Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD I

TOMA DE DESICIONES

INTEGRANTES:

FARYDE MILENA GOMEZ GOMEZ ID: 464298


NELSY NATHALY TORRES ID: 019228

TUTOR

LEIVY RUTH DUARTE OSPINA

NRC: 1455

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ELECTIVA TOMA DE DESICIONES
CONTADURÍA PÚBLICA
BOGOTÁ D.C
AGOSTO 2019
INTRODUCCIÓN

Para este trabajo inicialmente se tuvo en cuenta la opinión de algunos colaboradores de la


empresa SUBRED CENTRO ORIENTE E.S.E. en cuanto la toma de decisiones en el ámbito
de Salud pública en el programa de enfermedades transmitidas por vectores.

Teniendo en cuenta que la toma decisiones dentro de una empresa está conformado por los
mismos colaboradores para el mejoramiento continuo de la misma, ya que una buena decisión
se la base para el crecimiento continuo de la misma logrando siempre el éxito.
BENCHMARKING (CUADRO DE ANÁLISIS PROGRAMA DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES)
TEXTO ARGUMENTATIVO

Partiendo del análisis anteriormente mencionado una de las estrategias que tiene el hospital es
desarrollar un sistema de gestión integral que permita tener información de la gestión diaria
por medio de la intranet la cual es una herramienta que se utiliza para conocer toda información
de la compañía. Partiendo de la elaboración de un plan estratégico de mediano y largo plazo
que permita fijar misión, visión, objetivos y metas institucionales además que tengan unas
tácticas con el fin de tener una toma de decisiones asertiva en la prevención de las
enfermedades transmitidas por vectores. El sistema continúo de capacitación para sus
colaboradores con el fin de mejorar su desempeño y habilidades profesionales competentes
para la atención a los clientes internos como externos.

PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción se basa en tres componentes importantes como son:


El Ámbito Estratégico: Que es el encargado de diseñar los mecanismos que orientan acciones
para desarrollar las políticas y planes, generados desde cada uno de los niveles. Tiene la
responsabilidad en la toma de decisiones de tipo social. Este nivel es el responsable, de
planificar, organizar, coordinar y controlar las actividades de entrega de los medicamentos y
entrega de protocolo de los mismos para un apoyo dirigido al logro de los objetivos
institucionales.

El ámbito táctico. Es el encargado planear la ejecución de las actividades a nivel estratégico de


los protocolos, relacionados con el programa de enfermedades transmitidas por vectores. Debe
diseñar la metodología para llevar a cabo las acciones y orientar al nivel operativo frente a la
manera más costo efectivo de intervenir una problemática identificada. Será el responsable de
hacer el seguimiento y la evaluación de los proceso desarrollados, remitirá de manera oportuna
la información de resultados preliminares al nivel estratégico para sus posibles reorientaciones.
El ámbito Operativo. Se encarga de implementar y desarrollar las acciones en campo. Debe
disponer de las herramientas, estrategias y metodologías, necesarias a cumplir con las tareas
previstas por el nivel táctico. Estará integrado de acuerdo a la ubicación donde se deba realizar
por el personal que desarrolla acciones en este caso en los centros salud.

También podría gustarte