Está en la página 1de 26

2018

Concreto Hidráulico
Mejorado con Azúcar

MATERIALES MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN


GUSTAVO ELIAS GARCIA ESCOBAR
EFREN ABRAHAM JAIME MARTINEZ
ANDRÉS AGUILERA MARTÍNEZ
ALEJANDRA JARAMILLO ORTIZ
DIEGO MAXIMILIANO GALLARDO
JORGE VALADEZ GARCIDUEÑAS
MARTHA MARMOLEJO HERRERA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE INGENIERIAS |


ÍNDICE
1 Antecedentes ...................................................................................................... 3
1.1 Concretó hidráulico ...................................................................................... 3
1.1.1 Antes de Cristo ...................................................................................... 3
1.1.2 Después de Cristo ................................................................................. 3
1.1.3 Siglo XVIII .............................................................................................. 3
1.1.4 Siglo XX ................................................................................................. 3
1.2 Materiales..................................................................................................... 4
1.2.1 Agua ...................................................................................................... 4
1.2.2 Agregados pétreos ................................................................................ 4
1.2.3 Cemento ................................................................................................ 4
1.3 Aditivos......................................................................................................... 6
1.4 Azúcar .......................................................................................................... 6
1.4.1 Orígenes ................................................................................................ 6
1.4.2 Obtención ............................................................................................ 10
1.4.3 Características ..................................................................................... 10
1.4.4 Utilización ............................................................................................ 10
1.4.5 Propiedades ........................................................................................ 10
1.4.6 Ventajas............................................................................................... 11
1.4.7 Principales productores mundiales ...................................................... 11
1.4.8 Tipos de azúcar ................................................................................... 11
1.5 El azúcar como aditivo para el concreto hidráulico. ................................... 12
1.5.1 Acontecimientos ocurridos en Londres ................................................ 12
1.5.2 Cuidados ............................................................................................. 12
2 Objetivos ........................................................................................................... 13
3 Hipótesis ........................................................................................................... 13
4 Definición de la población objetivo .................................................................... 13
4.1 Población de referencia.............................................................................. 13
4.1.1 Concreto .............................................................................................. 13
4.2 Características generales........................................................................... 14
4.3 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación............................................ 15

P á g i n a 1 | 26
4.4 Ubicación espacio -temporal ...................................................................... 15
5 Diseño estadístico (muestra) ............................................................................ 15
6 Especificación de variables y escalas de medición........................................... 16
7 Proceso de captación de la información ........................................................... 16
8 Metodología ...................................................................................................... 18
8.1 Equipo necesario .............................................................................................. 18
8.2 Elaboración de la mezcla .................................................................................. 18
9 Análisis e interpretación de la información........................................................ 22
10 Evidencia Fotográfica ....................................................................................... 23
11 Conclusión ........................................................................................................ 24
12 Referencias bibliográficas ................................................................................. 24

P á g i n a 2 | 26
1 Antecedentes

1.1 Concretó hidráulico

1.1.1 Antes de Cristo

Los romanos crearon el concreto liviano y lo usaron por casi 800 años donde
utilizaron rocas volcánicas porosas. El concreto de esta época era un material
estructural y de construcción en todas sus variedades (300 A.C.).

1.1.2 Después de Cristo

Los normandos en Gran Bretaña diseñaron y construyeron la primera mezcladora


de concreto (700 D.C.). Usaban caliza como agregado y cal calcinada como
aglutinante.

1.1.3 Siglo XVIII

El desarrollo del concreto como material de construcción empezó poco después de


la obtención de la patente del cemento Portland por parte de Joseph Aspdin (1824)
y posteriormente se afianzó con la invención del concreto armado atribuido al
jardinero parisiense Jack Monier.

1.1.4 Siglo XX

P á g i n a 3 | 26
El uso de la relación agua/cemento y el aumento de la durabilidad con la inclusión
de aire, marcaron dos significativos avances en la tecnología del concreto: con base
en ello se expandió su investigación. El empleo del concreto armado inicia en 1906.

1.2 Materiales

1.2.1 Agua
1.2.2 Agregados pétreos

En el transcurso de la historia de la humanidad el hombre ha necesitado aprender


a usar los recursos propios de la naturaleza. Es así como la historia del proceso de
los agregados se remonta a la actividad gestada desde el interior de la tierra a través
de las eras geológicas que han llevado a cambios en la formación y transformación
de las rocas que se utilizan hoy en la elaboración de concreto u hormigón, mezclas
asfálticas y estructuras de los pavimentos.

En los últimos 100 años, la necesidad de materiales de construcción ha llevado al


hombre a estudiar las leyes naturales y comprenderlas a través de la observación
cuidadosa de las rocas desde su estado natural hasta sus medios de uso.

El agregado es un material sólido, pétreo, natural y/o artificial, de forma estable


aparentemente inerte, de composición, ph y tamaño variable.

1.2.3 Cemento

Surgimiento del cemento Portland

A mediados del siglo XVIII, el reverendo inglés James Parker creó un cemento de
manera accidental, al quemar unas piedras calizas. Este descubrimiento fue

P á g i n a 4 | 26
bautizado como cemento romano porque entonces se pensaba que era el que se
había utilizado en los tiempos de esta civilización, empezándose a utilizar en
diversas obras en el Reino Unido.

Joseph Aspdin y James Parker patentaron el 21 de octubre de 1824 el primer


Cemento Portland, obtenido a partir de caliza arcillosa y carbón; calcinados a alta
temperatura. La denominación Portland responde a su color grisáceo, muy similar
a la piedra de la isla de Portland del canal inglés. Más adelante, Isaac Johnson
mejoró este proceso de producción aumentando la temperatura de calcinación
obteniendo en 1845 el prototipo del cemento moderno elaborado con base en una
mezcla de caliza y arcilla calcinada a altas temperaturas, hasta la formación del
clinker1. Esta es la razón por la que hoy se conoce a Johnson como el padre
moderno del cemento Portland. Hacia finales del siglo XIX, algunos avances de la
época propiciaron el empleo del cemento Portland para gran diversidad de
aplicaciones.
En este caso fue importante el desarrollo de la industrialización, la introducción de
los hornos rotatorios para la calcinación, así como el molino tubular. De igual
manera, a principios del siglo XX ya la industria del cemento experimentó un rápido
crecimiento, debido además a los experimentos de los químicos franceses Vicat
(Fig. 7), a Le Chatelier (Fig. 8), y del alemán Michaélis, quienes lograron producir
un cemento de calidad homogénea. Todo lo anterior resume las principales
condicionantes de la elaboración del cemento Portland en grandes cantidades;
para la industria de la construcción de principios de siglo y años posteriores.

En nuestros días, y a pesar de todas las mejoras técnicas introducidas, el cemento


Portland continúa siendo, en esencia, muy similar al primero que se patentó; aunque
su impacto y prestaciones han mejorado significativamente.

1
Sustancia que se obtiene como resultado de la calcinación en horno, de mezclas de calizas arcillosas
preparadas artificialmente con adición eventual de otras materias. Clinker es el producto principal del
cemento común es el clinker portland, por ello, es el más importante componente del hormigón.
https://www.ecured.cu/Clinker
P á g i n a 5 | 26
1.3 Aditivos
La historia del uso de aditivos químicos en los hormigones se remonta al siglo
pasado, tiempo después que Joseph Aspdin patentó en Inglaterra el 21 de octubre
de 1824, un producto que llamó «Cemento Portland».

La primera adición de cloruro de calcio como aditivo a los hormigones fue registrada
en1873, obteniéndose su patente en 1885. Al mismo tiempo que los aceleradores,
los primeros aditivos utilizados fueron hidrófugos. Igualmente, a principios de siglo
se ensayó la incorporación de silicato de sodio y de diversos jabones para mejorar
la impermeabilidad. En ese entonces, se comenzaron a añadir polvos finos para
colorear el hormigón. Los fluatos o fluosilicatos se emplearon a partir de 1905 como
endurecedores de superficie. La acción retardadora del azúcar también había sido
ya observada.

En la década de los 60 se inició el uso masivo de los aditivos plastificantes,


productos que hoy en día son los más utilizados en todo el mundo, debido a su
capacidad para reducir el agua de amasado y por lo tanto para obtener hormigones
más resistentes, económicos y durables. Obras como la central hidroeléctrica Rapel
y el aeropuerto Pudahuel son ejemplos de esa época. También se inició el uso
masivo de los plastificantes en la edificación, donde como ejemplo está el edificio
de la CEPAL construido en el año 1960.

1.4 Azúcar
Es un cuerpo sólido cristalizado, cuyo color en estado puro es blanco, que pertenece
al grupo químico de los hidratos de carbono. Se trata de una sustancia soluble
en agua y que se caracteriza por su sabor muy dulce. Pertenece al grupo de los
hidratos de carbono simples, de los disacáridos, más concretamente.

1.4.1 Orígenes

Aunque las primeras referencias del azúcar se remontan a casi 5 000 años. Su
P á g i n a 6 | 26
expansión está ligada, como la de tantos otros productos, al avance de las
conquistas y el devenir de la historia.

Hablar del azúcar es hablar de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar. El


cultivo y la extracción del azúcar de remolacha no se desarrolla hasta la época
de Napoleón. La ruta de la caña ha sido siempre de Oriente a Occidente, desde el
Indico al Mediterráneo y, finalmente, al Atlántico. Nació en Nueva Guinea y llegó
hasta la India, desde donde se extendió a China y al Próximo Oriente. Fueron
precisamente los indios los pioneros en probar su sabor.

Las primeras referencias históricas del azúcar, en el año 4.500 antes de Cristo, así
nos lo demuestran. Mucho tiempo después, hacia el año 510 a.n.e., el azúcar llega
hasta Persia donde los soldados del Rey Darío fascinados por sus propiedades la
denominaban "esa caña que da miel sin necesidad de abejas".

Su desembarco en Europa se produce en el siglo IV antes de Cristo, a raíz de los


viajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia. Más tarde los griegos la
dejan en herencia al Imperio Romano, que la denominará "sal de la India".

De aquí saltamos al siglo VII de nuestra era, que marcará un hito importante en la
difusión del consumo de azúcar. Son los árabes, tan aficionados al dulce, los que al
invadir las regiones del Tigris y el Éufrates, descubren las infinitas posibilidades que
presenta. Éstos lo introducen en las zonas recientemente conquistadas, cultivando
la caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y todo el Norte de África. Es
precisamente allí, donde los químicos egipcios perfeccionan su procesado y la
refinan. Continúa la expansión de su consumo a través de los viajes de los
comerciantes venecianos y, un siglo más tarde, a través de las Cruzadas a Tierra
Santa, se da a conocer este alimento en todo el mundo cristiano.

Hasta la Edad Media el azúcar no llega a España, donde se implanta como una
especia alimenticia, y como tal, es usada para perfumar platos, lo mismo que la sal
o la pimienta. Los boticarios comienzan a utilizar el azúcar como parte integrante de

P á g i n a 7 | 26
gran cantidad de recetas. Variando sus proporciones, se preparaban pócimas y
medicinas que recomendaban a su clientela para curar toda clase de males, incluido
el "mal de amores".

Con el descubrimiento de América, el azúcar viaja de manos de los conquistadores


españoles a Santo Domingo, donde se cultiva por primera vez a gran escala,
llegando, más tarde, a Cuba y a México. Paralelamente, otros españoles en sus
viajes favorecen su expansión a zonas asiáticas, como las Islas Filipinas y
archipiélagos del Pacífico. De manos de los portugueses la caña de azúcar llega
a Brasil, los franceses la introducen en sus colonias del Océano Indico y los
holandeses en las Antillas.

A finales del siglo XVII la producción y el consumo de azúcar de caña se encontraba


extendido prácticamente por todo el mundo. Un siglo más tarde, en 1705, el químico
francés Olivier Serrés, descubre las propiedades azucaradas de la remolacha, y
pocas décadas más tarde, el alemán Margraf logra extraer y solidificar el azúcar de
esta planta, dando origen a la instalación de las primeras fábricas de azúcar de
remolacha en Prusia.

Las colonias se habían convertido en los principales productores mundiales de


azúcar y la lucha por su independencia amenazaba el abastecimiento de Europa.

Así, a comienzos del siglo XIX Napoleón Bonaparte impulsó, a través de sus
campañas, la difusión del alimento y potenció el cultivo de la raíz de la remolacha y
la construcción de azucareras en Francia, política que siguieron otras naciones de
Europa Central y Alemania.

En España se comienza a sembrar remolacha a finales del siglo XIX, al decaer su


influencia directa sobre Cuba, intensificándose poco a poco su cultivo. Surge la
industrialización y comienza el periodo de instalación de fábricas.

Durante el siglo XIX continúa la producción y elaboración simultánea del azúcar

P á g i n a 8 | 26
procedente de caña y de remolacha. Con la abolición de la esclavitud, y por tanto
de la mano de obra barata que trabajaba la remolacha, la producción entra en un
periodo de crisis.

La Primera Guerra Mundial permite a los productores de caña recuperar el mercado


perdido y controlar más de la mitad de éste. A partir de aquí, los organismos
internacionales y los gobiernos de los principales países productores, establecerán
cuotas de exportación y producción de caña y remolacha, para mantener el
equilibrio y el control del mercado.

A lo largo de toda su historia, el azúcar se ha manifestado como un producto de


temprana e intensa vocación mercantil. A ello han contribuido tanto las limitaciones
climáticas para el cultivo de la caña de azúcar, como su creciente presencia en la
alimentación humana.

La progresiva pérdida del exotismo, tradicionalmente definidor de otros productos


de procedencia oriental, ha acabado situando al azúcar entre ese grupo de
productos estrechamente ligados a las fuerzas económicas, que han modelado el
mundo moderno. De esta forma, el fenómeno azucarero se manifiesta
históricamente como una plataforma privilegiada para la comprensión de los
procesos que culminan en la Revolución Industrial y en la mundialización de las
relaciones económicas.

Pero el azúcar es algo más que eso; en tanto que cultivo emblemático y viajero,
también ha generado una cultura que, recorriendo el mundo entero, ha arrastrado
tras de sí hombres, tecnología, hábitos, historia y modos de relación con el medio,
constituyéndose, en suma, en un camino de comunicación que va más allá de lo
estrictamente económico.

El azúcar es en la actualidad un alimento habitual en la dieta de todos los países.


Reivindicado por científicos y expertos internacionales, es considerado hoy como
uno de los principales aportes energéticos para el organismo.

P á g i n a 9 | 26
1.4.2 Obtención

Se obtiene de la caña de azúcar (de su tallo) o de la remolacha. Pasa por un


proceso, en el que se cristaliza formando agujas puntiagudas. Según el grado de
refinamiento que sufren, pertenecen a un tipo u otro de edulcorantes.

1.4.3 Características

Pertenece al grupo de los hidratos de carbono simples, de los disacárido, más


concretamente. Es una sacarosa que se encuentra en grandes cantidades en estas 2
plantas mencionadas anteriormente y en más o menos cantidad en todas las
plantas. El azúcar es incoloro, inodoro y soluble al agua.

1.4.4 Utilización

Es de gran utilidad en diversos campos, es preservante del sabor en las conservas


de frutas para que no se agrien; es antioxidante, evita la formación de óxidos en
hierro; se utiliza como excipiente y agente granulador y tensoactivo en jabones,
productos de belleza y tintas.

1.4.5 Propiedades

Proporciona la energía que nuestro organismo necesita para el funcionamiento de


los diferentes órganos, como el cerebro y los músculos.

Posee un alto índice de palatabilidad, que lo convierte en ingrediente esencial para


consumir determinados alimentos por parte de grupos de población como los niños
y los mayores.

Tiene un efecto saciante, ya que al absorberse con facilidad produce un aumento


rápido de los niveles circulantes de glucosa.

P á g i n a 10 | 26
Ofrece un efecto antidepresivo, al activar un mecanismo fisiológico que aumenta la
concentración de neurotransmisores cerebrales, que ayudan a superar este estado.

1.4.6 Ventajas

• Produce sensación de bienestar.

• Proporciona energía rápida.

• No produce alergias.

• Desventajas

• Desequilibrio nutritivo.

• Produce caries.

• Desplaza a otros alimentos necesarios y saludables.

• Favorece un aumento de triglicéridos.

• El exceso puede provocar sobrepeso

1.4.7 Principales productores mundiales

Los principales productores de azúcar en el mundo


son: Brasil, India, Europa, China, EEUU, Tailandia, México, Australia, Pakistán y R
usia. El 70% del azúcar del mundo se consigue de la caña de azúcar y el 30% de la
remolacha.

1.4.8 Tipos de azúcar

El azúcar moreno o integral o negro o crudo, huele a regaliz, contiene todos los
nutrientes y está pegajoso a causa de la miel de la melaza, ya que al ser crudo, es
decir no estar refinado o no ser casi tratado, la conserva. Cuanto más pegajoso sea,
más natural es.

El azúcar blanco, ha pasado por muchos procesos de refinamiento y

P á g i n a 11 | 26
blanqueamiento, pero casi no tiene nutrientes. Cuanto más fino y más blanco, más
tratado está.

1.5 El azúcar como aditivo para el concreto hidráulico.

Alumnos de la UG DI ya han realizado este tipo de prueba, adicionando azúcar al


concreto.

1.5.1 Acontecimientos ocurridos en Londres

Parece ser que por un error de ingeniería ,una de las salas de control de la línea se
inundó con hormigón ewde fraguado rápido ,con tan mala fortuna que el hormigón
llego a las cajas de control y como es lógico pasados unos minutos fraguaría y
montaría un desastre en las comunicaciones de cierta magnitud , cuando los
responsable de la obra se dieron cuenta, pasados unos segundos de estupor , se
lanzaron como posesos a buscar las tiendas de comestibles más cercana y
compraron todas las bolsas de azúcar que pudieron y se las echaron al hormigón .

Según comentaron después esto retenía el fraguado del hormigón y permitía


limpiarlo antes de que dañara los equipos.

1.5.2 Cuidados

Se necesita tener cuidado con el uso de retardantes ya que estos pueden inhibir
totalmente el fraguado y endurecimiento del concreto. Los efectos del azúcar
dependen de la cantidad usada. Parece que, empleada de manera controlada una
pequeña cantidad (como el. 05% de la masa del concreto) actuara como un
retardante aceptable: El retraso del fraguado del concreto es aproximadamente 4
horas. El comportamiento del azúcar y de cualquier retardante deberá determinar
mediante pruebas con el cemento que se va a emplear en la construcción. Como
P á g i n a 12 | 26
los retardantes se emplean en clima cálido es importante observar que el efecto
retardante disminuye a temperaturas altas y algunos cesan de ser efectivos a
temperatura ambiente extremadamente altas, alrededor de 60 °C. Los retardantes
tienden a aumentar la contracción plástica porque la duración de la etapa plástica
se extiende, pero la contracción por secado no resulta afectada. La norma ASTM
494-92 requiere que los aditivos de Tipo B retarden el fraguado inicial por lo menos
una hora, pero no más de 3 ½ horas, en comparación con una mezcla de control.
Se permite que la resistencia a la compresión de tres días en adelante sea 10%
menos que la resistencia de control. Los requisitos de la norma BS 5075: Parte 1
1982 son similares. (“ TECNOLOGÍA DEL CONCRETO” ( IMCYC ) Autor: Adam M.
Neville )"

2 Objetivos
• Adicionar azúcar de caña en un concreto hidráulico incrementara su
resistencia.
• Conocer cómo cambian las propiedades mecánicas de un concreto hidráulico
de uso común adicionándole azúcar.

3 Hipótesis
• Con la adición de azúcar se incrementará la resistencia del concreto
hidráulico.
• Las propiedades mecánicas del concreto hidráulico cambiaran.

4 Definición de la población objetivo

4.1 Población de referencia

4.1.1 Concreto

• Por su resistencia.
P á g i n a 13 | 26
o Baja resistencia.

o Resistencia moderada.

o Resistencia normal.

• Por su estructura.

o En cualquier tipo de edificación.

• Por su consistencia.

o Fluido.

o Normal o convencional.

• De alto comportamiento. Propiedades mecánicas mejoradas.

o Muy alta resistencia a la compresión.

o Muy alta resistencia a la flexión.

• De alto comportamiento y durabilidad.

o Muy baja permeabilidad.

o Resistente a la abrasión.

o Resistente a los cloruros.

4.2 Características generales.


Al meterle azúcar a la mezcla, se debe de tener cuidado ya que actúa como
retardante, estos efectos dependen de la cantidad de azúcar que se le añade. Este
efecto nos ayuda para climas cálidos. Para la elaboración de todos los cilindros se
va a utilizar el 15% de azúcar comercial Morena, cemento portland con dosificación

• Concreto 250 kg cm2

• 1 saco de cemento CPC 30R

• 1.5 litro de agua

P á g i n a 14 | 26
• 3 ½ botes de 18 litros de arena

• Botes de 18 litros de grava

4.3 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación


Elegimos como aditivo para el concreto el azúcar porque tiene ciertas propiedades
que hacen que sea factible. Además de eso, existen trabajos previos en los que el
azúcar ya ha sido utilizado con el concreto, y se ha probado que aumenta su
resistencia.

Para usar el azúcar, finalmente nos basamos en que en estudios anteriores se ha


comprobado que ésta aumenta la resistencia final del concreto.

No elegimos ningún otro material como aditivo como la sal, harina, u otros, porque
no existe conocimiento de algún estudio previo que se haya realizado antes.

4.4 Ubicación espacio -temporal


Las pruebas serán realizadas dentro de los laboratorios de la Perlita, de la
Universidad de Guanajuato. Se comenzará a trabajar el 15 de octubre, y se enfocará
en el tiempo de fraguado haciendo pruebas a 7, 14, 28,45.

5 Diseño estadístico (muestra)

Cuantas muestras
o 6 muestras (3 sin azúcar y 3 con azúcar)

o A 28 días.

• 1era conocer

• 2da comparar

• 3era descartar

P á g i n a 15 | 26
6 Especificación de variables y escalas de medición

Prueba de revenimiento

La prueba de revenimiento muestra la trabajabilidad del concreto. La trabajabilidad


es una medición de qué tan fácil resulta colocar, manejar y compactar el concreto.

Se hace para asegurar que una mezcla de concreto sea trabajable. La muestra
medida debe de estar dentro de un rango establecido, o tolerancia, del
revenimiento pretendido. Estas tolerancias del revenimiento están definidas en la
Norma NMX-C155

Revenimiento nominal(cm) Tolerancia (cm)


Menor de 5 ± 1,5
De 5 a 10 ± 2,5
Mayor de 10 ± 3,5
Prueba de compresión

Esta prueba muestra la mayor resistencia posible que puede alcanzar el concreto
en condiciones ideales. Esta prueba mide la resistencia del concreto en estado
endurecido. Las pruebas se hacen en un laboratorio fuera del lugar de la obra. El
único trabajo a realizar en la obra es la adecuada elaboración de los cilindros de
concreto de acuerdo a la norma NMX-C-160-ONNCCE-vigente – (Concreto -
Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto), para su posterior
ensaye a compresión. Se deberán elaborar por lo menos tres cilindros por cada
muestra. La resistencia se mide en kg/cm2 o en Mega pascales (MPa) y
comúnmente se especifica como una resistencia característica del concreto medido
a los 28 días después del mezclado.

7 Proceso de captación de la información


Es necesario precisar el problema que pretendemos enfrentar, para ello, debemos
P á g i n a 16 | 26
saber que investigar no es hacer solamente una serie de pruebas y ensayos hasta
hallar de pronto una solución, sino que es un proceso racional y sistemático; es por
lo que debe precisarse la estrategia que se va a seguir.

Para comenzar a reunir la información necesaria para el desarrollo del proyecto, es


conveniente plantearlo de la siguiente manera:

El estado de la investigación hasta el momento, en otras palabras, el trabajo


que ya se ha realizado hasta la fecha y del cual se tiene conocimiento.
El trabajo que aún falta por hacer y en lo que es necesario profundizar la
investigación.
Las necesidades de tiempo, para la ejecución del proyecto

Los métodos de investigación

La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos


cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas

Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación


entre variables, así como la generalización y objetivación de los resultados a través
de una muestra.

Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:

• Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros,


entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la
manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la
variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna
de la situación experimental.

• La observación.
Observación Indirecta
La observación indirecta consiste en tomar datos sujetos a medida que los hechos
se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún
entrenamiento a propósito de esa actividad.
P á g i n a 17 | 26
Observación directa

Se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de


los cuales se habrán de obtener ciertos datos. En ocasiones este mismo
investigador adopta un papel en el contexto social para obtener información más
fidedigna que si lo hiciera desde afuera.

Observación experimental

Es un análisis prospectivo, el cual se caracteriza por la manipulación indirecta,


superficial de un factor de estudio por el investigador. Esta observación es estudiada
y dividida por los casos o sujetos en dos grupos llamados control y experimental.

• La revisión de documentos o análisis documental.

Mediante la revisión de documentos los investigadores generalmente obtienen la


mayor cantidad de datos. Esta es una de las técnicas que más se utilizan, unido al
empleo de los cuestionarios.

8 Metodología
8.1 Equipo necesario
• Cilindros para formar los especímenes.
• Varilla apisonadora con punta redonda de 5/8”(15mm) de diámetro para
cilindros de 6” X 12” o de 3/8” de diámetro para cilindros de 4”X8”, o un
vibrador.
• Mazo de caucho de 1.25 +/-0.50 lb (0.6 +/-0.2kg).
• Pala, llana de madera, espátula o palustre y cuchara.
• Carretilla u otro contenedor apropiado.
• Tanque de agua o curado con suficiente

8.2 Elaboración de la mezcla

P á g i n a 18 | 26
*Se hicieron los cálculos correspondientes para 4 cilindros, pero únicamente se
llenaron 3 cilindros.
El peso total de cemento en esos cilindros fue de 9200gr el equivalente al 15% de
9200gr se le agrego en azúcar a la mezcla.
Se determinan las cantidades de cemento, grava, arena, agua y azúcar que
contendrá el total de cilindros a elaborar (en este caso 4) según las especificaciones
mecánicas que se desean lograr. Se mezcla el concreto en una revolvedora o a
mano, en revolturas con la suficiente cantidad para dejar un remanente de
aproximadamente 10 % después de moldear los especímenes de prueba. El
mezclado a mano no debe ser empleado para concreto con aire incluido o concreto
de revenimiento cero. Se pueden emplear otros procedimientos cuando se
pretendan reproducir condiciones o sistemas especiales, o cuando los métodos
especificados no resulten prácticos. Es importante evitar que se alteren las
secuencias de mezclado o el procedimiento de revoltura a revoltura, a menos que se
pretenda estudiar el efecto de tales variaciones.

Mezclado a mano: Se mezcla la revoltura con un cucharón en una charola o


recipiente metálico liso, limpio y húmedo, empleando el siguiente procedimiento: Se
mezcla el cemento, el aditivo insoluble en caso de requerirse, y el agregado fino,
hasta lograr una combinación uniforme. Se agrega el agua y la solución del aditivo,
en caso de emplearse, y se mezcla hasta obtener un concreto homogéneo, en
apariencia, y de la consistencia deseada.

Vibrado: La duración requerida para la vibración depende de la consistencia del


concreto, la efectividad del vibrado y las dimensiones del molde. Se efectúa la
vibración sólo el tiempo necesario para lograr una compactación apropiada del
concreto, la cual se logra en el momento en que la superficie del concreto empieza a
tener un aspecto relativamente liso El exceso de vibración puede producir
segregación. Se debe procurar que el tiempo de vibrado en moldes similares y en el
mismo tipo de concreto sea siempre el mismo. Se coloca dentro del molde todo el
concreto de una capa antes de iniciar la vibración de la misma. Se coloca la última
capa de tal forma que se evite rebasar el molde, se enrasa la superficie, ya sea
P á g i n a 19 | 26
durante la vibración, cuando esta se aplique externamente o después cuando se
aplique interiormente.: La duración requerida para la vibración depende de la
consistencia del concreto, la efectividad del vibrado y las dimensiones del molde. Se
efectúa la vibración sólo el tiempo necesario para lograr una compactación
apropiada del concreto, la cual se logra en el momento en que la superficie del
concreto empieza a tener un aspecto relativamente liso. El exceso de vibración
puede producir segregación. Se debe procurar que el tiempo de vibrado en moldes
similares y en el mismo tipo de concreto sea siempre el mismo. Se coloca dentro del
molde todo el concreto de una capa antes de iniciar la vibración de la misma. Se
coloca la última capa de tal forma que se evite rebasar el molde, se enrasa la
superficie, ya sea durante la vibración, cuando esta se aplique externamente o
después cuando se aplique interiormente.

Colocación: Los especímenes se elaboran llenando y compactando en capas.

Varillado: Se coloca el concreto dentro del molde, en el número de capas


especificado, de aproximadamente igual espesor. Se varilla cada capa con el
extremo redondeado empleando el número de penetraciones y tamaño de varilla
adecuado. Se compacta la capa inferior en todo su espesor. Se distribuyen los
golpes uniformemente en toda la sección transversal del molde y para cada capa
superior, permitiendo que la varilla penetre la capa inmediata inferior. Después de
compactar cada capa se debe golpear ligeramente con el mazo de hule las paredes
del molde para eliminar hasta donde sea posible las oquedades que deja la varilla.
En el caso de los moldes prismáticos, después de que cada capa se ha varillado,
debe introducirse y sacarse repetidamente una cuchara de albañil u otra herramienta
adecuada en la zona de contacto del concreto y el molde en todo su perímetro.

Vibración interna: En el caso de vigas o prismas, el diámetro de la flecha del


vibrador interno debe ser, como máximo, la tercera parte del ancho del molde. Para
cilindros, la relación del diámetro del cilindro al del vibrador debe ser de 4 o mayor.
Al compactar el espécimen, el vibrador no debe descansar o tocar el fondo o los
lados del molde, o golpear los elementos ahogados en el concreto, tales como los
P á g i n a 20 | 26
deformímetros. Se extrae cuidadosamente el vibrador, en tal forma que no produzca
oquedades en el espécimen. Después de vibrar cada capa se golpean ligeramente
con el mazo de hule los lados del molde, para asegurar la eliminación de burbujas
de aire atrapado.

Cilindros: Para cada capa, se introduce tres veces el vibrador en diferentes puntos,
permitiendo que penetre la capa en proceso y en la capa inmediata inferior. Vigas,
prismas y cilindros horizontales para flujo plástico: Se introduce el vibrador en
separaciones que no excedan de 150 mm, a lo largo del eje longitudinal del
espécimen, en ambos lados, pero sin hacer contacto con el deformímetro, en el caso
de cilindros para flujo plástico, Para especímenes de ancho mayor de 150 mm, se
introduce el vibrador en forma alternada a lo largo de dos Líneas, permitiendo que
penetre en la capa inmediata inferior.

Vibración externa: Al emplear vibración externa se debe cuidar que el molde este
sujeto firmemente contra el elemento vibrador o a la superficie vibradora. EI molde
debe ser lo suficientemente rígido para asegurar la transmisión de las vibraciones al
concreto y no perder su forma durante el vibrado.

Acabado: Después de la compactación con cualquiera de los métodos anteriores, a


menos que el enrasado se haya efectuado durante la vibración, se enrasa la
superficie del concreto. Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-C-159-0NNCCE-
2004.

Cilindros: Después de la compactación, se termina la superficie superior


enrasándola con un enrasador de metal. Si se desea, se puede cabecear la
superficie del cilindro recién elaborado con una capa delgada de pasta de cemento,
que se endurezca, y se cure con el espécimen de acuerdo con la norma mexicana
NMX-C-109-0NNCCE.

Curado: Para evitar la evaporación del agua en los especímenes de concreto sin
fraguar, se deben cubrir inmediatamente después de terminados, de preferencia,
P á g i n a 21 | 26
con una placa no absorbente y no reactiva, o con una tela de plástico durable e
impermeable. Se puede emplear yute húmedo, pero debe cuidarse de mantenerse
con humedad y evitar el contacto con el concreto hasta que los especímenes sean
extraídos de los moldes.

9 Análisis e interpretación de la información

Peso Esfuerzo a
Diámetro Altura Carga Área Volumen
Días Peso (gr) Volumétrico compresión
(cm) (cm) (kg) (cm2) (cm3)
(gr/cm3) (kg/cm2)
7 11 804 14.93 29.85 25800 175.069 5225.809 2.258 147.37
Sin
14 11 956 14.86 30.07 29500 173.431 5215.07 2.292 170.096
Azúcar
21 12064 15 30 31000 176.714 5301.437 2.275 175.424
7 117745 15 30 26250 176.715 5301.45 22.21 148.544
Con
14 11975 15 30 27100 176.715 5301.45 2.259 153.354
Azúcar
21 11960 14.9 30 32500 174.367 5231 2.286 186.388

190

185
Esfuerzo a compresión (kg/cm2)

180

175

170

165
Sin Azúcar
160
Con Azúcar
155

150

145

140
7 14 21
Días

P á g i n a 22 | 26
10 Evidencia Fotográfica

P á g i n a 23 | 26
11 Conclusión

Nuestra hipótesis sobre que el concreto mejoraba con la adición de azúcar si se


cumplió aunque no como lo esperábamos, y el motivo por el cual creemos que no
salió del todo bien fue porque el procedimiento no se realizó adecuadamente, debido
a que cada cilindro fue realizado por diferentes personas y algunos otros descuidos,
además por cuestiones de tiempo no se pudo probar el ultimo cilindro a 28 días
(como en un principio se tenía planeado) y se probó a 21 días.

12 Referencias bibliográficas
• https://www.ecured.cu/Az%C3%BAcar

• http://www.iedar.es/azucar/historia.htm
P á g i n a 24 | 26
• https://www.cemexmexico.com/

• https://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP34es.pdf

P á g i n a 25 | 26

También podría gustarte