Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

NUEVO LAREDO

CENSOS ECONÓMICOS

MONICA SALAZAR MENDOZA

ENTORNO MACROECONÓMICO

LIC. HAILED CÁRDENAS ÁLVAREZ

ING. GESTIÓN EMPRESARIAL

4/MARZO/2019

1
ÍNDICE

2
ACTIVIDADES POR SECTORES
Estatal
SECTOR PRIMARIO

 Agricultura cría y explotación de animales aprovechamiento forestal


pesca y caza (sólo pesca acuicultura y servicios relacionados con las
actividades agropecuarias y forestales).
 Sectores agrupados por el principio de confidencialidad.

SECTOR SECUNDARIO

 Construcción.
 Industrias manufactureras.
 Información en medios masivos.

SECTOR TERCIARIO

 Generación transmisión y distribución de energía eléctrica suministro


de agua y de gas por ductos al consumidor final.
 Comercio al por mayor.
 Comercio al por menor.
 Transportes correos y almacenamiento.
 Servicios financieros y de seguros.
 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.
 Servicios profesionales científicos y técnicos.
 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios
de remediación.
 Servicios educativos.
 Servicios de salud y de asistencia social.
 Servicios de esparcimientos culturales y deportivos y otros servicios
recreativos.
 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y
bebidas.
 Otros servicios excepto actividades gubernamentales.

3
ACTIVIDADES POR SECTORES
Municipal
SECTOR PRIMARIO

 Agricultura cría y explotación de animales aprovechamiento forestal


pesca y caza (sólo pesca acuicultura y servicios relacionados con las
actividades agropecuarias y forestales).
 Sectores agrupados por el principio de confidencialidad.

SECTOR SECUNDARIO

 Construcción.
 Industrias manufactureras.
 Información en medios masivos.

SECTOR TERCIARIO

 Comercio al por mayor.


 Comercio al por menor.
 Transportes correos y almacenamiento.
 Servicios financieros y de seguros.
 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.
 Servicios profesionales científicos y técnicos.
 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios
de remediación.
 Servicios educativos.
 Servicios de salud y de asistencia social.
 Servicios de esparcimientos culturales y deportivos y otros servicios
recreativos.
 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y
bebidas.
 Otros servicios excepto actividades gubernamentales.

4
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
 ESTATAL

Sector primario Sector Secundario Sector terciario

Sector primario
8%

Sector terciario
25%

Sector Secundario
67%

5
 Municipal

Sector primario sector secundario sector terciario

Sector primario
2%

sector secundario
40%

sector terciario
58%

6
NOTICIAS SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 ESTATALES

1.- Contemplan más de 450 mdp para ganaderos en


Tamaulipas.
Se aplicarán en programa que proporcionará cabezas de ganado a
quienes lo necesite.

En Tamaulipas serán
distribuidos más de 450
millones de pesos
correspondientes al
programa “Crédito a la
palabra”, el cual va
enfocado a beneficiar al
sector ganadero.

David Monreal Ávila, quien


será el coordinador general
de Ganadería en el gobierno federal, dio a conocer que en el país se
van a destinar 20 mil millones de pesos en dicho programa, el cual
comenzará a bajar a partir del 2019.

“Serán 20 mil millones de pesos, de estos 10 mil en 2019 para el sur sureste
del país, lo que beneficiará a Estados como Tamaulipas, Veracruz y
Zacatecas en una primera etapa, ya en una segunda el resto de los
estados de la República”, expuso en rueda de prensa. Ante la presencia
de legisladores federales de la región, quien será parte del equipo del
próximo presidente de la República, remarcó que 461 millones se
aplicarán en Veracruz y 450 millones de pesos en Tamaulipas. Dicho
programa tiene la intención de proporcionarle cabezas de ganado con
un mínimo de diez a quienes lo soliciten, siempre y cuando tengan la
capacidad de proporcionarles el alimento que requieren.

Análisis: Esta noticia pertenece al sector primario ya que habla sobre la


ganadería.

Fuente: https://www.milenio.com/policia/contemplan-mas-de-450-mdp-
para-ganaderos-en-tamaulipas

7
2.- Heladas causan millonarias pérdidas a agricultura en
Tamaulipas.
Estiman productores de sorgo, que la merma en la cosecha asciende a
850 millones de pesos y ven la necesidad de activar el seguro contra
desastres.

Las bajas temperaturas que se


han dejado sentir en todo
México, causan severos daños
a la agricultura del estado de
Tamaulipas.
A la fecha, de acuerdo con
datos aportados por el
presidente de Usuarios de
Infraestructura Agrícola
«Caminos del Futuro», Gildardo
López Hinojosa, aun cuando
no se ha hecho una evaluación a fondo de los daños ocasionados por el
fenómeno meteorológico, se estima que las recientes heladas que
azotaron la entidad podrían haber generado pérdidas en sembradíos de
sorgo por 850 millones de pesos, como resultado de la afectación parcial
y total de 100 mil hectáreas.

El líder sorguero, reconoce que no se tiene el número exacto de las


cantidades de productores de que fueron afectados por el extremoso
clima, sin embargo, se sabe que varios productores de municipios como
San Fernando, Méndez, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa,
por mencionar algunos, perdieron parte o la totalidad del fruto de su
trabajo este año.

Ante tal situación, agrega López Hinojosa, la dependencia a quien


corresponda atender el desastre, deberá tomar las medidas pertinentes
para resarcir el daño; por el momento, entre los agricultores, ya se habla
de la imperiosa necesidad de reanudar el seguro catastrófico.
«Los productores que no cuentan con seguro de nuevo tendrán que
pagar el paquete tecnológico para rescatar algo de cosecha, por lo que
se espera que el gobierno los apoye con diesel y semilla, según sea el
caso», señaló López Hinojosa.

Análisis: Esta noticia esta clasificada en el sector primario porque habla


sobre la agricultura.

8
3.- 40 mil empleados de 40 empresas se van a huelga; exigen
aumento de sueldo, Tamaulipas
Luego de negociaciones fallidas entre empresarios y agremiados del
sindicato, 40 mil trabajadores de 40 empresas diferentes, se van a huelga
y exigen aumento de suelto en Tamaulipas.

La tarde del viernes 25 de


enero, carca de 40 mil
trabajadores de 40 empresas
diferentes en Matamoros,
iniciaron una huelga para
exigir aumento de sueldo.

Andrés Manuel López


Obrador, presidente de
México, emitió el Decreto de
Estímulos Fiscales de la
Frontera Norte, que contempla una reducción sustancial en los impuestos
empresariales, los empleados han exigido un aumento de sueldo del 30%
y un bono de 32 mil pesos.

Como respuesta, los empresarios ofrecieron un aumento del 8.5% y un


bono de 4 mil pesos, pero la propuesta fue rechazada por el gremio.

Luego de los intentos fallidos de negociación, el gobierno federal envió


un equipo para mediar la situación. El pasado lunes 21 de enero, la
Secretaría del Trabajo, mediante la Junta Local Especial de Conciliación
y Arbitraje del Estado, informó que mantenía mesas de conciliación entre
sindicato y representantes de las empresas maquiladoras de la ciudad.
Análisis: Esta noticia está clasificada en el sector secundario ya que está
relacionado con el entorno de las maquiladoras.

9
4.- Latente amenaza de paro de concesionarios del transporte
público en Reynosa
Esto como una medida de protesta por los operativos implementados por
el Gobierno del Estado para corregir las graves irregularidades que se
presentan en este servicio y las unidades

REYNOSA, Tamaulipas (OEM I


formex).- Desde la noche del
domingo concesionarios y
prestadores del servicio de
transporte público de
pasajeros habían anunciado,
a través de redes sociales y
de manera no oficial, la
suspensión en el servicio de
transporte para este día
lunes, lo que ocasionó serio malestar, molestia e incertidumbre en los
miles de usuarios de las ciudades de Reynosa y Río Bravo, que
reprocharon esta medida.

Esto como una medida de protesta por los operativos implementados por
el Gobierno del Estado para corregir las graves irregularidades que se
presentan en este servicio y las unidades.

Sobre esta ilegal medida anunciada por los prestadores del servicio de
transporte público es en represalia a los resultados que está arrojando la
Revista Mecánica y Documental que está realizando la Dirección de
Transporte en Tamaulipas, dijo el titular del Transporte en Reynosa,
Eduardo Luján Bustos, quien indicó que ésta arrojó que el 60% de las
unidades incumple con las condiciones para prestar el servicio por lo que
quedan fuera, y un 35 por ciento se le hicieron observaciones para
corregir en los próximos días, y sólo un 5% del total de 3 mil 550 unidades
que contempla el padrón del servicio de transporte público está en
condiciones favorables.

Analisis: Esta noticia esta clasificada por que pertenece a transporte lo


cual, en este caso, pertenece a un servicio publico.

10
5.- Tamaulipas: líder nacional de comercio exterior
*El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, afirmó que por la
aduana de Nuevo Laredo cruzó el 33% del comercio exterior carretero
que realizó México en el 2018, lo que significa un gran logro para la
entidad.

Ciudad Victoria,
Tamaulipas.- El liderazgo del
estado de Tamaulipas en
materia de comercio
exterior es indiscutible. De
enero a diciembre del año
2018 la entidad fue puntero
en la recaudación
aduanera, generando más
de 250 mil millones de pesos
por concepto de IVA, Advalorem, DTA, IEPS y otros valores, lo que
representa el 26% del total nacional.

Con las condiciones geográficas naturales de la región y por la


infraestructura de sus puentes internacionales, Tamaulipas se consolida
como punto clave del corredor comercial hacia los Estados Unidos.

A nivel nacional el movimiento de importación y exportación por


carretera fue de 494,754 millones de dólares, de esa cifra, el 41.2% del
movimiento de comercio exterior carretero del país, cruzó por las
aduanas de Nuevo Laredo y Reynosa.

El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, afirmó que por la


aduana de Nuevo Laredo cruzó el 33% del comercio exterior carretero
que realizó México en el 2018, lo que significa un gran logro para la
entidad.

La recaudación lograda por el movimiento de comercio fue de poco


más de 949 mil 706 millones de pesos en todo el país, de acuerdo a
información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En 2018 las aduanas de todo México recaudaron por concepto la


cantidad de 949 mil 706 millones 922 mil 964 pesos, lo que se traduce
como un incremento de 12.4% respecto de 2017.

Analisis: Esta noticia esta clasifica en el sector terciario por que habla
sobre el comercio.

11
1.- Ganaderos venden sus becerros a USA en mil dólares
Excelentes tiempos de
recuperación económica
están viviendo los
ganaderos de la región al
vender actualmente sus
becerros en un promedio
de mil dólares, un costo
de casi un 200 por ciento
más en comparación al
año pasado.

Los factores que han favorecido la exportación de ganados son dos


principalmente, la escacez de carne a nivel mundial y especialmente en
el vecino país, así como la paridad del dólar el cual en estos días se cotiza
a 17 pesos, explicó Felipe Javier Fernández, presidente de la Asociación
Ganadera Nuevo Laredo-Guerrero.
Estas condiciones han generado también un incremento de más de un
60 por ciento de exportación de becerros de pie y reflejo de estos es que
el pasado mes de julio se enviaron a Estados Unidos cinco mil 100
becerros, mientras en junio y meses anteriores el promedio de la
exportación de ganado fue de tres mil cabezas, indicó.

No todas las cabezas exportadas son de los ganaderos locales, aclaró,


por el Puerto de Nuevo Laredo cruza el ganado del sur de Tamaulipas y
otras entidades cercanas como Coahuila y Nuevo León.

“En el caso de los productores de la nuestra asociación, consideramos


que las exportación de becerros durante julio fue de alrededor de 800
animales”, dijo para terminar.

12
2.- Instalan en Nuevo Laredo invernadero que cultivará tomates
para EU
Inició en zona rural de Nuevo Laredo la construcción de un Invernadero en
donde se cultivarán tomate, cebolla, chile y otros vegetales de exportación
a los Estados Unidos.

Este programa piloto de la recién creada Unión de Productores de Nuevo


Laredo se ejecuta en un área de 38 hectáreas, colindante con el río Bravo,
cercana al puente internacional Comercio Mundial y a 26 kilómetros de
distancia del centro de la ciudad.

A la fecha ya cuentan con 3 hectáreas instaladas con malla-sombra, con


unos 30 mil metros cuadrados. Mediante el Sistema de Agricultura Protegida
los rendimientos obtenidos de tomate son mayores comparados con el
sistema tradicional a campo abierto.

Daniel Cabrera Rodríguez, representante de la Unión de Productores


Agrícolas de Nuevo Laredo informó que “esperamos un mínimo de 60 a 80
toneladas por hectárea. Creemos en la confiabilidad de esa tecnología
para hacer frente a nuestro compromiso de calidad y cumplimiento en
nuestra enterga”.
Dijo que próximamente se iniciará la contratación de unos 100 empleados.
Gabriel Serna Aguilar, subdirector de Desarrollo Rural dijo que “ya cuentan
con un contrato de comercialización, una Intención de Compra con una
empresa que está dispuesta a comprarles toda la producción, además de
poderle agregar valor a la producción a través del envasado”.
La primera remesa de tomate se hará dentro de 6 meses.

La segunda macro etapa será la construcción de una planta procesadora


para la exportación de salsas envasadas.

El proyecto tiene el respaldo de Sagarpa y de los gobiernos estatal de


Tamaulipas y Municipal de Nuevo Laredo.

13
3.- Reactivan maquiladoras actividad industrial

La industria maquiladora en Nuevo Laredo ha creado 9 mil 338 empleos


adicionales en los últimos seis años.

Luego de más de un mes de receso


en algunas empresas por final de
año y principio del 2018, inició el
repunte de la actividad industrial en
Nuevo Laredo.

Al intensificar su producción, se
generaron importantes fuentes de
empleo.

La industria maquiladora en Nuevo


Laredo ha creado 9 mil 338 empleos
adicionales en los últimos seis años, lo
que equivale a un crecimiento del 36 por ciento durante dicho periodo.

Según datos de la Asociación de Maquiladoras de Nuevo Laredo (Index


NLD), el crecimiento despunta a partir del 2015, cuando las industrias
hicieron mayores inversiones en sus plantas, esto sin registrarse una
considerable alza en la instalación de nuevas empresas en la ciudad.
“Las industrias ya instaladas en Nuevo Laredo han mostrado su confianza en
la ciudad y han invertido, sólo en el 2017, más de 65 millones de dólares en
edificios y maquinaria”, dijo Guillermo Fernández de Jáuregui, presidente de
Index Nuevo Laredo.

Sólo hasta agosto del 2017 fueron 35 mil 48 empleados registrados ante el
Instituto Mexicano del Seguro Social, por la industria manufacturera, cuando
en el 2012 se tenían inscritos 25 mil 710.

Sólo en el área de operadores se paga mil 337 pesos por semana incluyendo
fondo de ahorros, alimentos subsidiados, transporte y bonos.

Agregando que en el 2017 la industria repartió mil 500 millones de pesos en


salarios y 75 millones en reparto de utilidades, aguinaldos, únicamente en
operarios.

14
4.- Mantiene Nuevo Laredo liderazgo aduanero
Se registra en nuestra ciudad casi una cuarta parte de todo el comercio
exterior de la República Mexicana; en promedio son 12 mil operaciones
diarias.

Nuevo Laredo mantiene


su liderazgo en
operaciones aduaneras
a través del Puente de
Comercio Mundial.

De acuerdo a las
estadísticas de la
Administración General
de Aduanas, Nuevo
Laredo encabezó la lista
de las 10 principales
aduanas del país según
cifras del 2018.

Por el Puente III cruzó 23 por ciento del total de mercancías.


Este puerto realiza alrededor de 12 mil operaciones tanto de importación
como de exportación diario. Es decir, 240 mil por mes.

Mientras que otras aduanas de Tamaulipas como son Reynosa, realizan 7 mil
operaciones diarias y Matamoros mil 600.

La característica principal de este puerto fronterizo es su ubicación


geográfica, y por la cual decide la mayoría realizar sus cruces por esta
ciudad.

Esto a pesar de las largas filas que se generan en varias ocasiones a causa
de fallas en el sistema aduanero mexicano, tardanzas en inspección y poca
apertura de casetas del lado americano siendo estás las principales quejas
de los operadores de cruce.

Después de Nuevo Laredo, la segunda y tercera aduana más importante


para México es Ciudad Juárez con 9.61% y Tijuana 9.14% del total de
operaciones.

El resto de las 10 aduanas más productivas son: Aeropuerto Internacional de


la Ciudad de México, Reynosa, Colombia, Nogales, Guadalajara,
Manzanillo y Piedras Negras.

15
5.- Transporte público, cada vez está peor
Empleada pasa seis horas en camiones urbanos, se traslada desde Palmares
hasta la colonia Madero.

Rosy Flores, quien trabaja en una


casa en la colonia Madero, tuvo
que esperar el martes una hora y
media para abordar el camión
urbano para regresar a su casa
en la colonia Palmares.

“Ir al trabajo me lleva dos o tres


horas, entre el traslado y la
espera del camión, y otras dos o
tres para el regreso a la casa”,
dijo la señora Flores, quien tiene ocho años trabajando en este sector de la
ciudad.
Y es que la ruta del camión en el que viaja Rosy la ampliaron sin previo aviso
a los usuarios, y esto hace que el viaje resulte larguísimo.

Los derechos de los usuarios del transporte público son violados


constantemente. Hay camiones viejos e inseguros, unidades sucias, falta de
respeto a paradas, y sobre todo servicio irregular que lo mismo puede pasar
en una hora, que suspender corridas.

La Ley del Transporte Público del Estado de Tamaulipas establece que los
usuarios “tienen derecho a que el servicio público de transporte se preste en
forma regular, continua, uniforme, permanente e ininterrumpida y en las
mejores condiciones de seguridad, comodidad, higiene y eficiencia”.
Sin embargo, las historias de los usuarios narran cómo se violan sus derechos.
Para que Rosy llegue a su trabajo, debe tomar el camión que pasa por la
colonia Palmares y sigue una ruta de hora y media para llegar al Centro.
Primero, pasa por el ITAVU, luego colonia Primavera, Valle Elizondo, Valle
Dorado, San Agustín y luego va al Kilómetro 18 de la Carretera Nacional
para después regresarse y llegar al Centro.

Los usuarios se quejan de que no existen horarios y rutas definidas y exactas.


La gente tiene que esperar en las paradas hasta que llegue el siguiente
camión, sin saber si ya pasó, si falta mucho o poco.

16
17

También podría gustarte