Está en la página 1de 22

IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA
DE FLUIDOS

INFORME DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA

HIDRÁULICA

2017

PROFESOR DEL CURSO: Ing. Manuel Vicente, Herquinio Arias


ESTUDIANTE: Pariona Tenorio, Masiño Gabriel
CÓDIGO: 14130168

P á g i n a 1 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………..Pág.3
2. Objetivos……………………………………………………………………….Pág.4
3. Marco Teórico………………………………………………………………..Pág.5
4. Equipos y Materiales……………………………………………………..Pág.11
5. Descripción y procedimiento de la experiencia……………...Pág.12
6. Toma de datos……………………………………………………………….Pág.13
7. Cálculos………………………………………………………………………….Pág.14
8. Resumen…………………………………………………………………………Pág.21
9. Conclusiones……………………………..……………………………………Pág.21
10. Recomendaciones…………………………………………………………...Pág.22
11. Referencias…………………………………………………………………….Pág.22

P á g i n a 2 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

1. INTRODUCCION

 El presente trabajo consiste en visualizar los tipos de resalte


hidráulico y la aplicación de lo aprendido en clase.
 El objetivo de este trabajo es mostrar a través de pruebas
experimentales como se puede medir el resalto hidráulico, el
teórico y el práctico.
 Pero el paso inverso de régimen rápido al lento se produce de
forma brusca, con una fuerte disipación de energía, que se
manifiesta por un conjunto de remolinos, previos a la elevación
del calado correspondiente al régimen lento. Este efecto se
conoce como resalto hidráulico.
 Para la obtención de los calados conjugados y1 (rápido) e y2
(lento) en este proceso, se aplica la ecuación de la conservación
de la cantidad de movimiento.

P á g i n a 3 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

2. OBJETIVOS

 Estudiar el comportamiento de un resalte hidráulico, en un


canal rectangular de pendiente muy baja o nula.
 Observar los diferentes tipos de resalto que se forman en la
práctica en un canal horizontal.
 Verificar la validez de las ecuaciones que describen el
comportamiento del flujo aplicando los principios de energía y
Momentum.

P á g i n a 4 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

3. PRINCIPIOS TEORICOS

3.1 Generación del resalto hidráulico

El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se


presenta en un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una
corriente de agua que fluye a elevada velocidad y pasa a una zona de
baja velocidad. Este fenómeno presenta un estado de fuerzas en
equilibrio, en el que tiene lugar un cambio violento del régimen de
flujo, de supercrítico a subcrítico.

Figura XI.1 Volumen de control en el resalto hidráulico, fuerzas


hidrostáticas (Fh) y fuerzas dinámicas (Fd).

En la sección 1, actúan las fuerzas hidrostática F1h y dinámica F1d; en


forma similar pero en sentido contrario en la sección 2, F2h y F2d. En
ambas secciones la sumatoria de fuerzas da como resultado F1 y F2
respectivamente. En el estado de equilibrio, ambas fuerzas tienen la
misma magnitud pero dirección contraria (la fuerza F1h es menor a
F2h, inversamente F1d es mayor a F2d). Debido a la posición de las
fuerzas resultantes, ambas están espaciadas una distancia d, lo cual
genera un par de fuerzas de la misma magnitud pero de sentido
contrario. En razón a la condición de líquido, las partículas que lo
componen adquirirán la tendencia de fluir en la dirección de las
fuerzas predominantes, presentándose la mezcla del agua con líneas
de flujo superficiales moviéndose en sentido contrario a la dirección de
flujo y de manera inversa en la zona cercana a la solera.

P á g i n a 5 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

El repentino encuentro entre las masas de líquido y el inevitable


choque entre partículas, provocan la generación de un medio líquido
de gran turbulencia que da lugar a la absorción de aire de la
atmósfera, dando como resultado un medio mezcla agua-aire.
Analizando el volumen de control contenido entre las secciones 1-2 se
tiene que la fuerza de momentum por unidad de longitud, para un
canal rectangular está dada por:

P á g i n a 6 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

Las profundidades Y1 y Y2, se llaman profundidades conjugadas o


secuentes, y tienen la particularidad que la función Momentum (M) es
la misma para ambas profundidades, mientras que existe una
variación de la energía específica, debida a la pérdida de energía
producida por el resalto, como se observa en la Figura XI.2

Figura XI.2. Resalto Hidráulico y diagramas E vs Y, M vs Y, en canales


de fondo horizontal.
En la Figura XI.2 se tiene que para un canal rectangular:

P á g i n a 7 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

Las características del resalto hidráulico han sido aprovechadas para


reducir las velocidades de flujo en canales a valores que permitan el
escurrimiento sin ocasionar esfuerzos cortantes superiores a los límites
admisibles para los materiales que componen el perímetro mojado.

3.2 Tipos de resalto hidráulico


El Bureau of Reclamation de los Estados Unidos investigó diferentes
tipos de resalto hidráulico en canales horizontales, cuya base de
clasificación es el número de Froude en la sección de aguas arriba,
Figura XI.3. En la práctica se recomienda mantener el resalto
hidráulico en la condición de resalto permanente o estable, por cuanto
se trata de un resalto bien formado y accesible en las condiciones de
flujo reales, si bien la disipación que se logra no alcanza los mejores
niveles. En los casos de resaltos permanente y fuerte, las condiciones
hidráulicas aguas abajo son muy exigentes y difíciles de cumplir en la
práctica de la ingeniería.

P á g i n a 8 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

3.3 CONSIDERACIONES DE DISEÑO


Para el diseño de resaltos hidráulicos se consideran los siguientes
aspectos.

3.3.1 Pérdida de energía


Se define como la diferencia de energías específicas antes y después
del resalto. Utilizando la expresión (XI.7) para despejar la cabeza de
velocidad se tiene:

3.3.2 Longitud del resalto hidráulico


Un parámetro importante en el diseño de obras hidráulicas es la
longitud del resalto, que definirá la necesidad de incorporar obras
complementarias para reducir esta longitud y/o aplicar medidas de
protección de la superficie para incrementar su resistencia a los
esfuerzos cortantes.

Los resultados de pruebas experimentales, realizadas en 6 canales de


laboratorio, por el Bureau of Reclamation, en donde se relaciona L/Y2
vs FR1, se presentan en la Figura XI.4 Silverster (1964) propone una
ecuación empírica para el cálculo de la longitud del resalto en canales
rectangulares y lechos horizontales relacionada a continuación:

P á g i n a 9 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

P á g i n a 10 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

4. EQUIPOS Y MATERIALES

 Banco básico.
 Módulo de visualización de canales.
 Limnimetro.
 Regla Metálica.
 Libreta de apuntes.

Fig. Regla Metálica

Fig.
Limnimetro

P á g i n a 11 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

5. DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA EXPERCIENCIA

5.1 trabajo preliminar


1. determinar las características geométricas del canal.
2. colocar la pendiente del canal en cero.
3. Abrir la válvula para permitir el flujo en el canal.
4. instalar correctamente el obstáculo en el canal.
5. Manipular la compuerta al final del canal, para formar el resalto
hidráulico aguas arriba.
6. medir la altura de carga de agua sobre el vertedero triangular,
localizado aguas abajo del canal rectangular.
7. registrar los datos correspondientes a, Y1, Y2 y L

5.2. Mediciones
1. determinar el caudal a partir de la altura de carga de agua
medida en el vertedero. Q= 13.842H2.51.
2. calcular la velocidad media del flujo para cada caudal antes y
después del resalto.
3. calcular el tirante conjugado aguas abajo (Y2) en función del Y1
medido y comprara con la medida realizada en el laboratorio.
4. calcular la perdida de la energía teórica y experimental.
5. calcular la eficiencia teórica y experimental.
6. calcular la longitud del resalto y comparar con la longitud
medida en el experimento.
7. determinar el número de Froude y a partir de este clasificar el
tipo de resalto que se presentó y comparar con la clasificación
cualitativa realizada durante la experiencia.
8. para diferentes valores de Y, dibujar las curvas de E vs Y y M vs
Y para el ultimo caudal aforado y ubicar los valores
correspondientes al resalto hidráulico.

P á g i n a 12 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

6. TOMA DE DATOS

Primero calculamos hv, la cual observamos la medida la cual fue


hv=93mm, lo cual le correspondía un Caudal de 1.82lt/s.

Fig. De Tabla
de Caudales

Luego medimos las cotas inferiores y superiores antes y después del


Resalto Hidráulico para calcular el tirante experimental, como
también la longitud del Resalto Hidráulico, Y1=1.9cm, Y2=5.1cm y
L=20cm.

Fig. De tirante antes y


después del R.H y la
longitud del R.H

P á g i n a 13 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

7. CALCULOS

De la toma de datos tenemos:

hv= 93mm=0.093m
Q=1.82tl/s=0.00182m3/s

b=10.85cm=0.1085m

Cota inferior (cm) Cota superior (cm) Tirante (cm) Tirante (m)
18.3cm 20.2cm 1.9cm 0.019m
18.3cm 23.4cm 5.1cm 0.051m

Interpretación de Resultados
Calculando la velocidad media del flujo antes y después de Resalto
Hidráulico.
𝑄 𝑄
𝑣= =
𝐴 𝑏𝑦
0.00182𝑚3/𝑠
𝑉1 = = 0.882852292 𝑚/𝑠
(0.1085𝑚 ∗ 0.019𝑚)
0.00182𝑚3/𝑠
𝑉2 = = 0.3289057559 𝑚/𝑠
(0.1085𝑚 ∗ 0.051𝑚)

Calculando el tirante conjugado agua abajo (𝑌2 )


𝑌1
𝑌2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 𝐹𝑅1 2 − 1)
2

Calculando el número de Froude para el Tirante 1


0.882852292
𝐹𝑅1 = = 2.044921988
√9.81 ∗ 0.019

P á g i n a 14 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

0.019
𝑌2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 2.0449219882 − 1)
2
𝑌2 = 0.04626236801 𝑚

Entonces el tirante conjugado calculado Resultó 𝑌2 =4.6262368 cm

Mientras nuestro tirante medido era 𝑌2 = 5.1 𝑐𝑚

Tirante Calculado (cm) Tirante Medido (cm)


4.626238 cm 5.1 cm

Hallando en porcentaje de erros de 𝑌2


𝑌2 𝑒𝑥𝑝 − 𝑌2 𝑡𝑒ó
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | |
𝑌2 𝑒𝑥𝑝
5.1 − 4.626238
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | |
5.1
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 9.2894%
Hallando el 𝑌𝑐 , Para un canal rectangular para 𝛼 = 1

3 𝛼 ∗ 𝑞2
𝑌𝑐 = √
𝑔

3 0.00182 2
√1 ∗ ( )
𝑌𝑐 = 0.1085
9.81
𝑌𝑐 = 0.03061m

P á g i n a 15 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

Calculando la pérdida de energía teórica y experimental

Energía perdida experimental

La energía de entrada se define como:


𝑃1 𝑉1 2 𝑉1 2
𝑍1 + + = 𝑍1 + 𝑌1 +
𝛾 2𝑔 2𝑔

Tomando como nivel de referencia la base


0.8828522922
0 + 0.019 + = 0.058726 𝑚
2 ∗ 9.81
La energía de salida se define como:
𝑃2 𝑉2 2 𝑉2 2
𝑍2 + + = 𝑍2 + 𝑌2 +
𝛾 2𝑔 2𝑔
0.3289057559 2
0 + 0.051 + = 0.0565137 𝑚
2 ∗ 9.81
Por lo tanto la energía perdida es: ∆𝐸 = (𝐸1− 𝐸2 )
∆𝐸 = (0.058726𝑚 − 0.0565137𝑚)
∆𝐸 = 0.002123 𝑚
Energía perdida teórica.
Por fórmula se tiene:

(𝑌2 −𝑌1 )3 (0.04626236801 −0.019)3


∆𝐸 = =
4∗𝑌2 ∗𝑌1 4∗0.04626236801∗0.019

∆𝐸 = 0.005763 𝑚

P á g i n a 16 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

Tomando energía entre 1 y 2 se tiene:

En 1
𝑃1 𝑉1 2 𝑉1 2
𝑍1 + + = 𝑍1 + 𝑌1 +
𝛾 2𝑔 2𝑔
0.8828522922
0 + 0.019 + = 0.058726 𝑚
2 ∗ 9.81
En 2
𝑃2 𝑉2 2 𝑄2
𝑍2 + + = 𝑍2 + 𝑌2 +
𝛾 2𝑔 2𝑔 ∗ (𝑏 ∗ 𝑌2 )2

0.00182 2
0 + 0.046262368 +
2 ∗ 9.81 ∗ (0.1085 ∗ 0.046262368)2
= 0.05296319767 𝑚

Por lo tanto la energía perdida es: ∆𝐸 = (𝐸1− 𝐸2 )


∆𝐸 = (0.058726𝑚 − 0.05296319767𝑚)
∆𝐸 = 0.005628𝑚
Calculando la eficiencia teórica y experimental
𝐸2
𝜂=
𝐸1
Eficiencia Teórica:
𝐸2 0.05296319767𝑚
𝜂= =
𝐸1 0.058726𝑚

𝜂 = 0.90187

P á g i n a 17 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

Eficiencia Experimental:
𝐸2 0.0565137𝑚𝑚
𝜂= =
𝐸1 0.058726𝑚

𝜂 = 0.962328

Calculando la longitud del salto:

La longitud medida en laboratorio fue de 20 cm

Según Silverster:
𝐿 = 9.75 ∗ 𝑌1 ∗ (𝐹𝑅1 − 1)1.01

𝐿 = 9.75 ∗ 1.9 ∗ (2.044921988 − 1)1.01

𝐿 =19.36cm

Según Sieñchin:
𝐿 = 𝐾 ∗ (𝑌2 − 𝑌1 )
Para Z=0, K=5 𝐿 = 5 ∗ (5.1 − 1.9)
𝐿 = 16 𝑐𝑚

P á g i n a 18 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

Según Hsing:

4 (𝑌 − 𝑌 )
2 1
𝐿 = 5 ∗ 𝑌2 ∗ (1 + √ )
𝑌1

4 (5.1 − 1.9)
𝐿 = 5 ∗ 5.1 ∗ (1 + √ )
1.9

𝐿 = 15.909𝑐𝑚
Según Pavlovski:
𝐿 = 2.5 ∗ (1.9 ∗ 𝑌2 − 𝑌1 )
𝐿 = 2.5 ∗ (1.9 ∗ 5.1 − 1.9)
𝐿 = 19.475𝑐𝑚
Según Schaumian:
𝑌1 𝑌1 2
𝐿 = 3.6 ∗ 𝑌2 ∗ (1 − ) ∗ (1 + )
𝑌2 𝑌2
1.9 1.9 2
𝐿 = 3.6 ∗ 5.1 ∗ (1 − ) ∗ (1 + )
5.1 5.1

𝐿 = 21.7024𝑐𝑚
Determinar el número de Froude y determinar el tipo de resalto
hidráulico.

0.882852292
𝐹𝑅1 = = 2.044921988
√9.81 ∗ 0.019

P á g i n a 19 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

El tipo de resalto corresponde a un tipo R.H Débil.

Comparando gráficamente se puede observar que el R.H originado


tiende a ser un R.H Débil, coincide con los cálculos

Fig. De Resalto
Hidráulica Débil

P á g i n a 20 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

8. RESUMEN

hv Q(lt/s) Y1 Y2 L V1 Fr1 V2
medido medido medido

93mm 1.82lt/s 1.9cm 5.1cm 20cm 0.88𝑚/𝑠 2.0449219880.3289 𝑚/𝑠

Y2 E1 E2 ∆𝐸21 𝜂𝑅𝐻 𝜂𝑅𝐻 L Según


Teórico 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 teórico

4.626238 0.058𝑚 0.056𝑚 0.0021 𝑚 0.962328 0.901 19.36cm Silvers


cm ter

9. CONCLUSIONES
 Como hemos podido observar el comportamiento del resalto
Hidráulico en un canal, se forma un ascenso del nivel del agua
después de formarse el resalto hidráulico y con los cálculos del
número de Froude hemos notado que existe un cambio de
Régimen de supercrítico a subcritico, este resalto hidráulico se
formó de la caída de un vertedero, como también podría ser una
compuerta, etc.
 Con la finalidad de observar los diferentes tipos de resalto
hidráulico, hemos podido observar en este caso un tipo de
Resalto Débil donde el número de Froude fluctúa entre un rango
de 1.7 <𝐹𝑅1 <2.5, La cual se encuentra en este tipo y por las
imágenes podemos observar las características que este
presenta.
 De las ecuaciones de Energía, presentan una validez
aproximada la cual solo funciona antes y después del resalto
hidráulico, teniendo en cuenta un nivel de referencia y una línea
de corriente la cual dentro del resalto hidráulico es válido las
ecuaciones de momentum dentro de un volumen de control.
P á g i n a 21 | 22
IMFORME DE LABORATORIO HIDRÁULICA

10. RECOMENDACIONES

 Se recomienda trabajar en equipo y de manera ordenada


para poder obtener resultados reales y de manera más
óptima.
 La designación de labor a cada uno de los integrantes de
grupo nos ayuda a trabajar de manera eficaz en el
experimento.

10. REFERENCIAS

 STREETER V. Mecánica de Fluidos; Mc Graw Hill, 9a Ed. 1999.


 Marbello, R 1997. Fundamentos para las prácticas de
laboratorio de hidráulica Universidad Nacional de Colombia,
Sede Medellín.
 Shames, Mecánica de Fluidos, Mc Graw Hill, 3ra edición 1998.
 CHOW V. T. Hidráulica de Canales Abiertos, Mc Graw Hill, 1994.
 http://usuraios.arnet.com.ar/marman/Proyecto_Final.htm

P á g i n a 22 | 22

También podría gustarte