Está en la página 1de 6

Laboratorio 1.2019-Agosto-16. Programas: Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones.

Docente: James Barrera

PRACTINA N°1.

Practica n°1

RESUMEN (10%)

SEBASTIAN RAMIREZ S.
Durante esta práctica de laboratorio se pretendió obtener las medidas de
Cód. 1225091068
resistencias, voltajes e intensidad de diferentes circuitos tomados por un
Sebastian4.ramirez@ucp.edu.co
multímetro y posteriormente hallar los valores teóricos con sus respectivas
ecuaciones; finalmente comprobar si el valor calculado teóricamente coincide
con los valores prácticos. YISELL MONTES M.
Cód. 1225092281
Yisell.montes@ucp.edu.co

Palabras clave: base, colector, circuito, emisor, intensidad, multímetro,


resistencia, transistor, terminales, voltaje.

ABSTRACT

Keywords: Base, manifold, circuit, transmitter, intensity, Multimeter,


resistance, transisitor, terminals, voltage.

OBJETIVOS

- Reconocer cada una de las configuraciones circuí tales


del laboratorio.

- Identificar las corrientes y voltajes de cada componente


del circuito. Figura 1.

- Conocer cómo se comporta los componentes en un


circuito. El transistor es un dispositivo de 3 patillas con los
siguientes nombres: base (B), colector (C) y emisor (E).

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (10%) EMISOR emite los portadores de corriente.

El transistor es un dispositivo semiconductor de BASE controla el flujo de los portadores de


tres capas que consiste de dos capas de material corriente.
tipo n y una capa tipo p, o bien, de dos capas de
material tipo p y una tipo n. Al primero se le COLECTOR capta los portadores de corriente
llama transistor NPN, en tanto que al segundo emitidos por el emisor.
transistor PNP; la dirección del flujo de la
corriente en cada caso, lo indica la flecha que se
ve en la imagen 1 de cada tipo de transistor. Hay diferentes tipos de transistores Bipolares de unión,
BJT. ( PNP o NPN ) y Transistores de efecto de campo.
( JFET, MESFET, MOSFET ) ; en este caso hablaremos
del BJT.
El BJT, de transistor bipolar de unión (del inglés,
Bipolar Junction Transistor).Es un dispositivo electrónico
de estado sólido consistente en dos uniones PN muy
cercanas entre sí, que permite aumentar la corriente y
2 Universidad Católica de Pereira. Laboratorio X. Título del laboratorio

disminuir el voltaje, además de controlar el paso de la Ya teniendo las corrientes (Ic) e (Ib) se puede calcular la
corriente a través de sus terminales. corriente (Ie) la cual se define como la sumatoria de las
dos corrientes restantes.
El transistor 2N2222, también identificado como Ecuación 3.
PN2222, es un transistor bipolar NPN de baja potencia de
uso general.
𝐼𝐸 = 𝐼𝐵 + 𝐼𝐶
Sirve tanto para aplicaciones de amplificación como de
conmutación. Puede amplificar pequeñas corrientes a Para poder cumplir con los objetivos del laboratorio se
tensiones pequeñas o medias; por lo tanto, sólo puede debe calcular los voltajes de base colector y emisor
tratar potencias bajas (no mayores de medio vatio); Al
juntar la base-emisor (BE) debería comportarse como un Ecuación 4.
diodo y conducir sólo en un sentido, la base-colector 𝑉𝐶𝐵= 𝑉𝐵𝐸+ 𝑉
𝐶𝐸
(BC) debería comportarse como un diodo y conducir sólo
en un sentido y entre colector-emisor (CE) no debería
conducir en ningún sentido. POLARIZACION EMISOR
La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por
el colector. El emisor se conecta a las masas tanto de la
señal de entrada como a la de salida. Mejora la
estabilidad a cambios externos como temperatura o
beta del transistor a diferencia de la configuración de
polarización fija.
𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝐵𝐸
𝐼𝐵 =
𝑅𝐵 + (𝛽 + 1)𝑅𝐸

Donde
𝐼𝐵 La corriente de la base.
𝐼𝐶 La corriente de colector.
Figura 2.
𝐼𝐸 Corriente del emisor.
Existen dos configuraciones para el amplificador:
𝑉𝐵𝐸 Voltaje base emisor.
POLARIZACION FIJA
𝑉𝐶𝐵 Voltaje colector base
La polarización fija solo se usa en la configuración
emisor común, ya que en la configuración base común 𝑉𝐶𝐸 Voltaje colector emisor
cortocircuita la entrada, y en la configuración colector 𝑉𝐶𝐶 Voltaje colector
común cortocircuita la salida
𝑅𝐵 Resistencia base
𝑅𝐸 Es la resistencia emisor.
Ecuación 1
𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝐵𝐸 𝛽 Beta del transisitor.
𝐼𝐵 =
𝑅𝐵
Con el valor de Vcc y la resistencia se puede obtener la PAR DARLINGTON
corriente base del circuito. Posteriormente a esto se
calcula la corriente del colector con la siguiente Consiste en dos transistores conectados juntos de tal
formula. forma que la corriente amplificada por el primero es
Ecuación 2. amplificada de nuevo por el segundo transistor. Esto da al
par Darlington una ganancia de corriente muy alta, tanto
𝐼𝐶 = 𝛽𝐼𝐵 como 10000. Los pares Darlington se venden en un
encapsulado completo que contiene los dos transistores.
Tienen tres terminales (B, C y E) los cuales son
equivalentes a los terminales de un transistor individual
estándar; aunque vienen en un mismo encapsulado.
Universidad Católica Popular del Risaralda. Laboratorio X. Título del laboratorio 3

Figura 4.

En la elaboración del circuito 3 de la imagen (5) se


2. PROCEDIMIENTO (10%) utilizó la configuración Darlington en la que consistió
conectar un cable al positivo del protoboard de 9v,
Para realizar esta práctica se necesitaron resistencias de después se utilizó dos resistencias de 10k para tener una
10k, 470Ω, 100k, diodos , transistoresPN22, cables, aproximación de 470 Ω conectada al cable positivo y a
protoboard, multímetro y una fuente de voltaje. los dos transistores por las patillas colector, en el
transistor (1) se conectó por la patilla base una resistencia
Para laborar el primer circuito de la imagen(3) se de 100k donde se conectaron dos cables uno que sale del
conectaron dos resistencias de 10k en paralelo a la positivo de 9v y el otro cable de la resistencia de 100k
protoboard para tener una aproximación a los 470Ω, creando un interruptor de tacto, donde si lo tocábamos
seguido a esto se utilizó un diodo que estuviera en seria con la mano prendía el diodo y si lo dejábamos de hacer
con las resistencias y conectado a la patilla colector del la corriente no fluía.
transistor, después se usó una resistencia de 10k que
estaba conectada a la patilla base del transistor con los
cables se conectó el polo a tierra de la patilla emisor del
transistor , de las resistencias en paralelo sale el cable al
positivo y otro cable por donde va a entrar la corriente de
9v al juntos crean Stich donde enciende el diodo

Figura 5.

Para elaborar el circuito 4 de la imagen (6) se utilizó un


Figura 3.
cable a una fuente de voltaje (pila) y a la protoboard
donde van conectadas dos resistencias de 10k en paralelo
Para la realización del circuito dos que se muestra en la
para tener un aproximado de 470 Ω también se debe
imagen(4), se utilizó un cable que conecta al positivo del
conectar un diodo de la resistencias y a la patilla del
protoboard con 9v a las resistencias en paralelo de 10k
colector del transistor; la patilla emisor va conectada al
para tener un aproximado de 470 Ω después se conectó
polo a tierra y conectada al LDR, el LDR va conectando
un diodo (1) con la resistencia de 470 Ω y con la patilla
también a la patilla base del transmisor donde esta van
colector del transistor. La patilla emisor va conectada a
conectadas dos resistencias de 10k, donde al final cuando
tierra de 0v y la patilla base del transistor conecta al
el LDR está iluminado el diodo brilla.
diodo (2) y el diodo (2) conectado a la resistencia de 10k,
donde por último se conectan dos cables una a la
resistencia de 10k y otro a al polo positivo de 9v donde al
juntarlos crea el Stich que enciende el diodo.

Figura 6.

Para la realización del circuito 5 de la imagen(7) se


conectó dos resistencia de 10k en paralelo en la
protoboard para tener una aproximación de 470 Ω ha
estas resistencias se le conectó un diodo que va
conectado a la patilla del colector del transistor; la patilla
4 Universidad Católica de Pereira. Laboratorio X. Título del laboratorio

base va conectado al LDR y a dos resistencias de 10k En la tabla 3 se muestran los resultados obtenidos de los
donde a estas se le conecta un cable que sale a la fuente circuitos 4 y 5 encendidos y apagados tomados por el
de voltaje (pila), el LDR también va conectado a la multímetro de cada resistencia, diodo, transistor con sus
patilla emisor de transistor donde va dirigida al polo a respectivos voltajes e intensidad . Se pudo observar que
tierra 0v. la resistencia fija de 10kΩ protege al transistor de una
excesiva corriente de base cuando la resistencia variable
es reducida a cero; La acción de conmutación puede
invertirse, así el LED brilla cuando el LDR esté muy
iluminado, intercambiando el LDR con la resistencia fija.
En este caso puede omitirse la resistencia fija porque la
resistencia del LDR no puede reducirse a cero.

Circuito 1.

Figura 7.

A los circuitos 2, 3,4 y 5 se le tomo a cada resistencia su


valor práctico y sus voltajes con el multímetro. A cada Circuito encendido
transistor con su respectivo circuito se le tomo el voltaje
en cada una de las terminales con sus respectivas
combinaciones (BE), (BC) Y (CE).

3. RESULTADOS Y DISCUSION (30%)

A continuación se presentan los resultados obtenidos


después del respectivo procedimiento organizado en
primera parte las fotos de cada circuito, en segunda
parte las tablas con los respectivos resultados, donde la
tabla 1 son las primeras medidas tomadas con el
multímetro de resistencias, voltajes e intensidad de los Circuito apagado
diodos, las resistencias y voltajes del transistor según la
configuración circuital. En la tabla 2 se muestran los Circuito 2.
resultados teóricos que fueron sacados con las respectivas
ecuaciones ya nombradas se pudo observar que en el
circuito 2 la pequeña corriente de base controla la
corriente más grande de colector. Cuando se presiona el
pulsador fluye una pequeña corriente que entra a la base
(B) del transistor. Es justo lo suficiente para hacer que el
LED B brille tenuemente; el transistor amplifica esta
pequeña corriente para permitir que fluya una corriente
mucho más grande a través de su colector (C) y su emisor
(E). Esta corriente de colector es suficientemente grande
para hacer que el LED C brille intensamente. Cuando se
suelta el pulsador y se abre no fluye corriente por la base, Circuito 3.
así el transistor pasa a OFF (apagado) y no hay corriente
en el colector. Ambos LED están apagados. Un transistor
amplifica la corriente y puede ser usado como un
interruptor. Esta disposición donde el emisor (E) está en
el circuito de control (corriente de base) y en el circuito
controlado (corriente de colector) es llamada
configuración en emisor común
Universidad Católica Popular del Risaralda. Laboratorio X. Título del laboratorio 5

Interrumportor con tacto El diodo brilla cuando el LDR está iluminado.

Interruptor sin tacto.

Circuito 4.
El diodo no brilla cuando en el LDR no hay luz.

Circuito Circuito
2 3
Resistencia 470 Ω
Resistencia de 10k
Resistencia de
100k
Transistor PN22
Diodo 1
El diodo brilla cuando el LDR está en oscuridad. Diodo 2

Tabla 1.

Circuito Circuito
2 3
Resistencia 470
Ω
Resistencia de
10k
Resistencia de
100k
El diodo no brilla cuando el LDR esta iluminado.
Transistor PN22
Diodo 1
Circuito 5.
Diodo 2

Tabla 2.
6 Universidad Católica de Pereira. Laboratorio X. Título del laboratorio

Circuito Circuito
2 3
Resistencia 470
Ω
Resistencia de
10k
Resistencia de
100k
Transistor PN22
Diodo 1
Diodo 2

Tabla 3.

3. CONCLUSIONES (30%)

BIBLIOGRAFÍA (10%)

https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_Darlington

http://jorgemendozapua.blogspot.com/2007/09/polarizaci
on-del-bjt.html

https://www.monografias.com/trabajos97/polarizacion-
del-transistor-bjt/polarizacion-del-transistor-bjt.shtml

También podría gustarte