Está en la página 1de 36

FontanaDiseño O  

T   (-)


356  × 257  ()
176   257  ()
(        4 )

Fecha de preparación del original: 30.abr.2014

Pieza: Tapa revista Desafíos


Empresa: Y-TEC S.A.
Contacto empresa: Marina Sestelo (marina.sestelo@ypf.com)
José Esteban Franchini (jose.franchini@ypf.com)
Contacto estudio: Ante cualquier duda o inconveniente
dirigirse a Mariana Álvarez o Zalma Jalluf a los datos
indicados al pie de página.

Tipografías pasadas a curvas

Formato a imprimir y troquelar: 366 mm × 267 mm.


Formato final desplegado (incluye lomo de 4 mm): 356 x 257 mm

Confirmar el ancho del lomo (4 mm) con la medida


que arroje del encuadernado de la revista.
Acabados especiales:
Laminado mate
Laca UV Sectorizada

Tintas a utilizar:
llll CMYK

La línea en magenta indica:


Troquel
Plegado
ELIMINAR DE LA IMPRESIÓN

Imagen vinculada: Y-TEC_roca_2.jpg

Contacto +54.11.4855.1077 // info@fontana-d.com


Leiva 4249, pb 41, c1427emg. Buenos Aires, Argentina
http://www.fontana-d.com

CONTRATAPA TAPA

LOMO
STAFF

Director:
Gustavo Bianchi

Editor:
Bernard Gremillet

Coordinador Y-TEC:
Gustavo Galliano

Proyecto y Coordinación General:


Vicepresidencia de Comunicación
y Relaciones Institucionales YPF

Dirección de arte y diseño:


FontanaDiseño

Corrección:
Adolfo González Tuñón

Impresión:
Talleres Trama

Cantidad de ejemplares:
18.000

En caso de querer enviar


material para publicar
o por cualquier consulta
contactarse a:

Redacción Y-TEC
Baradero s/nº, Ensenada (1925)
Ensenada, Provincia
de Buenos Aires
Teléfono: 0221-4426065 /
0221-156496065
info@ypftecnologia.com

3
Maximice el potencial de sus proyectos a través de la
transferencia de conocimiento internacional
PRODUCIDO POR: SOCIO OFICIAL: CO-PATROCINADOR:

DE LA IMPORTANCIA
DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

En todas las compañías del mundo, aun las compañías que ven-
den o suministran artículos de consumo básico conocidos como
«commodities», la tecnología tiene un lugar importante. Por ejem-
plo, los hipermercados y supermercados, que no parecen
ser empresas de alta tecnología, se dotan de sistemas sofisticados
24 - 26 SEPTIEMBRE 2014 | BUENOS AIRES | ARGENTINA antihurtos y de seguimiento de sus inventarios para poder dupli-
car sus ganancias.
HOST PARTNER:
En nuestra industria, la tecnología es clave. Es una cuestión de
Bernard competencia y a veces de supervivencia. La búsqueda del petróleo
Gremillet y del gas ha evolucionado mucho y pasamos de los hidrocarburos
aflorando en superficie hace algún tiempo, hasta una producción
que pueda provenir de reservorios offshore muy profundos o de la
roca generadora con porosidades y permeabilidades casi inexis-
tentes. Esto ha sido factible gracias a las nuevas tecnologías que
hacen que nada sea imposible.

Por las mismas razones, las reservas de petróleo y gas en el


mundo se mantienen a un nivel aceptable, con varias decenas de
años de futura producción. Sin estas tecnologías desarrolladas
recientemente, no habría suficiente petróleo y gas para abastecer
nuestra tierra hoy.

Nuestra dirección sabe muy bien eso y ha puesto a la TECNOLO-


El foro más esperado del sector de no convencionales en el 2014: GÍA como uno de los tres pilares de nuestra compañía, además
de los Recursos Humanos y del Capital. Este enfoque hace de
Enterese de anuncios importantes de las principales empresas petroleras estatales, operadoras y compañías de
servicios de toda la región latinoamericana sobre la transferencia de conocimiento y el establecimiento de estándares
la Tecnología el core-business de YPF, sin lo cual no podremos 
internacionales de las mejores prácticas mirar hacia adelante.

Enterese de las más recientes tecnologías y servicios en los Poster Sessions y escuche de primera mano sobre las últimas Por eso hemos reorganizado juntos la Dirección de Tecnología,
innovaciones tecnológicas de vanguardia
involucrando desde el principio las líneas de negocios que nos
Participe en los debates de mesas redondas con los expertos globales del esquisto para lograr un mejor entendimiento de apoyan para guiar nuestros esfuerzos y aprovechan los resultados
los pasos a seguir en proyectos específicos positivos. Al mismo tiempo, hemos completado un I+D «clásico»
a medio y largo plazo (el CTA de antes) con un I+D a corto plazo
Disfrute de exclusivas funciones de networking con los asistentes de toda la región latinoamericana de México, Colombia,
Perú, Brasil y Argentina gracias a la integración de los Product Champions.

Algo fundamental que sucedió es la creación de Y-TEC y la dupli-


PATROCINADOR DE PLATA PATROCINADORES DE BRONCE cación de nuestros recursos (sin costos adicionales para YPF SA)
gracias a la integración de la Dirección de Tecnología de YPF con
el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Para asegurar su participación por favor contacte a 7

Melissa Rambridge en telefóno +44 20 7978 0752 o escríbase a latinshaleenq@thecwcgroup.com


Y-TEC DESPIDE
A RODOLFO DURÁN


y su grupo de científicos dentro del Conicet, que cuenta con más Chau Rodolfo, y gracias
de 7.500 investigadores expertos. Rodolfo Durán trabajó en Y-TEC, en el área de
los laboratorios experimentales. Había entrado
El aumento de capital disponible nos permite ahora invertir en a YPF hace muchos años, en los entonces
equipamientos de alta tecnología, principalmente en E&P, que «Laboratorios de Florencio Varela» (formalmen-
no teníamos antes, lo que nos dará un conocimiento mucho más te Gerencia General de Activos Tecnológicos).
profundo de nuestros reservorios y de Vaca Muerta. En este caso
particular, la consecuencia será optimizar todas nuestras opera- Pasó por varios sectores y un día se cansó de
ciones allá, y al final la producción del shale oil & gas. Con este, YPF y se fue... pero volvió pronto, como personal
y juntamente con nuestros recursos humanos especializados, contratado, al CTA de Ensenada, donde trabajó
apuntamos a ser los líderes en Latinoamérica, y por qué no más muchos años.
allá, de este tipo de producción.
Su tarea técnica era importante, pero también
Es importante decir que YPF SA tiene la dirección de Y-TEC gra- lo era escuchar desde lejos su voz profunda
cias a su director general y su directorio, y que esta nueva compa- y tanguera, sus «noticias» sobre las «acciones»
ñía está totalmente orientada a los objetivos estratégicos de YPF y sus chistes. Rodolfo alegraba todos los días
de hoy, que son el no convencional y el rejuvenecimiento el ambiente laboral. Siempre sabía «la precisa»,
de yacimientos maduros. También incluimos varias iniciativas fuera de YPF, en el fútbol o en la vida.
en Refino y Química así como en la búsqueda de Energías Alterna-
tivas para preparar nuestro negocio al largo plazo. Hace algunas semanas se tomó un colectivo
para volver a su casa, pero nunca llegó. Su cora-
El interés del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación zón dijo basta y el nuestro también un poco.
Productiva es claramente apoyar a YPF en hacer crecer su pro- Nos dejó con un vacío muy grande.
ducción de petróleo y gas, y al mismo tiempo ayudar al país en
alcanzar su independencia energética, el desafío de la Argentina. Los equipos de laboratorio se reemplazan
por otros más sofisticados. Las personas como
Ya tenemos más de 100 tecnólogos (y seguimos creciendo) de Rodolfo nunca serán reemplazadas.
Y-TEC comprometidos en cumplir con el plan estratégico de YPF
y el desafío de nuestro país.

Este se logrará mientras seguimos trabajando de manera muy


cercana y cooperativa con nuestros clientes internos, las líneas de
negocios de YPF.

8 9
MEJORA EN POZOS
TÍTULO Dado el aumento de reservorios maduros en el
mundo, se desarrollan nuevas tecnologías para

DE ALTA
NOTARELACIÓN
ayudar al desempeño de las bombas electrosu-
mergibles, ya que al entrar en producción un
yacimiento, la presión del reservorio comienza
a reducirse y cae por debajo de la presión de

GAS-LÍQUIDO
burbuja; consecuentemente, la relación de gas
a líquido del pozo se incrementa, por lo que es
necesario que las bombas tengan un buen desem-
peño para mantener el nivel de producción.

En pozos con altos volúmenes de gas, la produc-


AUTORES FIDANI, MARÍA BELÉN PERALTA, LUIS NUOVA Y MATÍAS SÁNCHEZ GOULD

ción está limitada por la capacidad que tienen


las bombas centrífugas para manejarlo. Éstas
sufren una degradación del levantamiento y
bloqueo cuando existen altos porcentajes de gas
libre, resultando en paros de producción, limi-
taciones de presión de fondo y fluctuaciones en
Cristian
Fidani
Un manejador avanzado corriente de motor, lo que conlleva incrementos
de costos operativos.
(YPF)
— Multifásico Helicoaxial permitió Un manejador avanzado de gas conocido como
María Belén bomba multifásica helicoaxial instalada en la
Peralta expandir el uso del bombeo entrada de las bombas centrífugas permite que
(YPF) éstas manejen eficientemente altos porcentajes
electrosumergible; en 2010 esta
POZOS DE ALTA RELACIÓN GAS-LÍQUIDO

— de gas libre de hasta un 75% de volumen, aumen-


Luis tando así la producción y las reservas recobra-
Nuova
(Schlumberger) tecnología se utilizaba en das y mejorando la performance del equipo de
fondo.

Matías 10 pozos y en 2012 se Para el año 2010, se comenzó a utilizar esta
Sánchez tecnología en un total de 10 pozos y para 2012 se
Gould
(Schlumberger)
optimizaron más de 25 pozos optimizaron más de 25 pozos de tres diferentes
yacimientos.

de tres diferentes yacimientos. El uso de esta tecnología ha demostrado ser una


solución efectiva y ha permitido expandir el uso
del bombeo electrosumergible en pozos en los Vista en corte del manejador de gas ya instalado en un pozo.
que anteriormente se creía que era un sistema
de extracción inapropiado para estas aplicacio-
nes (Figura 1).
ENNOTA


Degradación de la capacidad de levantamiento
por producción de gas en bombas centrífugas
MEJORADE

Las bombas centrífugas generan menor levanta-


CRISTIAN

miento en presencia de fluidos con altos volú-


TÍTULO

10 Y-TEC · 2014 MEJORA EN POZOS DE ALTA RELACIÓN GAS-LÍQUIDO 11


El uso de esta tecnología ha demostrado ser
una solución efectiva y ha permitido expandir el uso
del bombeo electrosumergible en pozos
en los que anteriormente se creía que era un sistema
de extracción inapropiado para estas aplicaciones.

menes de gas. La razón de esto es la segregación


de fases en el patrón de flujo que se da dentro
del impulsor. El gas se acumula en la zona de
baja presión, y como resultado de esto hay una
disminución de la energía transferida del impul-
sor al fluido, lo que deviene en una pérdida de
capacidad de levantamiento. En casos extremos,
la acumulación de gas conduce a un bloqueo por
presencia de gas (Figura 2).


Desarrollo del proyecto
El manejador avanzado de gas (PoseidonTM) se
instaló para su evaluación en pozos de petróleo
en los yacimientos El Portón –ubicado al
sur de la provincia de Mendoza– y Volcán Auca
Mahuida –al noreste de la provincia del Neu-
quén–. La anterior tecnología limita la presión
de operación en fondo de los equipos debido
a que el manejador de gas convencional no
puede operar con fracciones de volumen de gas
superiores al 40%. Basados en esta limitación y
dadas las pérdidas de producción por constantes
bloqueos de gas, se procede a la instalación de
esta tecnología.
Fig. 1 a y b Corte de una etapa multifásica helicoaxial. Fig. 2 Inter- Fig. 3 Estabilización de la producción de líquido luego de la instalación del Manejador de Gas Multifásico. Fig. 4 Estabilización de la
ferencia por gas y bloqueo por gas en el impulsor. producción de gas luego de la instalación del Manejador de Gas Multifásico.

12 MEJORA EN POZOS DE ALTA RELACIÓN GAS-LÍQUIDO 13


— —
Caso de Estudio Pozo #1050 Yacimiento Caso de estudio Pozo #40 Yacimiento Volcán
El Portón Auca Mahuida
El pozo #1050 inició su producción utilizando El pozo #40 fue perforado en noviembre de
un sistema de Gas Lift; cuando la producción 2008. La puesta en producción se realizó
empezó a declinar se decidió cambiar el sistema con bombeo mecánico, la bomba se asienta
de extracción por bombeo electrosumergible. a 2.590 m de profundidad y se configura
Éste se instala con un manejador de gas conven- con dispositivo antibloqueo de gas. Durante
cional, con una producción de petróleo fluctuan- este período, se alcanza una producción
te entre 20 m3/d y 69 m3/d, y una producción de bruta de 47 m3/d con un corte de agua del 41%.
gas de 1.546 m3/d a 21.600 m3/d. Desde el inicio se experimentaron problemas
en el sistema de extracción, como cortes en
En cuanto la producción de gas empieza a la sarta de varillas de bombeo y desgaste en la
incrementarse, el separador de gas convencional tubería, debido a las altas cargas presentes
se remplaza por un separador de gas mejorado por la desviación y profundidad y el régimen
y con esta combinación se alcanza una produc- de operación; durante este período de operación
ción de petróleo promedio de 33 m3/d y de gas el tiempo medio entre fallas alcanzado fue
de 34.000 m3/d. Una vez que el porcentaje de gas de 76 días.
libre en la en la primera etapa de la bomba supe- � Temperatura de Formación 100°C.
ra el 40%, la bomba electrosumergible empieza � Pozo desviado.
a mostrar signos de inestabilidad y la produc- � Bajo caudal total 47-55 m3/d.
ción comienza a disminuir, por lo que se decide � Alta relación gas/petróleo.
sacar la BES y producir nuevamente el mismo � Producción de arena/finos de formación. Fig. 6 Producción antes y después de la instalación del Manejador Multifásico Helicoaxial.
con Gas Lift; hasta ese momento no se disponía
del manejador Multifásico Helicoaxial.
Amperage (A), Intake Amperage (A), Intake
Frequency (Hz) Pressure (KPa) Frequency (Hz) Pressure (KPa)
En enero de 2012, se instala una BES con mane-
100 4500
jador de gas Multifásico Helicoaxial lográndose 100
90 4000
� Estabilizar los parámetros de producción del 80 80
3500
pozo (Figura 3) en 19 m3/d y se estabiliza el corte 70
3000
de agua a 64%. 60 60
2500
� Se incrementa la producción de gas, estabi- 50
Amperage (A) 2000
40 40 Amperage (A)
lizándose en 46.700 m3/d alcanzando valores 1500
30
picos de 54.800 m3/d (Figura 4). 20
Frequency (Hz) 20 1000 Frequency (Hz)
� El valor por simulación de GVF en la primera 10 500
Intake Intake
etapa de la BES está cerca del 70%. 0
Pressure 0 0
Pressure
� Se disminuye el número de paros y arranques (KPa) (A)
15-Feb-10

2-Mar-10

17-Mar-10

1-Apr-10

16-Apr-10

1-May-10

16-May-10

31-May-10

15-Jun-10

30-Jun-10

15-Jul-10

21-Mar-12

10-Apr-12

30-Apr-12

20-May-12

9-Jun-12

29-Jun-12

19-Jul-12

8-Aug-12
(KPa) (A)
por bloqueo de gas, incrementándose el tiempo
en producción del pozo.

Fig. 5 Comportamiento de las BES antes de la instalación del Fig. 7 Comportamiento del pozo y parámetros operativos de la BES luego de la optimización.
Manejador Multifásico Helicoaxial.

14 MEJORA EN POZOS DE ALTA RELACIÓN GAS-LÍQUIDO 15


CV

EN RESUMEN, ESTA TECNOLOGÍA: Cristian Fidani María Belén Peralta


En agosto de 2009, se realizó el cambio de siste-
ma de extracción a bombeo electrosumergible, Ingeniero en Electrónica, graduado de la Uni- Ingeniera química graduada en la Universidad
con manejador de gas convencional. Desde Permite estabilizar la producción y elimi- versidad Tecnológica Nacional de Nacional del Comahue. MBA en la Fundaçao
la puesta en producción esta configuración no nar los paros de bloqueos por gas. Bahía Blanca, 2003. Master en Exploración y Getúlio Vargas de Río de Janeiro, en el marco
alcanzó un buen desempeño, se experimentaron Producción de Hidrocarburos en el Instituto de un programa nacional de becas. Ingresó
fluctuaciones importantes de la corriente del Superior de la Energía, 2007. Ingresó en YPF en YPF en septiembre de 2009 mediante
motor debido al pasaje de gas, produciendo pa- Estabiliza la corriente de motor, a fines de 2007 como ingeniero de producción el programa de Master en Exploración y Pro-
ros por baja carga y atascamiento de las bombas reduciendo la degradación eléctrica del para el Activo Catriel, donde pasó por cada ducción, y desde julio del año 2010 está en el
por decantación de arena, lo que incrementó equipo de fondo. uno de los yacimientos del área hasta octubre Activo El Portón, inicialmente como NP,
las pérdidas por paros y fallas en el equipo de 2013. Actualmente se desempeña como luego como ingeniera de Producción y actual-
jefe de Ingeniería de Producción en el Activo mente como jefe de Producción.
El tiempo medio entre fallas de la bomba electro- Permite incrementar la producción, como Aguada Toledo-Sierra Barrosa.
sumergible con la configuración convencional resultado para poder alcanzar una dismi-
fue de 105 días contra los 76 alcanzados con el nución en la presión de fondo fluyente.
bombeo mecánico.

Dado que el pozo exhibía una gran inestabilidad Habilita a la BES a trabajar en
en la operación de la bomba electrosumergible, aplicaciones con un GVF por encima de
se decide realizar la experiencia con el maneja- un 40% y hasta un 70%.
dor Multifásico Helicoaxial (Figura 5).

En julio de 2010 se instaló un Manejador Multi- Reduce costos operativos y de Luis G. Nuova Matías G. Sánchez Gould
fásico Helicoaxial que logró: intervenciones de pozo.
� Un incremento del caudal de líquido del pozo Ingeniero en Computación (2003) egresa- Ingeniero industrial egresado de la Facultad
en ~45% pasando de un promedio de producción do de la Facultad de Ciencias Exactas de la de Ciencias Exactas de la Universidad Na-
49 m3/d a más de 75 m3/d y se incrementó el Universidad Nacional de Tucumán. Ingresó cional de Córdoba (UNC), 2008. Previamente
petróleo producido en ~25% de 31 m3/d a en Schlumberger en el 2008 como ingeniero realizó estudios en Comercio Exterior (Cana-
42.5 m3/d (Figura 6). de aplicaciones para Artificial Lift Services dá) e ingresó en Schlumberger en 2009 como
� La eliminación de los paros causados por en Arabia Saudita. Desde el año 2009 hasta ingeniero de aplicaciones para Artificial Lift
bloqueo por gas, lo que mejoró el tiempo efectivo fines del 2013 se desarrolló como ingeniero Services. Desde el 2009 hasta fines del 2012
de producción del pozo (Figura 7). de aplicaciones y representante técnico de estuvo asignado a cubrir las operaciones del
� La disminución del número de intervenciones bombeo electrosumergible para YPF y en par- área Catriel, trabajando con foco principal en
debido a fallas en motor o cable. ticular en el yacimiento El Portón, en donde la optimización de sistemas de bombeo elec-
� El incremento del tiempo medio entre fallas, se instaló el primer PoseidonTM (o Bomba trosumergible. Durante su paso por Neuquén,
que pasó de 105 días a un promedio superior a Multifásica Helicoaxial) para YPF. participó en proyectos exploratorios con BES y
240 días, superando los 320 días. En el presente se desempeña como Planner en la implementación de la tecnología «Bom-
para Argentina, Bolivia y Chile. ba Multifásica Helicoaxial» en yacimientos del
área El Portón y Volcán Auca Mahuida. Actual-
mente se desempeña como ingeniero técnico
en Ventas en la ciudad de Buenos Aires.

16 MEJORA EN POZOS DE ALTA RELACIÓN GAS-LÍQUIDO 17


Transmisor de Nivel

Separador de Control

PLC + Scada

SISTEMA Válvula de Control

AUTOMATIZADO PARA
MEDICIÓN DE
Caudalímetro
El objetivo se centró en reducir la incertidumbre + Transmisor
asociada a la medición en el control de pozos,
automatizar el proceso y reducir instalaciones de

PRODUCCIÓN BRUTA
superficie, específicamente el tanque de control.

Para lograr esta meta, se realizó una serie de mo-


dificaciones en la línea de control de la batería,
que abarcaron desde instrumentar el separador Fig. 1 Esquema de control y su interacción con la instrumentación
implementada.Multifásico Helicoaxial.
bifásico, instalando entre otros interruptores de
nivel, transmisor de nivel electrónico, transmi-
sores de presión y temperatura, en conjunto con
el reemplazo de la válvula de control ubicada a sensor de nivel, cuando éste alcanza un nivel
Martín Como continuación del artículo la descarga del separador por un nuevo modelo inferior (p. ej.: 15% de su rango máximo),
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA MEDICIÓN DE PRODUCCIÓN BRUTA

Romero acorde con las condiciones de caudal a operar la señal del control de nivel actúa sobre la válvu-

presentado en el primer número en el piloto y, finalmente, la implementación
de una nueva lógica de control, como se esque-
la, mandando al cierre de la misma.

matiza en la Figura 1 La Figura 3 corresponde a lo detallado. La curva


de Desafíos, en el que se realizó celeste es la asociada a la señal de nivel, mien-
El «corazón» del sistema estuvo constituido por tras que la curva de color negro corresponde a la
una introducción al sistema de la válvula de control y el transmisor de nivel que,
en conjunto con la lógica de control, permitieron
apertura/cierre de la válvula de control.

medición evaluado en la batería medir producción bruta con un único caudalí-


metro –en este caso el modelo CMF200 Micro
La frecuencia de apertura y cierre será diferente
entre pozo y pozo, debido a la producción de
Motion Altus NOC–, realizando la medición éstos.
LH26 de Las Heras (Santa Cruz), dentro de la curva con menor incertidumbre del
medidor de caudal, como se observa en la Figu- La Figura 4 corresponde a un control realizado
este segundo artículo se focaliza ra 2, de forma independiente al pozo ensayado. durante el piloto. La curva de color amarillo
corresponde al caudal de descarga del separa-

en desarrollar el aspecto técnico El control on-off implementado permite trabajar


por descargas el líquido dentro del separador,
dor. Este caudal es fijado por el porcentaje de
apertura de la válvula y es independiente de la
a diferencia del control «modulante» operando producción del pozo. La curva de color azul co-
del mismo. previo al piloto. Básicamente, cuando el ingreso rresponde a la producción promedio del pozo en
de líquido al separador produce un desplaza- control. El valor registrado de esta variable es el
miento del sensor de nivel (p. ej.: 80% de su cargado en el sistema de gestión de producción
rango máximo), la señal de éste actúa sobre la de la compañía.
válvula de control, produciendo la apertura
MARTÍN ROMERO

de la misma. El caudal de descarga es fijado por Paralelamente, se desarrolló un sistema Scada,


el porcentaje de apertura de la válvula. por medio del cual el operador se vio posibilita-
do de comenzar y/o finalizar los controles, sien-
Debido a que la descarga del líquido dentro do factible fijar el tiempo de ensayo, cargar las
del separador produce un desplazamiento del variables de densidad para medir corte de agua,

18 Y-TEC · 2014 SIST. AUTOMATIZADO PARA MEDICIÓN DE PRODUCCIÓN BRUTA 19


Hoy en día, YPF dispone de un
nuevo sistema de medición,
que ha sido evaluado y CV
aprobado en forma conjunta
entre el personal de
Y-TEC e YPF, con excelentes
resultados. El sistema
se encuentra operando en
la batería CG12.
Martín Romero
niveles de operación del transmisor de nivel, Jefe de Proyectos de Y-TEC. Fue técnico in-
alarmas y seguimiento online de las variables vestigador en el área de Control & Instrumen-
monitoreadas. tación. Graduado en Ingeniería Electrónica
de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El sistema de medición permite en la actualidad Posgrado en Especialización en Seguridad e
contar con los siguientes beneficios: Higiene Industrial en la Universidad Tecno-
� Reducción de costos CAPEX y OPEX lógica Nacional-FRLP. Sus líneas de trabajo:
� Reducción de los tiempos de control de pozo el control y medición de producción en E&P y
� Valor agregado al conocimiento de los RRHH estudios prospectivos de nuevas tecnologías.
operativos Desde 2007, es miembro activo de la Comuni-
� Calidad del dato de medición - reducción de dad de Mediciones de YPF.
incertidumbres En 2008, fue expositor en el Multiphase User
Round Table, Argentina. Tema: Tecnologías de
Hoy en día, YPF dispone de un nuevo sistema de corte de agua y multifásicas. Expositor EMBT
medición, que ha sido evaluado y aprobado en Conference, Alemania. Tema: Multiphase
forma conjunta entre el personal de Y-TEC e YPF, Boosting.
con excelentes resultados. Actualmente, el sis- En 2010, expuso en el Congreso del Bicente-
tema se encuentra operando en la batería CG12, nario, Argentina-IAPG. Tema: Implementación
como se observa en las imágenes adjuntas. de nuevo sistema de control para medición de
corte de agua y producción bruta.
Es de destacar que este sistema se encuentra en En 2011 fue organizador y expositor del Tech-
proceso de patentamiento tanto en Argentina nology Forum 2011 - Mature Fields - Innova-
como en Estados Unidos y ha sido presentado en tion in Measurement Process. Tema: Measu-
diversos WorkShops nacionales e internaciona- rement Project.
les, como Emerson Global Users Exchange; IAPG; Proyectos liderados:
Technology Forum Mature Fields YPF-Innova- 2004-2005: Estudio prospectivo de tecnologías
tion in Measurement Process. de corte de agua y multifásicas (Dirección de
Fig. 2 Relación entre precisión vs. rangeabilidad caudalímetro másico. Fig. 3 Control on-off, interacción Tecnología)
transmisor de nivel-válvula de control Fig. 4 Monitoreo de variables de proceso asociado al control de pozo.
Agradecimientos: Claudio Alonso; Miguel Gutié- 2005: Evaluación en campo de tecnologías
rrez; Eduardo Montenegro; Luis del Zotto; Diego de corte de agua. (Los Perales)
Puertas: Cristian Pavesi; Ricardo Pérez Aira; 2006: Análisis de aplicación de tecnología
Maximino Ruiz; Osvaldo Lazzari. multifásica. (Desfiladero Bayo)
2007–2011: Automatizacion de mediciones
para control de pozos. (Las Heras)

20 SIST. AUTOMATIZADO PARA MEDICIÓN DE PRODUCCIÓN BRUTA 21


EL SOFTWARE
FIELDPRO Y SU
IMPLEMENTACIÓN
EN YPF
DANIEL G. GARCÍA, GABRIELA MANRÍQUEZ, JORGE CHACÓN Y EVIN MC DONAGH

Daniel G.
García
Con el objetivo de la integración
(Y-TEC)
— de datos de distintas fuentes,
Gabriela
este programa ofrece al
EL SOFTWARE FIELDPRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN YPF

Manríquez
(Y-TEC)

Jorge
usuario una interfase que
Chacón
(SI YPF) permite la visualización,

Evin Mc comparación y optimización de
Donagh
(RES) datos técnicos. El software FIELDPRO ha sido exitosamente Su principal potencial es la integración de datos
implementado en YPF en el año 2013. de distintas fuentes. Ofrece al usuario una
interfase consistente y amigable, que permite la
Esta iniciativa fue solicitada por el staff de OGE visualización, comparación y optimización de
(Operaciones Geológicas de Exploración) hace datos técnicos –necesarios para la toma de deci-
varios años. El requerimiento se basaba en la siones– y optimizar los programas de Ingeniería.
gran cantidad de tiempo que necesita el usua- Mucha de esta información crítica y evaluada
rio para recolectar la información y procesarla solo se encuentra hoy en los legajos de pozo o
para, finalmente, dedicar escaso tiempo a su diseminada en los distintos sistemas.
análisis. El objetivo del proyecto es revertir esta
curva. Marcado en el 2013 como un proyecto tec- FIELDPRO fue implementado para cubrir el
nológico de relevancia, soportado por el negocio proceso «Preparar PDDP» (Pre Drilling Data
de Exploración y por Sistemas de Información Package).
en su faz técnica, concluyó la Fase 1 de Proyecto.

22 Y-TEC · 2014 EL SOFTWARE FIELDPRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN YPF 23


Esta iniciativa fue solicitada
por el staff de OGE
(Operaciones Geológicas
de Exploración) hace varios
años. El requerimiento se
basaba en la gran cantidad
de tiempo que necesita
el usuario para recolectar
la información y procesarla
para, finalmente, dedicar
escaso tiempo a su análisis.

Sin embargo, su aplicabilidad es mayor, pudién- fuente, se refleja inmediatamente en FIELDPRO.


dose extender a otros procesos en el futuro. Desde la misma aplicación FIELDPRO se puede
seleccionar un pozo y llamar a la página web de
Se puede disponer hoy de los siguientes datos: Wellsketchit.
� Maestro de pozo
� Producción/Inyección Una vez disponible en la interfase, FIELDPRO
(incluso datos de bombas) ofrece una gran variedad de opciones para grafi-
� Welltest car, de forma configurable por el usuario, la in-
(incluso Flowtest, DST, RFT, swab, etc.) formación por pozo, o por zona (capa), o para un
� Estimulación grupo de pozos (por ej., organizado por campo
(por ejemplo, diseños) o cualquier criterio del pozo, o una agrupación
� Completación configurada a mano por el usuario).
(tubería, punzados, etc.)
� Perforación Se pueden graficar mapas en un GIS local,
(BHA, Trépanos, ROP, lodo), indicando las ubicaciones de los pozos, incluso
� Geología valores de producción (por ej., bubble maps)
(interpretación de capas, cuttings, coronas, testi- e integrando datos adicionales como polígonos
gos laterales, etc.) y contornos.
� Perfiles
� Costos Se pueden generar curvas para visualizar ten-
� Eventos/actividades dencias (trends) o generar gráficos de barras
� Comentarios del campo y gráficos circulares para comparar resultados
de pozos o de tipos de data (p. ej.: tipos de costo
La gran mayoría de los datos están «en vivo»: o tiempo gastado por código de evento).
una vez que se cambia el dato en el sistema

24 EL SOFTWARE FIELDPRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN YPF 25


Es posible generar reportes configurables, inte-
grando gráficas y tablas de resultados de datos,
incluso parámetros indicando valores prome-
dio, sumas, etc. Las estructuras de los reportes
permiten repetir una sección por cada pozo en
una lista de pozos con un solo clic (para generar
resultados consistentes para varios pozos).

Todos los gráficos pueden acceder a una funcio-


nalidad de «construcción de expresiones», que
permite realizar cálculos comunes o específicos
y especializados, para que el resultado generado
esté exactamente ajustado a las necesidades del
usuario.
Es posible, también, graficar datos contra
profundidad medida (MD), o contra profundi- Está planificado desarrollar más conexiones con
dad verdadera (TVD) en 2D, usando el survey fuentes de datos adicionales, de los tipos ya car-
direccional para calcular la inclinación del pozo gados y aun más, para hacer disponible toda la
desde un punto de vista configurable. El soft información que le va a interesar al profesional
permite generar gráficas de alta calidad para para cumplir con su trabajo diario.
armar «composite logs» y visualizaciones de
resultados de estimulaciones y completaciones
contra perfiles o cualquier otro dato medido
contra profundidad.

26 EL SOFTWARE FIELDPRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN YPF 27


CV CV
FIELDPRO ofrece una gran
variedad de opciones para
graficar, de forma confi-
gurable por el usuario, la
información por pozo o
por zona (capa), o para un Daniel G. García Jorge Chacón Evin McDonagh
Product Champion de Geología en la Direc- Jefe SSII Exploración y Desarrollo. BP Ex-
grupo de pozos. ción Tecnología Y-TEC. Licenciado en Cien- ploración y Producción. Gerencia de Proce- Es ingeniero electrónico de la Universidad
cias Geológicas de la UNLP (La Plata 1984) sos y Sistemas.Ingeniero en Computación Nacional de Irlanda (1994). Fue vicepresidente
El proyecto tiene dos fases: y tiene un Postgrado en Prospección Geofísica (UM). Ingresó en YPF en 2005, se desempe- de la empresa RES Inc (2000-2014) donde fue
� La Fase I, cuyo alcance es la Cuenca Neuquina, de Hidrocarburos en la Facultad de Ingeniería ñó en sistemas para el negocio Upstream. responsable del desarrollo de proyectos de
la cantidad de usuarios capacitados es 24, y su de la UNC (Cuyo 1986). Estuvo a cargo de la jefatura de la cuenta software (ver Productos abajo).
estado es Implementada. Amplio conocimiento de las técnicas de Upstream en Repsol YPF Brasil. Actualmente Entre 1998 y 2000 fue gerente de Proyecto
� La Fase II tendrá como alcance la Cuenca Gol- exploración petrolera, siempre dentro de YPF, se desempeña como responsable de siste- en RES Inc (USA), encargado de desarrollo,
fo San Jorge, la conectividad a nuevas bases de en el ámbito de la cuenca del Golfo San Jorge mas y servicios informáticos especializados programación y pruebas.
datos como TOW y herramientas de simulación y Neuquina, en nuestro país, y en la Amazonia que soportan los procesos de procesamiento Entre 1994-1998 trabajó como Ingeniero de
adicionales. Peruana y Offshore en el Atlántico Sur. Logró sísmico, interpretación geológica/geofísica, RES, Inc en el GRI (Gas Research Institute
introducir en YPF nuevas tecnologías como modelado y simulación de reservorios. USA), siendo responsable por mantenimiento,
FIELDPRO también dispone de varios modelos la Evaluación while Drilling en UBD en Tight soporte técnico e implementación de software.
básicos, desde la interpretación de un archivo Gas, exponiendo 3 papers internacionales con Entre 1992-1994 trabajó como aprendiz en:
de perfiles para generar una litología hasta esta metodología de los 20 que ha publicado. MIT & RES, en el área desarrollo de software,
modelos complejos que son estándares de la Fue Co-Gestor de la Comunidad de Conoci- prueba e implementación.
industria: miento de Estimulación de Pozos(2003/2009). Publicaciones: Ha participado en varios
Revistió como Geólogo Experto en Operacio- reportes y publicaciones del MIT, SPE, RES,
STIMPRO es el reemplazo del FRACPRO, dis- nes de Pozos worldwide en el Staff de RYPF y RESnet.
pone de una eficiencia mucho más amplia para en Madrid durante cinco años, siendo Jefe Trabajo científico: Recepción, procesamien-
manejar los reservorios no convencionales, que de Proyectos Operativos en Argelia, Libia, to, visualización y transmisión de datos de
involucran mucha más data, e integra estimu- Irán, Saudi Arabia y Venezuela. satélite.
lación ácida matricial y a caudal y estimulación Regresó al país en 2009, como Jefe de Pro- Gabriela Manríquez Enfoque principal: Implementación práctica
hidráulica. yecto de Gas No Convencional y luego Product Champion de Tecnología de de datos, modelos y gráficos en el campo
de Operaciones Geológicas en Reservorios Información y Comunicación. Ingeniera en Productos: FIELDPRO System software para
MAXPRO es un simulador de reservorios, No Convencionales en la Dirección de Sistemas de Información (UTN), Master optimización práctica de un proyecto de
particularmente desarrollado y optimizado para Exploración E&P YPF. Es uno de los pioneros en Executive en Dirección Estratégica y Tec- campo.
simular rápidamente operaciones de estimula- de YPF en Reservorios NC. nológica (EOI) y Postgrado de Especialista También participó en el desarrollo de los
ción en etapas y pozos múltiples. Actualmente es el Product Champion de en Dirección Estratégica y Tecnológica (ITBA). siguientes módulos: FRACPRO/STIMPRO,
Geología en la Dirección Tecnología Y-TEC. Ingresó a YPF en 1997, en Sistemas para TOOLPRO, CEMENTPRO, MAXPRO, REALPRO,
Ambos módulos están siendo evaluados Nexo desde Tecnología con las Gerencias Upstream. Su cargo anterior fue la Gerencia PORPRO, ECOPRO, G/O-PRO.
por los especialistas de estimulación de nuestra de Estudios Geológicos de Exploración y De- de la cuenta Upstream de Sistemas de Infor- Experiencia de campo: Participó en operacio-
compañía. sarrollo con enfoque NC. mación. Actualmente se desempeña nes en América (norte y sur), Europa y Asia.
como Product Champion de TIC en Y-TEC.

28 EL SOFTWARE FIELDPRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN YPF 29


LAS
ENERGÍAS
RENOVABLES
EN Y-TEC

Juan Pablo
Zagorodny
La Gerencia de Energías Reno-
vables se creó en Y-TEC en 2013,
para desarrollar tecnologías
innovadoras que contribuyan Fig. 1 Batería de Flujo, Prof. Michael J. Aziz, School of Engineering and Applied Sciences (SEAS), adscripta a la Universidad de Harvard,
ubicada en Cambridge, Massachusetts.

a aumentar el uso de las energías


A mediados del año 2013, se creó en Y-TEC la rio para la GER crear proyectos en ER más con-
renovables en nuestro país. Gerencia de Energías Renovables (GER) con el vencionales como la eólica y solar, que ya están
propósito de desarrollar tecnologías innovado- más maduras y poseen mercados desarrollados,
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN Y-TEC

Actualmente, el foco está puesto ras que contribuyan a aumentar el uso de las
energías renovables (ER) en nuestro país, y, en lo
a menos que se trate de generar soluciones
tecnológicas a problemas puntuales, a pedido de

en las tecnologías que permitan posible, generar exportaciones tecnológicas de


alto valor en este rubro. La estrategia que diseña-
algún proveedor o interesado. Del mismo modo,
es importante destacar que nos orientamos
mos para la GER prioriza sectores de las ER que con prioridad a las tecnologías, no a la conse-
almacenar energía. no se encuentran en un alto grado de madurez, cución de proyectos comerciales de energía
JUAN PABLO ZAGORODNY

o que les falta desarrollo de mercados, y que (parques eólicos, solares, etc.), es decir, no a los
tienen alto potencial de recurso en Argentina, productos finales de las mismas.
por ejemplo, las energías del mar (mareomotriz,
corrientes oceánicas y de mareas, undimotriz, Actualmente, en el mundo de las ER, el foco
y otras), la energía geotérmica y la energía de está puesto en las tecnologías que permitan
biomasa y de residuos. almacenar energía. Excepto algunos casos,
como la geotérmica, en general las ER resultan
Para ellas hemos iniciado proyectos de prospec- intermitentes, por la inconstancia de su fuente,
ción de recursos. En este sentido, no es priorita- lo que causa el conocido problema del desfasaje

30 Y-TEC · NOVIEMBRE
Y-TEC · 2014
2013 LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN Y-TEC 31
En el ámbito de la GER estamos creando en el nuevo entre la oferta y la demanda. Por ello, forman
parte de nuestra cartera de proyectos, todavía ENERGÍAS RENOVABLES
Centro Tecnológico de Y-TEC un Laboratorio de en formulación, el desarrollo de tecnologías
de almacenamiento de ER, como sistemas de Por un abuso del lenguaje, son llamadas
Hidrógeno y Energías Renovables, que tendrá como hidrógeno [1-2], baterías de litio y baterías
de flujo.
así las energías que provienen de una
fuente que, a los efectos prácticos, no se
principales líneas de I+D la producción y purificación No descartamos explorar en el futuro otras
formas de almacenar ER, como sistemas de
agotará durante la existencia humana
(en rigor, la energía no se «renueva»);
de hidrógeno, en particular usando radiación solar fluidos comprimidos, cambios de fase de
sustancias, volantes inerciales u otras. En este
por ejemplo, la energía eólica, la solar,
la geotérmica, las energías cinéticas del
directa y métodos fotocatalíticos. tema seguimos de cerca las tendencias mar-
cadas por el DOE (Department of Energy) de
agua en los ríos, mares y océanos, las
energías provenientes de la biomasa, de la
EE.UU., la Energy Information Administration reutilización de residuos y efluentes, etc.
[3], y los institutos de I+D como NREL, MIT, A la vez, se suele asociar este término al
Max Planck, Fraunhofer, entre otros. de Energías Limpias, para resaltar que
producen mucha menos contaminación
En el ámbito de la GER estamos creando en atmosférica que cuando se usan, quemán-
el nuevo Centro Tecnológico de Y-TEC un Labo- dolos, los combustibles fósiles. Por último,
ratorio de Hidrógeno y Energías Renovables, se las asocia también al concepto de Ener-
que tendrá como principales líneas de I+D la gías Sustentables, el más apropiado para
producción y purificación de hidrógeno, en referirse a formas de energía que no se
particular usando radiación solar directa agotan, que no contaminan, y que resultan
y métodos fotocatalíticos. En cuanto a la ener- relativamente más accesibles, al estar
gía solar, compartimos una visión [4] que la más distribuidas en el planeta, que los
reconoce como la única fuente de energía yacimientos de combustibles fósiles.
sustentable al más largo plazo. Priorizamos
proyectos que utilicen la radiación solar direc- ELECTRÓLISIS:
ta en aquellas aplicaciones que insuman calor
a altas temperaturas (300°C a 1.500°C son Reacción electroquímica que utiliza elec-
alcanzables mediante concentradores ópticos), tricidad para separar las moléculas de
por ej., producir productos químicos (el H2 agua (H2O) en sus componentes Hidrógeno
entre ellos), reciclar CO2, etc. También está pre- y Oxígeno, que salen de la reacción como
visto en este laboratorio el desarrollo de tecno- gases de moléculas biatómicas (H2 y O2),
logía de membranas para separación de H2/O2, según:
y de contaminantes del biogás, que surgirá de 2 H2O + electricidad → 2 H2 + O2
nuestros proyectos de Biogás y Bioenergía. Justamente, la reacción inversa ocurre en
una celda de combustible, donde el H2 y O2
Desde el Conicet hemos recibido el encargo de se combinan para dar electricidad y agua
gerenciar el grupo de I+D de baterías de litio pura.
y llevarlo a una nueva etapa de desarrollo in-
dustrial. Dichas baterías, en la escala del kWh,
sirven a los nichos de la movilidad eléctrica
y la electrónica portátil. En contraste, para el
Fig. 2 Auto eléctrico (REVA, India) Fig. 3 Baterías de Litio (notebook) Fig. 4 Turbina hidrocinética bajo el mar. almacenamiento en la escala del MWh, como
el producto de un parque eólico o solar, donde
el peso y el volumen no son condicionantes

32 LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN Y-TEC 33


CV

y sí lo es el costo, desarrollaremos baterías de Juan Pablo Zagorodny


flujo, con materiales abundantes, para alcanzar
el objetivo de bajo costo (aproximadamente Se graduó en Física en la UNLP, se doctoró
100.000 US$/MWh). Con esto será posible contar en Física en la Univ. de Bayreuth, Alemania, y
con parques eólicos y solares que entreguen realizó estudios de especialización en Gestión
potencia en firme en función de la demanda. de la Energía, en una Maestría en conjunto
entre la Univ. de Lanús y la CNEA.
En síntesis, en Y-TEC estamos dedicados no solo Trabaja desde hace 8 años en el sector
al desarrollo hidrocarburífero de nuestro país, energético, y desde hace 10 meses en Y-TEC
sino también a las tecnologías de las energías como gerente de Energías Renovables. Antes
renovables, para contribuir a diversificar la ma- trabajó en ENARSA, Energía Argentina S.A.,
triz energética del futuro, cuidar nuestro medio como Desarrollador de Proyectos en el Área
ambiente, y crear industrias sustentables y de de Energías Renovables, y en la gestión de
alto valor agregado en la Argentina. proyectos de Innovación y Desarrollo. También
fue Project Manager en Vientos de la
— Patagonia I S.A., subsidiaria de ENARSA,
Referencias dedicada a la realización de parques eólicos,
[1] La economía del hidrógeno. Jeremy Rifkin, Ed. donde tuvo a su cargo la coordinación de la
En Y-TEC estamos dedicados no solo al desarrollo Paidós, 2002.
[2] La energía del hidrógeno. M. A. Laborde, F.
instalación y la certificación de las dos
primeras turbinas eólicas nacionales en el
hidrocarburífero de nuestro país, sino también Rubiera (Eds.), Ed. CYTED, Buenos Aires.
[3] Department of Energy (EE.UU.),
Parque Eólico El Tordillo, cerca de Comodoro
Rivadavia. Fue director del Proyecto Solar
a las tecnologías de las energías renovables, para www.energy.gov
Energy Information Administration,
Termoeléctrico INTIHUASI, y fue redactor del
Plan Nacional de Hidrógeno para la Secretaría
contribuir a diversificar la matriz energética del futuro, www.eia.gov/forecasts/ieo/
[4] Abbot, D., How do we supply the energy needs of
de Energía de la Nación. Asesoró en la
creación del Laboratorio de Energía Solar de
cuidar nuestro medio ambiente, y crear industrias the future, en Proc. IEEE, 98(1) (2010), pp. 42-66. la Univ. de Catamarca, donde fue también
Profesor Visitante. Es socio fundador de la
sustentables y de alto valor agregado en la Argentina. Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos
y Alternativos (AAVEA), de la cual es su
actual presidente. Fue asesor del Ministerio
de Ciencia y Tecnología en la Dirección de
Relaciones Internacionales. Colaboró desde
2006 con el Foro Estratégico para el Desarro-
llo Nacional, como asesor y secretario técnico.

34 LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN Y-TEC 35


PREMIO YPF
A LA TECNOLOGÍA
APLICADA

Con el objetivo de premiar a las


pequeñas y medianas empresas
Marcela
Raviculé cuyas ideas brinden excelencia
(Y-TEC),

Clarisa
y eficiencia tecnológica, se realizó
Mocciaro
(Y-TEC) el Primer Concurso Nacional de Luego de recibir más de 60 nuevos proyectos, hidráulico para los aparatos individuales de
— Y-TEC eligió los tres ganadores del Primer Con- bombeo (AIB), que fue presentada por Hidraulik
Damián Nuevas Ideas. curso Nacional de Nuevas Ideas: Premio YPF a SRL. Este equipo permitirá no solamente tener
Ramajo la Tecnología Aplicada. El certamen tuvo como un bombeo más eficiente, sino también renovar
(CIMEC- objetivo premiar a las pequeñas y medianas muchos de estos equipos de bombeo.
Conicet) empresas cuyas ideas brinden excelencia y efi- El segundo proyecto, presentado por ARSULTRA
— ciencia tecnológica. SA, consiste en un nuevo sistema de detección
PREMIO YPF A LA TECNOLOGÍA APLICADA

Norberto de corrosión/espesor para tubos, que ayudará a


Nigro Las propuestas presentadas por Néstor Lenciella, controlar y reducir la corrosión en las
(CIMEC- de la compañía Hidraulik SRL; Juan Martín Se- actividades de Upstream y Downstream. Por
Conicet) megone y Luciano Antonio Rizzuto, de Arsultra último, los equipos de las entidades DIDER y
SA; y Marcelo Cabezas, del Departamento de In- CITEDEF presentaron un panel solar fotovoltai-
vestigación y Desarrollo en Energías Renovables co y térmico para zonas aisladas, que posibili-
(DIDER) y el Instituto de Investigaciones Científi- tará producir mucha más energía con la misma
cas y Técnicas para la Defensa, dependiente superficie y abastecer lugares lejanos.
del Ministerio de Defensa (CITEDEF), se pon-
drán en marcha con el cofinanciamiento de las Bernard Gremillet, Chief Technology Officer
compañías ganadoras e Y-TEC. Estas propuestas (CTO) y vicepresidente de Y-TEC, destacó la
brindan un aporte significativo para alcanzar, importancia de esta iniciativa: «Es la primera
entre otras metas, la sustitución, con calidad, de vez que Y-TEC lleva a cabo un proyecto de este tipo.
las importaciones de productos y servicios. Nuestra meta fue poder motivar a las pequeñas
La primera idea ganadora consiste en un motor y medianas empresas de la Argentina para que

36 Y-TEC · 2014
2013 PREMIO YPF A LA TECNOLOGÍA APLICADA 37
Se recibieron 62 ideas vinculadas con las áreas
de producción, materiales, hidrocarburos no
convencionales, sísmica, energías renovables,
TI y comunicaciones, Upstream y Downstream.

se sumen a este proyecto de eficiencia tecnológica, do nuestra idea. Presentamos un proyecto tecno-
calidad, y que impulsa la sustitución de lógicamente ambicioso y novedoso, pero con la
importaciones». particularidad de ser muy amigable al know how
de mantenimiento». Además, agregó que «este pro-
Además, destacó que la respuesta que obtuvie- yecto nos abre las puertas a un mercado que hasta
ron de la industria hidrocarburífera «fue muy ahora no poseíamos, con un desarrollo novedoso que
positiva, con ánimo de superarse y cooperar con el no existía hasta el momento, y que nos permitirá,
desarrollo del país y de YPF». en forma conjunta con YPF e Y-TEC, exportar una
nueva tecnología de extracción».
Al recibir la noticia, Marcelo Cabezas (DIDER
y CITEDEF) afirmó que «fue un orgullo para En total se obtuvieron 62 ideas vinculadas con
nosotros ser elegidos en el marco de un concurso las áreas de producción, materiales, hidrocarbu-
nacional, convocado por Y-TEC, donde compitieron ros no convencionales, sísmica, energías renova-
muchas empresas con gran capacidad para generar bles, TI y comunicaciones, Upstream y Downs-
ideas y proyectos de gran valor. Por otra parte, me tream. Una comisión integrada por expertos de
siento feliz por el interés de los expertos de Y-TEC en Y-TEC evaluó cada uno de los proyectos, de los
la idea que fue dirigida principalmente a atender cuales se preseleccionaron diez. Las siete ideas
necesidades de muchos argentinos que viven aleja- restantes que obtuvieron una mención especial
dos de los centros urbanos». corresponden a Link Chemical SA, MASSNEGO-
CIOS, Ionar SA, GeoNodos y Petronova.
Por su parte, Juan Martín Semegone (Arsultra
SA) afirmó que el reconocimiento «presenta una
posibilidad de largo plazo muy importante y una
oportunidad para que podamos desarrollar este tipo
de tecnología, primero a nivel de prototipo y luego a
nivel de producto en Argentina».

A su vez, Néstor Ienciella (Hidraulik SRL) dijo


que «nos llenó de orgullo que se haya comprendi-

38 PREMIO YPF A LA TECNOLOGÍA APLICADA 39


ROMPIENDO
BARRERAS.
EL CASO ÁNGEL
GUARDIÁN

Gabriel
Horowitz
Lo primero que viene a nuestra
mente cuando pensamos en un
robot es una máquina Fig. 1 Gráfico de reporte de una falla ocurrida en un piloto en la planta de Buteno 1 del CIE.

humanoide como las de los Lo primero que viene a nuestra mente cuando varios procesos consecutivos o un auto que le
ROMPIENDO BARRERAS. EL CASO ÁNGEL GUARDIÁN

pensamos en un robot es una máquina huma- indica al mecánico qué autoparte está fallando

cuentos de Isaac Asimov. Aunque noide como las de los cuentos de Isaac Asimov.
Aunque aún falta bastante para que un robot
son sólo algunos ejemplos de inmobots con los
que ya convivimos o conviviremos en el futuro
de aspecto humano nos despierte a la mañana cercano.
falta bastante para que un robot y prepare el desayuno, hay otra clase de robots
que sí está presente en nuestra vida cotidiana y Hay otra clase de inmobots que tendrán un alto
casi humano nos prepare que, sin embargo, pasa inadvertida. impacto en nuestras vidas, aunque son dema-
siado grandes para entrar en nuestro hogar

el desayuno, hay otra clase de Los científicos los llaman inmobots. Son má-
quinas cuyo aspecto no tiene nada fuera de lo
u oficina. Se trata de redes eléctricas, plantas
de tratamiento de agua o refinerías capaces de
común. Sin embargo, trabajan en forma más autodiagnosticarse y tomar decisiones para
robots que está presente en eficiente y segura gracias a que pueden tomar evitar accidentes.
decisiones sobre su propio funcionamiento.
nuestra vida cotidiana y que aún Estas máquinas utilizan sensores para autodiag-
nosticarse y complejos modelos matemáticos
Y-TEC está desarrollando tecnología para dotar
a las plantas petroquímicas y refinerías de YPF
GABRIEL HOROWITZ

pasa inadvertida. para tomar decisiones en forma autónoma. de la capacidad de autodiagnosticarse. Desde
enero de 2014, un programa monitorea la planta
Un proyector que decide apagar su lámpara por- de metanol de Plaza Huincul y, en caso de consi-
que se está recalentando, una fotocopiadora que derarlo necesario, se comunica con los operado-
decide en forma automática la velocidad a la res para alertarlos sobre potenciales problemas.
que debe alimentar las hojas para sincronizar

40 Y-TEC · 2014 ROMPIENDO BARRERAS. EL CASO ÁNGEL GUARDIÁN 41


Debido al éxito de los
pilotos, se decidió
desarrollar una interfaz
— de usuario más amigable —
La herramienta Situación actual
La herramienta de detección y diagnóstico desa-
completamente (Rango output FIC 22307) y que,
de todos modos, no pudiera cumplirse el set
para facilitar su uso Debido al éxito de los pilotos, se decidió desarro-
rrollada e implementada se llama Ángel Guar- point (SP) provocó un cambio de composición por los responsables de llar una interfaz de usuario más amigable para
dián. Eso se debe a que la misma no requiere de facilitar su uso por los responsables de la ope-
la atención del usuario a menos que ocurra
en la columna (Comp N2231) y una temperatura
anómala (Rango TIC2301). Además, no pudo cum-
la operación de las ración de las plantas. Ese trabajo se terminó en
un evento anormal. En condiciones normales, la plirse con el set point de control de presión en el plantas. Ese trabajo se 2013 y el programa ya está disponible en intra-
herramienta se enciende en forma periódica y net para los operadores de la planta de metanol.
autónoma y realiza un análisis de los datos
tope (SP PIC22301).
terminó en 2013 Además, en esta última versión del programa,
de la planta. Solamente en caso de encontrar Este ejemplo muestra cómo el algoritmo puede y el programa ya está se decidió incluir el análisis de vibraciones en
una situación anómala, redacta un informe y equipos rotantes.
alerta a los usuarios.
encontrar rápidamente un diagnóstico compati-
ble con un conjunto de situaciones anómalas que
disponible en intranet
Ángel Guardián brinda reportes de diagnóstico vistas en la pantalla de una consola de opera- para los operadores
de fallas complejas que incluyen relaciones
causales que permiten llegar rápidamente a
ción pueden pasar inadvertidas o ser confusas.
Además, indica cambios de composición de
de la planta de metanol.
la raíz del problema. En la Figura 1 se muestra corrientes sin la necesidad de enviar muestras al

CV
una ampliación del gráfico de reporte de una laboratorio. Esta característica ha permitido, en
falla ocurrida durante un estudio piloto en otras ocasiones, detectar producto fuera de espe-
la planta de Buteno 1 del Complejo Industrial cificación mucho antes de que el tanque diario —
Ensenada (CIE) y diagnosticada por el programa. fuera analizado. Para lograr un programa con la Los resultados
Las flechas en rojo indican relaciones de causa capacidad de realizar este tipo de diagnósticos El algoritmo matemático detrás del programa
efecto. El reporte debe leerse como: una baja en complejos fue necesario desarrollar una serie de Ángel Guardián fue probado en dos experiencias
la presión de vapor del reboiler de la columna innovaciones reflejadas en cinco patentes. piloto en sendas plantas petroquímicas de YPF.
(R PIC27108) provocó que la válvula se abriera En los meses que duró el piloto, la herramien-
ta permitió a los ingenieros realizar un mejor
seguimiento del proceso sin aumentar su carga
de trabajo.
En el 70% de los casos registrados, los diagnósti- Gabriel Horowitz
cos generados por el programa fueron correctos
mientras que, en el 30% restante, fueron falsas Estudió Licenciatura en Química en la
alarmas. Es importante señalar que, en la ma- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
yoría de los casos, lo que se registró como falsa de la UBA. Realizó su tesis doctoral
alarma no es una falla de detección. Si el reporte en el área de ingeniería de las reacciones
generado por el programa no le permite al usua- químicas en la misma facultad.
rio diagnosticar el problema en poco tiempo, el Trabaja actualmente en Y-TEC como especia-
evento se registra como falsa alarma. lista en síntesis y procesos. Es profesor en
el Departamento de Industrias de la Facultad
Entre las muchas ocasiones en que se recibieron de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
mensajes del programa, deben destacarse dos Su área de competencia es el diseño y
veces en las que se estaba produciendo producto modelado de reactores y el control estadístico
fuera de especificación y el problema fue corre- de procesos aplicado al diagnóstico de
gido gracias al mensaje del programa. Se estima fallas en equipos tanto de downstream como
que cuando el sistema se implemente upstream. Es autor de varias patentes y tra-
en más plantas y funcione en forma continuada, bajos científicos en revistas internacionales
se multiplicarán los casos en los que sus diag- y recibió el Premio a la Innovación Tecnológi-
  nósticos ayudarán a operar las plantas en forma ca del Instituto Petroquímico Argentino en
segura y eficiente. dos oportunidades.
Fig. 2 Pantalla principal de Ángel Guardián.

42 ROMPIENDO BARRERAS. EL CASO ÁNGEL GUARDIÁN 43


LA FUNDACIÓN YPF
PROMUEVE
LA INVESTIGACIÓN
APLICADA

En diálogo con Y-TEC,


y en alianza con el Conicet,
LA FUNDACIÓN YPF PROMUEVE LA INVESTIGACIÓN APLICADA

impulsó tres convocatorias


únicas en su género, orientadas
a promover la investigación
aplicada en cuatro áreas
estrechamente vinculadas con
la industria.

50 Y-TEC · 2014 LA FUNDACIÓN YPF PROMUEVE LA INVESTIGACIÓN APLICADA 51


FORNES, Desarrollo de nuevos métodos diseñados para estudios de flujo
ADRIANA SUSANA en medios porosos y la evaluación de nanopartículas y microge-
les utilizados en Recuperación Asistida de Petróleo (EOR)

La creación de Y-TEC supuso un cambio de rias únicas en su género, orientadas a promover FRANCO, Energías Renovables en Argentina: Visiones y perspectivas de
rumbo importante, no sólo para YPF, sino para la la investigación aplicada en cuatro áreas ADA JUDITH los actores sociales. Hacia un análisis integral de los Siste-
comunidad científica en general. Durante años, estrechamente vinculadas con la industria: mas Tecnológicos Sociales, desarrollo productivo y sustenta-
la industria y la investigación transitaron a) medio ambiente, bilidad socio-ambiental
carriles paralelos, recelándose y al mismo b) energías renovables,
tiempo añorándose, sin encontrar modelos o c) ciencias básicas vinculadas con la energía,
mecanismos que promovieran una alianza y d) ciencias sociales aplicadas a la industria. GÓMEZ, Construcción del modelo hidrogeológico del NE de Mendoza
fructífera. La iniciativa impulsada desde YPF en Dos de las convocatorias se orientaron a becarios MARÍA LAURA como base para la evaluación integrada de la desertificación
acuerdo con el Conicet se convirtió en fuente de (doctorales y posdoctorales) y la tercera, a y el establecimiento de prácticas de manejo sostenible en un
inspiración para muchos investigadores, grupos Proyectos de Investigación Orientados. Las sector árido del oeste argentino
o institutos de investigación. Deseosos de aportar solicitudes recibidas, tanto de becarios como de
también al desarrollo de la investigación grupos de investigación, se centraron en mayor
aplicada, éstos comenzaron a demandar mayo- medida en cuestiones de medio ambiente KRUSE, Dinámica del Acuífero Puelche en la planicie costera del Río
res y mejores espacios para profundizar –o acaso y energías renovables. EDUARDO EMILIO de la Plata
iniciarse– en este desafiante rumbo.
La evaluación abarcó un arduo proceso de tres
La Fundación YPF también se sintió interpelada meses, durante los cuales un grupo de académi-
ante esta situación. En diálogo con Y-TEC, y en cos pertenecientes al Conicet interactuó con MORELLI, Optimización de procesos de biorremediación de suelos
alianza con el Conicet, impulsó tres convocato- especialistas designados por la Fundación YPF. IRMA SUSANA crónicamente contaminados con hidrocarburos y evalua-
ción del grado de restauración de la funcionalidad del suelo
alcanzado

LISTADO DE PROYECTOS OSTERA, Evalulación y diagnóstico del estado actual de los acuíferos
DE INVESTIGACIÓN ORIENTADOS SELECCIONADOS HÉCTOR ADOLFO someros en el Yacimiento General Mosconi, provincia de
Neuquén
TITULAR TEMA

CASELLI, Integración de estudios geológicos, geofísicos y QUERINI, Desarrollo de procesos enzimáticos para el aprovechamiento
ALBERTO TOMÁS geoquímicos del área Domuyo (provincia de Neuquén). CARLOS ALBERTO de residuos del desgomado de aceites
Caracterización y controles del campo geotérmico

CURUTCHET, Remediación de suelos y sedimentos contaminados median- SARACENO, El rol de la corriente de Malvinas en la dinámica de la plata-
GUSTAVO ANDRÉS te acoplamiento de procesos catalizados por microorganis- MARTÍN forma continental patagónica
mos oxidantes y electrogénicos

DONATI, Integración de metodologías de biorremediación y remedia- VULLO, Biodegradación de xenobióticos en suelos del periurbano
EDGARDO RUBÉN ción química para el tratamiento de contaminantes orgánicos DIANA LÍA bonaerense y su influencia sobre la población microbiana
e inorgánicos autóctona

52 LA FUNDACIÓN YPF PROMUEVE LA INVESTIGACIÓN APLICADA 53


Hasta el lanzamiento de estas convocatorias,
la comunidad científica no había participado
nunca de un proceso de selección de carácter mixto.
La experiencia supuso no sólo un diálogo de
especialidades diversas, sino también un verdadero
encuentro de culturas entre el ámbito académico
y la industria.

El impacto del programa superó cualquier industria. Los criterios de valoración, procesos,
expectativa. Por un lado, se seleccionaron 13 tiempos, expectativas y lenguajes resultaron por
proyectos para doctorados, y seis proyectos para momentos muy distantes, y el esfuerzo de
estudios posdoctorales. Los títulos de los proyec- acercamiento mutuo configuró un desafío a la
tos son ilustrativos de la relevancia de los temas vez rico y más revolucionario.
de investigación. Algunos proyectos se orientan
directamente al estudio de cuestiones ambienta- Los becarios iniciarán el trabajo en abril y los
les vinculadas con la industria (Ej.: «Estudio de la proyectos de investigación tendrán su inicio en
estabilidad -resistencia/resiliencia- de suelos el segundo semestre del año. Los resultados que
impactados por la actividad petrolera/petroquí- surjan de sus investigaciones servirán para
mica», o «Fluorescencia y reflectancia de organis- confirmar o rectificar el rumbo iniciado. Lo
mos fotosintéticos como bioindicadores de cierto es que la sola existencia de una convocato-
contaminación por hidrocarburos y derivados»). ria semejante constituyó un hito de cierta
Otros, procuran atender a los desafíos en el relevancia para la historia de la investigación
desarrollo de energías renovables (A modo de aplicada en nuestro país.
ejemplo: «Síntesis y caracterización de materia-
les para electrodos de baterías de ión litio»,
«Estudio cinético y diseño de reactores para la
producción de bio-propilenglicol por hidrogenó-
lisis catalítica de glicerina»).

Por otro lado, el programa generó resultados en


una dirección insospechada. Hasta el lanzamien-
to de estas convocatorias, la comunidad científi-
ca no había participado nunca de un proceso de
selección de carácter mixto. La experiencia
supuso no sólo un diálogo de especialidades
diversas, sino también un verdadero encuentro
de culturas entre el ámbito académico y la

54 LA FUNDACIÓN YPF PROMUEVE LA INVESTIGACIÓN APLICADA 55


1000 MD

CONOCIENDO
CONSORCIOS.
FRAC (FRACTURE
CONOCIENDO CONSORCIOS. FRAC (FRACTURE RESEARCH AND APPLICATION CONSORTIUM)

RESEARCH AND
APPLICATION
CONSORTIUM) 1100 MD

René
Manceda
En este consorcio se realizan Fig. 1 Escenario bastante común donde los sondeos son verticales y las fracturas son paralelas al sondeo.

estudios geomecánicos con el


Existe un creciente interés en la relación del en los modelos de recuperación de hidrocarbu-
objetivo de conocer las relacio- flujo de fluidos en reservorios fracturados en ros, una metodología para definir y cuantificar
proyectos convencionales y en la interacción la permeabilidad y la planificación de pozos
nes entre las fracturas hidráu- entre fracturas hidráulicas y la red de fracturas
naturales en proyectos no convencionales.
horizontales o la inyección de fluidos en etapas
posteriores del desarrollo.

licas y las fracturas naturales, Uno de los conceptos fundamentales es que los Estos estudios están basados en técnicas in-
sistemas de fracturas y fallas en las rocas no son tegradas, como imágenes de pozos, perfiles
y atributos sísmicos para la conductos pasivos de fluidos, sino que son parte sónicos usando onda completa para cuantificar
de un proceso activo de transporte durante la la producibilidad de un pozo, modelos numé-
caracterización de fracturas deformación y, en consecuencia, es necesario
conocer esa red de fracturas naturales y la distri-
ricos, componentes múltiples en técnicas de
adquisición sísmica 3D, etc. Pero estas técnicas

naturales de reservorios bución de los esfuerzos que controlan la migra-


ción de fluidos en zonas tectónicamente activas.
deben estar acompañadas de estudios de mayor
detalle para definir una red de fracturas natu-
rales, debido a que las fracturas mayores que
convencionales y con una gran El estudio de reservorios fracturados está tienen un gran impacto en el flujo de fluidos
RENÉ MANCEDA

relacionado con el mejoramiento de numero- están pobremente representadas por los datos de
experiencia en la caracterización sos procesos en la industria petrolera, como la
optimización de la terminación de pozos para su
subsuelo, porque la mayoría de los sondeos son
verticales y las fracturas importantes también.

del shale de Estados Unidos. producción, una mejor aproximación a la simu-


lación de reservorios para mejorar la efectividad
Gráficamente, se puede observar el problema en
la Figura 1.

56 Y-TEC · 2014 CONOCIENDO CONSORCIOS. FRAC 57


1000 0.001

100 0.01
Espacio Poral
Cumulative frequency (number / m)

Averega spacing (m)


10 0,1

1 1

Fractura Rellena

0.1 outcrop 10
thin sections

0.01 100
0.001 0.01 0.1 1 10 100

Kinematic aperture (mm)


0.5 mm

Fig. 2 Plot logarítmico de las aperturas de las fracturas vs. la frecuencia acumulada. Fig. 3 Imagen de fracturas tomadas a través de microscopía electrónica.

La pregunta que cabe es ¿cómo se puede hacer Además de los datos obtenidos a través de perfi- La Geología Estructural permite analizar la de las fracturas son subverticales y en general
para definir una red de fracturas naturales les sónicos, imágenes resistivas y sónicas y datos génesis de los sets de fracturas de una roca, con los sondeos también lo son. Un ejemplo de estas
a partir de los datos de subsuelo? Este escena- de atributos sísmicos, la aproximación adicional propiedades elásticas determinadas, bajo deter- relaciones se ve en la Figura 2, donde se han
rio es bastante complejo porque los datos de que se hace a través del Consorcio FRAC es un minadas condiciones de esfuerzos tectónicos. La tomado muestras de una corona de un pozo y de
sondeos son generalmente escasos y la mayoría análisis en el que intervienen disciplinas como: Diagénesis Estructural analiza la evolución de los afloramientos de la misma unidad geológica. De
de ellos están mal planificados para la búsqueda Geología Estructural, Diagénesis Estructural y rellenos de las fracturas, tipos de cemento y edad estas muestras se miden cuáles son las aperturas
de zonas fracturadas y, por otro lado, la mayo- Análisis de relaciones espaciales de las fracturas, a través de análisis de fluidos de inclusión dentro con un microscopio electrónico en las micro-
ría de las fracturas naturales tienen una escala entre otras. Un concepto fundamental de este de los mismos, y el Análisis Espacial define cuál fracturas y con lupa en las macrofracturas de los
subsísmica donde esta metodología no es una grupo de investigación es que en cada evento de es la relación entre las diferentes escalas de las afloramientos. Estos datos son ploteados en un
herramienta adecuada por sí sola. deformación se genera un grupo determinado fracturas de un mismo evento, para así poder espacio log-log para conocer cuál es la relación
de fracturas pero que involucra todas las escalas. extrapolar las propiedades de las microfracturas entre ambas escalas.
Obviamente la respuesta es que la definición de Es decir que se generan fracturas microscópicas, a las fracturas más importantes para el flujo de
una red de fracturas naturales y su relación con mesocópicas y macroscópicas relacionadas con fluido. La Figura 2 muestra que existe una relación frac-
los fluidos se debe hacer a través de un equipo un evento de deformación, y por lo tanto tienen tal entre ambas poblaciones. El eje vertical de la
multidisciplinario, porque los procesos que propiedades comunes que comparten. Obviamente, la presencia de microfracturas es derecha (que es la inversa de la frecuencia acu-
intervienen también lo son. abundante mientras que las macrofracturas mulada) permite definir cuál es el espaciamiento
son escasas, especialmente porque la mayoría de una fractura con una apertura determinada.

58 CONOCIENDO CONSORCIOS. FRAC 59


importantes como análisis de la distribución de
CV
esfuerzos y definición de zonas de mayor pro-
babilidad de zonas fracturadas con programas
geomecánicos, atributos sísmicos y generación
de un modelo estático de las fracturas naturales.

Si bien este procedimiento resulta en un modelo


de intensidad de fracturas en la región estudiada,
se debería saber cuál es el grado de cementación René Manceda
de esas fracturas. Mediante análisis de microsco-
pia electrónica (Figura 3) se puede determinar la Graduado en Geología en la Universidad
cantidad y tipos de cementos para completar el Nacional de la Plata y postgraduado en
conocimiento del reservorio y en definitiva cuál Prospección Geofísica de Hidrocarburos en la
es la permeabilidad esperada de este sistema. Universidad Nacional de Mendoza.
Comenzó a trabajar en la Comisión Geológica
Obtenidos estos resultados, estamos en condicio- 7 de YPF, siguiendo como soporte estructural
nes de usar esta información para modelizar la de proyectos exploratorios en Cuenca Neu-
interacción entre las fracturas hidráulicas y las quina. Luego fue trasladado a Dallas (Maxus)
naturales, la planificación de pozos horizontales donde trabajó en proyectos exploratorios de
en estos reservorios, etc. Sudamérica, luego a Denver (Apexus) encar-
gándose de proyectos estructurales de la Re-
En este consorcio, además del flujo de trabajo gión Caribe y posteriormente a Houston, para
descripto, se realizan estudios geomecánicos con liderar la Comunidad de Geología Estructural
el objetivo de conocer las relaciones entre las de Repsol-YPF a nivel internacional, posición
Fig. 4 Resumen del Fracture Research and Application Consortium del Bureau of Economic Geology-Texas University at Austin. fracturas hidráulicas y las fracturas naturales, que ocupó también desde Madrid combinada
y atributos sísmicos para la caracterización de con evaluación de bloques exploratorios en
fracturas naturales de reservorios convenciona- New Ventures internacional.
les y con una gran experiencia en la caracteriza- Actualmente es Geólogo Advisor de la Geren-
Por ejemplo, una fractura de 0,5 mm de apertura Un concepto ción del shale de Estados Unidos. cia de Geología en YPF. Recientemente le fue
tendría un espaciamiento promedio de 0,3 m. otorgado el Premio Gorosito por transferencia
Este dato tiene una enorme relevancia no solo fundamental de este Este consorcio tiene 26 miembros, entre los de conocimiento en cursos y escuelas de
porque permite generar una red de fracturas na- grupo de investigación cuales están BP, ExxonMobil, Chevron, Anadarko, campo en Geología Estructural.
turales en un entorno considerable del sondeo, entre otros, y la participación de YPF se remonta
sino porque da un parámetro de densidad de es que en cada a 1997 con Maxus, luego con Repsol y actualmen-
fracturas cuando se compara con otros grupos evento de deformación te como YPF, con numerosos proyectos y enfo-
de fracturas. cando básicamente en el estudio de las fracturas
se genera un grupo naturales de Vaca Muerta.
Entonces, el análisis de relaciones espaciales determinado
de los diferentes sets de fracturas de diferentes
eventos y de diferentes pozos no permite definir de fracturas pero
zonas de mayor densidad de fracturas. Este que involucra
estudio tiene que estar acompañado de otros tan
todas las escalas.

60 CONOCIENDO CONSORCIOS. FRAC 61


«TENER UNA
EMPRESA
DE DESARROLLO
TECNOLÓGICO
EN LA ARGENTINA
ES UN GOLAZO»
MIGUEL ÁNGEL LABORDE «TENER UNA EMPRESA DE DESARROLLO

Doctor en Química y poseedor de


una vastísima experiencia como
TECNOLÓGICO EN LA ARGENTINA ES UN GOLAZO»

investigador, Miguel Ángel


Laborde sostiene que la creación
de Y-TEC viene a cubrir un rol
fundamental, una deuda
pendiente para nuestro país.

ENTREVISTA A ROBERTO WILLIAMS 63


nerle dos o tres investigadores, pero me contestó: El Conicet está cambiando
«Ese sos vos. Estás en el tema energía y sos el
representante de las ingenierías. Tenés que ser a una velocidad
vos.» Ya estaba decidido. impresionante, con una
De todos modos, aclara que son funciones bien estrategia: ciencia básica
diferenciadas. «Una cuestión es ser director del la hacemos bien y vamos
Conicet, porque hace 30 años que uno está en
esto, y otra muy distinta es ser director de Y-TEC. a seguir haciéndola bien,
Tenés que cambiar el chip. Vas de un organismo pero para que la “t”
del Estado a una empresa, las formas de procedi-
miento, los recursos, son diferentes», dice. de Conicet cobre sentido
Y agrega: «Mi función es asesorar al gerente de vamos a abrir caminos
Energías Renovables, Juan Pablo Zagorodny,
colaborar con él para traer investigadores del laterales.
Conicet a Y-TEC.»

¿Por qué cree que, a diferencia de otros paí-


Miguel Ángel Laborde tiene un gran desafío por Entonces estamos generando mecanismos de ses, estuvo el sistema científico nacional tan
delante. Se propuso una meta más que ambicio- evaluación diferentes para los investigadores desconectado de la industria en general y de la
sa: como miembro del Directorio del Consejo que realizan estas actividades», explica. petrolera en particular?
Nacional de Investigaciones Científicas y Técni- –Para mí hay dos vertientes. En general existe
cas (Conicet) se planteó un gran cambio cultural En 2001 se creó la Comisión de Tecnología, cuyo una burguesía nacional que de nacional, compa-
en los investigadores del organismo. primer coordinador fue Lino Barañao, el actual rada con los países limítrofes, tiene poco. El
responsable del Ministerio de Ciencia, Tecnolo- empresario nacional no se caracteriza por rein-
Laborde busca que los investigadores comiencen gía e Innovación Productiva de la Nación. «Esa vertir en su propio país, aunque hay excepcio-
a vincular la investigación con la riqueza, que comisión empieza a tener criterios diferentes nes. Y después tenemos una gran dependencia
puedan ser capaces de trabajar en desarrollos –recuerda Laborde–. Mi ideal es que los criterios en lo que hace a tecnología de primer nivel. Los
científicos que beneficien a la sociedad o a una de la Comisión de Tecnología se empiecen a que dominan el mercado de la alta tecnología en
empresa. «Es un cambio cultural que va a llevar aplicar en las comisiones disciplinarias, tradi- el país son empresas transnacionales, que tam-
años», reconoce el doctor en Química, que tam- cionales del organismo. Tecnología puede hacer poco van a invertir acá. Eso en particular ocurre
bién es miembro del Directorio de Y-TEC, ade- cualquiera en cualquier rubro, incluso en cien- en la industria de la energía y la petroquímica.
más de ser Investigador principal del Conicet. cias sociales se puede hacer tecnología.» Los organismos de gobierno, sean nacionales,
provinciales o municipales, jamás nos tenían en
Lleva un año y medio de mandato en el Conicet Laborde fue elegido director en octubre de 2012, cuenta, contrataban a consultores extranjeros
y reconoce que hay mucho por hacer. «El Conicet por un período de cuatro años, con la posibilidad y nos mandaban a lavar los platos. Además, o
está cambiando a una velocidad impresionante, de ser reelegido por otro período. tal vez por esto mismo, durante los últimos 30
con una estrategia: ciencia básica la hacemos años, había una especie de mandato del Conicet
bien y vamos a seguir haciéndola bien, pero para ¿Cómo fue propuesto para el Directorio de y era que el investigador lo único que tenía que
que la “t” de Conicet cobre sentido vamos a abrir Y-TEC y cómo se siente en ese puesto? hacer era publicar y formar recursos humanos.
caminos laterales. Como necesitamos tecnología, –Cuando se crea Y-TEC y se decide que tiene Si a esa política del Conicet, que ahora se intenta
vamos a apostar a los PIO (Proyectos de Inves- que haber dos representantes del Conicet en el cambiar, le sumás un empresariado nacional
tigación Orientados), las becas con empresas, directorio de la empresa, estaba claro que uno poco proclive a invertir y mucho menos a hacer
los proyectos de desarrollo tecnológico y social, sería Santiago Sacerdote, que es el vicepresi- investigación local y las empresas multinaciona-
porque esa gente para llevar adelante esos pro- dente de Asuntos Tecnológicos, pero el otro no les, te cierra el concepto.
yectos hace tecnología o investigación aplicada, estaba definido. Le pido una entrevista a Roberto
difícilmente pueda hacer las dos cosas a la vez. Salvarezza (presidente del Conicet) para propo-

64 ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL LABORDE 65


PERFIL

Nombre:
Miguel Ángel Laborde
Laborde es licenciado en Química, recibido en Aires. La entrevista con Desafíos transcurrió co y Alberto Cassano quienes introducen, en los
la Universidad Nacional de La Plata en 1971. en el Laboratorio de Procesos Catalíticos que él ‘70, las ingenierías, y luego aparecen las ciencias Fecha y lugar de nacimiento:
«Después hice el doctorado en Química, también dirige en Ciudad Universitaria. sociales. Si ves la estructura de hoy en día cómo 24 de enero de 1948, Lomas de Zamora.
en la Universidad Nacional de La Plata. En 1977 se distribuyen los investigadores, la mayoría vie-
me vine a Buenos Aires», cuenta. Abuelo de cinco nietos de entre siete y un año, ne por las ciencias médicas y la biología», señala. Títulos:
Laborde tiene tres hijos. Martina (40), diseña- Licenciado en Ciencias Químicas, Orien-
Su orientación fue la química industrial. «No dora gráfica; Santiago (38), que siguió Ciencias «En cuanto a la industria del petróleo, en la tación Tecnología Química, Universidad
éramos muchos cuando yo estudiaba –recuer- de la Comunicación; y Teresa (36), licenciada en década del ’70, el doctor Ronco, desde la Secreta- Nacional de La Plata, 1971.
da–. La promoción inmediatamente anterior Historia del Arte. La menor de sus hijos nació ría de Ciencia y Técnica, había generado grupos Doctor en Ciencias Químicas, Orientación
a la mía eran dos: Roberto Williams y Luis Davi- en cautiverio, durante la detención de su mujer, de trabajo en los que mezclaba gente de ciencia Tecnología Química, Universidad Nacional
dovich. En aquellos años, la carrera de Química Adriana Calvo, en la dictadura militar. Laborde con gente de las empresas, fundamentalmente de La Plata, 1976.
tenía varias orientaciones: orgánica, analítica, también estuvo detenido tres meses en La Plata. estatales. Por ejemplo, a mí me mandó a coordi-
físico química e industrial. Los que elegíamos Su mujer era doctora en Física y falleció en 2010. nar lo que llamaba el grupo del Carbono 1, todo Investigador Principal del Conicet.
esta última teníamos una vocación de una quí- «Fue una destacadísima militante de los dere- lo que se hacía con gas natural, donde estaba
mica aplicada y éramos casi ingenieros quími- chos humanos, fundadora y presidenta Gas del Estado, YPF, Petrolera General Mosconi,
cos. Yo digo que soy un ingeniero químico al que de la Asociación de Ex Detenidos Desapareci- Fabricaciones Militares. Ahí se hacían reuniones
le falta cursar Instrumentación y Control dos», afirma. y seminarios donde había un muy buen inter-
y el trabajo profesional. Sólo eso, aunque sabe- cambio», acota.
mos más química.» Según explica Laborde, en nuestro país se creó
un modelo de Conicet a semejanza del modelo Según su opinión, esto fue posible en down- la riqueza, con el desarrollo que beneficie
Su carrera en la docencia empezó en La Plata en francés, con referentes en determinadas discipli- stream porque había una figura como Ronco. a una empresa o a la sociedad, divulgar la cien-
el ’70. Hoy es profesor titular plenario con de- nas y donde las disciplinas que dominaban eran «El nos inculcó la necesidad de trabajar integra- cia, asesorar a organismos gubernamentales.
dicación exclusiva de la Universidad de Buenos las médicas y las ciencias duras. «Son Jorge Ron- dos y con empresas. Publicaba muy poco pero Es un cambio cultural que va a llevar años. Si te
fijate la visión de este hombre. Fue uno de los fijás los investigadores por disciplina, medicina
primeros en ver que la ingeniería química, en los y biología están arriba, después vienen las
años ’60, pasaba de ser totalmente empírica a ser ciencias sociales y las ciencias duras, después
empírica y científica. Mandó cartas al extranje- ingeniería, y tecnología está abajo, bien abajo.
ro invitando a profesores y vinieron dos o tres, Si logramos triplicar en cuatro años los que
casi todos del área de la catálisis, por eso en la hacen tecnología, sería buenísimo.
Argentina la catálisis es fuerte. A sus discípulos
los mandaba a hacer un doctorado o un posdoc ¿Y en cuanto a Y-TEC?
a esos lugares y después los mandaba al interior. –Y-TEC se crea con la base del CTA (Dirección de
En downstream estábamos cubiertos con una Tecnología de YPF) y empiezan a entrar investi-
determinada concepción, algo que no pasaba en gadores del Conicet que tienen una praxis y una
el upstream. Es cierto que los geólogos pueden cultura completamente distintas. Los profesiona-
tener actividades de asesoría, más independien- les del CTA son muy buenos interlocutores con
te. Aunque es un área más ríspida, más dura, no el sistema científico, pero no son científicos ni
sólo por el lugar donde se desarrolla.» tienen la metodología científica. Cuando hablás
de Y-TEC con gente que ha estado vinculada a
¿Qué desafíos se plantea para su mandato? desarrollo tecnológico, en el Conicet se entusias-
–Cambiar esta concepción en los investigadores. man muchísimo, se quieren ir ya mismo a tra-
Que el investigador entienda que su performan- bajar a Y-TEC. Tener una empresa de desarrollo
ce no sólo depende de la publicación sino que tecnológico en la Argentina es un golazo. Nunca
tiene otras cosas para hacer y todas ellas relacio- en el área de la energía, ni en petroquímica,
nadas con la sociedad, que es la que le paga sus la Argentina tuvo desarrollo tecnológico propio.
investigaciones, vincular a la investigación con O muy poco. Todo se importa.

66 ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL LABORDE 67


ALIMENTAR EL
FUTURO:
ALIMENTAR EL FUTURO: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, PROVEEDORES DE ALIMENTOS PARA EL MUNDO

TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN,
PROVEEDORES
DE ALIMENTOS
PARA EL MUNDO

Sebastián
Reinoso
Con la idea de fortalecer el El escenario internacional es cada vez más com-
plejo y multipolar, sobre todo a partir de la crisis
¿Hay suficiente tierra de cultivo potencial para
las necesidades futuras?
mundial desatada en la segunda mitad del 2008. Es un hecho bien sabido que la tierra es un
crecimiento de YPF en el sector Esto es particularmente cierto en relación con recurso escaso. Se pondrá en cultivo menos
la inserción del sector agropecuario y la crecien- tierra agrícola nueva que en el pasado. A lo largo
agropecuario, se creó en 2005 te interdependencia de la producción agrope- del período 1961-63 a 1997-99, la expansión de la
cuaria argentina con los mercados mundiales, superficie de labranza en los países en desarrollo
un Laboratorio de Química y y la generación y transferencia internacional
de tecnología.
alcanzó un total de 172 millones de hectáreas
(ha), lo que representa un incremento del 25 por
ciento. En los próximos treinta años, solo se
Fertilizantes en la ex Dirección A comienzos del siglo XX, la agricultura sumi- necesitará un incremento de 120 millones de ha,
nistraba alimentos para una población mundial es decir, el 13 por ciento. Añadir 3,75 millones de
de Tecnología YPF, actualmente del orden de los 1.200 millones de personas, ha anuales puede parecer una tarea desalenta-
mientras que hoy lo hace para cerca de 7.000 mi- dora, pero es una cifra inferior a la tasa de 4,8
Y-TEC, para prestar un soporte llones. Dada la tasa de crecimiento en el mundo millones de ha anuales que se logró realmente
SEBASTIÁN REINOSO

(hoy de 60 millones/año), para el 2020 se espera en el período de 1961-63 a 1997-99.


una población cercana a los 8000 millones de
técnico especializado al Negocio personas. Algunas proyecciones indican que —
deberá incrementarse la producción mundial de Por lo tanto surge la pregunta: ¿qué se necesi-
de Agro. maíz, soja y trigo en alrededor de 700 millones ta para lograr la duplicación de la producción
de toneladas para el citado año 2020. agropecuaria argentina y para agregarles valor
a estos productos?

68 Y-TEC · 2014 ALIMENTAR EL FUTURO 69


100 OGM

Adopción de Tecnología por Agricultores (%)


Pesticidas

80 Inoculantes
Siembra Directa
Fertilizantes
60
Silo Bolsas
Agricultura
40 de Precisión

20

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fig. 2 Adopción de tecnología en la agricultura.


Conocimiento por m² Dentro de este escenario, el área de Productos de
El sustento del medio ambiente y la responsabi- Y-TEC impulsa la innovación tecnológica para
lidad con que implementemos las herramientas encontrar nuevos o mejorados usos a recursos
para aumentar la productividad, se enmarcan de los que ya disponemos. De esto deriva el
dentro de tres palabras clave: El «Suelo» y el proyecto tecnológico, que es el resultado de una
«Agua dulce» como recursos escasos, y el «Cono- iniciativa tendiente a solucionar, metódica y
Fig. 1 Imágenes ampliadas de polvo de azufre obtenidas por spray de secado. cimiento», palabra que nos compromete como racionalmente, un problema del mundo produc-
una empresa de base tecnológica de excelencia, tivo. El resultado lo denominamos «Producto
para aumentar la producción de alimentos, Tecnológico».
utilizando herramientas como, la agricultura de
Y-TEC impulsa la La Argentina parece destinada a convertirse en precisión, biotecnología, siembra directa, gestión Dentro del Área Productos contamos con un gru-
uno de los principales actores mundiales del empresaria e informática compleja, traducido po de investigadores y técnicos que trabajan de
innovación y el desarrollo mercado de alimentos en el futuro. Actualmente, esto en Conocimiento por m². manera interdisciplinaria en diversas líneas de
tecnológico en la industria la distribución de tierras en el mundo pone al investigación y nuevas tecnologías para distintas
país en un rol preponderante. Comparándolo — industrias, incluyendo el sector agropecuario.
energética de la Argentina, con las grandes potencias, vemos que la Argenti- Compromiso
así como la sustitución, na tiene 0,8 ha por habitante de tierras cultiva- Y-TEC impulsa la innovación y el desarrollo Nuestro objetivo principal para el sector agrope-
bles, y que potencias como China e India (con tecnológico en la industria energética de la cuario y agroindustrial es la investigación cien-
con calidad, de 40% de la población del planeta) tienen solamen- Argentina, así como la substitución, con calidad, tífica y tecnológica impulsada por la innovación,
las importaciones de te 0,1 ha de tierras cultivables por habitante. de las importaciones de productos y servicios para mejorar la productividad de la agricultura
que necesita YPF. con una visión de futuro, siendo el sistema sue-
productos y servicios que lo, los cultivos, los nutrientes y el ambiente los
necesita YPF. sujetos prioritarios de investigación.

70 ALIMENTAR EL FUTURO 71

La innovación y el Comienzos en el mundo del agro

CV
En el año 2005, con la idea de fortalecer el cre-
conocimiento permiten cimiento de YPF en el sector agropecuario,
superar falsos dilemas, se creó un Laboratorio de Química y Fertilizan-
tes en ese momento en la Dirección de Tecno-
generando las condiciones logía YPF, actualmente Y-TEC, para prestar un
para desarrollar esquemas soporte técnico especializado al Negocio de Agro.

productivos más Capitalizando el conocimiento obtenido, deci-


diversificados y dimos plantearnos nuevos desafíos. La nueva
estrategia, teniendo en cuenta las corrientes
sustentables y alentar la utilizadas en la Refinería La Plata, fue identificar
oferta de productos dentro de las mismas cuáles contenían nutrien- Sebastián Reinoso
tes que podrían servir aplicando cierta tecnolo-
especializados. Es éste gía para el desarrollo de fertilizantes. Basándose Es ingeniero agrónomo egresado de la UNLP.
el camino que Y-TEC en esto se vislumbró que de acuerdo con las Ha realizado pasantías de investigación en
normas y especificaciones que se estaban regla- el INTA Bariloche (Instituto Nacional de
decide seguir para darles mentando, el azufre excedente de los combus- Tecnología Agropecuaria) y en Y-TEC, desde el
valor tangible a sus clientes. tibles podía ser una materia prima interesante año 2011 hasta el 2013.
para desarrollar fertilizantes azufrados. Actualmente, se desempeña en el Área de
Acompañando el crecimiento y agregando valor Productos de Y-TEC, cuya finalidad principal,
al desarrollo de productos, se implementó el di- en el sector Agro es la investigación científica
seño, montaje y puesta en marcha de una Planta y tecnológica impulsada por la innovación
Piloto para desarrollo y evaluación de productos para mejorar la productividad de la agricultu-
para el agro. ra con una visión de futuro. Realiza tareas de
investigación y desarrollo de productos para
— el sector agropecuario, teniendo como objeti-
Presente y futuro vo, obtener productos innovadores de
Actualmente, estamos trabajando en desarrollar alto impacto para la agroindustria.
nuevas tecnologías para fertilizantes con aporte
lento y controlado, correctores de diversos
parámetros de suelos, correctores de la calidad
de agua de uso agrícola y fertilizantes sólidos
y líquidos con aporte de micronutrientes con
nuevas tecnologías.

Los avances en ciencia y tecnología abren nue-


vas oportunidades para transformar la actividad
agropecuaria de la Argentina. La innovación y el
conocimiento permiten superar falsos dilemas,
generando las condiciones para desarrollar
esquemas productivos más diversificados y
sustentables y alentar la oferta de productos es-
pecializados. Es éste el camino que Y-TEC decide
seguir para darles valor tangible a sus clientes.

Fig. 3 Planta Piloto para desarrollo de productos para el agro.

ALIMENTAR EL FUTURO 73
EN FOCO

Y-TEC Laboratorio de Analítica, microfósiles cocolitos, microscopio SEM Fei Quanta 200.

74
EN FOCO

Y-Tec Laboratorio de Analítica, microfósiles cocolitos, microscopio SEM Fei Quanta 200

74

También podría gustarte