Está en la página 1de 16

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD INGENIERIA MECÁNICA
Escuela de Ingeniería Mecatrónica

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-


PROFESIONALES

Alumno : Jonathan Efraín Vera Ruiz


Código : 20104004G
Especialidad : Ingeniería Mecatrónica

Lima - Perú
2015
Agradecimientos

A mi madre, que siempre me ha apoyado en toda decisión que he tomado y que me


respaldó aún más cuando le compartí mi deseo de estudiar en esta casa de estudios.
Agradezco a mi hermana que a pesar de los errores que he cometido, me honra con su
admiración.
A la Universidad Nacional de Ingeniería que me ha albergado estos años en los que no
solo adquirí conocimientos académicos, sino que también me enseñó a perseverar por
lo que uno quiere. A los docentes y compañeros.
A la Compañía Goodyear del Perú S.A. por haberme dado la oportunidad de ser parte
de su organización y sobre todo por haber sido una segunda escuela en mi carrera
profesional.

2
RESUMEN
El siguiente informe detalla la experiencia laboral que vengo desempeñando en
COMPAÑÍA GOODYEAR DEL PERÚ S.A., empresa filial de la transnacional
norteamericana THE GOODYEAR TIRE AND RUBBER COMPANY, describiendo en ella:

 Los objetivos que tuve, y sigo teniendo, al incorporarme al equipo de trabajo de


la empresa.
 Describir la composición, políticas, productos y servicios de la empresa con el
fin de que la FIM pueda extender puentes de comunicación con esta
importante empresa del sector privado. Se puede aprovechar el hecho de que
actualmente el Gerente de Ingeniería de la empresa, el Ing. Efraín Galarza, es
un egresado de la FIM.
 Las actividades que he desarrollado desde mi incorporación laboral,
comentando en forma breve algunos de los proyectos en los cuales he
participado junto con el equipo de ingenieros de la empresa. Debe entenderse
por parte de la comisión evaluadora de la prácticas profesionales que no puedo
detallar muy profundamente la información de esos proyectos puesto estos
constituyen políticas de exclusividad propias de las empresas clientes y que
Goodyear del Perú debe respetar. Cuando sea necesario se mencionara los
conceptos teóricos y se incluirá algunos fotografías de algunos equipos
instalados. Al igual que sucede en la UNI, la toma de fotografías o grabaciones
fílmicas de las instalaciones está prohibida si no se cuenta con el permiso de la
gerencia correspondiente.
 Algunas observaciones, conclusiones y recomendaciones después de contrastar
la parte teórica recibida en aulas frente a la realidad.

3
Contenido
Agradecimientos ........................................................................................................................... 2
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5
1.1. Objetivos ....................................................................................................................... 5
1.1.1. Objetivos Generales. ............................................................................................. 5
1.1.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 5
2. LA EMPRESA .......................................................................................................................... 6
2.1. Ubicación en Sudamérica ............................................................................................. 6
2.2. EN PERÚ ........................................................................................................................ 6
2.2.1. Razón Social........................................................................................................... 6
2.2.2. Misión .................................................................................................................... 6
2.2.3. Visión ..................................................................................................................... 6
2.2.4. Valores................................................................................................................... 6
2.2.5. Historia .................................................................................................................. 6
2.2.6. Servicios y Productos............................................................................................. 8
2.2.7. Localización ........................................................................................................... 8
2.2.8. Organización .......................................................................................................... 9
2.2.9. Infraestructura de la planta Goodyear Perú: ...................................................... 10
2.2.10. Políticas de la organización ................................................................................. 11
3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ......................................................................................... 12
4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL............................ 13
4.1. Instalación de Compresor para Sistema de Carga de Negro de Humo ..................... 13
4.1.1. Layout .................................................................................................................. 13
4.1.2. Diagrama de equipos........................................................................................... 13
4.1.3. Compresor Instalado ........................................................................................... 14
4.2. Instalación de Máquina Cortadora de Secciones de Llantas ..................................... 14
4.2.1. Layout .................................................................................................................. 14
4.2.2. Diagramas eléctricos de la máquina ................................................................... 15
4.2.3. Máquina Instalada ............................................................................................... 15
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ................................................................................... 16
6. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 16

4
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos
1.1.1. Objetivos Generales.
 Insertarme en el mercado laboral basándose en los conocimientos
propios de mi formación universitaria y con ello contribuir a que se
abran más oportunidades para la ingeniería mecatrónica tanto en la
difusión de su existencia, sus posibilidades y en la ampliación de su
campo laboral en nuestro medio.
 Medir la rapidez en la que se me asignen mayores responsabilidades
dentro de la empresa y que por mi desempeño puedan ingresar a
trabajar a la empresa más compañeros de mi especialidad.

1.1.2. Objetivos Específicos


 Cumplir con el requisito de practica pre-profesional para acceder con
ella al crédito correspondiente y con ella dar el primer paso de la
cadena que termina en la titilación: constancia de egresado +
bachillerato + presentación de tesis = Título Profesional.
 Conociendo, observando y familiarizándome con la mayor cantidad
de procesos podré proponer soluciones desde un punto de vista
mecatrónico a los problemas del día a día que enfrentan las
industrias productivas.
 Estar al tanto de casi todos los grandes proyectos de inversión y de
implementación tecnológica que viene viviendo la industria nacional,
debido a varios factores: Estabilidad económica, aumento de
competitividad, TLC, etc.
 Relacionarme con la mayor cantidad de ingenieros y técnicos que
formen parte de los grandes proyectos que se menciona líneas arriba
con el fin de intercambiar experiencias laborales y aportando
soluciones y/o opiniones desde mi posición como futuro ingeniero
mecatrónico.

5
2. LA EMPRESA
The Goodyear Tire and Rubber Company es una compañía transnacional fundada
en 1898 por Frank Seiberling y su sede está en Akron, Ohio. Fabrica neumáticos
para automóviles, camiones, coches de carreras, aviones, maquinaria agrícola y
maquinaria pesada. El nombre de la compañía fue puesto en homenaje al inventor
del proceso de vulcanizado del caucho, Charles Goodyear (1800-1860).
2.1. Ubicación en Sudamérica
Goodyear posee y opera 5 fábricas en 5 países. Estas instalaciones están en un
área conjunta aproximada de 5,600,000 pies cuadrados (520.000 m²), los
países son:
Brasil: en Americana.
Venezuela: en Valencia.
Perú: en Callao.
Colombia: en Cali.
Chile: en Santiago.
2.2. EN PERÚ
2.2.1. Razón Social
Compañía Goodyear del Perú S.A.
2.2.2. Misión
Entregar un portafolio de Productos y Servicios en segmentos
estratégicos de mercado, excediendo las necesidades dinámicas de
todas las partes interesadas.
2.2.3. Visión
Ser la elección preferencial de los clientes en el negocio de llantas.
2.2.4. Valores
La mayor parte del siglo, los valores corporativos de Goodyear se han
enfocado en una frase "Proteja nuestro buen nombre".
Hoy, esto se refleja en la vida mediante el desarrollo de una cultura en
la cual un equipo competitivo y comprometido de asociados puede
sobresalir. Estos valores también se manifiestan a través de nuestro
compromiso en los productos que vendemos y en los consumidores que
confían su trabajo diario en ellos.
2.2.5. Historia
Goodyear inició sus actividades en el Perú el 23 de julio de 1943, con el
firme propósito de constituirse como la marca líder en la producción de

6
llantas en el país. El principal promotor de este proyecto fue Eduardo
Dibós Dammert, hombre de gran visión que tuvo la iniciativa de
establecer una planta para la fabricación de llantas cuando la crisis
provocada por la segunda guerra mundial impedía la llegada de
productos importados.
Desde ese momento, Goodyear asumió el compromiso de una marca
pionera en el país, preocupándose por las necesidades de este particular
mercado y por brindar productos de la más alta calidad a todos sus
clientes.
A lo largo de los años, la marca fue ganándose la confianza de todos los
usuarios, gracias a sus productos innovadores, su compromiso con la
excelencia y su extensa red de distribuidores, que se encarga de brindar
un servicio de primera a todos los clientes de Goodyear.
Uno de los principales logros de la marca en el Perú ha sido el paso a la
producción de llantas radiales para el mercado local, iniciado en el 2004;
que representó la implementación de muchas mejoras en la planta del
Callao, poniéndola dentro de las fábricas más modernas de la marca en
América Latina. Entre los diferentes diseños que destacan en esta nueva
etapa de producción, encontramos a la Eagle Ventura, una llanta de
altas prestaciones que brinda un excepcional desempeño en cualquier
condición climática.
Otro gran paso que ha dado la marca ha sido la implementación de una
gran cantidad de centros de servicio especializados en sus productos,
objetivo que se ha logrado gracias a la colaboración de los más de 100
distribuidores que tiene Goodyear a nivel nacional.
Además, Goodyear del Perú ha asumido un gran compromiso con el
medio ambiente, la seguridad y la salud ocupacional, lo que se ve
reflejado en todos sus procesos, productos y servicios. Esto ha sido
posible gracias al innovador sistema de gestión integrado con el que se
maneja la planta.
Actualmente, Goodyear ofrece un portafolio de productos de calidad
inigualable y servicios de valor añadido que están siendo
implementados en todo el mundo, gracias a The Goodyear Tire &
Rubber Company, líder mundial en la producción y comercialización de
neumáticos. Estos productos satisfacen ampliamente las necesidades
del parque automotor nacional y además son exportados a otros
mercados donde la marca está presente, confirmando así su alto
estándar internacional.
El último lanzamiento de la marca ha estado dirigido a satisfacer al
exigente público que conforman las flotas de buses y camiones,

7
presentando la nueva Serie 600, una gama de neumáticos de larga
duración que ofrece muchos beneficios para estos vehículos dedicados
especialmente al transporte de alto impacto.
Goodyear del Perú asume y seguirá asumiendo los retos que ofrece el
mercado peruano, con el fin de brindar productos y servicios de la más
alta calidad para beneficio de todos sus usuarios.

2.2.6. Servicios y Productos


Actualmente, Goodyear ofrece un portafolio de productos de calidad
inigualable y servicios de valor añadido que están siendo
implementados en todo el mundo, gracias a The Goodyear Tire &
Rubber Company, líder mundial en la producción y comercialización de
neumáticos. Estos productos satisfacen ampliamente las necesidades
del parque automotor nacional y además son exportados a otros
mercados donde la marca está presente, confirmando así su alto
estándar internacional.
2.2.7. Localización
Av. Argentina 6037, Carmen de la Legua - Callao

8
2.2.8. Organización:

Gerente General

Luis Garcia

Director de Director de Director de Director de Supply


Finanzas Manufactura Recursos Humanos Chain
Leopoldo Maggiolo Jose Campos Juan Caro Mario Rodriguez

Gerente de
Gerente de Calidad Gerente de Líder de Líder de
Optimización y
y Tecnología Ingeniería Producción Div. A Producción Div. B
Mejora Continua
Giovano Ferrari Alex Bardales Efraín Galarza Guido Sumari Tomás Rodriguez

Coordinador de Coordinador de
Ingeniero de Coordinador de
Mantenimiento Mantenimiento
Proyectos Sr. Casa de Fuerza
Div. A Div. B
Francis Vargas Favio Rodriguez Edward Salinas Jimmy Zevallos

Practicante de
Proyectos
Jonathan Vera

Soporte de Soporte de
Proyectos Proyectos
Eléctricos Mecánicos
José Chicoma Paul Torres

9
2.2.9. Infraestructura de la planta Goodyear Perú:

10
2.2.10. Políticas de la organización

11
3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
- Luego de un proceso de selección, el día lunes 27 de octubre del año 2014 inicié
mis actividades como Practicante de Ingeniería de Proyectos en Goodyear. Ese día
pasé por una inducción general de la planta, el cual consistió en los siguientes
puntos:
 Seguridad
 Tour por planta
 TI
 Medio ambiente
 Presentación a los empleados por parte del gerente de mi área
(Ingeniería).
- La primera semana aún continué en una inducción con mi jefe directo, el
Ingeniero de Proyectos Sr., que me explicó las tareas que me corresponderían
durante mi periodo de prácticas.
- Una de las labores que desarrollé por noviembre y diciembre fue el de conversar
con los interesados de los proyectos CapEx (Proyectos de capital) e identificar la
justificación, objetivos y alcance de cada proyecto. Los proyectos de CapEx son en
su mayoría instalaciones electromecánicas de máquinas o construcciones civiles
dentro de planta.
- La primera tarea de un proyecto que se me encargó fue la instalación de un
compresor de 100 PSI de la marca KAESER modelo BSD 60T, el trabajo consistía en
lo siguiente:
 Acometida de fuerza 440V/3ph/60Hz 30A
 Montaje de compresor y filtros coalescentes.
 Instalación de una línea de 300 metros de tubería de aire comprimido.
SCH40, 3”
Cabe recalcar que la tarea descrita forma parte del proyecto “Nuevo sistema de
carga de negro de humo”, que tiene como objetivo principal cambiar el sistema de
torre de candilones a un sistema de carga por aire comprimido el negro de humo.
El negro de humo es uno de los principales componentes de las llantas (Fig. 1).

Fig. 1 – Composición de una llanta

12
- En diciembre me encargaron el proyecto “Instalación de máquina cortadora de
secciones de llantas”, el alcance fue el siguiente:
 Acondicionamiento del piso: Picado y resane de zona de cortes de llantas.
 Montaje mecánico de máquina.
 Acometida de fuerza 440V/3ph/60 Hz 30ª
 Instalación de sistema de seguridad y acondicionamiento del panel de
control.
 Instalación de pluma voladiza con tecle de ½ tonelada para el izaje de
llantas.
 Instalación de jaula protectora (el operador usa la máquina desde el
exterior).
La máquina actualmente corta llantas en secciones que permiten al Departamento
de Calidad verificar la construcción de una llanta o analizar los defectos de las
llantas defectuosas.

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


A continuación muestro los resultados de los proyectos que me asignaron durante
mi periodo de prácticas en Goodyear
4.1. Instalación de Compresor para Sistema de Carga de Negro de Humo
4.1.1. Layout

4.1.2. Diagrama de equipos

13
4.1.3. Compresor Instalado

4.2. Instalación de Máquina Cortadora de Secciones de Llantas


4.2.1. Layout

14
4.2.2. Planos eléctricos de la máquina

4.2.3. Máquina Instalada

15
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
 Al inicio las tareas encomendadas eran simples, pero poco a poco mi jefe me
encargaba más tareas como salir a campo a supervisar la obras, también salir
con técnicos del área para aprender cómo se hacia las pruebas eléctricas y
mecánica, lo cual me sirvió para conocer un poco más sobre las demás
funciones y a saber exponer mi punto de vista ante personas con mayor cargo
que yo y creo haber estado a la altura de las circunstancias, ya que aprendí a
desenvolverme en las reuniones de proyectos en donde aprendí sobre
liderazgo, respeto y responsabilidad, de lo cual me siento satisfecho en haber
consolidado estas habilidades.
 La práctica pre profesional me sirvió para poner en práctica los cursos llevados
en la Facultad de Ingeniería Mecánica, como control de procesos, electrónica,
gestión de proyectos; así como el software de ingeniería como el AutoCAD y
Excel.
 La Ingeniería Mecatrónica tiene un espacio ganado en la industria
manufacturera peruana, ya que las áreas como Ingeniería, Mantenimiento y
Proyectos requieren de personas que conozcan tanto la parte eléctrica como la
parte mecánica de las máquinas y sistemas de sus procesos.

6. RECOMENDACIONES
 El syllabus del curso de Gestión de Proyectos se debería alinear a las prácticas
de organizaciones referentes del área como el PMBOK del PMI.
 Incentivar el idioma inglés a un nivel avanzado, ya que en el tiempo que
practiqué pude observar que el dominio del mencionado idioma es
indispensable para el desempeño de las labores. Se debe considerar que el
inglés en la actualidad no es un plus, sino una herramienta imprescindible en el
mundo profesional.
 Dar especial atención al curso de máquinas eléctricas (incluso sería
recomendable que los M6 lleven los cursos de máquinas eléctricas estáticas y
máquinas eléctricas rotativas por separado), esto porque alrededor del 90% del
movimiento de las máquinas se basa en el control de motores eléctricos.
 Fortalecer el conocimiento de mecanismos para los estudiantes M6, ya que a
pesar de que la formación en la parte electrónica es adecuada, es la parte
mecánica la que da a un Ingeniero Mecatrónico un valor agregado respecto a
los Ingenieros Electrónicos.
 El estudiante debería ser insertado al mundo laboral desde ciclos intermedios
(5to o 6to), ya sea en investigación, industria o el área que prefiera, de ese
modo al egresar tendrá los conocimientos y habilidades de un ingeniero.
 Las habilidades blandas no solo son inherentes a profesionales de carreras
administrativas y el desarrollo de estas habilidades no solo debería hacerse
hincapié en un curso, sino a lo largo de toda la formación de un ingeniero, ya
que es de suma importancia que transmita sus ideas de manera eficaz a
profesionales de diferentes especialidades.

16

También podría gustarte