Está en la página 1de 28

TALLER DE CAPACITACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN
EDUCACIÓN FÍSICA
Lugar, Fecha y Hora: Dr. Julio César Guzmán Chávez
I.E. Estados Unidos – Comas Capacitador
19, 20, 21, 22 de febrero del 2019
De 5:00 a 8:00 pm.

Viernes 22 de Febrero del 2019


Dr. Julio C. Guzmán Chávez 1
Dr. Julio C. Guzmán Chávez 2
Dinámica De Animación: EL PELUCHE

Hacer un círculo Grande:


✓ Se le da un beso en una parte
del peluche (mejilla, frente,
hombro, etc.), y se pasa al
compañero que le da un beso
al peluche en otra parte que
no sea la misma, dice en que
parte le dio.

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 3


ACUERDOS DE CONVIVENCIA

PARTICIPACIÓN ACTIVA
PUNTUALIDAD

INTERVENCIONES SOBRE EL
TEMA Y SINTÉTICOS

RESPETO A LAS
OPINIONES

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 4


RUTA DEL DÍA
Tema Currículo Nacional y su implementación en la Programación Anual de Educación Física
Producto Propuesta de Evaluación en le área de Educación Física
Propósito Comprender y elaborar instrumentos de Evalaución de Educación Física

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 5


Es un proceso sistemático en el
que recoge y valora
información relevante acerca
del nivel de desarrollo de las
competencias en cada
estudiante, con el fin de
contribuir oportunamente a
mejorar su aprendizaje

Que Debe
✓Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver
situaciones o problemas que les permitan poner en
juego diversas capacidades.
✓Identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias.
✓Crear oportunidades continuas para que el
estudiante ponga a prueba sus capacidades
Dr. Julio C. Guzmán Chávez 6
LA EVALUACIÓN Y
SIEMPRE
LA PROGRAMACIÓN
CURRICULAR

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 7


Según su Finalidad o Propósito de Evaluación

DIAGNÓSTICA O FORMATIVA O SUMATIVA O


INICIAL PROCESO VALORATIVA

Es el Punto de partida que Tiene por finalidad valorar Tiene por finalidad la
da cuenta como llega cada todo el proceso de valoración del grado de
uno de los educandos a la enseñanza y aprendizaje. realización de los
escuela, y es el insumo Permite asegurar la objetivos previstos, es
para nuestra planificación. calidad de los logros de decir determina el valor
los objetivos previstos. del producto, de los
Facilita la información de resultados del
inmediato y permite aprendizaje.
intervenir en el acto, lo
cual desencadena
información de retorno o
retroalimentación.

Julio Guzmán Chávez 8


Orientaciones para la Evaluación

❖Comprender la competencia por evaluar.


❖Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo
❖Seleccionar o diseñar situaciones significativas
❖Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
❖Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los
criterios de evaluación
❖Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis
de evidencias
❖Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el
nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas
Dr. Julio C. Guzmán Chávez 9
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Capacidad
COMPETENCIAS DESEMPEÑO(S) Ítems

Capacidad

Facultad Tareas q’ se
Son recursos Descripciones
para ejecuta para
para actuar específicas de
combinar un evidenciar el
de manera lo que hacen
conjunto de logro de la
competente los
capacidades capacidad y
estudiantes
desempeño
Dr. Julio C. Guzmán Chávez 10
¿Qué son las ¿Qué son los
INSTRUMENTOS?
TÉCNICAS?

Son procedimientos Son medios que


que nos indican el nos indican el Con
Cómo recoger la Qué recoger la
información información

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 11


TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Lista de Cotejo
Registro Anecdótico
Observación Sistemática Guía de Observación
Escala de Actitudes
Guía de Proyectos
Situaciones Orales de Guía de observación
Evaluación (exposición, Rubrica
diálogo, ensayo) Lista de Cotejo
Cuaderno o Textos de los alumnos
Organizadores Gráficos (mapas conceptuales, etc.)
Desempeño de los
Portafolio
Estudiantes
Cuadro Comparativo
Preguntas sobre el procedimiento (Metacognición)
Portafolio
Análisis del Desempeño Rúbricas
Guía de Observación
Pruebas de Desarrollo
Pruebas Objetivas
Pruebas de Desarrollo Práctica Calificada
Hoja de Aplicación
Pruebas de Ensayo
Pruebas de Actuación o Guía de Observación
Ejecución, Expresión Lista de Cotejo
Corporal
Dr. Julio C. Guzmán Chávez 12
MATRIZ DE EVALUACIÓN

• Sobre la Matriz de Evaluación, Torres (2013), toma como referencia la Taxonomía de los
Dominios Cognoscitivos de Blom-Anderson y de algunas de las palabras indicadoras de los
respectivos niveles que se muestra en el siguiente gráfico (p. 12):

6. CREAR

4. ANALIZAR 5. EVALUAR
ALTO NIVEL

BAJO NIVEL
2. COMPRENDER 3. APLICAR

1. MEMORIZAR

• Nos permite establecer los pesos y puntajes, de acuerdo al grado de complejidad de los
indicadores propuestos que en lo posible deben ser de alto nivel.
• De estos pesos, daremos los puntajes o valoraciones (según complejidad de los indicadores
propuestos) para los Items o reactivos (preguntas) que se elaborarán para el instrumento de
evaluación.
Dr. Julio C. Guzmán Chávez 13
TAXONOMÍA DE BLOOM
CONCOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN

Adquirir Anular, cambiar Aplicar, clasificar Aclamar Categorizar Apreciar


Calcular Comentar Comparar Analizar Clasificar Aprobar
Citar Comparar Demostrar Calcar Coleccionar Argumentar
Clasificar, Conocer Confeccionar Desarrollar Comparar Compilar Asignar puntos
Decir Construir, decir Descubrir Constatar Componer Asignar valor
Definir Describir Diseñar Criticar Concebir, concluir Auscultar
Describir Determinar Dramatizar Debatir Confeccionar Calcular
Distinguir Dibujar Efectuar Desarmar Construir, crear calificar
Enumerar Diferenciar Ejemplificar Descomponer Deducir, definir Comparar
Fijar Discutir, distinguir Ejercitar, ensayar Descubrir Diseñar, elaborar Comprobar
Formular Explicar, expresar Escoger, hacer Desmenuzar Escribir, especificar Considerar
Hacer listado Extraer conclusiones Experimentar Determinar Esquematizar Constatar
Identificar Fundamentar Fomentar Diagramar Fabricar, formular Criticar
Localizar Generalizar Ilustrar Diferenciar Idear, imaginar Decidir
Mostrar Hacer listas Interpretar Distinguir Intuir, inventar Discutir
Nombrar Identificar Llevar a cabo Enfocar Juntar, manejar Elegir
Recitar Ilustrar, inferir Modificar, operar Examinar Ordenar, organizar Escoger
Recordar Informar Organizar Experimentar Planificar, preparar Estimar
Relatar Interpretar Planificar, practicar Inspeccionar Producir, proponer Jerarquizar
Repetir Justificar, leer Programar Inventar Proyectar Juzgar
Reproducir Memorizar, narrar Realizar Investigar Reconstruir Medir
Seleccionar Preparar, recitar Reestructurar Observar Relatar, resumir Preferir
Señalar Reconocer Relacionar Probar Sintetizar Rechazar
Subrayar Recordar Resolver, sintetizar Relacionar Suponer Revisar
Traducir Relatar, repetir Usar, utilizar Señalar, ver teorizar Tipificar, valorar

FUENTE: SEPEC, 2010, p. 75


Dr. Julio C. Guzmán Chávez 14
TAXONOMÍA DE BLOOM-ANDERSON

NIVEL BAJO NIVEL ALTO


MEMORIZAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR
Recoger Confirmación, Hacer uso del Dividir, Juzgar el Reunir,
Información Explicación conocimiento Desglosar resultado incorporar

• define • asocia • adopta • separa • establece • adapta


• lista • estima • aplica • ordena • gradación • combina
• rotula • diferencia • completa • explica • prueba • elabora
• Nombra • extiende • ilustra • conecta • mide • integra
• Identifica • resume • muestra • divide • juzga • reordena
• repite • describe • examina • compara • explica • planea
• quién • interpreta • modifica • selecciona • valora • inventa
• qué • discute • relata • explica • crítica • qué pasa si?
• Cuándo • extiende • cambia • infiere • justifica • prepara
• dónde • contrasta • clasifica • arregla • apoya • generaliza
• cuenta • distingue • experimenta • clasifica • convence • compone
• describe • explica • descubre • analiza • concluye • modifica
• examina • Parafrasea • usa • categoriza • selecciona • diseña
• tabula • predice • computa • compara • predice • plantea
• cita • ilustra • resuelve • contrasta • argumenta • hipótesis
• compara • construye • desarrolla
• calcula • reescribe

FUENTE: Torres, 2013, p. 12

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 15


TAXONOMÍA DE BELTRAN
CAPACIDAD HABILIDADES
OBSERVACIÓN Atiende, fija, refleja, reflexiona, emite, interpreta, concentra, busca,
descubre, manifiesta, averigua, verifica, escucha, identifica, encuentra
DESCRIBE Explica, expone, relata, narra, manifiesta
ESTABLECE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Compara, aplica, adecúa, procesa
ESTABLECE COMPARACIONES Y RELACIONES Compara, diferencia, relaciona, caracteriza

C3 DISCRIMINA CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Selecciona, ordena, secuencia, elige, muestra, reduce


CLASIFICA Organiza, elabora, jerarquiza, realiza, sintetiza, esquematiza, categoriza
C2 RECONOCE PROCESOS PARA RESOLVER PRBLEMAS Expresa, establece, mide, compara, resuelve, realiza, halla, gráfica,
organiza, emplea
C1
PROCESA Elabora, transforma
REPRESENTA Simula, modela, dibuja, reproduce
MEMORIZA Retiene, conserva, archiva, evoca, recuerda
INVESTIGA Infiere, ficha, averigua, verifica, recoge, registra, indaga
ANALIZA Interpreta, descompone, desagrega, compara, subraya, distingue
CREA Produce, prepara, construye, amplía, mejora
IDENTIFICA Descubre, señala, muestra
FORMULA Emite, cuestiona, propone
COMPRENDE Explica, aplica, resuelve, demuestra
EVALÚA Mide, cuestiona, examina, crítica, estima, juzga, valora
FUENTE: SEPEC, 2010, p. 74
Dr. Julio C. Guzmán Chávez 16
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN

PUNTAJE
TOTAL
Nº ESTUDIANTES
1

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 17


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
CAPACIDAD: Incorporan prácticas que mejoran su calidad de vida
DESEMPEÑO: Analiza y ejecuta su rutina de calentamiento para la

PUNTAJE TOTAL
práctica de actividad física y que ayudan a la mejora del
rendimiento físico y mental y evita hábitos perjudiciales para su
organismo como lesiones articulares y musculares.

Nº ESTUDIANTES
1

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 18


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
CAPACIDAD: Incorporan prácticas que mejoran su calidad de vida
DESEMPEÑO: Analiza y ejecuta su rutina de calentamiento para la
práctica de actividad física y que ayudan a la mejora del
rendimiento físico y mental y evita hábitos perjudiciales para su

PUNTAJE TOTAL
organismo como lesiones articulares y musculares.
ITEMS
Efectúa ejercicios de Efectúa ejercicios Elabora un Desarrolla un
movilidad articular y de coordinación con calentamiento calentamiento
estiramiento de manera trote suave y piques específico de un específico de
relajada y suavemente con ritmo sin llegar deporte un deporte
a la fatiga
Nº ESTUDIANTES 4 4 6 6
1

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 19


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: MATRIZ DE RÚBRICA

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 20


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: MATRIZ DE RÚBRICA

RUBRICA PARA EVALUAR EL CALENTAMIENTO CORPORAL


LOGRO MUY LOGRO LOGRO BÁSICO LOGRO INICIAL
ASPECTOS SATISFACTORIO SATISFACTORIO PUNTAJE
5 4 3 2

ENTREGA DE
RUTINA

DURACIÓN

CONTENIDOS

EJECUCIÓN

TOTAL Dr. Julio C. Guzmán Chávez 21


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: MATRIZ DE RÚBRICA

RUBRICA PARA EVALUAR EL CALENTAMIENTO CORPORAL


LOGRO MUY LOGRO LOGRO BÁSICO LOGRO INICIAL
ASPECTOS SATISFACTORIO SATISFACTORIO PUNTAJE
5 4 3 2
Entregó su rutina de Entregó su rutina de Entregó su rutina No entregó su
ENTREGA DE calentamiento con calentamiento de calentamiento rutina de
RUTINA gráficos incompleta calentamiento
El calentamiento El calentamiento El calentamiento El calentamiento
DURACIÓN dura entre 12 a 15 dura entre 8 a 11 dura entre 5 a 7 dura menos de 5
minutos minutos minutos minutos
Contiene movilidad Contiene Contiene trotes Contiene trotes
articular, estiramientos, trotes continuos y con ejercicios en
estiramientos, trotes continuos y ejercicios en desplazamiento
CONTENIDOS
continuos y ejercicios en desplazamiento
ejercicios en desplazamiento
desplazamiento
Es ordenado, Es ordenado, vuelve Es ordenado, No sabe la
progresivo, vuelve a a la calma y no se progresiva y se ejecución del
EJECUCIÓN
la calma y no se fatiga fatiga calentamiento
fatiga corporal
TOTAL 20 Dr. Julio16
C. Guzmán Chávez 12 8 22
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA

TOTAL
N° ESTUDIANTES
01
02
03
04
05

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 23


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
CAPACIDAD: Incorporan prácticas que mejoran su calidad de vida
DESEMPEÑO: Analiza y ejecuta su rutina de calentamiento para la práctica de actividad
física y que ayudan a la mejora del rendimiento físico y mental y evita hábitos
perjudiciales para su organismo como lesiones articulares y musculares.

TOTAL
N° ESTUDIANTES
01
02
03
04
05

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 24


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
CAPACIDAD: Incorporan prácticas que mejoran su calidad de vida
DESEMPEÑO: Analiza y ejecuta su rutina de calentamiento para la práctica de actividad
física y que ayudan a la mejora del rendimiento físico y mental y evita hábitos
perjudiciales para su organismo como lesiones articulares y musculares.
Entrega de Rutina Duración Contenidos Ejecución

TOTAL
LMS LS LB LI LMS LS LB LI LMS LS LB LI LMS LS LB LI

5 4 3 2 5 4 3 2 5 4 3 2 5 4 3 2
N° ESTUDIANTES
01
02
03
04
05

Dr. Julio C. Guzmán Chávez 25


PROPUESTA DE INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DE
EDUCACIÓN FÍSICA
TALLERES: Actividad 5

❑ Se forman equipos de 4 integrantes


c/e y elaboran un instrumento de
evaluación de Educación Física de
acuerdo a su nivel.
❑ Duración: 20 minutos
❑ Materiales: Programa de E.F.,
INSTRUMENTO DE
Papelotes, plumones, regla, formato
EVALUACIÓN DE E.F.
de instrumento de evaluación.
❑ Eligen un representante por equipo y
socializan su programación anual, 5
minutos por equipo.
❑ PRODUCTO: Propuesta de
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE
E.F.

Dr. Julio Guzmán Chávez 27


Dr. Julio C. Guzmán Chávez 28

También podría gustarte