Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE N° 08

DATOS INFORMATIVOS.

 Institución Educativa :
 Docente :
 Grado y Sección :
 Duración :

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE


COMUNICACIÓN
Competencias/ Evidencias del
Desempeños
Capacidades Aprendizaje
Se comunica oralmente en Recupera informaciónUsa el lenguaje oral al
su lengua materna. explícita de textos orales expresar sus ideas
que escucha seleccionando sobre un caso de
 Adecúa, organiza y datos específicos. Integra consumo de la
desarrolla las ideas de forma esta información cuando es energía eléctrica.
coherente y cohesionada. dicha en distintos Técnica/Instrumento
 Utiliza recursos no verbales momentos y por distintos
y paraverbales de forma interlocutores en textos Ficha de observación
que incluyen expresiones
estratégica.
con sentido figurado, y
 Interactúa vocabulario que incluye
estratégicamente con sinónimos y términos
distintos interlocutores. propios de los campos del
saber.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de Orientación al bien común

Valores Actitudes y/o acciones observable

Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus


compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se


sesión? utilizarán en esta sesión?
 Leer la sesión  Hojas impresas
 Fotocopiar el caso de la familia Ruiz-  Papelotes
Quispe para cada grupo  Plumones
 Alistar los materiales a utilizar en la  Cuadernos
sesión, …  Accesorios
MOMENTOS DE LA SESIÓN
v

INICIO Tiempo
aproximado:
 El docente presenta imágenes:

 Luego se formula preguntas para recoger sus saberes previos: ¿qué observan?,
¿cuál es la diferencia entre uno y otro foco?, ¿qué artefactos consumen mayor
energía eléctrica?, ¿será importante ahorrar electricidad y pagar menos?, ¿cómo
podemos ahorrar electricidad?, ¿cuándo sube el consumo de energía eléctrica?

 Luego de ello pegamos en la pizarra tiras de cartulinas con las siguientes


preguntas:

 Registramos sus respuestas en la pizarra.

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy dialogaremos e intercambiaremos


información respecto al uso de la energía eléctrica en nuestros hogares
 Se elige con los estudiantes las normas de convivencia que deben ponerse en
práctica durante el desarrollo de la sesión:
DESARROLLO Tiempo
aproximado:
 Se presenta la siguiente situación en un papelote

 Planteamos una reflexión de la situación propuesta


 Se eligen 3 estudiantes para que conduzcan el diálogo
 1 moderador (a), quién conducirá las intervenciones
 2 secretarios (as), los que anotarán las ideas de sus compañeros
 Se pide a que el moderador presente la situación a dialogar:

¿Qué podría hacer la familia Ruiz Quispe para ahorrar energía eléctrica?

Antes
 Se pide al moderador a que vuelva a leer la situación planteada respecto a la
familia Ruiz Quispe
 Se pide que den respuesta a estas preguntas en los equipos de trabajo:
 ¿Cuál es el problema que se presenta en la familia Ruiz-Quispe?, ¿cuáles son
las causas del problema?, ¿cuáles son las consecuencias?, ¿qué alternativas
podemos plantear?

 A nivel de grupo también se pide elegir un moderador o moderadora, un secretario


(a) y quiénes participarán.
 Se explica la función del moderador:

 Se les recuerda el sentido del diálogo: intercambiar información respecto al uso de


energía eléctrica en nuestros hogares, por lo que es importante escuchar la
información para poder dialogar, organizar nuevas ideas, analizar causas y
consecuencias a partir de la reflexión

Durante
 El docente propone iniciar el diálogo de acuerdo con las reglas y
normas establecidas.
 El docente monitorea cómo se da el proceso del diálogo,
estableciendo relaciones de secuencia, comparación con alguna
otra situación conocida, causa-efecto y discriminando el hecho de
la opinión.
 Se enfatiza que en un debate no hay soluciones sino solo
conclusiones sobre los puntos de vista que se discuten y defienden.
 Se concluye el debate según lo cronogramado y con el apoyo del estudiante
encargado de marcar el tiempo.

Después
 Una vez finalizada la actividad, reflexionan sobre los roles que asumieron y los
sentimientos que les surgieron al defender sus puntos de vistas.
 Finalmente, el docente y los estudiantes conceptúan, que:
 Un debate es una discusión organizada entre 1 o varias personas.
 La discusión es dirigida por un moderador.
 La discusión tiene lugar ante un público.
 Para debatir se necesitan argumentos, estos son ideas que te ayudan a
defender tu punto de vista, se pueden encontrar argumentos en: experiencias
personales, búsqueda en internet y libros y artículos.

 Se indica a los demás niños y niñas que después de haber participado en el diálogo
anoten algunas ideas más relevantes en relación con lo siguiente:
 ¿Cuál es el problema?
 ¿Cuáles son las causas?
 ¿Cuáles son las consecuencias?
 ¿Qué alternativas de solución se han planteado?
CIERRE Tiempo
aproximado:
 Se pide reflexionar con los estudiantes sobre la importancia de saber debatir y
saber reorganizar la información a partir del diálogo.

 Se pregunta si han logrado completar con más ideas las causas, consecuencias y
alternativas de solución sobre el consumo de electricidad. Preguntamos: ¿creen
que haber participado en el diálogo y haber escuchado la participación de sus
compañeros los ayudó a organizar mejor sus ideas?
 Se felicita a todos en su conjunto destacando algunas intervenciones de los
debatientes, el moderador y el grupo clase.

También podría gustarte