Está en la página 1de 2

Art.

49° Todo estudiante, luego de culminada la evaluación de una(s) asignatura(s), tiene derecho a rendir un examen sustitutorio por
cada asignatura, sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la más baja calificación, previo pago por este concepto en la entidad
recaudadora que la UNS determine. La nota del examen sustitutorio reemplaza a la del examen de dicha unidad, aplicándose nuevamente UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE CIENCIAS
el Art. 48º del presente Reglamento.
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
El alumno cultivará y adquirirá una conducta de autoaprendizaje permanente y deberá asumir con responsabilidad, disciplina y dedicación
los requerimientos de esta asignatura. La evaluación se realizará en forma permanente en las sesiones prácticas, la inasistencia a alguna SILABO DE LABORATORIO CLÍNICO
tendrá un calificativo de cero (00), siendo estas irrecuperables. I. DATOS INFORMATIVOS
6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN 1.1. Institución : Universidad Nacional del Santa
Se regirá de acuerdo al Reglamento vigente que transcribimos en parte: 1.2. Facultad : Ciencias
Art. 44° El sistema de calificación en las asignaturas será vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota mínima aprobatoria es once (11). 1.3. Escuela Académica Profesional : Medicina Humana
Se utilizará el redondeo para obtener los promedios de unidad y el promedio final considerándose el entero superior a favor del estudiante 1.4. Área : Clínica
cuando la fracción decimal es mayor o igual a 0,5. 1.5. Asignatura : Medicina de Laboratorio
Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos: 1.6. Código :
a) Obtener un promedio final aprobatorio. 1.7. Nivel de exigencia : Curso obligatorio
b) Tener aprobado más del 50% de unidades de la asignatura. 1.8. Créditos : 03
En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mínimo considerado en el inciso b), se considerará al 1.9. Prerrequisitos : Introducción a la Clínica
alumno como desaprobado asignándole una nota de diez (10).Art. 50° La inasistencia injustificada a un examen de unidad es calificado 1.10. Semestre Académico : 2019-II
con cero (00). El estudiante que no se presente a un examen de unidad por razones debidamente justificadas, debe en un plazo de 24 1.11. Ciclo de estudio : VIII Ciclo
horas, solicitar por escrito esta evaluación al director de la escuela, acompañando a su solicitud los documentos probatorios 1.12. Duración de la asignatura : 20 semanas
correspondientes y cancelando las tasas respectivas. El estudiante puede rezagar sólo un examen escrito por asignatura. 1.13. Extensión horaria : 04 horas semanales
Art. 51° La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Se considera a un estudiante inhabilitado en una asignatura, cuando 1.13.1. Teoría : 02 horas Lunes
ha acumulado inasistencias injustificadas en un 30% o más del total de número de horas de clase de la asignatura en el semestre 1.13.2. Práctica : 02 horas: Miércoles-Jueves
académico. 1.14. Docente : Méd. Hugo Aurelio Alpaca Salvador
II. SUMILLA
VII. CONSEJERÍA Y TUTORÍA: Asignatura teórico-práctica brinda los conocimientos básicos sobre las técnicas necesarias para el manejo e interpretación de los
El estudiante que requiere de tutoría y consejería sobre aspectos personales, académico y formación profesional, tienen el derecho de resultados de los análisis clínicos: Hematológicos, Urianálisis , Bioquímicos, Inmunológicos y Microbiológicos. Esta asignatura corresponde
pedir el apoyo necesario a su docente tutor, siendo este responsable de dicha acción (Art. 73º), para orientar y ayudar permanente al al área clínica del currículo, se desarrolla a través de clases teóricas, prácticas, discusión de casos clínicos y elaboración de proyectos de
estudiante en el trabajo académico para el logro de objetivos instruccionales; toma de decisiones de sus problemas académicos y investigación, revisión de artículos científicos.
personales a fin de que logre una formación integral (Art. 68° y 73º). La asesoría será brindará en el laboratorio histología (aula B-10), los Tiene por finalidad proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para que puedan utilizar de forma adecuada y eficiente los
días martes de 19:00 a 20.00 horas. recursos del Laboratorio Clínico en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los pacientes. Durante el desarrollo del curso los alumnos
a través de la participación activa descubrirán los fundamentos y mecanismos patogénicos en los cuales se basan la mayor parte de los
VIII. BIBLIOGRAFÍA exámenes de laboratorio utilizados en las enfermedades más prevalentes en nuestra realidad médica y sanitaria, cuyo propósito es conocer
8.1 BASICA e interpretar la patogenia del daño y la respuesta celular y tisular a la injuria, sentando las bases para establecer correlaciones clínico-
1. Henry´s Clinical Diagnosis and management by laboratory methods 23 Ed Editorial Elsevier 2017 analíticas.
2. RICOS AGUILÁ. Laboratorio Clínico y Calidad. SEQC 2012
3. TIETZ Fundamentals of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostic 7th Edition. Editorial Saunders 2015 III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
4. BALCELLS. La clínica y el laboratorio 22 a ed. Editorial Masson 2015 - Describe e interpreta adecuadamente los resultados y exámenes de laboratorio clínico, de acuerdo a la patología presentada en el
5. GONZÁLEZ DE BUITRAGO, J.M. “Técnicas y métodos de laboratorio clínico”. 3ra ED. 2010. Editorial ELSEVIER- paciente con perfiles de análisis para corroborar el diagnóstico, monitorizar la evolución clínica, controlar la respuesta terapéutica
MASSON. del paciente, así como para realizar el diagnóstico precoz de las enfermedades, con eficacia.
6. VIVES CORRONS. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología. 4th Ed Editorial Elsevier 2014 - Solicita y realiza exámenes de laboratorio , así como también interpreta los resultados en el contexto de la historia clínica del
7. LEACH and DRUMMOND. Citometría de Flujo. Práctica en el Diagnóstico Hematológico. Editorial AMOLCA 2015 paciente
8. MURRAY. Medical Microbiology. 8va Ed – Editorial Elsevier 2015 CAPACIDADES
- Distingue los valores referenciales de los patológicos en las pruebas de laboratorio (variaciones fisiológicas, de género y
8.2 REVISTAS: geográficas) y conoce la fisiopatología de las enfermedades en que se fundamenta las alteraciones de los parámetros bioquímicos,
9. New England Journal Of Medicine: https://www.nejm.org/ hematológicos, inmunológicos y microbiológicos de las enfermedades más prevalentes.
10. Clinical Chemistry: http//clinchem.aaccjnls.org/ - Identifica los signos y síntomas de las enfermedades, para realizar el diagnóstico presuntivo sindrómico y nosológico que le permitirá
11. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine http://www.degruyter.com/view/j/cclm?recentIssue=true seleccionar los exámenes de laboratorio necesarios de acuerdo a los parámetros de la medicina de laboratorio basada en
12. American Journal of Clinical Pathology: hhttp://ajcp.ascpjournals.org/ evidencias, analizar e interpretar dichos resultados para el diagnóstico, evolución clínica y pronóstico del paciente, basándose en
13. Journal of Clinical Microbiology: https://jcm.asm.org la especificidad, sensibilidad y valor predictivo de los mismos.
14. Archives of Pathology &Laboratory Medicine http://www.archivesofpathology.org/
15. Clinical Laboratory http://www.clin-lab-publications.com/ III. UNIDADES DIDÁCTICAS
16. Journal of Clinical Laboratory Analysis https://onlinelibrary.wiley.com/journal/10982825
17. American Journal of Hematology https://onlinelibrary.wiley.com/journal/10968652
CONTENIDOS
18. Journal of Thrombosis and Haemostasis https://onlinelibrary.wiley.com/journal/15387836 CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
19. ELSEVIER: Revista de laboratorio clínico. www.elsevier.es/ed-revista-laboratorio-clínico-382. Semana Clase inaugural: Distribución de grupos y temas de prácticas basado
20. Medicine (Baltimore) https://journals.lww.com/md-journal/Pages/aboutthejournal.aspx 1 en discusión de casos clínicos y proyectos de
21. J Cancer Res Clin Oncol https://www.springer.com/medicine/oncology/journal/432
investigación
22. Lancet https://www.thelancet.com
Nuevo Chimbote, 2019
Organización de Laboratorio Clínico – Fases- 15 Laboratorio de Autoinmunidad Define el concepto de valores de referencia, así
Garantía de Calidad Analítica Asiste con Colagenopatías- AR como interpreta resultados patológicos.
Semana Utilidad Clínica de Pruebas Diagnósticas Define y analiza las pruebas diagnósticas de puntualidad y Inmunofluorescencia Indirecta Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio Asiste con
2 responsabilidad a puntualidad y
laboratorio en el contexto clínico del paciente. Práctica de Laboratorio Autoinmunidad-Hospital
las actividades responsabilidad a
Práctica evaluada- Revista de revistas programadas. Semana Laboratorio de Enfermedades - Define y analiza el significado de las pruebas las actividades
Semana Laboratorio de Urianálisis: - Explica su significación clínica, mencionando sus 16 Cardiovasculares cardiovasculares de laboratorio en contexto clínico programadas.
3 Examen Completo de Orina valores referenciales, e interpretando los hallazgos Marcadores Cardíacos- Riesgo Coronario del paciente
con el cuadro clínico del paciente. - Discusión de caso clínico N° 6
Discusión de caso clínico N° 1
Revista de Revistas
Semana Laboratorio de Función Renal - Define el concepto de valores de referencia, así Semana Métodos de Identificación Bacteriana Define y analiza las pruebas diagnósticas de
4 Pruebas Funcionales Renales como interpreta resultados patológicos. 17 Detección Fenotípica de Mecanismos laboratorio en el contexto clínico del paciente.
Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio de resistencia en Gram negativos CLSI antimicrobial susceptibility testing (AST)
Práctica de Laboratorio-Hospital Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio
Semana Laboratorio de Marcadores Tumorales Define y analiza las pruebas diagnósticas de Práctica de Laboratorio Microbiología- Hospital
5 laboratorio en el contexto clínico del paciente. Semana Laboratorio de Líquidos Corporales: - Define el concepto de valores de referencia, así
Discusión de caso clínico N°2 18 LCR, Pleural como interpreta resultados patológicos.
Revista de Revistas Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio
Semana Laboratorio de Hormonas Define y analiza las pruebas diagnósticas de Práctica de Laboratorio-Universidad
6 Diabetes Mellitus laboratorio en el contexto clínico del paciente. Semana Diagnóstico Microbiológico de infección - Define el rol de los diferentes gérmenes aislados,
Discusión de caso clínico N°3 19 bacteriana del Tracto Respiratorio Inferior así como interpreta resultados de antibiograma bajo
Revista de Revistas estándares CLSI.
Sema 7 EXAMEN DE TEORIA EVALUACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio
Semana Laboratorio de Enfermedades Hepáticas - Define el concepto de valores de referencia, así Práctica de Laboratorio Microbiología-Hospital
8 Lesión Hepática Aguda como interpreta resultados patológicos. Sem 20 EXAMEN TEORIA 15- 19 EVALUACION DE CASOS CLÍNICOS
Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio EVALUACION SUSTITUTORIO
Práctica de Laboratorio – Universidad*
Seminario 1 y 2 V. METODOLOGIA
Semana Define y analiza las pruebas diagnósticas de
9 Laboratorio de Enfermedades Hepáticas laboratorio en el contexto clínico del paciente. El desarrollo de la asignatura de laboratorio clínico se ha dividido en tres unidades, tratando al máximo de relacionar y aplicar tales
Lesión Hepática Crónica Discusión de caso clínico N°4 conocimientos en los procedimientos y funciones del estudiante acorde con su perfil profesional.
Asiste con La participación del docente en las diferentes modalidades educativas será como un verdadero INDUCTOR, instando a los alumnos a
Seminario 3 puntualidad y participar activamente, a buscar la información que ellos necesitan y a orientarlos en su interpretación y comprensión, su importancia
Semana Laboratorio Hematológico: - Define el concepto de valores de referencia, así responsabilidad a científica o práctica y su proyección futura.
10 Estudios en Sangre Periférica: Serie Roja, como interpreta resultados patológicos. las actividades Dejamos claramente establecido que será política permanente del profesor la actividad tutorial, tendiente fundamentalmente a conocer las
Blanca y Plaquetaria Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio programadas. dificultades circunstanciales que pudieren incidir sobre el rendimiento académico del alumno.
Práctica de Laboratorio-Universidad ESTRATEGIAS:
Seminario 4 y 5  Clases Teóricas: A manera de conferencia – discusión (exposición – diálogo) tendrán como finalidad proporcionar al alumno una
noción clara y actualizada de aspectos fisiológicos que por su compleja naturaleza son difíciles de adquirir.
Semana Laboratorio Hematológico: - Define el concepto de valores de referencia, así
 Prácticas: El alumno participará directa y activamente en la realización de ellas en los horarios establecidos, la búsqueda de la
11 Leucemias, SMD y Estudios en Médula Osea como interpreta resultados patológicos. información será en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un Inductor y
Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio Orientador de esta actividad, incluirá intervenciones orales, pre test, presentación artículos científicos, seminarios, casos clínicos,
Práctica de Laboratorio-Universidad prácticas de laboratorio y proyectos de investigación con la finalidad de precisar la importancia del tópico, su justificación y promoción
Seminario 6 de la investigación clínica. Se concluirá con plenaria de integración de conocimientos logrados.
Semana .Laboratorio de Hemostasia: - Define y analiza las pruebas diagnósticas de Materiales: Textos de Medicina de Laboratorio, artículos científicos, equipos multimedia, Bases de datos biomédicas etc.
12 Coagulopatías Adquiridas laboratorio en contexto clínico del paciente
VI. EVALUACION-. -
- Discusión de caso clínico N° 5 6.1. CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACION.
Seminario 7 Se regirá de acuerdo al Reglamento vigente que transcribimos en parte:
Semana . Laboratorio de Hemostasia: - Define el concepto de valores de referencia, así Art. 43º La evaluación es planificada, integral, objetiva y sistemática y estará en función de los objetivos o competencias curriculares.
13 Coagulopatías Congénitas como interpreta resultados patológicos. Art. 47º Los contenidos de una asignatura serán programados en tres (03) unidades. El número de exámenes escritos será igual al número
Realiza Procedimientos Básicos de Laboratorio de unidades programadas. Las prácticas comprenderán las siguientes tareas académicas:
Práctica de Laboratorio-Universidad* a) Intervenciones orales, prácticas guiadas de laboratorio, trabajos de investigación, exposiciones, resolución de casos y
Seminario 8 problemas.
Sem 14 EXAMEN TEORIA 8 a 13 EVALUACION DE CASOS CLÍNICOS b) La nota de práctica se obtendrá del promedio aritmético simple de las tareas académicas antes señaladas.
Semana Art. 48° El examen de unidad de cada asignatura se calculará en base a la siguiente ponderación:
- Evaluación teórica: peso 2 - Evaluación Práctica: peso 1

También podría gustarte