Se diseñará el acondicionador para ser alimentado por una tensión simétrica de 15 voltios
(±15V) que se obtiene de una fuente de alimentación externa de 12 voltios mediante el
convertidor continua/continua con aislamiento RD1215D (Cód. RS: 672-8870). La
descripción del subsistema de alimentación se incluye en el documento “Descripción de la
placa de prácticas”.
SECCIÓN DE ENTRADA:
SECCIÓN DE SALIDA:
El medidor utiliza un circuito referencia de tensión para cada sección, entrada y salida. La
configuración de dichos circuitos se muestra en el documento “Descripción de la placa de
prácticas”.
La placa base está preconfigurada para utilizar diferentes dispositivos. En esta aplicación se
empleará el integrado REF02 (RS: 522-9076), tanto en la parte de entrada como en la de
salida (U18 y U19). El circuito REF02 no necesita condensadores ni en su entrada ni en su
salida (en todo caso podría colocarse un condensador de desacoplo en su salida).
La placa base prevé la colocación de un buffer a la salida de cada circuito de referencia para
aumentar su capacidad de corriente. En esta aplicación se montará el buffer de salida solo
en la sección de entrada Vref_i. En la sección de salida, Vref_o, se sustituye el buffer por un
cortocircuito de los pines adecuados en la huella del integrado U13.
2
Prácticas Instrumentación Electrónica
MATERIAL NECESARIO:
NECESARIO:
Localiza y revisa las hojas de características de los circuitos RD1215D y REF-02 a través de
sus códigos RS. Responde a las siguientes cuestiones e incluye las respuestas en el informe
final de la práctica:
a) Relativas al RD1215D:
a.1) ¿Cuál es la máxima corriente que puede suministrar a la carga que alimenta?
3
Prácticas Instrumentación Electrónica
a.2) ¿En qué intervalo de valores puede estar la tensión de salida +15V cuando el
convertidor trabaja en condiciones nominales?
a.3) ¿Respecto a su valor nominal +15V, cuánto puede variar la tensión de salida en
función de la carga conectada al convertidor? ¿Qué tensión (en voltios) podemos esperar
a la salida del convertidor si la carga conectada es muy baja (un 10% de su valor
nominal)? ¿Qué podriamos esperar con la tensión de salida si no conectamos ninguna
carga a su salida?
a.6) ¿Con qué eficiencia trabaja el convertidor al 40% de su carga? ¿cuánto valdrá en ese
caso la corriente que absorbe de la fuente de 12 voltios?
b) Relativas al REF02:
b.1) La salida nominal del REF-02 son 5V pero puede ajustarse alrededor de ese valor
mediante su entrada ‘Trim’ ¿Qué margen de ajuste permite?
b.2) ¿Cuál es la máxima corriente que podría suministrar a una carga conectada a su
salida?
b.3) ¿Cuánto puede variar la tensión de salida (en mV y en %) si la carga que alimenta
pasa del 0% al 100%?
b.4) ¿Cuánto puede variar la tensión de salida (en mV) por efecto de la temperatura?
b.6) El REF-02 puede usarse como transductor de temperatura utilizando su salida ‘Temp’.
¿Qué ecuación relaciona la tensión de dicha salida con la temperatura del dispositivo?
b.7) ¿Cuál es la misión de los amplificadores operacionales que acompañan a los circuitos
referencia de tensión en la placa base? ¿Son imprescindibles?
4
Prácticas Instrumentación Electrónica
TRABAJO PRESENCIAL:
2. Verificación de la alimentación.
Sustituye esa resistencia por otra cuyo valor suponga una carga del 100% de su
nominal y anota los valores de tensión de sus salidas frente a común.
Determina con los datos anteriores el valor de la regulación de carga del convertidor.
• Monta los componentes necesarios para generar las tensiones de referencia en ambas
secciones de la tarjeta. Recuerda que en la sección de entrada se deberá montar el
5
Prácticas Instrumentación Electrónica
6
Prácticas Instrumentación Electrónica
ESTUDIANTES:
2. Diseño del filtro de salida del convertidor CC/CC (incluidos los cálculos).
TRABAJO PRESENCIAL:
T2 T3 0V (gndi) T4 T9
T6 T7 T8 T10
¿Los resultados obtenidos son los esperados de acuerdo a las hojas de características?
R de prueba
% Carga V (+1
(+15V) V (-
(-15V) Regulación de carga:
(Ω)
10 %
100%