Está en la página 1de 7

CASOS PROBLEMA 1

Instrucciones: Los casos problema serán revisados de forma individual, deberá leer
cuidadosamente cada caso y responder correctamente cada pregunta.

Nota: Buscar el significado de los términos, estudios realizados y valores normales que no
comprenda.

1.- Paciente femenino de 77 años, padece insuficiencia renal crónica, presenta nivel de nitrógeno
ureico sérico de 40 mg/dl, sin presencia de signos y síntomas de importancia. Recibe tratamiento
diurético y pierde 2 kilogramos de peso corporal. Reduce el consumo de proteínas de la dieta y el
nitrógeno ureico sérico baja a 30 mg/dl.

a) La respuesta celular ante la enfermedad y el tratamiento es:


o Lesión Reversible
o Muerte Celular por Necrosis
o Adaptación Celular
o Muerte Celular por Apoptosis
b) Justifica tu respuesta

2.- Paciente femenina de 60 años, con antecedentes de hipertensión arterial crónica y dislipidemia,
llegó a la unidad médica de urgencias, colocaba la mano derecha sobre el área precordial, se
encontraba inquieta, diaforética, con palidez de tegumentos y polipnéica. Se le practicaron estudios
de laboratorio y se encontró: leucocitosis, hiperglucemia, mioglobina 27 ng/mL, troponina T 19.75
ng/mL. El paciente falleció días después de que se agudizó el padecimiento, al realizar la necropsia y
el estudio histopatológico del órgano procesado por la técnica rutinaria de inclusión en parafina y
coloreado los cortes con la técnica topográfica de Hematoxilina – Eosina. Por microscopía óptica se
observaron las siguientes imágenes:
H-E 100X H-E 400X

a) Menciona el nombre del órgano al que se le practicó el estudio histopatológico

b) ¿Qué te permitió identificarlo?

c) ¿Qué estructura(s) caracterizan al órgano histológicamente?

d) Menciona los cambios histopatológicos que observas en las imágenes.

e) Menciona un agente etiológico que se relacione con los cambios que se presentan en el tejido.

f) ¿Cuál es la patogenia de la lesión?

g) ¿Cuál es tu diagnóstico?

3.- Paciente masculino de 71 años presenta dificultad al inicio de la micción y polaquiuria desde hace
5 años. El estudio de tacto rectal pone de manifiesto una duplicación del tamaño normal del órgano
palpable. Se realiza una resección transuretral de fragmentos anormales de tipo nodular. El estudio
histopatológico muestra cambios proliferativos epiteliales.

a) ¿Cuál es el órgano de estudio?

b) ¿Qué explica los problemas al orinar en el paciente?

c) ¿Qué cambios histopatológicos observarías?

d) ¿Cuál sería tu diagnóstico?


3.- Paciente masculino de 65 años, con antecedentes de alcoholismo y diabetes mellitus tipo 2, se
presentó a la unidad médica de urgencias por insuficiencia cardiaca. Tras el estudio postmortem se
observa el órgano de estudio recubierto por una capa gruesa de lípidos. El estudio histopatológico
muestra lo siguiente:

a) Menciona el nombre del órgano de estudio

b) ¿Qué estructuras te permitieron identificarlo?

c) Menciona los cambios tisulares que observas en las imágenes.

d) Menciona un agente etiológico que se relacione con los cambios que se presentan en el tejido.

d) ¿Cuál es la patogenia que explica las alteraciones tisulares?


e) ¿Cuál es tu diagnóstico?

4.- Paciente masculino de 58 años, originario y residente de México D.F., con antecedentes familiares
de hipertensión arterial y antecedentes personales de inmunizaciones completas. Inició su
padecimiento 2 meses antes de su ingreso, clínicamente con tos no productiva y no hematizante,
recibió tratamiento con antibiótico de amplio espectro logrando mejoría parcial. Días después
presenta disnea de medianos esfuerzos y exacerbación de la tos. Un mes después reincide en
hospitalización y presenta disnea de pequeños esfuerzos, tos con expectoración sanguinolenta,
odinofagia, disfonía y fiebre (38°C) acompañado de escalofríos, diaforesis, anoréxico y adinámico.

Se realizan estudios de gabinete (radiografía de tórax y pruebas especiales), resultando VIH (+) y
múltiples imágenes opalescentes de tipo nodular, después de un periodo crítico el paciente fallece y
se realiza estudio histopatológico de diversos órganos afectados (A, B y C), se presentan las
siguientes imágenes:

H-E 100X A H-E 400X A

H-E 100X C

H-E 100X B H-E 400X B


H-E 100X C H-E 400X C

H-E 100X C

a) Menciona el nombre de los órganos afectados (A, B y C)

b) Menciona las estructuras que te permitieron identificar cada órgano

c) Describe los cambios histopatológicos que observas

d) ¿Cuál es el agente etiológico que se relaciona con las alteraciones histopatológicas?

e) ¿Cuál es la patogenia de la lesión?


f) ¿Cuál es tu diagnóstico?

5.- Paciente femenino de 30 años se presentó a revisión ginecológica por aparición de verrugas de
0.5mm de diámetro en la zona genital y flujo abundante. En el estudio de colposcopia se observó
zonas blancas de apariencia translucida, hemorragia difusa de la superficie cervical, ulceración y
condilomas de 0.2mm de diámetro sobre la superficie cervical. Se decidió tomar biopsia de la zona
afectada y se observó lo siguiente:

a) Menciona la zona del órgano de estudio

b) Menciona las estructuras que te permitieron identificar cada órgano

c) ¿Cuál es el agente etiológico de la lesión?


d) Menciona los cambios histopatológicos que identificas

e) ¿Cuál es tu diagnóstico?

6.- En un estudio de infección por el virus de hepatitis, se observa que los linfocitos T citotóxicos
provocan la muerte celular de los hepatocitos infectados.

a) ¿Qué tipo de muerte celular presentan las células infectadas?

b) ¿Cuál es la vía por la cual sufren su muerte?

c) Explica el mecanismo que se lleva a cabo

También podría gustarte