Está en la página 1de 3

TIPOLOGIA

Es el análisis y la categorización de tipos. Los tipos ejemplares que poseen los rasgos
típicos de una especie o de un género ala que representan , modelos o ejemplos de
algo. La tipología, de este modo, se emplea en diferentes ciencias con fines
explicativos o expositivos.

DE HECHOS.-Se define como una observación que el científico puede verificar, describir
aquello que ocurre, las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia.

1. Al final reconoció que no fui quien hurtó el dinero. Entonces el Agente del ministerio
público asentó en el acta que se levantó ese día que me encuentro fuera de ser
indiciado.
2. Por mera casualidad, yo me encontré vestido en forma similar al asaltante y fui
remitido a las oficinas de la policía local.
3. Ya estando en las oficinas, me presentaron ante la Sra. propietaria del puesto de
comida rápida.
4. Gracias a esta técnica es que el Dr. Jonas Edward Salk desarrolló la vacuna matando al
virus e inyectándolo a los pacientes para inocularlos.
5. La vacuna contra la poliomielitis funciona formando anticuerpos resistentes a la
enfermedad.

CUANTITATIVA.- Es aquella que permite examinar los datos de manera científica o más
específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la
estadística.

1. La velocidad que alcanza un vehículo dentro de un lapso de tiempo (20 km/h, 40 km/h,
60 km/h).
2. Los grados o volumen de alcohol en una bebida (13,5%, 20%, 40%).
3. Peso en kg de los recién nacidos en un día en España.
4. Velocidad de un vehículo: puede ser 20; 54,2; 100 ; … km/h
5. Temperaturas registradas en un observatorio cada hora.

ABSOLUTOS.- Se dice que algo o alguien son absolutos cuando se destaca por su
independencia ilimitada sin restricción alguna y además excluye cualquier tipo de relación y
comparación con otra cosa u otro individuo.

1. (3) = 3, porque 3 > O


2. (-3 )= - (-3) = 3, porque -3 < O tomamos su inverso
3. Si ( x ) = 3 entonces x = 3 óx= -3
4. (x-1)=5 por lo tanto x-1=5 ó x-1= -5
5. x-1 =5 por lo tanto x=6
6. x-1=-5 por lo tanto x=-4

SIMPLES.- Es aquello que carece de composición, sencillo y que no presenta complicaciones o


dificultades.

1. Mi abuela me cocinó fideos con estofado.


2. El sol saldrá a las 6.30 de la mañana.
3. Damián se cortó el pelo.
4. Mi tía fue al supermercado en el auto.
5. Me compré una bicicleta nueva.
INTERMEDIOS.- es un término que puede emplearse como adjetivo, como sustantivo o para
formar una locución preposicional. En el primer caso, aquello que se ubica entre los extremos
de tamaño, tiempo, eficacia, etc., recibe dicha calificación.

1. Acero. Para la elaboración de vigas y elementos de construcción de inmuebles.


2. Agua. Siempre que ésta se utilice en el proceso de elaboración de otro bien mayor para
la venta o canje.
3. Algodón. Para la elaboración de telas.
4. Arcilla. Para la fabricación de ladrillos.
5. Arena de sílice. Para la fabricación del vidrio.

DE EFICACIA.- es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de


una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se
refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir,
cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).

1. Un empresario consigue obtener los beneficios que se marco al principio de ano


2. se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes lo logramos.
3. Eres eficaz si te has propuesto acabar la maratón en la que has decidido participar.
4. si nos proponemos captar más clientes cada semana lo conseguimos.
5. en este caso, Pepe puede ser muy eficaz aunque para hacerme un sencillo informe en
Excel tarde tres días porque el, pase lo que pase, lo termina.

PERCEPCIONES.- La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que
consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior,
codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados
por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un proceso
cognitivo que también es parte de la propia percepción.

1. Percepción visual: Todo lo que es percibido a través de los ojos.


2. Percepción auditiva: Los sonidos percibidos por los oídos.
3. Percepción táctil: Es todo aquello que puede sentirse por el tacto.
4. Percepción olfativa: Cualquier olor percibido por el olfato.
5. Percepción social: Es la forma en que los individuos perciben a otras personas dentro
de un mismo ambiente y su forma de relacionarse.

CUALITATIVO.- Es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, es
decir, con el modo de ser o con las propiedades de un objeto, un individuo, una entidad o un
estado.

1.- La belleza, es una variable cualitativa (un concepto), que solo puede ser medido por la
persona que interpreta el valor que tiene alguien o algo, en cuanto a la cualidad de belleza que
se le atribuye, más no de manera numérica.

2.- Utilidad es una variable cualitativa, la persona es la que le da un valor mayor o menor, de
utilidad, a alguna cosa, pudiendo variar esa utilidad, dependiendo de la persona o de la
situación que se presente en concreto.

3.- El Miedo es una variable cualitativa. El miedo no puede ser medido numéricamente, es una
sensación que varía de persona en persona, en cuanto a tal o cual hecho, suceso o cosa.
4.- Alegría, la alegría no se puede medir mediante números, por lo que es una variable
cualitativa. La alegría es una cualidad o propiedad, que solo puede percibir o sentir, la persona
y no hay parámetros de medición en cuanto a la sensación de alegría que esta persona
experimenta.

5.- Hambre (apetito), es una variable cualitativa. El hambre no puede ser medida
numéricamente, solo puede ser percibida por la persona que la tiene, y es ella quien puede
decir que tiene, mucha, poca, o nada de hambre, dependiendo de la situación del momento.
En este caso se trata de una variable cualitativa del tipo de las variables ordinales.

RELATIVOS.- Se dice que algo, una situación o una cosa es relativo/a cuando no es absoluto,
cuando puede estar sujeto o ser propenso a algún cambio según los aspectos externos o las
condiciones que aparecen en un momento dado.

1. El señor que me atendió fue muy amable.


2. El que tome era de manzana, no jugo de naranja.
3. Ellos son los que me buscan.
4. La que es mi vecina es la de amarillo.
5. Las que están ahí son amigas de mi mamá.

COMPUESTO.- es un término con distintos usos y significados. Uno de los más usuales hace
referencia al elemento creado a partir de la suma de distintas partes.

1. Este compuesto tiene varios tipos de hierbas, jugo de frutas y un ingrediente secreto”
2. Me recomendaron que aplique un compuesto de pintura y membrana líquida sobre la
pared para evitar las filtraciones
3. Agua oxigenada H2O2
4. Agua destilada H2O
5. Cloruro de sodio o sal común NaCl

FINALES.- puede utilizarse como sustantivo o como adjetivo (para mencionar a aquello que
remata o cierra algo

1. Es una película bastante entretenida aunque no me gusta el fina


2. Se comportaba como si supiera que se acercaba el final de su vida
3. Ya estoy por el final del libro”.
4. A fin de conseguir créditos del exterior, el ministro se reunió con organismos
internacionales.
5. Debes agregar un poco de aceite a los fideos para que no se peguen entre ellos.

También podría gustarte