Está en la página 1de 3

 

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO

• HIGIENE  INDUSTRIAL:  AGENTES  QUÍMICOS    


 
COMPETENCIAS    DE  LA  UNIDAD  

• Conocer  y  analizar  los  fundamentos  de  higiene  industrial  con  enfoque  en  los  agentes  
químicos  que  pueden  afectar  la  salud  del  trabajador;  manejar  los  conceptos  básicos  y  
la  aplicación  de  estos  en  la  higiene  industrial.    
• Identificar  los  peligros  químicos  en  una  actividad  laboral  y  la  aplicación  de  la  higiene  
industrial  para  su  evaluación  y  control.    
• Conocer   las   vías   de   exposición   laboral   por   las   cuales   los   agentes   químicos   pueden  
ingresar  al  organismo  del  trabajador.          
 

DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  

1. El  estudiante  debe  escoger  una  actividad  laboral  en    la  cual  se  evidencie  la  exposición  de  
los   trabajadores   a   agentes   químicos,   realizar   una   descripción   de   los   trabajos   hechos   y  
las  sustancias  químicas  utilizadas.  

2. Realizar   una   descripción   de   factores   para   evaluar   el   nivel   de   exposición     (Características  


de  las  sustancia,  condiciones  de  uso,  condiciones  del  entorno)  del  agente  químico  más  
representativo.  

3. De   acuerdo   con   la   revisión   de   los   vídeos   y   la   revisión   bibliográfica   describir   la   aplicación  


de  la  higiene  teórica  y  la  higiene  de  campo  para  el  caso  seleccionado.    

4. Realizar  una  matriz  de  medidas  preventivas  y  de  control  (ver  tabla  N.  0  1),  en  la  cual  se  
describan  las  acciones  tendientes  a  minimizar  y  controlar  la  exposición  del  agente  
químico  seleccionado.  

 
1 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

TABLA  N.  0  1  MEDIDAS  DE  CONTROL  Y  PREVENCIÓN    

 
Jerarquía  de  controles     Medidas  preventivas  y  de  control    
 
Eliminación    

Sustitución    

Control  de  ingeniería      

Controles  administrativos    

Elementos  y  equipos  de    


control  personal    

REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD    

 
• Escoger   una   actividad   laboral   real   donde   los   riesgos   prioritarios   correspondan   a   la  
exposición  a  agentes  químicos.    
• Apoyarse  en  las  lecturas  y  cartilla  del  curso.    
• Consultar  bibliografía  asociada  para  complementar  y  comprender  el  taller.    
• Consultar  otras  fuentes  para  profundizar  en  el  tema.  
 
PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD  Y  EJEMPLOS      

Revisar  los  vídeos  para  mayor  comprensión  de  la  actividad  

• https://www.youtube.com/watch?v=5976WeHq0Ko  
• https://www.youtube.com/watch?v=m1DPgxwbuWI  
• https://www.youtube.com/watch?v=2DEPkknshBg  

 
[HIGIENE  Y  SEGURIDAD  INDISTRIAL  I]   2  
 

INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD  

El  estudiante  deberá:    

1. El   estudiante   debe   escoger   una   actividad   laboral   y   realizar   una   descripción   de   los  
trabajos  hechos  y  las  sustancias  químicas  a  los  que  estén  expuestos.  
2. Realizar   una   descripción   de   factores   para   evaluar   el   nivel   de   exposición    
(Características   de   las   sustancia,   condiciones   de   uso,   condiciones   del   entorno)   del  
agente  químico  más  representativo.  
3. Describir   la   aplicación   de   la   higiene   teórica   y   la   higiene   de   campo   para   el   caso  
seleccionado.    
4. Realizar  una  matriz  de  medidas  preventivas  y  de  control  (ver  tabla  N.   0  1),  en  la  cual  
se  describan  las  acciones  tendientes  a  minimizar  y  controlar  la  exposición  del  agente  
químico  seleccionado.  
5. Establecer   unas   recomendaciones   y   conclusiones   del   caso   y   aplicación   de   estos  
conocimientos  en  su  vida  profesional.    

El    documento  debe  contener  como  mínimo:    

• Portada  
• Índice  
• Introducción    
• Objetivos  
• Justificación    
• Marco  conceptual    
• Desarrollo  del  contenido    
• Recomendaciones    
• Conclusiones    
• Bibliografía      

 El  desarrollo  del  contenido  no  debe  superar  las  ocho  (8)  páginas  

ORIENTACIONES  DE  SEGUIMIENTO  

Seguimiento  del  cumplimiento:  100%  

Se  revisará  la  descripción  de  la  actividad  seleccionada  y  las  sustancias  químicas  del  caso,  la  
descripción  de  los  factores  de  evaluación  del  nivel  de  riesgo,  la  descripción  de  la  aplicación  de  
los  conceptos  de  higiene  teórica  y  de  campo,  la  aplicación  de  la  matriz  de  medidas  de  control  y  
prevención  y  la  redacción  de  las  recomendaciones  y  conclusiones  del  taller.  Este  ejercicio  será  
evaluado  a  través  del  parcial  que  se  desarrollará  al  final  de  la  semana  cuatro.  

 
3 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

También podría gustarte