Está en la página 1de 5

Actividad 1

Metodología: Documento escrito

Estudiante: ISAAC DAVID RAMIREZ

Objetivo: Conocer e identificar el rol de la innovación y la creatividad, así como los


factores sociales e individuales que intervienen en el desarrollo económico.

Instrucciones:

1.Efectúe la lectura complementaria.

2. Elabore un gráfico con las áreas de actividad o conocimiento que en el ámbito


de su trabajo, estudio o profesión sea más susceptible a la creatividad e
innovación.

Incubación creatividad en l entorno


mejoras continuas

pensamiento
convergente y
Inspiraci divergente

ón

originalidad
flexibilidad
Inovacion

3. Resolver de forma creativa el siguiente caso: “En una empresa se propone que
en lugar de trabajar 8 horas durante 5 días (40 horas semanales) labore 4 días
durante diez horas, manteniendo turnos adecuados”. Aplicando las siguientes
técnicas:

• P N I (Positivo negativo e interesante).


• C T E (Considerar todos los factores)
• C S (Consecuencia y secuelas)

PNI
P: Propuesta redireccionada al ambito laboral.
N: va en contra de la constumbres de horario
I: es una propuesta que puede ser evaluada y dependiendo de su
estructura de viabilidad podra ser acogida.

En una empresa se propone


que en lugar de trabajar 8 horas
durante 5 días (40 horas
semanales) labore 4 días
durante diez horas,
manteniendo turnos
adecuados”

cs: las consecuencias deben ser


evaluadas por recursos humanos , quien
hara un analisis profundo y asi
CTE: descubrir las secuelas de esta
los pro: son una pedagogia que se puede propuesta.
implementar
los contra: constumbre del horario laboral.
4. Auto diagnostico

Todos somos creativos, según la afirmación unánime de todos los estudiosos de la


creatividad. A continuación un instrumento adaptado diseñado por David de Prado
para mirar los rasgos de tu potencial creativo.

Instrucciones:

Califica de uno (menor) a cinco (mayor) aquellos criterios y procesos que


coincidan con tu modo de pensar y actuar, y con tu modo de ser habitual.
Aspectos a evaluar:

a) ( 4) Productividad: Tienes muchas ideas y proyectos. Escribes y dibujas mucho


en poco tiempo.

b) (4 ) Agilidad y flexibilidad mental: Propones ideas y alternativas de muy diversa


índole. No te encajonas en una única línea de pensamiento o solución.

c) ( 3) Originalidad: Concibes ideas y cosas que aun no existen. Realizas cosas y


acciones que sorprenden y rompen con lo usual. Transgredes normas o formulas
habituales.

d) ( 3) Diversión y humor: Tienes sentido del humor. Ves las cosas de modo
diferente e inusual. Sorprendes y haces reír con tus gestos y mímica. Imitas
cómicamente a los demás.

e) ( 3) Automotivación: Estas fuertemente motivado por una idea o proyecto que te


ronda meses en la cabeza o trabajas hasta agotar todas las posibilidades. No te
rindes. Tienes grandes retos para el futuro.

f) ( 5) Persistencia en hobbies de tu interés: Crees que vas a hacer algo relevante


y único. Trabajas con dedicación continuada.

g) ( 3) Lenguajes creativos: Te expresas indistintamente con palabras, con diseño


y garabatos, con gestos y sonidos.

h) (3 ) Variedad y abundancia de información: Manejas muchos datos muy


diversos y los combinas de modo variado para obtener ricas y sorprendentes
síntesis.

i) (4 ) Fluencia: Tiene una fácil y rica evocación de los datos de la conciencia


mediante la libre asociación de ideas sin autocensuras ni bloqueos y mediante el
automatismo de la escritura y el comportamiento o dramatización de los mismos.

j) ( 4) Visualización imaginativa: Piensas en imágenes. Ves los objetivos y los


procesos en la pantalla de la mente.

k) ( 3) Analogía: Piensas en fenómenos o cosas que se parecen. Buscas aquellas


que son similares al objeto estudiado.

l) (4 ) Problemas y fallos: Tienes dudas e interrogantes sobre las cosas que


estimulan tu creatividad por saber y el deseo de cambio e innovación de mejora.
Sientes los problemas y fallos como retos y oportunidades para el éxito, en lugar
de preocuparse y angustiarte sin hacer nada.

m) ( 4) Experimentos de ensayo y error: Tienes ideas y sugerencias y las llevas a


la práctica, para ver qué pasa. Las ensayas para ver cómo funcionan, sin miedo al
error o al fracaso

n) (4 ) Innovación: Concibes fácilmente las cosas y los procesos como algo que
puede variar y modificarse, no como algo estático y fijo. Visualizas y ensayas esas
variaciones.

o) (3 ) Inventiva: Imaginas objetos y procesos, instrumentos y retos totalmente


nuevos e inéditos, y concibes formas únicas de resolución y logro. Todo ser
humano es un inventor en potencia, un ser eminentemente inventivo.

Interpretación

Entre 75 y 61 Tienes un potencial creativo sobresaliente.


Entre 60 y 46 Tu creatividad es notable, tienes muchas posibilidades que puedes
explotar.
Entre 45 y 31 Tu capacidad de creación es buena y debes ampliarla
Entre 30 y 15 Tienes bases pero hay que mejorar.
5. Para la siguiente sesión el tema a tratar es:

¿Qué relación existe entre el pensamiento hipotético-deductivo y el pensamiento


divergente en un proceso innovador y creativo?

El método hipotético-deductivo El razonamiento hipotético es un procedimiento


de análisis de uso común en un gran número de disciplinas científicas, y se basa en
la elaboración de teorías o hipótesis. ... El razonamiento hipotético es una de las
bases sobre las que se sostiene la capacidad de resolución de problemas del ser
humano. Y el pensamiento divergente El pensamiento divergente es un proceso de
pensamiento de generar ideas creativas mediante la exploración de muchas
posibles soluciones. El pensamiento lógico no sirve en lo absoluto ni existe esa
palabra.

También podría gustarte