Está en la página 1de 2

" "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

I TALLER DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DIA 1

PISTA DEL SUB TALLER: PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE APRENDIZAJES 2019

INFORMACIÓN GENERAL

Planificar estrategias y actividades para mejorar la gestión de los aprendizajes de


Objetivo
los estudiantes.

1. Exploración de saberes previos


2. Trabajo reflexivo y participativo, con formas de organización grupal
Metodología
4. Evaluación de lo realizado y planteamiento de aspectos para mejorar.
5. Consensos en plenarias.
Participantes  Docentes del área de matemática.
Tiempo: 3 horas

Inicio (15 min)


 Presentación del objetivo del taller, metodología y los productos a lograr.

Desarrollo (2: 30 horas)

 Elaboración de Planes de Acción para la mejora de los aprendizajes (contiene


Actividades
la propuesta de estrategias y actividades para mejorar la gestión de los
aprendizajes de los estudiantes, en el marco de los momentos de la
movilización por la transformación de la educación y sus respectivas
actividades clave, como lo propone el nuevo diseño curricular)

Cierre (15 min)


 Socialización del consolidado Recuento de las ideas más importantes y
conclusiones del taller.
LISTADO DE IDEAS CLAVE EN RELACIÓN A:
 Revisión de la propuesta de estrategias planteada lograr un trabajo articulado
Productos de Asistencia Técnica Integrada.
 Propuesta de Plan de Acción para la mejora de los aprendizajes durante el
año 2014.
 Tarjetas metaplan de diferentes colores.
 Plumones gruesos de papel
 Papelotes
Insumos
 Cinta masking tape.
 Hojas de trabajo
 Equipo multimedia

Pág. 1 de 2
D
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS.

ACTIVIDADES DE INICIO 15 min


Presentación
del taller
 Presentación de los objetivos, metodología y productos del taller.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO 2:30 horas
La planificación de la AT en la regiones, en el 2014
 El facilitador presenta el propósito del Sub taller: ”Planificar
estrategias y actividades para mejorar la gestión de los
aprendizajes de los estudiantes, en el marco de los momentos
de la movilización por la transformación de la educación y sus
respectivas actividades clave, como lo propone la Directiva
2014

 En este momento, el facilitador invita a los participantes para


recordar las reflexiones realizadas sobre el balance realizado el
primer día del taller, tanto a nivel de Ugel y a nivel regional; así
como las propuestas de estrategias y actividades para mejorar
la gestión de los momentos de la movilización y sus
Bloque 1:
Elaboración del respectivas actividades clave, como lo propone la Directiva
Plan de Acción 2014.
para la mejora de  Los participantes organizados por UGEL revisan su matriz de
los aprendizajes propuestas trabajadas en el primer día del taller.
en la región en el  El facilitador presentará una matriz que facilitará la elaboración
2014 de un instrumento de planificación ágil y precisa y explica lo
que se va a tener en cuenta para trabajar la matriz.
 Los participantes organizados por Ugel y dirigidos por el Jefe
de Gestión Pedagógica, elaboran la matriz.
 El facilitador indica a cada grupo que para proponer las
estrategias, acciones y los recursos a implementar, se debe
tener en cuenta las condiciones de la región, sus iniciativas,
sus ritmos de gestionar procesos como referencia del 2013.
 Un representante de cada Ugel socializa sus productos.
 El facilitador invita a los participantes para identificar las
propuestas comunes y las propuestas que se diferencien; para
lo cual comenta los trabajos presentados y hace
recomendaciones para el éxito de las propuestas.
 El facilitador indica que un representante del equipo de la DRE
y de la UGEL, utilizando la matriz y en base a las
presentaciones de cada UGEL elabora un consolidado
regional.
ACTIVIDADES DE CIERRE 15 min
 En el auditorio el DGP de la DRE socializa el Plan de Regional
para la mejora de los aprendizajes (propuesta).
 El facilitador comparte comentarios y brinda recomendaciones a
Cierre del proceso la propuesta regional.
 Se aplica una ficha de aprendizajes logrados de salida que dé
cuenta de los aprendizajes desarrollados en el taller.
 Se agradece la participación de todos.

Pág. 2 de 2

También podría gustarte