Está en la página 1de 158

CAPITULO 3

3 LINEA BASE.............................................................................................................................................1

3.1 COMPONENTE ATMOSFERICO..................................................................................................1


3.1.1 Clima............................................................................................................................................1
3.2 COMPONENTE HIDRICO............................................................................................................37
3.2.1 Aguas superficiales....................................................................................................................37
3.2.2 Aguas Subterráneas...................................................................................................................66
3.3 GEOLOGIA Y MORFOLOGÍA.....................................................................................................81
3.3.1 Introducción...............................................................................................................................81
3.3.2 Objetivos....................................................................................................................................81
3.3.3 Metodología...............................................................................................................................81
3.3.4 Generalidades............................................................................................................................82
3.3.5 Condiciones generales...............................................................................................................84
3.3.6 Revisión topográfica..................................................................................................................86
3.3.7 Aspectos geológicos...................................................................................................................87
3.3.8 Grupo Diafásico.........................................................................................................................88
3.3.9 Geomorfología...........................................................................................................................97
3.3.10 Tectónica................................................................................................................................99
3.3.11 Procesos erosivos................................................................................................................103
3.3.12 Exploración geofísica..........................................................................................................108
3.3.13 Aspectos geotécnicos...........................................................................................................120
3.3.14 Análisis de estabilidad........................................................................................................130
3.3.15 Análisis general de cimentaciones......................................................................................139
3.3.16 Capacidad portante de cimientos........................................................................................140
3.4 COMPONENTE SUELO..............................................................................................................149
3.4.1 Aspectos agrológicos................................................................................................................150

Versión 00
3 LINEA BASE

A continuación se describen de manera detallada los componentes bióticos y


abióticos en el área de influencia del Relleno Sanitario Regional Colombia – El
Guabal.

3.1 COMPONENTE ATMOSFERICO

3.1.1 Clima.
 Temperatura: La temperatura oscila entre 18 y 28 grados centígrados siendo
la media de 23 grados Celsius o centígrados. Con un piso térmico de templado
y caliente.

 Precipitación: La precipitación varía de 1.100 a 1.600 mm/año, con una


precipitación promedio de 1.473 mm/año. La precipitación máxima diaria en 24
horas es de 127 mm y la mínima de 5 mm. Su característica es bimodal con 3
meses de lluvia en cada semestre y 3meses de periodo seco en el año.

El numero de días sin lluvia en el año es del 47 % como corresponde a la zona


de la estación Vijes, manejada por la C.V.C. con código 2622900301a cual
esta localizada entre las coordenadas polares de LATITUD 3:42 Y LONGITUD
DE 76:26 a una altura de 990 m.s.n.m.

 Evapotranspiración: Extraída de la estación Vijes con una evaporación diaria


de 3.9 -5.15 mm/dia o de 106.36 a 242 mm/mes. Con medidas de velocidad
de viento de 3.5 m/s y una humedad relativa de 40%.
 Radiación neta: Extraída de la estación Vijes la cual reporta un promedio de
200 W/m2.

Versión 00 1
 Vientos: Velocidad promedio de viento de 10 Km./hora.

 Brillo solar

Tabla LINEA BASE .1. Brillo


solar.

MESES HORAS(mensuales)
1 185
2 155
3 170
4 140
5 145
6 150
7 190
8 170
9 160
10 150
11 158
12 170

3.1.2 Calidad de aire.

3.1.2.1 Principales fuentes de contaminación atmosférica.


Fuentes de contaminación atmosférica. Las fuentes de contaminación atmosférica
que están presentes son:
 Trafico vehicular: que genera un fenómeno de dispersión lineal.
 Esta fuente de contaminación genera contaminantes principalmente
asociados a gases como CO, NOx, y SO2. La contaminación por gases
encontrada en la actualidad se debe básicamente a esta fuente.
 Actividad Antropica: Las actividades en las inmediaciones del
proyecto son en su gran mayoría de origen agrícola, cultivo de caña y
adecuación de tierras. Y por su origen se asocia principalmente a
material particulado en suspensión.

Versión 00 2
3.1.2.2 Caracterización de la calidad de aire.

3.1.2.2.1 Introducción. El estudio de calidad del aire sobre el área de influencia


del futuro relleno sanitario de la Hacienda El Guabal, se llevó a cabo del 17 al 29
de Mayo de 2005. Para la determinación de partículas totales en suspensión,
dióxido de azufre y de nitrógeno en el aire, se utilizaron estaciones de monitoreo
de Alto Volumen (Hi-Vol) y estaciones para tres gases marca GRASEBY
ANDERSEN. equipos de propiedad de la firma ANALISIS AMBIENTAL LTDA,
Ingenieros Consultores con sede en la ciudad de Santiago de Cali

3.1.2.2.2 Objetivos. Determinar las concentraciones de Partículas Totales en


Suspensión, Dióxido de Azufre y Dióxido de Nitrógeno, que se encuentran en el
área de influencia, instalando dos (2) puntos de muestreo previamente definidos
acorde a las direcciones del viento predominante.

Comparar las concentraciones de Partículas Totales en Suspensión, Dióxido de


Azufre y Dióxido de Nitrógeno, con las normas permisibles para estos parámetros
establecidas en el Decreto 02 de Enero 11 de 1982.

Elaborar el modelo de dispersión de contaminantes para entender la dinámica de


los procesos de contaminación atmosférica derivados de esta Operación.

3.1.2.2.3 Metodología empleada. Los criterios para la ubicación de las


estaciones de muestreo fueron:

 Interés sanitario.
 Dirección predominante del viento en el área.
 Disponibilidad de energía para las estaciones de monitoreo.
 Seguridad y logística para los equipos.
 Representatividad en la identificación de la calidad del aire en los
alrededores de la Hacienda el Guabal
Versión 00 3
 Evitar las restricciones al flujo de aire
 Los puntos definidos son los siguientes, y se detalla su ubicación espacial en el
Plano No .27
 Punto 1 : Lagos de Colomba
 Punto 2 : Entrada Hacienda el Guabal.

Tabla LINEA BASE .2 Resultados del Estudio de Calidad del Aire

En la Tabla LINEA BASE .2 Resultados del Estudio de Calidad del Airese


resumen los resultados obtenidos en las mediciones efectuadas sobre el área del
futuro relleno sanitario.
Las concentraciones de Partículas totales en suspensión, SO2 y NO2 en los
Puntos 1 y 2 se encuentran por debajo del limite estipulado como norma local de
calidad del aire establecido en el Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud.

Partículas totales en suspensión. La técnica empleada para la determinación de


Punto 2
Punto 1
Entrada
Parámetro Unidades Lagos de Norma Local
Hacienda el
Colombia
Guabal
Partículas en µg/m3
31.07 22.07 88.37
Suspensión
Dióxido de Azufre µg/m3 37.49 37.53 85.51
Dióxido de µg/m3
18.19 10.04 85.51
Nitrógeno
las partículas totales en suspensión, es la de muestreo gravimétrico de alto
volumen, siendo esta una de las metodologías más empleadas mundialmente para
determinar la concentración de partículas. El equipo utilizado se conoce como HI.-
VOL.

En este método, un volumen conocido de aire es filtrado a través de un sustrato


muy fino, el cual incrementa su peso a medida que atrapa las partículas. El filtro

Versión 00 4
empleado es usualmente hecho de material fibroso o granular, ofreciendo una
densidad media de diámetro a través del cual, una corriente de aire cambia su
dirección al azar, permitiendo que las partículas impacten en el material filtrante.

3.1.2.2.4 Gases. Las técnicas empleadas para la determinación de los gases de


SO2, NO2 se conocen como el método de la pararrosanilina y
NEDA/Sulfanilamida respectivamente, técnicas referenciadas por el Ministerio del
Medio Ambiente.

El equipo utilizado para estos análisis, se conoce como muestreador de tres gases
(RAC) marca GRASEBY-ANDERSEN, ya que puede determinar tres gases
simultáneamente.

El equipo de muestreo de gases RAC, es un instrumento empleado para absorber


un gas en un químico húmedo y esta diseñado para eliminar la degradación de las
muestras de Dióxido de Azufre y Nitrógeno a causa de las altas temperaturas. El
sistema termoeléctrico de frío y calor, es empleado para controlar la temperatura
del reactivo absorbente para el SO2 y NO2 mientras que la circulación de un
ventilador y un termostato ajustable mantienen la temperatura del gabinete por
encima de los 16°C.

El principio de operación es simple, en este un volumen conocido de una muestra


de gas es dispersado a través de un reactivo acuoso, seleccionado
específicamente para absorber el gas contaminante de interés. Una vez absorbido
el gas, el reactivo se procesa y estandariza, logrando por medio de procedimientos
espectrofotométricos, cuantificar el gas contaminante.

Versión 00 5
Foto LINEA BASE .1 Punto No. 1, Lagos de pesca Colombia.

Foto LINEA BASE .2 PUNTO No. 2, Entrada hacia la Hacienda el Guabal.

Versión 00 6
Ubicación de las estaciones de monitoreo. Los puntos de monitoreo de calidad del
aire se ubican vientos abajo, a sotavento, donde el Modelo de dispersión, alcance
la máxima concentración de contaminantes o en los puntos definidos como de
Interés Sanitario.

Para este estudio, cuyo objetivo principal es determinar la calidad del aire en el
área del futuro relleno sanitario de la Hacienda el Guabal, se seleccionaron dos (2)
puntos de muestreo, los cuales se evaluaron entre el 17 a 30 de Mayo de 2005.
Los puntos definidos fueron los siguientes y se detalla su ubicación en el Anexo 1,
y son:

Punto 1: Ubicado en los Lagos de pesca hacienda Colomba, sobre la caseta de


la administración. Este punto de monitoreo recibe la influencia de la dirección
predominante de los vientos N, con una frecuencia de soplo del 7%, y una
velocidad promedio de 6.4 m/s.

Punto 2: Ubicado en la Entrada hacia la Hacienda el Guabal. Este punto de


monitoreo recibe la influencia de la dirección predominante de los vientos NNW,
con una frecuencia de soplo del 18%, y una velocidad promedio de 8.8 m/s.

3.1.2.2.5 Resultados de las mediciones de calidad del aire. Las condiciones


atmosféricas generales en las que se encuentra ubicado el futuro relleno sanitario de
la Hacienda el Guabal son: (Ver Tabla LINEA BASE .3 Condiciones Atmosféricas
Generales).

Tabla LINEA BASE .3 Condiciones Atmosféricas Generales

Versión 00 7
Periodo de muestreo Mayo 17 al 30 de 2005
Departamento Valle del Cauca
Municipio Yotoco
Empresa (Sitio) EMAPA
Temperatura Ambiente(°C)-(°R) 26.0 (538.8)
Presión Atmosférica (Plg Hg) 26,530
Altura sobre nivel del mar (m) 980
Zona(1 = rural, 2=urbana) 1 (Rural)
Descripción (Tipo estudio) Línea Base

3.1.2.2.6 Normas de calidad del aire.


 Normas de Referencia: De acuerdo con la Legislación Colombiana vigente y
en particular el Decreto 02 de 1982 emanado del Ministerio de Salud y el
Decreto 948 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente, las normas de calidad
del aire a condiciones de referencia, 25 °C y 29.92 pulg. Hg, son:

Versión 00 8
Tabla LINEA BASE .4 Normas de Calidad del Aire (25 °C Y 29.92 Pulg. Hg)

PARTICULAS EN SUSPENSION Promedio geométrico anual Max. una vez


100 Microgramos / m3 400 cada 12 meses
Microgramos / m3
DIOXIDO DE AZUFRE (SO2) 100 Promedio geométrico anual Max. una vez
Microgramos / m3 400 Microgramos cada 12 meses Max. 1 vez / 12 meses
/ m3 1500 Microgramos / m3 Muestras 3 horas
OXIDOS DE NITROGENO (NO2) Promedio aritmético anual
100 Microgramos / m3

Esta norma no está presentada para valores fijos y de obligatorio cumplimiento


para toda la nación, sino que dependen de la altura sobre el nivel del mar y de la
temperatura ambiente promedio del sitio donde se realiza el estudio.

Para determinar las normas de calidad del aire que deban regir para las
condiciones locales del futuro Relleno Sanitario de la Hacienda El Guabal, se debe
aplicar la siguiente ecuación:

local abarométric Presión 298 ° K


Local Norma = * Referencia Norma * Hg mm 760 273 ° + C

 Normas Locales: Las normas de calidad del aire deben ser corregidas por
presión y temperatura del sitio del muestreo:

Tabla LINEA BASE .5 Normas Locales de Calidad del Aire (26.0 °C Y 26.53 Pulg
Hg)

PARTICULAS EN SUSPENSION
88.37 Microgramos / m3 promedio geométrico anual
DIOXIDO DE AZUFRE
85.51 Microgramos / m3 promedio aritmético anual
DIOXIDO DE NITROGENO
85.51 Microgramos / m3 promedio aritmético anual

Versión 00 9
3.1.2.2.7 Discusión de resultados.

 Partículas en suspensión. De los resultados obtenidos de calidad del aire en


los dos (2) puntos evaluados se observa lo siguiente:

 Resultados de Partículas en Suspensión El promedio de la concentración


de Partículas Totales en Suspensión en los puntos 1 y 2 se encuentra por
debajo de la norma local de calidad del aire establecida en el Articulo 31 del
Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud para este parámetro.

Tabla LINEA BASE .6 Resultados de las partículas totales en suspensión

Punto Promedio Norma Local


Sitio
No. Geométrico(Kg/m3) (Kg/m3)
1 Lagos de pesca Colombia 31.07 88.37
2 Entrada Hacienda el Guabal 22.07 88.37

 Resultados de Dióxido de Azufre. Las concentraciones obtenidas de


SO2 en los Puntos 1 y 2, cumplen con la Norma Nacional de Calidad del
Aire establecida en el Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud.

Tabla LINEA BASE .7 Concentración de Dióxido de Azufre

Punto Sitio Promedio Norma Local


No. Aritmético ( g/m3) ( g/m3)
1 Lagos de pesca Colombia 37.49 85.51
2 Entrada Hacienda el Guabal 37.53 85.51

 Resultados Dióxido de Nitrógeno. Las concentraciones de NO2 en los


Puntos 1 y 2, cumplen con la Norma Nacional de Calidad del Aire
establecida en el Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud.

Versión 00 10
Tabla LINEA BASE .8 Concentración de Dióxido de Nitrógeno.

Punto Promedio Aritmético Norma Local


Sitio
No. ( g/m3) ( g/m3)
1 Lagos de pesca Colombia 18.94 85.51
2 Entrada Hacienda el Guabal 10.04 85.51

Calculo concentración de partículas en el área del futuro relleno de la hacienda el


Guamal

Generalidades: El programa usa un modelo de pluma Gaussiana que incorpora


factores relacionados a la fuente y factores meteorológicos para calcular la
concentración de contaminantes de fuentes continuas.

Se asume que el contaminante no experimenta ninguna reacción química, y que


ningún otro proceso de remoción (como disposición húmeda o seca) actúa sobre
la pluma durante su transporte desde la fuente.

3.1.2.2.8 Datos meteorológicos.

 Número de categorías de velocidad de viento.


 Número de categorías de estabilidad Pasquill -Guifford.
 Número de categorías de dirección de vientos.
 Vector de frecuencia acumulada de ocurrencia de velocidad y dirección de
vientos para cada categoría de estabilidad.
 Vector de temperatura ambiental como función de la categoría estabilidad.
 Vector de alturas de mezclas como función de la categoría de estabilidad.
 Dirección de vientos y estación. V Vector del valor medio de cada categoría
de velocidad.

Versión 00 11
 Velocidad del Viento: El viento es el aire en movimiento y se presenta por las
diferencias de presión, densidad y demás características atmosféricas. La
medida que se hace del viento es la componente horizontal del movimiento del
aire, este vector tiene dos componentes: dirección y velocidad. Colombia se
destaca en una zona conocida como calmas inter-tropicales, con vientos de
baja velocidad.
Tanto en las mediciones de velocidad como en la de dirección de vientos es
importante considerar los factores locales, tales como la presencia de mar,
montañas, barreras urbanísticas que influyen en los detalles del movimiento del aire.

Estabilidad Atmosférica. La atmósfera es un sistema continuo y dinámico en


donde la estabilidad cambia constantemente de acuerdo a la hora del día, la
presencia de nubes, el tipo de vientos, la temperatura de superficie y la
concentración y tipo de contaminantes.
En la práctica se pueden presentar infinitas situaciones atmosféricas; a fin de
darles un tratamiento operativo se establece una serie de clases o categorías
de acuerdo al tratamiento operativo propuesto por Pasquill -Guifford (1961) de
la Oficina de Meteorología de la Gran Bretaña.

Las estabilidades se denominan así:


A=1=Extremadamente inestable.
B=2=Inestable.
C=3=Ligeramente inestable.
D=4=Neutra.
E=5=Ligeramente estable.
F=6=Moderadamente estable.

La Tabla LINEA BASE .9 Clasificación de la estabilidad de la atmósfera según


Pasquill-Guiffordclasifica las estabilidades dadas por Pasquill-Guifford, de acuerdo
a la velocidad de viento, la insolación y la nubosidad.

Versión 00 12
Tabla LINEA BASE .9 Clasificación de la estabilidad de la atmósfera según
Pasquill-Guifford

VELOCIDAD DE VIENTO DIA (INSOLACION) NOCHE


m/s Fuerte Moderad o Suave Nubosidad
> 4/8 < 4/8
<2 A A-B B
2-3 A-B B C E F
3-5 B B-C C D E
5-6 C C-D D D D
>6 C D D D D

 Categorías de la Dirección de los Vientos. Este parámetro indica el


número de direcciones de vientos con los que trabajará el modelo, estas
categorías pueden ser cuatro (4), ocho (8) o dieciséis (16).
La Tabla LINEA BASE .10 Descripción de las categorías de dirección de vientos., muestra la
simbología adoptada para establecer la dirección de vientos.

Tabla LINEA BASE .10 Descripción de las categorías de dirección de vientos.


SIMBOLO DESCRIPCION
N Norte
NNE Norte-Noreste
NE Noreste
ENE Este-Noreste
E Este
ESE Este-Sureste
SE Sureste
SSE Sur-Sureste
S Sur
SSW Sur-Suroeste
SW Suroeste
WSW Oeste –Suroeste
W Oeste
Versión 00 13
WNW Oeste-Noroeste
NW Noroeste
NNW Norte-Noroeste
 Ocurrencia de Velocidad y Dirección de Vientos. Es la llamada
distribución conjunto de probabilidades, que contiene el reporte de la
frecuencia de ocurrencia de dirección y velocidad de vientos para cada
una de las estabilidades.
 Valor medio de Velocidad en cada Categoría. Es el valor promedio en
cada una de las categorías de velocidad que aparecen en el cálculo de
la frecuencia acumulada de ocurrencia de velocidad y dirección de
viento para cada estabilidad (distribución conjunto de probabilidad).

3.1.2.2.9 Información de las fuentes. En esta parte el modelo requiere diferente


tipo de información, entre la más relevante está:

 Número de identificación de la fuente.


 Disposición de la fuente.
 Tipo de fuente (chimenea, volumen o de área).
 Coordenadas cartesianas X, Y de la fuente, de acuerdo a un punto de
referencia.
 Altura sobre el suelo de la emisión. V Variables características de la fuente.
 Para Chimeneas: El diámetro, la altura, la velocidad y temperatura de salida de
los gases.
 Emisión de la fuente. Para fuentes Fijas (chimeneas) y de Volumen la emisión
debe estar dada en: gramos/segundo.

Versión 00 14
3.1.2.2.10 Datos utilizados.
 Meteorológicos. Para la velocidad de los vientos se tuvo en cuenta el estudio
del viento que realizo CENICAÑA en el Valle del Cauca, en la Estación San
Marcos en el periodo de Septiembre de 1993 a Abril de 1997. La dirección
predominante del viento en esta estación es la NNW-SSE con un 18% de
ocurrencia y una velocidad promedio del viento de 8.8 KPH.

 Fuentes. Para el cálculo de dispersión de partículas se tienen en cuentan las


siguientes fuentes de emisión:
 Partículas provenientes del área del futuro relleno.
 Tráfico de vehículos pesados y livianos.
3.1.2.2.11 Emisión de partículas en carreteras destapadas.
 Emisión de Partículas por Tráfico de Vehículos Pesados y Livianos en la
Vía Interna. Para el cálculo del factor de emisión por tráfico de vehículo
pesado y liviano se tiene en cuenta la siguiente expresión:

E = k(1.7)(S/12)(V/48)(P/2.7)0.7(r/4) 0.5 ((365 – h)/365)


Donde:
E: Emisión de partículas en Kg/VKT.
k: Factor según tamaño de Partículas (0.8 para partículas menores de 30 µm).
S: Porcentaje de contenido de finos en la vía (Fracción Malla 200): Valores
típicos: 4.3 a 20%.
V: Velocidad vehicular promedio (Km/hr).
P: Peso promedio del vehículo (Toneladas).
R: Número de llantas.
H: Número de días húmedos en el año (Mínimo 0.254 mm de precipitación.

3.1.2.2.12 Emisión de partículas fugitivas. Para el cálculo del factor de emisión de


partículas se tiene en cuenta la siguiente expresión:

Versión 00 15
E = k 1.8Ue(Kg/Ha-Hr)
Donde:
K = Factor de control para manejo especial (1 con buldózer y 0.8 con
apiladores/reclamadores y bandas).
Ue = Velocidad del viento a la altura de la altura considerada (m/s).

Donde:
U e = Velocidad del viento a la altura de la emisión.
U 10= Velocidad del viento a 10 m de altura.
h e = Altura de emisión del área considerada.
h0 = Altura de rugosidad (Parámetro indicativo de las irregularidades del piso)
para pilas de agregados se recomienda 0.003 m.

3.1.2.2.13 Cálculo de emisiones. Para el cálculo de las emisiones de las


diferentes fuentes consideradas como aportantes de partículas en el área de
influencia del área del futuro relleno se tuvieron en cuenta las siguientes
consideraciones:

3.1.2.2.14 Calculo de emisión de partículas provenientes por el transito de


vehículos pesados vacíos. Se toma como punto de coordenadas (0,0,0) la vía
interna del relleno ó sitio de localización del relleno.

 Cálculo considerando 180 días de lluvia en el año:


Porcentaje de contenido de finos en la vía = 5%

Versión 00 16
Velocidad promedio del vehículo = 30 KMH Peso del vehículo promedio = 7.0
Ton Número de Llantas = 12
Número de días húmedos en el año = 180
Kilómetros recorridos = 3 Km.
E = 1.69 gr/s
Se realiza el cálculo de dispersión de partículas para las direcciones del viento
NNW-SSE, velocidad media = 2.44 m/s; dirección NW -SE, velocidad media =
2.33 m/s; dirección S-N, velocidad media = 1 m/s; dirección N -S, velocidad
media = 1.77 m/s; dirección SSE – NNW, velocidad media = 0.97 m/s.

3.1.2.2.15 Calculo de emisión de partículas provenientes por el transito de


vehículos pesados llenos.
Se toma como punto de coordenadas (0,0,0) la vía interna del relleno ó sitio de
localización del relleno.

 Cálculo considerando 180 días de lluvia en el año:


Porcentaje de contenido de finos en la vía = 5% Velocidad promedio del
vehículo = 20 KMH Peso del vehículo promedio = 15 Ton Número de Llantas =
12 Número de días húmedos en el año = 180 Kilómetros recorridos = 3 Km.
E = 1.29 gr/s
Se realiza el cálculo de dispersión de partículas para las direcciones del viento
NNW-SSE, velocidad media = 2.44 m/s; dirección NW -SE, velocidad media =
2.33 m/s; dirección S-N, velocidad media= 1 m/s; dirección N -S, velocidad
media = 1.77 m/s; dirección SSE – NNW, velocidad media = 0.97 m/s.

3.1.2.2.16 Calculo de emisión de partículas provenientes por el transito de


vehículos livianos vacíos. Se toma como punto de coordenadas (0,0,0) la vía
interna del relleno ó sitio de localización del relleno.

 Cálculo considerando 180 días de lluvia en el año:

Versión 00 17
Porcentaje de contenido de finos en la vía = 5% Velocidad promedio del
vehículo = 40 KMH Peso del vehículo promedio = 0.5 Ton Número de Llantas =
4 Número de días húmedos en el año = 180 Kilómetros recorridos = 3 Km.
E = 0.27 gr/s
Se realiza el cálculo de dispersión de partículas para las direcciones del viento
NNW-SSE, velocidad media = 2.44 m/s; dirección NW -SE, velocidad media = 2.33
m/s; dirección S-N, velocidad media= 1 m/s; dirección N -S, velocidad media = 1.77
m/s; dirección SSE – NNW, velocidad media = 0.97 m/s.
3.1.2.2.17 Calculo de emisión de partículas provenientes por el transito de
vehículos livianos llenos. Se toma como punto de coordenadas (0,0,0) la vía
interna del relleno ó sitio de localización del relleno.

 Cálculo considerando 60 días de lluvia en el año:


Porcentaje de contenido de finos en la vía = 5% Velocidad promedio del
vehículo = 30 KMH Peso del vehículo promedio = 1.0 Ton Número de Llantas =
4 Número de días húmedos en el año = 180 Kilómetros recorridos = 3 Km.
E = 0.24 gr/s.
Se realiza el cálculo de dispersión de partículas para las direcciones del viento
NNW-SSE, velocidad media = 2.44 m/s; dirección NW -SE, velocidad media =
2.33 m/s; dirección S-N, velocidad media = 1 m/s; dirección N -S, velocidad
media = 1.77 m/s; dirección SSE – NNW, velocidad media = 0.97 m/s.

3.1.2.2.18 Calculo de emisión de partículas fugitivas. Se toma como punto de


coordenadas (0,0,0) la vía interna del relleno ó sitio de localización del relleno.

K, Factor de control para manejo especial = 0.8 U 10, Velocidad del viento a 10 m
de altura = 5m/s.
he , Altura de emisión del área considerada = 5 m.
h 0 , Altura de rugosidad = 0.003 m.
E = 1.829 gr/s.

Versión 00 18
Se realiza el cálculo de dispersión de partículas para las direcciones del viento
NNW-SSE, velocidad media = 2.44 m/s; dirección NW -SE, velocidad media =
2.33 m/s; dirección S-N, velocidad media = 1 m/s; dirección N -S, velocidad media
= 1.77 m/s; dirección SSE – NNW, velocidad media = 0.97 m/s.

3.1.2.2.19 Resultados obtenidos en la modelación. A continuación se presentan los


resultados obtenidos al modelar las emisiones de partículas generadas en el área
el futuro relleno sanitario la hacienda del guabal.

Figura 1 Emisión de partículas por vehículos livianos vacíos

 Análisis de Resultados Obtenidos en el Modelo de Dispersión:

Versión 00 19
 Emisión por Circulación de Tráfico Liviano en la Vía Interna:
Los resultados del modelo de dispersión de partículas nos muestran lo
siguiente: Las graficas del modelo muestran las distancias de la máximas
concentraciones de partículas totales en suspensión y las distancias de las
concentraciones dentro de la norma local, de cada una de las direcciones
predominantes del viento cuando existe tráfico de vehículos livianos, en la
Tabla LINEA BASE .11 Emisión de partículas por tránsito de vehículos livianos
vacíosse pueden observar los resultados.

Tabla LINEA BASE .11 Emisión de partículas por tránsito de vehículos


livianos vacíos

Versión 00 20
Figura 2Emisión de partículas por vehículos livianos llenos

De la Figura 2Emisión de partículas por vehículos livianos llenosse obtienen las


distancias de las máximas concentraciones de partículas totales en suspensión y
las distancias de las concentraciones dentro de la norma local, de cada una de las
direcciones predominantes del viento cuando existe trafico de vehículos livianos
llenos, en la Tabla LINEA BASE .12 Emisión de partículas por transito de
vehículos livianos llenosse pueden observar los resultados:

Versión 00 21
Tabla LINEA BASE .12 Emisión de partículas por transito de vehículos
livianos llenos

 Emisión por circulación de Tráfico pesado en la vía interna


Los resultados del modelo de dispersión de las partículas nos muestran lo
siguiente:

Figura 3Emisión de partículas por vehículos pesados vacíos

En la Figura 3Emisión de partículas por vehículos pesados vacíosse obtienen las


distancias de las máximas concentraciones de partículas totales en suspensión y
las distancias de las concentraciones dentro de la norma local, de cada una de las
direcciones predominantes del viento cuando existe trafico de vehículos pesados

Versión 00 22
vacíos, en la Tabla LINEA BASE .13. Emisión de partículas por transito de
vehículos pesados vacíosse pueden observar los resultados:

Tabla LINEA BASE .13. Emisión de partículas por transito de vehículos pesados
vacíos

Figura 4 Emisión de partículas por vehículos pesados llenos


De la Figura 4 Emisión de partículas por vehículos pesados llenosse obtienen las
distancias de las máximas concentraciones de partículas totales en suspensión y
las distancias de las concentraciones dentro de la norma local, de cada una de las
direcciones predominantes del viento cuando existe tráfico de vehículos pesados
Versión 00 23
llenos, en la Tabla LINEA BASE .14 Emisión de partículas por tránsito de
vehículos pesados llenosse pueden observar los resultados:

Tabla LINEA BASE .14 Emisión de partículas por tránsito de vehículos pesados
llenos

 Emisión por Partículas Fugitivas


Los resultados del modelo de dispersión de partículas nos muestran lo
siguiente:

Figura 5 Emisión de partículas fugitivas


De la Figura 5 Emisión de partículas fugitivasse obtienen las distancias de las
máximas concentraciones de partículas totales en suspensión y las distancias de
las concentraciones dentro de la norma local, de cada una de las direcciones
predominantes del viento cuando existen partículas fugitivas, en la Tabla LINEA

Versión 00 24
BASE .15 Emisión de partículas por partículas fugitivasse pueden observar los
resultados:

Tabla LINEA BASE .15 Emisión de partículas por partículas fugitivas

3.1.2.2.20 Conclusiones.
 Las concentraciones de Partículas totales en suspensión, SO2 y NO2 en los Puntos
1 y 2 se encuentran por debajo del limite estipulado como norma local de calidad
del aire establecido en el Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud.
 Las estaciones de monitoreo se ubicaron de acuerdo a las direcciones
predominantes del viento y a solicitud del cliente.
 A la realización del estudio, EMAPA no había solicitado los términos de
referencia a la entidad ambiental.
 El dato de pluviosidad fue suministrado por el cliente.
 Para realizar la modelación se consideró las emisiones por el tránsito de
vehículos livianos y pesados cuando están llenos y vacíos, y también la
emisión de partículas fugitivas.

3.1.2.3 Limitaciones del Modelo de Dispersión. Son:


 Se tomaron los datos de las velocidades y direcciones predominantes del
viento con la estación de San Marcos del estudio de vientos realizado por
Cenicaña.
 Las velocidades del viento se tomaron constantes.

Versión 00 25
3.1.2.4 Rosa de los vientos.

Rosa de vientos. La rosa de vientos aplicable para el área del futuro relleno
sanitario de la Hacienda El Guabal es la obtenida en la Estación San Marcos de la
Red Meteorológica Automatizada del Sector Azucarero Colombiano CENICAÑA
(Véase Anexo 5) En este anexo se puede observar que la rosa de vientos
multianual, ha sido elaborada a partir de la recopilación de datos de la estación
meteorológica mencionada en el periodo septiembre de 1993 a abril de 1997. Esta
rosa de vientos nos muestra una primera dirección predominante NNW con una
frecuencia de soplo del 18 % y una velocidad promedio de 8.8 KPH, una segunda
dirección NW con una frecuencia de soplo del 11% y una velocidad promedio de
8.4 KPH, una tercera dirección Norte con una frecuencia de soplo del 7 % y una
velocidad promedio 6.4 KPH y una cuarta dirección Sur con una frecuencia de
soplo del 7% y una velocidad promedio de 3.6 KPH. (Véase Anexo 5).

Versión 00 26
3.1.2.5 Fuentes generadoras de ruido. A continuación se presenta el estudio de ruido
realizado en las instalaciones de las Haciendas Colomba y el Guabal, localizadas en el
Municipio de Yotoco- Valle del Cauca.

El monitoreo se realizó el 10 de agosto de 2005, durante un día típico en la zona.

Tabla LINEA BASE .16 Resultados de las mediciones de ruido

VALOR dB(A)
PUNTO AREA DE MUESTREO
Jornada única
Estación de servicio -
1 67.2
Restaurante
2 Hacienda Colomba 56.5
3 Entrada lote Colomba - Guabal 72.1
4 Interior Hacienda El Guabal 49.1

Versión 00 27
VALOR dB(A)
PUNTO AREA DE MUESTREO
Jornada única
5 Rancho Taypa 69.9
Restaurante de la Malla Vial
6 72.4
(sobre el peaje)

El punto de mayor nivel de ruido fue el registrado en el punto 6 en el restaurante


con 72.4 dB(A), seguido por la entrada lote Colomba - Guabal con 72.1 dB (A). El
menor nivel de ruido se presento en el punto 4 (Interior de la Hacienda El Guabal).

Teniendo en cuenta la futura destinación de los lotes estudiados, su uso se puede


clasificar como una actividad de tipo industrial - disposición final de residuos
sólidos urbanos. En la actividad diaria de este tipo de actividades predomina
sobremanera el uso de maquinaria pesada. En donde se cuentan los vehículos
que hacen el transporte y acarreo de residuos sólidos, así como también la
maquinaria que se hace cargo del movimiento de tierra y el enterramiento de los
residuos sólidos.

Durante un día típico en la zona evaluada se puede observar que la principal


fuente generadora de ruido la constituye el trafico vehicular de la vía Panorama.
Los posibles afectados por el ruido generado serán los que se encuentran
instalados en los predios vecinos como son las mismas haciendas Colomba y
Guabal y el Espinal. Su afectación será mínima considerando que el incremento
de trafico vehicular llegara a ser bajo. De otra parte las actividades propias del
enterramiento de los residuos sólidos se harán en los vasos que se encuentran en
una distancia aproximada entre 1,5 y 5,0 Km de la casa ó hacienda mas cercana,
distancia que se constituye en una franja de amortiguación de ruido
suficientemente amplia.

3.1.2.5.1 Conceptos generales. Las siguientes definiciones se incluyen con el fin de


lograr un entendimiento en las conclusiones y apreciaciones del presente informe.

Versión 00 28
3.1.2.5.2 Decibeles. Se entiende por decibel (dB), la unidad de sonido que
expresa la relación entre las presiones de un sonido cualquiera y un sonido de
referencia en escala logarítmica. El nivel de la presión sonora L p, en decibelios
(dB), viene dada por la expresión:

Presión sonora existente


Lp = 20 log10 ( ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯- )
Presión sonora de referencia

Presión sonora existente


¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯- )2
Presión sonora de referencia
= 10 log10 (

Se toma como presión sonora de referencia la correspondiente al umbral de


percepción, es decir: 2*10-6 N/m2.

3.1.2.5.3 Espectro de frecuencias. Es una representación de la distribución de la


energía de un ruido en función de sus frecuencias componentes.

Cuando en un ruido los niveles más altos se producen a las frecuencias más
bajas, se percibirá como un ruido grave; cuando predominan las frecuencias más
altas, el ruido se percibe como un ruido agudo.

3.1.2.5.4 Nivel de intensidad del sonido. El nivel de intensidad del sonido (L i), en
decibelios, es igual a 10 veces la razón entre la intensidad de un sonido I y la
intensidad sonora de referencia Io de 10-12 W/m2. Se calcula empleando la
siguiente expresión:
Li = 10 log10 (I /Io)

Donde:
I = Intensidad sonora considerada en W/m
Io = Intensidad sonora de referencia establecida en 10 -12 W/m2.

Versión 00 29
3.1.2.5.5 Tipos de ruido.

 Ruido Continuo. Ruido de nivel constante durante un periodo de tiempo


largo.
 Ruido Intermitente de igual Intensidad. Períodos de descanso entre
periodos de exposición a ruidos. Los periodos de silencio o descanso no deben
de ser superiores a 65 db.
 Ruido irregular en nivel. Conjunto de varios niveles de presión sonora.
 Ruido de Impulso de Impacto. Ruido potente de corta duración, la cual es
inferior a 1 segundo.

Existe una clasificación de la naturaleza del ruido de impacto en función del


número de impactos por unidad de tiempo.

 Más de 10 pulsos por segundo.


 Número de pulsos entre 1 y 10 por segundo.
 Menos de 1 pulso por segundo.

El grupo 1 puede tratarse como ruido continuo y debe procederse por lectura
sonométrica normal.

3.1.2.5.6 Reglamentación vigente sobre ruido. El Artículo Nº 17 de la Resolución


08321 de 1983, establece los siguientes niveles sonoros máximos permisibles
para las diferentes zonas ambientales receptoras:

El artículo en mención, en su Parágrafo 1º, define que la zonificación contemplada


en la Tabla LINEA BASE .17 Niveles de presión sonora de acuerdo con las zonas
receptoras. corresponde a la determinada por la autoridad competente en cada
localidad y para cada caso.

Versión 00 30
Con el propósito de dar estricto cumplimiento a esta norma, se clasificó la ubicación
del proyecto en zona receptora III Industrial.

Tabla LINEA BASE .17 Niveles de presión sonora de acuerdo con las zonas
receptoras.

NIVEL DE PRESION SONORA EN dB (A)


ZONAS RECEPTORAS Periodo Diurno Periodo Nocturno
7:01 a.m. - 9:00 p.m. 9:01 p.m. - 7:00 a.m.
Zona I Residencial 65 45
Zona II Comercial 70 60
Zona III Industrial 75 75
Zona IV de Tranquilidad 45 45

3.1.2.5.7 Metodología utilizada. Mediante la evaluación de Ruido Ambiental, se


realizaron mediciones donde se ubicaron fuentes generadoras de ruido, de igual
forma se evaluó el nivel de intensidad sonora percibido por los agentes receptores
del ruido.

El procedimiento especifico se efectuó integrando las mediciones aprovechando el


software interno del equipo. El tiempo de integración de las mediciones fue de diez
(10) minutos por punto. El sonómetro CEL permite mediciones en tiempo real,
finalmente se empleo el tiempo de respuesta en opción rápido (fast) por el tipo de
eventos evaluados (trafico vehicular).

El tipo de medida usado para conocer la exposición de ruido ambiental continuo e


intermitente, fue el nivel de presión sonora medido en dB(A), con la utilización de
un sonómetro y bandas de octavas (análisis de frecuencias).

Versión 00 31
3.1.2.5.8 Equipo utilizado para la evaluación. Para la evaluación de los niveles de
ruido en el presente estudio, se utilizó el Sonómetro Marca CEL SoundTrack – dB1
3.00

Foto LINEA BASE .3. Medición de ruido Casa HACIENDA COLOMBIA

En la Tabla LINEA BASE .19. Resultados de las mediciones de ruido., se reportan


los resultados de las mediciones de ruido realizadas en los diferentes puntos de
muestreo, para cada jornada, donde se pueden observar los decibeles reportados
para cada punto y las frecuencias.

3.1.2.5.9 Fuentes generadoras de ruido. Para el presente estudio se tuvo en


cuenta el funcionamiento de la fuente sonora de mayor nivel sonoro, como método
confiable para identificarlo. En el caso de las fuentes receptoras ubicadas junto a
la vía panorama, se evaluó como fuente emisora de ruido el tráfico automotor. Se
cuenta con trafico de todo tipo de automotores desde motocicletas, automóviles
particulares, buses, camiones y tractomulas que transitan por la misma carretera.
Es un trafico típico de una vía del orden nacional.

Versión 00 32
Para la medición que se efectuó en el interior del predio, se identificaron como
fuentes generadoras de ruido, los animales que pastorean en la zona y en menor
grado pero generando aporte sobre el ruido de fondo, el viento.

3.1.2.5.10 Puntos de medición y resultados de campo.


Puntos de evaluados:

Tabla LINEA BASE .18 Puntos de medición.


Punto 1 Estación de servicio – Restaurante
Punto 2 Hacienda Colomba
Punto 3 Entrada lote Colomba – Guabal
Punto 4 Interior Hacienda El Guabal
Punto 5 Rancho Taypa
Restaurante de la Malla Vial (sobre el
Punto 6
peaje).

En la Tabla LINEA BASE .19. Resultados de las mediciones de ruido.se aprecia el


resultado de la integración de las mediciones efectuadas en las Haciendas
Colomba – Guabal. Esta integración es generada internamente por el software del
sonómetro empleado, es decir no hay posibilidad de alteración de los datos.
Tabla LINEA BASE .19. Resultados de las mediciones de ruido.

Versión 00 33
CAMPO
FUENTE DE ANALISIS DE FRECUENCIA
No AREA DE MUESTREO dB (A) Leq. dB.lin
RUIDO
dB (A) 63 125 250 500 1K 2K 4K 8K
1 Estación ESSO COLOMBA Vehicular 67,2 75,0 70 70 68 65,4 62 58 51 43,2
2 Casa de la Hacienda Colomba Vehicular 56,5 67,7 66 61 56 53,6 50 48 45 36,3
3 Entrada Lote Colomba - Guabal Vehicular 72,1 79,4 76 72 71 68,4 67 65 62 58,6
4 Interior Hacienda El Guabal Ganado 49,1 54,0 50 43 44 48,4 45 37 36 31,4
5 Rancho Taypa Vehicular 69,9 77,8 74 71 71 67,8 64 61 57 51,8
6 Restaurante Malla Vial (Junto al Peaje) Vehicular 72,4 77,2 71 70 71 69,3 68 65 60 56,1

3.1.2.5.11 Análisis de resultados. Los resultados están asociados en su mayor


proporción a la fuente generadora estudiada, en este caso es el trafico vehicular.
Al tratarse de una vía nacional las mediciones arrojan valores relativamente bajos,
debido a la intensidad vehicular presente el día que se efectuaron las mediciones.

GRAFICO No 1
EVALUACION DE RUIDO AMBIENTAL

dB(A)

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

1 - Estación ESSO COLOMBA 2 - Casa de la Hacienda Colomba


3 - Entrada Lote Colomba - Guabal 4 - Interior Hacienda El Guabal
5 - Rancho Taypa 6 - Restaurante Malla Vial (Junto al Peaje)

Versión 00 34
Gráfica LINEA BASE .1. Evaluación de Ruido Ambiental.

Por el contrario en el interior de la Hacienda el Guabal, se esperaba una intensidad


mas baja de lo reportado, debido a que en dicho lugar no había mucha actividad,
excepto el pastoreo de ganado y como se menciono previamente, el viento jugo un
papel aunque menor, no despreciable para los resultados obtenidos.

A continuación se presenta la descomposición del sonido en sus diferentes


frecuencias, se utiliza la descomposición por bandas de octavas.

GRAFICO No 2

ESPECTRO DE FRECUENCIAS

80
NIVEL DE PRESION SONORA (dB)

70

60

50

40

30
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
Versión 00 35
FRECUENCIA (Hz)
Puntos
1 2 3 4 5 6
Gráfica LINEA BASE .2. Espectro de Referencia.

Sobre el grafico anterior se puede afirmar que el ruido evaluado, se presenta con
mayor intensidad en las frecuencias inferiores a los 1000 Hz, refirmando la fuente
evaluada; la operación de vehículos. Puesto que estos en su operación generan
sonidos de bajas frecuencias (sonidos graves).
3.1.2.5.12 Conclusiones y recomendaciones. El punto de mayor nivel de ruido fue
el registrado en el punto 6 en el restaurante con 72.4 dB(A), seguido por la entrada
lote Colomba - Guabal con 72.1 dB (A). El menor nivel de ruido se presento en el
punto 4 (Interior de la Hacienda El Guabal).

Teniendo en cuenta la futura destinación de los lotes estudiados, su uso se puede


clasificar como una actividad de tipo industrial - disposición final de residuos sólidos
urbanos. En la actividad diaria de este tipo de actividades predomina sobremanera el
uso de maquinaria pesada. En donde se cuentan los vehículos que hacen el
transporte y acarreo de residuos sólidos, así como también la maquinaria que se
hace cargo del movimiento de tierra y el enterramiento de los residuos sólidos.

Durante un día típico en la zona evaluada se puede observar que la principal


fuente generadora de ruido la constituye el trafico vehicular de la vía Panorama.
Los posibles afectados por el ruido generado serán los que se encuentran
instalados en los predios vecinos como son las mismas haciendas Colomba y
Guabal y el Espinal. Su afectación será mínima considerando que el incremento
de trafico vehicular llegara a ser mínimo. De otra parte las actividades propias del
enterramiento de los residuos sólidos se harán en los vasos que se encuentran en
una distancia aproximada entre 1,5 y 5,0 Km de la casa ó hacienda mas cercana,

Versión 00 36
distancia que se constituye en una franja de amortiguación de ruido
suficientemente amplia.

Previo al inicio de las obras y como una obligación al plan de manejo ambiental se
recomienda identificar los días de mayor flujo vehicular, orientándose preferiblemente
hacia el trafico pesado; el que por el tipo de vehículos, el tamaño de sus motores y las
bajas velocidades de transito son los mayores generadores de ruido. A partir de esta
información efectuar al menos una jornada de medición de ruido ambiental para
ampliar las efectuadas de línea base.

Una vez el proyecto entre en operación, se deberán efectuar mediciones cuatro


veces al año durante el primer año. Esta frecuencia se podrá ajustar a partir del
segundo año de operación a dos mediciones por año si se detecta que el impacto
es bajo tal y como se predice en el presente informe.

COMPONENTE HIDRICO

Versión 00 37
3.1.3 Aguas superficiales.

Foto LINEA BASE .4 Quebrada el Espinal. Epoca de verano (quebrada seca)

3.1.3.1 Identificaicón de la cuenca. Análisis hidrológico de la quebrada el espinal. A


escala 1:5.000 de la cartografía extraída del I.G.A.C, el área medida fue de 23.790
Hectáreas o sea 23.79 Kms2 , sobre la cual se encuentran 12 subcuencas, que se
pueden ver en el Plano No 28.

Desde el punto de vista de Altimetria, la cuenca inicia su recorrido en la cota 1.600


m.s.n.m y entrega al río Cauca en la cota 995 m.s.n.m. con una precipitación
máxima mensual de 297 mm , promedio de 133 mm y mínima de 2.0 mm y un
porcentaje de 47 % de no registro de lluvias en el mes, lo cual fue extractado de la
ESTACION VIJES MANEJADA POR LA C,V,C, con las siguientes características
de localización :

Latitud: 900,761.33

Versión 00 38
Longitud: 1, 071,962.61
PRECIPITACION MAXIMA MENSUAL (en milímetros)
Altura: 990
Código CVC: 2622900301
Entidad: CVC
Categoría: EV
Fecha inicio: 01/01/1946

Con respecto a los datos climatológicos se presentan temperaturas máxima de 37


grados Celsius con una promedio de 25 grados Celsius, una velocidad promedio
de viento de 10 Km./hora

El régimen Hidrológico de precipitaciones da como resultado un Comportamiento


bimodal con Periodos de invierno en los meses de Abril a Mayo y de Octubre a
Diciembre siendo Abril es el mes más húmedo, pero el de más precipitación es del
Octubre.

3.1.3.1.1 Hidrografia y morfometria de la cuenca de la quebrada “ el espinal. En


su recorrido de 8.032 Km. (desde su nacimiento hasta su desembocadura, en el
río Cauca, la quebrada recibe aguas de 12 micro cuencas, las cuales se definirán
de acuerdo a su orden de entrega a la quebrada objeto de este informe.

Tabla LINEA BASE .20 Características Morfometricas de la subcuenca de la


Quebrada “EL ESPINAL “

PARAMETRO DESCRIPCION
23.79 Km2; Esta área se ubica como menor de 300
AREA
Km2, clasificándose como SubCuenca

Versión 00 39
La zona esta orientada del Oeste al Este, por lo cual
Posición y Orientación son vertientes con alta luminosidad, presentadonse
altos índices de evaporación y transpiración
Factor de Forma 0.80;Es altamente susceptible a crecidas
Coeficiente de Compacidad La cuenca tiene tiempos de concentración cortos
El talweg no se encuentra en el centro del cauce,
Índice Asimétrico
recargándose hacia el Sur
Elevación media 1200, m.s.n.m.
Coeficiente de Pasividad 3.5; Es una subcuenca mediana y un relieve muy fuerte
Pendiente de la cuenca 3.43; Es una cuenca con relieve moderado hacia abajo
(método de Alvord) poco fuerte, lo cual indica poca erosión.
1.1; Poca sinuosidad, por lo cual se debe tener cuidado
Sinuosidad
con la erosión de las bancas de la quebrada principal
5.42%; Con esa pendiente indica que la respuesta
Pendiente del Río precipitación escorrentía es mediana y rápida, con
erosión mediana en la parte alta de la cuenca

Para este análisis se siguieron las siguientes pautas.


 Selección de las estaciones dentro del área de la subcuenca
 Recopilación de valores medios mensuales de precipitación en cada una de las
estaciones.
 Calculo de las Isoyetas mes por mes y anual con gráficas de estas en el área
de la subcuenca.
 Datos de Temperatura en toda la subcuenca.

Versión 00 40
3.1.3.1.2 Estaciones meteorológicas en la subcuenca. De acuerdo a las
subcuencas que conforman la subcuenca de la Quebrada, se seleccionó la
estación VIJES como la mas cercana, la cual presenta un régimen Bimodal,
caracterizado por dos periodos secos en los meses de Enero , Febrero, Marzo,
Junio y Julio ; y dos periodos lluviosos en Abril, Mayo, Octubre, Noviembre y
Diciembre, lo cual permite que se puedan utilizar realizar un análisis de
determinación de Precipitación media, anual, de esta estación se extrajo las
precipitaciones medias mensuales y las precipitaciones máxima en 24 horas la
cual se utilizara para determinar los caudales máximos.

3.1.3.2 Caudales.

3.1.3.2.1 Caudales Máximos. Para estimar los caudales máximos se utilizara tres
(2) metodologías para calcular los caudales máximos para el transito de caudal en los
sectores seleccionados para la INSTALACION DEL RELLENO, los cuales son:

 Método del Soil Conservation de los Estados Unidos de América, adaptada a


Colombia, con la información Morfométrica, uso del suelo y Precipitaciones
máximas en 24 horas en las estaciones de la cuenca
 Estudio de Regionalización de Caudales Máximos para Diseño, realizado por
Gestión Ambiental Grupo de Recursos Hídricos de la CVC, año 1.999
 Método estadístico de distribuciones gumbell y log pearson iii para ajustar las
precipitaciones a periodos de retorno. De acuerdo a los datos de la estación
Vijes, La cual registra los datos de la subcuenca antes de entrar el río a la zona
Suburbana, cuyos datos se pueden ver en el siguiente cuadro, para los años
1.955 a 2.005 y utilizando el programa SMADA de la universidad de la Florida,
la distribución de Log. PEARSON tipo III, asociada a periodos de retorno de
2,5,10,25,50,100 y 200 años con la probabilidad de ocurrencia de WEIBULL,
se obtuvieron los siguientes resultados.1
1
4.16 Estudio de Regionalizacion de Caudales Maximos para Diseño, Vil 1, Grupo de Recursos
Hidricos, Julio 1.999, Santiago de Cali.
Versión 00 41
Tabla LINEA BASE .21 Datos de Caudales de la Estación VIJES. Distribution
Analysis: Log Pearson Type III

Probabilidad de Periodo de Valor Calculado Desviación


Excedencia años Retorno Años .mm lluvia Standard
0.995 200 110 34.092
0.99 100 90 29.893
0.98 50 80 25.709
0.96 25 63 21.527
0.9 10 52 16.022
0.8 5 43 11.888
0.667 3 33 8.947
0.5 2 31 6.917

Gráfica LINEA BASE .3. Probabilidad de ocurrencia de caudales en la estación


el Vijes de acuerdo a distribución de Weibull

Versión 00 42
 Método del Soil Conservation Service Para Colombia. De acuerdo a la
distribución de las SUBCUENCAS que se puede ver en la topología o gráfico
No 2, y debido a que las estación VIJES en esta subcuenca solo es
meteorológica, no se encuentran instrumentada con registros de caudal, sino
de precipitaciones se seleccionó las metodología del Soil Conservation Service
del Departamento de Agricultura de los Estados unidos de América, modificado
para Colombia de acuerdo a tesis de postgrado de la Universidad de los
Andes, y su respuesta de hidrograma es triangular, para la cuenca no urbana
con lo cual se determinaron los caudales a partir de las precipitaciones
máximas en 24 horas.

A continuación se presenta La Tabla LINEA BASE .22 Características


Morfometricas de las Subcuencas de la Quebrada “EL ESPINAL”.que representa
las características morfológicas de las Subcuencas.

Tabla LINEA BASE .22 Características Morfometricas de las Subcuencas de la


Quebrada “EL ESPINAL”.

Área Longitud del Pendiente Pendiente Promedio


Subcuenca
Km2 cauce (Km) del cauce,% de la cuenca, %
A1 8.09 5.013 8.20 12
A2 4.73 2.974 4.73 3.23
A3 5.04 3.308 3.59 2.45
A4 1.17 1.922 5.02 3.43
A5 1.05 1.658 4.81 3.29
A6 0.285 0.745 5.99 4.09
A7 0.1214 0.578 11.56 7.90
A8 0.4199 1.113 5.33 3.64
A9 0.268 0.392 5.60 3.82
A10 0.6542 1.057 3.78 2.58
A11 0.9475 1.165 5.21 3.56
A12 1.02 1.555 4.10 2.80
Área Total 23.79 8.032 5.02 3.43

Versión 00 43
Con base en la geología que determino que el GRUPO DE SUELO ES B (suelos pocos
profundos depositados por el viento, marga arenosa) y de acuerdo a la Tabla LINEA
BASE .22 Características Morfometricas de las Subcuencas de la Quebrada “EL
(2)
ESPINAL”.Números de curvas para usos de tierra agrícola Suburbana y con base a la
vegetación de la cuenca a partir de fotografías y visita de campo, lo cual se puede ver en
las siguientes fotografías. Se determino el Número de curva para la cuenca.

Foto LINEA BASE .5 Parte baja de la Subcuenca mostrando cobertura de pasto


y de vegetación de la zona de ladera, con un CN de 61 parte baja y 55 parte alta

Foto LINEA BASE .6 Parte alta de la Subcuenca mostrando cobertura bosque


con troncos delgados, cubierta buena. CN 61 parte baja y 55 parte Alta.

Versión 00 44
Promediando el CN con un porcentaje de parte alta del 70% y 30% de parte baja
en la SubCuenca se tiene un CN ver Tabla LINEA BASE .23 Calculo del CN para
el uso actual de la SubCuenca de la Quebrada “EL ESPINAL”.

Tabla LINEA BASE .23 Calculo del CN para el uso actual de la SubCuenca de la
Quebrada “EL ESPINAL”.

GRUPO HIDROLOGICO B 3.1.3.2.2


Uso de la tierra % CN Producto
Parte Alta 70 55 3.850
Parte Baja 30 66 1.980
TOTALES 100 5.830
CN Ponderado = 5.8.30 / 100 = 58.3 parl uso actual de la cuenca.
Tiempo de concentración de las microcuencas. Para efectos de localización de las
micros cuencas se realizo una topología, la cual concuerda con el plano Plano No
28 y 29, con respecto a número y orden de estas dentro de la subcuenca, el cual
se puede ver en el Gráfica LINEA BASE .4 Topología de la Quebrada “EL
ESPINAL “, y sus micro cuencas.

Versión 00 45
1
Subcuenca Area, Km2
A1 8.09
AREA 1 A2 4.73

2 AREA 2 A3 5.04

A4 1.17
A5 1.05
A6 0.285
A7 0.1214
13 12 A8 0.4199
AREA 3 A9 0.268
AREA 12 A10 0.6542
14 A YOTOCO
A11 0.9475
3 15 11 A12 1.02
AREA 7 Area Total 23.79
7 16 AREA 11
AREA 6
17
6 18 VIA
AREA 5 PANORAMA
10
19
5
AREA 8 20 AREA 10
8 21
AREA 4 AREA 9
PASO VIAL
4 9
22
QUEBRADA
EL ESPINAL

RIO
CAUDALES DE SUBCUENCA
CAUCA
A VIJES

PEAJE

Gráfica LINEA BASE .4 Topología de la Quebrada “EL ESPINAL “, y sus micro


cuencas.

Versión 00 46
Para el cálculo del tiempo de concentración, Se utilizo el programa Smada
liberado por la UNIVERSIDAD DE FLORIDA y las siguientes ecuaciones
empíricas Kirpich, Federal Aviation of U.S.A, Bransby Williams, cuyos resultados
se pueden ver en la Tabla LINEA BASE .24 Tiempos de Concentración para las
Microcuencas de la SubCuenca Cuenca la Quebrada “EL ESPINAL”.

Tabla LINEA BASE .24 Tiempos de Concentración para las Microcuencas de la


SubCuenca Cuenca la Quebrada “EL ESPINAL”.
TIEMPO DE CONCENTRACION MINUTOS
F.A.A. U.S.A, BRANSBY-
KIRPICH
Subcuenca C= 0.35 WILLIAMS

Minutos Minutos Minutos

A1 36 86.5 97.6
A2 29.8 79.9 68.2
A3 36 92.2 79.7
A4 20.8 62.9 50.1
A5 18.9 59.3 44.1
A6 9.4 37 21.6
A7 6 26.2 16
A8 13.3 47 31.8
A9 5.9 27.4 11.6
A10 14.6 51.3 30.9
A11 13.9 48.4 30.8
A12 9.4 60.5 42.8
Area Total 62.6 128.7 154.9

Como no se encuentra una relación de igualdad entre las diferentes ecuaciones


empíricas, se opta por trabajar con la ecuación más utilizada en el medio, la cual
es la KIRPICH.

Con esta información se cálculo los caudales de acuerdo a la metodología del


SOIL CONSERVATION SERVICE PARA COLOMBIA se consolido el caudal para la
Subcuenca a la salida de esta antes del puente o box-culvert bajo la via

Versión 00 47
panorama, ver topologia. Con los resultados en la Tabla LINEA BASE .25
Resultados de caudales para las Subcuencas utilizando la metodología del SOIL
CONSERVATION SERVICE.
Tabla LINEA BASE .25 Resultados de caudales para las Subcuencas utilizando
la metodología del SOIL CONSERVATION SERVICE.

Área Tc Periodo de Retorno


SubCuenca
(km2) (min) ( años)
2.33, 5, 10, 25, 50, 100,
Caudal Caudal Caudal Caudal Caudal Caudal,
m3/s M3/s M3/s M3/s M3/s M3/s
Queb. Es
23.79 62.6 4.05 15.79 28.74 48.81 87.2 113.32
Espinal

(2).
3.1.3.2.3 Metodología de Regionalización de Caudales Maximos Para Diseño
Con base de las características morfometricas de las cuencas del Valle del Cauca
y con los datos de precipitación de las estaciones de la cuenca de la Quebrada “
EL ESPINAL”, se realizó una correlación múltiple entre el Area de la Cuenca, la
longitud del Cauce y el Caudal Máximo anual y se obtuvo una ecuación para la
cuenca de la siguiente forma.

Q 2,33 años = 0.07995*A+0.4722*L+21.97665.

De esta referencia se selecciono el factor adimensional según


Tabla LINEA BASE .26

Periodo de Retorno Q2.33 Q5 Q10 Q25 Q50 Q100

1 1.44 1.82 2.24 2.58 2.9


Factor Adimensional
Calculándose los caudales para las microcuencas, presentadas en la

Versión 00 48
Tabla LINEA BASE .27 Resultados de Caudales para las Microcuencas de la
Quebrada “El Espinal”.

CAUDALES EN M3/s
Q2.33 Q5 Q10 Q25 Q50 Q100
Subcuenca 1 1.44 1.82 2.24 2.58 2.9
A1 23.90 34.41 43.49 53.53 61.66 69.30
A2 14.27 20.54 25.97 31.96 36.81 41.37
A3 15.84 22.82 28.84 35.49 40.88 45.95
A4 9.30 13.39 16.92 20.82 23.98 26.96
A5 8.05 11.59 14.65 18.03 20.77 23.34
A6 0.22 0.32 0.41 0.50 0.58 0.65
A7 0.22 0.32 0.41 0.50 0.57 0.65
A8 5.48 7.88 9.97 12.27 14.13 15.88
A9 0.22 0.32 0.40 0.50 0.57 0.64
A10 5.21 7.50 9.48 11.67 13.45 15.11
A11 5.72 8.24 10.41 12.82 14.76 16.59
A12 7.56 10.89 13.77 16.94 19.51 21.93
Area Total 38.17 54.96 69.46 85.49 98.47 110.68

3.1.3.2.4 Conclusiones. De acuerdo a los resultados de las metodológicas de


Caudales máximos, con la Metodología del Soil consevation Service adaptada
para Colombia, calibrada con el método estadístico de Regionalización de
Caudales la cual se presenta en las topología para periodos de retorno de
2,5,10,25,50 años, da resultados confiables para desarrollar las características
Hidráulicas de los sectores donde se realizara l análisis de Desarrollo de caudales
cambiando el uso del suelo como se pretende con la instalación del relleno
Sanitario.

3.1.3.3 Identificación de las corrientes hídricas

Versión 00 49
3.1.3.3.1 Introducción. La cuenca Hidrográfica de la quebrada “ EL ESPINAL”
esta localizada en el cuadrante CENTROOCCIDENAL del Departamento del Valle
del Cauca, dentro de la jurisdicción del municipio de Yotoco.

La cuenca Limita al Norte con la Unidad de manejo de cuencas (UMC ) DEL RIO
PIEDRA, al sur con la UMC VIJES, al Occidente con la UMC RESTREPO, y al
occidente con el río Cauca.

3.1.3.3.2 Objetivo. Determinar los caudales generados en la cuenca de la


quebrada “EL ESPINAL “, con el uso actual del suelo y con los cambios del uso del
suelo cuando se instale el relleno sanitario proyectado en el área de la quebrada.

 Objetivos específicos.
o Calcular las características hidráulicas de la quebrada EL ESPINAL
o Comparar los niveles de agua con las cotas de desborde a lado y lado
de la Quebrada.
o Analizar los resultados hidráulicos.

3.1.3.3.3 Metodología. Para llevar a cabo lo anterior se utilizara la metodología


de regionalización de caudales establecida por la C.V.C (1) y la metodología del
Soil Conservation Service de los Estados Unidos de América adaptada a
Colombia.

3.1.3.3.4 Topografía. Utilizando una estación topográfica se realizo el


levantamiento topográfico, amarrada a la placa de la vía administrada por la malla
vial, con secciones transversales cada 10 a 20 metros en la quebrada EL
ESPINAL con una longitud de 2.930 METROS VER PLANO DE TOPOGRAFIA..
(ver plano 1).

Versión 00 50
3.1.3.3.5 Selección y desarrollo del sofware de diseño hidráulico.

 Selección del Software Hidráulico. Para este tópico se utilizara el paquete


de simulación de modelación hidráulica denominado HEC-RAS 3.1.3 “RIVER
ANALYSYS SYSTEM “, liberado por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de
los Estados Unidos de América, el cual tiene las siguientes características:

 Es un sistema integrado de software, diseñado para un sistema interactivo


de multitareas hidráulicas, el cual contiene un ANALIS HIDRAULICO con
flujo gradualmente variado en 2 dimensiones.
 Calcula Perfiles de Flujo en Estado Estacionario y no Estacionario
(Caudales varían y no varían con el tiempo).
 Calcula Transporte de Sedimentos para arenas y gravas.
 Calcula socavación de fondo y en estructuras tales como Puentes, Pasos
viales o culverts, Vertederos Laterales, Vertederos Frontales.
 Calcula Estaciones de Bombeo en transporte de aguas Lluvias.
 Calcula perfiles de flujo con almacenamiento parcial o definitivo.

 Selección de los Parámetros de Trabajo.

 Ecuación de trabajo. Se utilizará la ecuación de Manning, la cual ha


entregado resultados positivos en moderación de ríos, canales y
alcantarillado hidráulicamente rugosos.
V = 1/n * R2/3 *S ½
Donde:
V = Velocidad del flujo
R = Radio Hidráulico
S = Pendiente Hidráulica del cauce
N = Coeficiente de Rugosidad del cauce de fondo y taludes de la sección
hidráulica. Se escogió un coeficiente de rugosidad de 0.050 para el cauce

Versión 00 51
de fondo taludes recubiertos en pasto y 0.055 por fuera de la cota de
desborde.

Área del
futuro Relleno
Sanitario

Curso de la
quebrada espinal

Foto LINEA BASE .7. Foto del Cauce de la quebrada EL ESPINAL.

Versión 00 52
Quebrada EL
ESPINAL

Puente bajo vía


100
Panorama
85
73 71
74 66
80 70 UNICO
67
65

E
63 56
62 58 55
60 49
54 50
48 47 46
52
51
44
43
FUTURO
RELLENO

Gráfica LINEA BASE .5. Topología de trabajo.

Versión 00 53
 Parámetros de trabajo. Caudales según hidrología y topología los
caudales para La QUEBRADA EL ESPINAL, se puede ver en la Grafica 3.6,
para un periodo de retorno de 1: 100 años de acuerdo a lo exigido por la
entidad de control Ambiental de la zona o sea la C.V.C.

Las pendientes según la topología son las siguientes:


 K0 + 00 a K0 + 357 Pendiente 1.57%
 K0 + 357 a k0+ 750 Pendiente 1.70 %
 K0 + 750 a K1 + 250 Pendiente 1.2 %
 K1 + 250 a K 1 + 575 Pendiente 1.38 %
 K1 + 575 a K 2+150 Pendiente 1.0 %
 K2+ 150 a K 2+ 517 Pendiente 1.19 %
 K2 + 517 a K 2 + 700 Pendiente 0.327 %
 K2 + 700 a K2 + 846 Pendiente 1.16%
 K2 + 846 a K2+ 857.66 Puente Pendiente 1.15%
 K2 + 857,66 a K2 + 930 Pendiente 0.41 % Aguas abajo del puente

 Simulacion en el hec-ras 3.1. Los datos presentados anteriormente se


introdujeron al HEC-RAS creándose un archivo llamado Quebrada El
Espinal con puente , Y sus resultados se presentan en la Tabla 3.28el perfil
de flujo para los resultados de la Tabla 3.28 y se ilustra en las graficas 3.6,
3.7 y 3.8.

Versión 00 54
Tabla 3.28 Resultados de Quebrada EL ESPINAL

River Min W.S. Crit E.G. Top


Reach Sta Profile Q Total Ch El Elev W.S. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flor Area Width Froude
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
UNICO 100 PF 1 16.59 980.9 981.67 981.91 0.020525 2.18 7.6 10.34 0.81
UNICO 100 PF 2 23.34 980.9 981.98 982.22 0.013485 2.16 10.83 10.52 0.68
UNICO 100 PF 3 26.96 980.9 982.13 982.37 0.011935 2.18 12.37 10.6 0.64
UNICO 100 PF 4 69.3 980.9 983.26 983.66 0.009882 2.79 24.83 11.34 0.6
UNICO 100 PF 5 110.68 980.9 983.83 984.46 0.012951 3.53 31.32 11.76 0.69

UNICO 90 PF 1 16.59 979.8 981.49 981.56 0.002862 1.2 13.84 10.28 0.33
UNICO 90 PF 2 23.34 979.8 981.8 981.89 0.003062 1.36 17.16 10.95 0.35
UNICO 90 PF 3 26.96 979.8 981.95 982.05 0.00315 1.43 18.82 11.26 0.35
UNICO 90 PF 4 69.3 979.8 983.09 983.32 0.00382 2.12 34.42 25.19 0.41
NICO 90 PF 5 110.68 979.8 983.73 984.03 0.00407 2.52 50.84 26.46 0.44

UNICO 85 PF 1 16.59 979.8 980.6 980.6 981.03 0.02926 2.2 5.92 7 0.96
UNICO 85 PF 2 23.34 979.8 980.84 980.84 981.33 0.028572 2.54 7.64 7.64 0.98
UNICO 85 PF 3 26.96 979.8 980.94 980.94 981.48 0.028687 2.7 8.48 7.93 1
UNICO 85 PF 4 69.3 979.8 982 982 982.68 0.023973 3.03 19.57 14.17 0.97
UNICO 85 PF 5 110.68 979.8 982.57 982.57 983.37 0.023311 3.54 28.41 17.2 1

UNICO 80 PF 1 16.59 973 975 975.12 0.006778 1.55 10.68 10.26 0.49
UNICO 80 PF 2 23.34 973 975.27 975.42 0.007027 1.72 13.58 11.48 0.5
UNICO 80 PF 3 26.96 973 975.39 975.56 0.00712 1.79 15.02 12.01 0.51
UNICO 80 PF 4 69.3 973 976.36 976.66 0.007997 2.42 28.58 15.68 0.57
UNICO 80 PF 5 110.68 973 977.05 977.44 0.007913 2.76 40.11 17.85 0.59

Versión 00 55
River Min W.S. Crit E.G. Top
Reach
Reach Sta
River Profile
Profile Q
QTotal
Total Ch
MinEl Elev
W.S. W.S.
Crit Elev
E.G. E.G.
E.G.Slope
Slope Vel
VelChnl
Chnl Flor
FlorArea
Area Width
Top Froude
Froude
UNICO Sta 75 PF 1 16.59 Ch 972.8
El 974.98
Elev W.S. Elev 975 0.000897 0.64 25.76 22.26
Width 0.19
UNICO 70 PF 1 16.59 969 970.78 970.79 0.0006 0.48 39.42 59.66 0.16
UNICO 75
70 PF
PF22 23.34
23.34 972.8969 975.24
970.95 975.27
970.97 0.001107
0.000607 0.72
0.54 32.29
50.17 27.63
63.83 0.21
0.16
UNICO
UNICO 75
70 PF
PF33 26.96
26.96 972.8969 975.37
971.05 975.4
971.07 0.001135
0.000576 0.75
0.56 36.08
56.66 30.17
66.33 0.22
0.16
UNICO
UNICO 75
70 PF
PF44 69.3
69.3 972.8
969 976.43
971.5 976.48 0.000895
971.54 0.001069 1.01
0.93 69.5
88.32 32.59
73.03 0.21
0.23
UNICO
UNICO 75
70 PF
PF55 110.68
110.68 972.8969 977.17
971.82 977.24 0.000874
971.88 0.001363 1.21
1.18 93.94
112.06 33.49
77.01 0.22
0.26

UNICO
UNICO 74
69 PF
PF11 16.59
16.59 971.5
968 974.99
970.78 974.99
970.78 0.000005
0.000086 0.09
0.28 220.83
77.14 90
66.75 0.02
0.06
UNICO
UNICO 74
69 PF
PF22 23.34
23.34 971.5
968 975.26
970.95 975.26
970.95 0.000007
0.000113 0.11
0.34 244.92
88.8 90
67.79 0.02
0.08
UNICO
UNICO 74
69 PF
PF33 26.96
26.96 971.5
968 975.39
971.05 975.39
971.05 0.000008
0.000121 0.12
0.36 256.57
95.55 90
68.02 0.02
0.08
UNICO
UNICO 74
69 PF
PF44 69.3
69.3 971.5
968 976.46
971.49 976.46
971.51 0.000018
0.000347 0.23
0.69 353.27
125.52 90
68.24 0.03
0.14
UNICO
UNICO 74
69 PF
PF55 110.68
110.68 971.5
968 977.21
971.8 977.21
971.83 0.000026
0.000544 0.31
0.94 420.71
146.64 90
68.4 0.04
0.18

UNICO
UNICO 73
68 PF
PF11 16.59
16.59 973
968 974.77
970.77 974.48 974.97
970.77 0.012802
0.000025 1.97
0.17 8.44
121.22 9.17
75.11 0.65
0.04
UNICO
UNICO 73
68 PF
PF22 23.34
23.34 973
968 974.97
970.95 974.7 975.23
970.95 0.014616
0.000036 2.26
0.22 10.35
134.29 10.1
76.47 0.71
0.04
UNICO
UNICO 73
68 PF
PF33 26.96
26.96 973
968 975.07
971.05 974.81 975.35
971.05 0.015118
0.000041 2.37
0.24 11.38
141.9 10.57
77.23 0.73
0.05
UNICO
UNICO 73
68 PF
PF44 69.3
69.3 973
968 975.81
971.48 975.66 976.4
971.49 0.0205
0.000139 3.4
0.49 20.4
175.94 13.8
78.96 0.89
0.09
UNICO
UNICO 73
68 PF
PF55 110.68
110.68 973
968 976.23
971.78 976.23 977.11
971.8 0.024992
0.000236 4.16
0.68 26.6
200.06 15.31
79.57 1.01
0.12

UNICO
UNICO 72
67 PF
PF11 16.59
16.59 972.8
964 973.7
970.77 973.7 974.01
970.77 0.030499
0.000001 2.44
0.05 6.79
369.25 11.37
75 1.01
0.01
UNICO
UNICO 72
67 PF
PF22 23.34
23.34 972.8
964 973.87
970.95 973.87 974.23
970.95 0.028362
0.000001 2.65
0.07 8.8
382.2 12.31
75 1
0.01
UNICO
UNICO 72
67 PF
PF33 26.96
26.96 972.8
964 973.95
971.05 973.95 974.34
971.05 0.028031
0.000001 2.76
0.07 9.77
389.63 12.73
75 1.01
0.01
UNICO
UNICO 72
67 PF
PF44 69.3
69.3 972.8
964 974.65
971.48 974.65 975.27
971.48 0.024422
0.000007 3.49
0.18 19.83
422.37 16.08
75 1
0.02
UNICO
UNICO 72
67 PF
PF55 110.68
110.68 972.8
964 975.21
971.79 975.21 975.89
971.79 0.018764
0.000015 3.68
0.27 31.57
445.37 26.57
75 0.92
0.03

UNICO
UNICO 71
66 PF
PF11 16.59
16.59 969.3
969.3 970.88
970.76 970.89
970.77 0.001076
0.001819 0.47
0.61 37.19
29.77 64.74
55.54 0.19
0.25
UNICO
UNICO 71
66 PF
PF22 23.34
23.34 969.3
969.3 971.05
970.93 971.06
970.94 0.000941
0.001766 0.5
0.6 50.37
40.32 95.08
68.77 0.18
0.24
UNICO
UNICO 71
66 PF
PF33 26.96
26.96 969.3
969.3 971.14
971.03 971.15
971.04 0.000809
0.001832 0.5
0.5 59.09
48.09 95.24
95.04 0.17
0.24
UNICO
UNICO 71
66 PF
PF44 69.3
69.3 969.3
969.3 971.64
971.44 971.67
971.48 0.000897
0.001766 0.72
0.76 106.94
87.76 96.07
95.74 0.2
0.26
UNICO 71 PF 5 110.68 969.3 971.99 972.03 0.000964 0.87 140.63 96.65 0.21

Versión 00 56
UNICO 66 PF 5 110.68 969.3 971.73 971.78 0.001861 0.94 115.19 96.21 0.28
River Min W.S. Crit E.G. Top
Reach Sta Profile Q Total Ch El Elev W.S. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flor Area Width Froude
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
UNICO 65 PF 1 16.59 969 969.88 969.88 970.15 0.029828 2.27 7.3 13.54 0.99
UNICO 65 PF 2 23.34 969 970.06 970.05 970.34 0.029164 2.34 9.97 17.38 0.99
UNICO 65 PF 3 26.96 969 970.15 970.14 970.42 0.029384 2.29 11.75 21.28 0.99
UNICO 65 PF 4 69.3 969 970.66 970.64 970.93 0.01779 2.41 32.47 57.68 0.83
UNICO 65 PF 5 110.68 969 970.96 971.25 0.013475 2.56 50.4 63.93 0.76

UNICO 64 PF 1 16.59 968 969.71 969.1 969.75 0.002781 0.93 20.05 33.64 0.32
UNICO 64 PF 2 23.34 968 969.81 969.32 969.87 0.003633 1.12 23.54 35.91 0.37
UNICO 64 PF 3 26.96 968 969.86 969.42 969.93 0.003938 1.21 25.48 39.77 0.39
UNICO 64 PF 4 69.3 968 970.33 969.93 970.46 0.005083 1.79 49.16 58.59 0.48
UNICO 64 PF 5 110.68 968 970.62 970.27 970.79 0.005714 2.14 66.69 63.83 0.52

UNICO 63 PF 1 16.59 968 968.92 968.92 969.24 0.029955 2.49 6.65 10.49 1
UNICO 63 PF 2 23.34 968 969.2 969.2 969.38 0.013563 2 15.14 48.3 0.7
UNICO 63 PF 3 26.96 968 969.25 969.25 969.43 0.01311 2.05 17.56 50.35 0.7
UNICO 63 PF 4 69.3 968 969.56 969.56 969.83 0.015588 2.73 35.21 63.27 0.8
UNICO 63 PF 5 110.68 968 969.76 969.76 970.1 0.016665 3.14 48.78 69.29 0.85

UNICO 62 PF 1 16.59 964 967.05 967.05 0.000038 0.19 94.83 70.13 0.04
UNICO 62 PF 2 23.34 964 967.31 967.32 0.000046 0.23 113.35 70.79 0.05
UNICO 62 PF 3 26.96 964 967.39 967.4 0.000053 0.25 118.91 70.98 0.05
UNICO 62 PF 4 69.3 964 967.77 967.78 0.000191 0.53 145.92 71.93 0.1
UNICO 62 PF 5 110.68 964 968.03 968.05 0.00034 0.76 164.49 72.57 0.14

UNICO 60 PF 1 16.59 963 967.05 967.05 0.000009 0.14 139.4 49.28 0.02
UNICO 60 PF 2 23.34 963 967.31 967.31 0.000014 0.18 152.3 49.44 0.03
UNICO 60 PF 3 26.96 963 967.39 967.39 0.000017 0.2 156.14 49.49 0.03
UNICO 60 PF 4 69.3 963 967.75 967.76 0.000079 0.47 173.95 49.72 0.07

Versión 00 57
River Min W.S. Crit E.G. Top
Reach Sta Profile Q Total Ch El Elev W.S. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flor Area Width Froude
UNICO 60 PF 5 110.68 963 967.98 968 0.000166 0.71 185.52 49.86 0.11
UNICO 59 PF 1 16.59 961.8 967.05 967.05 0.000002 0.06 308.76 90 0.01
UNICO 59 PF 2 23.34 961.8 967.31 967.31 0.000003 0.08 332.31 90 0.01
UNICO 59 PF 3 26.96 961.8 967.39 967.39 0.000003 0.09 339.29 90 0.01
UNICO 59 PF 4 69.3 961.8 967.75 967.75 0.000016 0.22 371.85 90 0.03
UNICO 59 PF 5 110.68 961.8 967.99 967.99 0.000034 0.33 393.11 90 0.05

UNICO 58 PF 1 16.59 961.8 967.05 967.05 0.000002 0.06 308.74 90 0.01


UNICO 58 PF 2 23.34 961.8 967.31 967.31 0.000003 0.08 332.28 90 0.01
UNICO 58 PF 3 26.96 961.8 967.39 967.39 0.000003 0.09 339.26 90 0.01
UNICO 58 PF 4 69.3 961.8 967.75 967.75 0.000016 0.22 371.67 90 0.03
UNICO 58 PF 5 110.68 961.8 967.98 967.99 0.000034 0.33 392.74 90 0.05

UNICO 57 PF 1 16.59 965.9 966.68 966.68 967.01 0.030261 2.58 6.43 9.57 1.01
UNICO 57 PF 2 23.34 965.9 966.85 966.85 967.27 0.030091 2.88 8.11 10.14 1.03
UNICO 57 PF 3 26.96 965.9 967.16 967.16 967.37 0.015598 2.06 15.42 50.26 0.74
UNICO 57 PF 4 69.3 965.9 967.49 967.49 967.72 0.016186 2.49 38.27 79.97 0.79
UNICO 57 PF 5 110.68 965.9 967.67 967.67 967.95 0.016883 2.83 52.44 81.53 0.83

UNICO 56 PF 1 16.59 960 961.41 961.28 961.48 0.012651 1.16 14.31 38.25 0.61
UNICO 56 PF 2 23.34 960 961.52 961.37 961.6 0.011141 1.25 18.72 41.22 0.59
UNICO 56 PF 3 26.96 960 961.58 961.39 961.67 0.010515 1.27 21.2 44.12 0.58
UNICO 56 PF 4 69.3 960 961.81 961.74 962.05 0.021181 2.15 32.79 55.25 0.86
UNICO 56 PF 5 110.68 960 962.05 961.96 962.35 0.01873 2.48 46.12 59.13 0.85

UNICO 55 PF 1 16.59 958.3 959.22 959.22 959.6 0.029677 2.73 6.07 8.07 1.01
UNICO 55 PF 2 23.34 958.3 959.46 959.46 959.88 0.028518 2.89 8.08 9.56 1
UNICO 55 PF 3 26.96 958.3 959.56 959.56 960 0.028288 2.95 9.14 10.43 1.01
UNICO 55 PF 4 69.3 958.3 960.41 960.41 960.63 0.009991 2.4 42.44 84.42 0.64
Reach River Profile Q Total Min W.S. Crit E.G. E.G. Slope Vel Chnl Flor Area Top Froude

Versión 00 58
Sta Ch El Elev W.S. Elev Width
UNICO 55 PF 5 110.68 958.3 960.58 960.58 960.86 0.012184 2.83 56.76 84.58 0.72

UNICO 54 PF 1 16.59 957 958.33 958.35 0.00137 0.69 24.12 25.8 0.23
UNICO 54 PF 2 23.34 957 958.53 958.56 0.001455 0.8 29.27 26.02 0.24
UNICO 54 PF 3 26.96 957 958.63 958.66 0.001473 0.85 31.9 26.12 0.24
UNICO 54 PF 4 69.3 957 959.37 959.44 0.001693 1.21 67.85 70.75 0.28
UNICO 54 PF 5 110.68 957 959.83 959.91 0.001596 1.33 100.68 71.45 0.28

UNICO 53 PF 1 16.59 957 957.51 957.51 957.76 0.032747 2.22 7.48 15.11 1.01
UNICO 53 PF 2 23.34 957 957.65 957.65 957.95 0.030649 2.43 9.59 15.96 1
UNICO 53 PF 3 26.96 957 957.72 957.72 958.04 0.029841 2.5 10.79 16.91 1
UNICO 53 PF 4 69.3 957 958.29 958.29 958.75 0.027485 3 23.1 25.76 1.01
UNICO 53 PF 5 110.68 957 958.62 958.62 959.24 0.02517 3.48 31.77 26.12 1.01

UNICO 52 PF 1 16.59 955 956.68 955.97 956.71 0.002418 0.94 22.18 43 0.3
UNICO 52 PF 2 23.34 955 956.87 956.23 956.9 0.002167 0.97 31.83 57.79 0.29
UNICO 52 PF 3 26.96 955 956.95 956.4 956.98 0.002013 0.98 36.38 59.08 0.29
UNICO 52 PF 4 69.3 955 957.49 957.55 0.002007 1.26 69.03 60 0.3
UNICO 52 PF 5 110.68 955 957.81 957.9 0.002356 1.53 88.39 60 0.34

UNICO 51 PF 1 16.59 955.9 954.95 954.95 955.36 0.03014 5.89 7.38 0


UNICO 51 PF 2 23.34 955.9 955.17 955.17 955.66 0.02881 7.58 7.93 0
UNICO 51 PF 3 26.96 955.9 955.28 955.28 955.8 0.028264 8.44 8.2 0
UNICO 51 PF 4 69.3 955.9 956.22 956.22 956.42 0.027546 1.38 36.73 90 0.85
UNICO 51 PF 5 110.68 955.9 956.37 956.37 956.63 0.026082 1.79 50.18 90 0.88

UNICO 50 PF 1 16.59 948.8 954.72 954.72 0.000003 0.11 193.46 40 0.01


UNICO 50 PF 2 23.34 948.8 954.89 954.89 0.000005 0.15 200.34 40 0.02
UNICO 50 PF 3 26.96 948.8 954.97 954.97 0.000007 0.17 203.53 40 0.02
River Min W.S. Crit E.G. Top
Reach Sta Profile Q Total Ch El Elev W.S. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flor Area Width Froude

Versión 00 59
UNICO 50 PF 4 69.3 948.8 955.66 955.67 0.00003 0.38 231.17 40 0.05
UNICO 50 PF 5 110.68 948.8 956.14 956.15 0.00006 0.56 250.14 40 0.07

UNICO 49 PF 1 16.59 952.5 954.71 954.72 0.000594 0.58 37.65 46.09 0.16
UNICO 49 PF 2 23.34 952.5 954.87 954.89 0.000684 0.67 45.55 48.32 0.17
UNICO 49 PF 3 26.96 952.5 954.95 954.97 0.000727 0.72 49.32 49.35 0.18
UNICO 49 PF 4 69.3 952.5 955.61 955.65 0.001109 1.11 84.03 60 0.23
UNICO 49 PF 5 110.68 952.5 956.07 956.12 0.001182 1.29 111.31 60 0.25

UNICO 48 PF 1 16.59 952.5 954.59 954.61 0.0009 0.67 32.49 44.57 0.19
UNICO 48 PF 2 23.34 952.5 954.74 954.76 0.001043 0.78 39.28 46.56 0.21
UNICO 48 PF 3 26.96 952.5 954.81 954.83 0.001113 0.83 42.49 47.47 0.22
UNICO 48 PF 4 69.3 952.5 955.41 955.46 0.001527 1.22 72.39 51.62 0.27
UNICO 48 PF 5 110.68 952.5 955.83 955.9 0.001818 1.51 96.95 60 0.3

UNICO 47 PF 1 16.59 952.5 953.91 953.91 954.19 0.030776 2.36 7.12 14.75 0.98
UNICO 47 PF 2 23.34 952.5 954.14 954.14 954.35 0.016378 2.14 13.55 38.49 0.76
UNICO 47 PF 3 26.96 952.5 954.2 954.2 954.4 0.015262 2.17 15.92 39.3 0.74
UNICO 47 PF 4 69.3 952.5 954.56 954.56 954.89 0.017714 2.94 31.11 44.15 0.85
UNICO 47 PF 5 110.68 952.5 954.81 954.81 955.23 0.01877 3.42 42.47 47.46 0.9

UNICO 46 PF 1 16.59 949.3 950.57 950.72 0.007092 1.67 9.96 8.74 0.5
UNICO 46 PF 2 23.34 949.3 950.71 950.93 0.01 2.09 11.18 8.93 0.6
UNICO 46 PF 3 26.96 949.3 950.77 951.04 0.011747 2.31 11.67 9.01 0.65
UNICO 46 PF 4 69.3 949.3 951.31 951.31 952.18 0.027138 4.12 16.8 9.77 1
UNICO 46 PF 5 110.68 949.3 952.27 952.27 952.62 0.009444 2.99 52.92 65.8 0.61

UNICO 45 PF 1 16.59 949 950.25 950.31 0.004349 1.19 17.8 40.1 0.4
UNICO 45 PF 2 23.34 949 950.39 950.45 0.00423 1.26 23.49 41.02 0.4
River Min W.S. Crit E.G. Top
Reach Sta Profile Q Total Ch El Elev W.S. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flor Area Width Froude
UNICO 45 PF 3 26.96 949 950.46 950.52 0.004114 1.28 26.38 41.47 0.4

Versión 00 60
UNICO 45 PF 4 69.3 949 951.11 951.19 0.003327 1.47 55.08 48.11 0.38
UNICO 45 PF 5 110.68 949 951.78 951.87 0.001904 1.42 87.69 48.78 0.31

UNICO 44 PF 1 16.59 948 949.79 949.83 0.002359 0.94 22.8 50.09 0.29
UNICO 44 PF 2 23.34 948 949.97 950.01 0.002111 0.94 32.21 54.36 0.28
UNICO 44 PF 3 26.96 948 950.06 950.1 0.001968 0.95 37.78 65.35 0.28
UNICO 44 PF 4 69.3 948 950.93 950.96 0.000832 0.88 96.32 71.32 0.2
UNICO 44 PF 5 110.68 948 951.69 951.72 0.000516 0.86 153.8 76.72 0.16

UNICO 43 PF 1 16.59 948 948.93 948.84 949.16 0.01979 2.11 7.87 11.22 0.8
UNICO 43 PF 2 23.34 948 949.17 948.99 949.42 0.015929 2.23 10.47 11.32 0.74
UNICO 43 PF 3 26.96 948 949.25 949.07 949.53 0.016118 2.36 11.44 11.36 0.75
UNICO 43 PF 4 69.3 948 949.8 949.8 950.58 0.02744 3.9 17.77 11.6 1.01
QUEBR AD A EL ESP IN AL CON PU ENTE Plan: EMAPA SIMPLE 6/22/2005
UNICO 43 PF 5 110.68 948 950.38 950.38 951.42 0.026801 4.52 24.49 11.85 1
QUEBRADA EL ESPI UNICO
Legend
UNICO 42.5 Culvert
EG PF 5
UNICO980 42 PF 1 16.59 947.05 949.05 948.29 949.11 0.002884 1.06 15.76 18.36
WS PF 5 0.33
UNICO 42 PF 2 23.34 947.05 949.28 949.35 0.002771 1.18 21.76 33.81 0.33
Crit PF 5
UNICO 42 PF 3 26.96 947.05 949.38 949.46 0.002673 1.23 25.62 39.52 0.33
UNICO 42 PF 4 69.3 947.05 950.11 950.2 0.002438 1.55 57.54 Ground
48.29 0.34
UNICO 42 PF 5 110.68 947.05 950.49 950.62 0.002795 1.86 76.76 51.19 0.38

UNICO970 40 PF 1 16.59 947.05 948.29 948.29 948.64 0.031038 2.62 6.32 9.13 1.01
UNICO 40 PF 2 23.34 947.05 948.49 948.49 948.89 0.029988 2.78 8.39 10.86 1.01
Elevation (m)

UNICO 40 PF 3 26.96 947.05 948.59 948.59 949 0.029608 2.86 9.43 11.62 1.01
UNICO 40 PF 4 69.3 947.05 949.45 949.45 949.85 0.014317 2.93 28.27 40.63 0.78
UNICO 40 PF 5 110.68 947.05 949.79 949.79 950.24 0.013692 3.29 42.61 44.82 0.79

960

950
Versión 00 61

0 1000 2000 3000 4000 5000


Main Channel Distance (m)
Puente

Gráfica LINEA BASE .6. Resultados tabla 1 – Perfil de Flujo Quebrada EL ESPINAL

Versión 00 62
QUEBRADA EL ESPINAL CON PUENTE Plan: EMAPA SIMPLE 6/22/2005
100 Legend
85
80 WS PF 4
73
Ground
74
71
69 Bank Sta
66
63 65
60
57
59
56
54
52
49
50
46
43

Gráfica LINEA BASE .7 Isometría Quebrada EL ESPINAL

Versión 00 63
QUEBRADA EL ESPINAL CON PUENTE Plan: EMAPA SIMPLE 6/22/2005

.055 .05 .05


953 Legend
Nivel de vía
EG PF 5
952 953
m.s.n.m WS PF 5
Nivel de agua EG PF 4
Elevation (m)

951
para Q=
WS PF 4
110.68 m3/s
950 950.48 Crit PF 5

Crit PF 4
949 Ground
B ank S ta
948
0 10 20 30 40 50 60
Station (m)

Gráfica LINEA BASE .8 Sección de la quebrada en el puente bajo vía Panorama

Versión 00 64
3.1.3.3.6 Resultados del proceso de simulación. De acuerdo al escenario actual
o línea base de trabajo, se presentan las siguientes situaciones en los perfiles de
flujo de los tramos en La Quebrada EL ESPINAL para periodo de retorno de 1 en
50 y 100 años.

Se presentan desbordes en la margen derecha de la quebrada EL ESPINAL A


PARTIR DE LA SECCION No 70 o sea desde el Kilómetro 0 + 750 o sea a partir
de la entrega de la cuenca denominada No 6. Teniendo en cuenta que la cota de
control es 953 msnm (cota derasante del tramo plano de la vía Panorama que
cruza la Quedrada El Espinal), el futuro RSR no se verá afectado, pues su cota
inicial es 1.000 msnm.

3.1.3.3.7 Conclusiones del análisis hidráulico de la quebrada el espinal.

Los puntos de desbordes son múltiples como se puede observar en la simulación


grafica presentada en las isometrías (figura 6), lo que genera una situación de
inundabilidad en la margen derecha de la quebrada, la cual no afecta el relleno
sanitario ya que las cotas de la pata del talud están por encima de la cota de
inundabilidad calculada (ver Plano No 30). Esto se debe al cambio de la
pendiente natural del cauce a la altura de los pasos viales en la avenida Simón
Bolívar. La cual PASA DE 1.7 A 1.2 % y disminuye luego del puente bajo la vía
PANORAMA hasta 0.41%.

3.1.3.3.8 Usuarios actuales y potenciales aguas arriba y aguas abajo del


proyecto.
 Usos actuales de la cuenca. Las aguas de la quebrada le espinal son
utilizadas para abastecer los abrevaderos para el ganado y para riego de los
sembrados que están ubicados entre la vía y el Rio Cauca otro lado de la vía.

 Identificación de usuarios aguas abajo. Aguas arriba las aguas de la


quebrada el Espinal pasan por la hacienda del mismo nombre de propiedad de
Versión 00 65
la familia Quintero Arsula, y el propietario de la hacienda El Guabal de
propiedad de MAC S.A. Aguas abajo en su paso por la hacienda Colomba de
propiedad de la Familia Onori.

3.1.3.4 Caracterización físico-química y bacteriológica del agua


Ver anexo No 4

3.1.4 Aguas Subterráneas.

3.1.4.1 Generalidades. El estudio hidrogeológico se desarrolló en un área aproximada


de140 hectáreas comprendidas por un terreno semi – plano, con topografía suave, que
fue generado a partir de conos de deyección de drenajes de cuencas montañosas de
bajo orden, con alta pendiente, que drenan hacia el norte aguas estacionales, que
tributan a la Quebrada El Espinal, en dicha área se construyeron 11 piezómetros para
determinar la presencia de las aguas subterráneas.

Este tipo de depósitos conos de deyección coluvio – aluviales, son derivados de


detritos de rocas volcánicas diabásicas (Kv), los cuales conforman los sectores 1,
2, 4 y 5 véase esquema de localización, adjunto, fotografía aérea anexo No 5 y
plano nº 31 con la ubicación de piezómetros y perfiles .

3.1.4.2 Metodología. Para la construcción de los piezómetros se empleo equipó de


percusión realizando, toma de muestras cada metro mediante el empleo de cuchara
(ver foto nº ). INSERTAR AQUÍ LA FOTO

Lo que permitió la elaboración detallada de las columnas estratigráficas con las


que se investigo la geología detallada de la zona, para efectos hidrogeológicos.

Versión 00 66
3.1.4.3 Usos actuales y potenciales. En la zona del proyecto no se encontraron
acuíferos que pudiesen estar en uso alguno. Solo en invierno se puede encontrara
agua a 10 mt.

3.1.4.4 Medición del nivel freático La medición de los niveles piezométricos se llevó a
cabo durante los meses de mayo y junio del presente año, durante la transición de la
época de invierno – verano, los resultados de dichas mediciones aparecen en la Tabla
3.29 Resultados de las mediciones de niveles piezométricos.

Tabla 3.29 Resultados de las mediciones de niveles piezométricos.

No. Prof. m. mayo mayo mayo junio junio junio


Excavada 3 16 25 3 7 18
N.F N.F N.F N.F N.F N.F
Pz-1 2.80 2.40 m 2.45 m 2.53 m 2.48 m 2.75 m 2.80 m
Seco
Pz-2 7.20 seco seco seco seco seco Seco
Pz-3 3.4 seco seco seco seco seco Seco
Pz-4 3.30 seco seco seco seco seco Seco
Pz-5 5.30 seco seco seco seco seco Seco
Pz-6 3.50 seco seco seco seco seco Seco
Pz-7 3.60 seco seco seco seco seco Seco
Pz-8 5.20 seco seco seco seco seco Seco
Pz-9 5.10 seco seco seco seco seco Seco
Pz-10 3.20 seco seco seco seco seco Seco
Pz-11 10.0 9.40 m. 9.50 m. 9.70 m 9.90 m 10.0 m 10.0 m
seco seco

Versión 00 67
3.1.4.5 Identificación de pozos en la zona. En la cuenca de estudio, o área de
influencia directa del proyecto, caracterizada por este tipo de depósitos mencionado
anteriormente, no se encuentran pozos o aljibes que sean aprovechados para el
consumo humano o para fines agrícolas. Fuera de la cuenca y 400 m. hacia el sur en
la Hacienda La Colomba (borde de carretera, estación de servicio) se encuentra un
aljibe de donde se tomaron las muestras para la caracterización de las aguas
subterráneas de la zona, debido a que los dos piezómetros que presentaron nivel
freático en invierno, en la época de verano se secaron.

3.1.4.6 Correlación estratigráfica.

3.1.4.6.1 Correlación estratigráfica sector 4 perfil 4 - 4´ o zona norte. En esta


correlación se destacan las siguientes características del subsuelo: - Capa vegetal
de 0 – 0.30 m. por debajo de la cual se encuentran abundantes fragmentos de
roca meteorizada de origen diabásico ( 30% ) con diámetros entre 3 – 6 cm.
envueltos en una matriz limo arenosa con algo de arcilla muy compacta y seca, (lo
que dificulta mucho la perforación), esta capa tiene espesores variables entre 2 a
3 metros. Subyaciendo la capa anterior se encuentra un estrato de material arcillo
limoso (60% - 40%) con HN ≥ LP, de color marrón rojizo, con espesores entre
1.50 – 2.0 m. Finalmente el estrato más profundo al que se pudo llegar se
encuentra entre 5.5 y 7.20 metros en donde dio rechazo la perforación, y está
conformado por fragmentos de roca meteorizada de origen diabásico, con
diámetros entre 4 y 6 cm ( 60% ), metidos en limos arenosos secos, muy
compactos, color gris a pardos claros (30%).

Con base en la correlación de las perforaciones para piezómetros del sector 4,


plasmadas en el perfil 4 -4´ se concluye que el subsuelo de esta zona es de
carácter impermeable, de características hidrogeológicas muy pobres para el
almacenamiento y transmisividad del agua subterránea, en donde el nivel freático
está ausente hasta los 7.20 m. de profundidad, no obstante haberse construido los

Versión 00 68
piezómetros y medido sus niveles entre abril y mayo de 2005 plena época de
invierno y junio.

De acuerdo a la interpretación de la geología del subsuelo correlacionada, se


deduce que la posible infiltración en la zona se restringe principalmente al contacto
comprendido entre la diabasa fracturada y meteorizada de la loma y la base del
relleno originado por el cono de deyección que se encuentra muy por debajo de
los 8 metros de profundidad (ver perfil 4 – 4´ del Plano No 31).

Esta afirmación se consolida con las observaciones de campo de los drenajes que
han disectado estos depósitos de deyección, cortándolos a profundidades
superiores a los 10 metros en donde no aflora el nivel freático (ver perfil 2 – 2´ del
Plano No 31).

Como conclusión del análisis de este sector, es importante resaltar su carácter


arcilloso entre los 3 y 5 de profundidad, lo que lo hace impermeable, además de la
ausencia de capas acuíferas, las que están muy por debajo de los 8 metros.

El sector más bajo de esta zona correlacionada en el perfil 4 - 4 se localiza hacia


la Qda. El espinal entre las cotas 970 a 964 en el cauce, esta área de aprox. 1Ha.
está conformada por un terreno plano de terrazas aluviales. El subsuelo de este
sector conocido mediante la perforación del piezómetro 1 está constituido por una
capa vegetal negra de 0.4 m la cual reposa sobre un estrato de limos y fragmentos
de roca meteorizada, algo húmeda, entre 0,4 – 1.75m. La última capa perforada se
encuentra entre los 1.75 y los 2.80 m. y está compuesta por arenas medias a
gruesas, (50%) y el resto compuesto por guijarros heterogéneos y cantos con
buena selección y redondez, constituyendo una capa acuífera con algún grado de
madurez y permeabilidad en donde el nivel freático se encuentra a 2.20 m. de
profundidad; (véase columna estratigráfica piezómetro 1 en el Plano No 31).

Versión 00 69
Esta zona presenta en su subsuelo características hidrogeológicas favorables para
el almacenamiento del agua subterránea y aparece demarcado en el plano como
Qal.

3.1.4.6.2 Sector Central o sector 2 correlación perfil 2 – 2´. En esta área se


localizan los piezómetros 2 – 3 y 10, presenta geoformas suaves de baja
pendiente que han sido disectadas por drenajes que vienen de la loma con fuerte
pendiente, (véase plano de localización de perfiles, perfil 2 -2´ y fotografía aérea
anexo nº5.

La parte baja de este depósito limita con terrazas aluviales de la quebrada el


Espinal. En términos generales, estos terrenos corresponden genéticamente a
conos de deyección, poco desarrollados con aportes de materiales de las
subcuencas de la loma, lo que les confiere unas condiciones hidrogeológicas
deficientes en cuanto a su génesis.

 Características Estratigráficas de la Zona perfil 2 – 2´.


Para tener un conocimiento de una posible capa acuífera en este sector, se
construyeron los piezómetros 2 – 3 y 10, los cuales brindaron información
estratigráfica del sector; en ella se destaca la presencia y continuidad de los
estratos superior, medio e inferior reconocidos en la correlación. (Véase perfil 2 – 2
´ y columnas estratigráficas de los piezómetros del Plano No 31

El estrato superior compuesto básicamente por un limo arenoso con abundantes


fragmentos de rocas meteorizadas, con buena consistencia de 0 a 2m. el cual se
presenta superyaciendo una capa limo-arcillosa, (70% -30%) entre 2 y 3m. de
profundidad la cual se mezcla en diferentes proporciones y finalmente hacia la
base de un estrato limo-areno-arcilloso con abundantes fragmentos de roca
meteorizada entre 3 y 7.50m. de profundidad. Se caracteriza la zona por no
presentar nivel freático a las profundidades definidas anteriormente, ni en el fondo

Versión 00 70
de las disecciones de los dos drenajes que se pueden observar en el perfil 2 – 2´,
lo cual permite afirmar que el N.F. se encuentra a más de 10 m. de profundidad La
geología del subsuelo se identificó con base en los diferentes muestreos de las
perforaciones las cuales están descritas en las columnas estratigráficas de los
piezómetros y ubicadas en los diferentes perfiles presentes; para el sector se
efectuó una correlación longitudinal de las perforaciones PZ3 – PZ10 y PZ2,
(véase perfil 2 – 2´)

En esta correlación se observa claramente la presencia de 3 estratos bien


definidos que aparecen tanto en la zona 4 Norte como en esta zona Centro, los
cuales se describieron anteriormente.

Estos depósitos originados bajo diferentes condiciones climáticas, y diferentes


tipos de aportes de depositación son constantes a lo largo de la zona central, la
cual es afectada por 2 disecciones del drenaje que cortan este depósito entre 10 y
12m. de profundidad.

Como característica estratigráfica se presenta en la zona la falta de contactos


netos en la secuencia de las capas, dándose en ellas una mezcla de materiales
fino-granulares a muy gruesos, consecuencia de los diferentes tipos de aportes
que generaron estos estratos confiriéndole al depósito en general alta densidad y
dureza.

Por todas estas condiciones de disección, compactación, diferencia de materiales


estratigráficos, hacen que estos depósitos sean poco permeables y de pobres
condiciones hidrogeológicas para el almacenamiento de aguas subterráneas. De
otra parte, la ausencia de nivel freático de las diferentes perforaciones de este
sector, es una clara demostración de que no existe una capa acuífera al menos en
los primeros 10m.

Versión 00 71
Versión 00 72
Ilustración LINEA BASE .1. Características estratigráficas de la zona perfiles 1 – 1” y 3 – 3”.

Versión 00 73
Ilustración LINEA BASE .2. Características estratigráficas de la zona perfiles 4- 4” y 2 – 2”.

Versión 00 74
3.1.4.6.3 Correlación estratigráfica sector 1 perfil 1 - 1´ o zona sur. La
correlación efectuada en el sector 1 o zona sur, involucra los piezómetrros PZ6,
PZ8, PZ11, PZ4 y PZ7, (véase perfiles 1 – 1’ y 3 – 3’), en la que se destacan las
siguientes características:

Una capa vegetal entre 0.15 cm. a 0.80 cm. , por debajo de la cual se presenta un
estrato compuesto principalmente por fragmentos de roca muy meteorizada, de
origen diabásico, mezclada y conglomerada con limos arenosos en diferentes
proporciones, hasta una profundidad de 3.5 m.

De 3.5 m. a 10 m. de profundidad se encuentra un estrato compuesto por un


conglomerado de limos arenosos y fragmentos de roca muy meteorizada, (parte
con la mano), mezclados en diferentes proporciones, en donde ocasionalmente
aparecen niveles delgados de arcillas entre 3.20 m y 5.0 m.

En la correlación de este sector solo aparece el nivel freático en piezómetro 11, el


cual se encuentra ubicado hacia la parte baja de la zona, cota 958 muy cerca de
la terraza aluvial de la Qda. El Espinal, el cual se perforó hasta 10 m. de
profundidad, apareciendo el nivel freático a 9.40 m., es decir a la cota 949 que
corresponde al mismo nivel de la zona saturada de las terrazas aluviales del
Espinal.

Esta condición de cercanía influye en la saturación del terreno y la consecuente


aparición del N.F.en la parte baja de este sector, lo cual se demuestra por secarse
en época de verano, cuando no hay escorrentía por la quebrada, (véase plano No
31 ubicación de piezómetros y perfil 1 – 1’, información tabla nª coordenadas de
ubicación de piezométros)

Versión 00 75
Tabla 3.30 Ubicación de piezometros.

PUNTO NORTE (m) ESTE (m) LATITUD(N) LONGITUD(W)


PZ1 909049.30 1072978.95 03º46´34.76” 76º25´26.25”
PZ2 909071.40 1072801.90 03º46´35.48” 76º25´31.99”
PZ3 908850.93 1073043.42 03º46´28.30” 76º25´24.17”
PZ4 908638.35 1073232.67 03º46´21.37” 76º25´18.04”
PZ5 909148.04 1072913.33 03º46´37.97” 76º25´28.38”
PZ6 908522.21 1073334.44 03º46´17.59” 76º25´14.75”
PZ7 908605.40 1073332.03 03º46´20.30” 76º25´14.82”
PZ8 908510.47 1073398.76 03º46´17.20” 76º25´12.66”
PZ9 909220.86 1072812.60 03º46´40.34” 76º25´31.64”
PZ10 908956.08 1072895.60 03º46´31.72” 76º25´28.96”
PZ11 908495.64 107351510 03º46´16.72” 76º25´08.89”

3.1.4.7 Calidad de las aguas subterráneas. Para la caracterización de las aguas


subterráneas de la zona de estudio fue necesario tomar la muestra de agua fuera de
la cuenca y a 400 m. hacia el sur en la Hacienda Colomba (borde de carretera,
estación de servicio) en donde se presentan condiciones similares de la litología de la
región. Estos resultados aparecen en la tabla cuadro 3.20.

En el plano No 31 se muestra la ubicación de piezómetros, en los cuales no se


identificaron pozos.

Hay que aclarar que esta es una muestra tipo de la zona de proyecto, ya que al
hacer el estudio en el predio no se encontró agua, se hizo la caracterización del
poso ubicado en el restaurante.

Tabla 3.31 Resultados de la caracterización de las aguas subterráneas de la zona


H: 9:45 a.m. t: 24º c.

Análisis Método Resultado Expresado Valor


en máximo
PH POTENCIOMÉTRICO 7.35

Versión 00 76
CLORUROS ARGENTOMÉTRICO 7.1 Mgcl/L
CONDUCTIVIDAD CONDUCTIVÍMETRO 409 Us/cm.
FOSFATOS COLORIMÉTRICO 0.59 mgPO4/L
NITRATOS COLORIMÉTRICO 1.98 mgNo3/L
SULFATOS TURBIDIMÉTRICO 22.8 mgSo4-/L
CADMIO ABSORC. ATÓMIC 0.01 mgCd/L
PLOMO ABSORC. ATÓMIC N.D mgPb/L
NIQUEL ABSORC. ATÓMIC N.D mgNi/L
CROMO TOTAL ABSORC. ATÓMIC 0.02 mgCr/L
DQO REFLUJO CERRADO 28.4 mgO2/L
SÓLIDOS GRAVÍMETRO 782 Mg/L
TOTALES
SÓLIDOS GRAVÍMETRO 3.2 Mg/L
SUSPEN TOTAL
SÓLIDOS GRAVÍMETRO 778 Mg/L
DISUELTOS
CALCIO ABSORC. ATÓMIC 110 MgCa/L
HIERRO ABSORC. ATÓMIC 0.19 mgFe/L
MANGANESO ABSORC. ATÓMIC N.D. mgMn/L
NITRÓGENO KJELDAHLGUNNING 1.2 mgNTK/L
TOTAL
POTASIO ABSORC. ATÓMIC 0.53 mgK/L
FENOLES COLORÍMETRO N.D Mg/L
COBRE ABSORC. ATÓMIC N.D. MgCu/L
ARSÉNICO ABSORC. ATÓMIC N.D. MgAs/L
DBO ROB 5 DIAS 2.4 MgDBO5/L
ALCALINIDAD VOLUMÉTRICO 237.0 mgCaCo3/l
TOTAL

RESULTADOS ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS


Coniformes Fecales INVIMA 110 NPM/100mL
Coniformes totales INVIMA Mayor de 24000 NPM/100mL

De acuerdo al análisis Fisicoquímico de la muestra de aguas subterráneas, esta


se puede clasificar como carbonatada cálcica, proveniente de rocas máficas a
ultramáficas, las cuales mediante procesos de meteorización y alteración han
generado calcáreos.

Versión 00 77
En cuanto a la dureza la muestra se puede clasificar como agua semidura, (blanda
150 mg/L, semi - blanda 200 mg/L, semi – dura 237 mg/L Clasificación relativa
para el Valle del Cauca.

La muestra analizada no presenta contaminación de metales pesados como Pb,


Cd, Ni, Cr total, lo cual revela las condiciones geológicas de la zona en las que no
se debe presentar contaminación.

En cuanto a la potabilidad por contenidos Férricos se puede considerar como


potable, no obstante que el contenido de 0.19 mg/L está próximo al de 0.3 mg/L de
la norma; la presencia de hierro es natural en regiones de rocas básicas y
ultramáficas, como las de la zona de estudio.

3.1.4.7.1 Fuentes de Contaminación. Los valores de sólidos disueltos y totales


elevados se puede originar en el hecho de una posible construcción poco técnica
del aljibe, elaborado manualmente y con sello sanitario inadecuado y también por
la carencia de una tapa que no permita el acceso de hojas y materia orgánica del
exterior.

La parte norte de la zona de estudio, sector 4 del esquema, está conformada por
el cono de deyección de una sub - cuenca que drena un área de aprox. 1,5 Km 2.
El abanico de este cono presenta una pendiente muy suave que se desarrolla
descendiendo, desde el piedemonte de la loma, hasta la Qda. El Espinal, en este
abanico se construyeron los piezómetros Nos. 9 – 5 y 2, el 1 quedó ubicado en la
parte baja de la zona, contacto del abanico y la terraza aluvial de poco espesor de
La Qda. El Espinal, (ver ubicación en la fotografía aérea, perfiles estratigráficos y
el plano de ubicación de piezómetros anexo 2).

Versión 00 78
3.1.4.8 Determinación del índice de vulnerabilidad natural de los acuíferos. Para
determinar la vulnerabilidad natural de las posibles capa acuíferas que existen en la
zona se empleó el sistema tomado de Foster 1987, “GOD” modificado por la CVC en
1996, (anexo), el cual involucra en su matriz ponderadora del índice de vulnerabilidad
los parámetros: - tipo de acuífero – litología de la zona no saturada y – profundidad del
nivel freático.

Los índices encontrados para la zona de estudio en cada parámetro fueron:

3.1.4.8.1 Tipo de acuífero. Pese a que no se encontró ninguno a las


profundidades exploradas en los primeros 10m., este se tomo como ( 0.3 ) ya que
de acuerdo al análisis hidrogeológico de haber algún acuífero en la zona, se
encontrará entre el contacto diabásico y el depósito del cono a más de 10m.; lo
que le conferiría un tipo de acuífero semiconfinado de baja madurez y poco
desarrollo.

3.1.4.8.2 Litología de la Zona no Saturada. Para el cálculo de este parámetro se


estableció que la litología dominante equivale a la de gravas con matriz arcillosa,
en iguales proporciones, siendo las gravas en este caso, los fragmentos de roca
meteorizada, constituyéndose este parámetro como el de mayor peso ( 0.6 ) en la
determinación del índice de vulnerabilidad.

Versión 00 79
3.1.4.8.3 Profundidad del Nivel Freático. El nivel freático no apareció en ninguno
de los piezómetrros construidos en la parte media alta de los depósitos de la zona,
este solo se presentó en los piezómetros No. Pz - 1 a 2,20 m. y en el No. Pz - 11 a
9 m., localizados el primero sobre la terraza aluvial en el contacto del borde
inferior del cono, (ver perfil 4 – 4´), cota 1101 y el No. 11 localizado en la parte
más sur oriental del sector 1 sobre material del depósito del cono de deyección,
cota 1107 a una distancia aproximada de 50 metros de la zona saturada o terraza
aluvial, ver plano de localización, perfil 1 – 1´ y localización en la fotografía aérea.
Por lo tanto se establece que para la zona de estudio el Nivel freático está muy por
debajo de los 10 m. de profundidad en el área de interés, obteniendo para este
parámetro un valor de (0.7).

De tal forma el valor del Índice de vulnerabilidad de Acuíferos en la zona de


estudio es:
0.5 x 0.6 x 0.7 = 0.21

Este resultado obtenido al indexar los diferentes valores, representa una


vulnerabilidad potencial de contaminación del acuífero de despreciable a baja.

Esta vulnerabilidad encontrada se considera confiable, debido a que los


parámetros establecidos en su matriz de evaluación, se conocieron por las
exploraciones estrictas del subsuelo.

Versión 00 80
Gráfica LINEA BASE .9. Sistema “GODS” para la evaluación del índice de
vulnerabilidad del acuífero.

Versión 00 81
GEOLOGIA Y MORFOLOGÍA

3.1.5 Introducción.

A continuación se presentan las actividades desarrolladas bajo el componente del


estudio de geotecnia y geología requerido para el proyecto de evaluación del
relleno sanitario, el cual abarco la recopilación, revisión y estudio de información
existente, los resultados de la investigación del subsuelo (mediante exploraciones
de campo y prospección geofísica) y ensayos de laboratorio de mecánica de
suelos, análisis y estudios geológicos, geomorfológicos y geotécnicos de las áreas
de influencia o zonas que serán intervenidas en caso de que se implemente el
relleno y finalmente se adecue el lote para tal fin.

3.1.6 Objetivos.
 Describir geológicamente el área de influencia del Proyecto Relleno Regional
El Guabal.
 Definición de los perfiles estratigráficos simplificados del subsuelo del lote y de
los parámetros de resistencia para los análisis geotécnicos.
 Evaluar las condiciones sobre la sismicidad del área del proyecto y definición
de las aceleraciones máximas para el sismo de diseño, según la norma NSR-
98.

3.1.7 Metodología.
 Visitas de campo para el reconocimiento y contextualización geológico-
geotécnica preliminar de la zona del proyecto.
 Revisión de la información topográfica suministrada del lote, con el objeto de
tener un mejor acercamiento global de los límites y características de la zona
que involucra el proyecto.

Versión 00 82
 Revisión y análisis de la información secundaria suministrada del proyecto, en
especial de la información geológica y geomorfológica del sector en estudio,
obtenida especialmente de los reportes de Instituto de Investigación e
Información Neocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear, INGEOMINAS, para
contextualizar los aspectos sismo-geotécnicos del subsuelo del sitio.
 Revisión de los estudios que la firma SAYA ha realizado para proyectos similares y
de los estudios geotécnicos en la zona cercana a donde se ubica el lote.
 Exploración de campo mediante sondeos mecánicos y manuales y ensayos de
laboratorio de mecánica de suelos, con el fin de obtener los parámetros
geotécnicos generales del perfil estratigráfico y de la calidad geotécnica de las
posibles zonas fuente de material de cobertura para el relleno.
 Exploración geofísica mediante ensayos de refracción sísmica y resistividad
eléctrica, con el propósito de determinar la profundidad a la que se encuentra
el agua subterránea en la zona y conocer globalmente detalles de
meteorización y grandes discontinuidades del subsuelo. Definición de los
perfiles estratigráficos simplificados del subsuelo del lote y de los parámetros
de resistencia para los análisis geotécnicos.
 Consideraciones sobre la sismicidad del área del proyecto y definición de las
aceleraciones máximas para el sismo de diseño, según la norma NSR-98.
 Evaluación y análisis de la disponibilidad de material de cobertura, necesarios
para la conformación final del relleno y para la implementación de las
 Evaluación y análisis de la disponibilidad de material de cobertura, necesarios
para la conformación final del relleno y para la implementación de las obras
complementarias.
 Evaluación de la permeabilidad del subsuelo del lote mediante la exploración
de campo y ensayos de infiltración in situ distribuidos en las zonas de
asignación.

3.1.8 Generalidades.

Versión 00 83
3.1.8.1 Descripción del sitio.

COLOMBIA

CHOCO

DARIEN
YOTOCO
RESTREPO

VIJES

CO
YUMBO

CIFI
OPA
CALI

EAN
OC
CAUCA

Ilustración LINEA BASE .3 Esquema de localización del área de trabajo.

El área abarca una extensión de aproximadamente 6.0 km 2, la plancha topográfica


722-16 a escala 1:50.000, proporcionada por la Corporación Regional del Valle del
Cauca contiene la totalidad del área.

Las coordenadas máximas de la zona de trabajo son:


X1: 908.000 m Norte Y1: 1’070.500 m Este
X2: 912.000 m Norte Y2: 1’076.500 m Este

El terreno se puede observar en el vuelo AL - 407 F32, en las fotografías aéreas 1035 -
1036 proporcionadas por la C.V.C. (Corporación Regional del Valle del Cauca).

La principal vía de acceso la constituye la carretera panorama que de Cali se


dirige a los municipios de Yumbo y Vijes, a la altura del peaje Mediacanoa se
recorre aproximadamente 1 km hasta la Hacienda “El Guabal”, a partir de la cual

Versión 00 84
se encuentra el carreteable que conduce a la zona de trabajo recorriendo cerca de
2 Km. hasta encontrar dicha área.
3.1.9 Condiciones generales.
El área general de trabajo se encuentra entre las cotas 950 m y 1450 m, la
temperatura promedio oscila entre los 18ºC y 27ºC, siendo los meses de Junio,
Julio, Agosto, Diciembre, Enero y Febrero los más calurosos. La precipitación
promedio se encuentra entre los 87 y 121 mm/ mes; siendo el mes de Octubre el
más lluvioso.

En la región se presentan dos pisos térmicos definidos por las características e


inclinación del relieve, estableciéndose un piso térmico cálido moderado entre los
950 m y los 1200 m, con temperaturas promedio superiores a 24ºC, y un piso
térmico medio superior a los 1200 m con temperaturas promedios de 17ºC a 24ºC.
En general el clima es de tipo tropical, con una humedad relativa promedio en la
zona que oscila entre el 70% y 80%.

La vegetación predominante en la zona esta compuesta por Chiminango, Flor


Amarilla, Arrayán, Sangregado, Palo Blanco, Cabuya y Cactus entre otros,
ubicados en su mayoría en las riveras de los cauces conformando bosques de
galería. Las colinas son desprovistas de vegetación, aunque se observa algunos
árboles aislados dispuestos en toda la zona, caracterizándose por ser una zona de
vida de bosque muy seco tropical.

Los suelos de la zona son pobres y muy susceptibles a la degradación, generando


erosión superficial en forma de terracetas y carcavamiento. La deficiencia de
humedad impide el desarrollo de vegetación que ejerce un control efectivo sobre el
escurrimiento, por tanto se favorece la acción de aguas lluvias sobre las rocas,
erodando intensamente los materiales presentes en la zona.

Versión 00 85
En la Ilustración LINEA BASE .4 Planta general y distribución del proyecto. y
PLANOS 33 A 35 se presenta un esquema de la planta general y distribución del
proyecto obtenida a partir de la información suministrada; se identifican los
sectores y zonas de trabajo previstas inicialmente y a futuro.

SECTOR 6
RNA

HDA. EL ESPINAL
INTE
VIA INTERNA

VIA

LAGO

CASA BOCATOMA

HDA. "EL GUABAL"


PLANTA GENERAL Y DISTRIBUCIÓN DEL PROYECTO
SECTOR 5

LOTE "LA COLOMBA"

HDA. EL ESPINAL
SECTOR 4

LOTE "LA COLOMBA" HDA. "EL GUABAL"

SECTOR 2

PLANTA DE LIXIVIADOS
A FUTURO

SECTOR 3 SECTOR 1
ZONA ADMINISTRATIVA
A FUTURO

RESIDUOS INDUSTRIALES
A FUTURO
Acceso
CASA
A VIJ ES

LOTE "LA COLOMBA"

HDA. EL ESPINAL

Peaje "Mediacanoa"

Ilustración LINEA BASE .4 Planta general y distribución del proyecto.

Versión 00 86
3.1.10Revisión topográfica.

Entre los meses de Marzo y Mayo del presente año, se adelantó por parte SAYA
ingeniería la revisión de la información topográfica existente de la zona donde se
proyecta la ubicación del relleno sanitario, con el fin de chequear y evaluar los
datos obtenidos y suministrados, y proceder a la identificación y verificación de las
curvas de nivel, elevaciones de los diferentes detalles existentes en campo, etc.

Igualmente con base en la revisión de la información suministrada del lote se


procedió a definir los límites del área de trabajo, accidentes topográficos cercanos
y los perfiles críticos para los análisis de estabilidad y cálculo de factores de
seguridad de cada zona de disposición, obteniéndose taludes de análisis según la
distribución de los perfiles topográficos trazados.

El levantamiento topográfico fue sujeto a un punto de amarre estándar (placa o


BM), presentándose fijo a una estructura existente en la zona (pontón). Las cotas
o alturas a que se hace referencia en los análisis y diseños están relacionadas con
los niveles presentados en la información suministrada (“m” metros o “m.s.n.m.”
metros sobre el nivel del mar).

La cota máxima del área de trabajo se identifica cercana a los 1400 m (zona
Norte) mientras que la cota promedio en la parte baja se encuentra entre los 900
m y 1000 m (zona Sur), con alturas de trabajo en los taludes entre los 110 m y 280
m.

En la Ilustración LINEA BASE .5. Planta topográfica actual del lote "El Guabal". y
en los PLANOS 33 a 35 se puede apreciar un esquema de la topografía general
del área del proyecto obtenida a partir de la información existente del sitio.

Versión 00 87
En la Planta además de presentarse la topografía, se localizaron los sitios donde
fueron realizadas las exploraciones de campo, y se efectuó el levantamiento de los
puntos ó estructuras relevantes de la zona, como por ejemplo: vía de acceso,
cauce de la quebrada, fuentes hídricas artificiales, etc.

AL
PIN
ES
EL
A.
QD

LAGO
PLANTA TOPOGRÁFICA DEL LOTE
VIA
IN
TE
RN
A

QD
A.
EL
ES
PIN
AL

CO
TO
YO
A

Acceso
A VIJ ES

Ilustración LINEA BASE .5. Planta topográfica actual del lote "El Guabal".

3.1.11 Aspectos geológicos.

Versión 00 88
3.1.11.1 Geología regional.

3.1.11.1.1 Formación Volcánica (Kv).


Definida por Nelson (1969) y posteriormente redefinida por Barrero (1979) quien la
describe como una secuencia de rocas volcánicas marinas compuestas por
basaltos toleíticos con bajo contenido de K2O, diabasas, lavas almohadilladas o
“pillow lavas”, hialoclastitas, intercaladas con sedimentos tobaceos y pelágicos
como pizarras silíceas o liditas.
Esta unidad presenta metamorfismo incipiente asociada a un ambiente de
formación de meseta oceánica. La edad de la Formación ha sido determinada
como Cretácea superior (Coniaciano – Maestrichtiano) y una edad Albiano –
Eoceno a través de dataciones K/Ar realizadas por Paris y Marín (1979).
El contacto entre estas unidades es discordante, las rocas volcánicas se
encuentran afectadas por fallas, diaclasas y fracturas, presentando meteorización
y erosión. Este grupo diabásico se compone de una unidad volcano-sedimentaria
y de otra unidad sedimento-volcánica, las cuales se encuentran afectadas por la
falla El Espinal.

3.1.11.2 Geología local.


El área de trabajo está constituida por rocas volcánicas del Crétaceo y por
depósitos recientes. Las rocas volcánicas pertenecen al grupo diabásico y están
representadas por diabasas con intercalaciones de arcillolitas, y los depósitos
cuaternarios están representados por depósitos coluvio-aluviales.

No se reportan evidencias de fallas en el área útil del proyecto.

3.1.12Grupo Diabásico.

3.1.12.1 Unidad Volcano-Sedimentaria (Kvs).


Esta unidad corresponde a diabasas, y basaltos, con intrusiones de felsitas. Las
diabasas son de color gris verdoso a verde, la textura varía de fina a gabroide,
Versión 00 89
estas rocas se encuentran altamente meteorizadas y fracturadas, por esta razón
encontrar la roca fresca se dificulta. Se encuentran venas de cuarzo y de cal
contenidas en la unidad con espesores variables de 5 cm a 10 cm
aproximadamente, se identificó meteorización esferoidal y un alto grado de
alteración dando lugar a un suelo de coloración rojizoFoto LINEA BASE .8
Diabasas con venas de cuarzo.

Foto LINEA BASE .8 Diabasas con venas de cuarzo.

Los basaltos se presentan con una coloración que va desde gris claro a verde
oscuro, estos se encuentran menos alterados con respecto a las diabasas, pero se
identifica un alto grado de fracturas.

Las felsitas se encuentran intruyendo las rocas volcánicas, estas se presentan en


diques centimétricos, con una coloración blanca, debido al espesor en que se
encuentran estas intrusiones no son una unidad cartografiable por la escala de
trabajo. Estas rocas se encuentran aprovechando zonas de fractura, rellenan
estos espacios debido a que son posteriores a la formación del Grupo Diabásico,
son rocas ácidas de textura sacaroidal.

Versión 00 90
Esta unidad volcano-sedimentaria aflora al occidente de la zona, en la parte media
de la cuenca, se puede observar con facilidad en los cortes del carreteable que
atraviesa la zona en dirección NE-SW.

3.1.12.2 Unidad Sedimento-Volcánica (Ksv).


Esta unidad está constituida por arcillolitas con intercalaciones de diabasas y basaltos,
se observa una variación textural de tamaño de grano muy fino a grueso. Estas rocas
originan suelos muy arcillosos, de color amarillo rojizo, presentan erosión superficial en
forma de terracetas y carcavamiento.

Aflora en la parte oriental de la zona, se encuentra altamente fracturada y meteorizada;


se identifica erosión diferencial evidenciada en un contraste entre las rocas volcánicas y
sedimentarias, presentándose mayor desgaste en las últimas debido a las condiciones
atmosféricas y climáticas presentes en la zona Foto LINEA BASE .9 Roca altamente
meteorizada (diabasas).

Foto LINEA BASE .9 Roca altamente meteorizada (diabasas).

3.1.12.3 Depósitos Cuaternarios.

Versión 00 91
 Depósitos coluvio-aluviales (Qcal)
Estos depósitos se encuentran en la parte central de la zona hacia el piedemonte
de la cadena montañosa que se encuentra en la margen izquierda aguas abajo de
la Quebrada “El Espinal”. Están constituidos por conglomerados con una
gradación normal, caótico, de selección moderada y presenta variaciones en el
porcentaje de matriz, aumentando de base a techo; los clastos que componen
este depósito son subredondeados a subangulares, con baja esfericidad,
compuestos por fragmentos de diabasas y en menor proporción por basaltos. La
matriz es arenosa, el tamaño de los granos va de medio a grueso, contiene líticos,
cuarzo y plagioclasa en menor proporción.

Este depósito se considera como un cono aluvial; es un depósito dinámico que


refleja la geología regional de la Cordillera Occidental. La estratificación general es
gradada regular y contiene estructuras internas como laminación plana paralela,
artesa, lenticular y de carga. En las siguientes Ilustraciones se presenta un
resumen de las observaciones realizadas en campo.

Foto LINEA BASE .10 Base del depósito (conglomerado).

Versión 00 92
Foto LINEA BASE .11 Parte alta del depósito (matriz-soportada).

La litología general del sitio esta caracterizada por una capa orgánica superficial,
seguida por un conglomerado fino en matriz soportado de composición cuarzo,
plagioclasa y líticos, los clastos son de tamaño guijos a cantos; se observo
estructuras sedimentarias como laminación plana paralela, corresponden a rocas
basálticas de composición dacítica.

Foto LINEA BASE .12 Estructura sedimentaria presente en la parte alta del
depósito.

Versión 00 93
Foto LINEA BASE .13 Estructura sedimentaria – Lente.

Prosigue un conglomerado fino similar en matriz soportado; matriz de arena media


a gruesa, los clastos son de tamaño guijo de composición basáltica. Se
observaron estructuras sedimentarias como paleocanales, que indican un régimen
de baja energía.

Subyaciendo se encuentra un conglomerado clastosoportado; los clastos son


redondeados a subangulares, de baja esfericidad de composición dacitica, la
matriz es de arena media a gruesa con alto contenidos de líticos, la fabrica de la
base del deposito es caótica.
En la siguiente Ilustración se presenta una columna litológica simplificada del sitio.
En el PLANO 33 se presenta el mapa geológico general y formaciones
superficiales.

Versión 00 94
Ilustración LINEA BASE .6. Columna estratigráfica simplificada.

3.1.12.4 Geología Estructural.


Regionalmente se encuentra un sistema de fallamiento con dirección N20-30E,
son de tipo inverso, de vergencia hacia el Occidente y pueden presentarse como
fallas transcurrentes. La zona se encuentra afectada en esencia principalmente
por la Falla Cali - Patía y por la Falla Santana.

La Falla Cali – Patía, que experimentó un movimiento sinestral durante la orogenia


andina que afecta la secuencia terciaria del Grupo Valle, se localiza al oriente de la
zona, esta falla se encuentra cubierta por lo cual no es posible identificar rasgos
estructurales que evidencien su actividad, sin embargo se considera activa.

La Falla Santana, se encuentra casi paralela a la Falla Cali - Patía, su orientación


es NNE-SSW, presenta alineamientos geomorfológicos como silletas, control de
cauce y facetas triangulares, afecta basaltos y diabasas, encontrándose un
deslizamiento local generado por la tectónica de la zona. Se identificó un

Versión 00 95
lineamiento satélite de esta falla en dirección NE - SW, dicho satélite se establece
por el amarre de rasgos estructurales como colinas deflectadas, cambios
altimétricos y control de cauce.
En las siguientes Ilustraciones se presenta un resumen del reconocimiento
efectuado en campo.

Foto LINEA BASE .14 Expresión de facetas triangulares.

Foto LINEA BASE .15 Expresión de silleta en la parte alta.

Versión 00 96
Foto LINEA BASE .16 Colina reflectada – cambio altimétrico.

Foto LINEA BASE .17 Control de cauce por topografía.

Versión 00 97
Foto LINEA BASE .18 Cambios altimétricos.

3.1.13Geomorfología.

La zona se caracteriza por presentar un relieve quebrado y abrupto, con pequeñas


zonas de relieve ligeramente ondulado. Se identificaron tres unidades
geomorfológicas principales, las cuales se describen a continuación.

D-1: Se caracteriza por presentar pendientes moderadas, relieve irregular,


densidad de los drenajes moderada, patrón de drenaje subdendritico, disección e
incisión moderadas, colinas subangulares, valles moderadamente maduros,
identificándose en general un paisaje denudativo de origen erosivoFoto LINEA
BASE .19 Geomorfología flanco occidental.

Versión 00 98
Foto LINEA BASE .19 Geomorfología flanco occidental.

D-2: Se caracteriza por presentar un relieve ondulado con pendientes


cóncavas y colinas redondeadas; el drenaje principal es meándrico con un
valle inmaduro, drenajes subparalelos de alta incisión de baja densidad.

D-3: Esta unidad presenta pendientes cóncavas y abruptas, colinas sub-


angulares y relieve quebrado; el patrón de drenaje es paralelo, drenajes poco
incisados, se observa poca cobertura vegetal y terracetas de ganado
suavemente marcadas Foto LINEA BASE .20 Geomorfología flanco oriental.

Foto LINEA BASE .20 Geomorfología flanco oriental.

Versión 00 99
3.1.14Tectónica.

La zona sur occidental colombiana y en particular la zona pacífica (incluyendo al


Valle del Cauca), ha sido afectada por una fuerte actividad tectónica a través del
tiempo geológico hasta la actualidad, generando sismicidad regional con orígenes
a diversas profundidades, pero con variaciones puntuales de comportamiento,
debidas a las fallas locales activas, a las propiedades de los materiales del suelo y
subsuelo.

Las fuentes sismo-genéticas en el Valle del Cauca también están constituidas por
las fallas que poseen segmentos activos (aquellos que al moverse, en la
actualidad, pueden causar un terremoto). Las fallas Guabas-Pradera, Potrerillos,
Buga-Palmira, Pijao-Silvia y otras del sistema Romeral, en la Cordillera Central,
presentan segmentos con evidencias de actividad cuaternaria. Las fallas Dagua-
Calima, El Saladito, río Bravo y algunas fallas de los frentes montañosos este y
oeste de la Cordillera Occidental, también son muy importantes en la tectónica de
la zona (tomado de París, G., Ingeominas, 1992).

Los estudios e inventarios de epicentros sísmicos adelantados con o sin


discriminación de las fuentes, elaborados por Woodward-Clyde, entre 1736 y
1983, y el OSSO, comprueban la gran actividad sísmica y la amplia gama de
magnitudes asociadas a la zona sur-occidental de Colombia y en particular
cercana a la ciudad de Cali, con una distancia hipocentral predominante con
respecto a Cali y municipio contiguos entre los 70 km y 180 km.

Conjuntos de fallas interconectadas de diverso tipo con orientación general SW-


NE, afectan las rocas ígneas básicas de la formación volcánica.

Versión 00 100
La falla Golondrinas es la que presenta la más clara expresión en cercanías a Cali
con la dirección predominante SW-NE. Es importante anotar la presencia de
alineamientos observables tanto a nivel topográfico como fotogeológico, que
ejercen control sobre los cauces de algunos ríos y quebradas, y con desarrollo de
algunas silletas y facetas triangulares; tales alineamientos pueden corresponder a
fracturas que conservan la orientación preferencial N30°E o que varían a una
tendencia N10°-15°W.

3.1.14.1 Amenaza sísmica.

El proyecto del relleno sanitario regional en el sector El Guabal, está localizado al


Este de una zona en la cual el límite entre las placas tectónicas Nazca y
Suramericana está bien definido por la subducción de la primera debajo de la
segunda. Las fallas que se han desarrollado en el interior de la corteza (placa
Suramericana) hacia el interior son el resultado de los esfuerzos que se originan
como consecuencia de la compresión.

Bajo este marco general, el sur-occidente colombiano está sometido a la acción de


tres fuentes sismo-genéticas principales, a saber:

 La zona de Subducción: frente a la costa del pacífico y paralela a ésta,


con eventos superficiales de una magnitud hasta de 8.6 (Meyer, 1989) y 8.0
(Gandini y Orozco-Angel & Rodriguez-Hidrotec, 1989). Es considerada la
zona de mayor nivel de actividad y amenaza desde el punto de vista de las
magnitudes referidas y los períodos de recurrencia.

 La zona Wadati-Benioff: con profundidades de focos intermedias y


profundas (80-140 km) y eventos con magnitudes 2 M > 6.0 (Meyer, 1989), M
2
El concepto “Magnitud” es un valor adimensional que permite comparar un sismo con otro con
base en una medida instrumental que indica implícitamente la energía liberada durante una

Versión 00 101
< 8.0 (Sarria, 1990) y 9.0 (James, Orrego y Otros, 1986), con 1 a 10
fenómenos cada 100 años (Padilla, 1992). La sismicidad es producto de los
esfuerzos de tensión y compresión y cambios de fase bajo presión dentro
de la placa oceánica.

 Fallas continentales: en los 35 km a 40 km superiores de la placa


Suramericana Las fuentes sismogenéticas en Valle del Cauca también
están constituidas por las fallas que poseen segmentos activos (aquellos
que al moverse, en la actualidad, pueden causar un terremoto). Podemos
contar entre ellas las fallas Guabas-Pradera, Potrerillos, Buga-Palmira,
Pijao-Silvia y otras del sistema Romeral, en la Cordillera Central. Las
fuentes de este tipo más conocidas son la falla de Cali, y los sistemas de
fallas del Cauca, y de Romeral. De acuerdo con los últimos estudios
realizados se consideran tanto al Sistema de fallas del Cauca, como a la
falla de Cali como de actividad baja y se espera una magnitud máxima de
6.5. Por otro lado, a la falla de Romeral se le ha detectado actividad sísmica
moderada reciente, y se espera una magnitud máxima que oscila entre 6.7
y 7.4.

Los focos de los sismos localizados a profundidades entre los 40 km y 50 km


producen efectos menos drásticos que los más superficiales en virtud de la
atenuación de la energía. Así los generados según focos muy someros (M entre 5
y 6), cerca a la costa Pacífica, producen efectos perjudiciales, aún a estructuras en
concreto (sismos de Diciembre de 1979, Septiembre de 1991 y Noviembre de
2004) cuyos epicentros localizados mar afuera en Tumaco y entre los
departamentos del Valle y Chocó, frente a las bocanas del río San Juan,
produjeron altas aceleraciones E-W y en la vertical (Padilla, 1992).

ruptura ó movimiento.

Versión 00 102
Woodward Clyde Consultants, 1983, (Seismic Hazard Evaluation Calima III
Project, Colombia), realizó la primera evaluación detallada de la amenaza sísmica
en la región, en una zona localizada en la Cordillera Occidental. Este estudio
incluyó análisis de los catálogos de sismicidad instrumental existentes (NOAA y
NEIC, hasta 1982) y evaluaciones geológicas detalladas de fallas superficiales
próximas; no se realizaron análisis instrumentales directos.

Las conclusiones generales del estudio de amenaza sísmica son:

 La fuente sismo-genética principal, en ámbito regional del departamento del


Valle del Cauca, es la zona de subducción, de 40 km a 50 km debajo del
área del proyecto (zona de Wadati-Benioff). Se indica un nivel de actividad
alto a muy alto, con sismos esperados de magnitud mayor a 8.0.

 Dos fuentes superficiales del continente son las más significativas para la
región del proyecto: El Sistema Calima, con niveles bajos a moderados de
actividad asociados con magnitudes máximas probables entre 6 y 7 y
períodos de recurrencia del orden de 10.000 años, y el Sistema Río Bravo,
con niveles de actividad entre bajos y muy bajos, magnitudes máximas
probables de 6.0 y 7.0, períodos de recurrencia mucho mayores de 10.000
años.

 El estudio concluye que el 98% de las oportunidades de deslizamiento


inducido, resultan de sismos de la zona de subducción.

 Con base en el Estudio de Amenaza sísmica para Colombia realizado para


las normas NSR-98, la zona del proyecto corresponde a una zona de
amenaza sísmica alta, con una aceleración horizontal pico efectiva Aa =
0.25g, es decir, 0.25 veces la aceleración de la gravedad, (con probabilidad
de excedencia del 10% en 50 años), y una aceleración pico efectiva para el
umbral de daños Ad = 0.04g. A partir de estos valores de aceleración se

Versión 00 103
obtienen las fuerzas sísmicas para el análisis y/o diseño de la estructuras
de la zona.

 Las apreciaciones de la susceptibilidad a que se presenten deslizamientos


inducidos, dependen esencialmente de la correlación de las condiciones
topográficas, geológicas e hidrogeológicas del sector. Los parámetros del
movimiento sísmico considerados, que de acuerdo con el comportamiento
actual e histórico de los macizos y taludes de corte del sector, indican que
los materiales coluviales colgados presentan condiciones moderadas a
bajas de susceptibilidad al deslizamiento.

3.1.15Procesos erosivos.

3.1.15.1 Erosión superficial.


La erosión superficial prevaleciente en la zona corresponde con el depósito
coluvio-aluvial, a un ambiente seco, con terracetas, cárcavas y escurrimiento
laminar difuso en un grado ligero.

En la unidad sedimento-volcánica del grupo diabásico se identifican terracetas,


escurrimiento concentrado en cárcavas y escurrimiento laminar difuso en un grado
muy severo. En la unidad volcano–sedimentaria se encuentran terracetas,
cárcavas y escurrimiento laminar difuso en un grado severo, asociado a un
ambiente seco.

3.1.15.2 Erosión profunda o movimiento de masa.


Desde el punto de conceptual un movimiento en masa se puede definir como todo
desplazamiento hacia abajo, vertical o inclinado en dirección del pie de una ladera,
de un volumen de material litológico importante, en el cual el principal agente es la
gravedad (ver Vargas, 1999).

Versión 00 104
En la zona se identifico un deslizamiento localizado en la margen derecha aguas
abajo de la Quebrada “El Espinal”, ver Foto LINEA BASE .21 Deslizamiento
trasnacional. Y la Foto LINEA BASE .22 Vista frontal del deslizamiento. Este
proceso erosivo se caracterizó según la lista de chequeo de Corpocaldas 2002.

Este proceso se identifico como un deslizamiento traslacional, activo, asociado a


un depósito de origen coluvio-aluvial. El talud es de tipo natural superficial con
longitud de 15.0 m y amplitud 30 m aproximadamente, de pendiente recta con
superficie de ruptura única y continua. Presenta escarpe lateral y principal con
cuerpo existente arrastrado en parte por la Quebrada; se desconoce el contenido
de agua en el talud y la presencia de grietas, sin embargo, se reconoce erosión
superficial laminar y en cárcavas. El suelo rural es ganadero desprovisto de
vegetación, sin ningún tipo de medida de tratamiento.

Las variables determinantes de inestabilidad corresponden a: pérdida de soporte


en la base por socavación, sobresaturación por lluvias, mal manejo de lluvias y
escurrimiento, tipo de cobertura vegetal y longitud de la pendiente; por lo tanto, se
recomienda hacer un reconocimiento de los sitios particulares, un perfilado del
talud, evitar remover materiales en la base, re-vegetalizar y desarrollar obras bio-
ingeniériles de estabilización.

Versión 00 105
Foto LINEA BASE .21 Deslizamiento trasnacional.

Foto LINEA BASE .22 Vista frontal del deslizamiento.


3.1.15.3 Pendientes.
El grupo diabásico volcano - sedimentario genera un relieve topográfico con
pendientes promedias que van del 50% al 75% (26º - 36º), mientras que la unidad
sedimento - volcánica presenta un relieve fuertemente quebrado con pendientes
entre el 25% y 50% (14º - 26º).

Versión 00 106
En contraste se encuentran los sedimentos coluvio - aluviales que generan un
relieve ondulado de pendientes entre el 7% y 25% (4º - 14º).

3.1.15.4 Red hidrográfica.


Los cauces presentes en la zona son de extensiones cortas y de fuerte pendiente,
entregando sus aguas al río Cauca. El curso de agua más representativo
corresponde a la Quebrada “El Espinal” que fluye en dirección Oeste – Este del
lote, ver detalle en la Foto LINEA BASE .23 Régimen fuerte de la quebrada
(afluente sector Oeste)..

Esta Quebrada nace en la zona de Las Minas de Hatoviejo y su principal afluente


es la Quebrada El Burro; su caudal es relativamente bajo aunque presenta
cambios bruscos de caudal debidos al carácter torrencial de las corrientes de
agua, producido por el clima, ausencia de vegetación protectora provocada por la
tala de los bosques y por la baja calidad de los suelos sometidos al uso intensivo
de libre pastoreo; finalmente estas corrientes de agua son utilizadas para fines
agropecuarios.

Versión 00 107
Foto LINEA BASE .23 Régimen fuerte de la quebrada (afluente sector Oeste).

Las geología y geomorfología del sector muestra una pendiente de media a alta y
plana que no es otra cosa que un relleno coluvio- aluvial, depositado por aportes
de materiales arrastrados por la quebrada y el aporte de los materiales
provenientes de la formación montañosa (rocas volcánicas), estos materiales
principalmente son limos arcillosos con arenas, se encuentran bloques y cantos
redondeados, embebidos en esa matriz limosa- arcillosa. En todos los casos los
materiales presentes en la cuenca no presentan condiciones favorables para la
formación de acuíferos. El agua que cae a la cuenca en alto porcentaje va al lecho
de la quebrada.

El agua que se infiltra en mínima cantidad en invierno, está localizada


principalmente en el contacto entre la roca meteorizada y la roca fresca, pero no
en forma acuíferos. Esta zona de contacto u horizonte sólo sirve de medio de
transporte de las aguas infiltradas, debido a que la cuenca es muy seca, prueba
de ello es el escaso desarrollo de vegetación por la insuficiencia de agua que
permita meteorizar la roca, además que el agua en la zona es escasa por lo que la
quebrada permanece seca la mayor parte del año.

Versión 00 108
A continuación se presentan los resultados complementarios de la exploración y
los respectivos análisis que permitieron determinar la naturaleza de la estratigrafía
y condición del sector.

3.1.16Exploración geofísica.
Con el propósito de lograr un acercamiento a la conformación interna y
estratigráfica del subsuelo del lote en estudio, se realizó un programa de
prospección geofísica consistente en la ejecución de seis (6) líneas de refracción
sísmica (L.S.), efectuados como complemento a los sondeos de exploración
geotécnica. Esta información se pretende tener una aproximación a la naturaleza y
geometría del suelo y de la dinámica de las aguas subterráneas, si estas
existieran.

Del ensayo de refracción se obtuvieron las velocidades de propagación de las


ondas de compresión (P) y cortante (S), necesarias para determinar la
consistencia del subsuelo y estimar parámetros dinámicos de resistencia. Los
sondeos eléctricos verticales (S.E.V.) permitieron conocer detalles estratigráficos a
partir de las diferencias en la resistividad (conductividad) eléctrica de las diferentes
capas del depósito y presencia de aguas subterráneas. A continuación se
comentan los detalles relevantes de cada tipo de ensayo geofísico.

3.1.16.1 Ensayos de refracción sísmica.


La técnica de refracción sísmica es actualmente el método de la geofísica aplicada
más utilizado, por su alta capacidad de resolución y mínimo nivel de ambigüedad;
permite medir en cada uno de los diferentes estratos del suelo la velocidad de
propagación de las ondas de los movimientos ondulatorios generados, su valor
dependerá de las propiedades elásticas de cada material.

Versión 00 109
Las ondas son generadas mediante el golpe de un martillo y captadas por medio
de detectores (geófonos) colocados directamente sobre la superficie del terreno a
diferentes distancias de la fuente; dependiendo de la dirección del golpe, ya sea
en sentido vertical u horizontal, se obtendrán ondas de compresión o de cortante,
respectivamente. Para este caso en particular, las velocidades obtenidas en el
ensayo son las correspondientes a onda de compresión o primarias (Vp), a partir
de las cuales y por medio de una relación se obtienen los valores de onda de
cortante (Vs).

El manejo de los datos de campo para la interpretación geofísica fue realizado con
los programas First Pix y Gremix, elaborados por Interpex Limited de Golden,
Colorado, USA.

El equipo utilizado para la realización de estos ensayos, es un sismógrafo modelo


NIMBUS ES-1210, diseñado y construido por Geometrics de Sunnyvale California,
sus características más importantes son:

 Un sismógrafo o aparato de registro con amplificador de señales.


 Doce (12) canales de registro con amplificador de alta sensibilidad,
frecuencia ajustable y ganancia regulable.
 Banda de frecuencia de 5 a 4000 Hz.
 Un osciloscopio con pantalla de tubos de rayos catódicos que muestra las
ondas registradas y permite grabar o leer los tiempos de llegada directamente.
 Una impresora de papel térmico que permite grabar las ondas registradas;
una unidad floppy de 3.5 pulgadas.
 Selector de tiempos desde 25 hasta 5000 milisegundos.
 Una batería de 12 voltios, como fuente de abastecimiento para el sismógrafo.
 Una martillo de 15 libras, como fuente de ondas sísmicas.

Se realizaron seis líneas de refracción sísmica de una longitud total entre los 200
m y 250 m, con la cual fue posible prospectar hasta una profundidad cercana a los

Versión 00 110
70 m, suficientes para el caso que nos ocupa. En la Ilustración LINEA BASE .7
Perfil típico obtenido de refracción sísmica (sector nor-oeste). y la Ilustración
LINEA BASE .8 Perfil típico obtenido de refracción sísmica – sector Centro. se
muestran los perfiles estratigráficos típicos de la zona del proyecto.
Elevación (msnm)

8.02m.

18.00m.
7.29m.

19.32m.

Distancia en metros (m)

Ilustración LINEA BASE .7 Perfil típico obtenido de refracción sísmica (sector


nor-oeste).

Versión 00 111
Ilustración LINEA BASE .8 Perfil típico obtenido de refracción sísmica – sector
Centro.

Los resultados obtenidos en el subsuelo prospectado arrojan una composición de


estratos similar para los sitios evaluados, con cambios sólo en la geometría para
cada uno de ellos; en los perfiles se muestran las propiedades y los espesores de
los estratos encontrados.

Básicamente se identifican tres estratos en el sitio, el primero corresponde a una


mezcla de suelo, saprolito (suelo residual) y material coluvial (material
transportado por escorrentía), con una velocidad de onda S (Vs) entre los 250 m/s
y 300 m/s, con un espesor variable entre los 7.0 m y 8.0 m y con un valor
equivalente de resistencia a la penetración estándar (N) entre los 15 y 20 golpes/
pie (consistencia media a semidura). Se identifican en este estrato presencia de
bolos y bloques de roca en proceso de meteorización.

Subyaciendo se encuentra un estrato correspondiente a la roca meteorizada


(ígnea o volcánica) con eventual presencia de agua en el contacto subyacente,

Versión 00 112
con una velocidad Vs entre los 700 m/s y 800 m/s, que corresponde a un N
equivalente entre los 25 y 35 golpes/pie.

Por último se encuentra el estrato de roca fresca (formación volcánica Kv) con una
velocidad Vs superior a los 800 m/s y un valor N equivalente mayor a los 50
golpes/pie; se encuentra a una profundidad promedia posterior a los 15 m.

Ilustración LINEA BASE .9. Perfil típico obtenido de refracción sísmico (sector
sur – este)
En el PLANO No 34 y 35, se presenta los perfiles obtenidos de la prospección
geofísica.

3.1.16.2 Exploración Directa y Ensayos In Situ.

3.1.16.2.1 Perforaciones geotécnicas.


Con el fin de determinar las condiciones geotécnicas del sitio del proyecto se
llevaron a cabo inicialmente en el sector Nor-Oeste del lote cerca de dieciocho
(18) perforaciones geotécnicas entre los 1.0 m y 17.50 m de profundidad;
posteriormente se realizaron veintidós (22) perforaciones entre los 1.0 m y 14.0 m
de profundidad en la zona Centro y Sur-Este del lote, sectores: vía Panorama, vía
interna, cárcavas, y sitios proyectados para las estructuras de tratamiento. La
exploración geotécnica se efectúo con el fin de determinar las condiciones

Versión 00 113
geotécnicas del sitio del proyecto, la estratificación y los parámetros de resistencia
del subsuelo, predecir su comportamiento y evaluar las amenazas geotécnicas
existentes.

Después de un reconocimiento geotécnico visual de las condiciones superficiales


del lote y de la definición de los sitios de evaluación conforme a algunos
requerimientos e indicaciones específicas, se procedió a efectuar los trabajos de
exploración directa realizados con equipo manual (apiques superficiales) y equipo
mecánico (sondeos semi a profundos), de acuerdo con las normas vigentes.

De la exploración de campo realizada se evaluaron cerca de ciento quince (115)


metros del subsuelo en perforación. La profundidad alcanzada en cada una de las
perforaciones realizadas se indica en las siguientes Tablas.

Tabla LINEA BASE .28. Profundidad de las perforaciones geotécnicas –


Sector N-O.

Sondeo Profundidad [m] Sondeo Profundidad [m]


S-1 5.10 A-8 1.50
S-2 17.50 A-9 1.50
A-1 1.20 A-10 0.90
A-2 1.10 A-11 1.60
A-3 1.20 A-12 2.40
A-4 1.50 A-13 1.20
A-5 1.10 A-14 2.60
A-6 1.60 A-15 2.50
A-7 1.90 A-16 2.70

Tabla LINEA BASE .29. Profundidad de las perforaciones geotécnicas –


Sector S-E.

Versión 00 114
Sondeo Profundidad [m] Sondeo Profundidad [m]
S-1 2.40 S-12 8.40
S-2 2.40 S-13 2.00
S-3 2.00 S-14 10.0
S-4 2.10 A-1 1.30
S-5 2.60 A-2 2.00
S-6 2.30 A-3 1.30
S-7 3.40 A-4 1.20
S-8 2.40 P-1 0.80
S-9 2.50 P-2 0.70
S-10 9.00 P-3 1.10
S-11 5.00 P-4 0.60

S: Sondeos en zonas vías y sitios proyectados para estructuras.


A: Apiques en zonas de cárcavas.
P: Perforaciones ensayos de percolación in situ.
El esquema de localización de cada una de las exploraciones efectuadas en la
zona sur del lote del proyecto se muestra en la Ilustración LINEA BASE .10.
Esquema de localización de sondeos geotécnicos. y en EL plano 32.

Durante la realización de exploraciones se recobraron muestras representativas


alteradas de forma manual y con cucharas (Split-barrel sampler) de 50.8 mm de
diámetro exterior, 38.1 mm (1½”) de diámetro interior y un tubo muestreador de
700 mm de longitud (norma ASTM D 1586, aprobada en 1992), penetradas con
varillaje AW. Las muestras inalteradas fueron recuperadas mediante tubos de
pared delgada tipo Shelby de 47.6 mm (1⅞”) de diámetro interior (ASTM D 1587).

Las muestras obtenidas se describieron visualmente anotando la clasificación de


campo, el color, la plasticidad, la consistencia, el cambio de estrato y demás
observaciones pertinentes. Luego fueron llevadas al laboratorio de mecánica de

Versión 00 115
suelos para practicarles los ensayos pertinentes. Las muestras alteradas se
empacaron inicialmente en bolsas plásticas y fueron usadas para los ensayos de
clasificación y contenido de materia orgánica; las muestras tipo Shelby se
empacaron para evitar la pérdida de humedad del material extraído y fueron
usadas para determinar los parámetros de resistencia del suelo.

En el registro de las perforaciones se indico: la descripción de las muestras


recobradas, el recobro obtenido, la profundidad y los intervalos entre los que se
efectuó el muestreo.

Versión 00 116
Ilustración LINEA BASE .10. Esquema de localización de sondeos geotécnicos.

3.1.16.3 Ensayo de penetración estándar (SPT).


Durante la realización de los sondeos se ejecutaron ensayos de penetración
estándar. El valor de la resistencia a la penetración (valor N) se obtuvo como el
número de golpes requerido para penetrar la cuchara 305 mm, utilizando un
martillo de 0.62 kN y una caída de 0.76 m. Una vez determinado el valor de N, la
cuchara muestreadora se penetró 305 mm adicionales con el fin de obtener mayor
cantidad de muestra y confirmar la continuidad del estrato.

Versión 00 117
La energía suministrada teóricamente por el martillo para el ensayo resulta del
producto entre el peso del martillo por la altura de caída, lo cual es igual a 475 N-
m (4200 lbf-in). Debido a que se ha encontrado que la energía con la que el
martillo golpea las varillas de perforación varía en intervalos muy amplios (20% a
80% de la teórica), hemos realizado mediciones de la energía suministrada por los
equipos de perforación. De acuerdo con estas mediciones, la energía de
operación del martillo de seguridad operado con la máquina Acker TH, es el 50%
de la teórica, por lo tanto los índices de penetración estándar registrados en los
SPT de este estudio son N50.

Debido a la topografía de la zona y en especial a la distribución granulométrica y


rigidez de los suelos encontrados durante la mayoría de los sondeos realizados,
que impedían el avance del equipo, no fue posible realizar en todas las
exploraciones ensayos de penetración estándar (SPT) que permitieran obtener un
registro directo de la resistencia a la penetración con la profundidad.

3.1.16.4 Ensayos de laboratorio.


Todas las muestras obtenidas durante la etapa de investigación del subsuelo
fueron llevadas al laboratorio de mecánica de suelos, donde se determinaron sus
características físicas, propiedades índices, de resistencia y contenido de materia
orgánica. El resumen de los resultados de las pruebas de laboratorio se presenta
en los cuadros y en las figuras del Anexo # 10, al final de este informe.

3.1.16.5 Ensayos de clasificación.

A las muestras obtenidas se les practicaron ensayos de humedad natural,


granulometría con lavado por el tamiz 200 y límites de Atterberg, con los cuales se
realizó su clasificación mediante el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos

Versión 00 118
(USCS) y de la AASHTO. En la siguiente grafica se muestra la ubicación de los
suelos finos en la carta de plasticidad.

CARTA DE PLASTICIDAD

70

60

50
CH
d , )IP
In d ic e d e P la s tic id a (%

40

30

MH

20
CL

10

ML

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Limite Liquido, LL (%)

Gráfica LINEA BASE .10. Carta de plasticidad – suelos finos.

3.1.16.6 Ensayo de contenido de materia orgánica.


Con el fin de conocer los contenidos de materia orgánica (M.O.) del subsuelo del
lote, se realizaron ensayos de ignición de las muestras de suelo en una mufla con
una temperatura entre 450ºC y 550ºC, durante 5 horas. Los resultados obtenidos
con el ensayo de ignición son un poco conservadores, en relación con los
determinados por métodos químicos, al presentar contenidos mayores de materia
orgánica. En el cuadro resumen de laboratorio incluido en el Anexo # 9 se
presentan los valores materia orgánica obtenidos para las muestras ensayadas.

3.1.16.7 Ensayos de resistencia.

Versión 00 119
3.1.16.7.1 Compresión incomfinada.
Para determinar la resistencia cortante no drenada a compresión del estrato
superficial de suelo, se practicaron pruebas de resistencia a la compresión
inconfinada (qu) con las muestras representativas de algunas cucharas. En la
siguiente grafica y en Anexo # 11 se muestran las curvas de resistencia vs
deformación unitaria obtenidas.

COMPRESIÓN INCONFINADA SONDEO 1 y 2

13

12

11

10

9 Esfuerzo - S1-M2: 0.80 - 1.60 m (USCS: ML)

8 Esfuerzo - S2-M1: 0.00 - 0.80 m (USCS: CL)


Esfuerzo (kg/cm²)

7 Esfuerzo - S2-M2: 1.00 - 1.80 m (USCS: CH)

0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0
Deformación Unitaria (%)

Gráfica LINEA BASE .11. Curvas de resistencia a la compresión inconfinada (S1


y S2).

3.1.16.7.2 Corte directo.


Debido a la distribución granulométrica y rigidez de los suelos encontrados en los
sondeos realizados (ver sección 3.1.17.1) no fue posible tomar muestras

Versión 00 120
inalteradas tipo Shelby, razón por la cual no se practicaron pruebas de Corte
Directo que permitieran determinar la resistencia determinar la resistencia al
esfuerzo cortante del subsuelo superficial del área proyecto, para una condición no
drenada - no consolidada (U.U).

3.1.16.7.3 Compactación.
Con el propósito de determinar la densidad o grado de compacidad máximo de las
partículas de los suelos superficiales del lote, a muestras representativas del suelo
de cobertura del área del proyecto se le efectuaron pruebas de compactación de
acuerdo con la norma ASTM D 1557 o AASHTO T 180 (ensayo "Proctor
Modificado") con el objeto de estimar su densidad máxima seca y humedad
óptima, en caso implementar este suelo como posible material relleno durante la
conformación del proyecto. De manera complementaria se efectuaron a algunas
de las muestras representativas de las cucharas, ensayos para determinar el peso
unitario húmedo y seco.

En el cuadro resumen de laboratorio incluido en la variación con la profundidad de


las propiedades índices y en las gráficas Variación Con La Profundidad De Las
Propiedades Índices del se presentan los resultados obtenidos para las muestras
ensayadas.

3.1.16.8 Ensayos de contracción volumétrica.


Con el propósito de cuantificar el potencial contracto-expansivo del suelo
superficial del lote, a las muestras representativas obtenidas de algunas cucharas
se les practico ensayos de contracción volumétrica por secado lento (al aire),
midiendo diariamente el cambio de dimensiones de las probetas y el cambio de
humedad. En el Anexo # 11, al final de este informe, se muestran las gráficas
obtenidas de los resultados de estos ensayos; los análisis se presentan en eñ item
3.3.13.7.

Versión 00 121
3.1.16.9 Resumen de resultados de laboratorio.
La relación de todos los resultados de los ensayos de laboratorio se presentan en
los cuadros resumen de laboratorio y en las figuras del Anexo # 9. En la Tabla
LINEA BASE .30 se indica el significado.

Tabla LINEA BASE .30. Nomenclatura usada en los cuadros de resultados de


laboratorio.

LL : Límite líquido
HUM. NAT.: Humedad natural
LP : Límite plástico
Weq : Humedad de equilibrio = 0.47 LL + 3.6 (NSR-98) IP : Índice de plasticidad = LL – LP
CONT. DE M.O.: Contenido de materia orgánica por NP : No plástico (IP  5%)
ignición.
IC : Índice de consistencia =
CONT. SECA. LENTO: Índice de contracción lineal en un
(LL – HUM. NAT.) / IP
proceso de secado lento.
C.I. : Resistencia a la compresión
USCS : Sistema Unificado de Clasificación de Suelos inconfinada qu, (en kgf/cm²)
AASHTO : Sistema de Clasificación de Suelos de la P.U.H. : Peso unitario húmedo (en
AASHTO tf/m3)
3.1.17Aspectos geotécnicos.
A continuación se describen los diferentes estratos de suelos encontrados durante
las labores de exploración y sus respectivos parámetros geotécnicos
representativos. De acuerdo con los registros de campo y con los resultados de
los ensayos de laboratorio, fue encontrada una estratigrafía superficial que se
describe en la siguiente sección, que es esquematizada, sin consideraciones de
escala, mediante el siguiente perfil estratigráfico simplificado, incluido en el Anexo
# 8.

3.1.17.1 Estratigrafía superficial.


En términos generales el suelo superficial explorado está conformado por arcillas y
limos de plasticidad media, sobreyaciendo a arenas y gravas de hasta 1½” en
matriz arcillosa (posiblemente transición a roca diabasa meteorizada). Para fines
del análisis geotécnico se considera el subsuelo dividido en los estratos que a
continuación se describen de techo a base.

Versión 00 122
Ilustración LINEA BASE .11. Perfil estratigráfico simplificado típico de la zona.

3.1.17.2 Cobertura.
Superficialmente en algunas zonas se encuentra una cobertura orgánica y relleno
de aproximadamente 0.50 m de espesor de arcillas limosas y arenas g-m-f de
coloración café con grava de tamaños menores a 1½”, fragmentos meteorizados
(tendencia a roca muerta) con algunas oxidaciones; presencia de raíces y
contenido de materia orgánica M.O. bajo (< 8.0%). Material de compacidad suelta
a compacto; matriz de plasticidad baja a media-alta y de consistencia semidura a
dura.

3.1.17.3 Estrato A.

Subyaciendo se identifica un estrato de arcillas limosas (CL, CH) de coloración


café amarillento y gris con tonos oscuros; contiene arena de grano grueso a fino y
Versión 00 123
gravas de tamaño menor a 1½” sanas y algunas meteorizadas; contenido de
materia orgánica M.O. bajo. Suelo de plasticidad media a alta y consistencia
media a dura (LL entre 33% y 87% e IP entre 15% y 59%); potencial contracto
expansivo es alto. La resistencia cortante no-drenada (Su) varía entre los 90 kPa y
600 kPa y el peso unitario húmedo entre los 18 kN/m3 y 20 kN/m3. Los valores de
N50 del ensayo SPT están entre los 6 y 26 golpes/pie. Este estrato se identifico
principalmente en los sondeos cercanos a las zonas de escarpe o cárcavas y a la
vía Panorama, presentando espesores promedio entre los 1.0 m y 4.0 m.

3.1.17.4 Estrato B.
Posteriormente se encuentra el depósito coluvial o transición al conglomerado y
roca meteorizada, conformado por arenas y gravas en matriz arcillosa (SC, GC),
color café claro oscuro, con fragmentos meteorizados y oxidados (tendencia a
roca muerta superficial); arenas de grano grueso a fino y gravas con partículas de
tamaños menores a 1½” de formas redondeadas y triangulares; contenido de
materia orgánica bajo. Prevalecen igualmente zonas con fragmentos de gran
tamaño como bolos y cantos, embebidas en una matriz limo-arcillosa.

La compacidad de los suelos varía de compacta a muy compacta; los valores de N


del ensayo SPT están entre los 11 y >50 golpes/pie, presentando rechazo al
avance con el equipo de perforación; el peso unitario húmedo entre los 19 kN/m 3 y
22 kN/m3. Matriz arcillo limosa de plasticidad baja a media-baja, consistencia
media a dura (LL entre 27% y 60% e IP 10% y 34%) y resistencia S u entre los 100
kPa y 400 kPa. Este estrato se encontró hasta el fondo de la mayoría de
exploraciones, encontrándose entre los 2.0 m y 8.0 m de profundidad.

Intercaladamente al depósito se encuentran limos arcillosos de coloración café


claro de plasticidad media-baja a media-alta y de consistencia dura; los valores de

Versión 00 124
la resistencia a la penetración estándar varían entre los entre los 26 y 42
golpes/pie.

3.1.17.5 Condiciones del agua subterránea.


Durante la ejecución de los sondeos no se detectó la presencia del agua
subterránea o niveles freáticos superficiales en los sondeos realizados, no
aflorando el agua hasta las profundidades de exploración.

Los posibles flujos de aguas superficiales o profundos que se identifiquen estarán


asociados a la interconexión subterránea con las fuentes hídricas que atraviesan
el lote y se deberán localizar en la zona cercana a las acequias y quebrada.

3.1.17.6 Propiedades geotécnicas del subsuelo.


Las propiedades geotécnicas promedias de los estratos del subsuelo, indicadas en
la Tabla LINEA BASE .31. Resumen de las propiedades geotécnicas del
subsuelo., se obtuvieron con base en los resultados de la investigación de campo,
los ensayos de laboratorio y en las correlaciones empíricas con los valores de N
(del ensayo SPT), generalmente aceptadas en la práctica de la ingeniería
geotécnica.

Tabla LINEA BASE .31. Resumen de las propiedades geotécnicas del subsuelo.

Propiedad Símbolo Unidad Estrato A Estrato B


Espesor promedio D m 2.50 > 2.0
Clasificación USCS CH, CL SC, GC, CL

Descripción Arcillas Arenas y gravas

Pasa tamiz No. 200 P200 % 52 – 94 13 – 48


Humedad natural HN % 6 – 29 4 – 17
Limite líquido LL % 33 – 87 27 – 60
Limite plástico LP % 17 – 28 14 – 26

Versión 00 125
Índice de plasticidad IP % 15 – 59 10 – 34
Coeficiente de contracción  0.10 – 0.44 --
Potencial contracto-expansivo CE Medio a alto Bajo a nulo
Contenido de materia
M.O. % 2.7 – 7.2 2.1 – 6.0
orgánica
Coeficiente de permeabilidad k cm/s 10-6 – 10-4 10-4 – 100
Resistencia al corte no
Su kPa 90 – 600 100 – 400
drenada
Peso unitario húmedo hum kN/m³ 18 – 20 19 – 22
golpe/pi
Valores de N (SPT) estimados N 6 – 26 11 – >50
e
Angulo de fricción  º 20 – 26 32 – 38
Velocidad de onda cortante Vs m/seg 180 – 250 200 – 300
Relación de Poisson  0.25 – 0.35 0.20 – 0.30
Módulo estático de elasticidad Es MPa 30 – 80 50 – 150
Capacidad portante admisible qadm kPa 190 – 230 200 – 320

3.1.17.7 Potencial contracto-expansivo.


Con el objeto de realizar una evaluación preliminar del potencial contracto-
expansivo de los suelos cohesivos superficiales (estratos de arcillas localizados),
se utilizó uno de los criterios recomendados en la Tabla H.6-1 de la Norma NSR-
98 para el reconocimiento de suelos expansivos, basado en el valor del límite
líquido y del índice de plasticidad.

Por los valores hallados en los ensayos de laboratorio y sobre todo por las
características de formación del subsuelo del sitio, se determina en general un
potencial contracto-expansivo medio a alto para el subsuelo superficial de lote.

Tabla LINEA BASE .32. Clasificación de suelos expansivos (NSR-98).

Potencial de expansión Límite Líquido LL (%) Índice de plasticidad IP (%)


Muy alto > 63 > 32

Versión 00 126
Alto 50 – 63 23 – 45
Medio 39 – 50 12 – 34
Bajo < 39 < 20

El estrato de de transición de gravas y arenas arcillosas (Estrato B) presentan un


potencial expansivo bajo a nulo.

3.1.17.7.1 Contracción Volumétrica.


Para lograr un mayor acercamiento al comportamiento de los suelos finos
superficiales y obtener su coeficiente de contracción, que permite predecir los
cambios volumétricos esperados, se realizaron ensayos de contracción
volumétrica por secado lento, con los que fue posible relacionar la variación de
humedad en el subsuelo y la deformación unitaria biaxial que en éste se produce.
Algunos de los resultados de los ensayos se aprecian en la siguiente grafica.

De las exploraciones realizadas se determinaron coeficientes de contracción lineal


del orden de 0.10 a 0.44. Los ensayos de contracción del subsuelo indican que el
suelo del Estrato A, parcialmente saturado, es de moderado a alto potencial
contracto-expansivo. Según los resultados obtenidos en las pruebas de
contracción por secado lento, y para fines de análisis, se usa un coeficiente de
contracción volumétrica promedio de 0.25, lo que significa que para un cambio de
humedad de 5.0 puntos porcentuales y una capa potencialmente activa de 2.50 m
de profundidad, se producirían movimientos diferenciales de hasta casi 3.0 cm.

Versión 00 127
ENSAYO DE CONTRACCION POR SECADO LENTO S4 y S14
4.0

3.5

3.0
DEFORMACION VERTICAL (%)

y = 0.4376x
2.5

2.0
S4 - M1: 1.20 - 2.20 m (USCS: CH)

S14 - M11: 8.20 - 10.0 m (USCS: CL)


1.5

1.0

y = 0.0351x
0.5

0.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0
HUMEDAD (%)

Gráfica LINEA BASE .12. Gráfico de resultados del ensayo de contracción volumétrica
(S-4 y S-14).

3.1.17.8 Humedad de Equilibrio.


Se ha definido la humedad de equilibrio como aquella que corresponde a la avidez
natural del suelo por el agua; si la humedad natural es inferior, el suelo buscará
satisfacerla, proceso en el cual tiene lugar la expansión. Puede calcularse como:

weq  0.47 LL  3.6

Según los porcentajes de humedad y límites líquidos determinados en laboratorio, se


concluye que las variaciones volumétricas en el subsuelo fino superficial se deberán
principalmente a procesos de contracción, dado que su humedad natural en general
es mayor a los valores de humedad de equilibrio.

De acuerdo con la estratigrafía identificada, se estima que la capa potencialmente


activa (Estrato A), pueden ser los primeros 3.0 m a partir de la superficie del terreno

Versión 00 128
original, la cual presenta alta probabilidad de exhibir alteraciones de humedad, por lo
que estará propensa a sufrir cambios volumétricos de contracto-expansión.

Los factores que pueden afectar el equilibrio de la humedad del subsuelo, y por tanto
generar procesos contracto-expansivos en el terreno, son entre otros:

a. El movimiento de tierra que se realiza previo a la construcción de las estructuras


y obras de pavimentación, específicamente cuando se colocan sobre el terreno
descapotado rellenos de materiales granulares permeables, tales como
materiales de río, rocas meteorizadas de cantera (“rocamuerta”), triturados, etc.

b. Las variaciones estacionales del nivel freático, asociadas a la fluctuación de los


caudales de las fuentes hídricas y drenajes artificiales circundantes, o
especialmente cuando son influenciadas por los fenómenos climatológicos.

c. El cubrimiento inevitable del terreno durante la construcción de las obras


requeridas del proyecto, y en particular de las estructuras de vías, debido a que
se altera el gradiente térmico existente en el subsuelo y se producen fenómenos
de migración de agua y acción capilar.

d. La presencia de vegetación cercana de gran requerimiento de agua, que tiende


a succionar agua del subsuelo, ocasionando cambios volumétricos.

e. Las fugas de tuberías de conducción, redes de los sistemas hidro-sanitarios,


tanques de almacenamiento, lagunas, etc.

3.1.17.9 Evaluación del material de cobertura.


En general el subsuelo esta compuesto por rocas de origen ígneo perteneciente a
la formación volcánica, meteorizada en la parte superior y cubierta con una capa
vegetal. En pocas zonas localizadas se pueden observar depósitos coluviales
importantes, generalmente compuestos por materiales arenosos, limo-arenosos y
con fragmentos de roca. Sólo en algunas zonas centrales se encontró un depósito
de material residual de meteorización diferente a los demás suelos.

Versión 00 129
Según las correlaciones geológicas y el reconocimiento visual del sitio, se estima
que la estratigrafía superficial de la zona montañosa y de media a alta pendiente
del lote y el suelo meteorizado del sector de la vía interna son aptos para uso
como material de cobertura del Relleno Sanitario propuesto, en donde se
requerirían abundantes materiales de tipo cohesivo (arcillas, limos) y de tipo
granular (arenas, gravas).

En las siguientes fotografías se aprecian las posibles fuentes de materiales que se


podrían emplear como cobertura del relleno, localizados en la parte baja del lote.

Suelo meteorizado
Zona Centro Suelo superficial
Zona Norte

Foto LINEA BASE .24. Posibles material de cobertura – Sectores típicos.

Los posibles suelos de cobertura evaluados de coloración café y gris clara


(extraídos de fuentes superficiales) clasificaron como Arena arcillosa de grano g-
m-f con algo de gravas menores a 1" y limos arenosos de plasticidad media.

Los ensayos Proctor Modificado (Normas INVIAS E-142, ASTM D 1557) arrojaaron
como resultado una humedad óptima de compactación cercana a un intervalo
entre el 9% y 12% y un peso unitario seco máximo entre los 19 kN/m 3 y 20 kN/m3
(densidades entre los 2.0 gr/cm3 y 2.02 gr/cm3).

Versión 00 130
En la Tabla LINEA BASE .33 y en las gráficas de los ensayos de resistencia se
presenta el resumen de los resultados de compactación efectuados.

Tabla LINEA BASE .33. Resultados ensayos de compactación (Proctor


Modificado).

Peso unitario máximo Humedad óptima,


Muestra Descripción
seco,  s [kN/m3]  [%]
1 Limos con arenas 19.60 9.70
2 Arenas arcillosas 19.81 11.90

Con el propósito de hacer una estimación del volumen probable de material


disponible en la zona, se efectuó la cuantificación superficial de la estratigrafía a
partir de los resultados obtenidos de las exploraciones geotécnicas y de la
limitación de posibles áreas aferentes con base en los sitios investigados.
En la Tabla LINEA BASE .34. Estimativo del volumen de material apto para
cobertura. se presenta el resultado de la estimación del material de cobertura
disponible a nivel sub-superficial en la zona evaluada. La caracterización
geotécnica de los diferentes tipos de suelo se discutió en el literal 3.1.17.1 y se
presenta en lo cuadros del Anexo # 9.

Tabla LINEA BASE .34. Estimativo del volumen de material apto para cobertura.

Material Descripción Clasificación [USCS] Volumen aprox. [m3]


1 Arenas arcillosas SC, GC 1’105,606
2 Arcillas limosas CH 265,546
3 Arcillas arenosas CL 640,231

En la Ilustración LINEA BASE .12. Esquema de localización perfiles de análisis.


se presenta un esquema probable de distribución general de los diferentes
materiales de cobertura identificados a nivel sub-superficial en la zona, referidos
con el correspondiente sitio de exploración geotécnica.

Versión 00 131
3.1.18Análisis de estabilidad.
A continuación se presenta el análisis de la estabilidad general de las laderas en
donde se construirá el proyecto mediante la modelación de un talud crítico o perfil
representativo de cada zona, efectuado con el fin de evaluar a partir del factor de
seguridad la estabilidad correspondiente a las condiciones naturales del terreno
ante eventos sísmicos de acuerdo con la amenaza sísmica de la región.

Se identifico el nivel de estabilidad de la ladera para la condición actual, antes de


efectuar las obras de adecuación del lote y proceder a sobrecargar los taludes con
las actividades de disposición periódica de residuos.

3.1.18.1.1 Condiciones de modelación.


Inicialmente se procedió a evaluar once (11) perfiles para el análisis de estabilidad
de acuerdo con la topografía y las mayores pendientes del terreno de toda el área
del proyecto. De los once perfiles inicialmente, se realizó el análisis final para
cinco (5) de los taludes geométricamente más críticos de todo la zona (mayor
inclinación).

La herramienta utilizada para los cálculos fue un software que modela condiciones
de estabilidad general por métodos planos de equilibrio límite, dividiendo el talud
en dovelas. Para la determinación del potencial general de superficies de falla y
posterior obtención de la superficie más critica, a partir de su factor de seguridad,
el programa utilizó la técnica aleatoria de generación de superficies de falla
circulares por el método de Janbú.

Las superficies de falla se limitaron a una profundidad máxima de 17.0 m, con el


objeto de tener en cuenta sólo las características de los estratos de suelos medios
y duros depositados sobre el nivel de roca fresca (Kv). Los perfiles requeridos para

Versión 00 132
la modelación se obtuvieron del levantamiento topográfico suministrado por el
Topografo y el Ingeniero coordinador de esta parte del proyecto.

Los perfiles críticos de análisis se presentan en la planta general del lote indicada
en la Ilustración LINEA BASE .12 y en los PLANOS 34 y 35, los taludes se
encuentran referenciados como Perfiles 1 a 11 para todo el lote.

Ilustración LINEA BASE .12. Esquema de localización perfiles de análisis.

En la modelación de cada perfil se analizó su comportamiento ante la variación de


las siguientes condiciones:

Versión 00 133
 Condición estática (fuerzas de gravedad) y dinámica (sísmicas),
incluyendo las fuerzas generadas por un sismo de diseño de aceleración pico
Aa = 0.25, tal como lo recomiendan las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente, NSR-98, para las zonas de amenaza sísmica
alta de los municipios del Departamento del Valle del Cauca (Región 6).

 Parámetros de resistencia mínimos, máximos y esperados del


subsuelo según el caso de acuerdo con la condición de cada perfil.

 Parámetros de presión de poros (ru) máxima esperada.

El factor de seguridad mínimo admisible deberá ser en general mayor a 1.10 para
condición dinámica y 1.50 para estática, de manera que se garantice un
comportamiento adecuado de los taludes. Valores de factor de seguridad inferiores
a los indicados y superiores a la unidad (1.0) indicarán una estabilidad incipiente
del talud o dependientes de condiciones externas. Factores de seguridad menorea
1.0 muestra inestabilidad del perfil.

Los valores de los parámetros resistencia (verTabla LINEA BASE .35. Parámetros
de resistencia para el análisis de estabilidad.) asignados a las capas de suelo
incluidos en la modelación, fueron estimados de la información obtenida de la
prospección geofísica, las exploraciones de campo, ensayos de laboratorio y de
las correlaciones usadas en la práctica de la ingeniería geotécnica.

Tabla LINEA BASE .35. Parámetros de resistencia para el análisis de estabilidad.

Suelo, Roca Roca


Propiedad Símbolo Unidad
saprolito meteorizada fresca
Espesor promedio D m 3.0 – 6.0 9.0 – 12.0 > 35
Cohesión c’ kPa 10 – 30 80 – 100 > 100

Versión 00 134
Peso unitario húmedo hum kN/m³ 19 – 21 22 – 24 24 – 26
Ángulo de fricción ' º 25 – 38 35 – 45 45 – 50
Par. de presión de poros ru 0.0 – 0.10 0.0 – 0.05 0.00

Los análisis de estabilidad fueron realizados en general para falla global del talud y
para falla local de cada uno de los perfiles más críticos geométricamente, teniendo
en cuenta la topografía y la variación estratigráfica del suelo, acorde con los
procesos formación del depósito. De acuerdo con los requerimientos del análisis
para la condición natural de terreno, no se consideraron sobrecargas a los perfiles
ajenas al estado actual del sitio.

3.1.18.1.2 Caso de modelación del terreno.

Para evaluar el comportamiento actual y esperado de la ladera en la fase inicial


del proyecto, se realizaron modelaciones sucesivas en cada talud seleccionado
variando sus respectivas condiciones geométricas y resistencia.

3.1.18.1.3 Condición actual.

Los análisis de estabilidad se realizaron para la condición topográfica actual de


lote, a partir de la información topográfica del sitio con taludes de hasta 60 m y 250
m de altura, con pendientes entre el 46% y 114%.

Los resultados de la modelación se presentan en la Tabla LINEA BASE .36 y en la


Ilustración LINEA BASE .13 a 3.17. Como se puede observar, los valores de F.S.
en general son mayores a 1.10 indicando que la ladera es estable tanto para falla
local como global, para la condición sísmica crítica e igualmente para la condición
estática; esto se debe en términos generales a las características y consistencia
de los suelos superficiales y a la presencia cercana del nivel de la roca.

Versión 00 135
Tabla LINEA BASE .36. Resultados del análisis de estabilidad (Condición
natural).
Factor de
Perfil Pendiente Altura (m) Análisis Condición
Seguridad
Estática 2.01
2 46% 160 Global
Dinámica 1.25
Estática 1.79
3 114% 178 Global
Dinámica 1.29
Local Estática 2.13
3 114% 75
Inferior Dinámica 1.65
Estática 1.88
5 64% 135 Global
Dinámica 1.25
Estática 1.42
7 96% 110 Global
Dinámica 1.05
Local Estática 1.45
7 96% 60
Inferior Dinámica 1.08
Estática 1.59
11 57% 250 Global
Dinámica 1.10

El factor de seguridad se ve comprometido en el caso crítico dinámico y estático,


específicamente en el análisis para los taludes del Perfil No. 7 (sector Sur, parte
alta del lote "Colomba"), en donde la estabilidad de los taludes es incipiente por
sus características geométricas y dependiente de condiciones externas de
drenaje. Esta condición se presento para el caso evaluado con los parámetros de
resistencia mínimos (valor ru máximo), es decir, considerando condiciones poco
favorables de drenaje sub-superficial del suelo.

Versión 00 136
Ilustración LINEA BASE .13. Cálculo del factor de seguridad Perfil 2 (Global).

Ilustración LINEA BASE .14. Cálculo del factor de seguridad Perfil 3 (Local).

Versión 00 137
Ilustración LINEA BASE .15. Cálculo del factor de seguridad Perfil 5 (Global).

Versión 00 138
Ilustración LINEA BASE .16. Cálculo del factor de seguridad Perfil 7 (Local).

Ilustración LINEA BASE .17. Cálculo del factor de seguridad Perfil 11 (Global).

De los cálculos realizados, se concluye en general que los taludes del lote son
estables para la condición natural del terreno para los análisis dinámicos y
estáticos, a pesar de la topografía crítica que presentan en cuanto a las altas
pendientes y alturas. Entre los principales factores externos que pueden generar
inestabilidad in situ es la condición de drenaje sub-superficial del terreno
(filtraciones) y los posibles procesos erosivos asociados a esta condición, en
especial para los suelos superficiales de la parte baja de los perfiles.

En los PLANOS 34 y 35, se incluyen las gráficas de las probables superficies de


falla más críticas para cada uno de los casos y situaciones modeladas.

Versión 00 139
3.1.19Análisis general de cimentaciones.

3.1.19.1 Criterios de diseño y tipos de cimentación.


La cimentación de las diferentes estructuras proyectadas debe satisfacer dos
criterios independientes de diseño:

1. Debe tener un factor de seguridad aceptable contra falla por resistencia al


esfuerzo cortante de los suelos, tal como lo exige el artículo H.4.1.7 de las
NSR-98: “Se deben utilizar factores mínimos de 2.0 para carga muerta más
carga viva máxima; de 3.0 para carga muerta más carga viva normal y de 2.0
para carga muerta más carga viva normal y el sismo de diseño”; y
2. El asentamiento durante la vida útil de las estructuras no debe ser de una
magnitud que cause daño estructural, ponga en peligro o afecte el nivel de
calidad de la edificación, tal como lo exige el artículo H.4.1.9 de las NSR-98
(“Efectos de los Asentamientos”).

La selección del tipo de cimentación depende de las cargas que las estructuras
transmiten al subsuelo y del asentamiento o contracto-expansiones del terreno
que las estas pueden tolerar para garantizar un nivel de calidad mínimo. La
selección final dependerá en gran parte del costo de las soluciones, el programa
de construcción, los materiales disponibles y la práctica local.

Dadas las características del subsuelo, descrita en el literal 3.1.17.1 y del tipo de
estructuras proyectadas, se recomienda una cimentación superficial de la mayor
rigidez posible, la cual puede consistir en zapatas individuales o cimientos
continuos (entramados de vigas o losas) apoyadas siempre sobre el terreno
natural, evitando zonas de relleno. El nivel de cimentación para la alternativa de
fundación seleccionada dependerá de los espesores de cobertura a retirar y de los
niveles arquitectónicos de las estructuras; en general este nivel se debe
considerar a mínimo 0.80 m de profundidad.

Versión 00 140
Los diseñadores estructurales definirán la cimentación más adecuada de acuerdo
con las cargas de la edificación (gravedad + sismo) y conforme a los criterios ya
descritos.

3.1.20Capacidad portante de cimientos.


La capacidad portante admisible es la máxima presión que los cimientos deben
transmitir al suelo para evitar una posible falla por esfuerzos de corte y para que
los asentamientos estén en límites aceptables. Los valores de capacidad portante
están estrechamente relacionados con las dimensiones de los cimientos, las
cargas, el nivel de fundación y los parámetros de resistencia y compresibilidad del
subsuelo.

En las siguientes Tablas y con los resultados de los analisis de estabilidad en


condicion natural se presentan los valores de la capacidad portante calculada para
varias dimensiones de zapatas y cimientos continuos, de acuerdo a la teoría de
capacidad portante de Hansen, para la resistencia cortante del suelo en
condiciones no drenadas ( = 0º). Los parámetros de resistencia de los estratos
superficiales se escogieron de acuerdo a los valores indicados en la Tabla LINEA
BASE .37. Capacidad portante para zapatas aisladas.

Tabla LINEA BASE .37. Capacidad portante para zapatas aisladas.

Versión 00 141
B L Prof hum NF H e q' Su  k Nq Nc N Sc Sq S dc dq d qult
m m D (m) t/m³ m m t/m³ t/m² t/m² t/m²
0.5 0.5 0.8 1.90 0.0 0.25 0.90 0.7 10.0 0.0 1.0 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.40 1.00 1.00 83.2
0.8 0.8 0.8 1.90 0.0 0.40 0.90 0.7 10.0 0.0 1.0 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.40 1.00 1.00 83.0
1.0 1.0 0.8 1.90 0.0 0.50 0.90 0.7 10.0 0.0 0.8 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.32 1.00 1.00 78.8
1.5 1.5 0.8 1.90 0.0 0.75 0.90 0.7 10.0 0.0 0.5 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.21 1.00 1.00 73.4
2.0 2.0 0.8 1.90 0.0 1.00 0.90 0.7 10.0 0.0 0.4 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.16 1.00 1.00 70.6
1.0 1.0 1.0 1.90 0.0 0.50 0.90 0.9 10.0 0.0 1.0 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.40 1.00 1.00 83.1
1.5 1.5 1.0 1.90 0.0 0.75 0.90 0.9 10.0 0.0 0.7 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.27 1.00 1.00 76.3
2.0 2.0 1.0 1.90 0.0 1.00 0.90 0.9 10.0 0.0 0.5 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.20 1.00 1.00 72.9
2.5 2.5 1.0 1.90 0.0 1.25 0.90 0.9 10.0 0.0 0.4 1.0 5.1 0.0 0.20 1.00 0.60 0.16 1.00 1.00 70.8

qa (FS=3) qa (FS=2) Ks
kPa kPa kN/m³
272.1 408.1 32,652
271.3 406.9 32,554
257.8 386.7 30,940
239.9 359.9 28,789
230.9 346.4 27,713
271.9 407.8 32,624
249.5 374.2 29,935
238.3 357.4 28,590
231.5 347.3 27,783

Tabla LINEA BASE .38. Capacidad portante para cimientos continuos.

B L Prof hum NF H  e q' Su  k Nq Nc N Sc Sq S dc dq d qult


m m D (m) t/m³ m m t/m³ t/m² t/m² t/m²
0.3 6.0 0.8 1.90 0.0 0.15 0.90 0.7 10.0 0.0 1.2 1.0 5.1 0.0 0.01 1.00 0.98 0.48 1.00 1.00 77.6
0.5 8.0 0.8 1.80 0.0 0.25 0.80 0.6 10.0 0.0 1.0 1.0 5.1 0.0 0.01 1.00 0.98 0.40 1.00 1.00 73.5
0.7 13.0 0.8 1.80 0.0 0.35 0.80 0.6 10.0 0.0 0.9 1.0 5.1 0.0 0.01 1.00 0.98 0.34 1.00 1.00 70.1
0.5 10.0 1.0 1.80 0.0 0.25 0.80 0.8 10.0 0.0 1.1 1.0 5.1 0.0 0.01 1.00 0.98 0.44 1.00 1.00 75.5
0.8 15.0 1.0 1.90 0.0 0.40 0.90 0.9 10.0 0.0 0.9 1.0 5.1 0.0 0.01 1.00 0.98 0.36 1.00 1.00 71.3
8.0 12.0 0.8 1.90 0.0 4.00 0.90 0.7 10.0 0.0 0.1 1.0 5.1 0.0 0.13 1.00 0.73 0.04 1.00 1.00 61.0
10.0 18.0 0.8 1.90 0.0 5.00 0.90 0.7 10.0 0.0 0.1 1.0 5.1 0.0 0.11 1.00 0.78 0.03 1.00 1.00 59.5
13.0 23.0 1.0 1.90 0.0 6.50 0.90 0.9 10.0 0.0 0.1 1.0 5.1 0.0 0.11 1.00 0.77 0.03 1.00 1.00 59.7
15.0 30.0 1.0 1.90 0.0 7.50 0.90 0.9 10.0 0.0 0.1 1.0 5.1 0.0 0.10 1.00 0.80 0.03 1.00 1.00 58.8

Versión 00 142
qa (FS=3) qa (FS=2) Ks
kPa kPa kN/m³
253.6 380.4 30,432
240.3 360.5 28,839
229.3 343.9 27,511
246.8 370.2 29,617
233.1 349.6 27,967
199.6 299.3 23,948
194.5 291.7 23,338
195.2 292.8 23,423
192.3 288.5 23,077

De acuerdo a los cálculos geotécnicos, la capacidad portante admisible (qadm) del


subsuelo superficial recomendada para el diseño de zapatas aisladas y para
cimientos continuos a cargas de gravedad (muerta y viva) es 230 kPa (2.30
kgf/cm2) y para losas de cimentación es de 190 kPa (1.90 kgf/cm2), con un factor
de seguridad FS = 3.0 (NSR-98). Cuando en el diseño se tienen en cuenta las
cargas del sismo de diseño, el factor de seguridad por resistencia del suelo se
puede reducir a 2.0 (NSR-98) y las presiones de contacto admisibles serán de 340
kPa y 280 kPa, respectivamente.

En caso de cimentar mediante zapatas, se recomienda conectarlas con vigas


capaces de tomar los momentos que el sismo produce al nivel de fundación, para
evitar que los cimientos transmitan al suelo durante el sismo, presiones mayores
que las recomendadas. Para las losas de cimentación el diseñador estructural
deberá estudiar la conveniencia de hacer las juntas entre elementos de gran
dimensión.

Se estima que en los cimientos superficiales que se dimensionen para las


capacidades portantes recomendadas, los asentamientos para cargas de
gravedad no sean mayores de 30 mm y que ocurran principalmente durante la
construcción.

Versión 00 143
3.1.20.1 Parámetros para el diseño sismo resistente.
Basados en la sismicidad del área del proyecto y de acuerdo con el estudio de
amenaza sísmica realizado para preparar las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente (NSR-98), se recomienda que el diseño
geotécnico y el diseño sismo resistente de las estructuras proyectadas se lleve a
cabo con base en un sismo cuyo coeficiente de aceleración pico efectiva Aa sea
0.25 (zona de amenaza sísmica alta). A este sismo le corresponde una
probabilidad del 10% de ser excedido en un lapso de 50 años.

Según las propiedades del depósito de suelo y estratigrafía del sitio, discutidas en
las secciones 3.1.16.1 y 3.1.17.1, los efectos locales (amplificación de la respuesta
sísmica) y el espectro de respuesta para el diseño sismo resistente de las
estructuras soportadas sobre el estrato sub-superficial (Estrato B: suelo transición
y roca meteorizada) se pueden evaluar mediante el procedimiento alterno de las
NSR-98 (Título H, Apéndice H-1), con coeficientes de amplificación Fa = 1.2 y Fv
= 1.6, los cuales corresponden a un perfil de suelo tipo C, y con un coeficiente de
importancia (I) de 1.0 correspondiente a estructuras de ocupación normal (Uso I).

Paralelamente, los efectos locales se pueden evaluar con un coeficiente de sitio S


= 1.0, el cual corresponde a un perfil de suelo S1 (Titulo A – A.2.4). Para el diseño
de estructuras a nivel superficial se puede evaluar un coeficiente de sitio S = 1.20,
el cual corresponde a un perfil de suelo S2.

Los espectros elásticos de diseño definidos para este tipo de perfil por las Normas
NSR-98 (Titulo A y Título H) se presentan en la siguiente Ilustración.

Versión 00 144
0.80

0.70

0.60

Titulo H
0.50
Titulo A
Sa (g)

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Período (s)

Gráfica LINEA BASE .13. Espectros elásticos de diseño NSR-98 (Estrato sub-
superficial).

3.1.20.2 Recomendaciones generales.

3.1.20.2.1 Adecuación del terreno.


La adecuación del terreno dependerá de los niveles de diseño de cada estructura.
El proceso se debe iniciar con el retiro del espesor existente de capa orgánica,
relleno y de los bloques o fragmentos de roca donde se encuentren. Se
recomienda que la excavación, o retiro específico de la cobertura se considere en
promedio a 0.50 m bajo el nivel actual del lote. Una vez sea retirados estos
materiales, el terreno deberá conformarse y compactarse adecuadamente.

Las zonas con presencia de materiales de gran tamaño, como bolos o bloques se
pueden remover con el equipo convencional, pero es recomendable hacerlo sólo

Versión 00 145
en los sitios de cimentación o proyección de vías. Estos materiales se pueden
utilizar como alternativa complementaria a la cimentación (concreto ciclópeo), de
acuerdo a las consideraciones que el diseñador estructural mejor evalué para la
fundación de las viviendas. El empleo de estos suelos se puede efectuar con la
debida selección, limpieza y verificación de las propiedades de acuerdo con las
especificaciones indicadas en el diseño.

3.1.20.2.2 Rellenos estructurales taludes y terrazas.


Para la conformación y compactación de rellenos estructurales de posibles
plataformas o terrazas del proyecto, se recomienda usar el material obtenido de
los cortes y/o excavaciones del sitio (Arcillas arenosas CL color café de baja
plasticidad) siempre y cuando sea bien seleccionado y este libre de toda
contaminación, sobretamaños, contenido de materia orgánica y terrones de arcilla.

Este material se deberá compactar hasta alcanzar por lo menos el 95% de la


máxima densidad seca determinada de acuerdo a la norma ASTM D 1557 o
AASHTO T 180 (ensayo Proctor Modificado), en capas no mayores que 200 mm
de espesor medidas en el material suelto. El espesor de las capas puede ser
mayor, siempre que se compruebe que con los equipos disponibles se obtienen
las densidades secas especificadas. Su humedad deberá mantenerse a tres (3)
puntos de la óptima determinada en el ensayo Proctor Modificado. La resistencia
de estos rellenos, determinada mediante pruebas de CBR, compresión
inconfinada o ensayos de placa in situ, no deberá ser inferior a la requerida para
garantizar la capacidad portante de diseño de los cimientos (190 kPa).

Si los materiales de corte in situ (arcillas limosas) no satisfacen las características


o especificaciones para ser empleados como relleno y conformación de los taludes
y/o adecuación de la subrasante para los tramos de vías, se recomienda que no
sea utilizado material granular, debido a sus características permeables, que

Versión 00 146
permitirán la infiltración de agua superficial afectando el porcentaje de humedad
natural del subsuelo y su potencial contracto-expansivo.

Como material de relleno se recomienda entonces el uso de suelos residuales tipo


“tierra amarilla” de baja permeabilidad, como los resultantes de los perfiles de
meteorización de las rocas terciarias de la Formación Guachinte (areniscas,
limolitas, lutitas, shales y carbones), provenientes de los cerros de Menga y
Arroyohondo, o los resultantes de la meteorización de las rocas de la Formación
Terrón Colorado. Estos materiales son menos permeables y actúan como capas
protectoras de la humedad del subsuelo, disminuyendo la contracto-expansión del
terreno.

Se deberá comprobar que los materiales de relleno sean impermeables, bien


gradados, libres de toda contaminación y materia orgánica. El tamaño máximo de
sus partículas no debe exceder los 25 mm, el contenido de finos (pasa tamiz No.
200) de 35%, el límite líquido de 40% y el índice de plasticidad de 15%. Deberán
compactarse con cilindros vibratorios hasta alcanzar por lo menos el 95% del valor
Proctor Modificado, siguiendo similares consideraciones a las indicadas
previamente.

3.1.20.3 Consideraciones adicionales.

 Para la conformación de terraplenes o diques de contención se sugiere el


uso de suelos similares a los indicados en el literal 3.1.20.2.2, debiendo evaluar
las condiciones propias de las estructuras para definir las especificaciones del
material.

 Inicialmente se sugiere considerar taludes de conformación de baja


inclinación para rellenos en suelos finos, con ángulos menores a los 33º, con
pendientes de taludes entre los 1.5H : 1V y 2.5H : 1V.

 Debido a la estabilidad que requieren los taludes en el diseño civil de

Versión 00 147
terraplenes para las vías, es posible que se requiera la implementación de
estructuras de contención que garanticen una pendiente moderada siempre y
cuando los materiales de conformación cumplan con las especificaciones
establecidas.

3.1.20.4 Comentarios generales.


De los análisis iniciales se puede deducir que el sitio por su condición y
características geológicas locales y geomorfológicas y de naturaleza de formación
de los estratos (depósito), es favorable.

 No se identifico en el área de estudio presencia de niveles freáticos estáticos o


depósitos de agua subterránea superficiales.
 Desde el punto de vista de la geología estructural, la zona se encuentra
afectada principalmente por la Falla Cali - Patía y por la Falla Santana; para
las siguientes fases del proyecto de RSR se recomienda efectuar un estudio
neo-tectónico para estimar el grado de actividad o no de las fallas que estén
localizadas en las zonas de influencia de los Vasos seleccionados.
 Los suelos superficiales presentes en la cuenca no presentan condiciones
favorables para la formación de acuíferos; el agua que cae a la cuenca en alto
porcentaje va al lecho de la quebrada. En el caso de presentarse
precipitaciones, el agua que se infiltra en mínima cantidad en invierno, está
localizada principalmente en el contacto entre la roca meteorizada y la roca
fresca, pero no en forma acuíferos.
 En cuanto a la cobertura requerida, se estima inicialmente que existe material
para conformación de las capas del relleno sanitario, representado por los
materiales del sitio (suelos finos de relleno coluvio- aluvial, el saprolito y la
roca meteorizada). Se recomienda hacer una evaluación detallada de los
volúmenes requeridos del proyecto y compararlos con los disponibles in situ.
 A partir de los análisis y cálculos geotécnicos, los estratos de suelo
superficiales existentes en el lote presentan una resistencia cortante
Versión 00 148
(capacidad portante) favorable para la cimentación de las diferentes
estructuras proyectadas.
 Además de las condiciones de fallamiento y amenaza sísmica propias de la
zona, la amenaza geotécnica a tener en cuenta consiste en la posible
contracto-expansión de algunos estratos de suelos finos superficiales.
 De acuerdo con la amplia exploración geotécnica realizada in situ no
identificaron acuíferos libres superficiales, por lo cual no se instalaron pozos
piezométricos o de inspección (RAS 2000, Titulo B, artículo B.5.6) puesto que
no era posible medir el nivel freático y posibles abatimientos del acuífero. Se
efectuaron las pruebas de infiltración, resistencia y compactación de los
suelos superficiales explorados, los cuales se presentan referidos en el
PLANO No 32.
 A partir los cálculos geotécnicos realizados, en general los taludes del lote son
estables para la condición natural del terreno para los análisis dinámicos y
estáticos, a pesar de la topografía crítica que presentan en cuanto a las altas
pendientes y alturas.
 Aunque la inclinación planteada en los diseños para los taludes del relleno
(3H:1V) es aceptable conforme a las exigencias definidas por la norma. En
caso de optar por otra opción de conformación de taludes, se deben de
realizar todos los estudios de estabilidad y diseños pertinentes para tal fin,
considerando taludes de baja inclinación, ya que es recomendable pendientes
con ángulos menores a los 22º, con taludes entre 2.5H:1V y 3H:1V, con cotas
finales de corona que no superen los 1,400 m.s.n.m. Esta información se
deberá ajustar de acuerdo con la modelación y análisis previstos para cada
uno de los sectores del relleno teniendo en cuenta consideraciones de
geometría, parámetros de resistencia de los residuos a depositar y posibles
sobrecargas temporales o permanentes.
 Se sugiere la instalación de instrumentación geotécnica (Piezómetros de Hilo
y Libres) por medio de la cual se puede realizar labores de medición y
monitoreo continuo de las condiciones internas de cada uno de los sitios del

Versión 00 149
relleno, con el propósito de determinar la variación de la presión de poros
generada por el lixiviado y gas, así como también los movimientos de la masa
de desechos en el tiempo (control topográfico).
 La cobertura superficial deberá cumplir con los siguientes aspectos: a)
Proteger el entorno de la contaminación; b) Minimizar las infiltraciones hacia el
interior de los desechos; c) Tener permeabilidad a los gases para facilitar su
disipación; d) Moldeabilidad para adaptarse a las deformaciones generadas
por la estabilización del cuerpo del relleno; e) Presentar condiciones que
faciliten el desarrollo de vegetación, y f) No generar planos de falla para
garantizar su estabilidad.
 Debido a las características geotécnicas de los suelos superficiales del
proyecto, se sugiere implementar recubrimientos flexibles e impermeables
tanto para las zonas de disposición de residuos como para las obras de
infraestructura de tratamiento. Para el revestimiento se sugiere la colocación
de rellenos con suelos impermeables y barreras sintéticas tipo geomembranas
de polivinilo debidamente ancladas que resistan punturas y sean
completamente impermeables.
 Se recomienda evaluar la implementación de recubrimientos con
geomembranas (PEAD) de polietileno de alta densidad de calibre 1.50 mm y
una capa sellante complementaria conformada mediante suelo arcilloso de
espesor mínimo 0.40 m y una permeabilidad k de 5 x 10 -9 cm/s, compactada al
98% del Proctor Modificado. La selección final de la(s) alternativa(s) de
recubrimiento dependerá de la exigencia del los materiales a depositar, del
tratamiento previsto, de la “agresividad” y nivel de degradación de las aguas
del proceso, las cuales se deben de indicar al fabricante del producto para
determinar las especificaciones más favorables del recubrimiento.

COMPONENTE SUELO.

Versión 00 150
3.1.21Aspectos agrológicos.
Para el presente estudio superficial del área, el cual reúne características
especiales por la conformación de los suelos en el área de influencia del proyecto,
se tuvo en la cuenta los amplios estudios realizados por la C.V.C en asocio con el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

En el sector Vijes – Mediacanoa se encuentran dos (2) unidades estructurales por


encima de la cota 1.000:

 Área Montañosa (vertiente): abarca casi la totalidad de la superficie.


 Área Aluvial: corresponde a pequeños valles y abanicos que se pueden
observar entre la parte montañosa y el valle geográfico del río Cauca.

3.1.21.1 Suelos de las formas de la cordillera:


En la cuenca Vijes – Mediacanoa, objeto del presente estudio, los suelos de
formas de la codillera, en los cuales predominan las diabasas, se encuentran las
vertientes irregulares medias e inferiores del flanco de la cordillera; es así como se
puede distinguir que la vertiente media de la cordillera está conformada por suelos
que hacen parte de las asociaciones Costa Rica – Argelia (CA) y Felidia (FL), en
tanto qur la parte inferior está integrada por suelos de la Asociación Pescador –
Higueron (PH).

3.1.21.1.1 Asociación Costa Rica – Argelia (CA):


Los suelos de esta asociación corresponden a la zona más disectada de la parte
media del flanco de la cordillera, la cual recibió apartes de ceniza volcánica.

El clima predominante es el medio ligeramente húmedo, con precipitaciones


anuales que varían entre los 1500 y 2000 milímetros bien distribuidos, con lluvias
moderadas y a alturas entre 1200 y 1800 metros sobre el nivel del mar.

Versión 00 151
La unidad presenta límites variados entre claros y difusos y contraste fisiográfico
bajo. El drenaje natural es bueno y el escurrimiento superficial favorecido por la
pendiente impide la acumulación de agua en el perfil.

El relieve es fuertemente quebrado y en ocasiones escarpado, con pendientes


entre 25 y 50%, las cuales en su mayoría son largas y rectilíneas, siendo
redondeadas y suaves donde ha ocurrido mayor concentración de cenizas
volcánicas. Las fases identificadas en la zona, son las siguientes:

 Cae2: Suelos con pendientes superficiales de 12%, 25% y 50% y un


moderado grado de erosión.

 CAef1: Suelos con pendientes superficiales de 25%, 50% y 75% y apenas


un grado ligero de erosión.

 CAef2: Suelos con pendientes entre superficiales el 25% y 75% y erosión de


grado moderado.

Los suelos de esta asociación se derivan de cenizas volcánicas depositadas sobre


arcillas provenientes de diabasas alteradas. Son suelos relativamente profundos,
bien drenados, ácidos, con buen contenido de materia orgánica, texturas gruesas
y medianas, y baja capacidad de retención de humedad.

La mayoría de estos suelos están destinados al cultivo de café, además de la yuca


y el plátano. También se encuentran algunas extensiones dedicadas a la
ganadería extensiva, en las cuales la erosión es en pata de vaca moderada, a
causa del pisoteo cuando los suelos están saturados.

La vegetación natural de la asociación Costa Ricas – Argelia (CA) está


representada por balso, guamo, cachimbo, yarumo, cascarillo, mano de oso,
chagualo, cedros, salvia, helechos, escoba y conejo.

Versión 00 152
3.1.21.1.2 Asociación Pescador - Higueron (PH):
Los suelos de esta unidad se extienden en una faja que se encuentra
aproximadamente entre los 950 y 1200 metros sobre el nivel del mar y paralela a
la parte plana del valle geográfico desde el municipio de Yotoco hacia el norte del
departamento.

El material geológico de estos suelos está constituido por diabasas poco


meteorizadas que alternan con coladas diabásicas. Son suelos superficiales,
limitados por horizontes compactados y por la presencia de material geológico.

El relieve es quebrado a escarpado con pendientes rectilíneas, largas y


ligeramente convexas que varían entre 12-25-50-75%, razón por la que estos
suelos son bien a excesivamente drenados, por razón de las pendientes fuertes

La erosión de estos suelos se presenta actualmente en los grados de moderada,


severa y muy severa.

Los límites son abruptos con los abanicos, valles estrechos y valle geográfico y el
contraste fisiográfico es alto, con las unidades de la zona cafetera los límites son
claros, en ocasiones difusos y el contraste fisiográfico es alto.

El clima en esta zona es cálido moderado seco, y muy seco en algunos sectores,
caracterizado por una precipitación baja (menor de 1000 milímetros) distribuidas
en dos (2) períodos, alternos con períodos secos prolongados y bien definidos; los
períodos lluviosos son cortos y generalmente se presentan aguaceros torrenciales
y de distribución regular.

Estos suelos se caracterizan por presentar un drenaje externo rápido a muy


rápido, favorecido por el relieve, las pendientes y la poca vegetación imperante.

Versión 00 153
El drenaje natural se considera como bien a excesivamente drenado, debido a la
poca infiltración y rápido escurrimiento superficial. La intensidad de las lluvias
ocasiona erosión severa a muy severa, caracterizad por la presencia de surcos,
cárcavas aisladas, pata de vaca y afloramientos de horizontes.

En esta asociación encontramos las siguientes especies vegetales: aromo, uña de


gato, guamacho, guayabo agrio, arrayán, cruceto, lulo de perro y algunas
leguminosas. El principal uso de los mismos es la ganadería extensiva, con
pastos naturales, mientras que las limitaciones para el uso agropecuario de éstos
suelos, se deben a la poca presencia del material geológico, horizontes
endurecidos, piedras, erosión severa y relieve quebrado a escarpado.

3.1.21.1.3 Asociación Felidia (FL):


Los suelos se presentan en dos pequeñas áreas ubicadas a alturas comprendidas
entre 1500 y 1900 metros sobre el nivel del mar. Estas dos áreas se encuentran
separadas por suelos de la Avocación Pescador – Higueron y se presentan en
suelos con pendientes de 25-50-75% y un proceso erosivo de grado moderado.

Los depósitos delgados de ceniza volcánica sobre diabasas y coladas basálticas


poco alteradas, son los materiales que conforman estos suelos, razón por la cual
se trata de suelos muy superficiales a moderadamente profundos, limitados por
roca Diabásica.

La vegetación natural de estos suelos está representada por candelo, azuceno,


yarumo, palo santo, helecho y rabo de zorro.

3.1.21.2 Suelos de las formas aluviales:


Estos suelos están representados la asociación Huásano – Robledo, aunque
deben considerarse también los suelos del valle geográfico, comprendido entre la

Versión 00 154
carretera occidental del valle y río cauca, están conformados por suelos de buena
calidad, siendo en su mayoría aptos para el adelantamiento de cultivos industriales
y la ganadería.

Igualmente deben tenerse en la cuenta los suelos de zonas que aún no han sido
estudiadas, los cuales en su mayoría, son de origen coluvio-aluvial.

3.1.21.2.1 Asociación Huásano Robledo (HR):


Están localizados entre el valle geográfico del río cauca y la parte montañosa. La
unidad está situada en su totalidad en los abanicos recientes subsecuentes,
formados por acumulación de materiales transportados por los ríos y quebradas
que bajan de la cordillera.

El contraste fisiográfico de la unidad es alto, los límites son abruptos con las
unidades de la parte montañosa y gradual en la parte plana del valle geográfico
del río cauca. Estos abanicos se encuentran entre los 950 y 11oo metros de
altura sobre el nivel del mar con un clima que varía de cálido moderado a cálido
seco; la distribución de las lluvias es regular, con una precipitación por debajo de
los 1000 milímetros que corresponden a un ambiente seco, con agua suficiente
para la adecuada producción de una cosecha al año.

El relieve es plano y ligeramente ondulado, con pendientes largas, rectilíneas y


ligeramente convexas que no exceden del 7%.

El drenaje varía entre bien drenado a imperfectamente drenado, debido a la


presencia o no de capas cementadas y endurecidas que impiden la infiltración del
agua. Esta característica unida a la poca pendiente, impide los movimientos
laterales del agua, ocasionando saturaciones temporales del suelo.

Versión 00 155
La erosión de estos suelos está relacionada según el uso; donde hay agricultura
es laminar muy ligera y no se observa donde hay ganadería. Entre los factores
que determinan esta erosión, se encuentran el uso intensivo de maquinaria para la
preparación de los suelos, la presencia de capas cementadas y endurecidas.

La vegetación natural está constituida por chilinchil, guásimo, ceiba, chiminango,


escobadura, arrayán y cordoncillo, siendo estas especies, restos de una vegetación
natural casi totalmente destruida, que constituye los llamados bosques de galería.

El uso predominante de los suelos de estas zonas es la agricultura con cultivos


limpios semestrales, tales como sorgo, soya, algodón y maíz; existen también
potreros dedicados a la ganadería extensiva, donde se observa una buena
rotación de estos.

3.1.21.3 Permeabilidad del sector: Pruebas de Percolación.

3.1.21.3.1 Características generales.


La percolación es el movimiento gravitacional de agua a través de los poros del
suelo, sin tener en cuenta macro-poros o aberturas mayores como cuevas y
canales de solución. En este sentido la percolación es similar a la infiltración, por
lo que para los cálculos fue usada la ecuación del método de Kostiakov, con la que
es posible determinar la capacidad de infiltración de un suelo.

Para la realización del ensayo inicialmente se realizaron perforaciones en el lote


con barreno manual para la conformación de los huecos requeridos para el
ensayo, los huecos tuvieron diámetros entre 0.25 m y 0.30 m, y alcanzaron una
profundidad máxima de 1.10 m.

Una vez el hueco estuvo conformado se saturó el subsuelo de alrededor,


inundando el hueco varias veces hasta que el agua se tomará un tiempo

Versión 00 156
prudencial en infiltrase. Una vez se llego a ese punto, se inundó nuevamente el
hueco para dar inicio al ensayo.

El ensayo consiste en medir la lámina de agua infiltrada en el suelo en relación


con el tiempo transcurrido, hasta que el agua se infiltre totalmente. Las mediciones
fueron hechas en intervalos de tiempo cada vez mayores, iniciando en 60
segundos y finalizando en 10 min. Los ensayos tuvieron una duración promedio de
1 ½ horas en los suelos evaluados.

De esta forma se obtiene finalmente la expresión que describe la variación de los


valores de tasa de infiltración. El valor de la tasa de infiltración asumido para el
sitio, es el mínimo valor de la grafica, alcanzado cuando el subsuelo se satura y la
rata de infiltración tiende a ser constante.

3.1.21.3.2 Resultados de los ensayos.


A partir de las pruebas realizadas en los sitios previamente indicados y del análisis
de los resultados, se observa que los valores de la tasa de infiltración del sitio
varían de entre 20 mm/hr a 600 mm/hr, magnitudes equivalente a un intervalo de
permeabilidad entre los 10-5 y 101 cm/s, correspondiente con el tipo de suelos
identificados el perfil estratigráfico del sector aledaño (limos y arenas arcillosas
con algo de gravas).

De requerirse, se presentaran los cuadros de resultados de los ensayos


efectuados en el sitio evaluado, los cuales contienen información sobre: diámetro
promedio y profundidad de la perforación, las lecturas de tiempo y lámina de agua
infiltrada, las Curvas de Infiltración y de Lámina Acumulada vs. Tiempo
Acumulado, así como el valor de la tasa de infiltración estimado.

La localización cada uno de los puntos de evaluación se efectuó conforme a las


indicaciones suministradas in situ por el ingeniero a cargo.

Versión 00 157

También podría gustarte