Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE VENEZUELA

Análisis de la situación de Venezuela con estado fallido

Estados modernos fallidos son hoy en día uno de los retos más graves que tiene que enfrentar hoy
la comunidad internacional. Estos estados no consiguen garantizar las condiciones mínimas de
seguridad y de supervivencia a una parte importante de sus poblaciones.

A comienzos de la década de los noventa, la desaparición de la Unión Soviética cambió el sistema


internacional dejando en el escenario mundial aparentemente una sola gran potencia sin
competencia equiparable, el mundo en estado bipolar.

Estos son algunos de los países en la “lista” de los estados “frágiles” en donde el gobierno ha
fracasado en llevar la paz y crecimiento económico equitativamente. Afganistán, Irak, Haití,
Somalia, Yemen, Timor Oriental, Pakistán y las Islas Salomón, México. Los estados fallidos
modernos no han podido llevar un gobierno efectivo, y también es considerado un estado fallido
un gobierno dictatorial utiliza todo el poder sin tener en cuenta la inversión extranjera y propiedad
privada en lo cual sería en estado en plenitud de facultades.

Para determinar un estado como “fallido” es importante ver cómo está funcionando la parte
militar y política del estado ya que en algunos casos las leyes pueden no ser tomadas en cuenta. El
término también se utiliza en el sentido de un Estado que se ha vuelto ineficaz. Es decir, un estado
que tiene control militar y policial sobre su territorio, y no tiene grupos armados desafiando
directamente la autoridad del Estado.

El desarrollo desigual en la sociedad y la falta de legitimidad del Estado Una de las principales
características de los estados fallidos es que no puede hacer cumplir sus leyes uniformemente
debido a las altas tasas de criminalidad, corrupción extrema, un extenso mercado negro y/o
informal, burocracia impenetrable, ineficacia judicial, interferencia militar en la política, grupos de
poder dictatoriales que imponen sus decisiones sobre la aplicación de la ley.

Todo cambió con la muerte de Chávez, quien asumió la Presidencia en el año 1998. Citaré al
“Socialismo del Siglo XXI”: “Con la llegada del comandante y líder de la revolución bolivariana
Hugo Chávez, se intenta la instauración de esta postura que refleja como su objetivo principal el
cambio del hombre por el hombre, para que de esta forma se pueda consolidar una mejor patria,
debido a que se tiene presente que para poder cambiar el mundo primero debemos cambiar
nosotros como seres humanos.

Podemos entender también este socialismo como el amor en su manifestación más depurada,
como lo vivió y explicó a la humanidad Jesús, el Cristo, que es considerado por muchos letrados
como el primer socialista de la tierra. El Socialismo del siglo XXI También es considerado por
muchos como un estado máximo, donde todos deberían tener como valor principal la Solidaridad,
para que de esta forma comiencen a verse los cambios que se busca. Actualmente en el poder se
encuentra Nicolás Maduro (izquierdista que se inició en grado medio como líder estudiantil) quien
anteriormente había ocupado el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y Vicepresidente
Ejecutivo de Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez.

Contribuyó a la fundación del partido que lo llevó al poder, el Movimiento V República (MVR),
siendo elegido diputado en 2000 tras haber participado en la redacción de la nueva Constitución
Bolivariana de 1999.El actual gobierno venezolano dirigido por una izquierda socialista (desde
tiempos de Hugo Chávez) se ha visto guiada por una clara política de enfrentamiento, tanto en la
política interna como la externa, y lo que es peor aún con una capa social descontenta y oprimida,
tildada de fascista por el mandatario de dicho país.

Sin discusión, no es el cambio que vive Venezuela hoy, transformada en un país convulsionado por
la miseria, la inseguridad y la pobreza. El egocentrismo deja en este país hermano un costo alto. Se
están tomando las calles y carreteras, la situación de Venezuela es por más, difícil para el Estado,
miles de ciudadanos salen a las calles pidiendo una vida mejor, política y económica; solicitan vivir
con la seguridad de que un gesto pacífico pueda hacer cambiar al Gobierno.

La crisis venezolana generó disimiles reacciones en América Latina con Bolivia, Ecuador y
Argentina y Cuba cerrando filas con Maduro y otros como Brasil y Uruguay pidiendo respeto a las
libertades, mientras Colombia, Chile y Panamá generaron la irritación de Caracas.

Entre los apoyos, Argentina ha expresado su "firme respaldo" al gobierno de Maduro, a través de
un comunicado de la cancillería, en el que denunció "los evidentes intentos de desestabilización" y
llamó a los países de la región a reafirmar una "solidaridad activa y de defensa común" frente a
"grupos" a los que acusó de buscar "imponer sus intereses sectoriales y suplantar gobiernos
legítimos surgidos de la voluntad popular".

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, acusó a sectores extremistas de Estados Unidos de


estar "conspirando" para intentar "derrumbar" el gobierno de Maduro y desestabilizar la región.

En la misma línea se pronunció el boliviano Evo Morales, quien calificó de "aventura golpista" las
protestas y vio detrás la mano de Estados Unidos, mientras que el ecuatoriano Rafael Correa acusó
de los disturbios a la "derecha fascista". Cuba condenó los que consideraron "intentos en
desarrollo de un golpe de Estado" y expresó su "pleno apoyo" a Maduro.

A consecuencia de todo esto, como hemos podido apreciar en el texto está causando una crisis
económica, que ya venía empeorada después de las últimas décadas de gobierno “socialista”, y
que después de este conflicto ha empeorado más y más, camino al colapso de la pobreza y la
desgracia.

También como hemos podido ver durante el trabajo, la institucionalidad está seriamente dañada
en este país, comenzando por un poder judicial manejado por el ejecutivo y totalmente
ineficiente, que mejor ejemplo que el del líder de la oposición Leopoldo López, este encarcelado y
sin juicio y ni que hablar del legislativo, el cual controlado totalmente por el oficialismo, que desde
su comienzo en vez de actuar en consenso con el resto de la oposición a maniatado la
constitución, para permitir la perpetuidad en el poder y peor aún la libertad de prensa totalmente
amordazado, no estamos bajo una democracia en este caso sino bajo lo ya predecible, un
gobierno tipo populista como se ha visto muchos, que simplemente se desvanece desde lo más
profundo de sus entrañas y que empuja consigo a un país herido con muchos retos a futuro.

Rol de las redes sociales en Venezuela

Desde el año 2009 inició en Venezuela el boom de las redes sociales. Dos años antes, no
conocíamos el fascinante universo de las redes sociales y es probable que la mayoría de
nosotros desconociéramos su efecto en muchos aspectos de la vida; especialmente
aquellos que tienen que ver con el desarrollo profesional de los individuos y el crecimiento
de las empresas y marcas. Este panorama cambió a partir del año 2009 y desde entonces
Venezuela se ha convertido en uno de los países con más influencia en el manejo de redes
sociales.

Ese mismo año el crecimiento de Twitter fue asombroso. A través de esta red social,
muchas empresas y personalidades de diferentes áreas de la realidad social en Venezuela
comenzaron a comunicarse directamente con un público que estaba interesado en leer lo
que tenían para decir. Muchas figuras del periodismo nacional se convirtieron en iconos
de la información y llegaron a recibir más atención del público que muchos medios de
comunicación tradicional. En este artículo te diremos cuáles son las redes sociales más
usadas por los venezolanos.

De acuerdo a Elestimulo.com 9 de cada 10 venezolanos tiene una cuenta en Facebook. Y 7


de cada 10 tienen una cuenta en Twitter. El 86% dice visitar constantemente YouTube y
cerca del 50% asegura tener una cuenta en Instagram. Cuando se trata de temas
vinculados al deporte, a la farándula y al turismo, Facebook parece ser la plataforma ideal.
Además, según algunos expertos, esta red social está dirigida, especialmente, al público
femenino.

En Twitter la audiencia es diferente, un poco más heterogénea, pero su público lo


conforman personas con un rango de edad mucho más amplio, entre 30 y 60 años. Por
otra parte, Instragram tiene una audiencia mucho más joven y una gran capacidad para
hacer viral el contenido.

Los temas de lo que más se publican es sobre comida, moda, lujos y automóviles. El uso de
YouTube se reduce al grupo de los millenials, en su mayoría, hombres que ingresan a esta
red en busca de música y tutoriales.

En relación a las nuevas tendencias, muchos de los usuarios de Instagram migraron a


Snapchat. Esta red social, por ser la más nueva de todas, cuenta con el apoyo de la
audiencia joven: los llamados teens. Debido a su capacidad de adaptación y el interés por
conocer las novedades del mundo 2.0, a los teens no les cuesta nada migrar a otras redes
en poco tiempo. Por último, Google + se mantiene en esta lista como una herramienta
usada, en su mayoría, por empresas y marcas que aspiran llamar la atención de una
audiencia mucho más corporativa.

Enfoque Jurídico de la OEA

La Organización de Estados los Americanos (OEA) asumió el lunes la tarea de ayudar a


Venezuela a recuperar el camino de la democracia en una polémica reunión de
emergencia de su Consejo Permanente que fue realizada pese a los esfuerzos por
torpedearla de Bolivia y del régimen de Caracas.

La organización aprobó la resolución argumentando que en Venezuela se había producido


“una grave alteración del orden constitucional” y decidió hacer uso de los instrumentos
diplomáticos que brinda la Carta Democrática Interamericana para recuperar la
institucionalidad en ese país.

La reunión de emergencia fue realizada pese a que el recién nombrado presidente del
Consejo Permanente, Diego Pary, anunciara en la mañana del lunes que el encuentro
había sido suspendido. Esa decisión fue posteriormente desechada luego que una mayoría
de países miembros decidieran seguir adelante con el encuentro.

La resolución presentada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica,
Guatemala, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Paraguay y Perú-- fue aprobada
por 17 de los 21 países miembros que se encontraban presentes.

En la votación, se abstuvieron los embajadores de República Dominicana, Bahamas, Belice


y El Salvador. Los embajadores de Bolivia y Venezuela se habían retirado previamente de
la sala tras protestar enérgicamente que la reunión estaba siendo realizada.

El texto no se sometió a votación, sino que se aprobó “por consenso”, según declaró el
presidente interino del Consejo Permanente, el embajador de Honduras, Leónidas Rosa
Bautista.

La resolución declara que el dictamen del chavista Tribunal Supremo de Justicia TSJ de
arrebatarle las funciones constitucionales de la Asamblea Nacional para asumirlas por su
propia cuenta, “son incompatibles con la práctica democrática y constituyen una violación
del orden Constitucional”.

Los países firmantes mostraron inconformidad que el reciente pronunciamiento del TSJ a
través del cual pretendía rescindir de esos dictámenes que fueron calificados alrededor
del mundo como la ejecución de un autogolpe.

“Es esencial que el gobierno de Venezuela asegure la plena restauración del orden
democrático”, insistió la resolución antes de instar al gobierno de Caracas a “actuar para
garantizar la separación e independencia de poderes constitucionales, y restaurar la plena
autoridad de la Asamblea Nacional”.

La organización multilateral también solicitó al gobierno venezolano a mantenerse


dispuesto y a respaldar “medidas que permitan el retorno al orden democrático” a través
del ejercicio efectivo de la democracia y el cumplimiento del derecho en el marco
constitucional del país.
Y la OEA también se comprometió a “seguir ocupándose de la situación en Venezuela y
emprender en la medida que sea necesaria, gestiones diplomáticas adicionales para
fomentar la normalización de la institucionalidad democrática, de conformidad con la
Carta de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana”, manifestó el
documento.

Esos esfuerzos incluirían convocatorias de reuniones ministeriales, expresa la resolución.

Creada por el consenso de la OEA en 2001, la Carta Democrática Interamericana fija


mecanismos graduales para intervenir en un Estado miembro, en caso de ”una alteración
del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático“. En caso extremo
podrían terminar con la suspensión del país de la OEA.

Amnistía Internacional

Las "graves violaciones de derechos humanos" en Venezuela, "algunas de las cuales


constituyen crímenes de derecho internacional", Amnistía Internacional insta al gobierno
de Nicolás Maduro a "cesar de manera inmediata todo acto de persecución de personas
que expresan su oposición a políticas del gobierno" y a "respetar y garantizar la
manifestación política".
Las recomendaciones de la organización, incluidas en su informe 'Silencio a la fuerza.
Detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela', se hacen públicas cuando el
país sudamericano vive una oleada de protestas nacidas tras las sentencias del Tribunal
Supremo contra el Parlamento y la oposición, conocidas como el 'Madurazo' y calificadas
por la Unidad Democrática como un autogolpe. Desde finales de marzo, el Foro Penal
venezolano ha registrado 1.426 arrestos y 59 encarcelamientos, mientras que según la
Fiscalía son 1.289 arrestos y 65 encarcelamientos. Lo que dispara la cifra de presos
políticos por encima de los 170. Entre ellos Leopoldo López, quien durante todo el mes de
protestas ha sufrido castigos disciplinarios en la prisión militar de Ramo Verde. Hasta el
momento, son 26 las personas asesinadas -entre ellos cuatro menores- en el marco de las
protestas.

El informe de Amnistía Internacional destaca detenciones sin órdenes judiciales y


"procesamientos por delitos contra la patria, de terrorismo o incluso imputación de
delitos de carácter militar contra civiles". Para la organización es preocupante la
"motivación política detrás de las arbitrariedades y que estas suelan estar asociadas con la
crítica, la disidencia y la oposición a las políticas gubernamentales". Para la organización es
evidente la falta de independencia de los operadores de justicia, como se comprueba en el
caso del diputado suplente Gilber Caro, detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano
de Inteligencia (Sebin) el 11 de enero pese a su inmunidad parlamentaria. El dirigente
opositor, quien permanece en prisión, al igual que su novia, Steyci Escalona, fue acusado
de terrorismo por el vicepresidente Tareck El Aissami desde la primera hora de su
detención.

Una de las grandes sorpresas que se ha llevado Amnistía Internacional en Venezuela es


comprobar cómo no se están respetando las boletas de libertad [una herramienta para
reducir el tiempo de encarcelamiento] emitidas por jueces a favor de detenidos y de
presos políticos. Uno de los casos más sangrantes es el de Yon Goicoechea, dirigente de
Voluntad Popular conocido por liderar en 2007 al grupo de estudiantes que derrotó a
Hugo Chávez en su referéndum constitucional. "Desde el 20 de octubre existe una
resolución judicial en la que se reconoce que se han cumplido todos los requisitos para su
excarcelación, debido a que el Ministerio Público no encontró elementos suficientes para
acusarlo de ningún delito. Pese a ello, se encuentra todavía privado de libertad en el
Sebin", concluye el informe.

El hostigamiento contra los jóvenes continuó tras su detención, denunciado en múltiples


ocasiones que fueron sometidos a torturas y malos tratos. "Fueron golpeados por
funcionarios policiales y trasladados en múltiples ocasiones sin autorización judicial.
Posteriormente, fueron recluidos en la cárcel de Uribana, en la que sufrieron distintos
vejámenes: se les arrojó a la celda bombas lacrimógenas en algunas ocasiones, además se
les daba comida caliente en las manos para que se les cayera al suelo, en el que además
caían residuos de aguas negras que entraban a la celda en la que se encontraban",
atestigua la organización de derechos humanos.

También podría gustarte