Está en la página 1de 26

INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1)

Luisa Fernanda Martı́nez Rojas


Julio Lizarazo Osorio
Politécnico Grancolombiano
+571-3468800 ext. 272
lfmartinezr@poli.edu.co
jlizaraz@poligran.edu.co
Bogotá, 2013
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Antiderivadas

Índice

1. Antiderivadas 1
1.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Introducción a las Ecuaciones Diferenciales 3


2.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Sumatorias 4
3.1. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3. Notación de Sumatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.5. Propiedades de la sumatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4. Sumas de Riemman 12
4.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5. Integral Definida 21
5.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6. Propiedades de la Integral Definida 23


6.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Sección 1: Antiderivadas

En esta sección y en las siguientes estudiaremos el problema:

Dada una función f , encontrar una función F cuya derivada sea f .

Es decir, para una función dada f, ahora vamos a pensar en f como una derivada. Deseamos encontrar una función F
cuya derivada sea f , F 0 (x) = f (x) para toda x en un intervalo .
Definición 1.1. Una función F se denomina antiderivada de la función f en un intervalo I si F 0 (x) = f (x) para todo
valor de x en I.
Por ejemplo, si F es la función definida por F (x) = 4x3 + x2 + 5 entonces F 0 (x) = 12x2 + 2x. De modo que si f es la
función definida por f (x) = 12x2 + 2x entonces f es la derivada de F , y F es la antiderivada de f .
Si G es la función definida por G(x) = 4x3 + x2 − 20 entonces G también es una antiderivada de f porque G0 (x) = 12x2 + 2x.
Es decir que cualquier función determinada por
4x3 + x2 + C
donde C es una constante, es una antiderivada de f .
Ejemplo 1. Si C es una constante arbitraria, entonces cualquier función definida por

sin x + C

tiene la función cos x como la derivada. Por tanto, cualquier función de este tipo es una antiderivada de cos x.
Vamos a demostrar que si F es cualquier antiderivada particular de f en el intervalo I, entonces cada antiderivada de f
en I está dada por F (x) + C, donde C es una constante arbitraria. Para probar esto necesitamos un teorema preliminar el
cual afirma que si la derivada de una función es un intervalo es 0, entonces la función es constante en el intervalo.

1
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Antiderivadas

Teorema 1.1. Si f y g son dos funciones definidas en el intervalo I, tales que f 0 (x) = g 0 (x) para toda x en I entonces existe
una constante K tal que f (x) = g(x) + K para toda x en I
Demostración. Sea h la función definida en I mediante

h(x) = f (x) − g(x)

de modo que para toda x en I,


h0 (x) = f 0 (x) − g 0 (x)
Pero, por hipótesis,
f 0 (x) = g 0 (x)
para toda x en I. Por tanto,
h0 (x) = 0
para toda x en I.
Al aplicar el teorema mencionado anteriormente a la función h, se infiere que existe una constante K tal que

h(x) = K
para toda x en I.
Si se sustituye h(x) por f (x) − g(x) se obtiene
f (x) = g(x) + K
para toda x en I; lo que demuestra el teorema. X


Teorema 1.2. Si F es una antiderivada particular de f en un intervalo I, entonces cada antiderivada de f en I está dada por

F (x) + C
donde C es una constante arbitraria y todas las antiderivadas de f en I pueden obtenerse a partir de asignar valores parti-
culares a C.
Demostración. Sea G cualquier antiderivada de f en I. Entonces

G0 (x) = f (x) (1)

Para toda x en I.
Como F es una antiderivada particular de f en I,

F 0 (x) = f (x) (2)

Para toda x en I. De (1) y (2)


G0 (x) = F 0 (x)
Para toda x en I. Por tanto por el teorema anterior, existe una constante K tal que

G(x) = F (x) + K

Para toda x en I.
Como G representa cualquier antiderivada de f en I, toda antiderivada de f puede obtenerse a partir de F (x) + C, donde C
es una constante arbitraria. Por tanto, se ha demostrado el teorema. X


La antiderivación o antidiferenciación
R es el proceso mediante el cual se determina el conjunto de todas las antide-
rivadas de una función dada. El sı́mbolo denota la operaciónde antiderivación, y se escribe
Z
f (x)dx = F (x) + C

donde F 0 (x) = f (x) y d(F (x)) = f (x)dx.


La expresión F (x) + C recibe el nombre de antiderivada general de f .

2
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Introducción a las Ecuaciones Diferenciales

1.1: Ejercicios

Halle las antiderivadas de las siguientes funciones:



1. F (s) = 5 s
2. F (x) = 3x2 + 2x − 7
3. F (x) = 5x2 + 1
4. F (t) = sin 3t + cos 3t

Sección 2: Introducción a las Ecuaciones Diferenciales

Una ecuación que contiene una función y sus derivadas, o sólo sus derivadas se denomina ecuación diferencial. Las
ecuaciones diferenciales se clasifican según el orden de la derivada más alta que aparece en la ecuación. El objetivo consiste
en resolver ecuaciones diferenciales. Una ecuación diferencial de primer orden de la forma
dy
= g(x) (3)
dx
Puede resolverse utilizando la integración indefinida. Vemos que
Z  
dy
dx = y
dx

Ası́, la solución de (3) es la antiderivada más general de g; es decir,


Z
y = g(x)dx (4)

Veamos algunos ejemplos


Ejemplo 2. En cualquier punto (x, y) de una curva particular la recta tangente tiene una pendiente igual a 4x − 5. Si la
curva contiene al punto (3, 7), obtenga su ecuación.
Como la pendiente de la recta tangente a una curva en cualquier punto (x, y) es el valor de la derivada en ese punto, se tiene

dy
= 4x − 5dy = (4x − 5)dx
Z dx Z
dy = (4x − 5)dx
 2
x
y=4 − 5x + C
2
y = 2x2 − 5x + C (5)

La ecuación (5) representa una familia de curvas. Como se desea determinar la curva particular de esta familia que contiene
el punto (3, 7), se sustituye 3 por x y 7 por y, y obtenemos

7 = 2(9) − 5(3) + C

C=4
Al reemplazar el valor de C en (5) se tiene
y = 2x2 − 5x + 4

3
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

d2 y
Ejemplo 3. Determine la solución completa de la ecuación diferencial dx2 = 4x + 3.
Como
d2 y
 
d dy
=
dx2 dx dx
dy
y considerando y 0 = dx , se puede expresar la ecuación dada como

dy 0
= 4x + 3
dx
De este modo se tiene con diferenciales,
dy 0 = (4x + 3)dx
Al antiderivar, se obtiene
Z Z
dy 0 = (4x + 3)dx

y 0 = 2x2 + 3x + C1
dy
Debido a que y 0 = dx , y al sustituir en la ecuación anterior se tiene

dy
= 2x2 + 3x + C1
dx
dy = (2x2 + 3x + C1 )dx
Z Z
dy = (2x2 + 3x + C1 )dx
2 3 3 2
y= x + x + C1 x + C2
3 2
La cual es la solución completa.

2.1: Ejercicios

Determine la solución completa de la ecuación diferencial



1. ds
dt = 5 s
dy
2. dx = 3x2 + 2x − 7
d2 y
3. dx2 = 5x2 + 1
d2 s
4. dt2 = sin 3t + cos 3t

Sección 3: Sumatorias

3.1: Sucesiones

Comenzamos ésta lectura haciendo una breve introducción a la notación de sumatoria, su uso y sus propiedades. Ésto
debido principalmente a que integrar no es otra cosa que sumar, sólo que muchos términos de la misma especie al tiempo.
Comencemos con la noción de de sucesión real.
Definición 3.1. Una sucesión real es un conjunto de números reales considerados en un orden. Se habla entonces del primer
término de la sucesión, del segundo y en general por cada numero natural se tiene un elemento

4
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

Por ejemplo si tenemos


2, 4, 6, 8, 10 . . .
es la sucesión de los números pares y el primer elemento es 2 que se puede llamar a1 = 2, esto es simplemente para darle un
apodo y no tener que escribir todo el tiempo la sucesión más o menos completa para hacer explı́cito que nos referimos a ella,
mejor usamos la etiqueta (a) para hacer referencia a toda la sucesión y escribimos a1 para decir que es el primer elemento
de la secuencia ( conjunto de numero con el orden elegido) de números.

Para no tener que estar cargando con el apodo y ademas el nombre verdadero de cada elemento de la sucesión, buscamos
alguna relación entre el apodo (usualmente el sub ı́ndice ) y el número que representa, ésto no siempre es fácil o posible. En
éste caso se ve que el primer elemento es el 2 = 1 × 2 el segundo es 4 = 2 × 2 el tercero es 6 = 2 × 3 y ası́ continua la relación
entre cada numero y la ubicación en la secuencia, entonces podemos decir que an = 2n que significa que el elemento que
ocupa la posición n-ésimo es el número 2 veces la posición, como caso particular el número 15 de la sucesión debe ser 30 que
es dos veces la posición que ocupa.

Las sucesiones no necesariamente tiene infinitos elementos, una sucesión puede ser (a) = (2, 3, 5, 7, 11, 4, 5) la cual tiene
solo 7 elementos donde
a1 = 2
a2 = 3
a3 = 5
a4 = 7
a5 = 11
a6 = 4
a7 = 5
En éste caso se ve que no es fácil necesariamente conectar la posición del elemento con el elemento mismo.
Por otro lado podemos escribir
n+1
bn = para n = 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
n2 − 1
con lo que tenemos descrita una sucesión con 9 elementos no tiene primer elemento (según la notación ya que para todos el
primero es cuando n = 2 ) tenemos segundo, tercero y ası́ hasta el décimo.
b2 = 33 = 1
b3 = 48 = 12
5
b4 = 15 = 13
6
b5 = 24 = 14
7
b6 = 35 = 15
8
b7 = 48 = 16
9
b8 = 63 = 17
10
b9 = 80 = 18
11
b10 = 99 = 19
cada uno de éstos números se obtuvo reemplazando el valor genérico del subı́ndice por el número que representa la
posición especı́fica. Estamos diciendo que n es una variable que representa la posición y que en esencia una sucesión no es
otra cosa que una función con dominio un subconjunto ordenado de los naturales y recorrido los reales.
Por ejemplo si tomamos la función f (x) = x2 y le ponemos por dominio el conjunto 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 tendrı́amos la sucesión
(f ) = (9, 16, 25, 36, 49, 64, 81) que son los número cuadrados mayores a 8 y menores a 82
algunas sucesiones importantes
an = kn se conoce como progresión aritmética de base k donde k es un número real cualquiera
por ejemplo si k = 3 tenemos la sucesión
3, 6, 9, 12, . . .

an = k n se conoce como progresión geométrica de base k, par por ejemplo si k = 2 tenemos

2, 4, 8, 16, 32, . . .

Si an es una sucesión cualquiera, de ésta se obtiene la sucesión bn = an+1 − an que se conoce como sucesión telescópica,
si por ejemplo an = 2n entonces bn = 2n+1 − 2n

5
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

Por último la sucesión armónica 12 , 31 , 14 , 15 , . . .

3.2: Ejercicios

1. Para la sucesión 11, 14, 17, 20, 23, 26, 29 encuentre una regla de asignación que vincule la posición con el numero que la
ocupa.
2. Si se da la sucesión an = n + 3n2 + 1 para n = 1, 2, 3, . . .,¿ cuales son los números que ocupan las posiciones 7, 10, 107
y 127?
3. Construya una regla de asignación que vincule la posición con el elemento que va allı́ su tiene
a) 2, 3, 4, 5, 6
b) 3, 6, 9, 12
c) 15, 24, 35, 48, 63, 80
En cada caso suponga que no se tienen los 5 primeros términos de la sucesión, eso quiere decir que el primer numero
que se escribió en la sucesión en realidad se lista como si ocupara la sexta posición
4. Si dicen que a0 = 2 y an+1 = 2an + 1 se le llama a ésta una sucesión recurrente. Encuentre los 10 primero términos de
dicha sucesión y establezca la regla de asignación correspondiente.

3.3: Notación de Sumatoria

El sı́mbolo
M
X
an
n=N

representa la suma de una cantidad de elementos de una sucesión que son (aN , aN +1 , aN +2 , · · · , aM −2 , aM −1 , aM ), como por
ejemplo
7          
X 1 1 1 1 1 1
= + + + +
n=3
n − 1 2 n=3 3 n=4 4 n=5 5 n=6 6 n=7
éste ejemplo permitió ilustrar como se ve una suma en la cual las variables usadas en las notación toman valores especı́ficos
( usualmente no se pone el n=6 ni ninguno de ellos, solo era para ilustrar que és el numero que se suma cuando el ı́ndice de
sumación vale 6), ahora si pongamos los nombre correspondientes a cada elemento
M
X
an
n=N

letra griega Sigma usada para compactar una suma


M
X
an
n=N

ı́ndice de sumación, esta destinada a variar entre los limites de sumación tomando todos los valores descritos por los limites
de sumación, es una variable.
XM
an
n=N

limite inferior de los indices de sumación y dice cuál es el primer termina de la sucesión que debe ser sumado
M
X
an
n=N

limite superior de los indices de sumación, dice cual posición de la sucesión es la última en ser usada para sumarse

6
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

El número de elementos de la sucesión que son sumados se llama longitud de la suma y es M − N + 1


M
X
an
n=N

sucesión de la cual se están tomando los términos para ser sumados.


Se puede ver que la base para usar el sı́mbolo de sumatoria es describir las sucesiones de números que se suman.

3.4: Ejercicios

1. Escriba bajo la notación de sumatoria 2 + 4 + 6 + 8 + 10, de tal forma que el ı́ndice de sumación comience en N = 7
20
P
2. Calcule el valor de n
n=14

12
2n+1 − 2n
P
3. Calcule el valor de
n=7

5 9
n n
P P
4. Escriba n+1 + n+1 como una sola suma
n=1 n=6

3.5: Propiedades de la sumatoria

La sumatoria tiene en principio las mismas propiedades de la suma de dos números, pero gracias a su notación tiene
alguna que son de la notación misma.
veamos algunas
L
P L
P
an = ai , la letra que se use como variable en los indices de sumación no es relevante.
n=N i=N
7 7
3n = (33 )n=3 + (34 )n=4 + (35 )n=5 + (36 )n=6 + (37 )n=7 = (33 )i=3 + (34 )i=4 + (35 )i=5 + (36 )i=6 + (37 )i=7 = 3i
P P
n=3 i=3

(36 )n=6 solo quiere decir que es el número que sumamos cuando n = 6.
M
P
1=M −N +1
n=N
9
P
veamos un caso partı́cular 1 = (1)n=4 + (1)n=5 + (1)n=6 + (1)n=7 + (1)n=8 + (1)n=9 = 6 = 9 − 4 + 1
n=4

M
P M
P M
P
(ab + bn ) = an + bn
n=N n=N n=N
veamos un ejemplo de ésta propiedad.
7
1
P  1 1 1 1 1 1
n + 2n = 2 + 2(2) + 3 + 2(3) + 4 + 2(4) + 5 + 2(5) + 6 + 2(6) + 7 + 2(7)
n=2
7 7
= ( 21 + 1 1 1 1
+ 17 ) + (2(2) + 2(3) + 2(4) + 2(5) + 2(6) + 2(7)) = 1
P P
3 + 4 + 5 + 6 n + 2n
n=2 n=2

M
P M
P
αan = α an , donde α es un número real constante.
n=N n=N
12 12
3 n1 = 3 3 3 3 3 3
= 3( 71 + 1 1 1 1 1 1
P P
un ejemplo puede ser 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 8 + 9 + 10 + 11 + 12 ) =3 n
n=7 n=7

7
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

N
P
an = aN
n=N
3
2n = 23
P
por ejemplo
n=3

L
P M
P M
P
an + an = an , para todo N ≤ L ≤ M de números naturales
n=N n=L+1 n=N
7 10 10
n n 3 4 5 6 7 8 9 10 n
P P   P
por ejemplo podemos tener 2 + 2 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 2
n=3 n=8 n=3

P M M
P
an ≤ |an |, ésta se conoce como desigualdad triangular y |a| es el valor absoluto de a


n=N n=N
6
P
n−3
0 1 2

3
veamos por ejemplo (−2) = (−2) + (−2) + (−2) + (−2) = |1 + (−2) + 4 + (−8)| = |−5| = 5, mientras

n=3
6
que
P (−2)n−3 = (−2)0 + (−2)1 + (−2)2 + (−2)3 = |1| + |−2| + |4| + |−8| = 1 + 2 + 4 + 8 = 15.
n=3

M
P MP+p
an = an−p para todo p en los naturales.
n=N n=N +p

un ejemplo para ilustrar ésta propiedad puede ser.

5
X (−1)n+1 (−1)2 (−1)3 (−1)4 (−1)5
= + + +
n=2
2n + 5 2(2) + 5 2(3) + 5 2(4) + 5 2(5) + 5
−1 1 −1 1
= + + +
9 11 13 15

si usamos la propiedad con p = −2, tenemos

5−2 3
X (−1)n−(−2)+1 X (−1)n+3
=
n=2−2
2(n − (−2)) + 5 n=0 2n + 9
(−1)0 (−1)1 (−1)2 (−1)3
= + + +
2(0) + 9 2(1) + 9 2(2) + 9 2(3) + 9
−1 1 −1 1
= + + + .
9 11 13 15

La notación de sumatoria posee mas propiedades pero serı́a muy largo escribirlas todas y se perderı́a el enfoque del curso.
Ahora vamos a usar las propiedades de la sumatoria para calcular algunas sumas importantes y útiles para calcular
sumas de Riemman.
Ejemplo 4. si tomamos una sucesión telescópica y la sumamos obtenemos una suma telescópica que no es difı́cil de sumar,
como

8
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

30
X 30 30
 X X
2n+1 − 2n = 2n+1 − 2n
n=5 n=5 n=5
30+1
X 30
X
= 2n−1+1 − 2n
n=5+1 n=5
31
X 30
X
= 2n − 2n
n=6 n=5
30 31 5 30
!
X X X X
n n n n
= 2 + 2 − 2 + 2
n=6 n=31 n=5 n=6
30 30
!
X X
n 31 5 n
= 2 +2 − 2 + 2
n=6 n=6
30
X 30
X
= 2n − 2n + 231 − 25
n=6 n=6
= 231 − 25

De éste ejemplo se tiene

La suma telescópica
M
X
(an+1 − an )
n=N
es
aM +1 − aN

la prueba de ese resultado es la misma del ejercicio.


En particular al tomar la sucesión ak = k 2 tenemos la suma telescópica
Ejemplo 5.
n
X
(k + 1)2 − k 2 = (n + 1)2 − 1
k=1

por ser una suma telescópica, pero también

n
X n
X
(k + 1)2 − k 2 = k 2 + 2k + 1 − k 2
k=1 k=1
Xn
= 2k + 1
k=1
Xn n
X
=2 k+ 1
k=1 k=1
n
!
X
=2 k +n
k=1

9
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

igualando los términos en rojo, tenemos

n
!
X
2
n + 2n + 1 − 1 = 2 k +n
k=1
n
!
X
2
n + 2n − n = 2 k
k=1
n
!
X
2
n +n=2 k
k=1
n
X n(n + 1)
k=
2
k=1

que dice que la suma de los primero n números naturales es n(n+1)


2 .
En un caso particular tendrı́amos
100
X 100(101)
n= = 5050
n=1
2

Si tomamos una progresión aritmética y calculamos la suma de sus elementos obtenemos una suma aritmética como por
ejemplo
Ejemplo 6. La suma
34
X 34
X
4n = 4 n
n=5 n=5
34 4 4
!
X X X
=4 n+ n− n
n=5 1 n=1
34 4
!
X X
=4 n− n
n=1 1

Usando la propiedad mostrada en el ejemplo anterior tenemos

 
34(35) 4(5)
=4 −
2 2
= 4 (585) = 2340

estos dos últimos ejemplos permiten afirmar

M  
X M (M + 1) (N − 1)N
αk = α −
2 2
k=N

Ejemplo 7. si tomamos
n
X
(k + 1)3 − k 3
k=1

y repetimos el mismo procedimiento del Ejemplo 2 podemos obtener


n
X n(n + 1)(2n + 1)
k2 =
6
k=1

10
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumatorias

n
(k + 1)4 − k 4 podemos obtener
P
repitiendo el mismo procedimiento con
k=1

n
X n2 (n + 1)2
k4 =
4
k=1

terminemos nuestros ejemplos con ésta suma


Ejemplo 8.
n
X
αk con α un número real fijo
k=0
Xn
αk = α0 + α1 + α2 + · · · + αn
k=0

multiplicando a ambos lados por (α − 1), tenemos

n
X
(α − 1) αk = (α − 1)(α0 + α1 + α2 + · · · + αn )
k=0
Xn
(α − 1) αk = α(α0 + α1 + α2 + · · · + αn ) − (α0 + α1 + α2 + · · · + αn )
k=0
Xn
(α − 1) αk = (α1 + α2 + α3 + · · · + αn+1 ) − (α0 + α1 + α2 + · · · + αn )
k=0
Xn
(α − 1) αk = αn+1 − α0
k=0

Dividiendo nuevamente por la misma cantidad, tenemos

n
X αn+1 − 1
αk =
α−1
k=0

ası́ tendrı́amos que

20
X 221 − 1
2n = = 221 − 1
n=0
2−1

3.6: Ejercicios

1. En cada ejemplo se usaron propiedades de la sumatoria sin decir cuales eran, revise los ejercicio y en cada paso justifique
el mismo diciendo que propiedad de las sumatorias fue usado.
2. Demuestre las afirmación del ejemplo 4 usando los mismos argumentos del ejemplo 2
M  M  M 
P P P
3.
an bn ≤ |an | |bn | , ésta se llama desigualdad de Cauchy–Schwartz. Construya un par de sucesiones
n=N n=N n=N
y verifique la desigualdad de Cauchy–Schwartz
24
32k−1
P
4. Calcule
k=12

11
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

34
−1
P
5. Calcule k(k+1)
k=3

245
3k 3 − 7k 2 + 2k + 1
P
6. Calcule
k=10

Sección 4: Sumas de Riemman

El ejemplo clásico que genera sumas de Riemman es el aproximar un área encerrada por las gráfica de una función en
un intervalo especı́fico.
Si tenemos la función y = f (x) definida en el intervalo [a, b] con f (x) ≥ 0 queremos encontrar el área S que está sombreada
en la gráfica.

para tratar de resolver el problema tendrı́amos que definir de forma precisa que es el área. Esto se conoce de manera
intuitiva por la mayorı́a de lectores, por ejemplo para un rectángulo sabemos que su área es un número que se obtiene como
base por altura. Sabemos también que para un triángulo el área es base por altura sobre 2 y en general para un polı́gono lo
que se hace es dividirlo en varios triangulo que lo cubran y calcular el área de cada uno de ellos y luego sumar.

El área de una región curva no es tan fácil de definir. Para ésto lo que hacemos es cubrir la región mediante figuras a
las cuales se les puede calcular el área de forma más simple y luego sumar. Usamos entonces rectángulos que son las figuras
geométricas de más fácil calculo de su área
Veamos un ejemplo que nos permitirá describir el procedimiento general para encontrar un área
Ejemplo 9. Encontremos el área S acotada por la función f (x) = x2 en el intervalo [0, 1] como se ve en la gráfica

12
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

Podrı́amos entonces tratar de usar un rectángulo para calcular el área, solo que ¿que altura le pondrı́amos?, claramente
la base será todo el intervalo [a, b]. Una opción es reconocer que no podemos asignar una altura para que el área del rectángulo
nos de el valor exacto de S, y tratar de encerrar el valor del área S por cantidades sobre las que tengamos control y claramente
estén cerca de ser el valor de S. Escogemos entonces la altura para un primer rectángulo que contenga por completo a la
región pero que tenga la menor área posible (obviamente conservando la base) y en éste caso ese rectángulo tendrı́a altura 1.
Luego escogemos la altura de un rectángulo que esté por completo contenido en S y para ésto debemos asignarle una altura
de cero. Con éstos dos rectángulos podemos afirmar que S está entre cero y uno.
Supongamos que usamos dividimos ésta región en cuatro partes y en cada una vamos a tratar de usar un rectángulo, las
regiones serı́an

estamos dividiendo en cuatro regiones con el mismo ancho de base, no necesariamente tendrı́a que ser ası́ pero es por
comodidad.
Podrı́amos entonces usar rectángulos que contengan cada una de las regiones y rectángulos contenidos en cada una de
las regiones para tener una aproximación, como lo hicimos con la región sin dividirla.

Figura 1: Rectángulos que contienen la región

Cada rectángulo tiene por altura la imagen de la función en el extremo derecho de la base del mismo, en donde la función
alcanza el máximo del sub–intervalo.

Figura 2: Rectángulos contenidos en la región

Cada rectángulo tiene por altura la imagen de la función en el extremo izquierdo de la base del mismo, en donde la
función alcanza el mı́nimo del sub–intervalo.
Si calculamos el área de los rectángulos que contiene la figura con toda certeza no tendremos el valor del área, tendrı́amos
más. Y si decimos que el área es la calculada con los rectángulos metidos en la figura también seria mentira ya que ésta es
menor. Pero lo que si podemos decir con toda certeza es que el área esta entre esas dos cantidades. Calculemos entonces
éstas.
Lo primero es dividir el dominio A = [0, 1] de la función en los sub–intervalos que se usaran, y son
A1 = [0, 14 ],

13
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

A2 = [ 14 , 12 ],
A3 = [ 12 , 34 ],
A4 = [ 34 , 1].

Como se vio en cada intervalo se calcula una altura para poder construir el rectángulo.
Calculemos entonces el área de los rectángulos que contienen a la figura, en A1 tomamos x = 14 que es el extremo derecho
1
y evaluamos allı́ la función f ( 41 ) = 16 , en el segundo intervalo obtenemos f ( 12 ) = 14 , en el tercero tenemos f ( 34 ) = 16
9
, y en
el último da f (1) = 1.

Tenemos entonces las alturas de los rectángulos usados para cubrir la región completamente y las áreas son
         
1 1 1 1 9 1 1 1 4 9 16 1
× + × + × + 1× = + + + × ,
16 4 4 4 16 4 4 16 16 16 16 4

luego se puede reescribir como


1 + 4 + 9 + 16 1 12 + 22 + 32 + 42 1
× = ×
16 4 16 4
aplicando las propiedades de la suma da
4×5×9
1 + 4 + 9 + 16 1 6 1 15
× = × =
16 4 16 4 32
Usando la misma técnica pero para los rectángulos que están contenidos en la región, tenemos:

en A1 tomamos f (0) = 0
en A2 tomamos f ( 14 ) = 16
1

en A3 tomamos f ( 12 ) = 16
4
3 9
en A4 tomamos f ( 4 ) = 16

tenemos que el área cubierta por los rectángulos es


       
1 1 1 4 1 9 1 1 4 9 1 7
0× + × + × + × = + + × =
4 16 4 16 4 16 4 16 16 16 4 32
7 15
Por lo tanto solo podemos asegurar que 32 ≤ S ≤ 32 , es decir que el área acotada por y = x2 en [0, 1] esta entre 0,21875
y 0,46875 pero nada más.
Cuando tomamos A = [0, 1] sin dividirlo solo podı́amos asegurar que 0 ≤ S ≤ 1 pero ahora que dividimos el intervalo
7 15
A en cuatro parte y repetimos en cada parte el procedimiento podemos afirmar que 32 ≤ S ≤ 32 , esto justifica que debemos
seguir dividiendo el intervalo en más partes para tener una mejor aproximación de lo que serı́a S

Por cada partición que hagamos del intervalo A podemos construir una sucesión de rectángulos que se usa para cubrir
la región y otra sucesión que se usa para meter dentro de la región.

La idea es que los rectángulos que se usan para cubrir sean lo más pequeños que se pueda, y los rectángulos que se
introducen en la región sean lo más grande que se pueda. Al calcular la suma de las áreas de los rectángulos que cubre la
región la llamamos Suma Superior (U ) y depende de esa partición, para la misma partición de A en contraste se tiene la
Suma Inferior (L) con las áreas de los rectángulos metidos en la región.

14
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

El área S siempre estará entre estos dos valores U y L y éstos valores cada vez deben estar más cerca entre si al tomar
una partición de A en más sub–intervalos

n = Tamaño de la partición Un = Suma superior para la partición Ln = Suma inferior para la partición
1 1 0
10 0,3850000 0,2850000
100 0,3383500 0,3283500
1000 0,3338335 0,3328335
10000 0,333383335 0,333283335
100000 0,333338333 0,333328333
Como se ve en el cuadro al tomar particiones cada vez mas grandes del intervalo [0, 1] y calculando la suma de muchas
áreas de rectángulos podemos encontrar el área de la región S que según la tabla es 0,3333333 = 31

1
Si ordenamos las ideas y escribimos todo sistemáticamente podemos demostrar que efectivamente el área debe ser 3
Si dividimos el intervalo [0, 1] en n partes iguales, como ya lo habı́amos hecho, tenemos que decir cual es cada uno
de los intervalos. Si todo los intervalos tiene la misma longitud y la unión de ellos es [0, 1] entonces cada uno tiene
longitud n1 luego el primero es A1 = [0, n1 ]
el segundo es A2 = [ n1 , n1 + n1 ] = [ n1 , n2 ]
el tercer intervalo es A3 = [ n2 , n2 + n1 ] = [ n2 , n3 ]
el cuarto es A4 = [ n3 , n3 + n1 ] = [ n3 , n4 ]
el intervalo que esta en la posición k + 1 es entonces Ak+1 = [ nk , k+1
n ]

En cada intervalo debemos escoger una altura para construir el rectángulo adecuado. Si queremos rectángulos que
contengan la región para obtener una suma superior debemos escoger el máximo valor que toma la función en cada
intervalo, en éste caso por ser y = x2 creciente en éste intervalo [0, 1] podemos decir que el máximo en cada Ak está en
el extremo derecho del intervalo.
k2
En Ak = [ k−1 k
n , n ] la función alcanza máximo en x =
k
n luego el rectángulo tendrá altura f ( nk ) = n2 y el área del
2 2
rectángulo es n1 × nk 2 = nk 3 .
Como tenemos n rectángulos podemos sumar sus áreas y tener
12 22 k2 n2 12 + 22 + 32 + · · · + k 2 + · · · + n2
3
+ 3 + ··· + 3 + ··· + 3 =
n n n n n3
recordando que es la suma superior y las propiedades de la sumatoria
n
k2
P
k=1 n × (n + 1) × (2n + 1)
Un = =
n3 6n3
Tomando el limite cuando la partición es infinita tenemos
n ∗ (n + 1) ∗ (2n + 1)
lı́m Un = lı́m
n→∞ n→∞ 6n3
1 n n + 1 2n + 1
= lı́m
n→∞ 6 n n  n
 
1 n+1 2n + 1
= lı́m lı́m
6 n→∞ n n→∞ n
  
1 1 1
= lı́m 1 + lı́m 2 +
6 n→∞ n n→∞ n
  
1 1 1
= 1 + lı́m 2 + lı́m
6 n→∞ n n→∞ n
1 1
= (1) (2) =
6 3

15
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

1
Usando las mismas técnicas se tiene que la suma inferior es también 3 y como Ln ≤ S ≤ Un se tiene que el área debe
ser 13

En el ejercicio calculamos sumas superiores de la función y = x2 , y una Suma de Riemman es una suma de áreas de
rectángulos usados para aproximar el área acotada por una función en un intervalo bajo una partición dada y en la cual a
cada rectángulo se le asigna una altura evaluando la función en cualquier punto del subintervalo base del rectángulo
En general describamos el procedimiento para calcular una suma de Riemman cualquiera

16
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

Si tomamos una función f (x) definida en el intervalo A = [a, b], f no necesariamente positiva, al tomar una partición
de [a, b] en n partes (no necesariamente iguales), Definimos las suma de Riemman de f para ésa partición como
n
X
f (x∗k )∆x
k=1

que se construye ası́


Generamos una partición del intervalo A = [a, b], que es dividir el intervalo en cierta cantidad de subintervalos. Si
ésta es uniforme ( todos los subintervalos iguales) se puede generar siempre igual y es. Como se tienen n subintervalo
y todos iguales a éstos se les llama A1 , A2 , · · · , An y la longitud |Ai | de cada uno de ellos es la misma. Como al
pegar todos los subintervalos se obtiene A las longitudes de éstos al ser sumados será la longitud de A que es

|A1 | + |A2 | + |A3 | + · · · + |An | = n|A1 | = |A|


|A|
por lo que se tiene |A1 | = n es decir que la longitud de cada subintervalo es la longitud de todo el intervalo
dividido en n partes.

|A|
Por lo tanto de A = [a, b], al llamar ∆x = n se tiene A1 = [a, a + ∆x], para que éste tenga longitud ∆x,
A2 = [a + ∆x, a + 2∆x], porque continua donde el intervalo anterior termino para que este pegados y tiene longitud
∆x que se mide siempre como el extremo derecho menos el izquierdo del intervalo.
de la misma forma A3 = [a + 2∆x, a + 3∆x]. Cada intervalo tiene la forma Ak = [a + (k − 1)∆x, a + k∆x], donde
k es un número natural entre 1 y n

En cada uno de los intervalos generados en la partición anterior se debe escoger un número que con certeza esté en
el intervalo. Por ésto se escoge usualmente alguno de los extremos o el punto medio de cada intervalo para poder
realizar más fácil las cuentas.
c+d
El punto medio de un intervalo [c, d] es siempre 2 .
Si en cada intervalo tomamos por ejemplo el punto medio tenemos (x∗k ∈ Ak para ponerle nombre), como

(a + (k − 1)∆x) + (a + k∆x) 2a + (2k − 1)∆x 1


x∗k = = = a + (k − )∆x
2 2 2

Evaluamos la función en cada uno de los puntos escogidos de la partición (uno por cada intervalo), tenemos
entonces
1
f (x∗k ) = f (a + (k − )∆x)
2
esto depende de la función que se tome

Calculamos entonces la suma indicada como


n
X
f (x∗k )∆x
k=1

veamos otro ejemplo


Ejemplo 10. si tomamos la función f (x) = ex y el área acotada por ésta en el intervalo [1, 3].

17
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

Primero tomamos una partición si ésta es especifica tendremos simplemente una aproximación pero si es genérica
podremos tomar el limite y obtener el área, demos ambas
2
Una partición genérica es: para A = [1, 3] y ∆x = n, se tiene A1 = [1, 1 + ∆x], A2 = [1 + ∆x, 1 + 2∆x], en general

Ak = [1 + (k − 1)∆x, 1 + k∆x] para k = 1, 2, · · · , n

2
y una particular es dándole un valor a n, por ejemplo n = 10 en donde tenemos: ∆x = 10 = 0,2

A1 = [1, 1.2] A2 = [1.2, 1.4] A3 = [1.4, 1.6] A4 = [1.6, 1.8]


A5 = [1.8, 2] A6 = [2, 2.2] A7 = [2.2, 2.4] A8 = [2.4, 2.6]
A9 = [2.6, 2.8] A10 = [2.8, 3]

Seleccionamos un número de cada Ak , pude ser el extremo derecho en cada uno para ahorrar tiempo. De donde en la
partición genérica tenemos:
x∗k = extremo derecho de Ak = 1 + k∆x
que es
2
x∗k = 1 + k , para k = 1, 2, · · · , n
n
En el caso particular tenemos:
x∗1 = 1,2 x∗2 = 1,4 x∗3 = 1,6 x∗4 = 1,8
x∗5 = 2 x∗6 = 2,2 x∗7 = 2,4 x∗8 = 2,6
x∗9 = 2,8 x∗10 = 3

Evaluamos la función, que en el caso genérico es:


   2 k
∗ 2 2 2
f (xk ) = f 1 + k = e1+k n = eek n = e e n para k = 1, 2, · · · , n
n

y en el caso particular es:


∗ ∗ ∗ ∗
ex1 = e1,2 ex2 = e1,4 ex3 = e1,6 ex4 = e1,8
∗ ∗ ∗ ∗
ex5 = e2 ex6 = e2,2 ex7 = e2,4 ex8 = e2,6
∗ ∗
ex9 = e2,8 ex10 = e3

Al calcular la suma tenemos, en el caso genérico


n
X n
X  2 k 2
f (x∗k )∆x = e en
n
k=1 k=1

usando las propiedades de la sumatoria tenemos


n n
X 2e X  2 k
f (x∗k )∆x = en
n
k=1 k=1

que por ser una geométrica sin el primer término da


  2 n 
−1
n
!
X 2e en 2e e2 − 1
 
2e
2
e2 − 1 − (e n − 1)

f (xk )∆x =   2 −1 =
 2 −1 = 2
n en − 1 n en − 1 n en − 1
k=1

realizando la operación tenemos  


2
n
X 2e e2 − e n
f (x∗k )∆x =  2 
k=1 n en − 1

En el caso particular es:

18
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

10
X
f (x∗k )∆x = f (x∗1 )∆x+f (x∗2 )∆x+f (x∗3 )∆x+f (x∗4 )∆x+f (x∗5 )∆x+f (x∗6 )∆x+f (x∗7 )∆x+f (x∗8 )∆x+f (x∗9 )∆x+f (x∗10 )∆x
k=1

al reemplazar por los valores da:


10
X
f (x∗k )∆x = e1,2 ∆x + e1,4 ∆x + e1,6 ∆x + e1,8 ∆x + e2 ∆x + e2,2 ∆x + e2,6 ∆x + e2,6 ∆x + e2,8 ∆x + e3 ∆x
k=1

factorizando tenemos

10
X
f (x∗k )∆x = e e0,2 + e0,4 + e0,6 + e0,8 + e2 + e1,2 + e1,6 + e1,6 + e1,8 + e2 ∆x


k=1

por las leyes de potenciación


10 
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
f (x∗k )∆x = e e0,2 + e0,2 + e0,2 + e0,2 + e0,2 + e0,2 + e0,2 + e0,2 + e0,2 + e0,2 ∆x
k=1

que en notación de sumatoria es !


10 10
0,2 k
X X
f (x∗k )∆x

=e e ∆x
k=1 k=1

y por se una suma geométrica sin el primer término


10 11 !
X e0,2 −1
f (x∗k )∆x =e − 1 ∆x
e0,2 − 1
k=1

y al realizar las operaciones


10
e2,2 − e0,2
 
X 2
f (x∗k )∆x =e = 19,1618329
e0,2 − 1 10
k=1

En el caso genérico podemos tomar el lı́mite cuando n → ∞ (es decir cuando la partición tiende a tener infinitos
subintervalos)
 2

n
X 2e e2 − e n
lı́m f (x∗k )∆x = lı́m  2 
n→∞ n→∞
k=1 n en − 1

usando las propiedades de lı́mites, para un cociente podemos verificar si existe cada uno de los limites, de ser ası́ el
lı́mite del cociente existe y es igual al cociente de los lı́mites. El lı́mite del numerador no tiene ningún problema y es
2e e2 − 1
Pero el  2 
lı́m n e n − 1 = ∞ × 0
n→∞

que es una indeterminación, lo que podemos hacer es escribirla de la forma


 2 
 2  en − 1
n en − 1 = 1
n

en cuyo caso  
2
 2  en − 1 ∞
lı́m n e n − 1 = lı́m 1 =
n→∞ n→∞
n

19
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Sumas de Riemman

que es una indeterminación en la cuál se puede usar la regla de L’Hopital y tenemos:


 2   2
 2  en − 1 e n −2
n2
 2
lı́m n e − 1 = lı́m
n
1 = lı́m −1 = lı́m 2 en = 2
n→∞ n→∞ n→∞ n→∞
n n2

de lo que concluimos que


 2

n 2e e2 − e n

X
∗ 2e e2 − 1
lı́m f (xk )∆x = lı́m   = = e3 − e = 17,36725509
n→∞ n→∞ 2
n en − 1 2
k=1

Veamos el último ejemplo de sumas de calculo de un área mediante sumas de Riemman


Ejemplo 11. El área acotada por la función f (x) = x3 en el intervalo A = [0, 3].
|A| 3
Definimos una partición del intervalo (Solo la genérica) en n subintervalos de la misma longitud: ∆x = n = n
 
3(k − 1) 3k
Ak = [0 + (k − 1)∆x, 0 + k∆x] = ,
n n

Escogemos e cada intervalo un elemento, digamos que en todos y cada uno de los intervalos escogemos el punto medio
3(k−1) 3k
+ 6k − 3
x∗k = n n
=
2 2n

Evaluamos la función en cada uno de los elementos escogidos anteriormente


3
27(2k − 1)3
  
6k − 3 6k − 3
f (x∗k ) = f = =
2n 2n 8n3

Calculamos la suma
n n
X X 27(2k − 1)3
f (x∗k )∆x = ∆x
8n3
k=1 k=1
n
X 27(2k − 1)3 3
=
8n3 n
k=1
n 
X 81 8k 3 − 12k 2 + 6k − 1
=
8n4
k=1

hasta acá solo resolvimos lo que esta en los paréntesis, ahora aplicando las propiedades de la suma tenemos:
n n
X 81 X
f (x∗k )∆x = 8k 3 − 12k 2 + 6k − 1

8n 4
k=1 k=1
n n n n
!
81 X X X X
= 4 8 k 3 − 12 k2 + 6 k− 1
8n
k=1 k=1 k=1 k=1

y nuevamente revisando las propiedades de la suma tenemos


n  2
n (n + 1)2

X 81 n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1)
f (x∗k )∆x = 8 − 12 +6 −n
8n4 4 6 2
k=1

20
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Integral Definida

Ahora tomando el
n  2
n (n + 1)2

X 81 n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1)
lı́m f (x∗k )∆x = lı́m 8 − 12 +6 −n
n→∞ n→∞ 8n4 4 6 2
k=1

teniendo en cuenta que

n2 (n + 1)2 n2 (n + 1)2
   
81 81
lı́m 8 = lı́m
n→∞ 8n4 4 n→∞ 4 n4
 2
81 n + 1
= lı́m
n→∞ 4 n
 2
81 1
= lı́m 1+
n→∞ 4 n
81
=
4
mediante un procedimiento similar, por que el denominador en cada una de las siguientes expresiones es de grado mayor
al numerador, tenemos
 
81 n(n + 1)(2n + 1)
lı́m −12 =0
n→∞ 8n4 6
 
81 n(n + 1)
lı́m 6 =0
n→∞ 8n4 2
81
lı́m (n) = 0
n→∞ 8n4
81
Podemos concluir que el área acotada por la función x3 en el intervalo [0, 3] es 4

4.1: Ejercicios

1. Aproxime el área bajo la curva f (x) = 2x en [0, 1] mediante una partición con 10 subintervalos y en cada uno de éstos
tome el punto medio.
2. Aproxime el área bajo la curva f (x) = −x2 en [0, 1] mediante una partición con 10 subintervalos y en cada uno de éstos
tome el punto medio. (Tenga en cuenta que la función es negativa)
3. Para la función f (x) = x2 encuentre el área acotada en el intervalo [−2, 1]
4. Se plantea la suma
n
X 1 1
k n
k=1
1+ n

Encuentre una función y un intervalo en el cual se planteó ésta suma para encontrar un área, si para ésto se uso una
partición uniforme.

Sección 5: Integral Definida

Formalizando un poco lo que realizamos en la sección anterior podemos decir que.


Definición 5.1. Si tomamos una función f , definida en el intervalo A = [a, b] y consideramos una partición de A en n
subintervalos A1 , A2 , · · · , An al tomar de cada intervalo un elemento x∗k y construir
n
X
f (x∗k )|Ak |
k=1

21
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Integral Definida

a ésta suma la llamamos una suma de Riemman en general. Pero si escogemos x∗k ∈ Ak el elemento en donde la función f
alcanza su máximo valor en Ak y escogemos x∗k ∈ Ak el elemento en donde f alcanza su mı́nimo valor podemos construir
n
X
U= f (x∗k )|Ak | suma superior de f para la partición dada
k=1
y
n
X
L= f (x∗k )|Ak | suma inferior de f para la partición dada
k=1

Que son también sumas de Riemman de f para la partición dada, solo que la mas grande posible y la mas pequeña
posible, por lo que toda suma de Riemman está entre éstas dos
Si

la menor de todas las U = la mayor de todas las L


calculados sobre cada partición de[a, b] calculados sobre cada partición de[a, b]
Decimos que la función f es integrable y a éste valor lo llamamos
Z b
f (x) dx
a
.

Observe que no le pedimos a la función que sea positiva ni continua, el valor al que me refiero es el menor de todos los
valores obtenidos al calcular las sumas superiores de f sobre [a, b] para todas las posibles particiones,

Si sabemos que f es integrable en [a, b], la forma de calcular el valor de la integral es:
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k )∆x
a n→∞
k=1

en particular sobre una partición genérica uniforme de [a, b] y tomando en cada intervalo el punto medio

Veamos una función que no es integrable.


Ejemplo 12. la función (
1 si x ∈ Q
f (x) =
0 si x ∈
/Q
no es integrable en ningún intervalo.
Esto es debido a que en cada intervalo de los reales hay tanto racionales como irracionales y por ende la función tiene
máximo valor en todo intervalo igual a 1 y mı́nimo valor igual a cero por lo que toda suma superior es igual a la longitud del
intervalo y toda suma inferior es igual a cero, jamas coinciden luego no es integrable. Veamos en un intervalo particular

5.1: Ejercicios
R3
1. Calcule x2 dx
1
R2
2. Encuentre 0 (x + 1)2 dx que relación tiene con el ejercicio anterior
R4
3. Calcule 1 2x dx

22
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Propiedades de la Integral Definida

Sección 6: Propiedades de la Integral Definida

Gracias a que la integral proviene de las sumas adquiere bastantes de sus propiedades, entre éstas están:

Z b Z a
f (x) dx = − f (x) dx
a b
ésta propiedad es por definición y para darle sentido a la expresión de la derecha. Lo que ocurre es que al calcular las
sumas si existieran intervalos con el extremo izquierdo mas grande al extremo derecho entonces ∆x serı́a negativo

Si f es integrable en [a, b], entonces


Z b Z b
f (x) dx = f (t) dt
a a

lo que quiere decir que la integral no depende de la variable de integración. (Debe tener cuidado con la notación ya que
Rb Rb
a
f (x) dx 6= a f (t) dx = f (t)(b − a), ya que función serı́a constante con respecto a la variable de integración)

Si f = 1, entonces es integrable en [a, b] y


Z b
1 dx = b − a
a

Si f y g son integrables en [a, b], entonces f + g también y


Z b Z b Z b
(f (x) + g(x)) dx = f (x) dx + g(x) dx
a a a

ésta proviene de la propiedad de las sumas


n
X n
X n
X
(an + bn ) = an + bn
k=1 k=1 k=1

veamos un ejemplo, si tomamos la función x + x2 y calculamos su integral en [−1, 1], ésta nos da ∆x = n2 Ak =
[−1 + (k − 1)∆x , −1 + k∆x] = [−1 + 2(k−1)
n , −1 + 2k ∗ 2k
n ] y en cada Ak escogemos el extremo derecho como xk = −1 + n
2
tenemos que f (x∗k ) = −1 + 2k + −1 + 2k
 
n n . Luego la suma de Riemman asociada a dicha partición y con esa

escogencia de xk será:
n n    2 !
X X 2k 2k
f (x∗k )∆x = −1 + + −1 + ∆x
n n
k=1 k=1

aplicando los propiedades de la suma y distribuyendo el producto tenemos


n n   n  2
X X 2k X 2k
f (x∗k )∆x = −1 + ∆x + −1 + ∆x
n n
k=1 k=1 k=1
n n
! n n n  2 !
X X 2k X X 2k X 2k
= −1∆x +∆x + 1∆x − 2 ∆x + ∆x
n n n
k=1 k=1
k=1 k=1 k=1
 Xn  X n
!  X n  X n  X n
!
2 4 2 8 8 2
= − 1+ k + 1− k+ k
n n2 n n2 n3
k=1 k=1 k=1 k=1 k=1
            
2 4 n(n + 1) 2 8 n(n + 1) 8 n(n + 1)(2n + 1)
= − n+ + n − + .
n n2 2 n n2 2 n3 6

23
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Propiedades de la Integral Definida

y tomando el limite cuando n tiende a infinito tenemos


n             
X 2 4 n(n + 1) 2 8 n(n + 1) 8 n(n + 1)(2n + 1)
lı́m f (x∗k )∆x = lı́m − n+ + lı́m n− +
n→∞ n→∞ n n2 2 n→∞ n n2 2 n3 6
k=1
8
= −2 + 2 + 2 − 4 +
3
2
=
3
Z 1
= x + x2 dx
−1
R1
En el color azul pueden observar las cuentas para encontrar −1
x dx = 0 mientras que en rojo ven las cuentas para
R1
calcular −1 x2 dx = 32
Si f es integrable en [a, b], entonces cf también y
Z b Z b
cf (x) dx = c f (x) dx
a a

propiedad que también proviene de las propiedades de las sumatorias.


R1 R1 R1
Si por ejemplo sabemos que −1 x dx = 0 entonces −1 3x dx = 3 −1 x dx = 3 × 0 = 0
Para cada c ∈ [a, b] se tiene
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a c
ésta propiedad también es heredada de la noción de sumatoria.
Si f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ [a, b] y son integrables en [a, b], entonces
Z b Z b
f (x) dx ≤ g(x) dx
a a

Z b
|f (x)| dx ≥ 0
a

Si f es integrable en [a, b], entonces |f | también y


Z Z
b b
f (x) dx ≤ |f (x)| dx


a a

ésta se conoce como la desigualdad triangular para integrales y obviamente se deriva de la misma para las sumatorias.
Si f (x) es integrable en [a, b], entonces f (x − c) lo es en [a + c, b + c] y ademas
Z b Z b+c
f (x) dx = f (x − c) dx
a a+c

ésta es la misma propiedad de traslación que se tenı́a en las sumatorias.


Veamos un ejemplo con la función x3 en [1, 2] y c = −1 para lo que se tendrı́a
Z 2 Z 1 Z 1
x3 dx = (x + 1)3 dx = (t + 1)3 dt
1 0 0

Al tomar A = [1, 2] entonces ∆x = n2 , y Ak = [1 + (k − 1)∆x , 1 + k∆x], y al tomar B = [0, 1] entonces ∆t = n2 , y


Bk = [(k − 1)∆t , k∆t]. Si en Ak tomamos x∗k como el extremo derecho por ejemplo y decimos que t = x − 1 entonces

24
INTEGRACIÓN DEFINIDA (Semana 1) Propiedades de la Integral Definida

al evaluar t en el extremo derecho de Ak nos da t = 1 + k∆x − 1 = k∆x que es el extremos derecho del intervalo Bk ,
(recuerde que ∆x = ∆t). que podrı́amos llamarlo t∗k
Z 2 Z 1
3
x dx = (t + 1)3 dt
1 0
n
X n
X
lı́m f (x∗k )∆x = lı́m f (t∗i )∆t
n→∞ n→∞
k=1 i=1
n n
X 3 2 X 3 2
lı́m (x∗k ) = lı́m (t∗i + 1)
n→∞ n n→∞
i=1
n
k=1

6.1: Ejercicios

R5 3. Muestre que si f (x + 1) = f (x), para cada x ∈ [0, 1),


R1 R2
1. Calcule 12 [|x|]dx, donde [|x|] es la parte entera de x, entonces 0 f (x) dx = 1 f (x) dx
que se define como el mayor entero menor o igual a x
2. RMuestre que si f (x) es una función impar, entonces 4. Muestre que si f (x + 1) = f (x), para cada x ∈ [0, 1),
a R2 R1
−a
f (x) dx = 0 entonces 0 f (x) dx = 2 0 f (x) dx

25

También podría gustarte