Está en la página 1de 25

ESTRUCTURAS DE ACERO

COMPORTAMIENTO DE LOS
MIEMBROS DE ACERO Y LRFD

Ing. Jesús M. Sánchez


TEMA I
1.1.- Definición del acero
1.2.- Proceso de Producción
1.3.- Clasificación del Acero
1.4.- Designaciones de Aceros
1.5.- Perfiles Comerciales
1.6.- Propiedades Físicas del Acero
1.7.- Normativa Nacional e Internacional
1.1.- Definición:

Actualmente, se designan por aceros los productos


férreos reducidos y conformados en caliente, que
presentan un contenido de carbono entre el 0.1% y el
1.7%, pudiendo contener otros elementos de aleación.

Ing. Jesús M. Sánchez Ing. Jesús M. Sánchez


1.2.- Proceso de Producción:

Proceso Tradicional
Proceso de Reducción Directa

1.- Un horno es alimentado por una carga compuesta de mineral


de hierro (Magnetita & Hematita), y cal hidratada. Este proceso
consiste en reducir químicamente la cantidad de oxígeno
presente en el mineral, obteniendo el hierro reducido (o hierro
esponja), es poroso, carece de impurezas y resulta fácil de
manejar en el proceso de fabricación de acero. Este material
debe ser posteriormente refinado.
2.- En el proceso de refinado se introduce el hierro esponja en
conjunto con chatarra, piedra caliza, grafito y otros elementos,
en hornos eléctricos de arco, donde se produce el acero
líquido, el cual es vaciado en moldes de colada continua. De
la misma forma que en el proceso tradicional se obtienen
lingotes de diferentes coladas los cuales serán sometidos a
procesos de laminación en frío o caliente.
3.- Proceso de Laminación:
ACERO EN CIFRAS

Ing. Jesús M. Sánchez


779 MTM

RANKING MUNDIAL
DE PRODUCCION DE
ACERO CRUDO

767,5 MTM

Ing. Jesús M. Sánchez


AMERICA LATINA

Ing. Jesús M. Sánchez


Ing. Jesús M. Sánchez
1.3.- Clasificación del Acero:
Existen varias formas de clasificar el acero, entre ellas tenemos:

A.- De acuerdo a su composición química:

a.1.- Aceros No Aleados.


a.2.- Aceros de Baja Aleación.
a.3.- Aceros de Alta Aleación.

Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono (Acero No
Aleado). Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos
del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre.

Aceros Aleados, son a los que se han añadido elementos no presentes en


los aceros al carbono o en que el contenido en magnesio o silicio se
aumenta mas allá de la proporción en que se halla en los aceros al
carbono.

• Aceros inoxidables: son aquellos aceros que contienen un mínimo del


10.5% en Cromo y un máximo del 1.2% de Carbono.
Influencia de los elementos químicos en las propiedades del acero:

Hierro
(Fe): El hierro es el elemento simple más importante en el acero, y
comprende aproximadamente el 95% de su composición. Los aceros con
un porcentaje bajo de hierro no se clasifican como “estructurales”.
Carbono
(C): Después del hierro, el carbono es el elemento químico más importante
en el acero. Un incremento del carbono aumenta la resistencia del acero y
reduce su ductilidad y soldabilidad.
B.- De acuerdo a su Aplicación o Propiedades Mecánicas:

b.1.- Aceros comunes u ordinarios o dulce (acero al carbono), éste


es un acero con bajo contenido de carbono (entre 0.12% y 0.6%)
en peso. Entre estos aceros tenemos el muy común ASTM A36.

b.2.- Aceros de alta resistencia, son aceros a los que se le


incrementa notablemente su punto de cedencia, por contenidos
elevados de carbono (entre 1.4% y 1.7% en peso) o por aleaciones
adecuadas, si bien su ductilidad se ve drásticamente disminuida.

b.3.- Aceros especiales, éstos se fabrican con sofisticadas


aleaciones, para cubrir necesidades específicas y no todos son
adecuados para su aplicación estructural.
C.- En función de la cantidad de gases; especialmente el oxígeno,
disueltos en el acero líquido; esta clasificación se realiza en base al
grado de desoxidación del acero.

c.1.- Aceros Efervescentes

c.2.- Aceros Semicalmados

c.3.- Aceros Calmados


1.4.- Designaciones de Aceros:

NORMAS

AISI: American Iron and Steel institute. (1855)

SAE: Society of automotive engineers. (1900)

ASTM: American society for testing and material. (1898)

UNE-EN 10020:2001: Norma Española


(Definición y clasificación de los tipos de aceros)

DIN: Norma Alemana (Deutsches Institut für Normung)


(1917)

JIS: Japanese Industrial Standards (1945)

Normas GB: Estándares Nacionales Chinos


1.5.- Perfiles Comerciales:

Como sabemos los lingotes de acero de las coladas continuas, pasan a los
trenes de laminación para obtener los productos acabados. La mayor parte del
laminado se efectúa sobre el acero en caliente y se designa por “Acero
laminado o rolado en caliente”. Otros productos luego de este proceso se
vuelven a laminar o doblar en frío. Este segundo acabado se le conoce como
“Laminación en Frío”.

Los productos acabados obtenidos luego de la laminación se pueden clasificar en


cuatro grandes grupos:
.- Tubulares
.-Alambres (Liso, galvanizado, de púas)
.- Planos (Chapas o planchas)
.- No Planos (Perfiles y cabillas)

En el caso de los perfiles estos se clasifican a su vez en dos grandes grupos:


Normalizados y No Normalizados. Los Normalizados están constituidos por
perfiles nacionales e internacionales laminados en caliente a partir de barras
rectas, y éstos ya tienen dimensiones y pesos estipulados. En cambio los no
normalizados son aquellos formados a partir de materiales planos y a
conveniencia.
1.6.- Propiedades Físicas del Acero:
1.7.- Normativa Nacional (Venezuela) e Internacional:

•COVENIN-MINDUR-FUNVISIS 1756-98 (revisión 2001). “Edificaciones Sismorresistentes”

•COVENIN-MINDUR 1753-06. “Estructuras de Concreto Armado para Edificaciones. Análisis y Diseño”

•COVENIN-MINDUR 2002-88 “Criterios y Acciones Mínimas”

•ACI 318-05 “Building Code Requirements for Structural Concrete”

•COVENIN-MINDUR 1618-98. “Estructuras de Acero para Edificaciones. Método de los Estados


Límites”

•COVENIN-MINDUR 1755-82. “Código de Prácticas Normalizadas para la Fabricación y Construcción


de Estructuras de Acero”

•COVENIN-MINDUR 2003-86. “Acciones del Viento sobre las Construcciones”

•ANSI/AISC 360-10 “Specification for Structural Steel Buildings”

•ANSI/AISC 341-10 “Seismic Provisions for Structural Steel Buildings”

•ANSI/AISC 358-10 “Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment Frames for
Seismic Applications.

También podría gustarte