Está en la página 1de 3

COMPONENTE INMUNE INTERRELACIONES ENTRE SISTEMA INMUNE, LOS

EJES PNIE Y EL SNC.

1. COMPONENTE “INMUNE”
El sistema inmune está compuesto por una variedad de diferentes tipos de células y
proteínas. Cada componente realiza una tarea especial dirigida a reconocer material
extraño (antígenos). Para algunos componentes, el reconocer el material como extraño al
cuerpo es su principal y única función. Otros componentes funcionan principalmente para
reaccionar contra el material extraño. Mientras que otros componentes funcionan tanto
para reconocer como para reaccionar. Dado que las funciones del sistema inmune son
críticas para la supervivencia, algunas de ellas pueden ser realizadas por más de un
componente del sistema. Esta redundancia actúa como un mecanismo de respaldo. Por lo
tanto, si un componente del sistema completo falta o no funciona bien otro componente
puede asumir parcialmente por lo menos algunas de sus funciones.

2. NEUROMODULADORES

2.1 Concepto.
Los neuromoduladores son sustancias endógenas, productos del metabolismo, que
sin ser acumuladas y liberadas por terminales nerviosas. Actúan
presinápticamente, modulando la síntesis y liberación de un neurotransmisor;
postsinápticamente, modificando la unión del ligando a su receptor; influyendo en
los mecanismos de transducción del receptor involucrado, o a través de receptores
propios, con afinidad y características equivalentes a las de los neurotransmisores
clásicos.

Por otro lado los moduladores son sustancias similares a los NT que no cumplen
con los criterios clásicos arriba expuestos. A pesar de ello, ejercen una importante
acción sobre la neurotransmisión, modificando o modulando la acción de los NT,
ya sea facilitando o inhibiendo la misma; por eso nos se le dice que tiene una
acción parasimpática.

3. EFECTOS DE PRODUCTOS INMUNES EN MECANISMOS


ENDOCRINOS

3.1 Sistema endocrino.

El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna,


es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y
coordinar el funcionamiento del organismo, asimismo trabaja con el sistema
nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa
para ayudar a mantener y controlar.

 Las actividades de órganos completos.


 Los niveles de energía del cuerpo.
 La reproducción.
 Las características sexuales.
 El crecimiento y desarrollo.

Por otro lado es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un
tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y
regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales que guarda
algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos
eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales
químicas) que se liberan a la sangre.
Por otro lado los órganos principales del sistema endocrino son el hipotálamo, la
hipófisis, la glándula tiroides, las glándulas paratiroides, los islotes del páncreas,
las glándulas suprarrenales, los testículos y los ovarios.

Hipotálamo: se ubica en la parte central inferior del cerebro y constituye la unión


entre el sistema nervioso y el endocrino. Desde ahí se controla el funcionamiento
de la hipófisis, estimulando o inhibiendo la producción de hormonas por parte de
esta glándula.

Hipófisis: se sitúa en la base del cerebro, inmediatamente por debajo del


hipotálamo y es probablemente la glándula más importante, ya que las hormonas
que produce sirven, entre otras cosas para regular la función de las demás
glándulas endocrinas.

Glándula tiroidea: está ubicada en la parte anterior e inferior del cuello y secreta
las denominadas hormonas tiroideas: tiroxina y triodotironina, que se encargan de
transformar los alimentos en energía y están implicadas en el crecimiento de los
huesos y el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.

Glándulas paratiroideas: son cuatro y se encuentran junto a la glándula tiroidea.


Liberan hormonas paratiroideas, que participan activamente en la metabolización
del calcio.

Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo, incluyendo entre otras


la velocidad de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el
desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la
conducta.

Asimismo el sistema endocrino actúa como una red de comunicación celular que
responde a los estímulos liberando hormonas.

3.2 Efectos del sistema endocrino.


Estimulante: promueve actividad de un tejido. Ej. La prolactina.
 La prolactina es una hormona peptídica secretada por células
lactotropas de la parte anterior de la hipófisis, la adenohipófisis, que
estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis
de progesterona en el cuerpo lúteo. Asimismo, La prolactina es una
hormona que tiende a variar con facilidad dados determinados factores
que aumenten o disminuyan el estrés. Una manera de aumentar la
cantidad de prolactina producida es seguir parámetros de sueño.
Inhibitorio: disminuye actividad de un tejido. Ej. La somatostatina.
 Somatostatina es la hormona proteica producida por las células delta
del páncreas, en lugares denominados islotes de Langerhans.
Interviene indirectamente en la regulación de la glicemia, e inhibe la
secreción de insulina y glucagón. Esta hormona inhibe la síntesis y/o
secreción de la hormona del crecimiento (GH, STH o Somatotropina)
por parte de la adenohipófisis o hipófisis anterior. También inhibe el
eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, bloqueando la respuesta de la
hormona estimulante del tiroides (TSH o tirotropina) a la hormona
liberadora de tirotropina o TRH.
Antagonista: cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Eje.
La insulina, glucagon.
 El glucagón es una hormona que eleva el nivel de glucosa (un tipo de
azúcar) en la sangre. El páncreas produce el glucagón y lo libera
cuando el cuerpo necesita más azúcar en la sangre para enviar a las
células. Cuando un diabético tiene un nivel muy bajo de glucosa en
sangre, una inyección de glucagón puede ayudarlo a aumentar el nivel
rápidamente.
Sinergista: cuando dos hormonas en conjuntó tiene un efecto más potente a
que cuando se encuentran separadas.
Trópico: hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej.
Gonadotropina.
 Hormona producida en la hipófisis que actúa sobre las glándulas
sexuales. Por otro lado también son hormonas que se sintetizan en
la hipófisis, situada en el cerebro, y están implicadas en el ciclo
menstrual de la mujer.

También podría gustarte