Está en la página 1de 2

PROGRAMAS ESCOLARIZADO NO ESCOLARIZADO

Programas que Cunas – cunas PRONOEI CICLO I, modalidad:


existen jardín SET, PIET; PIETBAF; PAIGRUMA; LUDOTECA;
Adultos docente promotores
cuidadores
Cantidad de Entre 8 a 16 (varia en relación al programa)
niños permitido
Espacio Sí: MINEDU MINEDU/MIDIS; COMUNIDAD; GOBIERNO
gestionado LOCAL
Organización Docentes y niños Coordinadores/Promotores/ludotecarios/padres
y niños
Jerarquía Director - docente Docente coordinadora – promotor educativo
comunitario (PEC)
Tiempo 5-8 horas 3-4 horas
Modalidad niños Niños y adultos
Beneficios Promueve el derecho del niño a su desarrollo integral: Servicio
integral de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso,
juego, aprendizaje, desarrollo de habilidades.
Fomenta la educación en valores
Desarrollan competencias y capacidades
Promueve participación de padres y los orienta
Ayuda a socializar a los niños
Los atiende tempranamente ayudando a su desarrollo
Potenciar el desarrollo armónico de los niños y niñas

importancia Compensar las carencias de sus hogares y contribuir a romper el


círculo vicioso de la pobreza

Debilidad El desempeño pedagógico de las docentes y las condiciones de la Logros


infraestructura educativa esperados;
deserción del
Por lo general los PRONOEI’s no cuentan con un adecuado ambiente adulto
Escaso de material educativo
Poca capacitación a personal
Débil acompañamiento a las promotoras
Fortaleza Lograr que tanto la familia como la comunidad se involucren Puede tener
activamente en acciones de planificación, ejecución y evaluación del logros esperados
programa (dependiendo de
la gestión
educativa, social
Ha llegado a cobertura más cantidad de niños/as y su estructura);
Equidad y pertinencia socio cultural impacto social
Fortalece el rol educativo de la familia
Fomenta la gestión y participación comunitaria
Flexibilidad en la forma de atención
Atención a cargo de una persona de la comunidad
objetivo Fortalecer los servicios educativos con calidad y pertinencia
Promover la coordinación intersectorial, interinstitucional e inter
gubernamental.
Contribuir al rescate de valores culturales
Desarrollar y propiciar el enfoque pedagógico por competencias
holístico, integral e intercultural

Mejorar la calidad de vida de niños y niñas y sus familias en el marco


de una cultura de crianza que enfatice el desarrollo de las
potencialidades de los niños y niñas

También podría gustarte