Está en la página 1de 16

XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016

LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO


Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 3.30 PM
Fecha: 08 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 01: Determinación del área a investigar

A horas tres y treinta de la tarde del día lunes ocho de agosto se reunieron los
estudiantes:

Ronaldo Raúl Ollachica Sumina


Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Para decidir sobre el área a elegir para la feria Escolar Nacional de Ciencia y
Tecnología en el año dos mil dieciséis; Ronaldo dice que conoce de un tema que
le llamo la atención, el cual es utilizar un instrumento de matemática para realizar
operaciones, de manera interesante. Se propone trabajar en el área de ciencias
básicas, porque les permitiría describir este material.

1
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 3.30 PM
Fecha: 09 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 02: Determinación del tema a investigar

Reunidos todos los integrantes del grupo, se decide que el tema que se va
investigar se refiere a la utilización de la yupana, el cual es un material que
permite realizar operaciones básicas de matemática. Entonces se deja como
tarea investigar sobre este material

2
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 4:00 PM
Fecha: 14 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 03: Formulación del problema

El hecho de que a la matemática, se la vea como una asignatura o área abstracta


o muy teórica, determina el desapego por el estudio de esta área. Muchas veces
no se considera el aporte significativo de la matemática para el desarrollo del
razonamiento, la formación de habilidades lógicas; que muchas veces se logra
al desarrollar una matemática practica y concreta, en donde la manipulación de
materiales es necesaria para su mejor comprensión y redescubrimiento.

Por otro lado, es necesario considerar que tenemos una gran riqueza en la
diversidad social, cultural, ecológica. En ese sentido, un elemento muy
importante de nuestro patrimonio cultural que debemos conocer, valorar y
trabajar es el ábaco, la Yupana. Este importante legado de nuestros
antepasados, puede servirnos para trabajar interdisciplinariamente con áreas
como Comunicación, Ciencias Sociales, CTA; y en la clase de Matemática para
trabajar sistemas numéricos de manera general y en especial el sistema decimal:
representar números y realizar operaciones básicas. De esta manera estaríamos
rescatando, difundiendo, generando espacios para reconocer y valorar nuestro
patrimonio cultural a la vez que propiciamos el desarrollo de capacidades y
actitudes; y contribuyendo en la construcción de nuestra identidad nacional.

3
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 2:30 PM
Fecha: 17 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 04: Determinación de objetivos

Luego de consultar libros, páginas web (internet), se tiene claro los objetivos a
investigar:

Objetivo general

 Demostrar la aplicabilidad de la yupana incaica en la ejecución de las


cuatro operaciones básicas de matemática.

Objetivos específicos:

 Conocer y valorar el uso y manejo de la yupana, como aporte cultural de


los incas.
 Estudiar el manejo de la yupana en la ejecución de la adición, sustracción,
multiplicación y división de números, como operaciones básicas de la
matemática.
 Confeccionar una yupana incaica, para ejecutar las cuatro operaciones
básicas de la matemática.
 Difundir y valorar el uso de la yupana incaica como material en el área de
matemática

4
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 4:00 PM
Fecha: 21 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 05: definición de las características de la investigación científica

Se decide que se utilizara la investigación científica descriptiva, que considera


las siguientes pasos:

 Observaciones preliminares
 Establecer los objetivos
 Determinar el método o técnica de observación
 Recolección de datos
 Análisis de resultados
 Preparación del informe

5
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 2:00 PM
Fecha: 26 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 06: formulación de marco teórico

A la hora indicada, el grupo, entrego el material recopilado, seleccionándose la


información que es necesario para realizar el trabajo de investigación, el cual es
el siguiente:

• Energía solar
• Paneles solares
• Sistemas de conducción del calor
• Antecedentes de construcción de colectores solares
• Conservación de calor
• Temperatura

6
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 3:00 PM
Fecha: 30 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 07: recojo de información

Yupana incaica: En el caso de la información numérica, las operaciones


matemáticas eran realizadas previamente en los ábacos o yupanas. Estos
podían ser de piedra tallada o de barro, tenían casilleros o
compartimentos que correspondían a las unidades decimales y se
contaba o señalaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maíz o
quinua. Se podían indicar unidades, decenas, centenas, etc. de acuerdo
a si estaban implícitas en cada operación.
Investigaciones recientes en relación a los yupanas sugieren que eran
capaces de calcular cifras considerables basándose en un sistema
probablemente no decimal, sino basados en relación al número 40. De ser
cierto, es curioso notar la coincidencia entre la progresión geométrica
conseguida en el yupana y los actuales sistemas de procesamiento; por
otro lado también resulta contradictorio el hecho de basar su sistema de
contabilidad en el número 40, de seguir las investigaciones y confirmarse
este hecho, habría que comparar su uso con el sistema decimal, que
según la tradición histórica e investigaciones anteriores, era el que usaban
los incas.

7
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 10:00 AM
Fecha: 30 de agosto del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 08: Clasificación de información para el marco teórico

Matemática: La matemática es una ciencia formal, que partiendo de los axiomas,


y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre
entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos. La
matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser
usados como herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en
contextos específicos.

Cuatro operaciones básicas: Las operaciones básicas de la matemática son


cuatro: la adición, sustracción, división y multiplicación.

8
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 10:00 AM
Fecha: 2 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 09: Clasificación de información para el marco teórico

El sistema de numeración imperante era el de base decimal.3 Una de las


principales referencias que confirman esto son las crónicas que presentan una
jerarquía de autoridades organizadas, usando el sistema de numeración
decimal- con su aritmómetro: Quipu.

Encargado Cantidad de familias

Puriq 1 familia

Pisqa kamayuq 5 familias

Chunka kamayuq 10 familias

Pisqa chunka kamayuq 50 familias

Pachak kamayuq 100 familias

Pisqa pachaka kamayuq 500 familias

Waranqa kamayuq 1 000 familias

Pisqa waranqa kamayuq 5 000 familias

Chunka waranqa kamayuq 10 000 familias

9
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 08:00 AM
Fecha: 02 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 10: Clasificación de información para el marco teórico

Calor-.Calor es la forma de energía que se transfiere entre dos sistemas (o un


sistema y sus alrededores) debido a una diferencia de temperatura. El calor es
energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un
sistema termodinámico. Una vez dentro del sistema, o en los alrededores, si la
transferencia es de dentro hacia afuera, el calor transferido se vuelve parte de la
energía interna del sistema o de los alrededores, según su caso. El término calor,
por tanto, se debe de entender como transferencia de calor y solo ocurre cuando
hay diferencia de temperatura y en dirección de mayor a menor. De ello se
deduce que no hay transferencia de calor entre dos sistemas que se encuentran
a la misma temperatura (están en equilibrio térmico).

10
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 08:00 AM
Fecha: 04 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 11: Materiales para construir la yupana

Materiales:

Para la confección de una yupana incaica se han utilizado los siguientes


materiales:

- Triplay

- Retazos de madera

- Pegamento

- Pallares

11
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 3:00 PM
Fecha: 06 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 12: Método de investigación

Para la elaboración del presente trabajo, se ha utilizado el método Científico. El


método propio de la investigación científica es el inductivo, ya que éste observa
los fenómenos particulares para encontrar leyes o campos no descubiertos por
el ser humano.
La aplicación de este método es un proceso lento que se apoya en los vastos
conocimientos del propio investigador cuando éste domina su materia y conoce
bien el campo de acción en el cual va a realizar dicha investigación.
Una relación elemental del método es el siguiente:
a) Conocimiento profundo de campo científico.
b) Observaciones de ciertas manifestaciones relacionadas con aspectos
desconocidos.
c) Aplicación de los métodos idóneos. Observación lenta de casos
particulares y registros de los mismos.

12
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 4:00 PM
Fecha: 08 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 13: Procesamiento de datos

DESARROLLO DE OPERACIONES BÁSICAS

ADICIÓN SUSTRACCIÓN MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN

SI NO SI NO SI NO SI NO

Estudiante 1 4 0 4 0 2 2 1 3

Estudiante 2 4 0 3 1 1 3 2 2

Estudiante 3 3 1 2 2 2 2 1 3

Estudiante 4 4 0 1 3 3 1 2 2

Estudiante 5 2 2 3 1 1 3 0 4

13
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 2:30 PM
Fecha: 10 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 14: Análisis de datos

El cuadro muestra los resultados de efectuar operaciones indicadas de adición


sustracción, multiplicación y división; en el cual se aprecia que las adiciones y
sustracciones son más fáciles para resolver a los cinco estudiantes; por otro lado
se parecía que las multiplicaciones y divisiones son un poco más difíciles de
resolver. Se demuestra que la utilización de la yupana incaica genera interés en
los estudiantes para resolver operaciones básicas de matemática.

14
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO


Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 6:00 PM
Fecha: 12 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 15: Discusión de resultados

Los resultados mostrados, evidencian, que la utilización de material concreto,


cualquiera que fuese, genera interés y motivación por parte de los estudiantes
para poder resolver las operaciones básicas de matemática; sobre todo cuando
se utiliza un instrumento milenario utilizado por los incas. El aporte de los incas,
hay que rescatarlo y valorarlo, sobre todo cuando está al alcance de los
estudiantes.

15
XXVI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EUREKA 2016
LA YUPANA INCAICA EN LAS MATEMÁTICAS DE HOY

REGISTRO DIARIO DE CAMPO


Estudiantes responsables:
Ronaldo Raúl Ollachica Sumina
Rosalinda Ollachica Tintaya
Zenaida Casani Ccapa
Yenifer Ccapa Ollachica

Lugar: I.E. “Pedro Julio Valdivia Deza”


Hora: 3:00 PM
Fecha: 01 de setiembre del 2016
Distrito: Condoroma
Temática 16: Conclusiones

1° La Yupana es una calculadora basada en el ábaco que usaron los incas. Este
ábaco era un complemento de los Quipus. La “Yupana”, era hecha de diferentes
materiales: barro, piedra , madera, hueso, arcilla, algunas de ellas decoradas
con motivos humanos, lo que reflejaba la existencia de subtipos originarios de
diversas zonas del Tahuantinsuyo; de 20 x 30 cm., diseñada con una serie de
cuadrantes, donde se colocaban generalmente granos de maíz y que servían a
los incas, para llevar un control estricto de una serie de funciones como los
censos, el conteo de producción de la cosecha, cálculos que necesitaban de una
estadística general en su gobierno y que utilizaban los quipucamayocs en el
imperio incaico.

2° El fundamento de la Yupana diseñada radica, en que puede ser trabajada en


base 10, haciendo su uso más fácil.

3° La yupana es un instrumento de cálculo del antiguo Perú, que servía para


realizar las cuatro operaciones.

16

También podría gustarte