Está en la página 1de 4

Power Up!

Esta guía fue desarrollada con información recopilada de distintos sitios de Internet y foros de
motocicletas, además de las diversas experiencias presenciadas. Solamente pretende entregar
algunos aspectos claves en la preparación básica de la motocicleta. El uso de este documento es de
exclusiva responsabilidad del usuario. Para mayores consultas dirigirse a un concesionario de la
marca de la motocicleta o un experto en mecánica.

Realizando unas pequeñas y sencillas modificaciones es posible aumentar la


potencia de la Honda CRF 230. Esencialmente lo que se busca es alterar el flujo de
aire modificando la inducción y escape de los gases de la motocicleta. Con esto
logramos que el motor trabaje más liberado y responda de manera más ágil al
momento de desplazarnos en ella. Sin embargo debemos tener en cuenta que al
modificar el flujo de los gases también se verá afectada la calidad de la mezcla que
ingresa a la cámara de combustión del motor. En otras palabras, si estamos
ingresando mayor volumen de aire, el carburador no será capaz de enriquecer la
mezcla de manera óptima. Debido a esto es que también será necesario modificar la
configuración de nuestro carburador.

Inducción de Aire
Lo que haremos será retirar la toma de aire o “snorkel”, ubicada sobre la caja del
filtro de aire, bajo el asiento de la moto. Solo bastará con retirar la toma de aire y la
goma que la mantiene fija para permitir una mayor entrada de aire a través del
conducto. También es posible cambiar el filtro de aire por uno de alto flujo y buena
calidad, fabricado por una marca experta en accesorios. Luego volvemos a armar el
asiento y los plásticos.
Se recomienda limpiar el filtro de aire con mayor frecuencia y evitar la exposición
excesiva de agua sobre la moto. Esto porque la caja del filtro de aire ha quedado
más expuesta al ambiente externo.

Escape
En cuanto al escape original de la moto, lo que haremos será retirar el “restrictor”
del silenciador para liberar la presión de los gases de salida.
Para esto debemos retirar los tres pernos que fijan la pieza cromada del escape.
Luego retiramos la pieza cromada que sale junto a un cilindro de maya metálica,
como un canastillo. En el interior de esta pieza se encuentra el restrictor, fijado por
un solo perno perpendicular a la pieza cromada en su extremo. Sacamos este perno
y retiramos el restrictor que es una pieza cilíndrica de color negro. Volvemos a
instalar la pieza cromada sin el restrictor en su interior. Debemos considerar que el
sonido de la moto aumentará y podría resultar molesto para otras personas.

Con estas dos modificaciones vamos a notar un cambio, la moto se siente más
liberada y despierta. Sin embargo será necesario modificar el desempeño del
carburador y la mezcla que genera (las proporciones de aire/combustible han
cambiado) para asegurarnos de que el motor funcione correctamente.

Carburación
Lo último que haremos será modificar la configuración de nuestro carburador. No es
algo muy complejo pero se necesita cierto conocimiento del funcionamiento y las
partes de un carburador, y también de la habilidad que se tenga para encontrar el
punto exacto en donde nuestro carburador permita un correcto funcionamiento del
motor.
Recordaremos que el carburador contiene en su interior una serie de componentes
que permiten su funcionamiento, dentro de ellos se encuentran los chicleres (un
chicler de alta y un chicler de baja) y la aguja de la campana. Estas piezas regulan la
calidad de la mezcla de combustión y por lo tanto vamos a modificarlas para lograr
un mejor desempeño.
Aguja
La aguja la campana se debe reemplazar por la que fabrica Honda (power up needle)
de 5 posiciones. El modelo CRF 230 fabricado hasta el año 2005 también trae una
aguja de 5 posiciones, sin embargo, la power up needle tiene un mejor desempeño.
El modelo fabricado a partir del año 2006 solo trae 2 posiciones (una para
condiciones de mayor altura y la otra para menor altura, respecto al nivel del mar)

Honda Power Up Needle


16012-KPS-921

Chicler de Alta
Los Chicleres pueden tener distintas medidas, varían los diámetros y áreas de sus
orificios para permitir regular el paso de la mezcla.
El chicler de alta (main jet) original de la CRF 230 es #102. Deberíamos cambiarlo por
uno entre el #120 y el #135 para enriquecer la mezcla. Se requiere experiencia para
evaluar distintas medidas de chicleres y dar con la medida correcta, evitando que la
mezcla nos quede muy pobre o muy enriquecida (referirse a un manual de
carburación para conocer los síntomas de mezclas inadecuadas).

Chicler de baja
El chicler de baja (pilot jet) original es #42. Podríamos dejar el original o necesitar
cambiarlo por uno #45 o #48. Debemos evaluar el comportamiento del motor en
baja para encontrar el chicler adecuado.
Distintas Configuraciones del carburador
Existen distintas alternativas para configurar los chicleres del carburador. Influyen
aspectos del lugar geográfico donde se ocupa la moto, la altura respecto al nivel del
mar y la temperatura, también la percepción y la habilidad para dar con el punto de
carburación apropiado.

Inducción/Escape AGUJA CHICLER DE ALTA CHICLER DE BAJA


• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #135 #48
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #135 #45
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
#132 #48
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #132 #45
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #132 #42 (original)
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #125 #42 (original)
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #120 #48
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #120 #45
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
• Aguja Power Up (3ª pos.)
Modificados #115 #42 (original)
• Aguja 03-05 (4ª pos.)
CONFIGURACIÓN • Aguja Original (03-05 o 06
ORIGINAL en adelante)
#102 (original) #42 (original)
• En color rojo se destacan las configuraciones más utilizadas
• En azul se destaca la configuración original

Una vez que hemos intercambiado los chicleres y armado de vuelta el carburador
debemos regular los tornillos del paso de aire y combustible para darle una
carburación más fina y precisa. Se requiere una sensibilidad aguda para encontrar el
punto de carburación final.

Realizadas todas estas modificaciones podremos comprobar el cambio en el


desempeño de nuestra motocicleta.

También podría gustarte