Está en la página 1de 42

Escuela Superior

de Cómputo
Presentan:
José Luis García Antonio
Gabriel González Ramírez
CONTENIDO:
1.- La nota informativa
2.- Ética y legislación
3.- Leyes del estado
4.- Educar vs legislar
5.- Códigos de conducta profesional
6.- La conformación de códigos de
conducta gremiales
Las 12 claves del progreso
En el libro Basta de Historias del autor Andrés Oppenheimer, el autor
representa su punto de vista luego de haber viajado por diferentes países
para analizar lo que ocurre y ha ocurrido en su proceso de desarrollo para
que en muchos aspectos tengan tanto éxito y así contrastar la información
encontrada para hacer una propuesta analítica sobre lo que pueden hacer los
países en desarrollo para ser más competitivos y buscar su progreso aunque
estén atrasados con el mundo de hoy. El autor expone 12 puntos que
considera importantes a tener en cuenta en estos países:
1.- Miremos hacia adelante. ¿Y cómo hacer para comenzar a mirar al futuro?
Fácil dice. Observando lo que hacen
los países que más éxito han tenido
en reducir la pobreza y aumentar el
bienestar de toda su gente y
copiando aquello que merezca ser
copiado para luego ponerlo en
práctica o mejorarlo adaptándolo a
las necesidades particulares.
2.- Hacer de la educación “Una Tarea de Todos”
para lo cual plantea en su
reflexión que si esperamos a que
los gobiernos nos solucionen
todo, esto nunca se va a dar. Es
más productivo si todos nos
involucramos en impulsar y
apoyar reformas educativas como
las de otros países que han tenido
éxito al respecto.
3.- Invertir en Educación Preescolar.
La educación mejorará
notablemente si se inicia por
invertir en educación preescolar
pues en los primeros años de vida
es cuando el niño absorbe más
conocimiento y si se aprovecha
éste factor, se estará ahorrando
tiempo y esfuerzo pues se está
aprovechando todo el potencial
que el ser humano tiene.
4.- Formar Buenos Maestros.
Para tener educación de
calidad desde los primeros
años del ser humano, es
necesario que los países se
centren en formar buenos
maestros que amen lo que
hacen, comprometidos con su
crecimiento pedagógico lo
cual redundará en la mejora
notable de la educación.
5.- Ofrecer incentivos salariales.
Los países con mayor éxito
educativo se caracterizan por
tener programas de estímulos
salariales a los maestros según
los resultados obtenidos por
los alumnos en las pruebas
internacionales por lo que se
tendrán maestros motivados a
mejorar sus estilos de
enseñanza.
6.- Démosles estatus social a los docentes.
¿Qué hace atractivo el querer
ser maestro además de la
vocación? Las naciones deben
apostar a convertir la profesión
de docencia en una profesión
de gran status social, con
buena remuneración y
oportunidades de
mejoramiento constante
7.- Inventemos un PIB educativo. ¿Es posible medir el estado de la
educación
y su progreso anual?
Sí. La forma más simple sería
partir de una combinación de
dos mediciones y que miden: La
cantidad y la calidad de la
educación, representada en la
tasa de escolaridad de cada país
y los resultados que los países
obtienen en los exámenes
internacionales de matemáticas,
ciencias y lengua.
8.- Forjemos una cultura familiar de la educación. ¿cómo llevar la cultura de la
educación en la sangre?
Es tarea de todos. Los países están llamados a crear o recrear esa cultura de la
educación. Los padres de familia son los primeros llamados a buscar y exigir excelente
educación para sus hijos. Igualmente, los estudiantes deben comprometerse a
mantener disciplina educativa con producción científica. Los medios de comunicación,
las grandes empresas y los gobiernos deben comprometerse a dar incentivos que no
sean simbólicos sino representativos a las producciones académicas y/o científicas, ya
sea en resultados de concursos como olimpiadas o en la producción y desarrollo de
proyectos de investigación. Esto se puede hacer gradualmente en la sociedad con
buenas campañas mediáticas que glorifiquen a los estudiantes y docentes exitosos,
causando un efecto de motivación a seguir el ejemplo de los más exitosos.
9.- Rompamos el aislamiento educativo.
Promover viajes de nuestros
estudiantes al exterior, salidas
pedagógicas con propósitos y
objetivos claros, promover
intercambios estudiantiles. Evaluar
resultados constantemente y
comparar resultados con pares
similares, elegir siempre a los
mejores candidatos para los cargos
directivos. Aplicar la meritocracia.
10.- Formemos “Educación Internacional”.
Crear una educación internacional
que vigile la calidad educativa de
los países y sus compromisos para
alcanzarla. Generar un mecanismo
independiente de medición
general de la calidad de la
educación, además de las pruebas
PISA.
11.- Hagamos pactos nacionales.
Pactos nacionales entre los principales
partidos políticos para realizar reformas
educativas a largo plazo. Las mejoras
educativas suelen tardar muchos años en
dar resultados visibles. Hacer pactos
educativos para evitar que cada nuevo
gobierno deshaga los avances educativos
de su antecesor, o que los gobiernos le
quiten recursos a la educación para
adjudicarlos a otras prioridades en las que
se puedan ver resultados de manera más
inmediata
12.- Atraigamos inversión de alta tecnología.
Invertir en tecnología de punta: estudiantes con
acceso a tecnología, profesores capacitados en el
uso de las tecnologías y la información. Invertir
en educación, en instituciones que sostengan la
ciencia y la tecnología, hacer que las
universidades estimulen las ciencias aplicadas
para que la innovación se desborde al sistema
productivo, y ofrecer estímulos al sector privado
para que se involucre más en la innovación y la
exportación de productos de alto valor agregado
y que además está al ritmo de los avances
actuales.
¡Abajo la complacencia, Arriba la paranoia!.
Adoptemos la paranoia constructiva de los países más innovadores. Vivamos
con el “permanente temor” y la “inseguridad permanente derivada de tener
vecinos que constituyen una amenaza potencial o real. ¿No sería bueno que
todos los presidentes comiencen por reconocer que en materia educativa sus
países se están quedando atrás y lo conviertan en una oportunidad de
mejoramiento proponiendo acciones alcanzables, innovadoras y radicales que
influyen desde la primera infancia para hacer de la persona un ser productivo
y que aporta a su país, como lo hacen los presidentes de EEUU, China y otros
países líderes en innovación?
Ética y legislación
Las preocupaciones por la conducta moral se han vuelto internacionales
como consecuencia de la rápida globalización comercial que se ha venido
promoviendo en todo el mundo.

● Tal es el origen de cierta presión para que cada país adopte, además de
códigos de conducta en las diversas profesiones, leyes y normas contra la
corrupción.

Dado lugar a que en la contratación de servicios, obras y adquisiciones típicas


de los proyectos de ingeniería la regulación de la conducta de los funcionarios
públicos y ciertos profesionales tienda a ser excesiva, con la pretensión de
establecer la moralidad mediante disposiciones legislativas y reglamentarias.
Ética y legislación
Como es más fácil legislar que educar, se hace suponer que las normas
legales pueden ser un sustituto de la educación ética generalizada, y se
termina por constituir una maraña normativa plagada de fallas y
repercusiones negativas, entre ellas:

● Delitos vagamente definidos (por tanto, sujetos a interpretación


discrecional)
● Criterios de decisión redundantes o contradictorios.
● Medios de vigilancia que institucionalizan el espionaje, la acusación y la
violación de la confianza, y que, por tanto, minan la moralidad, etc.
Ética y legislación
Se pretende, así, cuidar la moral con medios inmorales, y se imponen a priori
reglas simplistas que impiden optar por la decisión éticamente correcta para
cada caso. En general, muchas de esas disposiciones legales no sólo son
inefectivas, sino contraproducentes, pues intimidan a la gente honesta,
inhiben la toma de decisiones oportunas y prudentes, propician que se
castigue a inocentes, y crean alarma social de amplias repercusiones.
Leyes del Estado
Buscan regular el comportamiento de los individuos, reforzar los valores sociales
y proteger a las personas. Su violación debe derivar en sanciones
predeterminadas, de cumplimiento obligatorio y general. Las leyes creadas de
forma democrática y aplicadas a todos por igual para defender los derechos
individuales son la base del Estado democrático de derecho.
Leyes del Estado
En México, las leyes son creadas y avaladas por el Poder Legislativo; se
promulgan por escrito y deben estar disponibles al público por decreto
constitucional.

Ejemplos de leyes que rigen a los mexicanos son la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el Código Penal Federal, la Ley General para la
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Ley General de Víctimas,
entre otras. Existen, además, sanciones predeterminadas como las multas o el
arresto para los casos en que las leyes no son acatadas; sin embargo, en nuestro
país no siempre se cumplen por el debilitamiento del Estado democrático de
derecho
Leyes del Estado
Algunas leyes del Estado son un referente para la elaboración de reglamentos
internos y códigos de ética en empresas, organizaciones e instituciones, así como
de las reglas particulares (reglas formales) que surgen de la misión, visión,
objetivos y necesidades de cada una
¿Legislar o educar cívicamente?
Para construir mejores sociedades hay que invertir más en educación cívica que en
legislaciones prohibitivas. Los que detentan el poder siempre asumen que pueden
regularlo todo creando leyes atentatorias contra los que no piensen como ellos. Se
arrogan el derecho a decirles a otros (léase, adversarios) cómo deben llevar sus
vidas. Así, imponer límites, permite a los todopoderosos abusar y reprimir. Ello
sirve de base para que restrinjan las libertades ciudadanas. Y este asunto no solo
debería verse a la luz de la política o del derecho, sino de la ética y la educación.
¿Por qué restringir las libertades si deberían fortalecerse?

Hay un refrán que dice: “el que es martillo piensa que todo lo que va
encontrándose son clavos”.
Es riesgoso que los Estados monopolicen la instrucción a
través de sus instituciones que ellos mismos controlan y
manipulan. Por eso es importante que la educación tenga un
impulso comunitario participativo. Y que los padres de familia
tengan incidencia en los currículos y las decisiones que
afecten la formación de sus hijos.

Si caemos en la manía de que todo sea regulado, entonces,


estamos dándoles a los gobernantes el permiso para que nos
resten libertades; estas constituyen la base de la dignidad
humana.

Y no significa estar en contra de normar. Significa estar en


contra de que todo deba regularse para que los abusadores
conozcan los límites. Mejor enfoquémonos en libertades y
responsabilidades a través de la educación.
Si en nuestros país abundan las normativas, leyes, reglamentos, ¿cómo es que
funcionan mal nuestras sociedad?
Sencillo. La clave no está en regular, sino en educar. Si prohibimos no educamos,
infundimos miedos.

Es mejor hacer las cosas de manera diferente para cambiar lo ineficiente. En ese
sentido, la educación cívica, es más importante que jactarse de las toneladas de códigos
y leyes que los parlamentarios redactan.

¿Por qué mejor no invertimos el tiempo en enseñarles a los ciudadanos a saber que sus
libertades terminan donde comienzan las de los demás?
Códigos de conducta profesional
Los Códigos de Conducta son normas dictadas, en la mayoría de los casos, de
forma unilateral por parte de las empresas cuya aplicación, generalmente, no
está sujeta a procesos de verificación externos.
1.- Concepto de Código Ético.
Para lograr una mayor especialización del campo de acción de la ética se
utilizan los Códigos de Ética, los cuáles no son más que una compilación de las
normas y reglas que determinan el comportamiento ideal o más apropiado
para un grupo específico de profesionales. Las reglas de este código pueden
estar escritas (como en los casos de la medicina o el derecho) o ser implícitas.
Las cuestiones que tienen que ver con la ética a menudo son ambiguas. Hay y
habrá situaciones en las que algunos podrían considerar que las actividades
son inapropiadas o carentes de ética en tanto que otros lo considerarán
aceptables. Incluso podría darse el caso de que una misma actividad podría
considerarse como ética en un momento dado y no ética en otro momento.
Por tanto, es recomendable que las empresas tengan Códigos de Ética con la
finalidad de dar a conocer cuáles son las prácticas que la empresa considera
aceptables y aquellas que no, con la finalidad de reducir al mínimo la emisión
de juicios ambiguos.
2.- Códigos de conducta de empresa.
Autorregulación sectorial
Sin lugar a duda, las empresas los precisan para corregir los impactos
negativos que genera el desarrollo de su actividad y que se emiten para influir
en las prácticas de sus socios de negocio globales, y como una manera de
informar a los consumidores sobre los principios que se siguen en la
producción de los bienes y servicios que manufacturan o venden.
3.- Demanda de la sociedad
El valor y la fortaleza de un código dependerán de su credibilidad y
transparencia. Y ambas están en función del grado en que los trabajadores,
los sindicatos, los socios comerciales y los proveedores, los consumidores y
otros grupos de interés de la empresa sean conscientes de:

Su transparencia. Esta se basa en la diseminación y comunicación del código a


todos los empleados, y a las empresas subsidiarias y contratistas.
Su credibilidad. Esta depende de su alcance, amplitud y de los mecanismos de
refuerzo y evaluación. Pueden usarse diferentes fórmulas para monitorizar y
verificar la aplicación efectiva de un código: a través de equipos internos de
cumplimiento; por medio de auditorías realizadas por instancias ajenas, como
consultoras; o por medio de una monitorización independiente que envuelva
a terceras partes como ONG locales, instituciones académicas o religiosas.
4.- Beneficios del Comportamiento Ético:
Genera confianza. Todo negocio se construye sobre relaciones con
proveedores, clientes, empleados y otros grupos. La fuerza de esas relaciones
es en su mayor medida función de la cantidad de confianza que las partes
tienen una con otra. En ese sentido, la conducta ética es un factor
indispensable para la generación de confianza porque tiene la capacidad de
otorgar credibilidad a quienes lo practican. Puede, incluso más efectivo y
conveniente que muchos controles externos, como la regulación
gubernamental.
CAPÍTULO 1. VISIÓN Y APLICACIÓN
1.1 Visión y Propósito
Como profesionales de la dirección de proyectos, nos comprometemos a actuar de
manera correcta y honorable. Nos fijamos un alto nivel de exigencia, que aspiramos
alcanzar en todos los aspectos de nuestras vidas: en el trabajo, en el hogar y al servicio
de nuestra profesión.

El propósito de este Código es infundir confianza en el ámbito de la dirección de


proyectos y ayudar a las personas a ser mejores profesionales. Para ello, establecemos
el marco para entender los comportamientos apropiados en la profesión. Creemos que
la credibilidad y reputación de la dirección de proyectos como profesión se forjan sobre
la base de la conducta colectiva de cada profesional.
CAPÍTULO 3. RESPETO
3.1 Descripción de Respeto
Respeto es nuestro deber de demostrar consideración por nosotros mismos,
los demás y los recursos que nos fueron confiados. Estos últimos pueden
incluir personas, dinero, reputación, seguridad de otras personas y recursos
naturales o medioambientales.
Un ambiente de respeto genera confianza y excelencia en el desempeño al
fomentar la cooperación mutua: un ambiente en el que se promueve y valora
la diversidad de perspectivas y opiniones.
3.2 Respeto: Normas ideales

Como profesionales de la comunidad global de la dirección de proyectos:


3.2.1 Nos informamos sobre las normas y costumbres de los demás, y
evitamos involucrarnos en comportamientos que ellos podrían considerar
irrespetuosos.
3.2.2 Escuchamos los puntos de vista de los demás y procuramos
comprenderlos.
3.2.3 Nos dirigimos directamente a aquellas personas con quienes tenemos
un conflicto o desacuerdo.
3.2.4 Nos comportamos de manera profesional, incluso cuando no somos
correspondidos de la misma forma.
3.3 Respeto: Normas obligatorias

Como profesionales de la comunidad global de la dirección de proyectos,


exigimos lo siguiente de nosotros mismos y de nuestros colegas:
3.3.1 Negociamos de buena fe.
3.3.2 No nos aprovechamos de nuestra experiencia o posición para influir en
las decisiones o los actos de otras personas a fin de obtener beneficios
personales a costa de ellas.
3.3.3 No actuamos de manera abusiva frente a otras personas.
3.3.4 Respetamos los derechos de propiedad de los demás.
Códigos de conducta gremiales
El presente Código de Ética no debe confundirse con un prontuario de
normas morales para todo individuo o un determinado grupo o clase social;
no equivale a normas jurídicas para la regulación del ejercicio de las
profesiones ni puede ser sustituido por ellas, y tampoco puede tomarse como
guía para el recto cumplimiento de las obligaciones laborales surgidas de los
contratos de trabajo de cada una de las instituciones afiliadas a nuestra
asociación. El carácter propio de nuestro Código de Ética es el de un código de
ética profesional cuyo propósito exclusivo es el de diseñar un marco de
conducta profesional moralmente aceptable para el desempeño de las
actividades esenciales de la enseñanza en las carreras de negocios.
ÉTICA PROFESIONAL
La ética profesional la concebimos como los compromisos de carácter moral
que todo profesional de la contaduría y la administración asume de un modo
irrenunciable desde el momento en que acepta la responsabilidad
encomendada y sancionada por la comunidad nacional o el Estado en su
persona y su profesión, creándose mediante este doble acto fundante de
autorización oficial y asunción individual y gremial del compromiso
profesional la base ética que, por un lado, hace posible el digno ejercicio de la
profesión, y por otro lado, permite al mismo contar con la confianza que en
todo miembro de la comunidad nace a raíz del mencionado acto fundante.
LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
La responsabilidad profesional que sostiene y promueve el Código de Ética de nuestra
asociación puede definirse de la siguiente manera: convicción de carácter moral, propia
del profesional de la enseñanza en las carreras de negocios, que permite responder a la
comunidad (a todos sus individuos y sus representantes morales y jurídicos), en
cualquier momento y bajo cualquier circunstancia, de los motivos y las consecuencias,
de los medios y los fines de todo acto de naturaleza personal y profesional directa o
indirectamente conectado con el ejercicio profesional, cuyo beneficio o perjuicio derive
de su deliberación y decisión. La obligación de responder de, y de responder a, incluye
la fuerza moral que convierte al mencionado profesional de la enseñanza en las
carreras de negocios en responsable último tanto de su permanente formación técnica
como del adecuado desarrollo de sus aptitudes y habilidades.
Videos

También podría gustarte