Está en la página 1de 4

AMPLIFICADOR HI-FI ROTEL

El presente amplificador de excelentes prestaciones esta basado en el diagrama del


modelo RA-20 de la marca ROTEL, que aparece en su manual técnico obtenido de la
pagina Web www.hifiengine.com; en el diseño expuesto se ha aislado la etapa
amplificadora para su construcción independiente, los circuitos impresos fueron
desarrollados para www.forosdeelectronica.com (F. E.), por el usuario mnicolau.

Las especificaciones técnicas del modelo RA-20 de ROTEL, son las siguientes:

De este diseño se extrajo la etapa de potencia, cuyo diagrama se muestra en la figura 1,


en base a las simulaciones, de este circuito, realizadas por el autor de las modificaciones
se pueden alcanzar los 85W con un THD<0.1% sobre una carga de 4Ω, y
aproximadamente 100W, con la misma distorsión elevando la tensión a +-45V
La placa revisada y definitiva es la que se muestra
en la figura 2, cabe destacar que la distribución de
los componentes y la ruta de las pistas están
pensadas para reducir el espacio requerido,
despreciando insignificativamente parte de la
calidad del diseño, por lo cual el diseño esta libre a
criticas y sugerencias, las dimensiones exactas de
esta placa es de 71mm por 69mm, en la figura 3 se
puede apreciar una fotografía del resultado final.
Figura 2
Como se ha mencionado el voltaje de alimentación se
ha modificado para aportar una mayor potencia de
salida, por lo que sus demás parámetros también se
vieron afectados, como se explico, en diferentes
pruebas realizadas se pudo comprobar su correcto
funcionamiento con tensiones desde los 20V hasta los
50V sin embargo el autor de el presente diseño
recomienda el uso de una fuente capas de suministrar +-
45V y una corriente de por lo menos 2A por modulo
(cada modulo se refiere a un canal monoaural)
Cualquier modificación tanto de la placa como del
circuito es responsabilidad de la persona que quiera
realizarlas y se da por hecho el nivel de conocimientos requeridos para dichas
modificaciones, el optimo funcionamiento de este diseño esta avalado por varios
usuarios de www.forosdeelectronica.com quienes lo han realizado satisfactoriamente,
siempre y cuando sean respetados los parámetros dichos en este documento

Lista de componentes:
Resistencias:
R542, 607, 611 - 470 Ω 1/4W
R602 ------------- 560 Ω 1/4W
R637 ------------- 330 Ω 1/4W
R604 ------------- 47 KΩ 1/4W
R621 ------------- 47 Ω 1/4W
R639 ------------- 10 Ω 1W
R605 ------------- 1.5 KΩ 1/4W
R635 ------------- 12 KΩ 1/4W
R633, 623 ------- 33 KΩ 1/4W
R617, 609 ------- 6.8 KΩ 1/4W
R613 ------------- 10 KΩ 1/4W
R615 ------------- 100 Ω 1/4W
R627, 625 ------- 220 Ω 1/4W
R619 ------------- 2.2 Ω 1/4W
R629, 631 ------- .22 Ω 5W

VR601 ----------- 2.2 Ω


Capacitores:

C605 ------------ 100 µF 50V electrolítico


C602 ------------ 10 µF 50V electrolítico
C609 ------------ 150 pF cerámico
C607 ------------ 330 pF cerámico
C604 ------------ 100 pF 160V poliestireno
C611 ------------ 220 pF 160V poliestireno
C613 ------------ 0.1 µF 100V plastic film

Semiconductores:

D601, 603 ---------------- 1N4148 REEMPLAZOS:


Q601, 603, 605, 607 ---- 2SA1016 → 2SA941, 2SA970, 2SA992, 2SA1038, 2SA847,
2SA1123, 2SA1015, MPSA92, 2N5401
Q611 ---------------------- 2SC1941 → 2SC2631, 2SC2632, 2SC3248, 2SD2030,
2SD2031, 2SC2230, 2SC1815, MPSA42,
2N5551
Q617, 609 ---------------- 2SB631 → BD140, BD231, BD380, 2SA1148, BD190,
Q619 ---------------------- 2SD1047→2SC3181, 2SC2579, 2SD718, TIP35
Q615, 613 ---------------- 2SD600 → BD135, BD137, 2SD669, BD139, BD189,
Q621 ---------------------- 2SB817 → TIP36

Dos fusibles 3A uno 4A

Ajuste de bias:

Antes de el uso regular de este amplificador es necesario el ajuste de Bias, para lo cual
se requiere conectar una lámpara incandescente de 25W en serie con la alimentación
para limitar la corriente y evitar un eventual daño tanto al equipo como al usuario,
también es importante poner la entrada de audio a un nivel cero ya sea directamente o
con alguna resistencia de bajo valor, la salida de la etapa debe trabajar sin ninguna carga
a la salida por lo menos durante 5 minutos; cumplidos los parámetros anteriores se
procederá a tomar la medida de la caída de tensión generada en la resistencia R629
(marcado en el diagrama como TP1) ajustando el preset VR501, hasta alcanzar un valor
aproximado de 4mV, para lograr una corriente de reposo de aproximadamente 18mA
(V=I*R, 4mV/.22Ω= 18mA). Para mayores referencias acerca de la puesta en marcha
de este u otro amplificador con óptimos resultados favor de consultar el tema ubicado en
F. E. > Sistemas de Audio > Audio: Gran señal > Puesta en marcha y ajustes de etapa
de potencia (http://www.forosdeelectronica.com/f31/puesta-marcha-ajustes-etapa-
potencia-11722/) redactado por el usuario Fogonazo.

¡ADVERTENCIA!
En base a las experiencias de los usuarios que han desarrollado este
proyecto, es imperante hacer hincapié en el uso de componentes, en
especial semiconductores, originales ya que la mayoría de las fallas
reportadas son debido a causa de transistores falsificados.
RECOMENDACIONES
ACERCA DE LA FUENTE DE ALIMENTACION

En base a las inquietudes acerca de la alimentación de este circuito el autor a sugerido


el uso de la siguiente fuente (figura 4) la cual suministra +-43V para la etapa de
potencia y +-15 para el preamplificador con un filtrado de 20000μF por rama, se
requiere para esta fuente un transformador de 32-0-32VAC a 4A para una versión
estero.

También podría gustarte