Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: Carlos Andres Correa Monsalve

PROGRAMA:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias
y medidas de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Contruccion

PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Educacion

PANTALLAZO RESULTADOS:

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Pesca

PANTALLAZO RESULTADOS:
4. CONCLUSIONES GENERALES

ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

 1. Construcción: En las empresas de construcción de nuestro pais, se manejan una cantidad de


procesos que interactuan con el personal que se encuentra a su cargo, dicha interaccion genera
factores de riesgos y por consecuente posibilidades de accidentes en los distintos puestos de
trabajo. Debido a estas actividades los empleados estan expuestos constantemente a sufrir
accidentes en el area laboral por no utilizar los elementos de protección personal y no estar en un
area que sea segura en el momento; generandoles fracturas, golpes e incluso causarles la muerte
por la caida de un material solido, la falta de señalizacion, mala ubicación de las herramientas,
ademas, representan varios riesgos las maquinas, esto incluao muestra un gran riesgo y accidentes
constantes debido a la mayoria de veces por el descuido por parte de los operarios al mal uso de los
E.P.P.

 2. Educiòn: La identificacion oportuna de la matriz de riesgos realizada, permite identificar de


manera sistematica y ordenada por areas los mismos, es una herramienta útil para el plan de mejora
de cada area; facilitando la intervencion oportuna en cada una de ellos, evitando asi las accidentes,
muertes y demas amenazas de riego que se presenten en eate sector.

 3. Pesca: Los trabajadores del sector pesquero viven una realidad laboral y personal
extremadamente exigente y compleja, que repercute en su calidad de vida actual y pronostica daños
tempranos en su salud. Todo esto evidencia la necesidad de abordar la problemática del sector con
premura.

También podría gustarte