Está en la página 1de 17

UNIDAD NO. 3: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN CONTABLE SOCIAL.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

PRESENTADO POR:

ANGIE KATHERINE MARTINEZ CASTILLO

ANAY ALOYDA DAJOME

HARRIGSON JACKSON VILLANUEVA

OSCAR GIOVANNY RAMIREZ

TUTOR: SILVIA ACOSTA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE


NEGOCIOS

JOSE CELESTINO MUTIS

2019
INDICE

Introducción……………….…………………………………………… ….3

Objetivos….………………………………………………………………….4

Justificación……..…………..…………………………………………… 5

Actividad No 1…………..……………………………………………..…6

Actividad No 2….……………….…….………………………………... 7

Actividad No 3…………………………………………………………. 12

Actividad No 4…………………….…………………………………… 14

Actividad No 5……………………..……………………………………15

Actividad No 6…………………………………………………………..16

Actividad No 7………………………………….……………………….17

Actividad No 8………………………………….……………………….18

Conclusiones………………………………………………………… ….19

Bibliografía…………………………………………………………… ...20
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo analizar el concepto de contabilidad, sus características y la
importancia de esta bajo los entornos del aspecto económico. Asimismo, se dará respuesta a
los interrogantes sobre el balance general y el estado de resultados, con descripción detallada
de las anteriores.

Igualmente, se expondrá el concepto de presupuesto y su utilidad, así como las diferencias


existentes entre el costo y el gasto y finalmente, la interrelación que se aplica entre la
contabilidad, la economía y la administración.
OBJETIVOS

GENERAL:

1. La apropiación de conceptos y definiciones claves que favorezcan el


desarrollo de las temáticas de Fundamentos en Gestión Integral.

ESPECÍFICOS

2. Aprender el manejo adecuado de los entornos colaborativos y la función del


foro para la realización de trabajos grupales.

3. Dar pronta respuesta a los interrogantes planteados en la nueva Unidad III:


Introducción a la gestión Contable Social.

4. Comprender el concepto de Contabilidad, junto con sus características,


implicaciones e importancia para la empresa.

5. Investigar las definiciones de: Balance General y el Estado de Resultados.

6. Entender el concepto de presupuesto y su utilidad.

7. Clasificar las diferencias que existen entre un costo y un gasto.

8. Definir la interrelación entre Contabilidad, Economía y Administración en el


funcionamiento de cualquier empresa.
JUSTIFICACIÓN

Con este trabajo se pretende aclarar dudas acerca de la conceptualización del término –
Contabilidad- y realizar cuál es la importancia de velar por el buen manejo de los recursos,
tanto financieros, humano como tecnológico y demás, que se presenten en el entorno de una
empresa para garantizar un mejor nivel de vida, progreso y bienestar de la comunidad que es
parte de ese entorno.

Conocer las características de la contabilidad y que generalidades incluyen en estas es básico


para saber qué papel realmente desempeñamos dentro de una sociedad que busca
ansiosamente crear proyectos e ideas innovadoras para combatir los problemas que la aquejan
y aprovechar los recursos de manera más eficiente puesto que el concepto de globalización
también llega a influir en ciertos aspectos para bien porque se puede acceder a nuevas
herramientas para la creación y organización de productos y servicios.

Con lo anterior, es importante saber y aprender de manera contable (administrar el gasto y


los ingresos) y, encaminada en el orden, así no solo garantizar un crecimiento estable de la
economía de una empresa propia sino un mejor porvenir para las generaciones venideras.
 Angie Martínez castillo

Actividad No. 1: En relación al siguiente


video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE Luego de ser visto cada estudiante
individualmente presentara una definición de lo que es Contabilidad, o Información
Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” expliquen
la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y
manejo de una empresa.
R/T= Luego de ser visto presenten una definición de lo que es la Contabilidad, construyan
una explicación de la definición presentada y la importancia de esta ciencia, sus
características y aplicaciones en una empresa.

La contabilidad es una herramienta de información que permite clasificar, registrar, analizar,


resumir e informar de todas las cuentas de la empresa, así como de las transacciones de toda
entidad, en cuanto a estas constituyen movimiento de dinero o bienes representables en
dinero, para determinar el resultado total en un periodo contable.

Además, el producto final de la contabilidad implica el análisis de todos los estados


financieros que son los resúmenes de la situación económica de la empresa.

Entre sus características más significativas se encuentran:

 La contabilidad es el termómetro de la empresa: incurre en la información que indica


si los bienes y servicios producidos por la entidad genera o no beneficios para todos
los implicados.
 Apadrina la información: permite la legitimización de los resultados obtenidos con
los números que en un año contable son presentados.
 Configuración un proceso de ordenamiento: la contabilidad permite el registro,
análisis y clasificación de toda operación y la administración de una entidad. Gestiona
con los responsables la supervisión de todo registro.
 Prepara: proyecta cuestiones administrativas para estar preparado en los siguientes
años contables.

Asimismo, es importante todo registro financiero para las autoridades fiscales, instituciones
financieras, inversionistas, proveedores y clientes que son los que mantienen una relación
directa o indirecta con el entorno de la empresa.

Su aplicabilidad en una empresa se resume en interpretar, determinar y analizar los


resultados y finanzas de una entidad económica y controlar la veracidad de las operaciones
realizadas y la de su registro
Actividad N° 2: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad
Empresarial: “Balances” http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-
empresarial/5735-balances Defina con sus propias palabras qué es un “Balance” en términos
contables y financieros, para una empresa, cuáles son sus características y usos en una
empresa.

R/T= un balance general se compone de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo
que deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada, es
decir, muestra lo que tiene y lo que debe la empresa a cualquier fecha.

El empresario con la ayuda de esta herramienta conoce el funcionamiento del negocio y todas
las cuentas que tiene que debe en un futuro próximo.

Así mismo tres partes fundamentales conforman el balance general. Los activos, los pasivos
y el patrimonio.

Los primeros corresponden a “todo lo que tiene la empresa y posee valor como: el dinero en
casa caja bancos; las cuentas por cobrar a los clientes; las materias primas en existencias o
almacén, las máquinas y equipos, los vehículos, los muebles y enseres las construcciones y
terrenos, todo bien que la empresa maneja y controla y del cual espera un futuro beneficio.

Conjuntamente con lo anterior, los activos se pueden clasificar en las siguientes tres
categorías:

1. Activos corrientes: se convertir en efectivo (liquidez) durante el periodo normal de


operaciones. Ejemplo de esto son el dinero que se tiene en la caja menor, dinero en
los bancos, cuentas por cobrar e inventarios.
2. Activos fijos: son aquellos activos que tanto la empresa tiene para la venta, así como
los bienes muebles e inmuebles que posee para desarrollar su actividad mercantil,
ejemplo de esto son la máquina, vehículos construcción, terrenos, etc.
3. Otros activos: aquellos que no recaen en las categorías anteriores tales como los
gastos pagados anticipadamente y las patentes.

El patrimonio es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del


balance. Se clasifica en capital, utilidades retenidas, utilidades del periodo anterior, reserva
legal.
CAPITAL: es la contribución en efectivo que realiza el empresario para dar inicio a la
empresa.

UTILIDADES RETENIDAS: son utilidades invertidas en el negocio o empresa

UTILIDADES DEL PERIODO ANTERIOR: valor de las unidades alcanzadas en el año


inmediatamente preliminar.

RESERVA LEGAL: implica al valor de las utilidades que por ley deben reservarse.

ACTIVIDAD NO. 3: teniendo en cuenta que, los estados financieros según las normas
internacionales de información financiera “niif:
https://www.youtube.com/embed/cr8milg0sig

 HARRIGSON JACKSON VILLANUEVA

 R/T= Estados Financieros: Son los documentos donde se reúne la información del
estado de una empresa, controlando la contabilidad para que la información se fiable y
útil; está información puede ser de interés a terceras personas como lo son los
accionistas, socios, el Estado, en el cual se detalla todos los movimientos contables, sus
actividades y sus operaciones. Los estados financieros se clasifican:
 Estados Financieros de propósito general: Su objetivo es brindar información a
usuarios indeterminados para que evalúen la capacidad y el flujo económico acerca de
la organización o empresa.

o Los Estados Financieros Básicos: Hace referencia a todos los informes de Balance
General en donde se podrá analizar los activos, pasivos y el patrimonio para
determinar la situación financiera de la empresa en cierta fecha.
o Los Estados Financieros Consolidados: Son los informes que contienen los
resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación
financiera.
o Estados Financieros de propósito especial: Son los informes que se crean para
indicar necesidades determinadas de algunos usuarios en concreto concerniente con
los temas contables. Sus datos son por lo general de circulación o uso limitado con
el
o fin de suministrar información detallada de algunas partidas u operaciones.
o Hacen parte de esta clasificación:
1. Balance Inicial.
2. Estados Financieros de Períodos intermedios.
3. Estado de Inventario.
4. Estados Extraordinarios.
5. Estados de Liquidación.
6. Estados de Costos.

ü Importancia de los estados financieros: Son importes porque allí se conoce el


comportamiento de una empresa y se puede determinar la toma de decisiones; el cual se
muestra simultáneamente la rentabilidad, el endeudamiento, la solvencia, la rotación, la
liquidez inmediata y la capacidad productiva, tienen una presentación estructurada de la
información histórica incluyendo notas explicativas, con la finalidad de informar acerca de
los recursos económicos y de las obligaciones de la entidad en un momento especificado.

 La utilidad de los estados financieros: no ayuda a planificar a futuro o revisar los


estados pasados, ayudando a verificar los fallos de la gestión financiera que se haya
pasado por alto u omitido en algún momento de su elaboración ya que debe ser
transparente, eficaz y claro.
 Aplicación de los estados financieros: Se aplica en la comunicación entre las
empresas, los inversionistas y los analistas, para detallar de forma ordenada la
información para generar una toma de decisiones; la aplicación más frecuente es
informar el estado de una empresa y su capacidad de generar valor para efectos de
análisis de crédito o hacia los inversionistas descifrando el desempeño futuro de la
empresa a partir del desempeño pasado, se debe conocer y entender las finanzas, para
tomar decisiones acertadas y determinar si los negocios están produciendo las
ganancias deseadas. Pero también para determinar dónde se originan las diferentes
fuentes de ingresos y en qué se invierten los dineros.

ACTIVIDAD NO. 4: investiguen y presenten un resumen muy argumentado sobre lo qué


significan los presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; expliquen el
porqué de los mismos, como futuro gerente y/o propietario de una empresa.

Presupuestos: Es el estudio en el que se identifica los costos, los montos, los recursos
económicos y análisis para llevar la actividad y procesos para financiar los gastos y la
proyección de los ingresos, también se puede determinar el pronóstico de las ganancias e
ingresos de un negocio, el cual ayuda administrar más eficazmente los recursos de una
empresa. Los presupuestos tienen como objetivo principal:

 Crecimiento de la empresa.
 Toma decisiones.
 Cómo se desenvuelve el flujo de efectivo para saber cómo poder invertir.
 Evitar posibles pérdidas en el flujo del efectivo.
 Contratar nueva mano de obra, comprar activos, pedir préstamos, aumentar los niveles
de producción.
Usos de los presupuestos: Para impulsar el crecimiento de la empresa, ayuda a analizar el
desempeño para hacer los cambios necesarios basados en una comparación real versus
presupuesto, apoyando al personal a comprender sus resultados financieros y planificar las
mejoras. El presupuesto financiero ayuda a la empresa a planificar, controlar sus entradas y
salidas de efectivo y su posición financiera general.

Las ventajas de los presupuestos:

 La empresa puede determinar de manera temprana sus problemas y crear contingencias.


 Permite la revisión y evaluación de políticas para alcanzar los objetivos deseados.
 Ayuda a la correcta planificación de los costos de producción.
 Crea la necesidad de idear medidas para utilizar eficientemente los recursos de la
empresa.
 Facilita el control efectivo sobre las funciones y actividades de la empresa.

 ANAY ALOYDA DAJOME

ACTIVIDAD NO. 5: teniendo en cuenta el estado de resultado integral antes conocido como
estado de resultados ó estado de pérdidas y ganancias, en una tabla presenten las diferencias
que existen entre un costo y un gasto; plasme las diferencias con argumentos sólidos y
ejemplos del contexto empresarial.

Costo Ejemplo Gastos ejemplo


El costo lo podríamos Materia prima La cantidad de Pago por el material a
considerar como la efectivo que se procesar dinero que
inversión inicial que invierte sale y no regresa, pero
realiza una empresa permite que la
empresa tenga base de
trabajo
Activos bien que se Maquinarias base del Operarios será quien Salario por mano de
adquiere par que la trabajo derive un beneficio a obra, permite que la
empresa funcione empresa tenga mano
de obra calificada
Pudiese ser un recurso Dotación .es parte La cantidad requerida Elementos de
para el desarrollo del importante de una por el número de protección personal y
trabajador organización da operarios ,el pago por el precio, la identidad
identidad, nombre la publicidad propia de una organización
inclusive la publicidad es importante porque
se puede identificar en
el mercado
ACTIVIDAD NO. 6: partiendo de la ecuación patrimonial: activos es igual al pasivo más
patrimonio (activo = pasivo + patrimonio), la cual compone el estado de situación
financiera antes conocido como balance general, defina: ¿qué es activo, un pasivo y el
patrimonio? para que son necesarios en una empresa; señalen tres ejemplos de activos, tres
ejemplos de pasivos y tres ejemplos de patrimonio.

Pasivo Desde el punto de vista Ejemplo de ello pudiese Todos estos se


contable el pasivo ser adquieren para el
representa las deudas y establecimiento de una
obligaciones que una organización, pero son
empresa adquiere para 1-Impuestos por pagar compromisos que nos
financiar su actividad y toca pagar a
se conoce como proveedores
estructura financiera, 2- Cuentas por pagar
capital u origen de los
recursos, o fuente
financiera ajena
3-créditos intereses por
pagar

Activo Son los bienes y Ejemplo de estos Estos sirven como base
derechos y otros pudiese ser para establecer un
recursos de los que negocio o una empresa
dispone una empresa y 1- Caja o bancos de los cuales se espera
organización donde encontramos obtener un beneficio o
dinero en efectivo para rendimiento económico
ciertos gastos
2- Muebles y
construcciones
3- Equipos
informáticos
patrimonio En el ámbito contable Ejemplo de estos El objetivo principal
solemos definir como son rentabilidad y
patrimonio el conjunto 1 capital humano
de bienes, derechos 2 capital financiero
y obligaciones con los
cuales una persona 3 bienes y servicios
grupo, o empresa
cuenta y los cuales
emplea para lograr sus
objetivos lo podemos
entender como recursos
estos pueden ser propios
o heredados
OSCAR GIOVANNY RAMIREZ

ACTIVIDAD NO. 7: la ecuación patrimonial es el resultante de comparar los recursos o


activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (patrimonio) y las
externas (pasivo), donde: activo = pasivo + patrimonio pasivo = activo - patrimonio
patrimonio= activo – pasivo.

Que es active:
Esta e representado por todos los bienes, recursos y derechos de una entidad o empresa, se
dividen en 2 tipos: circulante y no circulante.
Que es pasivo:
Está formado por las deudas y obligaciones de la empresa, se clasifican en: pasivo
circulante, pasivo fijo y en pasivo diferido.
Que es patrimonio:
También conocido como capital, es la inversión de dinero que realiza la organización o
empresa para llevar a finalidad su gestión económica y financiera a periodos de corto plazo
los cuales no superan más de un año.
ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO
Maquinaria Préstamos bancarios Utilidades retenidas o
acumuladas
Inversiones financieras Cesantías y pensiones Reservas del capital (reserva
temporales legal)
Deudores Servicios públicos Bienes y servicios

Estos 3 elementos son muy importantes a la hora del balance de una empresa ya que nos
muestras los medios económicos que dispone nuestra empresa y nos muestra los fondos que
tenemos para las costear y patrocinar nuestras finanzas.
DE ACUERDO A ESTA ECUACIÓN RESUELVA ARGUMENTANDO SUS
RESPUESTAS, en las siguientes situaciones:  si los activos de una compañía aumentaron
en $8.000 y los pasivos se redujeron en $3.000, ¿el patrimonio neto habrá, aumentado o
disminuido y en cuánto?  ¿cuál será el pasivo de una empresa cuyo patrimonio es de
$25.500.000 y los activos de $14.550.000?  calcula el patrimonio de una empresa cuyo
pasivo es de $3.300.900 y sus activos son de $7.840.900

 ANAY ALOYDA DAJOME


2.- ANG IE MARTINEZ
ACTIVIDAD NO. 8: al ser el gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo
aprendido en las tres unidades del curso: fundamentos en gestión integral, sobre los
fundamentos de economía, administración y contabilidad, para aplicarlos en el
direccionamiento de su empresa, explique su respuesta con argumentos y ejemplos prácticos.

Todo lo aprendido en las unidades abordadas son de muchísima utilidad ya que desde el
principio nos enseña algo principal lo cual es la Economía y como funciona; aprendemos lo
que se necesita para ser un empresario y lo que requerimos para crear una empresa, al ser
gerente o dueño de una empresa primero que todo miraría en que mercado participar y
como voy a participar tratando de innovar.
Nos enseña la importancia de tener una buena administración sobre como planear,
organizar, controlar y dirigir para sacarle el máximo provecho a nuestros recursos, ser más
productivos y eficaces para entrar a competir en diferentes mercados ya que de ello
depende un desarrollo exitoso para nuestra empresa. Por último y no menos importante ya
tenemos idea como se manejan, proyectan y leen las finanzas y balances para saber si
estamos siendo productivos, si vamos por buen camino o si hay que hacer correcciones para
un correcto funcionamiento y crecimiento.
Haciendo referencia a todo lo mencionado por medio de un pequeño ejemplo seria: al
crear una empresa pensaría en innovación o el reinvento de algún producto o recurso para
entrar a competir en los mercados, analizando cuales son las necesidades con más demanda
y como las podría cubrir, buscar el recurso para cubrir esas necesidades para luego
transformarlo de la forma más eficaz y de calidad sin dejar a un lado la revisión los costos
que se presentaran para su desarrollo y así formar un correcto plan dependiendo del
presupuesto, luego la búsqueda para su distribución y venta en el sector del mercado o
clientes adecuados, por último paso revisar los libros con las cuentas y balances realizados
para saber si estamos haciendo utilidades o si se puede hacer alguna mejora para evitar el
fracaso.
CONCLUSIONES

Con este trabajo podemos concluir lo importante que es saber qué papel juega y desempeña
la Contabilidad, como soporte integral de una empresa, cómo se caracteriza y sus
generalidades fundamentales.

Esto puede ayudar y afectar directamente el desarrollo productivo, social, cultural y de


educación en una comunidad o empresa, más aún, si tenemos en cuenta que nuestro país es
una gran empresa que conformamos todos, es relevante saber cómo funciona y como la
afectamos directamente con nuestras decisiones al momento de generar un sistema de control
y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que se lleguen a
presentar.

Además, al desarrollo de esta investigación hemos podido despejar dudas tales como: Lo
relacionado a los conceptos de balance general, estado de resultados, lo que implica un
presupuesto y las notables diferencias entre un gasto y un costo.
BIBLIOGRAFÍA

Claro Perú. Productor. (2014). Qué es la Contabilidad. [Archivo de Video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE

Contabilidad y Finanzas. Productor (2014). Tipos de Contabilidad. [Archivo de Video].


Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/luIweQmHq94

Wantubi. Productor. (2014). Contabilidad de Costos. [Archivo de Video]. Recuperado de


2015 de: https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM

Moreno, J. (2014) Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial Patria.
Pp. 11-32. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038690&ppg8

Coral, L. y Gudiño, E. (2014). Contabilidad universitaria. (7a. Ed.) Editorial McGraw-Hill


Interamericana. Pp. 299-318. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=105&idcategoria=400

Gerencie.com(2 de Dic de 2015).Diferencia entre costo y gasto.Gerencie. Recuperado de:


https://www.gerencie.com/diferencia-entre-costo-y-gasto.html

Brand, S. (1999). Diccionario De Economía. (5ª Ed) Santa Fé de Bogotá: Plaza & Janes.

Gerencie.com(2010, 12 de junio). Balance General Clasificado. Gerencie.com. Recuperado


de https://www.gerencie.com/balance-general.html

También podría gustarte