Está en la página 1de 23

bueno pues hola a todos vamos a comenzar

00:05
una nueva sesión de vídeos en este caso
00:10
se llama teoría del delito en casos como
00:13
vais a poder ver en la pantalla
00:17
bueno con la teoría del delito en casos
00:20
y sobre todo con esta primera clase de
00:22
lo que se trata un poco es de intentar
00:24
explicar de qué va esto en
00:26
cuál es el sentido que tienen estas
00:28
clases y estos vídeos que vamos a grabar
00:30
con vosotros que estáis aquí como
00:31
siempre pero también con los que nos
00:34
seguís a través de los de mi canal de
00:36
youtube y también del canal de la
00:38
universidad miguel hernández de elche
00:40
que bien queda en lo de mi canal de
00:42
youtube bien el caso es que
00:45
en la primera de hoy en efecto lo que
00:47
vamos a ver un poco es qué es y lo que
00:49
es es bastante sencillo por una parte es
00:52
simplemente una nueva lista de
00:53
reproducción de vídeos en este caso va a
00:55
ser 78 vídeos es posible que los vayamos
00:58
ampliando con el paso del tiempo es
00:59
posible también que no sobre casos casos
01:02
centrados en derecho penal parte general
01:05
en los que el objetivo es repasar y
01:08
comprender la teoría del
01:11
es verdad que está más enfocado por
01:14
tanto al estudio de la teoría del delito
01:15
aunque hay algunos elementos de parte
01:17
especial incluido algún
01:19
vídeo de imputación objetiva para ver
01:21
por ejemplo el tema del delito de estafa
01:23
bien los objetivos por tanto el objetivo
01:27
principal es repasar la teoría del
01:28
delito esos son clases de repaso que
01:31
están además muy enfocadas a los alumnos
01:34
que dais teoría del delito de derecho
01:35
penal parte general en la universidad
01:37
miguel hernández y en particular aunque
01:39
no sólo a los del grado
01:42
presencial
01:44
y también un objetivo secundario y
01:47
también enfocado a los que dais docencia
01:50
aquí es el de aprender a resolver un
01:52
caso aprender a resolver un caso
01:54
conforme la metodología que nosotros
01:56
vamos a utilizar hay muchas formas de
01:57
resolver los casos pero en este caso de
01:59
lo que se trata es de intentar bueno
02:02
pues que sepáis cómo tenéis que resolver
02:04
el caso del examen es verdad que por
02:07
otra parte esto debería poder servir
02:09
también a cualquier estudiante de otras
02:11
titulaciones de otras universidades
02:12
siempre teniendo en cuenta en especial
02:15
sistema en la especial forma de
02:16
aprendizaje y de incluso la especial
02:18
forma de teoría del delito de la última
02:19
de la diputación kantiana que tenemos de
02:21
fondo que utilizamos en la universidad
02:23
miguel hernández de elche pero dicho eso
02:25
debería poder servir también para que
02:27
cualquiera repase la teoría del delito
02:29
desde casa
02:31
bien estos son los casos si podemos
02:34
poner la pantalla aquí estos son los
02:36
casos que vamos a que vamos a ver que
02:39
son el caso del alimento enteral en el
02:43
caso de los hermanos y el talado del
02:45
caso de la novia suicida del chico del
02:46
bate el caso de los dispares sin
02:47
disparos sin bala el de la mujer que
02:50
lava la ropa y el del pirómano
02:53
vamos a ver son casos prototípicos de
02:56
determinadas instituciones aunque ccoo
02:58
son casos totalmente modificados adoc
03:00
algunos de estos casos están basados en
03:03
sentencias judiciales muchos de ellos
03:05
otros están basados más bien en
03:09
bueno pues incluso por ejemplo el caso
03:11
de los disparos sin bala o el caso de
03:13
los hermanos y el tarot o el de la mujer
03:15
que lava la ropa por lo menos incluso
03:18
del alimento enteral son casos que han
03:20
acontecido en la vida real y algunos son
03:23
casos modificados de casos similares
03:26
como el caso de la novia suicida o el
03:29
del chico del bate en todo caso tanto
03:31
unos como otros han sido cambiados a dos
03:34
digamos no se corresponden con el caso
03:38
tradicionalmente por ejemplo en el caso
03:40
del alimento enteral que es un caso que
03:41
está produciendo un amplio debate
03:43
doctrinal es un caso importante de
03:47
responsabilidad por el producto en
03:49
argentina en chile en brasil y que da
03:53
lugar a mucha discusión y además de
03:54
muchísimo nivel por cierto con respecto
03:58
a la responsabilidad por el producto
03:59
viene a ser el equivalente del caso de
04:00
la colza o del caso contengan de la
04:05
talidomida etcétera etcétera
04:07
es un caso que yo he modificado además
04:10
tramposamente me refiero que no se
04:12
corresponde exactamente con el caso tal
04:15
y como viene o tal y como sucedió en la
04:17
realidad porque de nuevo el objetivo no
04:19
es resolver el caso
04:21
el objetivo es
04:23
bueno pues aprender a cómo podemos ya
04:27
cómo tenemos que resolver cualquier caso
04:29
y repasar la teoría del delito
04:32
en el caso del alimento enteral lo que
04:34
analizaremos será acción omisión de
04:38
imputación objetiva
04:40
en el caso de los hermanos y el tarot lo
04:44
que analizaremos será la imputación
04:46
objetiva es decir los casos todos estos
04:48
casos
04:50
digamos que plantean más cuestiones
04:53
muchas más cuestiones de las que vamos a
04:55
analizar en cada uno de ellos porque
04:56
como nos interesa un repaso vamos a
04:58
intentar hacer el repaso con todos ellos
05:01
y por tanto centrándonos en algunas
05:03
cuestiones concretas en cada uno de
05:05
ellos y no todo por tanto no
05:06
resolveremos el caso a la perfección en
05:08
el caso del alimento enteral desde luego
05:10
sin la cuestión del dolor
05:12
probablemente no podríamos resolverlo
05:13
perfectamente pero bueno
05:17
es decir nos vamos a centrar para no
05:19
repetirnos todo nos vamos a centrar en
05:21
las tres primeras cuestiones por tanto
05:23
en este veremos acción omisión e
05:24
imputación objetiva en el caso de los
05:27
hermanos y el tarot veremos imputación
05:31
objetiva en el caso de la novia suicida
05:34
veremos esencialmente la diferencia
05:36
entre dolo y imprudencia y un poco
05:37
también imputación objetiva en el delito
05:39
imprudente en el caso del chico del vate
05:42
hablaremos de error pero sobre todo
05:44
aplicado a legítima defensa y hablaremos
05:46
un poco de las causas de justificación
05:47
en los disparos y mal hablaremos de la
05:49
tentativa y en el caso de la mujer que
05:52
lava la ropa en el caso del pirómano
05:54
hablaremos de autoría y participación
05:55
pero por uno más en temas de conductas
05:58
neutrales y en el caso del pirómano en
06:01
la chabola de la playa más bien en
06:02
cuestiones de distinción entre autoría
06:04
mediata e inducción
06:08
bien
06:13
como vamos a analizar cada uno de los
06:15
casos lo que vamos a hacer es en cada
06:17
caso primero plantear cuáles son las
06:19
problemáticas esto no es cómo se
06:21
resuelven los casos todavía ahora iremos
06:23
a eso planteamos las problemáticas
06:26
después decimos un repaso teórico a cada
06:28
una de ellas probablemente no a todas
06:30
como he dicho y después se resuelve el
06:32
caso con un esquema de resolución que os
06:34
voy a dar ahora y una propuesta de
06:36
resolución
06:37
bien la parte quizá más interesante del
06:39
vídeo de hoy es cómo resolver un caso
06:42
como he dicho se puede resolver un caso
06:43
de muchas formas de hecho yo no creo que
06:46
ésta sea la mejor forma de resolver un
06:48
caso pero si es la que yo tengo que
06:50
explicar de cara al examen porque el
06:52
examen como sabéis pues tiene muy poco
06:56
aparente contenido teórico porque son
06:59
las preguntas muy cortas y sin embargo
07:01
es decir hay que explicar la teoría cómo
07:03
se explica la teoría se va a explicar
07:05
desarrollando el caso
07:07
bien vamos a ver el primer elemento que
07:11
habría que hacer estos son los pasos
07:12
estos son los pasos que vamos a ver para
07:16
resolver los los supuestos primero un
07:20
breve resumen de las problemáticas del
07:22
caso y una explicación del sumario de
07:24
resolución es decir
07:27
ahora lo veremos segundo identificación
07:30
de los sujetos y agrupación de los
07:32
mismos para su análisis
07:35
tercero resolución del caso por sujeto o
07:38
por grupo de sujetos siempre que sea
07:41
posible y recomendable
07:43
desarrollando las cuestiones del esquema
07:45
del delito el ht acp que haya implicadas
07:49
sólo aquellas que haya implicadas para
07:51
volver a cada elemento en cuarto
07:53
resolver las cuestiones de intervención
07:56
delictiva es decir autoría y
07:57
participación teniendo en cuenta el
07:58
total todos los sujetos y quinto una
08:01
propuesta de pena con determinación y
08:03
justificación de la misma cosa que por
08:05
cierto a todos los efectos es lo menos
08:08
relevante con diferencia del caso está a
08:12
punto de que se puede sacar matrícula de
08:14
honor sin proponer pena
08:20
en todo caso se puede ser muy brillante
08:22
lo anterior que es lo realmente
08:23
relevante dado que ya hemos evaluado en
08:25
la parte de teoría de la pena bien vamos
08:26
a hablar un poco de cada punto este es
08:28
el esquema resumen de las problemáticas
08:31
identificación de los sujetos resolución
08:33
del caso por sujeto aplicando la fórmula
08:35
http resolución de las cuestiones de
08:37
intervención delictiva y pena
08:39
bien primero breve resumen de las
08:41
problemáticas del caso y explicación del
08:45
sumario de resolución bien lo primero
08:47
que tenéis que hacer es hacer un resumen
08:50
de los hechos un resumen de los hechos
08:53
ahora vamos a ver tampoco se trata de
08:56
que ante el caso que os toque en examen
08:59
ante el caso que tengáis que resolver me
09:01
volváis a poner los hechos porque ya
09:03
están en la hoja recibida pero se los he
09:05
puesto yo entonces no se trata de que
09:07
volváis a poner los hechos sino que
09:09
hagáis un resumen de los hechos que
09:12
centre la cuestión en los aspectos
09:14
esenciales el resumen de los hechos ya
09:17
me hará ver a mí si vosotros entendéis
09:20
cuáles son las cuestiones que están en
09:21
juego no están en juego y por tanto
09:23
marcará un poco el que vosotros es decir
09:26
consideráis que en este caso estamos
09:28
ante un supuesto en que lo que se
09:29
plantea es si hay acción o si es
09:32
dolorosa o imprudente o si no sé qué tal
09:35
por tanto un breve resumen evidentemente
09:40
de lo relevante si pongo alguna cosa de
09:42
cachondeo y no es relevante pues no se
09:44
pone
09:46
y luego es muy importante que hagáis una
09:49
especie de sumario de la resolución es
09:51
decir que me explicase al principio y
09:54
que explicase cómo vais a resolver el
09:56
caso vale esto hace que esta parte tenga
10:02
más sentido hacerlo al final como eso no
10:04
se puede hacer y en un examen va a ser
10:05
un lío lo que sí que os digo es que
10:07
primero penséis no os pongáis a escribir
10:10
penséis cómo vais a hacer la resolución
10:13
cuáles son las cuestiones implicadas
10:15
penséis cómo vais a resolver el caso y
10:18
entonces pongáis por escrito y digáis a
10:21
ver en este caso de lo que se trata es
10:24
de un supuesto es responsabilidad por el
10:26
producto en el que hay unas personas que
10:28
realizan una conducta sin saber en
10:30
principio que se produce ese resultado y
10:33
el resultado se produce después por
10:35
tanto habrá que analizar si hay o no hay
10:38
conocimiento para canalizar cuestiones
10:40
del dolor si se puede imputar la
10:41
imprudencia o no tal después también
10:44
habrá que ver cuál es la relación entre
10:45
los distintos intervinientes y se debe
10:47
centrar en cuestiones de intervención
10:48
y además hay un problema y es que una
10:50
persona puede ser que haya actuado de
10:51
forma justificada por tanto primero te
10:55
explicaré
10:56
blablabla después me centraré en la bla
10:59
bla y finalmente trataré bla bla bla se
11:02
entiende
11:04
a ver
11:07
es decir este es un poco el digamos el
11:10
punto en el que vosotros mismos con este
11:13
punto no es que me vais a ayudar a mí a
11:15
la hora de leer lo que también sino que
11:16
os vais a ayudar a vosotros saber cuál
11:17
es el planteamiento
11:19
si en un determinado momento es decir
11:21
que uno se da cuenta que tiene que
11:23
tratar una cosa mitad
11:25
asterisco y ya está pero insisto es
11:28
decir lo importante es intentar hacerlo
11:31
lo más ordenado posible para vosotros
11:32
para la resolución
11:34
es un índice de cómo se va a realizar el
11:37
análisis primera vez luego el otro
11:38
etcétera etcétera
11:40
segundo punto punto importante que es un
11:44
punto digamos que no es necesario que se
11:48
manifieste o que se ponga expresamente
11:50
que más bien iría dentro del primero
11:53
pero que quiero dejar muy claro como un
11:55
punto que tenéis que pensar que es
11:56
identificar los sujetos implicados en el
12:00
caso y cómo vais a agruparlos para el
12:03
análisis
12:05
bueno también es posible que en el
12:07
examen sólo haya un sujeto implicado
12:11
no es posible es decir el examen va a
12:13
haber pues
12:15
todo quisqui de hecho es decir hay una
12:17
cosa importante y es que como ya he
12:19
intentado explicar a lo largo de las
12:21
clases es que todo caso excepto en el
12:25
caso de la infanta o el caso madrid
12:27
arena es decir cuando ya vamos
12:30
efectivamente a es decir la resolución
12:34
judicial donde ésta ya es decir
12:36
prácticamente toda la prueba practicada
12:38
etcétera cierta falta de los testimonios
12:39
pero en definitiva está definido y se va
12:41
a ir definiendo todavía más la
12:43
información en todo caso digamos que se
12:48
da en docencia falta mucha información
12:51
va a faltar mucha información yo de eso
12:53
ya ha hablado pero insisto aquí ahora
12:55
qué pasa cuando faltan sujetos qué pasa
12:59
cuando hay sujetos pero de esos sujetos
13:00
no se dicen muchas cosas ahí tenéis dos
13:04
opciones
13:05
vosotros hipotetizar sobre los hechos y
13:08
resolver sobre ello dos enviarlo lo más
13:12
lógico es hipotetizar no se trata de que
13:15
me plantéis la madre del que mata no
13:17
respondería porque eso es bastante
13:19
evidente pero si por ejemplo es decir en
13:22
el caso que vamos a explicar estamos
13:24
hablando de que hay una fábrica y
13:26
empleados que actúan pues podéis hacer
13:28
un comentario sobre los empleados
13:30
respecto a los empleados y qué decís si
13:32
no sabéis si sabían o no sabían pues eso
13:34
que respecto a los empleados habría que
13:36
saber si ellos tenían conocimiento en el
13:38
caso de que tuvieran conocimiento
13:40
tampoco se les puede atribuir
13:41
responsabilidad porque blah blah blah
13:42
blah blah se entiende
13:45
vale es decir lo que digo es que cuando
13:47
falta información en general en el caso
13:49
vosotros podéis hipotetizar y jugar con
13:51
ella y por tanto vuestros hechos pueden
13:53
ser unos el tuyo y el tuyo puede ser
13:55
otro vale y lo importante es que seáis
13:57
coherentes en la resolución bien cuántos
13:59
sujetos hay implicado esto es todo una
14:01
toma de decisión respecto a cómo vais a
14:04
realizar el análisis
14:06
es decir podéis analizarlos sobre todo
14:09
en casos hoy vamos a hablar de
14:10
intervención delictiva en el supuesto
14:12
que vamos a plantear esta tarde de la
14:13
pandilla que ya estoy viendo además
14:15
algunos roles para esta tarde
14:18
en el caso del grupo y de la pandilla
14:22
de los británicos que roban un
14:24
determinado banco etcétera etcétera y
14:26
que su líder es un inglés afincado en el
14:29
etcétera etcétera en ese caso
14:32
es decir cuando tenemos 5 o 6 sujetos y
14:36
hay 2 que son unos macarras que tal es
14:38
decir vais a agrupar a los macarras
14:39
juntos vais a analizar todos los hechos
14:41
conjuntamente eso lo podéis decidir
14:43
vosotros es decir eso da un poco igual
14:46
lo más razonable en principio perdón me
14:49
voy a salir de plano
14:57
bueno creo que me he quedado en lo más
14:58
razonable en principio probablemente
15:00
podremos editar este trozo después lo
15:04
más razonable en principio sería bueno
15:09
pues que analizaremos cada uno de los
15:11
sujetos por separado
15:14
y que lo hiciéramos así haremos cada uno
15:16
de los sujetos por separado pero como de
15:19
lo que se trata es de evaluar que
15:20
comprendéis los elementos de teoría del
15:22
delito no tiene ningún sentido en
15:25
absoluto es decir que lo dividamos todos
15:28
que hay 56 sujetos los análisis por
15:30
tanto a veces vale la pena agrupar eso
15:32
es una decisión que depende del caso
15:34
después hablaremos un poco más de ella
15:35
se pueden analizar todos por separado
15:38
pero yo creo que lo más razonable es
15:40
agruparlos por el diferente tipo de
15:41
intervención si hay dos sujetos que ha
15:43
realizado conductas claras las de
15:44
inducción tal o hay dos sujetos que han
15:47
participado pues en temas digamos
15:51
de complicidad previa etcétera pero no
15:54
ha participado el momento de la
15:55
ejecución del hecho no si yo creo que
15:56
plantear los juntos no hay ningún
15:58
problema y los que han participado en él
16:00
digamos conjuntamente pero que tienen
16:03
elementos de culpabilidad diferentes
16:05
probablemente se pueden analizar de
16:06
forma conjunta y sólo en el momento de
16:08
la culpabilidad decir bueno pero éste
16:09
tiene 17 años y el otro tiene 20 vale
16:14
bien tercer punto muy importante
16:17
resolución del caso por sujeto o por
16:21
grupo de sujetos desarrollando ya aquí
16:24
las cuestiones del esquema del teoría
16:26
del delito implicadas es decir aquí ya
16:28
se trata de empezar y decir hay acción
16:31
la acciones típicas antijurídicas
16:33
culpable imponible bien significa eso
16:36
que hay que desarrollar todas las
16:39
cuestiones sí
16:41
y hay que desarrollarlas todas pero hay
16:43
que desarrollarlas todas con la misma
16:45
profundidad no en absoluto pero un
16:47
hombre coge una pistola y le pega un
16:50
tiro a otro le entra la bala y entonces
16:53
otro se defiende y no sé qué hay que
16:56
plantear si hay acción en el momento en
16:57
el que dispara pues sí hay que
16:59
plantearlo pero ya está diciendo realiza
17:02
una conducta con conocimiento y control
17:04
de lo que realiza punto y ya entrar en
17:06
si el conocimiento hace que haya
17:08
responsabilidad orosa en etcétera
17:10
etcétera se entiende es decir no hay es
17:13
decir
17:15
es necesario desarrollar lo que vamos a
17:17
hablar ahora de la acción de qué pasa
17:19
con los movimientos reflejos de si la
17:21
acción tiene un sentido negativo un
17:22
sentido positivo de la función que tiene
17:25
no no en este caso no es necesario
17:28
explicar en un caso donde está como en
17:31
este explicar cómo se diferencia el
17:33
dolor la imprudencia a un tipo que le
17:35
pega siete tiros a otro como se
17:37
diferencia el dolor de prudencia
17:41
claramente es dolor dado que actúa con
17:44
conocimiento y actúa con voluntad del
17:47
acto pero evidentemente el pse
17:49
representa la muerte y por tanto tal
17:51
catsup un tiempo vale es necesario
17:54
explicar las teorías de la
17:55
representación las teorías de la
17:57
voluntad no
18:00
se entiende
18:03
es necesario explicar sólo las
18:05
cuestiones que plantea el caso ahora
18:07
también en caso de duda planteado y
18:11
desarrollar todo lo que queráis porque
18:14
eso sí yo estoy evaluando la teoría del
18:17
delito a partir del caso y si por tanto
18:19
no me planteas alguna de las cuestiones
18:22
es como si supierais obviamente por todo
18:25
si tenéis duda vale pero si un tipo mata
18:28
a otro por la espalda pues no en
18:30
principio no es necesario explicar las
18:32
causas de justificación simplemente
18:35
decís no corresponde ninguna causa de
18:37
justificación en cuanto que no parece
18:39
que haya ninguna norma facultativa que
18:40
permita no estamos en legítima defensa
18:42
no hay estado de necesidad pero no hay
18:43
conflicto de intereses y no hay
18:45
ejercicio legítimo de un derecho si eres
18:47
un policía independientemente de tal sí
18:49
que habrá que plantearse la causa de
18:51
justificación si hay un ataque previo
18:53
habrá que plantear si se entiende eso
18:57
y otra cosa muy importante es si habéis
19:00
decidido separar el análisis por sujetos
19:03
excepto en aquellas cuestiones en las
19:06
que la ecuación sea distinta para cada
19:09
uno de los sujetos no repita jce
19:11
si ya habéis explicado la diferencia de
19:14
dolo y imprudencia en un caso no es
19:16
necesario explicar la diferencia entre
19:17
todo lo de imprudencia para otro caso
19:19
distinto se entiende
19:22
solo para el primer caso
19:25
solo para el primer caso no sólo para el
19:27
primer sujeto bien cuarto una vez habéis
19:32
explicado la teoría del delito viene la
19:35
resolución de las cuestiones de
19:37
intervención delictiva teniendo en
19:39
cuenta a todos los sujetos ya cada uno
19:40
en particular es decir para delimitar la
19:42
intervención delictiva si se es autor si
19:45
se es partícipe si la forma de autoría
19:48
es ésta u otra si la forma de
19:49
participación es ésta u otra e incluso
19:51
para entrar en cuestiones incluso ya de
19:53
responsabilidad concreta pues habrá que
19:56
analizar los intervinientes como un todo
19:59
eso es muy importante porque es la
20:01
teoría de la que nosotros partimos de
20:03
digamos de inspiración ya cox jana es
20:06
decir ver a todos los intervinientes
20:08
como un todo y después pues separar la
20:11
responsabilidad analizando el distinto
20:12
sentido social conforme las teorías de
20:15
la intervención delictiva
20:17
finalmente lo que hacemos es una
20:20
propuesta de pena de terminar la pena y
20:23
justificar la misma aplicando las reglas
20:26
de determinación y proponiendo una pena
20:27
concreta porque ya habéis visto que es
20:30
muy distinto decir corresponde un
20:32
concurso de delitos de cuatro homicidios
20:34
imprudentes y de repente la gente se
20:37
queda a cuadros y cuando le dices que
20:38
son cuatro años de prisión sólo por
20:40
cuatro chicas en el madrid arena bien
20:43
pues
20:44
hay que decir que es penas se propone y
20:46
porque se propone vale
20:48
insisto que esta es la parte menos
20:50
importante a menos
20:52
que lo sea a menos que por ejemplo el
20:56
caso haya elementos de igualdad de pena
20:59
a priori en el marco abstracto y que
21:01
después el marco concreto merezca por
21:03
una cuestión de merecimiento de pena que
21:05
vosotros por puesto del principio de
21:06
proporcionalidad consideréis que merezca
21:09
una buena diferencia
21:13
bien
21:15
pues con esto hemos terminado el vídeo
21:19
hay alguna pregunta respecto a
21:20
resolución de casa
21:22
seguro
21:24
ya os he dicho lo sé
21:26
hablad ahora o que haya para siempre
21:30
no seguro ninguna pregunta respecto a
21:32
cómo tenéis que resolver el caso queréis
21:35
que lo vuelva a repasar y lo vuelva a
21:37
repetir
21:38
tenéis el vídeo vale pues entonces hemos
21:41
terminado y vamos a continuar luego con
21:43
el siguiente de los supuestos muchas
21:45
gracias
Español (generado automáticamente)

También podría gustarte