Está en la página 1de 23

PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA

www.snna.gob.ec: CUADERNILLO 6

iBienvenido al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión para las


Instituciones de Educación Superior Públicas del Ecuador!.

A continuación usted rendirá la Prueba Nacional de Aptitud Académica,


esta prueba tiene tres componentes: aptitud verbal, razonamiento numérico
y razonamiento abstracto, estos factores permiten predecir sus
posibilidades para cursar con éxito los estudios superiores, garantizando
igualdad de oportunidades, mérito y capacidad para todos los ciudadanos y
ciudadanas como lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior.

A continuación encontrará las indicaciones para completar sus datos en la


hoja de respuestas. No inicie la prueba hasta que el evaluador no se lo
indique.

1. Siga las instrucciones del evaluador al pie de la letra para completar


sus datos personales.
2. Cuando el evaluador se lo indique pase esta página para comenzar.
3. Lea completa y detenidamente cada pregunta, así como todas las
opciones de respuesta.
4. Marque únicamente una respuesta, la que usted considere correcta.
5. Si encuentra dificultad en la resolución de una pregunta, no se
detenga, continúe a la siguiente, al final si le queda tiempo, podrá
volver sobre aquellas que no resolvió.

Verifique que haya completado adecuadamente sus datos en la hoja de


respuestas, los errores en el llenado pueden invalidar su prueba.

E,XI'tos .....1".
1
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
::=.-..::::-.::= ......
lNWW.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

SINONIMIA

Las siguientes palabras en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones. Seleccione la


opción que se ASEMEJE AL SIGNIFICADO de las mismas. Preste atención a las sutilezas de
significado. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

1. CREENCIA

a) docto b) atento c) fuerte d) dogma

2. SOSIEGO

a) calma b) ruido c) llanto d) bacanal

3. ASOMBRADO

a) perplejo b) alegre c)cansado d) interesado

4. INDESCRIPTIBLE

a) indescifrable b) inestable c) inefable d) indeseable

ANTONIMIA

Las siguientes palabras en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones. Seleccione la


opción que se asemeje al significado OPUESTO de las mismas. OPUESTO de las mismas.
Preste atención a las sutilezas de significado. Llene completamente el espacio apropiado en
la hoja de respuestas.

5. PRUDENTE

a) insolente b) grosero c) impertinente d) atento

6. ACCIDENTAL

a) inherente b) inseparable c) propio d) ajeno

7. IGUALDAD

a) concordancia b) disparidad c) diversidad d) desavenencia

8. INTELIGIBLES

a) prácticos b) inútiles c) valedero d) incomprensible

2
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
~-=:-=-.-.

www.5nna.gob.ec CUADERNILLO 6

TÉRMINO EXCLUIDO

Las siguientes palabras en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones. Seleccione el término
que NO SE RELACIONE con las mismas. Preste atención a las sutilezas de significado. Llene
completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

9. REVOCACiÓN

a) anulación b) prohibición c) casación d) derogación

10. ADUEÑARSE

a) rebelarse b) apoderarse c) apropiarse d) posesionarse

11. SALARIO

a) saldo b)sueldo c)paga d)jornal

12. PRECAVIDO

a) prudente b) miedoso c) cauteloso d) sigiloso

ANALOGíAS

Las siguientes palabras en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones. ·Seleccione la


opción que mejor exprese una RELACIÓN SIMILAR a la de las palabras en mayúsculas. Llene
completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

13. RECTITUD: VENALIDAD

a) franqueza: hipocresía b) visión: claridad e) cuadrado: triángulo


d) montaña: cima

14. BELL: TELEFONO

a) Morse: telégrafo b) Edison: radar c) Marconi: señal


d) Volta: pila

15. NOTORIO: EVIDENTE

a) explícito: implícito b) manifiesto: obvio e) viajero: destino d) hombre :niño

3
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
=---=:-.=---
www.snna.gob .l!c CUADERNILLO 6

16. ORO: METAL

a) coco: palmera b) uva: viñedo c) ave: nido d) rosa: vegetal

RAZONAMIENTO LÓGICO

Escoja la opción que DÉ SENTIDO a las siguientes expresiones. Llene completamente el


espacio apropiado en la hoja de respuestas.

17. .. .Es a edificio como diseñador es a...

a) arquitecto-traje b) decorador-artista c) plano-ropa d) cemento-silueta

18 . ... Es a músico como Juan Montalvo es a...

a) Antonio Neumane - escritor b) Espejo-Poeta e) Machado-escultor

d) Juan de Velasco-músico

19 . ... Es a polar como calor es a...

a) Ártico-frío b) oso-cueva c) clima-temperatura d) frío-tropical

20. ...Es a manso como león es a.. .

a) dócil - feroz b) domado-salvaje c) fiero-tigre d) cordero-feroz

LECTURA COMPRENSIVA

Lea el texto y RESPONDA A LAS PREGUNTAS planteadas de acuerdo con lo expresado en


dicho texto. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

"Además de sus actividades como literato y musicólogo, Carpentier despliega a lo largo de toda su
carrera una amplia labor periodística, en la cual su intimo conocimiento de Europa y del francés le
permiten servir de mediador entre las corrientes culturales del viejo y nuevo mundo.

Todas las ventajas que su doble origen les brindan las paga Carpentier con la ambigüedad cultural
que sus críticas le achacan, y que el proyecta tanto en sus múltiples viajes como en la temática del
desarraigo que atraviesa toda su obra. La búsqueda de la identidad latinoamericana, se manifiesta

4
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA

www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

con particular insistencia en la obra de Carpentier y alcanza en ella una complejidad sin paralelo en
las letras del Nuevo Mundo.

21. Se podría señalar que la esencia de la obra de Carpentier está dada por:

a) Su íntimo conocimiento de Europa y del francés


b) El vínculo entre escritura y conciencia americana
e) Su conocimiento del paisaje americano
d) El conocimiento del viejo y nuevo mundo

22. El papel de mediador, de Carpentier, entre las corrientes del viejo y nuevo mundo, está en
relación directa con:

a) Su conocimiento de Europa y América


b) Sus constantes viajes a Europa
c) Su conocimiento de Europa y del francés
d) Su amplio conocimiento del barroco americano

23. El tema de base, en la obra Carpentier es:

a ) El viejo mundo b) La música c) El desarraigo d) El periodismo

24. Una de las preocupaciones de la vanguardia, según el autor, fue:

a) La experimentación b) El rompimiento c) La modernidad


b) d) La identidad americana

PRECISiÓN SEMÁNTICA

Las siguientes palabras en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones. Seleccione la


opción que mejor EXPRESE EL SENTIDO DE LA ORACiÓN. Llene completamente el espacio
apropiado en la hoja de respuestas.

25. Las .... ........ .......... de Luis transforman el ...................... en un tiempo idilíco, nosotros no
creemos que todo tiempo pasado fue mejor

a) fantasías-tiempo b) reminiscencias-pasado c) mentiras -ayer

d) fantasías -amor

5
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENeSCYT
==-,,::-.=--
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

26. .. .... .... ...... ... ... la tormenta, no podíamos salir de nuestras casas hasta que ................. .. .. .

a) Arreciaba-amainara b) Inundaba-acabara c) Destruía-mitigara


b) d) Apercibía-finalizara.

27. Deslizó una mordaz ironía en la reunión. No había duda que era .. .. ......... hasta en los

a) bella-insultos b) inteligente-insultos c) sutil-agravios d) sagaz-ofensas

28. Considerar a la mujer como destinada ser madre y esposa, provoca una .............. .. .. .. '" en la
educación.

a) discriminación b) mejora c) decadencia d) dificultad

ORDEN DE ORACIONES

Seleccione la opción que al ORDENAR TODAS LAS PALABRAS, exprese el mayor sentido
lógico. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

29. poco/está/prenda/compuesta/la!nailon/por!muy!

a) La prenda está compuesta por muy poco nylon


b) Poco nylon compone la prenda
c) muy poco compuesta está la prenda de nylon
d) la prenda de nylon está compuesta

30. son/involuntarias/elrespuestas/a/reflejos/loslrápidas/estímulo/actos/un/

a) los actos reflejos son respuestas involuntarias a un estímulo


b) los actos reflejos son respuestas rápidas e involuntarias a un estímulo
c) los reflejos son actos de respuestas rápidas e involuntarias a un estímulo
d) los actos reflejos son respuestas involuntarias e rápidas a un estímulo

31. son!anti cue rpos/q ue/de/prod ucción/las/estimu la n/vacu nas/sustan cias/I a/


a) los anticuerpos son sustancias que estimulas la producción de vacunas
b) las vacunas son anticuerpos que estimulan la producción de sustancias
c) la producción de anticuerpos son sustancias que estimulan las vacunas
d) las vacunas son sustancias que estimulan la producción de anticuerpos

6
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
!:::".=-::-.::=-
www.snna .ga b,ec CUADERNILLO 6

32. del/espectáculo/un/planeta/habitantes/bello/los/eclipses/son/para/losl

a) un espectáculo son los habitantes del planeta para los eclipses


b) los eclipses del planeta son un espectáculo para los habitantes
c) los eclipses son para los habitantes del planeta un espectáculo
d) los eclipses del planeta son habitantes del espectáculo

REFRANES

Seleccione la opción que EXPRESE MEJOR, LA IDEA del refrán planteado: Llene
completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

33. "Gallina que mal come, mal pone"

a) La persona mal alimentada no puede rendir bien en el trabajo


b) Hay que comer bastante caldo de gallina para fortalecerse
c) Las personas que comen mal, suelen enfermarse por cualquier motivo
d) La falta de alimentación es la causa del desempleo y la corrupción en nuestro país

34. "En consejos oye a los viejos"

a) Los consejos de los mayores siempre son correctos


b) Los viejos ya no escuchan ningún consejo
c) Cuándo te encuentres con alguien de más edad, ayúdalo
d) La sabiduría de la experiencia debe ser aprovechada por los más jóvenes.

35. "Quien mucho duerme, poco aprende"

a) Hay que descansar lo suficiente para pensar con claridad


b) El sueño es enemigo de la ciencia
c) Cuando más dormimos más aprendemos
d) El descanso debe hacerse con moderación

36. "Corazón apasionado, no quiero ser aconsejado"

a) El corazón es sensiblero y sentimental


b) La pasión no lleva a ningún lado
c) Alude a que la pasión anula la razón
d) No es bueno dar consejo a una persona obsesionada

7
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA

www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

SELECCiÓN LÓGICA

Seleccione la palabra adecuada que dé SENTIDO LÓGICO a la frase siguiente. Llene


completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

37. Qué expresa mejor lo que es la luz:

a) una vela b)el sol c)una luciérnaga d)un foco

38. Un carro siempre tiene:

a) motor b)faros c)volante d)estructura

39. Un parque siempre tiene:

a) árboles b)asientos c) botes d)terreno

40. Una planta no existiera sin:

b) abono b)semilla c)tierra d)flor

RAZONAMIENTO NUMERICO

Escoger la solución correcta y llenar la burbuja correspondiente en la hoja de respuestas


adjunta. El examen se realizará sin calculadora.

41. ¿Cuántos segundos son 2 horas y 5 minutos?

a) 7000 seg. b) 7500 seg. c) 7560 seg. d) 6500 seg.

42. El resultado de: 0.75 - 0.25 -;- ~ - ~ es:


8 6

a) 0.75 b) -0.75 c) 0.57 d) -0.57

8
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA

www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

43. El número decimal 0.12313131..... equivale en fracción a:

a) 1219 b) 1129 c) 1291 d) 2119


9900 990 9900 9900

44. ¿Cuáles son los dos números que deben seguir en la sucesión: 3,12, 7, 28, 23, .... ?

a) 30 Y25 b) 92y87 c) 40 Y35 d) 35 Y30

45. ¿Cuáles de las siguientes expresiones está ordenado en forma creciente?

1 1 3 1 3 1 1 1
a) 5'4'6'8 c) 6'8'5'4

46. Al simplificar: (x -3 y 2 Z -1 t ' se obtiene:

47. ¿Cuáles son los números que faltan en la siguiente sucesión: ... ,55,60,67,72, 79, ... ?

a) 70 Y79 b) 70y77 c) 60 Y67 d) 48 Y84

48. Se conoce que el símbolo < es menor que; el símbolo> es mayor que. ¿Cuál expresión se
cumple?

35 3 1 7 7 1 3 2
a) - > - b) -->-- c) --<-- d) -<-
8 2 5 3 20 3 4 5

49. ¿Qué número sigue en la sucesión: 1,3,6, 10, .. . ?

a) 20 b) 15 c) 12 d) 18

50. ¿Qué número sumado al19 da 85?

a) 76 . b) 65 c) 66 d) 69

9
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCVT
==-,,::-.=-
www.snni!l.gob.ec CUADERNILLO 6

51. En una caja de 48 manzanas, 8 de cada docena están buenas.¿ Cuántas están dañadas?

a) 46 b) 26 c) 6 d) 16

52. Una sucesión de números empieza con 1; Yla secuencia que sigue es que se suma tres y se
resta uno cada vez; cuál es el noveno término?

a) 7 b) 15 c) 17 d) 10

53. Encontrar tres números consecutivos cuya suma sea 54

a) 17,18,19 b) 16, 17, 18 c)18,19,20 d) 15,16,17

54. Perdí ~ de lo que tenía y me quedan 40 dólares. ¿Cuánto tenía?


8

a) $ 64. b) $ 72 c) $ 28 d) $ 6

55. El promedio de 50 números es 62.1; se retiran cinco números cuyo promedio es 18. ¿En cuánto
varía el promedio?

a) 5 b) 4.9 c) 4.1 d) 3.9

56. ¿Qué número debe sustituir a los signos de interrogación, para que se cumpla la igualdad?
1 ?
-=-
? 64

a) 5 b) 7 c) 8 d) 4

57. ¿Cuál es el número que multiplicado por 5, añadiéndole a este producto 8 y dividiendo para dos
se obtiene 24 ?

a) 15 b) 8 c) 4 d) 43

58. El resto de una división es 5, el dividendo es 117 y el cociente es 16. ¿Cuál es el divisor?

a) 5 b) 7 c) 10 d) 12

10
!..r~
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
=---=:-...:::::--
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

59. La suma de los números A y B, es cuatrocientos treinta y ocho, y la diferencia de los números
es ciento ochenta y seis. ¿Cuáles son los números?

a) 310 Y120 b) 290 Y125 c) 310 Y100 d) 312 Y126


2
60. Indicar la suma de las cifras del resultado de la operación siguiente: \'Rc:'R6
v V:":' . .. . Rc:'c:''''
v V 0..,"') )
•" 4iJ ~

666 cifras
a) 1998 b) 6998 c) 5994 d) 1332

61. Un estante puede llenarse con 12 libros de Álgebra y 10 libros de Geometría, ó 18 de Álgebra y
6 de Geometría. ¿Con cuántos libros solo de Álgebra se llena el estante?

a) 42 b) 33 c) 27 d) 24

62. Si de mi colección de sellos se pierden 2, o lo que es lo mismo e14% del total. ¿Cuántos sellos
tenía?

a) 60 sellos b) 50 sellos c) 40 sellos d) 55 sellos

63. Tres kilos de papas cuestan $x, 6 kilos cuestan $(x + 30), entonces el valor de 3 kilos de
papas es:

a) $ 30 b) $ 40 c) $ 50 d) $ 60

64. Siete obreros cavan en 2 horas una zanja de 10 m. ¿Cuántos metros cavarán en el mismo
tiempo 42 obreros?

a) 65 b) 30 c) 60 d) 69

65. ¿Qué porcentaje de rebaja se hace sobre una deuda de $ 4500 que se reduce a $ 3600?

a) 80% b) 60% c) 40% d) 20%

66. Gonzalo tiene el doble de dinero que Christian, si entre ambos desean comprar una pelota de $
100, Gonzalo debería tener el doble de dinero que tiene. ¿Cuánto dinero tiene Christian?

a) $ 10 b) $ 20 c) $ 30 d) $ 40

11
{ ,~
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA

www.snna,gob.ec CUADERNILLO 6

67. Una persona compra tres docenas de lápices, 12 cuadernos y 10 resmas de papel, en $ 62.4, si
cada lápiz cuesta $ 0.30 Ycada cuaderno $ 1.80, el costo de cada resma es:

a) $ 1.5 b) $ 1.2 c) $ 1.0 d) $ 3.0

68. Un barco tiene víveres para 70 tripulantes durante 24 días, pero sólo viajan 60 personas. ¿Qué
tiempo durarán los víveres?

a) 26 días. b) 18 días. c) 28 días. d) 24 días.

69. Una cuadrilla de 42 obreros cavan 140 m. de zanja en cierto tiempo. ¿Cuántos metros de zanja
cavarán 60 obreros en el mismo tiempo?

a) 205 b) 201 c) 200 d) 202

70. Un instituto decide comprar cuatro videos al precio de $ 68 cada uno. La secretaria comenta
que disponen de un total de $ 575 para esta partida. ¿Cuánto dinero sobrará después de
realizar la compra?

a) $ 330 b) $ 333 c) $ 303 d) $ 203

71. El ancho de un lote rectangular es de 35 metros menos que el largo, si su perímetro es de 270
metros. ¿Cuál es el largo de este terreno?

a) 50 m. b) 75 m. c) 85 m. d) 65 m.

72. En el siguiente gráfico, la suma de LA + LB + Le + L..D + LE + LF es:

0
d) 180

C"-----------==-'""r"'-------~D

12
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
:=-..::-.=-
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

73. Un comerciante debe cortar una pieza de tela de 40 m. en trozos de 1 m. Si necesita 6


segundos para efectuar cada corte, el tiempo que tardará en su trabajo es:

a) 240 seg. b) 246 seg. c) 234 seg. d) 420 seg.

74. En vez de caminar a lo largo de los lados de un terreno rectangular, un niño camina por la
diagonal y se economiza una distancia igual a la mitad del lado mayor. La razón del lado menor
al mayor es:

a) 3/4 b) 1/3 c) 2/5 d) %

75. ¿Cuántos segundos hay en m minutos y s segundos?

a) 60 m + s b) m + 60 s c) 60 (m + s) d)(m+s)
60
2 3
76. Los 5 de la capacidad de un estanque son 500 litros. ¿Cuál será la capacidad de los 5 del
mismo estanque?

a) 450 litros b) 600 litros c) 750 litros d) 350 litros

77. Si en la figura AC es perpendicular a BD, en sus puntos medios. ¿Cuál es el área de


ABCD?

a) 80u 2 . b) 60z/ c) 40u 2 d) 30u 2

B
/
,/
,/ ""~
./ ~
/ . ~
p./ e 10u

//
""~ //
~ /
o
Su

13
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
=-..:::::=-
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

78. Si 40 libros cuestan lo mismo que 20 cuadernos, y 18 lápices lo mismo que 4 borradores.
¿Cuántos cuadernos nos pueden dar por 60 lápices, si el precio de 30 libros equivale a 40
borradores?

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8

79. Si 10 vacas comen 30 kilos de pasto en 20 días, ¿Cuántos kilos de pasto comerán 15 vacas en
10 días?

a) 10 kilos b) 20 kilos c) 22.5 kilos d) 15 kilos

80. Si en una tienda de electrodomésticos compramos un frigorífico de 500 dólares con un 10% de
descuento y una lámpara de 60 dólares con un 20% de descuento. ¿Cuánto hemos gastado?

a) $ 498 b) $488 e) $448 d) $ 408

RAZONAMIENTO ABSTRACTO

81. Seleccione de las figuras de la izquierda, la que reemplaza los signos de interrogación.

d.~

Seleccione de las figuras de la izquierda, la que continua con la secuencia.

a·m b·a
82.

83 .

d·lZJ
84.

(ffiJ EHE lffi3 affiE b[ffi] C·mE d. EE33


14
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMiCA
t,":
d~~CYT __
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

Seleccione de las figuras de la izquierda, la que reemplaza los espacios pintados.

85.

a. b. C. d.

U~

86.
a. b. C. d.
[3GJ [0 ~

Seleccione de las figuras de la izquierda, la que reemplaza los espacios en blanco.

87.

/~ 011 O a. b. C. d.

~ ~~
1[> D
110 O
88.

C0[jJ do~

15
:...f
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
~~~~-
www.snna.gob.ec CUADERNillO 6

89. Seleccione de las figuras de la izquierda, la que continua con la secuencia.

Seleccione de las figuras de la izquierda, la que reemplaza los signos de interrogación.

90.

b.~ c. tI] d'DE


91.

92.

i ® @J
@ -- ?

®
@ @ ®
93.

1 1 1 ao ~ bo[!] c[!] d0g]


1 1 1
~ ~ ?•

16
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
SENESCYT
=-~:-~-

W>Nw.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

94.

~~~f?l?l"".'
l!!!..:J ~ l!!!tJ L!..EJ UJ" ' '1' ,'1 b'I,...
a'I... ' 'I"~ C'I"I"~ ,...
'" d·I··~..~
Seleccione de las figuras de la izquierda, la que continua con la secuencia.

95.

I~ESDCOMO (d a. O b.
C::>
c. d.
c:::::::::>
~

96.

IDEs~cOMOV la 6
b.
~
c.
~
d. 't"
Seleccione de las figuras de la izquierda, la que reemplaza los signos de interrogación.

97.
a. b. c. d.

© @ t¿)
@ ?• ©
@©©@
@ ~ ©
98.
a. b. C. d.

® Q9 ~
O
(9
L UCJ
?•

17
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA

www.snna,gob.ec CUADERNILLO 6

Seleccione de las figuras de la izquierda, la que reemplaza los signos de interrogación.

107.

0- c:::::J
I -O
0- O
--O
O
?•
a. b.

-
108.
a. b. d.

*,
C.
'Í-~,
/, ' A\
1,
.1-1..
?•
109.

ot ()4
'C[
?•
110.
a.
c.~
II'idI' 'JI I I /11
_. _._. - . .. .. - .- .- ~

b. c. d.

~~ ~
19
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
(~
SENESCYT
:::::"'..::-.!:::'-
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

99.

Ir---r-~1~--'--I~--r--I
~"'----"'I1--'--1---'-1"""---'I?I a. ~ b. B C. El d. fIJ

t
100.

Ir---T'"I+\---r--:¡f~l+-'---"Ij---r-I--r--I--'----"I?1 a. *+ b. / C d. +
I t % I
101.

,. . . .-
~ -~---"""~I,r---cf-cL---? a. b C. d ~

¡"--.-.___.I,r---",~~---'?I I m e
102.

a. b. C d "

103.

I~ óbI-"'-: ~~I
, ~II~I---r--I~I?I a·
6 bl'fl CD--tf d. g
104.

1,----,-~I~--.---I~..---rI~I®--r--1-r--"I"'1-"-1
I """---'I?1 a ~ b~ CflJ d. flj
Seleccione de las figuras de la izquierda, la que continua con la secuencia.

105.

I\>ES~ COMO O I O b·0 C·O O a d·

106.

18
.'

PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA


SENESCYT
:=.-.;:-.=-
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

119.
a. b. C. d.
r:f!
~~-~ -Cl" ohl ?. ....:..
........
c!9o oEjo oép ~ ~
- ... -.

I ,
120.
a. b. c. d.
O Q
VI {[)
. :~::.:

?•
O
• • O
"

21
i.--~·
PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
=~;.~-
www.snna.gob.ec CUADERNILLO 6

112.
b. C. d.

6' (T) 0
113.

¡""--fIll-riJ---'lr--~-~---..,? I a. ~ b ~ c ~ d ~
114.

Ir---~~-
. ~--'I'--~-~---'¡?I a ~ b. ~ c ! ~~

l. , ,,1 $ ~ ?I
115.

a. ~ b. ~ c. 8 t) d.

116.
a. ++ b. # C. + d. +
•• ?• •• -ti
+ •• +
• •
++
++ • -tI-tI •
••
117.

..
~
~:,
~I
";::' . : <{
<r •
?•
a.

1> 1> ~
b. c. d.

.'
118.
a. ./' b. c. d.
~ II ?•
./' II ""'- O
II - :zI:K
V'

20

También podría gustarte