Está en la página 1de 6

FECHA: septiembre

Campos Competencias :

Desarrollo físico y salud (coordinación, fuerza y equilibrio) Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y
flexibilidad en juegos actividades de ejercicio físico.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando


objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar

ACTIVIDADES RECURSOS:

 Para dar inicio saldremos al patio y realizaremos algunos movimientos para calentar el Llantas de plástico
cuerpo.

 Posteriormente daré algunas indicaciones como formaremos 2 equipos para jugar y Tiras de papel crepe
competir con las llantas. Los niños deberán correr empujando la llanta ganará el equipo que
termine primero de pasar todos sus integrantes. Cuerda
 Otro juego será utilizar una cuerda para jalar, ganará el equipo que logre derrotar al equipo
contrario.
 De igual forma jugaremos al queso partido se les interrogará a los pequeños sobre si saben Aros
en qué consiste el juego. En caso de que no sepan de que se trata se les explicará las
reglas. Base de palo
 Se solicitará se pongan por parejas para jugar quítale la cola al zorro, cada pareja tendrá
una tira de papel la cual se colocará uno de ellos en la parte de atrás simulando la cola del
zorro el otro niño deberá tratar de quitársela. Después se invertirán los papeles. 
 Lanzar aros para tratar de que encestarlos en una base de palo.
 Pedir a los pequeños propongan nuevos juegos.
 Al concluir cada juego realizar ejercicios de relajación y platicar sobre si les gusto o no y
porque, como se sintieron, etc.
FECHA: SEPTIEMBRE

CAMPOS : LENGUAJE Y COMUNICACIOÓ N (LENGUAJE ORAL) COMPETENCIAS :

Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia e


identifica para queé sirven

APRENDIZAJES ESPERADOS

Sabe para queé se usa el calendario, y distingue la escritura convencional de los nué meros y los nombres de los díéas de la semana
al registrar, con ayuda de la maestra, cuentos personales y colectivos.

ACTIVIDADES RECURSOS:

 Mostrareé a los ninñ os una laé mina con los nombres y algunas actividades que realizan en la Lamina con nombres.
semana.
Calendario
 Preguntareé queé es lo que observan y que creen que dicen las letras.
 Posteriormente explicareé como se llaman los díéas de la semana ademaé s de ¿queé es el calendario? Calcomaníéa
 De tarea deberaé n preguntarles a sus padres maé s sobre el calendario y solicitareé traigan uno.
 Al díéa siguiente solicitareé observen muy bien su calendario y me digan queé lo que observaron. 
 Anotareé cada uno de sus comentarios en el pizarroé n, de esta manera podre saber si identifican,
distinguen la escritura de los nué meros, nombres de meses y semanas, etc.
 Solicitar pregunten a sus padres que mes y díéa de su cumpleanñ os, para que al díéa siguiente lo
localicen en el calendario colocaé ndole una calcomaníéa de esta manera los pequenñ os descubriraé n
si en este mes (septiembre) hay alguien que cumpla anñ os.
 Posteriormente averiguar alguna fecha importante de cada mes para que los pequenñ os conozcan
el nombre de doce meses.
 Solicitar que observen bien la escritura de los mismos para que identifiquen la letra inicial de su
nombre o las que lo conforman.
 De igual manera hablaremos sobre los díéas de la semana y realizaremos algunos dibujos que nos
sirvan para hablar de ciertas actividades que realizamos en la escuela por ejemplo lunes honores
de esta manera les seraé maé s faé cil identificar y aprenderse los díéas que conforman la semana.

FECHA: SEPTIEMBRE
CAMPOS : DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL (RELACIONES INTERPERSONALES) COMPETENCIAS :

: Acepta a sus companñ eras y companñ eros como son, y aprende a actuar de
acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce
en su vida cotidiana.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Identifica que las ninñ as y los ninñ os pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboracioé n de todos en
una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el
saloé n, jugar canicas o futbol.

ACTIVIDADES RECURSOS:

 Mostrareé dos ilustraciones (ninñ a – ninñ o). Preguntareé que es lo que observan, a partir de sus  Ilustraciones
comentarios realizareé algunas preguntas como ¿son iguales?, ¿Por queé ?  Niña- niño
 Cada una de sus respuestas las anotare en el pizarroé n.  Papel bond
 Posteriormente propondreé a los ninñ os dibujar sus siluetas, pegarlas a la pared y adivinar de que  Plumones
silueta se trata.  Siluetas de cuerpo
 Solicitar que de tarea con la ayuda de sus padres realicen un dibujo de hombre y otro de mujer. humano
 Hablen sobre sus caracteríésticas para que al díéa siguiente comenten.  Lápiz
 Repartireé una silueta de cuerpo humano a cada ninñ o para que le dibujen las partes que integran
su cuerpo de tarea con la ayuda de sus papas y utilizando el material que ellos prefieran le hagan
la ropa a su silueta y nos imaginaremos que ellos son.
 Al díéa siguiente la mostraraé n y describiraé n diciendo si son hombres (ninñ os), mujeres (ninñ as), etc.  Imágenes de diversos
 Jugaran un momento con su munñ eco, posteriormente colocareé algunas ilustraciones de acciones trabajos u oficios
generales, los cuestionareé sobre síé son acciones que pueden realizar (ninñ os- ninñ as o ambos
 Libreta
Acciones subir a un aé rbol, ayudar en casa, etc.).
 De tarea investigar diversos trabajos en los cuales puedan trabajar mujeres y hombres.

Para concluir realizaremos una tabla con las caracteríésticas de hombres- mujeres
FECHA: SEPTIEMBRE

CAMPOS : EXPRESION Y APRECIACION ARTISITCAS (EXPRESION Y COMPETENCIAS :


APRECIACION MUSICAL)
Expresa su sensibilidad, imaginacioé n e inventiva al interpretar o crear
canciones y melodíéas

APRENDIZAJES ESPERADOS

Interpreta canciones y las acompanñ a con instrumentos musicales sencillos de percusioé n, o hechos por eé l.

ACTIVIDADES RECURSOS:

 Mostrareé una laé mina de diferentes instrumentos musicales  Lamina con instrumentos
 Solicitar que me digan cuaé les de ellos conocen y si saben sus nombres. (identificarlos en la musicales
laé mina).  Diversos instrumentos
 Comentar si han tenido la oportunidad de escuchar el sonido que producen. musicales pandero,
 Mencionar como creen que se utiliza cada uno de los instrumentos. claves, triangulo,
 Pedireé que con la ayuda de sus papas investiguen como se clasifican (de cuerda, viento, mandolina, violín,
percusioé n, etc.). guitarra, entre otros.
 Explicar su investigacioé n y platicar sobre si alguno de ellos sabe tocar algué n instrumento o si  Grabadora
tiene algué n familiar que toque.  CD
 Llevar al saloé n algunos instrumentos musicales para que los observen.  Botellas
 Escuchar con atencioé n los sonidos que producen cada uno.  Semillas
 Poner diferentes melodíéas (claé sicas) y algunas canciones populares.
 Identificar en cuaé l de los dos estilos de mué sica escucharon los instrumentos que observaron.  Cascabeles, etc.
 Despueé s proponer a los pequenñ os hacer algunos instrumentos musicales utilizando botellas,
botes, etc.
 Cuando esteé n listos los instrumentos interpretar algunas canciones que sean de los pequenñ os.
 Al concluir la interpretacioé n interrogarlos sobre que les parecioé la actividad, se escucho bien.
FECHA: SEPTIEMBRE

CAMPOS : PENSAMIENTO MATEMATICO (NUMERO) COMPETENCIAS :

Utiliza los nué meros en situaciones variadas que implican poner en praé ctica
los principios de conteo

APRENDIZAJES ESPERADOS

Utiliza estrategias de conteo, como la organizacioé n en fila, el senñ alamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, anñ adir
objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un nué mero dado en una coleccioé n, continué a contando 4,
5,6)

ACTIVIDADES RECURSOS:

 Mostrareé a los ninñ os un dado grande.  Dado


 Preguntar de que se trata, como saben queé es un dado, como se utiliza, etc.
 Posteriormente elegir un juego de mesa donde se utilice un dado (la oca, serpientes y escaleras, etc.)
 Juegos de mesa( oca,
 Investigar cuaé les son las reglas del juego, explicar, formar equipos para jugar serpientes y escaleras)
Cuestionar cuando hayan lanzado su dado ¿cuaé ntos espacios debes avanzar?, ¿Como sabes que estaé s en lo  Semillas
correcto?  Carteles con nué mero
 Repasar los nué meros del 1 al 6 para verificar que los identifiquen y los digan de manera oral.
 Repartir semillas a los ninñ os, pasar a uno de ellos para que lancen el dado.
 Diferentes objetos
 Preguntar cuaé ntos puntos salieron. Los ninñ os deberaé n tomar la cantidad de  Dulces
semillas segué n indique el dado, volver a lanzar el dado realizar lo mismo.  Hojas de colores
 Despueé s interrogarlos sobre en queé momento salieron maé s puntos en el primer tiro o en el segundo.  plumoé n
 Ir registrando para despueé s comentar lo realizado.
 Repartir algunos ninñ os unos carteles con nué meros, pedir que formen una fila al frente y se acomoden segué n

correspondan.
 Observar coé mo es que realizan el ejercicio. Realizar algunas preguntas como por ejemplo que nué mero va antes del 5
y despueé s, etc.

 Solicitar que trabajen en equipos, cada equipo tendraé diferentes materiales se elegiraé a un integrante para que sea el
encargado de repartir por partes iguales los mismos, o dependiendo la cantidad que tengan en su equipo.
 Cada pequenñ o podraé tener la oportunidad de repartir diferentes cosas en su equipo.
 Para concluir realizaremos una tabla sobre las reparticiones que hicieron
FECHA: SEPTIEMBRE

CAMPOS COMPETENCIAS :

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO (CULTURA Y VIDA Establece relaciones entre el presente y pasado de su familia y comunidad
SOCIAL). mediante objetos, situaciones cotidianas y praé cticas culturales.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Indaga acerca de su historia personal y familiar

ACTIVIDADES RECURSOS:

 Mostrareé a los ninñ os una fotografíéa de cuando era yo pequenñ a, les hablareé de ella y solicitareé me  Fotografíéas
digan si ellos recuerdan algo de cuando eran bebes.  Hojas blancas
 Escuchareé con atencioé n sus comentarios. Posteriormente los interrogareé sobre si saben queé es  Colores
una biografíéa, solicitareé que con la ayuda de sus padres investiguen ¿Queé es?, ¿Para queé sirve?,  Laé piz
etc.  Revistas
 Al díéa siguiente hablar de ello y anotar en el pizarroé n las ideas principales que mencionen los  Resistol
ninñ os.
 Dareé lectura a mi autobiografíéa y mostrareé las imaé genes para que entiendan mejor.  Tijeras
 Mencionareé a los ninñ os que poco a poco iremos armando su propia autobiografíéa y para ello
iremos recordando cada uno de los anñ os que han cumplido y han vivido. En caso de que no
recuerden se les solicitaraé investiguen con sus padres y familiares maé s sobre el tema.

 Los pequenñ os tambieé n realizaran dibujos e incluso utilizaraé n revistas para buscar imaé genes que
puedan ayudarlos a hacer su autobiografíéa.
 Cuando este terminada pasaran al frente a mostrarla y explicarla.

LIZETH CASTELLANOS MAIL: lix_2408@hotmail.es

También podría gustarte