Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ACIONAL AUTÓNOMA DE Mt: XICO JOSÉ AYALA E SPINO

Os. Ju1rn Rl)món del.a f1,1ente Hanürez l<cctC>r


L.ic- lnrique « t Val 8bil'Ml0 Sttmooo~
t<.·1 uo, Oamt:I Bon(ra PCfe1 Sttretorw Admi,.431rvt»"O
Ota. Artch<1 Qum1ana Addo,no
J°"'
o.. Nano Ro01<s
Abogad" GeRerol
('oord1'no1/ur Ge,,rNJI d~ /tl'fi>rma Un1w·1.it1uria Estado y desarrollo
FA C ULTA D DE ECONOMÍ A
La forn1ación de la economía 1nixta
Lic. c:iudknno Jtamira Hem.1odcz Dir«t"'
Lié Carlos Javier C~breri Ad~mc
C.P Pedro Jes:üs Roncero MonletO
Se('r'etu río Genen1I
!kercrar(o Admirl/Jtrutll•o
mexicana en el siglo XX
Dr. R.•rto EJnl:fl\k Scmncna .Hfe lk lo /)rnslOft fk F.stllthos fk Pos¡,"«Mlo
Lic. Jo:té: LUIS Vict0ri:1 T~.mo Jefe J~· /u f)n-i:Jtlm d.: E.$tud10J ProjésitHt.rlts
L.ic. Alc1andro Pll;, 1'orl'cs Jefe dC' ltJ D1\·fa·ióJ1 del SiJtPmu Urifi't!t.u"lml Abierw
~11ra Josefina Vaknzueb Cttnn1cs .SttrdtwUJ de Pla1te«iÓrr
Lic. Fntnlue lba.rn lnoodo S«rrtano dt IA1~rct1M.bio A ,..,J.c,,,ico'
-~IM /lion-tff.-
L ic. C11m1en Duran Kin::hoer ('()(lrd1mrdoro dt C(1rn1miau·lón Soc1t1f
Lk tl.h1rt1n Caswflcda lnf11nlc Coonlmac1'ór1 d~ Á.\llHtos E1.1udia11ti/(·~
FIDEL. AROCI 11'! REYE'.S
lte Fduardo A h$cul MOllllC.a)'O ~JllfOdor tkl <~tflrO d~ €Jw.. aciÓN ('°VltlUIMO )' • UrnilOC'l(>lt
Lic. Lui.s Ju~ C•lllnO PortiUn Rl\'cra Coordmadar de'! la 81b/1()ttta LUIS MIGUEL. GALINDO PALIZA
lng.. Javier S.-il:i1nr Argon:t..11 Coordmurlor dt• hlformti11ca
Lle. Juart E. P111kia Casiillo O>ordiftodor d' Publ1cocü.mn, ENIUQUE GONZÁLllZ TIBURCIO
VIRGINIA PÉREZ COTA

Con la colabóración de

Silvia llemández Verde


y Guadalupe Martíncz Coria

México, 2001
D.R. © 2001. Facuhad de Economía, UNAM .
ISBN 968-16-2777-6
UNIVERSIDAD NACJONAJ.. FACULTAD
Hecho en México AUTÓNOMA DE MÉXICO DE ECONOMÍA
VlJ. ESTADO Y DESARROLLO. LAS REFORMAS DEL
ESTADO. PRIVATIZACION Y DESREGULACION

ELSECToR PÚBLICO DE LI\ ECONOMiA M8XICANA 1982- 199?

EL PERJOOO 1982-1999 es uno de los m6s ricos en cambios de tendencia, y aún de


n1pn1rn de los pa1roncs tradicionales de intervención del estado en la economfa. En
efecro. al calor de las polhicas de ajus te y cambio estructuro! emprendidas y
mantenidas a los largo de tres administraciones. el sc..-c1or público 1nexicano conoce
algunas de sus tmnsfonnac1011es más 1mponantc, quiú sólo comparables con las de
la etnpa 1934-1 940. Duran1c la reforma del estado, los principales polhicas de
desarrollo que se habian seguido ca111bian de ru1nbo eslratégico y se d irigen hacia una
disminución de la importancia y tama~o del sector público, a iravés de las polilicas de
desrcgu1ación y pnvatización. S1n e111bargo, conviene subrayar que posiblcmcnce el
cambio n1:ís imponante es nuneria presupuestaria. En erecto el presupuesto püblico
con1ienza a perder i1nportnnc ia relativa co1no un factor de irnpulso y mantenimiento
de la actividad cconó1nica. Ello se expresa su1nari:in1enlc en la pérdida de
imponancia de la inversión pública como el n1otor del dinamisnlO económico, por el
contmrio, el gasto püblico eon1icnza a dejar un mayor espacio al sector privado de la
ccono1,nio. La pérdida de in1portancia de lo ernpresa pública es una constante a lo
largo de todo el periodo, auncu1e se preserva el sector energético co1no el 1nás
ilnponantc dentro del sector público. En can1bio la par1icipación del estado en la
industria 1nanufac1urera desaparece vinualn1ente. Las tareas de abasto y provisión
pl1blicn de bietles de consurno no duradero sufren un3 retracción rnuy notable. En
contrusle, los indicadores del gasto socia l e11 1nateria de educación, 8:1lud y combate a
la pObl'e7.a comiCn7.a a cobrar iinportancia CrecicnlC. i1n 111atcria de finanzas públicas
los cambios no fueron mcf')()res. En efecto, la cs1ra1cg.ia en esta nuucria consistió en
logrnr el equilibrio rnacroeconómjco a toda cosm.. La lucha contrn la inflación y la
d isminución del <l6ficit público se vuelve n en las guías decis ivos de la nueva política.
Los gobiernos se proponen adcn1ás, ir d is1ninuycndo la dependencia de los 1nuy aHos
njvelcs de endeudamiento público que se h.a convertido en un lastre importante para
cualquier político de desarrollo. Los resultndos positivos no fueron 111mcdiatos. por el
contrnrio, en algunas ocasiones los indicndores macrocc:onónlicos empeoran. dando
la in'lprcsión de que la 1nacrocconon1ía n1cxicana ha escapado á cualquier posibilidad
de control.
El crecimiento económico, tan dependiente del 1uvel de actividad del sector
público, se caractcri1..ará por 1>rofundas íluctuaciones y, en general. por un desempeño
muy mediocre. El dcscmpcf\o de los indicadores 1nncroeconó1nicos comienza a
mejorar pero a costa de b3jO crecimiento de Ja cconon1ía y, sobre todo, de una
creciente desigualdad social y ampliación de la pobreza. Se puede decir que se transó
estabilidad macroeconómica a cambio pobreza. Ciertamente la disyuntiva social
erltre crc."'Cin1iento y equidad no es una c:cuación fácil de resolver. s in embargo y, a
j uzgar por los resultados, la c reciente desigualdad fue el resultado más costoso para la
484 ESTADO Y DESARROLLO LAS REFORMAS D4L ESTADO. PRIVATIZACIÓN Y DESREGULACIÓN 485

Del lado de los ingresos, aquellos relacionados con el petróleo representan una gran
sociedad y el estado 1Ílexicanos. Una vez conseguida la estabilidad econón1ica no pane del aumen10 inicial de la recaudación en el período que va de 1983 a 1985,
cabe du.da ~u.e la m~s i1~ponon.te prioridad será el combate a la pobreza, no sólo.por 1ambién se ajus1oron los precios internos de J05 derivados del petróleo. Otra fuente
un sentido cuco de JUS:llc1a soc131, s1110 sobre todo, por razones de sobrevivencia del
adicional en este periodo fue el aumento del impuesto al valor agre.gado de 1Oa 15%,
s~stemu en su c.onjunto: Man1cner los: niveles acwaJes de pobreza no sólo pone en
nesgo la estabilidad social y la gobemab1lidad, sino el mismo crecimiento capitalista.
JUnto con una reducción del núrnero de exenciones. Sin embargo, el sistema
impositivo scguia presentando deficiencias, por lo que en 1986 se anuncia una
refonna fiscal.
Periodo 1981-1988
En lo que se refiere al gasto, y con el fin de reducir el déficit fiscal, se disminuyó
La cns1s de la deuda de 1982 m•rc6 un punto de inflexión en la economía mexicana. drástic•mente el gasto público programable. La inversión pública fue la víctima
En efecto, se interrumpió el en.>c1míento S05tenido a lo largo décadas y la inflación principal se redujo de cui 8% del PLB en 1982 a casi 4% en 1988. Las inversiones
alcan1..ó niveles no vistos. Sin en1b:argo el cambio más significativo fue la política de más afectadas fueron la del campo, pesca. turismo, industria, desarrollo rural y
desarrollo del gobierno. Así. la nueva estrategia se dirigió a redefinir el papel del energía con descensos acumulad05 de más del 50".4 durante 1982-1991.
'·ª
Estado~ transfonnar cconomla que hasta entonces era regulada y prOlegida, a uno En 1983, también se da un• rcfonna constitucionol que disminuye la facultad
discrecional del ejecutivo de decidir dircc1amcnte la exlensión de la participación e
economra abierta y or1en1ada hílc1a el mercado.
Los principales retos que enfrentó el gQb1cmo a panir de 1982 fueron: intervención cs1a1al. Así, se inicia el proceso de privatización con el objetivo
llaJO crecimiento. primordi•I de aumentar la recaudación pública, fonalecer la eficiencia de la
Presiones 1nnac1onaria.s. asignación de recursos y, de la adnunistración de las empresas y del Estado, y sobre
IX.--sequilibrios cs1n1cturalc:>. gn1c1as al agotamiento del modelo de sus1itución de tod? de recu~rar la confi3n1.n del sect~r empresarial. Este programa se inició en el
intpon:.iciones que lograba un desigu:.11 proceso de indus1rlalización y un sector periodo pres1dcnc1al del Presidente M1guel De la Madrid • con un impulso en el
agrícola polarizado. gobierno del Presidente Carlos Salinas. De las más de 1155 empresas públicas
Oéficn fiscales pcrsisten1emcntc altos. existentes en 1982, sólo quedab•n 223 en 1992.
Sector exportador dependiente cid ll<'trólco. • El proceso de desregulación consideró tres áreas principales:
Transfcl'cncias por pagos de; servicio de la deudo externa con tasas de interés real J. La hbcralización financiero:
his16ricomcnte clcvodas en los rncrcados inten1acion::iles. 2. Eliirunación de progra1nas de licencias y otros mccanisn1os regulatorios de lá
Un sector privndo inseguro de fa capac1dnd del gobierno para 1nanejar la cconomia. ac1ivid:td económica en distintos scclores:
Todos estos dtsequifibrios llev:.ron a disculir la eficiencia del Estado, en el manejo 3. La libernli1nción de los pr4.!cios; con la excepció11 de algunos cuantos productos
de la ec.ono1nía, por lo cual In crisis y su proceso de ajuste se constituyel'on en ta b{1sicos, el gobierno elirninó los controles de precios de un gran nú1nero de productos
oportunidad de n1odcn1iz.ar la acl111inistn1ción corregir los mecanis1nos de
1
y volvió m~s flexible la fijación de precios.
recaudación de ingresos y gnsros <.li.:1 sc..-ctor público y, l'eclcfinir Ja forn1a y excc11sión La caída de los 1irccios del petróleo en 1986, trajo consigo una pérdida en la
del Estado e11 In econornía. caplacit'>n de divisa!t, lo que in1plic6 una pérdidn de cerca del 13% en la recaudación
Como parte de los combios del Esto do, se entablaron negociaciones con acreedores total anual del sector p(1blíco. La política fiscal se ajustó mediante la elevación de los
externos 1>arn recs1n1c1ur:1r su deuda ex1cma, presentar su Pro1tran1a ftvnediaro de precios internos del pc1róleo y de los ingresos no petroleros, así con10 por la reducción
Reordennción 8C<Jt1Óf11ica con el objetivo Je estabilizar precios y condiciones de los gastos reales de ca1>ital. llste climo condujo en 1986, a otra crisis que
financicr.ns corrigiendo el clescquilibl'io fiscal y la acelerada inflación~ y proponiendo combinaba lo ínll:tción acelerada (más del 100"/o) y la producción en descenso
un c:unb10 C!.trucrunil. (·3.8%).
En diciembre de 1982, se inicia el 1J<?ríodo presidencial de Miguel de Ja Madrid, con Para 1987, México estnblece medidas para establecer bases para de crecimiento
una agenda de gob1cn10 que c.nmbiu la concepción de la política cconónlica. Así, la duradero dentro de su nuev11 visión rnás liberal, mediante la consolidación de las
refor1na fiscal, la rcfonna ad1nin1str1111va, la dcsconccntración, la priva1ización de las finanzas públicas; la transición grndual del prote<:<:ionismo a la apcnura comercial,
~n1pr~s públicas, 1~ clnn1nación o el relajanliento al control de precios y Ja en pane con fines de control inílacionario; a la vez que cornienza la reducción de
hberahzac16n co1nerc1al se volvieron ingrcdicnrcs funda1nentales de la refonna del barreras ara.noelnrias y cuan11ta1ivas a la importación; y el mant'!llimiento del con(rol
sector público. de la inOación.
A pan ir de 1983, se empie7.a un ajuste fiscal a través de aumentar la rccau~ción de En diciembre de 1988 se nnplemcntaron nuevas reformas que aconaroo el período
impuestos, pero sobre todo incrementando los precios de J05 bienes y servicios de lransición del anriguo al nuevo r~gimen impositivo. se redujo aún más Ja tasa
públicos y, reduciendo el gasto público prngramable. Así, los ingres05 del gobierno 1
E1 ma>·or mlmc:fo de empresas priv.-1.tadas se dio en la .dminlSUllción del ptt:Sidetltt ck la }..f3drid.
federal a partir de este atto. inician una tcndcncja aJ crecimiento. t9S2·t988.
486 ESTAOO Y DESARROLLO REFORMAS OEL ESTADO. PRIVATIZACIÓN Y DESREGULACIÓN 487

náxima de gravación al ingreso personal e introdujeron un i~~uesto del 2% sobre los


1
Periodo 1989- 1994
activos de los empresas: se conlbatió con más fuerza la evas1on li~~l.Y se alentaron En este periodo. ltu autoridades mexicanas se p1antcaron una serie de objetivos
mayores esfuerzos de rec01udaci~~ por part~ d~ Jos Estados o munlctp1os. importantes paro la •".:Onomío:
Otro cambio m:ls en la poht1ca e<:onom1ca, lo representó la nueva forma de / . Rcestnbleccr el balance macrocconómico. Donde aplicaron una política macro·
gobernar. apane de l3s políticas nu1croeconómicas convencionales. Esca nuev.~ fonna económica prudente, mcdi;inte la eornbinación de un control estricto de las finanzas
materiali.lada en los dcno1n1nados '"pactos", se centraba en la concenac1on que pública.< y una polilica monetaria destinada a obtener una tasa de inflación cercana a
involucra no sólo al gobierno sino 1an1bi~n a los representantes de los sectores más la de sus principales socios comerciales, Estados Unidos en primer lugar. Las
in1ponan1es. . . polílicas macrocconómica.< fueron pues1as en práctica mediante los pactos
De tos grandes cambios inic1ndos en esu1 et&lpa se cn~entra el rc:conoc1m1e~t~ del económicos.
papel esencial del sector pnvndo en el des.•rrollo del pa1s y su crec1ent~ captac10~ de }. Reducir el tamal\o del sec1or público. Para ello se continuó con impelU las
recursos en el mercado accionario en vet. de la banca. Sin embargo la cns1s bursátil_de amplias reíonnns estruc1urales, referenccs a privati7.ación, y desregulación.
oc1ubre de 1987 que se extendió hasta México, logJ6 que se deSplomaran los precios J. Mejoramiento de la infracslructura, provisión de salud y educación y combate a
de la bolsa; la confianza de la moneda mexicana cayó una vez más. provocando una la pobreza así como el suminiwo de servicios públicos tradicionales. En 1988 el
mosiva salada de capitales. . ... gobierno crea el Prognuna Nacional de Solidaridad (PRONASOL) que coordina las
Entre t 982 y 1988 el PIB pr:lcticamen1e no creció, el ~er adqu1s1uvo de los acciones de lucha contra la pobreza y refuerza los programas sociales anteriormente
salarios se conlrajo sus1ancialmenre y las desigualdades _soernl~ se agud1z.aron. Los es1ablecidos.
cambios experi1nentados en el scc1or púbhco y la reor1cntac1on de. su papel en la 4. Profundización de la liberafüación comercial y de la dcsrcgulación de las
economía marcarían el rumbo a seguir del desarrollo en los años venideros. actividades produc11vas.
A pesar de los progresos en la disminución de la inflación y la flexibilidad de la
P'r'imtra rtnpa de la Reforma del Estado
economía, el desempeño económico de México no fue satisfactorio. El crecin1iento
real del PIB en 1988-1994 no fue s uficiente para compensarsu"caída en el período de
p~,.iodo Ob)11i"° ' ' /11 Pollt/~11 GllltO ~
Jn~vnil411
h1gt'('$() )' º"""ª Rn;tdtttiltn
es1abilizaci611 de la crisis de lo deuda de 1982.
E~M6mil'•
El c recimie1110 económico era débil pues había que adap1arse a las profundas
1983· 1988 RcdcOnic16n del ptpcl Reducción Déítcils Se lniemimpió el
f!S(;ale$ crecimieiuo
reformas estructurales. Dcfinitivrnnenle este período fue caracterizado por una
del l!•t:tdo. del gasto
püblico pcnnoncntcs. sosteni«l q...e $e política econóntica que viró más haci3 la economia de mercado; así la privatización2
J>:1s:lr de um1etonoml• progrn.muble hsbla y desesuHiz.ación se volvieron nonnn en el modo de gobernar. coritínuando el proceso
regulada y protegida• Aju~te fiscal a expcrimenl:ldO de desincori>omción de empresas y organismos del sec1or público.
uni& tblcrtl y 01k:nrnd11 IIavés dé durante décadas, la
al meren.do. Parn lo l'1111ntn1sr inflación alcanzó
Lo recaudación ahos niveles.
Deuda Neta 1'otal del Sector Público
cual 11e torna nec~ir•o
llevar 1 c:abo: de impuC$tOS, % de/PJB
Rcf0Jm1 ntcal~ incremento de Sectt)r e~p<)ftadQr
Reform:. kn bie:ne$ y dependiente del 1988 63.S
1dmini1u1dv1; servicios petróleo. 1989 S6,6
Un proceso de p(s.blic<).$.
dCJ«1nccntf9C i6n; J)ur;'lnte este 1990 46.9
Priv:11i1a.c:i~ ~las Aj11stc ck los periodo d PI B 1991 )6.7
LmPfCSIS p\Jbtic11; precios del prá<:tic:1.r11enie ñt)
pecrólw y sus creció. Se redujo el 1992 27.I
Elimin:.c:ión o
rclaJtmtento al control derivados.. poder adquisitiv() 1991 22.0
de ptCC~ ~ los satartos y se
Aumento al agudaz:iroo &as f~\lc: Oan:oco, Informe Anual, 199J.
Libcrthl.Xtó• de

--
preciol. IVAde IOal de$igua&d3dcs
IS% y u.na sociales.
Sw¡im"- de "" mluc:c:tón del
nWnm>dc
C.XCftCKN'le5. i Awnqw cite ~de privatinrioner na« nt 1912~ ca 19c.s a U..icia y. ciomo w:i progrwna dt:
polittt• ccon6mica pw• reformar d EMado como clanmto para rt'K1inr la economía. y m 1988 se amplia
y ptO(unchu de manert s.1,piriativa.
LAS Rlll'ORMAS DEL ESTADO. PRJVATIZACIÓN Y DESREGULACIÓN 489
488 ESTADO Y DESARROLLO

Cor11poslcl6n stt•toriol dt los gasto.f del sector público oonsolidado


En el siguienie cuadro se seftala la evolución del proceso de desincorporación de
empresas póblica.s.
G4Jto To1ol 1~1 1988 1990 Cambios '°"
par1icipación
(%) (%) (%)
N1im~ro de ~mpraas pUblicas. 1982·1992 1981-19901%¡
A0o °'*°"Íl1"0S Entldoda "°" l"idt;COlflisoS Enadoda con TOTAL Sec1a.-c:s toeillc1 )4 32 38 ;4

dncntroli::odos particlp«i6n ,,Ubl- ptu1iclpod6n l>csa.rTollo nnl 11 6 6 -S


lflfO)IOrlUJrla MI 1Ni11ori1ario d~I
Tn.nsporle/cnns.b )) )4 32 -1
re!!f.~rwo r!!!!f.mw
1912 102 74' 2JI 78 llSS
lnd~nalc:omcrcfO/lwismo 16 20 16
Admini.sinc'6ÑJVSl.IC.. 6 8 8 +2
1911 97 700 199 78 1074
70} G-....i~d<IPIBl 27.0 19.1 17.3 -9.70
1984 95 17} 78 10<9
1985 96 629 147 69 941 fucnlC". 0CDE. Informe IObfc t.lú.1<0:. 1992.

1986 94 S28 IOS 7 7}7


1917 94 437 83 3 617 Destaca la calda del gas10 de capitil rn particular en obra póblica; que cayó en más
1918 19 2$2 71 o 412 de un SO% en 1991 respecto a 1982. Sin embargo la provisión y manlenimicnto de
1919 18 229 62 o 319 infraesrruclura no se inlerrumpió a pesar de los recortes de gasto; en parte porque la
1990 82 147 SI o 280 demanda de 1nfroestructura no creció debido al estancamiento productivo y a que se
1991 11 119 4) o 239 manruvo uno ta.sa razonable de Lnversión en el sector durante la década.
1992 11 106 40 o 223 En el sector agricola por ejemplo, se inició una reforma agraria que buscaba que su
producción se guíe cvcnrualmcnlc por e l n1ovimien10 de precios y criterios de
fuente: Oanco de r-.1~Alco. The mc).1a1.n economy, r-.1txtco, l 991, y OCDE. Esiudios cconómlcos de
M~xieo, t99t/1992. e ficiencia; para ello se refonnó el articulo 27 constitucional modificando las
modalidades de la rcnencia de la tierra. La modernización del campo asi plan1cada
Duran1e los dos primeros onos del gobierno del Presidente Carlos Salinas irnplica realizar un cambio en su producción sustituyendo los cultivos tradicionales
1989- 1990 el ritmo de priva1ización de enlidades públicas se aceleró. En mayo de por aquellos de mayor ren1abil idad en e l mercado.
1990 se iníonnó que planeaba reprivatizar del sistema bancario. En 1990 se lirmó la Aún cuondo se disminuyó signiíicotivarnente la ec.onornía estatal y se elevó Ja
rccstrucruración de lo deudo exlcma en el contexlo del llamado Plan Brady, lo cual participación del mercado. el subsistente control de precios y salarios, no pennitió
pennirió uno reducción considerable del gasto público por concepto de la que lns seftnles del mercado llegaran a regular plenamente la producción, como se lo
disminución en el pngo de intereses. habla propuesln la nueve política.
La dcsrcguloción linoncicra ayudó a an1pliar los n1crc.ados financieros y tUvo el
J:.'s1r11c111rt1tlel Gnsto Ne10 Presupuesta/ del Seclór Públicó efecto de hacer descender del ahorro privado como proporción del PIB hasta 1993,
Coner>pto 1988 199, pues los b3neos co1npct(an por incren1entar su participación en el mercado otorgando
crl!ditos ol consumo y vivienda sin evaluar adecuadan1ente los riesgos. La
ln1crcsc11 44.10'/. 10.10'/11
consecuencia fue el dc1crioro de los balances del sec1or privado y la degradación de Ja
ADEl'AS o.~1" 1.40'/. calidad de las carteras de prés1amo de los bancos.
Partici¡M1nles 7.80'/e 12.2°"· En 1993 y 1994 el ahorro publico disminuyó y aunque el ahorro privado mejoró un
Ú•SIO Programable 47.50% 76.30% poco, fue insuficiente para financiar la inversión por lo que el déficit de cuenta
Futt'llC: Prcs:upucs10 de Egruo1 de la fe4eraci6n. 1994 corriente siguió aumentando; estos déficit se financiaron principalmente mediante
grandes ingresos de capital extranjero, de los cuales la mayor parte era inversión
Hacia 1991 el gasro social recuperó su nivel de 1980 (ver cuadro siguien1e). Esu volaul de cono plazo en los mercados financieros, el flujo de inversión exlranjera
búsqueda del mcjoramicnlo en el nivel de vida, por parte del gobierno, es con el fin de destinada a la producción segula creciendo pero a menor medida que la inversión
man1ener el consenso social en la estrategia económica. Para llevar a cabo esu1 financiera. La importancia de las entrada$ de capitales a corto plazo puso a la
estra1egia, el gobierno creó el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), que economia mexicana en una situación de wlnerabilidad a los cambios de expectativas
refuerza los programas sociales anteriores y los amplia para cubrir a un porcentaje en los mercados financieros.
may<>r de población. En el siguienle cuadro se apuntan las principales tendencias y
cambios en la polhica de gasto público, de acuerdo con su composición scc1orial.
490 ESTADO Y OllSARROLLO LAS Ri+Ol\MAS oe1. ESTA!)(). PKJVATIZACIÓN y DESREGULACION 491

Sf!g11ndo tlapa de la "forma del Estado Una tendencia c:u nctcrishc:t de este periodo ha sido la crc:ición y fonaleci~icnto
de orgnnismos ou16nomos como el Instituto Fcdcrnl ~lcctoral,_ la Procuradun~ del
Ptrlodo Objttfro de la Pollrlto fngrtlO y ~da
ficon6M/NI
Con•umidor, las Comi;ioncs de agua y energía, el lustit\llo Nacional de Eoo.logto. Y
pant la operación de poliucas c<pcclficas. >e ha r.romov1do el fu~ct0nam~en10 de
Refi.tablecc:r el bllance La1 (1nan..-..s
1989-199•
rnacrottonóm•co
Pan 1991 el
¡nlO 1()(111 públicas se bu
Se redujo la
inftacióo y se
coinisioncs y CtlOrdina.ctonc~ donde parhc•1>an diversas sccretanas de listado Y
hlbll nwnentdoen voh·~ a 1encr actores ccon6nl1tos o wcualcs. ..
Reduei1 el t1m1M del n:<up<rado cqu1hbrio. tasas de crecitruemo L.n ccononlia co1n1en1a nucvumc.nte, a partir de 1996, su rec:uperac1on
l«'tor pübteco IU n1'cl de pogti,,'aS. pero esas experimentando un crcc11n1cn10 del PIO del orden del 6.2% y en 1997 de 7.) %. El

·-"'
1980 tasas no 1kanz.won
..tCJoratn1mto de: I•
ne<go de un dcscqu1libno externo csti latente a !"'sar del auge exportador, las
111(i"lie:Jwetura.. provttKln
de ..tudy«lun<o6o.
combl1e • .. pobrtl&.
........
Caldo del

capital
pirdoda de pod<r
adquuitrvo que- se
...-m6cnla
finanzns públicas se encuentran presionadas por la baJa en los precios del pctrólco_y_el
c-stancnmtenio de Jos m¡¡rc«>s. el sector ogropccuano no se ha recuperado de su cns1s,
In desigualdad en In d1stnbuc1611 de la riq~e7JI es gra~c, ante estos asu_ntos de la
dkada de 1980
PfO(WMhlM-1611 de: la agenda pend1cn1e para el l'slodo la presidencia de la rcpublica en su <ercer mfonm~_de
ltbitrahnc.dn cOmc"rtl.al. gobierno ha plan1eado lo pcr11ncnc1a de una ~1scu~1ón para acordar una pohttca
econócmca de Estado, que definiría el papel que ¡ugara el Estado dcntrO del desarrollo
la polflt(I C'COnÓmKa te económico del poi< en el largo plazo. Dc1r.ís del anterioc- con¡unto de cambios que han
oncnt6 c111d1 \'fl MU •
Unl ceonoftll.1 de ocurrido n lo lnr~o de déct1dos. s1e1nprc ha estado presente una tensión entre los
.,.,.cedo sc..:torc' público y privado

Periodo 199$- 1996 RlSULTAOOS OFL CAMOIO ESTRUCT\JRAL EN FL PERiOOO 1982-1996


Dada lo situación de crisis que se vivió desde finales de 1994 el gobierno mexicano Lo< cnmbio~ por los cuales ha ntravesado el sce1or pübhco en el periodo 1982- 1996 •
anunció que las rcrorn1as cstructurJlcs. n diferencia de la crisis de 1982, no serían rcflcjo.n lo> n::;ultados de la rcror111a. C'uatro a:.pcctos destacan:
suspendidos'; In libernliwción del co111cn:io, ln aper<ura u los flujos ele eapi"'I ha sido
nusntenidn y se ha crcndo un rncrcudo de ru1uros que pennitc protegerse contra el i) En uno pn11u.:n1 oproxin1oción, el pcrti l del. sc~tor público no ha cnmbia~o
riesgo de 11nn devaluoción. significu1ivn111entc, Ni se cvnllia n lu luz de :algunos 1nd1cadorcs ge11erales (gast~ total,
En lo rcfcrcnlc ni gusto p(iblico, se han hecho esfuerzos para reorientarlo hacia el ingreso tOl!\I, y cn1plco piiblicll). Es1os indicadorc~ ilustran que el tann1ño relauvo d~
dcsnrrollo socinl, con un énrasis especial en el alivio de la pobreza cxtrcn1a. El la par1icipación del gobien10 en lt1 cconon1ia crin1b16 poco en la d~cada de los ochenta,
gobierno del Preside111e c rncslo Zedillo tiene In intención de refonar las acciones en n ¡ie~nr de In 1·erornm del Esrndo y del severo programa .de a¡uste de l? s. fin~nzas
el área de salud, cducnción y cupacitación con10 parte de su estl'ategin para rontper el públicn!{. Asi, su t:uuailo, 111edido por los anlcl'Íores ind1c~~~or~s. co~1111un. .siendo
ciclo de pobreza. menor que el promedio de los paises de la OCDE y, tomb1en s1gu~ siendo 1~unl o
En el cnmpo liscnl dcslnco la dcscen1rnliznción del gasto pítblico y su conseeuenle 1ncnor <¡uc el 1nn1unu d..:1 i;cc101·i>lib1ico de 01ros pnises de desarrollo s11111lar n 1Vtex1co.
fcdcralizoción, otorgnndo tnoyorcs recursos y atribuciones a losestados y n1unicipios.
Se ho montenido el equilibrio en lns linonas públicas y se ha contrOlado la inflación ltulirndores /Jr'f'f lif1UCJ'ta1·ios cuuu) porcentajt. del PIB
que en 199S llegó al Si%, después de la crisis financiera. Dcs1aca el oiorgamiento de 19X.1 1981
autonomía al Banco de Mé~ico en J994 como 1nedid11 para refor7..ar el co1nbate a 1:1 29. I
ln¡,r1.-W 3t 6
inflación. 24.6
Gai.10 390
Dentro del sector público se l>rivati7.6 unn parte imponan1e de la pctroquímica
•7.l 44
secundaria y se ha continuado con la dc;;incorporación de en1idades y organismos Dlfiul
paraC$tatalcs aunque en un número reducido, ya que sólo quedan dependencias en ft••hroJ(Wl\honO 61 (1981) t.s (1990)
sectores cstrat~gicos de lo cconomla. Debido a la crisis económica se han Ahono c~licmo l.6 -3.0(1987)
implementado diversos programas como el de rescate financiero de la banca, los de h1w.s• 10" •.l
•J>O)'Oa deudores, tan1odc la banca corno del fisco; en 1997 seaplieó un programa de
rcsca1e al sccior carTC1ero conccsionado, sólo por mencionar los principales.
f\llml.e Ay..a, e'J"no JoK '*Una 1t.11• p..-a mtcndcr •'E.mido... En Economía Pública. t.iéxic.o.
fac•ltaddef_,...laUNAM. t997.
LAS REFORMAS D~L ESTADO. PRIVATIZACIÓN Y DESREGULACIÓN 493
•92 ESTADO Y DeSARROLLO

. . '6 del gobierno en la fonnaci6n bruta de capital fijo, disminuyó


La pan1c1pac1 n 2 20 4%/PIB en
significativamente a poco menos de la mitad, de 49.3 VofPIB en l 98 a ·
0
ii) Sin embargo, uñ acercamiento de mayor detalle, a Ja luz de Ja evolución de
indicadores más especlticos. (composición del gasto y el ingreso público, el peso 1992; . . 'bJ' al decrecer su
específico de Ja empresa pública. Ja panicipaci6n del Estado en Ja inversión total, Ja La pérdida de 1mponanc1a relauva de la empresa pu oca
panicipación sectorial y en ramas especificas de la economía) muestra un cambio panicipeci6n de 14.3%/PIB a 8.4YJPIB. . . . mas de reducción
significativo en el perfil del sector público. Este cambio coloca al programa de ajuste Ello se explica, evidentemente, por la pnvat1zac16n y Jos progra
y a la reíorma económica del Estado como uno de Jos procesos más profundos que del gasto pllblico en distintos sectores.
hayan ocurrido, durante el mismo periodo. en cualquier et-0n0mia del mundo.
iii) la rcform• 1nst1tucional, es decir, el cambio de las reglas del juego que Conctntraci6n dt las actnidades públicas en el gobierno fed~ral
normabon las rclac1011es de los sectores público y privado, ha sido traSCendcnte, va
más allá de su mero reneJO en indicadores económico (cambios en la composición del
Se mantiene el centralismo de la admini~ión ~~blica federadel. Munása
l • re·do por )3 n;uerae1on, menos
!:. pa~~
1

produclo, Ju inversión, el ahorro. el consumo y el financiamiento del desarrollo). La panes del gasto tola es e¡e ' ·b1· penas un 5% del gasto es
. .da por Jos diferentes estados de la rcpu oca y a . 1
rcfom1a del Estado ha onOu1do decisivamente en I• formación de un nuevo marco e¡crc~ . El sector público se concentra en el novel federal, as
instirucional: eainbios en el rnarco juridico que incluyen reformas a la Constitución, c¡crc1da por los mun1copoos ió d las gJUdcs obras de infraestnietura Y
c•mbios en múltiples leyes reglamcnt:>rias, dcsrcgul.'lción económica, privatización empresas pllbhcas n:Jevantcs. Ja operac n e . . . e concentran sus
. . d • mu poco espacio a los estados y mumc1p1os qu
y, finalmente. pero no menos imponantc cambios radicales en materia de derechos de ~·~•OS, y e¡a .Y •bl·cos tradicionales y operación de infraestructura
propiedad. Aspectos que en conjunto han significado un cambio en el bolance ac11v1dndcs a scrv1c1os pu 1
tradicional de los S«torcs público y privado, que se había conformado deSpués de Ja convencional. . . ....n..,,rtici aciones•• de los estados
fC\'Otuc16n nlexicana y; El centrahsnio se agudizó so consideramos que 1as ..- • P. l de suyo bo¡·a
. . · ·sos no sólo no mantuvieron a
iv) El njuste y refonnn del sector público,• pesar de su intensidad y trascendencia, y muni~1p1os en el ~nslto eseonrcgr~uio de S 6% del PIB en 1982. a 2 .9 % del PIB en
no ha concluido. Se puede afirmar que apenas si ho pasado su "etapa fócil" y que ,>roporc1ón, sino que 1nc uso ~ ·
uxbvla es necesario introducir cambios n1ás profundos, Jos cuaJes serán más dificiles 1991.
de in.stnamentnr, no sólo por razones técnico-económicas, sino aden1ás por el nuevo
EVOLUCIÓN OE LOS INDICADOR.ES BÁSICOS DEL PRESUPUESTO FEDERAL
con1ex10 econón1ico y politico, n'ás dcn1andante, exigente y vigilante.
En tnatcrin del presupuesto se observan las siguientes tendencias en el gasto, ingreso,
La primera etnpn de In reforma y ajuste fue sobre todo, un proceso impuesto por )3
crisis y, en 1ncnor medida, 1>or una convicción interna del gobierno o del sec1or déficit y ahorro.
privado, y tnrnpoco obedeció o un progron1a econ61nico sustentado en algún 1nandato Gasto
electorol, en este scnlido los grados de libc nad del gob ierno fueron re lativamente
antplios. 13n la segunda ctnp11, In crisis vuelve a ser su detonador, aw1que ex iste nuí.s . . 6 . rtici ación en el PIB de 44.5%/PIB e n 1982 a 25.3%
consenso sobre In ncccsidod de una reforn1a que vaya más allá del ajuste cn~~st~1'ºs~nslti~:'.;:i¡d t1~~ ~¡¡11ifi~6 en 1991 el 63% ddc~ nivel alcanz.aoduonenrcsl9u8lt~do
macrocconómieo y se oriente hacia un cambio insti1ucional más profundo. · . . ) omienza a 1sm1nu1r com
A concinunción prcscntoremos csqucmá1ican1ente las principales caractcristicas de
los cambios del sector público. de~~ ':edª~~tl!2ec4~'o/~~B~~:~~~;~:~f¡J.~!~:~t~~nd~i~~~:·;,~~~i~~~:~n~~~::s~~
pasar e . ,.., . .
durante esos anos perdió impona~c·~firclato~:Q.;. /PIB en 19 82 a sólo 30".4 en J992.
t.a deuda pública neta pasó de signo ocar e • . l ron de
Participación del sector público en lu producción Los pagos de intereses de Ja deuda neta, como porcenta¡c del gasto tota 'pasa
La pan1cipaci6n, medida a 1ravb de indicadores generales, es muy estable a Jo largo 4S%en 198la 15%en 1992._ delOSY.deJPIB cn t982a4.4%en
Los gastos en capital, pnnc1palmenlc cayeron · •
del periodo, si se excluye Ja panicipación de PEMEX (panicularmente imponante
entre 1975 y 1986) y Ja banca (de Ja nacionaliz.aei6n en 1982 a su rcprivatización en 199 l. . . . . ·odo y sólo se recuperó hacia
1991). Petróleo y banca contribuyeron a cambiar las tendencias en el perfil, El gasto social total tendió a d1smmuu en e1 pcn , 982 f\ic de 9.13%/PIB y
principios de los años noventa. aunque no plenamente. En 1
descmpcllo y polltieas públicas del S«lOr público en el largo plazo. Es evidente que
los indicadores p~upucstarios se expandieron significativamente en los periodos en 1992 fue de 8 .64 YJPUl.
antes mencionados, sin embargo, una vez que se cs&abiliza la panicipación de
PEM.EX y Ja banea, dos indicadores mueslrall un cambio de tendencia:
LAS REFORMAS DEL ESTADO. PRIVATIZACIÓN Y OJ!SREGULACIÓN 49l
494 ESTADO Y DESARROLLO

Unido que se habían propuesto una corrccclón a fondo de su déficit, lo nuintuvicron


Ingresos como nieta.
La pariicipación relativa de los ingresos publicos se mantiene a lo largo del periodo Ahorro
sin embargo, destaca el crecimiento de los ingresos tributarios. que pasaron d~ · • bl" 1 que se refiere a su nivel de ahorro sufrió
8.6o/.tPLB en 1987 a IO.So/.tPJB en 199 J. La posició~ rela11va del sector ~~8tc°i :;o~o era negativo y en 1990 ya fue positivo.
El aun1ento en los precios de los bienes y servicios p(1blicos fueron importantes en un camb~o lmponante pueJ en .h . e a· el n1antenimiento de los ingresos reales, la
los prin1eros años del ajuste y gradualmente se fue eliminando el esquema de d tn .'b"lrs . a Ja notable disminución de la inversión
El cambio de_I,"horro puc e..
subsid ios a ciertos bienes básicos. rcestructurac1on de la dcu a pu ica y
La reforma fiscal se venía implantando desde finales de Ja década de los setenta pública.
modificó las principales categorias de impuestos, lo cual permitió una re<:uperació~
de los ingresos en 1érn1inos reales e111re 1978 y 1983 (indi1,ación, carn bios en las 1asas Privatizac;ón
marginales del ISR y Ja introducción del IVA). La reforma fue instrumentada en un . , b. . ·conómicos y politicos. Entre los primeros
contexto de Cl'ecimien10 e inflación moderada no fue elicien1e y generó distorsiones La privatización .cu1~pho o J~t.l V~S e ión del déficit. El producto :icun1ulndo d~ la
en la n1cdida en que la econon1ía se enfrentaba a una crisis de grandes proporciones y
. . .
ª
destacan su contnbución la dlsn11":uc ·¡¡ ,
1989 y 1992 s1gm 1co un 6·3 "'"
o/ m¡a proniedio anual, cifra
.
a un proceso de alta in flación. Ello obligó en la segunda 111itad de los ochenta a pnvauz.ac16n. entre a inid de los ingresos tributanos durante esos
introducir refon11as a causa de la caída de los precios del petró leo y en un con1cx1o in1poriantc si se compara con ~a m gn aíscs que emprendieron prognunas
inílacionario por la erosión de los ingresos fiscales personales y de las c1npresas. años y con los recursos obtenidos por .ºdtrolsl P9 Portugal 4 3%). Políticamente, la
. d · ···ción ( Remo Um o · Y · .
El objet ivo básico de la reforma fue alenuar las dis1orsiones, bajando las tasas importantes e priva1'~ . r fiscal con e l sector privado, y generar
. . · . · ·ó para neooc1ar la re1orma 1
i1npositivas 1narginales y an1pliando la base tributaria. El in1puesto corporativo fue pnv~t1zac10~ suv1 . ' t> fi l'edlbiHdad en las refonnas.
modificado, su base tributaria indexada a través de la i1nplantación de un3 tas;.i una imagen intemac1onal de con ianza y c
uniforme de 35%. Se indizó 1a1nbiCn la depreciación y la variación de inventarios. Se
RJ!FORMA INSTITUCIONAL

eli1ninaron exenciones a sectores (agrícola y de transporte) y se fijó un impuesto
sobre los activos de 2%, in1pues10 1nínin10 que toda cn1presa tiene que pagar. . .. . . diversa. Obedeció a cambios internos y de la
El énfasis de la reforma fue la recaudación de ingresos. La equidad y el La reforma 1nst1tuc1on~l fue ampha y d · 1 d Los inayores cambios ocurrieron
fonalecitniento de las finanzas locales fueron objetivos 1ner1os importrintcs. En el nueva relación de Méx ico con el resto . e n1un ~~rmas regulatorías. La te11dcncia
fu turo próxi1110 tendrán que introducirse ca1n bios in1portantcs en la adn1inistr:ición en los ámbitos de: derechos de prop~edad .Yrt' s órganos y acruali7.ar el marco
. .. "'er·1r nlayor au1onon11a a cae o . 'ó
del IVA, las exencio11es fiscales, la ad1ninistr::ición de las participaciones y mejorar cons1st10 en con 1• . • d . ·zac·ón dcsregu1ación y suscr1pCl n
Jos convenios de doble tributación. jurídico de acuerdo o las necesidades . . e pn vau ~os';iños se estableció una nueva
de los acuerdos del GATT y el TLC. l!n unos cl~aonteccio'na Ja Propiedad Intelectual,
· , Extran¡era
Ley<le l nvers1on • • Ley de Fomento.fi Y r . , de la i>etroqu1rn1ca,
. . nueva
Drficit S .e. o Eléctrico rec1as1 1cnc1on 1d
d
Nueva Ley e . erv1 i . • .' fi cal creación de la Co111isión Federa e
La posición de las finanzas públicas comenzó u fo rtalecerse después del ajuste fiscal. legislación agraria, cambios al cod1g~ . s ! , de In Inversión Extranjera, entre
En efecro, en 1982 el déficit fi nanciero fue de 16.9'/oll'J B y en 1992 se alwnzó un Co1npctencia, Sistema Nacional de 1 ion1oc1on '
superávit de 3.4o/.tPIB. otras. . . ial se avanzó poco. fueron refonnados los
La intcnncdinción financiera se n1antuvo a lo largo del periodo e n alrededor de La refon11a social fue un aspecto en e 1e\.' · d . ron cambios en Ja. Secretaria de
l.2o/o!PIB. Esta mejoría se explica por la severa contracción del gasto (- 3.5%/PIB)en reglamentos del IMSS, el ISSSTE \se '~'."ºs~~~odavia mu; limitadas. Se creó el
1983 y el aumento de los ingresos (3.0 o/o!PIB). A partir de 1986 se relajó el ajuste yel Salud. La racion:ilizac16n y d~entra iz~~~~noce que es aún in uy insuficiente. Su
déficit fina nciero se vuelve a increnicntnr a niveles sirnilares a 1982 y será hasta en el Sistema de Ahorro para el Rcuro, pero_s . con Chile (90%) y su saldo es del
cobertUraes limita?• (36%dc ~· PEA) '~~~~m~~-~'/.tPI B). Muchos s~ctores han
periodo 1989 a 1992 cuando se consolide la posición de las finanzas. En los primeros 5
años la disminución del déficit fue in1puesta por la crisis, poste riormente, el gobierno 2.3o/o/PlB muy si se compar~. coan la rcfonna social, pues se cst1111a que el
se propuso lograr un superávi1 c-0n el propósito de romper el círculo vicioso: déficit den1andado una n1ayor atenc1on . . li . le
sar' fue insuficie nte e 1ne 1c1en ·
crecientes, 1nayor endeudamiento, 1nás altas tasas de interés y altas tasas de inílación. PRONASOL, aunque necc . ' 0 ' 1 . . ales cambios institucionales que se han
Cabe mencionar que el gobierno n1exicano es uno de pocos en el mundo, q ue En el siguiente cuadro se ilustran os pnnc1p
convirtió el superd\rit fiscal en uno meta de poJítica. Ni siquiera Japón o el Reino introducido recientc1nente.
---
496
ESTADO Y DESARROLLO
LAS REFORMAS OEL ESTADO. PRIVATIZACIÓN Y DESREGULACIÓN 497
Cainbios insrltucional•••... •\-
··e·1en1es
CONCLUSIONES
Organf~ari6n
Objeli~
Ley agraria rea,bmcncaria del a) El crccimien10 del sec1or público dejó, a mediados de los años ochcnia, de ser el
anfcuto 2? conslilucional Tr!bun.11Supi."rior Agrario
Tribunales Uniuirios, • Ca':Jlbiar las normas del n1otor del crecimiento, como lo refleja la evidenle retracción de S\I crecimiento (entre
Procuradu1i:l Agnufa y r~g11nen de propiedad • 1983 y 1992). La inversión pública lradicionalmente había impulsado el crecimiento
los Pr<>gra mas Procede Ydrl ré~imen ejidat agrtcoJ.;i económico, sin en1bargo perdió presencia en la inversión total, al reducir su
Procampo y Aserca ' Modem1zaci6n ~I CllJhpo
participación en menos de la mitad entre 1982 y 1992.
l~y de compcccncia económica b) La refonna del sector público fue inducida en primer lugar por la crisis y en
Corni11i6n federal de
Conipettncia y Pro¡,icior el cstab1-· · segundo lugar por un cambio de política de las administraciones de los presidentes
;k . • , -.1m1ento de
Unidad de dcsrcgulición de pt 11cas compcc11ivas en 105 De la Madrid y Salinas. Su objetivo principal fue restaurar la estabilidad
Seeof'i mercados
macroeconómica, ganar Ja confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y
Ley del Seguro Social y superar la crisis de la deuda. Las consideraciones de eficiencia y equidad fueron
Ley del SAR Sis•.cma de Ahorro p3 rn el
Retiro (SJ\R), Forcale<:cr el ahorro interno ton1adas en consideración, pero no llegaron a ser objetivos prácticos, especialn1ente la
Adrninistr3doras de FonOOs salvar la crisis lin:tncicra d;I equidad, que sólo cobraron importancia en la segunda mitad de la administración de
P<ita ~I, Re1fro (AFORES) y IMSS, regular al SAR
C-0m1s-1ón Nacional del Sistema
Salinas.
parad Rctfro (CONSAR) e) El dcsentpcño de la econon1ia visto en su conjunto fue mediocre lo que se rcíleja
lcy~s. ~materia financie"' y en fallas del mercado y follas del gobierno:
credJhC1a: Rég11ncn Pntdenc:ial de la Vulnerabilidad financiera (inlema y externa}, como un resultado de una poliliea
biinca F~ionar las dos oomi.siones
f,..ey reglamenmrfa dct servicio ClUStcnie 1nacroeconó1nica que puso el acento en la estabilización y no en el crecimiento~
de la banca y cr6diio Comisión Naci(ln 3 J de VaJQrcs
ley para regular las Y de la Danc:irla R~0ooccr fn figura legal de 1 Insuficiencia de la política de cambio estructural, lo cual se expresó en la debilidad
Banco de ~fCxico C~JIS de Ahorro i1S
agrupacionet fi l\U1lcicras de Ja microeconomía: precariedad productiva y con1pctitiva;
Aut?n~tiía del banco Ccntraf
Ley del mercado de vaforcs
sush11.1_ir el cne;ijc lcg.'IJ J')Or ei Ineficiencias operalivas en la administración de las políticas públic.a s y en la
Ley Btl~craJ de organizac~rlt'S ~_fic1en1e de liquidez y por el provisión de bienes y servicios publicos. Especialmenie en la insirumentación que
de cr&1110
indice de Cl'lpilólliiación condujeron a un sobrecunlplimicnto de las 1netas fiscales y~
Ley org;Anica dtJ S;mco dt
f\16tico pc-nnhir inversión eiura~jera Rcfonna institucional inadecuada. Las reglas del juego (diseñadas en el pasado)
Reronna al n.r1íC'Ul(I 28 cnire el sector público y los agentes y oc1ores son insuficientes""'ª res1>0nder a los
constiludonal
Ley de sociedades de invctSión
can1bios econó1nicos y politicos inten1os y a los o riginados en el entonto
Ley del mercado de valortf internacional.
(reforma)

Ley cJc lnvc11ión Extranjera


<:@mis~ón de fnvttsiones
Ley federar de é.x tran1eras Pro~ión de invcl'1ión
Comisión Federal de CJtCranJcra
Tclecomunicack>nes Mo(lemii.ación de
TelC(omunicacioncs
(COFETEl) telccornuni.cacione.s, pronlover
cor:ipc-tcnc1a, y mejorar el
régimen de conocsioocs
ley de Puercos
Comi.s>ón Consuhiv:i de
Puertos Privaifaación de puertos
!flOdei:ntz.ación y apc-nu~ a
inversMn cxtranjeta
Ley de la AdmirYstración
Tributaria Se!"'icio. de la AdminiHración
Tnb\itat~ (SAT) Modenlitación del sistema
tributario
El papel del sector público en la econo1nia n1exico110. Principale~· etapas

Ptriodo Ec,onomío PolitiCltS

Porfiri1to. 1880- 19 10 OesanlWlación e<:onómi<:a Concentra.ción del pOder Integración nacional y a 13 economí.a
~1crc;ado in1cm0 cstre<:ho 1 Centralización del Estado in1cm.acional
Oepel\denci1 c:xtcm1 Obfa ptiblica en ferrocarriles Fomento a actividades
Predominio agn.rio y minero Re¡ulación exponadoras
+.- Estimulo a ltln~·cnión ext~jcra 1
Rc:volución. 1910-1934 Reconstrucción de la economía Oestnicción del E.s-tado porfiris.1a Reformas eeonómi<:as e institucioruiles
Crctimiento emi1~ Nueva CollStin..ción con n1>evos Recons1n.i<:<:¡on y modetniza.ción óel
Inestabilidad ecooómica atributos al Esiado sistema fina~iero público y privado
Depresión económica Nuevo pido social 1~fodemi2A(ióo tribul3ria
Recupc~ión económica Esta.do íue11e, eenualist• y
res.denc-ialista -<
kerorm1 y c:o11ttruc:cf6n Recupe~i6n de la economía N3Ciona1ismo oeonómico Nacionaliz.actón de la indu.slria o
lnsdtucSonales. 1934--1940 Orientaeión d<' U economía h:lcia el
macado in1cmo
Estado recio.. del desarrollo
Expan$ión del sector pUblico
petrolera y k>s ferToearriles
Reforma agraria
!!!
1 Dcctcmcnto de la ln\•ertión privada Expansión del gasto pUblico "'"'
n1Ciot1JI y extranjcra Ampliación del• infraestructura ~
Estancamiento de las expor1aciones Nuevos organismos pUblicos:
linanc-ieros industriales educativos
5
Credmlt.nto con lnfl.a dón. Crccimiemo ripido Esiado promowr de la industrialitactón Estímulos a la inversión privam
1'40-1954 lndustrialiiación Regulación de la prodocc-ión y el n.actonal y ex1ranjera
Modernización agrana comercio Producción y provisión de bienes y
lnOación y Crecuni'.nto del sec1or paraestataJ serv1c1os púbhcos crecientes
de-valuaciones Subsidios y transferencias al conjunto
Urbaniuc.ión de la eeonomí.a
---------'------- ------·-- --·--- 1 Pol~i~!OCial ~rada_

ApOyo a una cconomia mixta Polltica fiscal de. mimulo al


Ott1n·ollo esU.bllizador. Estabilidad de precios crecimiento
Crecimiento dpido Con1inUa el cre<imiento del scclor
1954-1970 Crecimien10 moderndo del g:~s10
Regresa la inversión ex1ranjcra paricstatal
Fo11al«imien10 de ins-1i1uciollCS de püblko
Profundi:zad6n de la indus1ñaliución Ampliación de la i1'fracsll\ICtura p31'1 el
Con1inUa la modtmizaetórt agricola segurM!ad social
dc:sarr0llo indusina.I
fonalecimicn10 de la b:inea de
• desarrollo
Estado mot0r del crecimiento y el Expansión del sec-ior pUblic_o: .
tntrrvencionlsmo estatal o Se man1iene el <:rtcimicnto aunque con empresas. o..ganismos. fide1com1sos
fluc1uacioncs dc:unollo
popullsmo. 1910-1982 Crccimicn10 del empico público
Pe11oliz.ación de la economía Políticas disuibutivas
• Políticas soci11lcs Subsidios y uansfucnci~s crecientes
Déí1ci1 externo ctecicntc Con1,ol de cambios
Déficit f1$Cal Renacimien10 del nacionalismo
Ntcionali1.ación de la banca
1
1 Desaceleración y estancamiento agrario
Crisis de la indU!tria
l_!!~tab~~~mic.!._
Repliegue del Estado como mo1or del Contracción del gas10 público
Ajuu e. )' <•mbio Crisis de la deuda Ajuste de precios de bienes y servicios
Ajuste y estabilización cconómic~. de$.anollo
escructural. t98i.1988 Reformll del Estado pUblieos
Cambio esln.ieiutal y modc.m1zJct0n Privatiz:.eión del sector par.lesta.tal
Esu.rM:amiento prodU(Civo 1 Oismim...c-ión del sector y el empleo
Inflación pUblico . . .
1
Dcsequihbrio C.XltmO r-.1odcmización de la adrn1mslr.\C1ÓI\
J. ~~i¡ fisca~---·-·-- ¡_ pUbl!ca__ •

El mercado oomo rector del de$arro11o Es(abiliiacióo a toda com


(t1odernliad ón y Reinicio del crecimiento Pacios económicos para CSL8bilidad y cl
Apenura del com«eiO.exterior . El Estado regulador y compl-emento
libtraUzadón. 1939-1998 crecimiento
Llberalización comerci.al y fin.anc.era Profundización de la prt\•atizae:ión
Continua ajuste y cambio estructural Oestcgulación económica
1 Relativa estabilización económica CrecimienlO del ¡.asto social
Cri.sis económica de 1995 Ocsccntrali7.ación

También podría gustarte