Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES:


1.1-I.E. : Raúl Porras Barrenechea” 1.2-DOCENTE :
1.3.ÁREA : Comunicación 1.4-GRADO :
1.5-SECCIÓN : A, B, D, F 1.6-DURACIÓN: 2 horas (90 min.)
1.7- FECHA :
II.-TÍTULO DE LA SESIÓN: DIFERENCIAMOS TIPOS DE TEXTOS.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPE- CAPACIDADES INDICADORES
TENCIA
RECUPERA
INFORMACION DE -Localiza información relevante de diversos textos de estructura
DIVERSOS TEXTOS compleja.
ESCRITO.
REORGANIZA
COMPREN- INFORMACION DE -Construye organizadores gráficos (esquema sobre tipos de textos)
DE DIVERSOS TEXTOS
TEXTOS ESCRITOS.
ESCRI- -Deduce el tema central, las ideas principales y las conclusiones de
INFIERE EL SIGNIFICADO un texto.
TOS DE DIVERSOS TEXTOS -Deduce el tipo textual y el propósito del texto.
ESCRITOS. -Elabora conclusiones que se desprenden de hechos o afirmaciones
del texto.
-Aplica las condiciones del texto a otras situaciones.
REFLEXIONA SOBRE A -Explica la intención del autor con respecto al uso de los recursos
FORMA, CONTENIDO Y formales.
CONTEXTO DE LOS
TEXTOS ESCRITOS
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
 Se establecen las normas de convivencia para el buen desarrollo de la clase.
 Durante la MOTIVACIÓN se les muestra tipos de textos como poemas, cuentos, noticias, etc.
 Se les pregunta qué tipo de texto es según la forma de composición, es decir, según cómo está escrito.
Rpta.: lírico, narrativo, informativo.
Sabían que existe otro tipo de clasificación según formato?
Se anuncia el tema a tratar: TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL FORMATO
 Se anuncia el PROPÓSITO DE LA SESIÓN: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.
INICIO

 Se les indica los PROCESOS A SEGUIR durante el desarrollo de la clase.


-Localiza información relevante
-Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos
-Construye organizadores gráficos (esquema sobre tipos de textos)
-Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, el tipo de formato del texto y las conclusiones.
-Utiliza ideas del texto para sustentar opiniones de terceros.
-Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor.
 Se plantea la PROBLEMATIZACIÓN:
¿Qué quiere decir el formato? (10 min.)
SESIÓN DE APRENDIZAJE- REFORZAMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA
I.- DATOS GENERALES:
1.1-I.E. : Raúl Porras Barrenechea” 1.2-DOCENTE : CARMEN MENA ALVAREZ
1.3.ÁREA : Comunicación .
.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………. 1.4-GRADO : PRIMER AÑO
1.5-SECCIÓN :A 1.6-DURACIÓN: 2 horas (90 min.)
1.7- FECHA : 17 – 11 - 2018 (SÁBADO)

II.-TÍTULO DE LA SESIÓN: DIFERENCIAMOS TIPOS DE TEXTOS.


III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPE- CAPACIDADES INDICADORES
TENCIA
RECUPERA
INFORMACION DE -Localiza información relevante de diversos textos de estructura compleja.
DIVERSOS TEXTOS
ESCRITO.
REORGANIZA
INFORMACION DE -Construye organizadores gráficos (esquema sobre tipos de textos)
DIVERSOS TEXTOS
COMPREN- ESCRITOS.
DE -Deduce relaciones lógicas de causa-efecto, intención-fin, problema-solución.
TEXTOS -Deduce las características de los personajes de una narración u obra teatral.
ESCRI- INFIERE EL SIGNIFICADO -Deduce el tema central, las ideas principales y las conclusiones de un texto.
TOS DE DIVERSOS TEXTOS -Deduce el tipo textual y el propósito del texto.
ESCRITOS. -Elabora conclusiones que se desprenden de hechos o afirmaciones del
texto.
-Deduce el significado de palabras o frases con sentido figurado.
-Aplica las condiciones del texto a otras situaciones.
REFLEXIONA SOBRE A -Explica la intención del autor con respecto al uso de los recursos formales.
FORMA, CONTENIDO Y -Utiliza ideas del texto para sustentar opiniones de terceros.
CONTEXTO DE LOS -Explica la función o el aporte de porciones del texto al sentido global.
TEXTOS ESCRITOS
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
 Se establecen las normas de convivencia para el buen desarrollo de la clase.
 Durante la MOTIVACIÓN se les muestra tipos de textos como poemas, cuentos, noticias, etc.
 Se les pregunta qué tipo de texto es según la forma de composición, es decir, según cómo está escrito.
 Se coloca el título o imagen sugerente. Usando la técnica de lluvia de ideas se realizan las preguntas PREVIAS A
LA LECTURA.
 Se anuncia el PROPÓSITO DE LA SESIÓN: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.
 Se les indica los PROCESOS A SEGUIR durante el desarrollo de la clase.
INICIO

-Localiza información relevante


-Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos
-Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, el tipo de formato del texto y las conclusiones.
-Utiliza ideas del texto para sustentar opiniones de terceros.
-Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor.

 Se plantea la PROBLEMATIZACIÓN:
¿Qué quiere decir el formato? (10
min.)

-Se les presenta ejemplos, que son leídos por los estudiantes, en forma oral. (10
min.)
-Antes de la lectura:
DESARROLLO

¿Para qué vamos a leer? ¿Qué te sugiere el título? ¿Qué encuentras en su formato?
-Durante la lectura:
Leen los textos que se les presenta. (20
min.)
-Después de la lectura:
Los estudiantes responden el cuestionario que aparece respecto de cada texto (25 min.)
-Socializan sus respuestas con la debida corrección de la profesora. (10
min.)

Metacognición:
CIERR

¿Qué aprendimos hoy? ¿Logramos Distinguir el tipo de texto según su formato? (5


E

min.)

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: COMPRENSIÓN LECTORA-CUADERNO DE TRABAJO N°1

______________________ ________________________ ____________________


DIRECTORA SUBDIRECTOR PEDAGÓGICO CARMEN MENA A.
TEXTO 1
1. Según su formato que tipo de texto es: Según su secuencia qué tipo de texto es:
a. Continuo a. Argumentativo
b. Mixto b. Descriptivo
c. Discontinuo c. Mixto
d. Múltiple d. Expositivo
TEXTO 2

3. Según su secuencia que tipo de texto es:

a. Argumentativo
b. Descriptivo
c. Expositivo
d. Narrativo

4. Según su formato que tipo de texto es:


a. Continuo
b. Mixto
c. Discontinuo
d. Múltiple

TEXTO 3
Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales; el subido color de su
semblante ponía en evidencia un temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus
facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de bauprés,
como para caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de mirada muy
apacible y más inteligente que audaz otorgaban un gran encanto a su fisonomía; sus brazos eran
largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes andarines.
5. El texto que hemos leídos corresponde a:
a. Narrativo
b. Descriptivo
c. Argumentativo
d. Instructivo

6. Según su secuencia que tipo de texto es: 7.Según su formato de texto es:

a. Argumentativo a. Continuo
b. Narrativo b. Discontinuo
c. Descriptivo c. Mixto
d. Expositivo d. Múltiple

TEXTO 5

En una de las principales calles de la ciudad de México, se encontraba una lujosa tienda de
antigüedades.
El dueño era el señor Michel Taunus, un rico comerciante considerado muy listo en los negocios.
Un día entró a su tienda un joven alto y delgado, que parecía ser músico, pues traía entre sus manos
un estuche que contenía un violín. El joven buscaba, por encargo de su tío, unos adornos que donaría
a una iglesia. El señor Taunus le mostró lo mejor que había en la tienda y el joven anotó los precios
de algunos artículos. Antes de salir, le pidió al dueño que le guardara su violín, ya que aún tenía que
cumplir otros encargos y no quería que se maltratara, por ser un recuerdo de su padre. Don Michel
tomó la caja con el violín y la colocó dentro de una de las vitrinas para que nadie la tocara.
A la mañana siguiente, un señor vestido elegantemente entró a la tienda, se detuvo frente a la vitrina
donde se encontraba el violín y pidió que se lo mostraran. Después de revisarlo minuciosamente,
expresó:
— ¡Este violín es único! Véndamelo.
El distinguido señor le insistió a Don Michel para que se lo consiguiera al precio que fuera,
prometiéndole volver al día siguiente y darle una buena gratificación si lo conseguía.
Esa misma tarde llegó el joven; Don Michel le entregó la caja y al mismo tiempo le propuso comprarle
su violín. El joven le contestó que no le interesaba venderlo. Don Michel, tratando de convencerlo, le
ofreció seiscientos mil pesos.
No señor —contestó el joven—, ni por el doble lo he querido vender. Es el único recuerdo que tengo
de mi padre y, aunque soy muy pobre, no quiero desprenderme de mi violín.
Don Michel hizo el último intento; sacó un millón de pesos y le dijo: Este es mi último ofrecimiento.
El joven tomó el dinero, aparentemente conmovido y salió apresuradamente.
Transcurrieron ocho días sin que el elegante señor interesado en comprar el violín se presentara a
cumplir su promesa.
Ese día entró a la tienda un famoso violinista extranjero que había llegado a México. Don Michel
aprovechó la oportunidad para preguntarle si efectivamente el violín era tan fino y costoso como le
habían dicho. El violinista lo sacó del estuche, lo revisó y le dijo: Esto es una basura, con cinco mil
pesos estaría bien pagado.
Cuando se quedó solo el avaro comerciante, miró el violín diciendo: ¡Qué tonto he sido, más de un
millón de pesos he pagado por esta lección de violín!

8. Según su secuencia que tipo de texto es:


a. Argumentativo
b. Narrativo
c. Descriptivo
d. Instructivo
TEXTO 7

9. Según su formato que tipo de texto es: 10. Según su secuencia qué tipo de texto es:
a. Continuo a. Argumentativo
b. Discontinuo b. Narrativo
c. Mixto c. Descriptivo
d. Múltiple d. Expositivo

TEXTO 8
Los videojuegos; están teniendo cada vez más importancia en la sociedad, gracias a la innovación
de cada uno de sus juegos, cada día nos sorprendemos con nuevas sorpresas presentes en ellos.
Son juegos destinados a personas de todas las edades, entregándoles entretención e innovación y
por ende, tienen una gran importancia en la sociedad.

11. El texto que hemos leídos corresponde a:


a. Narrativo
b. Descriptivo
c. Argumentativo
d. Instructivo

TEXTO 9
12. Según su formato que tipo de texto es:
a. Continuo
b. Discontinuo
c. múltiple
d. Mixto

TEXTO 10
El tabaco, como las drogas, crea adicción. Está compuesto por nicotina. Antes, los primeros cigarros
no tenían tanta adicción como ahora, puesto que tenían menos cantidad de nicotina.
En la actualidad casi todas las personas fuman aun sabiendo las consecuencias que trae fumar
tanto. Fumar es malo porque si fumas mucho los pulmones se ponen negros. Las consecuencias
son: bronquitis, asma y sobretodo, cáncer de pulmón. En los fumadores los dientes tienden a
mancharse gradualmente por la acción de la nicotina y el alquitrán. El humo de los cigarrillos
contiene sustancias químicas que se adhieren fuertemente a las superficies dentales. En la boca se
producen también varias enfermedades como manchas en los dientes, caries, disminución de las
sensaciones del gusto y el olfato, halitosis (mal aliento), enfermedad periodontal, cáncer de la
cavidad oral o cáncer de labio.
El tabaco también afecta a las mujeres embarazadas ya que el hijo/a también toma tabaco y
además, afecta a las personas que inhalan humo porque es como si fumaran e incluso el tabaco
puede matar a las personas.
En algunos establecimientos hay iconos que significan "PROHIBIDO FUMAR" e incluso en los
paquetes de tabaco pone en letras grandes y mayúsculas: "FUMAR PUEDE MATAR"
En conclusión, de alguna manera, intentaremos entre todos que haya un mundo sin tabaco.

13. Según su secuencia que tipo de texto es:


a. Instructivo
b. Descriptivo
c. Narrativo
d. Argumentativo

14. ¿Por qué crees esa respuesta?


a. Tiene indicaciones para guiarnos
b. Presenta una sucesión de hechos
c. Nos menciona las características del café.
d. Presenta razones para validar su tesis.

15. Según su formato que tipo de texto es:


a. Múltiple
b. Discontinuo
c. Continuo
d. Mixto
TEXTOS MIXTOS TEXTOS MÚLTIPLES
Suelen tener un gráfico y su explicación. Son aquellos generados
Ambos se apoyan por nexos de coherencia y independientemente y tienen sentido por

También podría gustarte