Está en la página 1de 12

Preguntas propuestas

2
Aritmética
Regla del tanto por ciento I
NIVEL INTERMEDIO

NIVEL BÁSICO
7. Si el 30 % del 25 % del 40 % de A es igual al 28 %
del 60 % del 10 % de B, ¿qué tanto por ciento de
1. ¿240 representa el 30 % del 10 % de qué número? B representa A?

A) 44 % B) 56 % C) 40 %


A) 4000 B) 6000 C) 8000
D) 52 % E) 60 %
D) 2000 E) 4800
8. En una reunión social hay 120 personas, de las
2. Si el (2n) % de M es n, halle M. cuales el 60 % son varones. ¿Cuántas mujeres
deben llegar para que las mujeres en total re-
A) 20 B) 50 C) 80 presenten los 2/3?
D) 10 E) 48
A) 24 B) 36 C) 60
3. A una reunión han asistido 80 personas, de las D) 69 E) 96
cuales 30 son varones. ¿Qué tanto por ciento
representan las mujeres? 9. ¿Cuál es el número cuyo 30 % del 48 % de los
5/8 de su 20 % equivale a las tres quintas partes
del 120 % de las 4/10 de 5?
A) 64,5 % B) 60,5 % C) 58,5 %
D) 62,5 % E) 37,5 %
A) 60 B) 75 C) 80
D) 65 E) 16
4. Si el 40 % del 50 % de x es el 30 % de y, ¿qué
tanto por ciento es x+y respecto de 2x+7y? 10. Carmín tiene 50 % más de lo que tiene Fernanda;
ambas tienen en total S/.90. ¿Cuánto debe re-
A) 40 % B) 20 % C) 80 % galarle Carmín a Fernanda para que esta tenga
D) 25 % E) 30 % el 80 % del dinero que a ella le queda?

5. ¿Qué tanto por ciento del 0,5 % de 200 es el A) S/.5 B) S/.5 C) S/.6
20 % del 0,2 % de 800? D) S/.7 E) S/.19

11. Si el radio de un círculo disminuye en 50 %, ¿en


A) 65 % B) 55 % C) 75 %
qué tanto por ciento disminuye su área?
D) 60 % E) 32 %
A) 75 % B) 45 % C) 60 %
6. En el segundo examen tipo admisión, el 65 % D) 25 % E) 40 %
de los alumnos han aprobado. Si 1680 alum-
nos han desaprobado, ¿cuántos rindieron el 12. Si la altura de un triángulo aumenta en un 30 %
examen? y su base disminuye en 30 %, ¿en qué tanto por
ciento varía su área?
A) 4200
B) 3600 A) disminuye en 6 %
B) aumenta en 6 %
C) 3800
C) disminuye en 9 %
D) 4600
D) aumenta en 9 %
E) 4800 E) no aumenta ni disminuye

2
Aritmética
C) 2 veces V
NIVEL AVANZADO
D) 1/8 de V
E) igual a V
13. Un litro de mezcla está formado por 96 % de
alcohol y 4 % de agua, y pesa 900 g. Determine 15. En un recipiente se observa que el volumen de
el peso de 1 litro de mezcla que tiene 30 % de agua representa el 60 % del volumen de vino,
alcohol y 70 % de agua. Considere que un litro pero si se le aumentara 500 mL de vino; en-
de agua pesa 1000 g. tonces el volumen de este sería el 70 % de la
mezcla. ¿Qué tanto por ciento representaría
A) 975,54 B) 946,65 C) 968,75 del total el volumen de agua si se le agregara
D) 978,5 E) 969,5 al recipiente 250 mL de esta?

14. A un cilindro de volumen V, se le reduce su


A) 50 %
radio a la mitad y se le duplica su altura. Halle
B) 4,44 %
el nuevo volumen. 
C) 66, 6 %
A) 50 % de V D) 60 %

B) 25 % de V E) 36, 36 %

3
Aritmética
Regla del tanto por ciento II
NIVEL INTERMEDIO

NIVEL BÁSICO
7. En una granja ocurre una epidemia, por lo que
1. ¿A qué descuento único equivalen dos des- el día lunes y sábado de una misma semana
cuentos sucesivos del 20 % y 15 %? han muerto en total 108 animales. El día lunes
murió el 5 % y el día sábado, el 20 %. ¿Cuál es el
A) 55 % B) 68 % C) 32 % número de animales en la granja?
D) 35 % E) 25 %
A) 500 B) 650 C) 750
2. ¿A qué aumento único equivalen tres aumentos D) 450 E) 440
sucesivos del 20 %, 30 % y 10 %?
8. Marcos, luego de obtener dos descuentos su-
A) 80 % B) 71,6 % C) 72,4 % cesivos del 20 % y 10 % sobre el precio ofrecido
D) 64,8 % E) 72 % de un artículo, pagó S/.1152. ¿Cuál fue el precio
ofrecido?
3. Un artículo costó S/.28 000. Si se quiere ganar
el 20 %, ¿a cuánto lo debo vender? A) S/.1600 B) S/.1500 C) S/.1400
D) S/.1340 E) S/.1250
A) S/.34 000 B) S/.30 000 C) S/.32 600
D) S/.28 000 E) S/.33 600 9. Un centro comercial anuncia una rebaja in-
creíble: 15 %+10 % por cierrapuertas. ¿Cuánto
4. Se vende un LCD que costó S/.1312 ganando el pagará un cliente por un par de zapatos cuyo
18 % del precio de venta. ¿A cuánto se vendió precio de lista es S/.800?
el LCD?
A) S/.600 B) S/.724 C) S/.612
A) S/.1600 B) S/.1800 C) S/.1240 D) S/.672 E) S/.684
D) S/.1540 E) S/.1430
10. Un vendedor aumenta el precio de un artículo
5. Jorge compró un tablet que costó S/.240. Si lo en un 150 % de su valor. ¿Cuál es el descuento
quiere vender ganando el 20 % del precio de que tiene que hacer sobre el nuevo precio
venta, ¿a cuánto lo debe vender? para no ganar ni perder?

A) S/.320 B) S/.280 C) S/.200 A) 60 % B) 40 % C) 30 %


D) S/.340 E) S/.300 D) 48 % E) 75 %
UNMSM 2007 - I
6. Se ofrece una refrigeradora con el 30 % de re-
carga y luego se descuenta el 20 % al momen- 11. Al aumentar el precio de una laptop en un
to de facturarla. Halle qué tanto por ciento de 20 %, este resulta igual al precio de otra laptop
ganancia se obtiene al momento de vender la descontada en un 30 %. Si la primera cuesta
refrigeradora. S/.2100, ¿cuál es el precio de la segunda?

A) 10 % B) 6,9 % C) 8,6 % A) S/.3200 B) S/.2400 C) S/.2800


D) 4 % E) 12,4 % D) S/.3000 E) S/.3600

4
Aritmética
12. El precio de venta de un televisor se fija en (100 + 12a) %
S/.150 más que su precio de costo; pero al mo- A)
10
mento de venderlo se realiza un descuento del (1000 + 21a) %
10 %, perdiéndose S/.80. ¿A qué precio se ven- B)
10
dió el televisor?
(100 + 21a) %
C)
10
A) S/.2500 B) S/.2150 C) S/.2000
D) S/.2800 E) S/.2070 (100 + 21a) %
D)
20
(100 + 8a) %
NIVEL AVANZADO E)
20

13. En el centro de salud de un pueblo de 500 per- 15. Se oferta una lavadora, pero al momento de
sonas, se observa que el primer día se atiende venderla se realizan dos descuentos sucesivos
al 50 % de la población, el segundo día al 10 % del 15 % y 10 %. Además, el comerciante se
del resto y el tercer día al 20 % del resto, por lo compromete a llevar el producto al domicilio
que el centro de salud quedó totalmente lleno. del comprador, por lo cual gasta S/.24; pero
¿Cuántas personas no han sido internadas si se aun así tiene una ganancia neta del 5 % del
sabe que en los tres días el 80 % de las perso- precio de costo. ¿Cuál es el precio fijado de la
nas han sido infectadas? lavadora si se sabe que su precio de costo es
S/.2600?
A) 60 B) 65 C) 56
D) 58 E) 80 A) S/.3000
B) S/.3500
14. Se vende una mercadería en 20k soles, ganan-
do el a % de su costo. ¿Qué tanto por ciento C) S/.3600
se hubiera ganado si la mercadería se hubiese D) S/.3200
vendido en 21k soles? E) S/.3700

5
Aritmética
Magnitudes proporcionales I
NIVEL INTERMEDIO

NIVEL BÁSICO
7. Si A es DP a B2, ¿qué sucede con el valor de A
1. Si A es DP a B cuando A=24 y B=36, calcule el cuando B se duplica?
valor de A cuando B=45.
A) se reduce a la mitad
A) 28 B) 32 C) 30 B) se triplica
D) 36 E) 40 C) se duplica
D) se cuadruplica
2. Si A es IP a B2 cuando A=12 y B=6, calcule el E) no varía
valor de B cuando A=48.
8. En un cuartel de 200 soldados, tienen víveres
A) 4 B) 6 C) 18
para 40 días. Si se cuadruplica el número de
D) 3 E) 9
soldados, ¿para cuánto tiempo durarían los
3. Se sabe que A DP B. Calcule el valor de A víveres?
cuando B=3, si cuando A=500 el valor de B=30.
A) 10 días B) 12 días C) 13 días
A) 5 B) 7 C) 15 D) 14 días E) 15 días
D) 3 E) 9
9. Si 24 varones tardan 18 días en realizar una
4. Una máquina envasa 1400 latas de refresco en obra, ¿cuántos días tardarán 12 varones en ha-
una jornada de 8 horas. ¿Cuántas latas de re- cer el mismo trabajo?
fresco envasará en un día que trabaje 6 horas?
A) 18 B) 24 C) 12
A) 1200 B) 1050 C) 900 D) 36 E) 40
D) 920 E) 1000
10. Un pintor tarda 52 minutos en pintar una su-
5. Si por una tela de 20 metros de largo y 2 metros perficie cuadrada de 12 metros de lado. ¿En
de ancho pagué S/.80, ¿cuánto pagaré por otra cuántos minutos dicho pintor pintaría las caras
tela de la misma calidad de 18 metros de largo externas de 2 cubos compactos de 3 metros
y 3 metros de ancho? de arista?

A) S/.90 B) S/.120 C) S/.108 A) 36 B) 42 C) 39


D) S/.98 E) S/.102 D) 26 E) 65

6. Si h obreros hacen un trabajo en d días, ¿en


11. Si Rosario es media vez más rápida que Lucía
cuántos días (h+r) obreros podrán realizar el
y esta última puede hacer una obra en 21 días,
mismo trabajo?
¿en cuántos días Rosario realizará la mitad de
h· d h· d dicha obra?
A) B)
C) d+r
h+ r h− r
h− r A) 14 B) 7 C) 16
D) d – r E)
h D) 8 E) 9

6
Aritmética
12. Si las magnitudes A y B guardan cierta rela- 14. La longitud de un resorte es 8 cm. Si soporta
ción de proporcionalidad y sus valores corres- un peso de 50 g, su nueva longitud es 10 cm.
pondientes se muestran en la siguiente tabla, ¿Cuál sería su nueva longitud si soportara un
halle x+y. peso que es 3 veces el anterior?

A 4 16 36 100 y A) 12 cm B) 14 cm C) 16 cm
B x 3 2 1,2 12 D) 13 cm E) 15 cm

A) 12 B) 7 C) 10 15. La velocidad del caudal de un caño que llena


D) 15 E) 18 un recipiente vacío varía en forma inversamen-
te proporcional al volumen que contiene hasta
ese instante. Si cuando el recipiente contiene
NIVEL AVANZADO
la cuarta parte de su contenido se está llenan-
do a razón de 12 L / min y cuando faltan 80 li-
13. Una vaca atada a un árbol con una cuerda de L tros para terminar de llenarse se está llenando
metros de longitud puede comer todo el pasto a razón de 5 L / min, ¿cuál es la capacidad que
que está a su alcance en 44 minutos; pero si tiene el recipiente?
se le daba 60 cm más de cuerda, emplearía
68 minutos y 45 segundos en consumir todo el A) 160 L
pasto que está a su alcance. Calcule L. B) 200 L
C) 180 L
A) 3 B) 2,8 C) 2,4 D) 240 L
D) 2 E) 2,5 E) 300 L

7
Aritmética
Magnitudes proporcionales II A) S/.680 B) S/.640 C) S/.600
D) S/.750 E) S/.720
NIVEL BÁSICO
NIVEL INTERMEDIO
1. Sean A, B y C magnitudes. Se cumple lo si-
guiente:
• A2 DP B (C: constante) 7. Se reparte S/.9920 en forma DP a tres números,
• C IP 3 A (B: constante) de manera que el primero y el segundo están
Si cuando A=54, B=16 y C=2, calcule el valor en la relación de 3 a 4, y el segundo con el ter-
de C cuando B=256 y A=8. cero en la relación de 6 a 5. Indique la mayor
diferencia de las partes que les toca.
A) 3 B) 8 C) 6
D) 12 E) 7 A) S/.750 B) S/.920 C) S/.960
D) S/.940 E) S/.980
2. Si A IP B2 (cuando C no varía), B IP C (cuan-
do A no varía), de la siguiente tabla de valores,
8. Se reparte S/.N en forma proporcional a los
halle x+y.
números 4; 2 y 5 e inversamente proporcional
A 4 9 y a los números 8; 5 y 3. Si la mayor diferencia
B 6 9 27 entre dos de las partes es S/.2470, calcule el
valor de N.
C x 8 4

A) 34 B) 23 C) 28 A) 5005 B) 4505 C) 5055


D) 12 E) 21 D) 5050 E) 5434

3. Se reparte S/.6850 en forma DP a los números


9. Si un reservorio cilíndrico de 12 m de altura
8; 12 y 20. Dé como respuesta la menor parte.
y 4 m de radio abastece de agua a 120 fami-
A) S/.1280 B) S/.1370 C) S/.1260 lias durante 15 días, ¿para cuantos días podrá
D) S/.1050 E) S/.1120 abastecer de agua otro reservorio de 8 m de
altura y 6 m de radio a 270 familias?
4. Miguel reparte S/.2350 en forma IP a las edades
de sus sobrinos: 6; 8 y 10 años. ¿Cuánto le co-
A) 10 B) 20 C) 12
rresponde al mayor de los sobrinos?
D) 15 E) 18
A) S/.750 B) S/.620 C) S/.600
D) S/.540 E) S/.700 10. Un padre deja al morir S/.500 000 de herencia
para repartirse entre sus 3 hijos de la siguiente
5. Mario reparte S/.4320 en forma IP a 8 y 12, y en manera: por cada S/.35 que recibe el 1.º el 2.º
forma DP a 5 y 6. Dé como respuesta la menor recibe S/.40 y el 3.º S/.50. ¿Cuánto dinero dejó
parte. para el segundo hijo?

A) S/.1920 B) S/.1930 C) S/.1960 A) S/.160 000


D) S/.1580 E) S/.1820 B) S/.100 000
C) S/.200 000
6. Luis y Pedro pintaron un establo por S/.1200. D) S/.150 000
Si Luis trabajó 8 días y Pedro trabajó 12 días, E) S/.75 000
¿cuánto recibió Pedro por su trabajo? UNMSM 2004 - I

8
Aritmética
11. Se contratan tres camiones para transportar 24 A) S/.50 B) S/.20 C) S/.24
toneladas de cemento por un total de S/.435. El D) S/.30 E) S/.42
primero tiene que transportar seis toneladas a
22 km, el segundo, 10 toneladas a 15 km; y el 14. José va a repartir S/.483 entre sus tres hijos
tercero, el resto a 30 km. ¿Cuánto debe de re- proporcionalmente a sus notas obtenidas en
cibir el que lleva la carga del segundo camión? su examen e inversamente proporcional al nú-
mero de faltas al colegio. Si los datos de sus
A) S/.110 B) S/.200 C) S/.140 hijos se muestran en la siguiente tabla, ¿cuánto
D) S/.125 E) S/.120 recibió Míriam?

12. Tres campesinos tienen que sembrar sus terre-


nos de 36; 24 y 20 m2, pero se ponen de acuer- Nota N.º faltas
do y deciden contratar a una persona para que Daniel 12 5
entre los cuatro puedan sembrar todos las mis- Míriam 16 3
mas cantidades de área. Si la persona que con-
Eli 12 4
trataron cobró S/.240 por sus servicio prestado,
¿cuánto de este pago lo realizó el campesino
que tenía mayor área de terreno? A) S/.135 B) S/.240 C) S/.108
D) S/.120 E) S/.140
A) S/.108 B) S/.180 C) S/.192
D) S/.80 E) S/.96 15. Daniel iba a repartir una ganancia extra entre
sus trabajadores Roberto, Carlos y Mariano
NIVEL AVANZADO proporcionalmente a sus años de servicio: 3;
4 y 6 años respectivamente. Al final lo hizo en
forma inversamente proporcional a estos años
13. El costo de un colash en un estudio fotográfico de servicio, por lo que uno de ellos recibió
depende del número de fotos que se requiera, S/.112 menos de lo que hubiera recibido con
del tamaño del papel en donde irá la impre- el primer reparto. Halle cuánto recibió Carlos.
sión y del número de días con anticipación con
el que se encarga el trabajo. Si Kelly, que en-
A) S/.156
cargó un colash de 6 fotos con dos días de anti-
B) S/.195
cipación y con un papel de tamaño 40×30 cm,
pagó S/.40, ¿cuánto tendrá que pagar Katheri- C) S/.117
ne por un colash de 9 fotos de 20×30 cm de D) S/.234
papel y encargado con 3 días de anticipación? E) S/.140

9
Aritmética
Magnitudes proporcionales III 6. Quince obreros pueden ejecutar una obra en
21 días. Después de trabajar juntos durante 6
NIVEL BÁSICO días, se retiran 6 obreros. ¿En cuántos días los
restantes terminaron la obra?

1. Dos engranajes de 80 y 60 dientes están en A) 15 días B) 20 días C) 25 días


contacto. En cierto momento, uno de ellos
D) 30 días E) 26 días
ha dado 36 vueltas más que el otro. ¿Cuántas
vueltas dará el engranaje más pequeño?
NIVEL INTERMEDIO
A) 144 B) 320 C) 240
D) 148 E) 288 7. El número de dientes de las ruedas M; N y P
son 160; 400 y 130, respectivamente; además,
2. Una rueda A de 60 dientes engrana con otra
M engrana con N, quien a su vez se encuentra
rueda B de 100 dientes; fija del eje B hay otra
unida mediante un eje con P. Si la rueda P en
rueda C de 30 dientes que engrana con una
10 minutos da 680 vueltas, ¿cuál es el número
rueda D de 60 dientes, Si A da 180 vueltas por
de vueltas que da la rueda M en 3 minutos?
minuto, ¿cuántas vueltas dará la rueda D en un
minuto?
A) 170 B) 340 C) 510
D) 680 E) 520
A) 63 B) 54 C) 60
D) 90 E) 68
8. Diez obreros que trabajan en una carretera ha-
cen los 3/5 de aquella en 9 días. Si se retiran 6
3. Percy inicia un negocio aportando S/.630. Lue-
obreros, ¿cuántos días emplearán los restantes
go de 4 meses, acepta a Cristóbal como socio,
para terminar la obra?
quien aporta S/.720. Si el negocio se termina
en un año con una ganancia total de S/.1480, A) 12 B) 13 C) 10
calcule la ganancia de Percy. D) 16 E) 15

A) S/.640 B) S/.920 C) S/.820 9. Una obra se dividió en dos partes iguales. Si


D) S/.800 E) S/.840 una de las partes fue realizada por 10 obreros
de la cuadrilla A en 8 días y la otra parte por 20
4. Si A es 20 % más eficiente que B, además, A obreros de la cuadrilla B en 6 días. ¿En cuántos
puede hacer una obra en 15 días, ¿en cuánto días podrían realizar toda la obra 2 obreros de
tiempo B podrá realizar la misma obra? la cuadrilla A y 3 obreros de la cuadrilla B?

A) 6 días B) 20 días C) 8 días A) 12 B) 30 C) 20


D) 12 días E) 18 días D) 24 E) 40

5. Una empresa constructora contrata 6 obreros 10. Si 60 obreros pueden cavar una zanja de 800 m3
para hacer un trabajo en 24 días. Después de 8 en 50 días, ¿cuántos días necesitarán 100 obre-
días de trabajo, se le juntan 2 obreros más. ¿En ros para cavar una zanja de 1200 m3, cuya du-
qué tiempo se termina la obra? reza es 3 veces la del terreno anterior?

A) 8 días B) 14 días C) 20 días A) 80 B) 135 C) 105


D) 10 días E) 12 días D) 120 E) 125

10
Aritmética
11. Haydi y Maryori inician un negocio aportando A) 30 B) 48 C) 40
S/.900 y S/.540, respectivamente. Cuatro meses D) 24 E) 54
antes de que se liquide el negocio, Maryori de-
cide retirarse. Determine el tiempo que duró
el negocio si al término de este, se reparten las 14. Una empresa constructora contrata a 32 obre-
utilidades y la ganancia de Haydi representa ros, con una misma eficiencia, para realizar
los 5/7 del total de la ganancia. una obra en 30 días, trabajando 6 h/d. Luego
de 10 días, el contratista observa que varios
A) 14 meses B) 1 año C) 8 meses trabajadores están descansando, por lo que
D) 10 meses E) 13 meses decide despedir a la mitad de los trabajadores
y contratar, en ese momento, a otros obreros
12. Jessica y Sonia inician un negocio aportando
que son el doble de eficientes de los anterio-
S/.4200 y S/.5600, respectivamente. Pero 4 meses
res; además, ahora todos deben trabajar 2
antes de que se concluya el negocio, Sonia decide
retirar la mitad de su capital; además, el negocio horas más por día para entregar la obra en el
se liquida al año con un beneficio de S/.11 400. plazo establecido. ¿Cuántos obreros se contra-
¿Cuál es la ganancia que obtuvo Jessica? taron?

A) S/.4500 B) S/.6300 C) S/.5400 A) 6 B) 8 C) 9


D) S/.5800 E) S/.6000
D) 4 E) 5

NIVEL AVANZADO
15. Pedro inicia un negocio con S/.600. Luego de
3 meses, acepta a Luis como socio, quien
13. En el sistema de engranajes que se muestra, la aporta S/.400; y 4 meses después de ingresar
cantidad de dientes de las ruedas A, B, C, D y E
Luis, acepta a Miguel como socio, quien aporta
son 20; 30; 10; 30 y 20, respectivamente. Si en
S/.700. Si el negocio duró 1 año y medio, con
4 minutos todas ellas dan 416 vueltas, ¿cuántas
un beneficio total de S/.49 000, determine la
vueltas dará la rueda C en 2 minutos?
diferencia entre el beneficio de Miguel y el
C beneficio de Luis.

A) S/.3200
A
B B) S/.3400
C) S/.3000
D) S/.3600
D E E) S/.3500

11
Anual SM

Regla del tanto por ciento I


01 - C 04 - d 07 - b 10 - a 13 - C
02 - B 05 - e 08 - e 11 - A 14 - A
03 - D 06 - E 09 - C 12 - C 15 - e

Regla del tanto por ciento II


01 - C 04 - A 07 - d 10 - A 13 - e
02 - B 05 - E 08 - A 11 - E 14 - D
03 - E 06 - D 09 - C 12 - B 15 - c

Magnitudes proporcionales I
01 - C 04 - B 07 - D 10 - c 13 - C
02 - D 05 - C 08 - A 11 - B 14 - B
03 - A 06 - A 09 - D 12 - b 15 - b

Magnitudes proporcionales II
01 - C 04 - C 07 - C 10 - A 13 - B
02 - C 05 - A 08 - a 11 - d 14 - B
03 - B 06 - E 09 - a 12 - C 15 - a

Magnitudes proporcionales III


01 - A 04 - E 07 - C 10 - B 13 - B
02 - B 05 - C 08 - e 11 - B 14 - D
03 - e 06 - C 09 - e 12 - C 15 - B

También podría gustarte