Está en la página 1de 631

TAllA PERIÓQtCA Df l OS

"

, l l. 1ot ...1110 ~" Co, ....... .. h • .r... ~.

, FI.,.....

Po" . lo

• 19.I02


,

..
C. $O
" n • 60 :01',1 '1. _1 61••10 n1 S.s-.,¡.
, ".......s,""Ior~~:d".011. I

I ~ul ~
:

......
" •
."•, '" " ,• . ", G'
( ", .p;o .. Godol lfolo "
I
11 0.'1 ; Ho.son , 14' .t. ; "'.M ' .sus
.
.f
• '" ACllnl

"" :1 ,. " ,, U " • Np 93


,1
lll~'''- ,
'"
,
.j
M
,-: Am
l' .
" I Cm "
"_,Jcl. u c •• 1<o
,
JI
'.
1..10 "lOc,I~10 \/ ..... 10 ~.~\o~ I .
"'i n •.(lu 11 lO
I• tlc'¡ ", tmJ "
n:.onl ! " 231.113$' t 237 . 0CI2 ~
ElEMENTOS DE D.I. MI!HOEUlfV

0- '
... ",
" '", H , H.
¡~, ... tl ... s

,
H'dfOi>O "O
, Hollo

,
-
'.00II0 • •002$0

1

,.
O.r..-
'5.'"' !
O
FIJo.-
,•
....
. ...."
F 00 N,

10.17 '

.,
e A,
S
, "
••, ,••
"~"If. C'c,,"
.~ •, lM53 n .•••
C.
"
c.o-.ri " .
,l MInio),...',!
F.
" .,, "
Co , M "IOlquol ..,
51."' .: "',1:130-
HI . " o COh".
·",• _ .71 ,•
" '. '" .,. z n.t n

-
&1,"32
1,
,
" •
'0
,.
., " r•• ro
l':"
". " , r.
.l .
,•
M. '1W.n.l~ t .....cic ¡¡
79.io~
,
"1 K,Ii>.~"., ..11
R,
- '1 ~"""" " 11'-¡
, lIh .$
,
R",,1o 10 " '.I.dl.
. .. . •
""I
H."
• " 1.

,
ro
,
·,
.. ,on

. - !
" • X.,..!..
, lo
19
'
.
,01 f¡¡~UGn f ,(lOS "

,
,• ',n •""•, '2:IIi.9ClU, "",• ' 3 1.JO
:: ' ,"1., ~

.. .
, p, ,
• 'o'i " .,1 R, ~.~ .
" " . . 'i
O. 0 _ _ .1 Ir
" ""• '''d";' "• " "

"
¡¡
... I .....
'13.11
.
• ,;,,.",." '1$ .:107

"' ,~
"
..... ,.;.
l
:\ " R,
lM.l
. U l.U •" ~ ~
~'n' _ 11
I

•, !i:IO] "",• 12\01 "\ O••


R.....

...", 00'
.."", '" , ¡,I ".
...
"1 ' al1 " (25\
_ _ _____ __ Á ______ ,

" " '11:'



'1
'",b lp

151 .12$00

",
1O!spnlo"
10
, 162.50 "r ". •
~
-'"
"'.'JOl
1
1
Ef 68
( 'b 'D
1• 'f7,1 ";
¡
••
fu 69
'u llo
IU.'142
JI~K~"•.~~. . d
J I1U't ·
..
, L.

, I1U '
",
"L ~_'" ,
"'
,,

Sk 87 'ef SS 1 Es 89 ,1 Fin '00 , Md , 0, ~ N. ,02 • U. , 0] .-


a·,~·,1o f[~lII.""Oh
, , E....... '. U , . .... ,. r---'h,·f·
l~ "'_110 U "
.1
,,-,.,,010 ¡¡
11411 .IIS1 ' t !2H . '; r~11 " [ Z$II)
1 t '",1 " I ~I I
E. B. HE H' PACOB
tt'lf'H -IiOPJIe('IIIIH;te l. T
A Ka¡le~U1 " Hay"
CCCP

YQEEHI1K
OE~E:n
XI1MI1I1
11 3,UATE.iII .CTBO
. X'i W Ur ·
B. V. NEKRÁSOV
l\I ietll hm corn''''lIIndi(!nlc
de la ..\ (·a d ~'lJIi¡l dI' C¡I'ncias
dt' la tlRSS

QUíMICA
GENERAL
Traducido del ruso por
María LInis Riera
Doctora en Quími ca
de la Universidad
de Moscú

Cuarta edición
rev isada y ampliada

EDITOR1Al..
\< M IR ')
MOSCÚ
H. IICIJaJlCKO)l lIaWKfI

Primera edición 1965


Segunda edic ión \969
Tem.ra edidón 1975
Cu arta edición \981

Impreso en la t IRSS. IMI

<lo? Traducción al español. Editor ial ) Iir. 1981


INDICE

PrefaciQ • • • • • • . •
"
1. l .. trorl ucdó".
La w:llh alólUlco-mol« uEHr
§ 1. Las vías del ñetlllrro lJú ,le la química.
§ 2. Los orígEnes da la química mooN"1l .
i 3. Lo. átom os y las rnl>lécula, .
§ 4. Los pesos mol ecuJa r\l!
,."
11

23
i 5. Los pesos atómicos . . . . . . . .
i 6. Lu fórmulas y las ecuac;on~s <¡uimic as
""
11. El aire .
El o~ig.. n(l
i

""
1. El nire
i 2. Los gaMa inerlcs
§ 3. El oxigeno 46
§ 4. El Olo no • .•. •. .• 49
! 5. Lu clase. fUDdam Qn taJ ~s dI> C<lrnlluestos 50
§ 6. SUIl"llIncla pura .. ••.
"
111. Nodo ll ('$ rundarntnt"les
sobre la ,'. Iroetura
in ter na de la ma teri a
§ 1. La e1i&t~ncl. rM I de lo~ átomo. y mol éculas 62
i 2. La estructura Mmpleja do l 'tomo . 66
1 3. Modelo! atómicos .
§ 4. Teoría del átomo de hidrógeno . .
; 5. El enlac e de vlIlenciD (en l ~cc quíruico)
""
i 6. Tipos de mol"cul/ls
'§ 7. L u
"enCmO~
fuerza! ;ntermo l.cul nl's.
•••.
.
"
92
96
i 8. La ~~tructu ra de 105 cuerpos ~ Iid os . fOl

l \'. El hidrógeno.
El agua
§ 1. El hidróg&DO 109
i 2. Equilibrio qulm ico 114
§ 3. El agua • . •.•.. 125
§ -l . El peróxido de hidrógen o 132
V. Lu !IOlueio .....
, t. Lo••i.temu di.peno. ••
f 2. L., .o[ucione, mol&1:ulare• • •
f 3. Propiedades de 1M I"lucione.
'"
",".'38
§ 4 . Hipóte.i. de 1I iooineión
t La di"",i.cióo electrolítica
!).
§ 6. Lu reaccione' iónicas
§ 7. L. hidróli.i. • • . . • . . . . .
'"
'"
112
! B. La química. y 1I corrieoU! eléctrica 177

V). El .¡"Uml IH'riódico


de los ele,nenlo.
, 1. Los trabajos de Mendelílev •• '"7
i 2. El desa rrollo da la LIt)' periódica
La utructura del .i,tema periódi co
"2
§ S.
t 4. Lo. análogos electrónico' '"
203

VI I. Sépti mo grupo
del sistema periódico
i t. El flúor 210
§ 2. El cloro 214
t 3. Ad.orción • . • • . 222
§ 4. Suhgrupo del bromo ••
f 5. Las I'NCCiOM" de oxidación-reducción
22'
§ 6. Suhgru po del mangana"" . '"
240

VIII . Sex to grupo


del sl!!tema pe riódico
§ 1. El uufre 247
t 2. La cl táli.i. . . . .
t 3. Suhgrupo del selenio • • . "2
i 4. Subgrupo del cromo . . .
'"'"
IX . Quinto grupo
del . ;'!em& periódico
l 1. El flitrógono . . • . ••• 279
i 2. Formación de compus. tos complejo. .
i 3 Los compue.to.'! o"igenado. del nitrógeno "7
2"
t4Elf,s,loro .• . .• ••• . . . . .
§ :l. Sub¡¡rupo del af!énico
i 6. Subgrupo del vanadio
""
'13
321)

X. eu"rlo grupo
del siot. ma periódico
S 1. El carbono • . . .•
§ 2. LOA compuesto. orgán icos
22'
"0
i 3. El si l¡ci o • • • • • . • '56
• .. 1.<1! coloide.! . . . . . 363
i S. Su bgropo del germanio 373
:§ 6. Subgrupo del titlmio •
""
XI . Tercer grupo
del sistema perIódico
~ t .Elboro._
II 2.
i 3.
¡ 4.
i S.
t 6.
§ 7.
.•.. .
El aluminio . • . • . . .
El análistA Ibieo-qulmic(l
Subgrupo del galio . . .
Subgrupo del ellCBndi(l . .
FlfIlilia da loa lantánido!
Familia de los aetlnido! .
..
,.,
385

'"
<OS
""
' DO

XII. Segu ndo grupo


del eist.eml periódIco
t 1. El berilio y el magne.io . !l'
i 2. LO!! cri.rtales . . . . . . m
I 3. Loa metales .lcalino--télTOOll
§ 4. Subgrupo del ~inc .. . '"43'
XIII . Pr imer grupo
del .istema periódico
§ L Lo! melalM alcalino.s
§ 2. Subgrupo del cobre
....<S,
, 3. Polari~ación iónica '65

XIV. Los elemen~


de 1111 trladlll
1. La fam ilia del hierro • . . . . 480
2. Meta1e~ de la familia del platino 495
3. CompuestO!l complejo. . . • . .
""
XV. La ley periódlu
COmo fundamento
de l. slstemltivl clón quím ica
§ 1. Elementos . 516
, 2. Los hidrul'(l5 52~
§
§
~
3.
4.
Lo. baluros . . ..
Lo. 6xido! y SU! hidrato.
5. Sal&lS d, los o~í.cido" . .
'"
,.,
'"
7
"vi. El .6c:1eo
~I ~o

§ t. lA udl.et;vidad .. ponu.Ota o o'tu,.1 s:m


S 1, Loe i.t6 t.opos . . • • , • . • • ••
, S. Coru¡>Ol ieióll de 1011 n(¡cl_ .t6micos
, 4. t... tnr. Il!!1llut.l.cióo de lo. , I,mutos . . ""
'"
, 5. L • ••d iatltividad anllict.1 . '"
573
t 6. L. fisión Ducloar . •• • • •
7. LO!! prooeSOll tIIrmoDllcluttl •
!Ildlca ele materi., • . • . . . .
".'89
SS>
PREFACIO

El moti .... o para preparnr este libro fue el anhelo ,le ([1l1' a 105 estu ·
diantes una guía de un volumen no muy grllnde en la que el rn~teri at
didáctico de la Química gouernl (inorgánica) se diesll con toda pleni-
tud y valor sin sobrecargar a los estudiantes con pormenores que pue-
den presentar intorés sólo durante el estudi o nllis profundo de esta
asignatura (a lo cuall/stá orientado otro libro del mismo I1l1tor ~ Fun­
damentos de la Química generah).
H asta ahora la Química. general, es decir, la química de todos los.
elementos, era UDl'! asignatura. puramente descriplivlI , su única ta-
rea era la selección de los datos conocidos de la experiencia y su
sistematización. El material S{I eXDonia habitualmente en forma de-
Ulla simple enumeración de estos d atos bajo titulos que frecuente-
mente no estaban relacionados uno con otro. Esto naturalmente
estimulaba una forma determinada de la asimilaciólI lid material,
a saber, su recordación formal.
Actualmente, la química se )la enriquecido de idea! teóricas y
se Crea la posibilidad de comprender e l m aterial rea l. La realización
de esta posibilidad requiere ante todo no !!iffiplem.'nte «e~pOller,.
el curso, sino que desa.rrollarlo 16gicamenu. Es deseable, en particu·
lar, aproximar lo más posible el eSludio de los problemas generales .
al camino que. a pasos incomp~rablement e más lentos. pasó l a pro·
pia ciencia. Con este enfoque histórico-lógico se crean premisas
suplementarias para que el estudiante desarroll!l una actividadcog·
Iloscitiva y, como resultado, comprenda IlHis I'rofuudamente la asig-
natura.
La existencia de dos caracteres con la disposiciun del carácter
pequeño en párrafos aparte enumerados permite en c ierto grado li·
bl"lIt"S1! del ~surtidoforzado~ impuesto habitualmente por el libro. En
efecto, al preparar el programa de estudios, cada cá~edl"a recibe una
libertad bastante grallde de maniobrar po r la especializaciólI ta1\to.

9
en el sentido de red ucción del curso (mediante la elim inaeión de
algun~ párrafos), como en el sentido de su aumento (incluyendo al
estudio profun diudo los pá n afos .parlll ollcesariOll de carticter pe-
quedo). Las necesidades del programll. pueden ser bien defi nidas in-
di caodo las correspondientes partes, párrafos y milDeros de suple-
menl.of¡ (por ejemplo: V, § 2 obieo X, § 1. supL 6). ul como se acep-
l a para IIIS nolOs en e l propio libro.
1
INTRODUCCIÓN
LA TEORÍA
ATÓMICO-MOLECULAR

§ 1. Las ,,¡as del desarro llo de la qUl ffiu:a. Como es ~abido . en


la actu alidad, la ciel'lcltJ '7ue trata iU las ~ubstart(ia.s!l sus trorwfOl'mo. -
d OI1" tuvo sus orígcnu en Egipto, el pa!! t écnicamente más aVlln·
zado del mundo antiguo , Le! distin t as rama! de p roducc ión, como
la metalurgia, l a cerámica, la fabricación de vid rio, la tin torerls,
la perfumerIa y cosmética alcan!aron allf un considera ble desarrollo
mucho antes del IIdv8nimiento de nuestra era.
En Egipto. la qulm ica .w cOllsideraba UlIII ciencia -.divina_ )' se
bail aba to t almen te en manos de Jos sacen:lot.eos, que la ocultaban
e..."Crup lllosamenledetodos los 110 iniciados. A puar de esto. a lgunos
eonocimien\os pud ieron tras pasa r los límites oJe e!!C pais. llega nd o .
Eurol" a través de Bhancio, }' má~ tarde, Ilor ElIpal1a, despu4t de

Fig. 1-1. EI.boradó" del oro en el ."Iiguo ECiplo.

ser conqul5tada por 103 ~ r n!Jes (e n el afio 711) , F\lctou precisamente


Jos ámbes los que mod ificaron la prim itiva donominación de
oqulmiclu transform ánllolll e,) , alquimi lllO (añadie ndn a dicha pal abra
el prefijo _ah tan característico de la l!!"iua baile). El coneepto
de talr¡uimiu habrh de defini l', posteriOl'llIou te, toda una época en
la historia de 18 ciencia quimica.
Panl poder comprender 18l! parti cula ridades del ,ICSlIrrollo de la
81quiroi8 eu ropN , 1!.'1 ne«llierio ha cer nnao breve ,derencia de las con-
d iclon~ en que se desll.l'l'ollaron las aet ividadu de los alquimista,.
A d iferencia del sistema centralizado de gobierno de la ecnnom la,
imperante en el antiguo f:gipto, la industria e!JI'opea de la edad me-
d ia estaba muy fraccion ad/l y tenía un cll.rAoter cor porativo l' ce-
rrado, Desde el punto de vist a 1écnico , estaba basada en uo a colec-
ción de fórmulas y procedirnientos que se tr8usmiliall de pad res H
bijo$, Por esta razón , la industria 110 manifes t aba ningúu interés

11
hacia la ciencia, Al mismo tiempo, el comercio con los países orien-
tales iba adquiriendo un desarrollo bastante am plio. No obstante, a
causa de las dificultades y peligras-que ofrecían las comunicaciones,
debidos principalmente a la di\'.isióndeudal de Europa, sólo era po-
sible transportarmercanciasbastante caras y de poco volumen . POl"
Lello, Europa importaba casi exclusi-

vamente articulos de lujo, para el


Rago de los cuales únicamente pndia
servir un equivalente fundamental de
intercambio, el oro. Esta era la tazón
por la que los trabajos de investiga_
ción de los alquimistas tuvieran como-
meta el bailar la ~piedra filosofalt,
dotada, según se ereia, del poder de
transmutar en oro cualquier metal.
La estrecha y limitada finalidad de-
esta labnr, pd"aba ti los alquimistas
del método perceptivo más importan-
te, «el uiierio de la práctica., es decir,
de la posibilidad de comprobar sus
conceptos teoricos con los resultados
de la amplla aplicación práctica de
éstos .
.-\1 enCOlIll"al"se aislados de la prác-
fil!". T-2. Dibujo alquimistk"
tica, los cOllceptos teóricos de los al-
que mue~tra l. rel~dón f ntre qUImistas no se rlesarrollaban, sino
los elemento,,, que se manteníau al nivel de las con-
19n1, - fu_lO: To". _tio".: cepciorms filosólicas de Aristóteles
... qua - ogo. , .... , _
~ lr.,
Gontr.". _ .ontrorlo.; (años 384-322 a.n.e.), según las cua-
SlCCu, _"00 ; F,I~ldu.. _ r,I O:
H~mld", _ húm"dO: les, los constituyentes básicos de la na-
Co.11~u. - "¡,do. turale18 son ~princip¡os) abstractos, a
saber: frío, calor, sequedad l' hume-
dad. Combinándolos por pares y aplicándolos a la «materia prima-
ria&, Aristóteles señaló cuatro $elemelltos fundamenlales*: tierra,
fuego, aire yagua, según el esqnema:
SEQUEDAD
tierra fu~~o
FRIO CALOR
agul . ire
HUMEDAD

A los $prineipioSOf y .eleme nto~ aristotélico~, los alquimistas


añadieron, posteriormente, los de solubilidad (sal), combustibi-
lidad (azufre) y metalinidad (mercurio).
El esquema teórico de los alquimistas admitía que era posible
obtener cualquier substancia mediante la simple combinación de
los ~principios~ básicos en proporciones adecuadas. Por eso, no es
extraño que la fe en la posibilidad de fabricar la fpiedra filosofal.

12
se tl ifundiera por doquier. En el proceso de su~ bú~qued8l;, los al -
quimie\u descu.brieron much.as substanci as (principalmenht, S8-
les) y elaboraron los m ~todos b&sicos para la puririeación de Jas m is-
mas, I~ fuates constitu)'t!l\, prociBamente, loo principales progre-
sos del período a lquímico. Los resultado:! de sus experimentos y ha -
Il u lros eran guardados por los alquimistas en el secreto más riguroso,
y ullA grilA pa rte de su h~gaje cIentífico 110 llegó 11 manos de los in -
v~ tiglldores posteriores.
Ea la prim era mitad del siglo XVI tuvo lugar una reforma ra-
dical dI;! la alquimia: una de las premisas para ésto fue el cambill
que se uperi.meotó en la propia ~tructura de la sociedad. cambio
que iba permánd~ con toda claridad en varios de los más im l)ort~lIl '
tes paises de Europa. El desarrollo de 1., fuerli'l~ productivll..S, Al
rebasar los limites que le impon fa el régimen feud al, acrecentó se-
fialadamente la influencia de la burgues!a, que en Aquellos liempos
era una clase joven y rrog~ i \'a a la que le convenfa utiliur todas
las vlas posible! que condujeran 81 ulterior (omento de la producción

l·¡g. 1-3. LAbor3torlo 01. un Ilqulmi.l3..


y qu e facilita ran el comercio, Apareció la oecesidlltl de orgauilar un
amplio intercambio de ta experiencia y la pOI!ib¡H(lad de efectuar
di cho intercambio (con motivo do la propagación ele la imprenta).
Por ntra parte. la vida presentaba una serie de llueVas exigencias,
debidas, priocipalmente, a las deman das de la medic ina y al ere·
cillli~nto de la manufactura.
Ló.5 principales relormadore! de la alquimia fueron Paracelso
(t 493- 1S>i1) y Agrícola (1494._ t 555). _El objHi\'o de h química
«m~¡ste 110 en la preparac ión di! oro y piola. sino en la preparación

13
de remedios cur8 t ivos~, escribía PlIracelso. Dicho alquimista consi-
deraba que todo lo vivo constaba da tr~s principios, que se halblban
en ,Jislintas proporciones: sal (cuerpo), mercurio (alma) y aZl1iTe
(espíritu). Según él, las enle)'medade~ se producían a causa de la in-
suficienoia en el organismo de uno de estos telementos». Por consi-
guiente, el tratamiento de las enfcrmedadas se debín llevar a csbo
suministrando al org!lnismo el elemento

Alfe
e,., cuya careneia o insuficiencia sa denotaba.
La seri~ de éxitos logrados con Jos nuevos
metodos de tratamiento propuestos por Pa-
racelso, y basado~ en el empleo (la com_
Agua
puestos inol'!,l'ánic08 simples (en lugar de
los utraotos orglÍnicos que 5e prescribían

,..
(,)
Ptal8
anteriormente), impulsó a muchos médi~os
~ ~dhe:rirse a ~u es~uola y a iJlt~resarse por la
química. Al hall al' vasta IIplicación ]lrác-
cf tica, esta recibió un poderoso imp,llso pa_
EMaflO Pl omo ra su desarrollo sucesivo.
Agrfeol.!1 dodicó sus actividades al ca m-
Q o + po de la minería y de la metalurgia. En su
e:;tensa obra .Sobre Los metale~ (~Dc re
Colo'. Ate"" Vinagre meta llicM), [(,cflpiló y generalizó toda la
Fig-. 1-4. Símbolo! 11- experiencia de producción, complementán-
qu;",ístiw~. dola COI! toda una serie da investigacio-
nes y ob$rvaciolles propias. El libro de
AgríCClla fue utilizado como manual fundamental do minsrh y me-
tal u[gi~ durante más do d()s 5iglos, y algunos de los métodos de in-
vestigación de minerales en él descritos 58 emplean incluso en nue.'j-
tros tiemp()s.
E:I resultado inmediato de 105 trabajos de Agrícola )' su~ disci·
pulo~ fue la asimil3.ción por la industria europea de aquellos méto-
dos producthos tan avanzados para su época. Procisame nte en el
siglo XVI empezó un rápido crecimiento del volumen de la produc-
ción en los principaleS paises de Europa.
Hacia los albores del siglo XVII, la práctica adelantó tant o a la
teoría :rezagada al nivel de las concepciones alc¡uimíslicas, que·dicha
divergencia 1)0 podfa 'seguir etmti~ndo. El sis tem a de Mistóteles que
Ilevabamu"cho tiempo frenando el desarrollo de la ciencia debla ser
rachaza.do. En contra de él pronunciase, en t 661., Boyle (que esta-
b1ecióla conocida ley de I()sgaaespv"""conlll). En su ()bra ~EI químico
escéptico~ someti¡} las c()ncepciones ne los alquimistas a una critica
demoledora. :
Sin em bargo, Boyle, al rebetir Jos conceptos de loa alquimistas,
'no presentó nillguna teorla nueva, cuya necesidad se sen!la más y
más, La nueva teoría general de la química, desauollada hacia 1700
'po\' Stahl, su rgió sobre la base de la exp rieencia existente en la :rea-
lización de los procesos metalúrgicos vinculados a las [e;accioues d~
combustión, ' oxidación y reduccióll.
Según esta teoria, tod os JlIS euerpOll susceptibJu !le eombustión
y oxidación contieuen una .~u bstaneill especial, el .rlu¡¡:i~l<» ;o ), que SI'
escapa de los mi~mos durall tcla comLu~tión o la O:l:idllci ún. La e~e n ­
ei8 de estos do! procesos co nsiste pre~j !a mellle en la volatililaci6n
del flogisto. Al ~fiadir ... una suh$ta nc i ~ ox ida tlll (\"I'rbigracia, un
mlueral) el 1l 00i~ to de ulla ma teria que lo con tie lH! l'n t:onsi.lerable

j>;i". ]·S. llUit""tjüll del lih ,.o cia ,\¡¡,.iml.: prllllp.-.cd,·", de ~;,r"n;~lItos malalí le -
~.

~8olidad (carbón),.so puede obteller tilla sub.stancia lit ) mdufld a (me-


tal ). Considerando desd(1 e~te ¡lUllto de vista la ~ tl l.$l illtas reacciOl1e~
de la combusti ón y oxidación, la teorla del flngisto l"eUllÍó y en cier-
to modo fund amen t ó casi todos l os dal05 experimel1ta les qlle se ha ·
bllIl ido acumulando por IlIluella época. Por otra pule, dicha leorla
puso de relieve uu a ser ie de lIue,'o.<¡ pro!.Jemas q u/I requerían in ves-
t igación cientlfica. Prec¡~mente. en l ~ época del dominio de la
teoria del fl ogisto fueron descubiertos la nlilyor parte de los gase, y
sometidos a un minuc ioso I'~tudio d ivtr~~ metales, .hidos y sa J ~.
A pe.<;ar de todo, el méri t o de la leoría del fl ogi.~to consiste en que
permit ió libe ran:e tota lme ut e de las an tic uadas cm,cep(.Íonu d I!
Aristóteles.
La con t radi cción principal de la teoría del flogi~l(> re~ict ¡a en
que el peso·) del metal o.~i dado s illmpl'e resultaba mayo/" qu e Cll de l
tlO oxidado. No obshnte, ca bía espe rlH lo contNI I'io. ¡mesh. que
la o).: idación del metal imp licaba la uparaci6n del flogislo . E l au-
. ) Del griego: pblog;stO$-combustiLle .
• ) En la d ... nci . de ~C¡lI<!U. fpot.l SIl utilh.b;o el (~ r~lino <peM>O y 110 l.
' IMS.. para detcrm;par 1; unlirlad ,le UnR lu/¡stancia.

15
mento del pew tratllrOIl di; explieado pretelldil'ndo que el f1ogisto
tenia un .pe!IO negall\'o. , pero una suposicl6u tal era d emasiado inve-
roshnil.
A pesar de haberlo in tel1tado muchísimas voces, nadie pudo $e-
paur el flogisto )' estudiado. Cada Ve;¡; era mayor el número de des-
cubrlmlt'lltos qu e no poolan enmarca!"se en los limites de esta teorla,

f'ig. 1·6. lIu~t.ad ón dd IIb ,,, d~ Atricab: ebbar.ción de la plala.

o bien CODcordaball COIl ella sólo gracias a dilltintos postulados su-


plemenhrios que frecue ntemente esteban en contradicci6n con los
fund am entos de la misma , Por ~ta razón, hacio filJu de su dominio
cui secular, la tooríallcl flogi,to se convirliú de un factor progresiYo
en la ciencia en un ob~táculo para el ull(>r!or /le$8rr01l 0 de ésta ,

§ 2. Los orígenes d(>]a qu ímica moderna. La química. como cien-


cia exacta, nació en la ~VOGa del absoluto dominio de la teoría del
no,i:lto, La fecha roas concreta de su aparici~in, se puede con~iderar
coodiciooalme.nte a (uediadO! del siglo XV III , cuanrlo LomonÓ!Ov
formuló , por ... ez I'rimel1l, la te )' de conse rncló n del peso, E~la ley
fundamentaJ de la quimica consiste en que e l peso dc todos IflIlIlUO/f-
lan.ci/l1l IJIU tmlraR el! reacci6n tr igual al pe~ de los substancias obte-
nfdos c~mo prlXUl.Cto de III mi$m.a. La ley de cnu.;el'vación del peso
fundamenta cieutíficamel1le el análisis cunntHati\'o, y con ello,
ofrece la posibiHdad de estudiar co n pI'ecisión la comp05 iciun dI! ]IIS
.substancillS )' el proc~!o de los fenómenos químicO!.
A la par que formul ó la ley de la COllSIlr\'lIción del peso (lj!jf¡),
LomollOsov e:\)HISO la huportantí:lima idea: tNo Ctlhe la menor li nda

16
de que las particulas del aire que Huye constantemeute sohrc un cuer-
po en combustión se combinan con él y aumentan su pP_so~. La juste-
za de esta idea (y de la propia ley) fue confirmada ex perimentalmen-
te por LOUlonósO\' en 1756. Mediante unos experimentos en los que
se calentaban los metales hasta la incandescencia en unos recipien-
tes de cristal herméticamente cerrados, demostró que , ~si impide
la entrada del aire externo, el peso del metal quemado se mantiene
invariable•.
La consecuente aplicación de los métodos cuantitatilXJS de inves-
tigación, introducidos p or Lomonósoven la química , también carac-
terizó, posteriormente, los trabajos de Lavoisler, a quien pertenece
el mérito de rebatir definitivamente la teoría flogistica y de s11sti-
tuirla por nuevos COIlcsptoS. Con sus sxpsrimentos rcalizados en el
período comprendido entre 1772 y 1777, demostró que la combustión
DO es una reacción de Mscomposici6n durante la cual se desprende flo-
gisto. sino que, al CODtrado, es UDa reacción de combinaci6n de la
5ubstancill que arde con el oxigeno del aire. El misterioso e imper-
ceptible d logisto., resultaba, pues, absolutamente innecesario. Al
mismo tiempo, sufrían un cambio radical todas las concepciones ba-
sicas: Jo que antes se consideraba un elemento (óxido), venía a ser
una substancia compusta, y, por otra parte, lo que anteriormente se
consideraba una su bstan.cia compuesta (metal) resultaba ser un
elemento. Invirtiendo el sistema flogistico ~ de pies a cabezu, La-
voisier elaboró las bases de la sistematización qulmica moderna.
Estas nuevas ideas. que al principio no bailaron muchos adeptos en-
tre SUB cOlltemporáneos, se consolidaroD y obtuvieron una propaga-
ción general para el año 1800.
Solamente a la luz de la ley de Lomonósov y de la llueva siste-
matización química fue posible el planteamiento del problema,
qu e en los albores del siglo XIX se convirtió en objeto de discusi';n
entre Berthollet y Proust. La esencia de dicho problolllil consistía
en esclarecer si las substancias se combinan en proporciones cuanti -
tativas definidas, que dependen de la naturaleza de las primeras, o
bien si estas proporciones son indeterminadas y \' ariab¡e~, dependien-
do ex:clusivamente de las cantidadesdelll~ substancias que se someten
a reacción. En el primer caso cabla esperar la formación, a partir de
dos elementos cualesquiera, de UDOS cuantos compuestos que dife-
rirían notabltlmmttl por su composición; en el segundo caso , se debe-
rla obtener una serie de compuestos cuya composición varíase gra-
dualmente. De esto se deduce en el primer caso, que la composición
de cualquier substancia dada se debería considerar absolutamente
defin ida e independiente del método de su obtención, mieDtras que
en el segundo, la precisión de la composición quedaba excluida. Por
consiguiente, y en resumidas cuentas se debatía si la composición
de las susbstancias varia a saltos (en forma discontinua) o si va cam-
bian do inint errumpidamente.
Como partidario de la teoría del cambio ininterrumpido en la
composición d " las substancias se maDifestó Berthollet; Proust,
\,
por otro lado, sostenía la del cambio discontinuo. Como resultado
de la polémica que prosig\lió durantll varios años (18Ot - 1807),
la~ concepciones de P roust fueron aceptadas por los químicos. Asi
quedó establecida la segunda ley fundamental de la química, la
ley de las proporciones constantes (o definidas), según la cual,
cada compu ~sfo químico posee una compoiici6n definIda y c(mstant~
(fija). De aquí se deriva, como consecuencia, que la composición
de una combinaciün química 110 depende del procedimiento em-
pleado para su obtención.
E l descubrimiento de dicha ley ofreció la posibilidad, que 110 ha-
bía podido ex.istir hasta aqueJla lecha, de establecer las proporcio-
Des ponderales de combinación de 105 distintos elementos químicos.
Durante varios alías, a partir de 1803, estas proporciones fueron estu-
diadas y ~ istematizadas, principalmente, por Dalton. Este investi-
gador introdujo en l a ciencia el concepto de los pesos dll combinación
de lo~ elementos que posteriormente fueron denominados tpesos
equivalentes~. Se llama peso equivalente, o eq uiva lente químieo,
la cantidad en peso de un elemento, que S~ combina con una parte en
peso de hidrógenD (más exactamente, con 1,008 partes) o que la sus/!-
luye en sus tompu~stos. La importancia de este concepto para. la quí-
mica se debo a qUII los elementos siempre &e combinan entre sí en canti-
dades ponderales definidas, correspondiente! a sus equivalenlts qu¡mico~
(ley de los equivalentes químicos o ley de Ric/¡ter). Por consiguiente,
la composición de toda combinación química puede expresarse me-
diante números enteros de los equivalentes químicos dll 105 elemen-
tos que la constituyen.
La determinación de los valores numéricos de 105 equivalellles
quhn icos no implica ninguna dificultad, conociendo la compos ic¡(m
centesimal de la combinación de un elemento tlado con otro elemen-
to cuyo equivalente quimico ya ha sido establecido.
E¡<m¡to J. Calcul8r el peso equiva.lente del oxigeno a partir de la compo.iciÓn
<:.ente.ima del agua: 11,2% de hidrógeno; 88,8% de oxigeno. Si. 11.2 partolO
en peso de hidrógeno le corresponden 88.S partes en pilSO de o1í¡¡eno, a 1,008 par-
tes en peso de hidrógeno le couesponderán E parte. en peso de o:d geno. E.
evidel1t.e quo E _ 1 ,~~::S.8 ~ 8,0 será el peso equivaleot.l1 del oxígeno.
Ejomp lo 2. El cob e. form a \UI compuesto con el oll:ígeno. cl.lyo análisis da
79 ,9 % de cobro y 20,t%de oxigeno. PU8 c8lcular el equiv alen te quím ico del
cobre deberemos hacer la .iguiente proporción:
.E.
11. 79,9 p. en p. de cobre le couespooden 20,1 p. en p. de o:rígeoo

Do doude
l ' 8 ,
S ·79,9
E de e"br. - 2O,f'- 31,S.
Además de la combinación del cobre con el oxígeno que acabamos
de ver en el ejemplo 2 y que se conoce con el nombre de &:¡do cúprico,
exíste otro compuesto, 111 óxido cuproso,. cuya composición centesi-
mal es la siguiente: 88,8% de cobre y 11 ,2% de oxígeno. Si, basán-
donos en estos datos, calculamos el equivalente químico del cobre
18
en el óxido cuproso, ballarem()lj; que ea igual a 63,6 o sea. eractamen.-
te dOl vecn mayor que en e l óxido cúprico.
E l a tudio de ~te caso y de otros semejan tes condujo a Dalton
,1 de!eubrimiento de la llIy rh las proporciones múltip~s, que puoo.
enunciarse del modo siguiente: si dos elemt1tlot u combinan para joro
mar más de un compuesto, 10$ peSM de uno tU: ellot. que se combinan ~n

0 CD ® O El) @ CD ©
",- Ce,bOno O.lg."" Alul<. 'o,lon:>
H;d,c:I ... no

<D O (JI) 00 8CD 00


PlOmo Agu a
t.I.n:UI1D '0_
A"",nr&ca t.lOftOO;ocra
,,. , .,b o ~o

Fig. [-7. S[nlbola~ química.lll de 0'[\00.


un piSO fijo del otro, e.tdn relacionado$ entre sí como loJ números ent,-
ros uncUlos. Una ilustración adecuada:de dicha ley la podemos h allsf
en el ejemplo de lO!! óxjd~ del nitróeeno'

Dlle o
CO"'vo.tCIt.f¡ <l., 01'''' 1%)
..,~'"~
U OllR<no
PO, ! p . u p .
dO ftllr6t:;. no
Conte~!<Io
""R<lere'
'01'''00 d.
o ..!¡er.o
nll,areno
I o..l,.,no

,...
O:rido nltro~o 83,1 36 .3 0,57 t
Oxido oltri<o 46,7 53,S 1,14 2
Triól\do d.. nitró¡reD<l 03,2 t,11 S
Oló:rtdo d.. nit rógeno
Y.ot6J;ldo de nilni(tuo
SO,,
",- 6\1 , 6
74, 1
2,",
2,", •,
El httbo de que 105 elementos entraran en loscompueslos en dis-
tintas proporciones definidas llevaba a la conclusión de que la
il.'jtructurll de la materia es discontin ua. Precisamente a esta deduc-
ción llegó Dalton, el clIal, bastindose en el amplio material exped·
mentsl por él reunido, introdujo en le quiwica el concept o, segilJl el
cual, todas las sub3tancltu están constituida' por partícu.las pequetlf·
sima., l~ /ltomM. Dalloo en uoe carta d irígids • BeueHu!.', UDU de
los quimicoa más em iolllltu de la primera mitAd del siglo XIX ,
eseri bió: . La teoria de las proporcioot!!:l múltiples, sin la teoría ~tó­
miea bllbier~ quedado reducida a puro misticiaCDot. La teoria at6-
mica cimentó todos los conceptos te6ricOll de le quimica y si¡nificó
el paso al período moderaD del desarrollo de eet. ciencia.
§ 3. Los ttomO!! y las moléc ulas. De acuerdo con la teoria ató·
mica, ,i ,kmtnlo químico se con.!!ide ra como un tipo tU: átomo qUt le
corad"/M por un conjunto dtterminado dt propleCÜJdts . .E.!!t ll3 propi...

'" '9
darles detenniUilntes, 5011 iguales para todos los átomos de un mismo
eleOll' nto, pero difieren de la:! que poseen los átomos de los demás ele-
mentos. El ¡'csnltado de la combinación de átomos iguales es la for-
mació" de una substancia simple , la cual, por consiguiente, es la
fOfma (l ~ existencia del elemento en estado libre. La combinación de
átomos di!tinlns da una substancia compueda, es decir, una eombioa-
ció" q uÍm ica. Mediante las correspondientes operaciones, toda subs-
t an cia COm¡lUesta puede ser descompuesta en los distintos elemen-
to.'" que la constituyen.
Después ,le que la teoria atómica a\ennzó el reconocimiento ge-
neral, surgió la necesidad de dar una interpretación, basada en la
miHoa, de las relaciones ponderales que existen entre los elemen'os
'\imante las I'Mcdoncs. Para este fin se requeda, en primer lugar,
hallar los I"'SOS de 105 átomos de los distintos elementos, si no los
ahsolutos, pOI· lo menos, 109 relativQs (llamados pCSQIf atómicos) .
Estos últimos ~ podian determinar tomando el peso de un átomo de
cualquiar elemento como unidad, y expresando el peso atómico de
los demás ¡>}('luo;:ntos con cierto número de esas unidades convencio-
nales. El elemento más ligero de todos los conocidos es el hidrógeno;
por esta r31.on, es lógico que como unidad de los pesos atómicos se
adoptara , cn nn principio, el peso del átomo de hidrógeno.
No obstante, la determinación de lo~ pesos atómicos de los demás
elelllcntos ofrech dificultades. Los datos ya conocidos de que el
hidrógeno se combina con el oxígeno en una proporción ponderal de
1 8, resultaron insuficientes para establecer el peso atómico del
'Úxlgeno, puesto que era ind!lfpensable conocer cuántos :!Lomos de
hidrógeno y oxígeno constituyen una particula de agua . Si se supoue
-convencionalmente que el agua contiene un átomo de hidrógeno
combinado con un átomo de oxígeno, el peso atómico del oxígeno
sería igual a S; si a un átomo de llidrógeno le correspondieran dos
.átomos de o:dgeno, sería igual a 4; si a dos átomos de hidrógeno IC3
-correspondiese un solo átomo de oxígeno, sería igual a 16, etc. Ante
la imposibilidad tic resolver tal problema, Dalton aceptó la hipóte~
sis m á.s sencilla , a saber: que el agua consta de un átomo de hidró-
-geno y de llIlO tia oxigeno. De ahí se infería que el peso atómico del
oxígeno deMa ser igual a S. Aproximadamente por este época, en el
afio 1814, 13erzelius introdujo una notación simplificada de los ele-
mentos qll¡mico~, constituida por las letras iniciales de sus denomi-
naciones latinas. De acuerdoconla hipótesis de Daltol1, el agua se
xepresentaba mediante la fórmule H O.
Cuando se trataba de establecer el peso atómico de un elemento
"lue poseía varios equivalentes químicos distintos (pox ejemplo, el
cobre), snrgía el problema de saber cuál de eUos se debía tomar co-
mo peso atómico. La respuesta sólo se podía dar en forma totalmente
arbitraria. Todavía eran mayores los obstáculos que ofrecia la deter-
minación de la;< fórmulas de las substllncias Compuestas. Todo esto
pOll!a de manifiesto que el enfoque exclusivamente ponderal del
est udio de los problemas quimicos, que había permitido cimentar

20
las bases de 111 t oorill atómica, no a bria n\l.eVa5 PCl'STll'ctivHs para su
sucesivo desarrollo.
E-I desarrollo de la teol'Ía at¿mica reciLiu HII "I[l'\O imptllso
gracias a los trabajos dI! Gay- LusMc, descubridor de la conoci da
ley de la dilahción térmica de l o~ gases (MI ca mbin lo temperatu-
ra en un grado, el volumen dol gas cambia ,m 1/273 de f U magnitud
a cero gradost). A partir del año 1805 se derlicó ~l l's tlldio de las
relaciones volumétricas en tre los gases durante la s 1'\'Ol'ciones qul-
micas, y en el liño 1808, resumió los resnltados dI' sus trabajos en
la ley de las propordonE'S volumétril!a5, a unas condiciones externas
invariables (tem peratu ra y presión) los volúmenes de los gases reac-
cionantes guardan entre sí, y rOIl los volúmenes de los productos gll-
seO&O$ obten idos, rtna ,elación entera sencilla.
Esta ley tuvo una gran ropercusión, puesto que con su ayud~ se
esperaba establecer la~ magnitudes con cretas de los pesos atómicos.
BeneHus, que gozaba en ~quella época dn gran autoridad entre 10.'1
qulmicos, y post eriormente u n gran número de hombres de ciencia
aceptaron la supos ición más sencilla, o sea, que en iguales volúme-
nes de gases elementales (es decir, constituidos por una substancia
simple), se halla conten ido un número igual de átomo!. De ahí se
podl a deducir que los pesos atómicos de los elementos están relacio-
nados entre sí como los pesos de volúmenes iguales de los m ismos en
estado gaseoso.
No obstante, esta nlleva concepción diferla , en mu chos casos, de
los datos obtenidos por vía ""perim .. ntal. AsI , por .. j<,mplo, la com-
binación del ni trógeno eDil el oxígeno, qu e co nduc~ 11 l1t forID flción
de óxido nitrico, debia representarse de la siguiente IOl'nlll: N + 0=
-= NO. De un volumen de nitrógeno y de un volumen ¡lp oxígeno (o
sea, en t otal, de dos volúme ues) se debía obtener Ul) volu men de óxi-
do nitrico. Sin embargo, el volumen de los g/lSes dlHlIllte esta reae.-
ción no m ostraba ningún cambio, es decir, de dos "olúmem's se
obtenían dos volúmenes. Semejantes divergencias enlre el e~peri­
mento y la teorin fueron también observadlls en otr¡l~ much¡ls reac-
ciones.
Tratando de el imin ar estas incongruellcias, en el ,¡ño 1811 ,
A"ogadro an ti cipó la b ip6tesis de que iguales volúments de gases,
en condiciones extel'iores iguales, cantienen el mismo númera de moJi-
culos. Esta b ipótesis in t roduce en la ciencia el concepto de Ilwlécu-
la, considerada como 111 particu14 más peque/7a de foda substancia,
capaz de e:ristir tndependientemente.
Avogadl'O partió de la suposición de que las moléculas de los ga-
ses elementales son diat6mica8, es decir, que cOllstan (jI' dos átomos.
Desde este punto de vista, la reacción entre ellJitrógeno y el oxígeno
para la formación de óxid o nítrico, se deb la elpresar mediante la
fórmula N 2 + Ot - .2NO; o sea, que, a partir de dos \'olúmenes, se
debían obtener también dos volúmenes. Asimismo, a la lu z de esta
hipótesis, obtenlan una ex plicación satisfactoria otros expre¡'imen-
tos de Gay-Lussac,

"
N o obstante, la rripiltesis de Avogadro tuvo una acogid a muy Id .
entre su~ contemporáneos. El motivo principal de que no fuera acep-
tada se debió a los concept os desarro llados por Benelius, y dominen-
tes en aque lla época, sobre la naturaleza de la interacción quimica.
Anticipando los resultados de a lgunas investigaciones que se efec-
tuaron mucho más tarde, Berzelius consideraba que muchos fenó-
menos quimico-,estaball basados en fenómenos eléctricos. La reacción
de combinación dll dos elementos la· interpretaba como la atracción
mu lua de álomos con cargas opuestas. Los átomos de los metales,
segün Berzelius, t ienen un eXCB!"O de carga positiva, y los de los no
metales, un e.~ceso de carga negaU\'a. Evidentemente, aceptando
estas coucepciones como punto de partida, 110 se podía admitir, de
ninguna forma, la existencia de mo léculas consti tuidas por dos áto-
mos iguales. Por esta razón, la hipótesis de Avogadro no pudo ser
aceptada alltes del derrum bamiento de la teoría electroquímica de
Berzelius, leuda justa, en lo fundamental, para la mayoría de los
compuestos inorgán iCOS.
La causa de que esta última fuera desechada, en parte se debe a
los propios d"fensores de l a mÍ!lma, que exigían su aplicación en
tadas las ra ma' de la química yen todos los casos, lo cual conducía,
COII h ar~a frecullncia, a con~radicciones con l os datos experimentales.
Los nue.o~ descubrimientos de la química orgánica, que se desarro-
llaba con grarl ímpetu, echaron por tierra la teoría de Benelius, que
fue totalmente abandonada alrededor de l año 18110. Empero, la hipó-
tesis de Avogadro ya había sido casi olvidada hacia aquella época,
y su recolloc.imi~nto general solamente lo pudo obtener cerca del
año de 1860 (gracias a los tra bajos de CarlUizzaro). Actualmente, esta
hipótesis debe ser considerada ley, PUllsto que ha sido ampliamente
comprobada por la experimeotación y confi rmada por ella.
Después del J Congreso Internacional de químicos (1860), la
moUcu la fue reconocida como la partícula más peque;¡a de la S!lbstan-
cia , eleetrlcamente neutra, q~ tomaba parte en sus reacciones quimicas.
Con tal enfoque, la capacidad de existencia fija e independiente
de la molécuLa es una particularidad de La mayoría de ellas, pero
no obligatoriamente su manifestación.

Suplemento.
1) Como ,", ve de lo expuesto en el tedo luodamental, la noción de molécula
qu¡m lc~ 110 !iBnlPTC coincide ton la noción de molécula H.k. (copa. de ex i ~tir
in MpcodienU!mBnto en e.tado estable). Esto está condicionado a los distinto.
enfoques de ~,nb~~ cie llci~<: La física estudia las moléculas por d mismo. mien-
tru que la 'lu;wica las e,tudi. en la Int"""clón de 14< .ub.tanda< .nlro .1. Por
ojemp lo, RI ;)cido ca rbón ico uo c. capaz de existir iude pendientemente"n estado
esLable. por lo cuol, desde el punlo de vi.La físico, no se puede b.blu ds la.
molécu la tI~ IlICO a. Po' el contrario , desde 01 punto de Yisa químico, precii!O.-
men\.t .11 Ulol6cula de H.CO, B!! 1. prO(lenitora de todo~ los derivado. del lÍcido
carb6nico, y su incapaci dad de exiatBncia i"dependiente en elltado estable no
ti ena una il\ 'l 'OTbnda c... ndal.

22
§ !j. Los pesos molecul ares. Si iguales volúmenes tie gases, en
condiciones iguales, contienen el mismo número tie moléculas, es
evidente que el peso de Ulla molécula de un gas gllutla la misma rela-
ción con el peso de una molécula de otro gas, que el peso de un volu-
men cualquiera del primero con el peso de uu voluuHlu igual del se-
guudo. La relación ent re el peso de uu volumen dado de uu gas y
el peso del mismo volumen de otro gas, se denomina densidad rela-
tiva del primer gas, referidll al segundo. Como el gas más ligero es
el hidrógeno, 10 más conveniente es tomar su peso como base para
la determinación de Los pesos relativos de las moléculas de las dis-
tintas substancias, es decir, los pesos moleculares de las mismas: La
densidad relativa, referida al hidrógeno, se designa con el símbolo
DIl ' De lo dicho se deduce, que la relación entre el peso molecular
del gas sometido a investigación (Al",) y el peso molecular del hidrÓ·
geno (M a ), es igual a la de.nsidad del gas respecto al loidrógeno;
Z; - D Il , o bien M ", - l11lf. Dlf.

Ahora DOS queda por establecer, de cuántos átomos consta una


molécula de hidrógeno. De esto dependerá la eleccion de la unidad
para los pesos molecularlls y atómicos, pue~to que es racional tomar
por dicha unidad el peso de la particula más pequeña de hidrógeno,
su átomo.
Esta cuestión se resuelve basándose en Jos experimenLos de Gay-
Lussac. Combinando, por ejemplo, el hidrógeuo con ~l cloro, -de un
volumen de hidrógeno y un volumen de cloro se forman dos \' olu-
menes de cloruro rle hirlrógPno. Según la cantidad de átomos que
contengan las moléculas de hidrógeno y cloro, 1a reacción cutre éstas
se debe¡'¡Í t'l![}1"cgentar m\l oliautll llrla de la~ s igllit'n les ecuaciones:
1) ¡¡ + el ~ HCl
2) H. + el , ~ 2Hel
~) H. + el. ~ 3He\, etc.
Es evidente que los resultados empíriCOS e.'Itáu eu cOlJcordancia
con la segunda ecuación. De la misma. forma, únicamente basándose
en la diatomicidad de la molécula de hidrógeno se podían explicar
las proporcioues volumétricas que se observaban on sus reacciones
eOIL el oxigeno, nitrógeno, etc.
O sea, que, si tomamos ('1 peso de un 6.t0\110 de hi,lrúgeno por uni-
dad, el peso de una molécula del mismo (MIJ) debe ser i¡;:-11al a 2,
y la fórmula para calcular los pesos moleculares se expresará como
sigue:
M ... - 2D ü ,

es decir. que el peso molecular de una substancia en estado gaseoso es


igual a su dell.'lidad relativa , referida al hidrógeno multiplicada por dos.
Por consiguiente, para determinar el peso molecular hasta conocer
el peso de un volumen cualquiera de la substancia que sa investi-

23
ga, en estado gaseoso, y el peso de un volumen igual de llidrogeno,
en las mismas cOJl(liciooes.
Ej,mplo . El peso dt> derto volumen da doro en estado gaseoso QS Igual
• 1.5805 g. El peso de un volumen igual de hidrógeno, en las mism as condiciones,
ellguel .. O,O'~9 g. H .. lIar el peao molecular del doro.
La densina,¡ relativa del cloro, ",ferida . 1 hidrógeno, será igual a 1..~I'I05 :
: O,(}.l,49 - 35.:2. Y corno el 1'\'50 molecular es igual a la densid.d multil'licada
por d"i, o >C~. ~1leste caso, 2·35,2 obtt odrernol como resultado 70,4.
Ya desde principios de este siglo (1906) se empezó a tomar como
unidad para pesos [noleculares y atÓmicos 1/16 parte del peso ató-
mico del o:dgeno (.unidad de oxigeno~ ), lo que ofrece mayor comodi-
dad, pueslo qu~ los pesos atómicos de muchos elementos se acercal)
más a valores r,nteros. Pero como el peso atómico del h.idl·(¡geno re-
sulta, entonces, igual a 1,008, y su peso molecular igual a 2,016,
para determinar los pesos moleeulares con mayor preci~ión se deb6-
ría emplear la fórmula /1.[", "" 2,Ot6 Dft (qne da, para el peso mole-
cular del cloL"O, la cifra de 70,9). No obstante, para resolver la mayo-
ría de los prohlemas prácticos esta precisión DO es indispensable.
Actualmente (a partir del año de 1!l62) , ~e toma por unidad de pe-
sos moleculares y atómicos 1/12 del peso atómico del tipo má~ difun-
dido de los átomos de carbono (del isótopo llamado "C), Estll ~¡mi­
dad de car/JDno~ cI'ea una base única para los cálculos químicos)" fí-
sicos, que antes no existía. Prácticamente, los pesos atómico.~ de la
gran mayorln de los elemli'ntos no han cambiado con la adopciún de
esta tluevn unidad (véase el supJ. 1).
De la ley de A\'ogadro se puede hacer una importante deducción,
que permite vincular las cantidades en peso da las distintas substan-
cias a los volúmenes que ocupan éstas en es Lado gaseoso. La ca/Uidad
(en gramos) de Imu substancia numéricamente igual a su pesD mDlecu-
lar, se denomina mDUcula-gramD (o simplemente, mol). De forma anú-
loga se tletermiuan el equivalente-gramo y el átom.o-gramo. E.~ e\'i-
detlte q\\e los moles de dos substatlcias gnardan entre si la mismA l'e-
lación de peso, que la~ moléculas de die,has substancias. De nhí se
idiere, qu~ las cant¡dad~s moleculares-gramo (molares);(y las proporcio-
nales a las mismas) de todas las substanciQ$ contimen el mismo lII imero
ck moUculas. Por consiguiente, cuatldo las suustancias son gaseosas
y se enCUtlotl'an en idénticas condiciones exteriores (temperatura y
presión), las cantidades molares de las lDismas deben ocupar vo lú-
menes iguales.
Ca1cul~mos ahora el volumen que ocupa una molécula-gramo de
un gas en 186 condiciones llamadas .normales~ (a la temperatu ra de
O°C y a 760 mm de Hg de presión). Experimentalmente se ha llega-
do a sa her, por ejemplo, que el peso de t litro de hidrógeno , en e~tas
condicione.'!, es igual a 0,0899 g ; que el de 1 litro de oxigeno el< i¡¡- nal
a 1,4290 g, Y(·1 de 1 litro de nitrógeno, a 1,250j g. Sus correspondien-
tes pesoS moleculares son iguale~ a; 2,016; 32,00 y 28,02. Di\'idi B n~
do el peso molecular por el peso de 1 litro, en todos los casos, obte-
nemos prácticamente un mismo número, esto es, 22,4. Por consi-
guieote, /0. molitula-grumo tk clUJlqui.er gll r OCUp" , ell condicionn nor·
milla, IUlI.'olumtn igutJ.11I 22,4 litros.
Est a cifra es conveniente I"I!llordarla, puesto que eDil su ayuda se
puede calcular fácilm ente el peso de I litro h ' pUf consiguiente, ele
uo volumen dado) de cualquier gas en eal1djciolle~ l1orrnales, y 110$
evita el tener qu e recordar diversos datos numéricos.
Ej,mpl •. Calcular el peiO rle 200 mi de doro en cOIl\lIciolle. norml lu. '.""0
.1 P"O molecular del doro u ¡(¡"pala ,0,9, el peso de Plllllrn ~r~. potcon.ig¡' ;\''''
te. 70.9; 22,4 ~ 3.IIN g. LuC{:o. :tOO mI deben pes.. r 3.165 : ,o; _ 0,(033 , .
El peso de un vol umen d..lIo de 1lll gas Lamhien l.<e puede c.a lcuJll r
en aqu ellos casos en 1M que 111 tempera tura y /" p~$ i"'" difieran de
las normales. Pa ra eJlo, lo mh w modo resulta aplicar la niUlcM Il
rk Claptllrrm.-Memhlliev:
P¡'_ -j[ RT
donde : P es la presión dBl gl;ls; 1', el volumen d~1 g~s; m, el peso riel
gas; ,'111, el peso molecular del gas; R, la conSUllto de gases; 1'. la
telllperatura absoluta (igulil a 2í3 +
t en ¡nuos clOm lígradosl.
En 10.'1 cilculas qufmi oos $41 acostumhra expresRr le presión P
eu mm de Hg; Ven mil!litros;myM, en gram os. Como la moleenla·
gramo de l odos l os gases (m. _ M) a ~ro gTlldos (2¡-3~ de la ~a l a
abSOlu ta) y 760 mlll dI! Hg de presión, ocupa un "(,Iumen ¡!rlla l 3
22 400 mi , el valor numérico de la eonstante R lIe rá igual a '6(I;;~OO ..
.. 62.360. En consecuencia . le f6rmula. pa.ra el cálculo se upresa
como sigue : PV =- 62 360 ( ,~ ) r,
lo cual permito calcu lar fác ilmen-
te cualquiera de lu magnitudes que entran en la ecuación, si se
conocen las re5t.aotes.·)
EJ~lnp~. ¿cutclo pqa el h!d róPQo <tu~ ocu pa 400 1111 , 1, presión de 700 mn,
de H, y l. ll'ruperatura rI, 21) ·Cl Colcx:a lldo 1.., ' nlgni ' ucIH c.oOlOcidu eOl 11
l!Cuad6a. ,., obleodr' 700·'00 .. 62 3OO {1,::t.) ·293. Efeclu,udn el cilcula se
hallar' qua m _ 0.0309 ¡r.
Estos cálculos no dan unos resu ltado, llb$olu.lllmen~ exactos.
puesto que las leyes de 105 gases reflejan las propiedades de los iH5",~
reales ten s6lo' en forme aproximada. No obstonte, si las condiciolles
no .sé aparlan mu~ho do las uormales, para todo [In práctico , esll\
exactitud es suficiente.
- ) L. p .....i60 igu,¡ol a I rom d~ q¡erw.io a vecet SIl "nipa lo. eH dec ••.
I mlO de H i"~ 1 lor). r.n. meteor6lo&,n. general_ni. U¡re!!ln la ~i>ll en
IIt¡lIbar!Q' (mbar). Cada mLUbario u UDa mdf~ima parle d. ~ unidad de I"f!ión
hr!~ (bar) que tquiva l ~ a 760 mm d. Hg.
Eu si Si. tem a Ioternaciooal de unidades (SI), reenllleodarl". partir de 1963.
como Wlld.d do presió~ .. prt-flero 1 nawton por t m'. ~n. (La unidad de
m
fuena, lI~rvIQ". es la fuena que. aplicadl a un ClIt.po eu ."La da de reJlOlO con
mua iE"U.1 I 1 k~. le produce uo • ..:eleración igual a t m/l'). El valor .haolllto
"' 1 uwtoujm _ 6,01 mbar.
SuplellUlllo~
1) Basáodose en l. I~y de AVOgldro pueJen determinarse DO solamente I'a
peS?S moletula";". de los gases, .ioo lambiéu los de las O\U~tancias liquidu
(J solida. en C(lod,clones normales, quo puedan SIlr vaporizad, •• io descomponerse.
Para ello ~eleD "81er""d~ l l!lrato rnoolrll.do en la fig. 1·8. En el recipiente exte-
.rlOr (A) MI Introduce un l,ql;l'do cualquiera. cuyo puniD dt ebullición toea má s ele-
vkdo que el de la sub.tancla que se investiga. Ca lentando esta líqriido hasta b
_ ebullición, S<l crea 1111. I~mreratllra elevada en
todo el recipiente (A). Una notldad de la .uh."
, ,*...
'1
~~
l'
{,ncia illv8!ltigada. pe'!ada con precisión, SIl intro-
duce en una ampolla ,1e vidrio de paredes delgada,
e o (C), d tirar de la varilla de vidrlo (E) hllcia fue-
ra, l. am¡olla cao en el ruil'ieute cventado y se
rompe. E vapor, !onnado por la su bstancia lnve.-
ligada desplua hacia el tubo graduado (DI' qua
se ha llenado ¡reviameute CCln agua. un vo urna"
de aire i""'81 11 volumen del vapor de dicha ~ubs­
tancia. Conociendo este volumen (reducido a condi-
, ciones Dorrnale~) y , 1 pellO qua iIO ha tomado de I~
~ubstaDcia, 58 calcula lácilmenl!! l ~ densidad del
"apor y el peso molecular . Si el recipiente (8) en
Va~ de ser de vidrio es de roetal resiste nte mi calor,
y el recipiente ex!.eríor (A) se 51lS1Ituye por nn horno
eléctrico. cale proce limiento se puede empIcar pa'
• ra tempenturn que alcanceo ha.t. los 1500 ·C.

§ 5. LDS pesos atómicos. La determina-


ción de log pe50~ moleculares permitió tam -
bién establecer con mayor exactitud los
peso~ atómicos. En algunos casos, éstos se
podl.an determinar de una fO\'ID1l muy sen-
cilla. Conociendo, por ejemplo, que el pe-
'Fig. 1-8. Arara!o pMB so molecular del cloro es igual a 70,!l, y
.determinu e peBO mole- que su molécula consta de dos átomo~, era
cular. fácil hallar que el peso atómico del cloro
I}S 35,45.
Para los ca~os más generales, la CUe.stiÓll se r{'solvia partiendo de
los pesos equivalentes del elemento y de los pesos moleculares ¡le
sus compuestos volátiles. Por ejemplu: se cooocían dos distintos
equivalentes para el carbono, a saber, 3 y 6. Era evideute que el
puo atómico del carbono deMa coincidir con el valor mínimo de su
peso equivalente, o bien, debía ser un múltiplo entero del último, es
decir, ser igual a 3, 6, 9, 12, 18, etc.
La cifra verdadera se hallaba basándose en la llly de Avogadro.
Como la molécula de todo compuesto del carbono DO puede conte-
ner menos de un átomo tIe carbono, la parte más pequeña de estll
elemento en el peso molecular de los compuestos debía corresponder
precisamellte 3 su peso at ómico. Por consiguiente, se requería de'
terminar los pesos moleculares de distintas combinaciones voUti-
le~ del carbono; calcular, segÍln su porcentaje en la composición,
la parte que correspondia en cada caso al carbono y elegir, entre
26
tod os los va lores ohteoidos, el menor. Los expcrime nlos hasados en
ilsle método daban la cifra t 2 wmo resul~do. Por ello, el peso a tó ·
m ico del carboQo se de bla cODljiderar igual 11 doce . A titlllo de ejem·
plo se diln a continuacióra las cifras ohtellidall dcspu~s de los
dlculo, correspoudiente8 al me t ano, éter, alcohol y anhídrido caro
bónlco:

,.,
Peao molecolu
Coo l'D¡d o de c.rbono
Pntu d, ca rbono In d
pl~o mol,eular .
"
1$.0 ...." "
"., "
".3
" " 2'0
"
Para egtablecer los pesos atómicos de los e[&Qlentos que uo foro
mau compuestos volátiles se podía emplear la regla rk las capacidades
u[or ffi.cru at6rniclu: la capacidad calorífica del 'tomo-gramo (o calor
atómico) de Wl elemento en &litado sólido, es decir, el producto de l
peso atómico de dicho elemento poI la capacidad ca lorífica e$peei.
fi ca (o ca lor especifiCO), es, eu condicione:!! lIormnles. aproximadameo.
ta una magnitud coostllllte, por término medio ¡¡uaIB 6,2 (se autien·
de por capacidad calorffica específica In cantIdad de calor q ue se
nllllMita par a elevar an t gudo C0l1tígrado h, HIIIlj>Q¡'du,'a do 1 gramo
de subHtancia).
El cobre, por ejemplo, ten i" dos J>llsos eqHivalen~6l!, 31 ,8 y 63,6,
El pe.'So atómico de d icho elemlln to debía !ler, por Jo tallto, j¡:ual al
peso equivaleof.e meno r, o a cualquier mil}til)lo entero del mismo:
e! deelr, podia ser i¡;ual a 31.8, a 63,6, a 95,1" ole, Por vía experí-
melll&l fue establecido que el calor especifico tI,,1 coure, eu condicio·
nes normale&, es igual a 0,093 caJlg·), Oi>' idiolltlo el valor medio
del calor atómico por el calor cspecifiGo,.se obtiene 6.2: 0,09::1 = 67,
o s¡oa, ulla magnitud ap ro ximada al segundo de los posjble~ valores
del peso illómico del cobro, E~te segundo valor cs, por consi¡uiaOle,
verdadero,
El establecimiento de uoo~ pesos atómicos universalmente ad-
m itido~ tuvo una enorme importancia para el dcs:urollo de la quío
miea. pUllato tJUIt permitió sistematizar y generalizar ~odos los datos,
tJue se habla n ido acumulando, 9Ob~ las propiedades de l~ elerneo·
lOS, tarea que consigulo) lIel'.r a cabo Me ndoléio\', por el afio 1870.
e) C"lorl" (tall es la call((d"d de \:lIlor ne~Jr13 \LIra 6lev~r en un grado
(de 19.$ " 20,5" e) 1\ Iflmperalura do un ¡nmo de aguI, y la ki looalorla (kc.I).
la neCIIHrla pua: eleVlr 11 da 1 kg de ésta, en 1.. ml,m.. eondlclone •.
Eu 1.. UDidade~ de SljI. prlucipal uoidad Inlerllaclo,,"1 de trabajo. eD'rgi¡
y eallUdad d, c~lor "" oll~ ..I. (J). Un joule üquiv.le. 0.239 r.• l, es decir. UD'
ellorll. u Igual a 4,184 joules. mlenltu que una kil oulorl_ equi"ale I ~,18' kilD'
joul81 (k l ).

27
Mendeléiev partió de que el atributo más importante del átomo>
l.'Ssu masa, cU~'a magnitud se debe tomar precisamente como base-
I'ara la sistemati~ación de los elementos. Disponiendo los elementos
en el orden ascendente de sus respectivos pesos atómicos, descubl'ió-
I~ perIodicidad en el cambio de las propiedades Qul micas; es de(';ir.
,[ue pal'a cada elemento, después de UD cierto numero de otros eje-
mentos, e:dstla otl'O parecido 11 él. En virt\ld de un análisis rollltifa-
cético de esta allalogia qllimica, ¡o,-lelldcIéiev descubrió la ley
periódica y compuso el sistema periódico, que en su forma actual
se muestra en las guardas, En él-figuran Jos llúweros de los elen,,:>o-
tos en orden ascendento (números atómicos), sus símbolos, sus de-
1I0minaciones y sus pesos atómicos. Para los elementos radiactivos.
(a excepciún del torio y m'aoio), se indican entre corchetes los pe-
sos relativos de [os átomos más estables .
El sistema periódico de los elementos dio a los quimicos un lIue"
vo método para establecer los pesos atómicos. El primero en aplicar-
lo fue el propio Mendeléiev que corrigió los pesos atómicos de una
serie de elemeTlt05.
Veamos, a guisa de ejemplo, el elemellto illdio, del que se cono-
cía solamente el peso equivalente, aproximadamente igual a 38,3 .
Su peso atómico, por consiguiellte, podía ser igual a 38,3; 76,6;
114.,9; 153,2, etc. Por otra parte, tampoco se conocían compuestos-
volátiles del mismo. Ahora bien, suponiendo que el peso atómico de l
indio sea 38.3, a dicho elemento le corresponde hllllarse en el siste-
ma periódico, despues rle[ cloro, o sea , "" 1ugar d,,1 potasio (N° 19;
el argón en aquella época era desconocido). Pero por sus propieda-
des, el indio DI) se parece en absoluto a los elementos que se encuen-
tran en este grupo; por consiguiente, esta suposición es inadmisible.
Si se tomu como peso atómico 76,6 (como se creía en aquellos tiem-
pos) al indio le debe corresponder el sitio del selenio (N° 34). Sil)
embargo, lo mismo que en el caso antedO!", el indio no presenta en
absoluto nada de común con los elementos que se encuentran en di-
cha columua, Si ~e acepta el siguieu.te peso atómico posible, 114,9.
el indio cae en el sitio correspondiente al N° 4.9, o sea, que se debe
encontrar situado en la misma columna que el aluminio (el N° 31.
correspondiente al galio, era todavía desconocido), con el cual1ie-
ne un gran parecido, Por consiguiente, el peso a1ómico de L indio>
debe ser igual a 114,9. Posteriormente, este peso atómico y otros
muchos previstos por Mendeléie,' fueron confirmados por vía expen-
mental. E n virtud del ~istema periódico de Mendeleiev, el estable·
cimiento del peso atómico de un elemento se redujo a determinor.
con la mayor precisión posible, el equivalente quím ico de éste.
Si se comparan las mllgnitudes de los pesos atómicos con las de-
los pesos equivalentes, se podrá observar que el peso atómico o es-
igual al equivalente, o bien contiene dos, tres, etc. V6ces el peso
equivalente. La cifra que indica la cantidad de pesos equ ivalentes
que se hallan cont.enidos en el peso atómico, o sea, el cociente de la
d ivisión del peso atómico por el peso equivalent e, se denomina

28
-valencia del elemento en cuestión, Así, el peso at omico del hidró-
;geno es Igul l al peso equivaleMtt; por consiguiente, eL hidrógeno es
un element o mOlWlH1knl~, E l peso a lómico del oxígeno es 16. y el
equi valeote, 8; por consiguiente, el o:dgeno es dillOunte, etc. El
-('lamelltO qua posaa dos o m;Ís pesos equi va.le ntes d istintos (por
ejemplo , el cobre), se caracleriurli , evidenlem.m te. por una valeo·
d a IItlr l(lOu.
El sent ido fí sico del concepto _.... Ienciu se puede explicar del
siguieute modo, Si el peso at.óm ico de cualquier elemeoto, por ejem-
plo, el oxigeno, encierra olas pesos equivalentes , Ut) átomo·gramo
-del mismo corresponde, en sus compuestos, a dos átomos-gramo de
un elemento mooavalente. En otras palnbras, el átomo de oxigeno
posee la capacidad de combinarse con dos IÍ.tomos ole cualquil!r ele·
mento mo novalenle (por ejem plo. el h idrlÍgeno). P or consiguiente,
la ¡¡auMia t i la cllra que indica el núm.tro de titomo! monooakntu ql<-t
plUden comblnaru ron un átomo tk u n IÜm.ef!!O dado (o el nlÍmuo de
4/omO$ f/l on/walmles qfU! puede tulIlIuir), La valenda se suele repre'
.!Ieot" I' gráficamente por medio del corre.<;po/ld ientt' número de rayi·
ta, en la par te derecha superior del slmbolo de l e lemento, En es!u
sentido, se puede hablar de unidades do \'a leRcia o de valencias,
El cooeept" de valencia UI'l los e lementos surgió en los añm. 50
del siglo pasa do, El valo r s¡"gulal' que pal'a la química tiene esl e
coocepto se debe a que s irvj{l de baH para la Uori'l <k la estructuro
d e los compuestos químicos, por la que H rigo In quílllica incluso eu
nuestl'os uíaa,
§ 6. Las fórmulas y las ecuaciones quimic.1lS. Es difícil hacerse
ulln [lIaa de la ¡ran confusión que reinaba en los símbolos r fórmula~
(¡ulmicas, antes de que la hipótesis de Avogad¡'u fucra aceptada. Por
cuant o 00 e:d!tiau unO!! pesos atómicos recouocl dolS [lar t odos, cada
quuu ico se ¡ulalla, en esta cuestión, por los princi¡lios que croía mlÍs
ju~ t os. E~tO!l princip iol! cambiaba n con frecuenc ia a consecuencia
da los resultados obten idos en los distintos ex perilllentos, lo cual
conduela a mod ifica r la expresiún grafie!l de la composicion de las
combi ua t ioo8s quimitas, es dOGir, las fórm¡dlU qrúmicos. 11IchlSo
para e l agua no existía una fórmu l a que fuese l"OCOooeida por todos,
y respec to 4 las fórmulas do las subst ancias m;Ís complejas, las di-
ferencias eran t an enonne5, que los quhnjcos sólo a duras pellas ~e
.entendfan.
ToLl as ostas dificultades quedaron e.xcluld a~ a l adoptar unos pe-
",os atómicos úuitos . POI' fin , los químiCOS hablan hallado un lengua-
Je comun, En efecto, el estaL lecimiento dI! la fórm ula mínima (o
-empirica) de cua lquier compuesto ya no ofrecía n inguna d ificu l-
t ad : solamente se debla conocer I U composleión cantMimal (que se
determinaba mediante el aná lisb qu im ico), y los pe."GS :l t óru¡~ de
los e lemontos que Jo constituíao.
EJ~".pl. ,. UD wmpuOl!llo del u r baQO WQ ~I cl .. ro cOD l i _ 7,8% de e
,. 92,2" d. Cl. Sus reapeclivo:!l pG3O!IlItómi(Q. IIJel'h 12,0 Y 35,5. Ss ra mo\! del

29
,iguiente modo : cuanto mayor "". eL "peso atómico de un elemento, tanto menor
será. en porce!\t~jc del compU~8 to dado, 1.. cantidad relativa de átomos de dicho
elemento en l ~ molécula. Por esto, para hallar LOI números que car.tUrl an el
contenido rela tivo de átomo l de cada elemento en la molécula del compu",,~
(los faetores n\.Ómico5), se deben dividir 101 tantos por ciento entre 1(1.') correspon-
diente! p&5O" atómi cos. Si efectuamos este dIvisión ballaremOl!, para el carbono,
el factor 0,65 y para el cloro, el ¡actor 2,60. Est.as cldll y" reflejan el contenido.
relativo de itomOl en la molécula. Empero, ambos factorea Ion eifru decimBlu,
y la molécula solamente puede estn constituida por un número entero de átom(\.'),
Para redueirlo9 o númerOS enterol, dividiremos 1o. factore:! por el menor de ellos.
Las IDllgnitude! IIbtenidl! (111$ factllfes atómiclIsj, 1 y .. , indican directamente el
númera de á¡amll! de ceda una de lo! elamentll! qua contiene la fórmula míni ma
que ... trataba de hallar, y que será, pllr can!igulen1;a, Cela. Es cllnveniento, par..
mayar clarid. d, di spODer 103 resultldll! de Ia5 cálcullls én IlIrml de tabla, cam~
sigue:

El eme nto. con. lItu yonk . Icom:~.;¡\ón. ¡PoOO . tOlll.lco 1 Factor


atómico
Factor
alómlco
mln hno

e
el . .
7,8 :12,0 0 ,65
,
I
,
I 92,2 35,5
I 2,60

Ejemplo 2 Averigu ar las f6rmulas minimu de laa óxidlls del cobre:

Elemonto. eon. tltuyent .. I COm p<>slclón P po . 10mlcol


Factor al6-
mIco
1mIco
F. Clor at6-
",lolmo-
'" %

'1 e,
"',' 63,5 <,' ,
o 11,2 16,0 0,7 I
') e,
o
79,9
20,1
~3,5
16,0
1,25
1,25 ,
I

Las formula, ruÍnimu correspondIentes seran, par caD51 gu laote, eu,o y CuO.
Ejemplo J . Hallar la fórmula mínima de la glicerina:

Elo'. onloo oon , Ululent .. I~m~'''''" I


en %
Pc.o . 1lI--
.'00 F.ctor . 16-
mico
I Factor .16-
IDteo mlnlmo

e 39,14 12,0 3,M I


H 8,10 1,0 8,70 2, 67
o I f>2,16
I 18,0 3,26 I

Do acuerdo con esl.OS dalos, la molécula de glieerilla debo conteoer 2,67 átllmo,,"
d, hidrógeno, lo cual, n .. ~uralmente, queda excluido. El cüeulo indica que le
molé~ula de glicerina, en rtlalid.d, no contieoD solamente un átomo de cubllo ...
y no át.o1D<l de oxígeno, sine que eltá ccD.l!tituida por lID. mayor IlÚIDero de ellos;
1 correspondientemente también debe ser más elevada l. Ulltid ..d de átllmo8 do·
bidrogellll. Coma 110 se puede .. Iterar la relaci6n que guardaD entnl si 105 factores
atómicas mínimos, IrataremllS, multiplicáodolos por dlls, tr6S, etc., de reducir
el factar atómico mín;m() del hidr6gcllo a un oúmero entero . Al multiplicar por
das, IIbtendremos: 2; :S,34 y 2. En este CISO el flctor atómica mlniULII del bidroS-
geoo caotiDúa diferenciánÓIIsD muchll de un número entero. En cambio, si
multiplicamo! por Ires, obtendrema.: 3, 8,01 Y 3. Evidentemente, l. fórm ula
mÍ¡¡ima de la gli""rinl es C.HIO •.

30
EI~mpJo ~. Hallar la fórmula mínima del etano:

3I om. nl .. eun , Uluyent .. CompOIlol6n


,. %
1 Po"" a tO,
mloo
f' -, Ol ~ r
,"lOO
" 16, 'ootor 016 -
mico ",In.m o
1 1
e SO ,O i2,0 6,67 1
H ",O 1,0 20,0 3

por c onsigui0nte, DO' dará la fórmula CH •.


El cálculo,
Conociendo lns fórmulas mínimas se pueden cale,ular, por las
mismas, los pesos moleculares (peso fórmula) - iguales a la suma
de los correspondientes pesos atómicos-, y comparar los datos
obtenidos con los establecidos por vía experimental:

M~todo de dete rmln oclOn


T.traclo-
r ~ ro do
,,-rbono
¡ Oxido
cuproso
Oxido
cúp,l co 1,,,,,,,.. 1 EI. no

Por la fórmula mínim a 153,8 H3,I 79,5 92.1 15,0


vi. experimental 154 -
Por
I I I I "' I
30

Como se infiere de los datos de la tabla, la determinación del


peso molecular confirma las fórmulas del tetracIoruro de carbono y
de la glicerina, e indica que la fórmul a correcta del etano debe sel'
Co¡H ,. Por consiguiente, las fórmu las mín imas expresan la composi-
ción atómica real de un compuesto, solamente cuando pueden ser
confirmadas por la determinación del peso molecular de éste. Dicho
de otro modo, para establecer la fórmu la verdadera de un compuesto,
además de la compo~ición centesimal y de Jos pesos atómicos, se
debe conocer el peso molecular.
A pesar de que en la actualidad se dispOne de varios luétodos pa-
ra determinar los pesos moleculares, a veces el químico se encuentra
con el hecho de que, para toda una serie de substancias, no puede
aplicar ninguno de ellos (como ejemplo podemos citar los dos óxidos
del cobre). En estos casos se ve obligado a limitarse a las fórmulas
mínimas, aceptándolas, condicionalmente, por venladeras (véanse
los supls. t -2) .
Conociendo la fórmula de un compuesto, el cálculo de su compo-
sición cente~imal no ofrece ninguna dificultad. Para ello, sumando los
pesos atómicos se baIla el peso del compuesto, y a continuación se
establece el contenido en tan tos por ciento de cada parte constitu-
yente, por los procedimientos aritméticos usuales. COIl bastante fre-
cuencia nos vemos obligados a recurrir a semejantes cálculos.
E/~",plo. calcular la compo~jcJón centesimal del [H1SO•. El ~so mol ecul ar
del ácido ""lfúrieo es igual a;
2· j ,0 + 32, 1 +4 ·16,0_ 98,1.

31
2.0·\ 00
H _ ~ "' 2,1}I,¡;

La deducción de la fórmula química de un compuesto pueda sim-


¡JlifiCArse considerablemente, si se conocen las vAlencias de los ele-
mentos correspondientes. Veamos en primer lugar un compuesto
-constituido solamente por átomos de dos elementos, por ejemplo, de
aluminio y oxígeno. El aluminio es trivalente, y el oxigeno, diva-
lente. De la propia deducción del concepto de vaLencia se infiere
'que los átomos que entran en la constitución de un compuest o quí-
mico no pueden tener valencias libres. Por consiguiente, el número
total tie valellcias de los átomos del aluminio debe ser igual al nú-
mero total que de éstas posean los átomos del oxígeno. Ahora bien,
como el número más pequeño divisible por 3 y por 2 (el mínimo co-
mun multiplo) es 6, número total de valencias, lo mismo para el
:alumlnio que para el oxígeno, debe ser igual a 6. Por otra parte, co-
mo el átomo de aluminio es trivalente, la molécula debe contener,
.evidentemente, dos átomos de aluminio. Igualmente llegamos a la
,conclusión de que el número da átomos de oxígano será igual a tre~.
En consecuencia, la fórm ula mínima de este compuesto constituido
.POl' aluminio y oxigeno es Al!O •.
Aunque partiendo olel principio de la valencia se puaden escribir
las fórmulas de muchos compuestos, esto no qniere decir que todos
ellos existan realmente. Su eventual formación depende, en primer
lugar, de las propiedades químicas, Y. por último, de las condiciones
externas. Por esta razón, partiendo del principio de la valencia, la
,deducción de una fórmula sólo tien6 sentido cuando ya S6 sabe que
las propiedades de los elementos son la.s adecuadas para que se pue-
.da formar eL compnesto en cuestión.
Si la combinación qnímica contiene tres (1 más elementos distin-
tos, se necesitarán datos suplementarios para deducir la fórmula por
la valencia. Así, por ejemplo, para establecer la fórmula del ácido
nítrico, constituido por H, O y N, además de saber qne la valencill
del llitrugeno es igual a 5 en dicho COmplH,·sto (las del bidrógeno y
oxigeno son iguales a 1 y 2, respectivamente), debemos conocar
otros datos, pues, de lo contrario, el problema estaría planteado de
uua forma indeterminada y daría lugar a varias soluciones diferen-
tes. En cambio, si sabemos que una molécula d(l ácido nítrico contie-
ne un átomo de nitrógeno y otro de hidrógeuo, los cuales no están
unid('s directamente, podremos obtener una sola fórmula bien deter-
minada.
Para obtenerla, debemos partir del átomo de mayor valencia y
diSCUl'l'il' como signe. Si el átomo pentavalente da nitrógeno 00 se
ha ll;! directamente unido al hidrógeno, entonces, no cabe más supo-
;5ición que cousiderar que está enlazado con los átomos del o:dgeno.

32
Como este ú ltimo es divalente, al álomo de niLrógeno se pueden en-
lazar dos átomos de oxígeno totalmente, y, el tercero, parcialmente
con una sola valencia. Por lo tanto, a este tercer átomo de oxígeno
le queda libre una valencia. Como, por otra parto, la mo lécu la de
ácido nítrico debe contener un átomo de hidró!!;eno, es evidente que
éste se une precisamente a dicho átomo de oxígeno. De ,lqu í inferi-
mos que no quedan valencias libres, y que al ácido nítrico le corres-
ponde la fórmula H N0 3 ,
Los razonamientos adquieren gran claridad si se emplean las
fórmulas estructura/u, en las que los enlaces eut!"e lo~ átomos se in-
dican por medio de rayitas (cllda raya corresponde a una unidad de
valencia de cada u/w de los átomos unidos por el e/llace en cuestión).
Las fases COll5ecutivas de deducción de la fórllluln del Ácido nítrico
se pueden represcntar como sigue:
o
_O_N ""
"O

"
Las fórmulas estructurales permiten
IU
formar~e Urla idea mucho m ás
amplia de las substancias estud iadas, que lns fórmulas corrientes,
puesto que no solamente indican el número do átomos de cada ele-
mento que es u na parte constituyente de la molécu la, sino que tam-
bh;n muestran cómo e~tán un idos eIltre sí dio.;hos aLomos (Véase· el
5upl. 3).
Con bastaute frecuencia se I·~(ju¡cro resol\'or E'I I.u ·oblema opues-
to, o sea., hallar la valencia de los elemento~ a partir d~ la fo\"mula ,
ya conocida, de un compuesto. Si ésta hasiJo dada eu forma estruc-
tural, l a valencia de los elementos se hace palpa ble con sólo obser-
var la fórmu la. Si las fortmlias son las col"tiente~ y las substancias
constan solamente de dos elementos, para averiguar la va lencia da
uno de ellos es suficiente, por regla general, conocer la del otro.
t:i~m,.lo.Hellat la valeucia del nitrógeno en el COIl'i'UCstO N,O •.
L. molécu la con tien e .5 átomos de oxígen o: por ron,iguicntc, en total le"
correspomlen !O "deucias. a las <I ue dd>cn correspuJIller "tras lO \·alundas de loe
átomo s de nitrógeno. P"r" ct;IIno la molócub $\\10 c<>nlicun do, ,;1""'0' de dicbo
ele",enlo , cada uno <.le ello5 delle pos..cr. rOI¡O!aU1~¡¡t~. " val~"das. O oI~a qoe
~I nilró::eno en est~ con>l'ue!>lo, ~s p-ent ~vaJc "te. .

Cuando las substa l\ cia~ constan de tres o mas el<'ITICIltuS distin·


tos, el problema es mii~ complicado: para (leterlJ]illar 1<> vllloncia do
uno de los elementos es ¡lJ<jispellsable conocer la de L(ld,,~ los restan -
tes, y, además, poseer datos suplementarios ~ OJ¡ ,,,,, ]¡, c~tr·uCl u ra de
la molécula.
Ejemplo. Determinar la vlllcucift d~l a.ulre en el ácido .ulflirico (1I,iSO,). Y.
SIlbemos qua el hidrógeno es monovnlente. y el oxíllCrtO, di,·"lente (y <l"e lo"
8tomos de éste DO ~e hall~n unidos entre si). No obs! ,,,>I~. ~s\o no es sulicienw,
pu.~to que ~igu ¡enrlo di~linto. rawn~miento" podemo. 11,,::1\< " (l¡sti"ta~ wlu-

l-Dne 33
ei(ln~sdel prohlema. o "oher; 1) a ouatro IÍlomos de oxigeno les correspond en ocho
vdwc i.s. )' a dos ft\o"' o~ ,le hlMógeno , do.; en total, umemo. 10 valenciu , que
debe" corresponder" In" ,Iel a"ulre; (\ !'I!3, que el azufre nu. re~u1ta dec8 "alcnt~;
2) cualro IÍlomos do oxigeno po""en 8 H lend .. , I'Cro dos de ellas se " ere' ;l. "
para !Satisloc'" ~l cnl~co "on el bidróieno; por l~ tanto. al azu l!'\! le corresponden
!eis vIJenei' 5, (,'5 decir, que su valencia es 6. Si, adem.b . se saoo que en el ácidn
sulfúrico el hidró¡:eoo 110 !ie halla unido directa mente al Uuf!"<l , la segund~
soluci ón re,ulla In ún ica posible. O ""n, que l. v. lenc i. del azul", en el aci do
sullúrico e.' ¡gunl " 6.
E l conccplo de valencia también pued e rclel"it5C a UH grupo etl-
tero de alulll05 (jue Iormell parle de UJ\~ molécula. Así, por ejemplo,
en el ácido nítrico el grupo NO. se halla enlazado con un átomo de
hidrógeno y , por consiguiente, es m onovalente. En el ácido sulfúrico.
el grupo SO, est:i ullillo a ¡[os áto mo~ de hi rl l'ógeno , o sea, prese nta
una va lencia Jt' 2, etc. Si se cons idera este grupo de átomos por sí
solo, n ~e8 , ~in el hidrógeno, es evidente que debe poseer valencias
libres (e l' nuest ros ejemplos, una o dos, correspondientemente),
y. e)1 cOllsecuencia , no puede estar dotauo de una existencia indepen-
diente y estable en forma de un compuesto químico indepeudiente.
Semejautes grupos de átomo:; que poseen valencias libres, se denominan
radicales {los radiCIIles de ácidos, POI" ejemplo, el NO , y el SO" reci-
ben frecuentemente el nombre de radica¡~s ácidos, y el radical mon o,
valente OIl, el de hidroxilo. Basándose en los radica les se facilita
considerablemente la deducción de las fórmulas a pa rtir de la valen-
cia, p.uesto qu e en la escrilura de muchas reacciones qu!micas los
[adic"l~s p-llcdcJl tra~l "d ar5" de Ulla fórl\lula " otTa sin ninguna al-
teración.
Ei~mp ¡ o. \' or l1lacc!ón del aluminio con el ácido 5u¡¡úrico !;iI produce Un
de.prendimient u de hidrógeno y !II.I forma sulfato de aluminio o sea , que. en el
producto de 1" reacción, el aluminio debe estu un ldo"¡ radical SO,. E.criba... la
flirmuh del sull. lO de .luminio , sabiendo que dicho elemento es triv.lente, y el
radical ácido SO., dinleDU!. El mínimo comúD múltiplo de do~ y tres, es 6;
por coosiguieol i, en l ~ molécula deben en trar do~ alomo. de dumiuio y I ....s radi'
Clle, ácidos SO.,. eS dedr , ~ue la fórmula debe se-r Al, (S0,),. lino \'e~ deducida
h. fórmula, connciendo l ~ "nlencia del rad ical que form~ parle cOll.titu}·ente de
la misma .. puede determill8r la valencia del me tal, y vicevtrsa.

Después de haber aprendido a deducir las rórlllulas químicas de


las substancias, se puede pasar a la siguiente tarea, a la escritura
de las ecuaciones qulmicas. Así como las fórmulas expresan ell una
forma simbúlica, ab¡'eviada, la composición de las substancias, las
ecuaciones lJuímiCas son una expresión semejante de las ¡·"acciones
qn!micas.
La ecua ción (plÍmica con5is\e en ulla igualdad, a la izquierda de
la cual se eSCl"ibelt las fórmulas de todas las substancias iniciales,
y a la dHecha , las de las substancias que se obtieneu como produclo
de la reacción. Delante de cada fórmula se escribe un coeficiente que
indica elllílffiero de moléculas de la substancia dada, que toman par-
te en la re:¡~cióu, o de las que se obticnen como resultado de la ID isma
(si el cOt!ficicn te es igual a la unid.ad, su escrilura se omite). A títu lo

34
de ejemplo, a continuación deduciremos por partt's I~ ecuación de la
reacción entre el óxIdo de aluminio y el ácirto sulfürico.
Para t!stablecer una ecuaci6n química se dt!be proceder como sigue:
1) Escribir a la izquierda de la. ecuación la ~ fÓrm llla..~ de looas las
substancias iJ'¡ciales, ligándolas con el signo lmi s:
AI,O, + U.so . ...... (1)

2) Consignar previamente (sin tomar en ClIenta temporalmente la


valencia) la composición de las sullstancias que se obliellen cumo pro-
ducto de La reacción, y enlazar las fónnulfls previas obtenidas con
el signo más. La composición de los producto.~ de J~ reacción se
puede consignar estudiando y observando el proceso de la reacción,
o bien, conociendo las propiedades de las subst~nda~ reaccionan tes
y de Jos elementos que las constituyen:
AI,O, + H.SO, __ Al 150, + H 10 ( 11\

3) Comprobar las fórmulas consignadas previamente, según el


criterio de la valencia de los elementos (o radicales) que las consti-
tuyen, y precisarlas, balancealldo los índices:
AL.O. + H, SO, _ Al,(SO.l. + H,O (l(ll
4) Comprobar el número de átomos de cada elemento (o el nú-
mero de radicales) e igualarlos en ambos lados de la ecuación, ante-
poniendo a las fónnulas los coeficientes que les cOl"l"esponden:
AI,O . + 311.S0. _ AI,(SO,h + au.o (IV)
Como la mayoría de las reacciones químicas transcurren en un
medio acuoso, la comprobación del número de átomos del hidróge-
no y del oxigeno se debe efectuar, generalulente, despuk de haber
comprobado el número de átomos de los restantes e lementos.
Por supuesto, no es menester que se escriba cuatro veces la ecua-
ción que se desea plantear, como, para mayor daridad, se ha veni-
do haciendo en el ejemplo. Si se ha procedido as i, ha sido con el fin
de dirigir el razonamiento por determinada da que permita evitar
los eITores en el planteamiento de reacciones más complejas.
La ecuación de una reacción química ofrece la posibilidad de efltc·
tuar uistintos cálculos ligados a la misma. En estos casos, se debe-
tener en cuenta, que el símbolo de todo elemento tiene MS significa-
dos paralelos: tE atómico y el ponderal. Por Ulla pade el símbolo del
oxígeno, 0, por ejemplo, es la expresión s imbólica de- un atomo
de oxigeno; por otra parte, representa la cantidad ponderal que co·
rrespondealpeso atómico, o sea, 16 unidades ponderales de oxIgeno.
En la deducción de l as fórmulas, según el criterio de la valencia . se
opera con el primer significado, mientrlls que e/1 los cálculos quí-
micos se tiene presente el segundo. En el último ca~o es indiferente
la adopción de unas u otras unidades dc peso; ahOl"a bien, resul ta
indispensable que las elegidas para los elementos que entran en el
cálculo sean las mismas.
,. 35
Ej~mJl¡n J. ¡.Que c.ntidad de icido 5u¡¡~rico se consumira para su reacción
con 100 g de Al, y cuále • ..,d n 1.5 e'Dlidad ~s de sulf~to de aluminio y de hidró-
geno obtenida!? La reacción se u:prasa con la siguiente ecu~ci6n:
2AI + 3H,SO, = AI , (SO.h 3H, +
Dispongam,," lo s d 1culos de \ .. siguiente forma:
1) Partielldo d" los pe"OS atómico' ,le \o~ elementos _ cdculemos. para t"do.
los atomos y molóculas, lo s Jlt'so. \Ola\e~ de los mismos que entran en reacción
(es ,Ietir. lo~ 1"':50$. mulliplicados por los coeficiente$):
2AJ + 31J,SO, Al.lSO.), +3H.
2.27, 0 3.\2. 1:,11+ 32,1 + ' · 16,0) 2:.27,0+3(32, t+' . 16,0) g.2.fl
54, (\ 2il4, 3 342,5 6,U
2) PI .n lee tJ',," y resolvamos IU5 corre!pondi.llte. proporcione!!.
al Si 5;,() g de Al reacci onln COIl 294,3 8' de ácido su!fúricu, 100 g de Al
reaccion ~ r~n con :r ¡¡ de .k;ido:
Al H. SO.
54 ,"-2':14, 3
1\)(1 - :<
2<J4,3,j('i, .,~
. ~ ----
54,0 ~- ,
b) Por aualol1ía, para . 1 sulfato de ~Iu"linio obtenrlrfmos:
Al AI.( So.:¡.
"', 11_342, 5 g _ 34~:oton _ 632 g
tOO-v
e) f iual,ucute, para el I¡idrógenu:
Al H,
54,11-1;,11 6,lI·1011 1\
:- ~- g
\ 00_<
I!j.mplo 2. ~e necesita preparar 100 kg ,le cloruro mercúrico, 116,(;1 , . ¿Quó
cantid. d ,le merc" ri" met.l,co 5e coo.um irá PR"O ello ? eoon(l tn este ca"" DOS
iote'·e." 501amente un el t lllenlo, el mercurio. para los CJÍ!c.ulo. SU puede prescin-
dir de la ecua",,;,, cl~ la reacción. Pore,to, averiguamos, en primer lu ~ar , el p~so
molecular del cloruro mercúrico: 200,6 +
2·35.5 = 271,13, Como . Utl átomo de
Hg le corrcsp""ne una moloku la de Hgel., la 501ución la dará la "igui~D te pro-
porción:
Hg Hgel.
200,6_271 ,1;
", -l OO
Los ejemplos que arab am os de expone¡- ponen de manifiesto CU';¡¡
imporlalltc result¡¡ 01 dominar los cálculos químicos, Sin éstos no
puede concebirse UIl tl"abajo industrial, correctamen te organizado ,
ni su control. El rcudimiento industrilll cfcclivo casi siempre se
representa por nn purcenta.je del nQminal , es decir, del rendimiento
máximo posiblu o[,tonl(\o teóricarnelll.e en el calculo de la ecuación
de la reacción . La maguitud dell'endimiento industrial efectivo está
fundamentalmente determinada pOl' el propio proceso químiCO y po r
el método tecnológi co empleado, pero, de todas formas, siempre,
depende de la calidad de l trabajo industrial.
Supongll!llOS, 1") 1' ejemplo, que de 20 kg de plata pura se han ob-
tenido '27 kg de AgNO" El peso molecular de dicho comp uesto es
107,9 +14,0 +
3· 16,0 = W!J,9. El rendimiento nomina l se ha lla
mediante la siguiente proporción:
Ag ."gNO.
1\17.9 -169,9
20-;r
El rendimiento efectivo constituye, pues, (:17 .100) 31,5 =
85,7% del nomi n a l. Sin I!mbargo, como el proceso do obtención
del nitrato de plata no debe estar relacionado con pórdida algu na,
por insigllificante que ésta sea, se dedu ce (]lle el tra bajo se hizo
def icientemente.

SuplementG$
1) Cabe S8ií~hr qne en la química inorgánica están bastante difundidas In
fÓl"mulas simple~: é.las se unn par~ desie-nar muchas wbst.Hda~ que en rsalidad
tienen una estr uctura más rGITLl'lej_ (Qjetnplo: P~O,) ~ las suhstand as en la es-
tructura de las cuales hab Itualmente al~DaS moléculas no :;e re,-ela n (ejemplo:
NaCl), sin hablar y~ de la s substancias para las ~_u~lc. ~ co",)Ce ""lo I~ compo-
sic ión química. COD ayuda d" 18" fórmu las elem entales (",~s simp les) se exprn·
san. co mo regla, 105 propios eleme nLos químicos (por eje",¡lio, eH las ecuacioues
se escribe no S,. sino qUl< S) .
2} Pu esto que lBS fórmulas elemen tale. reflejan c.<a,·tat"enl~ el coutenido
rebtivo de distinlns .. lemeuto" en la PH\ícub de "umtan da eX8minnda, el
em pleo de ~"tas en lugar d~ las ",-,rdaderas lIa puede introdudr errores algunos
en los cálculos químico. má.lco, . No obstan te, en los cálculo$ ""Iumild ro.,
que se encuentran con mur.bo !llenoS frecuenda. el empl~o correcto de In le)' de
.,,¡adro y la ""uación de Cla peyrón-Mendeleiev es posible .olamente a base de
la. 6rmul u vud~deras . Pr".,,"amento por c."> pH '-a la . "u h"¡~lIciu j;"d""a"u
,
se usan exclusivamente las fórmulas verdaderas (1-1 o •. etc.).
1
3) La fórmu la estructural e~ l a expre¡;\ón de a e~trl1ctura '1uhnica dQ la
molécul a de substanci a dada (§ 3 sup l o ¡ ). Elimin~ndo los ell lac~" enlre los átomos.
ella tiene "enUdo incluso cuando esla molécu la (por ejemplo. !-I.CO,) por una~
u otras causas no es capa7. de exiotir inrl ependien temen tc eH cstarlo e~table.
II
EL AIRE.
EL OXÍGENO

§ 1. El pi n: o Sin (1Il1'nos cuenta, vivimos en el fondo de un in-


mens o océallO de 3ire. La mezcla de gasus que constituye la atmós-
fera nos es m~s indispensable -para viv\r que los alimentos y el agua,
El hombre pllel!c existir unas cuantas semA.nas si n alimentos, varios
días, sil! agua, T'HO no puede ,'ivir ni s iquiera unos cuantos mioutos,
sil! aire. El aire ~ncierra una~ \'esel'vas colosales de energía, casi
inlactas hast.a la lecha. Debido al d istinto grado de absoreión de los
rayos solares. mi las distintas lonas de la superficie terrestre. se pro-
duc e 1111 ca h~I, I~mi e nto irregnl:.r del aire, que origina los vientos;
pue ~ Liell, ron la energía de éstos se porlrlan obtener muchos miles
de mil1(>J,es de kilovatios-hora por afio.
La composición do la atmósfera es cOiUpleja. Sus componente~
prinripalcs pueden dividirse en tres gl'UpOS: constantes, variables y
accidentales. Entre los coost au toE podemoE citar el o",i¡;eno (~,,,,r,,,o d",
21%, en volumen). d nitr6g~no (certa de 78%) y los . así llamados
gases inerl~¡ (cerca de 1 %). Las provorciones de estas partes consti-
tuyentes del aire, prácticamente no dependen del punto de globo
terrestre donde 50 haya tomado la muestra de air('. Pertenecen al
segundo grupu de compone!ltes, el di6xido de carbono (0.02-0,0.'J%)
y el vapor de ligua (hasta un 3%). La existencia de componente~ ae-
cidental~s d~I)(l llde de las condiciones locales: por ejemplo, cerca de
las fábricas l1leta¡úl"!~icas, el aire frecuentemente contiene dió.ddo
¡Je eZ\lfn'; el! ¡"S casos donde tiene lugar la descompusición de resi-
duos orgánil'OS, cnnUene amunÍaco, ele. El aire lambién contiene
siempre ciert a cantidad de poho (véeuse los suph.1-3),
El air~ que envuelve la tier1'8 ejerce sobre ella une presión ~u­
periol' 1I 1111 kilogramo por centímetro cuadrado de superficie. Esta
magnitud se puede ca lcular fácilmente, 5abilmdo que la presión
alruosfél'ic~ lIormal se equilibra con Ulla columna de mercurio (den-
sidad 13,6 gfcm 3 ) de 760 mm H g de altura. La presion total de la
atmúskra Sil puede presentar como la suma de las presiones de lo.~
distintos gases que la constituyen, en cuyo caso sc habla de presio-
nes parcia/es. Así, por ejempLo, de la presión tola l de 760 mm de la
columna r!t' mercurio al o:dgeuo le corresponde una parte de la mis--
ma iguni a 760·21 /100 "" 160 mm. La vida, en la superficie terrestre,
se ha idn d e~~l'rolla]](lo bajo la acción continua de la presión atmos-
férica. por cuya l'aZUn no percibimos la existeucia de ésta, del mismo

38
modo q ue los pe«'!! I¡!le puehb n las proru n d j¡l~de5 d lll océa no no no-
tal! las e norme$ presio nes qu e eje rce so b re ('H05 e l ag ua. e n d ichas
:l.onU· ).
En lo~ dat os q ue ex po ne mos a con tinlladÓIl, se p ui!tl e observar
cóm o cam bia el prom edio de la pres ión al mo.d~l'kn, con rel nciO I\ a
la Hllur a ~ bre el nive l de l mar:
AlLuru. (km) • . • • O 2 3 "- 5 20 50 too
Prt!li6n. (mm de Ha:) i 60 n71 :'>93 524 469 ~OS ~ t .O 1),40 0,007
L a relac ión e n t re 1"" pa rte5 com ponentes consl antes dI" ,,¡re eu JII5
te pas illferiores d e la a t lll ósfe ra y la a ll u ra eas i 00 cam bi a n (\'éllsc
~u pl. ~ ).
Conode ndo por ItI pn'ct ica q ue el peso d e un Ii t ru de ai re e n con-
diciones norma les es igual (l 1,2<J3 g , pode ",os citlcu lllr el pe!lo mole -
cula r que c orrespondería ni al l'e, ~ i éste fuerll un gas indi v idnal. Co·
mo la mo lécula-gram o de lodo gas ocupa , e n co nrl id ollcs ll Ol'males,
u n vo lum e n de 22,4 lin os, el peso medio meÚ'cu/m' dd aire debe ser
22,~· t. 293 _ 29. Esta cIfr a, 29 , con\' iene j'ecord a rla , puesto qu a
GO l) ella e! m u y fác il calcular la de ns idad relathll uo.! cualquier gas
refe r i(la al a ire , y , adenHi s, no te ne mos quo O(loet'llr rool o tra! m uchas
c ifru ,
1:/~m,,"'. Cakul ar la \lenair!¡od d~ 1 do ro ~O" ~I *ción al aire. L. fórmul.
moleul lrr del dore 1)'01 el,, )' W ¡-. molt,~ub. 3:>,:>. 2.,. ; \. Co mo se infll •• 6.
1, ler di Avoga Mo, un ¡'lIS dado ti lan l Ba .....:u m... l>I!5&do (lil,o..' o) que el . iNl,
t uan lU veCI!3 au f'O'oo molecular fa mayu. (menor) qUQ t l Il<'SO medio mohK:u1u
rl~ 1 ~I r~. Por consi¡:uic nlc. la donsidad del ~ l oro ~o n . ulaclón ~ I a i r~ ea laual
• 71 : ~9 _ 2,45. ~s decir, ~ l olo r" es aprox i m ad 8 " ' OI¡! ~ 2.5 ~"""~ m;Í s pe!l4do
qll8 el aire. Scm Bjanl~a cálculos $e e!lcuentran con fR\'eha I ,..., u~"da eu 1, prác_
ti rl ,
CUllnuo e l Il ire se some te o u n e llfriam ie n lo basla nl\! intenso.
e~te se licüa ( pas a al es lad o liqu irlo). F. l ai re liqu id O ~ pucdeg nard ar
d u ra n t e uo tie m po consi d e ra ble e u vas ijas e.~ "eei ales d e duM e l'al1ld
cOll ocid as COI! el l1 0 mbre d e ma l raca!'! de Dew!lr (fi,. II - t). PIIU il1\ -
pedir tlulh¡ uie r interca mb in d e c alo r, en el es pllci" t;om priJud ido en·
t re las U05 pllrede~ ~e ha c read o \' lIcio. D ichns \' o s l j ~ ~ ~e \l l ili z~ n . por
ejllml' lo, en los term os.
E l a ire Ií q u id/), Que se tlva pora fácilm ent u 1111 CUI" l it;iollcs 1l01'1 lHI '
les, posee un a tem pera\1 lf,l de cerca d e _ l OO" e, Sil composició n
es \' /!f iable, p uesto que ul ni t rógeno e~ m á ~ \,(JI ~ t i l qU IJ d oxigeno,
A med ida q ue I,rosig ue 111. c"" I,o ració n d el ui l cógl.' ''o , e l color d ol
a ire 1i~llI i dO ... a ca m bia nd o, d el a zulado a un atll l 11I1Ul illlcns o (co lo r
de l 0)( geno lic uado ( véa llse s u pi!>. 5-8),

. ) Cuando se Iral l dr 1lff~1 6a alta . gellu. l u.., nl,', SIr ~J,~... como Ullillad ~.
¡'n:" ,ón b "lm6.lu~. Se .t1sli nllu",,, en lísica (¡¡ \ IR) l 1 ~l'Ili~" (01.1. L8 prlmera
.q~ l "a ) ea UIla presión d~ i 6tl mili HIi (101 325 N lm~ u 1 ,(Jl 32~ b:,r i" .) y l. lót'l!'Ull-
~. es l(¡'Ual 8 t kgI/cm'. Entre e~ \u do.s unid. de$ a~I~ l a l. fig,, ¡.~ n l e cM'e)aclóo:
1 811U _ 1,033 al . En 1111 pa r!u más prolun du ,) ~ l 0<:&.:."0 (ha. l~ 11 k,u ) J.
I" u lhn aobreplSl 1000 ulm ,

39
A [a temI'eralura del aire líquido, extremadamente baja, las
propiedades de muchas substancias se alteran notablemente. Así,
por ejemplo, el azufre, amarillo en condiciones normales. se yuelve
blanco. Los liquidas y gases taJes como el alcohol. dióxi do de car-
bono. etc., al contacto COII el aire líquido se solidifican. Las pla-
quitas de plomo, después de inmersión en aire líquido adquieren so-
noridad (emilen un sonido metáJi co claro al se r go lpeadas); el caucho
se torna tan friabl e, que al golpearlo se rompe
en pedacitos; etc.
A la temperatura del aire líquido, las reac-
cioJle.~ químicas. en geneJ'aJ. se retardan consi-
derablemenle. No obstante. en virtud de su ele-
vada concentración de oxígeno (se llama con-
centraci6n a la cantidad de una substuncia en la
unidad de vo lumen o de pe,o), Ja~ substancias
combustibles mezcladas COII aire líquido ardeu
mllc1w mlÍS euergicamente que en condiciones
normales. Por ejemplo, el algodóll en rama hu -
medecido con aire líquido arde con explosión.
ig ua l que la pólvora sin humo.
En esto se basa la aplicadóll tecnica del
Fil:. 11·1. ~JatrRl aire líquido para las voladuras en la mineda,
de DewJH. dOllde se usan car tu chos cargados con materiales
combustibles. Una variedad de estos explo-
sivos (lJam;¡da ozilú¡uita), por su fuerza explosiva sólo es Ull poco
monor <¡uo ko dio~Tllita.

Suplemeltlo$
1) Además <le Jos J,[a""s ~tI" merado~ etl ~l texto fundamental, el aire ClHltiene
constante,ne'ltC h"dla. (es "edr, cantidades iusignific.a"tcs) ,le Olon". hidrógeno.
mftano, an 'OJ,ia ro. aciclo nitrico. etc. A medida que ~e l,erfeccioMll los
m~todo" del an~lIsi" de ga,;es. el número de esto. compooonte" del aire. práctica·
mente imP<.lrcel-'tible~, IUmellta )'0<:0 a pocn.
2) El tmpolvoramientn:del alfe puedo ser en distintos lugares muy diferente .
Su empolvorami .. ntn relaUvo di5minuye rlipidamente con la altura. como ~~ P"'!-
de deducir de 1". uato, expuesto. a ooJltinuación :
Altura , en km . 0,1 2 3 ,
Numero de put íc ul as <le
polvo . en I ,m' .
"
"
45000 COOO ;00 200 100
Un ccnt l,""tr" cí,hk" de Kiro ,n,biente conti~ne habitualmente millones de
part icula s de JIIlh·o.
El empolvoram iento ,lel ai",. por lo vi"Lo. aumeota. ,\,i. fue estableci,lo 'lile
en el perro,lo de ': iel "!los desde 1~57 hasta 1987.lacontamin.ciÓn de la atmó"..
(era sobro el O"';~1I0 Pacífico aument ó en un 30%. La cautidad de poi,'" que ~e
precipita en IIna ci uda d grande e. enorme. Seg'lD l0" dlculO!l, en Nueva York en
cada ur ' ~ dopo,itan ,Uni.mente h". ta 17 g de f'Ol\'o . .. n Tokio, aun mris. Eu
las grandes <:ilul~¡J"¡;. c~da cm' ,le aire contiene \'arios miles de microorganismo •.
3) La eli",iu"ción del polvoe~ la prin,,>ra etapa de 1, obtención del JI.ma,lo
aire acond iciGnQelo. el CII.J. adérn~. de "U pureza. 51! caracteriI~ por su t<lm peratu ·
ra y humed~d ,,,,,,. ta,,tc. El acondici onamiento del aire tieue particular impor .

40
t~oda para ciertas rama . de 1. jndu~lr¡!. así r.cnU} p~n' la, IIn lcriu de pint u-
ras, mus!"O!, etc.
4) L. carga imp unt. sobre lu~ ori"anl"mu~ vivos I'(jf 1" ¡lre.;';n al'1Io"l.r;0.
e. mucho m,," eonsiderabl e q ue lo que se puede imagin ar a pr¡m~ra "isU ,\"í,
h ! uperfici a tol a l del (\uerpu human o con5tiluy~, eH l ~ rn,ijJo med iu. terca de
20 mil cm'. Esto significa (IUO el hombre, imr.rcel'l lblc",ellle para si mi,mo.
experimenta una t ,"ga cou. tantp d.. aproxima( amente 20 L
5) Sólo a fine~ del siglo X IX"" logró obtener el ai re Jiq";,j,, , Ellr~ca~o de
lo. intentos anteriores a rlicha é¡<X D.'le debi<'i a que lo~avia no .. habla estahle-
cido con suficiento c1aritlad la di ereDci~ eseucial enlro Josest,d(l.'! gaseoso y líqui-
do de Una .ub..taocia. Hoy en día ya se sabe per¡ect~menle que. en amhos ca"05.
entre las ntol ¡;cu l a~ tienen lugar IMto 1 ~ atracoi6n co mo la repulsión mulUU.
El estado liquido M una "u bstan .. ia .., car8clcrir.a por d rredumini o dp la
atracciÓll, lIIientr3s que en d estado :¡'3"'lO50 prc"~I<'t'r,, la~ f"erl.a~ que tiroden
a ""pa ' M' la" moléculas. La atneeión recíproca de la. ",,,I.cul a. es pdcticamente
independiente de b tempera! u,· •. Por el contr"';u. la di~r,,",fiún mutua de las
moléculas, debida a lo~ cboques deunasco"tra olra • . si de}lClIIl ~ ~~lraordiMrin ­
mente d. ésta (puestu qU<l e~ pr~cjsamLmte la m. gnil \lrl de la tempcra lura la'1ue
determina l~ vel<>CLdad de l BS mol.culas en ~u movimiento. y l~ ene rgía ci"ética
de 1.. mi smas). Es e\'idellte, (I Ue U" )(a~ "",10 SI! pue,le licu~r cuando la . fuerz3"
que t ienden a ma ntener juntas In moléc ul as adquieren prc,l omlni o >obre las que
tienden a ",parar!a~. o por lo menos. ale.olan su ~nlor . Ln temperat ura· que se
d j ~Lin~e por 110 equil ibrio P!llre es tas fuerHs conlrari.~. ,., ,.~ ract;l rl.a por la
au!!Cnei. de diferenci a ent.re el líquido y su vapor. y "" ,Ienomin. t</IIp rratura
"W ea. La Histenc ia de dkha lemrera turl fue establerj,la f'\>r prilIl~ra vH
por Mendeleie\" (186 1).
6) La temperatura crítica es diHin ta para 1M diferenLe; ,u bst"nci ~s: par~
el cloro, por cjt mpln, e~ igual 8 +
1440 C. Por ello, so meti~II,I"I,) a la pr"",ión
n.cesaria, el doro ~e puede licuar sin recurrir a su enfriamielllo. Por el co ntrario,
¡os temperatura" crític as M los l,rin"';pales ga~rs que ~" tran ~)l l. com/,o.o;iciÓn

.... "" a "1.,,.Qa pres,(m


= . . ,,~ 8 ~"t8 presio n

Fi g. 11-2. Esqueml principal ,le UDa iostalacióo paro l. obl~nció" ,le ai re liqulolo .

d..1 aire ~un muy b"ia~: la d~1 ox!¡¡cno e~ igual , - 1\8' C. j' la del ni trógeno,
._1·47" C. Por e$ta ruón. par. que el aire pueda li cua rse bay q"" enfri arlo pre-
" jamente por debajo de las temp.ratura~ que aeab:uHos de ;~(li C8r. L~ in"estl-
gadore~ de los tiempos antiguos ya \rll laron de ob tener aira líquido !Omet ié",lolo
a Una elev~da pr~~iÓn. pero no concedieron im por ta noi. a ~u ~ulleiente enlri,,-
miento .
7) En la fig. JI-2 se muc~Lra el e5quema do una I ngl ~lado" ¡¡ara obte ner
aire líquido. Pri meramente SIl elimina del a ire! el Jl{'lvo. la b" l1Led~'¡ y el dió -
xido de carllono , y, despué., se le somete. coo auxilio del cO!n~ l'e!;Or (F). a UDa
PTllsión de 200 - 250 atmosll'f"u (enfriándolo aimuJtanM"'.nl o con 8~lIa). Del
compresor, .1 aire paso al prim ~r )lCroHutador t erm ico (A J. re" ."guiJ a se hifu r-
CI en dos corrientes. La parte mas considerab le ro le eJlvia a la ca mara (EJ. que
consiste en una máquina de pistón que tri biJa por la ""ra".ió" del aire. Este.
de~ pués de enfriarse con si derablemente en b cárna'·lI (EJ, ,e ",,,· i~,, los r~r",,,tll-

"
.dore~ térmi~n< , en fria el .ir~ comprimi ~o que nU)'. a oontracorrisnte. r a con_
tlnu adón sa l" de la in! lalaclón. La otra corriente da aire comprimido , todavía
ffi~ " enfriado en el ..eg'"1do permutador UÍrmico (B), 00 envía, por lo dlvula (e )
• la ~á mHa <le upn ,,~ión (D), de.pu'¡'; de In cual .ale de l. instaladó" junio Con
el aire do l. d msra (El ' No tarda mucho en llegar el momento en que en la cá-
m. ra d~ cJ:pa",ir;n !'t' 8 ca OIa la t emperatura de licuación del ll re, de~pué!l de
lo cua l hle r lOpie ln. obtener un ".lado liquido . Una vez iniciad a la licuación,
el pro<ew '" hnr,e r.an tiuan .
8) ~;IL l. nI;. 11-3 se muestra cómo ca mbi ~ la temperltwa rle ebullí ciú" del
.iN' litI"i(\o e" ¡un d ú" de ru composición {esta llepen dcneia 2e muestra en forma
e"quem. l k~ • • in Lomar en cuenta lo. gases in ertes ). Como se puede ob.etnr eh
"~\P d i~~ram". I'~r¡\ call. l~ mpNBt"ra dcl."tt\\i\\~,b. la compo.icí6n d..! H'IuidQ

..o" ,
~ o%N,
o,
'00
", 00
'"
,.,- ,.'
_ 16~·

",. .i'o<>
."- ,- "
.'
- 190·
"1;0;
, " ,.'
..'<;'

,,'"

• aa 100"0,

fill". II ~j. Tr ml"".,. I " r~ de ebullici ón y toml"'~ici6n del aire liquido.

(\ ifip,p de la d"l "aptor; en la ¡_se liquida rrcrlornin. el oxigeno. yen el ,'n]'or.


el lIilrO¡¡eno . I'or ~}.. mplo, a - 190' C. el liquid~ co uLieoo cerca de 60% de
o"í genn. mil'IlLrn <1"" ~I " apor wlam0"tc co nL;~ ne cerca rle 30%. Precisamente
a e,w se debe que. a medid . que pto5 igue la eva pora,'.i6n del airt< líquido. el
'""iduo se ,"aya enri 'l uoci. ndo con oxi geno y el punto de ebullición se vaya
el ev.ndo gradualmen te.

§ 2. L05 gases inertes. En 1893 llamó la atenció n de l(}s cil'ntí-


ricos rl hcr1Lo de qu e la dens idad del nitrógeno del aire (1 ,257 gi l)
<li fjrj er~ <I r la del uit l'6geno obtenido po r descoll1jl O$ ició n de las co m-
billacioll ~g " iLro g()uadas (t,251 gil). Con el fin de e.~p licar este sor-
prelldcnlc (e ILómeno, se hiw 1I 1l minu~ioso estud io de la composi-
ció" del aire en el cual, de! pués de eliminal' de kte todo el oxígeno
y 01 uitrógcno, ~~ d('mo~tró la ¡u'esencia U\l un gas res idual (cerca
d ll I ~,,) qU(' no se combinaba COII ningún o tl"O elemento. E l descu hri -
miento de l nuev o gas, al qu e lIam ~ rolL argún (en gtiego, inerte
o pCI"HOSU) ruprc.'K' 1I Li¡ «el tr iunfo d., las milésimast. El peso molecular
d el argólI (,\t-) I'esulló seL' igual o 39.9. Como este gas es monoalu -
mico, su peso m olecular y su peso utómico SO l! ig uales.
El ~ i guicll t c gas inerte que se descubrió fue el helio (del g ri ego
heli Q~, ~"I) . Su presellcia se observó ~1I(es en el Sol que en la Tion·n .

42
gracias al método de analisisespectral, desart'oUado ".In la decada de l
50 del siglo pasado.
Cuando se ha ce incidir sobre un prisma un delgado haz de luz
solar, «blancat, este se descompone o dispe"$1 ell r~yos que presen-
tan los colores del arco iris (fig. Il-4) . Cllda tillO de estos rayos se
caracteriza por una determinada longitud de onda (le) o por una deter-
minada frecuencia oscilatoria (v), o sea, por el número de cambios al-
ternat ivos de una onda en un segu ndo·} . A ambos lados del espectro
viliíble se encuentrall los rayos invisibles: los inrral'rojn~ )' los ultra-
yioleta, que se pueden observar y estudiar por diversos mélodos
fís icos. .
Si se introduce en la llama iocolora de UI1 mechero de gas cual-
quier sal de sodio que se vol~lilice por efecto del c~lor, la llama ~d­
qUiPl'P UT] color amarillo; si se introduce 1I1l com puesto volatiJiz¡,ble

1000 l
7000-6200
6200-5900
5900-5600.
5600·5100
5100·.800
~aOO·.300
4300·.000

Fig. tl-4. Desco,"po.~ici6n del rayo .olar POI' "" I"'¡ ~O,".

del cobre la llama toma un color verdellzul, et c. Touo elemeato quí-


mico, si se calienta suficientemente, emite rn~' o.~ lu m illo~o5 de una
longitud de onda característica pata él.
El aparato usado para determinar las longitudes tle las Olidas J¡¡-
minosas es el espectroscopio. Con el se pudo esl ... blece,·la composición
quím ica del Sol por su espectro. Ya eo el año Uir-,s se oflscrva¡-oll, co n
a)'ud~ del mis mo, ullas línellS que no pertenecían a nin\:IlIlO de los

-) Las magnitudes e.~pre!ad~s por lu letr.. griega. í. y \' I"k"l~" ... r ¡"lpr-
<;ambi3das con facilidad. )lue.to que se halllo v¡nculnd" ~ por l. ,."l.rión : AV = r.
dunde r representa la velocida~ de 111 luz (3-10" cm!~). De ahí,;u i"Ii~re que
<;uanto mayor se. A, tallto menor será '1', y viceverSll .
?ara medir las longitudes de las onda. dO! IO I Y otr<ls mall"¡ lud('" ~.~l,·au rllina­
ri ~lIlente pequelias. gelle'D l",.. nle se emp lean la5 si¡¡uie"te~ ,, "¡,I.,I~s: ~l micrón
(!' = O.OOl mm _ 10 .... cm; ~I millmicr6n (III!' ) - O.POI f' ~ 10-' cm ; el
angslrom (,\) _ 0,1 mI' _ 10- 1 cm.
De acuerdo COII la Conwncl611 Int.f'IIacioulll dn 1960, en la form.ciúII de 1M
unid.de~ múltiples y frac,donarlas se r~comiend8 \,Iilila' j,,~ raCIOn,. ante la.
"nidarl", principales (m, h, ctc.). A fonlinlladón ~e rl,,,, J o~ l~t!ml.'S cotl'C'pon-
rljCI't~" ;' sus rl~sigllncioues latinas:

10" 1()t 1()t lO" 10' 10'


TGMkhdad<;mj,nr
110-'
jO-' j(l-> lO-o t[)-. 10'-12

E n u ta ,ilitema da de.ign~cioo~~ I mictÓn _ I )l, 1 milio,icr6n - I 1Ilf' 'i 1 Illlg ...


lrom _ 0,1 mI' ~ 100 p.
elClllellto~ conocidos hasta entonces. Estas Iíoeas fueron atribu idas
al elelllento hcHo (He), 411e fue descubierto en la Tierra (1895) e)1~r8
los gasc~ que se desprenden al calentar el minera l de eleveíta.
A los pocos años de haberse descubierto el argón y el helio (1898)
se obtuvieroll, a partir del airo, otros tres gases inertes: el neón
(riel giego neM: nuoyo) Ne, el criptón (del griego kriptos: oculto, escon-
,l ido) hr, y el xenón (del griego xenos: extrafio) Xe. Las dificultades
que presentó el de/lcubrimiento de estos ga"es inertes resultan eviden-
tes, si p,x~l1linnmos Jo~ siguientes datos: 1 m" de aire contiene 9,3
litros de 31'1:'''11, y ~,)hlmon~e 18 mI de neón, 5 ml de helio, 1 mi de
cri ptulI ':1 l),O~1 1111 de xenón.
El último ga$ ¡UNte, el rad6n (Rn), fue descubierto en 1900,
durante el e!; tudio de unos minerlllcs. Su contenido en la atmósfera
constituye ~"I~l1I el ltf' 6·10-"% en volumen.
Es cllraClf.'l·ísl ica pal'a los gases ilierles la ausencia com riela (H e,
r-;'e , llr) t, illcollll'leta. (K I', Xe, Bu) de lIctividad química. En la la-
bIa periódiCII(!c l"selementos éstos formall uo grupo especial (V U I).
Su SEparación Stl bll5a en la diversidad que presentan sus propiedades
físicas.
Para tl el('r minar l fl5 características fís icas de una substancia
cu~lquiera, e~ d~ suma importancia conocer las condiciones en las
que se verifica ~I cambio de su estado de agregaci6n (gaseoso, líquido
o sólido). Toda substancia en est~do sOlido se caracteriza por una dis-
posición f51 rictamente reguUlr de l~s paltÍculas que la constituyen ;
en cambio, cn~ll(lo se encuentra en estado líquido o gaseoso la dis-
posición d6 su~ muléculas es más o menos desordenada. Al calentar
gradualmel,to una substancia sólida, la energía vibratoria de sus
part ículas va aumenl~"docada vel mas rápidamente: en consecue n-
cia, He activa la dispcrsibn recíproca de dichas partículas, y tarde o
temprano se alcallzll una temperatura tal (temperatura r.k fusión),
que las fuerzas de lItracción entre las particu!as ya no pueden seguir
m~nteniendo 1111 orden riguroso en su disposición: la substancia se
funde.
En el líquido., empel'O, la at rl1.cciún entre las mo léculas es toda-
vía suticieHte para l'etenerl~8 unidas: solamente algunas, las más
veloces eJl un momento dado, consiguen separarse de la superficie.
Al seguir calcntalldo, el número de éstas crece, es decir, aumenta la
presi6n del vapor de I~ substancia dada. Por fin, se ~ I caoza una tem -
peratura, característica para cada substancia (temperatura de ebulli-
ct6n), a la cllal la presión del vapor de la misma es igual a la pre-
sión externa: la evaporación empiela a producirse no solamente en la
superficie, sino tllmbién en eL seno del líquido, y éste empieza a
,hervir~ .
Es evidente que la temperatura de ebullición depende en sumo
g rado de la ¡¡resibn externa. La temperatura de fusión, en cambio,
110 $ufre alteraciones sensibles con el cambio de dicha presión , siem-
pre que l~s osc ilaciones de ésta sean pequeñas.
Prácticamente es m1!~' importante conocer las temperaturas que
corresponden a los cambios del estado de agregación B la presi6n at-
rno,;I~rica normal (760 mm de I-Ig), Generalmente se ¡lIdican como
temperaturas o ~pU !ltoSt du fusión (p,f.) y de e bullici\'1I (p,e,) de
la substancia en cuestión, Sus magnitudes, para Jos gases inertes,
se ilustran en la tabla Siguien te:·)
H.
,N.
"Xc R,
86
",
Numero at6mico
Pe~o atomico
Temperatura de
10
4,0021;
lB
lO,IS3 39,948 '"
83," "
131,30
'"
fusión ('e) _ 2it -2'.9 - 189 -t5, -111 -it
Temperatura de
ebullición (OC) -269 _2~S -\8G -153 -lOS -52
Las temperaturas de fusión y ebullición del helio son próximas
al limite más hajo posible de enfriamiento de la subs tancia , o S6a,
Q
a la temperatura del cero ab,;oluto. Esta se encuen!!'>, a -273, 15 C
exactamente (vcallse supls. 1, 2),
Los gases inertes so n iucoloros y estár, constituidos por molécu·
las num(lat6mica,~, Su solubilidad, al ir pasalllJo del helio al radón,
crece rápidamente. Así, por ejemplo, 'lOO vo lú.menes agua disuel· ve
ven a O QC cerca de 1 volumen de helio, ti I'o]úmfnes de argón ó
40 volúmenes de radón,
La ausencia de inercia química completa en los gases ¡llel'tes fue
descubierta solamente un 1002, Algunos de ellos sn" <:apaces de unir·
.s~ directamente COII UIl metatoid9 m,;s activo: .. J Il,, (u' (y ~(,10 r,on
él), El x:enón (y el radón) reacciona compal'ablemente fÍlcil y el crip-
t6n, más difícil. Fueron obtenidos los siguientes comp uestos: XeF~,
XeF i , XeF ~ y el KrF , qu e es poco estable, Todos son substancias
cristalinas volátiles e incoloras. Por In visto plJed" pllnsarse que
los gase~ inertes ligeros perrnRuecen corno lll lff ,
Los gases inertes hau hallado una aplicaciulI muy ,[h'el'sa en la
práctica, Es extraordinariamente importan le ~I papel que represen-
ta el helio en la obteneiun rlo bajas tempel'atUl'as, puesto que el helio
licuado es el más frío de tnlios los líquidos.

Suplerru;nlos
1) El c~ro ao,ululo se co,,~idera ,'OIllO p'l1\to cero el! la .. ca l~ abrolula Ü
I<mp<rat"ra<, emflc~ ,ln fl'i!Cue"Lemenl e en l~. i!lve"tig~dona. ~ iellli(ic~~ 'f Ié<:-
!lieas, El uso de a ,"cal" abro/uta (escala Kclvi¡, ) e3 mll y ""ntuj".o, pUB"lo que
I/vita las lecturas negath'u, Su. gra¡Jo~ tienen la 1IIis"". "'0[',"11"'1 'l" e 1M ¡J o la
."ala u1IUgrada e"rrl."l~ (esc"la c"l~ i o , ~el. Por e"lO rnrú" , ~ r('lo(',"'>1, ~I'\rc los
ókulos por b s Mealu absolula (n )' ('.ehio (1) Sl' B~rro ~a ¡~".la~ B.'l',p"ioDU
simples T _ 1 + 2i3, 15 Y 1 _ T - 2,3,15,

") No es neCl!3ario memori.ar 10..la. las conslan!e" que"" ,hn lI1i~ ,,¡Jela nle
(ex~cplu'flllo las subraya,las ""pccin lmc"l~).Sólo hl1.\' que pre,la,' alelldón al
orden aproximado ,le lo. v~lo""s y al eu"'" de l asmOlI,¡ i.'~d()IIc5
Ol! ij l gml'0dado.
NQ ~s bu~n Quim;~o equnl que ~ . ahe de memoria too aS los constantes ,le substan-
cias, ,ino el qu e ,omp~~",l c la Q\f¡ " '¡cn )i' .ab~ nO""norl . ,

45
2) El e~ta,lo sólido del helio sólo puede ser estable l tilla pre~ión no inferior
a 25 111m. Si a ""a ¡"colÓn menor el helio licuado se "urda huta - 271~C. ",,1011_
t~$ se ttan.rorm .. . (e .u variedad corriellte (llamada belio 1), en nlra modifica_
ci6n (llamada h"\i o (1) . Si bien el helio I presenta ptopiedode. análoga. 11 las JO)"
los dpm~ ~ ¡¡RoeS licuados. las del helio IJ muestran iran si ngularidad ..... sí. por
eiemplo. ~l helio I [ posee superfluide., e. decir, muifiesta l. ausencia al>5oluta
de yi .!<:oSidml. y .u conductividad tIIrmica es ineomp8nblement e má. elevada
que incluw iD de lo. me!, !!!. I¡pico~.

~ 3. El ox igeuo. El oxígeno es el más abundante de lo~ elemenLos


de la corl ota terrestre. En la atmÓ8fere se halla contenido aproxi-
madamente en un 23 %; cn el agua , ell un 89% ; en el organismo hu-
mallO, eu un 65% ; In arena contiene 53% del I)lismo y la arcilla
el 56%, etc. Si caIcuhi"(lInos la cantillad de oxígeno que contiene
el aire (la alm,n;fera), el agua (la hidro$fera) y la parte sólida de la
corteza terrestre que puede ser explornda por el hombre (la litosfe-
ra), obtendríamos como resultado, que a dicho elemento le correspon-
de aproximndamente el 50% del peso total de todos los elementos.
La geoquímica tiene por objeto el estudio de las transformaciones
químicas do la corteza terrestre. Según esta ciencia, la importan-
cia de un elemento dnrlo para los procesos químiCOS que se desarro-
llan en la corteza terrestre depende del IllÍmero relativo de 6.tomos
de éste. Por esta razón , es más correcto comparar la difusión de los-
elementos expresándola en tantos por ciento at6mico.t, en vel. de
recurrir a 10$ tantos por ciento en peso. Parn hallar los tantos por
ciento atómicos (capítulo 1, § 6) se dividen los tantos por ciento
en peso por los eorr..sJWndi9ntes pesos atómicos. y se Iilxpresn cad a.
factor atómico as! obtenido, en partes de la suma total, qua se toma.
por 100. Para el oxígeno, UIl cálculo así arroja la cifra de 52 ,3. DI!'
ahí inferimos, que más de la mitad de la totalidad de los átomos que'
constituyen la corteza terrestre corresponde al oxígeno.
La atmósfera contiene oxígeno en estado libre, cuyas moléculas
constan de dos átomos. A la presión norma\' el oxígeno se licua a la
temperatura de ~183 oC y se solidifica a ~219 oC. En estado gaseo-
so es incoloro, pero en estado líqUido o sólido presenta un color azu l
pálido.
En el lalJoratol'io el o.xígeno se obtiene por descomposición de
substancias relativlImente poco estable~ que lo contengan en gran
proporción. Usualmente se emplea el clorato potásico (sal de Ber-
thoJlet), el cual, sometido a In acción del calor, se descompone para
formar cloruro potósico y oxígeno:
1KClO, = 2KCl + 30,
Esta reaccion es interesante, porque su rapidN aumenta consi-
derablemente, ~i al KCI O. se le añade previamente un poco de dió·
xido de manganeso (!\InO,), cuya cantidad, al fin del proceso, es
igual a la que se ha introducido en el sistema. Aquellas substancias
que, como el ¡]ió.~ido de manganeso, aceleran las reacciones, pero que
al tümino ~ éstas no manifiestan por sí mi!mli$ la mellor alteraciórt
química, se llaman catalizadorfs.

46
La actividad catalítica de 1M sllbstancias es específica , es decir,
que una substancia dada puede ser un buen catalizador l'Dl'a una reac-
ción determinada y most)·al· una inactividlld ab.~olllt~ para otra )"llIlC-
ción. Al mismo tiempo , cua udo una reacción se ca.lllJiza por la ac·
ción de una substancia cualquiera, gelleralmenlc ~e puede hallar
para ella loda una serie de catalizadores apropiall,,~ . Pur ejemplo,
para descomponer el KCIO" en lugar del M!lO~ pueden emplearse
como catalizadores el óxido félTico (FetO ~), el {oxido cnimico. (Cr:O *)
etc.
La fuente principal panl la fabricación industrial del oxigeno es
el aire líquido. El oxígeno ex tr.!lído del a ire gelleralmr nle sOlo COIl·
tiene vestigios insignificantes de nitrógeno y de gases ine,"tes pesados.
Para obtener oxígeno muy pmo. en algunos casos, se recurre a la
descomposición del agua ron corriente eléct\·ica (vease sop!. 1) .
En tOO volúmenes de agua, 3. 0° e, se disuelven cerca de cinco
volúmenes de oxígeno, y a 20° e, cerca de tres. La solubilidad de
dicho gas en el agua tiene \loa importancia enorme para la vida,
puesto que en el proceso de la respiración, qu e es la fuent e de euergía
de los organismos vivos, loma parte el oxígeno disuelto.
La esencia químiclI de la respiraci6n reside en la combinación
del carbono y el hidrógeno de las substancias orgánicas con el oxi-
geno del aire. Bajo el pl1nto de vista químiCO, en los animales y las
plantall este proceso se realizn de la misma forIDII. No oblltante, en
las plantas paralelamente tiene lugar el proceso de l1ulrici6n: pOl"
l. acción de lns TAyn.~ SnbTf'.~ IH.~ plantA~ .'lintetlzan las substancias
orgánicas que necesitan, a partir del dióxido de cOl·bollo y el agua,
devolviendo a la atmósfera oxígeno en estado libre. L a Cflotidad de
oxígeno desprendido por las planta~ en el proceso de su nutrición,
es varias veces mayor que la que consumen para su respiración.
La respiración de los organismos vivos es \11' proceso análogo,
desde el punto de vista químico, a los distintos procesos de o¡,:ida-
dón que con tanta profusión se producen en la naturale·l a. Se entiende
por o¡,:idación, en el sentido estricto de la palabra, la combinaciun
de nna substancia con el oxígeno. Como éste es l.\l\O de los elementos
dotados de mayor actividad química, se combinll, más o menos
enérgicamente, con casi todos los demás. Cuanuo la oxidación se
acompaiia de un gran desprendimiento de calor y de luz, el proceso-
comúnmente se llama combustión. Cuando es lento, PO( regla gene-
ra l, se le llama sencillamente oxidaci6n. En algullos casos particula-
res, que dependen de las características del material oxidado. se
dice que éste se cubre de herrumbre (como el hierro), Il que se pudre
(pOl" ejemplo, los residuos orgánicos, la madera).
Los procesos de oxídación se des.!IrrolJan COIl lllucha mayor
energía en el oxígeno puro que en el aire. Por ejemplo, una astilla
con un punto en ignición se inflama y arde en el oxígeno con una
llama clara . Este fenómeno no se produce con los demás gases inco-
loros, a exce pción del óxido nitroso (protóxido de nitrógeno), con
el que casi nunca nos encontramos en la práctica . PO)· esta razón ,

47
la prueba de la astilla con un punto eu ignición frecuentemente
se em p Lea para ¡lemostrar que el gas analizado es oxígeno.
La aplicaciúo más corriente del oxígeno consiste en obtener
aLtas temperatuL"fls para fundir substancias tales como el platino.
cuarzo, elc. Estas temperaturas se producen quemando distintos
gases combustibles (hidrógeno, ga~ del alumbrado, etc.) mezclados
C(ln oxigeno puro. Para cort ar y soldar metal es se utiliza con muchí-
sima frecuencia una mezcla de oxígeno y acetileno (la temperatura
de la IJnma es de UI~OS 3(0) oC). También posee un gran valor prác-
tico el emple<l del oxígeoo (o de aire enriquecido con oxígeno) para
intensific3r muchos procesos importantes en las industrias metalúr-
gica y química (véanse supls. 2, 3).

Suplementos
t) La wpamd,," del nitrógeno y rlel o::db",no contenidos en el aire líquido
(y. en g~nen l. para la se paración de líqui dos con temperatnra" de ",bnlLición
muy ... proxi'nada~). cornillllneo\e se I\laliza en 10Tr.' de '~Jlaraci6n, cuya principal
lin alidad consiste en crear "na corri ente de vapor IV) qu~ se d iri ja hacia arriba,
y Una corriente liqui (l. (L ) que Huya hacia a bajo (11<'. JI-5 ). rara ambas corrien-
les. con auxilio Je U,,""
d lsposi tiyos especial"", .platos.;secrea n un as condicio-
ne" que G'ara"ti ".at, Sn cuntac to intimo. lo que con doce .. UII intercambio coostan_
te de molccul. s. Ile este m(>(lo. la s molócul"s de I~ substancia que tanga la tem-
peratura de ebullición m~~ b~ja (por ejemplo. la, Jc nitrógooo). van .. parar ~on
""'yor frecuencia .. la corrien te de vapor. mientras que
V" . L
¡ las de l. wbstnncia nl)'(l punto de ebullio;Bn es mas
" , elevlJo (por ..jc,"plo, las de o:dgeno). pasan a la
eorrien1 e de ¡¡nuido. La tur." traba,·a en uu , , _
t-nfí'fc,,,:¡C
~
',{~~J c(¡ntinuo, '
y la .separación de las dos sLlbstancias es l.ao-
lo m~s perfcc.Ia. cuanto mayor es el número de pla tos
I rlc In torl'(!.
,,/ \in e.quellu geLLeral ,le la column" de separa-

~
~s~'1j~\:~cr[3 dÜIl 2)delP ar
. ,re se da en y la
a almacenar lig. 11-8.oxigeno se em-
tranb]lertar
~ -~ r,l ean recipientes de acero (a una pre ~ión de t50 al) o
,ien se recurre a la 1¡cuRdón de dicho gas . E 1 oxigene
l icuado se guarda en depósi to s eo;ptciales (tanques)
bl-+-1 COII ai~lamiellto I';rmico. Un lauque. cuya capacidad
,,-,=,_,"
SIl" ,le 11. est .. "rlo en buena s condiciones, no pierde
m'¡~ de 4. kg de oxio:ooo por hora (eyftporación a través

, ,lel orificio situado en su parte superior). El oxIgeno


li'1tlido se emplc" , en particular, para cargar c"helMs.
3) El ~n",bu.t ibk di! propu/.sión que se utiliza
Fig. 11-5. Esq""ma de en los cehetes "O <oropone de una snb/¡tancia Com-
trabajo de los . platos. bustible y un oxidante. y debe ~üislacer B la ver. una
de la torro tJl' se r,~rl- ""rie de co ndicione s: veloc ida d da com bustión, capaci-
ció" . dad r.alorífica , temperatura Je la lJam~ . caráct~r de
lo s productos de c<.olllhustión. densidod. eu: .• 110 siempre
compatibln tulOS con Olros. Una característica numérica importante de tal
tipo de co mbllsllble t!S su ¡"'rubO ••p.c¡fico (tiro específico) . Cuanto mb grande
"ea ~.\c tanto ,,,error !'Crá e gasto de combustible pau el tiro uecesari<.o. El
tiro e~peGi¡irv St· dnlermilLa corno la relación del tito (kgl) que se desarrolla yel
guto de cOJl,bu~ti~le l""r ,;¡¡guorlo (kglis). que por lo común no ~upera a 300 .se-
gundos . P"r ejem plo . el imp "I"o e~p..dli[Q de la mnd. dd Alcobo l con el oxÍ-
b'0no que ~~ e )nl'l~a (0" frecuencia en ln~ coheto. peq".iio~ (fig. 11 -7) es de unos
2;,0 segund o• .
§ 4. El owno. E n 1840 se o btu\'o una substancia &"a!IeQ58., consti·
t uida por uo¡u; moléculu triDtO",~aI, O" cuya ~ pro piedades dife rían
considerablemente de las del ox igeno corriente, O~. El gas des-
cubierto J>OIOeia UIl olor especifico y fue llamado <n"no (en &"riego:
cQdorífero~).
Igual que el oxígeno corriente, el ozono es tam bién una ~ ubstanda
simpk. Cuando un elemelllo puede existir en distintas formas, éstas
se llAmaD /0T1rW8 alotr6piclU. El ozonO, por con¿oiguiente, es una

..' lt'<)\I ..... . . -

/ \

-, ,
"
," •
.. Comp arti", i"nlo~
---.'( 1"
,, 1 ,..i-~> d. ap aralos
~
p r~
-....; ~
i i Var .. u! ~
V-
"'j'·r
..f-..
,.~
O~¡go no
liqu ido
o. ~ e.labi llrado ru
11_1V ~ cola

Fig, 11-6. Eaquerna generll( !.le Ulla fj¡: . 11-7. C~4Utma ~I'Toxim.do de un
10m pa ra la separad6 n dol ai re, cohet .. pequen ... pKr~ invpsti pdoll4!
d.OltU f3 ,

rorma alotrópica del oxigeno. Pata la mol écul a de oZ<)fln es posible


escribir la fórmula estructuro l O = O = 0 , en cllyo cen tro M
enCuentra un ato mo de oxígeno te tra\'alentc.
En estado gastoso el OIODO posee un color 111.nllulo, y en estad ...
líq uido, u ul oscuro; en estado sólido presenta un eulor casi o~gro.
Su temperatura de fus iól.1 e~ - t 92 OC; b. de ebllllición, -112 oC.
En los tre~ estadOtl de agregación puede detonar por percusión,
Su sol ubil idad en el agua @s mucbo más elevada I(ue l a del oxígeno,
Cerca de la superficie de la tierra, el oaooo 118 fo rma, prin cipal-
mente, a causa de las descargas eléctricas atlll(,~ftricll.~ y de la oxida-
ción de a lgunas subs t~n c i u orgá nicas. Por esta rutia, lo cont iene
,.
e~ cantidad notable el aire de 105 bosques coníferos, en los que
tienen lugal' procesos de oxidación de la resina de pino, y el aire
a orillas del ruar, a causa de la oxidación de las algas arrojadas por
la resaca. El aire que contiene una peqUl;lña proporción de ozono
ejerce una accion saludable sobre el organismo humano, especial-
mente en los casos de enfermedad de las "ias respiratorias. En con-
centraciones más elevadas el l}lono es muy venenoso.
El procedimiento más frecuente para obtener ozono consiste
en la acción de una descarga silenciosa u obscura (descarga eléctrica
sin chi~pa) sobre el oxígeno. Para estos fines en el laboratorio se
utiliza un aparato especial, llamado ozonaclor, cuyo esquema se
ilustra en la fig. 11-8 (los extremos de los electrodos 51'1 unen a los
bornes da un carrete uc inducción de alta tensión). La descarga

I~~~ r[rrf![[Ufllrpo,+o
rr"""r",) 3
-o... . ",Fo'i"""
]JlU f J1lJ!f1 -
C"-
Fig. 11-8. O~Olld,lor elemental.

silenciosa se efectúa en el espacio comprendido cnha las paredes


de los tubos concéntricos exteriores c interiores. La concentración
del OZODO en el o:dgeno que sale del aparato es de varios tantos por
ciento. La formación de ozono se acampana de una disminución de
volumen, pueslo que, confol'me a la reacción 30 2 "'" 20 3 , de tres
volúmenes de oxígeno se obtienen uos de ozono.
El ozono posee la propiedad de transformar5l'l espontáneamente
en oxígeno, fenomeDo que transcurre con un considerable desprwdi-
miento de ellergia. P or consiguiente, la formación de ozono supone
la abiorción de la misma cantidad de energía. Esto se deduce del
principio general de la termoquirDica, según el cual, la canttdad
de energía que se absorbe (desprende) durante la formación de toda
substancia, es exactamente igual a la. gu,f! se desprende (absorbe) durante
la !kllComposición de üta en las substancia! inicialf!s.
E~te pl'iucip1<l, en realidad, es un caso particular de una ley más
general de la naturaleza, la ley de la cO/Uiervación y transformación
de la f!nergía, t¡lle 51'1 Plwde formular como sigue; la energía no se
crf!a de la nada lIi se destruye, pero ciertas de sus formas pueden pasar
de una ferma a otra en unas proporciones equivalentes rigurosamente
fijM .
La lermaquimíca, que acabamos de mencionar más arriba, es la
rama de la ciencia que trata de las transformaciones de la energía
que acompal1¡;n ~ las reacciones químicas. Según el carácter del
proceso químico y lns condiciones ell que se desarrolla, la energia
puede sel' absorbida o desprendida en distintas formas. No obstante,
como en lre las distintas formas de enegía existe una equivalencia

50
mutua, todas, sin excepción, pueden ser expresa d~ s en unidades
calorüica~.
Las reaccioues que van acompañadas de UII desprendimiento
de calor se llaman e;¡;oUrmlcQs; cuando una reacción química absorbe
energía o la requiere para sostenerse, recibe el nombre de endotirmica.
La cantidad de energía desprendida o absorbida puerle ser indicada
en la ecuación de la reacción, en cuyo caso siempnl se refiere al
numero de moléculas-gramo (o átomos-gramo) de las substancias
que entran en la ecuación. Así, por ejemplo, para la descomposición
y la formación del ozono, tenemos:
,"0016n UOlérnlloa

20.-=30.+69 kc ol

,
.... ncol6n ~ n~ ot"t ",l c.

De la ecuación se infiere que , por descomposición (formación) de


dos moléculas--gramo de ozono (96 g), se desprenden (a bsorben)
69 kcal (véanse supls. 1-3).
Los compuestos cuya formación va acompañada de desprendi-
miento de energía se llaman e;¡;otirmic()s, y los que van acompañados
de una absorción de ésta, endQtjrmicQs. Las substancias endotérmicas.
tales como el ozono, tienden a descomponerse (tanto más, cuanto
más endotérruicas son). Por consiguiente, todas ellas son más o menos-
inestables. No obstante. poI' regla general , pueden conservarse más
o m"'no_~ tiampo. pllesto '1ue en condiciones normales su descomposi-
ción es muy lenta. Esto también concierne al ozono qu e se encuentra
formando una mezcla con el oxígeno. De todas formas , el ozono
pllro estalla con enorme facilidad , por lo cllal las manipulaciones
COD el mismo ofrecen gran peligro.
Debido a la :facilidad con la que c~de un átomo de oxígeno. el
ozono es Ull oxidante muy enérgico. Así, por ejempl,), pOI' la acción
tlel ozono casi t.odo~ 105 metales (3 excepción del Au. Pl e fr) se
transforman en ó.-;idosj los sulfuros se oxidan a sulfatos; el amoniaco
se oxida a ácido nitroso y nitrica, etc. El caucho se deslruye rápid a-
mente en una atmósfera de OZODo, y muchas s ub s t~ncias orgánicas
(por ejemplo, el alcohol), en contacto con él se infla11l31l. La PI'O-
piedad química más característica del o~ono reside en su excepcional
actividad como oxidante (véase supl o 4).

Suplementos
1) En 1, termoquímiclI 105 eetados de agreg,ción de las SUb'lftudas ini cia les
y de lo~ l'fOrluctos obtenidos"" indican conv~ncion~lmente, la, lormula. d~ lu
sub.l a.ncill5 sólida, enlre corchete•. In de la. sub.tanoi,," 1í~"i(l a8, an u'(' lla ves
(o ijio ellas). y para la' "u""hndas gaseosas se emplcau ¡os pa rén lc,is. Exi. te
también otro procedimIento qlK! consiste en el u!o de In, lelr .. s i llicia le~ (~).
{lJ y (g) comO s!lbindices en las ¡Órmulas.
Las ecuaciones termoquímica s generalmente se rcfi~ren ~ "na molk,,,la-
gramo de 11 substancia obt~nida como prQduc to. Por C<ln.i:rli\·" lc, la ~~(ción

,. 51
de d~"nl¡Kl~ic ión ¡IC! ozono 511 e~ribe en la termoquímica de la rn~Dera sigulcnw:
:lIS(O.) = (0,1 +2S !<cal,
o bien
~ '301''') "" 0",) + 23 kca!.
En c~ d~ '1U!! no "" I))di~"e n lo. e.lldo. de a¡¡-r~ción de las 'ub~tan,:ia, qu~
entran en la ecuación , se eobreentiende qne dicha.'l5nbstancia~ se encuentran en
el estado que rOlTll'pDnde 8 las condicioneil en 1" qoo 8El realiza b reaccióo;
.i estas condiclones nO se han Indicado prniament@, 111 wbreeutiende qUI son !a.
normal", (tem(l'lratura ambiente, r.fe.ión atmosférica).
2) Lo. procesos químicos ~e I eV81l • cabo babi~ualment. a presion inv aria-
ble (con más ["",uencia, atmosférica), pero con di,tintutem(l'lratura.; ademas , 1"
variación (le la Lemperatur. influye en el efecto toIrmieo. Por ejemplo, para la
reacción conforme " la ecuación 2 (SO,I +
(O,) _ 2 (SO.) +Q tenemo",
Temperatu ra, en oC 25 ~OO 500 600 700
Q, en kcal 47,0 45,4 45,0 44,6 "",,1
Seme)snte""'nte. el calor d~ IR .ín~.is do! amoniaco, conformo a la ecuación
(N.) + +
3 (H...1 '" 2 (N H.) Q, igual. 22,1 kcal a 25" C, coo.tituye 25,4 kcal
a 500" C y ;';.2 kcal , 600" C. Pues~o que la literatura ciePlílica f.ouforme 01
8~nUJo inlcrpacionaL (con el fio de confrontación) habituahnente arorta dato.
referido. a 25" C, c.tos últimos se usan también pua valorar los efecLo. t~rmico"
de las reacciones qlHl tran!ICu rren a otra~ temperaturas. Los ejempLos expuosto~
muestrap que en ""~ ca"" lo. enore. !iOn. eDroo regLa, no muy grandel.
3) Calle tambi~n s-ñalar la difernooia de lo. slCne, de lo. efecto. térmir.os ,
adoptados en la IcrmOlluimicl y termodinámica. Ll t.ermoqulmiC3 exam>na
la energétlca de lo. procc""s dude el pUllto de vista de 8U observador, el d"cir,
con el signo positivo señala el despIllDrlimiento de calor durante 1.. reacciones.
La termodiná min, por el contrario, estndia lo. pro<l\l!lOll dude el punto do v¡,ta
del aumento o disminuclón de la reserva de onergía en In propi as substancias
y coo signo po.itivo ~ñala l. ab.!OrciÓ!l de calor. Por e.\a ra'wn, al bRce. uw
de lo. manuales de cOO.ull' es necesario BnU! todo establecer el &i~tema de de~i¡¡­
naciones empleado en ellos. En este libro lOe h aceptado el aisU!ID. U!Tmoqnimico.
4) El empleo Jlráctlco del ozono Si! basa en !IU fuerte acción oxidante yesle-
rili<ante. Bajo la acción del ozono mueren no sólo la. bacteri".. sino que tambié n
lu formaciones micÓsica. y lo. virus. El pire o¡onindo se USI par. de.infectar
los loclle! (10 1 almacelle. frigorilico ! y otrosl' para eli,ninar 101 olore~ dengra-
dable~ (en los fum.dcro~, ctc.), esterilizo,' e a~ potable •• condiclonamiento
del .¡re y pRr. la ruli •• ción de otro. p"'cC$Os o;¡;id"oU!s. La incineración de las
!lUb"ta.nci a~ combuslibles ell un. 8tmó.¡~ra de ozono cIlla la posibilidad de acele-
rar broSC8meu~ la combu.tiÓn y la obU!nciÓD de temperatura. má~ 8.It8S que en
el caso de h ineineradón de I¡s mismas 9ubstlncin en ol'Ígeno. Por esta raZÓIl
el ozoDO pre#nta gr¡n interés para la técnica de propulsión a chorro.

§ 5, Las clases funda men tales de compu estos. Hacia fines del
siglo XV II I ya se esbozó la división de loa elementos químicos en
dos grupo~: metale, y metaloides (110 melaks). La diferencia exislente
enlre unos r otros S() notaba a simple vista, ante todo, en sus propie-
dades físicn~; el brillo metálico, la maleabilidad y la fluidez caraete-
risticas de los metales Do ~e observabiln en Ins no metales. Sin embar-
go, no flieron estos sin Lomas exteriores los que sirvieron decriterio
fundamental para que un elemento dado perteneciera a uno de los
dos grupos; este cl"iterio se fund<lmentaba en el carácter químico
de los productos obtenidos como re~u1tado de la interacción del
elemento estudiado con el oxigeno y el agua.

52
Cuando un elemento se une con el oxigeno en la correlación que
impUcan sus valencias, el producto resultante es un óxido da dicho
elemento. Elijo el punto de "i~ta de la estructura, los óxidos se
pueden considerar como productos de l a completa sustitución, en
las moléculas de agua, de los litomos de hidrógeno por IIn elemento
dado.
La n omenclatura de lo~ óxjdo~ es la siguiente: si pnra un elemen-
to Sil COlloce un solo óxido. éste lleva ~implemenlc el nomhrs dI:!
oxido de elemento dado. Así, por ejemplo, el Li~O, ¡'rlgO y Al 1 0 a
se llaman, correspondientemente, óxido de litio, oxhlo de magnesio
y óxido de aluminio. Cuando un metal forma solamente ¡Jos óxidos
distintos, por regla general, para denominar el óxido superior 5e"
añade a la palabra oxtdo el adjetivo correspondilmt e al metal en su
estado de valencia superior. y para denominar el óxido inferior. e}
adjetivo correspondiente al metal en su estado de valencia inferior.
Por ejem plo. el Cu,O y el CuO se denominan , correspondientemente,
óxido cuproso y óxido cúprico; FeO rec ibe el nombre !le óxido ferroso.
porque en d icho compuesto el Fe presenta su valencia inferior; el
óxido de hie rro Fe2 0 ~ recibe el nombre de 6:r.ido férrico, puesto que
en dicho compuesto el hierro pres611ta su valencia supel'ior (en este
caso. los sufi jos leo y oso sirven para designar la va lencia superier
e inferior de un metal en un óxido del mismo). etc. Para los óxidos
en los que a un átomo del elemento en cuestión les corresponden dos
o tres átomos de oxígeno. es muy frecuente la denominación de
dióxido o trióxido , respectivamente: por eiemplo, NO., d ióxido de
nitrógeno: Cr03' trióxido de cromo, etc. Finalmente, en los casos
en que el elemento forma varios óxidos, los superiores suelen llamarse
anhídriMS de los correspondientes ácidos que se forman p(lr la acción
del agu a sobre los mismos. A guisa de ejemplo podernos citar los
cinco óxidos del nitrógeno, para los que las den ominaciones más
frecuentes en ¡eogua espaüola son las siguientes: N,O, óxido nitroso;
NO, óxido oítrico; N.O., trióxido de nitrugeno: NO" dióxido de
nitrógeno; N,O!, pentóxido de nitrógeno. Pero la nomenclatura
jodicada puede incluir también otros nombres. POI' ejemplo. los
Compuestos, representados por la fórmul a E.0 3 , 11 veces L'eciben el
nombre de sesquióxidos; por fÜl, cuan do un elemeuto forma dos
óxidos del tipo EO y EO. (E si mboHza a los elementos, en ge ueral),
es corriente llama!' al pl'irU(!TO simplemente óxido, y al segundo,
dióxido. Así, por ejemplo. el CO se denomina simplemente óxido
tJe carbono, y el CO •. dióxido de carbono.
Por interacción de los óxidos con el agua se forman los h¡dróxi-
dos") (contracción de _hidrato de óxido») de los cO[l'espoodienles
elementos. En general, los hidróxidos de los metales son basts,
o¡ Para evitor posi bles confu~ioT\eI! coosideramos ne<:cMrio indicar que el
termino IlIdr6J;idQ, en idioma e~pat\ol, se emplea "asj e:rclu"il/(J""nt. en una acep-
ción más limitada, que corresponde. como se verá a couti"unc;ón, ~ los produc-
tos de la combinación del.gua cOn los óxidos de metales (óx i (lo~ há~ico~), es de-
cir... 1K~ bau$; en otro~ términ os: la palabra hidró"ido, eH "11 acepción limitAda,
es sinónimo de ba.~.

53
y loa de los no mela.les, ácidos. El proceso de dicha lllleraCClO1l
consiste en la oombinaeión del c:orrüpoud icnle óxido oon el agu.,
por ejtmpl,,:
MJO + tl ,O - Mg(O H". hA .. (hidr6ddo de ""'gl~iol
~, + H~ - H.sO•• kldo (I(ido "'''ú rico)
La delh,,,lill<lción de las base~ " forma. f.on la palabra hidróxido,
la pt(! posiehin de r el IliJmbro del elemenlo metálico. Así, por ejem-
plo, el CuUH Sil denom ina htdr6xtdo cupto$O y el Cu(OH)., hidr6.ddo
-túprlco, pe¡'u puedo lleva r el nombre de hldr6xldo ik cobre. Par •
.a lg una! llnsc~, ~ ¡[cU1 ás, se utili zan nOlUbre~ puramente empíricQS.
A ~(, por ejpOlplu, ti] hidróxido sódico ~e ~uele llamar sosa cáus tica.
L n ma yPl" ¡Hu·le de I/I~ bases son casi inllOlubles en agu~ . Las qua
pl"ese nt iHl buena solubilidad (fundaln~!ltAlmtlllte el Na OH y el
I\OH) von rrl'Cucncia reciben el nombre de dlca/i.r.
En In com~k.ión de la! molk ulas dA lAS base.'! enl r.n un metal
l'. UI' número delerlninado de r.dicales OH , que dependa da la valen-
cia . ~e! pr imero. Sa biendo q ue el hidro): i!o e!I roODoy.leol.e. resu lta
r. clhsuno hnllar J. va lencia de l metal por la fórmllla de la base,
o .bien ha llar la Ibrmu la de la base por la vale ncia del me ta l. El
nUl ne l'u de hi.lroxi!cs qua contiene la 11Iolkull\ determina la acidez
de la llase ..l¡~¡, por ejemplo, el N.OH es UD. base monoácida, el
t.l g(O H)¡, di:ieida. etc.
La nomenclatura de los ácidos so I):¡ga en el em pleo de prefijos
y sufijo~ lale~ tlomo h ipo- , per- (prefijos). y -/J60, -ico (sufijos). Cuando
lUI eleOl8Ulo lorma dos ozácidos (ácld(l! on cuya com posición ent¡'a
~I o.'o:.I¡ano), el derivado del óxido suporior lleva el sufi jo ica, y el
In~el'lor, 1'1 de /JI<). Por ejemplo: H i SO. : II:cirlo ~ ulfúrico; H.SO~ :
áCIdo IiU UUru1!u : H. As0 4: ácido ar~nicu; H ,y\sO,: áci do ari\.eni08Q,
etc:, A pe~!lr de {[Ue la ma yor parle de los acirl~ c;ontielllln oxigeno
(da ah! pro\'ieno precisa meule el DOIl.b re de e.\lo elemento) e):islen
unos q ue están exelllM de éL Est05 :i.eidol rllCiben el nom bre genera l
d e bidrácid c~i y los nom bNl:!l particulares de c~d a representa!!le ;;e
f Ol:mall llI('dian le el .surijo- hidriro; ycrbirrllcia, He l : ác ido clorhí-
dn co; H ~: 3.eido liullhídrieo, etc.
Di! lo que se acaba de expllner ~ InUo:: re que las moloou[;J5 de
todos lO!! ¡lc iJOls contienen hidr6gt110 l' un radical ácido. La va lencin
d~ este radi~1I 1 en la mayor parte de los ea~os se puede determinar
d¡r&Ctamcll ~e »01" el numero de aLomos do hidl·ógeno conten idos
en el áCi d,!. La \'lI l e n~ia del no m et(l¡ que forma parte co nstituyo nte
de 105 hJddci dc)s ~e ve directamente en la lórm ula, mientras qu e
eü lo$ oxucidu~ se puede hallar si SIl tiene en cuento que el hidrógeno,
en los mblTl"s, casi siem pre se enc:uenLnl unido" oxígeno. El uüme-
ro de IÍtomo~ dé l¡i¡ln'igeno susce pU hl(ll:l Jo ser 5ustituido! pfl r un
me t al determina la f!asicidad del ácid ••. AsI, por cíemplo. el ácido
c1orhidrico f'1I un ácido mouobasiCú, y el su lrürico, dibisicu.
Altll " .... ',";"II(... ~ C"'I,tean el tlr,"i"o . ...~¡.Ju 1, ¡,lr~la.Jo- cu~ .. do se. ",Ii,'rcn
a jos lti,l rci.~i,I~ ..." ('1 """ ' ido ",;iB l'"I'l io ,ti 1,. l>1Il ~"", (e\'. do! T, )
Cuando una base ~ c.ombina con un átido (rto.cti6n dt n.culrllll;a-
clóll) se (orma una sal yag ua, por I:'jeruplo:
M ~'<O Il ), + ",so. - MgSO, + 211 ,0
Por consiguiente, la molécula de una Sill contieue UH metal r lln
radical ácido. Conociendo In valencia dé ambos es muy fácil escriJ.¡lr
la fórmu la de la sal: tll mpoco encontraremoS ninguna dificultad
para determinar la valencia de uno de e¡¡ ul!, si S~ C('I]{lCe la valencia
del otro y la Mrmula.
La nomenclatura de IlIS sales de 105 oxáeido5 se dedva de la
de I ~ ácidO;!; corre:!ptlndi l'n tes, sustituyen do I ~ " lInjos oa> por UD,
e jco por OW (1011 prefijos de 108 ácidos no sufren alteracióo). Asj,
por ejem plo: K NO~. uilrutu pGtás ico; MgSO., su lfato de magnesio;
pero NaCl , tloturo sódico; FeS, sulfuro 1$r1'(>90, etc.
Los nombres de las u les de los hidrácidos se forman sustituyendo
el ,cLlr{¡jo hidrico elr las denominaciones de s u~ c.orrespondientea
ácidos. por al de uro; verbl¡I'iI,eia: KHO" nitl'ato de potasio; MgSO.,
sl.Ilfuo de mag.De~io: NaCl, cloruro sódico; FeS, sulfuro de bierro
(tamb ién sa llama liulfuro ferroso, por presen tar el hierro di"alencia
en este compuesto), ate.
S, pUl! neulralizar 01111 ba58 no se ha wmado la suHcianle Clnlidad
de aeldo, parte de los 1,ldn'lxilos no puetle ser susti t uida poe I.,s
ra d ic.1les ácidos, en euro caso se formaD sa jes que contienen hid ro-
xilos }" se llaman ~ 91 e¡; M.I/CUS , Por ejemplo. el /l 1(OH)SO., suUato
bás ieh de alllminio, el UJ(OHhNO" nitral.O básico de bismuto, ete.
Por el c<!utrllrio, >jI la InsuficIencia corraspunde a la base, se pueden
form al' sales ácidas en la! qu e parte del hidróge no del ácido no sea
susULlIida por el met .... !. l 'or ejel(,plo. fl suUa lu ac ido de sodio,
NaHSO.; el fos fato ácido de potas io, KH .PO., etc. E~ C\'idente que
Iiót)I¡uueule las ba5e1l pallAddas pnedeo da r sa les bil"icas; de forma
aná loga, sola mente los ácidos polibisiws pueden producir sales
ácida!'.
Lo que se acaba deex¡xo ncl' con filla cióli ¡t l o~ pru.luc!.Qs de oxid a-
ción de los metales ~. los no metales se ilustra C" II gran claridad
en el siguiente esquemll:

.+.
:'latal

01 ido d.
_~ I
Mi

¡
s

j
No meLal
+
o:<ittllo

O~¡do
DO
¡
metal
de

+
.. gua
+
"gu ~

¡ ¡
B.~ ), ci,l o

'-------~·s..l

55
Este e!qllt>mA, sin fórmu las, Que fue desarrollado a fines del
siglo XVI II y a principios del XIX , vertió la luz necesar ia sobre
l,u reJa c ic>ne~ exiSI,elltes entre las di,tin~s cl a~ de substancia!!
por lo cua l de:o<empeiíó un gran papel 8.0 el desenvolvimiento de 1"
concepciones Iluímicas. ¡Xo obslan te, hoy en día se debe cons idefllr
S(l lamenle COlmo una ilustración de loa CIlSOS e:rtrellWS de eombinaeión
de 105 el e menl~ con el oxígeno y eL agua. En virtud del desarro llo
de b teorlo ~(lbre /11 estructura atómica. y Ino[~uJar, las cuestionM
vincu/adllS C('U ¡lIS propiedades metálicas y no meHilicas actualmen te
pueden ser enfocadas de un modo má~ profundo y general.

§ 6. Substan cia pura. Una de Las cue~ Uonl!S má ~ importantes


Que surgen en el proceso de los trabajos químicos es la de la pllre~
de las substancias. Cuando se determina la composición de, una
substancia cualquiera que contiene impureua, por ejemplo, med iante
el aDá llsis qufmico, los resultad~ obteoidos pueden conducir 9. uoa
fórmul. errónea. De la misma manero . partiendo da substancias
impuras, 58 puede llegar ta mbiéD a dedu«lones erróneas en el es~u­
dio del proceso de las reacciones qulmicls, es decir, que DOS podemoa
formar un criterio equívoco sobre las propietlades de Jos elemen tos
que toman parle en las mismas. De l o ~ eJemp losupuestos ya resulta
evidente, que las substancias empleadas para trabaj~ químicos
deben poseer el suficiente grado dI! pureza .
La cOlllprobación de la puren de una substancia, hablandl)
en gf!neral , se puede ¡¡el'ar a cabo por dos distintas vías: partiendo
de su eompos/c/6n, o de sus propiedadt:s. En la práctica, frecuente-
mente, se recurre 111 uso paralelo de los dos métodos, puesto que
sus resultado, se complementan.
El métodu más sencillo para comprobar la pureza de un a 5ubstBn-
da por su composición (que no siempre resulta fácil de realir.ar)
M el análisis cuantitativo: s i el porcentaje bailado por víe empirica
de los distlotos eh'montos y el calculado por la fórmula mo lecuJar
son bastante aprox imadO!!, por regla general, stI puooe considuar
que la subslancia analizada no contiene C'lItldades eon,si(krables
da impureu" No obslallte, como t odo aná,l i, is lleva en si ciertos
errorllS IntrinsccOl!, incluso l os resultados wás favorabl es no ofrecen
111, seguridad de qUI! h substenci~ está absolutamente exenta de
impurezas. E l carácter de éstas, en la merorla de los casos, se puede
determinar pl'evianlente, partiendo de la natur8 1e~a del com p uesto
estudiado y del mé todo de su obtancióu. La presencia o ausencia
de semejantes irupurems detuminada, (así eumo su ¡;untenido cuaD-
titativu) He puede establecer mediante pruobas especiales, En esto
colL&iste. precisamente, otro da 105 málud(lS utilizados con mayor
freeuencia par. determinar la puran de In substaneia.s por la com-
posición de k t.u.
LII prueba ele la pureza de las substanci n.s por sus propiedades
está basada en la ley de las propiedades constantes: las p/"opiedade6'
de una substancia pura no deperulen de la procedencia ni de la ela/Jora-
ci6n previa de ista (Proust, (806). Esta ley !'e observa rigurosamente
sólo en los gases y líquidos, mientrlls que en las snilstancias solidas
pueden tener lugar ciertos cambios en algunas de las propied~des.
que dependen del proceso de elaboración. Por esto. al flplicar la ley
de las propiedades constantes a los cuerpos sólidos. se debe proceder
con cierto cuidado.
Para la prueba de la pureza de las sub~tancias r.ouviene emplear
aquellas propiedades que puedan ser va loradas .\' expreslldas en
números. Cuando para una substancia se conocen unlls constantes'
establecidas con exactitud, en virtud de la ley acabada da enunciar,
se puede esperar que las constantes de cualquier utra muestra de-
la misma substancia presenten el m.ismo va{(J1" numérico. 5iempre que
ista sea suficienteme!1te pura. Por esto, para controlar la pureza de-
una substancia se determinan varias constantes de esta y se comparan
los resultados obtenidos cun Jos datos correspondientes que se posean
de una muestra pura de la misma . En la práctica , pOl" r¡;gla general,
se determinan las siguientes constantes: peso específico (1.1 densidad),
temperatura de fusión y tempera tura de ebullición.
Como el peso específicu es el peso de una unidad de \'olumen,
su determinación se reduce a pesar un volumen. tomado con exactitud,
de la substancia investigada. Cuando se trata de gases, l os resultados
se expresan generalmente en peso POI" litro (en cOluliciones normales);
cuando se trata de substancias lIquidas o súlidas, mediante el peso
de un centímetro cúbico (a la temperatura {>Il (IHe se ("oaliza el expe-
rimento) (véanse supls. 1-2).
La temperatura, a la cual se produce el paso del estado sólido
de una substancia al líquido , o viceversa, por regla general llIuestra
un sensible descenso cuando ésta contiene impurezas. I'or esta fazón,
su determinación constituye un método eficaz P'll"il comprobar la
pureza de una muestra del cuerpu investigado.
Prácticamente se pueden seguir dos caminos, es decir, se puede
partir o del ~tado sólido, u del líquido. En el pl"imer c~srJ se deter-
mina la temperatura de fusión de la substancia esLlUliada; en el
segumlo, su temperatura de solid¡ficaci6" (congeJación). Com " lo~
resultados de ambas uperaciones deben ser los mismos, la elección
del método depende de la comodidad que ofrezca su ejecución para
cada caso determinado. Generalmente, lo más CólllOo,lo res~lla
establectlr la temperatura de fusión (Véase sup!. 3).
Aunque la temperatura de ebullición no es tllll seusiLla a la pre-
sencia de impurezas como la de fusión (congelaci\. u) , no deja de-
usarse como prueba de pllre1.a de las substancias. Esla prueba se
realiza con gran comodidad durante la plU"ificacioÍlI de llquidos por
destilación (fig. II-9), puesto que la temperat\ll"~ de elm llici,"n de un.

57
líquido eo est3do de pureza debe manleoerse iuvariable durante
dicho proet':-.o. Por el contrario, la temperatura de ebullicióo de las
substancias impuras, eo el proceso de destilación, no es constante.
De esta forma, !lB obtienen dos índices de pureza: el propio valor
numérico de la temperatura y el grado de su constancia. Como la
temperatura de ebulllción depende en sumo grado de la presión
ex te rior (decri'ce con la disminuci6n de lk;ta), dicha presión siempre
se debe anotnr (véase sup!. 4).
Aunque Ulln substancia en las COlTespundientes pruebas se com-
port e como si estuviera en est ado de pure~a, no se puede por cllo
concluil' que ('~Lá absolutamente exenta de impurezas. En efecto,
cada método de contt'ol se caracted~a por una SBosibilidad determi-
nada con 1"el~ción a Ins distintas impurezas. Por consiguiente,

Agua

Fig. 1I-9. Aparato p!lr~ la de~tilación de loslíquidoe.

otuando pur un m~lo)do ~e establece la pmczlI de IIna muestra, úuica-


meule se obtiene la garantía de ([lle ésta contiene una proporción
·de impurelM iureriol' al límite que corresponde a la sensibilidad
del metodo clOJgido pa ra la prueba de pureza.
De Jo expuesto:<e inliere que prúcticamente no existen ~ubslaocias
absolutamen/to puras. !'or otra parle, el contenido de impurezas en
distilll3~ lIltle~tl"3~ puede ser sumamente distinto. Para los prodllctos
elaborados pu!' [a industria química exj~lelL unos calificativos espe-
cia le~ que iudi~nn el grado de parero .. de lus mismos. Así, los produc-
tos ,!ue Ct,ntil',,(>n una cantidad Considerable de impurezas se califi-
can de [lr"rluc(o~ ~¡n(]u slriales~ . A medida que éstos se someteD
a sucesivos pI'O(".eso~ de purificación. se obtienen las siguientes caH-
uades c"lIlercialcs: "puro. ~pUl"o para am1.¡¡siSlt y tql1ímicamenle puro~
[N ornla~ est"lales de la URSS (GOST)J. Como ejemplo expondrelllOS

58
l os requisitos exigidos al ácido .'julfúrico:

Pu,o ""ro Qufmlc.m"n_


lmpuro'" toleraa~. ( %) Puro u"álb"
I to puro

Residuo no volútil (~n total) 0,01 0,002 U,OO\


Seleuio , 0 ,001 O.OCJ(J5 0,0002
Met31es pesados (Ph, etc.) n,0005 O.((~J;' 0,0002
Sale! de amonio .
Aciclo c1o,hidrito
o,m!
0,0005
0.=
0.((102
OJXlOI
O,COOI
Acido nítrico 0,0005 0,0102 0,0001
Hierro Q,noo3 O,roJ! 0._
ArséTlko . , O,OOOCJ ! (1.000003 O,OOXlOB

P ara una substancia. el estado de pUI'e?a (joínliC!1 se halla muy


eerca del limite de pureza que se pueds alcanz~r en la ~ condiciones
de producción industrial de la misma. Cuando se requiere un grado
más elevado de pureza (por ejemplo, para obtener semiconductores),
éste generalmente se consigue ('m pleando métodos especiales. Para
el control de la pw:e~a , en estos casos se lisa algulln ,le los métodos
qua acusan mayor sensibilidad (por ajemplo, el análisis espectral)
(véase sup!. 5).
El grado de pureza requerido de las substancias iniciales en uno
u otl'o caso p U(ld" S6r muy distinto. A vec¡¡s. por ejompl", nos vcmos
anta la necesidad de someter a ulterior purifk,lci!Í1l incluso un
producto perteneciente a la c~lid8.d de «qllimlcamentll puro., mien-
tras que otras "eces es suficiente disponer de un producto ~industl'iah.
Por esto, desde el punto de vista prdctico, lu pUI'eza de las substancias
es un concepto sumamente relativo. TeniClld', en cuenta que la
purificación sucesiva de un preptll'ado eleva sllusiblmucnte su costo,
l o más lógico es, que en la medida de lo posible, se rehuya emplear
preparados que posean una purer.a más elevada de lo indispensable
para llevar felizmente a cabo el trabajo que se e~lá reulizando (véase
sup!. 6).

Suplementos

1) Par. determiuar el JII'"" tle UII 1,'8S5O plffide em~le"" t1la lqu i," J'""ipicn le
euyo volumen !lO COllO"". COII precisió" . 1'8"" estahlecer el <le los I i'llli,lw~)' .ul; ,lo~
geoeralmente se emplea Una va"ija especial UamRdu /';0"6",.-1'0, EL piclIJ',mell'O
má~ ~encil!o consi!te en llTl matraz (fig. 11-10), cuyo ta¡><;1I eSII'"ri lado v~ provislo
<IG nn cap ibr in lerno que sirve para conSO{:uir con mayor ,,~aclillltl UII ""Iumen
"",n"tante cada vez q"~ se 11 o. na ~l picnómetro. El "olumeu ,le esto recipjenlo
{incluyendo al c~fli1ar) se determina pesándolo despues .-le !!c .."rlo COJO agua.
[.H delerminaci ón del peso eJ5pecífico de un liquido mcd i~ n l" al picnu melro
s. n'duce a la operaci,m tle pC.<!Ir el líquido invutigado ~II ,Iicho rcci~jente.
Conociendo el peso y ~l volumen del úhimn se hallará {,;cilJl'e "l~ "¡ 1'..0 c"pl1Cí ri-
co del liquido. En el el!lO de qu ~ la subsla ncilliel só lida, primeramente se pesa

59
~I picnómetro ton dicha s"bstan ci. (que sólo Jo llena parcialmente). deterroinan-
do de o>!tl forme ell'eso de l . mu~str. tomada . .1,. conti nuación 90 llena el
pien6metro eno aguo. (o con .c~alqu;er Olro líquido . indiferente ~ la "U~staDG~a
onv~tíliada y de peso esplX:lflCO COlloeldO¡ y se pesa de nuevo. L . dIferenCI a
entre los dos I~" no. pennitírá calcular e volumen de la parle del pieoómetr..
que no ha sido {tCup ..d a por el liquido (o ""•. el voluTO\lfl de la muestra tomad a),
despu~. de In cual no ofrece niD(iUna ¿Wculud hallar el. pe$() especi fico que»
de~. establecer.
2) Para determinar rápidamente el poso esp""ilieo dG una .ub5taocia liqui-
d8 aiempril y cuando nO"" requiera grao p•• eisión, "" puede emplear el au6m.! ro

,-
Fig. 11-10. PJcllórnetto. Fig.l [ ~ lt. Determinación
de la densidftd eon ayud a
del areómetro.

(fi g . 11-\ 1), q " ~ , ·o,,~ i .t g .!II u n tubo notante de vidrio, grJdllado COII euc t itud,
cuyas indicaciones muutran directamente el p.~o u~c iri co . La lectura se rt:ali-
z. por el punto d. l. e"".la que .. encuentra a l ni vel de la superlicie del liquido .
3) Para d elern,lnat la temperatura de ru~ión de 18s su bstancias que. se
funden 8 tcm p<'raturas relatinmente bajas, .e usa el a parato ilustrado en la
fi Gura ll-t Z. La substancia investigada se m acbaca basta puh·eri zo rla. y coo
e l polvo obten;tlo se ll ena un c.pi lu de vidr io de PQrede~ delgadaa, cuyo Hllemo
se. ha cerr.do a In ll am a. El e.pilar se lija a un termómetro med iant e Un aro de
caucho. y ambos"" introducen en un v aso de¡rCC¡p itadoS'Iue contenga Un líqui-
do Iranspo...,nle con un a tempera tura de ehul ¡ció" sulicientemen te ~lt 8 . Des-
pu,;~ se e mpl~.a 11. calentar lentameote el Va"O de pteci rilad05 co n un .. ~tquciía
Ib ma del mechero, moviendo conti nuamente el líquido medi ant ~ Un .gitador
ondulado y si l! dej ar de observar el estado de la ~ub"tanci8 en el cRpilar . Eo
el momento eo que ésto a dqu iere transparencia, se comprueba la indi cación de l
!.ermÓmetro, que corresponde a la temperatura de fu sión de lo substancia eo
cuestión.
4) Al rulizar 18 pruebll de puren de 1ft! ~ub.tanciu por su tt mr.raturs
de e bullición, !lO deba teDor en cuent a la polSiblo n:istencill. do la l l . madu

00
mUela> Q""'~lróp;cQ' (> QZt!'¡lrop~. de los IIquidos, lIS decir, de un •• mezclas que
b ierven ~in manifestar ningún ca mbio om su composición. Un .>jeruplo muy co-
rriente dO! ~s!.a" lo constituye la mezcla de alcohol y allU'" (D6!' de alcohol. en
vol umen). Las me~das azeo1rópic~s difieren de 105
líquido" puro! en que con el cambio de la presi6n
no !KIlam.. u\e se alter! su wmperatura de ebulli-
ci 6u, sino que tamb ilÍn . u compQ,¡.ú5,..
5) Como muestran los datos d~ la tabla dada
.,n ~ I texto fundamental , de todos 109 requisito..
plantndl)!l a l l cido ",,¡[úrico , la mínima clntidad
d. impureza" 5ft tolera para el aroonico <0,000003 %
para el n,so , qu¡mlc~mente pUl'O) . Si se expresa
-en. cantidad por el número de par tícu la._ resu lta-
r á que ell . rnl<pondc ~ J contenido d, un átomo de
Aa por cad ... 25 17I¡I!Q."~' de molécu18s de H,S04 '
Al mismo t iempo . ell, t. milíme tro cúbico de este
.á cido contiene ~~O ~,¡¡ ",fIlGII" de átomo~ de As .
Est o demuestra ton evidencia lo lejoa que .!e encuen ·
tri!. la substancia «qu!mic:tmenu pUla. de ser ab-
"otutamente pura.
6) La! propied ades de las substancias min uci o_
Fig. 11-1 2. Aparato para
SIImente l.urificad8 •. a veco. S6l diferenc ian brus_ determin~r
u mcnte e sus propiedades corrientes. Por ejem_ la. tempera-
plo. el zinc muy puro práctica mente no se disuelve turas de fusión .
en les ácidos (también muy puro.); el CromO muy
puro pierde su exclusiva dureza. caractefÍstica pera él ~n estado corriente, y
ea bace plásticn. El estudio de las propied ade.s de 1... substancias minuciosa_
mente purificadas tiena por esta ra~ón una importancia. d~ pr incipio para
la quimlca.
III
NOCIONES FUNDAMENTALES
SOBIlE
LA ESTIlUcrURA
INTEIlNA DE LA MATEIlJA
t 1. I.a cxi.st"llti. rea l de los átomos y mo léculas. La actiLud
de cada. Inve~ti2'.dor hacia ele,t udio de 1, Na tural$t8 e5t6 delAlr.ni-
nada ]) I)f la te ndencb filosófi ca, W2ún la cllBI h t e, consciente
o inr,O!l~e hmt",menle . se gula . Ccm el IranS!luts() del tiem po, los
,i,\:61l'1~s Iilosófieos que dominliJl lll! ment~ de los ci entífi eo~ VIII)
siendo 6uUiLuidns por otros; paralelamente !O v. modifica nd o lam-
bién h illterpretaelón dI! ID! datos empi ricO!!l y el pmpin cur.oo del-
de~af1'ollo de la ciencia .
Lu concepciones idealistaa qm, se filtr aron en las clenciu !llllU-
rales a. IinC5 del siglo XIX y princip i ~ del XX no dejaron tle II'IUo
la qu fmiea; és~ t>mpez:ó a acu!ar la inn uencia do la filosofía temU"-
¡BUen. d e~ rr oIl 81l" por Ostw ~ ld . uno d, lo~ Cjllilll icOS mas eminen-
we do .q uwla ';poca. Dicho fli" ntlfir.n basnba la concepción Ilel
mundo en una Idea IIbslra cta. la llJlerghl.. sin vincularla COIl la. mate-
ria. La ITIIltl-ria, ~e¡;ú n él. no es uns re alidlld objetiva , sino solamenle
ulla ctJncq;dÓA de la COl'lfisteneia es pacial de la ma!a y el peso. un
CCIfI/jci~nte de 18.~ ecuaciones que refleja n l o~ pracesos de la N:ttn-
r 01exII. Eu v irtud ele 11110. los elemeotos químlcOB los wncebía .
no como substanciaJI determlnlldos, si no tomo distintas formaB de
111 energls qUÍlniea. Es e\'iden le que la idea de la existencia real
de lo! " t omos y moléc ul as., además da eel' extraiia a la filO$)Cía
,.:ellerg~t¡cu , conttllrlice SU! postulad os básicos.
A ~ar da que J. ~ idea:! de Ostwald fusron co mpar t idas po r
illuc,hC)!l cient ifieos de aquella época, gra n númoro do h amb res de
ciencia nI) pudieron eo nforlnaroo can la ind eill ~lnbílidad de la
exia!.encia de la, partíc ulas mb sencillas de la materia. Uno de
est()~ t.ienlÍfic01l fue Perrin, a quien pertenece fund amentalment.e el
mérito de haber confumado diree ts monto por vía $x:perimeJ1tal la
e¡,:i~tencill real de los átomos r moléculas.
La ltcría cWtk4: de ÜJ$ g=: preparo 01 toerreno a sus trab,!ljosl
(1908). Según esta leoría, las mol6cuJ as ocupan lIOlamen l& UDa parle
muy pequ~fift del " olumen total de un gas (en condiciones norm ales,
aproxilnada mente una ilieznli]bims). Dichas m al ~c ulas se hallan
en con ti nuo y ca.ó tico mov imiento. Cada malécula choca con las
a tcllos v.ariO!! lIliles de millone.s de vece! por minu to; po r eUo, la
longitud media de sn tril)'eet ofÍlI li bre all;anza, en condiciones
nOl'males, una~ decenas de milimicrones_ En. la fig_ 1J1-t se mues tra
(con Dluchísimo aumento) la probable tray~ctGrla de la mGlku]a
de un gas cualquicu, según la teoría cinética (véa% suplo tj.
Al chocar contra un obstáculo, las moléculas ejerceD _sobre él
cierto presión, que evidentemente es igual a la suma de. los golpes.
de la~ ·mismas. Es obvio q1l6 la presión ejercida será tanto más con-
siderable, cuanto mayor sea la cantidad de golpes en la unidnd de
tiempo y cuanto mayor sea la fuerza de cad !!. uno de ellos. Una de-
las deducciones más imp()rtantas de la tcoria cinética fue que, a una
temperatura dada , la energíacj-
nética media de las molécula3
no depende de su naturaleza; es
decir, que con el cambio de la
masa de las moléculas sus velo-
cidades varían ele tal forma, que
la energía cinéti co merlia se mau-
tiéne constante. P<lr est o, la
presión debe depender solamen-
te del número de DloUiculas (en
la unidad de volumen).
1 em~ de superficie de la tie-
rra recibe 10~1 choques dll la.~
moléculas de la atmósfera por-
segundo. Pero, como es sa bid o,
a medida [[ue nos Sf'paramos de Flc-. 111-1. Trayect~ril apfOIlmada d& .
la ~uperficie de b tilll'fa la pra- In part.ícuJAde Il"a~.
sión de la atmósfera disminuye.
De ahí ~e iafiere, que cuallh más all'jada de la superficie terres-
tre se encuentra un~ capa determinada de un gas. tanto menor es
la concentración de moléculas eu él. La teoría cinética ofrece la po-
sibilidad de calcular la variación de la concentraci6n en función
de la altura para part.ículas con cualquier masa.
Es evideote que, si se hubiera podido demostrar la justeza de
los cálculos de la teoría cinética mediante unos e:o;:perimentos que
pem\iUerao registrar la conducta de cada una de las partí culZl;s,
con ello se habdao podido confirmar laa concepcione~ at6mico-
mGleculares. Pero debido al ínfimo tamaño de las moléculas, dicha
tarea resultaba sumarnento difícil.
Perrio vonci6 estas dificultade~ empleando partículas de mayor
tamaño. Después de un minucioso y prolongado trahajo, l13lló la
manera de obtanor de ciertas substancias resioosa ~ unas bolitas
de radio semojallte, del ol'den de unas décimas de micrón. La~ partí-
cul!l.S de este tamaño se pueden observar fácilmente por el ruicrosco-
piG. Conociendo el rad io de las mismas y el peso específico de la
subshll\cia ompleada pal'a su obtención, se puede calcula.. la masa
de cada bolita. Al agitarlas eo agua (o ,en otro líquido) dentro de
una eámara pequeña de vidrio, al priocipio llenan todo el volumen
de la misma unifonnemente, pew cl.I'-SpuGs de cierto reposo se eslablo-

G3
lCtl una determinada distrib ución de las partículas por su altura
{Hg. IIl-2). Con talHlo con auxilio del microscopio el número de
partículas por unida,l de volumen, 8 distintas alturas, se puede
comprobal' si los resu lt ~dos est.á n de acuerdo coa la teoría ciDética
(véase sup!. 2).
La coincidencia de los resultados de Perrin con los post ulados
de la Leorla cinétca, tanto en lo que t'especta a la d istribución de
Jas partl culas Il OI' la altma. como en la comprobación de las demás
cOllclusiones que se deducían de esta teoría, fue rotun-
da. Después de esto ya no se pudo poner en duda la
existeocia reaL de las mol,k.ulas. Incluso Ostwald se
vio obligado a reconocer que «la hipótesis atómica
ha sido elevada al nivel de una teoría cientl.ficamente
fundameotada _. De est a forma, a partir del año 1910,
aproximadamente, las concepciones atómico-molecu-
Jares obtuviero n de nuevo un reconocimiento ge-
llera!.
'Fig. 111-2. E5- Ya mucho antes, en la segundll mitad del siglo
quenu del expe-
..-¡men to de Pe- XXI, se intent ó por primera vez abordar la cues-
rrín. tión referente al peso y dimensión absolutos de [os
átomos y moléculas. Como era obvio que pesar UDa
molécula consLituía una tarea imposible de realizar, la teoría trazó
·un nuevo cam in oiq\le consistía en determinar el número de molé-
culag que contiene' uua molécula-gramo (o el número de átomos
contenidos en un átomo·gramo), esto es, el así llamado nllmt'ro de
Auogadro (N A) ' Cont ar directamente el número de moléculas, lo
1I.esultarlo~ de lal primeras ddermi nllcloncs del aúmero de
A"ouad,o

l!ftodo 11' .... 10 - .. ~ . todn N .. · 10-"

Color 3,ul cielo . 6,,"


Est ructura d. ,..
Fenom&nos radia cti~ os
l inea,
e,o~

,..
Teoria d. la radíac¡ún 6.05 espectra les 6,OS
cuJas por \.. ~\tur8
-Cugas eléc1ric as
partícu las •
d~ .
Distribuci';n de las partí·
, 6,05
6,02
Estructura de lus rrl slA"
Tcn 5 í(¡n's~pér¡ic(a¡
solucioues
de ia~
6 .W.
6,00

mismo que delerminnr su peso. es Imposible; empero, el número


de Avogadro ha podiUo.ser calculado a partir de las numerosas ecua-
ciones de la física en las que figura. Es eviden te que, si Jos resulta-
dos de l o.~ CiilcuJos realizados por disUlltos métodos independientes
coinciden eJltre sí. §e obtiene una demostración de que 1lI. magnitud
h allada es la verdade ra.
En lB tabla se puede ver, que todas la§ magnitudes indicadas,
a pesar de que ln§ método~ empleados para determinarlas difieren
mucho, son THuy aproximadas. Act uaLmente el número de Avogadro
se con~¡dera igual a 6,02· to's. Para tener una idea de la magn itud
del nümero dI'! Avogadro nos pueden ayudar los slguiontes datos:
si toda la población de la Tierra (cerca di'! 4 000 0Cl0 000 de personas)
se pusil'!ra a contar las moléculas contenidas en una mohícula-gramo,
con la condición de que cada persona contara I molécula por scgulldo
(sin interrupción), se necesitarlan más de !J millones de años.
COllociendo el número (le Avogadi"o es fácil hallar el peso absoluto
de una partlcula de cualquier substancia. En efecto, el J.>C~o en gramos
de una unidad de los pesos atómicos y moleculares es igual a 1IN ..
° sea, 1,66·iO -~· g. Multiplicando esta magnitud por el cOl" respon-
diente peso atómico o molecu lar, se obtiene el peso abso luto de la
partícula en cuestiólI. Por ejemplo: el peso de un álomo de hidró-
geno (peso atómico 1,008) es ig\lal a 1,67·10-" g. Existe la misma
PI'oporción entre este peso y el ,le un perdigoncillo ,le plomo, que
entre el peso de un hombre y el de todo el globo terrestre.
Empleflndo el lll'¡mero de Avogadro se pueden calcular las dimm-
siones de distintos átomos (y moléculas). Así. por ejemplo, el peso
atómiro de l sodio es igual a 23,0, y su densida d , a 0,9í g/cm". Por
consiguiente, el volumen que ocupa un átomo-gramo tle sodio (lla-
mado wlumen at6mico), ~erá igual a 23: 0,9i = 23,í cm'. Como
un átomo-gramo contiene G,02·1O~· átomos, a cada llllO de ellos le
corresponderán 23,7/6,02.1003 = 3,l)· t O-'3 cm " = 39Á", lo cual,
a su VOl, corresponde a un pequeiio cubo, cuya arista es de 3,4 Á.
En realidad, es más correcto considerar 105 átomos como esferas
diminutas que como cubos: la determlnacióu del radio (Iel átomo de
Na por los métorlos más exactos da una magnitud de 1,86 Á. Los
radios de los demás átomos pOI' regla general también se expresan
por unas magnitudes del orden de los angstrOms.

Suplmtentos
1) La velocidad medio rle las nlOlé<;"ln de loo go,*,s principaTes del . ire ,
o sea. de l ,,¡trógenoycloxígeno.e5 igual. en condicione~ corricnl.es. a Cerca de
450 mis; el número nlcdio de co lis iones de cada moMcula por SIl¡;u l.d o es c"rc~ de
5 mi l milionQs. y la 10ngitu(1 media del alcance Iibl'e form a 100 Iil)' ~proIimad8-
mente. Puesto que la longitud m""i. del a k~Dce libre es inversa mente propor_
clonal • la pre$ión del gas. en vacío. en una m¡¡¡on~sima parh> de mm ~e Hg
e. igu~l Q cerea de 50 m. Pr¡\ctiu m~"te "~to sigllitic~ 'I"e "H ,'"le vado las mojé·
culu chocarán incomparablemente Con mas frecuencia centra las porm!ea del
vno, en el que e,ti encco'rado el ga •• qua una contra otra.

2) El recuento de lu parlirul u a distintas altu.·u fue realilldo un un e.m-


po vi.ual muy estrecho. Mr~ndn el promedio de varias opetftt ionc,. l'o r ejemplo,
en 1)nO de 105 eIperimento! con holitu de goma guta de un rad,,, do 0,21 1'> los
recuentos se reali.arun a laa ~Jtura" de 5.35: 65 Y 115 l' del fun,lu ,le l~ climara.
Según la teoria, la ",Iorión del númoro d" partícula. l 0,1"5 a lt''''as duMa ~r.
en dicho CU". de 100: 48: 2~: 11. Al reali .. r el eIperimcnlo "" contaron
13000 bolitas y los resultatlns d~ la rli81 r ibución ",latlva sc¡rú n l.• ~ ~lturu coin-
cidieron con la 90rie da cifras signicntr.: 100 : 1" ;23 : 1~.
§ 2. La estructu ra compleja del átomo. Hasta fines del siglo
pasado, la física y 111 química tuvieron, rel~tivamente, muy pocos
puntos de contacto. Solamente en el sigln XX se colmó el gran abis~
mo qne ex istía entre las dos ciencias. Las lOnas colindantes de éstas
fueron ocupadas por dos nuevas disciplinas: la químico-física (de
tquímica físicR ~ ) y la físico-química (véase el sup!. 1).
Si bien las Lases de la primera fueron ya establecidas por Lomo-
nÓSGV (1í52), ésta sólo empezó a desarrollarse ampliamente a fines
del siglo XIX, siendo de su dominio la aplicación de métodos loo ri-
cos y experimentales de la física a los problemas comllles de la
quíroic .... La físico-química (de ~física química~), que se desarrolló
enteramente eJl el siglo XX, es la rama de la ciencia que estudia
la estructura interna de los átomos y moléculas, y sus cambios en el
proceso de la~ reacciones químicas.
Ya en el afio 1886 Bútlerov sugirió, .que los átomos n.o eran
in.divi~ib!e~ por naturaleza, sino que en aquella época se carecía de
metodos arlecu~dos para dividirlos, y que los átomos se to nservaban
como tale~ sólo ~n los procesos químicos conocidos en aquel entonces.
pero que más adelante podrían seL" divididos en loo nuevos proce~os
que se rlescllbrirían ~ . Este vaticinio de Bútlerov no fue entendid()
ni aceptarlo pOI' sus contemporáneos. Siu hablar ya de la influencia
de la filosofía ~ellergétic~_, incluso en la concienCia de los cientif¡-
t05 que apoyaban la teorla atómica, se consolidó la idea de que los
átomos eran las últimas partículas de la ma1.eria, indivisibles en
cua lesquiera circun~tanci!l.s, E~ta ~ la razón de que se retrasara
varios aÍÍo.~ la justa illterpretación del importaute descubrimiento
h~ho por Becquerel en 1896.
En aquella época ya se conocía la existencia de unas substancias
que después de haber sido iluminarlas produceu, po.' sí solas, cierta
luminiscencin. Este fenómeno, conocido con el nombre de fosfores-
cencia, !le puede estudiar por el efetlo de los materiales ensayadoa
sobre una pll\Cs fotográfica. Investigando por este procedimiento
distintas su b~tancias, Becquerel observó qu ~ ulla de lu muestras,
que contenía uranio, alteraba la placa fotográfica sin haber sido
sometida 8 previa iluminación.
Muría eurie se interesó por estos experimentos y, desarrollalldo
la obra iniciada por Becquerel, descubrió que los minerales de uranio
alteran en mayOI" grado La placa fotográfica que el óxido puro de este
eLemento, n pesar de que en el último el uranio se halla contenido
en mayor proporción. Esto le sugirió la idea de que los millerales
de uranio contiellen todavía otro elemento más activo que el propio
urauio, Después de un escrupuloso y minucioso trabajo, Curie CDIl-
signió en 18H8-1901 separar del minel'al de uranio dos nuevos ele-
mentos: el polonio y el radio. Al estudiar sus pro piedades se pudo
establecer qne su efec to sobre la placa fotográfica es illcomparable·
mente mayor qlle el del uranio.

66
Es te fenómeno, que más adelante se siguió estudÍllllrlo prefereHte~
mente en los compuestos del radio, recibió el nom lIre de radiactividad.
La experimentación indicaba qlle la actividad del preparado depen-
día de la cantidad de radio contenido en el mismo, siendo en cambio
indiferente el tipo del compuesto que dicho elemen to formara. La
actividad del preparado tampoco mostró ningulIa dependencia de las
·condiciones exteriores: tanto el calentamiento como el enfriamiento,
la acción de la lu~ y de la electricidad, etc., no ejercían ninguna
influencia sobre ella. Todos estos hechos llevaban a una concl usión,
radicalmente opuesta a los conceptos imperantes, la cual suponía
que los fenómenos radiactivos deben su procedencia a la tksintegra-
ción espontánea de ws ál()mo.~ de radio y demás elementos ra diactivos
(Rutherfo¡·d y Soddy, 19(3). Con ello planteóse la cuestión de ISl
estructura del átomo.
El estudio de la emanación radiactiva puso de manifiesto que
éste es UJl fenómeno muy complejo. Si un preparado radíactivo
(encerrado en una cápsula de plomo, impenetl·able a sus rayos, con
un orificio en la parte superior) se coloca en u·n campo eléctrico,

Fig. 111·3. Desintegración de la rig. 111-4. Desintegración de iR


. mollllción radiactiva ~n Un emanación radiactiva ~II un
campo eléctrico. campo ma¡:lIéLico.

la emanación se divide en tres partes constituyentes, formadas por


los así llamados rayos alfa (a), beta (~) y gamma (1') (Hg. 111·3).
Los primeros sufren una desviación hatia el polo negativo y consisten
en una corriente de particulas de masa relativamellte grande y carga
positiva. Los rayos beta se des,'ían todavia roás prOHlIllciadamente
hacia. el polo positivo. estando constituidos pOl" partículas de masa
muy pequeña y de carga negativa . Finalmente, los Tayos l' son ondas
semejantes a las lumino5!lS, pero mucho más corta.~ que éstas. El
campo magnético ejerce sobr1l las emana.ci/)nes radiactivas una
acción desintegrante análoga. a la del campo ~léctl"íCO (Hg. 111.4).
Las tres irradiaciones diferentes alteran la. placa fol og!"lÍ [ica. originan
una luminiscencia en ciertas substan cias, elc.

,. 67
Anles del desculll"imienLo de la radiactividad ya se sabía que,
al calentar hasta la incandescencia los m~tales (lo mismo que al
Huminarlos con rayos ultravioleta), la sup6rf,cie da éstos irradia
electricidod negaliva. La naturaleza de esta electricidad se pudo
, establ"cer gracias a los experimentol"
so bre 109 as! llamados rayos catódicos,
que se ob! ianen por la acción de des-
cargas eléctricas sn el aire enrarecido.
En la fig. n I-.';; S6 muestra el esque-
, ma de una justalaciólI empleada para
el estudio de los rayos catódicos. En
Fig. 111-5. Esquen,a deull. ina_ el recipiente de vidrio, de l cual se ha
bl,ción para el estudio de los ex t ra ído el aire, se hallan soldados el
uyos clltódico •. ánodo.4 y el cátodo K. Al producirse;una
descarga ellh'e ellos, del cátodo salen
los rayos cati,dico!\, que pasau parcialmeuLe a través de un estrecho
orificio del ánodo y má.li . adelallte entre dos placas metálicas Ii,
llegando, por fin, al espacio M, en dOlida pueden setO descubierto:..!
mediaute una placa fotográfica o por cualquier otro método. Si se
crea un campo eléctrico tllltl'e las placas E-, los rayos se desvían hacia
el lad o de la plac,l cllrgada de electricidad positil' a; esto iudica que
los ra~'os po~uell corga nílgativa. H aciendo variar las condiciones
(intensidad del campo, etc.) se pued(>tJ estudiar las propiedades de
estos ra yos.
Por me'! ¡.. de scmcjllntes experimentos se esta bleció que 10&
rayos catódicos son ulla corriente de partículas da carga negativa
y de masa muy pequeña. Esto fue Confirmado 6n i nvestigaciones
posteriOl'es; además, se descubrió que las partículas emitidas por
los metales al 5tH calen lados o iluminados, lo mismo que las partí-
culas de los ¡'ayos catódicos y los [ayo~ beta, son una misma cosa.
Estas partículas fueron denominadas electrones.
Antes de los experimentos con los rayos cat6dico~ ~e consideraba
que la canti..bd de electricidad puede variar en forma conlinua.
Después de c,tos ex perimentos los científicos em per.aron a inclinarse
hacia la opinión contraria . Ya a fines del siglo XIX se consiguió
establecer con cierta aproximación la verdadera magnitud de la
cantidad minima posible de electricidad. Esta pequeñísima carga,
que fue de!lomiHada «áto mo da electl'ici(ladt, corresponde por sn
magnitud a la cal'ga de un electrón y es igual a 10,80. 10-11 un¡dade~
electrostáticas ~h~"lula~.). Actualmente, la naturaleza atómica de
la electricidad, de acuerdo con la cual loda carga eléctrica de cual-
quiCl' signo es 11 11 multiplo enLero de la carga del electrón (eJ, o~
admitida ulliver$almonle (véMe sup!. 2) .

*) l'M u!I;,I"d eluctrostática ah50Luta ro ""brecntiende la carga qlltl a una


d¡',~"ci~ {I~ 1 r,, ' a,) l~a ~n 0\ "ado sobre olra enrga ill'ual con un ,luer~a de una
t!¡,,~ (al'f("¡¡"~,J¡,,,,clll~ i¡¡ual a\ PellO de I mg).

68
Los experimentos sobre el calentamiento e iluminación de l os
met ales muestran que los electrones son precisamente las p{lrticula~
ele las estrocturas atómicas que pu€'den ser emitidas con mayor
facilidad. Como los electrones ticuen carga negfttiva y el átomo en
su con junto es Deutro, e8 evidente que en el interior del atomo la
carga negaliva debe estar compensada con una carga posi-
tiva .
El primer modelo atómico fue sugerirlo por Thomson (100.1),
según el cual. la carga positiva ('staLn ulliIOrmeffil.'llle repartida en
todo el volumen del átomo y neutL"ali~{lda por los I.'lcctrollcs incru.~ta­
dos en ese . mar de electricidad positiva •. E.~le ffiudelo no pudo ser
desarrollado ulteriormente porque fue rebatido por los experimen-
tos de Rutherford.
Este científico realizó experimeIltos con parlÍculas 0:. cuya
lIlasa el'; igual a cuatro unidades de peso atómico (mientras que la
masa de un electrón es de 111820 de dich a unidad). Su carga es
positiva y por su magnitud absoluta es igual al doble de la de un
electrón. Durante la desintegración r~diactiva del átomo las partí-
culas alfa son emitidas D enorme velocidad inicinl.
El esquema de \1110 de estos experimentos se muestra ell la
fig . 1I1-6. Un esll·ccho hn~ de partículas alfa se em·ía a una plaquita
metálica delgada (Jl-f). Mis adelan t e, su comportamiento se puede
determinar desp lazando por el arco (A) el dispositivo (R), que I"egi-stra
las partículas Cl: . Pues bien ; la ma~·oría de las partículas o: atra viesa
la plaquita sin desviarse, mientras que
olla pa.-t" o.l~ ",ll,,~ 1" ha~e ~ distintos án-
gulos, y un número pequeñlsi mo de I&s ,
mismas, aproximadament.o Ulla part ícula
entre cada !O 000, rebota en dirección
casi de retroceso.
, _L//
--------r------
Los rel';nltados de estos experimentos,
particularmente la desviación de las par- Fig. III ·/l. E_quema ,Iel e~­
ticulas en direccióu de retroceso, no pue- ¡>erin.. nto ,le Eluth~rrord.
den explicarse partiendo del modelo de
Tbomson. l1ectiv{lmente, la pardcula alia, que po~eo gran veloci-
dad, nna masa relativamente grande y dos cargas positil"as, sólo pue-
de ser desviadll bruscamente hacia atrá~ el! el caso de ellcont rar
en su ¡·eeorrido un obstáculo que tenga concentrada cn un puoto
una considerable carga positivaJ..Si la carga se halla o.listribuiela
por todo el vo lumen del átomo, ya !lO puede ser causa de seme-
jantes desviaciones (I'éase supl o 3). -t
Por otra parte, 11 pesar de que cada partÍCu la DHa. en su tral'Cclo-
ria a tra,·és de la placa mHal ica, debe pasar a tral,és de muchísimos
átom~s, las desviaciones bruscas se observan muy raramente. Esto
tan;blé.o ~ac~ suponel· que en el áto mo la electricidad positil'a 00
esta dlstrl buHia por todo el espacio / Basá"dose eJl los resuJta\los
obtenidos por Rutherford, el ,·olumen de la parte del átomo que
está dotada de carga positiva (del ,múcJeol), se valoraba aproxima-
,
damente como sigue. Imaginando que el volumen de un átomo aumen-
t ara hasta alcnnzar el de un globo d0 10 m de diámetro, las dimen-
siones del núcLeo corresponder[an aproximadamente a las de la
cabeza de un alfiler.\ Por esta ralón, la gran mAyoria de las partícu-
las alfa no se desvia de su trayectoria rectilínea, a pe~ar de que e-ada
una de ellas debe oh'avesar muchos miles da átomos.
Solamente suf ren desviación aqutlllas partículas alfa que en su
trayectoria pasan muy cerca del núcleo de los átomos que encuentran
en su recorrido (fig. 11J-7).j.Esta desviación es de retroceso única-
mente para ar¡uellas partículas alfa que choca n directamente con
el núcleo.JLa delección deL número re lativo de desviaciones de
retroceso permitió determinar las dimensiones del nlÍcleo .
.... L05 ex peJ'imentos con las partículas alfa todavía dieron más;
gracias 11 ellos se pudo determinar, además, la magnitud apro),:imada
de l~ carga positiva de los núcleos de distintos átomos. En efecto,

Fig. 111-" Desviación de hu parliculas ce por un núcleo.

la ~ desviaciones de las jlartícnlas a lfa debían ser tanto más pronun-


ciadas, cua nto mayor fuera la carga positiva del núcleo. Los resulta -
dos del recuento indicaron que es t a carga es igual a la carga míni-
ma (e), multiplicada por eL número que corresponde aproximadamen-
te a la mitad del peso atómico del elemento en cuestión.
-'"Basándose en los Jatos obtenidos en ~us trabajos, Rutherford
(1911) sugirió un nuevo modelo atómico, el $planetario., que ofrecía
semejanza con el sistema solar. En el ceutro del átomo situó un
pequeño núcleo cargado positivamente y que encerraba en sí casi
toda la masa del átomo. Alrededor del núcleo, situó los electrones.
cuyo número dehía cnrresponder a la magnitud de la carga eléctrica
posiliva del primero. Semejante sistema. empero, sólo puede ser
estable, si los el~ctrones se lla llan en movimiento , puesto que , de lo
contrario, il'ían a caer sobre el núcleo.( Por consiguiente, se debía
suponer queJos electrones giralJ alrededor del núcleo de la misma
forma . poco más o menos, que los plalletas alrededor del
Sol.
, Lo acertauo del modelo planetario del áto mo fue confirmado
poco tiempo después por nuevos experimento! con partículas alEa

70
y heta, cu yfl trayectoria se pudo hac0r v i3ible El inc["M fotog rafiar
gracias al método de la cámara de niebla, dabora tl o por W ilson I
(1911)",Este método está Ilasado en que. a l enfriar e-l aire sdurado
tle vapor de agua, se forman unas gotita.o; de niebla que .~e condensan
casi exclusivamente so bra las partículas extrañas, PIH"ticuJarmente,
sobre las que llevan cargas eléctricaslfLa construcción tle la cámara
de nieb la (fig . 11 1-8) es como ~ igue: su parte supedor es totalmente
de crista.]· y asimismo una part(! de 6.U.'3 paredes laterales; su parte
inferior está const ituida por un émbolo, el cual, al retroceder, permi-
te la e)(pansión y, por lo tanto, el enfdamiento del aire húmedo
contenido en la clÍmara. Si del aire empleado se ha eliminado total-
mente el polvo, dm·ante el experimento no se ohser\"a la for mación
de niebla . En camhio, el fenómeno es muy difllrentc cuando a través
de la cámara se envian partículas alfa o beta. Tanto uElas como otras,
desalojan a los electrones de las moléculas que encuentran a su paso,
debido a lo cual se forma una gran cant idad de partículas cargadas,
alrededor de las cuales se condensan in mediatamente las goti t as
de niebla que con toda cl~ridad indican la trarectoria de las partí.
culas o: y ~.
La pesada partícul a 0:, al desalojar u n electrón de IIna molécula
que encuen t ra a su paso. no se desvía de su trayectoria rectilínea;
éstll sólo acusa una alte ración cuando se IIpro)(ima al núdeo de uno
de los átomos. En cambio, la partí cu-
la 1), que es ligera . al desa lojar elec-
trones de los átomos. se desvía de su
camino (e.sp ~da l menlc, cuando pierd.,
velocidad). E n la fig. II I-9 se muestra
una fo t ografía hecha con auxi lio de la
cámara de niebla , en la que se puede
observa)· el final de las trayec torias de
las partículas o: y 1); en la fig. lll-tO,
las trayectorias pertenecen a do~ par-
tículas alfa. Co rr ientemeote, la tra-
yectoria es rectil í nea, y se term ina cuan- Fig. tll-8. 1'~' IU\·rna do Una cá-
do la velocidad de la partícula alfa "",m <1~ ,,;~¡'la ~Je"",ntal.
decrece en tal grado,queést a ya no pue-
de arrancar más eleclrones a la~ moléculas 'lite enCllentl·a en su ca-
mino. Las trayectorias semejantes a la mostrada en la parte superior
de la figura III-1O se dan e n poquíSimos CIlSU~. La pl"imeta altera-
ción que se observa en ella corresponde a la desviación producida
por el acercamiento al nücleo de un álamo; la qUllda, al cho-
que COlI oh·o núcleo.
Basándose en ~emejantes fotografías se hicieron II"OS cálculo~
<le lo~ que se deducía que la partícula ~, PIl su l·ecolTido atraviesa,
por t érm ino merlio, linos 10 000 átomos antes de al"l"nucar 1111 electrón ,
y la partícula 0:, I1no~ 500 000 sin aproximarse lo .~u ficienle a un
nücleo para sufrir uaa desviación notable, mas de 110.5 o tre~ veces.
Esto es una prueba convincente de que el núcluu )' los electrones

71
llenan una parle iusignificante del espacio ocupado por un átomo;
como ej~m]lln podemos cilar, que el volumen de los núcleos da

Fig. ]]]·9. 1',,1,,~r"ria de lB5 extremicl adeli <le las trayectorias de lu particu-
la. '" y ~ .

t' i¡:. 1!1-\(I. Trayectoriu de dos partículas "'.

todos los áLomos que forman un cuerpo de un hombra constituye


una millonésima parte de un milimBtro cúhico.

Suplementos
t ) L. diferencia clltre b q uimic! [i~icl )" la física química es hasta cierto
grado convenciollnl (r la .... gun da frecuentemente se inchlye en la primera). Al
mismo tiempo, cada UnJ de e n,,~ puede ""r claramente delimitada de la otra'
el objeto de la qnílllicn físka (clásica) es el estudio Il"lubal de los procews quími·
co, qne transenrr"." con la si multánea pa,·tidl'aci6n de "na , rán cantIdad de
partículas, roi~nl.ra" '1"" el objeto de la lísic~ 'I"ín,jca e~ el estudio de IlO pntl-
culas ¡n.upMdi~"I", )" la ¡"lel"ncci6n entre ~ll "~, C~ decir. el e~t udio de los pro-
ceso! elementales.
2) El eleetr'In ~n vuelo .... deg da del c~mino rec.liline<l )"Ior el decto de los
cam!lO~ eléctrico)' roa"nHicu. El estudio del carácter de estas desviaciones permi-
tió i.tab le<::er la magnit\Jd de la rrlnci6n entre la corga de l electrón y Sn ma.a
kl m). Conociendo el ~alm' de la carga.e pudo determinar. también la ma» del
electrón: ~stl ,'$ igual a 9, 11 · I O-'~ g".
3) El d'.,"ú1rü del ;;\ n mo de metal constiturc ce,..,a de 3 Á (o sea, 3 -10-& cm).
811 el espesor de una plaquita metálica de 0,1 mm (es dm:ir, 1·10-' cm) se di~po­
nen, por consiguiento, más de 300 mil átomos.

§ 3. Modelos ató m icos. El descubrimiento del mode lo planetario


tu~o gran importancia, pues repreSc.lltó un paso nuevo y considerable
hacia el conocimieuto de la estructura interna del átomo. No obstan-
te , en sus comienzos no pudo hallar la precisión ne.cesaria, ya que

72
DO se conocía Di el Dfllnero do elect mnes n i 111 dispO!:i ic ili o de és tos
1'11 Jos á lOln os de 105 d ist i"l 05 elementos.
La primera cuesti ón ruo resue lta metl ia nte las in'·estigacionu
000 Jos ralllJ8 R oentgtll. En t 815 RoentgeD ue.'icl,brM, al estudiar las
propiedades de Jos TII)'OS ca t 6di cos, que los ¡lIIlIloS 01,,1 tuho dll vidrio

o., ,
o. o~
,...
o
'~'"

Pie. 111 -11 . Espoc u u eleetl"OlltagtW¡i(f'.


:!Obre los que incide el haz de elllctl"Une.s product" n ' lilas radi aciouu
rtesconoc idas que ¡¡ lrn·ir.un con facilidad el villrio, la maderll, ... t c.,
pero que SOll deteJlida;, vor JI!J m~yOl" pal· te dI) llJ!! IIll'Lal"s.
El estudio de es ta~ ra d¡Hcioues (que él rl c ll omlnli '·11)'05 X, por
debCO nOCl\¡· s u naluraleta t- )) demostró que CO II ~ i g lell ('11 olidas electro-
m~gn él¡ca5 análogas ¡¡ l a~ de 111 luz visible, jlero do longitud mucho
más cortas (0,05-20 A). 1::11 cl es peelW eleCI¡·olnllgluhicn (Iig. JJI - 11)
lO! rayO! Roehlgell se c ncuClIlran entre los nltr/H·joleta y los Gam ma
del radio, supc rpon i éndo~ l)a¡"Cill lrnenló! a. los i, lli m~.
En ,·irtUlI de Sil g~a ll jlcnetrabilidad, los ra)'¡),~ Roenlge n han
hollado una gran 8plic~e¡ón el> la medicina, puesto que medillnt.&
la rad iografia y la .-.dloseopia permiten dese u!.>¡·i,. las fracturu
H ayOS X

Flg_ 1I1 _t2. Radiogralia dti "U~ nla lln. Fig. Jlt -1J . J::¡;quema d, un lubo
da rayos X.

óseas, los turnore!! inlernos, elC. En la lig. IlI _12 se muestra una
radlografia de la man o. Los rayos Roent ge/l mu)' . duro.s. (o sea, .Ios
que $e caracter izan I,or una long itud de ond.1\ .muy cor ~~ ) t ambI én
se aplic. lI pa ra la rlltlioscopia de piezas metlllr,?"s rllll d,rI ~:!. 1".011 el
Un rle tI~eubrir e n ell as 1M ra llas ocult as (g rlC19,s. ca,' ,dlldes).
Los rayos Roen4:en !MI producen DI choca r lo~ f'lectrone!l que
se mueven a grande:! veloei ,lades contra 1000 1I l.omos d? los elementos
que entrau en la compos icivlJ del vid r io. Este fenu.mono nlu~stra
u!la IIIJllo.a semejalJza con el que se puede obSI!!·,·Q,· al tIrar una plCdra
°1 A 105 rayos X hnbilualnltl nle se le~ da fl 001111,11: ~ ~ M!<:ubrldot_
lN .dd T. )

73
sobre la ~\Iptlrficie tranquila de un líquido, cuyo efecto tambien
será la formación de ondas. El carácter de estas últimas para una
determinada masa, velocidad, dimensiones, etc., de la piedra,
dependerá tambiéll de las propiedades del propio líqnido, y cam-
hiará , si , por ejemplo, .se ~ ustituye el agua por aceite. Análoga-
mente , paru cada determinada velot; idad del electrón, el cadcter
de los rayos X -su longitud de onda- , variará .según el tipo de
. ltomo con el que choca .
CUlllO en la composición del vidrio entran distintos .. L amentus,
la radiación prodllcida contiene rayos de las más variadas !cngitudes
de OlHltl, lo cual ofrece grandes inconvenientes para su empleo.
Para evitar esto . PU el tubo de rayos X (Iig . 11(- 13) frente al cátodo

,.
c; vvr·'ó·
c. '.-
""
Fe
ü,
'.'
r-'i
e ..
7."
',-
t,2 1,4 t,E t,e 2,0 2,2 2,4 2,6 2,a ~
o 10 20 30 'lO 50 60Z
Fig.IJI -14. LongitudP" rl .. ond8 rl~ l(}ll Fig. 111-15. Longltude~ .-t .. onda
ra yos Roenlge" p~ r. lo. elementol Com- de los rayo. Roontgen y nume-
prc ndirl o~ e ntre el Ti y el Zn . ro atómico .

(C) se coLoca un ánodo (A) ela.borado de unasulo5tanciasimple. Enton-


-ces. la cotTi~nte de electrones incide en una superficia homog¿Mu
y origina la formación de rayos Roentgen de tkterminada Longitud
de onda.
En 1\)12 Mosele~' se impuso la tarea de est,.diar sistemática-
mente las longitudes de onda de los rayo~ Roentgen producidos
por ánodos elaborados a base de distintos elementos qu!micos. Los
resultados innicaron que las longitudes de onda cambian en forma
bastante regular, como puede observarse en la Hg. 11 1-14. El estudio
de los resultados revelo que l.a rah cuadrada de las magnitudes
inversas de las longitudes de onda (~números de onda.>t) es una función
lineal del número atómico, o sea, elel número de orden del elemento
en el s islema periódico (fig. 111_1.')).
Desde el punto de vista teórico cabía esperar que la longitud
de onda debí a ~el' tanto menor (e~ decit·, que su magnitud inversa
debí~ ser lanto mayor), cuanto mayor fuera la carga deL núcleo
del átomo_ A dem¡i~, los resultados de los experimentos de Rutberford
jndicaloan , que 1" carga del núcleo (Z en é unidades) es apro)(imad a-
mente igual a la mitad del peso atómico . Por otra parte, para los
elementos no muy pe~a dos, el número atómico result6 ser aproxima-
damente igual a la mitad del peso atómico. Todos estos hechos
pu ~iero n claramente de man¡f¡esto, que la carga positiva tkl núcleo
es numiricamente igual alnúmeTO atómico que corresponde al elemento
en cuesti6n en el sl-stema peri6dico.
De esta forma, todo núeleo atómico posee las siguienles caracte-
rísticas fundamentales: carga (Z) y masa (A). H oy está comúnmente
aceptado que las unidade~ 6sttucturales de los núcleos ( ~nucltwnts.)
de todos los átomos son dos partículas más sencillas que poseen
aproximadamente la misma masa, que a su \'ez es ca.'\; igual a la
llnidad de peso atómico. Una de estas partículas. el protón (p).
lleva una carga eléctrica positiva ; la otra, el neulrón (/1), es eléctri-
camente neutra . La estructura de todo núcleo at6mico se puede
representar mediante la siguient.e fórmula: Zp +
(A - Z) n.. Así.
por eiemplo, el núcleo del átomo de fluór (Z ,., \1; A = 19) está
constituido por 9 protones y 10 neutrones.
Los núcleo~ de la mayor parte de lo! elementos químicos, poseyen-
do 1ma cantidad oonslante de protones (Z) puede n diferir. hasta
cierto plinto, por el número de sus neutrones (A - Z) . Así, los
núcleos de los átomos de carbono, si bien !íempre contienen 6 pro·
tOIlIlS, pueden presentllr un número de neutrones igual a 6 ó a 7.
Por esta ra~ón . en la naturaleza se encuentran átomos de carbono
eon un número de lUM a igual a t 2 (abreviadameule, L"e). y otros
cuyo número de masa es 13 (a breviadamente, L3C) . Estos átomos
€k un mismo elemento q!U: se caracterizan por distin.lo$ números tk masa
(o :lt!a, pur el llÚ",e,'U ~uLal de "ucleuue~), M! de"o",i",,,, isótopl}$
del elemento en cuestión. El carbono corriente. cuyo peso atómico
.es 12,011 , es una mezcla natural de 12C (cerca riel ¡18.~) %) y 13C
(cerca del 1,1 <¡-, l. Como las propiedades químicas ele los isótopos
de un elemento, en la mayor parte de los ensos, sou prácticamente
idéntica!!, la proporción que presentan en su mezcla natural, por
lo general, no sllfL-e alteración durante las reacciones químicas.
Como los átomos son eléctricamente neutt·os, el número de elec trones
que ent ra en su configuración debe coincidir con el de las cargas
positivas del núcle<!, es decir, con el número atómico del elemento
corre.spondiente. El establecimiento de este número (Z) conlribuyó
eficazmente a la creación de los mOdel03 atómicos.
En términos generales. este problema fue re.~Llelto por Bohr en
el año 1913. Los modelo~ slIgeridos por Kossel, ('11 HIlG, so n los
que ofrecen el mayor interés para la química. A pesar de que para
crearlos Kossel tuvo en cuenta diverSas propiedades de los átomos,
aquí nos Jimitaremo.~ a considerar únicamente el aspecto químico
de sus razonamiento.~ .
Al paslII" de los átomos ligeros a otros cada vez más pesados.
se ' pllede observar que las cargas eléctricas de sus uócJeos también
presentan un aumento gradual. Por otra parte, las propiedades qui-
micas de los elementos muestran. en este paso, un camhio periódico
(1, § 5) . De ahí se infiere que IlIs propiedades químicas e.stán dlttermi.

75
naoJas en mayor grado por la disposici6n relativa de los electrones ¡>n
el átomo. que por el IIÍlmero total de éstos.
Si en realidad es osí, se de!.H~ esperar que, partiDudo ¡[el lado
opuesto. o sea de las propiedades químicas, se puedan ohteueJ'
ciertas illllir.¡I(;iolll's COII relación a la disposición de los electrones.
Entrtl oLma cosas, ~e puede esperar cierta periodicidad tln 1:11 cambio
de dicha dispo~icióll con el aumento gradual de las cargas nllcleares,
Ya se s,1bía , que, en determinada;¡ concliciones, la molécula
de ~al cornÍlII pucd e desintcgrarse en sodio y cloro, de tal modo. que
el pz'imel'o queda cargado positiVAmente. y el seguudo, negativa-
mente. El estudio U\l ~stas partículas ilHlica que la carga de cada
z.lIla d!'! ellas es llUméricamente igual a la del electrón. La proceden-
cia \le estns ral'l:'1\5 se puede explicar fácilmente por la transferencia
de un elpct,.úll del ,ilomo de sodio al átomo de cloro. Pero como
en la sal COmlZ!! el soüio y cl cloro son monovalentes, lIegallos a la.
conclllsión dt, {[ ne una unidad de valencia eotrespollue a la trans-
ferencia d~ HU elcclz'vn , Poe consiguienle, en el caso, por ejemplo .
del calcio ('lue z's dlvalente) cabe espe rar la lrOHsfel'enc\a de <los
electrones. En l'fecto, la experimenta.ción indica que la. partícula
de calcio qUl< se forma e n condiciones análogas a las antllriores,
posee do~ carga~ positivas. T ambién en otros casos se observa igual-
mente, que la valencia de los elelllento~ coincide con el numero de
eleclroues trAllsferiuos, Solamente los electrones más alejados de
su núcleo ntlímico. cargado po~iti\' amente, pueden ser transfc ritlo:;
fáCilmente; pOI' esto, se llaman electrones valencia.
Pi"alm""le, JiJS cOlLsideracioncs relacionada.5 con 10 3 gil~es
inertes desem\l('iíaron un gran papel: el hecho de que los elementos
de este grupo no se combinAn entre sí ui con otros elementos para
formal' c"mpue~ tos, illuica uua excepcional estabilidad de lAS con-
figuraciones electróoicas de sus atamos.
Establecer el moúelo más simple del átomo de hidrógeno 110
ofrece nillguulI dificultad. puesto que consta de un electrón que
gira alrededor dI' un núcleo dotado de una sola carga positiva, n sea,
de un pr%n. Para el siguient e elemento, el helio, ya se pueden idear
dos distintos modelos (Iig. 1((-16), a saber: el modelu (Aj, en el que
los dos electrones de su átomo giran en unas órbitas que se encuentrau
a distinta disL~ucia del ttÍlcleo. ~ el modelo (B), en el que las órbitas
de los eleclrone~ son equidistantes con respecto al lIucleo, lo cua l
se representa esquemátic1\mente disponiéndolos en un1\ misma ch'-
cunferencio. Lo elecciún de uno de ellos se debe basar en las propieda-
des química s del hclio. Si el primer modelo A respondiera a la
realidad, el eledl'úJJ periférico no se hallaría más fijo eu el helio que
en el átomo ,le hidrógeno. De acu erdo con esto, el helio debería pre-
sentaz' projlietlades semejantes a INS ucl hiurógeno , Sin embargo,
bajo el punto de vi s ta químico. este elemento es inerte. De ahí
se infiez'e qu!'! ambos electrones se encuentran en iguales cond\ciOlles
y qlle se hullufI fuertomente en la zados coa el núcleo, lo cual imiuce
a detelle,'l'!I CH e l ruod elo B.
El siguiente elemento, el litio, po~ee tres electrones. Para su
átomo se pueden sugerir cuah·o modelos, que se muestran en la
Hg. III-t7. El litio es un metal que por sus propiedades químicas
presonta analogía con el sodio y que en todos sus compuestos es
monoyalente. Es evidente que todo lo dicho halla mayol· cOllcordan-
da con el modelo D . Es particulal·mente importante el h",cho de que
en él se conserva la coufiguración estable del helio, con dos electrones
en la primera capa o envolvente cerea del núcleo.
El elemento de número atómico 4, el berHio, siempre es biva-
lente. E!\to indica, que su átomo s610 posee dos electrones valeucia,
y que ambos tienen una disposición análoga. Es evidente, que en el

~8, '- ~{~®®


'. , , ,
Fig. IIJ·16 . Modelos Fij,'. IB-lí . Modelos posjble" ,¡pI álomo de li_
$ibll!ll del ~tomo da Lio .
lio.

berilio también so conserva la configuración m; table del helio (coo


dos electronlilS en la primera capa electrónica). y qUQ los otros dos
",Iectrones se hallan en la siguiente envolvente.
El elemento N° 5, el boro, es trivalente. El modelo de su átomo
e~ análogo al del berilio, con la única diferencia, que en la segunda
capa. a partir del fllícleo, se hallan tres electrones. El elemento N" 6,
el carbono, eg tetravalente, o sea, que dos de sus elce.trones se en-
cuentran en la pi"imera ca pa, y lo~ otro~ cuatro, en la segunda.
De esta forma, la tendencia general en el desarrollo de las estructuras
atómicas ya 5e deja transl llcir: mientras la primera capa conserva
la configuraciun estable característica del helio, la segunda sigue
completándose de electrones. Resulta también evidente que esa
complelación de la seguuda envolvente debe proseguir hasln que el
número de electrones sea el r.orrespondiente a la estabíHdau máxima
de la misma. Y, eo este ca~o, debe obtenerse el á.tOIllO de un gas
noble. Estudiando 1011 elementos que siguen al carhlJnu, podemos
observar que el nit.rógeno (2 y 5) , el oxígeno (2 y G) y el flúor (2 y i)
poseen actividad q·uím¡ca. Solamente el ele!J\Wltu N° 10, el neón
que se caracteriza pui" una est ructura de 2 y 8, ~s UIl gas inerle.
Da aquí se deduce que la segunda capa electronica adqu iere estabili-
dAd cnando posee 8 electrones.
Pero, siguiendo nuestro esludio, hallamos, que el elemenLo N° 11,
el sodio, es monovalente, qu e el magnesio tiene una valencia 2,
y así sucesivamente. Como la segunda capa electrónica ya se comple-
ta en el átomo tle neón, los electrones valencia de estos elemenlos

71
deben haJlarw s¡~\llId(l! en l. flf('~r" e"L'Olw!1Ite. Lo, mooelos electró-
nico!; p~ra 105 ('I{'mentos comprendido~ entre el neón y el ~rg6nse
muestran en la fig. ¡ll-l B.
Ya que el .:.~ de los model~ c:omplelO! de los álom(ll¡; Gomo medio
de expIuló" de la e~trnetnr. qulmiea de 1011 compuestOl! resulta algo
engorroso , generalmente se recur re a un procedimiento más sim ple,
que con~i~le en indltllr solamente el ntímeJ'o de eleetrone.!l de IR capa
er!erior:
:oX: ~. ~¡II XI :=:¡ ¡-;. s: .6: :Ar.
E~ ohvio que los mode los ~Iómicos solamente nos dan una Imllgen

••• •••
mn)' esquemática de la estructu ra dE' los litomos. No obstante, la

~~ . ~
'. ., "
Fil!". IU -tS. ModeJ oe I lectronko! d, lo.

~to",<Jti.
o

~veJ aeivn de la prlml'rll fase del conocimiento de l. configuración


dellitomo, o l!l'a, la distribuciÓn de lO! electrones por eDvulvenles
o capu, th¡nf UDfI ¡ml'"rt~ncJa uencial para la comprensión de las
propiedatles y procl'SOS químicos.
t ~. Teoría del á lomo de hklrogClIO. S i bien la cuestión de la
estructura del átomo mas sencillo -el .í tomo de hidrógeno- parecía
resuelta en "irtud del modelo planetario sugerido en 1911 , Hit se
tardó mucho en observar que dicho modelo encerraba ciertas contra-
dicciones inlerDa~. En efecto, de acuerdo con los principio, ue la
termodinámic;a cl.í~iGa, el electron que ¡ itll en ráp ido movinlien to
alrededor del nódeo dehe. emitir ininterrum pid. mente, en su ullwi-
miento, energÍ~ rAdi~nte en formll de amias electromagnétiG.IIs.
De ah! se deducen dos importantl's consecuencias: 1) a causa de la
emanación contin ua de ener,la radi ante, el radio de la 6rbita dl'l
electrón deberia experimeJltllr una d¡~m inuc¡ón lradual , lo cual
supone que el electrón se iría acercando al nócieo ha~ta caer ~Il .B,
en cnyO! cn~o, el atómo seria destruido, "", decir, desap8.recería como
hl; 2) como resultado del cambio paulatino en la velocidatl del
llIovimlenh.. giraloriu del eleetrón, 1/1 eroan.civlI eleclroma.gnética
del átomo deheria es tar con!tltuida por una serie continua de rayos
de distinta~ longitudes de onda. Expreséndono5 en otros términos:
el espectro del llitlrógeno hab rla de oor COI¡anUO, es decir, S\l~ Jine8.s
deberían co rrespon der a totla.s las longit udu de onda posiblt•.
No obstante, ni 1/1 pr.imer. co!I.S0Cueneia ni 1/1 se¡tunda se .. bser-
"an: no se prodrn:e la destrucci6n espontánea del atolDo de hidrógeno

78
ni el espectro visible de este es continuo; al contrario, está formarlo
por una serie de líneas separadas qne corresponden a tkterminadas
longitude.s de onda; es decir, es un espectro discontilluo (fig. ¡JI-l9).
De ahí se infería que, o bien el model o planetario no era acertado,
o bien la teoría basada en la electrodinámica clásica /lO se ajnstaba
11 la realidad. Verdaderamente, ambas cosas requerían una correc-
ción.
Ya an tes de la aparición del modelo planetario del átomo había
sido rebatida la te sis de la teoría electromagnética clásica de la luz ,
que sostenía la continuidad de la radiación . La anlitesis Iue la
teari(j cuántica (Planck, 1900).
De acuerdo con esta te<Jría, la energía no se emite de LUla manera
continua, sino únicamen te por cantidades discretas (porciones deter-
minadas), qu e son múltiplos de cierto ~cn a[1to de acción~ (h). La
,"o ,~
VIoI~t .

, 1'" , ,
1" 1" HIII~II , .
¡ ,
,~
' I
'"00
' I '
0000 .~
.= ' I ,
'"00
¡
.~
I
~oo,

Fig. ]rI-19. Espectro visib le del hidrógeno (... rie de Balme!").

magnitud del cnanto de energía emitido es tanlo mayor, cuanto-


mayor es la frecuencia oscilatoria de la radiación, es decir, cuanto
menor es su longitud de onda (11 , § 2) . Así, por ejem plo, los rayos
violeta tieneu má!\ energia que los roj os. En el e~pectro electromagné-
tico (vease Hg. 111-11) los rayos y presentan III mllyor energía, mien-
tras que a las ondas radioeléctricas les corresponde la menor. La
magn itud de un cuanto de energía (E, en ergios*}) para cualquier
radiación electromagnética se pllede calcular pOI la ecuación E = kv,
donde h representa un cuan t o de acción (6,62 ·1O- z, erg·s), )' v, la
frecuencia oscilatoria del rayo estudiado. La teoria cuantica ha sido
confirmada am pliamente por datos experimentales y hoy en día
goza de un reconocim iento universa l (véanse los su ph. \ , 2).
Basándose en la idea del modelo plauetario y aceptando las
concepciones de la teoría cuántica, en 1913, Bohr sugirió un modelo
para el átomo de hidrógeno, que solventaba las dificulLade~ ante-
dichas. Para establecer este modelo Bohr introdujo los sig uieutes
postulados:
1) Si bien podemos imaginar al el ectrón, ~n traslación alrededor
del núcleo, a cualquier distancia del mismo, no obstante, sólo son
posibles cierttu órbitas perfectame nte detuminadas. En estas órbitas
cpcrmitidast .e l electrón gira sin emitir tnergia .
• ) La magnItud de un ergio ell igual a la energía de caida de una may de
t mg de~de b altura de I cm.

79
2) La órbita más cercana al núcleo corresponde al esta rl o más
estable ((normah) del átomo. Al recibÍ¡· este un impulso energético,
el electrón puede «saltan a otra órbita más alejada, con la particu_
laridad de que su reserva de energía será tanto mayor, cuanto más
alejada se IJncuentre del núcleo la órhita a la que el electrón tpasa»;
dicJw de otra formfl, el electrón pasa a un nivel f'flergético más elevado.
El átomo que contiene el electrón el! UIlO de los niveles de energ ía
más a1t.05, u diferencia del norma l , recibe el apelativo de «excitado~ .
3) La absorción o la emisión de energía por el átomo se produce
exclusivamente cuando el electrón salla de una órbita a otra. La
dHerencia de energía ootre los estados inicial (E)) y final (E¡) , se
absorbe o ~e emite en forma de nn cuanto de energía radiante (fot6n),
que COl"l"esponde a un rayo cuya frecuencia viene dada por la rela-
civn kv - El - El .
Los postnlados que acabarnos de referir ofrecieron la.lwsibilidad
de calcular los radios de distintas órbi ta~ electrónicas del átomo de
hidrógeno; .permjtidas~ por las condiciones de la teoría cuántica.
Con ello se pudo e8tabl~"Br que dichos radios guardan entre sí la

,
",=+---I} iI
<1> .~

o

@)
Fig. 111·20. ele(".tró-
Orbita~ Fig. 111 -21. Esqu~ ma del origen del ~
nieas po ~;bles del ~;tomo de recIto rlel ~lomo de hidr6genu.
hidrr.¡¡eno según Bubr.

relación F : 2' : 3! : 1\> : n' . Este númHo n (que determina la


órbita electrvnica) se denomina mímuo cuántico principal. De lo
que se ha aducido se iufiere, que n puede tomar distintos va Lores
corresprJn,1 ientes a la serie rratural de números enteros.
El radio de la órbita más cercana al núcleo (n = t ) resultó ser,
para el h idrvgeno, igual a 0,.')3 }.. . El electrón del hidrógeno gira
por dicha órbita aproximadarnente a una velocidad de 2200 km por
seglludo. En la fi g. [\ [-20 se muestra el osquema de las órbitas

80
posibje~ para el átomo de hidrógeno, si bien sólo se indican les
cuatro primeras. La velocidad de revolución del ",lectrón en la
segunda, es dos veces menor que en la primera; en lit tercera, tres
VGeeS menor, etc., etc.
El trabajo que se debe realizar para farrancan el electrón del
Horno de hidrógeno de cualquiera de las órbitas, es inversamente
proporcional al cuadrado del número cuántico principal de la órbita
dada . Como ejemplo, podemos citar, que
reaulta nueve veces más fácil arrancar un
electrón de la wrcera órbita, que de la pri-
mera.
Los cálculos de las frecuencias de los ra-
yos a causa de los saltos del electrón de llna
órbita a otra, resultaron ser a ullas frecuen-
cias que coincidían casi por completo con
l~ frecuencias de las líneas observadas en
el espectro del hidrógeno. En la ligo 1I1-21
se pone de manifiesto la relación entre las
lineas de las distintas series en el espectro
'"
de emisión del hidrógeno y las causas que
lal! originan, es decir, los .saltos» del elec- 150 -
trón entre las distintas órbitas: si el electrón
plisa. directamente desde cualquier órbita
más alejada a la que le corresponde n _ 1,
t.mllUlOS 1:> serie situada un la región ultravio-
lota. ; si a la ~egunda (n - 2), tendremos h
serie de Balmer (fig. IU-Ul); y si los saltos
son en las órbitas tercera, cuarta o quinta
(R, respectivamente igual a 3, 4 y 5), se ob-
tienen las series sitUadas en la región infra-
rroja. La teoría del átomo de hidrógeno predi-
jo satisfactoriamente la existencia de estas
dos últimas serie~, que fuoron descubiertas
más tarde mediante experimentos basados Fig. 111-22. Niveles eij~r­
en la misma _ gétic05 ,Id á to mo ue !Ji-
Si se excita el átomo con suficiente ener- dr6geuo (kcallg-iÍtomos).
gía, se produce su ionización, es decir, su di-
sociación en un electrón y un protón_ La energía necesaria para ello
corresponde a n=-oo (fig_ lII-22), Y se denomina energía de ioniza-
ci6n (1) , que se determina por el espectro. Para el e~tado normal
del átomo de hidrógeno constituye 313,6 kcal por átomo-gramo :
Ji + 313,6 kcal _ H+ + ~ -.

l ,
Por la relación 1 = 313,6/n la energía de ionización puede calcu-
larse también para los estados de excitación del átomo de bidrógeno.
Más adelante, la teoría del átomo d.e hidrógeno fu e perfeccionada
por Sommerfeld (1916), el cual estableció, que, además de girar en
órbitas circulares, el electrón puede describir en su movimiento en

81
torno al nuc leo órbitas elípticas. 000 la Ila rl icul/lridad de q ue a un
mismo nivel de IIner¡ía le corresponden lan t os tipo.s de órbilall
posibles, cllantas unidade! encfnr& el número cuántieo principa l,

f{s, llt-:l5. Esquem a d0 In ¿,bit" electrónicas posibles del atomo de hit\ rvlI~lI!J
&egw, SomlOerleld,

Est(! último uetermi na la longitud del semieje mayor de la 5et'ic


dada de elipses (en el easo eorn;reto del círeulo, su rlldio). La ma¡lI i_

.- - - ' ~ <lUcu.ndarlC<l .
tud de l semieje menor viene deter·
minada por el número emín t ico)
(k), que también toma

" ""
los valo res de la serie ~ \lee s iv a
de númorol 8ntoros, pero nO puu-
de ~er mayor que el principa l.
Pllra el semieje maY0l" de Ja
,- - - elipse elíste la relación 11 = 1I~1",
Y para el IIlcuor , b _ nkr, dOlldt>
r es el radi o ce la órbita paJ"a el
estado oorm81 del litomo (0,&3.\).
Por ejemplo: pala el numero
euántico principal 3 son posibl~
,- - - ':===:""
trestíposde clipselj, que podem(l.')
l"epre~eutar gráficamente como 3¡,
3~, y 3,. l o~ cuales indica u f)"n
el semieje mayor guarda con el
menor ulla I1!lació n. igual a 3: 1;
3: 2, y 3 : 3. Cuando se sa ti sf~ c~

,
,-- -- " la .. ltima re.laeión limemos un ea·
BO particular de la elipse: el círcu-
• lo, el liolco que se t omaba en
consideración en la primera taSOl
fi¡r. lll- Z~. ~;~(Itlelll~ ," d" !C/ti 1,lul u
t'~er~1Í~i~u~ rdal i,·o! de la, ~rbltu cir- del de~arrollo de esta teoría.
cula...... y ellptlru. El modelo de las órbitas elec-
trónicas posil.J!es para el át omo [lit
bidrógeno, según Somrnerfeld, se muestra en 1& Hg. IlJ-23. En la
¡ig. 111 -2~ (b), los ni veles 'J 'ubu iveles energéticos que corresponden

.2
a cada una de dichas órbitas se comparan con los nh'elel exclusiva-
mente correspondientes a la~ órbitas circulares (a). El perfecciona-
miento del modelo atómico del hidrógeno permitió dar una explica-
ción a la estructura hiperfina de las ra yas espectrales.
En la figura IlJ-24 se puede observar que al nivel energético
menor le corresponden las órbitas elípticas más alargadas. Estas
serán, precisamente, las que en primer orden se irán completando
con electrones durante la filTmación de cada nueva capa electrónica
en los átomos qU{l posean muchos electrones. Estas capas electr6niclUl
(es decir, el conjunto de electrones con un mismo número cuántico
principal), por orden de alejamiento del núcleo se suelen represen tar
mediante las letras K, L, M, N, 0, P Y Q.
Las líneM del espectro ~isible de los átomos pesados se deben
a los saltos de los electrones que se encuentran más alejados de l
núcleo, mientras que l os saltos entre l a~ capas más profundas produ-
cen las lineas correspondicntes a los rayos ultravioleta o a los R OllIlt-
gen. Para dichos átomos, la energía de ionización es la energfa
necesaria para separar el electrón que se halla más d¿bilmt!nte vincula--
do al núcleo, que es, preci~amente, uno de los que giran en ¡as6rbl-
tas más superficiales (véase sup!. 2).
El trabajo necesario para arrancar un electrón de un átomo cual-
quiera, se expresa frecuentemente por medio del potencial de ioniza-
ci6n, que es el potencial mínimo, en voltios, de aquel campo eléctrico
que al acelerar un electrón libre, provoca la ionización de un átomo
dado (al arrancarle su electrón superficial). Así, por ejempl o, el
potencial de ionhación del átomo de hidrógeno es igual a 13,6 voltios.
La energía de ionización es numéricamente igual al potencial
de ionización que se mide en electrón-!IOltios (eV), y el paso a las
unidades térmicas se da poI' la relación: eY _ 23,06 kca1!mol.
Por eso el trabajo de ionización puede ser expresado, según más
convenga, en unidades térmicas (kcallmol), y en electrón-voltios
(eY) (véase el sup!. 3).
Las consideraciones teóricas que se han expuesto un poco más
arriba no contradicen los modelos atómicos má~ Mncillos (fig. I II~18),
sino que tan sólo los pedeccionan, los precisan. En efecto, la distri-
bución de los electrones por ca pas se conserva en los modelos de
Bohr-Sommerfeld y está en con8(lnancia con lo que hemos expuesto
en el capitulo anterior. Tanto los unos como los otros, natural-
mente, no reflejan, ni lIlucho menos, la estructura de los átomos
correspondientes en toda su complejidad . No obstante, 9S indudable
que ofrecen una visión de csta estructura, en sus rasgos fundamenta-
les, ajustada a la realidau. Bajo este punto de vista, predsamente,
los debemos considerar (véanse supls. 4- 6).

Suplementos
1) Al estudiar lQS problemas relaciemadOl! COn los especlrQ". con lrecuenei ..
Se hace usQ no do las longitudes de onda directamente, sino de su¡; reofp¡:oo.s, es
decir, de '''" ll amados IIt1mUO$ d~ olld" '" _ 1/)". Como en este caso las longitu-

83
'"
das da onda &! BXpreSln 8nuntímetro! 1, d imen~ión de '" eS cm ..... El nÚ!IlOro d9
onda indica l. oantidad de ond ... , de la longitud dada g:ue ~ntrl en Un centíme-
tro . La lnt&aceión entro la energía di emi sión y su numOrO do onda "" e:rpren
perfectamente por la relación !impla: Q _ ",/350 kealfmol. Una relación seme-
lante 9 - 1/350)" (dond e ;,oo 9xpre~ en cm) puodll ser empleada para 01 cálculo
aprOXImado de la energía de emisión a haoo 'de laa longitudos de la! ondns.
Cabe .añala' \I.u8 10.~ níllner,O! de onda"" llaman drecuenci~ y I(l design.u t on v.
Est.o puedo conduClI' a 9q\llvocadonos, puesto que en realIdad v _ !ti 00 , dondll e
es la velocidad de la luz. En este sentido as menos p6ligrosa la denotación
empleada también para los números de onda.
v'
2) P ara el , ;desprendimiento del 4lUmo elic1rón del nÚDleo a~ómico con 1..
car¡:a Z s~ nece. ita consumir Una enorgía Z' VeU!! maynr que para l a iouhación
~el "tomn de hi dr<'i¡¡eno. Según el cálculo, para un átomo-FrRmo e.t. energía es
Igual • 313.8 Z' kcaL Los radins K de la" capll. en los atomos complejos so n
€O!!tre sí cnmo las recíprocas de la, Clrga' de lo" núclens, es decir, al aumetar el
numero 'üómlco del elemsnto, disminuyen , u"",iv amen te. No obstante incloso
en los áto mos más pMados ello, son centenas de vece. mayore, ({ne lo, propio"
t aml iiM d" los núcleo, atómicos.
3) El electrón ({ne 96 encuenUa en un campo eléctricu se rep ul"a del polu
negativo y 96 atrae al positivo. SI E e" la diferencia de puteo.ciales del camp o de
.celeración (en E ), entonces la velo cid ad del electrón creada por este nmpo 96
determina por la relacl6u u _ 600 YE km/ •. Por consiguiente , variando lo
teusión, se le puede comuuicar al electrón unu v. locidldes determinadu y, con
ello, determi nados valore. da enerei. cine tic • .
4) Aproximadamente l1acia lo~ liños 20 del .iglo pr"~nte en el deMrrollo de
111. teoría de la estructura atómica "" puso d.e manifiesto un viraje, ori¡¡inado por
il inlluencia de uM nueva co ncepción física presentada por de Broghe en 1924.
Si bien de la propia teoría cuánt ica .11, deduce que t<lda OlIda ekctrom~gnlllc~
t ¡",. 41 mi.m> tiempo el"to ct",¡d.rcorp «sc" ¡,,r, Broglio anticipó l. teorta , -"!lglÍn
la cual también tienalugar lo contrario , e' decir, q<u ",,"" po.rtle .. 1a en mo ufmlM-
to pre••"ta ..1 ml. mo ti.mpo I~. propied~ •• oaract.rfJllc/U d. una onda.
L. interdependencia cuautita \lva de las propiedades ondulatorIa. y corpus-
culares (que UOJ'l'e"ponden a la. partícula.) do la materia viene reflejada eo la
"""501610 dt Brotl", 10. _ h/m~ , donde: h repre96n ta un cuan t.o de .cción; m, la
ma91 de la partícula; v. su valocidad y ).. su correlpondi~nte longi tud de ond a.
Con lI,ulcilio de e. ta ecuación 96 puede ca lcular la masa del cuanto de ener~ía
radi ante (o = e = 3.00·to" cm/el para cualquier longitud de onda. Adema. ,
00 puede tam bién cd cular la longitud de onda característica de uUa partícula
cun ma S! y velocidad dada~, cuale,quiera que ~"ta s selln. Así, por ejemplo , el
fotóu que coml9ponde a la línea H", de \. serie de Balmer (). - 6563 Á ~
_ 6,563 .10 -0 cm) po_ la man m _ 3 .IO~ g, es dMir, que e~ Una' 300 000 ve -
ce! mis ligero que el ele~tTón . Pnr otra parte, el elMtrón que posee una velo~idad
d e 6·IO' ciu! • . nOl oie mplo, Mcaraeteri~a por una longitud de onda)" ~ 1,2\ X
X to-I cm ~ 1,21 A, O . ea, por Unll Ond l del tipo de loe rayas Roentgen.
Eata deducción de l a teoria bolló co nfirmación, al poco tiempo, por vía ex-
rimental: l~ , un hu de el\M: trone! que incidía sobre un cristd 96 dilractaba de
r, .. mi!ma DUnera como lo hacía al incidir sobre él un haz de rayo. RMntgen. Al
poco tiempo n estableció un hecho análogo con relación a loa átomo. da hid ró-
:gallO y helio. Como 111. dllracción el una propied ad característica de las o~do.,
lo! resultado, que acabamn, de exponer demuestran irrefutablemeute b jUllteZl
de 119 ideas expue,tl! m'. alTiba.
5) E.tu idu3 ~rvieron de base parl el desarrollo de la m""4nlc~ ond ulatoria,
la cual interpreta la estructura atómica bajo un punto de vt.ta ~"ui ¡:ensri.",
el del prIncip Io d. Jo. Ind. t. rmlnaci6n, llamado por algunos «¡rinciPJO de la
Incertidumbre. ( Hei~nberg, 1925). Seg6.n e.te científico , el car cter del movi-
miento de lo, electrones nO puade, en principio, fijarse con auctltud . P or uta
r ..60. la concepci6n del átomo basad. eu modelos que preoontan unal 6rbitn
electr6nicu det.-rminada. dehiera su!\ituirs.a por una desc~ipción en l . que 8610
se 'prectse la prob"bllldad de la est.n.c ia del electr6n en uno u otro punto dal

84
qplcio. LI prop¡lr.recI5lóD de uta p.obabi lidad, • peN ' dt qua"" ha ... 1 .. d.ta
~tW1l I", 51! e "d"a en lo••• pttnmenle mllem't íe. wn el lu:rili.. do l.
h _ ecu.ci,sn de Dud, (Scla&!lo pr, 1926'_ EaU. ~IUIJ>.I tiene eulicttr de
p<ll wl.do cUY' juste" (a difl!l'1!Deía d, ¡ tooroma) Og ... tlu.blec. eon deduoxioDU

LLi.'.'l ,.,
1) dt mo&tradone5 di.",,!u , !iDO I:'ID

l. tODcotdaoela de la dedueel6n d. .. , ".2 n.S


Joa result,doa y los datos del ex- I ~:1
~

rr·'
perlmanto,
'b "6'ii!'lIII-2!>bmb'lUdlr~}1 dll- ¡ r:....~.
In \lel ode espro • I1 ~""a p.ra :!! -~
tDCOotrar.1 electr6n I una u ot r . . = ~,,5 2.5 S 7.$ 10 12,6
di~taDCI. dd II Ítcleo, sieud Cl d h tiD- ~
tos 1011 ftladOl c:uliati_ del ' lomo ~.'l ~
~~
de b idr6~no. Como nmOl!l eo !lU- ~_
1JU'1"', .. do igualll5 los oúmerot<:uéD- 2.5 2,$ 5 :U $ 1,5 10 12.S
t icOl: prindpd y _\loda.io •
(k "" JI ). l. poI;eí"n de 1.. proba- Oi. 'anll l d.1 núcl.o. "
bllldade",,,úimouoo''''"poDdup,o- Fig. I11 -2li. Dinribudón do bs probabl\
lll.lIoda)'DI!(lU a 105 rad IO! de l u lidades del eucuelllro del ele ctrón eD. o
6rbl t.. circulares d~ la l.o.r¡a da hamo de hidrÓ"'uo.
Bohr-Sornmerleld . Para lu 6rbl - "V
Iu I l1pticu (~ <~ ) apareclo. a de-
tennlJl ldu d~tllnci..., del núcLeo. DO MIlo 1115 probabllldeclts mhimu, . iDo tl m.-
bltn lu mlnimu. Dile., en el ' Iomll esUn f«málld0!8 lCllla 1¡s1.dlL!l con d~IiDla
"¡oo,ldd do la nube electrollicao.
E$te modo'de upreSllr J. Jlrobabi lidd pan IMllolr. r el elKlnill coo ayuda
de IV le¡I .. ".i~ y del ",lar dt la densidd dala .oube eledl'Ónku obteoido da
uta rolr>t:fl . '"" muy c6modo p8J'1 el ..studio dem el pu nlo de visla do J. IDK'-
oica ondu JI.t<lri. de lo! ilomea de muchos t!eo;lrolltl. La Ií Dea CODlin\l&

fig. 111-26. DllIUihucióu de la deo!idlld ,lectróoicl eD el !tomo de "goo.

(fig. 111-26) d. 11 01 d latr ibud6n It¿r iUJMII~ c.ICl,l I.tll dala d~n~;dad electr6-
Dieto panl .. l álomo de .,.(40. CoI1lO nmosell la li¡I.onl, lu eu rvlI5 mí.:J imnco~
polldeo a determinadu eapu t l« trl.oDieu ( K , L, M ) de la Itorla de Bohz -So m-
IDelleld. No obstaote. la tODl'me densid.d de l. "tibe el,eWnÍCI (o ... a . la pJ"C>-
babilld ad para encontrar t I electrón) ni.te tambiéo .~ jrt 1.. mi.mos c. pn. De
eliU manera, titas últim as no l\Il di,tiugo"o bieullu da ctra. Coo linea puoteada
se mUf!lrftn los re. ult 8doa com¡roh alOrios de l. diatribuclóo l~óricl medi ,ote el
cncolo de la deu!idad eleclróo el • hu&de detos u .perhnt IlUle. en la di $Jló'1'-
$\óo de electrones coo ayuda del ... g60. Como VUIIOI tO la li ¡¡ u!l . • mbu ell""
J,,' etlurueote coincideo. .
El eoloqtle d.. 1<NI I'Tob Lfw n at6micos dude ..1 jlI.>DID d4 ,iul d.. la mn ' oka
oodll t. t~ ria pe rmili6ltsolver ollaltl'M de e,,""II .. _ UltI 00 .d"ldü, aa\ co..o
obtener dertos result~dQ" cu.¡¡lJ¡tivos cOn mayor grado de exactitud. Sin embar-
go, la re""ncl¡¡« la rkmO$/racló", tan caracterí"ti~ para la mecánica ondulatoril,
dbm;nuye mucbo el valor cogno"citi1'o de dicho método.
5) Vale 1. pena subrayar que b macio;ca cU~Dlica no excluye de ninlr'Ín
modo la ell:plícaúón corpuscular de los fenómenos. Más, ...." ecuadones se basan
en la repre"'lntación dol electrón como una carga puntual y nO de una nubecarll'a-
da. ~La" descripcio.nes ondulatoria y corpuscular deben ser cow;ideradas como
puntol de visa sobre el mi , lun proceso ablativo igual« y que se comple-
tan entro sI> (Bom) .

§ 5. El enlace de va lencia «('Dlsc. quí mico). La cues tión referente


11.la naturaleza de las fuerzas que sOn el origen de la formacióq de
combinaciones quimicas ya surgió a principios del 5iglo XIX. No
obstante, en aquena época no 5e pndo hallar una explicación satis-
factoria.
En virtud del desarrollo de nuestros conoci miento~ sobre la
estructura de los átomos, hoy en día nos podemos acercar un poco
más al esclarecimiento de la naturaleza de la actividad quimica

~
. ffl,
rl~l,
-1)
C o"ltIn!e
JD-
el6Wico

lli
Fig. 111-27. lIegla del :>acacor- I'ig . 111-28. E"q". ma del cierre
dws. de lo! campos magnéti co! en el
átomo de helio.

y de l as causas de esta última. Con todo, no podemos dejar de tener


en cuenta, que la concepción humana de la causa y la consecuencia
siempre simplifica el la zo objetivo existente entre los fenómenos
de la naturaleza.
Ya sabemos que la corriente eléctrica que fluye por un circuito
celTado (como pensaban antes: del +
al -) origi.na un campo magné-
tico cuya dirección se puede establecer por la «regla del sacacorchos.
(Hg. IlI-27) . Pues bien, de forma análoga (pero en la dirección
contraria del campo magnético) se comporta el electrón que gira
en su órbita alrededor del núcleo; dicho electrón, ade mAs, está
1:\otado de un movimiento rotatorio alrededor de su propio eje,
denominado spin del electrón. Como este último no consiste en un
punto matemático, sino que posee determinadas dimensiones (aun-
que sean infimas), su propia rotación se halla vinculada IlDn la
formación de un campo magnético. Por esta razón, cada una de las
órbitas electrónicas del homo es, a la vez, Ull pequeñí~imo imall.

86
PiU'Odos ima,aes se Itt.raen reci prOCllwen1.e por sus polos optJM tOlJ,
con la particularidad de que sus campos se cierran formando un todo
¡Jnlco. Luego, para separarlo5, se neco~ita realiur cierto trabajo.
Esto quie re decir, que, al cerrarse los campos magnéticos, el sistema,
por lo tanto, adquiere mayor estabilidad.
Lo mismo debe ocurrir eo el caso de la.!; órbi tas electrÓnieas.
En la íii. 111-28 se ilustra en forma esquemática el efecto magnético
de los electrono~ del helio. Los átomos mis compleJos deben presen-
tar UD apaream iento análogo de la moyorla de sus órbJtas electr6ni-
eas. La elevada estabilidad de l as configUl"aciones atámicllS de 105
ge.ses inertes lleva a La conclusión de que todtu sus órbitu se encuen-
t ran apartlULu. .
Cuando u i5te suficiont.e aproxiOlaclóc entre dos atomO! que
po.~ae n electrones 110 apareados (o impal'ils), en 105 campos magnéticos
de estos empIezan 11. interactuar laa fuerzas de atracción mutua .
Como resultado. ambos átomo~ se acercan todavía m.iI.!, y los campos
magl!etieos .d e los electrones impare5 se cierran , da odo lugar a la
fonl1 ~ción de pares electrónicO!>. En e!to consiste, segun Le""i" la
esencia de la formación de e nlac~ de valencia antre 1011 átomos
(véase sup!. 1).
En la formación del par alectrónico que verifica el enlace químico
l.Om.a parte UD el ~ trón de cada uno de 10$ átom.os que se combinan.
Por esto, la ,'aleocia de UD elemento en sus dUtintO$ t:tlItIp~$tO!i
se determina por el número de electronflll de su ~ t om o que toman
parte en la formación de semejantllS pares electrónicos. Además,
la valencia máxima pos/bIt der elemento es igua l al número total
de electrones Impares (o dé bilmente apareados) que posea el át ... mo.
Este. por regla genera l , coincide coo el número del grupo del siste-
ma periódiCO al cua l per tenece si elemento en cuestión.
Asi, p<Jr ejem plo, el proceso da formación de las moléculas N.aF
y F. se puede re presentar esquemáticamente COIllO sigue:
:~:,+ . F! _ : F: F:
.. .. ....
En este esquema podemos ver que a cada eo lace de valencia
(ex presado por medio de una rayita) de l a~ fórmulas elItructura le.s
corrientes le corresponde lUl par de el ect.rolle~ apareados.
La situación de dicho par electrónico, con relación a los núcleos
-de los á.tomos que se combinan, lI.'l de una importancia primordial.
Aqui se pueden dar dos casos q oo tienen una diferencia esencial:
la~ órbitas de los electrooe.5 apareados pueden pertenecer a WlO
de los dos núcleos, o bien pueden hallarse vinculadas, en una u otra
forma, con IlmboJ núcleos.
El primer ca~ ocurre c\la udo uno de los .itomo~ atrae con tui!
. fu erza el par electrón.ico que "erifica el enlace de valenci a. Es eviden-
te que. s i UQO de los dos átomos atrae tota l mente a su lado al par
electrónico, éste ga na un alect rón, y el otro, lo piiU'de¡ como resul tado,
«mbos á tomos quedan cargados eléctricamente. E~Il' partículas que
lkvan cargas elictric().$ y que S~ forman de lw áronw, (o de los grupos
atómicos) por la pérdida o ganancia de electrones, se llaman iOTUS.
&to es lo que sucede, por ejm:nplo, dun nte la formación de la ffi{)llÍ-
cula de NIIF, en la cual el sodio, después de la reacci6u, pr<lSllnta
una carga positiva, y el flúor, negativa.
Puesto que !rUS cargas son totalmente opuest as, ambos iones
:le IItraeu mutURIlIente. No obstante, al alcanzar cierto grado de
proximidad, se detienen a una distancia tal, que las (llena:; de
atracci6n se equi1ib~an con I&s de repulBión que aclúan entm ~
envolventes electrónicas. Cuando el enlace dEl valencia se debe s qlIS
uno de II>S !h(}mos atrae l(}tdmente a su lado un par electrónico y II>S
+

Alomo Na. AooOO<l F


®® ~Na Ion J.'
Fig. 111-29. E5quemn de I~ lonnMión de J~ molécula ds NaF soglÍn Kossd.

iones formldos S8 mantienen unidos por las fuerzas electrostáticas,


recibe el nombre de enlace i6nlco (en otras palabras: eleetrovalente
o heteropolar) . Las combinacion6S con enlaces do tipo ióni~o se
forman cuando lo~ át(}]llOS reaccionantes poseen un carácter químico
acusadamente opuesto.
En unn interpretación más formal de enlace iónico (desarrollada
p(lr Kossel), éste se puede considerar como el resultad(} de la simple
tram:ferencia de un electrón de un átomo al otro (fig. 111.29). Este
método de rllzonamiento, por su sencillez, en muchos CIISOS resulta
sumamente c6modo, y es evidente que conduce a lQ$ mismos resulta-
dos fin ales, que el qua IIcabamos de estudiar.
Según Kossel, el móvil CIIUSllnte de la actividad qulmica reside
en la rtendenciao de l os átomo~ a alcanzar configuraciones electró-
nicas estables, tales como las de los gases inQrtils (y las de los átomllS
en cuya envolvente exterior se encuentran 18 electrones). De acuerdo
con esta tj:loria, lo~ átomos .tiendem a adquirir la estructura es table
más próxima a ellos, por cesión o adición de electrones.
El número de electrones cedidos determinil la valencia positiva
del átumo eorresj){lDdiente y el de electrones a:d¡Ciona:dos, la negativa.
De 105 diagramas atómicos mostrados en la fig. 111-18, se infiere que
los elementos Na, Mg y Al deben adquirir con mayor facilidad la
estruct ura del neón, uiientrM que al P, S y Giles corresponde alcan-
zar la del IIrgón, o Bea, la configuración eshble mh próxima a ellos.
A los tres pr imero~ element os generalmente se les caracteriza de
88
motllles y a los últimos de no metales. Geueralbando estos dato~ se
puede enunciu que, bajo el pun to de vista eleotroquímico, reciben
el nombra dI'! metales aquellos elemEUltos que t ienden a -cec18r 61ectro~
nes cuando 6xperimentan tranBÍormaciones químicas; 109 elementos
que en eJ proceso de las reacciones químicas muestran una aCIlMda
tendeneia a ganar el(!cttQnes, reciben el nombtll de 110 ~tales (véase
el sup!. 2).
No obstante, se conoce n muchos elementos que, ~egún las circuns-
tancias, puedliln ganar o perder electrones. De esto 56 deduce, gue
entre los metales y no metales un -exigte una frontera bien delimitada;
por sí misma, la d ivi.sión en dos grupos sólo pone de man ifiesto la
tendencia más notable de cada tipo de á tomo, petO no se tra ta, ni
mucho menos, de algo ~bsol!lto (véase supl o 3) .
E l mayor mérito de 18 idea de Kossel reside en 3U simplicidad
y claridad: su principal defecto, en que su apHcación ee limitada.
En efecto, todo~ loa compul*!tos orgánicos y muchas combin.1ciones
inorgiÍnicas no están constituidos por iones ni lo~ forma n en condi-
ciones ordi1l8ri!\S, por cuya razón no pueden ser estudiados bajo
el punto de vista de la configuración tónica, En cambio, la teoría
de Lewis wbre la formación inicial de pares electrón icos permite
abarcar con una in terpretación basada en un principio único los
ca ~ os miÍs variados del enlace de valencia.
Resulta evidenw 'Iue, cuando se cOluhinan dos átümos idin.ticos,
n" puede tener lugnr a atracción unilateral, p"r uno de los átomos
dtü par electróniclI qUé const,t uye l a esenci:t del enlacll (1 .. valen<lin.
Cada pl:U d& eleetronos ¡¡erá, por consiguiente, compartido en igual
medida por los dos átomos (os deci r , cOllStituirá un par de electL'o-
DSS wmpartidos). Ento nces, las órbitas de los electron65 qlle lo-
integran se hallarán vincul ados con ambos núcleos, El enlace de-
valencia realizado por UD par de electrones cornunes, que pertenecen
por iguala l os dos átowü.'\ participantes en la combinación, so llama
enlace apolar.
Por ¡¡}timo, puede darse el caso de que los IÍ.t(}ULOS que se combi-
nan, si hien se distinguen por w carácter quimico, no presenten una
diferencia tan ocusada como el flúor y el sodio. A titulo de ejeruplo
podemos citar el compuesto del flúor con el hidrógeno, element.o
que presenta unas propiedades incompara blement6 má~ débiles que
las del sodio_ Por esta razón, el par electrónico que realiza el enlace
de valencia , no se verá atraÍdu tan fuertementa hacia el flúor (o sea,
hacia el elemento de propiedades no metálicas más acusadal$), con\\)
en el caso de lo combinación del fl úor COD el so((jo. Aqui, pues, nos
~!Icontramos anle un caso intermedio con relación a l os que acabamos
de estudiar, lo cual se ilustra en la fig, U1-30. Este tercer ¡ip"
fundamental de enl ace de valcmcill, denominado enlace polar, se
distingue en que, ~i bien el par electrónico es más o menos atraldo
unilateralmente por UllO de los átomos reaccionan tes, no queda 10
~uficiellteIDenlf) desplazado para dar l ugar a la formación de iones.
Las órbitas do los electrones apareados, como en el caso del enlace
apolar. se hllllan vinculadM CQD los dos nucleOlL Tlmi end o cn eue""
"e:;ta úh illl8 circpn~taJle ¡a, I~ tipos do enlatelS pu lar y lIpo lar (re-
I:ouenl.em •.mle se roúnlUl M jO la deDominaclón eomúl) de enlace
.()woknLe (\ambién oottOcldo por enlace aldm.ko !I hMtf!OpClar) (VtaJ1$Q
1011 &upb. 4., 5).
Llls características fundamentales del c¡'Ilnce de valencin :)(ln !u
.t:lllergia y ~u polaridad.. Ambas magnHurl ClS ,1apeaden, hasta cierto
¡rradCl, de 111 longitud tlel ou lac.e (d), O 500 ,
de 111 disloncill existen la enlre lo ~ tlúoleo,
" de 10'lS ülomos ()ulll b in ~do5.
t,¡. entlrgí:l I~J enllle!! es el trabajo que
debe rca lizllf p:lra d~lruir l o. La tDer-
H • r
$6
¡la <101 en.hlee carnetcrÍlII, puc,~, ~ u tnobi-

,,,
, lIdad. Generalmente, esta energla es refed-
da a la D.ol~cula.-gr¡j,D\o (o sea, a 6,(J2·10"
F f' en lace.'!) y CXJlrc~oda en kta], pudiclHJO ,Ji-
lerir mucho en lo! distinllls enlaees. As!,
FIJo:. \11·30. ";~\lU"U Ile por ejemplo, 111. eucr¡la de l enlace H - H
~¡IIt ¡II\"1 es ¡¡unl a i04 kcallmol , mientras que la (lel
1i pos de enlace
dI! villlenci". t'! ola<:e F-F $CiIQ alean~a 38 lca1imol. De
ahi &! infiere que 01 t'!l1lttce ('Dtro los fltomos
es nlU('bo mAs QSt.at.lo BU 1, molccu.la de hidrógeno que ClI la mol...
cula de flúor (véa~ su pI. G).
tI! polaridad (Lol eolace caracte ri.a ;¡. éste desde el punto Je vista
de 111 ,tmetria elktrlta. Co mo podl:jmo~ Jeducir de la lig. 111·30 ,
l o~ e niMes iónico "Ji IIpolar 11011 ca~I'S extremos dol onlace polar.
SI lOlJlllffiOS la polatidad (p) delenlaec apolal' [iUEll a cero, y la del
¡bnie" (con iones mOnO\'D!~ntes) igulIl a unu , para c ualquier CUQ
intermed.iG Sil. podrá exprosar s u valor medlanto \lnll fracció" dedroaL
Por ojeolplo, pHr _ 0,4 1 indica que el '!Ilhlcc H-F !le encuentra
más cenal del tipo BJXlla r de enlace, que del lipu ión.ico. Semejanle
-caractorls1ica cUllnlilllllw de la pola r idad rtill eolaoo, por ahora,
~,) lo S8 puede dar para UflIlS cuantos casos ~cneiH01:l ("lÍansc ~up ls. 7,8) .

S uplunen:wr
t ) COmo se ha dedl(l~tra'¡() por 01 clileulo , 0 \ el&fru ¡Jo 1011 c... mp(l~ ma llni!tl.
-«(r$etlu lo UD. par'" mu)' p\!11"% n d~ la "ne>:gÍ..'l tot~ 1 qua SI.l re"uÍ<l/'e. p.", 111. rOl"
mllO;ó" deleubee de .,.lencl. OJl\.nlIOll itolllOsy da la ~u.l depende la ~S\.bllldad
d.. dl~ho \ltI1~c.,. e .. el e .. I ~Q q"ímico ~ .. una Impnrl.a.ncia pri mordia l lu
f!IN"'" didtifOS qllll se o,i¡;:inl!! cnlre 109 n ~~ )' e teel.roooa. F..$~, V,ItI
quo ~Iaa IlIen.s!Jl! mBl\i lietun. el! indispell..:l blQ Ijlli los ca ",1?"'" 19a9oétieos do
.,,¡boa eluI.cue. 00 ... ~ k: n<';h lit tlerr"lI IO'lIUlMIo uu t.mpo im,el>.
El luncionJmiento del moll><' de UD all\ nm,hil 'Puc¡f ~ __ vir M c~m(>l n ¡fa
un. n".logí. pdpablB: la lracel(m ftI\tolUolrh 00 ObllOnc I c\lenl~ de la ~.(!Inbus+
ti 6n d... l.li g~solin ... lo que C8 PQII'!)I ~ I,ólo COn la í'r~$llncia d.. nn ~i5tem~ da ","cao-
dld o. Por e~to, la [(lea fulldamtntal de Lewls I'eSp.ct~ al p~p@1 (l'le rol'NlIIlnta la
form~clun do parea eIM\r6nlc~ en la ap~rielón LIt ~lll~cel do "/llenda ~nlre IOii
.Ii\.Orua.'I.. ,eoru;erv. teda au ..... Ior.
2) Uosdo ~l punto de ... il l. II Ie<:troqu¡mic<l ~;iI mis ~orroc.to dh·jdlt loa
... lel1l('nl o. químicos no en \Ptla!n y 1lI0ltaloidet, d no qoo ~ll cl!lC\rofHes (que

90
ilenden 8 odiolon..,. elect.QIW~ durante el ¡receso da reaeei~n) )' o!ectrodota9 (que
tiQnd"" l pmí.r ol<!etrone~ en el prOCf!." e Naceión) _ SIn h~b]af y~ de la m~yor
daridlld de e3tos términos, ellos permiten reali1<!l' una clasificación on esencia
mb correcta. En electo, IldemÍl de l0" metal"". son electrod", típiros toles
metaJoid~ como al aillojo y el boro, y n casi todo, Los dem~~ metllloldc" le. 0$
clII'Mlodst.icala '¡.drodot4b;J¡¡tM (~" decir, la telltlencia a manifestar valeneia
p".ltiva). Como ejoro!lo puade serv ir annqu" "ea el f6sforo, ~ra el ona.l las
comMoMloneB de ox g8no son mucho mb oanded.tica. qWl la. de hidr6(11mo .
Por el ¡;(jntrll.~¡o, 11.'«trQ!llabilld.od prepondermlla (~" decir, 1.. tendencio a m~ni­
lastar valenola Mgati(4) en fe8tlda.d es cullelerill.tlca solamente para roiatlva-
:m.ml<¡ jlOCO~ meuloldes, para lo. mb tíjlic"!'
3) Cahe . lIbralar gue la Idea $Obre llL at.u.cclón folal de lanube~ledTón!c!de
6Dla~ :p(}l" IlIto de ~ s atomo. dUtautB la formación del enlace jónico e. una .im-
plilicariftu de la realidad. El'. la realidad ~t. atraceión pueda oor DO má, que
c • • i fela!. Una p~sición pró.limo. a éSl-a tieneln¡¡ar01l LOBcri.tnles de Iu IUW. más
típicas, mientras que "n algunu de 5ns molécul8~ (en los plre~) l{)~ enlare. ya se
diferanci "n Q""ncialm~uta de lo. pllram~nte iónico!. iUí PUO! , ontl\l los enbcc.
polar e jónico no e.:;!te límite alguno .
4) De lo el.l lllesto S<I dadueo que en el ca. o ¡¡eneral al enlace do v~ loncia e.
pala, !U decir h. t~r_di . entre el apolar}' el i!in ico. Sin embargo, con frMucnci"
tiene lu~ar la división gro30ra d" todos los e ol ~ ce~ de val~nci. ~ n (lo! tipo! extre-
mo~: . t¿mieo. (covalentes) e tónicos, cOn la padicularidRd de que a ambo. "nl~­
ces"" le~ atribuyen cnrac!Cri!!ticl' .. bsolutamente distinta5. Sin habhr yl de la
.arbitruied"d dol hecbn da relacionar el carácter dol QJ)lace eDil urlO U otro tipo
<lO lo. u.o. intermedios hien eIpre'3do, ror ejemplo, HF). lal enfQqoo primi-
tivo atenúa las peeuliuldoldes indIviduales e pl!IUnOSODI4C~~ ,¡., I'a leueia y ob~UI­
CUlil. el conocimi~nto m;Í. profundo de la. prol!i~d"des de I"~ . ub.Ulnci" •.
~) De"de ~l punto do vista do la mecánica oadulatoria (I~, ~ UD1. 5) el enlace
de vll!enci~ MI efootúa madi"-Ute un~ nube electronica, cuyo cac~cta~ di!~ribuli~o
de l. den5idld ootrd los átomo. det~fmina la naturnlsn d~l onlac~. La deu6\-
,bd ¡I>t,l rle l~ n\lh. pl""trlinka dA v.lenoie"" dehe ohli ~atorinnellt" correspon-
.(\or ",no ~XlOcti t\ld a dos. cuatro o seÍ.S electrone~. O SIl~, el ord.~ (pl real del enlJ.ee
<)o~~ l enta pued~ de~vilrllO más <1 meooa de.'!ll multfpHcidod de nu!OOro~ enteros
(La ó 3). Este hecho ti,\OB lugar cuando la densidad lotal de lo nuhe olectrónica
de vllenei. aUl!lenln (. expenMa de 11 nuhe de los electronOI libro, de UIIO de 1m!
litomos " de la nub e eLel ~nlncg 00 valoacia vedn ..) o di"minuya (gracia. a la
.eaptación, de uno par\.(! de l. nube electrónica da vnlenci" por 'lM de lo~
átomo! o por el ~ nlar" de valencia '·ocino). E!to~ d~"pl~"llmi,>noo~ do lu nuhM
electT6n;ca~ en las mo looula... de~ignan Mn I"",ucn<:la oon ncoh~s arqueldas, lo
qU9 puede ser ilmtra,lo por lo~ esq"om~s q"~ siguen a continuación:
~
A- B A-B A-B-C
PAn>l PAn<i PAn> 1 f'oc<l
Puesto qua la , de,viaciones de lo! ¡jrdeQ"~ de enl~~"!! de su! mul~¡pl¡cicl.dc. de
nú mero! enteros,50o ilQqueilas, on la mayol1a da usos la~ fórmulas estructuralos
clásk.~ de la. moléculas dan 11na mejor oproximaci6n ~ 1" realidad que lu de
o~ra índole cudq\li~ra.
e) Si la molécula contiene vario. enlace, idénticos, entonces lu onorgías do
.¡\~tos .011 de por si mismas iguale!. Por e~lD]ll~ . la de:IC omp~iei611 do 11. molé-
cuJa. <le a¡¡ua po r la ecuación total HOH = TI O+ + H requiere uo COllSllm"
de 221 kcallmol, le que c()!7o~ond" 11 la energl . "",dI<> del enlace H.-o. igual
HO H _ H. + OH r
a 110.5 kc~lImol. No ob,tantc. al oe'ICompooer suce~i,vltnente por la" 9Guadone.!
OH - O +
¡.j, loa consnmos de enor¡;i. 0011 diot;nto.: el
deBpr~ndim iento de primer átomo de hidr6gano raquioTa 119 j'c.llmol , y el del
""gundo. 102 kcallmol.
Es fácil ver ,.ue las ener¡íu madlas de lo. enl~C(!~ caracteri.an !~ ~.ldjr~a
molecniH (e. deeir. la mo i~u a como t .. I). micntr... que la. energíü. de ruplura
<lo los Mla~e~ *,,0 la car8cterist!ca d(¡I';m.ica de la mole.Jul8 Ion ~l procese de ~u

9\
k.n~l(lrl!la'!ón). S. debo tener en euenl. que h8bltualmenÚl ell l. Ijl~r.\\Lr. Mo
don prcciilllmonte la , en~rgí l" ",cdlo. dQ los enllCl1S de valeneln, d ... las e\lale~ 1<1$
troba j<1l do ~u ruplu.~ en ¡"" JI.c.c:eSO$ c:<>n&!!kludos Ill...:Mn dile<ir mb (1 mlOO&
e!Ie!lCialhl enLe.
7) La " .Ioracioo leóric1l aproxil'lUldl de 1,. (lol<lrUlI1d de l enlice do v.Jeoci.
A-D ee Inw en lo. yll<ll'e5 d~ la .!¡roldad dEcI"e .. (te lutroucatividad.) M ¡..,.
't~mo~ A y B . U. .Unidad elklrlc. puede su det. nnin .. da eomo t. "'~'tr. <k
~1'ucd6~ tk l. n¡¡b • • 14dr5"¡",, d. "O!Mci~ por d álom o dal!o.
El \',10: de la afini dad eléel.tltl (E) de~Dde del estado de "Ilenol. <1, 1
~ Iomo, poc lo "lid . ¡:t>oenolmenlo, par. ~no 11 otro elecllnlo .. VlIrilble. Si oo.
l imitamos .llWItRln <fel ~so mb $i ll.ple , enlontft al pag, el ,,1em8lll6 A (e 8)
""1 p,i",er r"'po dolJ .latellUl. perlódlco al 8I!pllroo, 1, roh tI,iu para &tI '¡IoIll+
wr1Í la !Jeulnnk' wrla d. e~trucl\\ra3:

_A _A_ _A_
I I
_ A_ _ A_ - A- -A:
I I
A ~GnlinuKioo ~ IJlQttan 1~5 ulOflls rclatnw do J. $imi1itud f!4c\fi~A, rulel pI!--
J1l o~taa e!tTuctura~, de IIlguno! "lemMlo! (b shnJ[itnd d~J hidrógeno se h~ Kep-
lado oomn unidd): 0,29 0,380,&60,700,83 1,00 i,U 1,19 l,30 1 ,~3 I ,H
2,Oi 2,32,
partleooo de IIIS v./ores de la simili tud e1rctri<:.t fEA' K .,), la pol ..ided·
de.! en late! de 'fIJeneie _ calall" ... li~nd.- d, l. ~.IIIU/4Jt puw La po/e""":
ED - E" E ... -E"
P.-.B-P t's+E... ti bH!D p,,,=p A.... + EB '
donda p ca el ordan lIel en llu. E11il!ll o pru;il(vo liD la I"'lnld.d Ind~. 9ut los
eJeclroOfS qua re. l iulI el eow.. elUin dQ"'!'b¡.adOll del primero de Iw ato_
indicI.dO!l en el sublndice 00 p hcla el ¡.egulldo; e1ligno twlgati ..o, .1 C01l1,., ;0-
("" d.e!r, PAlJ - - .......,). Po~ oj'll~'p¡", ""'''rUlld o p _ 1, Dar.. HF ohten~mos:
2,32_1.('1.) O
1'11"- ~.a:!+ 1,00- ,<li0.
La wnfrolllacian d. .. ~ rugairnd coo l. a~d. en ti IU.to JI, ;oo,.1 (O,4t)
ul\lutra que el eálculo propor();"n~ IUlOS reilUltedOl - Itabt.,.
8) Freellolll<!m~nte en los dlel!ows c4lelllo! y COIl l"WItn,ioneB SIl hlee U/5(1o
c:Ie b I¡mlla rl¡t""~d. c:Ie l~ ••eleeuOIl.satividadu. (o de UDI "alcl6D eLl~lqu~ ••
d8 é.sI.o). o esencia ef\O ~ io.cOl"l'eClo, "u~'W Q\IC dude l. pc¡elel6u de lu IIllgl/.l-
l udOll UMliDadas el !I¡:nifm.. do de 111 ,goal d¡'.raocia de dO$ ati..ermp$ljUfÓ05
la
Q ¡:r.lIÓol!I .... """",,¡almtale di~tinl..l pt..«U d, q\te <1 - 2 .. 1 Y ItlO:- !)9 .. 1, ti
poso cspeeific:o d~ I~ unicl8d en nI pt "",r ea~ te ¡:rIDde, y ~n 81 ""iUodo, pe'l." ....
UD). La lICuación eJl:puesll mál arriba esW lo lleno en menll.

§ 6 Tipo$ de IMoléculas seIlcllla s. Com.o resu llado de la com.bina-


ción de 1......, 'tomos por los dis1lotos tip6S de enlace, 66 obtielKlD las
con:e!lpijndientes rnolét:ulas dlatómicas que se D1UeSIr:i.n:e.n l orma
esqllem;ticll 9n la. fig. 111-3t. CI)tll.O los tipo! de anllleOl iónico y apolar
en r98lid ad son enos Ilxtremos del pohr, hemos cnido ¡;oovpoieow
desde ahora en adel3.tl te partir, en ntlc.!Iuos J1I tooamienlOS, del
último.
La ·moléeuhl. polar HF, por ejemplo, se caracwrin por una dietxi-
bllci6n !negular de lns cargas el~trica a en la misma. Como tuul-
tado do! desplaumlellw del par eloetróo[co enla1.8llte, dehi do a la
a traeei6n que el flúor ejen-.e sobre bte, la pn1e de la. moléeula en la
que 56 enc uentra, recibe UD exCElso de eargl negativa, y la parte de
la m~léGu111. en la qUI! S(I hallll. el hidrógeno qued" cargad:! positiva-
melllo.
Esta misma idee. 50 puede eofoear desde un punto de vista mú
ampli o, qll'fl exponemOl! 11 con tinu"cióD. Toda molécula 0001l&ne
pa7~¡ cull& cargadas posUlvam¡¡ote (núcloos atómicos) y partículas
cugada.s oegativamente (electrones) . Para todu las partículn de
am bos tipos se puede hallar un punto tal, quo sea, como si d¡i~ra'
mo.!, su ccentro de ¡t:avodad. eléctrico, cuya (I(lBici611 depende. ovl-
~6lItet.nenU!, de la disposición de dichas put (cl.Ilu y d0 la magni tud
~e su carga. Si el cenho elktriw de gravooad de tod~ las parUculu

.---'"
Vig o JTI-31. Di.linloll tlP DS de mollkul"".
8
, 8
,
PI,. llJ -32_ MQlé~\lI~ ~ rl,
di$ linl~ [>"I&riU~ (1.

'POSitivas coincllk con el de 1000.5 las neiati vas, la molécuhl, en 81.1


totalidad, 5& caracteriza por una distribución regulllr da la electri·
cidad. o, dicLo de otrG forma, es apolar. Si loS centros eléetricll!i
d e ¡ ravadad no coim:tulI. se obtiene una lnolOOula polar. Finalmente,
Q(¡ el M50 de que la dilfer~lIclQ de lo~ central de ¡rra,'edad ~~a. I7I~Y
m:usa.da, la molécul a pre~on~arí. la configuración corrcspondiente
lit ti po ¡único.
En la molécula, el grado da ilTIliularidad de la distribución
eléc ltica determina la ¡wlaridad de la misma. Esta se pUlldc ca racte-
ri Uf , desde el punto de vis la c\13u\ita\i .. o, ut iliUludo el concepto
del así UAmado diJX11o, cooeisten te en un sl$tema de dos CIII'l«l$
·eléenic.u iguales y de signo contrario sit uad" a uu; dislanGia fija.
SI M acepÚl que la magnitud de cada CArga sea, pft ra todos los casos,
ie:ual a la. eantidad eleme ntal de electricidad (ca rg~ de no electrón),
la distancia entre ellas. o 8Oa, 19. l(mgitud del dipolo, caracterbanl
1. polaridad de la m"I ~llula. As!, por ejemplo. de las dos moléculu
-e.queruathadas o)u la ti¡. ([(-32. l a B ~s la que prosenta. mayorgredo
-de polaridad. Las longitud" de J()~ di polMl molecu lare5 determinadaa
df! esh forma , por 1"Il&'4 generol, se pueden expnlsar nUlDericamentQ
por traccionu d&ciwales de angal"tÓm (véallSe supls. t-4).
La polaridad que pr86enu la moléGub dillUmir:a indica di~ta­
wllnte 1I carácter del enlac& de va.lent'ia que mll.lItieue unidO!- a 105
!tomO!! que la coostituyell. Ls propia polaridad de dicb a molku18
puede ser apreciada COD cierta aprox imación a put ir de la tempera·
l ura d6 fusión o de ebulllci61l de la combinación en cwst¡ón: para
las BubstanciM con!tltuldas por moléculas de tipo iónieo ambas son
elevadu, mientras que para las que están formadM por molécula,
sou wl.ly b8jes; los cowpuc!tl'! f"fWlldo5 por enlace! do t ip,> polar

93
OCUP'D una posición int.er media.. Así, la;¡ 8ubsuneias a I~ qu a 110'
hemos referido an ler iOJ'llleutc }loseon las sig uientes CODslaJlles:
Naf HF FF'
1'lmlp""'lnn. d. ru,i 6n (oC) . . 9\j:, -83 _ 220
Tompe rat1Jt1 do ~b<.tlllclólI ('C) 1785 +20 _ t88
En los ca~os mlis complejOS se debe hacer Wl8 dj~tln ción entre
Jas caraeteristicas ¡¡eoeJ'alu de la molécula y la~ de cada enlace.
Par/l las prlmorliS tiene uoa Importancia primorMa} b presencia
o ausencia de iODes. Si la lDo¡¡!GUl a de UDa substancia contiene iones.
tiste se colllporUl COlDO l as q ue está n colls til uidas por moléc;ulu
iónlcas 5encillM; en el caso contrario, su comporta mient o es an álogo
. 1 de los compueslos form ados por moléculos poJares o apolares
sencillas. As i, pl>t ejeltlplo, el SO, 110 pre!ll)nla enlaces de t i po iónico,
y SU (.e¡n peratUl'il d e tusI6n es + 17 OC. En cambIo. en el NaIlSO .
los enlace~ cntnJ el sodio y el ox igeno SOl! 16n1co~, y l a sal se funde

ri~. IH~""~ " DisJ'Q2ici6n ~, \os núcleos a lómicos el! ~¡¡U(las moléculas !iIIlnclllas.

sólo a 882 OC. EII los coOJpu~~o:s complejos, ell car'ctet de los distin-
t o! e,,!at.OS SCl puede fi jar con cierta a proximación (en forma an.i loga
a como se procediÓ en el caro de las mo Weulu diatóm i~), $i se
conCIten l~s propied adea de I~ element os que los oonsti wyen y el
urden eo el que 1M hoOlO! se hallan un.ido! entre sí.
Si bien la fórmula 9!t\"uctural de 119 mo16culu (r, § 6) indica
el orden eu qU€ Se bullan enlazad os los litomos, por otra parte no
QI).!) 11& n ingun a referencia sobre la disposición reciproca de ést os
en el t~pacio" Y sin eIllbargo, en química es muy impGrlante co nocer
dicha di,posieiún. Actu ument e e:d ste una MIrle de métodos que
permiten est8 blecer la «tnu:fura. ~PIlcilJl de In DlOléeul as, y que,
por lo "nl-o, nos dln Ulla descripciÓD mllcho mis ellllcta y com pleta
de Jlle m ismas. A guba de 8jeUlpl o, en l a Ha. llI-33 se mues lra la
elIlruclura de varin-s molécul15 de ti p-o AS Y AS~; ¡a~ di,tancias
QntrQ los núcleo.!) (el) 9a dau en "angst roros, y para las molécu lu
triangulares se indlca.n también los á:::lgolos (a l.
La distancia d ent re 105 núe1eas de los átomo~!e pueda con:dderar
apro:a:imadamente ¡¡ \lala la ruJJla de los radío! da los átomos con&!--
pondientts. E30s rlldto., llamados CClJllUntu (es decir , 109 rediol
de lo! Uoroos en lAs mol/!eulu tOll8titu idas por enlaces eovalentel),

"
ae Ind ican a eontinuaei6D para un. !eríe do elementos (en ,Al:
F el Sr lOS So Te N f' Ao e S i Oe
0,71 o,g9 1,14 1,33 0,73 t,O<o 1 , 16 1,35 0,74 I, tt 1,22 07,7 1,111.11
El valor de l radio eo\"alen ~e del h idrógeoo no e! tan constante cowo>
~.1 do los dllwh elemen tos, pcro por regla genera l !lI'I .proxima a 0,30.
P ara hallar el valor aproximado de la magnitud d de cualquier
molécu la bastfl recurrir a la simple I!uall de los radios covalent cs.
Así, por, Iljemp lo, pa r ll el Hel (lbtendre¡pos: ti _ 0.30 + 0,00 =
-1,29 _~; la determinación directa de d icha magnitud da: ti_
- '1 ,28 A (véll ll$e su pls. S, 6).

Su.pltment o8
1) Par,. carK'el'i.ar la ¡¡ol.tidut do la. molkulas u nlur !recuenlC tmplUf,
eh _. de la l ~H"d (1). el m~"...,.,~ del dip<lto (,,), que c"num en .. l pmd UC:l(J de-
dkhll longi lud por la ca"Gl' . "'clrlca elementa l. CoooelHodj,l 01 IIl1lmeow de l
dlT"'lo (que ¡:$lIQI'almeDlr le detl'Tm ill~ por ~II IIxperilllell tal) l5Il clleul. 'jeil -
meule ..... IOlllritud . POI' ~jcmplo: pt.Ta la mo~cu l . de flU«l.1ro de hldróll'l ~ o" :
_ 1,82·10--1.,. Oe ~onde: 1 = (1,82·10"'1): (4,80 X 10- 11 )." 0,3S·IO-i _
_ 0,38 A.
2) ConocIendo 1, IO"¡ituu del dipo lo (1) d~ UDa n.ol.!cuJa d!.t.liml~. ~. I ~
disl arn:;a (oi) enl N! 1"" n1JC t'OS d.los ;ito~ que h COlnstitoYln. lOe po.Ied e 1¡~ III~
l. ¡MI1U'ida d (atI\(.lerhlifa dtl , ,,I.ce de Y&1e~i. de di(; .... lIIol«:ull di .. ;dIOl,do
1, primen pe. l. ~da. I>~r ejrm plo. pira el HF, I =: 0,$8 A ti = 0.92 J,.. r
Oe ..l:ú lIIl obt~n., pr~c;~uoeQIO, 1, fflai:ru1u.d 0,4.1 que SIl elt<\ en Q p;.rra!e nI\lt--
rlor.
3) El ear.i.c lcr de )<)8 li'ul.cQa de Y ~I.n ei. en uoa moli!cu lM pollQ! 6mltot
h.bitualmeole no p~. ser MiI.lado • blll!li de IN poladd.d delerloin. d. po r v["
Ixpcrimenl~1 (nloJ'e! "l. Por eje..plo. lu mo leG,,!n! del tt ¡MI A 8. 900 apolal'll:.
p.!tu""n !!:SI.. 00 se pstablece JI .poluidad ot. lO$vnlJOI!s A - 8 111 elln. La e .....
,eal do 18 apollrhlad genenl de semej.ulti Qlollic"I." c!-u. relftcio¡¡ed. con I~s
pIIrticlllaridlldOI do b. "trlle tur~ tspKi~l 110 las mi!lpas (parata cu allu ¡¡ola!!da-
dn de eoda tra enlac'ls $Il comp~1I11". por I~ poll1idad del cOftrl o). Al mismo
tiempo . el dipolo du una mo ¡ ~col~ poli atóml ol u t' freeuclltelDeoto dispu~Uu n o-
cm. rl e ro rAOlto ¡¡eomát.ico, &Ino l:erGII d. UIII de $113 e.ttl1oroldldet.
' ) Para d81wmillu e n QU0 !arma iN lo:¡U. dlwibuldl la el\lClricid.d filo el
'CAO de uoa molkul a, 1II!&l.eeslable__ el grado- deu1.ul'llei6n~feo;lrónlea d,ead a
uno 01,1"" á lomo, que la eo nelltuyen, el wa l pued.. eJ:prHIII'U por IIICdlo d. J.
cOlrr~ _¡_<lIra (6). Numér ic'J\leuta. iíEta te deleTlllin~ (~n unid.dt!-f) como l. &un",
al".... braica do II~ poluidadu de tode~ I~ en'acn qu~ IInl'D dicho álomo con 10&
d~m's. For ejempl o; pftra la mol~cula de HF, au _ + O,H l' 6l' - - 0,41, ~II
l. molécula ,le 19II1, PilO _ 0,3:3. Y pOI' lo u nto , 6H - +
0,33 Y 6 0 -
- 0.00. V.... d.I.,.-mi.....,i,;u ~mej.aIO de lu (;IIrgas efeellvlS de ICI' torn~.
I'(),f . bon. , IIOIIITMn1e l'l':1I11a posi ble pa ra UII oínnfro tetlueido de molku ln
iIIlcllJU.
á¡ LO i .. alott$ indLe:ldOI do lO:! rQdiO' eo~d.ntes <:eaponden ,."la meolo
• In t~e el C<lnlento~
..,,<m~. "1\t1,. I~~ atom.". Pa ra el U~ d, doblll enl ac. '-toa
di sminuyen on 0.10). ilpro J:l.ruadamento, y ~ra el do triple ~n l.ee , ~n o,n J,.
L~ ad¡ción do! r~di,," covalen\ea H obl!e.'1a COln mh o monos rlll'lIl'osidld 1011-
IfW!llte w el e.so de 1000oolilOl!. d~ puGO polarhlloS. Pueda 5&nir ole ejemplo ti ev-
be. H-eJ, qu. Uelll! ,.Hel _ 0 , 17. PO<' el eoolruJo-, ,.1'II el ellbo:. H-~' O!.I
dlcul" . d;l i"o d. la d¡".ncl. nudoa. 0,30 + 0,71 _ 1.01 )" que 011 !'OOlhl~d
os Igual a Q,92 }.,
61 I.IlIII tonstluo;eionu de adi<:i útl. (el ~¡r, la. t~.!\,a.d.a. m~diao'" 4 t l ml!'-
IId lellio de lIIagnitu(\e:s deWrui aadu) "" u.saa ampliamente en l. qu i miu teOr.u
lOoden.a. Pua obl6Der , uu kado. IIpro¡¡imlldos, t!t.ll m'tocIo os ~ muchos GII~
106J1ll1 bll. No ObsUllIlII, l • .ob~t¡"""';oo de .u 8ltI.C I¡t"d. univ...... Urlad
JI h ablllda.d. pueda conduel. IkU_nlc .. dlldu<:.cloll.t tI'l'6n....

• 7. LM luerOlaS Intermoleeula[es. En~ro las molóculll~, J¡¡:u!!.l


qu e $e oOOervll. en la oatUra Jua por ,!oqVíOf, lIctúall t;'lmbl lin 11/,';
fu erz as de gravita ción, di!'(lctamont& pro porcionales al produc~o de
las IM.S'CI.S de los cuerpos que se hallan sometidos a WlB acción red pro-
ea e in vers amente propo rcionales .1 cuadrado de la distancia en t re
los centros de las misma, (ley do gtavitaeion universal). No obstant.e,
dehldo I la insignificancia de las masas de a lr unal moleculas, >i$t as
fueUA9 son tan pequ~ l\u qu e prúeticamente se puede no toma rl as
en c U ~llta. A peSllr de esto, solamen te dI! la Q.'dst.encla de 1011 estados
sólldo y liquido de agregación ya ~ infiere, que la atra.cciÓn recípr"ce
de Iss molécula.'!, sin nin¡ uoa clase de dudos, a UD !lecho.
La llstura!e:z;a de las fuerzas ill\cnnoletulares solamente se pudú
e!ebrec&r cuandC1 los c!entlflcC1' tomaron como baile la teoría de l A
85t ructura iu Lerna de la materi!l, Entooees ge estableció que eS Ul3
fuenas son de procedencia 8lktr/ca. y que pUed&D maIlÜe.'ltal'!e en
dis ti uta, formas, La más lIOutilla do est.aa forO'lU eni dO\erru iuadQ
P OI' la lly ItI~Ill(JJ de la ckdroslótioo (Coulomb. 1785). que se
e nuncis como sigu&: la fuer:,{/, de la. tu;cWIl r"l",oca de d/J!f pU.rticuWf
carga.da.s c lütric4m~nl~ " proporciOlZal al producto de Su.! cargos
c ',werBammte proporclollol al cuadrado de lo. di'lanclo. tlxi$tmLe. entre
sus cmtrol (véase el supl. 1.).
'fales fU6rzas, lb.mad .. ,ou.¡ombi,mol , tienen una importa nda
primordial en la ¡nten.celóo de 105 tQrlC!. Es evideote, empera, ql,lB
en tre IrnIUcu/at neuJr!U flO puedeo existir. Para comprender la esencia
t1t! la acción recíproca d e d ichllll fuerz.as e! iAdispeosable el1plicar
previamente el ooOlportaro iento de IoIs moléculas oon relación a un
CJlmpo eléctrieo exterior.
Vealllos., en primor lugar, el caso rnáJIseoeJllo, el de la molécuJ¡¡
apo lQ.f (fig. nl-a4, A). Sl ésta, en su movirnietlto caótic¡¡, se aceten
suficientemente a l a fuente de un campo eléetdco, dicho can!llo
em ple'la a actuar sobre los nácloos )' electro!!es de l¡¡s átC1ID OS qu e
eoropODOll l a Illolécula: todas las partículas carS'adu c¡¡u eleetricided
de l mismo signo que el eam.po liBTij,n repeli das por éste, y las carga das
000 tltel.ricidad de signo cont rario, se verán Ilt.uidllll por él. Como
rtl5u1tado, loa centros efectiv os (oon tn1!l elé«t lcoe de g ravedad) de
I&s cargas positiva y ne¡at.in se se parará.. ~ 1,100 dol QUo y ea la
molécula se originar' un di polO' (lig. 11(-34, B), cuya presencia sed
cAUsa de la ulterior at racción de la molooula hacia la fuel!te del
oampo eléct rico, 'y en consecuencia , el dipolo todavia aumantará
Olá.! (fi!,\'. TU-M, e).
La IIPllrición de un dipolo Gllla molé~ula apolat se halla vinculad a
a la ckforma.ci6n de la lIIislna , a la IIlteracl6n da la &5tr uetUl"ll illternB
normal, qua es la IlIÚ e5ta.bla cuando la mo lécu la no se encuentr A

96
sometida a influe ncias ext.eriores. Por e.~to, el dipolo que 00 forma
por la acción de l campo electrostático exterior (dipolo Indu.cldo)
se mantiene únicamente mielltr~s perdure la acción del campo.
La magnitud de semejante dipolo inducido ~ijrá tanto mayor, cuanto
más intenso sea el campo y cuanto ffiñs fácllmento se deforme la
molécula, es decir, cuanto más fácil sea su defomwbilidad.
Esta, a su vez, será tanto mayor, cuanto más fácil sea el des·p la·
zamiento relativo de los núcleos y electrones de las átomos qm!
forman la molécula. Como los electrones más all!jados lkl núi:lI!o
son los que se hallan más débilmente vinculados al mismo, su despla·
zamiento bajo el efecto del campo extsrioc juega un papel decisivo
en la de formac ión (véanse supla. 2, 3).
En lalj moléculas polares, qua poseen UII dipo]" constanto, la
influencia del campo eléctrir,o ~e moniliesta de una forma algo
difereute que en Jalj ¡¡polares. Las molécu1a~ polamoS, cuand" no 5{j

c:::v
k:
+

- + o
+ c:::v '
- +
Pig. 1l1.3'. PobrilOoi.in ,lo fil(. 111-35. PoI8ri,.ci,ín do
Un8 moMenlo apola'·. lu moléclllu polare,.

hallan sometidas a la acción de un camp(J eléctrico, presentan una


disposición dosordenada (fig. [[1-35, A) , pero en su presoncia se
colocan rle ta l modo, que el HtremCl dol dipolo cargado con electTÍci.
dad do signo ConlrarLll a la del campo eléctrico quede de CRra a éste;
en l)lrM palabras, se orimtan cou relación al campo (l ig . 1I1"35, B).
Al mismo tiempo, también oCllne la deformación de las m¡¡lóculas,
debido 8 lo cual sus dipolfls aumentllll. De es t a forma, la polarizaci6n
de b molécula polar. o sea, el re~ultado total dG la inIluencia que
.wbre ella ejerce el camp<l eléctrico está integradCl por dos efectos,
el de orientación de la molécula y ol de deformadon de la mi.sma:

Bu igUaldad de wndicionea', la orientación de la molécllla se


realiza tantCl más Ucilmente. cuanto mayar sea su dipolo. Por esto,
cuando los campos eléctricQ8 sean relativamente débile~ , las molécu·

9;
la!l SUfri fDIl unto mayol' orientadón y IItraccióo , con N ladólo
11 ello!, cuanto mayor sea su polaridad .
A 81 sdidll tI"e v, aumen tando la in l611aidad del ca mpo, la ca pll~
cidod de defo rm ación de las molécula s "~ adquIriendo mayor magn i-
tud. E l dipolo inducido que se forma. du ra nto la deíonnaci611, al
8UnHlf$1I co n!!I const anto. puede c rea~ un dipolo rlrlul1a,¡ t~ tan co nsi-
derable , que I ~ molécula, Í\l,l(l inicialmente poseí.a mon or polarldad ,
pero que ero mas deformable, como resultado adquie ra mayor pol~ .
dd,d y sea 8.traída más iDteo:samen le . Si 11:" campos pOst"e1l sufi -
ciente intensidad y las moJéo:uJll9 se de forman con facil idad , tambióo
puede ~Il rrir lo mismo con 111:1 molécul as apoltre!, cuya polariuci':lII
se reduce a la .!limp ie deforma ción.
BadndollllS en Jo q lle a Cfl bam ~ d t' estudIar , p<ldemoo ahor~
p...~ar 11 la euestión relativa, a la ill teraeción 1l1oleeular. SUp<ll\ilnUlu!
qu e dos moléculru; polares se hallan dispuo::s~ 1I.I! una cerca de: la ot rll.
Como Jos extremos ¡II! sus dipolos cargado, de electricidad (polos)
rif'l m~Olo signo se repelen y los cargados con electricid ad tic signo
colltl'ario se draen, las dos molhullls lienrleJl a oricnturl!!! ti c al
formA, que se aproxiroen preciSUJ\ent r 10, po los de signo oontrario.
En ~lIlejllnte dispos ícion ( rig . J 11-3G. A ), la atracción I"ccip,·oe.

Fig. III-~ . E$qlleml d. !I ~ in- Fil.. 1\1 41. El!quell" d~ 1.. liD_
te/,&~j~ ele d", ""olécll lu (111- 1erllU;[(\ o d. \1'" wolfeub p<llar
l Ut$, COD \1M noolk\ll. a""l~ r.

de los pollr.! opuesto.!i 8e Compensa sól" pal'Cldmcnt e con la repulsión


mllt"Ua de IGS polos del mIsmo signo, que se encue ntran m ás ~epllla­
dus. Como ¡:esultado, 9llt re las moléclIlas ACt úan unas fu erzQ3 de
atl'leelon debidas a la leeion reeiprGC8 do .u, dipolos C<lm:t anttl .
que se denominan (uet us de orlentacI6". A ClU:'II do éstas, Am bas
l'O olécu lllS .'loiI aClllUD (fig. 11I..a&, B) y se constriñen más o Illeno.s
int8oSlUDente.
Al m ismo Ilempo, en a mbaa ClolkulflS se produre c.ierta delor-
mae!ón de hid. a la accl6n 'lue IIC hre cad' una de elh1s ejerce el polo
mis Cll'ClUIO de la molécula vecina, Los dipolos tndudoo. que deben
su (cfmación a la ~ cita.du deformacio ne", lo ml8wQ que los constan-
tes, se influyen mutuarnente, lo cual onima las asf llamadas luenas
de tndllcpWl1, que ta.mb iéll se manifiestao en l a atraccIón recípro ca
de las moléculas. L. adición de estas fuerta s a lis d e orientacl6n
~upone un aumento de la longil ud de los dipolo9 (Hg. IIl-36, C)

98
1 conduClI a la intenailic:aci6n de la illtenleclón de una! molku la$
coo ot ras.
L. Interacc; ión de uo a molécula Iffilar con uua ¡¡polar (fIg. II~--37 , A)
sólo diliel't! del eue que acab(lom04 de estudlu, eo qua en la molécula'
apolAr, pdmenment.e , $& forma un dipolo Inducido (fi¡:-. UI-37.lJ),
que má! tarde entra en acción recíproca con al dIpol o de ta molécula
polar. El caso de la lJ;1teracción de r:UJ& moUcaliu QpiJlan" e,o cambio.
requiere una interpretación .t otalmente di~tinta. En efecto, el hecho
de que las moléculas .polue! no posea n di polos cOpSant u 001

A ~':
, , 'é''t:t'
o

i.'
ro ro

OJ
, .:.
- ~
-...
-.

podría inducir a penur qu e entre ellas 11 0 deberhn existir fnones


do atracción. Sin cwb~rg o . O~ hi~n fUlbido que loe gues ;nertM, pOI'
ejemplo, pa~!ln al enade liquido y mIÍS tarde al sólido, si ~e someten<
I un Qn!riamiento suficiente. De esto se deduce, que entre l u mol'-·
aulas man oatómiclS apolaru tarubiln 8:1i.5ten . • pesar do todl).
, ierl/l.!l fuerzas de at raec ión.
La oat urale!a de eatll.!l (uenas, qna 51 conoce n co n el nom bre de
fuetuS de di.~r8¡6n • ., halla eo Intime reJIC UIII con el mov imiento-
conUnuo. al cual estAD sometid a.!; las plilrtel cona1ituyentea de las-
mOI"lllas, o lIell, ll)s núcleOll atómicos y lee oleelrollts. La lig. n l-3S
o:lpo ne une interpretadón, 8 bllse de modelo!, de las tuerza.!! de-
dispersión.
SupongamOll que dos molkul u de un gu ¡nel·te se encuentren·
a poca dlatllncill (rig. nl-38, A). En virtud del COII~iIlUO movimieuto
de rot aCióu de lo" eled,on~ y del moviuulO vibratorio di 10$0
núcleo!, QO (oda uno de los ~tomos siem pn p\lede tener lugar un ..
dllSv ilcióD 1~m.~raJ de algo nas ótItib" elecITónital¡ con relaci6n
al oúe]eo. oon la con5ig-u ie n!e aparición ~mporlll de un dipolo.
Pero cada uno de estos di polos influirá inevitablemente. COIl 'us
,ngu, !Obre la ol"ientaclÓl' de otro dipíllo temporal semejaule t¡1Ii'
ta mbién !!iD hi'lbrá forml'ldo en el otro átomo. Es ~a influencia tendrá,
ll1I cu'eter bien determinado: d, bido a ella. los homos se apro-
lim.rlln por sus poloe: de ,ig/Jo contrario (ng . lIl-3S, R) en VIU'
de hacerlo por los del QJ!1 IDO 3igncl (Iig. 1l1·38, C). Aunque loa
dipolOl!i I~í inducidO!! $<Jllmente pueden ubUr dorante an lapso
Ohl}' tOrlo. en eada caso de un. posterior (ormac ión de esos dipol os
si1lmpre 5e m¡u¡tendrá cleM concrN"luu;ci4 In ü: o"¡,nfa,;j6" (ti¡. 1-11-38,
D). La aprllximaeión de ~us polo;, de $!¡nn cOMr.rio pní~\i C8 man te
!e rilanuda do oontlnno. A ~o precisamente se debe la exi~teneia
permanente de 1M fu,r ~u de atracción entr~ las molku~s, que se
CQnoclln con el nombre de fuenas de d ispeuión.
Todos l o~ tipos de in~rll ceiún de las mo19culflS estudilldM, puedlUl
ser reunidos bajo la denomI nación oomún do flJuzas inferl7l.ll1uu/artr
(o .fuerns de Van der Waaes.)- ). El predominio de uno de los t ipo~.
en los distint!JS caao, depende, fundamentalroenle, de dog propieda-
dea de las fIIol;1cul• ., ~Illet¡dlll a una acejón recl proc.: d.e la polaridad
'J dI) la capacidad de deformación de ésLas. Cuanla mayor sea la
polaridad, tanto mello r ser~ la ioilu_
encia de 1M fu~nu de orientaci 6n:
cuan to ma. yor sea la capacidad do
11 do!orroaci6n, lll.llto mAs considera ble

•< •
---_... -
será il afect o de las nleuas de disp ~r_
~i6 n. Las fUertAS (\ 0 inducci6n dept.'l1-
den de los dos fae~ol'0S, pero p<lr lo
genera l ellas mismas sólo re presentao
, / -- un papel :l9Culldarlo. Como ~Ia , tu
fneullS de dispe rs i6n son las qua ,n]l._
yor import:tl'l cio. Ucn\lll p1\ta la illte-
racción de las moléculas.
En cuanto al cflr6.ctef general d~
Fl r. !!1_39,l:"Iuom! de \uluar- su manifc.~ta ci6n , las fuerzas intermo_
U I do atratdón \' f'8jl uls!6n. leculares se distinguen de las coulom-
biluug por su u'llcidad. Si las eoulo1.o_
blall M se manif illSt.an nn la alr",eeión (tUllid o In particolas lle-
van \largas de signo cllntrario) l' en 111 ropulsi6n (cuando las targas"'e
l u pardculas son del mismo l5i¡:no), In fuarz as i nlermolOOl.lln~s
$/J/amenu se manlfje~tan en. la ¡¡trac,¡6n.
No ob~ tante , cuando 11\5 pardculas se !lceua n mww empie un
a influir la~ fuer~a s de repulsión entre 113 envoh' 6ntes elcetr6rtl!lllS
~tetiores. Estas flUiNas ck repuls¡6n, tan consIderables cuando hu
p. ttfculrus se llallan en in timo contaeLo, a med ida qua VII. aument and o
la distancia so dobilitan mucho más ripidaUl ent.e que las do atu Co
e¡"n (fig. 111_39), CoOI0 re5ul ta do , la acción reeiproca da las partí-
eulu dura nte su aproximaci6n se manifiesta, al prl ue ipiu, eo uu.a
eredonte IIt rau i6n mutua, que má.i ad elallto se va debilitando hasta
trlXlrse_ 'P or fin, en una rep ulsión. La ñi!te nela entre los centros
de la~ particl.llu (d), en la cual la atracción /Jtl equilibra UIlI t"
repulS ión, correspondll a un equilibrio e!table y es la caraete~btica
de lo estructuT<I ospncial d~ la substancia eu cuestl6n (v~as!l supL 4),

• ") Vln d1ll' WUII (~81.s) fUI ~ prim«o en h.,lIar la e<:ulc\611 <l.1JO ~xp~ el
tom pQ rVmia¡¡to óe ¡lIS ¡:qe5 leni1llldo ep euanta b Ilraccloin rbciprQco di In
0JI0\é<:u1a,. ~ , : :'! • • •. 1 .
Supl~memo$

t) Al ,Mfacteriur I~ 8~eión recíproea ¡¡" las part[cula" f.r~cuentclll~niC nos


v"mo,; oMigadol ' mencionar , 110 ya l. fuera, 8foo l~ ~,,~ri'¡a d~ su in1er""c'ión
(o iI/l~. el trabajo que se debo ett útuar para ser,rar completamente l as p:tl'ticulas
una d~ otra). En e610 ca~, en-eL dellomillsdor ~ e l. O:<:Uf.ci6n de l, ley lund~molltal
da la olcctro"tatic.~ ya no figura el cu~drudo, .lino la prImor" potGnd l d~ la
dlatauc!!. .
Si Z, y Z. ~on la! carga) de do! partícula. (~n . -unidacle8) y d e. l:t distanci .
eutre Su. centro" (en anl)'~riíro), la onergla de la Interacción coulomblann do
8!!tns pat~¡cula$ en el "nClO es igual. 332 Z ,Z.)d kcal/mol.
2) En el CISOde átúmo! químluffiente del mi.mo tipo (por ejemplo, tic Jos
gloo. inertes) In res¡Jt~ncia dol uulac a dIO l0 " electrones exteriore. /!Ji do\e.<miua
anle lodo por 5U dl.tanei_ al núcle<>, la cual puede ser valorizada groseram~ntP
por el número dé ealas eleclrónicas del átomo: cuanlo mayo. es la c"nlidarl da
esta, ""pa., tanto 11' ~ dilhílmeote eBt~n enlatado! con el núcleo las alectrone! d..
lit más exlern~ de ellas. Por esta ta·J6n. al lumentu Bl nÚmCrQ de cII,n elClCtró·
nien in log átollloS quimicQtl'ent~ del mismo t ipo aumenb la de(Qrmabilidad dl5
".t"",. P~r ejemplo, el pasar de Hu (1 cap. electrónica) a Xe (5 capas) ella aum~p­
tft 20 vece",
3) Debido a lo pre"mcia de 1"" illlcr&Cc;On"" de ¡o~ áw" ,os, la ddoll)lobili-
dal! de la mcl....la no Iffi IlIla 5imple adición da 13" ddormahj lidad ~s do los Momo.
qU" la componen. No ob~tlnle, El .ignificndo do la d i ~tlnc i a do la cnp~ el~nró­
lIie. ux te,io. de eada uno de lo s ~tOIf\()~ huto el núcleo eonserva tll vigor. Otro
factor importanto C~ la llropia ato,,,,tcid~d do la mol'cula: cuanto m"" 0:1"11)0'
tiene ella, tanlo '!layo-\' e~, Soleodo igua.(c.a In demas condiciones, Sil delormnbj1i-
dad total. Como cl8umento del número de o"pa~ electrónicas en cada átomo (lo
que ofrc«, 01 .umento del peso at6mi",) y . l aumento del numero do ilo11\/'I\ en
la moMeola conduceIl al aumento de su mal"', hobitualmcnte:¡e observa que en
mucbas particuu..t qu!miu mente afilie. la def~rmabilid . d aumenta. medida
que aumenta el peso molecular.
;,) ~I ,,~' •• rih. l'~ •••• ñdó ~U<l el ¡¡r.d~ d. m~nif<o.t""ión do In ;u ' "rlledon
de di.par4ión dep.nde fundAlIlontalmente de la deformabilidad de las mQléculas
correspondientes, la cual ~n mucha ~ compuestos químicamento dinc~ hhilaal-
menle aumenta a medida 9,1'11 CreCe el pe"", mol.culn. Al mismo tlan,po, preci-
SIImente la inlor~ceión de dlsperaión rlctonniua, como regla, las luer~ generalel
de eontr~cción qua actúan entre la5 mol~c"I ... P"fO, cu~nlo mayo~ son ~su.s
fuenas, bnto m;: . difí cilm"n'" , es decir I temperaturns mie altlS, so rllallza 1,.
lranslcl~n de la substancia torre.pondienle dlll eslado sóli do al li quido y lue&o
111 ga~eo"o (11. !i 2) , Precisamente por el!o"" obwtvft habjtuelmentG qu e en muchas
IllOI<kula~ apolares o pol~res lormoda. do substancla" químicament,Q, alinM, la¡¡
t>!mperaturu de !u.ión ~> cbulllción aumentan a medidA que aumenta el peso
mnlecular, Un buen ejemplo para la ilustr.ción de esta ley ""llera! lo oIrecto el
curso d~ l! \'arjación de amb~ " con~hlI!ta di 101 pEas ineI100.
~
§ 8, La es lru c! ura d e los cuerpo~ s6lidos. Las partícu las que
constíluye\l. un cuerpo sólido, a diferencia de las rle 103 ¡iquidos
y gases, que poseen más o menos libertad dI:: d('splalamiento, sólo
pueden e jercer m oviDliento5 vihra torioll rehltivamente i nsignifj~
cantes alrededor de UMe puntos determinados. Bajo 01 punto de
vistll teórico caDía espernr, que estos puntos SIl hallaran dispue~tos
en 01 ospacio en forma estrictamente regul ar, cl>rrespl>nrliondo /1 los
nudl>s de una red upacial (o red cristalina) de un tipo \1 [}trQ (fjg. l I r- ~o),
Esta deducción teór ica sólo pudo ser confirmada en la práctica
de~pués del ano 1912, cuando se descubdú que lQS rayos Roentgtm
se des vían al atravesar UD cristal, y que esta desvjación se halla
en una depeudcncia funcÍlInal de la disposición de l~s partículas

101
q:ue lo constituyen. En la fig. III-41 se muestrll un equema dI! La
instalación que s€> eIDpleó para estos fines. El estrecho haz de rayo~ X
.que deja pasar la pantalla de piorno A, atravie-"a el cdstalB y forma

+
Fill. IlI-40. Ejemplo de ulla red C~­ fill. 111-41 ESqU<!m8 de la IDve~"ga·
pMi81. cióll de 1, ealf\l<ltura interna de un
cristal poz rayo • .X.

e n la placa fotográ fica (C), c<llocada detrás de él, unas manchas que
-de ID<ldl) m\ly regular rodean a la maneha central, originada por 105
rayos qne mi sufren desviación (lig. 111-4.2).
Cl!! Jos cálenlo~ basados en esos resul t ados fotográfic()9, no s610
MI puede establecer la di-"posición e!!pllcial de las parUculas, sino
también obtener ciertos dato~ COIl relación a la naturaleza de la~
mismas. Desde este punto de vista sa fie-
ben d istinguir cuatro tipos fundamenta-
les en la ast ructura de las substancias
sólidas, que se mU93tran asqu6matica-
mente en la fig . lIl-43.
Como lo indica su propio nombre, la
estructura atómica -"e caracteriu, ante
todo, por que en los nudos da la red
t-ridimensional se hallan sitnados los áto-
mos. Estos están unidO-" entre sí p()r en-
laces (;I)lX1knies corrientes (que en la fig.
Ifr-43 se indican por medio da las UReas
que los unen). Debido a la absoluta
equ¡v~16ncia de dichos enlaces, ,no hay
motivo para ag.fupa r los distintos áto-
mos en mo léculas separadas, sino que se
debe considerar todo el cri~tal como una
Fjg. 1Il·42. Roonl¡:'lllogra- partícula unitaria gigante.
m~ de un cristal de MgO. Las substancias ~ólidas que poseen
una estructura del ti po atómico, gene-
ralmente ge Caracteri~a!l por u nas elevadas temperaturas de
fusión y pOf . una gran dl!r6"ta. Ambas pllrtioularidiides distinti vas
-se deben a que los enlaces covalente5 unell a los átom.os entre sr con
una fuerza extraordinaria. Un ejemplo tlpico de los cuerpos sólidos

102
que tienen estructura atóm ic. 11,1 consli tuye el rliamaote, 'en el cual
ud. á toml,l de ca rbooo 30 halla diredllm8rlte lUlido 11 (l tro3 cuatro.
La es tru ctura lMl&;ular !18 d istingue per que los nudfl5 de la red
u ¡d im ao!iona l 58 hallan ocu pados por mo!J¡:",l/U pol&l?!l o apoJare.s,
U'c lusivnmente unidas entro s!. por la.s fuenulnlermoluldares.
Aunque Bstas moléculas en a l guno~ easo~ pueden ser monoat6miclS
(por ejom plo, en los gan! inertes), todas 5U$ propiedades hacen que
la. red co nt inúe siendo mo lec ular. Por coo!iguiente, la diferenc,la

e e e e o •e •o •e
E:::i> E:::i>
eeeeeoeo
3E:::i>E
• • •
E:::DEJe®eeoeo®
MOltc:vlar

~·fg. 1I1 ·~3 . TillO! fundameD ta l ~5 de esttucluru de ~na sustancl. só Lid •.

ent re la es tructura .atómiea 'Y mGlecular M1.á cond iciGnad a, n D !.anto


por 01 tipo a que perten_n lu pa rtícu lAs, cotnn por la acción roeípr().
ea de ésta!. Como hu fuerza! illtermoleeu.lares (fuena.s de coh~ión)
qUe rnll l)tienen un ida! a 1M parúculas ~n nI!ativp.mente dlÍbilu,
las $ubst ane:ias sól id&.9 que poseen lUla estructura molecula r se
caracteri1.lln , generatrlle!lte, por bajtM temp e raturll.~ de fusión y poca
aurozlI.
LII tstructura 16nicl1, qU e se caracterita pCJr la presenclll ite
diníntns úmes en los amt¡'05 de la red tríd inlen$looa l, es ~ ípiCII para
el eslado sólido tle 111S subnancias ooll!tit\l idas pGr mo lécolrus ¡óni cas.
Com() se m\le!;tnl en la fi¡¡:. IU-43, cada iO Il guard a La misma rllla·
elón oon h)(los lo! i()ll&! adyaee nl.ell de sigllG contrario. O ~a, que
al pa"r al e!tldo ,olido, la ind iv idualidad de las di.Sl-intas mollku·
las de~apa reee; &0<10 e L cr istll d e un cnmpuasto ¡imicD represen ta
un~ partlcula unitaria ¡¡¡ante.
Lu luer'las l!lJulomb jana.! existentes entre las plttículas que
consti tu yen las estrocturu i{lIIicas, mantienen untdas a las partícu·
In con mucha roh soJidu que las fuenas intormoleculare!. Debido
a esto. unto la temperatura de fu.sión. coro n la dureza SQ!I m!Ldlo
md.r t lwad.t:u en los compile"" IÓllicos que an 111.9 5ubslanci83 constl·
tuidas por moléculas polares o apo larts (véase supl. 1).
La M l'\lchl ra m.d6tiro. que es la c.araclerlstica de los mttam
en er;taúo de agregación sólida (o liqu¡do), dLfiere de las que aca ba·
mos de est udiar por su ctl mplej ldad, puesto que conl iena al mismo
t ie mpo átomos neutro! y iÍtomos ionizados, ea dOCl r, que han perdido
pa rte da sus el!lctrones v.Jancia. Como todo! 103 hornos de UD metal
dad o so n iguales, las posihllidades tle ser ¡ollÍudos son id¿'ltjc~
pAn lodos ello!. E):pus~nd()n{'lS con otras palahras: el plISO U~ un
eJectro n dol átomD nel.ltrG al iOl'l iudo puede prodUCirse sin consumo

\03
09 anergia. Como consecuencia, en la estructura metálica cOllslallte-
mente se verifica un intercambio semejante de electrones y siempre
e::.,is1e ciena cantidad do electrones librcs, esto es, que no pertenecen
en UII momento dado a nin¡:-ún átomo determinado. En la fil!'. IH-43
nstos electrones libres están re preSentad03 por los pUIJto~.
Sus pequeiiísimas di.Jnensiones permiten a lo~ electrones dcsplfl-
~I\rse Iibrome'Ite por todo el cristal metálico. Esto puede considerarse
como una red cristalino, cOIIstituida p<lr átomos neutr(lS e i¡>!Ies
positivos, qlle se mu;uelltra ell una at¡n~fera de .gas tkctn¡nico» .
Como l()~ elementos estructurales del cristal metálico uo mucstran
¡Iinguna preferencia en su enlace c()n los demás, eSlos cri~t\\les tQm-
h¡éll CClnstit\Lyen una partícula uuitaria gigante.
La nxistcncia de electrones libres on todas las eiitructuras llI\1.táli-
C8S e~ la causa de que todos los metalcs tengan propit'dades comunes.
Entre ellas p<Jdemos citnr, en primer término, las que los caracterizan
exteriormellte, como por ejemplo, SI\ opacidad, al brillo metÁlico,
SIl color generalmente g:l"i~. Con la libertad dll desplazemientn de los
elt'ctrones se halla vinculada la elevad~ conductividad eléctTica
~' térmica do los metal%S. Para los metales tipices es muy caracteris-
tlGB. lo propieda.d que tienen dI! def[)rmar~e con Iacilidnd por la
ac~ión de fuerzas mecáuicas, lo qu.e pernüte, mediante la correspon-
diente elaboración, dar a los metales la forma deseada. Todas estas
propiedades diferencian enormemente a jos metales de los cuerpos
sólidos que poseen estructw'a atComica o iónica (tales como el dia-
man te y el NaCI).
De lo que liemos venino e.J:pJicando se deduce que las propiedades
generales do Jos metales se hallan vinculadas, eu ufla u otm forma,
11 la presencia, en Los mismos, de electrones libTe~. Cuanto ma~'or sea
la concentración de éatos, tanto má.~ aeusadameflte se manifestarán
las peculiaridades del cstudo metálico. Allora bieu, QU IllgUlIOS
metal es la concentración de los electronas libres puode diferenciarse
mucho. Por otra parte, deben manifestarse las particularidau€-'
individnale~ de los á.tomos neutros y de los iones positivos que
ocupan l os c(mtros de III red tridi¡neusional. Por esto, ademtÍ.S de
tener propiedades comulles a todll6 ellos, cada metal posee las pro-
pias, las individual%S, que son aquellas que lo distingusu de los
demás. Entre estas citllremos la temperat.ura de fusión y la duceza,
que pueden varial' mucho de un metal !lo otro, El sodio, por ejemplo,
se fu nde a t OO oC, y el esmio, a unos 3000 oC" el sodio por su dure~a
es parecid() a la cera, Inientra.!'! ~ue el oamio es mucho más duro qUE!
el hierro (véallse supla. 2-6).
Después. del estudio del estado sólido d6 ag~egación conviene
detllnerse un pOC() en. la estructura i:nterna de los liquldos. Hasta hace
re lativame,nte poco t iompo secousideraba que los líquidos, i¡:-ual
que los gases, se caracteriuban "por la falta absoluta de regularidad
en la disposición de sus jlartíoulas. Sin embargo, en realidad no ~
asl; 11 pe~ar de que las partí cula.<! de los líqUidos pueden desplazarse
libremente, por otra parte, ti~lUlen 11 ocupar, unas con l'elación
104
n otras, ciertas posiciones derermmadas. El estado de los ¡iqttido.':!
so puede comparar hasta 'c¡erto pWlto, con una sala de , baile, en la
que 1m gran número de parejas, a pesar de cambio continuo de sitio
'1 de su mutua acercamie!).ta y alejam)enta, glabalmenle guardau
cierta orden entre sí.
1\sí, pues, los líquidos conservan un cierto orden en la disposici6n
reCíproca de las partículas que los constituYlln. Cuando enfriamos
un líquido hasta Wla temperatura próxima a la de su punto de con-
gelacióu (es dllc-ir cuando el líquido va adquirieTHlo s~meiauzll" con los
j'

sólidos) , la regularidad en , la estructura interna se' manifiesta ron


mayor inton.~idad. Al coD:tral'io, si la temperatura del IíquidCl .!'&
eleva hasta. ajnoximarla a-la de ebullición. (o sea, cua'!do c~ líq-uido-

I
r
~-::--c;-:-~'
O 23456A •

Fíg, nI·4~. E,"paq~etamiell!o da Fil;. nl·4S. Esquema de la eS I,rll<:-


los ione~ en el cristal de N ..CI. ¡nfa tl~l c<i . tal ds N. e l .

adquiere semejanza con 105 gases), el orden en la disposición de las


partícula.'! va desapareciendo a medida que auwtlnta la tempera·
lurl! . De todo lo dicho se infiere que, bajo el punto de vista de la
estructura intem!l, el estado líquido do agregación en realidad e9
Wl estado de trrmsici6n entre el sólido y el gaseoso (véaIlse supls.
7,8).
Al comienzo de eBte p:irrafo ya se indicó que la investigació"
de las substancias con los rayos X perwite establecer con exactitud
la disposición espacial da las parliculas. Con ello , lo químiCA adquiere
la importantísima posibilidad de deterwinar las dtm~MiQIlC$ (mejor
dicho, las esteras * acci6n) d", los át0!ll0s '" iones. Así, per ejempl.o,
el radio del ion Na~ ss igual e 0,98."., Y el del ion CI-, El 1,131 A.
Ambos iones pueden representarse, con cierta aproximncil'tll, el]
Ionne de bolita.s e.mpaquetadas en el eri~tal de NaCl tal Ilomo ~e
indica en la fig. l:Il--44. Para mostrar la disposición de las partículas

1() 5
que constituyen las red es cristalinas de la5 substancias, ¡recuente-
mente se recurre a un esquema tadavia más sencillo, en el cual
no se t ienen e n cuenta laa di·

00
meu ~ iones de lUchas partículas
(fig. III.4[j).
Los radios (esferas de acci ón)
o de los átomo~ neulros d ~ Na y Cl
son iguales a 1,86 Y 0,99 A , respec-
t ivamente. Al comparar la magni-

" ,"
tud de Jos radios atóm¡co~ con la
de los jónicos, podemrn¡ observar
fig. 11 H6 , Influeucia del "' tado la enorme influencia que ejerce la
de valeDci~ en el_tallJatio¡del átomo. transferencia de electrones eutre
los átom o~ sobre las dimensiones
<de éstos. L~ fig. IU-46 no~ da una clara visión de lo expuesto, al
permitirnos equiparar las dimensiones (aumentadas 50 millones Lle
veces) de un litomo de azufre eléctricamente neutro (S~), Con otros
dos átomos de dicho olemenh que presentan, respectivamente, dos
valencias negativas (S-2) y seis positivas (S ~ I). En adelanto, con
froou8ncia se hará mención de las dimensiones ne los atomos Il iones,
puesto qllll muchas propiedades de las substancias dependen de ollas.

Suplementos
1) L" , fUina! de enlace- entre Io~ ioue, de un ori,tal oon froouencia la.
"liIac\.eriu illoa por l • .... rel" ¿,,¡ r<l r. ~lo od<lal¡"., por 1.. c",~ l M eobr"""tI_de l.
<:lMrgía qU" pUi de ser dospmndld .. durante la formación de una rnolér.ub -grilmo
(o equivalente-gfamo) cri,taLina. a partir d0 ione, librea en e~tado gaseo,o. Asi,
pira el Na CI (58,5 g) t.en"mo~: (Na+) + (CI') = [NaCIJ+ 186 k.al. E. i videnw
que al desintoll'ruse el eri~tal en ioni' libres ~n estad o gaoooso 8e dobeda
a Norber la misma cantidad de energía.
2) Los ejernpl"" c¡tado~ demue, tn.n cl"l'Imente que 1.5 {uenas de COMS!Ón
que eJ[is~n en lo~ metnlll$ deben posoorUM naturaleza comp~j~ , Lu m~8 probable
"e qua el enlae. "",!dljc~, qua oxpr""" la totalhación da estu fuenas, ~" r&duc-e,
fundamentdrnente, ! I~ ~Ollx¡5tenei. de enlaces cavalMtel eorrientea (O)1ltre loe
átomos n"utros) y da la Itracción coulomhiana (e-o\.re los lone' y lo~ olel:uones
libree), El n.lor relativo de oada una de estas !nena! iotegrantM es precIsamente
lo que determina la IDanlfe!!.Ición da lu pr<>ptedade. ~met81!c ..p del metal en
-.estado sólido ¡líqUIdO. El met811lll. ast8do de vapor, en e~mbio, eetá constitui·
d, ¡OC moloku as aislldu [ll'lneraLm"nte mo~tóm¡oM) y eu comportamieutu !s
' n. ogo el da lu -demb substancIes gBeeOi\l\~. Por cOlllliguiente, el subte da tIpo
me tálico ·~llmenta (IS carlc\.eristicu p41~ -lCtll e' tados sólido y líquido: dicho
enlac. no es u11 ~tributo de lu distintas partícul.. , sino de Sil agregMo.
3) Da conformidld conlo.cuocepto. 00 lo leoriR' cuántica, IR iowrRcción de
los á\omos quS.!(l I:Pl'!'ximan dUl'ante 1.. formación del agregado mettlico c?nduce
a la de~integr!Ción de los niv.'e~ energ~tleos qu~ corresponden a all:Jlllo~ el""tro-
nu da valeoci.rdelUomll, ~o una !e-ri. de 5ubnivele~ caracterlndos pcr. ener gla.
un tanto dut!ntBs (fil!' I11-41). El número d0 eetm! subniv. les pua oada átumo
~ determina ¡>Uf gl numero de SUI y&einos. _Lo, n;vales desintegradu. del mi. mo
tipo forman elt conjunto ulW! 3M/a. tlner~ticas más O.~nOl\ ampllu que I!&
integran a expeD!a! de la gran cantidad de 'I!bnivele! permitidos por lu condi-
cione. enhlien Lo. eleelronas libres del metal se dlstrlburen por lu 30M!
y SWl :5Ilbnivales, come!U:ando desda lo. mb bajos ; además , Clda !lUbnivelsólo
poeda ser ocupado por no mlÍe de dos eJectrone!l (con 8apín da Mntido. opu~S\os).

100
Conforme a esta t<orl/J ,onGI, Q!I eulc teristieo p"n ·101 metal ... que el núm~ro
di l ubnive las da la zona exterlor,¡ea maYor quo ~l de los Jl~res e leckónico~ qWl l.
\illlIen (y aSillli!lIIo da los electrono. ai.'l¡adoe), Be decir, dentro de lo! límites da
esta mi lma lona <da valenciu uiston pooibilidade8 adic!onales dletributiv,,"
di los eleclrone •. Como algunos subnive lu de In misma ZOD' aon muy ¡rÓl;imo.
'Ilñergllticamente entre "[, la !'9distribución de 105 eleetrones del mete por lo!
lubnivelM vecino. se realin con facilidad; COIl ello están relacion adas ¡as pro-
(ll$ddos de) estado ruet&l lco.
A diferencia de lo. maule! en b. el;tructuru DO metálica., 1o! electrones
oOCIIjlan todOl los aubniv/'llo! poeible! de la zona .de v.leuda. El cambio del listado
do UD elecu{IIl cualquiera 1'0d[,. t&o .... lug.. s6lo 9; SO lo treru;fir]09ll • una lona

,,
-
CornluC1Ol SQm lC<>nduclo<
.¡j¡I~~
AislMOI

F!g. 111-47. Esquema de la dos- Fi¡¡. 1Il-~8. Esquema de la di..po-


into.grll.ci5n del ni'o'elwerg.'ti<.o. eiou)n de l u zonu en di.tinlll.
~¡¡taoci8s .

po!!ible inmediata (..ona d... conductihUidrub). Como esta trlll" iernocia exlg!)
siampNl un gasto enorme d. energía (por Bjamplo, Cerea de 6 GV para el diaman-
te), é!ta 110 <:>CUIN. E!te he-eho SIl lllAuifie.tf. P<lr l. ausenei~ Un Las eatructures nO
r1I6tilius de UWI. buena conductibilidad y de otras pTopiedades t¡pie"" plll'a los
m.tal~8 .
~) Lo! .emlcondacIM.. (lig. 111-48) o"l~n en una poSIción intermedia entre
1"" Il1t!t~l.a h¡u~ l.tu """dueto"", de corrl "nte oléctrlca (ataladores). En ello.'! oou-
pan los electrones todos los ~uhnjvele. de la ~Olla dg ...Jencil, paro la uona 'Pro-
bibida> (E) es 1uestl'lJcba que la t ra!l.flfexeneia de uoa parte de electróllcs a la zona
de conduetibilidll.d:axigu ulla energía relativamente pequeña (por ejemplo, para
el sl ll~io 11!3 de l,1O aV y pira el gtlrmanio, o,ni aV). Por COnsigull¡nte, 1" propia
wbstaneia no es un conduelo" pem'l\l tu.n!!larma de manera m~, o meno! fatil
en aondn~tor bajo el lnllujo de eiertu ac.eione, externu (aumento de 1" intensi-
dad del e.mpo "lédrico, calentamiento, alumbrado), Si eltu acciones se eUmi.
na n, los electrones retornall a un njvel cne.rgéttco mAs !»Ijo y la :ru.bstaneia se
convierte otra vez In nn no conductor.
5) La conduotibilidad eléctrica de lo~ ,emiMnductor". po""" una peculi ari-
dad inlere¡ant¡sima. Cada electrón lIUO abandona 1, zona di valencia daJa Un
. hullCO' en nno de sus subnivele •. Bajo In acción del campo eléetriro exterior ".te
«hIlOO~, es ocnpado por un electr6n vecino, y ésto deja otro .hueco1 on su lu¡¡-ar.
Dehido a la~ rej>llticiona. sucesiv8-' de u ta proce!O result-a que el .huecno se
df3plua . del 4mb. al.menos>, es decir, de la misma m¡¡,n0ra que ai llevue una
u'll''' positiva. E!to nos perlIlita hablar de do.. tipo. de conduc~ibilidad de 101
wmiconductores: ekdrS"tc" (condicionada po!' el movimiento de los eloolro1l98
qua pasaron g la zona da conduc t ihilida d IlIltes libre) y de UIlJe<cn (que ti ene
lv,gar gracias a la rn,socuPMión del lugar en la ZOna de valencIa inieial). Pa ra
ciertos se!llieonduclora el más típica una U otra. Por ejemplo, pata el germanio
el! oaraeteri9tica la eonduetibnidad elootr6nica (~-tipo), y 'Para ~I selenio, la de
.Imecos. (p-tipo).
6) La presencia de impurezas b~bitnBlmente dllicul~ I1 llIani[estaeión de
la. propied.ade, da semiMndlletor \debidO d llenldo di Una gerie de ~bni .. elel
ln(eriore9 de la zo na de conductibi idad electrónica de 109 elementO! de impure-
za.). Por "sta raz~n lo! !Jemiecnduetores .... some tan cui ..iemprs a una rnillUcio-
"" purificación. No ob"t~nte, freeuentllrnente ..... ensuci an. do nuavo ecn ;nsigni-
l i""ote. cantidade. da datarminada. ¡"'pureu. , ¡¡-racin iI. 1_. oual"" ¡"".I"ubnl-

107
vela! complmnenU!rio~ ~ disponen entre la .ooa de raleode y l~ 20M de coudut--
Ilbilidad de la propia ~hstanc¡ l eemiconductorn. E~ta! lmJlure:z.a~ se eligen da.
roanera que aumento bien la conductibilidad electróniCJl, bian la ~onducci6n
t~ l
por lagunas. Lo primera 80 logra hlblt\lalm~nt\l c'OIl la adici6n de !!\lb'lancln-
qoo ¡¡orden ÍlÍcilmente ~ oJentroo,,!; 10 segundo, eDil 14 adición de SUOOw.neieff.
qUe \lf! captan COll relath'a (Ioilidad, Por ejemplo, In lu. titución del átomo
,la Si (4 nl.enone. ""rorlora.) ¡lor el "tomo de A.. (5 electrODO. e:r:torioro.) en el
cristal del silicio contribuye e la inl<lllsilic""ión de !l.l condudibilidad eleetr(,..
nl~ •. micnlJ'U que la sustituoión por el átomo de B (3 electrones 9xledm'ús)
cMtrlhuye ft l. !nwn¡ iliceción do ~II eonducción pOl' lagunas.
7) Si \lO coorpo !Ólid o ro CUBeter;u por la d~tribuc¡6n priÍMlclUIlente iuva-
dmbJ" de ~us pa,t><:u1u. entonces en el lIquido tiouan IUlra. cou.taut'"l1<lnte la"
I¡"d"acio~.' (c ambi~ loeale s dD cort a duración) de la deosld.d e5tructul~J ,
iraeia5 a las cuales surgen y desaparecen otra ,,~z lo . huecos l ibros de dirnOll !¡ io'
tle~ molecular~, Así pu~, & líquido po~ una estM.1ctun.• de huecos. q""
camhia ~in ceSlf.
8) El tiempo modio do conservaelón de la molÓCllla Iln 5u ¡¡o~ic¡ón en uu
punto dotormlu.do deL l íquido constituye una magnitud Jel o,deD de iO- 1l
Ó 10-10 ~ , Y l~ frccuel'lCia propia do o!!Cilaeíones molacularllll tieue un orden do
101' 6 l O" 8-1.. Po r oousiguient. en al ¡ie",po eo q ue la molécu la permanece en
el punto dado del liquido, B ~sta le da tiempo a realizar C<lnte.nM de or.cllacionU1!.
PUC9!O qua cada UDa da ellas.o puede considel'8f como una Wo.ta.tiva de vlrlar
~u posición, rosulta quo ~&lo UIlI. p9queñl. parte de e~t-8.S tentfttlvJ.B tiene hito .
entro umto, en lo" ga~ tiene éxito ca"i e.da lI)lll de las mi"rnM, miontl'~s qm."
en los 3Ólidos no tiene hito casi ninguna. Lp:o l'al!gos de a!inidad do l0 " líquidos
C<ll) l0" cuerpos "olidos están cundidull8dos a lo predominancia del mo\'imillll to
o!ICilatorio con re, plIClo d de tn.laoi6n.
IV
EL HIDRÓGENO.
EL AGUA

¡ t. El bldrigeflo. Edté el&me(lto &S uno de 109 mis delundidlls


~n 18. Naturaleu; constituye !:erel. do t~. en peso, de la! tre! capas
que envuelven la cort o,,&. terre~trll (atmóslera, hidros{era 'i lltosfera),
proporción que. g j se expresa on poreonta Jes atómicos, da In cifra
17,0.
Fundamentalmente, el hidrógeno SI ODcuentra en e3l..!1.do ue
<Gnlllbin8ción, Así, por ejemplo. el agua lo oollltiene en liD 11 %.
4!U peso: b. neJlla, en u n 1.5 %, ete. En fOfina de com puesto! eDil
Garbono dicho elomeoto se baila contenIdo 611 el petróleo, en di.!ltint os
gases naturalos y en todo~ los organ i!rtlO-' vivos.
El hitlróge no libre se encuGntra, moteJado e()o t1istintas propar·
eionos de o t ros gases, en ¡as eman&citJnes volcánicas. Por d1lSCOmpCJ-
sieión de IlgullOs ll!5i duOoS OfilÍniOO!l también se produce hidr6¡tno
Gil estado l ibre. Las plantas verdes, I~im i~mo , Qe.lIprenden cio rta
cantidad, awtque pequetin, del mi~mo, Lo atm6sfara lo c(mt ia~a OD
una proplJrcJón iDfinitc~¡mal (0,00005%, en vIJlumen),
Parll obtener hidrógeno 5e pueden omplear ~ Istillto! nléto clo.~ ,
El mb sencillo oonsis~ en la d--.omposición del ¡q:1lI [KIT la a«¡ón
de algunos mtlaJes; eo e!W 1;a50, ademb del duprendimien to de
hidrogeno, se formA el corrB$pondiente h.idr6~ida (u ó.xida), Así,
el "odio y el calcio de~comp(lue n el AIJ1lS, incluso /1 la temp9ratura
lIormd, y el m¡¡,gnesio, al ser calcntado; el 'tine, calentado has~a la
illClllldesceucla, reaccioua con el vepor de aina, pero el hierro sólo
entra en. reaeeilÍ n OOJI éste a temp6rJ,luraa tod a v[a mAs elovada!, Las
"culeion~ de 83tas teilcciooes son:
2N~ + :!H. O _ 2NaOH +
HI
ZII + H,O _ ZnO +11.
El desprendimiento de hidrógeno es moche más vlgorwo cUllJdo
sn bre los metales actúan ácidos diluidos: el sodio r el calcio, por
-ejemplo, rU CClom,D c.lfi txp lo~ión: el magoesIo, en lonna muy enér·
!lica; co cambio, el zinc y el hierro luanlfiest:to mon or actividad,
La reacci6n del 1,inc COIl el ácido cltJchídrlc{) (o sulfiirioo) dilllid¡),
S3gún la re~ccl6n

Zn + 2lfCl = ZnCl 1 + H.
es l. que u emplea torriflntéDlcnte corno m~od o lie oblenci6n del
hidrógeno en el laboratorio.

109
El hidrógeno es un gas incoloro e inodoro. Tento su temperatura
de fusión como la de ebullieión son muy bajas (p.f., -259" C; p_e.,
_253 0 C). Es muy poco soluble eu agua, 2 : f OO en volumen. S..
distingue por su solubilidad en ciertos metales.
Como el h idrógeno es el gas más ligero, 5US moléculas se mueven
a mayor velocidad que las de los demás. Por esta razón, es el gas·
que posee mayor velocidad de difusión, es decir, que se dilunde en el
espacio, pasa a través de distinLos poros pequeños, etc. , cl)n mayor
rapidez que los otros gases. A esto se debe tambiénsu elevada conduc-
tividad] térmica. Así, el enfriamiento da un cuerpo calentado se-
realiza seis veces más aprisa CIJO aUJ(ilio de hidrógeno Que por la.
acción del aire (véanse su ple. 1, 2).
El papel del hidrógeno en qufmica es muy variado, y SIL'! deriva-
dos-llamados hidruros-son eonoeidos para muchos elementos. El
átomo de hidrógeno puede ceder su único electrón para formar un
ion positivo (constituido por un único protón), o bien acep tar un
electrón, convirtiéndose en un ion negativOo

.°0
que presenta la configuración del helio (fig .
IV-1). No obstante, el primer caso no :le de-
sarrolla hasta el fin, puesto que por la COombi-
nación del hidrógeno con los no metales tfpi-
a+ H - cos no se forma n enlaces iónicos, sino que tie---·
';1' IV-1. Esquemu ne l ugar la fo rmación de enlaces polares.
de ál-<Jmo }' !onM de En cambio, existen estructuras ¡únicas
hidró¡:eno. que contienen H - . Loe compuéStos de este
tipo se C1b t ienen por la interar,ción directa del
hidrógeno con l()s metales más activos (Na, Ca, etc.) mediante el
calentamiento. Dichos compuestos presentan las propiedades tipi-
cas de las sales, y ofrecen gran semejanza con las correspondientes
combinaciones del fl ú.or y cloro. No obstante, debido a su ine.stabili-
dad, con relación al agua y al aire, su uso e~ muy n¡ducido.
El hidrógeno se combina con muehos no metalll5 formando enlaces
de tipo más o menos polar, por ejempl o, CaD el oxigeno, cloro, alufre,
nitrógeno, ere. Todos estos compuestos, a excepción de las combina-
ciones con oxígeno, 00 estudiarán el 105 capitulas dedicados a lo.'!-
correspondientes elementos.
El hidrógenQ no ~ru¡tiene la combustión de l~ subst ancias combus-
tibles corrientes. Por ejemplo, al introducir en una atmósfera de
hidrógeno una vela encendida, ~stll se apaga. En cambio, el .oxigeno,
por ejemplo, arde perfectamente en hid rógeno. De ahí inferimos que-
el concepto de ,«!ostenert o cno 30stenen la combustión, es muy
relativo. Por r¡;lgla general, este concepto se aplica con filiación
a los compuestos del enbono.
El propio hidrógeno arde en oxígeno puro y en el aire, dando como
producto agua, Si l\9 enciende una Dlozcla (<<mezcla detonante.) de
ambos gases, l a reacción es tan violenta que se produce una explo-
sión.

" O
La Maeejón de formación de agua a p~ttlr de los elemento!! consti-
tuyente. " utnoordwlIl"iamen te M:otétmica:
:mI + O. - 2H.o + 131 la;ai
Además de combinaIM diret.tameote coo el oligeno. el bidr6gfmo es
~ullCeptible de :!.ubstraerlo I muchos elemenlos. Como re$Lltado,
a p.erUr del óxido se obtiooe el elemento en estado libre, conforme,
por ejemplo, a la ecuación:
+
GuO + fIl - H.O ell
No obstaote, ¡as reacciones en las CUIIJes el hidrógeno funciona
como ogente nductor con frecuenda so producl/n sólo por la acción
de calentllDient.o.
L. prActica ha establecido, que 1, actividad química del hidréi-
glUlO, eo aJ~un.s circull.!ltancias, aumenta utraoroinari.!lmenta.
Este feoómeno MI observa cu.ndo 111 otra 6uh'tallcia ~acc¡onaote M
encuentra en el mismo sitio en que M produce 111 hidrógeno qUII ha
de entNlr en reacci6n. La elevada actividad del hidrógeno cen el
momtnlo tk $U duprendimirnlúa se atri l,¡u)'Ó a q ~ en esle caso ent ran
en rucciÓtl, no ylI las molkulas del m¡~mo, "ino 10::1 átomos. EB
efecto, en lea I'$iIccione.! de obtención del hidrógeno (p4lr ejemplo. an
el caso de reaeelón dellinc ccn un áCido) dllben dt:lprenderse, inicial-
mente, los átoat03 por sep.llrado. Si en el luga r donde se produce el
desp rendimiento se encuen tro. uua ~ub3ta.ncla eapa~ de reacci onu
con ellos, se vlll'if[clI.r:i la reacción ant e! de que L1ea:uen a UlIirse los
átllnWB dll h¡dl'ó¡eno para constituir moléculas H t .
Esta Idea helléi su confirmación en eueD to !le consiguió obtener
hidrógeno atómico en astado gaseoso y se pudo 8/ltudlar BU capacidad
reactiva, lo cual permitió Bstablecer que úte ft!I much o más activ()
que el molecu lar. Así, el hidrógeM atómico, in&lUS<J eo condicione,
norllldes, se combine con el uufl'll, fósforo, etc., reduee loo óxidos
de m~bOll meta les, desplaUl 11 muchos metales (Cu,}Pb, etc _,) de
sus ules y loma pl!rW en otras l'UccioDeJ para ¡lI! cUlIles el hldr6-
pno rnoJecular comú n no mUe:!Itra capacidad dguna (,easa suplo 3).
Los siguieut" razonamientos 003 darán lUla mayor comprensión
de la ,1eveda ,ctlvidld del hidrógeno " , óllllco. CUlndo eJl. las «i W-
binaciones qulmiu! toma pa rte el hidrógeno coniente, la moliltula
de tiste debe descomponerse primeramente 10 át()mo~. Ahora bien,
la reacción de d [chs deseo mp oslei6n (drfOC'tiUl6n ~I¡ ,:itomo¡)..es cun-
~idllrablemeDte endotérm¡ca:
H. +i04kcr.¡_H +H
El evidentl qUBla energía que 56 consume 0lI e.sta reacciÓn (enet-
gill dI d!uocwc16l1) debe reetllhlecersa (;(In la enarala de!!prendidll por
la combinacl6n de 105 IÍwmos de hidrógeno con los de la substancia
reacel enante. En I:onsecuencia, cabe Mperar, que la rellcció¡¡ del
bidrttgefl() que implique UD de!lpNndllll lelllo de energia menor da
104 kca l po r cada d05 itom~gramo del mumo, DO se produzca

til
espontÍlneamente. En eambill, si en la ceacci6n con otras substancias
interviene el hid:r6geno at6mico, ya no hace falta consumir energía
para La disociación. E~ta es l a ra2ón de que se oonozcan muchas más
reacciones del hidrógeno atómioo que del molecular .
La explicación de "la estabilidad de las moléculas de hidrógeno la
halIamos en la considerable cantidad de Bnergia que se desprende
durante!IU fonnaci6n . Esto, además, nos induce a pensar o:m la posibi-
lidad de la di80c[.aci6n Urm.iCa (descomposición por la acción del calor)
de la molécula H~ al comunical"le suficien te calor. La práctica ha
demostrado que la tlisociación térm ica del hidrlígeno s610 se inicia
-a los 2000 "e, y que se produc~ en un grado t anto mayor, cuanto mas
elevadn es la temperatura . El doscllnSQ dll la temperatura provoca UD
fenómeno contrario, es decir, que los átom().'j empiezan a combinl'lr~e
formando moléculas (véanse supls. 4-8).
LA aplicación industrial de l hidtógenocs muy variada; 00 la indus·
tria química se empl ea como ma!ocia prima para la obtención tle
muchos productos impol·tantes (amoniaco, etc.); en la !ndustl'iB de
alimentación p1l:ra obtener ¡¡rasas sólidas de aceites ycgeules, etc.
La elevada temperatura que pnduce la cornLlUst ión del hidrógeno en
el Oldgeno (hasta 260Cf'C) sirve par~ fundir 01 cuarzo, etc. Tiene cada
vez má~ perspectiv~ el probloma de utilización del hidrógeno ~ ll cali-
uad de combustible para l os motoros de combustión interna y como
meuto de transmisión de la energía a grandes distancias (véase
sup\. 9).
El hidl'ÓgenO industrial se obtiene, fundamentalmente, por la
reacción del melano natural, con el oxígenll y el vapor de agua
(según el esquema; 2CH~ +O. + 2H.O = 2CO:a + 6H. 37 kcal), +
(l separándlllo del gaa de coque al someter este último a UD fuerte
enfriamiento. Otro procedimiento para obtened o es el de la electró-
üsis del agua. Esta. vía de obtención es por ahora más cara, pero (ln
el fuLuro será, por lo visto, la prodominante.
Suplementos

1) La ,"e!oc¡d~d media de una partícula do ga.. '" expre.a, g.:nerdme ule,


como ~ig)le; ~ "'" 145 l /TIM mi", d~nde T re]lre~onta la tQffiperatura absoluta.
J M el pNq moleclilar. D~ ahí"" deduce qua en eol\dicione~. iguales l~, vdocida-
k . m(dj~. de la. moUC¡¡IM d, ¡"S dl.tinlo l gast o Ion ¡n""..~mente proporcipnlll ..
a ia. ral ..> CI,~drada~ tk 10< pero. mo!.~u!ar.' d. lo, mi,ma •• Si eOUDCemos experi-
mcul.almento 18" "c1ocidnde5 roLttlvag do difusión (v) d~ dos g:t'llls '(que o;<)a
directamen\" proporcionale" a la! "eloeidad!" med ia. de ~u! mo¡'\cul¡j~) y el
pe~ molecul~r de \lno dl ellM, mediante h. proporción
se puedo ha!la~ el pe~o moLeco,llar d"t otro.
v, : ". '" 11M.: V M1
2) Lu vel""idad.es menclonadM de las molét:ulas ilOn 'oIalocid8das m e -
di. 8. La. "elocidad~ 'oI~roadllrudela~ lIi!t¡nta. !l;IO!écula~ pueden ..,rcQn"idera-
1,lemente diferentes; citarerno~'. ademh\<iUIl ~I eleva~ 1.... teml'eratur~ del gas ...
ohoon8, 00 !ólo un aumentó general de u nlor.idadel!. ,ino tamhién Un8 rnMyor
ré1l'ubridad 00 la di"trib11nión de ésla~ mme Ln di stlula8molécuI8~(fig. 1\'-2).
AUD!lUe en todos lo~ Cíli09 Lt liun rnayono. de j ~ n~rtlcula. bstán (¡~tada~ de
velocidades próíirnu a l a media, el gas siempre contiene moléculas m\\cho mM
rápidas. '
11 2
Lu cur ..u dI> distribución do. '~o~htadel .... "'d... 10$ 10...6 p.e!ltnU O DD
ut4Gw ....'10lI0 '\15 II USl. .... da.. ep la nj' (",2. ql... ~rn!5jlOlllkp a las del i).í,!r6-
gano. El obvio 11"" l. magultud de la ve oelrlad 110 es Unl (lI r.cte,í, tira const.o.,,·
te de UIII moli<;ula eualqulera, 5;111> que &I,l18ment.e roneja 1\1 ul~dQ ~n ulllap~
di t.iamp<> dado. "
3) El bldrólíIlno at6m~o!ll! obt'eno ¡lO' la Ilcción de. unl dOIlCI',a I\í~ttl.c.
IiLaIlC;oSll $Obre d htdr6gtlnG co rr ;Mt.e. Con "Uo, pa rte do Ju I\\(IJkul.~ 51! d"l.,..
w¡n.n 00 itow<>II, 1..1 tWIt'" reducid. presUm no !le Wleo IM\lIfll';oeo~11l J':'-1lI
f",...., JPoUcula$. peflblllendo estud i.r 111,1 ¡¡mpiedlld~ quí",lcu del h,d. 6-
11'Il0 flówU:o.
4) L" wmbiDIClóu <!ti los ilomos dt hldrógeno)lfll"l. wlI.ti!.uir llI.ol'cu.lu,,",
prod\l~ COI> mayo. rapidez en Ji 8upc\'llcle ¡le lo! metalH que en 81 JeIlO, <l;W 'gall.

1•
f
j
·""'<-~,~",,"--~,.,,",,-c,,,",,,--C,,,~,c".~,.,,
VlIIooId..:! ~ lu ~ . .. . "

FI,. IV·2 . eu"..,.. rlG ,lIn.¡b"c;ó" de 1.. velocid,d.. d .. l • • llloJ'euJM de h id rü-


"OO.
E.II lo! ¡;rimet callO, el ,I>()I,I .b=}¡e 1;> _rfÍ:' que SOl despnmde o por 1.0 Jormmci6a
eh IlIOIieulu '/ se e.lien l ........."""'enlt. !::JI. cilGon9IBMi~ ol,... '~ po'l"ibil ill.d
U UIIOt p.1rt1 Unes Indu8lri .ltB el l:idrÓ«)no .lól\l.Íw, por ~jom pl .. , par• •'dn
111II1.ln.
El oBqllllma d~1 'pUIIO empleado p~rl ello $(1 rnUU~lra ~o l. fig. lVo! .
Enm doo eleclrod Ol de w~lfrllDio 'le fotma un '-feo elictrlo(l, Q ~r8 vb del. cual
te haee pasar un a eOM'ioote ,lo h idró/II'lIo q\'~ proviene do los 'ubo, que tlD\'~III\'aD

.'i,. I V·3. EI'Iuema de un ""lIlete ptn: :ll)ldldura hldr 6geno-atÓmicn .

~ le ••1....\rOdos . COIl ti lo , parte de la. mQI~culll8 de hhl/"ÓCt'no :i8 d~ian eft


'lOmo., 10$ cumloe ,""s adtJantt; l'I!I IlflM ele nu.. ~o, forn_tl.. molicul"" y !loes-
prmdi .... rlo Ule'1lÍfo cm la iUrefí".. del n>el.31, qua se .....e..e:l\rll ' poca di$t.rt(l~
dol.",o el&:lriC<). CQn N la 80plele el ~l PUMe5ef" calolltado a m'¡s d"l5QO "e,
y, 9CI nln condlelOfles, I!a conlll¡:ue un. /iOJdaJurl riÍpl~ y rül51enle 00 1..
dlstioln piuaa. Una ~ent.. j ~ importaotl d~ 1, .Uft,na de hldn,gcn<1 .~mieo.
con.11'''''''' que el c.\anLlmiento OS muy "nilorn\e, lo C\lfol pNm;to Ml dllr incl" ...
"len, muy dt!¡;o..u.I.

H3
5) El hecho de q ... l. wm bin..,ión de lo~ 'l(>ffIO~ dt hidróglloo !lO ..,aH ....
«ID mayor faci lidad HI u.... tIIpcrficie JG.Iida q ue en el proplll ps. ll'Sul u duD"
d, 1<» !;I"il!nles 'atonl fO~l oa. lIu',anto la 1'<!.~iGn según l. et.uac:iim H +
+H_ H. t. moU&ul. o. h,d r6av<w u.doY" nn 5' 1, "ntrill. el ... li .... de I~ oios
.flomol que comb¡n~n '1 l a enugla do ¡"un.cci.w. d. 101 IIlÍflnO¡¡ . En Suma 'l!IG
plopot~hma ~M r~un'8 d. ~l!t.iA $u fidenl9 ((In utf!lo pua la diMc i.cl6n
InV I)r1II de lo molécul a H. en 'Lemos. Em di llOCiaelóo no 11l.Md~ wlo en el ellb
eUAndo h mol~cuLa .... llber. rArlu .. mentl del eXCIIOQ di l oa.¡¡:I. , com1H\ic'¡"d"~ola
.. oh. poctÍ<:ull cuAlquiera. En el pro}'in ¡¡U esto pu ede reallu rEe aolamenle'
IlIed lollt.e l. e<lJi5i6n Irlpl~ por l. ~cu!ICÍ 6n H + + 11 +
:<. .... n, X , donde Ji
.. b partícula qu e reelbe el exte!lO <lo en.rgl •. Ero .... ro la proba hilidad d, l .
eoll.Il6n triplo 01 incompltlblem.... t.. mell'" que 1, prolNtbil idad do la doblt,
PO' lo c.. al uo 01 gn .. I'l!«llUbi¡,acióu (oomb ina,,¡,jn ¡n ..era) de los a IO"'O) H
Irlmllt"n, ,..ucbo "'''$ IIIIII, n,.n ... Por ~ conl •• riq, .., la ll' VOrÜCie ~ i "a c.I!"
co\l l.i60 doble do 1... 81.ornll5 11 pu~de llen. ft ... f .......aciOsl do L, "",I""ult. ~t.f>
que 11. plltkulll que reeibe"¡ U «!O de e.M!rgi¡ (>lO lorm. d~ ' toIDO o moli:<.\, la \J.e
l . 'utlanei" ri~ 1, proll i" w])OII'ficle) lfi empre ex ,!! •.
6) L. ¡oni,,~c;ón d6/ hid r6¡enu (H - H' -+ tI rtquler. mucha. mlÍ. e¡l~r!'.
(814 kca l) (:Í1.omo/Ii'), que lID al.owi . ac ión (52 kool ) (oltom o/g). EstA ~. hate no te le-
.610 por encim a de lo, 5000 OC, y ~rktica",M tc Ii nallu (e~ dooir. tllr~! se un-
C(lm~Qno Ci. 1Ii exelu slnmente Ol! proklnM y e1ectronts) Ul'<;a de 1"• .:':5000 oC.
7) A I ~ninción pued~ &omtlelSe n<> IoÓlu e l '101110, ~IDO qUIl 11mbié" l.
Dloll'tc:u.la dtI unl U otra wbstandl. Ea oi ..tl.~imo CI!O, el ¡r~ traU-iCurro¡ toO
1, fOrUlacion do WI '¡"Il m04 tcul~r. posilivamenl" caI1' Q . Pon el hidrugeno
tellt m <lB: " . + 351 Ireal _ Ji! + o.
Eo , 1 'oo H: (..... a.1 w.l .. IHl:! ) _ 1,Oft Al . nlrt. 6-.uOOa nú cl eo, II1II fttIHu
uu ~ 1, I.u mon oelulrÓIIJ.eo. Esto úl Umo ~~ consld,u bleme"te m~nO!l .... ¡nen a.
(101 ener¡¡ia di! rop rura El Ig ual a 62 k ... lt. oo l) 1¡1II el ml ..ca hielectTónico corrleo-
Le ell l. molkula n~utr. H• . E! tn lenlsan\e '100 en tl lLtlo lIellu lugar un" ""s1<;160
contrari a: la energi, d. ruptura del enl a,.", en el Ll. e! igud B 26 kc~ll lU(Il ,
",1 4.. 1. .. que en 01 Li~ cquh'Jlo .. élG kCQllmol, U de~jr , eu &1. O~IO dado, 01 Inl""
mOflClelectt6ni co !l' más ""'eilta~ta que el bieleetr6"ieo.
8) El ¡¡a' que C(lnt illne ¡artfr.llll' Cl.l'gadas ele.etrlcaU1.ell le 110\'1 111 nOlllbroJ dlt
,pi""" ... El /lU rgim io.olQ • esta <cuarto eotado de la lubll.l.nc'u medien'" 11
forul.l.ción ""1 gu neu ll't) es posible '1<> 0.\\0 hijo la lI«ión do . Ita lempl!l1lluu,
':;09 '1 1>0 I.I.mbié ... de l. 8Jlez¡1. u cl tanle r la!! n ' gd t160UlCóQ. Por lISta rll6n ,
r..¡'''''do en IIOJlIIral . o.i pluml 1i""4e .... coUm te y frio. Como l!9 ve en e\ ejem-
plo del bidr6¡;:eoo, tJ ultimo C$a. do "' lu cond icioDal h.bilu.le.s DO es el.bt •.
II¡ El lU ih'ógtlno liquido es 11110 de JO!! lipos mb clt<;l ivO!l d~ umbun ibl,
• Ttll(UÓJI (11 , t 3, sopl . S). Po~ eiem~lo, eu IIOmblnlldGn COn ,,1 gl,ígeoo lIquido>
'lite po,d. dar un hnpul lO n¡pní{ico de :;.q n!, alfil , U1 .." bo máa q"" .J .kohol
(1 d hlWeno (300 .).

i 2. Equilibrio químieo. Cuoudo en condiciones norma l,,~ me zcla-


mos oxígeno e hidrógeno ~a5eOsos, práctlClmenlu no conssi'uimos
que esto! reaccionen entre SI. Unl.-tlllutidll d considerable de agua {de
vapor do "gua) em pie:.a .. forwars& mu y lenta /nen te sólo a 400 C,
El ealeote mieo w &efluido de dicha metcla .eel&ra tan Lo el proceSflo
de cOffipoll ición que. más de 600 <>c la reacción 58 prod uce ya con
ex plosió n, o sea. instantáneamente.
De este modo, vemos que la rap idez del prooe.w de ío"tmaeiufl de
Q~ua a pHfir de los elemen tos, es decir, 1&. ve l<: cidlld d .. la reacciou
deJlends en SunlO grado de la! Condiciones oxterl'lUlI. Para reall ul' un
-estudIo cuamttati lXJ de esta dependllllcia se necesita, en primer lugar,
preciSllr la! propias unidades de medición. La velticidad de una nae-
ci6", qufmic4 .ftCGTacttrt.za p or d cambio en la CMuntración delru sub//-

114
wnd/!$ ~eatXjona,.tfll en la unidad eh tiempo. F(Jr regla_ general, la
concentcactón se expWolII en moles por li tro, y el Hempo, en segund05,
mi.nuws, etc., según la velnd dad dQ la reac(ión da da. .
Cua lqu iera que !lea el objeto som~ti do a eslutl io, siempre lo aisla-
mM del esp3eio ciretlndante. La. 3Ub6/an&la o~zcltl tk n,[n;f(lt!(fas
qUt u 4fK~n/f'(JJ1 tn -un espacw fkwminado JI rklimil(ldo (por ejemplo,
en un uelp!e:o!e) reciben en qulmie. el nomb re de sistema, y 1118
substanclu que lo constituyen, el de C()mponent~$ IjllimÍCQs. Al har
blar en atlelantede sist.ema, tendremos en Cllenta un gss o. unil solu-
ción. .
Las LIloltlculll9 de cualquier sistema solamen to pueden entrar en
combinación al chocar entre 5i. Cuaniombfrecu(lQtementtlse produz-
cao éStos cboC(.ues, tanto más rápida ,será la: reacci6n. E'mi>ero, -el
nümero tlo choques depende, fundamentalmente, de la concentración
de 1M aobatanciRS rea ~ciu nallte ,: cmulto má~ elevlld;ls sean las CI;lIl-
w-nttllciOlles do liI~ ~ub! l ancias ren«iou:lnta, ianlo mayor será la
lrecuenda de los e.hoques. Pafa ilustrar la Infl uencia de la COllcenlra-
.:ió lI Ci lllfClOO! u n ejem plo dew~lralivo: la ouorme diferencia que
esiste entre la eombouti6n de unas substandas dadas ell el aire
(20% do oxíge no) y Jo eom hustióD de ,,, mismas on oxigeno pllro.
El efeel4 da la concentración sobre la veloeidad de las reaoeiOll~
quimicu nus d:o. la ley de acción de IUSU: la utWt:fdnd de u/Ia r~ar:tióll
química tI dfrt(tammt~ proporcional.al proW.scto dt las cO/ICtr¡[raciont:r
tk lQJ substaJlcfas r.mccwnant/l.\' • •A.aí, pan l. reacci6n A + B ... e,
t endremos u _ k [AI · [B 1. donde: 11 representa 111 velooirln rl; Ir, el
coeficiente da prO'Po reionalidad (~Qnstalltt dt uelQCldo.á); y [Al Y [BI,
la conccuUlldón de jas !ubstaucias A y B. Si en 111 r¡¡acción intervie~
Den simuH'neamente unas cuantas moJlculu de cualqu ier substan-
cia, eatonees la concentración de é5 ta se delle @Ieva\' a una poten,cia.
cuyo indice sea i/lUal aj núme ro de partkulas de la misma que enlnul
en la ecuación de j3 reacción. Por ejemplo, la expre5ión pllril liI.
velocidad de la I'fIIIcci6o 2H ~ + O. - 2Fft O será: ,,= k IH1F ·¡O.'
(vhnse supl!. ·1-3). Además de las conuntraciooes de la3 subf.tan,
ciasreaeeiouanléS, $01.100 la velocidad do 1, reacción inll uye también.
hlllm~ratura, punto quo con el aumanto de ésta lumenta la veloci~
dad de dC1;plazamien to de las molci cula li, lo CUII conduce a un incre·
mento del número de choques entre ellos.
La prActica demuestra que por cada altmenlo dI la ~mp~ratum tlt
10 oC la velocidad d~ la mayor parte de lM rtMclontl ~e acrecenl4 apro-
;¡;lmadam~nl.4 e! triple. No obstallt~, segY Il la t~r¡a cinética, el in-
cremento tlel número da colisümas p or afecto de la elevación de 111
tem'(leratura no Q! muy grande. y no cl)rtesponde en abso luLO a sem~
jantes acelul'aciones de las reac cio nes.
Esta divergen cia, entn¡ la teori a y el u :perimelltu, (Impero, no
existe más que en apariencia. El! realidad , el ~ ¡rnpla choque fnhe
mol 6c.u las l/O sittnpr~ origina IIl1a reacdólI química, 1)\Ie!.lo que puede
dal'$8 el ClI~O dI! ca l i5¡on~ después de Itls c11;l lcs las m"l ~u I 3s no
causan nineún cambio y se separen como si la.! eosa. Sólu c,,¡sndo !le
,. 11 5
e.nCI,IMtrBlI molooulas aulioien t eLnente acl/U4$. C! decir , que poseell
,ran energía, S8 prod uce Ja interaeciún qu ímica de las: mismas,
El u(¡mero rebliv,) da esto~ encuentros celicoc&", yienl' determi-
n ado, en primer ord&lI , por lu naturai~a (\e Isa propias substlllle'lts
reacclommtes. Por esto. aún ~iendo idéntico el número tot.a1 de
choque, entre las moléculM, l¡¡~ velocidade! de las di.oJtint..~ renecio-
Des pueden diferir Ilxh'aordlnarlement e. Por otra parte, con l a
e levación de la temperoturn no liólo creoo el numero total da colisio_
n es, sino Lambién la prllporciÓD de choques .eficace¡,~, pOr cuya ruón
l a acción del ~lent8.mienIO pr<J\' oca tan tipido e~imiBll t o de 11
" cloeldad de lag reacciones. Psril 185 distint3! ! ubataoe·las, el ,tumo-
r o de moJéc.ulas activas crece en UP gra do disUnto; da ahí, lA dispari.
dad existente entre las M\;eler"cionet; de las di8tin135 reacciones
(véanse supls. 4-10).
Si .bien a la temperatura apro~imllda de tooo
~C el hidrÓg~.no y el
oxígeno se combinan violenlRmenle pal'a dar a¡lIa (con explosión),
.8 5OO{l ·C el agua se dleOCla, tam bién violentamente, en hidrógijno
y oxigeno. Estos prQeesos 105 podemos "preselltar, e5q:uemUlca-
.mente, como sigue:
• IOOD '(:
~~~c=~____ ->

b ldtógeDo+ru:igcno - 'eua
---'----:-=~--"--
" ~"O ' c
Es evidente que, ~ \m iLS temporaturu d~ternlinadflS, se pueden
-prodl1dr IIm1"u r~acc¡,mo., '9 docir, la fotmación de agua y 611 o:Ii.....,_
<;lacióJI. EIIW, efectivamente, tieoe luga r eu el intervalo comprendido
eDtI'e 201)) OC y 4000 ·C, en el cunl so " erlflea stmnLtán.eanu:nt" la
formación de moléculas de agua 8 pa.rtir del bidrógem¡ y el oxigeno,
y la disooiación de otras molkulas de Ja misma para da r hidrógeno
y oxigeno. Por consiguiente, en estas cond iciones la reaccion de coro-
binación de! hidrO¡eno con el oxígeno manifies ta una col\!lidel"ll bl e
reve1lllbilidad. Genera li ~ando , podemoo enunciar que: reciben el
tall//eati¡¡o de rtwrsiblet. aqutitas relUCio/11ei qu.e Sl ef~ctA(ln dmuU6-
1II:fJ11WIk erl lm dfJs dineclo/<tJ opu..estM. En SlllI correspond ¡entes
ecuaciooe~, el siguo de igualdad se suele euslltu.ir por dos flechas de
direcci6n coutraría:
2HI +OI~ ~HtO

Para las velocidades de am bas reacciones con~rllJ"ias que corNSpon.


den al e3quema dado") &ti pueden escribir las siguientes floxpresi on9!:
»¡-h,tU,J-10II y ..,_ i. 18 IOI"
Si "1 > V,> en~onees, la cantidad de molécuhu de ¡¡ina que se for_
mnn -por unidad de tlempo- será may<,r qua el núwllIo de 18.11 que
66 disocilill. Por el contrario, ~ ¡ Vl < II!, la cantidad de molécules dlsC/-
61 En fcalidad al pl'Oc.lSO d. formación del vapor ¡;k Ilgoa a base de 101
·tlemenlo$ tnU5CUrre do mar>era mu.cho Illh GOmp1i~,d. (VII, i 2, Slip!. 2).
f1 6
ciadlS será mayor ~ue l. do mol~ul as formadas, iln Illla mísma
unida d do tiempo; lin llltnente , si v. =- v" el lI(nn&ro de moléculas
disociad., y el de In JGMIllldfts sarin idénlieos.
. SUPQogamos abora que el va por de Pitia se ClIlionta a 3000 "C.
En 109 primeros momentos todavía DI), existir6.o lI'lo l ooula~ de hidró-
pno y oxigeno, y p'or ello, Vl = O. La velocidad v,. eu cambio,
será moy gra nde, punto que la concentración de moh,culas de a¡rua
sera muy elevada. Al o., bo do cierto tiempoo, en cuanto se hnya proouci-
de la descomposición de ulla parle de la! molk ula!, la velocidad p)
mostra rá cierlo incre mento y, por lo u nto, la velocidad v 3 habrá
d isminuido nn peco. A modida que " aya 8.umeo t3Jld o I!l illimuo de
molé\:lII19 de agua deseom puestas, "1
seguirá incremeotándooe, mieo-
tn.s que v~colltiDUa.ridislTlin\lrendo. P.or fin, Il~ré un momento ab
que IImb,u velooi,J¡"des s~rlÍ.n iguales,
Si en vez de pHtir del \·lI.pOf ue agua . lo hacemos del hidrógeno
y ox!¡¡t'no, 11 egare Il1O~, en form a análoga, a 105 mi ~D1os rusultudos.
En iUOm.s easo~, CUlI nd o las vel(leidad e.s el e aUlhoa sen t ldos alcan zan
unll magnitud idéntica, se establoca el eq uilibrio químko, que
exteri ormaut.e se earae'eriu. pur la (l{Ill/Itauel. de 1" concanlracloue!l
de hi drlij:eno, olÍgeoo y vapor de ¡¡¡\la durallte un liemjH) illdelinido ,
sienlpro que 110 SI prOOUICtI. ningú n cambio en las cond iciones,
Do lo e:a; pueslo ~ 6 deduce que el equiül1rio qu.Cmiro es erencwlm,/lü
d.!/l/5mú:o, no 8lI que el l) egal' a este 8lltado el pCOG6!IO cese, sino que
In dOll rNlcciones op ueslas cOll tin úlln a 19!14l vdocldari_ CUllndo se
olcanu liste astado se verillCD la form ación de 1001¿cultl.s de ag ua y la
d e~con!pos¡ción de las mismAS, pero 01 ntlm,¡,ro ¡;le J.u formadas por
unidad de tiempo. ~ i¡ual al de las di sociadas. Por 8StO, nos da. la
sen!!aci{in de que en el sistema 1'10 se produco cllrobto alguno (,,¡jasa
su pI. 1 t ).
Emplundu 1&5 eeuac!on89 deducidas an te riormOlnte ¡>lira III.S ve lo-
cidad&.'! de las relll:cionGs directa e invern, pod6lnQ.S llegar 11 la
(ml)oclA nte concepción de la Cllnslmlte de ~ulllbri". Como 60 e6t...do
do equilibrio /JI ~ v" para. 0lSU! caso 8(1 pu~e escribir ¡a siguiente
Igua ldad:
"1 lH,I-[o.,¡ -k. [H10)'
Para SlipS ra r l as concen~rl\ciones y bs constantes de velocidades diYi·
d¡mOll amhlls parte~ de la Igualdad por k_ U{ , I~ IO~ 1 oon lo que obte·
namo.':
~= [11 _01'
". IH.I'IO,I
El coc i~Dte de la divl slóu de las dos mal,l:nitudes constantes k 1 y h' l
(en les ~ondicion~ axk d (>re~ dad as) h.U1bi én el:! un a constnn lc, que
se denomina CQ/lstante d~ equtUbrio y se reprcso u la por K , O sea, que;
¡E,O)'
¡.J,jl[O.1 = K

111
De lo expuesto se infiere la regla práctica parll exprcSIIl" grlÍfic!l--
mente las constantes de equili brio, a saber; en el numerador del
quebrado se escribe el producto de las concentraciones de las subs·
tancies de la parte derecha de la ecuación, y en el denominador, el
producto de las substancias de la parto hquierda de la misma (o al
C4Jntrario), elevando cada concentración a una potencia igual al
coeficiente do la resf' octiva substancia en b ecuación químicR. El
valor numérico de la constante caracteriza la posición del equilibrio
a la tempera~ura darla y no varía con el cambio de la concentración
de las substanciae reaccionnntes (véasLl supl. 12).
Los cálculos cuantitativos vinculados C()n la~ con5tanle~ de equi-
librio oonstituyen el objeto de una de las ramas mlÍs importantes de
111 química física . Empero, la. sxpresióD de la constante de eqilihdo,
incluso en formo c'lalitativa, ofrece unas indicacioues muy valiosas
I'(l~pecto a la influencia recíproca de las conc()ntrac¡()llQ~ de loa ¡lis_
tintos componen t es en un sistema en equilibrio.
Supongamos, por ejemplo, que al sistema 2H. + O~:;::%; 2H zO
se le ufiade un üXceso de hid rógeno. Entonces, la constante ds oquili·
brío solamente se podrá mantOD6l' crmstante si disminuye correslXln-
dientemente la concentración de oxigeno y llument1l 111 del vapor de
egua. Esto significa, pré.ctlcamente, que si tleseamus en unas coudi-
ciones e¡¡teriores dadas emplear en (a mayor mooida posible el
oxígeno, lo pCldremos conseguir aumeutando la cantid¡ld de hidrógeno.
Por otra pllrte, si se requiere emplclIf en todo lo posible el hidrógeno,
se deberá in troducir en el sistema un exceso de oxí¡renc.
El mismo efecto, es decir, un empleo más completo de lIlHl r1 c las
Ilubstancias rnaccionantes, a veces se puede también conseguir amino-
rand o b .. concentración ·de otro de los compuestos gue intervieueo en
la reacción. Snpongamos que el ~isLamB 2H. + O~ = 2H t O se
encuentra en un reci piente de paredes imperrneables aL \'apor de
agua y el oxígeno, pero que dejan pasu al hidróge no. Ent\lllces, éste
irá IIbandonando el sisiema y aminorando, con ello, el denominador
de la expre~i6n corre~pondiente a la constante de equilibrio. En
virtud de que K es una C()Dstante, el resultado indefectible será la
!lucesiva disociación del vapor de agua y la acum\llación de oxígen o
li bre en el recipi~n tc .
Hasta aho ra hornos considerado los sistemas en condiciones exte-
riores invaría'bIes. Le fonnu lacióngeneralde la inflllendll de lo ~ ellm"
bies en las coIldidClnes esLoriores vieue dadll eu el principio de despla-
zamiento d",1 equilibrio químico (Le Chatalior, 1884), que puede
enunciarse co:¡mo. sigue: Si a un :is!.ema en ~q¡lilibrto se le aplica una
/Ulrza extertor, el punto de equilibrio se d~sp/¡uará en la direcci6n.
fIldicada por esta tUerza, hasta que la resiatencia que se inicia en el sl$le-
17Ui , y qUI: L'a incr/!mentándose, llegu~ a ser Igual a la tuerza exterior.
Esta ley, en la formulación que acabamos de anullcia r, se puede
·i1ustrar claramente tomaIld lJ como ejemplo al siguiente sistema mecá-
nico. Imaginemos un mnelle, fijado a nn soporte inmóvIl. Es evidente
que este sistema, lIi est:\ libre de tQrla acción exterior, se debe cncon·
,t rac en estado deequili.brio. En cuanto aplicamos a M cierta fuena
.exterior, el equilibrio de) sist6ma, se desplaza en la 'dirección dictad!!.
por dicha fuerza, esto es, .el muelle, correspondientemente, se com-
prime o se distienQ.e. Empero, dicha acción origina en el ruutllle fuer-
i:zas de .elasticidad que van creciendo a medida que éste se va defor-
mando; es decir, que en el sistema seo inicia y se va increoruentando la
.resistencia. Por fin. llega un. momento, en .quG .estaresísiencia llega
,.8. ser igual a la fuerza exterior; enton!{es, .se establece un nuevo
,eshdo de equili brio que corresponde al IDl\elle ~stirado, o ,en"cogido,
,e.sto es, un aquilíl;lrio des pluado en la dirección indic~¡la por la
..fuerza exterior.
El principio de desplazamient() del6quilibri() es de una exten~ión
amp!.ísima. Por esto, precisamente, su formulaCión general presenta
.cterta vaguedad. A continuación se estudiará este principio, aplicán-
.-dolo a las condiciones el.teriores más importantes para la química,
esto eO', a la temperatura y presión.
Así, la ecuneión 2H I +O!= 2H t O + 137 kcal indica que la
.combinación del hidrógeno con el oxígeno va acompañada de des-
,prBodimien\.o de calor. y la disoeinci60 de/agua en 1011 elementos, de
,aboorcióll del mismo. Consideremo~ que dicho sistema, a una tempera-
.t ura determinada, se encuentra en estad() de equilibrio. Si lo empeza-
mos a calentlll", rlicho equilibrio ab ir~ desplazando gradualmente en
.dirección de la formacióo de mayore5 concentraciones de hidrógeno
y oxígeno) Jibre.s. Pero en virtud de la ley de la acción de las m!lSllS,
.llimultánellmente se irá acolerando la reacción que se produce ton
de~pnmdimiento de calor, dicho en otr,,~ ténuinos, IH n'dooió¡¡ o.l",
.combinación; es decir, que en el ~istema empezará a crecer lllresisten-
:cia. Es evidente, que el nuevo equilibrio se establecerá cuando la.
concentración de hidrógeno y oxígeno libres h~ya crecido en tal gra-
do, qne la cantidad de calor desprendida por electo de su combinación
llegue a SeI' igual a la que se le ha comunicado del exterior durante e~te
mismo períOdo de tiempo.
Cuantll mayor sea la cantidad de calor. comunicada 81 sis\.ema
tanto más se favorecerá la disociación del agua, esto es, la reacción
endotérmica; y viceversa, si sustraemos calor al sistema sometiéndo-
lo a enfriamiento, entorpeceremos la disociación de l agua, Y COIl ello,
fa voreceremos la combinación más completa del hidrógeno con el
oxígeno, esto es, l a reacción e:rotérmica. Por consiguiente, el calenta-
miento de un sjslelJUl M equilibrio prollQCo, un Mspuuamiento delequill-
br¡o en. la di.recctrín de la "eac~i6,. endotümico" y el enj,.¡¡unumto, en la
dlrecci6r¡ de la exotérmica.
Para el sistema gaseooo 2H. + 0 a = 2H~O en el primer nlÍ&J)lbro
rle la ecu:lciÓIl. tenemos 3 moléculas, y eoll ol segundo, 2. Aplicando la
ley de Avogadro encontramos que, ei todo el vapor do agua se diso-
ci9ra formando hidrógeno y oxígeno, el sistema ocuparí!!. tl'e~ volú-
menes, y si no se produjera la rlisociación, ocuparía dos volúmenes.
En realidad, el número de volúmenes ocupados por el sistema debe
.ser ciert o término me{!;(l rlependienteo del pUIlto de equilibrio, con la

119
particularidad da que el desplazamieuto de éste en sentido de le
fOfmación de vapor de agua, conduce a una disminución del volumen,
y en el sentido de la disociación, a un /lumento.
Al cembier la prer¡ón ex terior ejercida sobre un ~ istema gaseoso
debe producirse el cambio oorre~pondiente de su ~'olumm. El
aumento de la presión provocará una disminución del voluOlen,
y l a disminución dEl la primera , un incl'f'mento en ..I segundo. Pues
bien, supongamos IIhora que la presión qUJ ejercemos sobre el ~istema
aumenta. Entoncss, el equilibrio se desplazará ell el ~entido de la
formación de vepor de egua, es decir, que la concentración relat iva
del úHimo crecerá . Pero en virtud de la ley de la acción de las mMas,
so acelerará , correspondientemente, la diso-
ciación del vapor ¡le agua en los respectivos
element<ls, descomposición qne implica un
aumento de volU!nen. ('.('DIO resulta do. se
incrementará en ~1 sistoma l a acción COD-
traria, como hemos dicho 3.Jltes. la resisten-
cia. Es obvio que el nlleV O ~stlldo tle aqui-
libriCl ~e establocerri a \lIla coneelltnu;ión de l
vapor de agua tal , qne la presiÓTI ejerdda
por el propio sistema llogue a ser igual !I
la aplicada del exterior.
O sea que, al elevar la presión exterior
ejercida sobre el sistoma 2H~+O~=2HIO,
~ooo noo 300Q "C el equilibrio S(¡ despluará en direeción a
Fitr. 1\'-.4. Eq~ilibr¡o de la formación de agua, y al t'1lducir la pri_
b dlsoel.ci(m témJjc~ del mera, en la dirección de la disociac¡óu da
agua . esta última. En la ligo IV-4 ~e muestra el
equilibrio de la diSIXiación (es decir. de la
di&ociaciÓl~ reversibll') del agua 00 hidrógono y oxigeno, a distintas
tenlperaturas y presiones. Comparando la di~ciadón a cU/llquier tem-
peratura dada, se puede observar el efecto del aumento o de h dis_
mioución de la presióTI.
LII presión a;¡:terior, en forma análoga a J/I e5tudiada para el caso
de la disociaci6n del agua, influye también sobre 01 punto de equili-
brio de todlls las rea.cciones reVOJ.'Swles entre gases, que van acomplI-
'liadas de un cambio en el volumen. E~to último ~9 debe a que el
número de móléculas 'que figuran en el primero y segundo miembros
le. ecuación de la. reaceión es distinto.
De aquí se deduce la lormulaeiÓll de l principio de desplazamiento
del equilibrio; con rele.ción 11. la influencia da la pre~ión sobre el
equilibrio de las reaacwntl8 reversibles entre g(l$es a saber: Si la presión
'que actl:ia sobre un &tstuma en equiUbrta aumenta, el punto deequ¡Ubria
se desplaza. en dirección a. la formación tk menar cantidad de moléculas
Y. si dismirmyl', a la. formación de mayor cantidad de ¿stas. Es evidente
que, si el número total demoléculag en am:bos miembros de la ec uación
es igUIII, el cambio en In p~esi{¡n no influ.irA sobre el punto de
e'q uilihrio químicu (véa~e supl. 13).

120
Como e l VOllUJll¡¡" de las subslll.nciall !!Ólldtl! y liqu idas IlpeDU
\'tria en ti proceso de la ree.ccl6n, el cambio de l'reaión casi DO pNld_
efecto sobre el desplaz:uwento del equilibrio en S,~llIell lltes (~oden·
sad()p) sistllmll9. En J08 ellOS de s istem ll.5 m ix tos, CD' l os qlle In
&ubstancilS que se encuentran en equilibrio se halbn ,en distintos.
&atados de ogregRci6u, para cdcular el efecto de la presión sobro-
el &quilib rio, pnkticom on te sólo S9 debe tener en cuen t a al n'ú'mero-
de molikulas que en IlIs eo ndio iones del oxperim~ni.o se encueptrao tIJ'
"UlocUJ gaU(}$o.
+
E¡ ...."Ja. 7c ml'1'll0!l ~l elete nu. COI e _ 2<:0. CoMidcrlO1l'¡" el ,¡í"u'l"O d..
par11culu dt " .... 0000 1.,..1\,.1 (2. la. il.q"ie,dft y 2 . l. Jere.:}.,,), liI> pudrla IJ~
• 13 «IDdo!ioo de que la ' !'tll".. lit. ¡Onur: ef\ el equl l il¡tio del. ~o..1llII1" dado.
r aro eo U"" .i!Uilm. iOto ba )' dOli ¡UCS, e COl y , 1 (;0. ¡>ucsto que el e " Wi
C\lKPO lÓlido. Por ~lIo , t1cu ndo la pfesUill dOlJllararNllus el equilibrio del
liatemalll!.iLquiorda. yrerluciéndoJa.1 !~ (klr~eli~.

Si el equilJhrio de uno reacc ión re\'crsible se e ncuentra muy de~·


pina da hacia lW iIIdo. dicha reacción udquiGr & la Apariencia, en In
cODdic JClDM dadas, de II"I'fL'trslblt, eMo es, de qoo !ula mente es !U$-
ceptl ble de producJrse e n una dirección. P .... r ('jemplo, cuando el'
hidrÓGono.w combina oon el oxígeno 11 1000 OC nos da In scn:!o<lciún de-
que en el sisooma desapareeen lod as las molkultu; de hidl"ÓfeJlo y
y oxígeno lihrC!!, Sin eml.ollrgo, en rea lidat! lu hft)', aunque en pro-
poroión peq l.leiiislUla, CUII l. ? lIrticnlari dad do ~ ne, en 'Wl\ unidad
el e tiempo, el número de ¡li S que ~ forlllan por di socilci6n del agua·
es ¡¡u al Al de lag que se combinan par~ dar Quna .
O Bea, que en realidad , Ja~ reacc i onc~ re"el"5ih l e~ ¡¡rosen tan la·
propiedad de reversibi lid nd dur an te too., ~I lutef\'lllll de temperatu-
ta8 en lB.s que las suoolancias dadas pued~n ex ¡s~ir como tnl c~. El),
cambio. la reven ibiliu ari prá.:oti cauumle sólo !O ¡n¡;U,ifj6S la en forma.
perceptible, en un intuvalo mb reducido; así, por ejemplo, eJl la
reacció n do formación de agua (a la pCe!\iOD D<lrmal) elltre los 2000 "C.
)" M)()() oC.
Considerando este flloonum o desde el pnnto de v ista 1l1ÓS Rnlplio,
resuh a, que la mayor plU1.c de lo~ pro<:eslJS qllímitos pCl"t(lIwce ID
tipo de los reversihles, pero con fl·laCl\enci B. el equilibrio se halla lan
des pluado, que !U reversibilidau prácticalllonto 00 ~ perciho It ~sta
.que se produce el Cllrobio co rres pondiente en la~ CQ ndiciones~xter io­
re!! , Debido a este prl1fusión de reaccione!! re versiblos, tiene una
Impvr lllDcta extrllO[llina ri ll pnra la qu imica el "al ud lo del equilibrio).
y las eondiei()nf!S e n qu. se produce $U d esplna rn ieulu (,'ellUS8"
'''pis. I.4-Já).

Sup!tlMntar
1) L. ley de ani6n de Ju m u~ , puede !iUJ" d8~ "eJda 1 ba!lC de Ia.j¡~i"n l ..
1f!11! de la ter,rl" de prQb~billd4d.¡ : la probabilid;od de I~ 1"c.Ji ~ ~ d6n sl (llU!t, n~a de
~t<¡,\tee"",(ln\05 i"d~po.ud ie"to!! o, l~d al prod,,<lo de l~, l'fobab¡¡¡Jadcs rJu c~d .
"".., de ~ llos . I'Dra (Jue ocurra la luleucc:i ón químlu, 05 Mc~riQ <¡ lI(> (hc~U@",
lu "101~t,,\¡,~ rutC"jon~nlu. es decir, M ~fio '1"1 ~ta$ 5Il oncIK"Jt u clI.hnul-

121
/tin... mente en un punto dad~ del "'p.cio o L~ [lr~b.bilid ..d (",)!l~ t.t& encuentro
'pera la molécula de cld~ una <:le lu sublitauciu es d\re~h.menw pWl'ordm,al
.. su concentradÓII , e3 decir. wlo.=" [A]. !LID = b ¡B], eLe. donde" y b. etc.
""n lo~ eoeflcinnt", de proporcionalidad. De aqul el númerO total de colisiones en
b unidad de tiempo U ~ _ "',\:"'11'" ~ a [A] .!> lB] ,.. . Par.. nO todas ~Sl""
«>Usiol\e' S(>r~n el(i\o~es, qlle llevan a la lnlora<:cióll qulro ic., 8;no que .olamoo-
te un .. parte de ellas (",j, ~l valor de In cual, para las conrlicionn e"miol'lls dadas.
-depende sólo de [,. naUll'fleztl da In !lII.bstanciu re/lcclonantls . Por Ogta ruón,
la velocidad de .eacciÓn " _ 0:,'" - a'" IAj .b lB] ... Uniendo lodas lu
-<lOnSl l ot.e5 (et, If. b t etc.) e n UM sola, obtenemos la ley de acdón de 1M mua,.
El valor numBrico dO I~ cOlll!tanle de velocidad (k¡ expresa la velocidad de rele-
",ión On el lu"tante ouendo el producto de la~ concentraciones do las ~ub9t.anciu
~acdonanle9 .~ i¡:ual a la unidad.
. 2) f,a posibilidad de la ."alí'lICióD de 11. Tutclón química debe ror, habl,"""
do cn ¡:~n"ral, tanto mayOl", cuanto n!ellO' ~" el número de particul~" mdtal
que ¡nnioipnn en ella. Esto uúmero de putículaa determina la mol.c"larldaa
de la ml.cción. Así, la reacciÓD que SB rodu"" a l a d~lnU!gración etpontá:ue" de
una molécule "" monomolecnlar, la condicionada por la colisión 00 dos partl-
cllla5, bimolecular, de tre~ pa.rtículn, trimolecular, ew. La! ru"cdones mulli-
molecuJartl.' son relativamente poc!~. POI" el contrario. la, bimoleeulnrus i\Oll
1ns que mb frocucntsmcn"\6 9il iDcooll tran. L~s rUc·.cione" trimoL~culares ~on ya
mu.cho más rara~, y las tatr~moIecIlIII.",s p.ácli"~melllA! no ..e eucuon!.r"II .
D1b-e suhrayar que la moleeuluidRd roal de un pl·üC.eSO químico no . iempre
.cointide COn l. molecularidad ~p~rmt~ qU" re dC$jlr~nde de la ecuación lotal de
l"I'acción . La5niver¡¡enciM pueden I.(!n~r IUllur en ¡os c.¡¡",," en que el proc.w \.rHns-
CUIT~ nO dircolBmenlu segun la ecuación to\.l.l d~ reacción, siuo qua por etapa.
intormediu. Lu mHr~ll" do rudo el Pl"<l«so", ,lol~rmino Cn estos ~~~"S por 3U
.o¡to.pa mál- Lsnla.
3) SI bien en ws mowlAs ga"eo,;a~ \' ~n IJ~ ," )ludo!lC~ \,n8 partícula ]lu edn
-<:hoenr con ot •• cualquiu[~, mI ~l cas" .le pro<:"'u~ con i"te,,'cncióp de "u""pos
.;Iid", "". h"llar~mo. t.en(~ ~ unos hOCM< tnt~hMllto ,iJstinw., ¡\U<'Sto 'lU~ .
.,vld"t!w"'~Hte . sólo pueden ~ntrAr en ["ll."lCci;;n la5 partícula5 quo re ~DGU.,"Lr~n
.j)O la .upcrlicle do lus mi51l\O!. Pur eSlo, la VQlooid. d del P,Q"COO ~n aste eaoo
<1epen,lep\ no de J. conocllU"ación \·oluDlHrica, ~ino de 111 u!~n ..6n de la ,up,,,,,
tl,I,. por ~.on.iguienle, l., cnndiciones de la reacción .erilll~ll t o 1OI6s favol"lloles,
·cuanto mú desmoonuda IK! "~ll" la ' ubstancia sólida.
4) El número que caraCLro"i,a la 'cul"ración de lo reacción al "levar la \.em-
;peratur~ en 10·C recIbe h"Ccneute ment.e ~ I IlOnlbr" de oo.¡itlenl. ¡¿rmleo d. ".10-
cld.d. ParB la Il'"an mayorift de las reacdunr~ 105 valores de d[cll{)~ cocfici~" tes
!le !lJleuentr"n, en cond iciollOS I\o.mal~s. 8nt,.e. I<)s Hmlt~~ do 2 - ~. A ffi8dlda que
se v. ~ I ..v.ndo lB wnlpe'"tur. , ,·an dilC,..,c.i"U11" }' """rl<im¡"'~ q[a'¡"mlm~nto a l.
'IIuidad.
Si partimo! dol valor medio ¡\el coefioiente tórm;l"(' da vdocidad, 3. el ~al<m­
tatnlento n pUlir de cierta lempel"lltur a inici~l (11) hASt" c;~r\.lo tcml'Qratun lin al
o(tr) origino. una .aceler~Gjón de la reacción. eu 3"', \'ec05, e.o. la que ... = (t, - tI) :.
: !O, Asi, yor ~jemplo. ni elevar t. temperatura fU 100 oC, la velocIdad fO acelera.
.~n 59 mil V!CIlI. Pur otu :p~rlc, el númQ'O de cho'IUc' .nU"O la~ mol.culas por uni-
dad de \iompo ~rece Ilroporcionulmenle n -¡Ir, donde T represente Ilwm¡')!llatura
;llh.oolula. S! ~I 'caleu\;tmiento 'le efectúa por ejemplo, d".d~ O" Il tOO oC, ,1 nú-
mcro de coli.iones aumente wlomanta en ¡1m: -¡1m ... t,Z vooes.
5) La .one.¡¡ia dnHica. medi. de 1", mol"culo~ e. de uno' 0.6 kc al/mol en las
·wnd idones normales y la duración del COllUtcto do las ruoliculll en sus enCU8Il_
;tro ~ s~ Pllode ,· . locar con magnitude.'l del orden de 10-1> segun.do!. En un tiempo
h n ¡¡mitado .olnmente plleden ll ' gar II 1'(l.~<lÍOn.l· lu partleul8s quo po5e~n
·5ul'dl!!Jto actividad química.
Sem~jnntc5 I\8.ractcríst¡Ga~ no ~cli"ido.d pueden poo5!!Iltarlas lu f"IIoléculn
'1I\iÍs ~rápld~s •. es decir, l~ & que on el instanto del clj()quo poS('on mn,·or en~.gi.
",iné.ti". ( ,·Üf~ ilg IV-Z)¡ tambiO<" [nwdon pr~""ntarla~ 1M molooul .. e!<e;tod~~, <¡U"

122
COlltlUlotD tM-rto n i"'MI'O d, electroDU. U UD aivlll tllUriU.:o .as ,"...
do 'JI!''¡
Go,,,,,,I . y , ¡lOr fUI , 8<.ru1110 ¡tan a,tiy'Idad I(ld." 1"" moW(:llI" ~\lya «IlI fipn.cl60
io!.cIl:'I .fdl!IUOGio I!flltlo los llú(.!eM de lo! lÍlümM, ~.) HI ellllolDOOlo del choqul
difien- df!, la mis RihbJ •• [o todo, e1IDS CUOJ., 1, fDwtI. sobraotl! de l. a,o"-
ero! .. es ](1. eauSlll de ~ eI~ ...d. ac¡i.. id,d qnirni""
6) La Il!l~r¡:ía De<;I!&lri. para iI Ictinción de In pln!euJu ;lIici.le. 11&
denomina ~"ergf" d. Qcli~a,!6 .. de \. corre,po!Hliento tel~ei60. Como vemo, d, 101
<Nqu emu mostrados Qn ,IIIIl,. IV-5, la energía que ~ ~Ollllume PUQ el e~~r 1. lu
!ubltancias inicialB5 (J) a \In e!tado de actind6n (Al. ~ dUJlTenM pareial
o t o\all!Wll te duranto l. íorm.dOn do. los produelo! d.l. roleción ("'J. Fw e.lo,
~I ~~¡,¡ . d~ u",<I¿n, que v!ellO d<ltcrmiD~O :por la dj¡~fcneie entro ¡uene,"'. de

• •
,i r------T"';;"
f
---- ttil.0<1óoo j
I

CoIo,~. l•
..... <Id"

1 ~----- -- , i
_.""'. _- ".OC.J600_.flI ....
Fig. IV-S. esq",mu dd w roo de '" ruceionf4 acli ... dato.

Iu lubsC.anci •• inici:Jcs y loa prollucun, U~ dcpe~de ~ la tJ\el'¡¡iJ de ""tiyacióD.


Pur QU'D partt, la euergl. de act...ción, que pUQd ll ser muy ,lí l¡inta según l ot
r.ll!l(!l. 01 "" f:tdo. tundam ,Q tal quo dote.mino l. ""¡,,,,¡dad d.. l. "'Q~cJó<" ~unU\o
,,/.,yo' !eQ la en~rgí. de ~ct;Vllclóu, tulo menur .orá 8I n6rIoD'0 de moJlieal .. q....

,liT,\,
I " '.

• la teml"l,at.ur. dad. lA ~oHan. y, ¡lOT eonsi¡:u.ienW, unLo mÁ. tenllllll&llla


!le dOSlrrolhri la reacción . Por tetílJ [t"n . .. l, lo s )lr~o):!Ol vincula do. con ~ner¡í"1
d. 8~ Li.~ci6n menores de 10 kcal/moL, R lt tcmJlO)l'l hlra conJante,..e ,·~,ifj CJII
con . mi nlocid2d verLiginnoR, m; QnLr~" '1"" IUI 'lao teql1;,,"n un. \Wer,ia d.
actlndÓII superior a 30 kr.l/ll'Iol, 00 produc('ll a nlodd.,ICll inoOJlU.en," 'able-
mI!DIB pequ~¡¡os.
De h ·"'a¡¡njh.d Uoe. la e llu;is dQ .ni uciólI fJ!Ipen<le I. mbién el """'¡ic'.... le
."mko d o: ..elocid"d . A la teo>per. w .... nontlal , cuan.l" L. m3:nil\ld oJe e.st\!"
d. 2. 3 1I 4, 1.. C(,I~I,,,n.len \10'5 fOoe,gia3 de &cti~!>e;iilO ,le .:.rea de U , :U y
y 28 kul¡,,,,,,I. ' ... pO!<Otiu.uIOlG le.
7) Dc«Ie el \Junto rto yi"" ~oI m........"';a"'o dp la irokr.ocihn moleo;<.lIR'. l.
~nerila de .etiva<:Íón"" ""cen ri. par. ux.c;\.3r el. •• udo dt Ir~nI;cLó" del. li!ICn..
6D rMeoló!>. Cumo '·enl<l. ~n I ~ 11a:. n··/; d pl'uceoo de la . \nll'$i. d~ HI p~iIII por
II lormadón .L.o lra.o,ici ó", tlc l .eotnplejo de aeth'3rión~ , ,n el eUIllo. cnlucn
;olcIRIN (I:I - H t 1-1) )'1\ son débllo! y lo~ finale.t no ~Ilú'" fo,.m a~Q' Jun. LI
ODe,g¡. ,¡~ ~et;v.ciúl> (le I~ rc,cel"" qae ~l)BIiEamQ' 01 tc:ual '" 39 k~al/llloL.
tf) SI In ~"ll"'",n e\~~ ¡nlol.lnI " !ted.n rnecion., ."null(¡nolmenw 1&0 dl!ll
l o 01 "" MU, iolOi! di"'inloa. Cll 1 0ncc~ hUi l'I'.eciUltel d. UI4 tillO ~lIenomilOao!.

,.,
p".!du. Da eU" '!~"'P" \Ietlo !u¡¡:n .'4W'U.. fl106 "'''10:1 we<"I< """'Wia de ""~; .....
ción. VIOlo III peoa su b~ quo incl" so di fe.....a.15 peqoeJias de esta _ll!i3,.
rtnl'i l ll inlO:lJlSll menLO 81; lu vdooidlldlllS re l;,t;uI d& 11$ reaWOIII!5 !M'elel, ••
~) h s ,e.a len •• 1'"' ....lel" e!tá n m". di l" .. ,jldn <tite lo que po""", a pri-
mer. ~b\a. n.llftl,v.lI\~nl. ~ l ~ P'O"tlloa q\l<ml,ol (¡UO 1rMI"'\1r~
Sen
c pufJmen ~ , es doc ;' , pr.il; tiClUlIell te Mgún una ecllllCión determinada, J!¡, tu
renceiooe! sohrn todo vlllio~a pftr~ la quhnlca ao.Ií~k: •.
!(JI)
11)) Eo In aplastan lo m.yoría do lo . e~SDS la llCuaclón de 11. rOllCd6n dtli<:ribe
I50lamcn le ol p."ocso ".i Delp.! (ea doc" , el lIuI) pTedo lnlna cluntita'lvameote).
L/u ,necio""'!! ·pord,Ult" qu,. t.ramlo:urren Ejm1>ll í.neaJ1lCl OI~ . htbitual,n.nle no lit}
e'i>edfican, sin em be'!iO. cui sl ampl'ij 00 tlQ_
"'" O" euen l ) b, polil:¡ l idad de 1.. lJ\iunu.
1H1l_ Con w;pect.or.1 pflK~ prio<;i pal "nu. p..oo-

..
oo. ter bk-u pa .... ",I.u(es docir . Ijuu .. o depc.. den
d ill'clamer.te(\o.:1 Jlro<:d>Cl pn ncipoah. biell wn-
lIPC\I ~h'u (o _a. ruceic ,or. u1 tu ,c.r ... <le 10$
produotO!! del ~ pr in cipal ).
ti ) PHU tI ~81 ~dio del eq uilibrio I{ul.
mi oo !;C empIcan dl itlD I~i ¡¡¡iludo! . (Jll(>

..
1$' HI :\.
70 -:;~\\ do 105 milo f¡:\Oll dldos es el de ~co"í:(:l,cló1»
d¡,1 equilibri o. &!t.e moI loao Gil" bn~ d o ell al
<'
." hecho de qua n "". l.mll\lratu"~ .wficl.n\.e.

.."
11IN,le baj~ , h v~l (lCidad da la . rucdoll6$
dl"<:re("C hasu. H~pr. ",r 0111•• Si pn "11 t ubo
olO!U l io, .-.lftxl Ulo l/1li inl.'od""". por ~ielll '
plo. " na IDf"RI. de hldtÓ\.'<lDfl y OX 'l.'ftlCl, »-
"~l ifod ... l. mllaolAl tl.,.l" \'51...: 10 de ti_1»

" ~ ~MI·C. l!<:glIri un mol!l(!JJ1.o ff\ d que etI


el l .. boJ M CIIlaMccerí d "'I"i[ll>< lo, torl"4l'
" pon<.li~nt" a di~hI
$GS inieiaLea y..,¡ vapor de
1'l<larn~nu. ~ I
t.emporatura , entre 10l! gr..
a~'Ua, Al .nfri ar ri-
,,,b u. ~I ~'1"lIlh"¡oJlo ~i.n . U.~n_
po de desphurSll. ~ mil aMla nte no plle-
d. ya h ~e~rlo d.. b,d" I la .:>:Irll<lrd¡".rl"
20 ~o &O !lO 11)(1 "'''' l.ntil',d da In ~.ccle"o '. tomp"nt" ras h. _
FIl:. 1\' .1. D05 JKl!ii blcs CW"_ ju. En ,·¡rtud ¡w ei\.O , tI &,,51 , ';$ do 1ft mer-
que I»fHluoell all:lluil , bri" qui. da a>ttlen id. ~ Il el lllllo da lo! resuJ ladQ$ ((lo
m i( '~nd""',""... l eslad" dC"'I" i1ibric Jl ~5OO"C.
o. PIo ra efoclllar ~I CODt~. 'le repite t i n~·
~mPD1."do por d punle d~ p~rt, "".
, ime l,I ".
(¡pU~-SU' ~n """"Ir" callO, IM' oouc;endo CII el t " h" I¡UG en ~h d~ la me,d. o.
uíle n" e hld,,¡!l'~r.o. Lc@ l"\l,ult .dos do a mb os uparl nl('" tl;05 deben cei ucl dir,
p''''I\e qU<l el m"'III{) cs~.do d.. equ!l!\¡to¡6 pued .. S<'. r ijlc, " ~do por la. dos ~í ••
opunlu.
U ) Con,o e;omplo mM sen o:.lllo de b drtennlnoci,\u Hperimenl! 1 de 1,
COIlSl.nIO. d~ equilibrIo podemos ~Jt.r 105 dot.c~ obt.onldol do la "",,"cdo!! H. +
+ t,_ ¡HI, a H~oC. L. fig. IV-7 mue.t.n 11"". ell ~I ~iSlem.cswd;.do, por
101 ofOl! ctllliJ>O!l <>puestos se ¡¡\tilda ll~l:a' al milll\O UUM de tqulJibrio quiuuco
(18% de HI ,. l' '" d" Jt. r ti " de Ya¡;"I"IlS.re l ........ oh,lII~) • l:os 2 horu .pro-
.¡"ud • • oti la de bl beT!O InieLido .. n'llCcloin correspcadifi\..... ;. tOIlI ;'llIedóo
60 ¡ndi"n lu co% a:t'nlR<;iones de equilibrjo ClIP molt$ por IilrQ) ball ll""., por ,·la
fHlIpí,ie.1_plIr. diMinl PI t6l1e!olll.lS tic 1'%0, eGtr~ las Ju~taod u rel>l:c",DiD l.u,
qua dillc ... n dG lal relaeiOftCl ed!l. nt"" enlre 1(1;1 ~IOI dot c... mbi".Gi ...... - , 'J las
W!1t14ut n de equilibri o cdeuJ .da! ba"índo~~ en dlebu co ncontrlX:ionu:

[H , J O,02ti8 O,()(I9~ 0,0032 0,0017 O,ÚOO~

.l!!,'[HMW-
J' ... K
[1,1 0,000.2 Q,0020 O,OO7S 0,OH4 O, 02t.2
[H11 1I,0t17 0,032.8 0,0357 O,O:SI ~ Q,0202
K 0 ,017 0,018 ',022 O,02G (l,N8

'2'
Corn~ pqdUru05 VOl' dt los d810~ ó1 JXlrtados, ~unque las CODcentradoncs r~hl¡v.S
-do H. e 1. ~scilaJl cOM;do:>ra~lemenle, l~ constante K mue$tra mla invar¡a bilidad
b a.tant.e :<alisibc1oria. Cúmo \>alor medIo de la mi5mll. podemos aceptor el de 0,02.
1.3) L~ indepel1donei . del equJlibr¡o quiu,ico da la preaióu en Joo ~iltelDas
.g....eo'lO' con nD numero invarinbl O' de moléculas, es total monte eorrectll. :IOlamen-
"18ra to~ liare'! perfectos. Dado que 105 gases p9tíectOl! pOf'ePn una copipt"lllihm·
;,la algo d'.tinla, en realidad , el eq:lihbrio de induoo cstos.lslema. depende
.... Igo de la presión. No obsl"""to , eSI& deprndencla se hace p'Rctlcameoto notabl&
.sólo a ulUla p193iones.
14) Hablnudo en general . ,adNui. da' la temporBtllTl y la pW!iÓll, 'en ~I
.e~uilibri9 qulnlico puMen también [nlJuir, en lllayor () m~"or gr~do, otro~ di!lil\"
toB factores . Por ejemplo, fue demoslrado que el equilibrio del sistema gaBeoso
.2M. + O..... 2H,O &e dc,¡;1.8"", ~lKo • l~ dru'l)ch" bajo l. accIón do un camro e1ée-
trie". Esto está ~ondiciQ[lado por .1 c, rácl.er polar d.. las moléculas B,O !len¡!o
.apolares las moléculas H, y O•.
i5) Cuanto m .. con~ida~fblemenw variemo. cualquier belor - que inUu.ye
... n el Cqllillbrlo, tanto mi~ se desplatará el eq:uilibrio q:~ l mlco. Al misIII(l tiempo.
III varinr eMe !~otor en Utll .flUI.gnllud muy :p~que¡¡a. el Rquilibrio 90 d~ l~lazar.l:
t8.mbi"n ~ una magnilud muy pequeun. Dc uta mado. el ¡>rocc:s.o rl e su despia .. •
mí~nlo J)()!l parece continuo. No obalBnte, ~Stl c(JDlinuid ~d e~ solamente aparente;
ella <.l$l3 coodicionada ~ I(uü incluso el rnh pequeño cambie I(uimico noUtdo ~r
nOi!Olro ~ e~á l'elacion8do con l. trJllslormacioo de miln de millonos 00 molé-
cul as. El evidente que el de.p¡aumienlo dalequilibrio no pued&!er menor q~e
.el. que proporciona el cambio qu!mico de "n~ mol~cul a, r q"l! Indo Olro 'Iespll-
tIImien\.o d~be corresponder ~ IR tran~formaoión de un húmerQ ,,,UrQ ,le molécu-
las. Por c.oasiguiente, en ...,aliclacl, el de~pluam¡eolo del equilibrio .ueede 0.",,1-
\.o,. pero tan pequeiíos. qUG para nosotrO" loda una ~rie di ~stos nitos so coufuJ)-
d~n M un pre>eellO COlltiU"O .

§ 3. E l agua. Se cnlculo qu e la cnntidael ele ligua en la TiBrrd es de


unas 1,4 . 1011 T. El llgua "" h~l1n oonecntrado Iundamcntalmcnl,{: en
~os océanl}S y mares. La parta del agua dulce (ríos)' lagos) conMituye
tan sólo unas 2·iOH T_
LllS aguas natur ales siempre contienen impuro~as, ya se(l on forma
de suspensiones o en forma de soluciones. La mayor parte ele l as
partículas en suspen!ión se puede eliminar por sodimeutnción o. más
rá pidamente, por filtración. En el laboratorio, par¡¡. 05t05 fines S~
(lDlplea generalmente 01 papel¡iltro (papel sin cola). Para la separa·
ei6fl ele 18~ materins disueltaS 00 recurre Il- la destilación del agua
(véase supl. 1).
El egua contiene 11 ,2% de hidr(¡geDo y 88,8% de odgeno, en
paso. Para 111 form/Ulión de la misDla a partir de los elementos, UD
volumen de oxigeno 8\1 combina con dos vuliunenes d\l hidrógeno.
Como S\I ilustra en la fig. IV-S, los dos Atamos de hidrógeno que
forman palte constituyen1e del agull se hallan di~pue~to~ a un mismo
lado del átomo de oxIgeno. A causa de es10, y tambíéu debíd!) a la
elevada polaridad del enlace H-O, la molécula de a¡flla, H.O •. se
distingue por su (lcHlsiderahle lJOlaridad (longitud ds! dipolo, 0,39 Al.
Los resultados obtenidos al determinar el peso lDolecula¡ del va-
por de agua indican que a éste le correspoude la fÓl"mula más sencilla,
H .O. En eamhio, el agua en estado liquidO se encuentra l1$Ot:i.ada,
e~ uec¡r, qu~ , ademá5 de e~\.ar compuesta por moléculas IHln~illas.
contiene unas formaciones más cumplejas, que responden a la fór-

125
mula (H,O)~, donde: l: = 2, 3, .c., ele. Estill' 1I~1IC1,.., m(Jlec;ul~res
se forman }' se disociaD continuamente, por lo cup[ dic,ho fenómen o se
puede expresar mediante el siguient e c5ql1Cm&:
zH.O _iH~i"
Al ca leot4r el agua, el indo de asocl.ción de l. misma disminuye
(véllnse lup ls. 2-8).
El a¡¡ua!lB i!5tado lIquluo 05 i u c(JIQ r~ <.:¡.ando f(lrm~ capa! tleJg/lUII5-
pero en ¡Tllndes ~pesorea pre!enta un mstiz azul ve rd o~o. A diferen-
cr. de la rnQyorí& de las suhsta.Dcias, C\lya densidad \'a aumentando-
a medida que se enfriaD, el agua tiene la mayor ueus idad a los
+4"C (Iig. I Y-9).
El 1111'\18 pura e;¡ mu)' nI~11l GonduGt(lra de la corrie¡¡te elecuiCl. S il
capacidad calorljica es superior a l. de cualquier Olro lIquido iWlido;
es decir, que puw calentar el agua a IlnB detel'min ada temperalurll;

'. "'!...,.......
o •
~ ..
0.118

/ ~ ~Ii
Ii
...'" o M 110 go "c
Fij¡. J v"a. Di.po, i<ión du lo. FIlO. rv"~. V.. ¡~eJ6n d~ 1_
núeLe<» llúmkQ~ NI 1.. moJé· dw.lidad tlel a¡.'\I. en runc1c'>o
~ula de alua. ~e le tem perltun. (¡dem').

se peUsiu nll;YQr c30lidad de calor que pllra calentar. a uoa tem pe-
tatura ilada , b mismll cantidad en ~ do cualquier otra substanciR
sólida o líquida. Y viceversa. al enfdUS8 el agua desprende may.or
Cantidad de calor que IIn mismo peso de cualquier liquido o 86 1ido ~
A temp!)fa turu bija! el agua se vapl)rha relativamente tle$paetQ~
pero por la au iÓIl del calent ami6llto la presiún dtol vapor de la llIiSlllá
'" acroc.enta rápidamen te; •
Tempú.tuI'l (OC) .. 1) 5 10 15 20 25 30 40 $O ?~ 100
Presión dol v'por ¡
(mm dc, lI gJ . • . . ~,8 ~,5 i,2 11,S H,S 23,S 31,S 5.5,3 92.5 289, 1 7W,O
Si ellcÍlna del agua. liquida cQoUnlda en eualquiijf recipiente
cerrado hay aire, la presion parcial del vapor de agua en este eorres-
ponde a lo.' n lores indicados. Dicho aJ re estará saturado de vapor
de agua, estO CS, conwndré la cantidad máx ima JlDalh le de '·.IIpar a ll'
temperatura dada . GenGl'almente, el aire con ti ene de 30 a 00% de
lp cifra mblmll PQsible ue vapo r de a¡uB..
Cuando semeja.nte aire no $4turada /le enfría, grad ual men te se va
alu n!3ndo el ei;l.IIdo de !aturació n, después de lo cual el vapor de
llfUn llXC8Sivo empi8'l8: 11 separarlle en forma denieb la, o, si el enftia·
miento e! muy rápi do. ea (Ol'ma de lluvia. Si todo el }Jroceso trens-

'20
turre a tempe~atura9 más bajas, se forman, respectivamonte, escarcha
o p ieve. En la fig. IV-iD se muestran dgunas de la5 maravjllosas
forma!l- que poseen ciertos. ClipM lie nieve. .
Cuando la presión del vapor da un liquido l legn a ser igual ti la-
exterior, éste empiHa a hervir. A la pr1l.'3iÓn normlll (Il.tm{)~fériea)
la tempera t ura de ebullición del agua es igual a 100 oC. Es evident~

,- - .

***** l'ig. IV-lO. Foruo:L! de los C0l'''' de ~ia\'c .

que, si la pre5ión oxteri,)!" aUIn(!nl.a, dicha temperatura causará un


anmento, y 8i la primera rice.rece, lB última debe decrece!". Las teúlpe-
ra!ur~s de ebullición del :tgua 11 presiones próximas a ·la normal
y elevndas 5<; inclican a COlltillun~.j¡)u:
Presión ~ttllosfhic8 )11"U do ITg) ,,, n" 7&0
Tetllp~ratura
agua (oC)
do ebul id,ín dd "" ".3, OO.,
98.9
"" 100,0
'00
tOO,4 100,1"
»rosión (en at.) .. .
T.",per.tuT. d • • ¡'ullici',n del
2 ro ;O SO 100
aguo ·rC) ,5> no 310·
"" '" '"
Estos datos evidellcia n que, con el Crec.plliento de la presiÓn, la
temperatura de ehullición del agua se eleva rápiljamente (véanMl
supls. 4, 5) .
Al enfriar 01 agua hasta O oC, ésta pasa al estado sólido, es decir,
se convierte en 1¡[ ~lo. El peso especifico del hielo es 0,92 glcm 3 , por
lo tanto, e8le último es más liguo que ol agua. E~ta circunstancia es
de enorme importancill para la vid a tle la Na t uralela, puesto que-
gracias a ella el hielo que se forma elllo~lagos , río~, etc_, ~e manUe-
ne en la supel'Íicie de los mismos y preserva a las capas más profuo-
tla~ de un enh-iamiento sucesivo. Si el hielo fuera más pesado que el
agua, todas las grlllldes extensiones de agua de In Z!}nl! templada
y ftÍa estarían constituidas por masas de hielo que sólo ~e desholurían
superficialmente en la época estival. Estas propiedades del agua ~n
anó:&:laJas (e~ decir, que difieren de la rllgla general), puesto 'lile para.
la mayorla d~ las suLstallcias la dell5idad eH el eslado sólido e~ lllay()r
que en el liquido.
AmiJogsmentú, puede también evapotal·se el hiel( •. &l ha estable-
cido que en el periodo de invierno se evapora hasta el 30')1; de toda·
l~ nieye qul.l se ha id" precipitando en el transcUl"SO del mislllll. No
obstanto, la evaporación del hielo se produee mucho más lentamente
que la de l agua, puesto que la presiun del vapol· del hiel(), n tempen-

12í
t urlll' bnj:.!;, 1!3 c~tnlord in~ ~i ame nte peq ueña;
TffDp?rat un ("C) . . . . . .• •• -50 -30 -2(1 _10 -8 _6 - 4 -2 O
'PN$H·". d" v"por (lDlJI d~ Hg) . 0,03 o,a 0,8 1,9 2,32,83.3 3,9 4,~
La vaporizaduR ,11;'1 hielo [JO ~~, ]11 mu ch(l m.mos, Ulla ellccp<:ll,m.
'Todas ll1s sullstauciM ¡o.ólid/ls callSlm c.iarla p re~ i ó[l del vapor (aunque
:.a:elleraJl1lr nte ~5 inflllHII~ illl :li y ni giquillro puede ser medida) .
Empel'''', <l it &lgun03 CUnS l a presión ¡le vapur es tan con ~ irlerabJe,
.que se hace palpaiJIe. Como ejemplo podemos citer 18 naftali na, Que
$9 emplea para preservar h ropa de la polilla.
Como en el sisLema en equilibrio Q,fUG'" hielo el voluDlBn d~1
hielu el! mayor q ue el do una C/ln ti dad ig ua l rle agua, cabe ~perar
oqUól el aUlIHlnto de pflll5ióI1 desplace el eq\dlibrio hacia la itquie rda..
Esto signiJ!ca. pr3ctit.lmente, que el hiel o sometidO) a prll!ionH
.e levRda ~ dtl be fundirse a temJleratura~ inf~riores 11 1) oC. En erecto, la
lpr'eti~a eoseña, qu~ p(,or cada a tmós(era dI) prtlsiÓ Il Mimada a la nnt-
mal, 11'1 tewlX'ratura (lo fu51ón del hiel u di sminuye aproximadamellU
.en 0,008 oC. A!í pues, ,1 dasplazpmiallw del punto da fusión es insll:-
,nifican te. La CIl1U!8 de esto rosi de on que el \,ol llmeo de l hitll" dific[e
mu y poco -es algo mll.l'or- del oGu pado por una cantidad idént ica
-de agua (vlia nge supt~. G-8).
TomlUldo por b3se Jos da tos citarlos sobre In l'v8pol'llcióu uel agu!\
y el hielo, y &obre la fusió n (lel segundo. H puede ~ablewr el aj4~
grarnatU afadodtl o.guo.. Eu el oje de las ~bscisu, !:'Cl indican, PQI' re -
.ala geneu l , las tempero.tutas, ye n el de las ordenadas, la presión. El
diagrama de ostArlo del agua viene da-

!
j
' .. , do esquemáticamente (es decir, run ob-
scl'va nci8 de ifI esca la), el] la fig. IV- II .
e
Le curva A eorr esponde a la pruión
del "apor del arua líq uidR; AH , a la
presión rlel va por del hil" lo; AD mues-
Ira cómo b temperatura de fusión de l
hilll" depend9 de la prel3ión.
Como ya se dIjo anterIormente (§ 2),
"n qufm ica recibA el nombre rle Aiste-
ma la Stlb~lnllcla o mezcla de SlIb8taJI·
cias que se encuentran en un volumen
1'1g. IV-U. Dl a¡rBroa dI! n tl- determinado '1 delim itado. LO!¡ ~i.&te­
dO) do! ligua. roas pl1erlen ser Mmog¿t/lifJS !/ ~U('(l­
lúteos.El pr imer easo ttene lugareuan-
.do todo el sisl.e ma constituye un todoún/¡;o por su composiciÓll y es-
truetul'R intern3;1).!I decir,cuaudoforma un coll¡lomerado de partltul aa
que pueden se r igua1e90 ¡li fel'(\n te~, pere que se éllcuent.ran unüermolIlfln·
te mezcladas entre si. Ejemplos do ~istema hO!Dog~ neo, le serlÍnel agua,
uoa soluei'ón de a ZÚCllr Q sal. lm[l mezcl a de ¡oseS, una sub~.I,a.ncJa
'sólldll bomngénllll., etc. El si5 tema es hetorog6noo c\tando cClntiene
¿i~ti/¡~fl$flgrUpllcioTlude part!~ulas, q ue difieren por ~u CQnlposleióll
y estructura interna '1 que 56 ~U!W lli:S/ado,t UIIM ~ otraJI por w.p.,..

t 2S
fici~, de $epamcifm. A título de ejemplo podemos citar lo~ sistemas
ccmsUtuidos por loa IIquidos inrpisciMes, ,por bielo yagua, ]:JOt Ulla
me~cla de substancias sólidas, etc.
Las partes, 5~paradas entre '.~í por límites, que constitu}'lm 11n
sistema heterogéneo .58 llaman ¡alm, En otros términos: recibo l'l
nombre de fase la parte homog!nea de ún sistema hetuogéneo. As!., el
~i~tema que C(ITIsta 110 dos Iiquidos inmiseibles es bifásico', en la mez-
cla constituida por varias substancias sól idas existen tantas fases,
como substancias contiene la misma, etc. Es Qviaenta qne todo .'liste..
ma homogéneo consta de una sola fase.
Volviendo de unev!) B la fig. IV-U, podremos observar que loda la
superfiCie del diagrama e$tíí dividida en tra! partee, cada una de la5
cnales, enrresponde a la región de estabilidad de uno de l o~ estados
de agregación del agna, esto es, a una de las fases de un sistema. tri·
fá~ico: hiew-agua-vnpor de agua. Las líneas que separan diehns
regiones corresponden a h,1I condiciones de temperatura y presión en
l as cuales existe la estabilidad de d0.5 fases:
. r,.es en equilibrio:
li ne" AC . a~l ...-va¡tOr da 19ua
.AD . . . • ' • lualo_gul
, AB . . • •• b.ido,.,rvapor de a.gua
Las tres líneas SQ encuentl'an en el puuto A. Por consiguiente,
a la temperdura (+0,01 oC) y presión (4,6 mm de Hg) correspondien-
tes a olicho punto, se pueden hallar en equilibrio l as tres ia!es, por 10
cual dich() punt() se denomina punto triple.
Lu p<!~ j cióll 0.1", o.1i uho ¡Junto triple en el ollagrama de estado de una
substancia carac teriza la forma . tfpica pata la substancia olada,
en que ¡¡ambian los estado ~ de agregación a la pr9,Sión normal. SI
este punto se encuentra por debajo de 760 mm de Hg y la substancia
es sólid~, el c~lentaD1iElllto convertira ~ ésta, primero, en liqUido,
y más tarde, en gas (vallar). En cambio, si el punto tr illle cae más
arriba ole los 760 mm de Hg de presión, l a ~ubst!lIIcia examinada paSa-
rá directamente del es\ado sólido nI estadCl de vapor, M decir, que
por la sceión del ca1entamilmto se zublimará. De lo aducido inferi·
mas que, llara obtener en estado Uquido una substancia ~uJ;Ceptible
de sublimarse, debemos efectuar 5U calen tamiento a un a presión
suficientemente alta (véanse lo~ supb. 9, W). .,
El diagrama de eslado puede es ta blecerse para cualquier substan-
cia y ofrece gta.n comodidao.1, puesto (j ue permite determinar inmedia-
tamente ell qué condiciones presentarán estabilidad una fe.s~ olada
o el equiHbrio de fases. Por MO, se usan tan ampliamen te es()s di a-
grama5.
Desde el punto de vista químiCO el agua es una substancia extraor-
dinarismllllte activa. Se c()mb ina con muchos óxido~. de metales y de
no metales, reacciona ccm los metale~ activos y toma parte en muchas
otras reacciones del más variado carácter. Por esta causa, en ~oda 1111
exten5ión del presente curso, nos keroos encontrando (lOn distintas
manifestaciones de las propiedades (juimicas del ague.

129
Sllplementos
1) La purilicaei6n del ~gu~ de río pl'ra pueblos y du"¡ade~ generalmente se
e!9CtÚ. eómo .... muestra en el ~quemR ilustrado en la Ji(l'. IV-IZ. L~ primera
(lp~r.ción enu.i.te ~n aíiadir.l agua ulla pequeli~ eanLidad do ",URto do du-
minio, que produ~ un precipitado con~lituido por hidróxido de aluminio, el
ClJ~1 aprisiona y retiene las diat.intas partíeulas que se eDcuelllrDD en su~pensión
en el a¡¡UB , flvorectendo la ~ub$iguient" ""dimentll.cióu de la. mi"",a. en la. pilas
"dlcTón d. o"lIalo
de O/Umi,le

I.4nClado,
Fig. IV-12. Esquema do! pl'OWllO de p\l1ilioacióo de lu aguRs !Ju,-iales.
de sedimentación. Una n z wpuldu dichas impure.as_ el Rgua se fil tra .. travé~
de un. cllpa de arena, y, a luego, para eliminar 1.11. bacterils, 6e llOmete a clol'8.-
cJón; despUée de estos tratamientos 651/1. pSSII aL ,,¡stcma de abastecimiento.
2) En gener"I,ln callea. del , esociad611 de 1... molkul u d~ "gu" ¡lUed~ debe.-
!0 1. la cOll!iderable pol a ridad de las mi5llllS, Como pone de !ILl.nifiesto la
Hg. IV-t3, las molécula. que pose.u dipolos wnstantes puedell, en virtud de I~
"tucei6n d, 108 polol de signo contrario, combinerSB formondo egrellados de dos,
tres. elc ., moléenJa •. No obstante, Ju fueuu de cohesión qu a ¡aa mantienen
unida! no son muy I/[andea y, en el ca$O del "llu", ""mejUlle l """i"dÚJl. .ólo-
juega un papel de ~gundo orden.
3) En la ........i.oinn ~"b . molklllas de a~". el !~cWr mh im)lOrta1lto ea l~
lormaci6n de la .namado" .,,14«' tk htdr6,<"o. Eato" Bl'~reeen como ~ullada de
1". fuerza¡¡ do cobe"ión entre el hidrógeno de una mulécUla de agua yel oxigeno de
H
,
otra molécula, que !lctúlI.llcomo seindica en el5iguien\.O~uema: O-H • •. O-H_

b posibilidad de dicha cobe,slón $8 dabe a la ui!tencia de cargas ~fectivu


A
d. CQD "iderabl~ m"glli~ud en 103 átomo~ de hldró-
+
@",
g9no (6 "" 0,33) Y 0011",,110 (6 = - 0,66) diO
(,'{;'¡ , molé<:ulae de ar.:'
Como el. en !lce primitivo del hidr6gono COn Ol}
\'kJ -+ f proplot oxigeno, en e. le cai!O. no su piorde, el p:ri--
mer alemooto se ve UIlido, dm"ltáMam<III., co" dos
oxlgenos, con lo aua l viu au la a la. do9 .moléculu-
Flg. IV-I~. ESi¡uemu do de agua entre ¡.í. Do forma anHola Plleden ""ociar_
la awciaci6n de moléC1l< 00 tres, cuatro, etc., moléculas e agua.
- la! ~lare8. L .. ettabilidad. d~ loa eul l e• • de hidr6geno ""
mucho menor que la de lo, eu)¡¡.ce! de v.lencia
corriente, (su Mar'gia, en el
ca~() del agua, es de 5 hal por átomo-gramo). Por-
esto, 1". mol~culu !!Ociadas se puedell disooiar. y má. dolante, asociarse de-
nU(lvo formando ot.Ju co.mbinloionea, y :a·. i sucesiv~ment9"
Para l . fonnación di! .mlac". de; ):tidr6~o es una condición indl~nsable­
.qIl61o ~ enlaces 4evalencia qu·~. p[eSl1nt~· cl hldrÓll"ao en, 1M moléoulas primiti .... ,
pOSB/In ulla ¡olarided surfjdeDt~. (;omo est:! c~dic.ión. la
~alisfMen en mayor'
¡¡rada 10& en lee! F-H, O_H' Y N....:;H, e9 p~clnme~tt! enlra.-los compueBt~
'1M los .:onlienen, dond", encontramos las ~ubslebci~~ (i1ll"~ , IM cu~I~ 'es \Ípic l.
1, aaoclaclón debida a· anlaces de li.idrógeno. l ' . "' .

130
LIl5 eNatBll de h ldr6¡no l iao.eo lID_ Im]l<ll1al!cia 8IIGmIA PUl la ..¡dI.
Ellos ~mJlIOÚIlD UII j]¡lpotlllJlto pllpel ea la 8$lNC lun dalas 1I>DI~<:uw de pn.to
lelnl. SIU ru pl.ul'U y-[eCl'¡cciOllu q ue. Jl!pilen !'.Out ill\l&mlll(e te ptudoor.l\ eo ¡.
mlyo, i, d. lOs proet!101l (jJl(j16g1cos. .
,~ P. 1'II que 1u Illb!st ",n",u plI"n del eotadQ líq\,;do d ¡I!eOliO H deb&.lov8l"-
Ur elerto Irabajo Cl>Ilel ' in de !R)pert r ·!as foorlu de a lncciÓllquQ '!;!.Ú. n eDtu
(~. 01' ereét'O ,de'l. ¡mión uterior). L. maznind de este lra]¡a/o,
las ITI(lJéeulu
expr"tilda ed Ol"í" •• !lO d ellom ~ ",l p~ d. 1'111"',.1= 16/1 da l , ~ub.taneia dad.,
IUI.
Este depende de la t",uperat\ll' . 1, cu.11le prodUCl l. vaporización, y d¡~rninllyol
.. m~dJdl quo la temperalun ,\'i e,~eh nOO: I l. IlIOIpet~tur. erítica(plU ti
. ¡:ua, 37J."t.) MI ~ Igual a cero . .A 100 ·C, plU. t !' li'!' t_m~:_¡HJOl +
+ 9,~ lu.a:J - (H,O). Cuando ,1I vapor SIl ttansl'OMII' .~ liquido, le dli'fp .eadl
esta mism a eJI'ltidld .t.'al ot. El . pa hi rvionoo. a la p1'-.l~!l a l!D05Uriu. 110
puede WI!lla.r$8 I mú ie t OO eC, I>III:$tO qua todo el c.a lor l :Jeoaivo eOlltQn~
,1 b«\l'. COnllU DIQ por 11 VlporiU.~. DebelllOll L5ad ir, que ~ .¡na es.la ""t.
tanel a qlHl po:ICI d ~ di ynpoti~l6n ,....11 rlnJtI4~ d, 19001.101 ¡iquid". ( 11«
un Idad ' de peso).
6) Si Ikt 1l00ra el. .tul de ·J o'iUt' di~u"ll.oll que tl>llt-tei:oo "f. ",,!!ti!lUldó!! ..
ClU,a ta. ,vi tando agitada, .. pv..de CQn""!luir 'Iue t-l cIP<:a uD"l t' lII¡lGl"allU"l 3Up'"
flQr • 100 OC B!ltea de v.mlltnr ~u ellJrgicI ebulli cl6n : Cuu;do dich a agua .~br..
• .,J,nlad~ S& sODlell. agitsciÓDilV..bul lición. pner~lme O !~ IKIb. e"hlll o al inSUUlIe.
Con ti lan6meno 00 !(l b~1 e!lII Olleoto no , eDCO!lll'llmeS Irccuen teruonlt t-l
hetvlr 101 Uqui dos. ~II CUYDcaso OD e.llOOo de "'11>11 .. producea rrande, <eobreu l·
tDSO. Pua evito!" el so Mtc.a lenlllllltllto y ter.! u bre5l11c11 COI! 6J viMmadOl,. ve-
Uf . . iOlloduten en , 1 liquido u~M tubitGs d"'¡:adca de "Idrio (tcapllalt)/lll;
d, lit. forml, fII ai/"6 coa leo Ido eD e1105 ft.VOreC:e la ebullición llIWo:ma.
e l Si , ol.it.IDH I~a mil)' puri ficad. , c,,'¡iloodO. I",,",lam,ola el \IY¡W IN
.,¡\.aclón , podremo! !Ubeo!t1erll, e6tC1 e!i, e<lo""lllli. ,>le
.len..... ~ Da 1e1l.ptr1I-
IUIlo baj o cero sin '100 '11' prodUl~ 1. io rIlll.tilm d. hillo. Empero, el ~l ~...n~.
'rl.tU. 88 mur poco esLl. ble: e~ ~Uln t D l1li intTodu"" en la mlar", UD en.t.lito de
hielo !Obre"" ~ " l\I ~0!l¡tllci6D inmed latzo .
7) En cond iclonl<'! norm_leo el e9Udo IJqul do del egua u muy estable. E"
c~mbto, d Igua 'I<1brec el.u lada o ,oben!tll da ~ en cueotra en el así 1I8mado
~'t4dQ mt'Qc./ab l, . Dicho e,t .. do tS mb o men06 esLl Me da PO' al, pero ea sul¡.
titu le una polqu6lil.ima ...,clÓn cualqultra " Itl ql:e dich • .,lIbilid.d se ftltere
la ro6dl. tlmtDt&. IDlI glnolmonOl un 0000 IrullCldc, cuyo pllJl.ll dI (0<"16!11l1 plI"""
loJo a 1, base da!. miauc y PUf .muy c.y d~l Yúltee: entootet, BI et&.do nl.W.
deaunn IIOhm:ID ha"".
~Of(IIlIsa sobl'&, su
T.
do l. $ubstaaci. confllPOadeli , 1 cono .... po!iciÓII oomlill. Hto n. CWl ado bI,
",-",do ,oelaelttab .... a l cono io ... rUdo. ti deeU, que
CÚ!plde., •
8) Dlll"IInte la f\.l.i6n del hIelo, lo ru;amo QU' eJ> el &ll1U d, ... apori t aci60 del
mbmo, su ternpN.I\l11 lit mUI!ten. I O·C debi do . que t i celor 50brante qUlIIt hi
cOlDu nlu del e:<terior !8 tOll!!lll1le par~ ~I ¡¡rocu o d, fu,i6ll (05Urr dt / wI6n):.
IH,OI + 1,4 k&lll _ {B.O¡
Durln tft fII pfOOe3Q dt cQlIg.lllGlón del IgIlI ti oo'¡lC'OIad. u ta miwt« c aD ti~
dad de e.tor.
il El ce lor ~rio 1*1' subl hlllr lmI lIIlbManci . .. 1111'0.1 a l".. de SIIbllo
mld6u . h,.. el yodo. ~ ,;etll plo, _ _ 11 ,1 I ~ kc.al _ + (Jt'.
pua\.Uttll de roblilllBClón {p. ro bl.) es aq wlla tempen lUI"I a la CUI la p",*6o
l . Ifm·
da vapor dfl la ... b.t&ncia lI." M w bllm.. Ue¡. a l it de 100 II).m da Hg.
10} En la prietiea 1.. w b Uml O\ÓI\ SIl 011 _ 1'1 frocue~ temen\a a presión """"
m,1 y en In 5Uh!.tanci~., al punto tri Jl¡~ do la. cu.al.. " ene\unlra ¡XOf d . b. ¡~
d, 100 mm d. H ~. Esto l ift"" l\.lgar cU&IIdo , 1 v' {'IIT ~e 1_ IIllNtlocla t(IJO ... Ca-
liente ¡ uede ,.... lir Ii br.l1IQ11t& dl 1 ,I.otem •. Por IJ= plQ, . 1 t& Lentlr un •.' ~D, I.
d,d au idento de yodo s61ldc ea un m8 traz, 101 va ponl da yod o deMloJ ~ n el
airi y, oncontrlÍndollQ b.jo L~ p:'llón del .... por d. I , ¡.uaJ I 760 mm de Hg:.r
..040. funde. P or el cQlllrul o, al ealM1tltrlo l1li una ISU , ble! u , loa .... peT.
lit 1, 110 .. &<:umul.n J'.I }'~o IÓl ido ... ~ ... pn.. , '"' d"lt, H prodll.te ... $Ubll-

"
maeiÓD . De lo n:pu~$ta M dapronde q.... uno u olro Cotnpotta mie ota de l. wh5-
~ia AÓHd. du.anl& el ~.te"ta lDi ant<l 1M d8t.... min. 00 ? Dr l. ~1Il5iún exterior
toto!, .'no por ¡" presión p"rct~¡ de su "'I)or QUi! Sil C,.." 011 el sIstema ~on ..1, ·
clón .1 punta trlp<e pre'¡bdo.
§ 4. El puóxid~ de hidrógeno. Se eonuc&, ademA. del a¡:Ull, lIlro
eompuelito del hidró¡eoo con eJ oJlgeno, denominado ~r6xido de
hidrogeno, H,OI' En la Nat.urala~ se forma como pr oducto SGcuoda~
cio de la oxidación de muchlis substAnc!o.s con el oxigeno do} ~ir() ;
!!Eleneu6ntra en proporciones insignl!icantes en 1115 precipitacinnes
almGSferic:.as y en l. SIlvia da algunas planh.s. También Sé fOfma ,
pareia lmetlle, en la llama de hidrógeno, pero 89 del5OOmpoM al
enfriarse 106 productos de la wmbUSliÓn.
N(l ~a DII podido hacer una daterminación d!reeta del clllor de
fon:nación del peróxid o a partir de sus olemento.1. Este se puede h~­
llar !XIt métodos jndirecto~, mediante la ley establecid.a por Res!
(i 84ü), conoelda pQf' lev de la .ruma t 01l-llante de 101 clllore.r, según la
cual: el t/«Io caloriJleo ut6l de una W'fe 3U«~t'III de reru:.:ifJM$ q/Úmi-
~ll$ el ICual al'cúotr4 .rle cualquiera. <k rcatclcnu, ~it1flp'e qu.e lel1
,"b~¡ane!41 Inlcl4le~ 11 lo. productos Ilnales abten/.d.ol de ambas Wies
UQIl ¿gua!t$.
La e!lencil de 68t. le)' Iia pon~ claranlOuto de manifiesto a la l uz
de la siruiente ane10fla meeánica: al trabajo tOh,1 efectuado por IIna
ct.fgll, an su descelUiO sio rozamiltolo, no dltpenda de ~ u 'rarectoriil ,
sino exeluaiVlImente de 1, dis'aoci, entre las flltutas inicial '/ finlll.
De forma .niloi'~, el Rfeclo calorífic() (c"nt.i rlAtI da c:alot duprentlido
o ah5Ol'bido) de toda rellcci6n química sólo "ione determinado por la
diferencia enlIe los calores de formación (apllrtlr do l l>s elen\sntl),S)
de loo productos y lo¡ de las 9ubsta..Dcias iniciales. Sí w das estollJ
magn itudes se conocen, para calcular el efel:to <lalorífiw de la reac-
ción «('.lI1or de reacción) bastarA con substraer, de la suma de loa ca-
lores de formación da los productos, la s\lma de lo! caLure~
de fl>rmaolón de In sub~tancias iniciales. La ley de " esa
so amplea con bll8tanl.& frecuencia para cio.lcnlar loa ealores de las
re!tC'tiones, CUYlI delermíIlQ<li¡)n por Vil éllLperimental pre3!!nta ¡Tan-
des diHt.tIl ta.d~ o es d,l todo imposible.
Con relac Ión d H 10 el tUcu lo se pueda reali1l'l t basándo!e en
d09 distintos métod os cte. " [lbtenció~ del agua ...
1. Co nsi deremos, en primer lugar, la comblna.clÓn delhtdró¡ellO
con.el Od ¡PDO para formar peróxido de hidrógeno, , 1 cual m~ ad elan-
'e . se~d6scom pone para dar agua y oxfgeno. En este caso 1end'r emos,
pues, · d~ proceso!'.:
21\1 + 20. - 2M, O, + 2,,: "eal
2H.01 _ 2H,0 + 0 1 +
47 keal
El efec:t.o calorHic!) de l a últ ima reacción se dotenuina fáclhnenta
por via lxperimental. Sumando l as do:!! reauiones y simplifiCJlDdo_
p_blend re nl~ , '.
2H, + O."¡' 2H.0 + (b +.7) keel
2. Collsideremos· ahnra , la com bi naciÓn del hldrór9110 con el od -
¡eno p:lrll dar di rec tame nte egUA; en tonce~. teDdremN:
ZH. + O, _ ZH,O + 131 lu.al
CCUlIO en ambos caso! 1.3 substancias ¡nid.les y las obtenida!
como produc tos !IOn .les m!$U\ a~ , 2:J: +
47 ._ 137 , de dondil ;r; =
_ 45 kcul. E~te será, pues, tl1 calor de fornucl6n de una mol écula~
gramo de peróxido de hldró¡enl;l a partir de los elemellt()!l.
PI'ácticamente, el proeedimento roás sencillo para la obtención
del p9Toxido de h¡d¡~uo Gonsille en la IIU!Ón. del acido sulfúrico
d il uido !!Obre el perÓXido de bario (BaOJ. Co mo ~uJtado as
lu
rea cc.iones
BaO , + ' H,5O. - BASO, + fI,O,
ademie de peróxido de hldrógellll se forman sales de bario in~oluble!
en lig ua, de las cual~ se puede se parar la fasG liq uida por filtraci ón.
El H,O" por regla general. se venda en disolucioll83 acuosas al 3%.
El perÓXido de hidrógeno puro 51! un líquido como janüle (p.r.
e
_ 0,5 C) de pew espeeflic:o t ,5 g/cm'. En C8 pas delglldu es incoloro,
pero en grandes espesores presenta un color alulad o. Por calentflmloo·
too en condit:iones nOfmales. se dS!lOOmpooe, pero pll9de deatib .ue
~i n de!C()mposición apre ciable. a presión reducida.
C:ln el a¡ua (ta mb¡én con el alcohol y el áler) se melcla en todl!
las propore!o nes. Las 8Q l ue¡one~ diluid~ de H,O, tienen un desa¡ra·
daMe sa bor ·cmetálioo• . En oon ta cto co n la viII!. la~ disoluciones
concentradas de peróxido de hidrógen() producen quemadura~, ·deoo-
l orándo.so la región quemllda.
La fórmula eslwctural del per6:ddo de hidrógeoo H-O- O- H,
ind ica qua los d()S ,H ornos de Ol"igI:lDO están dirutamente un idos
entre sí. EaLeenlaee es poco uta ble¡ lo Cltal " la tall8ll dela inestabi-
lidad de la molécula. En eruto, el HiOI anbidro puede deseom ~D81'
roe con Vio][!DCia en a¡u·a' y o.dg\!nf). No o~tapte , en ~olucioneg acuo-
su diluidA! prese nta uhit estabilldaa ba.stante considerable (v'an!8
sup l!. 1, 2). •
El peróxido de hidró¡tIlO es un uct¡oo oxidante. &s decir, ~de con
facilidad su átom o lobunte de oxigeno (con rel acUm al agua). rul.
por la acci6n del mismo, en estado anhidro B Inclll!Q en disaluci6n.l
65%, sobre el pllpel. l a "Yiru ~1I y otras substanciu co mbusLihle!l,
btas se inflama n.
La a plicación del H,Ot está basada en !IU~ prop iedades delJllbsta1'l-
dA oxidante. E l peró.r ido de hidrógeno de .ha com;entración .58
W1 plea tomo fuente de o~fgen o en los motores de propuhión a chorro.
Sus disol uc i Q ne~ diluidas &e em plean proluM- mentc para tratar 1M
h&rldu abiertas y para gar,arisruo9. También 5e UBa am pliamente
parll blanquear fibras de seue y otras materlalos entre los que poda-
mos citar; plumas , pieles'. óte. Su empleo para dichos fines astá basa·
do 8n que destruye las Sllbst ancias colorant&s casi sin afoot o.r l o~
m ateriales sometidos a blaJ\qu~.
La descomposición oxidan~ característica 'del pe:róüdo de hidró-
geno se puede represen t ar esquemá t icamente como sigue:
H_ O H
I- '/0+0 (I!. la ol!Mcl6n)
H-Ú H
Elsulfw:o negro da plomo (PbS), por ejemplo, por la acción del mismo
S8 oxida 8 sulfato blanco:
PbS + 4:H,O, _ PbSO. + 4H .O
Esta reacción ha hallado aplicación en la reslauración de pinturas
8.nt igull~.
Aunque se le considera habitualmente como oxidante, en C8.l\OS
especiales el peról:.ido de hidrógollCl puede actuar tambi~n clImo
Nd uctor, produciéndose entonces su deooomposición reductora por
el sigui~nte esquema:
H- O O
I = 11 +2H (~ J" reducción)
H-U O
As! se desarrolla, por ejemplo, su reacción con el ozono:
0, + H,O, - M,O + lO,
El peróxido dll hidrógeno posee también propiodades ácidas,
aunque ex tremadame nte débiles. Su acción S<Jbre 105 hidróxielos el0
algunos metales d a lugarllla f()l'lllB.c{ón ele los p~rÓXiM! correspondien-
tea, los cualeg, 'Por esta raz6o, deben ser considerados como saks del
peróxidD de hidrógenD. ,Así se elesHrolla la reacción:
BI(OHl. + n.o , - BaO, + :miO
Bajo el punto d8 "ist~ de la ostructura, las ¡;noléculM de las sales
elel per6xido de hidrógeno se caractaL'izan par la presencia de la
cadena formada ,por dos átomos de oxigeno ulli¡]os, -0-0- ,
(fgrUpo peró;d¡;lOf), L,as moléculas de l(),, _ól.ido~ DClrmales (JI, § 5) no
contienen semejante cadena, Esto rue de v8rse al com parar, por ejem-
plo, laa fórmulas estructurales de peróxido de bario y dióxido de
est!Lño!

~ ,,- .: '
Deb¡d~ a est6, ' el com~ortamienlo de los peróxidos y de, los óxidos
corrientes, 'c()n,relación a los ácidos , es distinto:' !()S _primerosreaccio_
nan daJldo lugar a la formación do peróx.id'o ,de.hidrógeTlQ, roientra~
que lo~ segundos dan agua! ~
> ' , BaO. + H~SO. ~ BaSO, + H;'O¡
SuO, + :m,so, - SllíSO~h +)!J-l,O
Así~' pue~, .estudiando los prot:J~ct(is de la ~~acción con l C);lácidos
_se puede estab!6I)er si un a iletermill-adll ~ m)¡ iñ~c i6'n o:dgenada es un
peróxido o un ó:1ido nor mal ,

\34
Los átomos de hidrógeno contenidos en el peróxido de hidro geno
pueden ser reemplazados, no sólo por un met¡!l. sino también por
algunos radicales de carácter ácido. En el último ca:~o se obtienen
ácidos, cuyas molécul as contienen la ~ípica cadena de dos atomos de
oxIgeno, o grllpú peróxido, que se denomInan per!lcidot. Por coo51-
guiente, diclt08 ácid,,:! son derivados del peróxido de hidrógeno (y lo
mism" que ~5te SQD enérgicos oxidantes). Pueae servir de ejemplo el
ácido pel'8ulfúrico cuya fórmula esquemática, junto Mn las del peró-
"ido de hid rógeno 'l peró.xido de sodio, se indican a continuación:
O-H O~Na O-SO,H
¿-H Ó~N! LSO~H
pE'ró"ido da peró"illo da ácido
hidrógeno tIOdio peraulfilrjco
En ganeral, los per6;¡;idos son compuestos químicos que cOD~i90eo
áwm08 de oxígeno unidos.

Su.plementos
:1) La estructura eSjlacial de l! molécula de R.O, es hastaD~e complicad!:
IO~Enlace5 H~O (<1 = 0,96 Ál form.n con 10$ enI8""" · O~O (<1 _ 1.48 A) unos
ángulo! de 95°, con la p~tjcul!rid!d de que do~ enlaces 1!9 oncuentran en uD
mismo ]l I RD<l, y al terc~ro. hajo un ángulo de 120' .1 primer plan". ~pro"im~­
demenle.
2) Cuanto mú puro es &1 JXlr6xido do hidrógeno, mú lentamente se d_om-
pone du... nIQ OU con ...."adóo . L". MropU.'\o o de .1~uJ>O. n, ota!Q. (Ca. lln, "~_)
son cawizadores acti\'D3 de la desoompo!!ción del ~ó"jdo do b.idr6~eno, sieodo
sWidente I! :presencia d. jndicios de los mil!Il1o. pan que aw:tln electo.
El medio alcalino fa\'orece la deooompo8iciÓJI e~taHtioa do.l per6;¡¡ido de
hidróll"oo . mi.otru quo El medio ácido !t. dificulta. Por esLo, 1"" wlucioDM de
H.O, se sueleo ""idula!' con .icido ~ulfÍlfieo o fo~f6rlco . La deooomposición del
H~O. !!El vi¡:orixa por la acción del oalentamioolo Y de la lut; por eot. caD,," $(1.
d ~ be
c.ollservOf en l ugaru OI!Ouro~ y frescó~.
v
LAS SOLUCIONES

§ t. Los sistemas dispersos. Cuando una 5ubstancia cualquiera


(medio) contieoe a otra, distribuida en su seno en forma de parti-
eula~ muy pequeñas, forma un 8fsttm(1 disperso 0, simplemente, disper-
sión. Según el estado de agrogación de 111. substancia dispersa y del
medio dispersante, pueden darse los sigllients9 9 casos de sistemas
dispersos, que citamos a continuoción (G: estado ga~eo~o; L: estado
líquido; S; estado sólido; la primera letra ~e r",fisre a b substan-
cia disper~lI, y la segunda, al medio dispOfsente):
G+G G+L G+S

En gUlDllca, las dispelsion~s más importantes son aquellas,


cuyo medio dispersBnte está constituido por un líquido.
Las propiedades de los sistemas dispersos, y en primer lugar su
eshbilidad, dependen mucho del tamaño de las partículas ds la
substancia dispersa. Si éstas, comparada~ con las moléculas, son muy
grandes, los sistemas dispersl>s causan inestabilidad y la substancia
dispersa se deposita con bastante rapidez (o sobrenada si su densidad
es menor qU(lllI del medio). Estas dispersiones inestables, cUylls partí-
eules en suspensión son relativamente grandes, se llaman 8U8pensio-
nes.
En cambio, si la substancia dispersa ! (I eneuentra en forma
de moléculas aisladas, o sea, en forma ne partÍCulas de magnitud
molecular, &! obtienen sistemas perfectamente estables, cuyos com-
ponentes nunca llagan a separarse, por largo que sea el tiempo que
permanezcan en repo~o . .Estos sistemas se llaman solucIones mokcula-
res*) (o simplemente soluCiones).
Finalmente, existen lae soluciones cololr1(l.I~s, en las cuales el ta-
maño de las partícull\ll está comprendido entre lo~ dos extremos, el
de una suspensión y el de un a solución verdadera.
0) LI. Academia de la Lengua e!!panola. Il~epta como ~inónimo8, totalmente
identicoa, 10B tirmine)! eoluclÓli y disolución. Sin embargo, por eostuwbro, algu-
no' qulmico s matizaD al emploo do as tu do'; pdl.br!" Ua:m~o 'SO]UciÓDl ~ lo.
~Islemas cllya o1aboraci6n está termi nada, v. ¡r.: ~UIla ,oluc¡¡f¡; acuosa diluidu;
811 CAmbio, Bo 10& prOCQMS ¡h obtención y lUa derivado., empleaD 1.. palabl1l
,disoluci6n>, v. lIT.: ola d¡,"¡"./~"dt una subsuncia impllc9 lIllt. absorción o de!-
poondimienta de calor de dl."ludó",. (N. dol T.)

136
Aunque la3 tres distintas rllgiones a que pertéllecen los sistemas
citados no pueden delimitarse'dentro de unos márgenes bien marcl dos.
_se pueden considerar susJ;leusjones aqucllos sistema~ cuyas particulas
en suspensión son meyore~ de 100 mJ1, S<lluciones moleeulare~ , ouando.
el tamaño de éstas e~' menor de j IDJ-!.. Las partícula~ de la mayoría de-
is!, suspensiones se pueden observar a simple viste., y si son más-
peq,ueñas, al microscopio (cuyo limite de visi,bilidaa es de unos,
2()0 m¡;.) . Las pertíclllas todavfa máspequefias que constituy~n las-
soluciones coloidales se pueden ver con el ultramioroscopio, cuya,
'construcoión permite observar le dispersión de la lu?; por partíoulas
menores de 2 mJ1 (véase sup!. t).
Según el est!l.do dsagregación de la substancia que se halla dis-
tribuida en el medio dispersante, las suspensiones se dividen eo
suspensivlle.ll pr(jpirJllU!nu dtchag y tmulsion~s. Las primeras se forman
cuando la~ partículas diseminadas son sólidas, y las emulsicmes"
cuando son Iiquidae. En ambos casos la estabilidad de los aistemas
depende del teruañ[) de las pertieules en suspensión y de la diferen_
cia entre las densidades de la snbstancia dispersa y el medio de dis-
pendón.
Las suspensiones desempeñan UD papel importante en la Naturale-
za y en la técnica. Así, las aguas de los rios siempre contienlm partí-
culas en suspensión que, al depositarse en los lugares donde la corrien-
te es más lenta, forman sedimentaciones de arena, arcilla, etc.
La eluaceión del oro por el lavado de las arenas aurrferss, por'
ejemplo, está basada en le diIerencill del peso específico entre las-
distintas po.rtícillas en suspensión.
Todnia son de mayor interés y utiHdad las solneiones coloidalee,
puesto que están en Íntima relación con gran parte de los procesos-
que se verifican en los organismoa vivos. Asimismo, su impl)l'tanoia
en la técnica es enorme.
Finalmente, los sistemas disperMs más importantes y difuudidos·
son las Boludones moleculares, e euyo estudio se dedica el siguiente
párrafo.
ConJO ejemplo de sistema disperso complejo se pueds citar la
leche, cuyas partes constituyen tes más i mportautes Bon, a excepdón.
del agua, le. grasa, la caseína y la IIIctosa (azúcar de leche). Le. grasfu
se encuentre en forma de emulsión, pero cuando la leche se deja en
reposo sube lentamente a le superficie, formando la nata . La caseína.
se encuentra en estado de Bolución coloidal y no se separa espontá·
ueamente, pijro se puede sedimentar (en forme de reques6n) acidulan-
do la leche, por ejemplo, con áeido acético. En condiciones naturales-
la separación de la caseina se produce al agriarse la leche. P nr fin,
la lactosa se halla contenid ~ en est ado de 8olucion molecular, y sólo.
se puede SEparar por evaporación del agua.

137
SupltnuntOf
1) En el micro:tCopig corrifIJIl.!I el objeto se ohliUu mirando ln direcd6n
.oj$la h.. ¡~cidtllt~, mlentra~ que JI eOJ)~lruc,16n dll ultr.nlk:r~opio permite 1.
-obl\tlrHción QO ~tldo porpand icular al hU ds ha ¡",tdeM,. OrMiQs l allo. en
.dicho micro""opio ~delllO! examinar Jllrlíeulu demufado Pl!q<I~ñaJI para .et
viaw an .\ ordinlrl l). A!IÍ, por .j&mplo, tn ot.ire n.o o.olemoa "liT las put[eu1u
óe poi"" qao &~ ~onUeoo; JlM'O si el "ni IL:ibiloci"n NCI111 1If1ln llJ) "treeoo
rt)'O de 901. en ' l. ,. h_n vitilllH !;lln D\Í ..... m de pa,tleul.. r u alo"lm;tnlo.
Sin t n.b8rgo, ~tnl JlU'k1Ilu de5llpal't'eall de nul'Sl.ra "i' la ,i, PO ve:t de m irar
. 1 TI}'" por un lado, lo ha .........,. en l. dire«.l6n .al milmo.

§ 2. Las soluciones molooulares. Como !temos indicado en 61


~rrafo anterior, lu ~()lueiones mol9Cubras, también conoeldas
como verdadera,_ 5011 unos !istamas Bn los que las moléculu de l.
substam;ia dbpel'8ll !18 hIIUIlD !l'ltim~lDent.e maubdu con lu que
,colll!tit uyen el medio de d~pel'!lóD; en ello rad¡~ .. precisamente Sil
homogeneidad.
A pllllar de qae en el proceso de disoluci6n no se obser u,n In
felacil;lnes de pesos equivalentes entre la substancia distribuida-
·eo este caso, dls~lIa (el sollllO)- Y \jI medio (d dlsol/Jf1n te) , las solu-
ciones no daban w considlll'adas como simplas Jtlezcl a~ mecánieu.
En algulJas d\j Sus propiodade$ $/) asemlljan a 10B compuestos químl·
COSo Asi, le disolución ce UDa aubatam:ia siempre prodllOO una absor-
ei bu 1) UD de:! preodlmiento de energía (calor tU di.olllci6n) y uo
eatublo en el volumtlu.
Ambos efectos, por regla general, 500 pequeños, pero en determi·
nadas OCllsiones se hacen perceptibles. As!, por ejemplo, al me~elllt
eleóhoJ con ~il"ua GIl ob5&rVa cierta disminución de volumllD y UD
notable dllSpNludimieoto de calor. L OII calores da disoluci6n, 00
algunos casos, pueden ser buu..o.t.e grandes. Mi, por ojemplo, cuan-
do se disuelva nitral" de amonio, en el liquido aa produoo un fue rte
,enfúamie.nto; si Ja aubstancia que 1I6 disuelve es hidróxido poti~ ico ,
0.1 efecto calorífico consi~te eo un fuerte calentamiento. Estos pro-
,eHos se puedan expresar medianto las ! iguientes !:>Cuaciolles:
NH.NO. +.e¡ + El kc,oI_ NH, NO"aq
KOH + Iq _ KOH·.q + t9 kc.1
Aq (del latlo-aqua) es la represen tación simbólica de una cantidad
grande, mejor dicho, DO deUlrmlnada, de aglll.
:El IIStpd~o , do la~ ~(lluciooe! por distintO!! m.!too.oo, permitió
-establecer la ubtencla 1 en muchas de ellas, de lo! as í llamados
_~Qlv¡¡tO$ (en el cuo de ~oluciones aCUO~a8 recib80 el nombre partlcu·
lar de .hldralCll, que son UDas asociaciones w.ás o meDOS inestables da
II.!! part!culas dal sruuto con las moléJ;ul'5 del d isolveate. forma~w
eión de llOlvato! alaunu veces provoca UD cambio taa considerable tn
lu particu la! . del 9Oluto, que M' puede observar a ~ impl e vis".
Por ejemplo, ~l sulfato ds co bre anhidro es incoloro; en cambio,
-Guando es te COlJlpUilSto 58 e.ncuentra en estado de solucl6n, p!Csent8
<UD color azul.

138
En genera,l, 105 solvatos dehsu formarss ,con mayor fa6ilidad y_ pre~
sentar un grado Dlayor de ,est.abilidad, cuanto 'mayClr sea la pljl(lridad
¿e las partículas del solllto- y del disolven w., Co¡no el rqás polar de
l¡¡doa los disolvente~ ordinarios es el agua, l.os solvlItos IÍlá~ corrien-
tes son hidratos.
El agua de lo~ hid ratos algunas vooes ~tá tan ligada a la substau-
cia disuelta que, c!lando ésta se S!lpara de la solución, pasa a formar
parte de los eri~tales de la' misma. J:;stas fo_rmaciones cristalinas que
contie_uen moléculas de agua tambiéJ! ~e llaman hidratos *) (Bn gene-
ral, soluato,). El , agua que fOrma parte cowtltuyeJ:lte de la estruc-
tura de 108 cristales d8 otra¡; substancias se llama agua de kir1rata,ció~,
.aunqus con írec,UI~ncia se, la desjgna- por agua de cristalización. lia ,
~Qmp<lsici6n de los, hidratos gener8hn!!ntB:>.e e:l\presa indicando en la
fórmula dB lB. substancia el número de molécula5 de agua qe cristali-
zación cClfltenidas por cada molécu la de diella substancia . A9 i, por
ejemplo, la fórmula de uno de los Ilidratos del sulfato da cobre es
CuS0 4 ·5H.O, que corresponde al así llamad,o ¡;ttriow azul. Al igual
(tua la 301ución acuosa del sulfato de cobra, dicho hidrato es de color
azul (véa:se suplo 1).
La composición de los solvatos en las soluciones lo más probable
es que sea variable. No cabe 111 menor duda de que junto wn ella~
existen molé¡;ulas libres del disolvtmte. ;Precisamente por esto las
soluciones no present.an, enu'e la~ cantidades de5()luto y disolvente,
esa rebe ión de pesos equivalentes que caracteriza a 1011 l)ompuestOll
{juímicos.
Sil!.lldo esto as!, no se puede eon~iderar las 5()luciones como com-
pU9StoS químicos de compo~ición definida. Pero, por otra parLe,
tampoco pueden considerarse como mezcla~ meclÍnica9 ordiuaria5. Por
consiguiente, las sl)luciones ocupan un l ugar intermedio y '59 definen
co.rno unos sistemas di5()cilldos, constituidos por las partículas del
disolven te, las del soluto y la~ de las cl)mbinaGioneg dBfinidas-
poco estables, pero ~xotérmicas -que se originan a partir de l os doe
primal'os y cuyo número puede variar, según la índole de lo~ com-
ponent.Bs básicos• . Estas lineas expresan la idea fundamenta l de la
leoría guímlca de las soluciones, desarrollada por MendBléiev (1887).
Es ta difiare en principio de la teoría «físicab, la cual considera al
disolv6nte tan sólo corno un medio inerte, y rechaza la existencia de
solvatos en las .!IOluciones (es decir, en realidad las equipara a simples
nlezc1as mecánicas). Actualmente, el punto de vista de Mendeléiev
sobre la naturaleza de las 5()luciones goza del rel)()Docimiento univer-
sal.
En elerlo sentido, las substancias disueltas se cOlllportan como
los gases. En forma semejante 11 como un ga5 se difunde librementll
<lentro de otro, una substancia se disuelve en una solución dilu ida de
otra con tanta facilidad como si se tratsra de nn disol vents puro .
• } Algunos Qu[mico~ em.}llolill p ~ra este caso el nombre de midratos 0"8101i-
nos., parn diferencinlo~de los hidratos en e.tado de ..,luciÓn. Lo mi rmo puede
deoiI~ oon relación a 101 ~lvatos (N . lid T.) .

139
En las ~oluciones, lo mismo que er! 1M gases, 1\ólo que con mayoT
len titud, tienen lugar procesos de difusión, en virtud ds los enales se
CNja y se mantiene une concentración idéntica de la substancia disuel-
ta en tod o el 'Volumen.
El proo!lSO de disolución se halla fn t irnllwente vinculado con e}
ds difusión. Al introducir, pClr ejemplo, en el agua, cualquier subs-
tancia sillids, 1a9 moléculas que constituyen .'Su capa ro:wma se
dis\lIllven y, como resultado de la difusión, se distribuyen por todo el
volumen del disolvente. Acto seguido, so disuelve una nueva capa
de moléculas, qua, a su vez, se difunden por todo al diSolvente, yasi:
sucesivameute.
El proceso de disolueión proseguirla en esta forma hasta la diS<llu-
ción totaJ de la sub~tancia sólida, cualquiera que fuese la cantidad
tomada de la misma, si no se produj1Jra simultáneamente un pr(JCllw
contrario, el desprendimiento de molécula5 de la solucliln . Las
molécules disueltas, que se hallan en continuo movimiento, al oho-
car con la superficie de la substancia que se disuelve Plleden ser rete-
nidas en la superficie de ésta y formar una nueva capa. Es evidente,
que el número de moléculas que vuelven a la superficie del ~ólid o
será tanto más elevado, cuanto mayor sea la concentr!ción de la solu-
ción. Y (lomo ésta va crooiendo a medida que continúa el proceso de
disolución, llega por fin un momeuto en qua, en la unidad da tiempo,
el número de moléculas que vuelven a la superficie del sólido no
dhuelto ~ exacU!ment~ Igual al de las que abandClnllll dicha superfi-
cie. C1lando alcama este estado. la soluciiln se llama saturada. esto
es, contiene la cantidad máxima posible (en las condiciones exterio-
res dadas) de substancia disuelta. De dhi inferimos que el equilihrio
alcanzedo en el sistema f;!;ubátancia !l disolver-sol ución saturada.
es dinámico, y por lo tanto, si las condiciones se mantienen cons-
tantes puede existir un tiempo indefinido sin causar un cambio
visible.
Las soluciones nc saturadas, o sea, IIq\lellas cuya concentración
es menor que la correspondiente al estado de ~aturllción, a diIerenci!l.
de las saturades, todavía pueden disCllvor, SID variar las condiciones
exwtior\:ls, cierta cantidad de substancia dada. Para caracterizar
a las sl)lucionM, en la práctice también se emplean los términos
diluicW y ·conc_~ntrado. Se llama S<lluci6n diluida a la que coIitisne
poca substancia disuelta. Solución concentrada es la que contiene
gran cantidad de substancia disuelta .
La concentración de une solución puede expresarse de distinta
forma, por ejemplo, inrlicando el núm.erQ tk moUculas-gramo d~
soluto contenidas tn un. litro rk rolucwn. Las concentraciones de este
tipo se Ila·man molare! (M) , y se representan como sig\le:
t M: .!Olucilin molar (1. mol en t litro)
2 M: solución dos veC9l! molar (2 moles en 1 litro)
0,1 M : solución decimolar (0,1 !poles en 1 lItro ), etc.
~as soluciones molares son de cón;lOdo empleo, puesto que cuando
las concentraciones son idénticas, en iguales volúmenes de ellas

140
coutieo60 el llI i! mo número de molécmlu d, ja ItIbslallCia disuelta.
Por consIguiente, ~ i una mollicula ele la $ubsuneia A lllllwiona oon
a na de la .!ubala neia B. para la reacción complela !'lO deheran tomar
"ohimenes iaua1es de UDa misma (;Ooe8ntracióo mol!l"f; si una. molé-
cula do A reaceillua con dotmolk ul u de B. 9& dllbe tomar dos veces
mis de rolución B que de !IO)uci ón A', ete. (v4aose supls. 2- 4).
La concentración de uoa !IOluc;ión rat:ul'ada umcteriu nllm~rica­
men ta la IOUJ-bllidold de UDII. subst.ancia en las con d ícÍ!m~ dadas.
De5graeladamente. no -existe. ninguna teorla que permita vincular
105 rMultados de las distintas illvesti¡:aci ont B roalizada! y deducir las
leyes generales de la solubilidad. Esto se debll, en gran medida, mI
hecho de que la relació n entre la solubilidad y la temperatura varía
m~l,¡o de una 5ubslancia a otra.
E! únIco principio qUII, hasta c,lerto punto, puede servim05 de
gula II! ItI an tigua regla hallada por via IImplriea, ~egün la cual l"
wlU/anltu dLsluJve t n fo 8emljafltt. El sentid o de e!ta regla, a la lu¡
de Iu collupcionll! modecoM dela estr uctura mollleu lar reside en que,
si las moléeulu del d iMlveote no pre5eataa polaridad o BOa poco
polares (por ejemplo. 1M de benceno, éter). ~ dicha substa neia se
disuelveD bien las substancias cuyltS lDolkul., son apoLUa:!! o poco
pob re!; 841 disuelven con dilicultad lllll su b,\..e, ocias de lUolécub.s muy
poJares y prác1.!camll1lte no lIe diaueh en laa subshncias qua presen-
t an enl aou qulmicos de tipo ¡ónieo. Al eootra rlo, cuando las molé-
culas del disolvente son de une. poh.ridad proDUlIcillda (por ejempl<l,
las de RQ11a)'. ptlr regl~ general, Á~I,A dis\lelvE\ fácilment~ substa nr:j as
formad as pot molooulas polaroo, y paroialmen te, In! de tipo iónico ,
pero resulta un mal diS()lvente para las substllncias cuyas moléculu
~on apolflfe5 (véu~ supl. 5).
Aunque les estados de agregaci6n del dlsolventfl y !Dluto pueden
diferir eno rrnfUlIllD te (§ t), liD la prictiea D08 &11c,l1n tr nmo5 ClI!i exdUlli-
' >amente G()D !llJluciones en líqu.idQt, fuadam entalmente, en aeua.
Por esto, en adeJante se bablarA, principalmente:, de lllll rolucillnu
IUIoI/1I$U.
La sc»u blJida d de los gGiIeJ en los lIquidas llS mlly distinta. AsI,
por ejemplo. en oond lciontl& normales un volumon de agua puede
disoh'er u,02 volúmenes de hidr6geno o «XI volúmenes de cloruro
de hidr6¡eno. La gran mayoría de lo' rase. 90 disuelve majar en
líqu idos poco p olares que lID el agua. La solubll Jdl\d de 103 ga5e~ en
los Ilguldos casi siem pre d/$minuyt 8.1 aumentar la temperatura.
Por regla ¡eneral, al hervir loslíquido$ se consi¡ue eHminu los gases
disu eltos que m;to! contienen (o se!!., llevar a cabCl su de~g(ULf~ación).
L. rolación eutrfl la solubilidad de los ¡.~5 y la pt(lsión viene
upf~d :l. t.:D la uv d, rolubilid4d rk lOl flUIr (Hllnry, 18(3), según
la cual, la sohlbilidad de UD gas en un liquido 116 directamen te pro-
pordollS.! 8 la presi6n pareial de l primero. Por consiguiente, la
dism inución d61& pr8llión parcial del gn condlloo a una rod ueción de
la solubilid.d. A l.i tulo de ejemplo pQdemol eilll r el agua gasell!.'l.
qu e se prepara d¡s~lyiendo dióJ:ido de car booo l'D lIitlll. a la prui6n,

'"
hasta la suuraet6n; cuando Ilsta solución sa turada ~ pone M ccmUc-
ro con el Rire, en el cual la presi6n parciRI del CO t eon.rtituye sob-
mente 0,2 mm de Hr, el dió~ido da carbono se desprende enérgi-
camente. Lo! datos chadO!! con relació n ala !I<llubilidad de losdistin-
tos gases se refhmm a 750 mm de Hg de pre,¡rJn pan/Q/ de los mis-
mos (esto es. B una sa turación da! Uquido con el gas correspondiente,
• la presió n DOffUlIIJ (v,ase supl. 6).
Cuando ,e mezcbn dOll líquido, diferentes pueden dal'58 distin~
caSOl!. El alcohol y el agua, por ejemplo, se mezclan ellcualE'Sljuie ra
prOJlol'ciones, es decir, son mj~cibles en todas ln proparc.ionea; en
cambio. otros pares do IIquidos, como el IIgUII y el kero!elll,l, casi no.
1!8 diMlwvlln uuo en el otro. En ([uiruiu. el caso IDIS w.rrien tu es el
de solub ilidad l'f!c[proca ltrnj/ada,
, \0 cu1I1 puooe ohsen'orse, pOI'"
"" I
I ejemplo, tD el sistema agua·éter,
La uolubiliaad do líquidO! en ¡¡qui-
/0" dos, al elevar la lewpilratufa va-
/~ da de distinta forma: en alguno!>
I ea~()S &e ioC(cmenta, y en otros ,

'" /
" disminuye,
La S(llubilidad de 106 &6/idef cn
lIqu idos oscila , para Ja~ distlotas
'"
.<0
le
I
No,.O,
..~ _. _ . _ ' _ . _.-
su=wntiu (!'O JIltoa y d ilIolven-
c.
la), en unOll limites muy amp!i{ll;,
/ ~ N.e l En la ¡UD mayor!a de 11)5 caS(l~,
20 / ~~ aumMta con el crecimiento de la
, '" • tempera tura. El modo más apro-
ro ~ 60 110 1VO"C piado de represeotar la relación
eutre la 9O[llbilídad y la lemp;lu-
Fl~, V·l. Curvu do !olubHidad lurll e~ madlmnle diagramas que 5&
(gJ\OO ~ de H.O). deuominao c¡¡rvur de scl¡¡bill(/.¡¡d;
' res formas Upica.s de é5 l a~ !e
mUe!tnm en la lig. V-1. Como p(ldemo~ obUI"Vl!r, la &olu bilidnd del
NaCI aumcnta muy despacio con b elevación de la temj.lel'atura,
m;eMrQS que la del KNO •• lo bace muy aprisa.
La cun'lI de soJubilidad del su lfato s.jdieo pre5&Dla une forma
mA$ tomp)iGllda. E~t (l se debe a qUil. a 32.4·C el hidrato se descom-
pona, pasando a ser una sal anhidra. E~ te PMQ cbrresponde a la
quehradura qU8 observamos en la curva de solubilidad. Esta ultima,
en ~al i dad, está co~.!Itilu ¡dll por-dos cu rv.. distintu, que se UMn en
un punto: huta 32,4 ce 13 solueión sa turadll está en equilibrio con
el residuo , constituido pGr Na,S0,;1OH10; si 111.. lempentu r. es
superio r, se encuentra en equil!hrlo con el sulfato IInllidro, N... ~SO . ,
El brusco cunblo en la dirección tlc,la curva demuostril que las 301u-
bilid ... dc~ do ambas .suhtancias difieren considcn.blemenle en tre sL
Este mis:¡J\o fCQ¡)meno 58 ob~r;va en los hidl·atos que poseen distinto
gredo d(l hidl·ataci6n, ,ad.lt uno da lo~ cualos liano una solubilidud
distiotol , qoc M CIIl"3cterhtica del mismo (v~aD9il ~u pls. 7-9).
Son bntante8lae slI bslaocias sól:das (a unque no to das, ni mucho-
meuoo) qu e dan con relativa faéilidad ~o lucio Li.e9 6o bresaluradal.
Estas son unu solucioues q\!O contienen maviir <:antidad do. suhstan-
cills disueltas d. lo que co rr6~PQnd e a su solubilidad norro ..¡ a. la ~·
CQ ndiciones dadas. Las ao luclone!! sobresatu.radas p ueden forma rse,
por ejemplo, al enRiar cuidadosameote UOA solució n "",lurada ;). 1)1),
tempenJtllra mas 6111.\·adl , Pero basta a.Dadir un crislal dimi Quto da·
la misOll .5 ubsta.nei.1I disuelta-operaci6n CQIH)cid. p Of incculaci6n- .
pua que i.umediatame nte em piooe 11 crletali tar el exceso de
saluto (e xceso con relacIÓn 11 la solubili<lad normal), Esttl indica que-
las soluciones .sobresatur..das, a diferandll. de las Mtu fad8~, 1M
unM si5temas metae:9la bl&s, q\H! séÍlo pueden eÚ5ti r cuando no están.
en contaoto con h fa.!Iil sólida del soluto (véall50 s upls. 10- 11 ).

Sup~n&o'

1) Durln le b cri.t.liuoei6n del agua bajo alta pn~<ln de cierto. IIMU 11&
t~ma unl CO\.l1IelurB cÍlb!Gl grao\ll~ 0111 hialG (o;.n Ulla dOl:lsi d.d de-
0.79 glcmO), que incluya en si el ~d ldQ (X).I:(I,fÍelllem&nta \atta la compoaiciÓn.
IproximAd a X ·6 H,O. Com o ejo mplo~ p~l~efl _vi. 1... h!d'ltQ~ do ."', Kr-
y Xe, le presión da! las in e rl~ I<J bre 105 cueJea . Ic. nu la It.mQ,f6rica ... ~pe,UVI­
mtOt.e 1 - 43, -28 Y - 3" C.
Lo. hUlrl loa di lns etl8U \cIClr ta pUlden a n i r lII eilro plo I\II N;ilIo d" "'~«M
(con OlrU pat.b"" d.. ro .. pkl" tU Im:l ......6n). LI partio:>.ll.ri4ld GIIacterlsl lc:a
de Qtos prooJu cto. de adid óo Mel ¡l3pel dllttznl n.tnto de 111 POlibílidduelU"Ue.
tur.ie3 de la l$I.lb.stoll llcil hosped adora> (por ejemplo, el hIelo), miontrn que 11
uuhst.."" l. hud61'~ u ( {lVr uj~IUJ.llo. el 11'15 In&l'1 0) M lncluy&ou m~ dida de IiSl ...
~bilidnde~.
& di.lio¡u en t:OII liJP(lOl priIlcipalu da cavldadel In l. e.!l.ruct\lr~ d. ¡•
• bOiSpi<dldon . : cernd. por t odO!. "'" lado$, u'~ lar (p6r ajelllpLo, rn el bi~'o­
cubicol .•bitrt4 por liuus. ~ clnal (por ejem plo, el almiMm y ti hielo corrle,...
le) ).• bwrl. pnr 1"" pi. ""•. ","""/,,. (por '*l'IIpIo, OD. el ¡:r.f!to). Lw¡ .d'l(:lol1 do!
tipo cel ... lat .. 118.n'. u con freclIiln<:ia C(lmplltU<>,
c!Rtrat.o,).
eI.".!.'''''' (o ,;,nplr-rrn: llto
La compoJlei 6n de l o~ duetos, por t(\¡jla generd, 00 elti enluad a tOn lIS
plrllcularid. de. químicu de la .ho,pedadOC-lf l' l • • hu~JjiH'd •. El! al euo ~~nl!ral
die,,", cr,Em ~t161l ea " ,Iab /" puelo que:!<l da~nnina por el gradn du lJen.ado de
I, .boo IIlIuI' C<IU mol":u)u de l•• bu'ep~d •. A medid. qllfl aWMIIla ert&
IP'do, a eompo~16o \lfDda. citr! o lílllita, q ... & reJl,'onde al I110ado rllI !<ld .. 1..
cavld.du . e<:e.!lbl .... PO<" ejem plo , ,,, el ':'''0 de hLdratos de ,lile!, esto limite-
(qllu en la pr'cUc~ ruam.mta iI) , luma) es ¡. con'p""i dón X·5 ,75 H.O.
A pesar do que las foetz u Intennolt'CuJam desempeli.n un pape l m~50 menos.
impo.t..,!e d\lr.nte la lormacl"'n de lo •• d,,(.lo,. no o]¡st,nlo, . 1 ,lgn ificado prln·
clpd lo Ilenea hhilu~lmen l . 1", faelorva rom4tTiwe; loa t4m.~oo posibles de
1., cui d.d" en la 15truct \lJ1l d. la '''''''pedlolor•• 'J ,,1 "miGo tk Iu wo.ecul ••
di la .hu~pedo. Co ..... modelo 1Jf0000ro de l. fotllLlCloo do .ductOi pueóc ~l" ¡r el
Il~oado delol pandea de IbeJas r.on bolitu de vidrio. El MI ' ¡;imienIO, on este
CI IO. de le intet'acdcJn de d i,pel5l ón enlre el ,·tdrio )' la cwa no d. motivo
wnsiderar &l ll e:,¡ do dll lo~ lan'lee COn 1.. helllu como un. ~.",b lnadó" di vl.
r.n
drl<l eOD 11 CIII"Il. Do aqui !le Ull~ nd . ~ue d ",mino .compuUl<I:t>.(eIle!l<>ncil, no
torr"'lpon dl a \;> nil>.lrlluoIL dfi la rRayc¡ríl da los ad\lctos.
2) Alguua$ ....,.." In cOD(onlr..,¡ot".I!s do lu .aluclonee te o:I~~1II1l en ",~Ii--
•..z.....¡¡"'..... d( lO" .... por 1000, de dlN-l.,.."I. I n (1l)'0 ce... 10 denomio," woc_
lr. cio~ mo la«:. pero o ,"ol~ ". (m). Su prlncipd VIm~Ja. con li~ta In qun no
depend~n de l. temperelufA lpue.!to que expreSlln una roJaci6f! ponderal). EoJe>
q ue tt rnfiert a la represtnt.tl:I6Q gr41ica de las rnUinu, l1li P\ld.. . plica. lodQ lo
•• plleow ellll re l8CióQ • Ju GODC... lf.ae¡lm~ molaret.
3) La r.GlIoCeDlradh de Ita IIOludool!i!l Lambi~n l1li etp!'e5 w.edillfl16 la «o-
, ¡dad de IIDluto \~II ¡:r.~) d lluelu. ". Wl volum'ln dau.m in ado da ..,luci6n "de
dilcha.,t" , y "<in ¡;n.o lre<:uODeI., In 1"~m8 de ¡>oT""""\.aJe <.le IID Lul<¡ en 100 , de
6O ludOu. t:n lo. proeeSOJl lud\l$trlll loa es mu y eotri~n16 Qtpresa.r la concoolracilm
medlaot6 ¡QS PIlOO . eapae{Jj~ot.
4) Cuando, partir de 1IQ1"elonel de datumin " do pOtc.8lltaje se lBqollro
prBpt.rn <lIras que I'c!iJ;lan lIlB.yor llradu d. dU\lt1 61l O conCCJIlnció n, 1..
.antidllle. en p.1() nar.eaari. ' de 101 Hqui'¡ os inicla!ol.r,e pueden hallar !áCill11llDtII
Ilt&dl'ola l~ "'t). rk .¡¡,,'d611., r.Qnl1¡tonte ~ll. 11" es qUIIlllI pul el cikul<l. qu a ,.
eompraD.di!Ni rnediOlll '- !o)a lI¡tVionlesujMlllplo., S"e~"Bi'IDII' qUII II! IlIlreaiU pl'Opl-
r.,: 1) u .... w l\ll:iólI ..12.5". ... puUr Ik otta lIOhic .6D. .l ti5% Y a¡,'IU (0%). 2) UH
.oluc l60 ,1 20,.,. pul ir de et tu dOJ, >l14!1% l' 8~. Ifl'pech..a me,,~

1>6 .werdo eoo 61 e!q~nwo .. deben wlD.lr: 1) 'O pVtM Il1O pH<I de agu .. por
~ puln liD petO d. 1011J~ióo _1 55"; 2) 29 putoot .., pt'1O do soluci60 11 8~
IJI'D" 12 parI.Bl 60r.1O de 10100i60 .1 49% .
11)w. polari ad d.aI disollvlln t. puede!li!' delinid. PO' la magnitud IIe fII
"'~I\SI .. n¡" 111011.01.4"4 (e). Elu Illdica euánt u ",tea •• CPtIIOT '1.1>11 00 el vacio \ nl
dO~~II' _ 1), l. atracel6n (1 la rePUlsi6n ent.e dOl car¡u Gl~c1ri~1I on . 1 medio
dado . Semajl.ntll dehilitamlllllto a.e la. Melón '&(:íproea "" b!.o!(l má , l ntllD.!oO,
luponlondo UD. igualdad de ln eOlldiciOna"rest. o "~, elJlnto mayo'"", l. pol art·
da~ de In moléculu ~uo 0011$1\10)"811 01 lIIodlo . A. la temperatura normal, lu
o(;OO$\.I nIOI dielktriclII elel IgIlI, ~lcohol. étu y bllleCIQO son. Nspeeth·IIPIIO\.l:
81: 24.: , y Z.
6) Eo.1 euo de. la IOllJbiUd~d. de la "'~""' de 1/_. cod a \IIlO de . IIQI lit
.blOcbe propon;i<".al _ ld I 6U p.uióo plrc~l. Apllclodo la !.Iy d. l . I/OI.. bill-
dad puedtl deteno illll ...., por o~mp4o. la compoticlÓG del .1 .... dl...,,,lto eo ellgua.
Como lu IOlu bilid.du da SIIl P " prindp ..lM-n itwgeoQ y odpno-SQo n. lu
coodloelQIICI Doir~ lru.&b • t.~ Y a 3 folúlDII-. te!i¡ICI:ti ... a(Dllol",
100 "QlúlDII~ de 1.(11.1. '1 .... presklOOl pRreialu en el . 1•• coD$lilUyen (apf(l~ l­
p",.
nud.mente) i/S y 115 ItnI., ti ccol .. nido ...1. 11"0 de nilrógeoo eo l. N I.. clóu ... í
Igual. t1S ·415 _ I, Z; y de nl.lgeno, a·IIS = O,E. 00 u la m.ne.a, los vohlme_
o.. de nilr61l"DO y du Q:.;l lltno d¡!lUelto. e!rtán e n ... Iactóo de 2 : t. y lo el el.e
.. o .e!aci60 es igual. 4 : l.
7) El cambio de ID 90lubiJIdld por 11 ..""i6" <le l. t.emp"rlltur~ 50 aprovoeha.
"ar. "urificar las sublUnclu por ,.cliUo;l!.~cl6N. AR, por tjemplo, •• una .,1
.eu" qu I_ contiene ·i m!)lU't~., ti onIriar una ""l UCIón cOlKllolrada callenle da
d.k:1»O aub.1taocia!le CQ.w~o la precl pited iin de la Dl a yQr f&r\e de l. sal', 'mi"l-
~n quo la. ¡mili;"""'. ¡uedln e u le 3Q1UC:lbo, pue5to q ue '-1a , indu!lO eo frío \ 00
..1!UI6 l.IU1rUG eCm .... ación a eJlu. Pur este proeed hllleokl se Jln~d"" puritlel r
.cua~ct"ie,. .!iIlblitl.oeiu , .i.trI..... 11,110 ... 9O Iubllid.d deplJldl en 1110 pelo da
la tompolnllOnl.
So cambio, ~ I.. aolu..bllilild de un .. sub.ILMla 00 M altlior .. DOtablemiO lt por
la ICc iúD da la t<>mpe.8.lur., l. purlll~ci60 por recrl.ullncióo es impolllile.
Enlonces se recurre . la rl>lJPQr4d~n ~.S<l ll\eionos·!la tur .dll d6 la mi8m l., ~.tc e!,
~ la MParaci6n de pana del agua, d .. é~ta~. Enton en cl~.1.I parto de la .IIlillstan-
el . lOO erisllli .... , quedlndQlu IflIpuNua ¡¡o. la iIOllJcl 60.
8) Un bOJeo ejeclDpl~ dlI c\lstWtI. vuilLCióo ,¡" la solubU icl.lcl. <H 1001 Iíquidc.
oMI fu nción d. la t8mpe .. lura le pl'Mllnt. al !Ibt.1!roa .~.-44ez (e por JOO lI' de

'44
..,lu~;6"J:

T.mpc",~lIr., ell*C .. o
AguA eo el Vt.er (Clpl do
'le)" .••.••..••
~ ro
1,01,1' 1.2 t,3
~ ~

l.~
00 00 . ro
1.7 1,8 2,0 2.2
. ~

I::tu 90 81 aiua (elp, de


IgUIl. lo:! 8 ,76,5 5 .1 ',5 (j.t 3. 7 3,2 2,8

L~! da \oll .,,,r\ad.o.s mueaLrln 9Ue 11 aumenlar 11..templll'lturl 8u_nt~ l. ~III'


bllld! ,! cid IIgu~ 811 116Ie:, y d'!(Ilinure l~ solubll, dld d~l 6w[ 811 Cl" ]lUD.
9) L~ !!9lubilid,d dot Iu IlIbJlam'M $Slidll.l tlll d "' poI dll l gua ~brfCa!M­
Itdo fu dll<'ir, en el .... po:ulcnudll baMa una '''''',,'rafllla IUlUim .. I~ temP"R"
IUn. di ébull iq~ del ~,.... I 1, PrHióD cbdl) pDOde ¡Ia"ar 8 collgeeUell(:ln den·
lJfI¡;!able,. Ln imlulaclooe$et lo'lfitAs de fUtllU yl 1$110111,. Un a1to,:.-... rilD81.OI
dol vapor como 000" e y :lSOltm. Alp.o¡¡¡u- ute vapor po:!" Iu lu.biMS, h p~$16n
~. IAIIIIIP!!"81u.r' diswiDuyeo bnlle unoDI<!. f 1.. IUb!taoci.. (SlO,. C"SO ~. ate.)
cun lell,du 011 01.",.. de partida y lTruu;du Plll' GI npor se dDposltan !!Obro 1~1
p3Ict.n, d~ J.~ turbin ... Piro nvlt.,o, esto el "gua qU6 ll~r" , los 'l:11-']l<ls d~ luottl
, Vl pnr se d<lbo Hbcru minue¡u~a nu.<lIUI de las sU},$unolu dlsuelu~ .
10) La ~ij;u~a de l. ¡¡Q.I~Wdad <lt ,,,;'/0,,,,14 de IOlu~IQDe$ sobrentu'Bdu
e~"fjtte. "",'10 vi~I", en la dilleullad del surgimiento iDle\l1 de 105 cenl~ de ori6·
' I UlIelóu, C~ deeir, lOIi dlllllnu t.ns cristaJit"" en¡brlonnlos. Poo!IG que cada
cr¡.ful !le ear..eUtril' por I]JI' di ~ pocici6n I!lItdctarnellU deterDlioada d~ 1M p. rll·
eu tl!- que lo cOlJlponu. pua.l surfillli.mlo del t\m~ de crWal iuci&n ~ liten ..
rio que t..s parlic.o,la! de l. $II h$tanel l di_ha. 1110 JIIe e~uentnn lIlI JIlovlmlen-
10 dUO!"dfill.do. -'le a,gruf'U fin algún pun"" do • ..,Iu,;'" p~iS1 ......nll' do tal
mo<ln como es carac""'¡"'ico pna " cd~tal d.do. S.mt¡ll\tll ~rup8c¡,jq <'el;\lln
p.,.a rllJl int~'. SIIbsttm:lu el rell! .... hle MIl dislillto (tl do d~ fici¡idlld, y eo
. I~" uo, cUD'l?Uede p.... r muelLo l!tropo ; U"'5 de que ella 5UJj • • .pontill\ll "",n-
le, ..I1 inlrodae; r en la .olu ollln IlClWeuturada UD eri.ul do l. 5ubdaociA disudt a
en utro e. i.toliunto din . '''01 ~I •• lt~co al """tro. a p~rti, del ou~ll. en.toll··
~~cI6n "' utlendc por todn la mua du "olu~J6o .
Adem!l, do In intro¡[w:clón del erl~t.¡ lnielldnr (~!lIin811, la cri~131ilacl'1l
de 13 1!01\)~jón !Ol>t:~,.t\) rad. fl'l.'Guenl4!m.nte 50! loir, proYo<:.r pclr ellrot~mi o llto
dtJ umo u.ilt.. do ~idrio contra !a par~d dol ~a"" quo 1, eontlene. La HciÓIl del
(1'(I,"mirutl.o 00 reduu. por lo "i!IO, ~ que uoo de 1"" diminu tos ~ r~"ito! df " .;!tl l
que Je lorrnall en esce cuo. la eual Co"lINSpoDrlt! por su I« ma "l -eri. lal d~ do. loe
Ntev .1 unlrO iulo>ial de t'iSUllud...... Prob;obl"",ool'l (en"", Ht.in .... larados
1M euos. Que se ~nc""nlnn con fJ'$\Uel\f;ia. da «1sfaUtación 00 In .whK lonu
tobfto$ll uudu bajo 1I inllllenci. de la- partieuJ'$ de polyo qua" penetrl" '" 'S\.1I5
!IOluclones dol .i..e.
11) El cMl do de so br\l",turaclón IlsM..tanw ~racL8rí stioo tl;mbiÓIJ. P'" lu
luh,elon!s de f~"". Dabldo a auo. al varl~r r!llidamenle la temperatura d~ la
so lucl6n saturada hasta II11i 1Il6s alta. al deSJlrondl.rnl.nlo do 1.. MntldBri oXIXl~i"iI
do II~I disuelto. bbl\ual/OO',1t no M "hoorva o bien to p,~duce muy 1u¡1t"'~ !I~
(y prlnoi palmente en 1.. !upeñlclu ..olidu). La c.u~ d.la IObre !!lltlUllCi~ll, u\
WIII., ea ti C~!IQ df 5u~ndlli IlÓlkI.~ El I1 dllicuhad da! Illtgimil'.nto di un.
1_.
§ 3. Propied.. dell de ' ''SSl)llIeiones.CoUlO ASo l tado del proceso de
disolueióo, no sólo ' lIíren una altera ción las propiedlldl!.!i.o.Iel aolul.o.
si no qu e también muestran un cambio .lBs do l disolvente. Con rela·
eiun 9 las IiOlucionu d¡lulf)¡u, esl.<ls cambios plled6n ijuhdividiTse 6n
dus tipos; los que dopenden de la natural.e ta del solnt.c y los qne
pril:eticamente no d.~pen den de ella : Los pr.lmero 8. se- manifiestan co
uo eamb io de color. volumen, etc .. y son especllicos de cada I-Oluto.
La causa fundamental de les cambios del segundo tiptt res ide en la

1"
disminución de 1.. ooncehlnlciún de Illo)ticull\S li"re:! dol propio disol·
vellte, ni di8t ribuirse en $ U l!eJlO olra sDbstancf•. Es ev_ideote, que
esta dismlnueión ~ r'- '-lato mAl! prolluneiada, oUlla te mayo r !Ca 111
parte del vólumen t ote\. ocu.pada por lu U1olkula, de la sub~t.antlb
!.Iisuelta (junt.o «lD sus c.pu envolventes de solvatación), es ,-leo! r,
cuI:ln\.o mayor sea su Clltlctn tración.
Uno do los fenómenos directamente vinculados eC)n el cambio en 111
concentradon de moléculas libres del di sol vent e es la 6fml>rls.

Dicho fenómeno !le produce cuando !lC pone en ':OlllaCto dos !lolucio-
Des de distinta concentretló n, :Ieparlld3" pnt una oU10lt>rana ~em i pe'­
meab le, qU6 deja p9!!11r las roolécu1a~ de l ,llsoh'ente 8 impide, en
cambi/)o el pew !l.e lu pnrticulas de ~ub ltallci n di~uelta, La 6~m,)Si ~
COnsiste . en el paso 6.'SllonUne(l dd disolvente de una parte de aste
sl~lem9 a la otra.
Imaglnémllnos un T&Clplente, di"idido en rlo s mitlldes poI' lUla
membrana eU,stiea semipermeable y wnteniente en sus p arte5 supe.
r¡"r o inferior SOl ueiOD05 euya co noontració n mr¡lar del soluto !Wa C,
y Ct • rospeelivamente (fir. V-2). Si en dichas ~ol u.clooes CI _ el ' 111m-
h[en e5 idlinUce 111 ooneenLraci6n del prapi" di$Oll1e"te. Po r esto. el
número de su, moJé.cu Ju que a travie<'!8 la membrana en las dus
direcelones, en una misma unldlld (le tiero po, !eta también idéntico,
Camro resultado, los voltimcnes tota les de ambas soluciones seguirán
Invadnbl6$.
s.:,~ti todo muy distinto cuan do el + C" Supongamos ¡¡lit 111.
sol ución que ocupa la parte superior sea lo má~ dilu ida (C I < CI )'
Como le concentraci6n del d i ~ol ven te en elle es m(\.s elevada , an uni!.
unidad <le tiempo pasaráp más molécula¡ del mismo p través de b
.nerobranase m.ipru-mea.ble de arr iba abajo, que al revés.. Co.no nl1iu l-
tado, el volum'o n de l a solución su perior disminuye, mientras que el
de' la !nfelior ·aument. (y hI meDlbuna f1uib le 3e d~'iendo J !l~eia
arriba). No obstante, el paso del di50lvente de te parte sUF~rior a l a
inferior co ndu.ca ~¡mÍl It::íneem'ente al aumento de C1 y ,al aminora-
tnieoto1 de C!, fo' eual signlf¡es que d\cha ~ CDneentreciones Se irán 19-tltl.
lauoo pau'Iatiua mente; cuando CI sea igual' a C" l e. ósiuó$i,~- te.sa'r/i.
e,)
, SI I:nolución superi or ell rrii's cDncentra da qu e la inferiol' (e, >
su volumén' irá aun\enta.ndo, en forma anillo¡ra ; a costa de 1a 5OIucion

".
'j~ferior (la membrana fiexible se dis~ ndera hacia abajo). La Ó!lmoús
cesRrá cuando,. en una unidad de tiempo, el nílmero de molécula! de
aieolvenu que. atraviesan la memb ra na sea, en las rlllS direcciones
opuestas, filimicQ.
[¡as Jlropie~ade~ osmóticas de una solución (oon ['elación al disol-
ven te }Juro) !lI.l pueden valornr Il1.lméricament.e introduciendo el con·
eepto de pre¡ión Qsmótica, Esta última es una mtdida de la. t endencia
-del 4isolvent.e al paso (a tra,'és de la mernllrana semipemte~ ble) 8 la
solución dada. Es numériwmente igual 11 la presión supleme.ntaria
que rlsbe ejercerse sobre ¡asolucjón' dada para que
,cese b ÓBmosis (la aee;ión de dicha presión se re-
duce a facilitar la :salida de ¡a~ moléculas de di-
aDlvente, de la &llución).
En la fil. V·3, donde A representa el disol-
Vlfllte puro, B, la solución, y !Jf 1& membrana se-
mipermeable, la prc!i6n osmótica se determina
por 1& altura de la columna de liquido, h, E~ta
pre~ión sNIÍ tanto mayor-eg decir, por la acción
da la preaión osmótica el líquido &lcnnzará una
altura tauto mayor- , cua nt rl mayor Ee!l la con-
centración molar inicial de la solución, Las so-
luciones que Mtisfacen esta condición se deno_
min an isot6nfc!U,
La mayor parte de los tejido., orgániCOff pCl-
~een pr(lpiedade~ de ~emipermeal"il;dad, Por e~­
t o, los fenómenos osmóticos tienen una gran
Flg. V-3 , Esquema
importancia para los proc~sos vitales. La nutri- da delenninació¡'
dón, el metabolismo, etc., se hallan Íntimamen- do la presi6n OI!lllÓ-
te viuculados con la ¡Jistinta permeabilidad de tic a,
losl0jidos del urganümJo ton relación al agua y
substancias disueltas. Por otra parte, los procesos osrn6lico~ per-
miten aclarar ciertos pmblemas relacionados con los enlllces u:is-
tentes entre 01 orglln i ~mo y el medio ambiente, Así, por ~jemp l o, a
ellos se debe que los peces de agua dulce no puedlln vivir en aguas
marinas y, los que pueMan los DHll'eS, en agu~ de río ('léanse supls.
j.~ "
Otra importante eonsecuencia de la d~minución de conce ntrac¡6~
de moléculall libres del diso lvente duran te el proceso de disolución
e¡¡ el (kscenw de la pn':$itJn de vapor.
, Es sabido q ue un líquido se encuentra en equilibrio con Su vap!lr,
cuand o el número da moléculas que se evaporan en su superficie ell
igual al da las que ~e depositan en ella, procedentes de la fese de
vapor. Como parte de la superficia de l a solución está ocupada por
moléculas de salu'to DO volátil mb o menos ,s,?lyatadas, 'el número de
moléculas de düolvente qua se desprenden de dicha ~uparfjcie en una
unidad de tiempo correspondieutemente d\aminuye, Por esto, en las
solucionés', ~I estado de equilibrio se e9t~blece ' .a menor presión de
vapor'que en lo~ disoh'entllS pnros (véa~e'supl."3l. t '"

,o·
Si In:!! nlllgnitUlles dI! la pr05ión oJel \'1Ir"r ..te II.glI& pura y tic unlll
soluci úu, o. dlstinlas tcmperatura.<;., se representan en /ol"mll de dia-
¡,:rama , ID. Curva que corrosponde (1 l:I solu ción plISará por debaj o ds la
cOI'I'Csponrlie nl e al ~ gnR (Hg . V- lo). De II.hi se deduce n import a nt es
eOIl!CCltCneia,s rolcreows a la temperAtura de ebullición y It lA de
coo~bc i ón do las soluciones.
UII liqui ñol empieu. a h"rvir tuando la p (e~ión de l VApvr del
ilIi~ mo Ilo ga 11 ~() r igu¡¡] n In presióJI exterio r, cilio es, en condieione~
Ll orm ... le~, a itiO m m de Hg. Como
.. - - - - - - 100m.,ge HI - - '\'emoo e n la lig. \'·4, para la !I(llu-

n
<
I
I
~
dón, e~Le m O¡II/:ln l o llega 11. u oa
t~nllWul ' llra (R) rupllr ior it la dsl
di~o l ve nle puro (A) . La n\ ogoitud
,
~ \
I
tIo esto aumento del punto de Ibulli-
drill, dnpenM . DlIt.lH'a lment.e, de lo
:: contcn lr nGión d I) la SQ)ución.
I I Por otra par t*,. "0 líquido se
:: COIl¡:Ola clland o la IH"~5 ióll de S il vapor
:: ~s Igllal n la vresiÍl n ilel va p\lr de 5U
'-_-;,.----¡, ____ ¡-," ra~e 116 líd¡¡. En lo lig. V-4 pode-
o· e A El mo ~ V\l L · q\le la iOhlción fl lc8 nz~
h pre..~ j ÓIl del Vl'p(lr (Ie l h Je lo 1\. ulla
leLlIpcrll Lurll m.<i$ baja (Dl q ue l.
" la;. \'-4. Freo;,;u del npor dll ~;;:\I' tlel 1\11118 p ura (q. De aq ul 501 (ufie-
Y ,lo la I!(J LU(".i~n. ro que I~~ 50!uc(ooes pose OIL IlnfL
t.emp.wJ.Wra de CO n ge lado!) rub
h.J,1 que 01 dl s[) lvQnte p"r[), con 11' p81"Licularid~d de que l. propi l\
UllI.I!uitud del dtsrt m;¡¡ dtl pUJIto de conf1t/a.cw/I- dO'!pendc de I:!. conce n-
'ración de 111 sol uc ión. Asl , el III:U& de lo!'> océanos, que e(ln ticno
3 ,5% de s" l \)~ disueltas, ~ h¡do o _ "1 ,9° e en lu¡ar do h.u:er lo
J1 0° e (v 6I1s~ ~ l snpl. 4) .

Supkm<!/UOf
J ) Un e)empl o bigo iluSHtti .. o de 6!tr>05i' ... d blllbo rie l "jo Io llm~ no. Le
o::o l!.cen~r~Ci/)1I lolaL
de tu sub3tanci.s dlsue lt u en el ttJh/o de{ 0)0 01 "4>,0'
(jllil la ~onccnll·acI6n do lu mi smasij o ela¡:ua d\l lCQ y ..... /10' I!.lIe h coneentra<:16n
do en .i1·'lIl el 1¡1l. dal mlt. P ~r cJoO, o, ta n.jo on contact o cOn 01 a¡¡Ul' dul~e. eL
" lldo dO/,)j('1I11 t,,-nlo SIl . hl llcl,u (acompañindore de u n dolor Ti"o) , T dllrlnte
~I COIlU<et.o con e l 3¡¡UI de U1U\m tanto iN oredl>Oet (du¡."" \10 oon t..tcto prolon-
-pdo esl.{l le manHi\l3ta CID ierl1Ul de wleraelón rosada do l bulbo do!l ojo, pe<o
.in _nsat iOnts dolor05Is).
2) SI en el sllltO ma «1" 1.. lUombra ... uml p.... lllleabl. proporelOn.mOll • l.
to /ución .1I0a pre sión exterior !ul!~en\e, tondlá IUfu la 4",."Il, ¡"""'''4, es
.declr, el disolvellle comellla rf l ~lalir> de la !olllcl6n.,Sella deruosLrado ~\lEI con
>\In .. memb:r.np. d" 8cotilcoluloHo .. 1, pre.:!l6n de un~ tOO .I ,puedo 10000ruM \ln a
~~i ón casi <:ompleta (ea 1198, 5%) del .iI'& pl.ad& de J~ maro!.
O".
3} d~ IPlc:oiIBewentiu de &Sto H llddlc.u-Ik/.·a. a l¡¡uh..,.btu.aelll5
·l4I ldu eo.' ul ~IM. El v.po' de egua clIlLwnido tn ~, al pol\t., .... ea elLlI L.:I\l~O ene
·te lub.w. ncil 81)1.id., p\led~· I .... 1WU" 8n la SIIl""'l ieie ,de In rnle.m. Unl \\ant ldB.d
a.
.Jll lilIla -oluel611. Si l:" :p ~rl6rL ,de vmpor de dl.cha solución e, ~nor 'IU1 tI. pt&-

14.
t iÓII p.fd~ 1 tlel v~ptII' de agua en ti llie:él ~'II)\f;1l' de ~S ' etOIlU~llD~depo..ilARdOM
la 'Up!:rficie dd liÓl ;oIo. e611 lo c ... 1 pr01i<!gu;r;; 1.. dl~"t"d"", ,lo b ! ubostano;l'
<NI
wlldl, bu!..l. que J. (OIKeDU"ldóo de l •. tolu&iÓD se red uxea lo ~fieit:nle p¡¡rll '1Ut
1, ¡ll"QiÓR del vapor de aidl. 1011lC/6n sea jsul • J. prui6B p• •da l dd Y.poc d,
'¡UI fn 0\ aire. L• .lila, CQ})()clda de Iu luMlindn del!cu'Kcn ln H el el<)ruro d.
calcio, que en Ir>!! pa li!<!1 Ir íOl 58 ~olooa entre loo m l l .lu doblel · d~ 1M venllO"
0('111 el fi n de qu e, DI absorber el vll por de. ligua del DilO Irnpid o, ~U& 101 eristtllS
leS cubriR de rueJo. '
4) Al mezel~r la eal COD la n.Ie,.~ o h i~Jo flnlmeotOldtur.d<l tiene lugar l.
lort".ei6D de 111. to]utión, .cODlpa!l.lda d. lin lucrt v Cl1rTI.unI ~ nt o debido I J. ¡r~D
. bsorolón dfI u lor poi' ti hJ.elQ dur'DtfllU rllSión. L. teOlp~r' lur .. ¡nl6J'i()r .1"' ....
nd. de 111. mudl 'deJlltllde do b oatu.rlllMa de J. ni , d. tu c. .. l idad Jel~ljv; y de
JI Il'Ilnuc.i6Aidi.d ds lll Ul filCil. Ccln ay udl de "'.el se puede a1U DU ' Ir. dlllllí" ...
ción deJ. tempt!l".lu. .. ...". _ l t· C; . 15(> loma c.cJ. ·6H, O. eDIOD«e la !cmpt-
,,\Un yuecla $C[ dbm iDu ida Ü$t. - 55" C.

§ 4. HI~t.esís 'de la Ion izllelÓn. La, i llve~t!gtlc¡nll es C\tDntitati \'as


de l. rBll!.~i6n entro las pro piedade~ de las tOlu cionl!S diluidas y la
conCGn\nció n do ~oluto ind icaron, que el descenso de 111 presión ~gl
vapor de las soluciones, la elavación del punt.o do ebullición, el du-
ce nso del punto de congel8ción y lo~ fenómenos o!m 6 Iicn~, ~ rilfOo
por Ull. mi! ma ley, la ley M UIf $Olu cfoll~S dilllldlU (Rnoul t -Vll n'¡
H off, 1886); L6s proptdod« de h1s MJluetolln diluJcltl.$ VIIríon en ¡armo.
diredoment, proporc ionaL con rehlción 01 número de portfculllll d~ IO/ulo
que ho." en l4 sollK/6rI.
Eato permitió des::llT(ll\ar d¡~tint08 mlÍlod oll parl!. determinH [os
pesos m oleculs[~~ de mUchas su bstancias, para Ju cUl!.les era inapli.
clhle ti método ba udo en la nwdici6n de 1ft rlen~idad del vap or.
Aunque para semejantes detormi nacion(>s ~e PUE'rlo ut ilizar cualqu iHR
de hu; citadM propiedad es ¡ellero ll!.3 de 1M 50l ucl clncS rliluidas, gene-
rA.!men te Sil recurre al m~ t ooo ba5~do en el de.!C:en!1) de 1:. lemprrnlu r'l
do congelaciún . El Jluonarnienlo resullaJá coropnlllsiblc en ~l cJtm-
plo q ue 6J:ponemOll a contiollllcili n.
e,~",plo. Al J Il "'~;g", " 8 !OludollU acue9'l de wb31.JI(.;u de 1"''''' nlOlee~.
lar (Oll(o(:ida H "'a e.tahbcido quo ••1 di!!Ol'rOt in 1000 t .dc agua un. molkY l ••
gr'lII o, la ' ~mpellturl 00 WI"'Igollc ;ón deseiHld8 00 1.8&' C. Por ~ n !¡~uipn!o,
.H!¡:ún la lo)' do. R.ool l,.J>Of la dilltl loeión de 1/2 u,oI6c"la-Granlo, la tono pi'. utura
de eo ngellclóD d~be d.. m;noI T en 0,93' C: por l. di!nJuclÓ1l de 0,1 m(Mc" I ~­
grilllO, en 0, IB5 ·C. etc. Surenll. mO& qua ~e ncce si l~ determInar el pero rnoll'<".ulnr
<le la Itlu~ •. El auáli.is de dIc ho (onll'ue~to DoI d, 1~ I6rmu JMmínlms Cll¡O
Oa luroa de 1<» j)/lIIIO$ al 6mie", (Ji 19u.la 30). El evidfnl8 quo la fónn,, 1a \"~ •••
der. de la , 1m","" $I1r~ (Cll ,O)". dnndo :t pued l H T JiUal , 1, • ~, (> 3, fl( . P.,.a
~Ibr l. nllpi lud d8 z. d L..,I"u lu>l30¡: M gltK9S11 en 1000 g de.Ir'" "J d~l crlOi-
1I&I00le l punto daeollf:eluión de l• •1\!ciÓII obl ..... d•. El 'JI"', hooolo no~ ¡ndl""
qUOl dichO pu nla do eo~belóll dtsclauoo I!D tJ.::W c. U decir, "'11 116 de 1,86· e.
Por UfI.IG\I"'nle, :ro 1 corn:rpalld no. 116 d& molk u l"'er1r»a; en ot_ I«minos,
:o: _ e, r l. 161mul, vefi!;,dcI"I de l. !lIOCQ!!a es e,H'lo,.

La teorla tle la s ~ol uci()MS dilui das acttb¡¡!la de expone r, 01 rrtllTci r


el call1bio de la~ di8ti nh ~ propiedade s & una ~encJllD regll loridnd , fue
un gran nlcance cieolmeo. Sir¡ embargo, é5 ta no ~st¡¡.hn ex .. "l.n de
contradicciones iOtlltn3S. las cllllles, como llJIude pllr regla ~nerel,
¡¡n ieron pilla d~r un nuevo (' m pllje ¡¡ Sil desarrollo ullerior.
El quid dala eU8$Lión rDllldh. 8D q ue h , dedUt;eiooos que implica·
ba d ich. teoria. al hieo coincidían !lOO Ins l'Uultados 8J:pelimeou,lM
tu.ndo se m uba. do soluciones ae u()St13 de ~Ub3 laoci ~ orgánicas o de
Soluciones en attos disolven t es (beO!l4lM, e~e.). eran t o\&.1l1l6nte
inaplicabl6S a las sollleionoll a.C.UO~M dll ie i dQ ~, bM6S y sales. Aai.
por ejem plo, para la solución conleniente 1000 g de agua por ulla
IllOJ6cula·gramo de Na C\ (58,5 g), el dvseeDllO de la tilmpllratura de
tollgelaeióo ~rl!. dIl S,36° e, es dsci:r, mucho ma)'or dala que implica-
b. 1, t eorí a. Lo mismo se ob!klrnha en otr as I:IO lucioDM awosas di
1:11115, áci dos '1 haS9$: el dUC8noo del punto de coolelación (y el cam·
bio en las demás propiedades pneraltl8 de las solue iooes) s iempre
re.!ultaba mayor qua el qWl debia esperarse por la loo rfa (1,56° C),
W 5ll lidll de &Sta diffcil situ;u:ión se podía bU5etf por doe cami-
nos: o bien la UlIlría, coo relación a las soluciones acu(l58.~ de ác.!d~,
bases y sales, no renejaba le. realidad , o, al coctrario, l as d e~viac i o ·
nea ob~ervadas eran debidas a un recuen.to rltlectlV.lto del nú mero de
partkulu disueltas de Boluto, lo cual permi Ua suponer que h . leorla
ata justa y abarcaba taOlbl /ia dichos oa90S. Cl>lUO los efectos siem pre
etan mayores de 11> que ul¡la la teoria, lo más l6gieo ora ~upOlltlr que
por disoluciltn . por ejem plo, de t OO mol~cQln do NaCI, l as p:art[eu-
las conten idas en la solución obtenida deblan sumar mb de 100, as
decir. que parto de Its moléculas de tal CfIl1'1ún debían d isociarse
para for mar otHl.~ pardculas todav'ia más diminuLWI.
Es~ problemll se f&SQ!vió gra ciM a 1M res ultad09 obtenidos en al
esludio de la conductividad eléctrica de las soluciones. Se ~ahía qlle
las !oluciones en dlsoh'ent.es t ales como el MIlCOIlO, etc., ~n muy
!llalas eon rluctoras de I~ corr¡eo te elác'l.riell, y qu e eu solucioues aCIlO'
8lI.S 3ólo son buellos condu ctoras de la corriente los ác id o~, bases y u-
l u, esto elI, 111.8 3ubltanciu pa ra las cualll$ ~ obstrvilban las del\·ia·
tione! de la ley de las 90111cicmes di luidas.
La hipótesis rlf' 14 lor¡/:m;i6r¡, antici pad .. por Arrbeniw; (l 88i),
vineu lG sus patLiculatidados de los áddo!, b05e! y saJ&II. con b . COD'
duet ividad eléctriefl de .tDi! en ¡as solucione!, lo eual permi tió, 00
5610 dlr unn ex pllenclón cualitativa a ambOI fenómenos, sin o Lambiéo
calcular cUllutitati vameot.e la magnitud de uno de ellos mediante los
reeuItadoB obtenidos en ~ I estudio del otro.
La esencia do dicha ltipóle3is sob re la lonilnción rasidía en que
In ruoléc u11ll! de lo! ácidoa, baJlll! y sal es. en solución aCUOSa ~ diso -
cian en rollel independlonte,. Cuanto mayor Mil. J. cant idad de estQ'
iooe!, tanto CLll yor serlÍ lo cOllducti vldad elktrica de la sol ución.
Empero, se ha de \finar (ln cuenta qu&, a med ida qu9 se va producian·
do la d iso~ 18dón en [one!. va aumentondo el oúmero total do patt.~­
culas eo la solución, PUO! to qUij duran la dicho proceso de cada
par tfcu la 50 forman otlas do s (o más). P()r consiguiente, de aGuardo
con esto, la ley da hu soluciones diluidas re5ul ~a tllmbili n justa para
l as soJuci6n~s&.Cuou~ de II.c!dos, sales y bun, $1 se considera como
partículas independientes, no sólo las moléculas, ~ Ino también los
Iones (vh.se SlIpl. 1).

'50
· Si~ndopartidario de la teo ría rlhicat de las !Q,Iucione5 (§ 2),
Arr~enius no tomaba en euenti¡lla interaeei6n del soluto con el disol-
vente: consideraba qu~ las moléculas se disollian en iones libres" por
ejem'Plo, como se indica en el esquema:
NaCl _ Na+' + Cl-
Esta Inwrpre tación del proceso de ionizaciólI ta n. ,limitada, impedía
lIe¡rar B una comprensión acer.tada del mismo.
Esta última sólo podía realiza ree basándose sobre una síntesis de
las concepcioneg de' AlThenius y l a teoría química de ¡os soluciones
de Mendehíiev. El primero en acusar la necesiad de ·tal síntesis fue
Kablukov (1891), quien ex puso 111. cSl;lncia de1a cuesti6n de la forma
siguiente: .según nuestro criterio , el agul!., al dividir l as moléculas de
soluto, forma eon l os iones eoropu!lstos poco estables, que se encu.en-
tran en estado ,de disociación; en cambio, según Arrhenius, los iones
!)8 mueven libremente, en forma !';ernejante a como 10 hacen los
iítomu~ libres que se forman por diSlJciación de las moléculaS da
halógenos a elevadas temperaturas •.
Desde el puuto de vista de Kab lukov, las ~oJucioneg acuoSfls no
contiflnen iemes libres, sencillos, sino que ést<ls se encuentran en
~stado de hidratación ; precisamente la hidratación es la causa princi-
pal rl e 111 ionización de hs moléculas. Pan diferenciar los iones

+
'" + "
- + -

l'ig. v·;,. Ori.ut.dó" de uu. F;¡¡. V·6, Dipol()s ,,-p ifiados


molécula polar con relacj~" en tomo de UlI8 ffi()Mc,,18
;t un ion. Jónica .

hidratados de I G3 libres o sencillos (no hidratados), las carga" p o~jti­


vas ~e los primero~ se indican mediante un punto, y las negativas,
medlanto una comilla. Entonces, lo ioniulCión del NaCl, por ejem-
plo,.se reprasontará. . no como se ha jn(licado anteriormente, sino como
se nnce a continuación:
N.el "" Na' + el'
La interpretación dada por Kablukov a la ionización de substancias
en estado de disolución, hoy día es reconocida universalmente .
Los ione5 con carga positiva corrientemente se denominan cationes ,
y los que poseen carga negativa, aniol1e~. El proceso de división de

151
una molécula iúnica un disLinios iODes ~e puede representar romo
siguo. ,\hadedor de cudn uno do lo~ i(me! de. la. molécula que sa ellCllen'
tra en la soltH~ión, se orientan lua moléculas ¡>olares del agllll. corno
se nlUcstra en forma esquemática en la Hg. V-5, pan el Na+. En 18
po~ici¡)n .4, el polo negntivo de l dipolo ~o[á atraído por (JI ion . y el
positivo serA ropelido, Como resultado, la molécula irá. girend\J ha~l.a
!\(IOI)t~r la posidón B. Pero C()mo las cargas positiva y n(Jgativfl d~ 1
dip"lo son de igu!l.l magnitud, y 1M disiancias entre éstas y el ion
son distintas,las 1110r1.85 de atracción actúan con meyor intensidad que.
las de repulsión, por lo cual la molécula de agua se acer(l~ri, ~I
ion (e).
E.'! evidCllte que IIlrodedm- del ion negativo tendrán lugar
fe nólll("no.~ ~nálogos. De esta f(}rma. en tomo 11 ambos iones se api-
flarán ¡trupos de molooulas de agua como so muestra en b fig , V-6.
Pero como los iones son atrafdos POI' los
dipolos con la misma' fuerza con que él¡.los
A
so n I\traído~ por los ion('s, por fin, l~ 5 rlWf-
zas que mantienen unidns 11 l(os iones se
dehilitaD de lal forma, que la onergie uel
movfmiellto de las moléculas en la disi>-
111cí6n res\llts suficiente paro que los
ione~ se separon (,'óase supl. 2),
Si el disolvente eS meuo~ polar 1]11<' ~I
agua, la orientación de los dipolos elJ tor-
+ , Il" a los ione~ s~ prooucl'! en me"'''' grfl -
, •• - +-
do. En consecnencia se reduco la uebi-
ljtación, por 011:. producida, de la ~ fuorzas
quo manticnen unidos a los iUlles, debi-
do a lo cllal la energía de movimiento
de las mOIOCllias mI di ~o lucióll puedo
Fig, V_7 , E~qUI)lIl8 de la COII- 1'(lSultar ínsuficientl.' pllrn separados. Es-
....'r!íón d@ la e:¡1ructura po- la üs la razón (le que, generalruenl~, no :>e
lar en i"níe. , obsofve la disooiacióu, de las JlIoléculas
en ione.'!, en di~o lven tes poco polares,
ta les como el benceno, etc ., y quo In misma se pl'"d\l~ca débilment~
en disolventes de mediana polaridad, tal es como el ~Icohol (véase
Sllpl. 3),
La disociación i6nica en soluciones acuosas no sólo se observa on
la.s mol&lIllfis ión ictls, sirio también en algunas I)tras qúe en estlldn
libre preilQntan polllridlld. Puedo servir de ejemplo elllCI. En <óeme-
jantes casos, una fa~e previa d.e la d iseeiaci6n eS' el paso (I~ 13 e~t~llc­
tUI'a polar a la íónicll, que se efectúa por la acción rle<las moléculas;
de agua, como se muestra e~quemálic~l!lle(lle en la fig, \'-7 . 'Las
moléculas de agua, al ser atraídas por 103 polos de una mo léc ula v()-
lar (A), aumentan la distancia entre les polos del dipólt¡ (R). Ir>
Clla! pued'e c()llilllcit a ql1c la moléculo. a(lqllie~a UlJa esll'1l-etun, iúni-
00, (e) (véase supl. 4) ,

1.')2
Eo el C<l90 de mol6eulns l'IIh com ple!as, la diaotiaciún Olt iones
se ereciíio. en primer IUiar, por los eDCacu ión¡co~, y después, por
los polare$ susre plibl&! do cOD"ertir¡¡e COII .¡ufi cienl~ Jacilidad en
jónicos. L8 disociaci6n en io ne5, po r l o! eolaces apolares y ~o
polaro! , por rl'gla ~neri\l, no 1Ie p!llduCQ . Vea.mo~, a titulo de eJem-
plo, el s ulfato ácido de sod io :

",.-O"s.l°
H-OI 'o
En ~la mo llkltla , al on loce Na-O es jón ico, y el H-O posee un-
cadcter polar muy at list.d o, micol rss que el en lace del at.ufnl CQn
(JI oxi¡eno es poco poln. Pr ime ro se separarán los looes Na" y de!lpués
los lonea H', los enlaces entre eluufre yel oxigeno. en cambio, Jl(¡o
dlUl lugar 8. In !(¡rmaclón de ione~.

Suplemmtos

1) lA relael&n dt! 11 Mllf'ljwd de La propilldaol. (Se la solu~ i"". obteoid. Cl)


el Upcrimt!olo. D l. cakq llloUi por el número df! JQoWeu lu disueltas. ti "«"!le
de,i l;Vll con le felll. i. 1'"" .1 , jemplo upuclo eo .1 tnto p.¡oci.,...1
I _ 8.3&1J,80. Lu dNel",iMlcio ~ "" 165 valor" lu.múic65 di! l, pbrlien<lo d~
u."" ...,.
lu dlstlnlll propied~ri ft~ d e una m isma soloolÓll, condUU D ~ rewltad"" d@ b\l~ n ..
ccncQt dslKill.
2) Ha<.:iendc tI!O da IlI.lf~·lu ndamental de la eleelroetáUcl (vtl8ie lIJ . '1 :.
supl. 1 y V, i 2 .upl. ~) .. puedo .o.li.Q~ el dJeulo apro%itn.do d~ la a"OI'qi. dQ
l a lntora.::elóu de da.. ;on~1 r.n UM I"Lueión aeuo~a . POi' .jempLo. para lo! ¡one..
NI· y Cl -, lo! radios de l ~fCual euon ¡'e~""IlVnnaDte IgII.leso 0,98 Á Y f,S t Á.
ttne mos:
e,·,_ 4,80 · 10"" ·4,~ ·tO"''' • u
E--;::;r - 8llló.'S.tO".+ tAl'I.r'¡ _ 10... · 10'" ee¡.

El v~ lor ohtenldo dI! l. !n~rr:í' d6 1. hllel'llcdÓD ~ el mfllmo. pUllllo q Utl n~J'O"'"


d, . 1 fonlacl.o ditt'(;lo de loe '<lnea nO bid.ated,," «(.Oq
que jla •• b fiOlucioo ,l~bt­
cOI'I! ldel'llrJll! como C',!.e) liml\e).
La Oll(!J'gía m~di. dol mod\D;OIlI" tirminn du lu partículu es igu81 • sn " T,
dood .. r n la lemp era\un ~btuluu y k. una n)D~nlt\,d con!t~ nt6 (1.~8 )(
X ID-lO cr/j'l:rlld). Ácepl.lldo l. temperatu ra i¡¡:ud ' l +~O' e, obteuamo,:
E_ ( ,~. j ,~B·l(t-l' ·293 _ 0,1 10-" er i.
LI ronffO\iUclún de nt~ \'~IQI' con e l 11:111.01.0 ru,h . "Ih DlUutr. que " mOOs 50ft
",!aJ;,! it.udes u un IIOIS/JIQ ~ .. . Cun ou n pal"bru, J• • nt rgíll d,,1 m" .. ill'h'olg.
larmlco " wfk ~Dk' por. co nd leiolUlr la dnill ll1:fl.ci611 de la a l d isutlta <1" ~ I
'fUI 'In I,,"~.
3) Colim o k,. Cl"!b lu d" la _)·o.la dc la! U lfl tstli" romli tllidM JI'" il>tle!o
llbn'!i,.l proceso de diSl'lluo;i ÓJ, d. d\chO$ ~r"'t. l~s pu~de ellar .. i.ll~ul8do al I'rln-
cipio no Cun el paro I l~ solución do b s molúulu co mo t.lee. • ino de lo, 01 ¡51;n"
t(J, ca ticn •• y .oiou"" (pero obli¡po.lor;~Ulont0 en proporclollu "qu iv81colcJ). l.'
fOl'nllc!ón de cierto nú mero de ffi(l16aul~60,0¡. ell este ca.o, UD proce.o¡o UC"l\d~I·l o.
~U" 11(1 ef.ct.úa 'JI e n la solucIón . LO I r"Sull ados (inAlGI, corre ••l<md¡ent.>~ sl uto'!",
de ellllillbrlo. son. c'I'idelluuntntr. 1010 miarno5 ~ue 101 OX'puI!!IOS cn el letto p.hl.
"¡al:
M
en 01 qu~ ~ ha dftdo ~nll Inlerp>'B!.a<:i{in ",áslJllph, d .. J8 ;"",i ..eiÓn " .. 1...
~C,OIltS.

1:;1
4) Par. '{\lO !Jea jl<ll!ible l. loo i"""ióo 60 IosMl aCllt ~rn de UUIIlMt.l ncl a
.:U-"'tlt-, la pvlaJid ad total dol diaolveoote (que "'ue d.tonlll ...d, pM la CIIDtlI.lO-
te dielkl.rlea) DO a 16 fll ndan:ioata1; ell e:lte callO" deebiu 1.1 prese.ntla, eo w
ftloléeullt. el. 11.0 "nmo ca paz de .Dll1Ir, tOD ..,litilln" &o l hl"- d, tO a<;elón
r&l:lptoc:a eOll 1100 d. 1", 4tGmu 6el tllle~ polar dado (~ene r"lme .. te, COII . 1
.átomo da hidróglloo).

§ á. La disocillcllill eJec trolftica. Las aUb¡;t 8Dcias cuyIU solucione.


acuoSls aoo buen u conductoras de la corrleute el~trica-saJes, hll-
ses yacidos - llevlUl el nombra gener~l de ~lec lr(HUoJ, y aq uell as
cuyn solucionas acuosas ton malas eonducI.Qras, el de no eIectról>u¡"
Debido a 88lo, 16 hipó~S Mnlu, despm de SI) cORfirftl/lción experi-
mental, empezó a llamarse ftt:>,í a lit fa di.llDciactdn ekctrolítlro.
Los iones formad os por d l¡¡oe ia ción de di3UlltOl e)eCl' Dlitos, natu·
ralmente, doben po&!er di stI nto oaráeter, La disociac ión dtll~ m Ql ~ .
cutas ele sales ~iempre eo nduee iI. la form ación de cationes metiHieo!
y aniones constitllido5 por el radical ácido , Por e5to, la5 laks se
pu.edrm definir como compUtstlJ$ I]ue en. soluc16n. llCUO,Ia dan iones
IlIt/dl/coI y iOlles C01utituldlx por radica~s /Íl:tac., PI\r ejemplo;
"1"0._ K' + NO¡ N...SO, - 2N.· + SO;
MA .. Mi" ' +
2CI' M¡:SO, .. MIr' + SO;

Ea la! molti-culas de hu b~, el enla«l quo SIl ioniza en primer


l ugar-nos .referilfiQ! a lo! enlaces del n.l illeno con el metal y el
hidróge no- eg el primef(). Por eU,), la di goc ifl ción de las ba~e5 con-
dlleo 11 lu formac ión de catjo:.nes metáliM~ (qUij pueden ser distintos)
)1 an iones hidroxilo (OH'), comunes a tOllati las bases. De esta fnrm o.
In brucs ge puod ou definir como cQmput slC$ que en una SJOluclóll
acu.ol4 dan jO/IU hldro:rtl.o. Ejemplws:
N,O H _ NI' + OH' 8 a(0 1l). - fk¡" + 2O H'
ElllúUlero de los ¡rrU!)ll S bid roJ\ ilos ~\1S(eplib lo5 de IOllizarge determi·
na IIJ ocldt~ de la. base (11 , § 5).
Finalmente, la dlsoc iaci6u de los ácidos da .¡rigen a la !ormaeión
-de cationes hidrógon G 'i aniones constituid M por ridlea lea áciel ~,
E!tosradieales pueden se r distintos; la caractedstici común ds tod os
los !cid os es la for m~d ó o , on sol uci¡)n acuo&n, de ¡onc~ hidrógeno.
P or eoilsiguienUl , pooe)l)os dlr una nueva defiDiciÓ Jl 3 105 ácidOl:
1Je Ua ml D 4eUhn ~Iw: (¡()m~ que tn nl~lond ~ dan wrtd
J¡Wr6gtnO, Verbigrlleia:
HI'-'O, - a· + NO~ H,sO, '" 2M' + SO;
El oúmel'<l de U<:lmog de hidr6gooo susceptibles de lonitarse determl·
na la baslcidad del ácida (v(!anse sllpls. 1, 2),
CorDa S6 dijo anwiormente (§ 4), el caráeter de la disatiación
eleetroliHea d6 UDS molécula cualquiere viena pradetemtinado p1l f la
polaridad de SlL9 en laces de valsueia, Cuanto mayo r sea la polaridad
,,.
de e~tos e.¡llaces, tanto más fácilmente, (In igualdad de condiciones,
¡x>drá ionizarse. Empel'o, la I)"olaridad del enlace IWtre dos demen tos
cU.!Ilesqniera DO es una propiedad inalterable de estos últimos, sino
Cl ue tamb ién depende, en mayal' o m8llor grado, de los demh elemen-
tos ¡¡ue se encuentren combilladoo o'on cada uno de ellos, PClr ejemplo,
la pClJaridad del enlace del hidrógeno con el oxigeno, en los compueg..
tos del tipo ROR, depende de l a naturaleza química del átomo o del
radical R. Si éste posea unas propiedades metálicas lHlusa.das, el enla-
ce entre él y el oxígeno es mu y polar (inclusCI puede llegar a ser de
tipo iónico), mientras que el enlace O-H, enoote caso, es ligeramen-
te polar. Y v i ceve~a, si el átom\) o radical R presenta Wlas propieda-
des no metálicas muy pronunciadas, el enlace entre éste y el o:dgtmo
es poco polar, y el enlace O-H, en cambio, se ha'csJuertemente polar.
Podemos decil', en términos generales, que el carácter de cada uno
Ge est(J~ enlaces lo determina la rela~iva facilidad con que el o.dgeno
atrae los eleot rones del R o del H.
De aqu!. inferimos que la disociación de los compu esto ~ , de tipo
ROH puede, en general, desarrolla.rs~ por dos vías distintas:
, n
R: O:H
El predominio de una dé ellas depende de la rela tiva polaridad de los
enlaces R- O y O-H. Por ejemplo, la disociación del NaOH ~e
produce prácticamente sólo por el tipo de disoeiaci6n básica (1),
puesto que 01 Na prerenta propielllllllls 1Tl~1.6.licli~ lll"~ llCUMd~s que el
hidrógeno. En cambio, en el ácido nítrico (HONO~) el rad ical NO!
presenta propiedades no metálicas más pronunciadas que el hidró-
geno, por lo cual la disociación del primero prácticamente 56 efectlía
tan sólo por 01 tipo de disociación que cOl'raslxmde a los ácidos (11).
¿Qué ocurre, cabe pregunt tu'sB, cuando el R por ~u carácter qu!.-
mico no difiere mucho del hidrógeno? En este caso ionogenid!tde~ de
lo~ do~ enlacas sérán muy parecidas. Por consiguiente, en este caso
podremoS espelar la disooiaci6u de ambos ti pos. Semejanlos substan-
cfas CaplUe! de desprender. en unas mismas condiciones, tone& hldrógeno
e iOlMs hidroxilo, se llaman cGmp!lestQ~ anf6tuos. El carácter predo-
minante de uno de ! ()l\ do! tipo~ de disociación de las combinaciones
anfóteras, depende de la relativa iOllogenidad de lo~ dos B<llaces en
ouestión.
Partiendo de la concepción má~ simple, la que supone la :forma_
ción exclusiva de enlaces iónicos (IU, § 4), se hace ev idante la dspen-
dencia que existe entro la disociación de los compue~tos de tipo ROH,
y la cargB y el radiCl de R . Los esquemas expuestos en la fjg. V-8 se
refieren a los compuestos de los elementos del tercer pcríCldo, desde
el sodi(J hasta el cloro . La~ cin;unferencias de lineas punteadas
muestran por d6nde se efectúa la disociación.
Las fuerzas de atracción antre las partfculas de carga opuesta ~on
directamente proporcionales a la carga de cada una de ellas, e inver-

!S5
semente proporcionales a sus radios. En virtud de ~u lnllmll dimen-
sión, el ion hirlrógcno , en los compun-~t os NaO H y Mg(OHh, es

'
,
'
'
,,
;

G
/

--
' "
8 --

B
'

--
:
",
,
,
, ,
"'- - ~"'"

Fig. V-8 . Carácter de la diso(liMión e~ función de la earga y del radl~ R.

atraído más fuertemente por el oxígeno que el ion tnetálico (inc1us,",


a pesar do la mayor ma¡rnitutl de la carga. en el caso del magnesio) .
Debido a OsLo, lfl s dos compuestos citados se lIisoeian como bases.
Como re~IlHado del incremento de la carga del radical R y de la di!r
minlleiólI de su radio, COll el paso alllluminio ambos enlaces se hacen
mb selllej~tnteB, por lo cual el Al(OHh es un olectrólito aníótero típi_
co. Fillalmeutc, en los cuatro conlpuesto~ restantes (fi!l. V-8) 11 causa
rlel sucesivo C¡'ecimion\o de la carga de R y de la dlsminllción da su
r(ld.io , 01 enlace entro el hidrógeno y el oxígeno va h¡¡r.iéndo~e más
débil;pol" ello, diellOs compuestos se disocian como íicido~.
Como se deduce do lo que aca ba mos do exponer,. In anfotel"icidad
es, desde el punto de vista t~6rico , una propiedad gmua/ de los
eleeLl'ólito~ del tipo ROH . No obstante. laB probabtlidadcs de uno u otr{~
tipo de disociación (detel:minadns, fundamentalmen"le , por al cnrúc_
tar de lps onlaces) en muchos cosos difieren tanto, que prócticament~
puede tomarse en cuenta uno solo de lils tipos ci t ados, De esta fOI'ma,
la $u'bdivi oi6n de ]fJS comp uestos de tipo BOH en dos clases específi.
cas de &ompue~tos-baM s. ), á<1idos-, que se iníci6 en los comientos
del siglo XIX (Ir, §' 5), hasta ciert() punto se mantiene en .igo\""
(v6~se slJpl. 3).
La combinaé.ión an llÍteJa más simple e~ !l agua, que dfl al
d ¡~o c íllrse ¡¡mes H' y OH'. No olls1.ante, osta disoci6n es 1.ail in-

156
:s.ignificanteql1e la CQnccn trneión do los iones hidl'ógeuo c. hidro-
;<ílo en el agua pura. eoS tan ~<Íl(l igll.al il 10-; i(ln-gi l.
Por -Vía experimental ~e ha ,establecido qu.o el conten ido de ione~
-en el agult no varia con el tiempo, .De aM se de.dllcs que, junt;o con la
iQ!Iización tiene lugar el proceso contrario, la formación do molécu-
las a partir de los iones (molarlzaciÓn) . Una reacción inverS(!. pareci-
·d.a debe ttlmhién produdrse en l as solucic>n9s .de electrólitos, puesto
.que lo~ iones, en su movimiento caótico, chocan, dando con ello ori-
.gen a la (ormación de mol~culas, O ~ea, que la disociación clectrolf-
üca es !.lit proa:/JO. reversible: en cua lq.uier momlmto, por ionización de
las moléculaa se forman iones, y por cl)lisi~n de,Jo~ iones se forman mo-
léculas. Es evidente quo , como rosultado , debe establecerse n'n
.eguilibril): al llegar a este est;l.do, en una unidad do tiempo, o1.númoro
{le me>lé'c ulas formadas es igual al de las que se disocian. Para el Na.e l,
por ejllmplo, es\.o puede exp'B!l!l1'5e mediante e l ¡;iguien Lo osquoma:

;onluc;ón
NnCl ... Nn · +CI'
<-;•.O.C"C,Ci,C,C"O..;--
Lil.'! moléculas jónicas ~emejaotes al NaCI eDil freclJ~lIcia ~e deuvrni-
nan +pares ¡ónicos* (véastl suplo .'.).
La característica ouantitativa del estado d.. equilibrio ne \In clec-
troli~o vieno dadll p"r su grada ae aitlooiaci<Ín, C3t(} O~, por la rcla~t<Í¡¡
del número de moléculas disociadas en iones, entre el mimero tolal de
mollfc¡dM en diwlucl<Ín. Frecuentemente, esta [elnción M rnllltipli_
(la pOl" 100, y de esta forma la fracción disociado se c.rpreM en t-ant()~
por ciento del número toLa.l de molíicubs. Los valo[e ~ Illllnó["ico ~ de
los grados do disociación .se puedlln haUar basánd r)SIl en las desvia -
doues que presollton Los electl'ólitos do la ley de la 3 sDluc iorlCs dilui-
das en su 'orma molecular,

Ei.",pJo . Hallemos, por 01 dooceoso dd punto d ~ c~oll"Jneillll, el llrodo do


di~()\li .. cI6n !lel NaCl eo una ~~luci6o wutelliente un. rnolccula-gnllllo ,le dicha
sal (58.5 g) }lor 1000 g do aguR. Pa:ra e~t.II solución, lo lIormal90ria. Un deS('<l~o en
1,86 "C, petO en r<"~lidad esta di 5mlouci6n es dI'> 3,36 ' c (Ij 4) . Comn. al deter ... j-
nar . 1 gr,,-do de di$<)Ciaeión, lo> impor-lanle '05CQlIOCer I\() 1", cantidad"" abwlut.t\S
de mol'cula~ diiIQC l~du y di!uclI.ll5, ~ino sólQ la ",.6,. existe nle eo no ~1I8~, el
rB.Zoll~mi"nto SIl Mm}llifica considerablemeote, Supoo¡:~mQ.! que 51! Ilao di~ue1t!l
100 moléculas de NaCl, Ijuc, si no se ¡roduce la. dl¡¡oeindóo. deben dar Ul< de&len-
$O eo 1,86 OC. Pero eo I~ }lráctica e de5C-orISO OS )]lavar, en una r~lftci6n ¡¡,la]
11. 3,36 : 1,86 _ 1,80. Poreonsiguiente, el de~noo bal lado por viII. nporlroemal
c-orrMl"'nde .. l que d.rn,o dar, no lOO partículas di~ueU u, sioo 180; e" decir, que
d o las 100 molíeulal iniciales 5<l di"ocia uo.a fracoiór:¡ tll.l de las mismu , que se
fotma nn tQtoJ de 180 pU'HOlll.~. E"t o _"lo puede ocurrir. ~i de cada 100 molécllb"
disneltM ae disocian en iones SO, 'pUé "'O ;~Ue entonee" :!o!l liene: 20 rnol'-culas no
+
di30eilldu SO looes Na· + SO iOne~ el; eo tQtal, 180 partícula.. O ,ea"í"'
<!1 gradQ da diO\<)<:!Mción dol NaCI e" ¡gn~ 1 a ,0,80, e" deeir, quo 01 80 % de tod u 15
moléeul.u diaueltrlB 51! ball~ en e"t~do de dieociaciÓn.

157
El enmhio de concentración de un! solución se refleja de distin-
ta formn en lo~ procesos de ionización y molRriZllción. Como sobre el
primoro sólo influyen directamente la~ partfculas de agua que rodeeD
a la molécula del electrólito, la dilución usi no se deja sentir en le
velocida d de ionización. En cambio, la velocidad del proceso de mo-
lariución disminuye Sénsihlemente, pUl'Sto que depen¡]e de la fre-
cuencia de los choques entre iones, que decr(H:e al dilnir la solución;
como resultado. el equilibrio se desplaza hacia el lado dI:! la ioniza-
ción. Do 11M se infiere que el grado de diMciación del electrólito au-
menta con 14 diluci6n ck la SfJ/ucián. POl" consiguiente, al hablar del
grado de di~oc¡ación de los electrólitos, se debe wmbién indicar la
cOllcentracióu de las soluciones (véase supl . 5).
Cuando se trahaja con selluciones de electrólitos es conveniente
emplenr las concentraciones normales. Recibe el nom/lre de normal
(1 N), la solución que contfent un ,gulvalente-gramo de $oluto ~n un Utrl)
de la misma. Los ptlSüS equivalentes-gramo, también llamados pesos
normales, se determinan clividiend<J el pes<J molecular del alootró-
lito por (lI número de eoJoees de valenoia entre los iones que forman
la molécula del mismo. Por ejemplo, 105 pesos equivalentes-grnmo
del HNO~, Ba(OH). y AI~ (SO~)z son, re5pectivame nte, iiuales a
M, MI2 "Y M16. La princi pal ven taja de este procedimiento para
expl asar la concentración de 105 electrólitos, en CClmparación con los
demá~ 1l1étodos, reside en que, si las normalidades de la~ solucioIlaii-
son igullles, un volumen ds cualqUier álcali, por sjemplo, reacciona.rá
totalmente con un volumen idéntiCel de cualqueir ácido. En cuanto a
a las representaciones gráficas de las concentraciones, a laB solucio-
nos no~malos se les puedo aplicar todo lo qns se ex p uso anteriormente
respecto a las molares (§ 2) (véasa supl. 6).
En solucion~ de igual concentración normal, los distintos electro·
lites prC.5entaD dife rente gra do de disociación. El caso más sencillo
es el de las sales, cuyo enlace entre el metal y el radical ácido, por
regl a general, posee carácter iónico. No obstante. incluso aquí las
ccmdicioncs para la. disociación pueden ser distint8 ~ . según (le qn!
sal se trate. Pelr ejemplo . la molécula de NaCI 95tá constituida por
iones que llevan una sola carga, mieutras que el MgS04 Celnsta de
iones cu.ya electrovalencia es igual a 2. Es obvio qUII las fU6nas de-
atracción en tre los iones, IIn el.segundo caso, deben ser mayores. De
ahi se infiere que, en igualdad de condiciones, el grado de disociación
de la sal, cuya configuración corr~spond~ al t ipo MA será menor que
el de la Cltra, cuya (!.'jtructura' es de tipo MA. Las sales de tipo MAt
y,M,A (por ejemp'io, MgCl t y Na,SO,) >;lcuparán un l ugar intermedio.
En la tabla que !le muestra a continu.aciÓn "e indica el ,grado !fe-
disociación,d'irectamente det~m¡n.ado ¡mr via experimental, dl'
algunas sale~ de djs~hi..to tipo. aéÍ como do diversos á cidCls "Y bases,
El-vado de. ~!50ciación de los distinto,s co~puest?s~difí~~(I ~I:!s;ider~c
blemente, ' pero' el' de. todos eUos es ~ucb}~imo más., el,~vl)~Q mlr!"
el del agua, cuyo valor también se' consigna eil la tabla. .
'158
Los c1ectrólito6 que en las condiciones ítldieadas se d'isoclan el)
UII 30% o más, geueralment1l se llaman d~ctr6Wo~ fuule¡j los que se.
disocian en los límites comprendidos entre 30% y 3%, se llaman
electr6Wos de f/Je~a media, y los que todavía ee encuvntran menos.
Grado d~ d¡'Or:i4ci6" (a) "" . aluefon .. O,iN

EI."trOlflo' «(.n%l
"
341..

Tipo
..irA-
Tipo "MAl
0,80-0,90
} 0,70-0,80
OO-iD
,"-SO
Tipo il.A-
Tipo 'MA- O,~O,45
'5--l'
Addo.
00-95
HNO" HC!
HrO,
H .
CH COOH
0,00-0.95
0,60
0,00
O,Of4
,
60
1,<
H,(!O• . . 0,00:\7 0,17
HCN O,OXl1 0,01
H,O 2· 10"-' 2·10"-'

Ba,",
KOn, NaOR 0,00-0,95 "'-95
Ba(OB), 0,7'1 7'1
NH , On 0,01t, 1,'

iIJllizados, e'¡e~trólito:; di /il/es. Como .!e deduce de los datos oxpue~tos


en la tabla IIflterior, todas las su.les (con las únicas eX()Bpcione~ que
seran indicadas) Wn electrólitos fuerte~ (véase supl. 7) .
Los electrólitos constituidos por iones plurivaleotes 89 caractliri-
zan por una disociación gradual. fenómeno que Jluede observarse COJJ
claridad en los ác¡dM pclipr6/icos o polibásicos, Así. la ionizoción
primaria del ácido fosfórico se desarrDlla como sigue:
H, PO, "'" n' + H.PO;
Debido a la carga negativa del ion HIPO~, el segundo protón (H')
se desprende más difícilmente y, por esto, la ionización secundarla,
H,ro; .... H'+HPO;
ez mucho meno" que la prim oria. El tercer hidrógano debe 3I.Ipnrarse
de un ion de doble carga 11cgativa. Por esto, la ionización terciaria
HPO; .... n· + PO;
eu lB Mlucióu de á_cido fosfórico, casi OD se prOllnce.

1.'iO
La d i10cillción decl roll t ica es un procelQ re~·efS ibl e qu e conduee
11 1es ta bloc imie ulo del eq uil ibrio. Así,
plIf' el i,ido acéLicn, lenem(lS:
CHoCOOH .. CliaC00' + H'
llllllc.nudo • este equililJrio la Ley de acció n de mas~~, obteoem'lS:
lCH lfO ' ) [1'1"1 '" K
Ic,cOOHI
to r.nn~ h ¡¡te de GIluilibrio K en este C3~O ceracleriu la disociación
e\cctrolhico. del CH ,COOH , y P¡)T catll Toeill9 oL IlGmbrc decon.wlllt/l
d, d¡MKiflCid,¡. CU ~ D to ma)'or ~ su mllgllitud, tanto más ion indo s&
MC\l~ II I.r. el com puestn 01 c ual se refi ere h ·éallse 50pl~ . 8 , n).
Como la COD511ntll de disociAció n no se ollera con el ""millo
<l ll 1/1 C{lPcIllltrllci6n de la J!Oluc ióu, no~ do lIn. caract\!rística más
<;oulplela del electrólito que el grado de disociación. No obstaote,
ell" sólo es jusl o parn los electrólitos dJb!les. cuya~ ~l tlciones copo
liC uen l'ela.UvlI lllQute fOCOS iODes. E n c~ mbio, en los eleetl'ólito!
JUIII·tes IImpiezan 11 inf ulr las fuerzas eleclrosthieu de j nt ~raceJ6n
(Ii! 10.'1 in nes, euro resulLado SIl m(l.nifie~h. ~n lu de5v i (l.c i one~ r1e la
luy de acciÓn de la.$ tD.'I!IIlS y en " na p.!t8racl'ln d~ la ma¡;:-n iturl de K.
al ,1 ,I!lir la sol ución. Por 05lo IlIlI co n~tJlIl l:t>S de disociación d I! algunos
eloctr61i1.o">s Mbile.s so dlln a conti nuat ivO:
lI,ru,", .7. 11)-' CH.COOH .2. 10-1
'.
f\., .
II,Co,r'l .
.6·10"""'
.4· t o-"
.",. ¡ ()-'
HCN"
H :O
7· J(¡-I'

.2·1"'"
K, . .$. 10-"
11 ,(1, K, .2· 10-" NH. OH .2·11)-'

Comp""and" los ,·.Iores de IDJi CO.llSt:tlll.e$ cort&sporl(Hent.es :ro 1115


inll iL, c:ionc!S' pri maria. secu ndaria y tere!.,i • •Iel hidrógeno del
licido.) rosfór;to (H •• Ií~ Y K,), se puede nbse rvar c uá n in OO /lSllmenW
inflll ye. d UflHlte U. disoc i.clón ¡:Tadu a. l, ..1 aumeut.o de la e.,rgi'l de
In paflleula que se Illniu (véa use supls. 1.0, ti ).
!\proveehando la. ClreUDlte. ncia de q\l9 IR eon.sh nto de diwc iación
d~ un electrólit o débil , 11 una temperatura lIotb, es una magn itud
eonsta.nte, .se puooe mooi!icnr art¡fjc lalm~ ll te la conee nLrac,ión do loe
d isti nt<ls Iones en la. _!l lud6n. A esto se rocU Cfe. par ~ rMucir la
eol\~ ntra c i6 D de iones hidrógeno o hidroxilo, osto as, la acidez o la
tlÜ"4l1nfdcd tl el m.lldio.
Su ponga mos, por eiemplq, que se n&CesiUi reducir la ..cldol
de una $Oltteión .de ácido a.eé\ico. Como lijI ha' dlcho aat.eriormente,
pll!"a d i~bo {¡¡eido, IJInemClS:
lCH~COO' IIH-l l'
ICH"coOHI - .'
Sl lI umenta la concentración dll iones CHICOO', 60 virtud da la
iUI"Prfa bilidad de K la. cOncentraci6n de 10DO$ hidfÓgo no debe dismi·
nn lr. El iDcrement o da la coneentraeiÓn .de iODU ,CH ,cGO' ~e p uede

160
(lou$e¡ulr muy fácilmen ~B : bastar! con aliadir a la solución cualqu ier
sal de l áeldo acético, por ejemplo, CHJCOONa. Co mo R!!ta sal se
disocia enormemente, da muchos ionu CH.COO', por lo euaL la
ae id81 de l medio dilllninuye con!iderablelIlllnt.e. De form ~ an álO¡II ,
al · ai'i lldir a ·una soluciólI de bidróritlo IlIOÓlih:o cu.lqllier 511 de
amonio, POf" ejemplo, NH,CI, la concentttción de iones OH' , 831
decir, l. alcalinidad de la SOJl uc ili n , dlsm inllyll.
Aplicando b ley de acción de las !l.l:1S2l s a la dl~O(;iac ión del agua ,
t endremos:
!H·k~%R'j .. K o bi~n [H'1I0f:!' j _''!:JH ,Oj

Expresando K IH10J mediaatG K., obtene mos [H·)[OH'] - Ka.


Lll magnitud KA uos indica 1\ qué es Igual el producto de l a concentra-
cIón de iones hidrógeno e hidro l:ilo en el agua, y por esto se dennmlO ~
procUulo [6,,/eo dd agua. Su valor numérico es muy fácil do detertnl-
nar, poe,slo que K y IH 20J ~e conoce n: la constanto de disociación
de l a¡ua (K.) es 1¡,J81 a. 1.8· tO - I , . )' 1, oonee ntraeión do moléeulu
no d isoeiades del agua pl"3elic.amllll te e, igual -dehldo 3 la in:l igni -
fic.ant.e J isooiaeión del agua - al nürnem tota l de molec:uJas-i!'3mo
de aguA en uo li lro, 8S tleeir, ¡¡ tOOO: 18 - 55.56. Por consiguiente,
K. =- 1,8·10-"·55,56 -1 , tO-u .
El producto fónico !Iel agan Il~ un~ mag nitud qllll tiena l.HIn im-
portancia eo('\rllle, puesto que ~rmito Ilallar, para cualquier soluclóll
acuosa, la concentra~ión de OH' , ~ono c iendo la da H·, y viceversa.
Asl. por eje mplo, on el ácido IICétiCI;I 0,1 N, le. concentración de iones
hidr6g6n o es igual a 1,4.10-1 io¡¡e~sramomtro. P<lr cQ nsiguiente,en
dicha sclucl6n:
IOH'¡- K. = 1· IO'"U _r IO.to--lI _71. 10-"
llfT u:1F ~ ,
Para el agua pura IH ·J - [OH ' ) ... )f K. = tO-· iOff--gll (véan5$
!!ul)ls. 12, i3).
Basándose en el producLu jónico del agua, cualquier rta/Xion (Ü!
mt'dlo (iclda, neut.ra n alcalina) se puedo e.l:pl'9$al advcie ndo 5010
la coacentución de -los wn~1 hidróg~rw, En UDa sol ución neut ra, La
C<lll centrmcJón do IH·¡ (que genoral menle M lilpl"'ll:!Ont.'l por eH)
es ¡¡ua! que en el a¡lla pura, es decir, a jQ_1. E9 evjden ls que en una
&alnción ácida será ma.yor, yen una alcalina, menor . De e~tll forma ,
durante la trans ición de un medio neutro B otros cada vel más áci-
do~ , 61 eH irá s[endo igual a 10-', 10·', 10""'", y así sucesivaments;
• la ia'lerllll, al pasar a mooiOlj cada ve' más alcali nos, ten drernrt6:
eH ca lO -~, 10-1, 10- U , etc.
La upNsión cuanti tativa de la l..aeci611 del me dio se puede
todll"{' slRlpllf/cor mas introduciendo el 1J/lLt>r pH (ílldiu d~ hidr6-
pIlO), qu. .,¡ene dele rminado por 1, siguien te relaoión: pH -
- -IOiCH. Bntont.llll, el nledio OIIotro!le car"eleriur' por li D p H _
"'" 7; el 'cido, por UJI pH _ 6'; 5; 4; etc.~el "I t.llino, por UD pH_

'6'
- 8, 9, 10, etc. (fig. V.9). E ~ Q'bvio q1l9 el pH puede presentar
tOOos I~ valores iDwl1l~dlOS (entre los nú meros Qoteros) (véan!t
supls. 14. 1:1).
Prácticamente, h reacc ión del medio se puede dete rmi o,, ~ fáen·
manle por medio do 1<)9 fndJo:4dcru, substaDCio.s cUyo color deperllJe
rie 111 concentración relativa de iones n ' 'J OH ', e l indlqdor mb
corrien te 05 el lamosol, q ue preSU Dta color rojo eoo un exC850 de U -
(es dooir, on un med io ácido), !\t\ll con un exceso de OH' (esto cs,
en un medio alcallDo). y violeta en un medio neulro. Introduciendo

( .. ,] 10" lO " 11)" 10" IQ" fO " lO" 10" 10'" 10'· 10'" ["1
_ ,~,,~ M • .,,;., ; I~~dft~ ~_~ ~
,~ 1 345 8 e \0 11 11 p~

eu la solución p.nnlindll. un papal (le filtro impregnado de tornasol


h papel de \.Orna50~ ), por el <:olor 110 éste !. puede tktermÍIJar jn m~
din t arnen le 1n r eacció n del medio, es decir, la addllt, alcalinit'lad
o neutralid Bd de la solución en cuestió n (,'éasa 3Upl. 16).
L" d iSoeiació" (\0. un ,leol.Cólito. en iones, por re-gla gtlnera J, no
es,o. ,'¡nculada a on perceptible desprendimiento. o o.bsortiÓll rle
calero Po!" o~t.o , lo ~ ¡Hjlluel!.v5 camlli o ~ de t~m p.,,.n tu r o gonotn1u).l.,n ~e
no. In flu yen on eUa .
Empero, el ll.llUI CQn~tituyc un" elto:;epción, Pu~'() que su klll in-
civn va acompañada de una cOlUldtraf¡le Ilb.o.erdón tl" ClIl er:
H.O + 13,5 ke.l "'" H' + HO'
Por ~ II (), el ,rado ~ diMCiad6n del agua allmenla rnomunt.!nk con lo
accMn dtl tlllor. De este fenómeno se vol verA 11 ha hlar más adelante ,
ya que de!!-l!mpcña \lo. papel muy importan te en algunas de liS rolle-
dones ql1e ocurren e/l las &ol uciono& ac uoSAS (vease supJ . 17).

Supk~ntos

1) El Ion bld r6gGGo Ubll! (ut.g N, ti núeloo de liD ' lomo de bld~DO. 110
limp ie llroI 8n). en solud6n ~ u~11l inmediat.m.ntt CQD IIflelTl<:llécub de a¡tla
llar a formllru n Ion eolllpleio, H,er,
llamad o iM },jdro2"onlo. Eatl!, mág ..delante !lit
hidrata <)Omo \.Q¡Íolloa de.ais iollO •. P<lT lilo, ¡¡u c.arl:~ tn t.. 101".:160 "" rt pf&,S(ln~
W.i'iCImeD.la medi!lD I. liD ponto, .. o ,'U del sigoo l1Ib O~IO'l, La IoC-maeiM
d~1 loo b.i drOlooio tiene llDa mi$ón IU-UY Importallte en le d~i.clólI de I~
'cidoa. siendo 11 calle. priDc\p~1 de la COII,· e.s¡~n de la estNclUT& pola. (.... la
moUCI!\a del ici do) en i6n\cl. Por cOluiguiellte , el prO<:ilO de dhlociaci 6l1e" i<me •.
~ · ejMI.p10, de la molkula de MCI , se podríl et:~r con II1IIYOl" prO¡iedld
,medllnte 11 ~Ki60 ti ,O +
!lO _ H,O' + el'. NI> IIbstaola, 1"10 ~ ob i,.l~
Tl o represen~il ~I )l'ro.;eso en Q!t a '''''1nl, .P\I"" to que, ll1ll ,uuldo la .cUIdó ..
v~n ¡a 'escriU eo la forlll. corriente, 5e solirentleod. qua al Ion hidt6¡¡eno eallo
h¡d •• t.oo do{qu. COl H' , Y no H ~).

162
EMI. forma Mm,;n dI! designacI ón ..... ta nto mi, justa . quo .. hi n l13t.D.blecldo"
la. axlllellCla de f~rmu hidratadu dal pr olón di fere nte! del ololl.ltl:
RIO;, /i.,O; , H,0 1· '
2) Lu «l.1Idu de1iD idone.. da kld05., hu" l. bn de la üorla Wi&iu de
1.
la dÓ!IOcf.c.i61l e!ot;ttolltlea, l610 $011 Id«AIadu eUIDdo fe reUenll 1 aalllClonea
~cue_. Con el fin de r.omar en eonsiderlción el enáetw Q\limlco de dichu lub~·
Uond!5 111 med iol nQ .~I<.'"" l!lI deurl'Ol1ó (Br/lslsted, 1923) una. teoría relativl
• iefdo, l' b&!el, couocJd~ J><iI" t,M!. pTQló"i,,,, qtle está basad. en, lu $igulentu
definiciOIlU: I~ '¡ciU, !(lO UDU SU~lIlein qu~ ...1." pI"lUQ ...., r IIB hu, IOn
""'5 su bstuu:iar. que 1011 "':ic:"',,.. ~.
L. n!la~¡6n en!•• IIn '~¡do y unl b19, !.etÚn h teorif. protónlu, v~ dad.
en el siguiente ellqll e ml ; ha" +
I'r~161l '"' 6dd~. E n un aill8l'!\1 COD$tit\lldo por
dos "ub~t .. nelaa c.ll'acos de reaccionar con un ptoUln, la bl!!t es siempre Iquelll
~ub$t' no¡1 qUI¡·o uno.~ n"l. fll<!ftQlmlnte. e. decir, IQ quo " C.IlNlcterLU por IInl
~Iilllaaa.p,~t~,.r<a 11106"8 ,l<lude. AsI. por ejctuplo, en l. Sf-1'ie N' B, -H.O-JlF,
le afinidAd p.oti.ni... V1I ditm.i,myelldo "~¡a la de.e~¡"'. Pllr ello. a» u ... moull
OOn ImQlllleO 11 .gua. eo mpo.te QOmo Uf> Ik:ldo. '1 en 11111 M~a con tlf ajttte.
la fuuei611 de base:
NII, + H.O _ NH¡ + OH - ~. U,O +
HF _ 11,0' + .'-
Si bltn ('On relacl 6n I loe. kidos la illl.e:rprtt&cilio bal3d~ en r. leodl pro-
tlillke (Q ;lleid" CQn II«Irti"" le y 11" ~IQ l . ...¡plla ,1 ablorur lu .5OI""iO_ DO
ICU05a6. CU llldo 51! Irlt41 de las ba!tS dlf~ ~""il lment. d8 I1 lie!IUod •. Asl,
el r;.OH ,. e<>nli den uoa b<i.o¡e, DO porq uo SOl ClPU d. d~Gnder el ion bldr<>-
xiln, ~ino PQrque dieho Ion" ~u~ceptl ble de "dleio nu no ptot60 (pu, formar
una mohl c\l la rle . go •. H.O). Por cot¡, igu.;"nte. no lod. l ~ II1(Il&.ulo de rhOIl e.
la bol.. , .hl<' unieamen\.e el Ion hldrolnn. OH- ,
Ah"ft bien. comO JW'I. la molk "b dI' H,O tione. I\leer el eq.. iIIbrio U,O 1"-
_ 11 · + 0 11', eu.lqll 'M" umbio de eollttn lr:leloo de UO<! de estos iQOIlI dobe
¡nd ..f~ljb loment.e e~lIt IICcrnl'lña!fc por 111\ clrn"'l~ "-Q II¡v~l .n l~ In la cO'>CGnlya-
d6 n d ~ 1 ot ro. r or p.sto •• mbu intCTlfrclllt!ollos - la tlhica y 1. I'rot6nicn _ COD-
dU«ln pr'eU~.m.. nu. a Un"" rc.ultft,lf!l iguale! .
3) O, 101 f&qlltm;r.5 (Hg. V-tU !t ~~ret>de qoo ~l n.ni c~ quilltlCO dfl
hidruddo ROH de""nde d ~n«mu. dd ~....d~ .1, .,.k"",- de n , Si UD ",i$mo
&km.'I!IW (p"," ej~,0 l'lo. M.. ) oH capu de mu>ilt11.ar ,eJuncla po.i tiu in"'. ;or
(+2) y sU~r iOi' (+,¡. Cl1tOtK:"" Pn el ptilIK'r c.~o 41 pwde d~r hidrÓ.id o b.h ico
1M" (Otl),I. y en 01 aogllndo. hidrol"lo 'cido (¡¡ MDO,). DO Iquí ~c dO'l'rcnd"
'Juo la neclón ~impJlf!t.lda de que . 10' IIIIIbles ro rlM.ll b.se8 y loo motllo!dd
Kld"", (J 1, §S) es lIDia u r.sgos galleraJos 5\l10 1.0',1 hedto de ¡Pt la merorll;)e
1M n>ot~1ts so: t.a reeleriuu por SIl. baJu u.le nc al po!i'ivu., y 1 mayotll de- Las
metaloidtt, pllC '!l5 . !tu ,·aleneil! ~¡~Ivu.
4) &1 concepto de 'par ión lco. iQZft de uo ~nlido independien tn, si I~ url<':-
cién de iCDla de car¡:1II opu~staa tnl'lsc urro ~ln outtucdón de su. snvollu ru de
iIOlvat lel6n. En caS<l contrario. -si ti@lM' h.lj"u el contot to dlreclo do loo 10""'-
_cste coo.ce pt.o ra igua l qUl el de t molé<:ula Ion;"'• .
$) P•• a que el redo d~ di1OeilloCión del eltcu.Jlho ni diluir la wolooi6n
l umeot ft. e¡to oc qui ~", decir <[\10 . 1 ml$lllQ tiempo siempre .um~nta l.Iombi'll t i
número d,lo nu eu la ~nfda<f d. ,... Ium<". El l.um!<\to d~II:Mtdo de di.w¡;llciÓn
Aumant l dicho n"mero. poto, por olra pa rte. ti propio lu m! nla do l volumen d.
b. Eoludón lo die:mlmtya. Como ~ultndo teD$mo~ que hast. elorto limite di
dilllcilln ".1 p.a.Jlell'lc,",~6er.nte lo .JQt mpPñI el ptll'l.(I:r liCtor 'J l. CODCftDlrlldiln
do JODeS ftllmtll Ul. I pe'" deleumenlo del ,ndo de di8OoGllciont , POl' e~ ' u6n ,'
1.... m';5\'tO.I~jo",.. , en.1 ~nl idQ de ooneenlrlciól) & iol>n, N!lIILl lan k.t.iluaIJ
mo oto lu IIOlucio1lu de ..iena euocentr.ción =dll. Con Ilrl¡¡'l.n I l. eODCllnlrl-
eiún <lo looes bidró geno , on I~ USO$ do HCI y M,SO" tIIH!S $Oll reipllC'iT~mgnte­
lu 1I01 ~lolII!3 ,1 20 Y 3O~. ' .
6) Ih y que lene, pHaeol6 qU4 41 j1tllO en e<JIf i ull'lll..¡rl/Uo de" "..Iqulr.
... bs\allci. (OIItte ,nn de l e*trólilO) d~pende 6el I:Ir',~r· 11.. la, muión
medilnto 1, mal 10 de\.erl!li .... ~ ... or a¡el'llplo,'tO' el NIHSO¡ u i¡¡uIl ·¡.M/I:·P_1'I"

". HI3
la ruccloo: NaRSO, +
NIIQH _ N_sS0 , +
H~O. p.ro ti Igual a y /1 pa,r. la
JWCCi6o; N.HSO. +
BaCI.. "" B.SO, +
N.e1 -t He!. A';, ea b IUrarl. dt
101 tn03, In .... tei_ ~ I~a.c...u.~io de declrállLos tl1lllJCllrtlm toCI la parti-
dp.d~n d" «>dO'! ..... lum. {M
'¡gu"I. la pute indiud. In
11.8"" otro tigno\, el liBiO 1l000Ulml.1 PO' lo camú,n
,1 \nI" pri llcl~, dti \1.111 mulkula-s!am<>.
'/ Lo . grado" da dl!lOC!te! 61l de l~ . kdr4lttaf l/,Urltr h.lI,dl)ll directamente
pof ... exPerimental &011 sólo "p'rtnl"'. 8!l el fi8l1tldo d, q\le 110 eorrospondon
a ¡u'l!T*d o. "" dldo.". de lonh.ción d, l., moléeulu. tIta dlllCropuooilae deh.
a lu fuerz., eJQetro.ü,tieu d. lnteracci6n W 1". jo~., la ClILI ~ ma.u.ilie.1l
...,b.II\1el~llJlento eo lu !!Olud~D~ do eI~ctr6lftol.I~.rl'l (dollde t i nÍlWIllO de iono.
81 ..... ' ,I...do) y qUl lnlluyl1l (1'8d\l<:h'lldoLo.) fIIIb •• los N!,y!tedClI de l, determl-
oaeióo upeo:imen\al4el erado d, disG~aciÓll. SI_ l l.tr.en ell C\l811"- e>Áll f\l.8lU5
d. htter~i6n ....~•.It. Itue en !u ,!"Iunioneo oIil!,ldu IN 811!d.rl.i1 i~ fuertes ,.
dl50elan (oJlt totall'll~ ll\e (111 .!rill tiempo ... con5"ltnb. que lo II~ulll /GlooI"" ...
16). EII u mbio. en t.e~l:rbl rt05 débik!l {q.... tI> SIIlue lbo "" ioDbQD Ou:,»I ....,,'.}
1.. ln\erloClll6a lfuüca" i!ll/gq¡fit4I118. y 1M ¡ndOl§ dI! di~lacioXl .parenltt prie-
tie.m.~1O! c:o incidDll 0011 IGt realea.. EII lo~ electrólito' luertf~ , .. \'!l!ar de la (tI,.
ct6p lll()í.lntre lo, r;radce d. disxi~cló'1I ru l... y aparenl,., IOlul\in>Ol puoo,,,
llar utiliudo l para dar IIDa c.rlcterl,tiCI eom}l~r.tiVl d. 101 oicldos, baileS y sdea,
puesto que!W! gn,d03 de diK\Clleión a p&rQnte•• on ~ul prC¡OtdOnato, a JO).!, re.l~8.
L~ pretenda real de nwlku lu no dlllOeiad u de un e ectról1t¡¡ luart8 111 '\U
fOluci~1IfI1 aou05U. I ve"" ... p~ ub_Hr dir.,.¡tllllenle, Ali. el '<lldo clDfhi·
"'rico c.ont:efltndo pre!ICnllUlNI ~l",.. dl p:esi6n ~ y.por, ej$reida por el HCI.
y d~ l.....llICiorul!l _tU"", de A~O. (da más di 2,5 M) ~ ¡¡pi"" oleetl'ÓHto
f~ trll !Ie e.lUU parci.hnenl$ mlKllan' 6 al benceno. ! yldt nl<lmenle, l. ~~It(:t"
G'-bleciola poi" 101 eil.flda. heellos. d. mahículu DO di!OC:¡adu en SDludone,
6II'i.iflllaOlen1ll coOOlllu llldu d. e~tról il()l; loo. les. el ¡~""'I' .t i ble (.(In 1, _
g'e!~n , ba.",.d. en un priftdplQ, de In uisUllGia da lu pri~ en $OI(1(;io""
Jn.b dlluidu.
e) Si roprMeDUllnQ!! )~ eonC! ntr.di>n molar d.e¡ .h!ctlólHo que !ilI diSlld.
,llNla rl~. ;nn~. pn, IIl(Idln de C. y el lindo de IU discclecíón mediante a, 1_
conrc ntl8clón de cad; lino de lo, Iones &'rIÍ icual l tIC, y la concentr:><:i6n de 1;,
mol~ll lil no diroei ada•• $ (1 _ .. ) C. Por cOMiguienle, po r 18 ley de acciiÍl\ ,lt
11, Innl.ll, I Doorelno!l:
cre·..C
(I_a)C=K, o bito:! K---r=aC
..'

"€$la C"l"JIM!>n , tooodda 1101" ll/l d. dIJut;'", ,·¡IItUu. Inli",arnente el grad ~


11. eoo3\ln le de diltlcl"eióo l' r:rmiU! ea lOCldar UIII de dichal '"'Cn itude! e p~"
11, de I~
otra. A título cM f!!emp !le indicaD" contin~ ;u: 1 6u datllil "l'f!'IÍ~enul"
SlIlU el ácido a~i< o:
e .. • 0,001 0,005 0,01 O.OS O., O.,
o: ' ••
K. IO'
• U,IZ/I
• {,Sil
O.""
l."
O,O~2
t. 83
0,019
1.85
O,OH
l .80
0,OO8~
1.82
Vabido. h ,ng",l~nd de a, en Iu 1101\1<:(01)0>$ no muy dllyl.
illll;gl'itic.l ftC(a de l.
du, par~ dilC<lio:! .Iprolim.doJ"J pueda colllid!rat que l-a _ ~U\(l_ La
I.ty d. dil~cion .dqaiere I.t npl"tlOi6ll: K _ alC , dooda '" _ V K1C_
9) D. 1; Ult:Hión , ~03icnad • .en. el tuto JlM/lCIp.1. par' la eo.n~lll, de
dbcM:iaclbo &1 C H.cOOH $O ¡",f'-l'I que, cundo ICU,cOO HJ = [CH¡COO' I.
\.o (onun\racion d~ 1(11 ;0(1l1li hid<'?rnr;, fOIl torna nUfll~,leameut.e 19ad 8· • COQ.l..
t&.Itt.e de, d~i.at.ioo, E", 1. solllGiun di un fcido mor.obbico débil este ellM :1<1
?fodu~o ~u8Ddo la ",ljO.t del II1l$1llo eIIlli nentrlllnd. eoo un 'kdl flUlrlt. L.
delermlnlci6n di lit. coJlC\lulrlclóQ d. lon"s h¡dr6J'!n~ 8(1 eemejanla eolu<:ión por
oon$iJlliOllte', olroee ll' JIIlslbllldad de ' e&tabltcer dl reettwentG . 1 nlot da le
coo,u.ntG de- di$OOiad 6o. PUl lu ba_ moo oiei du d6bna! le puede Mg1Iir UD
ruoliiunltlllo · .nilogo.,' " , .. ' •.•.r. ' - ;" , , , '
• ÚO)í lAi oOnlUllte'd,l ditOolaciqlli'Wf4l JM: un>áeldo·.po\!bhio:o ss IguLl a\
pr<I4.ucUf. do :irwr,._~nU~d. d ;~iaQ'¡fuqrorl6tiop u.'I!OJ, OIltmP!r;" 'para H.PO.,
de lu~ datOl! aportldo~ en la tabll del (eJ:\O priDeiplll, III!I obtiena. el sigu iente
vllor de K:
K_ r~iO~~{1 ""X1 · X1oK.=2·W"
11) La ley de ....eeión de la, mlM!! SO pudo Iplicar a JOt electrólito! fuerle,
mediante 1" sustitndón de ]as Mnccntraciou9a oomunaa,. detarmlnadc' por "la
Inllitk" (el' por las concent.r"cione! efectiva! (e! decir, l~a !;tue ",,'ponen,d •. lIla-
niflesto en "acción), oonoeld,l~ tlmbién por actividad,," (a). La relación entra
arnhl ml¡oitud oa viene o:..pre.ada por 1.. fórmula a _ fe, donde f IS el factor
do corrooeión llamado coeficiente de Ic\!vldad . Este es unalllagni!.ud IU~ refleja
en forma sumui. toda interacción de lo s campos de fuena qua 116 'fIro uce en UI>
sinema dado. Por esto, su O\C.lltldo !í~i<lo no ha podido hallar una Lnterpretadóa
6nicI , debido a lo cud, en rea1idad, nu'e' lIlis que UD factur puramenta ampiricc.
El coericiante de actividad de cnalquler ~ub3t~ncll puede determinarse :p~r
distinto! m~t~d[)/; ":(perimentnle~. ,Por regla general, lo! r<!!ultado! obtenidos JI'l'
dichos mHodos coineiden LlRti~flctoriamellte. L. magnitud del c,*í¡clen~ de
actividld da un tolut., depend e d e l. eootellt'lIci6n do l. IOlud6n , de la ooml""'"
s.!ción genera! dol primaro, di la temruatllrl, et.c.
El lIlérilo principal del mHodo de actividade! comi!ta en que permite
jnterpr"t!r CU!otiUtivamente con mayor genordltaclón y precisión lag di5tin-
ti! propiedAde. de 1.I! .alucione. de lo! electr6litos fuartu, qUI la Qll8 se puede
b.car 11 base de l . teoria cllÍlie! de la dlooeiaci6n tlectrolitica. No obstante , de-
bido • l . no.ln:ral.". empírica del propio caeficientQ dg actividad, c~tl inter_
pretación tic~a carácter fonn~l y para comprender la esenda de 105 fenómeno.
e.'! poco lo Qlle da.
12) Conociendo qne un mol coutlene 6,02·1.ú"· ionea, es iácil obtenor cierLa"
cifra~ ¡nteresAnle! . Así, el númel'u de ¡unea hidrógGJlo (o hidroxilo) en UD litro
de .gua, según la expuesto onLeriolmente, c. iiD'l a ~,02·1O'··10 -' - 6,02 X
X 10". En un ...¡¡¡molra ,úbi<o de agua Ae contieue, por ¡o tan\(¡: 6,02·tO"/to' -
= 6,02 ·10" O aproxima.damente 80 mil mlll4>nes da iones h.idrogilDo. A conti-
nuación, conociendo que en un litro se contiene 1000 : 18 _ 55,56 de moléculu-
granlO de agua, es deeir, 55,56 ·6, 02 ·10'" - 335·10'" molécula., dlll .. r~hción
335 '10'"/6,02 .10" _ 558' .tO· hallamoa que de cad .. 556 mllk", .. de /lIolé<:ul~.
d~ agua, ~ol.men te una se encuentra elL eat.ado de desintegración en iones. A.í
ruca, el contenida de ionea en el .~ua puro. es enano", ("bsolutamente) y al mismo
tiempo fOi"ma una cantidad ín¡'m~ (ret.tivamellte).
13) Habiendo rigurolftwen1e, el valor K B - 1·10-"" e.'! v&11do solamente
para 25° C. Al di.minuir la temperatura'é.lo disminuye (ha!t.4 0,11 dO-U. par.
O· Cl, l al lu.meu\.l.r la temperatura, aumenta (b.~ta 58,7.\0-11 pira 100' C) .
14 Lus pH I nálogos y 101 indice. que SIl dJ!lerminan con la, re[ación' pK =
- - lag K (donde K e~ la const.llnte de dillOeiaciÓDj se empican tambi6n a V~ea
pal" la Clracterística do l. lue". do IOi Reidos y blSlls. 'Por ej8nlplo, el n loI
pK = ~,7 correlPonde al .!cido aútiM (K"" 2.\0""'). Debemo~ tener preMnte
que cu"nto mayor sel pK, tanto más "ibJ! ser~ el electrólito dado.
15) En muchas investigaciones quimiClLs tiene grao importancia crear
un metliu Con un valor determinado de pH, que no varia esoncialmoo\a en el
procero del n.perimento. Lo' eistern8S que Ie"I.'0nden a esta Modlción ~ llaman
.olu<lon .. tamp6n. HQbitualmente lÍsta~ contIenen mezd ... di! ácido! blsas°
débiles eun sus sales, La concentración de 10De.'! hidr6geno en 8i!taB aoluciones casi
UD veria ,,1 diLuirlas con aglll, ael Como al añ.di r pl!qullñ.s c.nlidados de íiei·
dos o base! fuertes.
Ex;sleo mucb.s fórmulas tlistintn de preparació~ de 1M wluciones lam-
póo. Comu elenlplo d, aernejante sistema puede servir l. mezcla de ácide Ilc6-
lico con :m eal, gue para 0,1 M de coocentr~ción de ambu roe.elu tiene Ul>
pH = 4,13. La sdieiÓ!l de iOO mi O,f N de fiel o 0,1 N de NaOH a un Htre dv
esta "",luci6u despl ... pf{ ftl>pectivameIlte hasta 4,64 o 4,82. e! decir meno . qutl
en 0,1.
16) El cambio de wlot de 106 distintos indicado~s ¡;e produce I diíennles
conceulracioll~ de iones hidrógeno , lo cu al es muy importi.llle para el anáU5['

165
q uí mico. Por oj&s;oplo, el ¡lIterv,lo de ,·¡ r.i~ pan el 1000.soI (rojo-uul) ..
ObAl '" cuando 111 pH " apnullllld amellle '¡tIal a 1 (pll = 7); ¡NI" el .on.-
~niado d .. melit o (rojo - am'tillo), C1NIOOO ,,} ~ I~ _ .¡; ¡n.'.
la fe..ooll l.lei nl
"pcoloro-púrpUrl¡, <:wlIl<lo .1 pH - 9 . CoD auxIlio '" UR IK\.U;JI<I de diltin~
iodkaclore5, .,1 valor del ¡¡ JI se j1uedoo det..rmlnlT con .Ineda pr!le¡~I ¿n.
17) L. dueompolielliu de In molécul as de ai'ua tn ¡on~ ga!eQW5 lihIel
nc¡ulen ll.Il gasto "",arme d~ ener¡ía: M,O + 883 ko:al_ H'" + on-, La «lO-
{mll t acl6n do esta I'CQcclón C(I D l ~ UPU\!stl. en . \ tI~to prIncipal mueslra gv¡.
deRumelltG ~l papeL tan Importante quo deHmp~ii. la hidra tación de lo s lonos
duraMe l. louil.ac ión.

. § 6. LAS re&«ione5 U)n i4:M. Lo que se hA. u puesto en el párrafo


anterior ¡"diea q ue en la SOlución ~ ilui d a de UD. eleG' rólito fuer te el
!J()Juto 90 eneuenl.... enl exeJ us iv80lell t ll en forMa de iones, Como
IiSt05 no !le hallan dir~' am,n l e vinculadO!! ell tre al , cada 11no de ellos
SO caracteriza por SUB determinadas propiedades particulares, inde-
pendient.emenle de la form a en quoha ~ id o introducido en IRsolución.
As!, por ejemplo, cualquiera que. sea el ácido t omado para Ia soludón ,
10$ ¡one." hidrógeno siempre origi nllrán la coloración roja del torn asol,
darán .. h. !IOlución un g\l.8t.o ácido. ele. Por OSt.<I, algunas de las
prop Iedades da UIUI solución d illlido de UII electrólito fuerte son, en
['calidad. la suma de propiedades de l os d is tintos jones q ue l a oo ns-
t ituyen . •
Es muy distio l./) el CIlSO de \ts ~ uf..i onea c<r ncentradas de electró-
l itos fuerte!, o el de las aoll.lcione;¡ de e1ectrÓlit.os débiles. AC(ui,
adem6.s de lO!! iones, en l a solución ~e oncuantnn moléculas no
d is()(.iadR.'I eo cantidgdes co nsiderables. euyas propiedades pueden
rlilerlr sensiblement& de IIIS da los iones.
Cuendo se mezclan liS solutiones diluidas de dos electrólttos,
AX y BY (A y B ~n ionu po~i\ivos; X e Y, iones Ilegati\'os) , el
liqui do eo nliene 105 cuel.ro io n ~ posibles: A', B' , X ' e Y'. Como
dichos iOnes se eneuentr&n en CQotinuo y desordenado mov imiento,
de vel en cuand o pueden choear, en distintas eom bioaciunes:
1) A' + B' 3) A ' + X' S) A ' + Y'
2) X, +,·, 4) B' +Y' 11) S'+ X'
En l oe elloq ues de 108 doa pri\ll.llrDs tipos, como bis cargas son del
miSIIlO signo, no se produce ni ngún compuoato . En cambi o, l es
¡¡oUsiones restante', puedon dar lugar a la f"flUlI.c [ón de In corre,·
ptindionte molécula: en los cuas 3 y 4 Sil formarán h.s substancias
in ieial&!, yen el 5 y 6, nuevo, com puestos: AY Y BX . La posibilidad
de le formac ión de eslH Cua tro subslaoeias en l a solución, se puede
expresa' mediante la sigu iaote ecuación:
AX+ BY_Ay + BX
De IIht se ¡nliare q u.e, tanto s i partimos de las 'ubsta ncias inicial es
AX y BY, como de las substa ncias AY Y DX , co mo [esu l ~ado se
estab lecerá el mi!mo estado tk equilibrio.
El puMa de eq uil ibrio de se mejantll si5 lewa depende de 11.5
propiedades da l~ iulatancias qua pued an formarse. En listo, el

<66
papel principal lo desempeña la probabilidad de formación de una
de ellas, h. cual está determinada por el número relativo de choques
entre los iones correspondientes.
SupongamOll que la concentración de los cuatro iones es apmxi-
madamente la misma, como, por ejem plo, en el sistema
-----
N_NO,+ HCI .u HNO,+NaCl
~----

donde todos los miembros de la reacción estáll disociados por iguaL


por lo cual las probabilidades de formación de cada una de las subs-
tancias son casi idénticas. Esto se ha repre!entado gráficament.e
tratando una~ flechas de igual longitud por encima y ¡xlr debajo d6
la ecuación.
Si una de la~ substancias se disocia menos que las otra~, l (ls
corres¡xlndientes iones, al unirse pua forma rla, darán unas mol6oulas
no di$Ociadas; entonce~, la concenuación de dichos iones en la solu·
cil'ln decrecerá, red uciendo las po ~ibili dade5 de formación de subs-
t ancias po~ la reacción inversa. Como resultado, el lM¡ uHibrio se
desplazará en direecióll de la formación de la substaucia plICa iouj-
zada. Este caso se da, por ejemplo, en el sistema :
CH,COONa
-- • + NaCl
+ HC, "'" CH,COOll
Debido a la relativamente egcasa disociación del ácido acético, la
wncentración de iOlles CH,COO' y H· es muy reducida. Por esta
razón, es pequeña La pnlbabilidad de que reaccionen wn las iones
Na' y CI' que daría la formación de CHaCOüNa y liCI. Si compara-
mas este sistema con el anterior, tendl"1lm,os:
,;atema ;!¡5Ielll.~

N,NO, + HCl ;00 HNO, + NaCL CH,COONa +


HCl .... CH,COOH + NaCI
mucho: N.", NO;, N', CI' N.·, CI', CH,COOH
PQ~Q: N,NO" HCI, HNO,. NaCJ CH,COO', H', CH,COONa, HCI, NaCI
Si en lugar de CHaCOONa se tOllla una sal de ácido prúsico, qua e!\
un ácido muy débil, el equilibrio todavia se desplaza más a la
dorecha:

-
NaCN+llC¡"., HCN+ N"Cl

De I(J expuesto se deduce una conclusión muy ilnportanLe, a


saber: lcu reaccione! entre iOM~ u ~/ectúanha(;ja.~llado en que I>I! forman
$ub~tancias poco ioni~adas. El pun to de equilibrio de la última reacción
se halla h ..n desplazado a la derecha, que éste se puede considerar
prácticamente irreversible. Entre otra5 cosas , de ahí se l¡úiere que
los ácicku fuertes dan lugar a la formaci6n de W~ ácidQ3 cUbiles, a partir
de las MieS de ~t03 últimos.
La disminución de 1& concentración ele UllOS u otros iones en una
s(J!ución y condicionudo con esto el subsiguienta desplazamiento del

t(i7
equilibrio, pueden producirse no sólo a causa de la formación de UD
compuesto esca~ameD ta disociado, sino tamlJién cuando una de las
substancias sale de «la. e.sfera de la reacción~. Si dicha substancia,
por ejemplo, es volcíti./ en las condiciones del experimento, entonces
irá abandonando el sistema y reduciendo con eUo la posibilidad
de que S8 produ1.clI la reacción opuesta. La mayor parte de los c[)w-
puestos volát iles son compuestos débilmente disoe iados; no obstante,
tamb ién puede darse el caso contra-rio. Así, partiendo de soluciones

----
dnuida~ do NaCl y H2S0~, en el sistema

,
2NaCI+ H.50, =Na.50, + 2HCI

se ostablecerá Un equilibrio al go desplazado a la izquierda (puesto


que el H !SO~ es un compuesto meuos disociado que el H el). E n
cambio, si se loma una solución concentrada de NaCl y H,S04
concentrado, elevando la temperatura se puede despla.zar totalmente
el equilibrio a la derec ha, debido 9. que el HCI se vol atiliza (la \"olati-
lidad del compuesto, generalmen te, se indica median te una flecha
dirigida hacia arriba):
2NaCl+H~.'SO;;-,=#=NC,.:-.so. +2HC! t
Los c~sos mas frecuentes SOI1 10s de formacióu de substancia~
e~casamente solubles, que salen de la esíel"a
de la reacción en forma de
precipitados (circullstaneia que se indica mediante una f1eeha diri-
gida hacia abajo). Ev identemente, en este caro, le eOU OOD.tr~ciQIl
do los correspondientes iones disminuye, disminuyendo t ambién la
posibilidad de que se efectOe la reacción inversa. Por ejemplo, en el
sistema

----
AgNO.+He¡.,.. HNO.+ Agel ~

el punto de equilibrio ~e encuentra totalmente de.5pluado a la


derecha a causa de la iufima. sol ubilidad del AgCI.
La ecuación iónitll. completa de esta reacción es:
Ag· + NO~+ R· + el' _ H + NO~ + AgC]. 4
Como la concentl"ación de los ione.'l H· y NO; es jnvarlabl€, éstos
~<--"""u,"dO',,,
.. .n 'eliminl!r;
-'" eli.tor¡.ce8, l a ecuación toma la siguien t e forma:
}'g- + el' _ AgCI ~
LII ecuaciÓn, en esta forma más general , indica que la formación
del precipitado blanco de AgCl, Jlráctic8m~nte insoluble, se ¡rrOduce
siempre que el ion Ag· se sncuenua con ,,1 ion Cl', no importa cuál
sea la naturaleza de los demás iones. Por esto, el AgN0 1 se p uede
amp lear tomo medio para descubrir la presencia o ausencia del
il)n el ' en una sl)lución; en otros términos: se usa COillO reagente
para el io n e l'. A su vez, eJ HCl puede~ervir de reagfJnte para el
ion Ag·.

158
Como los electrólitos fuertes en ~oluciones muy diluidas se en-
cuentran casi totalmente disQciados, SI veces es con.v eniente e:qlIesar
la solubilidad de las sales escasamente solubles mediante el producto-
de $I)/Ilbilidad (PS), que cGDsiste en el praductQ de Ui~ conuntraciones.
de 103 ione& de un el~ctr6lito fu ute y poco 8O luble , en l/.1W soludón
II/ltllroda del mi~mll. Por ejemplo, en una solución saturada de AgCl ,
en condiciones normales IAg"1 = [el'] = 1·10-" ian-gJl, de donde
°,
IAg"¡¡CI'] - t .10-1 En el caso gencl'lIl de un electrólito [uerte _poco
soluble del tipo A"BIL' 11'0 expresión para el PS tiene el siguiente-
aspecto: PS - IAJ'" [Bl". Los valores numéricos del producto de'
solubilidad de las disti ntas substancias pueden diferir mucho y son·
de importancia máxiUla para el análisis q ulmico. ,
Estas raacciones ([lIe acabamos de estudiar se agru pan bajo l a'
denominación de cUJble d~iCompo3iclOn. puesto que en ellas, de un.
parde substancias se pu€de formar otr o par por un simple intercambio-
de iones. Teóricamente, las reacciones de doble descomposición
siempre son reversil/es, y a cada si~tema, en unas condicione,<; dadas,
le COIT(!s!HlDde un determinado plinto de equilibrio. Esta punto dI!'
equilibrio se encuentra desplazado (con frecuencia, en la práctica ,
totalnlcnte) hacia el lado en qua se produce la formación de las
substanci1i3 e~caSllmente ionIzadas, prx;o soluble~ y muy wláUlcs.
Es frecuente enCflntrari\e con procesos en los que. tanto entr' B
los prod uctos iniciales cornl) 9ntrc los linales, hay substancias poco,
~oluble5, por ejemplo:

CaCO, ++ Na,SO, _CaSO, ++ Na,CO.


BaCO, t+ NII,SO, _ EaSO . ++ Na.CO.
El equilibrio de 5emej6Die ~ ~i5ü.!mas se desplllza en el 5entido de la'
fo rm ación de la substancia men08 soluble. Como la solubilidad del
CaC0 3 (PS = 5_to-D) es mucho más pequeña que la del CaSO ..
(PS = 6-10-°), el equilibrio del primer sistema se encuentra muy
despla zado a la izquierda_ En cambio, el BaCO " (PS = 8- 10-')
es más ~oluble que el BaSO, (PS = 1 .to- IO ), por lo cual el punto de
equilibrio del segundo si5tema est á desplazado a la derecha.
También se dan con bastanle f1ecueucia lo~ ca~os en que en un
mismo ~istenH' se forman ~irnu1táneamente substancias poco ioniza-
das y substancias escasamente solubles. Si estas substancias se-
producen en un mismo !:entido de la reacción, el oquil ibrio se de.splaza
todlllvía más que en el caso de un fact{)r único. No obshln le, ]0 más
corriente es que la substancia ligeramente ioniiada se forma en un
.sentido de la reacción, y l a poco soluble, en el inverso.
El equilibrio de tales sistemas se desplau hacia el lado eu que
se produce la formación de la el,bstancia que impliclIllua vinculación
más completa ó{ll ion corre~p ondiente . Ahora bien, como esto depende-
tanto de la solubilidad del electrólito escasamente soluble, como del
grado de di~[)ciación de la. S<lh$tancia poco ionizada, lo mismo puede-
pre."alecer ll na diren ión de la reacción, que la contraria. Por ejem-
lPlo, en lo~ siswmllS
F6SI+2H-_Pe--+ lI rS ., CUS~ +2H'_Cu " + H~
1. substancia poco ioniuda U h. mislIlil, el su..lftu:o de bidl"Ófeno.
No obstante, el equilibrio del primer 5\3tomll p(acticamente Sil
o(I ncUll ntrll despluado por completo a la derecha. y el del segundo,
a la hquiHda. Esto 88 debe a que en el ~uUuro de hidrógeno la pro_
porci6n de iones. S~ ' enJuedos es mayor que en el sulfuro ferroso,
mieolJ"u que el CuS DS mucho meno~ solu ble qtl8 t i reS, y la propor-
·ción de ionDS S~ - tnlnadG5 tu II I sulftlto cu prico ll1I to davía mayor
que eo el H,S_
Con gran frecuencia, la f"rmación de subs tancies poco iooi u du
es la caU!;¡I de que subúam:ia$ prát:licamwt bl$Olublu fA ague u
.ditlul~l¡ tn ácidtn. A C'utsa de ejtl mpl o podom05 ci tar la reacci ón
·consignad a más arriba, en la que b disolución dI! FeS se debe 11. la
formac ión del H .S escasamente ionizado (véase supl. 1).
Una de les substanclu monos di~ocia(] as que puoo.en formarse
por reacción ióniea es ti agua. Por ello, muy R menudo el desplaza.·
mlenlo del equili brio de las reacciones ióuicllS MI debe a la lo[mllclón
.de atoléeulag no diooeiildas (]e Il,lta. Ademb de la inU!r3cción de l as
bases coo loe ácidos (reacctdA de neu.lTaJi=UlI) puoden ser incluid u
.. n este grupo Lu l1;'atciones (] e las bases con los an hí dridos de ácido,
y las de 1011 óxidos me tá llcOl con lO!! ácidos.
L~ expre~ión, en forma Jónica, de una roacciulI de neutralillltión
pUlldll SIl!, por ejemplo:
Na' + 011' + H' + el' = Na' + el' + H.O
o() bien suprimiendo 105 iones ioallerables 8n el proceso de la reacción,
U· + OH ' = H,O
ESI!! últ ima ecuación es gelltral paro las reacciones de oelltralizac:ló n,
·t indica que titlnpr~ que )os ¡on~ H' se encuentran tou 1M iones OH'.
se Unen unM oon otros para formar molku las de agUil. Enlllncea
deu,pareetn las propiedades dcidll.H de 1M iones H' (lo~ ácidos),
y las propiedades t básicsln de los iones OH' (las b65es), y la s¡¡!uclón
adqU iere el caricter cn(lutro ' típico del agua'. 9ue!e debe a la ¡¡ua(-
,dad de l as concen traci ones (]e iOD!llI .H· y O ~ '. De ahí proviene el
nom bre de ullllcci6n de neu Lraliuciónt , qua en 1'6,.lidad no es más
.que un eaM particular de J83 reacci ones de doble descomp05ici6D
-(véase supl. 2).
Hut. aquí .bemos venido ~tudiando 1.5 reacciones iÓlli~ Mue
-cantl d. dl'S r¡ruí mictlnullle ~1/"i N fe¡¡fts de las subflancia!! rcaceioDantü.
El aumento de la concentración de u,:\.0.. de IIslas provocará el despla_
nmiento del punto de equilibrio en El sistema. Esto tiene gran
Jmportancis. práctIca, puesto qU6 el producto que SIl obtiene frecuente-
,mante .p uede acrecenterw notablemente aumentando la concentración
·de uno de lo~ compuestos inici.Ie5. Generahnento. en la técnica, en
lllledida de lo p(l5ible, se ahu\en !o~ proceSOll roveDi bles, y siempre

110
u procura dllSp laZtlr 61 equilibrio hacia el lado mis couvoDienl&.
Como se mencionó 8 nteriOl' mente (IV, § 3), ha ley de acción de lu
masas y el principio del de.sJlaz.amiento del equilibrio dao unAS
indiea<: iOIlIlll que sirvoll de gu ja en est a CU81 U611.
E n m uchC;¡5 casos, el papel más decisivo para que predomine una
de 189 direcciones de l proceso ll) desempeña ¡(l rea~ct6n del medIo.
El ejemplo más 5encillo lo 'eonstltuye la disociaci6n de un electrólit(l
anf6tero cualq uiera. As! el Zo (O H )~ Jluede di!oelarse en iones Cllmo
una basa y como un ácido. Por co lIsi¡:- uiente , son cAn.cteristicos de
es\.e sistema 195 siguionte5 eq uilibrios simul t.ineos:

dlooolaol6n ~m<> tlcldo


+ HZt¡O; '"'" 2H' +ZnO;
Com o indican los no ches, ou un medio alcalino el equilibrio está
d &5plnado hacia alIado en tIue la di!!(lciadón es do tipo ácido, puesto
<tue los iO lles H' formad os se uoon a los iones hidrQJ(i1o del medio
para rormar moléculas de ligua, escasamente diSGC iadas; por el
cout.rario, eo UD medio ácido los iones OH' 5& unen , eo forma :aoá.loga,
a 105 ioüe5 H ' de medio pa ra forma r mol6culu de agua, yeolooC8!l
el equilibrio 58 desplaza hacia 81 lado en que la disoci ación es de tipo
básico. A esta posibilidad d. desplaza miento de16qui l ibrio en ambas
di(eccjon~ se debe la !Olubilidad, eu ácidos y , l eali5, d~ 105 hidró-
ll iol us au fóteco5, práctiC;l.woote ;o~01uble5 DO ¡tgUI (\'~&n$O ~llpb. 3, 1).

: Supl~rnentos
1) w d itoJw:ióo li d Un l NI do 'cldo débil 111 'cldos 111M r"",!eI d.be SOlO'
III1W mh rápida COlntO ,..,,,," se. 10 COIlCenlrtlCión fO' fllllda da iones H' ~
la soluclóo dll !cido lu~te d.6o , e. d""ir , eU/lnl 0 mb lueJU _ áte. Por regla
rene •• l, .,i wtede. Sio tmbl. ,go, lO al!..'....," oo:.ston.e! ti observall apa rttlte!l
ucapciOOOl. Por e}i>mp lo, II dbol...:lón del CaCo, In el tWbilacido lteélito Irao!>-
cu' ro mucho mú rápldamRnt4 q,IIOI 8n el ~uL!úrico, kldo fuerte. El I'f>u.rdo en
la di50lu ción, en Mt~ ~!~ (, all otros 56mejAnteS) , &\l dlbe a qUI illlA ~upar!icl.
del CICO, 118 forma un a cap' 01.1 prQd ucto do b reaee\On, dllícilroente oolubla
(C.SO.). que entotpOC8 l . ulterior re~cd611 del CaCO, een el ~cido.
en
2:) l. fii . V...¡O:19 mue,tr •. &u l<>J'ma de diagnm~ , t i c.m bio e" 11 rue-
dóo del llIcdig (carubi l> da! pH ) ea ~jetintDSca90S de I!tutra ll uuón (eIl soludoHee
0,1 NI. Si el hido l' 11 b,. lOa 11t<:\l'Úlitos fuerus (Hel y N. OH), el paso •
I.f Ues de. l. I1IlaciÓD ~qu¡v.lent4 de los miE&04 IIh'1'·oo:. un $l.lt.o muy bruaeo
del. p lt , O),*il, un prorund~ ca mbio u ll _GC;OO del med io. En cI .... bi<J CIUIn·
do , ..ocio"an 'cidOS, baSH dehiLElII (C H,COO H y NH.OII), casi 110 .. produc.
y lto .l¡uno lA el p • En lot tiJa! lDi:lt .... l. w .... de IW1.II""UUOO;Oo f15 esi-
métri ca. El dil\;ll to ca, Áttter (.le In curvu de neu tnlilldÓIII!! du .... cill ¡"",
po,tln ela p«rl el anUili. cUlo\lttti>'.. ,
3) El """" 1.11;=0 del proen.!O d. dllo1ooi6n d. UD h.ld~lclo AnJ6t ero t ll ác1-
<l QI Y álc.LI s tamhilin puede I:Iplic II'Ie hMiinqO!Den J. g d! < j 6,. . 1 mUlmo
(jI ionel hidró~no , o hidro:l:!lo, po r el esquema !i,uJllflte,
+
ZII(OH) . +
2H' _ 'luIO l-l ){OH.)' lt, _ Zn(O H,) ;'
Zn{OH), + WH' .,. Zn(OH)¡ + OH' '# Zn(OH);:
SwnejalltG método del.lCrlptivo, n ~u •• .tid.d, eIl l. mayoría do lo. CU ol m b
u acto, pero adolece de ciert" arbitraried.d en la doterrninl.cl6u del nú'mer(>
de moJéculn de IIgUI " jODe~ hidroxilo unidu al elemento central d8do. Si se
ti ene en euenl" la. hidrat."'ón de todo~ lo!
jOnGl , dicho miwdo, por sus _ultados es
equh'1I1enU al O:tpueslo en el tart o prin_
, cipal. Así, por ejemplo, ZnO; +
:m,o .,..
:: Zo (OH)¡, .,9 ~i r , que la compoaiciólI
de los producto. de In do! re.cdGD~ sola-
mente difieNllln dOll moléculas de tgua, Co-
, mo ambos iODes están h idIat.do~ por UD nú -
, mero d9swnoddo de dichu moléculas, tal
diferend a .p:~cti .... ment~ no se reD eja ello
au cornr:",Clon .
') a concentración do ione~ hidriige-
• no a la cud .1 wwpue.to anIót"r" ut-O
ionizado en Ilw~¡ m.d¡da, en ambas direecio-
nes, BII con""" como punto ¡...Udr/co . Para el
Zn(OH). este punt.o se encuentra en Un
pH _ 10. Cuando el compuesto InfótQro t~
e!caaamente 50luble, el punt.o ¡:IO~IE~triw
corresponde a 11 solubilidad mínima.
" gO !1010~0 ~ Q <a3020'0

10 2030 4050 M 10 eo gO
" de ~1 § 7. La hidrólisis. La disolución
Fil:. \'-10 . Variación del pH de las distintas substancias en el
por neutnlización. agua, con frecuencia va acompañada
/le una reacci ón de intercambio. T ~ ­
les proce¡¡os 5e reúnen bajo la denominación de hidr6li~i8.
En general, r~cibe d nombre de hidróUili~ una rroole dtscomposlclón
en la. que intervit /1t el agua . En este proceso se verifica un desplaza·
miento del equilibrio de diwciación del agua,
H,O~H' +OH'

debido 11 la unión de uno de sus iones (Q de los dQ~) con los de la


substllncia disuelta para formar un produc t o plJeO disociado QeSCQsa-
mtntt Mluble . <Amo en la practica la hidrólisis de sales e~ la más
ccrriellte, las casos que expondremos 1.1 continuacióJI se refiereJl a
éstas (véase supl. 1).
Cuando 9ft disuelve una HI constituida por UDa base y un ácido
fuertes (por ejemplo, NaCI) , el ~quilibrio de la ionhaci6n del agua
no Ee alwra, puesto que l os iones de sEmejll1lte slll con los i01l85
de H' y OH ' no pueden dar pro ductos poco disociados. Por esto, en el
~istema
NaCI.+ BOH "'"' N~OH + HCI
el úoieo compuesto esca~amentQ disociado es el agua. COIDI> resultado,
el equilibrio de la reacción está casi totalmente despla7lldo a la
izquierda, ~ ¡¡ decir, la , hidr6l i5is del NaCI, práct icamente DO re
produee, y en 18 soll,lción no e;dsts un exeesc apreciable da iones H'
ni de iones OH '.
Es algo distinto el fenómeno que ~e observa al disolver UDa sal
de UD base fuerte· y de un áeido debil (por ejemplo, CH 3COONa),

172
(1viceversa (por ejemplo, NH ,CI). E:n el primer .caso se combina
parcialmente el ion H ', yen el ~egundo, el ion OH ', Mgún los esque-
mas:
CH,COO' + HOH "" CH.eOOH + OH'
NH.¡ + HOH ... NH.OH + 1-3;'
{;Qmo e¡CH~COO H y el NR 40H están mucho más disociados que
e l agua, ambos equilibrios S6 encuentra n muy desplazados !I l.
izquierda. Por esto, la hidrólisis de ertas !ale! por las ecuaciones:
Cll,COONa + HOH ... CH.COOR NaOH +
NH,el +
HOH "'" NH,OH HCI +
-es también de Bxwnsión reducidisimu'. CI)Il todo, la primera Mlución
-eontiens cillrto exceso de ¡oues OH' , Y la se¡¡:undll, dll H'.
Es evidente que cunndo Ins dos susbancias que cOrl~tituyen la
-sal -el ácido y la bnse- sólo se di~ocülll ligeramente, el equilibrio
de la hidróli~iH, por ejem plo,
CH.COONH, + HOH ... CH.COOH + NH.OH
-debe estar de~p lazad o más a J:¡ rlerecha, En otros términos , 18 hidró-
lisis de una sal compnest~ por 1111 ácido y una b~se débtltw será, en
general, de mayor exttn~¡jn que en el caM en que sólo I1no de los
componentes esté puco di~()<:iado,
La r~acciun del medio en soluciones dI! semcjllnte~ salBo, dependo
do l:I fuerza rolativa dd ficid" y de I~ h .. o. Si lo~ dus tionon la mis-
ma ¡usua, 111 solución puede ser neutra, lo quo tiens lugar, por
ejemplo, en la llÍdrólisis del CHaCOONH., De esta forma, la reacción
neu tra de una ~oluciul1 no demLlestra, por si sola, que la sal no se
hidroliza ,
En la práctica , Jos casos más cortientes son los de hidrólisis
tle ~ales eunstituülas por UII ion poUualmt" del component.e débil
(base u áeido) e iones monovalentes del eomponente fuerte. Como
re~lIlta d o de la hidrólisi~ de tales compuestos, por ejemplo, CuCl!
y Na~CO~, 11of regla gen~ral, se lorman saJes blÚlcas o úcldas :
cuel, + HOH "'" Cu(OH)CI + fiel
o hil'D,
C,l" + HOH ... Cu(OH)' + !l'
N8,CO, + HOH "'" N.HCO. + NaOa
o bien,
CO i + HOH _ Heo; + OH'
Generalmente, la extensión de la hidrólisis de s6mejlUltcs sales !lO va
más allá -es decir, no llega a la formación de una base débil , o
ácidQ débil , libres- , debido a la correspondiente acumulación de
iones H' , u OH' en la solución. Constituyen una e){cepción los casO.!!
en que las propiedades básicas o ácidas del (;(Imponente polivalente
son ile una magnitud CMi inap reciable. En estM casos, la hidrólisis
generalmente se desarrtllla hasta el fin (véa,5e supL 2).

173
De 10 expuesto 58 infiere que, el grado de hidrólisis (es J(](Jir, la
relación, generalmente expresada en tantos por ciento, del número
de moléculas hidroljzadas al numera total M molüullls dlw~ltM),
depende, ante todo, ue la natura leza química de los iones que consti-
tu~'en la sal dada. En la mayoría de los casos, el grAdo de hidrólisis
es reducido. Así, en las soluciones 0,1 N de CH aCOONa, y N H ~Cl,
constituyo, a 25 oC, solamente un 1),01 %, es decir que de cada diez
mil moléculas, solamente una está hidrolizada. Cuando el ácido y la
hase SOll débiles, la extellsióo de la hidrólisis es mayor; as í, pal'a el
CH.COONH •• en las mismas condiciones, constituye cerca del 0,5%.
Exactamente ClllCe el ¡¡rado de hid ról isis cuando las bases, f} ll)s
'cidos, son t:rtraordinariamente débi.les, alcanZAndo ulla magnitud,
POT ojemplo, para 0, 1 N lis i a ~olu cióll de NaC:'i, ds cerca de 1,3%,
y por fin, la hidrólisis de seles de ácidos" bases muy débiles CDD
frecuencia se Ilesarrolla prácticamente POT completo,
Debido a la reversibilidad de la hidl'Ó! iús, el Elquilibrio de este
p¡;oceso dependo do lodos los factoro~ qno influyen en el equilibrio
de las l'e:lCciones de doble descomjXlsición, Así, por ejemplo, áste se
desplaza hacia el sentido en que tiene lugar la descomposición da la
sal iuicial, si 105 prorluctosresultnntes (rreCttCntClnente, salea báslo8S)
soo escasamente solubles, Afiadiendo al si~tema uo exceso de una de
las substancias que se obUcnao como proouoto de la reacción (geno-.
ralmente , {¡cidos o álcalis), por la ley de la acción de masas se puede
desplmw.r el equilibrilJ en la direcc ión opuesta. Por el ctllltrurio, la
adición de un exceso do a¡rua. es rlecir, la diluetón de la 50lución,
t ambién por la le}' de lIcci60 de las masas, aumeJlta la el<'ten ~ ión de
la hidrólisis. Por ejemplo , a 25 oC, parn l a I'eacción
Nl 2CO. + ROR '"'" lI:aHCO. + N.OH
01 grado de hidrólisis (h), en función de la concentración joicial de
Na,CO~ es de:

e (ruolll) 0,2 0" 0,05 0,01 0,005 0,001


~ (~)
" ;
2,9 4,5 tf.3 16 34

C"()IDO se indicó anteri()rmente (§ 5), el grado de disociaetón del


agua se incrementa considerablemente al elevar la temperatura,
mientras que para la gran mayoría de los demás electrólitos sólo
se observa un caDl.bio insignificante del miSmo, En .consacuencia,
cuando se eleva la temperatura de una solnción, la concen traci¡)n
de iones H' y OH' en l a misma crece sensiblemente, lo cual aumenta
la probabilid ad de la formación de molécu las poco disociadas de un
ácido ci de una base débiles, Por est(J, al cale(l-tar Ima ¡¡"lución, !e
incrementa congiderablemente el grad" de hidrólisis, Por ejeroplo , a e _
= 0,01 moUl, p~ra la reacción
l' r ,' CrCl .. + HOH "'" Cr{QH)CI, + HC]
,114
el grado de hidrólisis. en funció n de la temperatu ra, es de:
T eIll PQra~ura (o C) . . . ,
h (% ) .• . . . • . . •
o
',6
2S
O,,
50

" .." HlO

'"
De lo expuesto se deducen las reg lll$ ~n e.taJu concernientes d:
desplaZlm.luto del equilihrjode la hi dr6li~is. S i se d&$61 desplaUl tlo-
hacia el lado Oll que puede ocurrir la descomposición total de la sat,
se de be emplear 501uciones ~ Iuidas y t rabajar a ~ Illperaturas t lt va-
tUu. Por el cont rar io, cuando 00 requiere que lo extensión de la
hid.róli!is sea rtdlaitJa, se debe trII lll.jer COD soluciones conctntratUa
y en frio . En 81 ullimo caso es tambiéll mu }' coa ,·eniente agregar I lo
sol uci ón u n exceso de uno de 105 p r od uc to! resultan tes de la re acción·
(ácidos o álcalis). En la pd .ct ica qulm lcD es nece J! u lo con Incueneie.
atenerse a esta, ind i cac i0 l1 9S (véil..nse supls . 3, 4).

SllplnntlltfJ;
i) Toniendo en ~oonll l . u·!~~cntjl tk GIro. ";8lem R! . • OOmis del u .. oso.
J, hidrÓlis.;! ~c ool)(¡ CoQnsioorn, eomo nn U!K> ~onc rol.O di! lu JOlpjU"6. el ~cu lr . de-
liRA doble d.."Mlp<u¡,,¡ólt. n I ~ qa~ ¡"t,r"I'UR , 1 ,QluIO !l,1 dho¡ct "t~.
2) A conUn\Ul<! ilin te ~G", ]'>arau (bajo ~I PllUto d" \' i ~ ~. de l. ru eción do la.
IIO}U<;ÍÓU y do! carie,.,.. de los product»> obtenidos) di stio\(lt CU<>!I po, ibln de
hidJ'Óliai. de sa la. l'or un' parte. Nl confronta l. ["""-' ~ lo, e~JI"nd¡ Nl I U
I(ld ... , Ita.,.. y por <l1n.. el l ipo el;) sR I s.¡:6.n l. v"",c·, ,ci. de.! talión" 0.1 ..1 ¡ " i!,n.
l. D... ",ni •. dtttlo 1111>11. L I re""á6n d<1 ~ soIudÓll e~ ol,,:/inQ. S.~n
l. Ylll en ~i a de l e,ti"n 'Y del onil'II , .... oocn darse tos ~j iUlcn~n
1) /;'1 (01l6n ~ ~¡ unldn "' 1\ 111,,,0,,,,1,,,1,,. (1""".
Emom:~ . lo s p rn ~ .. c fO~ de b 1I Id".,·
H. ;, "" U un ,)cilIo y un a MM lib res. Por ej Qmplo:
NaCN + H ,O _ N.OH +HCN
11 bit a en ( flnlI, 16,,;<;.;1 eN' + » ,0"'" HCN + OH'
b) E l cnfi6 .. U ",o"a .... I~"I,' el u I6... pell",.¡,III,. E~to" al fBloO mo\. ¡ipie(,.
Como rreultadG d. ta hid"'I hl.!IO lorm~n ... les icl du '! lIO l /ell l libre. Eje,n ~Jo;
NI ,PO. + Ti,O "" Na.H PO , + N. OH
o bieo. PQ~ + H,O .. uro:; OH'+
Si 1, ca olid.d "e "1\' 0 es muy ebo.lll dlnle, h hidrólisis pt<)5ituo 0<1 ru IK'¡¡u odll>
IU!:
N~,H ?Q. +
11:0 "", N, HI PO. +
NaOIt
" hien . ¡{ POí +
H=O _ H: PO, OH'+
No oh~tant ", 1_ u:tell~ióo de b hidróJ iJi. "" Ueg. ba~t~ la f" rnl.eión del 'ci do-
d'bll en ' 5t Rdo IIhre, debido. <¡IIO t n l. IOluelón !MI v. acumu l.ncio "leal i tn
e$ldo li bre: (1011" OH').
el El uolld" ~ poll""k-~jt. , d "~i<t,, '-O/I_l.rll". Etlt eallO es n"¡~ l i,..•
1IIM l a ,.' 0. Po, hiolr61im!le 10l "",n .. " .. Inl b~ .. c. y Un i cido libre. Con lodo.
la ,elcc¡óD do! l. !OIuciÓl> u alca lina, yl que con lllDe lDI )'(l r c.a nlld.d do ionu.
OH', proo~delltu ~e la u l bi.;u (oon.titui da a partír de un' 11."" Inerte) . que-
lone H ' , prox;edln leo del ácido d~ bn. Por ajernJl lo:
B. (CN) , + H ,o ,.., BI (O H)CN + H eN
o bito, eN' + ",O _ HeH + O.H'
d) E l c~"~ ~ , el c " ¡6" ..... pD U""leltU,. Eata nG !III ."~"CGI ,. en l.
U$O prit-
' ICI, pu~" qua dlcM' ~GIRp UeM,,~ ""n inilO lubLeo In .gu.'.

1.75
11. B~u dt/)ll, Ikldlo lu~. Rea::eión Ila l. toluel6D: Ikl:fa •
• ) til «tU" 11 ~ uf4• •Q"~I'ak... 1t*. Como llIIultado de la /aidrólim •
1" " .. a ll uN boo!le '! " .. 'cido libres. Por ..¡emplo:
NA,NO, +N,O ",. f'i H.OH T NNO•
.. bien, NH¡ + AtO.,. NA,OH + H'
t.) El <at/d" .. PQII~Qknz. '1 ti a"Mn. m01lO1I<Ir.,M~. E, al oa:!O mó.9 tlph:o.
oComo regult~do ,le l. hi!iWll,JI!IB forman ",1,$ bd./.,.. Y 'oido libre. Por e}em plo:
Alel, + H,O __ AI(OH)Cl, + Hel
o bien, Al'" + +
M,O '"'"' Al(OH) . j{'
Si l. C6" lld.d M agua M , buodlllUl,I. hi'¡Ñlisi l pro,ifIH 8D su 5i¡uiente ra se:
Al{O R)e!. + )H ,O ",,)AI(OIl),Ct + HCl
.. bien, AI(08}" + H,O _ AI¡O H)j + H'
'No Q'bs1.~nte, la e.llln¡lftn 1M l. hidróli,i' \lo llega ~!M. . 1, 'armad,;n d. Ua'
bUI d~bl\, p~to qUft lI6 U leum\lllndo en la so lU(l16n 01 áeldo fuerte (ioo81 11').
e) El oat/6n m~nO[... lf""f ~ ,,14n/,;II, poli ....¡.n¡' . El Ull cl!IO muy ,'nro. Corno
fIIlIult.do dg la hidróll.,la " IQ~ma unl .al de/do,! WI ' N!Ii! libre. Ll ao lu eión
GO lltiene mí , i~nQs H', pI'OCIdenta. da l ~ ,....1 oicidl (c-onstit~idft • T'~ftir de un
';;oiolo lU<1f~), que iDne, 01/' , ¡l«)Ct4~nt:cs d. IQ hse d'blL Por ejemplo:
(NJi ,):sO, +lI,O _ N lI~ H SO, + NH,OH
o b!trl. NIl, + lI,O "'" NH ,O H + H·I
d) El NJU~II 11 ,,1 ••dh #I;In pollllOlflllt:¡. Com o ~ Ia do de la bid r~I UI. K
1Clfl'lll n U" • ..,1 w.-c. , un á~¡d.. li bl'll. Por "Jomplo:
¡Fe.(SO,1, + 211.0,.., 2.fIt{OmSO. + H.SO.
o bien, Fe·" + R.O ~ FetOH)" + H'
¡¡l. B1I.$8 débil, "cido d6bll. La re"""iÓll de la !olueión, en .~te e.'IiIO, deil ~nde
d e II fuerza rellllVl de t... bna y del ,"c ido. El c.,lÍcler de lo. productos de 11
hldt6Hsi. depande de 1....,l6llcla del ea\.iún y anión ji, mdem;is, de la fue~ dol
i\.t.lt!.o "1 de l. b.". Por eje.mplo , 1.. $&1 de .hun inl., del débil ieid o .C¡;tico M
hidroh za pUl formar u!fl Wllcu. IJegún el esqoema:
M{CH.COO), + Us0;o. AI(O H}(C H ~COO~ + Cll,coO H
.... I(OH)(CH.COO)s + ".o _ AI{OH1,CH.toO+C lf,CQOH
y I1 NI de a¡umi" io del k id., !Ultbldrlr.o. Atido LOd,,-la oulo débi l,!j(! hldtt)lh'
hn r.t.ll (<lrmar la b.ne '! el icido en eatado libre:
AI IS.+ 6H.0 _ 2Al(OTl), + 8H ,S
IV. B/Uc fue, tI , dcJdo luerCe. Lfts !~luc\(H"lu de \.n lllllltles dRn una rCICcl6n
"Iurt. al ~lKna30¡. 100110 quo l. hidróli "i~ prieticunenlG 110 SIl verifle•. A tlita
~<nlpO ~rtenecell 8 Nlel, 1'11(50 •• BJCl s , etc.
3) Ad~má$ d. tl'Ml" C(>olldirablol apl ir.o.eiollt!l pura m.eoLe qulmical, li
hldr6l w. tic"" gND Im)l~f1.I.DCiI lit,. lIIucl10s proteaoa artinico~. Pot .ji¡mplo,
l. fUDC;iólI blo16;ica .... '!iUIl" ..leo conte!>id.u ..... ¡. s.n]p"l {Na Hoo , y N_ . H PO",
t1$Ide, fu ad&Jr.eIIU lllJ(lllte, en maOIeIl8r uoa COllGeRtrlei6D (oOIISLUI18 de lonu
"'dr6¡.llo tu 6vlllr, 11 ... r\lll«ló .. doltTminad6 del medio). EMo "" ..-aTifle .. por
dupluJDlienl.cl dol equillbrla <M lt h¡dról ~~ 1Ie,(¡1I \.,1 elQoomM:
RCO;+ fE.O "" R.CO. + OH- Y H PO; + H,O _ R.PO' + OR'
CUa/ldQ en 1.8 sangm, por U Olra e.'IlLU, El! forma u.n exceso de iMita H·,
\1lUI
éstol c~mbill!" wn Ic •• lonn hidroxilo, y 1~5 ~1 1.do, eqI1H¡brio! se d~8pluan
.. la dereeb..; si 11011 lo, ¡o"O~. OH' 101 qua 10 formll1 e'l1 e.t.<lIIIO, 1M eq"i librlo, MI
dt.pl."'1l ..-la ·u.~\erd •. Gnelas 11. ell., (lis! tOll.O .1 diCto do t.a1D~ d e lu
IUAtaD,las . lbumll105U), . l pH d i 1, N.DgI"II d i uu .. p~nonl &IIn.I. MCilll eo Ulllo

176
·E.c. I ~muy r'ldutioJa, alrnd.dor d. m, Talor ",cdl" do .,4, lo cual "" de .urna
Inlpo.~.1IC1:l pua 1&$ lunt iC"M fi lol", normalt$ do.l ore."l!noo,
4) Oe!de el puolo de ";m biolÍl¡wo, la hllpOllól .oei. do 1I concenlr"ci6o
de ionoes K· !lit u~iende A las pll Rue: toda. b s Ul'l'C iC$ de ,,¡.. ntas t.I'J'I!$ln>5
~rit .. o ~ ..... J~tTDllo qUe el lonI!OO.,_ UN concenlrae l;¡n det., lOi,..da
de 101ll:11 hld~lIO. La pa ta tll, P<M" ejemplo, ~ IMJor ela tem'IlQ3.lg.. ,kid...
(pll "" 1',); t. . 1i~J{•• nn teueOO5 Ij8"f111l1l!nla alCIJ lbos (pH = 8), y al 1'1(0,
en lel"rtIlOf ~ ~c<:lón neutrA (p H - 7).
i'"" LOI vdo.e, 001 pH de algunos t.!mlDos o!!Cllln eo ....e :1 y 11, mn PU$ 1I
mlyorla de ellM el pI'! e3t! dentro del límite & ••• 7, el deci r , Jos terrenOI IOn
PO' Jo ¡::$lllral llrerlltt$nln árido.!). Al conLrkJ" io pUl lu 1~.5 sul"'rfici.l@s del
oc~~nQes ltl!kla Yi ,,,.ceión un poco alcalina: el pI{ !. r... nt i.1II! en ellas (debido
.. l. bidJóli&l5 (\.) 108 carbonl ."") en \lO nlv~l CIlJlBI. nl. oprllxl mado: 8, 1 , .•_8,3.

K La química y la corrien te eMctrl ca, BJ[lst e otro tipo ele renc-


eloou, conocidas como de~p lazamiem"J, que difieren en priocipiu
de jos de noble deKomposició n , estudiatlas en los párrafos (f ue Il Dt~ce­
den al prt!enle. Si bien en las doblll!l dmomJKl~ iciones tiene Ingar
la IItr~lófl ole 1M ¡UIle!; ya u;islulles, en uoa combinación u ot ra,
el1 Id5 d e!fl l anmiell lo~, um. ,le Ifls ¡onn ~ convierte e ll at.om o oeutru.
prod uciénd ose s im\l ltá ll8ll lllWlI.B la ror ml't¡ón de 1I11 nnevo ion. Por
eon~ igu iente, ¡as re-acc iooe3 de de:;plullmiento Mtá n vintu ladu9 co n
un~ trlJn~¡cI61t de ~/t!C"trona.
Entre 105 proc!llI(lS más senc ill os y frecuen te! ,le este li pa figtH'
lo in Wracei(,n de los mebles cr,n I n~ IÍ cid M, PO(Íem()s ei l~T, It ti t ulo
¡JI:' ejemplo. )~ I'I,lRccilÍ n u~da CQrriellLenl~ntLl en los la bontorio.'l
p um I~ 'Ib t,oución de hil lrógeno:
Zn + ZH ": 1 _ 7;¡,CJ, 11 ,+
Como t'J HC I y 01 ZnCI! ~(j tJ ell:'ctl'il li lC/ll fllertll~ y la m olécu la H ~
tlO se d ISCIcia en io nes, estn lw ,cr:i(¡n ~6 puello ij1 pr(:~lIr en fortOll iónica
como siguo;
Zn + 211· + 2(.1' _ z,,·' + 20' + n,
o bIen, ellmin:mdn lus términO!> inva riables:
1.11 +
2" ' _ Zn" + 11 .
O sea , tlUO l,,~ Ílwnl oll ueuÍl\J:I de Úo(. M: Cvo\·íQrlcn 011 iones, '11.\5
iones hidr6~no pa!3n B ser 'tomos neulraS {qll& más &de lalll.<l se
unen p ara formar moléeulRs). E~ o.,¡denle qUiI el prot.C!iQ se rn d tlC4l
'" la :raf/,jtrtr,,/a.de declronel. del il.oml) de IIIlC, 11 los iones hirlr6geno,
De l ~ ultima ecuació n SI.' dB dul:" que la reacció n dllptlnde di rectao
mentol de lo on tury l ez a ri el metal y Uto la CO oCij lllrM ión ue
iones
hirlró!l('Jlo, A$i COID () h vewcldad de estn resceió¡! depende dI} ls
co necntrsc.lóu de i ones hidrógeno, el ot ro factor - la nat uraleza
quiTllica del metal- delermin8 práctioamente 11\ posibilidad de que
6.st. QCurr¡1. En efecto, la t ransferencil de elect rooll! a los ' unes H'
Ilólo pllede ocurrir ~ i e l melai 1011 cede con laeilidad. Por e-sto, la
interacc!ól) de 1011 metalQS W'I 10$ 301.:1(1' n(l siempre ~(mduoo ~ Iln
desa lll)lIInlent.o ti c hidr,)g8tlo ; esto sólo oeu rrll .n l os ca'!!U:' 1m que
e l me t al es , uficientemen re act ivo. Asi, por ojem plo, el .¡lte y e!

171
Ilierro de!pla~all el hidy,',gellll de los icidvs, rnietl~rM que el oo bre
y la pl Ata llO lo haCf!n.
De roodo má.s p~¡mario t¡ue flol" h intHacd('n ,le los mct~les
con 10lI aeido:s, la acti"idad de IOJl dist lnlo" uWLM!n -4)$ ,Iedr, la
facilidad co n que uMn electrooln!-, puede.ser complll"ade Illcdiotulo
el fstudio ce liS reaccioDeS dt· d\lspl aUluiellto ,le uno~ mctnles,
en las soluoiones de sus 1Iales, por GtI"OS nloules. El proemio quím ico
que se \'eril iCll ~n uto, C8S011 tomLién llCn.si1!1e en Ull paso de electro-
nes de un elemento a otro, lo cua l puede verse en las siguienl.e."
ecuaciooea
Zn + CnSO. - zuso. -1- eu, o biell , l.n + Cu " _ Zn-' + CI!

HeSUlllielloo: la e!;C llcie de la react;ión de desplu amiento ¡J@ u l)


metal por otro radica eu la transferencia de Illec tl'OlJ(!li del átomo
de UlI metal (el que desplaza) al ion da l otro (el desplu"d(l), Por
ejemplo, en la serie Zn, Fe, Cu, Ae, eada metal de1l!liojll. al subsiglJien-
te de sus sales, mient.:ras que el proceso inverso no 50 produce, Esto
iIldiu., que. del Zn 81 Ag, decrece la tendencia del metal R c:eder
tledlOl1 u. esto 6, 8U.J.1lenta la poteud. de IOl! vín culos que re~le nen
B los 81cct.:rolles en el met.!ll.
El lltOCl'SO de interacción de l ~inc ~on el cohre., consignAd" mb
urih_ , se puede dividir en dos otapas:
Zn = Zb- + 2t- y 2.-- + Cu" - Cu
El;evidellte Que si la tr¡'Ill~ferell cl~ de el(J(,trones ~e puediera efectuar,
no ya en forJUa directa, gino a traves de Un conductor eléctrico, por
bte, del zinc al cobr@ pasar!!l \Ine corru11lc d~ dutrlJnts, rusto ~6, una
ccrritllte tlidrica.
La fig, V-U 1103 da Ja ilus t, ación e3<!uemá,iu, tie una pila ~a l­
vanico, es decir, de \Ill aparato que hace pos i h~ la trans ferencIa de
electronc! 11 trav és del conductor. El recipiente A )' el tubo in\'lrrti-
do e eu forma de U -puente salino- est'n llenos de unll solución
de 'loSO., Y el recipiente B contiene uoa solución de CuSO~. En el
pr imero se llalla sumergida UI13 plaquita de zinc, y en el segu.ndo,
Ull11 de cobre. Cuando 3e unen 11111 dos pb,cas con un C<Jnductor, ti,
pOLo éste circula COrrientc eloctric8. en 1" direcci6n Indicllda por la
Useba .
La COrDIlle¡ó" de corriente elhli"ica eSla direetamente .' inculada
con 111 diferencia de las concantracionel! de electrones llbre! en 109
distintos met¡¡1e~ (lIT, § 8) 'Y con la tendencia de aquellll~ a anwr/.a~
tU cuanto se ponen en contacto Jos lIletalss. En la froutera de separa-
ción del metal con la solutlión de su sal, simultáneamente tienen lugar
,para Jos iones mouov ll hmles) los equ ilibrios siguientn:
~["", r+M· y M· +_q=M"
m.I.t ..,lu~I01>

o bien, en \ot..aJ:
11+ ..q_~- + H'
La d ism lnueión. do 111 eo nr.E!n trae ión de el ectrones libre! el> el mlltal
(hasta va l41res ¡"[erioTe.!!" a los q ue le cOm!!l ponde o B su magn itud
nomla!) favolt!ee /11 desplaumien to del equili brio 1\ ]¡1. aertdw.. es
deei r , el proceso de formación de nuevO!; ¡onu po¡ltrv<)!I y su pn!o
• In solución. Por el contrario. el crecim iento ele la concentración
de 1I1ectronl.lll libr ~s rtworece el desplazamiento de l eq uilibrio 1\ l.
izqu ierda., esto es , la e:onvar- _
siún de lQS iQnes positi vQS .In
átomos neutro.;¡ (y el cona;·
gltloll' ~ desprondinl ien to Ile e
btOse n l.suporficie del metal).
Conlo la concen trac iun de
dE<troll~ libres en el zinc es
mayor quo ell el CObl'tl, ,,1 elec:.-
t,:r(ldo de úne H' l'eprCSllnlll ron
el slg u(¡ monos, ~' el de r.obre,
con d signo más. Cuando estos
electrotlo~ >!\l un en pUl medio
de UI1 co nductor, I'ür lil eircn- A 8
la Ull8 pa rt e delllu tTune&. dtl
: iflc ola" brt, comunicando una
ca rga IJos¡l lva 11 le plac" de F1¡r_ V_I I . Esquema do un derneow ¡;al-
,¡Ile:. y n&g.'l.tiva a la de oobm. "inko.
La CIlrgll positivn del zi nc III
ue uLr~Hu Inmedj~tllrnent.e, media llte el pa.w de iones de tine. Zn" , 8 la
wluri(m. Tllm [¡ iéll ~ e nButr~ Hu ulstlll t áneomente 111 CU"gB negati'll del
C(lbl'e. lfled iant e la rltpotUoclQn. de ionc.~ Cu" en ('1 electrod(l (con 111
coflMlg1tiente r.onvl)r~ióll de 103 mi~mrn; en ~toU1OS lIe\1tro..~). Al mismo·
1leul pü , 1.. pnte eonespofld iell te de iOIt('!l Zn " emigra, po r el puente'
salino C. del reeiphmte A al B. Las eitlldos prO«3()S se re piten cDnt i_
ml<l.IUntll (hesta la d i~ l ueióll l atal del zinC o la tlese:amposieió¡¡
completa de la sal de cobrtl . De esta fo rOla. en tu pilas gll lván icae
o \'nltaicas las reoccirmel qulmlclll generan C(¡1Trente dk/rica (véase'
supl. f).
Loa fenómenos o b~en'ados CO IL d par Zn-Cu ¡l(l co nstituyen, nI'
mu cho merlos. una excepr.ión. Eligiendo CGllven!eot("menle l a~ CQn-
d¡clone! corre~pcndiel\tes , en el apa rato j]WItrOd\1 en la ri¡:. V~1t
:111 puede genru:.lIl ellftien to el4!ctriea u~ndo cu~lqllitr reacción de
d eSplazamiento.
Cua nlO m ~ difie rall las cnnc:elllracionCS Ot· e led ron~ll li brea,
Unln mM EI:rtell.!la ;o¡er,; la IrJlnsfereocia de 10$ mismos do 1111 me tal
a otro. os decir, t anto m'~'or uní. la IMSi6" de la corricllte el~trjca.
Conox:iendo el signo lle lo car¡:a de cada ¡:lectl'odo y midiendo 1,·
tend6n de la con-iBute. ~ puede I'Blorar 1 ~ Rcti"ida¿ t<l mpar~liv.·
de 105 dis till tos metales y, ~on arreglo a ésta ol'¡! ennr n los met ~ l e,
en un~ s¡¡rie denomin ada ffr~ t kclromolri~ (' eleclroqu.fm ica. Dicha
ser~, en sus l'asgos fIlJldanlell t.aJ'ffl. of rl'Cll el sli(l\~llte aS¡ll"Cl,o:
.. . Ii. ... CI ... Mg ... l, ¡¡ . •. h . ... Sn .. . If ... Cu .. A¡: ... '\u .. .

lí9
L!.~ ton!ecuencias más importan ll'S de la exislencia de ('.~t~ se rie
electromo l ri.l so n:
1) Catlto metlll rl esplllu do las u las 11 tod os aq u .. llo~ qu~ \la la
se rie 1l1ecu'1l Ulo trir, se encuelltrs u a su derechA.
2) Todo~ lo~ molales situados a la i Equ~rd. nol hidrógeno lo
deMllojan de 10.'1 Ácidos; 11» si tuadO.'! (l la d~rec"a ntl lo de!pla1;QJJ.
3) CuMlo más d islalllel!! se cHcuenlran dos metates en dicha
serie, taotCl mayor es la ten~i{H\ de la corriente que ge nera la ]tila
gelv:í.oic.'\ colIstTuida ~ base de lO!! mism os (viaose su)!ls. 2, J).
La gellQra.ción de corriente eléctrica por medi o de las reacciones
q ul micas que se \'orifican en las pil as calván ieas de di.¡,tin!.os ti pos
es una prá ctic:a muy e~te lltl ida . No oLl< t ant.e, par. csl<ls finta todu ia
fle emplean C{ln mayor frecuencia lu dinamos, gouc radore~ que ~
c:omportan co mo una especie de bombas para el cn\'íQ de elect t'<l uos
de una psne de l circuito a la otra.
El fluid u de electro oca, de()om in l do oorriente olkt rica, 1'11 general
pre.senla litaD aoalo,ia to n una ((I"it nte de agua , lo CHII I pueda
obser varsc comparando los e~lIema.s ilust rado:! en la Hg. V- 12, Que

COMId O<" d40 .~". "mp.rlmIIlQ

•~ MIM meTrQ _.H


¡.
< • VoT!1 .. eTIO
/

* 11
Bol'IU a.",tador

¡>ig . v-u . Ana logía (' ((( r. un ~i~tClna lI idrául ieo )' un , i.lema clk trlco.

corl'l'~pondeD a un l!i$teTllil hidrlÍ ulico y a uno elk tricQ. re.o;pe ct i\-a-


meDie. El cencllIdo r, ((Imo si fuerllo uns bomba, t nvta 108 ele-clrolM.l!i
de una pUle del ~ i5lema a la oha . La tl!ru;ión de la corrienlAl (que se
puedo comparar cou la pf8Sión del agu ~), 88 m ida mediante Wl voltí-
metro; la cantidad de electrieid!l.d quu fluye (que puede c¡)mfararse
con la caOUdld de ag ua qua !luya), COII UD am perimetro; e papel
d el ¡tilo dal sisu![ll a h id riu!iC{l lo desempsña el interruptor (v&a..,e
.!nIpl. 4).
Si a un cirenito de corriente el ée~rica ~ cooec' a un 19CipiEllte
·conteniendo Ulla solución de uo electrólito cualquiera, por ejemp lo,
Hel, se produce el fenómeno conocido como elutr6lísÍ$ (fi g. Y-t3).
Debido 111 traba jo ptóducldo por 111 fu en te tle ccmienti, 103 electrOnes
.!IOn tllSplrtd!l$t de un elect rooo (ánod~) e oim pelidos. al otro (cdtodo).
Po r 8!!to, en el ánodo se proihu:e una insufic iencia de "Ieamne.'!, '1 en
-el citodo, un exceso. \,oj ¡ORe!!! el' que se encue ntran en la ~ luci Óll
.son repelldo~ por el electrodo nega tivo '1 atraldcs por el ()<lsltlvo,

180
mientms que con los IOIlf'S H ' dD la sol.ueión sucede lo tontrari o.
O sea. que 10,9 primll~ ellligran ha cia el iJJod(l, y los soguni:l08, haei.
el ~ todo. Debido a esto. 105 iones 0011 eatgu negativu fueron 111.-
rnado$ anwnn (que:18 mUIIl'e ll bada el.inodo). y los que llevan cartas
positivA!, catienes (t{ue se muevon hacia el cáto do ).
ComL) la fuento de corriente ~asptru los electrODos OlJ el AnadG,
109 ¡olles el' que llogfln o. este p Ierden un elf ctr6n y se conv ierte n en
átoUlos ¡¡au tros. A co nttnu llción, cada dos do astn! át omos se unen
pue fonn81 UlIlI molkul& y ~e dE!prendell en forIDa de cloro gaseoso.
Simuh ánea rn onte, el (alooo (que oonticDc UI\ t:r.cno de clectronM).
los va entregando a los Iones H' qua >.IIn llegando. trau.rlorm,iodol08
en 'tomOll neutros de IlidrógE!no. Como, sog uidam/!nte, ' eada dos
itomos de éste Ke un90 formando mo looulu, el hidrógt!oo. en Conn a
dil gas. se escapo del reeipfentc.
De e~ t a rorm~, s I pUlr lo coniunta el ~ctrica Il través de Ulla
so lu ció n ti!' un eleclróJito, e.H 1M elect rodos ocurre 1(1 sigu iente:
a) ~ n el finado: convers ión de los anion es En Hornos o r ad icales
e l ~etrJca lll el\ te n c u tr~, Con in coruiguieu\e plrdwo d e ~ lect r olles;
b) en eJ cálooo: ct)'''''CI"Sión de !Oll ca. t iolles en átomo! (o Illodicale3)
eléct rica mente IUlu tros, eOOL la eonsiguienle gallQ/lcU! de elec.lrones.
Eslcs fe nómenos 3iguen dOSlL rrollándose l~ta el &:lQt am ie nto tote l
del e lectrólito. ~ e,· ide n!.c qLOQ
lo! procesos e!eclrolitiC<Ls consis- C.I,,""
ten, 11 11 8.':W!ucia, tll ~a.mbi()$ r¡ILi-
micOf prodILCIM S pIJr la corritn.lt
tlktrica.
SI ~ II hlgar de He] 8(1 toma .
¡>(Ir ejemplo, CuCI.. e l procesu
q ILo sc YllJ"jfic~ en el :i.nullo Mrá
e l mi.5mo que en el prim lir Q
I
tI' _ >t'.c,·_oCl' o
t)o:¡ltIo pl(l; alulIa , en t"1 ciotodo L10
se despre nderá h.id ró¡:"eno, silln
cc>bre IIlCbílioo. Eligiolldo las
cc>ndicioncs adeclIMda!l (Intensi-
dad de corriento , comjlosieión de
la soluci611, etc.), puede conseguirse qnc ~ I ~obro se depo -
51lC (ormando un a e'pll Il"llly hom<JgélltHI.. El méto do de recubri-
miento electrolíti co de 1111 meta l co n una copa de ot ro se ompllllll
profuu mellte t"n la lécoicu fuod crnlll de la e:ahlHllllllostia (niqLleintlo.
dOfll dll, et c. ),
El proceso se de..~rro llQ de IIlra forma, si el CLlCI! so cl1)Clroli u
emp le"lLdo para ello UJI anodo tl e cobre, Como los á.t.oIUO~ d" Cu
codoo las clectNJIlt3 con moyor facilidad f] lIG los ¡oll es el', en este
coso, ~n lugH de desprfllouefl'(! clo ro en el :l.lludo, ~ !!k-ctuará ,,1 pll!O
dc lllll ~~ eu·· del ~1iod o él la SO lllCiúll. L~ olcctnílisis 51! reducirá ,
por ctllls iguieute, .1 1 Iransporu del cobre, del 4uooo a! cótodo. Es to
feuúmo no Llene una IUIV Orl ll.M ia léenic~ IInOt /llO , ruesto que pt' rmite
purificar los Jnetnle!l ver \'i~ ",ll,.'Clro líl-i(lI.

,.,
Según el grado de actividad qulmica del e lemento. su paso de l
M1.ado &~6V1ico a l iónico, como se cons i~u anteriormente, se produce
eDil mayor o menor facilidad . Por consiguienlfl, u mbién debe ocu-
rr!r lo eonLrano, ~ decir, que las tensiones elktrlca3 nce\lSl\rias pan
convertir los distintos ¡(lne! en átomos eléctriCllOlcnfe neutros, deben
ser distintas. En efecto, cuanto mt\s a In i~ql1ierd!l se hfllln cllnMIli
en la serie o lectromotr¡~. más difícil resulta soplIl'al'lo de In solución
lllediall Le la electrólisis.
El hecho de que pn ro la dep osieión eleelwlitica ua 108 distin t llll
metales 5i! requierllll diferentes tens ionrl;, h ~ servido ,le 0050 de
.. I¡unos impornnl.es métOdos de separación de a\l u~ llol!. Así, por
ejemplo, en una solueióu de unu mllzclil de 1111l1li de Zu y ell, regu-
la ud o adec uad amente la tens ión , se consigue que el cobre se rlllll05 itc
8n el ~Iectrodo yque clozlno permallelc,1 eo 1!l301uci6n (\' ';II00~IlI,l s. ;'-11)
A3i, pues, para convrutir los distilll O:i iOIl(l! on átomos ehklrica-
mente neutros se ne ccs lten ten~iones dif8)'CllL (l~, CUy8S magnitud eS
dependell de la oaturaleza t]ulmica del iOll . Son mu cho má ~ ~~[lc¡¡¡Q¡
las rolacioues existentes entre diehll collversi,\ n y la. w71tir!rld a,
tu~trfclaud consumida pfHo. la eleetrólisis. C:~d ~ ion mODovalcll~e ,
il'ld<>pendicotomonl.e de su n. t\lrale~. quiln i eM. retihe o cclte t Ui
oleetrón dum nle esto proee:w; el ion d;val(' Il I(', dO'!'. ele .. ele. Por
<:olloSij!uieule, parll la de:l(lQ r¡a ue un ion-grl\ nh' dlJ f:llalquier elcml'nl('
lU OIIO\"nl"ntll ~e raq u[ol'e u r,s m isma centidad de Cl loctricidAd: 1"31&
le descarg<l de un iOIl-¡ramo de un elemouto di vll lcntt!, el doble,
r u[ iucM¡V>lml'lll ~ . F,SI.II rl'i>,r.ioll mei!,., '''' earÓttür m.i~ i,'llner~1
t oda ... la cuando se pasa fI los pesos OqUiVll[t'OlltI!S, ¡Iuesto que en este
tuú se Bnulan las diferenei M vinculadas 1l()I, l ~.~ ~a rg8 S ¡Je lns iones.
1'odOll los electrólito~ so 5Ometel1 a la ler dll1 111 I' l eclr(¡li~is (Farad ay,
1834), oonocida t amb ién C(lmo JO)' do! Parada )', segúu la eUlll , can/Ida-
da IflUIlu eh: túctrtcldiu} dejan. en. lib~rllld cu,tl,W(l(/a tlf,ímiwmellU
~qu.t¡,)(Jlente$ de la$ ¡fumen /os*); poro. depositar "11 equ. ;txllcllle·gramo
dt wall(uillr elemtllto u n,eerttan 96 481 t1lü¡".(}I/)$ (26,S am~r;osJlao­
n) , L. ley dI! Faraday permIte efeetHar di! t intos cálcu los vincuLados
con fenómenos 1!1ectr o líti co~ (véaEtl supl. \l)
Ef~mp¡o. SUpOllgllmo~ 'lUol. t.r~~Cs dG soludo!le$ de I\¡:NO. , Cl1S0. y .-\uCI"
conecudas en ..edil .. un circuitol da corriente ""nliuua, 5ft h"'l' p~~~I' una 00"-
rT'lento de 5 ~IQp..:lliol do In ttn sla.d durante iO nlIIIUlu~ . I,Qu l canlid .. <k¡j da
pUla. e<>bn! y oro 50! depmH.rin en t,¡, respocl lvos dVld~s?
eo,ito UII 3mperio d6 Inloui dad d6 rorr;'lIl4 C«NlIpund o ~ I f ll30 00 Utl ~-<I.
lo mbio por ~1l"1id .., a.. &1 porlodo do t iempo que h. dundo .. IISp~rJl!1t"lO
U br'n Uui do a tnvlls d6 b8 aa luci{llleS 5 ·60· 10 .. 3000 cU!{lmbiQ:!l. Por COll·
.iau1ente., 1I8 dep"";ta. á .. :

0) EM... I~y puode ta'nb~n enunciarse COm<l S¡~l1C: si ~ hu.• pasu un e


misma elll lid8d de eklctrid¡!ld e t r~,· ~ de ""ll1C'OllOll ,1lI~NIl \US, 105 PCSO&da i n
I8\jb"lMik! desoompuMta,,, deposl!;¡,Üu en loo di , Un\.o' el ~rodos,';OlL I"ro¡lO'"
(;;01111., . 101 pesos 6Iluh'llfntu' .le dichas , ,,b5t11ncl u (N. tUI 1'.).

182
Después de estudiar la electrólisis resulta más fácil comprend~t
la eseUllia de la eonductiuidad eléctrica de. !ss solucionas, Volviendo
de nuevo a la fig, V-13, nos daremos cuenta en seguida de que la
corriente eléctrica (es decir, el fluido de electronas) no pasa ti través
dellic¡uido. Pero como el númenJ de electrl)nes recihidos por el ánodo
es igual al número de los entregados, en un mismo perí()do d6 ti6mpo,
por el mitodo, en el dreuit(J ~:dtrno, la corriente eléctrica fluye de,l
mi~mo modo a como lo haria si los pmpios ol~ctrones atravesaran
por si mismos la solución . PCll' esto se em plea el término de tcou ducti-
v¡dad ~ de las solucionas.
Es evidente que las soluciones que no contienen iones, es docir,
las soluciones no electrolíticas, caEi no pueden conducir la corriente.
La conductividad eléctric.a ¡lo las ~[J lu cionI.!S de electrólit os depende,
ante lodo, de la concentraci6n ¡óuica: cuauto mayor sea ésta, t/luto
mayor será la C(lnductividad.
·El segulldo factor qus influys !lU la conductividad e.~ la carga
de los iOIle~. gs ob\'io que, en igualdad de condiciones, los iones
divalelltes, por ejemplo, pueden ~~ransp[Jttar» mayor cantidad de
electricidad que los monovalentes, puesto que cada uno de los prime-
ros pierde (o gana) dos eleetrones de una \'ez. Para Bliminar la in-
fluenci a de I~ e(ll'g~ de los ¡oue.'>, cuando &6 realiza u~ estudio compa-
rati vo [l o la cOllductivid¡¡d eléctrica, re emplean soluc¡olle~ de con-
centr~cióu normal. gutOIlCes, la mayor carga del ¡Otl se comp6nsa
con un menor conwj)ido de éste.
y Ii" ,.¡mijl\hl, el tijrc;¡r factor imporlunh e~ la movilidad de le ~
ion~s, que caracterha la velocidad con la que éstl)$ se desplazan en
la solución. Cuanta más rápidamente se despla~an los iones, tllnto
mayor es d uúmero do 105 que so descargan en el ánodo y cátodo
en una unidad de tiempo, y, por eonsiguiente, tanto mayor es la
conduClividttd eléctrica do la s()!ución. Las ve locidade~ efectivas
de desplazamionto do los distintos iones son parecirlall eulre ~i, y son
muy pequeñas (dol ol'dnn d~ unos c.entímetro~ p[)r hora), a las ten-
5iones eJectricas usuales, Los iones OH' SOII ba.stante más móvüllS
quo los demás (unas 3 veco,s) y, particularment~, los H ' , que a(lll lo
son más (unas ~ vecl.'s), Por esta razón, en concentracioilllS de idéntica
IH.H'malidad, las soluciones (1", bases y ácid()5 fuertes conducen mejor
la corríente que las de la~ sales. Al elevar la temperatura, la movili-
dad de los iones M increm!luta, lo cual generalmente condllce a un
crecimiento de la collduc~ividad eléctrica de las solucioucs (véase
sup!. 11).
Las pnquefias velocidades absolutas de los iones se deb'ln en parte,
a la hidralacMn de los mismo~ , ¡Hlf ejemplo, según los esqnemas:
Na. '+i1'1 _ Na+tOLkcal y Cl-+aq=CI'+ B4k:cal

La energía quo se desprende en esta caso SB llama energía de hidrata-


ción , Como se ve de lo~ ejemplos e.!>puestos ésta e5 bastante signifi-
cante. A consecllellcia de ¡El htdra.tatión, en torno de l iOn ~e forma
183
como "n .lI:br ¡go~ do¡ ¡t1(' l ku lns d e 'cna. que $(l dWI'JlI7it junto Con
el [¡,n en su recorrido hlle¡/I el electrodo. retatdaullll enormemente
con ello el m01;imienLO dcl mIsmo (\'~ ase supL 12) .

Su.plenunt~

1) CUindo H ,umoq:e un pedaeito de line_ en un ~ soluchin ¡le una sal da


cobro, en Iu euperfieie JnlJl<!dla[8me nle ~ ~el'O"jl./ll! pal'1r~ulu de col!e m...
ti]i"o. Este ,i~ orecubl~rto. 11. <!ohre. euand" !I! intrnOU<e <>Il una $Cllld6n de
kldo. ruccioo. eO D "'t.
mucoo mis en~r¡.~eallX'fl~ qU() el tille puro. J...oo elUH
de ello Iftlde el¡ que el pe. ,ol.,.¡"w. "'..""de. Zo - Cu • • Wlllporta ('<>11'0 ul18
pUa g6Iv'III.:.: 10lIl el"ctrnnes ckllioo pllllOn 11 tnbn. )' ... ~w, • 1m ¡"....os bldfÓ.
g.mo que H enc,.entrln en la !olueiáu (1111. \'·14) _ 'por "!i1o, el bidr.'opno no le
q"""du !\Obre el ""nplu 1me, Sin" que .. derprendt ~Il
forma de ca~. IIOhre el ceolm:. lo ClJat lacillh qUI el
,Inc sic~ oll"I~»do ;;",115 Zn·· ~ III wlución. e&u lo·
n6m~rk) tione l ugar siemp re Que un ieido ~ct..U.
Mbn UII n.eUOI 'IU" está "" tl;1l1ac1o """ otro me·
_ _ <.tiv".
2) !'\i ~ .i,l. \lila d~ I;u mil,,'¡'" ,1~1 'PHIIO
l~ filo " ·11 . por ejem plo,.1 reciplelll. A . ~n
de
b ~uperf cio dQ contacto do! al8cttod o (l~ plaqulu
de zinc) cM I~ iQluO-Íón do 7.uSO" se ~ ~I.blec, un
.quW bri~ .ntre lnl "tom"" ~ IOIlt, d~ ,¡Otl: Zn ....
... Zn" +2e- . I.W'c-o. 1m ¡\Onu positivos lIi6 ~n'
toQtrarin en b ",II/Ci;;p. y lo! . 1l'Clr6JJIIt. tn 1"
-pro pia plm Quiu. Debido ••$10. l. ar pa dIO i(I/¡"iÓJt
CQntigua III .l~"tr~c :se C..~R )'lOI\livl1n1'nl~. y ~l
propio """,el,,,,,,,. ""!la\lvunellt~i cnl,m,.e• . entro
011"" u estRblc .... Unft dtj"'N,iA d~ pot.,.,JIII. Un fe·
nómeJtn .u~lor:o 110 prnd~ &" d ~iplenl e B. al
fil:. V·14 . t.quema de .. pa rirlo !kl MIO ~I Ip.r.to. CU" 1I ú.. [u dife·
wr JIU ,ol,,¡ol<:o. reooia qUi l:r. ""lrni lud .r.
la diferenci. de POleD-
dal _~ diulnl.a. ~ cvldeo14 qu., ~ ... cOTlsigu ......
ra medlthl. con ello oblcndrlnnlOll ""a ta radf rí.lka <wulUdl"~ de l. len~
dlncia da lo. ¡OIle! do 101 dj$\into~ IDeales R Jl~sar ~ 1, so luel6n.
Emp¡.ro. no existon método!! diroctoa PUQ medir ~!tu diferencIas d~ potlll-
ci.l. pur lo toal. ¡lH' ltJ datermln:r.:i6n nol l/imos obli¡ul OI a ,,-mIllear dUOI
mtt.odos In dl ....OC:IOS. huadOl nn qU8 IR t~ ... L':'n to~al de>.llTOlla~a por un. pila
ttr 1vánir.a ., 1",,,1 • '" aUJIII a l¡;ekaka do tod~! lu diferenciu de potencill
U~tHtleli DO ~II ••
SI "-o ulla S<rlue;ón (on~flioudo H· (P()r IjemIllo. B.SO, ) H ""mer~ uD
e1ocModo da pldino J H hue pa.or JunIo .t mblUO uno corrleot9 de hidró¡¡o""
en ~ t~do ¡;:eSl:o!.O, este último reoubre la ¡loquiLa metálie. formaudo un .lrclr.dq
d. IdrJI'61.nP. $Il cuya superlicio so es tab eca un l'l!,.lllb.!o IlItre lu mol Ku lu .
ilolllll3 1 Jonos d6 bidr6:r.1lO! H. "" 2H _ 2H' +2:~-. COD!lider'\lndo con_-
dDlNlim.,,/, la dlfeouoci3 'pol.enr:ia! entnl el eleclrodo di II1dnS;,"t!Ilo y I1 so-
loción de icldo igual I coro, l' combinando dicho etee.t.rod o, pl>l' e)&mpl o. COlO
wrO de 11no (fl,. V-¡5), baHa m/n ~ la d¡~rGlld a d9 Jl olGnoW elltre e l Zn )' la
iIOlllCi6n d, su ..1 (~! p~l ... cld d~ ,ket.r"dIJ de 1iM) •• igu~l • In tensión de.o.D.·
tronada par elll pil a. Oe l~ rllla análoga !O pueden detlln."ID&r lo. yotllnejll~
dg electrodp tellt.iv~ de 11 Inllyorí. do! lo! metl.le~. L. caria del eler::lrc;do in-
vutig.do . on el caso d. met llu .divos, wá l>W!:.tiu. y 111 el Gaao de 101 de
menor oet;vllbd qoo el lridNigeoo, pcl~itlfa. LA liMa qUt N =lgn& o «on ti-
nuecibo COlltlOoe kI:'I dalO! ( E.) refe.elllu a 8ol u~loDell mol."", {para el ion
cor~pOn ditntll), a la temperatura o,din~ril r
IIn. preel6I, del hidr~o ¡'\lal
, uua um6dorl.

18.
al e8.mJ¡io do ..... de esw u 1Id ic;oM!! orl¡:i DIl UAII altt n d ÓII do! IOSpoIO:".
cl. Jesdt i lt!o::lro!Io, ptIi .\l(l qut1w aquilikios » _).1 ' + .-
'1 H, ~ 2U -= 2H' '"'"
+ 2. - ., de~Ia:J&II' WI la 101'111' tOl'ftspood leonle.
3) Cu ando . Gl)DQCeO lo! ~I&nc:i ab dio el. cl,odo de l~ met.1H ... p,,,deo-
cal, ular la f;ur:4 eleclff>",ozr" (Ja renaión n>b¡nll) d. uu. pU. 1i~ l v4l1 ka eo o,...
¡lluld. por un par det~lm i llad~. Par~ .Ilo sólo Eit'- neceall' l ub!lrner del p~un·
cid do! ol ectrodo posith'o el del ~gali\·o. Por oj elnplo. Pl\J'~ el par Zo - CIJI
ttnDlU ol: 8 = +
(l,3~ _ ( - 0.76) _ 1,10 voltio,_
~) rQT unidad de ,a " lld~a d. dectrlcjdad!le lomn ie!ler~lweute 1m ouIQ",bl~
(e) I\ue O~ I¡ ual a ij,l!I.tQI I (;argM 01",,116ni<I' . Cn." óe. l. 11II~n:¡d"d d, la <~.
,rlull e1 de ull G"'IW10 (,t l. VOf el alambro plJIII en WI MjtUndo un CU IOlllbi o,' ti'
d,clr , A *' e/a /1 e := A -l. La p""' .... f.. "" IIlidfl u rollo.¡ ( ...u. ). UII n lio eJo

2nSa,.
, '"

¡¡rua! I nn joule po, M2und o nv = J :~l. f,a potellcl l ,lu la corrj¡>l\l~ ~I~ctrl~ ..
el tiU'¡ ' $U te¡¡"ión eH VQhl o! , UI "lLipJj,,~d a p<K" , u j lO t ~,,~jrl~<t. (16 d~dr, ~ol .
Uo ' DmJ)\ll'lo - ~ni" (V·/I _ W). La pllk ~al\'Allir.~ ,,,,,.ltl llnlm In ligo V·!! d.
' p!'oxim~ri ~ "",nte .m. t~n~ 1 6" d~ 1,1 ""!ti",,, ",¡o"l ... ~ (!"~ In ¡",,,¡<in t1~ b r. d
del . h lmbt. du ~ de 127" do 220 V.
51 L• .,.¡,,;"'..
t.e .... ió" 'IOCCAti~ "",. iI ,1 es<".on' ll"!joi ~t\ ,¡el ~IKlr:'¡i W (,1
Itllltadll pOl~ ...l de dnco" I'OIicídn) to .bI U. IU bel",~lldo dol pou,.,lCia l ~ I«.
lnidieo del anió" ~I u lnr (OrftJpo"'¡¡er,k paf"3 el e_ lIóll . PUl" cirropl", d po-
tello l, l dlll d~mpo:! icl,'in dt>1 el_o do , iIJ O Z:: t ,S(; _ ( - 0:;61 _ 2. 12 V,
POI~"o/. l .. tU o/oc l,""".

1"" 1\10101

.
K - :l, 93 Sn S,,'· ---<l ,H
C. c. .. -2,81 u, '"o ±O .oo
>l.
Z,
Mg··
:tn"
_2.3;
_(1 ,, (1
e"
A, eu··
A,·
+0. 34-
-t<l.'"
f. }'e"
--'>." , .'11"' . + 1.4~

y ¡,ara 11 domra cu¡mca Z "" L.:se - (+ 0,34) = 1,02 V. De l<)lU'" ve '1u" do-,
la 50Iuciún do l~ meJ:<:l_ de las sa l e~ ro debe des¡v~nd~t prf ciSnm(,D\(¡ ~l wbrQ,
y $61" rl NpU~S de SI' ~rod pjtIC I Q n. el fine. Puestn ""t~ , si" e Ulbar¡¡:o, el poten-
eL.I el.~tr6d;<;o H rí . ~\ ~ nr in 1ft ,·unc'l Dlr.cL6-n dol CGr "' Jl"",t1IQnI~ ibn, it
Ml l't,'wllm¡eDw del meu l n,» lelh·" pu e<l •• h ~ bbn(l n 00 11"'><".'. <''' n,,-n t &r
¡ato;,¡ do I! p11)CipilaoiÓllIOt.a\ ck>( IU MO$ ..:li ~o . So bro t(ll[o I!Iit.o i!<' rd Í<'rc ~ 1",.

185
usos cu. ndo amOOi! mual" , ¡.roen IInM pOWn~iale~ "Lcc\,.(,dioccl6 que 111' d¡{~
~enrian p«o por eu ~I)itu¡j.
6) Como r~~ lon"$ do¡ agua 00 desclrgan en lo~ elCClrodo. COn mlyor la·
cllida d qU$ 10& rl8 mu~hos eleetr6!i1~ , dur.l'l~ la ol uctrt'¡lul~, poll¡;'l m 08. por
<I)om'plo, d.L r;.,so •. en ,1 e'\n<l" se verif ica u n dc&p .... ndlmlft>to ¡i" 1,I<hógII'IO
(en ,'¡rtud M b jlfMQDCi ~ d. 10$ ¡ane~ H' dr:1 1~."a ). y en el ¡ nodo, WI dupl'9odi.
mieulo de "xi~uo lpor el eaqu(/1JIa 20H' - 2.- - t1 20 + O). c..mo 11I!IUl u.do,
l. wna dd e¡,1(ld" loO .". i'luo!Ce l!Il iD... N.· )' O U' . ,nl.Tlt. 1a que en l. , t !l'!{m
allódita .lUTtunl. l. wnoent.nciún de 101183 80~ y H'; os d~c it, en _1 prtmero se
VI acumuJand Q 'kil i liml' UD ..1 segundo. ~l"do.
7) Eu J. a l<!<:uóli .il de Na.S O, se 1>8~~ ua pn>udlm lent.o buta"lU o!ll.d,)
<le w\'e lldó" d~ ¡Oi polos dt: Un circuit o de cotriellU- CQI1!1¡¡ua oon I.,vu '¡, de Un
, . pel impulfnt.do con IInl melel. do solll ~lonea d~ ('»1.:1 n.I 'J Ienollt. I ~¡ n •. Si
a este (NIpcl ll8 aplicaD, • cj,e.rU distao>c:;;' tina dI! 1" 0lJ'~ . las oX lrelll l(ladH. d"
1.... Cl; b~, ootoOO9, con:l do I q\Ll!lla <ID elLu que es 01 ~JC(: l.rodo nea_!i" .., COO'O
reluludo d. l. !nl~raeeI6n 1M la le¡¡olfh "'l~a con el .leal! qlle lIil lonlll dutlote
l. e¡"dr6¡¡~i . "",gtl una m.nch~ rle color tr~m buesa.
8) Puesto que para I~ ml yoría 1M 181 $rUes e" cal'!ct.J.Ilt1c. lu utruc~ura
io~ic l , tUI . leflCi,,"o5 cerca d.e lu tc mpl,,"·ltur~s de l" ii6n t.t.mh i~" e.l.tn tOID-
[>OJNl4S pllnelp.o l ruen~ do /O/lel _ lt,)I. Los pol.,ooia le~ do desp«lldimi<!lIt.o de
e!w. iilti ...os, "". ncl~ ~ne'al , dopenil." ~""illl:ll.ell1.e dó la lOa l",.leza dtll
fon clrgtdo COIl ~gno eootrnlo y "O co inci de n COII l"f ,Ielo...." nadua ~ n 115
$l lucionu aellON.s.
A la .,1.,cu'ÓI¡'¡!s ~ IKI Inc:lcn Cl>Illl'OCllC Ucia \LO 1,., 'u l ucin1\"~. sin n 1M !1Ib.-
[';UICÍ al (prlndp. lr"eo!a In s.a les) uu ~I~~do .I"~didr . Sem,je "t o d ec \r6Jl.i.
de Ins m.p, fundldo.s t! ~ h~ fi n ¡¡nr, e1llo ifleldo Ié.,n!co. !la.". c~n ,k"tlr IfllQ <>Oh
~ <I.J.·ud~ M "bli~.",n anualllwnte m ill ~n<:1 ,1" tQ""b,lkl .1<.' t1 ¡.~UHoS lI>~t~ril.­

•• !I\ ..... 1(1)' .:l.' 1/0 d "'· ....'¡Ji5'. rirw de hUi Q un ,,";Io,ln mll y ~illo
t¡"k~'mi.llar 105 r.'~ ~q"I .. I,,,¡.,. ,lo 1", el"nl~"t o", , .... . e tlv "h~ lIS O<ltt"¡~.
rICa
<:n~"""'" la ~.n ti ( .01 en ~ ,le "01 el~mpnto, d,,~ preD!li,1 1 oor un. cl ntid .d eo ,l<)-
eld~ do elc~trl(;Ída <l.
F.i~mp¡~. S U¡)j)H~a,"o, qn" ~ trav~i ,l o l. ~~ILLel(i" ,le uoo. ~"l ~~ e. dmi o
nur~, cnd t r~ n~u""'. <le 15 mh", t '~... lUla c... rr i(o nt e ,I~ 1\11 amplr¡o d<.' inu.' Olld. d.
e"
~ qu .... coltlQ r ..... l ... do ~ l il~'Q " t ',S~~ jl <1 .... ~a l1"lOn ",ol;; hco. ,·lrl u.1 " " laI8}' de
l. el""lrÓli, i¡, le ndovRO): !.·Cd - { O,~4·')6 481 \ : I IS· GO ·11 '" 56,2,
10) S.blendo ¡¡UO 1ft c~ rlt. de un ~I""'I('" ~~ 11l,,~11l ~.&l, tO-IO "o;,la du ~lcc­
tr~Uit.icu .'o~I\lI~" (j ll. § 21 ~ 1. 002.1(1 -11 euIOJnhi".. , ",c di~ul" bl" y ~e la
e¡"ctrólisi~ lIIl puooe llÍcllment! ~ak"l~r ~ I "t"",'." oc ,\Q<!ga<lro: 00 487/ I, !IO!! ·
.10-" = 6,02 .\0"'.
lO L. n~lu~IVltllWnte ~ 1t a movi!¡rl " d (1<- 1,... ¡"!l('- H ' )' OH ' "S!'" co ndi-
c iollól[l." por J. II""lhi lidad rl .. w illWnl""'¡¡'" con IdS , .....It·.... I~w """¡,,.. ,1.. ~¡,., ..
• gú n loe '*l'.... mu:
n ,O + noO - H.O· +H,O y OH, +
Oll - _ 0 11- + OH t
E~lc cBmb lo d. p.ot"" .. l iena lugar el> l a~ ~' Jl uo ioll~~ de '¡",,jO! r MOR!;' cnutlnua-
mant,e. Fue CalCUlAdo Que Il ,lllracJólI .. ,OOia da b c1;st~ nclm del Ion ¡"dlvl dud
R,O" iorm~ \m. mK¡t'aibul Ól>1 OTdMl <lo .o 1 ~¡¡\e,,\.C t O-\I •.
12) [1. .. . u_ej, d ~ (orticoto elku 'icl, d ~a",b ¡o ,lo¡ prol DI1U tnneo:urn
d_,d~aad~men .... en 100.. In din:edones p~ i"Jea. Po. el COlllrt rlo , al eonee-
lar la cntrl<-to le. e~~ eamMQ ~ MU no .... \1 meDO" •...mndo: 106 plol(luea ..
dc~plau n d~ v~rlk\lla ~ rartieul. princi}lalmcnto @n !~ dl~tión d.1 .lIodo ;ol
,'lodo , Dt! du el punto du ~I!la dal weelO ex~rior 9llt.Q ij! aquiv~kmk' . 1 111.0-
~im;"nID do )l' h.cia 01 eát odo o de 01/· Meia el $.nod o, QU asand o I~ rnif-
\enei a del medio (I ue deb~ 8tr vencida dllf.nboo au ,"ovi uüanlo por todos los
4cUlh -!olteS. el! utc CU(I 110 es ck!. rigor. &n 104 medIos QQ 'CUQf!OS (u(~ pl(l 101
. k<lI.... les) 1f>3 1"""" Ioid~n\l (1 IoidÑÍxiln, por SU mov il idad no '" d l f"m~llI1
UIIllllil lm;jn\(l dI' I,,~ tos d~""" ...
VI
EL SISTEMA PERIÓDICO
DE LOS ELEMENTOS

§ 1. Los Lra bajos de l'I'lendeléie\' , De todas las conCepChlllCl!l


teóricas fundamentales de la Química moderna, la que tiene un
origen mas llotigllO es la teoda rle la estructura atómico-molecular
de la materLa. Según nuestros eonoeimümtos. la primera fase de su
desarrollo (-ue debida al IHósoto hindú Capilo. , qne probob!(),uente
vivió anle~ de los años 5OC1 a.n.e. Dicho filós()fo sugi.J:ió, en asombrosa
concordancia con las conclIpciollt:',s da ulla ép<Jca 10\1)" p(lstel'ior, que
las substancias constan d r finísimas partículas, las cuales, a su \'SZ
e~lán constituidas por (ltras todnl'Ía más pequeíi1lS que ya no 80 n
susceptibles de ser dividid.as. Est,os co nC1lptos hallaron gr lln difusión
en el Asíu antigua. Es muy posible <¡ue su influeucia Ileg~ra hasta
Europa '/ se ¡,enejara también en bs ideM de 1()S fil6s0Ios <le la Gre-
cia Anti~ua, Leucip() (500-428 lULO,) }' su d iscí pu lo Domócrit()
(4130_370 R.".".), Mnsid .. ra.dos gNIHalmontú como los fund,,"¡nrns
de las concepciones atómico-molecu lares.
Esta s ideas hallaroll IJII úecitLiúo Il(lversario on Aristóloles. llajo
la in fluencia .-le ~IlS concoptos cielltHiOO-Jla~lIrale~, (Iue dom illRl'On
en el tra ll~CUT~O de unos 2fhXl años , Ja¡\ concepcion,-,s atómico-mnlecu_
lareB fueron relegadas al 01 vid o, para )'(lI!ucer L ~JI sólo 011 el ~igJo XVII.
E l mérito do h ~b<::l" illtroducido eTl la eieucin el co ncepto de IÍto-
mo, bl\~(¡ndnse en datos uJ:puimtrltale~, cU I"('{'~ ponde fundamen tal-
mente a DaltoTl. H¡¡,cien(jn "na generalización do los resu ltados obt.e-
nidos ell lo~ experimentos de otro~ cien t ifieos y {lrl los suYrlS propios,
Da!ton form ll!í, In ley rte IIlS equivalentes qllimicus y la ~e las pro-
porctolles múlliples (t , § 2) Y las cxp li ~ú por la existencia de átomo~
-de los olemelltus rencciOIlAntliS.
Ln$ prime[()~ intento~ de (lila clasificaci<Íll sistemática de 103
eJemelltos qUÍlll icog eTnpe1.arO I' pllCO tiempo dl'spulÍs de qlll' la cieucia
asi mihu'lI el Concepto (11) Íltomo. A e.slo importantísimo ~lI'oblema
de la QuíJ1l i~a ded i,:ú sus acti,·idadt<~ un a plé yade de inve.:!tigadores
sig-uiendo el cam ino iniciado por DOOOl"cinor (18.17). EmjlCrO, sólo
se v¡Hon c,otrlllfulos por un éxito ddinitivo las investigacionos do
Melldel<Íiev.
En los trabajO::; üo sus predecesorcs fll!tu;La lo principd: ulla
sinteti'.acion teuJ'i ca ¡ZN\l',al. T()(10~ ~uscilb~n y hallaban $al{lment~
vari~nt('S más o mellOS acertadas de sisLematízación. c()!lsidorálldolas
tomo 1m fin por sí solas. ~ie.nd('l éie\· , ell cambio, btlSCÓ y lJall<Í
aquella ky de la NlltUrllkM, cuya expryslon palmaria debi~ ra ser
cualquier \'arilln te de clas ificación si!temática.
A pr!lIciplos de "I ano de 1869 MDudeléiel' p\lhlicó la tabla que
!D consigrHI un poco m As II d6lante. El texto que 111 acumpa.fla 61lcierrl!;
yl!; todo~ 1005 puntos Ill ás ¡Irlportantlls dol contenido, c:qJ[IlSJd o deta-
II l1da mG.Atc un a ño m b la rde . rle la Ley perlódictl, A oon t inuació n
citamos tllgullo.! de lo! puntos fu ndam(lntalell:
a) «Los eleme ntos, ordenados d" IlC ucrdo con !It~ ]le505 at6rukos,
presentan Ilna cvidenl~ perlodicid/ld en ~u~ propicd~ ¡le<I~.
b) ILi\ magnitud del peso atómi co delermhul 01 carácter qu.ímico
del elemento, lo mismo q.. ~ la magn h ud de 1:1 J!ullcu la delerm iJl a

la~ propiedades del cuerpo com.puesto~ . fePor esta cllusa los c¡,mllues-
tos, por eJornlllo, de S y Te, el y 1, olc. etc., si bien muestran sewe-
jllnza t&mbiliu presentlUl difereueiu evidentes' . .
c) t:Dellemos el'ipiJrar &l descubrim iento de mucJl Qe cuerpos s implos
looavia dtSCOl1OCidas, por ojempln, ce algu l.lO!! scnlCian tes a 10$ el..
melltOll Al y Si, cuy o pe!o do conlbinaclón ~a de 65- 71».
d) f La m¡¡g¡¡itud ¡Jel pellO atómico de 1II1 e1omento o voces se
puede co rregir conociendo las 8nal o¡Úls tlo éstOf.
e) ,A,Igunil..'! an4loclas de los element.os !e dei9Cllbren por la
magn it ud del peso do UIl á tomll do lo.s mjsDl IIP.
0) EmarQ rlel sj~te!n ... de den_tlll!! , hUlld .. (111 ~u Jl""'O . I6111 i(I 1 ierne;..n-
%l qmmic. eN. de la R.),

188
En rlieiembre de 1869 aparcció U!I art[culo de Meyer, eu el cual
Éste hace referencia al tl'ahlljo de Meudeléiev ~' sugiere un sistema
de elementos que difiero UII t"u~o P(ll' la forma, pero qU(! ~eIl esencia
-es illéntiCCl Rl de Mendeléie n . Al fin de sn articulc) Mayer escribe que
.sería prematul'l), partiendo de unas hase~ tan pOC{l sólidas, empezar
1\ oambiar tos pe::KlS atómicos aclun lmonte reconoeidCl3'.
Mcndeléiev encauzó el problema de fonna totalmen te distinta .
Estaba profundnmollte convencido de que había descubierto una de
18s leyes más importallte~ de la Naturaleza, y por ello tuvo la audacia
de tomarlo como bme en l ~ vaLoración de los datos experimentales
.existente~ en. aquella época. Para pono\" de manifiesto la Ley periódi-
ca en toda su armonía , era indispensable cambiar de sitio algunos
-element.os (Os, Ir, Pt, An, Te, l, Ni 'i Col' yendo, de esta forma l
~n contra de los pesos atómicos que en ague In época se leg atribuia;
.era también indispensable /"¡;ctificar los pesos atómicos (comparar l,
§ 5) de otros elcmcnto~ (In , La, Y, Er, Ce, Th y U); linalmonte,
debíase admitir n;)(ltsariamcnte la existe/1Cia de mlll serie de elemen-
tos tCldavía /Ir! de.,·cu}¡ierws. g.¡ requería la gonialidad de l\lcndeléicy
para emprende!' este camino ~' dal', e.n un artículo Merito en 1871,
una formulación detallada dI'. la Ley perjudica cuya f(lr mn no difiere
mucho del sistema periódico actual (véllse III pág. 190).
IIfendeléiev no se limitó a admitir Jll existencia do elemen~os
aun desconocido~, s ino que , basámloso en la Ley periótlica, dio tlnll
d.etallada descripción química de I"s mismos. S\lS rawnllruiontos
.eran los siltuientes. ~Si en IDI grupl) cualquiera se encuentrlln situado~
los elementos R" R, Y R." y on la misma serie en la que se halla
-d,ispllesto UllO de estos elementos, por ejemplo, el R~, se eocuelltra
.delante de él el elemento Q. y delnís, el elemento T, las propiedades
de R. vendrán de\.erminadas ¡>or las propiedad¡¡s do R" R., Q
y T. Así, por ejemplo, el po~c> RLómico ele R¡ = 1/4 (R,+R,+ Q+T) .
El selenio, por ejerc-plo, se encuentra en el VI grupo, ~c-tre el azufre
(8 = 32) y el telurio (Te = 127) , yen la 5" serie la anteceda el atsé-
Ijico (As _ 75) Y le ~ueede el bromo (Br - 80). De ahí qUll, el peso
atómico del selenio = 1/4 (32 + 127+ 75 + 80) = 78,5, eifra muy
pró:'l:ima a la reab.
La! propiedades vlftici/ladas CQn mayQr riquo~a de detalle fueron
las CCllTeSpClndien1es a los elementos cuyos probables pesas atóm¡co8
Gran , respectivamente, 1,,1,, 68 y 72. eRepresentaría una ¡m portante
aportac¡ún a la parle teórica de la cuestióll eldescubrimientodel09
elementos csperados, aunque sólo fuera uno, y la comprobación de
que sus pmpiedadas son prooisamenta lllll que podíau espera"!!e por
comparaciones basadas en el sistema natural», escribía Mendeléiev
en su artículo del liño f87 !.
Lecoq de Eoi'lbaudran, en i875, descubrió un nuevo elemento,
al que llamó galio (Ga), y cuyo peso atómico es 69,7. Cuatro afios
má!l t arde Nilsoll 'i Clevo separaron UJI elemento de pólso at6mico
igual a 1,5,1 y le dieron elllClmbre de escandio (S e). Finalmente, en
1886 Winkler descubrió el gormanio (Ge) y demostró que su peso
!80
Il . upot 1
I O.",,, I ¡ I Gr~pu 111 Gro)", IV f;ru!><I V [;"'1'" VI I Grwl'O \' 11 I e."I"> VIII,
a~ 1r~". I ~lÓ n
."
EI.....,"I ~ ti p;"Q5
,
11
1
... e ,
r"·,,, "
Ll B p
N. ' ". " Al " "" !; I ,. " S " el
, ,
. ,'"". " .,.. ,,.
Pri~~
períod <.> K '" C. " - 21,3

"'- . " "


T< " 52<> M.
3ti ,li
I'D C" NiCu

Seguodo {
período ,

,
"'
(~) '"s, "-7, ..

" Il'., ) • " " . 2,


/;;
", - 11.
St; 59 5<J 6;,

n' n, A,
" " " "' I , ~l 1.11
". '"
,
T~ ,
periodo
,
( ,• c.
,
,
(:.1.)
'" - '" ""
'" - '" - '" - -
. e' 1..

138?
s..
", -

-
"
02'
-
-
T.
12!J?
-
-
'"
,
-
-
CUHl o
p~ríod o { , -
8 - - - T, W - O.
"
p, ,.
• • n,
,. '" UI1
-
1 :19~ j !Jlj? t!17 1!17

{ , t. -(~9~) -
TI Pb Si -
Qll iblo
¡¡eriodo - ""
200
-
>.
Th U -
Oxld ~ superior
(rornl~ do dl'l ... 1) n,o 1'1 ,0. /i RO I\,O~
'"
R,O. {o Hu, RIQl
~O

[{ ,O , ¡j R O~ R,O. k,O, .¡ no,


IAmpue.MQ b¡aa. ;o
h.'dro¡:'Ulldo !,, ~
,RH~1l RH,
"" RH, RH, RH
atómicu es 72,6. El \!.studio intimo de estos tres elementos )' sus
compuestos más importantes puso de. manifiesto una magnífica
coillcülencia de las propiedades cstabl~cidas por vía experimeutal,
con la! vaticinadas por MendeJeiev. A título de ejemplo ~e cOHsignen
los datos referentes al germanio:

V.li<in.do peor M"ndolólov (1871) E,lohle.ido por Wj .. ~!"r (IS6~)

Peso atómico _:;2 Peso ot6mico i2,6


Puo aspccifko -5,5 Po~o especí!;co 5,35 ,
El mota! no desplll~arl¡ el hi(\rógollo El m~tal no se di~ueJve en el HCl
de los :í.eiOo! ni el( el H.SO. diluido
Fiirmola· <lel óxido EO. l'órmulo dol 6li<.lo CeO.
Peso esp<)cHico de 6xido ~!.,7 Peso MpOloCífiro del óxido 4,70
El ó"i.<lo $9l"¿ ~1\sccpt¡bJ" de rCllucir- El GoO, ~e l'Ild\l(:e a metol eUDlldo
~a fkilUlent e a m~td M ~ "ttlcta ~ c~l"ntamient." en una
c.nrrionte de hldr6geno
La~ propiooade~ b:'sic·M Jel bidr,,_ L;u¡ propi~d ad~ hli~ ic .. del Ge(OI1),
xirto se ffiBnilestarlÍn mol' débilrJlcll~a 00 SOn características del mislllo
La~ ",l,s que cOTte5pouden ~ dkho Las 53!'" del germauu:> B8 cleswm_
hi¡l"'lldo ~c dMr,ompondr~l\ f.icil- pon~n r'ellmen1.e por la !leción d~l
Ulenl~ por lo areielo ,Iel "i"ua "S'na
El cloruro de fórmula ECI, será un El CeCI, I'S un liquido IODlperaturQ
líquido ["I n uOQ 1~1llll"r~tura do ebu- de "bullid"n, B.'l ' C. pe.o ".pecífico,
!lici{,n de unoo I)I"C y un ¡¡<lso ~JI'l­ :1,887
cHica de cerca ,le l,n

«No cmbe niniuna duda de qne el t'lemellto acabadu ue de~~ulori!


es el ekMSilieirl, vaticintldo por Mendeléiev 15 años atrás. Segora-
mente sería ;mpo~i¡'le holla¡' otra rl~mostración tan impr~~iollallte
de la justeT.a de In teoría de lo periodicidad, como b encamación
del bipoUtir.o eJ¡asi licÍo ~II el nuevo elomento descohioJ'to. Esto no es
simplementil la confir:r nación rle Hn a teO)';a audaz: aquí se hace
pa tente un enSilIlCh HTtliellto en los hOl'izontes de la química , un
poderoso impu lso en las regiones del conocimiento •. A~í caracteril,aba
'Winkler en un al'tículo suyo , el descubrimiento de la Ley periódica
de MCIldlll¡!iev.
Según una definición del propio Mc¡,deWcv, la Ley periótlim¡
consiste el! que ~llls propi~dades rk los ~ kmtntD3 (yen consecuencia
las do los cuerpos simples y compuestos ¡;onstituid(JS por ollos) SI!
encuentran en depcndencia periódicll de $1<8 pesos at6micos~. :\ 1 princi pio
esta Ley fue acogida con suma fl"ialdad por la mayorí a r[c los Cúlltcm-
poráneos de su descubridor. Sol" la po~l"'[' io! cnufirmaci,JU de una
serie de pesos iltómicos recliIicados pOtO ~hmd()léiev y particular-
mente, el descubrimiento d€l Ga, Se y Gc y la coinciueucia t!e imS
propieu"des cou las va~jciuadag, facilitarolJ la aSC€l15ión t!c In Ley
peri'<,dica hastll las cumbres del reconocimiento uniH't'Sal, ([ue fue
conquistarlo defillitivamentu en los alt'ededore~ de -[8UÜ. LIl Ley
peri6dica CL'eÓ 1'0 la quÍmie;. lma Hueva IÍpoca 'l Su valol' para esta
ciencia C~ absolutanHmtc exclusiY<!..

191
~. 2 El des¡u ruUo "l~ ti ~r periód lc\l. ti::! ~¡H"ma I'eciódict> DO
:s610 ~1Jt!ra llUevas aplicaciones. sino taMbién perfeccionam ieulOJ.
'Uf! des;\rm llu m in llc¡~ r Iloas llueva! fueMas cientíl itRs que lo
¡m l)ull<~I\. , ind icó M~l\do!¡#ie,· en t883. La. primera prue ba ~~r¡a :1. la
que $t' \'io ex?uo~I O dicho sistema, pooa deepués d& ~u aceptación
univen;al, fue el tl <.lScubrimillnt[l del argoll, en 1803. Por su poso
..tI'uniCD (3f),~)) • el lIUO"O elemento deMa tllcou t rarae, en el l!i$tcma
JHlriúdiro, entre el pola8 in (3G, I) 'i el es teio (40, 1). donde no existí a
para él ningúll hueco \'acio. Solamente despuós de q11e se hlillara el
'helio en lB l'ieJ'M! y ~e duC\..briarllll ot ros g~se.s Inertes, se hiw eviden-
te q,te ~I)d os ellOl! eran NV~!l lan\es ¡jé no ¡ru po ospedal, el ' <:ero) ,
que de blo :!!ituuse en ti sistema desrlles de l séptimo. De 851a (o rIOl,
a<¡ nella ameoalo" la propia OJ: jSleucia lI t! 111 L~y periódica, surgldll
,eomo I"Csollado del de.seub r lmi~ nto d~l argon, se WJJvirtió, desp ll ~
·de !ter co nncidos otros gases inerl(!8, ~ !I uno. coníirmlOcióu de dic ha
Le)·; ",1 ~istCll1 a perlúdico d~ lo~ elementos qucd(1 co mpl~to y acabac\o .
.. Al parOCEI', el futuro no ame ualfi a la Ley ).Ieriúdlca con la dcslruo-
tiÓII: s610 augura su s\lperC~lrllelul·aci6n y ll~arroU()" e.'Itribla
Meodeléiev en 19os.
La sll:u iente etap. il1l port lUl t.! en e l dcsarrolJ" l.le la Ley periódica
(t9 14) estii " inclllada COn los tra ba~ de Moscltl)' (111 , ~ 3), los
cuolM ID(tStra rOJI que la veÑadera base dlt !!iU Ú'!y 00 soo los pc9(ls
a\.Ómicos, ~ino ¡as targa.~ posil i"lIs de 1M núcloO)!l a~6miW:!l, numérica·
mente expresadO!! (en unidades dI) carga elccl t\ln ica) por los nÚlner(l5
.at6mico~ de 10/\ eorrespondientcs elémento!, gste cam bio en la intor·
protaci¡)n de la I~ey porlód lca no puede lIu¡¡:6rlr ni nguna objMlón dé
pr inolpio, pues to qu e la precisión de 10l! PlIst"l!tdos generales B base
.de IHl.eVM datos experlmenules es u na condición Indi"penuble para
e l desA rrollo de la ciencia.
Las inve3\igacioue! de M~ley conlirl\lat(ln lo acertado de la
.dUp05k iÓo, En El s isl&Jna, dlil aquello!> elementos que, bajo el punto
-de vista de lO'!! Pe!O!! atóm icos, no ocu paba n 01 luga r que lell corres-
(I(lndIa. l're:lcindiendo de l Oll, Ir, Pt . Y Au, cuyO! peS05 a lóttlÍ C(lS
poneriormente fueron rectificados, dolS41e la misma creación del
sistema co nt inuabao uls~iend o dn~ C8~/)S de esta !ndole: el cobalto
(58,9/, colocado por Mand ijléitw ante el niquel (!i8,7), y el telurio
{127, ). colocado pcf él o'¡lle el yod o (128,9). Esta desviación COn
f(! llIcJ.:m a.1 principio general dG disposición de 105 elellletnws en el
orden creciente d~ Sta pu~ atómicos, la ¡mponian I ~ propiedades
·de 103 eJllmen to! en cu~~i60, pu~w que el telurio, por e;emplco, por
JIU! propiedades mostrabll gran semejanza COD el selenio, pero diferia
t" lal.meote del bromo; el yodo. en cambiD, p resen ~aba gran parecido
al bromo y dilerla do l Sélenlo. Después del deseu brim iento de lQS
.¡MeS in'orles apareeió la tercer l!. desviaci6n CDU relllCi6 n a II!. Ley
parl6dicll.; el argón (31J,9) !ua .!ituadQ an~ es dd potll.sio (39, '1 ). Per()
bajo el punto de vi!lte de la nneva base -las cargas de los núcleos-,
'tOdu estas anom allas dllS8.llnrocieron: de acuerno COD ella, al cobalto
.t&tlil'llmonte la wrl'Uponda el sitio re 21, .1 nlquel, el X! 28, ..u.

192
Al ml3tnO t l¡mpo se precisó t 8mb¡~1l unA cuulión uJtII t>rdin3'
ri.mero16 impnrl.nte, Cllncenliente al numero de eLen1enw!Í a(mlUt
·de6Cubi,rtos. LA fo nu a, adoptada en aquella época , del sistema
periódico, p(lr una pa rte, perm itla :lupoOler ta ed.sl.fi nf;ia de lloa !!erie
de el.mentos intarmed ics entre al hidrógeno (que .entonces se 'sitmiha
in ¡di grupo) J el helio, y por la otra, era causa de una considN'Dbla
confusión, hoto I'f!s¡>e(\to al ni,mero como" la. d illpo;; icióh da 10l"
elemento! en el espació comprenuido entro el Ba y el TIl. Los tr,.ba jos
de MOIIele)' uh.blaci6ron, sin doJar hli" a la dudm, que ' l!ntr~ ~l .
bidrógono y el helill no puede h¡aber ni ng Ílr¡ otro elemento y que e ~
-.número total de n U9VOS elementos entre 01 Ba y 01 Ta es d8,16 . •
SI hlen de esta suerte el nÚ/Mro de elemento~ entre el
bario
,(N! ,56) 'J el tá nt.a1o (N! 73¡"qued6 definiti ....amente ~9bhlEcldo , ~n t i. J
¡lUÓ sin escla recer!e la ai:p()$ici6n de ~5tOS en el sistema. La s(lludón
; de este problema se pudo bailar en ... Irtud <le le taorl, de la ~ structura
II.tÓm ICII.
I La transición de 10:\ átomO!'! HierO!'! a O\roII mas y mi! pesados la
pode mos reprnentu como ptoouc.l.o de J;t adición de protones el
nuelen y de Ja Gor~pondil!nte can tidad de electrones a la zooa peri·
. Urica del .toruo. Entonces, surge la pregunta: tformará n los electro-
nes adicionados una IIIUna capa o se agregarán a un l da les q ue ·ga
r:>;uu",? La I'Mpuesta so podía dar ateniéndose, por una PIlJ¡I.e, a las
, ooDsideraciones generales res~~o a la estabilidad Je l a~ dis t intl.'l
pO!'Iibl&s conflguraeinnes y, por h.·o~u" a l as enelolPas de los espectro~ ,
, Esto fue precisamente, lo que hilo Bohr (1021).
Se estableció que el paso. por ejemplo, ael argón (N! 18) al potasio ,
(M 19), está ... incu lado con la ~parJclón de una n.u~lIacapa electrón i-
, ca; el del potasio al calcio (N20), CO/l lo adición do un lIue... o electrón
a la capa uterlcr, ya exislcllte; y que pa ra el CSCl\ndiu (.~ 21), ,111.
configuu.clún mb estahle es 2, 8, 9, 2. que torrospomle a la Ildición
del nnevo ele<:;t rón a la ~lIúUj"", capa.
L<ls elemen(()6 que suceden alllliClud fo poseen, re.&pediv:nnenle.
11\5 estrueturl\S: tllllnio, 2, 8. 10. 2; "'/lo:u,li(l, 2, 8, 11 , 2; efe.,
etc. La !o:!l1unda ta pa sigue oompleL!ndQse hasta Hogar al cobre
(Ji! ~). a cuyo átomo le (;()r~sponde b co nf fru rac ión electrónica 2, 1
8, 18, 1. La llisttibueión do lO!! eleclronet por capas, en 10\1 átomM
de 1011 eleuumwe todaví, mós pesatlO.'l. puede veroe en la tIIbla de la
pág. 194 , que ea el sistema periódico do le5 elementos 8ugeridl) por
W erner.
Al &stud¡er 105 el9me nto~ que ~ \lceden dlre<:tll mente al bario
(2. 8, t S, 18, 8, 2), se puso de manifiesto que en el lan ta no (N! 57)
el nuevo electrón se incluye en la penúltima cepa, y en los 6tomo;¡
de 1'lS ll1lllá/i/do, (~58, 59, etc.), en 111 Mleplllultima . No obstante,
In e!tll.bilidnd max imll de é!h re!lponde n una l;;\t\lroción de In
mi! >na, que no pasa da eier'o lílJlite. E~t e límite 00 la presencia de
32 electrones In ella, lo que corle!!JlOllde a! eJemcnt'l ~ 71. '
En el ,¡il1uienle elemento, M 72, el nuevo e1e~trótl debe adieiona r-
se a 1« p,r"UJ.if1!.4 ca pa. Por consigui\lotc, este f lemelU o debe ptlSeer

U-091I 193
• ".

,.... ::!!; ....

-. •••
;; 1= , !
.. .... .., ......
: --,

<,~"".

......... ! "
.! ~ ••
•• >
• ••
....__ ..
·.....--..
. . . . . .N '" .,&-........ . . . . . N .......

-. -
::-:
.. , , •· ,
~
- -.,-.., ., ............
.,
" •
)a configuración 2, 8, 18; 32, 10, 2, Y püt' ~us propiedAdes qU!Olj-
cas dBbe sel' análogo 110 a, los lantrinirlM gl.l~ le rmfec~de,lI, ~¡no al :irCD~
nw (2, 8, 18, '10, 2), Pllr ello, n ,Cl debía buscarse entre ll/s rnrneraJes
que generalmelLte con t ieueu lanlánidos (en los q\¡e dicho élelllent¡)
M 72 fue inútilmente buscado en el tl'anscurso de muchos años),
sino en los lIIinerales de z'ü-ebniu. Efectivamente, el elemento ,N'! 72
(:ID) fue hAllado en menas de zirconio (1923),
El descubrirtlient..o delllafnio permiti6 esta blecer delillüivarnente
la disposicion de 105 J,anUinidos en el ~ist!,ma periódico: todos estos
dementos, q ue StJ ~istingllell por que en ellos se va completando una
capa muy profunda, deben ser colocanos en un mismú grupo, pl'llcisa-
llIente, en Id tercerr;¡. ActuaLmente ~8.m~ién 5(l sitúa en el lel'cer gru·po
11. los acUnido3, esto es. n UIlOS elemento~ que ~ucedQn al aritinjo
(.l\"! 89) . Al m.isJUo tiempll los lantánidos y jos actínidos se dispone n
en series separadas (It, q Ole penuite llvitar el alargamiento de 111 f¡jema
de la tabla del si~tema periódico).
No obstante, el valo!" flllldaruclltal de la Leol'Ís de la estructura
a~órtlicl. P¡H3 la Ley ¡x¡riódica no l'e~ide en que eu "Vil'tnd de la misma
se pueda precisar IR ~ituacjón de algunos elemolJtos en la tabla.
Como indicó el propio Mendeléiev (1889) t llosotl'O~ n!l comprendernos.
l~ call~1l do la Ley poriódica». Al ofrecer una visión del des31'l'ollo
gradual de las configUl'lIci()nes atómicas, acompañado de un !'~lorrw
periódico de formac:iones elec:trónicas análogas, la teoría de la estr\\ctu-
ra atómica deseubrili el sentido f,!ico de la Ley periódica. Puede decirse
que, sólo en virtud del des8I'rollo do dieha teorí a . se ha podido
llegar a la comprensión profunda de esta ley, Mslayalldo la illterpre-
taci<Ín pur~m9l1le form;¡,l de la misma.

§ 3. La estructura del sistema periódico. El sistema de los elemen-


tos de Menrleléiev (véase en las gu/Udas), palpable exprMion de la
Ley pCl'iódiclI. se cump(me de períodos y grupos. Los períodm Silll,
~¡cte en to~aL tres corto.~ y cua tro largos. Cada período. a excepción'
del primero y del ü1timo, incluye los elementos cuyas estructuras,
electrónicas scm las intermedias entre las de dos gases inertes consecu_
tivos:
H~(2) - Ne(2,8) _ Ar(2, 8, 8) - Kr(2, 8, f8, 8) -
- Xe(2, 8, 18, 18, 8) _ Rn(2, 8, 18, 32, 18, 8).
El primero de los periodos COl'tos consta súlo (Iel bidl'úgeno y del
helio; los dos restantes contienen 8 elementos por períodc). De 108
perlodo~ largos. el cuar to y el quín~() contienen 18 ejt'ml'llt<).~ CAda
lino, el sexto, 32, y 01 sépU nto todavía está incompleto. El car.ícter
general del c:ambio en la Llstrnctuf!l l1e lo ~ átomos, en J()~ distilltos
perlados, queda fácíhnenta comprendido comparan,lo los IIl1 t,,¡s d~ la
tabla que consignllllios a continlJación (véans~ ~npls . 1-12).
Los Ilrllpo~ del sistema periódico re(tn!Hl los elemll!ltos qne los
intt'gl'aJ\ pOI" el sintoma de S(lmejan~u qnimk~. En ~l siSlcllla. te jes
grupos form~n UII toLal de nueve. El gl'upo cer(l ('.I)mpreufle I(lS gases

". Hl5
iner\.(ls y el octll vO 561" eo nti,me elemcJltol:l penc neciente!:l 11 JMlr1odO$
b rfO!!. En cada uno de Jos res tauLes grupo.!, a Jos eleUlIm los perltme-
eltul&s a pel"Íodos C(l rte! (element.)t, que l\l e ll d eJ ~ iev de nomino
.ti pi«p) le~ ~1Le&d ~ n del subgr¡¿p oo de c le mell\~ per\enecle.\J\es
11 per[odos largo~.
Un serio ddecto !le la vllriante eorrieuh (co rta) del ! isteJ'n¡¡ perIó-
dico eODllistÍ!. en que ell ella 11Q se reOejRba el enlllce entre l o~ eleroeu-
t05 tí pico~ de cada grupo y 105 ele mentos de S\l! ~ubgrupos hquil"rd o

,.,1·
oO- .-
P ...... " 60 I.Ic lIluolOl

"!,
/<Qmc ...

I ,, I . I z I ••
>
<I~ .lt~ l ..........
.. .,Ilntu "" ....
l a.

• •,
p
I
,, ,- , ,-,
1_~
H ~He

,,
3
3 ..... 10
11 ..... 18
1'$-36
:r1_ 54
¡A - Na
N._Af
K -Kr
!lb-X.
2
,
,
,
1 ..... 8
8 1-8
8
8
-t8
18 Ii_l 1 -8
,• ,,-
"-86 c._o.
V,_ ,
,
8
8
" t8
18_ 8- 1 1-8
32. 18 .... 8_ 1 _
I
y derecho. A.'>i, deJ !istem ... se de ducía, por ejemplo, que en e l V
i(1JJ'l{) el antimunio es un an/ilogo del arséni co, el n iob i... , del v8nad io,
y el fósforo, l1al nitró¡eno. Empero , n(I qued .. bll c!¡¡\'O qué robeló n
¡;uartlaban el vanadio y el lifsé nico respecto a l fósforo,
Al tralar de resolver astil /lues tion, dunn~ mucho tiempo a8
par t ió ti e las distinta s propiedades de ]os elementos -en Nlalidad,
ele.gidas ca~u!l.IUlente- qua SO! mi:l.uifestablln en forma más acuMd a.
As' , coo rol"ción al V ¡ rupo, se partía de 111 ex ls ten cis de co mpu&IIl(lS
hld roge nad os (tipo E Ha) del fósforo y del au é n ico, y de la inexislen.
eia de un co mpue~1O se mejante en el CaJIO de l "e nodio, Ba~a nd ose
.en es ~ o . el !ub¡:rupo del amnico 5& con~ idQl'aba el su bgrupo . pri ncl·
pa l» del V grupo, qu~ c(l[jstitufa la conlinuació n direc ta de l o~ ele·
lXIen t os típicos de dicho grupo. El subgrupo de l vanad iu, en cambio,
'se Consideraba .s(lw ndaric ~, totalnlente desligado del f6sforo y dt! l
nitr6geno, En consccuenci!\.. rosultah¡a inju,tif.icada la colocación
,de los alementos dill su bgrupo da l vanadio en el V ¡;TUPO. Como en
o\.fos ,rupes tambiqn se da ban caSOll 5emlljanUS, muchos cien tl.f!cos
llegaroD a la conclll8ión de que Jo más justo para 5u.b5an ~ ~ ..,LM
i.mperroociopes el1l la mod illcación. del propio , iatllma peri6dico,
'Iq eual fue ~ ugerid l), entre Ol ros, por Werner (t905) ,
Una vez establecidas la~ configurncicnes electron..icas de los
.átomo, r 1;11 ¡nfluencla de,tllrminante subre 113 'Pr o p ¡&dade~ de loa
-ele mentos, so hizo evid ente, que dichas es tru cturas precisamente
,eran el factor decisivo que debía yacer en la bue de toda sistematiu.
clón qu lmica. E8tO hnll ó su mauifestaci6n en la tabla p eriódlc~
.ela bonda p or Bobr (pág. 2(4), basada en la ana logía da Ju eonfi¡U_

196
raciones electró"ica~ de los átomos ne !ltro~ , CClnlo se de(luce da b
observación de dicho sistema (véanso las Ifneas de unión), en él ~ e
ha cOllserveuo la división ~n grupos q.rincipaJes» }' «secundarios ••
De esta forma , parecía haLerse hallado una base teórica a las ideas
qua habían ido surgiendo o~pontáneamente .
No obstante, ll!. forma en que BCI]¡r enfocó la interpretación del
sistema periódico es sumamente unila1cral. En efecto, l ~ estructura
de los átomos neutros puede ser de una impot~ncia deci~iva sola-
numte para las pupiedades do lIIs substancias simples y para las
reacciones que se producen con la intervención de éstas, En cambiCl,
para las pmpiedades de las sub~tencias compfU!stas y 1115 reeJ:ciones
que se verifican entre ellas, el factor decisivo lo c_on~tituyen las
configuraciones de los átomos en aquellos estados de valencllI. gue les
Cl;lrresponden en lcs compuestos dados. De ahí se infiere (fue el
sistema pcriódic" s61" puede ser interpretado con suficiente profundi-
dad. cuando se toman en cuenta las particularidades ostructurales
de los átomos, tanto en su estado neutro, como en IQdos sus estados
de valencia peculil\ro3.

Suplementos
1) El electrón po_ treg gradas de libort8.d en w de5pln~a<n¡ento en el
espacio (que CCl'Nspcndfn a tres ejes coordBnados), 'J un gtAdo t.Ilplemontarlo
do Ilhel'tad dcb id ~ a~, propia rot ación, Por ello, para la cerl cleríslicl completa
<l e "n e l ~c!.rón M i,,<1i~('IAnAAhl ú :t wlici<!nt" conocer cuatl'ú nún, ~!'{Is cu~nt ico • .
[lebido R .stD, pua la descripción détallada da lo. átomo" se 5ugirió un
siste rnll de cuatro núm~rol cuánticos, n, 1, mi Ym" El número cuántieo prlnoipal ,
11, cO"Nlr..-ó ru 3ignificad o primitivO'j el l fu," introducido 011 lu¡ar del nlÍ.mero
culÍntico SIlcundario It. cOn el cual $8 ha la ,'inculado por la eorrellc ón: ¡ "" k-1.
Como el número cuántico secundado ptimi~ivo p<ldía tomar todo ! lo" nlo[C"
entern~ corrc5Jl'O"diellte~ a la _ie d'. numero~ k = 1. 2, 3, •.• n, para el 1 (que
eouS1ervó 1" d ~llo mjnMión de Ilún,oro cuáuticD .u,,~dado) &In p05ible3 Jos va-
lores de lo" lllÍ.merus enteros de 13 serie J _ O, 1, 2 ..• (" - 1).
El n,,""'rG málllico m¡¡g,,¿ti<;Q, mi, ~t~ vineubdo con el mo!Uoow ma¡¡nélico
del electrón, debido a "" deop\"um ionto en la 6rbita. Puede tomar torlos los
valore~ ~ntero~ que van desde -1 basta +1, es docir, puada «mar 21 +
1 \'nlor~~
distin to!_ Por ~j .mplo, si I = 3, lo! valoro. de mi, !lCrán: -3, -2, -1, 0,
+l, +2. +3,
El n"",,,o cd/dlc" &/ 'pln, m., también está vInculado con ~l momento
magnético d@L electroo. pero 'J~ uo depende del orbital, ~ino que e~ debido", la
¡lropi" rolación del electrón, al ,pi" a ..pln (giro) . Esl9 nlÍ.mero cuántico sólo
puede tomar dos valores: +112 y -112,
El principio d~ Incompalibilldad de PtruU (1925) , e~ una importante ~ene­
r"lindón flsica que eslablee«, que en UII mi.ma átomo M Plllldon ui$lIr D~ rni,,,,o
Uempo tlectronu. "'VOS <""tN "lÍmuof COta,,/Ico• .,"n ,"sptelluam.nt. 'tu41 .. ,
2) En La clu lllcaci6n de Los eBpIlcl.ro~
aCQ9tumbra a distribuir lQ5 el~·
!l(l
nones de cada nlt",¡ energético. qu~ "iene determinado p<lt Bl númlll'o culÍntico
prrncipaJ, ", en d,.lin!o. fubrrupM o 8ublll""k. de ener¡:ia. corr.spondte!lt~~ a
uno u otro número cu!ir:~ico secundadQ, /, Los vRlores num6ricoa de ~ste por 10
general se !llstituyen ]!<Jr letru, conforme a la ~W'ie siguilmte:
V~ lor da ¡ , O 1 2 3 4
Notaci6u cspc<::lrBL • , • P d f ~

In?
Para la notación de lo. su~nivcJ~s doctrónico5 Sl' ludie" medi~nte Ulla
cifra !ti númcro euántito principal, y segtlidamonte, mediante ona Iet(a, el
!lecunduiQ. As, por ejemplo, 1I ~lmtxJl'o 3d significa qlJe ~e trala de Un :>ubnivd
electrónico '1'16 "" enC\lent,'a BD l. u,r(ora eapn, y cuyo v~lQr d. ¡ ". igual ... 2.
El n'mWQ de (lkctrOIlC~ en cada 5ubgrupo se indici. por un indi ee sUp<'rior 11
la (lcl'eeh~ d~l ~í",bol~ del ~Ilb¡:rupo, es duoi!', (la la corre'jlOlldipll\1l letra. As!
por ejemplo, ~l .ÍlnbQl<, 3d" significa que . 1 snbgrupu 3d c""lion. \O 0"",\.,,,",'.
I,a ILOlnci<)n espe~h·...1 dQ la configm'&ciófl dectr';'"i" ~ dol ¡¡I on,n j¡Jclu ~,'
tod~b la. n>pre""n!.acionc$ sráfi~,a , oaract.erí$tk.a 5 ci(· sus ""hnivclel . 13, cunlcs
~e disponen en el orMn creciento de ~ , r d<ispu6~. en lit de l. PM ejomplo. p~rR
el Ne , quo p<"",e to ~IACtt·one~. lend •• m"", L.' 2<' 2p ·. ¡';s\.a ""Ineión indica que
60 ~l á~orno del ueón dos tlcctrones ee l'~cuc"tra" ell l~ prJ <Lleru CII pI' 1" Sl' ~~ru~-
10r1100 por un val,,! (le I = 0, y quo de los 8 elow\rOll"! q"" ~o cncllt' I;I,an l'll IJ
:le[;llnda Clpn. dos 00 cnracteri~al' por Un v~lor de 1, = O. y los ..,is 11'S U n1<l! .
por / =f.
3) B~Bánt.lose ~ n los po!lihlCII v~ l<>res rl~ m,¡. C"l'r~"p<\n~ iU<L t.s " 1,," ,1 ¡, II n tM
l. ~~ ¡¡uada Dsl.,hleoer la copacidad md:",,~u d~ lo. d;. t U\kl5 subgr"!J"" ,l. un" "
otro oh·el. [5ta c.apacidnd. ¡¡"ooralm.nte. "" p¡¡~d~, exp'"""" l'n tormu co nve-
oienlo 'Mdi~nte 01 nl¡U\~ro d~ cchl~ ~ in,l ep~ n.:li~llt.e, q'l o .so.':", ~a llnc~s rl l' d. r
cab idA a nn p~r ek><:(.rónico n • un . l o~trón :
Sl\~nlvel " l' d f ~
CaJlllcid ... a ""b:ima 2 1; 10 ¡.; 18
N{,m~ro d~ celdas I ~ ~ 7 9
LK ~al uració" M lo! subnive ll" ,'On d er. r imi\' ul-o MI Ul'H"'W uWllIk" del
el~ment" 'le I"onuro MInI foronn. qw' <JI "lldri", n,lidün ado úenolp a ~;t"n=
en d ni\"~ 1 clwl'géliro m"" bajo (de lu. 'tu e (.(HI.ví~ (['1<'<1 11" ~i l\ eoml?lclarJ, J"'~~"
que 00 (>Sta f(}l"m~ , "" cnlncc coo ~Illllelen ¡¡o:\e~ 11. mu)'o,' I'6tali,lid"d p"~ i bl"
en ,¡icho C.,,,,,. Lo" nh'ple . enel'gMk,," relat.ivo. <1.., lt~ ,h , tinlOS , "hgr"pos :le
Cl\n~t",iI8n habit~I~lmunt.e por la serie siguil'Ut¡.:
1.<2 '<~< ~<~<~ <~ ¿ <'r<5 "<4 d< ~ <
<6. < 41 < 5d < ~I'
Si" ~ ~ubar~'Ul aJlllllIO. uh'cl~~ IJI"r ~~ "'1'1(), (Id Y (n + 1) pI , a mbla l' rOn ít~­
""",,na 5U! lIgal'e~ .
Lo. di.lribllCióll de lo.e]~clTo"e~ por s"b~;wk" "11 103 diSli"tv.¡ >lt .. "",". -"'l
lufl~ja en l<)s dato:; consignad as t'lI l~ labia "po.~'tad. a ClJlItilltl~dó~. CollIi ~­
fialor que Pll ll'e 1(1' Jimit.~ de un "ubgl'upo, los ~lcdrone~ l'ertened(' lIl ~8 a ,'.te
p'et~ndl' lI 1le!lI!r "" Hlím~ro máximo da .~ ~I"lu~ l'uanl ioIS. CO "5(:1'\·. n.:l " ~n 1"
posible el paraleli"mo de l~ O~piD~S (¡regla doc' (".ulld . ).
~) Ba"¡n~OSIl 011 el pl'inc ipio e\(¡ l'xdll~;r,n y dl' 1" ropre seo ta ci ólI ~U bfl' l'l
p~T>I'l ,ktor,ninlnU> do lo~ ~p¡lIll~ ~1!lC trÓII\cn8 on b IIIk't'&cc.ión dc lo, <ÍtOIU" ,
0(1. § ~ , ~upl. '1) S(I flmd~ m",' t.<í la !"~ria d. w l." cr~ e. pin . Gon forml' " ~~t,a
I<'<ld~ (LOlld oll. lQU) la fO,!llael'¡n del "nlac u d~ v31~¡lCin ~ntn> do" EÍt.o IOO~ ,'~ I~
co",lielQIltlda por In compensac ión ('ecípt'oca d. In. a$pine~ de OO" oluclronos
vdnnda <lO1l qllC 01 p~r cllmlrÓn ico formadQ ~nt.ra en IR~ capa . ~Io;ctrón ic.~. ex'
teriQt"" de alllIIO~ ~t.om~ . 1= valorc ~ posiblcs ·de la Vlllollcia de UJlO u otro
nto"l~ Sl' d~termi¡¡~ncoJl la. "arj 8ntll ~ ~dmi~ibles d ~ lu c:\istoncla do los e,;p¡",,~
e]pctrónkQS II() ~ompen, ados .
5) En'H t,~blljo 11. l016. que dio comi",nw a la tcoda mod ornn dn ID VO,
lencllo, L~\tjs hi~o I ~ suposiciót). , in@piradu por la p"",iviciad q«ím ion M In<
ga",," ¡nat·t,,~. do qoo lu capa do qlcncill del ~tomo, en"''' regla , ~ ~nni[l~ C<lH
och~ ~l~ct,rolles. Lc"~lI!ou r (IQ19) r BUS di&olípll108 c,onvi'rtiúron e$t., WP'>" cíoj,¡
(en la ~!lal el p,opio Le"';, pr~ vo l~ larnbi~lIla P<llibilidnd do excepcIone,) en l a
rcll~ a,! odolo . • bU,,,tQri~ p~ra los eOlllpue$to~ quimko~.
L. apl"~t,.nt ~ mnyol'Í" .:1" los r.ompue!lo! (lu;"';""" (illcluy.ndQ p,'6.ctka-
mCIll~ lodos Jos c<lmpn.~t<l~ org;lnkos) wncu~I~I8n co,~ e.ta r~g la. A lo~ rdati.
v~l1I~nw p[)C~s com ptl<)$V>B q\lU .5<J ~QS .. ;an ,l~ Mt" I'~gla (PCI, y otro~) So leo
.p¡ela ndín llevar " n¡"ha regl~ (f'<"'r ~j.mp !o. m~dlAOlc la fÓl'lIIul~ PCI;Cl-). ¡:oefO

198
"

...
'" ,,,,, "'~ .... "' . ~ .....
.. " ' " ........ tu .. ",., ..,,~"'..,"'"
~"' ,.",.
. to "' ., .. ..,..,..,"'..,'e ,. "'''''"' ..... ""
~~~~nn~~~~~~~~~ ~ ~~

-----------------
"'ó~~~eeoo~~~Q;;~O ---------
~e :-~e ;:>-;>0"'''' _,o,~·~",_

.., ... , ... .


( ..,.."~"'''..,,,..,.,,~

~~~~~~~~~~~"'a~~"'~
....

..
" 00'" .""",,,.~...,_, _,~

~.~'"''''-''' "''''..,''',... . ..
... ...,~,

'''

. . . ~
""".,,""".~"'"'~" .., ................,"''''..,'''.....".
II~
--------
'" "'""" "'"". ""00""'" "'''''''
c .... O"'-.QO ....... "' .......
, ,
"'''' ..... <ON' ......... .. .., . . . . '''''' . . . . " .....
~a~ ~~ ~"'~o .. ~ '" '""'~ ... "''"'"~'''
.""...............,....--....... "''''..
"'-

"' ............ '"' .. ,~..,,, .... !"'.. ., .... '"' .. ,..


11. rnc<lioJ~
que se des .... roll nbau lu iuveetigeeion ... OIItruc~ural... (O" puticulo.r
do lo s momento! dipoJares y las longitudea de los enla~e$) ss luvo que reconooer
que en lo! elem~ntos del terc~r perlodo y da 1(15 perÍlxlo, $iguiente:l puede sup¡¡.
raree el octeto. No obstante. par, loo elementos del segundo período muchos, haslI
hoy dí8, eo~id"l'"n _1 octeto el m!"';mo FO"iblo.
Dnde e~ta~ p()~jeionee, el á¡omo de nitrógeno [i\'(25~2p1)/ no puede ser
pcutaconlenlc (pUQ$l.o qU& en la upa de valenci. tendría l O electroues). Est ..
dificultad se logra eludir lenlando en cuantft ls ionlución dnl át<lmo por la
fórmula completa. N(2~'2p") + 470 kcaliátoroo-gramo _ N (2!2 p')''" +
e. COI>
lo quo I)ODcuerda bien l. eJ:isteDoi~ de lalell derivados del nitrógWlO telraWVIl-
lento CQmo la~ .",les amÓDica!!, por ejemplo, NHtCl ~.
L. cnergia de oxcitaci6n del !tomo neutro de n!u-<lgeno hasta el est~d~ pen-
tacovdenle no MI ha determinado direotamente, pero e~ evidente que el paso
del electrón 2s al nivel 3! requiere menO!' e-uto da energia ([110 ro dosprendi_
miento oompleto. La diferencia de est~~ energíu forma en el CISO d~do.
97 XcallálolUCl-gramo . D~ aqul, yat. ¡. 6nergía d", exci t Qc!ón p"r la fórmula
completa N (29'2/') _ N (2s2¡i'3s) obtenemo~ 470-97 _ 373 1!:C!I!~tomo­
¡¡ramo. As! pues, '" estado pent.aoovalente del nitrógeno se o)[Cita considerable-
mente con mayor facilidad que el tetNlCo,"alenlll .
Pr~clieamento esto se realha. por ejemplo, Wl H NO" cUla Dloléeula ~!5-
pUllde a la estructura HO-NO;, El valur de d (NO ) Jlara 01 en ace con ox:í ~enl)
hidroxilicp es igual a 1,40!i:l:O,W5 A y con cada uuo de los ottUS dus, a 1,206 :1:
:1: 0,005 A. Esta diferencia de 1M distancia., llucle ~re5 coi ncido con 18 di!eren-
ci~ de las dlsl.ancias medi~s de los enlaces C-C (1,54 A) y c - e (t ,34 Á), lo;>
que do por si indica la existenc ia de dos ~ulacllS dobles en la mol6cull H?iO"
es decir, dol nitrógeno pontSGovalent~. Con esta deducció n coJJCue«bn también
otras I'ropiedadM del lÍeido nítrico (.bllCl!utamenle dbtintaa do I.s propiedade&
do los compuestu, iónicO!!, u !lOa., de la ~ saleB IlmÓnicM) .
6) L~ seguridad en la impeeabilld ad do 1ft regla del ce\eto c~nduce obli-
gatoriamente A la introducci6n del MnCepl<> de r.sona"ci~ d. . .truclur". En
O
electo, pata la fórmula cibica del ;lCldo nílrJco HO - N <O en eJ átomo da
nitrógeno resultan di... oalecttone!. ¡Pero estD no puedo "'n Pur 10 hnw uno da
los d05 átomos de oxigeno e~U. unido con al nltrógoaoo por medio de un ~nlace

simple: HO - N <o
O
Pero si arnhol! átom os ds oxígeno 5IIn a.bwlulunente

i\!Ulles, ¿por qué entoneN precisamente é. te e.tá unido mediule un enlace


.,mpla y no aquél? La única salida de la ~itl1aeión e. eceptar la resollancia da
do. e~ructuras oquitativ"~ (en el CMO dado):
o O
HO-N f ..-.. HO-N<
~O O

Estft. rflSOnlncia 511 deberla cumpr"nde~, elaro e!1lÍ, DO como el pUO continulI-
de una de lis utruetura. a otra, 9ino sollme:nte como el procedirnie:ntu de de,-
cribir IIilI astructuta~ moleculare~, las cuales (d~de el punto de vi . ta de la regl~
del octeto) son imposiblea de dasedbir con aruda de 1M lfumula's e.'Itrucluralsa
corriente!. Pret.endiQndo simplificar la dli~r1pcién da la r e5llnancÍa de_HNOs,
. O O
éile a vece! !lO da en la fQtma HO-N <ay el enlace N / !lE! eon~ide.ra .de
uno }' medic •.
La n,OCiÓD sobre la resonanoia de 9structura sa usa todav[a, bl~taote amplla-
mSllt .. (adema.., 110 só lo por lu' partidarios de la regla del ootHo). A vects este
método de descripción so emplea, por ejemplo, pa~a valorar la polaridad de los
-enl.c"" d" valencia. A51 , el enlMa H-I se pued~ deocribir como UD híbrido

200
de resoll. De'" d.. 11 ..... Iknl. IloO ppJer M-JI . ióniclo H~f'· c;'" .. o ."".... dal
..t&do 16alco del 4.1 %. Eddt lllemi n". Ji de&CNpcl6n ~ 01 ¡nd~ de pol. rldad
PHP - 0."1 (1 ~I , .§ 5) u ab ti mpl~ y I18 t nrll l. Es d ifIcI l d(~i , al !le J;UliOO pr....
tindlr 111 l. quLm11,ll1o de l. 1IOC16n dt "",Monda d& "tl'\lchlr.. pelo ell ~o euo
ha,. que u!arla lo riI";'U'1! pO&lbJ.. . cLu JlJ;UebaS ~ utiJiur
lI,nel.
la l eorl ~ de 1.. re.
*" lI11e!ltl'O!! dI;! debe' C~II!l der.raJ eolamenle OMI!) Un ' D.erooIMnG In.
fortun ..do> (D;'WM) .
7) De.de las posicione, dc l. 'DJ~que de 1.. ~llecíulcl ondulatorIa OIT , § 4,
IUpl. 5) • c.d~ electrón val r oCll. puede ser u l¡:nado un ~rbila¡ cllr. clol:l,tk o
pua I U e!ladi> cuántico. (1 .1, 1. f""nla espac ial de l. n\lb • .J~etr~nka. As!,
el ofb lu,! d" .Nlledrán ... t!!aroldal y el orbital de potIl~etr6o tieno flJnna da uba

Fi¡. VI-lo Esqooma di la d irecLi"idad de 101 orhit.Ie.5.

peN . SllfÚO el mimero de d lul",. 6D calidad di.> elcct roMS ".Ieociu ¡medto rr-
gu"'. ~o'no m,¡ ú ..... 1111 .... Itoelron y lrM p-e le d - . v.. .. rbitaL!!! de ~
ClJUIII06lnl .w de di OJl"rw¡no: ~n oc nl ldw de lo. cje l ft<li-prO(;emf ntl¡ P"' p<:DC)l.CII-
ilfU, co mo D~ mlltstrJ JI lit . VH .
'1 Graciu .1. diredl~rdft(l de 1... p-orbiule!, esto! ,,1It •• o en la loteracd6 ..
d, v. elX:ja l'referontlment i onlO~ dd , ·orbi t..1 qU(! polie~ una .¡ melda e5Í&ricI·.
Pur ~l<,j ..., I~ ; rnoléc~l"" t ipo IIIJ . )' AD. con M"tI~t~o16n ool. ~dri.,., clcetr6
nlea de l /i t OID<! A, el ángu lo eutru las direcciolles ,rG 181 v.le.ncin . dobe Kr de-
go". La cl rcu ns~nd. de Ql' O éSlt eui sieropro supera dicho vnlót·, pue,l. !lDr
e:rplicll do PO' l. repo.llsi6 1J ,,,,,NI cM ]O~ átom<1! B.
9) Ea In e$tNCW1.' lipa AS •• In. t"" ~nlaoes lo,m.d". por losp-eloclronn
deberin n d i ful'9 ncl~rse df!l w~rt.. , formad .. p'lr el ,..lectt"ÓP. N.. obotanlt, ~r
upuimlNl .... ml!e:otn. Q...... n CH" CO , 1 1m ot' <I\I COmpue3ln! do este lipo. 106
<;1111./"(1 to l_ fl) n iguAle$. P. ,. Olpllcar l'!IlfI rODÓnWII<I fue ilItrvducida 1 " ...
p reaentlld6n iKlbre "i6.-id.. cl<l1l (o *la, algo pa"",;do 11 1. igulla ció" 00 on18<:O$1.
Lit u .akO vlltinclu IgUi~ obteDidl~ eolnO rcsu lUd o .u l~ h¡bridui{,n d..
t-.... lecda y de la. tnl:l J'-UI.II~ ill (1Ut1 oc rl..,izn. Ihra'!AdaIDcntc e'lll el &im -
001.. 'p') , le orienta u IDIltulmt nte ~ os :íugulQS d& "1 09,5", :0.1 i~uaJ como t;elle-
l\liU en el átomo de e.8.rb"lLl).
10) Como fundament" ~ ~ la aproelaoión te<Íriel de I~ ,lltid~ ~ r¡¡lati n de lo.
enllen d. vdonei. !;El .dmlta iO"erllmeola DI princlpl" d~ [.o,elW"<I ~,4.TI,"~:
.1 enlice el tall t<l mb rlgido CURnt o mayo r wberturt. roelproea de 103 orbit.k.
di u1,nel. pueda real i .. ,., dUNInte ... formación. Por ejempl o. el e nll«l p_1
pu.clo N:r DU ' rígido que el enl _ .-. !tiR.
VI-2).
Ea neeaari .. w hlll)·.r q.... lea orbila "" por 11. .. u", ... 00 P""'l'n 1.. I..,dtnc.ll
n i ¡queho IOOOOS ele le c..beM UI"lII n!cíp roea b·. q oe son Clr¡adol¡ uohrocan>eu te).
Su cobertu ra ll<I u un. UI~' •• ioo 11" <orol"ri~ de lo l pniciórl de un ~ Iaee
t¡IIÍTn leo (el cl!HI pu~~ J;:r detetmin'¿o wmo una (oocO/Itr.~jón d.. d.,n!.id¡d·
t1ectr6nlca flD In! los JJúelllos el 61i1;cos (lI rg..do~ pilli\lvUl\en\e) . En r..lid&d,
como ~I() ".o. ~ sucedor, depender. d~ lu propied~d~s Indlvldual u de los ÁWmo/lo
&JI 'ce.i6n. Po r eso el "alor da cobur~"r.- a p utir Un lc ~melüe de J o~ lipoa de
tlrbit~lCJ- e, PO e¡,enei,1 la Illml!!oo de lo p.. sibl e P'lr lo real. E~tee~ UJl MqUtm e
~l'n de ,\escrihir más O !\leDOS .Ci~I .d.menU . Igunos dl tos e"pel~nl<'.nta~ ,
ro 'T'''' no si,,·., pftl.. hlcer dtd.uccioou .ea,tl.d.~ . Por tj_pl", P"rti~MO de-
roI iu~,guUicallcia de coh.rtura I"IIClp roC4 de doe M rb lUles, pol\rii 1'I'J.'l'l"Mroo UD.

201
rig¡de~ reqlleii~ rIel en lice H-H en la molécula H •. pero en re~lÍ(\.d esta wlace
~~ uno d~ los más rígidos. Por sus posib¡¡¡d ad~s cognosritlvns, el prineipio de
<:ober~ura máxima ". ,,"ruego . 1 . iguiente: .cuan!o má.s alto e. el bombr>'. tanto
mÁs fuena dd", l'09Ctt •. En un \llano estadbeico
esta deducció" p~Gda ser acertada, 'Pe", la e ... alu8_

-EB ei6n de 1"" fuenas de algunos illdividuos ,¡o l .-


ment~ por su est~t ura sería ton SI'¡¡uridad <l.1'1'6n93..
JI) Ademh del m';tod~ <l. cnlucn do: vale""ia
(EV). ¡¡ne part(l de la t.""rí. de espín, hoy otro
métooo pan. dS5Cribir lAS molécula. electrónic/l.-
]]l~l1te: 01 m' Jodo ,l. 6rbH(J4 mol_culo,._ (OM) . Su
i,J e~ ]lrindpAl l"esiJI' eIl 111 .g.",cr.H7",ci6n~ de ]""
el""t.rones de 81~UJ10~ átomos qlle r~rm atl la molé.
cula y en distribuir c,[n...¡""t ran"" po r ]". c.rhil>l.,
(má" uu~tame~lu, )Jor lo ~ n;"elCt:\ ullerg&tico~), Cl-
lllclcrÍ5tkll' para t~ t"olér-ul~ en g,,,,,,.al
La. ,;rh ita~ moll'oulares ~e cUllslit! 'yell madi.tu-
t~ la combin.\oinu lineal de la s órbita! al6mi_
'fili"' VI-2. ~~¡uemil de ~~~ (111610<10 O}I-CL OA) . Como r""11t,,,lo np"",o
18 cohertura (le I{ls orbi-
c~n niv~les ell~l'g¡;tko~ 1II0100\\la1'l'8 miÍs b:,jo~ (,6r-
t"lri. bitM "du:anl~,,) y m:i~ "lt~" (. f>chit~~ r~l~ian"")
..ll cOlllVuad\Ín (,(In l n~ ól'bi ",~ ~IÓDl i('lI~ ]],ieiales.
'La~ de~ii"Q c iollt's de ulIas ,. ot.rl\~ (o , 11, 6, '1'1 ''l' fmc.1ICHk '1,1« "'" acompañen
de iun,cadonll> 00 órbit.. , alñmiCls, d~ 1... eu" I~~ rdln~ ~st~ll !onnada~, J.' las
-«órbHa~ r"1aj~llIC&1 "" di.>stacall con a~torjwo. r,,,~ pnlpio..< l,IPt' lro,,~~ 'JlIlI :se
encmmtrnn en ella... lI ~m" " oc"la7.\l nh'•• 'f . ",-
lai"nICS. ,ospeelivalH('''''''' n
].C" la [;11. vr_;i "., ,"ut,.tm un "s'l,,"m~ de or- ,,"10
bila~ d~ alí:''''~~ ,;l"",o~ )" d" JK, moJé"',,I " 11.. fI 'M,r. !El lID
' Olmo "~"IO", en In . ,,1 .. e!()1I h Y 2.< Jo" ,"rhjt~~ "'0- IJl Irn In! J'i';/PlI' 2p "1' IliIIJl
Jeeulaw!l, tant.n "l'nlaulltN ' ".;,m" 'r<> IHjmlt,,", ,,~_ IUJ 1111 l1!IlI.lI
'<In llen. ~; I~ '1M 'in 1.(,~~1 IW (la Utl (\Ulltl', ~ '¡"illl i- 2~ ZD ~p [!j] .... . 2~ ~~ 2P
-co. En el ni.er 2p e~t,'¡lJ '1 1,,1,1\,'; Irc~ órbit<l" enlHzall - 2Pn1'i,
t~~ y dos relai"llles. En (QI,al "~t(, ~,orn.'sllOnM apro>· !ID
xim~cl~menl" a una Mbit. ""IK""'¡"_ 4'K' por (}2p
10 ~ller"1 SO esl,udia l'n ('] wM<!dn ,1(, QniH<:~! de
valenci •.
El métod(, de (,.bit"~ moloou larc. '"' "'~It,r~­
dice el método de enlaces dp valHl tia, ~;I1" q'N)
lo completa. La rolación ontr.. ami,,,"" ""nt'0l" ''''_
11e! es "prox imadament.e la miSil!" (¡Lle mil.·" In ~ ,,11 _
-du1alori~ y corpuscular (Ili , § ~ "IPI. 3).
Par" tratar ~1G"lI n M p rOjJi~(18d e~ d~ las ",,,16~1l ­
la. (por ejemplo, b c.Lrur.lut~ 1J'¡'¡¡mn""~,,,,1) l'5
m:i~ propicio el mlÍt<ld<'! ,le Mlnccs de >'Rlonda y Iil
'p~r~ trata" Ol.ras IJrop iedade~ (por ojempl o, ~"P"-e­
'Iro~ '~Ioolr(m ico~) v~IG mh ~I método d~ 6rbit~s • "
'lllo1~cuhres, Esté (,Itimo el! meno!! convineen l ~ ,
pero e ~ más prO¡iCin ]>~I'~ I ~ c!alloración m~temá_
t¡ea y por c~o ID ti c6moilo p,ul ¡ltue)¡h del clÍleulo F '" F
t;érico d~ dar la" pl"Oj>iedaJII:1I de l~s m'olhub s <1l~" Pig. VI_S . E.qlU'",a da las
oCo,,/ulJlq (PVI'<ljcmlllo, er.ergia~ d~ ~xcHnc¡'¡,,). ESI,~
mélodo:l (JS mál; Ile,,¡hle en,.e! !,t>nt,ido d. 18'S 'pO$ibili - órbit83. atómica~ y mole-
·dlrles rlo ac;,ptnr nna. n otru adm isiones e"pe<:i a _ culares dftl flua r.
1M (por ..jempJo, de l ~$ ó..hilu do ~m, centros)
desti~adu \'8"a intcr)ltCtilr las' .prop;Wades p<>rticIlI"rt. de algunu estru~tu­
ra~ mol,c e" &"O':!!. Sin c,\lI,nrg<:> , el mélooo de enlaCe! de nl~llci8 era y ~¡gue
~iillldo lo ~~~O toórica Kt':rtral di! l . rr~ctjca- '1'(¡mica, c1lya e,~prC$i6n ~~"'¡­
<!ltbJe ~ou l n~ f6n)mlos r5t!'uc!,ufl\l~~, <le la~ , u h~!~nda~. 8,;10 lll~dinl!lC CS!,U

202
:fórmu!a$1IO 101/,6 y!Q logra ~hon re~olvcr C<J!l é.):i!<l lo. probl ~ ~ de l~ sínt.~i.
-quimic.a, bren (lrieul~da _
12) Como el Gbjeto má. simple [>lIm ilu~Lrlr la noción da eHl~ce de tre~
-CIIutm! puéde _vi. el ion llj . bastante ~slabl~ 6JI la f8SO gaseosa y la iorrn ~" i ón
del eual ¡xlr la f~rmul a H, +
H+ - Hi;-'- II.colnp~li~da dl l dusprondimiento
de cerea (le 70 kCllJ/mol. Si ,,"te, como .. ~p<ln .., reprcscnt/l un tri~ngnlo ~9ui·
¡atOC<), ~o.tonces tOOfiS lo s ritoJ(la~ d~ hidróg~!>(l d()b~n ser iguale! y TI(> so puede
'Considerar. semejntltcmen~.1 iQn lit (IV, ~ 1 sup!. nI. con.I,,,;,l,, roglÍn el
tipo lB .¡¡ . t ll-, beoda el pu,,¡" de vista de IQ Leurío de la. ór,b itas mol~~1l1are",
-el prohlcmn ""PI"<! ul O'ila~ e qllimi"o en él S(> resu~h'e simplem<>nte: IR eo'obin¡ción
-do lro! 6rhi(~. ~I"'lnjcast...,~ iirhHa, mQlec"lare~. un.' do I" ~ cllaln~ ,~uni.-
,le
u~te_ Sll Ii.II1I.lJo con la p~r~ja el"~t,tónkl exi~lent" c¡<!a I'rcd~~llLo"te IInCIl-
l~co de d08 ol~aron~s de 1mB r~ntro9, 8emejanlem~nta se puede real; !, r 1m
""1l1 ~ GC de dos ijlcc:¡'rone~ enl,... c_uat-ro y más álomo •. E5t., uni"e[!nljd~d re-
..... Ia el lormalismo rle tal fnlo~ut'_

~ 4 . ws auálogos e le ctrónicos. L¡¡ CQlldlcilin previu in dispcnsa-


Me para poner llpvar .... [./loo \lll c~~ud;o ra60 r¡nl, basar]" ell la l"oy
}Jcriódicn, de los dlÜ.f)~ empil'icos de 4lIC dispoue la Qllírllicn gencrnl,
'eg la a¡p:llp~cí(Hl IIcertada de lo~ element1l5 illHilog()s, E~ta agrllp~eióll
11<) se puede eiootuar ateniénd ose simplemellte a la Sl.imei~ltzi\ ¡¡9 unas
u lItr~s propiedades, pnesto que de ~¡ntollla de analogía debe ><er.ir
]1(1 s610 la semejanr.a formal IHltl'e l o~ 8lement(l!, ~ino tlllllbién su
divugencia regular·, que ¡'eneja el r:lesal'roUo d~ las configuracionrs
de los litl1llloS on la strie o;t (ldi~da , S{)n precisamente !!stas configura-
ciones, como fact-Ol" determinante de la Cflllf!1¡ctll quín¡icl\ de los
elemenl-os, 1" qllB ,Jebe ser\'ir de ba,,", 1m la agrllpación de l,)~ ~leme(Jtos
aniílogos_
Si lo~ átomos nI. utros y I {J~ iOIHlS ~ lemelllall!5 (eBLo U~ , lü5 HU\lt,,~
ioni,~d{l!) r\le,·~)I llrlllS esfera~ illestructllr~d ~g, Sl13 pr"piel!ndes
vendIÍan detpI·minarla~ únicamente por las m~gnitndes de l"s carga~
y l'ls radi0s , Sin e lllbnrgo, !lll In rcnlid ad, la ~struct¡¡ra de /.as eflJ.II!llle'¡-
te~ electr6nicas Lielle U!11l impnrlanc1a ellorme, C0n la [i~rt¡cuJ¡,rida¡j
¡J" que 1.... qu e def'€mpeñA un p¡pe[ detL'rminanle Pll llts prflpiodad98
químicas e, la en"olvente e;(terior. La dependencia ont,re las 1'1'0-
pied ades do 108 úlom02 y ioneti y la penúltinM c,apa elccLl·ónico j'1l IJ<I
incompnm blBmente mtllOS pronunciada (ti! inl'lll~nciu de 1;\ osll'uctul'a
de 13 penúltima ca p~ e",; I.alll,,, Ill:ís dóbi l, cuanto wnyor os Ln CIInLiil~,1
de lllectT'llTles ell la exteriol' r cunrlt-n mon05 dllctrones contiene ell a
utismo), La illflm?llcia de [~ e~ lrllctlll·¡\ 1[(' 1;\5 CApas ~ Iec~rlin¡cas
tu(lavía má~ pl'OfUlldas (con e.-:cepcióll de los ál()mo~ de I031ant.áuido~
y de los /\'ct,ínid,os) casi se )"N]llce a cel'o. Por oIJo, para agrupa]' Jos
'llomentl<s an:íiogos, ell lllla primera aprox;mne-ión se puede terwr en
cuenta ~ól" lit CSII·l1ctura !.le la c~p~ exterior, tomand<) la s~g\lnda
capa {Illirnmcnw en calidad dc far.tl)r de COfl'üccitín (principAlrncnro
tén los iiL{)1110" (le lus metales de trausición) ,
Veanws, al~lliéntinno.' a e5l<}, eItHMn~l~ tales com r, el .\1g, C~
y ZIt, Cll,11ldll ~¡¡ \'¡tlel¡c!a (!~ igual a cen' (e" decir, CIlDndu so eu-
f)1l~l>t¡'a" en ft'l'm l' ,le átUHlOS- m.H\tfOS), tod(\s ellos p,'e3<lub.l1 en SIl
nivel e:de,,;ol" I I {,~ ~!ect,.oncs, Por cUIl~igLliQllte, lus átollLos Ca y Zn

203
pueden considerarse, con el mismo derecho (si se 'pre~cinde de la
-:segunda capa ·electrÓnica), análogos del áhmo Mg. Es ya muy
.distinto cuando se trata del estado d¡valente de dichos 3.tomo~, en el
q ue el Mg y el CA contienen en lo capa exterior 8 electrones, y el
Zn, 18, Aquí sólo"mi--análogo del Mg el Ca, mientras que el Zn ya
no lo es.
pi¡.
En la t~hb de l a 204 dentro de 1M martoS e!táo !itusdo! lo. el"meato.,
.. n euyol ~tom",, · tien" ugo" un «lmplemeUlo dft lns COlpa! electrónlcu; !IOn
mareo! simples, cuando se trata do la .segunda copa y mareo! ,doble • • eUlndo SI
GOmpleta 1a !.ercera de~d"-exter;ilf.
, ,
Lo misnlO sucede ·con otros elemento~, tales como el Na, K , Cu .
.La diferencia re~ide !olamllnte en que, debido- lt la pra~nci", de. un
electrón solitario en la capa exterior ds S115 átomos M\ltros', la influ-
encia de 1" e~tl'Uctur8 del segundo nivel electrónico se manifiesta
·más aCill5adamente que en ningún otro sitio del sistsrn!\ periódico,
Por esto, entre todos los análogos atómiel)! el menor grado do seme-
jllnza se OD~el'Va precisaDlenw entre el Na y el Cu.
Si 51! efectúe. ccmsellutivamente la compataeión do las estrllcturas
.atómicas de los elementos en sus estado~ de valencia pecllliares, e~
fácil ce.rciorarse de que en los grupos dal sistema periódico pueden
darse dos CIJ1WI{ di~tintos de analogía. En uno de los casos, los ele-
mentos estudiados presentan configuraciones del misnu) tipo eu ~llS
cnpas electróniMs exteriores. cualqUiera que sea la valencia dadll, y,
por ello, puadGn donominarse análogos totales o totalmente análogos.
E stos oon los elementos, Iffi,tenecientes a lo~ periodos l ~rgos , que
en el sistoma periódico se encuentran uno debajo deJ otro, por
ejemplo, el v, Nb y Ta, por unn parte, (sin importar mneho la pe-
<I ueña-"1!iferencia que existe entre el ñ~omo neutro do Nh y los de V
y Ta) y el As, Sb, y Ei, por la otra. como se infiere de SlLS estructuras
electrúllieas.

I "
- - - -, 2,8,18, !! 2, 8, lB,
iB, 8
2,8, 18,
3Z, lB, 8.
2, 8, ti , 2 2, 8, 18, Z,8, t8, 32. O 2,8, 18,5 Z, 8, 18, 2, 8, IS.
12, 1 11, 2 18, 5 3.2, 18, 5
2. 8, to 2,8,18, '- 2,8, 18, 32 +, 2, B. 18, 2 2, 8, lB . 2. 8, 1B,
2. 8, , JO
,
2, S, 18,8 2, 8, f8, 32 +, 2. 8, f8
18, 2
2, 8,
",
32, 18, 2
2 , B,
".
" 32, 18

En el otro caso ds analogía, los capas electróoicfls extsriores de


los elementos siil" poseen una estructur~ del mismo tipo en algunos
de sus estados de valencia, por lo cual los elemontos en cuesti6n
pueden denúminal'!lC u-nálogos parciare~. Con ¡'elación al ffulloro, por

205
ejemplo, el ... anad io y el arsi nlco son a uó.1f1gCl$ pa rd a les:

, •
yA ..... "".
"
-, 2, 1:1, !l , 2
2, 11, ~
2, 8 , 5
2, 8, 18, S
2, S, t~, 1'>

~"
+,
" ~, lO, JO
2, Si. 8
~ . 8. 2 2, 11. 18, 2
a,
'"
Como puedo "l;lr.lO J I w mpulIr los d3t 03 de la la1.18, eJ arséni cO'
11, 18

e8 UII en.6 logo es truc t ura l del fúsfor/J en los esud(lS de valencia - 3.0
y + 3 , pero lk¡a fk svro eU llndo 3 U "alollci;l eli de: +S, Por otra pule,
el v""d io, que en S ll~ va lene ias inferioI'l!$ no presenta ;¡omejanul
utr uctU l'QI enn el fÚllfuro , tuaudo se e"euelitra t/¡ tI e¡tado de t>a~llCUl
+ 5 $e cf)flllierte t1I el ami/ol" diruto rk d¡chp ekmmto, Semejantes.
¡'clechmes $On p¡'opi¡\s de element\IS d e los gr up o~ IIl. IV, VI Y V II
riel Hi~ t e ma periódico , Con 'lllo, se d~ nna hllse t eórica" lel regularidad
ex is t e n~e en 111 estruct urpción del 5i51~fl111 veriOdico en su [ or¡u"
corrien te (wrt.a).
De lo e xpues to se ¡Jtflere (file, para tlIdas lu v",lenúas, a excepción
de la posi tiva 1I\le w n '%Pl.I,ule !ti Jtúll\er~ del grlCpo (que puede
llama rse C4r/k'W~U~ y qM, p"r regla ~ner.I , es la mlÍxima po.!ible),
se tsti\ lt lece n unA S series de elementos aniil() ¡¡: (\~ (A ), y para la valencia
Cil racterística, 011'95 Md es wnsiderahlemente dig¡.jnta, (E):

" "TI

c;
'"M, • e ,o- o ,
N. , eo
" e. '" " O."
~; S
• T;
1:" C,
" '" So "" "'
c ,P , f¿[
, c.N," ,. "" G.
U {Ol

"
N. Si
, A. e, M. B,
e" " 'ti
G.
"
Ambll5 d iBtr,}mClones de los el;¡metlttls lI,ulllog05 se reflej an eun
t edIO clndda'd en la mod ificación del s istema periódico qu e:se erpoRe
• e~ ntinua cióo (pd(. 207), En ella, los eleroelltto! toLa lmenle llDá l....
ros es.IJin unidos co n Il ne.oo, eon ti nuu, los q ue presenta n Ilnalo¡! a
eu tOIlOl 51l!1 estados de v/l lencia, 3 eJ:oopci6n de le valeneia tuacte-
rf stiea, con líneas de Tayn, y 1M elementos qu e presentall 8nulogía
en su estado de valen eio. carncterÍsti ca (y s(¡lo en este estado), con
~lneas de pUll tOO. Con el signo rra¡seind!call el tentaDO y los lantánl-
dos, y con el signo ~, el aclliio y 105 IIctínldo.s.
,
¡.::t-,..- -.:- .,. .
/ IJj--- "-- ~ !e
I I
I
I / I.::!-- ~ -- a:i :::'!
I I I
" I I J~- .;s--~ ~
=: ~
.i!
;;~--- z -- ~
~
..,
'"
..... JI//",
I I I I
:::
1 1 / ¡O- - -¡= ~
I
I I I I I
.,• >:r;- ---II..- -- Ü(j I I I I~ - O--- :i'~
! A. I I I I
'J I / I IU-- !!-~. :::; -,
~
;; 0 --"'(

• > Z_e.('¡ '( I I


~'(/II

• "./. I I
_ '1:)
Z --- ~-- ¡;;: Q
f
~ ~ }. i I :i
" ::: U- iñ{ 1, ~ ~ 1 B--- &- --" ~
~ v ,{ '"
.\ I ' ' ....
= 0--::;: /',
'.,. ' .,.... "1, , "___' ~ --- o~

XI"
• • \ " , •'.
~
u ..,
.--;.;,: t., " " \
," '
... ..\
-
:;;:--- ~---~ 1,

~--z

., '" " ...


.".,.
" ' ... ,~ --- .2-;... .."
"".'-

.., .
... \, ';;' - - z - ;:' ""l

\'¡:---- !~---Z ...


'. - -- ;'-- 8
• o '"" rol
-- L::<J'"

~--- & -- ,j - ~
... ..., ""
.OPCF. d
"-
P arn I.u! ¡Jjlar t'I II!<) de cste s¡t<l.eln~ indica rem os. que el número
'!le cad a serie do análogos (a excepción del 8, 9. r 10) c.orre~p onde
dil'(lc tame nt~, o después da subslra ed, 10 unid"rles, el núm4j[O 41el
grup¡¡. Así. po r ejompl Cl, en el teretr grupo, lo~ subgrupos i: quleribJ
y derccM (q11e iocluyen los (' Iomento,¡ de lo! ca mU/1.W3 y UrmmllÜOI1.tS
d e ¡liS pen ..d os, I BSpel;tivQ meote) c;onsli tu)'8D r~pec; tivamcl\t e IlIs
!!eries 3 y 13: en el cua rt.o grupo, 1M series 4. y 14, ete. Como dích~
modificaoioQ del sistema periódic o $i a lieno a la con!i::utaciólI
e leelr6nica de los elementos, tanto en el estatl (l de Hornos neutros
.e'HDO en tod~ los est.,dos de valenda poculiares do d lo5, es la U1~~
adecuada pllra una sistem.llisaeióu do loS COD!K;illlítlnt()s c¡ulmico$
(vitre supl. 1).

Suplemento
ti LlI (\c\.Crminadón ~el I UI:~ r '1"'" r(>N't'SJ!o" d<¡ .1 1114r6, ..... ~¡, el , ;¡,Unll
I'9IIIIMre tmu ron.oick ... cioou co",pl"m.II!.ar;'~. Si la e.lltllctUf1l del i lolOO ,,~
hidró¡¡w!lo l1li w;lalderllt. desde 1111 JlllnM dt ,,¡tu 111"'",fIl, dic.lio t:k~ Dto debit ••
lier un I mHoo,'<:I ckl liUo. Pa.o vI u.;Ícttl. '1U~ prc..,ntl 1.. .. pa dcctrónkIÍ ul..nor
'IlO determ ino. por si mismo , la . ualo¡:ía . hln l()j; ,,!..mantot, . ino '1U~ (oaiea-
'Illllnto J~ l"e,l~ determi"., a la 1", d~ la re¡t~ l arill~d !:I1~a) oz: lstenU! ell el
c!e-.... ~Jl~ .In coJ)rtgur.clol\O~ ~ leetrónieal. De acuerdo ¿u n ~Sl<o. la tr. n,10:16"
<:lel perilldo::.1 1 (2 __ 1), ~u 1"" elem<lDtQ¡ ,uUogM ~ lron'pai'l do urll dis-
minooión díl .. ea~ po&ith'. del nlkleo ~' del min"'ro dt eleclroae;; pI'.lféricos
<:11 8 uo;,I.oo (No _ He). Po, e.fIo.!1 'tomo ueo lro do hldro~no en re.li<h<l
tl! un u"'¡lr>go del 11110'. CUando el h¡d~, H) pI_ ola vaJenda ",,¡¡a liva, ~n l ~
~I y nI núnr existe I~ ",¡sm o rola..:ioll qU8 entro. el He ~. d Ne, Q, que enln¡ el [.¡+
yel Na+, ,\(l.: cuand.o ~ ~ "alenci~ ~ pll~ltl'·a , o. docir, "I.Uln~o 01 h.¡Ór"I>\lIlU t i
UD , impla protón, DO ~U)il c prountar allllo¡d. wn ning(¡u OV(, . Ierun!" y COJOI -
Uture "n <:.a SO especiaL. VIII" cO'''~¡!I'U;.IlU!, d hidrúgt'no u. un ¡:ener", "" .Ic-
~ p<>r~j"I""n~ niJ¡ot" .. /lloJo •. Su paron\.e3C(l C (Hl l • •• ñUlj. de lo. balO-
renos COlltucl d. m:", \000 01 conjunto du pmpiedadM lisien d,,1 m¡sID~. m¡.tI-
tr., '11.10 la ~it.¡¡¡ ... d de lipn Ulfloclu.a.1 ~oU••1 ~I.omo d. hidr,;g.,no y i0oi ' l o-
ma.! dt 101'1 d!)mfinl o~ dQl prillMlr grupo ti~~l! mI cnácte r 1.'1 puralllente IOftll.!,
~omo la ~imllit"d d. ti po yst.ru clu,-;! entre t i áto rn o d~ helio y 10$ .""m,)! de
I~~ effimen U>I; d ~1 ~~\lDdo ~rupo.
VII
SÉPTIMO GRUPO
DEL SISTEMA PERIÓDICO
El primero de los elementos de este gru-
1
po, el hidrógeno, ya se estudió 60 un c&pí-
,,""" ,
H
tulo precedente (IV, § 1). L03 que le suce-
den direotamente -F, Gl, Br, o ¡-llevan
el DClmbre general de hal6genos . que también
abarcan al el~mento N! 85, el astato (At) .
,,
F
El otro subgrupn del presente gHlpo !() con~­ 18,9984 2
Utuyeu [os elementos del subgrupo del man-
l!'anesQ (Mu, Te y Ele).
En las configuraciones eleclrónicas re -
señadas en el C1IR(!ro de la derecha puede
" ,
el
311,453
7
B

verse que lo ~ átomos de los hn lógenos tie- ,


", "M,
[Jen i electrones en el nivel energético
superior. Esto sirve de hase p~ra predeci r
algunas facetas de sus característiClls qui- B
micas: comOJ para alcanzar la configuraciórr
estable ni nivel enel'glÍt[co superior sólo le
ralta t eh,drun, 1"" cu",l>ü'IlCiUJIB« má~ Lí_
<4,9380
.," ", 7

picas de los hru6gcn o~ debeu $el' aquellas


en que dichos eleme nt os tlesempeiian pJ pa- 79.00\ ,
pel de rlO mewl~ moruJtJalentes. Por otra par-
ttl, su va lcncla m:t:dm a p f)~ it¡va debo ser ,"
"" "
igual a +7. 98,9002
En el suhgrup<J del ffianganeSII llOS en-
contram,)s ante unas caradcrfsticas distin-
tas. Aquf se puede observar que e3~án in-
comple!,o~ los dor nÍl'cles superiores, el úUi_
,
8
"" 7

filO y el penúltimo, Como en el nivel Jllns


alejlldo del núcleo ~ó l<J se cncuenll'~1l do~
"I

1:!6,9045
B
2
electrones, no habrá tendencia a b adición
de electrone~ ajenos. En cllmbio, en lb en-
trega de electrones para la formación de en- 2 "H.
""",
laces químicos - (In laces de vlIlencia_ pue-
den tomar parte. auemá ~ de los uos po - lBtl,2
riféricos, .5 electrones del nivel prec~dBnte
,
inrnedillto. Por ello, 5e puede esperar que la
valencia p05itiva máxima de los elementos
del subgrupo del manganeso sea igual a +
7.
2
"" " 32
lB
De esta forma, por sus principales ten- 8
dencias, los elementos de ambo~ subgrupos [2101 2

H - 0870
difielt'JI mucho t'ntt'l! 9": 10).~ haJ6genot' deben call1cteri zar5t>, ti) pri mer
lugar, p(if una pronunciada propiedad mctaloidea (~ende)lcI8 de Int'
tl.tomns 11 cAptal' eleetrones). mienl ras q\ll:! d mauganesn )' s u ~ o n~¡¡Q­
¡:os d€bf!lI co mporta rse Cl"J InQ m&ta les.

§ 1. El nÚor. [1 (hi<lT sólo se ell~'ucn Lra en ro rmll de sa les ('J' la


cor lun Lerrelitre. Su eonle ni dl) total en 1:1 mi!'. ma COlllititll yC 0.02% . ).
h all :l.nd(l~e. fundament nlmenlc, dise mlnndo en dlst in lOl5 min erlltcs.
Enlre JIU distintas formas de acumulación na t ll rnl del Ud $IfIO, lu
má~ impol"lMte rs el ndneral flu(>ffl(l o c8p~lo IlUor. CaF, (\"éase
sup!. 1).
El flú or !'8 ¡,bt ielUl por r leuróli! ¡,. ,le l{oto c(lmpuesLos de dic bQ
elemen l», en cuy" pr.iCe!o S(' desprende. en el anodo !!egún el e~q"\J em':
2F- _ 2.-+2f' _ 2. -+F~!

Como clecLrólitn gllnerBhnen tc :-<! li sa un~ mozda III ~iblc. cuya


composielón e,; KF·2H F'. El prO(;~~ !\I' \'e rifka M Inl (>S t OO "C en
un as teldas eleclrnH titllS de IIterl, CQn tálf>do~ Jl el mi!mf> material
(en ¡o)g que se dll:5pn:nd~ al hidniI'CIl (') y áU<XI fl! dI) CHb611.
El n'¡"r libre está c"nstit\,i¡]" por ll'olécul!1.'1 diatómie as; es \lII
glls ca~j intolofO ("n caplls g¡·II ~:<IIS p"~fl l ~ un color u<rtarillo vlj.r do-
so), tlB pCllttranle 11 irritante olor. Se IiCllh . (OtIMnd() \In líquido
amarilleJO\./). a - lBS "C. y&' coogcln 11 -220 oC. La disociadon lle
la molécula de F, en 610111105 se \'erif iclI eOJI Jlastantt' f¡¡¡ciUda d (la
energb do le diM>ciaeión e~ de 38 kcn]!' ",,\).
BIIJo OJ ¡IUll tu d~ Vi .. td quÍ!lIic(, ~ I íl'¡'"r p".,d.e oprnotc ri zpr~Q. C<J UH.
elemento no mcláHtl) monol.!/J lentc. y, pUf ende . como el ele l1 l~ llt"
no metlÍ lico rnrí.,; l/di vo. EstG ~e debe a h.. co mb inación de Hila S\lri ll
de racl ores faVOfllblt!. corn.. la ¡"e!tabilidad de lo moléculA f lo
la JM.lqlleíla d imell~ión I't'laU\"a del ¡ Ic,mo tlt'1 n ú" j' )". en lo [lln tl alflE-n-
tal, , qU ll d 1Í.tomo rLe tlúor es quimi CI\IHtntc muy "¡In al dcct/'6n,
es decir, atrlle vigor(l~menle el ~I ijct l'ún valclJ ci~ que I ~ fallH p~rl\
completar su ni ve l slI po:! rior:
f' + ,-_ F- + 1:>1 kc... l
Esta cifra -81 ka.l.lá'flmo-g- Il~ liI e¡¡prl!Sión eUllnHlaLi\'!;\ de 1:1
afinitlad de l flÚ'Jl' ni electrón (vé~se sup!. 2).
. La gr an Tljayoda de ¡llS met(lles so com bina n con el flúor !lun en
Ctl nd icionu no rma.l ~~. No obstante. esta intera cción con frecll¡,.ncül;
se li mita a 111 formación de una pellcula de un «Im puesto del Húo,·,
la t ual prote¡u al metal de IR eorrosión IIh erior.
Como los eompu~ I OlI del !lúor con 1f>6 elo;lm~nt05 no m~lálicOll
:por lo ¡¡:~lOel'al Sll n "olátlles, Sil formRción no prese rva la ~upe~flcle
del no !Onul contra la ult0riOl' corrusión. Por 1.'11 0. la rcacciC>I.J d!!1
flú or co n Jos no meh.l o$, con frocu eDc¡", es LOá~ ené rgic~ que cco
m n&bos metales. POI"' e~mplo , I! I fósf(lro }' al a1;uf«l SI! in Ua.rllill en
- ) l....e dll.Q& oobI"ll la dlf~ión 00 1M el~,,,,,nl 00; tn IR ((lrle!" I ~I'I"I!M... 111!
"l<J11Uab eo. el preSl'II.1e Curto e!I t.ln1Q! ¡)(>l eI," to ~M .. j"",
(.·H" r l . f 3).

210
una 8tm6s.fer& de flúor, 'S se queman, &ei ,'~n lu n~cciQnes:

2r + !!F'. = 2Pr.t '! S+ 3P,_ sr. I


CoII el nltrogeno }' el o:dgtlno, e111(,or 00 $ti combinl direetamellle.
El Ouor !ub~trRe el hidrógeno de 10.$ compues tos hidrogenados de
lO! d(lDlas elemenWs. Se combina oon la mEl yorisl de loo óxidos ,
de~ pln. lldo . 1 o:dgen Q. Con el egua reacciona según el esquemll

F't+ H,O ...... 2HP+ °


con }1I plu' lielllaridad de q.ue lo)~ áto mo! da OdiOIlO desplaza.dos 59
eombiDlln 110 aMo entr9 sí, sillo que también lo hac an, pRl'eialmente,
con las lIlolécu lA s de ligua y flúor . Por es to, duranto esta reacci ón
siempre se ob tiene, además de oxigeu n ga80'O$n, por6xido de hidróg9110
y 6;¡;láo dlt1úor (F ,O), El óxido dtl fl úor es un gll5 incoloro, dtl olor
semejante el del ozono (véase suplo 3).
El (,mpletl del flúor en la prilclica sólo det9 de I,,~ (.!timos años.
Fuotl/lmentalmeote, SI! empl"'a P&tlI 1:1 h~ l oge n aeión (fl uvrizeción)
dll comptledos orgáll ioos (es deci r, Plu·e la 5us~i tuCll6n del hid~no
de los 10 i.sWII5 por el fl úor). Esta pn ,ceso Ii a :adqui rido gra n imporlllo-
cia, porque mucbos dariv:ltlos " rgánieoJli del flúor poseen volil)sas
propiedades.
A ,1ifereucill d~1 flúor libre, el !w.orlm' d~ k¡dr6gmo (HF) }' mu-
chos derjndv5 dol mlsm<l SO han vellido tllnp Jeondo de!!lle h~ ce
olllcho tiempo. La ClJlll binación directa del flUDr con el hidróg6Do
va acornpflilada !le gran desprendimien lo da calor:
~lt +F t - 2HF + '130 ~ ea l
P or lo gener d, la re acción e/l muy vlolonta, prod uCiéndose unlt
eIpl osión luclolSO cu~ndo los gases !le $()meleo a enfriamie nt o y IIn la
oscuridad. E!I~ slo tesis directa eneee de valor práctico para 1.
obtención (le1 HF, pelO puede Be/" uUHu.do para crear el emp uje
de ruulÓIl .
La ob tenci6n indusllial del fJlloruro de hidrógono se bllSll en la
inteJacclón d('! WF2 con el .icidn H:SO. c{,neelltrado, segun la reac·
ci'lII:
Ca!'. + H,SO, _ 2Hf' t + GloSO,
El prQCCS11 !le 1I0\'1l 11 cilbo 80 horno! do IlCerO, a 120--300 "C. La,
secciones de Jr¡ Instalación quo sirveu para la absorción del H F S9
f~bl"icall .Je pl oOlo.
El f1 Uo."ltlJW ele hidrógeno os un liquido voláti l, ¡ncolotD (p.f.
~83 oC; p.e. + 19,5 oC), miscible con el agua en lod~ 9 proporciones.
POSl'!! peoetrulle olor, humea en el aire (a causa de la formación
de io1ita.! de !lOI! roiución oeuo~1l con el vRpor de lI&'ua del alfe) e
irrita la~ paredl'S interiores de las via, re~piralorillS (vÍ;a.se sup!. 4).
L~~ pTo pieondn químicas del Hf depenrlen. nolllbll'ment e de la
pre..~O(;ia 1'1 a-wS>ellcia ¡k, agua. E l fl uoru ro de ltítlrógeno seco 110 actúa
sobre la maYtlrla de lns meta les. No rlaceiona t.ampotú eco ¡(loS óx idos
de éstos. Sin embarro, s i " la ul ti ma r9;leeión ,. inicia, sigue a!)(lIt--

". 211
rind<>re pro r ,,1 mi~m. , pu&!; lo que tomo re!!ulta do rte la re~a iim,
~eg(m el esq uema
MO + 2MF - M.', + H10
la cantidad de ag uo. VA 8ume n la n l[O.
El f1 Ulll""llfú de hidrúgtno eClúll llun bié.n en forllla aná lo¡ta -'Obre
los ó¡¡i d~ de algun os elemenl 6S DO metAl icos, Stj a.cción sobre el
di ó,;ido d, silicio., SiQI (al liee, aren.) pI'5Ile fi na no. table importancia
práctica, pueslo. que IÍste entra en I ~ co mpnsiciúo del virlri,¡, La
rea.ceión !e prn duce seg(m el ~igu [en te csq ll\lrn~:
g¡O.+' HF-.$lf. 1I +:!H,O
Por E!ttJ, el fl uorur" de hid rógenu no. se pued e obtener ni alln aeeoaT
en reei¡ ienlH dI! v¡d , io.. Geoecalrnell w, SM "KIlucJon\!5 se guA rdlll n
en bote lllncs de plb t ieo, que son rQsi~te nte5 al H P.
El uso ¡lel fluo rvtO dI'! hid rógElUu para el grallado del vidrio. se
basa pretiS~lficnte en la In teracoión del HF coa el 8iO,. Debido
111 la eliminaci6n de las p.l'-rtfcul u de SiO!. la superficie dd vidrio
!\lB ,' ueh e mole, citcunsl/lnc ia qu .. se a provecba pa ra gra ba r en IJI
vidrio lO! slgno:s y dibujos que inl.erMen (v'l\se sup!. 5}.
En soluoión aCUOfa el HF SE eo mpo r~ t\ cornil UI) ácido mo/ltJLaaico
morlendamcn te fuorta. La so luci6n de nicho ácido - ll rLma dll !luor-
h.¡dr¡':o- que se "ende en el C(,me rcio cuulieno por III ¡¡onoral 40%
de HF.
El 'cid" f1 uurhid ricu reacciona más 1) mellos entrgicemlllJ le con
h. rn lilYIlr(a de lO)!; metll lt!. Sin embargo, ~n rnue h6s ' lCa~ i oOGs la
reaeciim 3ólo se pro rl llte en la Sll J)('rflc ie del meta! , 111'13500 llLltl 6~ ,B
queda prewv. do c" nlra 1/1 acción uh .. rior del IÍddll po!" 'lIla cn p/l
dtl sal ill$olubltl que 81) lan na. Esle Ci el r-l'lSO, pUl' ejem pl u, dd plnmo,
lo cual ofrece la po,,"iblliciaoi do l'luplCHrlo pllra la fabriclldi.n de
lI para t M e instalaeioues resisum ln ti. la accj,jn del UF (yea!l!1I
! upl~, 6- Ü).
Las !alos del áeid .. !luo rhídriec !o HIIITt,au f lu lJrurQ$. La meyo. !"!a
de Ellas.'IU H poco solubles en el ag ll ll : de 105 deriYRllo$ de los metA les
eorrien tt.,ti lIol Q mUe!lt rfon bucn., solubilidad los Uuorur05 d~ Na, K,
Ag, Al. Sn y Hg. Toda,¡ la¡¡ ~lJles de d icho ánido ifOn \'IHlc nosas. El
-'cido. IIn ~oll t ac lo C(lll b piel, prod \l~e g ...l.vlIs quem¡¡ dUrllS ,n" r
(\iííciles de cura r (part icullt rmc.n te debajo de 111$ uñas). pllf l o cual
para mani pularl o S9 deben empl ell.l' g \1 l1n te~ de gom~.
La npliceeión industria l del ácido flllurh(drl C(I 111 muy variad a.
Se emplea en la inrlllst ri lll dOlI petl""lloo (en IIU síotesi15 da gaSlllíoa
de ele\' ad a calida d), pAra ollDlina r b Me Da de las p ioUls de fundic ión,
parl! a ná lisl! de minerales, etc. También se usa n ampHamellte a1iU-
DOS fluoru tos, qnn será n obJet.o de e~ \ ud i o en los ca pí t ulos dedicados
a los elemeutos eornspondien t.es (yéR!\e supl. 10).
SU.plttn#ItIO'
1) El t~nlenldo medio de fl iior el! 1M le..."o"" compone Un 0,02", eG el
lIJUll de les ti"" un O,OOOO2!' y eo II DCÚno, Un 0.000 1%. El o-rp n;smo hu.
w . no C(lnti.nl CODll'U" , t O" dol !loor prlno¡ pa1 ment~ tll. In, diente. y ¡'UUO!. En

21'
a substancia da los dieotisentl5 cerca d~ liD 0.01% de Ilú<'>r, además, 1!I..mayor
¡>!Irte dD e!ta ca ntidad r<eeo." ,obre el ~"m.lt.e (la rompo.¡ei6n del cual e~ I"óxima
~ la !órmull1 Ca¡F(PO i ),). En algunoli ll\\eBos el contenidQ do flúor oseila luerte-
lI\1'nte. Para lo! orgam.mo! veg<!tale. 1.. ncumulaeión de flúor- no es propia . En-
tri! I" ~ )llanlls eulth/ld,," mil rel,tivamont" riela en !IÍlor " echolta y la len-
t.ja . El inllruo habitulI.l de flúor en el "rgani!mo con ,,1 alime"to compone corca
dB I mg al día .
Se ha ""t.ableddo que el wntenido d.. flúor"" el agua potable inll"y. mucho
en el estado de 10$ dienu~ de la. per!ont~ (y los nnim8Ics). El r~nlenldo m¡\~
favomble 88 el de rerca de I mg ae flúor en nI> Htlo de ~gU". lIn cOlltenid ... má!
ba jo de 0.5 mgll eOl'tribuye DI dc~nl'oU<i dt elT.i~¡f: ¡nientrn que un C9ntenirlo'
mayor de 1.2 ma:.'l conduce a la formacióo de pinta! en 01 o~malte. En . mb~
caso~ 105 dient", M ~omelen a una de"truCCitín m1Í~ 'o men~ r1Ípid~.
'2) C~be se¡¡a lar que la noci.ln de . afinidad ol .:.ledrÓn •. y de ",!inidad ~l ~­
s:
trlcu (11I § GUf'l- í) nO coil\Giden absolutamente: 111. primera ~ relie,e a un
átomo aislado. l",entra 9 que la segunda, a 1m iitQmo en la molécula. El propio'
t"rminD .. rinidad " I"' tri "". (oegún Mallikenl
u más correcto que el término oel~otrone- I '
gatividad. (!<!gim Pnlin~) , puesto que se ~
babia de l. fondO/lefa del 'tomo. que entra ~
en la composicloín de la mol"'ul~, ala. aproo ~
1
piación do la nube clootr6oica tlel eollllc de -8
y no del.stQd~ de cit. átoruo.
v"l,,"~i~ , 'O
El empleo del térmiIlO .~l~(.['oneg&tivl - :<'!
dad. cí,nduce fácilmente ~ ambi!:iie<l.des. Por ~
ejemplo , pna la <elcctroncg8.tj"jd.d. invI- ;;
riant~ del cloro. su nJer,tronegntividad "".1 "-----'"'~=,'o'---""­
en la. moMeul .~ NnCI, Hel y lel c~ovid~nte-
mente di~tinla . ,_
3) al 6x i(lo de fluor -tambj~o llamarlo Fig. VII-lo Esqu"ma del deS8-
flu~ruru d_ oO"ltmu WF,)- puode obt~n9r.!O rrollo do unm ro"""i,,,, ~u l oca-
por b ""Mojón: 2F. + 2NaOIl _ 2NlF + 1"liliCI.
+ H.O + F,Ot. E$ "s"osemente soluble en
agua y casi no SO dellCon'ponc por 18 .cci6n de l. mi.ma; e",p"'o. por la le·
"Ión de a~nI~ I'iIdUeIOr03 energicos la dtscomp<lslción del t'.O(p.r. -22/,' e,
p,e . -145 C) ... produ~e con b".lant~ rap ideI, E~ un compnesto muy vanenoso .
4.) El cnl.ce H-F so caraet<lL'i ... por una pol.ridad sumamente alanos.
(0,39). E.la U la ca u.a de la acu,adi~ima tendencia del fluoruro de hidrógeno-
"",,"cdar.. medi.nf.. la formación d.. enlace!! de hIdrógeno (puontes do hid¡'ógcno)
"~gún ~I csq\10,na ··.H-P···l]-F. .. · La enerBi~ de este arrlace ~s do un. ",
7 kcal/lltoUlo-g, ~s (ledr, es un poco uuí$ e~table qu~ l. dQI pu~nÚl d6 hidrógeno
entre la . m"J("'ul"~ de agua.
~) Los cuos dt~dos de inwraeción del fluoruro de hidrógeno soco con lo,
6xido~ metálico. l" Ion; ametálicos (óxidos de no metale,) pueden con~iderauu
como un ejemplo tfplco de r~accione5 el. QuIQcat.ili, i., e! d~ir. de uno~ pr(ll;~!jQ~
en lo. cual<JS el c. t~li" a dor (e" este caso. 01 aguQ) no so introduoo al si$lem~
defd~ el exterior. sino que C~ uM de los producto~ do l. rueci6n. La fig. VI1-1
no~ lnu.~trQ tÓL"", al inorenN!nl.!!ri!<lla e.utidad del eatali.adoT, ~ VI acel~rau­
d" la velooid ad de e~o" procesos h8.la llegar . cierto Imnto máximo. dc~r)u"5
del tual ~~I" docr~ee n caus.' d~ la di8mi""ción de In conr,,¡ntraci6u ,la l~s subs-
t· ~neias re8cei"nant p.s.
$) Adom!l ! da presentar un .. diwciaei6" eloc.t.rolJtiC!l conforme /l.l~ ~cu.clón
HF _ H' + F' (K ~ 7.10- ' \. el ácido fluorhídrico se "Rr~cteri .. por el equi-
librio: F" + H F _1iF'. E va.lor de la consta nte dc 9llW eq\\ilibrio,
IHF;I/lf"IIIlFI" S, i n~jc" GUP la.. toluciol\p., de flF contiel\Cn ,nh ~"inne,
oomJl¡oj Q~ (f'Hf)' [de ~structuru lineal. con d (FF) ~ 2,3 ..!.). que "n¡on~~ sim-
ples f".
7) La in~ignjfic.nte eleelrm:<lnductibilitlad que uista en el f!uorur~ de
hi,lrú~no ~ "t.á ""ndicionad. po..u iMilín¡¡i."nt~ loniucir,u púe el • • qu~ma~
HF + HF + HF ... n,F' + HF" rcla •. ,o". da eon In tu",i')JIcin carnc wrísti""

213
p.e .... 1 ~Jf .. b lilrltl'''ciÓ'' ,¡,llliu da d" '~"",, tU Mdrd,.,." (h id.odin o.",n) UF"
(que tiqnlt eilr~ctu ra li "ual eoo d itomo do lo idtÓgeDO en 01 "",mrn y d (n) _
= 2,27 .~). Por el eontrario, la formleiún deL Jón do 1¡~onJo ( H, F·') nn u ~ara~ ­
¡erístico PUl 01 HF. 10 qUQ l imi\.;l. l. ~ 1I !oJo n lzación (N _ ;! . ! U-Il ). L~ túrl\l.,,"-
c.la a l. lorml\<;;lón 11<:>\ ¡(¡n Rt'i Otia I!\I lJ.'Il'U a t u tOl\~ lo ... ,'¡,II..i~. del Illlun"., d~
h l~lIO .
8) !IIlcmb.lcl mi'W' ••" Ire 1115 o:omp\l~"Ol' of¡:bit'..l$ liII! disu~h'ell bioll l'''
0\ JI !" los Ituonlro!!. n,tr.l l ot)' ",,1I1\ ol de 1(oS .uel.ln ' 1loO ,,/) . . loJl~ ír amon io).
~r. bt ulee . n"logu ~ Mg, C~, 8r)' Ba. Por [~! SOII'k,:$ I,.J-e.. l' Mi - fll, Ill!
deeiJ', a " 'udida qu~ "m oanl . el c~ra~~r m6t í li cn ,101 t l~mento. ~"mlnli 13
soluhilidad. Lo .. sa l,'•• lcllinu Jo' alelllno' lérr~n5 d~ 'MOS btl óll""<J~ II!! disuel-
ven en d HF """ el d.,p"...dimiento <lfI] hal\Jw de 4AdrVt¡c"" «>rrespondJ ... ~u. .
Ltos".¡", de loa meÚlln ~~os. ~nhoon lol. o" :!<l dl_Iy"" 00 el HrUquidQ.
LII n:cepeiÓll JU$ ¡oll:1'lla&Dlt e!I d 'reY, euyo ..Iubillded H exlnlo.diuull-
menll! Ihe (en rnbei(... de peso wn:& de 6 ; I Q 12 "<.1. Prk 1i.... me.,Ie, ta",blé n
clro.! h.al,):[~"OII d~ Ilid ' Ói'!no !tOn In5<ll"blc~ ell el H F lIquido. EL 'ciJ a f~ 1(úr¡ co
"on "~n tr.do l"C3<:elou'\ COII él po r .t f~quem3:

B ,SO, + 31fF "" 11 ,0- + nSO. F + II F¡


!Jl .....55OIuciQ ....'$ de agua r ."Ie!CII .1 nUb.u rb de h ld~'1<! líqu ido (or,,:h~ ..
bill n lo ","Ie"te elkllk.. lo q... ~.I"'¡ eu."lidollado pu.. la distll;laci(,OI, PO'
cjt.>mplo, :!I'l/un ltl"! ,,",!UO!I'Itu:
H,O + ~H.''';' 1-1 ,0· + tl ~i
K ,'>0, + 2liP..,.. HNO, + K~+ Hf;
1'1UI rrJOIclÚII u i l,-,/:, CU'l ti 11 1' M <:JIrl<.l~.I~~it::l I.m b l~n .",. IIUocl' " molé-
(lilas orlCii .ti(u qlle eOllt"".'" 1I.~ i"",w. "'1, ./l 1111 ",tillO l&U0ljI)
un"" clcetrúliw lípitu, ,Di. ntrn qU" _" el 111' liquido, . 1 ' ''''!.I." I<I,
l.
S]lICo.N 81
\>t\ ,ipico
.1,..,. t"·,1I1,, ~ t """ta d~ lA int.,"&cdón por el esquema:
C. U"O, + 2Hl" "'" !CoH"O, .HI· + Jit·¡
IO¡ Un~ ue!.lIlilln pfC.!IIl.u.n 1... Üll o-fUros del :ud.. [11 ,t ~) qu~ altl'lcr<ltI
de bu. p." ,,1 u..~ I .... pllo dt 1/iIt8 ele'''6I1tu. t:J l'1~Dlellt o mú """,1;1,, es el XuP.
(u lO' Qe for",;xi6n: OOkulllll ... I). Ei muchll peor qlltl ,,1 Xtf". y el Xe ... . ' IMdo
""Iublu In ~I HF líjuidCJ l' ,m'tllo menQ,$ ])1'~pltio para lu roacc iml\!ll <Jt IdltlÓII .
Lo~ nUO<"\IrQ$ el )IlftnÓII JO d .!!<·ompo~n en el _gIl8 . PM'I~ndo d¡¡ m.lluotu·
rO. Í!'cl"l)n ohte" i~o, Jn~ oxofl uoruros (XcO~·., XeOI'~ , XeO.F. ). los 6:ddo! poco
,"",.uhl~ XeO, v XcV " uf tomo R1gunal .a""
e"'ta bl~. ~r¡ "~ndicio~' n~tm.les
q ..." co~pMden .. eoto, ':'J:h1o~ do IOl ,(jd~: H.XaO •. JI,X.O,. 'l.X.o•.
Too",; 1M l.'<Ia,pue!toi del MI,...... Mil otldao trJ rtlCr'le5.

§ 2 , E l eloro. Por eu abuud¡,nci n en La N uturilleza el cloro se


h,,-Ila muycctca rl01 Hilor, puesto qll~ cijllSt. it uy ~ el O,U2''' del n (une·
ro total da 'toll).OS de la cortata t9rrm; tl"e. E l orga nismo h uma no
w nU&no lUlO ,25% de tlllro. ~n pellO.
&0 111 NlI l uralnlf e l c.loro se t.IICU l'ntl1l c:r t raottlloa r iaOl.",ole
d iSIJmin"r:lo: pt.'qll~ílos U lI tidllldL'!! del mismo cn tJl\Ue" la COlIl !ioslcillll
de los más di\"tUOll mI nerales qu e constit uyen 111 corteza ~rl\\! tr1!.
Deh)dQ al trabajo de l as ~gull.S, qu", en eL transcurso de ffil lChO!
millones d~ ailOS hall IlI'tl~ ionQrlo )¡¡~ r()(;u y se han ¡¡",v8do en disolu -
c ión las u Jes solubles, eo los rolN! S fuenlo .'leumuls odo compuesl.os
de c loro. lA oVll porac:lón delllgu8 deeliWs mare~ dio lugar 11 la fOflD¡¡'
ción , en di st inl.úS lugar" de la Tler n. , d a Inmeuws depOsltos de
NaCI , al eUll eo n9Lituye la pl"i nc i pe l fue nte de oblención e\<.,} cloro,

'"
F~l C" ll.~lImv
mundial del d or l>*) es de unos 20 000000 de ' onola-
d a~ arluale~ . Se emplea fUrld a m~t)hlm~nt e par.. bla nquear los tejid os
~' l¡l, pulpa ,lo ¡>4pel. par~ e!terili za r el lig ue. potable (~pro:.:im a dll­
mente t ,5 g por 1 m") y en ID imlu sLr¡1I qu imi clI .
El m 4i looo ¡"{lustr iAI más i mpo~n t8 ¡HIra la obteoción del
duro CI,,\Sis t... e ll In clt!e lró lisis de sohlc iún eoncentrOooJ a de NBCI.
E n 18 fig, VfI-2 (A- alw do, n-di afrag ma, C-c' l od o) se da el
tsqueml\ principal da un elec trolizad or . Dllr~nt ll este proee~o il
doru so dllSprcndc erl el ¡j nodo. {2CI ' - le- ~ el,tl; en "la regl6 n
d el cit oda se de.'!prem1 e h ( dr~no (21i ' + 2e- - H IIl r se r Ol'-
m. ¡\"aO li.
Para la oht ención de d oro en 01 l:lboratorio generalmente Sol
emplea b reacc ión entre el MuO, o eLKMIIO. 'f al !cMo c1orbídrico:
MaO , + H ICI _ ),Inc l, CId+ + :m,o
2101100 . ..... lG1'ICI _ 2KCI + ;!)j " c t, + ~ CI.t + 8U.0
LA seg,,,,,1:o rcaeeión c;¡ nlu¡,;loll más ellc'"iic:a /lue la jlrimHiI (c~ta
rcqui~rf: ('.J) lelll¡uuien w).
El clo ro OH ~sh.d" li lire {"!! un gllS liultl ri llo H r du~n (U. -101 ·C;
t. tl, -3!í "C), co nstilu ido pur m " l ee \l1 4~ diflt.<lUli tK~. UlI ,'"Iumen
de 9gu a ,li' \l clve cerca tl f> dos VOlllllle-
nCJI ,te dúrr.: 111 S<llueibll o l¡tl' lli d ~ SIl SoO.ocIO<1 ~.
Jla ma _ajfllf\ tl e clvNl• .
Lo U>i~'D() q 1l8 ,,1 [J úor, 01 cloru po-
HaCl¡
see irriL an te ,, 1M e inflama la~ ví as rIl5-
pirat.<"ias . CO IIIO pdm+' r lI ux ilio, '-'n C~ _
Sli.' de eU\'e!lenD m leuLo crin ([iello gas, ,
so e luplea 14 illh ~ lac¡úlI lI e \'ap"l,,*
de alc.'bol CQ II cler, Ta .u blen es ell.
• ,
Ult la ¡nhnlac í,," de V¡l p "reti de II U<1
$olueiún a c u o~~ ,le am() !I ¡~co.
Por ~II función quimi cu c arl\ct~rh·
tica. el cloro pr~ "t", a us logía con el
Iluor: tam bi én ~ un lI.eth'" lID nul4t
fIIono~"tl¡tnlt,:'\o vb~~ II I ~. S' I ac:ti .. id all
o).~ 1Il~ll or q ue la lid flUlJ r , por 111 ( unl
éste pl~ In c~'[l nci'¡~([ de dtJ~p la zH ni
clor o de ~u~ cllmpl1e~ti, s.
ig , Vl1-~ . 11." 1""''''' dd ! Jeo-
A p..sJIl' do ell u, lit aaiv i ll an q uí- l'I-n¡!i."dnr para • " blffiriÓII del
mica del c!l)ru es mu y e ll)~'lld a : se CUIO _ cloto.
billa \'.010 c,,!i 'orlO! 1()l'I 1.... hlel cl)rrieu _
W~ (el.l , a lgu Jl~)S CIlSO~. ~6¡ 1l 0 11 I)f(·.;cncla de vl!!l tigio~ \le ligu a 1) por
18 .acc\O'1 dol clIlor) 'l e:on .LO\los los elementO!! no motd Jic~, a exco p-
cl oll del C<U'bOIl O, el mlr¡¡gc,«) y 01 v:dg,;!lo. Es imporLllnta remaru r
q1le en au;¡e.fl\\ia <10 hum 8d ~ ¡J el cl ~ro ptácticaru eota on ~ ctúa Súbra
01 hie rro (vóase lIUpl. 1).

2t."i
w reaccilm del cloro con el hidrógeno conlorme 11 la rellcción
H. + e l, "" 2HCI + U kell
ell eo nd i cionl'~ norma les e5 mll y lenta , pero') p'lr 111 aceióll del ctl lor
o de una fuerte iJum ina clón (~ h hn ~ u lar direct/!, en la de " Iagoe·
s io, etc.) est os ele menl(oS rcaccionfl n con ax-p lo5 iÓn.
El es tudio mi nuci oso de €Is la reaccíí\ll pe~rn it i ,', estuh lece t' el
car lÍ.cl.er de ~ u des8l'fOlJ il en l a, dis tint as ela PIUl (d cnomina d ;t~ prrxe!o,
e ltmtn rflJe~). En prim er Jug ar , por In energ la (hY) de lf,,¡¡ ra}'IlS ulLra-
vio let a (o por la acGi ún d el r","¡ ur). la molécl.Ja tle don) se d isod (\ en
ál omos, 'lile acto segu ido rco cdonllll enn lu molécllbs de hid r6gcno
pa ro dar Hel y u n Í1t oOl (l de ILid rógl!no_ E,te, n s u ,'e!. reacc iOll a COn
uoa uwlkula de e1 0ru para dar HCI y UD a lo mo de r, lhr ..., y a<.1 sucesi.
va mente. T on o el procese pUl'd ~ ex p f~sa r se media n te el sit¡ u icll te
esqu ema:
1) Cl. +h" .. CI.,..CI (excHlI<: ión inie id )
Z) • • • • , CI + H. _ HC1+ 1J
3) • H+Cl l - li CI + CI, (9 U-.l
D e esh nl a n~r8 ~ " h tioIl O como ... i J i jéJ"9u W5 ''''11 Wd<!:PI D d I' rG ac·
do ne!! cno~u tj ,"/I:<, ca n In particu la riflAd de qllt-, de cada mo!ec.lla
hljei. ] exci t ada de e l ; s" forw a hasta Un lIlillól) de rn " hienlas de He !.
La.s rU.eelllJle5 d~ e~te tipo se lI a m/l n rea(;ejll'H!~ e ll (U dUUl, . y d e~e ro'
p ~ bn UII importan te p.!Ipd en el de~,¡"H'1"{)lI o de m\ldHl~ proeC'!05
qufml cos (véase ~ upJ. 2).
Craude:! cen ti, lndoa del HCl ~ o "btiem,m ¡n'¡ uatr inlm<lfl tl) ("" mo
p ro duc ~ o secu ndario de la clo l"izaciun de 1<>'1 co m puestos VJ-gá ni CO&
(!i'Ogú n el esquema: HH + ej. *" Rel + He!. dunde H es un radical
ore a u icu). S iD ej'lba\·¡o. el pri ncipl!.J métod o i lld ll~ lr i l!. l pora la o Me u-
c ióII de ácido c1orhJ dr i:o puro es la s in l!!sis. Como m a ler ia pr ima
se usn n el cloro y el h idl"Óf¡ eo o (J ue ¡;e obtienen lIim ulláne3meute po.!"
e lee( ról b is do UPB .sO)UeiÓII d e NIICL P ara e,·i lilr q ue e l p rneeso se
deso ll"olle con v ioloncla, JOIj tl OK e a.res s610 ~o.I Inercia" e n el 1l101J}(I1l l O
en qu e dllbll producirse !u inlHacci ún ( v1!8so Slip!. 3 ).
Otro método pa r ~ oa te ue r in du st ria lmen tc el He! se .b asa en la
II cci(l1, d ol á cido 5ulh"¡r iCI) concentr a(! (1 sohrt el clor uro &t di c t> , d e
aeuo rdo con 1115 rea cc;<)nes:
N, eI + H. SO. - l\aH 50, + 110 t
Na O + Na HSO. = 1".,50 , + Hel t
La pri l11et' -tr&1J ~lIrre )"a pucilll mente en eondiciolles norm 8les J.
dI! f Ofma co mpleta pvr Ja a«ión de UD H¡,:ero cll lent-am ie n to ; la·
segunda se veri fica só1Q 11 temperaturas rob elevadas. E l pro«so
le elec tila, un lIO(J! hornos meca njcos de ¡¡!fI D rendimie nto.
El cloruro de hid rógeno es' \I n gas incolOro (p .f . - 11 4 eC, p.e .
- 85 OC). A la ·t emp er~tu ra co rriente y en ausencia ' d o humedijd nn
rea.::cioDa COD II!. mayorí B da los metales y (){J n Si,JS óx idos. El ()):í¡¡:llno
ID. est ad o ga !;6O ~ O Jo ox id,B,,8(¡la me d iante Ja lIui (¡r¡ del -ca.ltlr (\;é85.
supl. 4).

216
El cloruro de hidrógeno humea en 61 aira, potque forma gotitaS'
de niebla con el vapor de agua. Su solubilidad es extraordinada: en
coudiciones normales t volnmen de agna es c&'¡mz de absorber
450 volúmenes de cloruro de hidrógeno.
La solución aDuosa de Hel se llama ácido dorhCdrlco 1 es uno de lag.
ácidos mlÍ.s ¡uute,. El ácido clorhldrieo concentrado posee llll peso-
especifico de 1,19 gfcm~ y contiene C9l'Cl1 de 37~ de cloruro de
hidrógeno.
Cotila otros ácidos fuertes , el HCI disuelve enérgicamente muchos
metalo,_ Le mayoría de ~Ug 5ale3 -llamadas c!Oruro5- son 'w l ubles.
en agua. Entre los clorums de los metales corrientes 5610 son eSC3.sa-
mento solubles el de plata 'j III de plomo. E l GoMumo anual de ácidiJ.
clorhídrico en todo el mundo, se calcula en millones de toneladas.
También so emplean proru ~~mento muchas de sus sules (véase supl. 5).
Como el cloro no se combina direcb.mente con el o:tígmo, SlliJ.
compuestos oxigenados sólQ pueden obtenerse por métodos indireclos.
En el estudiO! de los pMceS<ls do f',rmMión dll dic hos coulpueslos eS"
conveniente tornar corno punto de partid~ la reacción re,·ersible-
entre el cloro y el agua,
eJ, + H,O ... }lC] + HOCI
En condiciones normales. en sus soluciones saturadas se llalla
hidrnlizad" cerca. dl' un terci" de t odo el cloro disu[)lto .
De los dos ácido~ formados por hidrólisis del c!t/ro - clorhidrie()
e hipodoroso (I-IOCI)- el primero es muy fnerte , y el segllodu, muy-
débil (K = 4·10 .... ). Esta a.cu,;ada diferencia de fuerza entre t<lS dos
ácidos puede apl'ov6{;harae para. su separación.
Si después de agitar p<llvo de creta (CaCO:J en IIgu>! ~e llace
paS<lr cloro a trav!Í¡; de la suspensión , el ácido clorhídrico reacciona'
con la crota. (~gún la ~uaciún C@CO, + 2HCI - CaGI. + CO~t +
+ H~O ) y el íicido hi~cl oroso se acumula en la solución . Si se-
des lila la ~0 1uci6n resultante SO) obtiene en e.J fTa~co receptor un«
solución tlHuida de acido hipücloroso, HOCl.
Por ser el ácido hipocloroso un compuesto inestahle, se d~se(}mpo­
ne ll!-n t amente inc1u ~o en esa ~oluciú/J dilnida. Las M¡e~ de dichO'
ácido se llaman hipocloritos. TanLo el ácido RO el como sus SIIlesson
poderoMs agentes ox idantes.
El método de obtención de J()~ hipocloritos se basa en el emple()
de la citada r{lacción reversible del cloro con el agua. Co mo las do&
5ubstancias del !eguntlo miembro de la ecuaci6n - HCI y HOC1-
en di~ol ucióo dan iones H'. Y los dos prod uctos iniciales -C12 y
H~O- prácticameuLe ¡¡V lo~ forman , el llquilibrio puede (/e5plaz3rse-
a la derecha al combin3rse los iones !-T' .
L a 10rma más fácil de conseguir esto es adicionando un álcali
a la mezcla renccion30te. De este modo, los iones H' , a medida que-
se '·ayan formando, Sil irán combinando con los iOlJijs OH' para íormsr
moléculas no disociadas de agua, por lo cual el equilibrio se uespla-

217
'tara & la derecha. Eu\p leaOldo, p',r ..,j/lOnpl", el :-;'"OH , WI,drl!rn "~

e1 1 + H. O.,. IWCI + 110


IIOCI -r- !lel + 2NaOH - N.OCl + ;'I:~Cl + UI.U
o h¡ ~ u. tu !(ltfll :
el, .I· :m .. ClI! - l\nOCl + N..el , . II lO
C"' IIO) J~'~!lltatlu rI ~ 111 YUJlcclúlI de l d"J'(l e' ,j, 111 5(,!" ción dD IÍlc~li
!;O ,,1'li<'IIC, por eoos¡¡:u i ~nl e, " I> a mezcla d€/ nles de If)~ 3cid(l~ !Jipv-
clIl J"S<' )' c!(irhítlr íc". [,Ir PI'C )I;Ol;(' tie" lI g(jIU im l)l>rl :lIlCill lJll ra la.
hul .. ~t r i;¡ . ya qu e 111 sol uc jo}u rcSli lt tlfllc (sol llc iu" ti c h i pod ,, ~it,,)
C~ 11/1 pí>llcr ..... u ..,:. :irla'lIc }' ' e util ila prolusaroell\e I' llf a el blau q ueo
rt~ tdns (de a lgrxlulI y do 1i11O) r p~!'C 1.
):>,11' r~u ee i<Ín
ll!!l dON] con un ále~li mÚ.os baraLo, el Co (O H}t,
!Q oLticne un prodOClo ll~ml\du cloruro de CII/. La roncción Vl1ed.a
e xpn:'M rse mcdi nnto l¡\ ecu,u: ¡ón

C I . + C~(()II), _ e ..
el
+ ~I.O < OCI
.Ie u,' ulJr,lu CUh la Tu,,1 e l CIOlf!l 1'fl ,le "al es UII MMI mula de lo,,; ¡i"idus
cI"r hid r icoI e h ipúrluws o.
El dOrllJll ue c~ l es 111\ jl<JlYh bhlllru. que pl"ll'ft II n elovadu Jl oder
....ddallte. So uUli !;I. i'lH"1I el hlllnqu~u y de ~ ¡"k'o.Otió n. Es tambié n uno
de los ",Ii ~ im p l\l'\:ua~ ~ tlgM I", (Vltigás . ". dod,', no utralb"nt .~ cI ~
1011 ~'U(!.'\ d~ gllrJITD (véase .~ ll pl. fl) .
El ác ido Ilipoclorr¡s(1 lIlore ~u[rc, ell la solucióu , lI"Cs rlisti rr LuS
pl'foUS<lS rlc ll'l\mr"nnaC!óIl, q¡,e- se ve d fican lndepeurt¡enteDlcnte
)' (lile. por ¡>:,le moli wJ, reciben 0;1 IIQlllb!'P. do '"t'QuilJ"tII para/das:
" ItOCI - HC.l O +
H. O a,o
:!) :tII DeI - +
3) SHOC1 ""' ~J{CI + (lelo.
Dichos II roc~so~ son S U 9Cl/pL j L I ~ s ct~ roal1u.r,,¡, 5 1muLtii"e~mul\lrl,
proro ~ " I< \'eL 'JC i da(le~ rellltivR' d üpen.d on nlucho de las cond lc(I)I\~5
d tu las. r.lodifiClÍ.udtflo, en tfl'll forma adecuodll. se p uede c() lJ ~gulr
.que III nCS<:QlllpO:l-iclún M \i'eririque totalmelll-e Cln un soll,1 senUJI,I,
B/IIjo 13 acción de la lu& !kIlar d irecta, la d ucumposiciún de l ~c id o
h ipoc!ur<oso se dCSllfroilll coof.. rme 4 lu prlmeru reaCGiuo. Del ", l~ mo
mod o lra o~l1 rrc úta 611 pte!:!Cn . . . ia de subslllRClu CIlpac:es U9 CO Dlbi·
lI al'l!e fA cilnu:'Ilte con. el oxíll'no )' en prese ncia de alg 'UlO!> ca talillOdo-
reIr (por ejemplo, de salu de ceban",},
Al desc.ompDllel"SB seg(Ju lo segll.ndll ft.'IIC Cj,jU. el ~cido llipodurtlSQ
d ll un óxid u de cloro, el monóxido de cloro (CIIO) . 'E sta f!!acción ~e
P\'o~u ce en p r~ ~enci~ (h:l ~ub~ L a ll c ia s desbidrata nles (por ej\.'mplo,
01 CaGI 1 ), El wouuddo de cloru es un g"'s. pardo flmariJIo, expl rlS iv o.
de (,lor a. doro {c.f, _121 'e, l.e. +2 "e). Por r~a.cci6n de l Cl ~O

21H
y del agua se form~ HOCI. e~to cs. el óxido dd clom es el Rl1híd~ido
-del ácido hipoelorns o.
La des<:ompnsición (Iel HOCl según la tercera ren.cei6use dOSR·
~rolJa fáci lmente pur la acciún del calo)'. PDf ellQ, la acc ión del
cloro sobre una sr/lución caliente de ilcali se expres~ mediante la
ecuación total:
3Cl, + ti"OH _ KClO. + SKCl + 3H ~O
L o~ prod\lctos ¡le esta re¡¡cción SOIl 01 K-CI y 111 sal potásica del dcfd¡¡
dórico (HCI0 3). Como esta sal es escasamente ~oluhle en agua Ma,
se prt'cipita por enrrinmicntt> de la solución.
El ácido HCiO~ libre sójo existe en .'IOluciótl. Es un ácido juerle
(~e disocia aproximadamente como el HC I y el HN0 3 ) y unagellle
ru:idrwlc muy acUuo. Sil Mrrespondienle anh!rlrido 1l<J ge coilOce .
La~ snles del HCIO a (JeJJom i ll~das cloratos), l\ diferencia del ac ido
cló!·ico libre, en ~stl\(IQ [lo s(Jluc[ón no proseJlt~n pl"Qpieol~d~~ 'Jxi-
diJ.lltes. J... 3 mayorÍa tle lo~ clnratos son incol~r()s (como el [Jl"Upio
áci d o HC I O~) y oolllble~ ell a¡¡lnl. Son mu)' venenosos (I'';anse
supL~. 7, 8).
Al (:nlentlll"i;e. el KCIO~ empieza a r [Uldir~e y ÚQSC(¡lIlpOllorge
CllH IlUO la tempCI"3tllra 3lcall~>l unos ~OO be, 1(1 deSCOlllposicit'n pll~­
de verificarse en dos ~entidos:
4Jo:CIO, = I,KCl + (;0, ,; U;:ClO. _ :;KCIO, + Ka
En pl· ~~Q "ciade caI3Ij,,,\I,,,·e~ (MilO,. ote.) In ¡]osc"'nposic i",, ;;.Q
pr<ldute, fllJldamBlltalmrnte, ~ollfonne ~ la prim<;-ra reacción ~. UI1
su i\usenc1a, {)()lIf<.) rmc a la wgunda. El perclomlo p"l:í.~ico obtenÍl\(/
C<JlIlll producio dI.' ,,~t~ (¡JUma es poco solll!Jle eu ag ll a y pOlo ello
puede Sf'f ai.~lad o \\eJ cloruro pu\.lÍsico sin tlificulta{1 (véase sur!. 9) .
p(Jl. l a accióll tle l ácilJ o sulfúrico concentrado ~uh\"e el pereJ ura lo
potásico o;c puede ohl~n~¡· ácido perclrJru;¡¡ (HGiOi! libre. E~te es un
líquidu incoloro, fumante en el Aire. CClmo el HclO. e~ volátil y a
presión reducida se destila sin de;;c,jlllpon",n;c, puede 5~r ~islado
IáciJlIwnle de la mezcla reacdOllante :
KC1 0¡ + Ho$O,""" KH:;'O. + HClO.
El ReJO, ~ lIhidrlj (l.f. _ 101°C; u. +Hi oc
a 18 mUl d e 11::) es
j!lest~ble y a veces estalla incl!lsiJ almaccnl\ '\IJ. Para la ventn ge
expendo nll áciuo al 72% , pe-rf~ctamente est:lblo. COfilO agente
oxidante el HCtO. e5 mucho D\~nos activu que el H CIO~, y eu soll1-
cione~ dil uidlJ.s pl"lÍ.ctical!lente no manifiesta pode¡· IJxidHnLe. En
c8mlJi". su carácter (ícidv C~ ex tra,wdiua ri¡¡men te acusado: es ellicid¡¡
mar ¡Ilate d~ t.OO()s 105 conocido,.
La;, sales del HCIO" pOlo regla general, son muy ~olub le~ eH agulJ..
Lo mi;¡mo que el ád{!o, (a mayoria de los pel'CloJ'aLoS son incoloros.
Si se c~licnt.iI débilmente a presión reducida Ul1a mezda de acido
perclol"ico anhidro y pentóxido de fósroro (PIO.), S~ de~Lila Ilnliq\lido
oleaginow, incolol·o, que es el heptóxido de cloro (anhídrida pnclórko)

21!l
Il)rmlldu segÚ II la roII CtiÓU:
:mCIO. + PIO, - 2HPO I + el lOI
Le estructUrR ti, la. molécula del l1 nhidr id Q pere1órlc" (U . - 93 "C;
t.e. +83 ~C) respolliJe a la fórmul ll O,CJ-O-CIO,. El elfO , pu ed !!'
IIstallH ~'i(llentaOlcntll por la acc ión de un inte nso calentamiento
y por ¡>ere-lIsión. Por inlcracc¡i," de l mism o con el agua se fortrlll
len lllmellte /íti,lo pe rcl:irioo.
Aunque ~'fI se tlllH mencionatl" los nombn>$ de 10l! ¡j,tidos osatido,
dd cloro y ¡'1~ de ~I!~ sales, l'l(IIl8ideralllilli útil confronta.rlos en una
tabla que incluya tamb ién el inestab le ácido HelO r.

IoClOol l'~, .. yl ...


k'.
t!iPClCI."..mo
C1OT~~Q
"OC,
HCIO,
HipodOlilOl
C l orit.o~
Clvw:o HeIO. Clw... llI!
I'rrd6rtro RCIO, Pe rel orato l

La" fórmu lAs estrutluraJes de e!tOl! tll",lr... ,cldos SOIl Ial! '¡fuien·
' ('lO:
o
o
H-O- CI Ii- O-CI _ O H-O- CI< H-t>_~I _ O
O
J
Seg úll loXl infie~ de dic:hag fórmu l1l5, la valentia d!'1 c:loM en dicho.
áCido! es. m!pectlv.m~nte. + 1 , +:'1 . +5. +i .
Si !le efeetti a una ~I)JOp¡qrQei\in de est O.l' aci¡los se¡: ún ntS prillc:ipa·
les propiedades qu¡ruica~ - aclt1e-x y pod~r oxitla nte- !e obtendrá
el siguiente esquema:

-
HOCI HCIO, liCIO, !-ICIO,
I..,' ...... , a fle! p"'¡.r a' ldlt; le
Por collsi¡¡:uientc , la IIddel }' el pútlir ox idante vlI ,"Ían en ~e'H¡do
contrnrio. El poder o;¡:idflnte, en general, es tanto mayor, cuanto
men06 ~sh bl! es d ácido. En docto. 10$ ácidG8 hlpooloroso yelOtO'O
s61u presenta!! oie rta estabilidad en solucioneS dHu id"as; el acldC)
dóri co ,Puerle ",lcanzar ya un. concen tra ción ¡Jo 40,. . mientras qlle
el ácidu perdóri co SlI conoce e n c$l.lldo auilidro. Los Ice!' primeros
ácidos, ell soluciún. ~ de6CO lIl poMn ¡ndualmen to. m ionlrEu 'llIE' el
áci4u· pe,elórieo puede ser nlmllC8l1lldo pflm vn tiempo indefinid o.
Sus respectivas 8:l11;!s. pOlI IOl general. SOJl much o más estables que los
ácidos libre~, pero ~ u estabilidad E' uardll la ml!lma relación que l.
de 11)5 oorrespqndlen tes ácidOlS (vease sup L iOI.
no
Suplementos
1) La inlerlcei6n del doro con el II¡lor 5610 tiC product cuando su roBlel.
;,¡. calienta ¡¡ má~ d~ 270 'C. Sa conocen mI cloro!luoraros: e l F, CIF , y C1F"
Todo. al1o~ en condiciono! norrnde. oon g!SM y en .u!!Coda d~ humedad f;On
~"t8.ble., pero 00" d"cW el punto ne ,·í.t a químico oxtr~()rdi.o8ri8menle activ o'"
Por ejemplo, en la umósfera del C1F, el algodón de vidrio 00 inflama.
2) Como un ejemplo mlÍs complejo del proce.!O en cadena pued a ~e rvir el
'Curao de la ¡onnaclón del npor do -.gua • blse do elemento.: el comienzo de la
'Cadena da (con la enetgia de aellvaei6n da 45 kcalfmol) b reacción: H, 0-, _ +
_ 20H, de .pu~" 1_ ClIdang SI! ramifiCll segun LoI.esquemlU: OH -+ H, = B,O +
H, H + O, _ OH + 0, O +
H,. _ OH +
H etc.· Como vemo~ en ""lo. ""'Iua-
me!!, el nUIDQto de participante. aeti,",>& en la re~cciiin (OH, I;i. O) crece suces1!
... menl.$. gracia. B lo cual el rraoe,o trani\CuPre con autoa¿e!erlción.
3) Pal'8 la smteli. dol He On c1i<:ala induslritl so emplea una jlls~laci 611
(:ll)'O esquema 50 muestra en la fig. VII·3. Despué5 de enecndida, la lQQzcla da
do'o e hidr6g¡¡no continúa Ird iendo coc llama moderada , dando lugar 11. J.

ti,
, el,
fi g. ViloS . ElIquem~ de un& in!tal ación para la sinl.tJs1~ d~1 lIel.

f"rulación, d~ clorura d. hidr6geuo . 8ste pa, a d~"puóa ¡){}' do! lorre! de absol'-
clón. eu 1M qu e es l lwlrbido por el agua . En el , i"~ma .., emplea el principio de
<:onll·aGorri~uU!. r
"" decir , que eJ ga! ollíquidú 00 desplazan ~D direccioDeiI con-
t rarias. lo ou al asegura una !b5llrdon total del HCl , h."" de "! te procew una
operaci6n continua. .
".J ' J La r.,.r,c ión . n la fa!>C ~""asa 'IOJjiÚ P 81 esqlHlma
01 +4llCI _ 2H.O + 2d.
e, l'e\'er!lb le. Por deba]" de 000" C su e'luitibri<l ~stá dp~pla.ado • h derechai
poreocim:>-. de ~os f,OO" C, a 18 iz qui erda. En e9\a reacción o"taba ba"Bd? el mótodo
de obteoolOn técnlca dol cloro, que .., u ,~b~ an\(!" con frecuencia: hacIendo pisar
la mezcla do HCI con aire por cneilU8 de un catllind or calenlúln bn.ta ,¡[,()" C
(asbesto imprognado con un~ ~olución de Cuel. ) S\j l o ~rab8 obtener cloro con
un rendimiento dol 70 % del tcoíriCQ . Debido al défi~it 00 doro, cancterbtieo
p~ra Io:.s último! 811"s, es!(o métod" puode l dquirir da n1l8V<l import~nc ia indu&-
IrIsL
5) 81 kid<l c10rhídricn "" contlano en el jUlio g~5t.leo (eercl d. un 0.3 %)
~. d egeJUpelÍa uu importante papel, puosto que contribuyo" la digesti6n dal
ahmtuto j' extermina l u di~tinta~ bacterias morbífica! {do la o6lera el (iful
y Olr8S). Si e.las hacteria" \lo¡¡,sn . 1 e! IÓm&¡:o con UD8 gran canUd l d 'do &Ii"a,
~nt<)I>CQ3. a consoouencia de la dilur.ión de l. soluoión de He! tll""" quod." .iv....
y pro~oea¡¡ la onfel'T!lenad d"l or~ani"ma. Por estn ruón . durante 115 epidemiu

22.1
es sobre w.Jo pel igrosa el ' 1\14 llaMa . ,\1 a UII!eltur b. COll(~"~o;ac i{,,, de He! do
,,1 e$d.mal!O!e 5"m le pil"Olob, t. cu d a el i m ¡,,~ to Ul ~Ddo UIl. pequeií. clln li,lI,d
d" N.IiCO~ o búm :\180. P" . '" oollu8. io. en el c..50 <It insulieieocill. de /IoeJdt1
f D ti )\11:0 ( :i.t rieo, .. I'fCel a !.ornar ki du cI",h id';t o fS-.5 gola~ de Ile l . ,
~ . J " ¡k, 001>",,"1,,,,,,,;';11 PO' 1 1~ ~ ~ ~ d\l agua antel o dW".nt'l la comida).
. .1) En 0i.I airo. el d"furo d. ~ I ... .mcompone gr~du~hnen l e. en )0 tunda-
mo". al, !lCfflÍn l. ee\!.cIGn: 2.CaCl(OC1) + CO, _ CII CI,+ C~CO. + el,O.
¡'or lo aedon del áeido dOI·[¡ldri<'.~ .obre . 1 do"" n du ralo ae de~p]'(l"d" doro:
Cn(Cl)QCl + 2HCl - Cae l, + +
Ii ,O el. _ El doruro d. e.l de huena calidad
~Ca(CI)OC1.c,.lOIl ) • •XI I.OJ r
1 "8 ti! upend. ~n 01 ~omere io pO!W ~pro:: im.d~nl.ol>te 1.. compollelólI
MI con l ~n¡d" ,' n cloro oac\b'o. {eeto ell . • 1 clo ro
(,lesple.ndido por LA lICdón e liei do clGrllidrico) eotlsllIu,.e C1'n: .. dft lO" 3 ~% f!\
,.~

;) Al "Ientar hui _ 60" C U!la l'I&Ic1~ bÚ,oo.da de KC1~, y ácido o~Ji I h:o
'''lC,O,), le 100M, . " la rNCO::i,'" ZKClO. + U.C.O. - II.. CO.+ COtt +
+ 1,0 + 2C IO.l el d lbtdl) d~ ,1", ,,. ga! !In color II ma lillo ~",I",o (t .!. _:'Ir" e ,
t .•. + 10" C). E l CIO. li)¡,-Q ' " ill<ll lable y r.ap.u de d,:$l:v mpone'l<I con e:rpI Ol lóu.
[1 IO luble en a¡:ua.
6) PQr ro~ec,6n del CIO, eOn una soluóón de i k ll Jl ~~ IUTman do:¡ y.J.~ . uo
cloralu y un dorifo: 2ClO , + +
2KOlf _ í:. CIO , KCIO. + 1-1.0 . El '~ldo
d~roro puede obtl'llef$<l por ~p"'ado d,,) clorico ",,·di~ ,,\e I n~ rra~dOl 'es:
BIO, + 2CIO. _ B.(CIO,], + O, Y BI (C10.), +)I,SO, = BaSO,' +
+ 2I1 CIO,.
t;1 ine stotl.l<> ác idodol"O!><' (1( - ¡·¡O-', ~ólo«!wIl.O« en JOludorulS dlh,idu.
ell In q ue &! dl'&eltlJ>OlJ' r' pidollleota. Sus sa lps (1<» ""'/''''1'
I¡'!'r regll cenera! ,
wu ine~lora!l y "",I.. bles en ' ¡rN. A d ir~.,.nc ia ,le 105 hlpóc Ol"l l!M. d",hM N I_
!Il' elllM;\erizan por ~n11f I C\I.ado poder o:ddanle 3Obone" le ea 301IIei ... _
;i.c;idu. ~~l NaClD. "" ~ Inpl~a para l. I3hrkKl ~ n d, pN:JlIIr.d(l. pa r~ 1.0 iIo d ".~"'"
te tUI (p.r, blan~loe!ldn d ~ lO{·JdOll.
D) J::n la indu~lria el KC D~ b. biLu.JmenL~ SO obtwr141 por t lectrólisi l Ile-
una !I(I lución de KCIO. Ifcún lO¡ ~,q uem!: H,O + KCtO, '" M,!íe'todo ) +
+ J(L: J(¡ , ¡'n"do). ~"du~on\P<'~tciO" térmIca cOII¡utm, ~ 1$ C<lIlRcl 11 KCI O. _
... XC I+ 20. sólo e& ¡nlela a m~5 da 600" C.
10) P..... \.o quo 01 MCIO. 11 f'1 m• • csuble de todn. 10i ox'cia oo Je elo'"O,
II!! pod.rla ~"JlI'I"U que .1 reQctlonar el cloro to" \111 "ki li lIC! rkoberi~n lo.",. r
InIllotdJ .... mooto S!Ü u l ... No ol),,\.IInle. al prineipi(O $e obtifnt n compuesto.
1'I,0nO* e5Lalolcl, 105 e".l~ 11 eontlllllaeión !1$ naIlÜO' \N.fl ~dual menle (mi.
ripid~"tt.Dl" al calentad...,) ell más a:ol,\b¡", . A ha. ~I f!ludio de 111\11 ~ rJf cla
5jlJ1lt}J;UIN ~I""". ya G31· L IMN .. (lOO 1M 2) liHahl@ci6 .. It.mada rf,ltJ iU ¡.. ~
d.pg, Ik l. ' 10<014" , en 0' .procuol <lu¡... j~n •• al pri oeipi() "" 101"..... 1'1 , e~ mlÍn·
me Die. nD la! !\I bsl a llCliu mis estab)(¡5. ' .¡oo lIS 10;)$ pt"6.tlmu par RO ¡ne~1.abi ll·
dul al . lstem. mi<:ill.
f:n t.<>dn. lo~ CMO' t"."dn la tran~formaclún ijlt.erlor ,Id lo. l"od\lc\.o' dlt
ru~cJó" relali\'amenta m~noa e8t.ab10s o;e rCo"liUl muy r'\lldam. nls o. al 000 ·
tClrJo, mlly lenta nlOnte; n oao1.ro. pr'eti<:amente , bieD no lo! ohscr'i"AmO!, b ioo
Il<l lo! cOll.llderamo. OOUIO ¡roducto. lnwrm<)<!io •. Por er,l.. ruón. la gener.li -
:u.eión e.xprcs.da por I~ u¡ a tlo l~ s etapas d~ la rl)jlt(:l(in DO !lit. inIJll!dilu..
meotl. 1 l ... lsl4. Mienlr. . llnt .... al till.ldi.r l. marcb. de 10_ pl"tl~ qll¡m looa
r.I?U1\.a oon lreeuonc.i. bIInaD te útil .

§ 3. Adsor'!lión. A fines del siElo XVlIl ya So'I conOGÍa que los


P!OS, vapo re!! y subsuncias dlsuelllls ~O D suseep li bJe~ de adhesió n
en la superficie de euerpOl sólidos. E ~ta fenómeno se denomina
ad#onUn.. Los en!!os mA, frecuentes son los rle ,dsurción de vapor
da agua, el cual es ad!Orbl,Jo en mayor o menor grado por la superfi-
cie de todo~ 105 objetos que ~9 encuentran en eonh,cto con el aire,
El aiUa ~dsorbida. CO01Ú1lme¡lte llamada hlgroJCÓp i~, influ ye conai-
d6l"1lb lllmeolf scbre las propiedades de In propi a! substancillll adsor_

222
bentes, y por ello debe ser iel\üla ell cueuta en mucho~ p_rocesos
industriales.
Uoa de las substancias dotadas de mayor poder adsorbente, es
decir, de mayor pouer do adsorción en la superJicie, es el carhón vege-
tal. Ln elaboración (Iel mis mo a temperaturas altas llIediaDte npor
reca lentado eleva con~iderablemente sus propiedades adsorbentes:
es te carbón activado constit11ye la parte más importante del principai
medio de defensa do las vías respiratorias contra los gases tóxicos,
esto es, de la careta, antigás.
El origen del podeL' de adMrG i6n puede explicarse con ayuda de la
fig. Vll-4, En todo Querpo sólido , sus di~tinta~ pllrtÍcnlas consti-
·tuyentes (á t omos, mo léculas 1) iones} se hallan dispUl~stas en ~!In orden
determinado, pero las que se encuen-
tran en c\ interior ¡Iel cuerpo
se hallan , con relaci{,n a las de la
~uperficie , on otros condici<lIIes.
En efecto, la partíclIla A está ro-
00000
ueada uniformemente (lo partículas
por todos latlos: por consi¡:uienle,
00000
Sil campo de (uerll\ exterior está
compensadu igualmerlte por todu$
lo,~ lados, por campos semejantes
00000
de las partículas vecinas, Le pnr- I';g. VII-'i. E.qu.ma del or i go~ do]
tícula R, en cambio, se enCllenU'l! eampo d ~ adrol\liún.
en otras condicilmcs, pOl'que ~ tl
campu de Iuerza n o esM compellsado P (}f un lado (el ext~rior). Por
ello, en la superficie quella un cnmpo de fuern Iibr\.", gfaei&s al
cllal el cuerpo sOlie!o puede atracr las partículas de las substan-
cias que componen el ga~ ') la d¡~l)lución que esLéu en couta.cto
con él.
La. fUOUQ del <lampCl da ndsorci6n y su carácter los determina la
na t uraleza del adsorbenle dado y la dispo~ición do la~ partic ubs en
su superficie . El podor de ad~orcióJj, ademas, depende de la. extElnsión
de la superficie. Por 0110, es comprensible que los disUnt08 adsorben-
les difieren much lJ fntre si por su capacidad de adsorción, la nto
cuantitativa como c"alitat¡v~mentEI (véase sop!. 1, 2).
Los fenólnello~ de ll.dsorciÓu tieuen u[Ja gran importancia pnra la
pníctit: ~ . A~i. en los tr~bajos de producción nocivos para la salud se
~mpl()¡m profusamente caretas ll.ntigás de distintD ti:po. La adsorción
~~ ~rnple" directamente en el proceso ¡le elabol'a~ióll del azúcar (~n
su purificaci6n). en la industrin del petróleo (para separar la Mllcina
de los gas~s na~\1rales), etc. Los procesos de adsorción constituyen
In ha5\l del tinte de telas, cmtido de pieles, ctc.
La aoisorción desempeña un importante papel (lJj muchas relle-
ciuues catalíticas l' en la quimica de las solucionBs coloidales. Tam-
bién ~irY e de base de muchos métodos de la química andfUca. Así,
In n,e'ior reacdón pau el reconocimien to del yodo libre -coloración
un" dl'l ulmidón ]lor la acción rIel primera- se debo a la formación

223
do! un oom puesl{l por adsorcióll qUÍllliU. Ñ:IUlIlmenle ha adquirido
lIun imporlancia el método CIWrIQtogr6!it:o.fe sepa raci61l de las snb!-
laneil\.'1, q\le ¡¡e bits. en una aclSOlc iii n !>electi va de las pal t.c;¡ cOIl ~ti·
tu yr JlI(>5 de la Il lnda Inicial.

Suplemento"
1) A1¡:llnu veces, fumedllllmente de~ puh d~ l•• d!iOrdó n .whr~\·I.no l.
di!iOlu cj6n 00 la SUhl\.lIlCI•• rl$Ol'bld.:o., ~Il el .boorb9nt.. es decir. b. diflltJón
do .quéllk h.cia l.u GflpU pr.¡hHldu de é3te (.!tw.d~n). o. esta I~ rm. OCUI~ •
.t ¡¡.reeor, la ahwn'll6n d. bldr6pno por ,,1 p.'dio en HlRd<l met.iliC<l. Conll·
.se"d/lS , Iobo lmant.!. 1M proc_ de adsorción 'J abs<lrcIÓCI 1I~~AIl el n Dm b~
etllC,al d~ Mlnl6n, l' &1 ltoómeno coa lr.rio, J. 41lución (~ndim¡"nlo de 11
tclbsteoti. -.bid. _1 m.d io circ.u,,".. nte). i\8 dOl>OlOlnII " .....'de,..
2¡ Un UMI partiC\llu d, adl(H'Cl';n, del .... nD <loe In IIOI"c;olll!.!l, "" la Id$Ol -
<:Ión wlee li~~ de iOM~ de II so lueil)n p<lr ¡. 5uwfide da un preei pit.adD Mn!co.
Por ID general. en psto ~ cnos tll:'! una re¡¡-la, du I"u«do CO n la Gual ..". p"" """
I,,,,,,nl, Gd.!orhido. [& 1""" q"" lorm/J" un "omp~ ..lo nc/l.ft",,~"te soluh/4 (O ~5C"
n m onte 'djso<:ild~l co" lo, I~"e' d.l prtdpila<J o d"'AUD' dr "~reQ ~Q n¡.~r!Q ,
Con grAI! Ir.euenela, 9), Ja , ujlCrficle ""1 prociplU.do llC adso rhe n, pnclS/l.
mt!'ll.t¡ Jonol id~lIt¡ChS a loe qut Torman plrtol et>~$tlt uY~Jlto del mi.mo. Por
"j.ml' o, Gnndo SI> .. f"dÚl un. 1''''"ipit..c.6n en Ul\& so luci ón do AgNO,- eoo un'
eJOMO de He!. el ¡KKiplUldo AeClldsotbo! fund.!illl(lntalmop le iOIlal 1.<1', 'J"
J. ¡"Vtm, c" "odo la plftipit ad,¡ .. .R maliUl t n UM ~1w:i6n de HeI coo un
U(~ de A~¡(OI' ell la !.I' ptdKiI! drl AcCl g:! adsorben p<e1e",nt em&nl~ lo""
Ag'.

I ti, Subgru po del bromo, El bromo CO Il ~tit\l)'f el 3 .10- 1% uo la


enltela lerr~sLre, y el yodo. el 4·10""'%. Por el ca.rlÍc ler de su dis·
tribuc i6n en la Nntu.ralun a mbos clemll nto! l:1li uemej ll.n al cloro;
empero, la fonnnción da depósitos no es peculiar en ellos. El asta/o
o astatino se' eneucnU'" en la corte u Lorrestro en e~nli dad es ínfiln U
y sus propiedades 8(m poco conuÓda s.
La~ (uen te, principlllu de "bLen,;ión del bromo en esclI l a iodu$-
trial son las ag u as de alg unos lagos salad ro!l (O.O I -O,~) % de Br)
y alague de 1')5 ml'Ores (e n t tÍrm;nn med io. 0,007% de Br). Pa tcill l-
mallte, 51.! ()!Jtiem¡ B partir de l;llmpues Lo5 dll! bromo, c¡fnlllnidu! en
cs nLidadu IJequoñ!slmas en lo! YlI.c imientO$ nll.l'lralos de sales potá.
sleas, yen las liguas salinas de l os camptl~ petrolíferos (0.01-0,1.'~
·dl Ur).
PH, I'lIla obtenció n uel yorJe¡ en escala inUlJs t riel son de im pnru ncia
hllldlfmentallR! agua ~ ulloas de los pntos do petróle<J , que CQn tlell~n,
pGf WrmiM medio, \w 0,003% de 1. O tra fnento ,je dicho eleme n to
h . constitu yen Iils algas marinas, cuya ceniza Jenet a lmenle con·
" ~ ne "asta O,!i% do dieho elemento (vhse !upls. 1, 2).
Para la obte nción de brortu> y yQdo en estallo libre, el método que
.se em pl ea CD n mayor frecuencia co nsiste en al desalojamiento de
dieh'Js e1ement~ IJor la accIón del cltlro ·so lu·e sus 5ale~, por ejempl 'l,
.Mgl'm las reacciolle':
M~Hr. + Cl. - MgCL. + Br.
Z"¡ + el, = 2KCI + r,
22'
El blQTM desalojado !le obtiOJlc en forma de liquido pesado, de color
pardo rojizo, y el yodo, en estado sólido.
Por 8US propiolh.dB! fí,iel\S, el bromo y el yodo formap un! llede
regulu (lon el cloro y el flúor ; e~to 'se apreciará bien al com parar lo!
datos de la t abla quo sigue (en la que talllbitin se ha Inclu.ido el
bidróge no):

I ,-..
_1'OU¡"
lIn OODdlelonu ""¡'..,. la
, I,~"".
ompera- 1... di
J'Iltcnul. .~ro%uro... ..U.d D <lo
...... ,.ClÓ<>
I o.w ,et:.;:a.~C el",U ..
<Ión. oc

,
R. , ,H incolDro -'50 -'"
-,,,
,u cu¡ incoloro _""
el.
,'""" '·erde·AmariHo -,¡.
¡"¡quldo 1" 1'(i<Nolizo
- lOt
D••
'. '" &ól idg negro."iohícco
- 1
UI "
<S.

El ~ específico de l bromo es 3,{ y el de )'000, 4,9 g/cm'. Cumo


la prwón de \'a pOl del yodo sól ido es muy elevada, éste gene ralmente
58 sub lima por In acción del enlor. Esta propiedad del yodo de subli-
marse se eprovecha para la purificac ión del yodo indus trial. Lo,
vapore! del }'odo, de color violeta O!lCuro, y del bromo. de oolor
marrGn rojizo (atio mh), puseen olor irritante. La Acci6n del bromO
sobra elllrganis mo humQn o ec muy porecido o l o dcl cloro. La meyor
parte de l bromo ~e COll5UW O para l a elahoract6n de ad itivos e!peciales
dest ln.ados a elevar la calidad de los combusti bles pllU motores. El
yodo se u~a romo antiséptico eu forma de tUntwu, en solución del
elemento en alco hol , al 5%. Estos! dos ha lúgelw6 pu adO;! son dI! am-
plio U$O en la med icina, fotografía, etc. La prOdueeliJll mund ial de
bromo poi' ailo se calcu la tn docenl\5 de miles da tOllela.las, y U. de
yodo, en miles da tonebdas.
La solubilidad de l bromo en el agua e5 de cerc~ de 3!) g por litrtJ,
y la del yodo, de 0,3 g. Ambos halógenos (y el a~ lat()) so n mucbo más
solubloa en 103 disolventes orglinkos que en el agua (véa9!l SIlPl. 3).
Por Sil función qu imica Imis típ ica el bromo y el yodo son no
~laltl mon01Jalentea . Alaunu ca ractcrlst icas nuroériC85 de ~mbo9
elemontos se comparan a ecntl.nuación COn datos In'Jogoo pau el
Iloor y al cloro (X - desig nación general para el helógeno):

"OI"IDI5t
cul. .u.¡.. ~;.
....
Ene.,!>
... <11_
eloció<> I
Rad[o
AI""'~ IKec\lyo.
IM
.1 .I~
'O"MI
IltIn
,,,
~
IRM
"'ecti~O, ~...
,ol d~.~
'. A ~,.Ii"oJ :x. J. k""ll 'to- .1. tUIllon".
mole
,. ,el ,-
'" "., BrCI-,-
1,41- 0,71 I ,~~
el. 1 ,98 0.99 t ,8 \ '""
B••
'.
2,29
2,67 """ Do
1
\,14
.." "" LOO
~.20 "
<1
Lfl acUvid",d /lO meta lic/I del halógeno (e n la sohlclón) t'S pro-
porcinoel n le I!fle rgía q ne ~ libera durante la transicio!l de~u álilrnO
del ostatl o cor riente d io n X' h id rat ado. Esta enorgía es ;¡ua l 11 l.
ljlUnll Algel!raicll de la mit1.1(] do la energi¡o, do ltisotiación dej a m" lé--
t uJ a X 1 , la afinidad de l !Uomo X CQIl el electrón )' la energía. de
hldrllll'lci6n de l iOIl X·. SI en cO)Hliciolle! oOl'lflale5 d llaló¡¡:enQ no
08 g~!eosn. eotontes t.amblén dcUe ser t.<Jmauo en cue nta el calol' de
SI\ t Vllponlc¡ón (cercR de <1 kCIIl/litollln-g pera el Sr '17 kca iJá tMUQ'g'
pllora ol ] ). Este energíe tntM I tiene 1ú5 \'a l ore~ ! ;¡¡:lli e llle~ (kcal!ato-
mv-g):
, el
178 14(, 128 114
En \:¡rtud de h rlisminuc ióll de 111 lI etj\'id ad de I Q~ no m8tal e~
según la serie F - CJ - Sr - 1, c~dll h ~ l óge nfl lle la llljslIle puede
de5pluar a los que!e CIlCuentfllll 11 su derecha , do los COlllpue.;lns de-
!!.stas, Del rl.~splUllmient o del doro por l a. ~cci6u del !lúor 'la ~B
habl ó anteriormente (§ 2). De la misma J{)rm~. el bro mo es desaloj~ rl,)
de ~lI S com puestos por la. acei61l del CI(JfO, ye l l'ado , por la del bromo-
(vellSe supl. ')
El bromo 'Y el yo.:lo $(ln " 1'10$ e lemenl O1; no melU i~ nUly atL¡VOll.
C.1I1 Dluchos metales )' algunos mementos de ca~t te.r no metálico
(!)(Ir ejemplo, el IósfQfo) se combin. n a 1;<1 tempera tura normal. En
cst M reHcciones el hroloo 110 difiere mllcho, por su ac~i\'id ad, del
cltlro; ~ 1l'Qd", en cambIa. 'la ie distinguo C<., ,,.irlernt.Jemf\llte de i!~ te .
El brom" se combina Co n el hidr6gello RblrJ C(ln lI.yud¡o, del cRiar;
el yodo necesits. par. ello temperaturas t odoyl ll m is elevadas y su
rca ecl ~J1 no &5 cumpleta (pllijstO ClUO en listas condi ciones r,R inicia
l a reacc;ión I:<lIltraria, 05 decir , la d escomposición de l 'I"d UfO de
hidrógeno). El n' etoclo mis co nveni ente plltit prepararlos es la
descolllposíción de los conespondientes compufstoe halogeult rlOS del
fúsloro por la acción del Sglll!, según el esq uema:
px~ + 3H.O - H.ro , + 311 X t
E ~h\ r~acci6o ya sc deu l'roU !I fácilmente. a le tem peraturll lIorma L
'Lo mismo que el cloru ru ¡\~ lúdr6geuo, el HBr y el IU ~Q ll lJal'lls
lnco laro~, fumantB s r llluy solubles en IIgun, Algunas de su~ propieda,'
d~ ~, compuan COI I Ins del liF y Hel en ls r,nbla que sa muestrll' a

~'."'j
,. ".m
1I ~I ~ r o

k\ dr~ .. no
...
fO,autlOft ..... n a~ •
• ,,'' ''1 1. del
U m
',',.l/mol
t...
fipO,C> 'DI,I
",. 1"",.'
13'''\
'
,
.... I.
" wo,"" JI_ X
4~.~ ~ ~m~
P",,","_ld"¡ .U.. , . d t
<li'lool hoo.l600
'c .
,
.. I ura <k
b"oIl Hci&n
O(l '
G, .... dt
cI¡ ~ I ..
d600,u
.. 1~ ~I&lI
V, J 1'1 , ~

H'
Hel
65 O."
D,:S
0,02
l,28
O,4t
0,18
-sa + 2,) '.0
Ha,
HI
"
-'1
s 0, 17
(I,Oi
I , ~I
l ....
(1,12
{I,oa
-1\4
_$;
-SI
-85
-87
-as
92, ti
93,&
".0
2,.
eóutlnuaejón y en la Hg. VII-5. Eo és~ se indieau lambiézi los
rlldi~ de los io~ ha[mo, X - , lu~ eUllles earaelerilllll eLln aprolillla-
eión los t.II mdios de las molk olas de los halógen Oll currespondientes:
D~ h.lig. VII·5 so inf iere que en 111. serio HI - HBr - HCll1l5
propietlades cambian en una. forma muy regulnr, mien t tllS q UCl nJ
pasar 0.1 HF SI"! observa' \111 salto, mÁs (l menos hrusco, qlle algnna B
veces Incloso se mallifiesta en un cambio en di~GGi 6n opues ta al
CUT$O general. Esto ~e debe a l a elevarla asociación de l fluor uro rle
hidrógeno, fenómeno que uo MI observa en ella eoó.logos.
Por 'U! propied~d"es qulmieas el_HBr y el HI !oe asemejllH m ueAO
al c!\)M)ro de hidrQgcllu. De forma IImiloga a este, eu e.sLll t o anhi::lro
no ac túaa so bre l a mayori a de 10s metaln, yen u luei(lue3 eeuosu
, Gtltd<>6.dl~ · •
\

\
oo· ."
i
\,
"
...
...
. ...
"
• Q ·"00

..
o o.•
'" '.'
" '.'
· ',1

'..

,.
Hr 'K' 10 He.. 100 111
l>eto _.oul.,
Fil:. VIl -5. Pruple,lad~$ de los h. luI"06 du hidrói'!IK>,
dll.D, respoc Uvamenttl , los fUój)tt'S ácidos bromhídriclI y yodhídrlro.
Lu ¡g le' del primerfl se Ilam~n bromuro~, 'i l a~ ,Id segundo, yOOllrM
(los derivados de JOiI hldr 6e!(j(.! de lo~ halógeno! 1l0Y~f1 la dellOmiu ~­
elón gtneral de ha./Qgemlrol () tambj¡ln la de halur03). La solubilidad
.. 227
de los bromuros y yod uros, en la llIa yorill de los caSOl!, M muy pa ruida
ti 1to de ~ us eorrespolldientc!! clorurO!!. El MI.do en forma de iOB
lIq"alho monoYaleol4 on 1(1$ !KIl ueion~, I!~ !.amblén propio de l as \ otQ.
El HI, HBr y HCl difieren considerablemente por su wmporta-
miouto con reLa ción 1\ los ll gente5 n:ddantG5. El o): ígeno en estlldo
m olecuJ!I.r oxida ¡:radllolme"to el acido )'odWd ric<1 a 111 lemj'l(!fatllra
normal (aceleránoJos8 fuer temente la reacdón )lor la l cdón do In lU l):
o~ + 'H I - lm:.o + 21,
El ácido uro IDb [drico rc~cGiona C<.In el oxígeno CIID mucha mayor
lentit ud, y el clorhidrieo ya no fe.acci(JIl/l. No obst aolAl, el ácido
d orhidrico es su ~Cf) ptible de o:!:Ídadón por la Ilcción del i\hl O t y
de más agente!' oxidantes: por lo t anto, de lo d ic ho ;;e inl iere que 1(>3
h aJuras de hidrógeno «;0[1 ellcepeión del HF) pueden empl oflrl!$ para
sub stralJr el oxigeno de otra! substancias, e5 decir como ngen/e.
redlUtort!:, sien do el más ac Uvo en la citada sorie el H I . El astato on
estado de ion Ilegativo rao novo lent.e tambi én mues tra pronunciadfl
t.nd enci a a oxid¡¡ rse (vease !Upl. 6).
Para el ostud lo de l os o¡¡mpurews oxigtTl400t del bromo y yod "
es convenieute parti r de la Teauión reveuible 5i¡uiente:
$. + Ii.O _HX + HOX
El equil ibrio de ést a , al pasar del c1OJ.'u al bromo, y d&!\pués, al
Y(lI!O , 5e VII de~ planndo a 111 izquierd a.
La! s¡¡lucloDes !le í cld¡¡ hlpooromollO (HOB e) y icido hipoynrUJ$o
(HOI) ~on &oido:! tll ut4b/es 'j poseon grl;\ll poder do o:tida-ci6n. En la
eene HOCI - ROBr _ HOI, el grado de es tabilidad y la actividad
Oltidaota disminuyen .
En l'S1!I dirección disrninuye ta mbi én el carleter acUlo de 105
compuest os HOX; el lcido hipobroll108O e!\ Yl\ muy d lihil y el hipoyo-
doso ptt':wota propiedades 4nJó/er4$. Estos d os ácidos sólo se cono-
cen en soluciones dil uid as (véase su pl. i ).
Además de d;¡;;tOmpoDc r:re dando oxigeno. el HOBr y ~I H OI
.se caraet(lri~an por sus ~a cc ioll~ 9&qÚ1I el esquema
3HOX _ 2HX + H XO .
·que conducen a la formación de los correspoud ieute.5 ácidos, bróml.co
·(HBrO,) 'Y y6dico (HiO,). El ácido brómico, lo mlsUlo t¡U6 el cl6rico,
.sól o se conoce en' estado de soluciún, mientras t¡U9 el HIO. :re aisla
'fácilmente en fOrlna de criatales. muy 101ub)&.';. Amb08 ácida. .$O n
IncoJ oros.
El lcido brómic:o, -por SU!! propiedades ea IlI:U)' p3recido al HCIO.:
..1 MI 0 1 , en cambio, es co nsiderablemente menOl! activo como ácido
y como lIg&nte o:xida nle. En la serie HCIO. - HBRl, - HIO I •
la !(llubiHdad de 5US sales disminuye. Lo! bromalo~ y los yodatQ~,
J o ml~mo qUIl: los doratos, on soluciones alcalinas y nentras D¡¡ t{euen
'pnder de oxida ción.
El IlDhidrido correspondiente al ácido H8rO. nO se conoce. En
<am blo, 1I1 c~ l allt8 r con precaución el HIO. se forma el lUl/tídr /do

028
y6dtca, [.Os, polvo blaneo que con el agua forma de liuev(l ácido
y6dieo " (véa~e sopL 8). . .
Las sales del ácido perbromico (HBtO.) SI:! forman durante la oxi-
dación' da los bromil.tos con el flúor en un medio alcalino:
NaBrO,+ F, +
2NaOH = 2NaF +
NaBlO, .+ H.D
Por la luena el ácido es próximo al ácido perclórico, pero es en
Uluchas veces menos estable (s610 se conoce im solución) y e~ un
o:ddante muy fuerte. En cua nto a )aspropiedade~ sñs sllles (perbro-
matos) se parecen 'a l os percloratQs. El óxido e1 20, análogo para el,
bromo no se conoce. ."
Es dudosa la existencia de 6Stll óxido para el yodo . El ácido
pery6dico, HIO to en cambio ha' sid.o muy estudiado, lo . mismo que
m\lchas sales del l)liSUlO (los pel'yodfltos). Estos, pc>r regla general,
son escasanwnt9 solubles on agua . El ácido p9~yódico puede obtenerse-
por electrólisis de una s(llución de H ro~ [por el esquema H~O +
+ Hro s - H t 1
(cátodo) + HIO, (ánodo)!. Se separa en forma
de cristalM inco oros, cuya compo~ición cOJ."Te~ponde a Hro~·2H.O_
LlIs propiedades ácides del HIO. son incomparabl()mlmte lUCilOS acu-
sadas que Ill~ del HCIOti su poder de oxidación, por el c(>ntnrio. es
mucho más pronunciado (puo mb débil que el del H8rO~). Por la
acción del calor el H IO~ se de~compone según la. ecuación
2HIO, _ H~O + I.O~ + O.
Por enciillio de los 275 oC se descompone también I~O i (en yodo
y oxílil'eno) (véase supl. 9).
Como ¡;e infiere del estudio que acabaillCls de hacer. la analogla
del bromo y el yodu con el clont, en sus compuostos oxigenados,
dista mucho de ser tan completa como en SIl.S compuesto.~ con el
hidrogeno: ~l cambio normal de las propiedades en la serie el -
Br - 1 a.quí se limita, f\lndaUlentalmente, 8. la de los ácidos de ~ipo
HOX y HXO ~ y SILS sales. Sohre los GOmpuestos oxigenados del a~tato
sólo se sabe que existen, y que el grndo sup8rior de oxidación COl"l'eS-
poudc al ion AtO~, es decir, a la valencia +5.
Suplementos
:1) 81 p1I.pel fimol6gieo de 1011 hromuro~ en b aeli\-idad vitl! uormlll olel
or~alllsmo n<.> e~tá ~uficientemenlo ~elnradil.. El sistoma nerviO!!o cen1ral ~s el
mn seusihle a lill iutroducción ruple,nentarl ..: l os bromuros NI u,""" en la modi-
cina cOmO cdm~ntes Q" el caso d. elevada excltahiJidad . Su "cumubcilín ex·
ce~iva fllvoroco a la apllrieión de ¡¡rano" en la piel. Se extraen del orga n ismo muy
desp acio (priDcipalmon~e COn l& odna). Por l~ :o.cción tÓ1ica d~ los vapore!!. el
hroll>o es p8reddo al cloro. Al quemarso la ]iol «In breroo líquido.n recomienda
lavar el lugar qwomado con una !IOlueión diluida de Imonl.!eo.
2) Los yoduro" d~!IIlm)leñ~n un g:ran papel en la regulación del metaboli~mo :
En I~s ot¡¡an¡~mo9 de lo" animaln el yodo se acumula prinelp Blmehle en la
glándulll li.oide" (de manera análoga .se porta el astato introducido .n el o.~a·
nii!IIlO). El ewrpo de la )l~r90n .. eontieflG cerca de 25 mg de yúdo. do los cual,,"
aproximadamente l5 mg"" encuentran en l. glándula tiroidea . Entro 101 P'G--
.duelo" oorriente. de a.llmentadan lo! más rieo il en yodo son la cQbolla 'f el P€8-
cado de mar. La Insu/icioDc;1l do yodo e" la Cl.usa de te enrermeda d llamada
boeio. E~ta !n ferrn~dad I!ll caraeled"tiCll a veces para tod~ la pobJací(Ín (le
,,.
la, ~kJne! ( pl'¡1\cipahn'ml~ tu rt'g.... üI!S ",I)nl~ fi""" a a L~l.<l(l:O \le l '>lul. ~ Il lu
c:uaH.5 ~J Ih-o, ligua y J. cvm id l wll~Ju U!l 1l muy poxo Y<1do. El COlllruu}()
diario tlo ~qlleíia~ rlosi ~, del orden de 0, 1 tng. de yodurn! (00 forma de fmp ure-
7,U On la MI d ~ coo inA) parrlli16 libra rse lot,¡melltl) do W~ 8f1r~ rm~ ~a d . E:n la
China a l o~ C Dk."" U~ "'-'1\ bo<; i" deW hllce ,nuch<l ti,e'''f>t> 105 e.... ba .. co " 1_
<1!n;" de Lit esponja, dv m.lf (la cul WI, ~itn. bada 8.5'l1i .Ie yodo). Al ~iid lr a
I~ al imoo lnei6n al¡:as que eonl ienw yodo. lu v_s . "'lIel'UU'
SIl tendlltli('nto
ltcb~ ,1) '(. JI! o~el-"' 1&.'1 c~u más Dpirb menl f la l;)nl . Se loa nbsi>n"pdo t l ft'-
bWo la ,,,Jlue ,,,,'. avorab l" U. P"'I U~UU dll!;1 lit: yuduroa ~n 18 I'rl)duc~lv id.d
<l . la~ J~) lLudn,~ ~. eH lo entuM. de lo. cero"" olG.
3) Cuonll" UII" wl ucl ~n aCUOM d. ~u I J 'lUie r bd ór.e "" SO pOli(' en ron tacto
COn ,¡¡solven t.. <1r¡!"én io<l (iIUu l!IC iblo con 011 ' ,I! lll ), ol bal",c"".,.
«¡;tribu!)" en l~e
é5I.a r ol AVU l n un,u proporeinl>ell riJl ld" 'llIl nl l: ~ .. I ormin& d.~, Si SIl IOIn.ll , "(>1'
.jI!",,,lo. broP'lll J ,;ulluro do urbolio (CS J ) , l. rl!f.~iJn Int ro 111 """'OIn lr.. e,.¡n
r.
no hromo CID la 1.". di' su ll'utI dB u r bonn l. WIIcc "lradón de d if.bo ek: m(!I\ ICI
en la {n e ~ !lV mant ifM cO/1l;lanto ~ pro", ionarl~'M n lt' igu. 1 • 80), <:ull-
'1ui ...a '1UO ""'~ 1" Cl.ntirl ~d t Ol a l dCl bromo dl~u l) lt" , Estl to n ~h,mia I\~ la " IGcl6"
d . 1", c&~~."I~o r~~~, (mejor d icho, de J. rolad"" d. 1"• •• tl,~d"de.) de ,.. '1 ~ b l­
t..nc¡. di:;l ri buid _ cntm dOI rlbolv~n lu. in mlsti:b l"." $e e, "1OO!! como ¡tu d~ da...
Irlbrtei6" D dI! rep. rt... LI rt l .ei ~n b.. ll ada do In oo"cc'I t.ra.: io",,~ leo ",Un i r"
..jrlllp hJ 8(1) lIIl d,mom;na coofki....", de d lu ri buciólt, Su v j lllt {. U'18 l(I mp. ......
t lll'lI cON t. ntc u CI. . &Cln l!l!eo ¡o;>r.I tlB M&Wllla d"d" d ...1 a.lt:u ic.-oltl t.ipo : •.IiMI-
v~ nte ¡\ - $Ubn .llCi. oli 3Irlbu ,d.* - di!ol"""te l/. La ley de d ittrlbueión tlfue
impor t. nlu apll cllc iones ind u&tr¡a le~, ru~et o quu pe rolit~ la u lrllCCióu iIe leetl>'8
de Ulla 11 (1m su bstan ci a diIlo.Hll t.a , do ..en" dG una solud ,l n uKlir la ,It. lU \lCb.U
~, /¡. tanej ..,
4) En l. ~ ed\ICCj {,,\ Je lu c, racterí! llcRI ~" .nt¡tat ivu rt~ la llC ~iv ' d ad no
nocl oi lieoo .~I ~ I I .... , e ll auseucla do. ~;l" , en lugar de 1"" CM' lIia.. de hi~ .. U QlórI
dtblm IlIm, ne ell co .... idot.c'611 la 5 i!NI Ki., de 105 .. " I~ le,. 1(11; IliSIMllS (OU '
INllt s) n l u ellOl'~í .... ,kI tu r.dos c,ist. llnn (~ " In. ah ll mas lórI ;"Of,), <A mI>
'Que. tr. l. c,)m\'B.aeioo If\' ~ Clt i lU05 a conU,UI ' cló u, t~ dQt Cel "lI ,·.l~re, umbi an

..
. pro:tima dMnenlo de 1, mis,", m.nera:
Eng'f" . de h idn!.ool~ n de lo>S k>no.
]!t . , c. Uioo-g • • • . . . , • • . •
f;"lITlfi" d...1,01. "e..l.ca••e-, .x ,, ," " m
kca l mol
Energíu de 11. H<.lea a í ~ta/ in u
NI X, ~c.l/m ~1 . , , , , . , , ,
'" " In" Hi.5"
p,1I' eso , 01 CI N'Í<:~ r ge nN1' 1 ,Iel ca mbio M I~ Act ividad 00
219
'" metíl ica en l. $l\rie
F -CJ - B~ _I "",m...ec" in\'lriabl r.
5) Algullu ''"'pitd .... '''' d.o loe WIGpu~""<>II de lo, 1l.lú¡,,-cI_ ~(l 11'II JI . . .
wmpar ~ " el' l. . .¡;u .... tCl l&bI. '

.lclOn "p f1 P·ICIP, D" I DC!!~ Ir,


<.:om)lO-
Il',
I I '"
BrGJ le l,
I ",
. . .
B<P,

,.g,CWD
~~;; Ir·
Jíq. liq , li'<l J IIQ,
,~
",. ".. .61.

l o.
"'.
eo!. ".c~ 1.
i u-
tol.
I'<lj o I~- i n_
cOI. col. col .
io. I neo] , • m. r. r ojo m ar . orl'
T.f. (oC) _l~ _8. - g3 -i8 +O --', +1 1!lT't'-
+6 - :» + 27 + Wi +"
,;.m, (~,.., -

f-'. +" -, +" +'" +"


s,ón!
T.e. j'C + 1~ +5 +, +" +" + 119
I d t~ , ,Iue ,) de.,,) deae.~

230
TodO!! ut~ O\IAI~ "" ' n,man J"IIf .eo rnblnld6n d ~l . de lo~ eltmcntos y
toO mil! ".utlblu.
11) .1 yooo libl't' deo¡p.éndido como l'IllIullldo d~ h o:tl<1.~h¡.II, porci~1 d~l
Jeido yodhidrlco nt> se prtcipitl, ~¡no quu queda olL la ,olucló .. d~bido n lO in·
tIlucdón dal m;$1Il0 ,con IQ!I IO~l l ' qlJl.\ Al! h.lllll 06 ~XC~i(I, lC~illI el ctquGmn'
l'+ 1.'* ' j. r,1 formOlelón dell OIl I~ -nn va ~mpll.ñad . de J_ tr8.p ,tereooil d(I
. JoetNllI!!i. debiándO!!! íwkllTnClllo 11 1II .t,..~lúlI da l. mc.l~\I.h l. {'<lI" 11\ loo
l' (d& la misma (~I/na IJUt ~ attac • 1., moUculu d. IgUI). L8 formlelÓD
de l ion 1; U 'I~ c::>n"" d. 11.\111 el yodo ... d i,\IOlh. IScilm~nlll en In 9l lutlnn811
&e ll"'" (le lOE roduroii (p<l' ajompLo, del yoduro de ¡tOtulo}. Al¡;UMI di lo:!
eo mpyesl r» quo tontl~non loll.El~ J;¡;, llamado s PQU¡¡NIlf<!O, &O ConocOn en ,t !udc
t<l lldo . A tílulo de ejemplo podomo! eit... el hidr.to erlslaliu o KI. ·H, O.
7) La d,~nillc;ón de IOluelones de HOBr íK _ 2 ·10·').d lo lO puede doeWIT
.. ~ .... redueld ... (10 ~ OblillciÓD del HOI no le pllede ~ ¡n(l'lIU el prGctlO di
dei!til.ci¡,n. La ~o.tao te de 1I¡,oc:im;i6u del ~cido hy poyndoso COIllO iM:ldo
(11: _ 2· \0· ")" '...Ju lo lOlIOor qun b. do d iaoc;uiOli CO!,!O 1II5e (¡¡. IO-IO).
6) El 'ddo yódicn (X =- 2010"" put1:le lo rmul!e por l. ""ción d~l olQ to
~obl..., yono bien al! it~do on R¡¡ua, eonforrrK! R II reacci6n: '. + +
liCIa 6H,O -
.. :nno. 4- IOllCl. Pnr estn. al Gñ.dir. "ni 9Oh><:i(,o de un Yl>d uro ciorto ex C
«110 do .¡:Ou. d. ~l nro. I~ eol<lt~r.¡ó n Up k. ~el yodo, qnll 'P'l'o'I;Q .1 principIo.
l.uefIU .., '¡eM~ri'Cjendo . PlI1I n btenrr HIO., babitu,lmeutt Ml mwrTe 1. la
,0000lúo del .eI" o "hrie<) ron(.mnd'l . obn 01 y"do. prntelO que en lo f.. n,b_....
-..1 se "p~~rT(Illa cenro""" _ 11 ~i 60:
+
l. tOIl NO. = 21:110, + +
10>'/0. 211 10
9) Como i1ci do . al Hl O, (Ir = :\.tO- I) ti m'~ d"hlJ qua .1 yii;lico. poro
~Om<l .gootc nt idautl! c. mh "",ive qu e el 141 0. (pero mello. qlM! el HOI). En
-el bidnol<! (rl ~li"" HiO.·2H,O. t.autb i.~ puedeD ..... d~l.urln, I"'r un Tl\n~~l
ID' Ioldr6t'''D# rlft 8 ~ [NI Iou obtenido . 1" ta"'" eomo al A,.IO. y B.sIIO.),I.
EstD iPoiie~ Clue dicho bid,.,o etirtaJillO, en rea lidad, e3un kldn pfo, . Mllt:O, ol
,I.eidc cr j.per l6d¡t<J í H.tO.).
§ 5. (.¡¡~reacciún"'l de oxidacl6n-reducció n. 'l'odo~ l o~ P'OCQ¡OI
lIe IR q\lilnic~ inorgiÍnica pnedllll subdivirlirse en dlls tipos; al ¡(.Os
que se pro ducen sin Illterl! eió" de la v/llenda de I<)s clemen\o3 Tele-
eion3 utelI; u) los qlte ImpUr./U! unlO 4lttrad6A de 111 v" IGocia. Pe rtene-
cen el pr imero diveu!lJ; ca.'!O~ de inlercarnl,¡io de '-LOmos o innl!5. que
$e cJ:proM. n medio ute otlu\ciOIl8!l muy ~ irllpl e s. Al seB'u ndo I lpo
~rtenecen los reaccl¡mc! de despl ~1.llm len to (V. § 11) Mi C<Jn'lO otra~
que frecuenlcffiGnle son unos ptoceeos qu ím icos muy C<Jmplej()5;
para. escribI r ni pid/l y corroctamenl.e sus eeua.ciones debe oonocene
U r! método especi9J, deu rroll3do to n e~l()S liJlIl8.
Les reaccione, del se¡tlndo lipo ~ llaman reacciou.t$ de Miuact6n-
reduccio ll (o , Implemente, au nque u InCOJ'nlcto, reacclonB5 de (lX ida-
~i6n). En IHI principio . por oxidae Mn te comprendí3 50hl.fll\ll\lo la
combinación de l\na ~ ubl!le ncia CflO el oxígeno, y por redu cció n,
1.. sustracc j(jn dQ u fge no l un CoJmpuClSlo. Nu o bst.ante , los conc. ptos
fOlddaciDIl' y ueducciou_ pueden golncrtlliurse si se loma en cue nl.a
q ue el oxl¡eno casi siem pre a trae huía sí eleetrones de! 9190191110 « m
el que SG co mbine . En CO Il &ecuen cia, la c.sencia <le la oxidaclón. con·
I! i~to ~n uno püdirkI de , Ie~tron~s por la subst/lucia que se oXÍlh.. Por
el CI.nl rarlo, cua ndo la &u.bstlUlcia nxl dAd/l se reduce, recilKl de nuev o
J05 electrones q ue anlerl9r ru9n te. había cedi do. Por CQn~iguie¡¡te, la
esouúa d e la relhucion cons iste I!Il la gllnam.'i4 Ut ,l«tro~s por 111
suJJslancla que &l nldu ce.

231
Para Jos razon.!mientos ulteriores carece de importancia el hecho
de quo los electrones se transfieran to t almente (enlace iónico) o de
que l os electl'onee sean sólo parcialmente atraídos (enlace polar).
Por ello, eD el estudio del material presentado en el presente párrafo.
se hablará de la pérdida o de la ganancia de electrones, independien-
temente del tipo de enlace de valencia. Por consiguiente. las reaccio-
nes de oxidación-reducción pueden definirse, de forma general, como
proceso! vinculados con la tramteruncia de ewctrOrielt de unos atomos
a otros.
VM mos la siguiente serie de eompuestos del cloro:
HCl el. CI.O el,O,
En el HCI el cloro e~ monovalento y negat.ivo. En la molécula de Cl t
ninguno de los átomos atrae hacia sí IDS electrones con mayor fuerza
que el otro; por consiguiente. la carga de cada unfl do ellos e~ igual
a cero. En el CI.O el cloro vuelve a ~er monova!ente, pero su valencia
ss y¡¡, positiva. En el el.O I el cloro tiene UIlII valenc,ia positiva de 7.
Esto se puede representar esquemáticamente ~omo sigue:
-1 O +1 +7
Hel el, Cl,O
A B e
Las valencias electroquímicas de los átomos (grados de oxidaci6n)
determinadas de este modo pueden no coincidir ~on sus valencias
habituales (estructurales). P or ojemplo, CIl la molécula el - el
ClIua áLoIllO de cloro es nuHvalente desde el punto de vIs t a electro-
químico. pem estructuralmente es monovalGnte. Con el fin de evitar
confusión e~ muy l'azonable hablar, cuando se trah de participantes
en los procesos de o:duación-reducción, no de valencias electroquí.
micas, sino de signo de los átomos. Par~ establecerlo hny que partir
del signo +1 par! el hidrógeno y - 2 para el oxígeno (COnlo se hizo
más arriba).
Al hablar del paso del cloro del estado A al estado D, se puede
decir que entrega (pierde) ocho electrones; de la misma forma, cuande.
e
pase. del estado al D diremos que entrega seis electrones, y cuandQ
pasa del estado B al D, siete electrones. Por el contrario, cuand(l pasa
del estado D al e, 'cadaá.tomÜ'de cloro ad!Cjona (gaM) seia electrones,
cuando pasa del D al B gana siete, y cLiando pasa del D al A gan a
odi.o. LIi substancia en cuya composición entra un elemento que
adiciona electrones se llama oxidante; la substancia que contiene U D
elemento que entr~ga el ectrones se llama reductara (véanse suplo 1-3) .
. Para sséribir la~ ecuaciones de m::idación-reducción deben cono-
~erse,en prjmer lugaT', las fórmulas químicas de las substancias reac-
cionantes )' ds las ¡¡'ue se obtienen como producto. Las primeras,
naturalmente, ya las conocernos, y las $gundas bien re d'eben esta-
blecer mediante una investigación química especial, bien dimcta_
mente, partiendo del conodmiento de la~ propiedades de los elenleu-
tos . Empero, como los procesos de oxidací6n-re(lucci6n, por 10
232
¡t.neul, 00 desnnollln en !olueione5 aellO!lt\S, deter minar direeL8-
menle si el lJlfUO. toma part e en la reaeeión o si, po,- el co Rlearío. S$
obtiene como product-o de la m is ma, con frecuencia e5 im pos ibl ,,"
y es~ sólo puede eM.bl e~t!l& cuand o 56 componga la ecuación.
Cenlo Bjemplo mlÍ5 sim ple de proceso ele o:rldación-reduecj¿~
puede ci tarse cualquier reMclón de liesplll za mient.o. A contiouaci611
se IIstud ia una reacción más COmpleja, la que so pr(lduce por interac-
ción del fósforo lIn esw do ole mBntal con una solución de ácido dórico .
El auálisis de los prod uc tos dI'! dicha reacción muestra que comO'
re!ultado de la misma se ob tienen H , PO, y HCI . Por co nsiguiento,
tendremos:
HClO, + P __ H,PO, + He l (1,
H allando las ca l'gn de los elemllntos qU9 prl>!0DUn un ea mbi~
de valencia 9 in~cr ibi éndolas por eneima de ellos, tendremos:
+5 U +5-1
HCIO.+P ..... H. PO.+IlCI (11)0
En la ecuación (U ) te puade oh~ervar , qua s i nómer() de valenci a
del tloro camhia de +5 a _1 . Por coo~iiuiente, el HClO ~ es el ~;:j.
mt,. y una molécula d,1 mismo (OI:flS e xactamente, el el::>ro) ad icio-
na. 8D el proceso de la reacc ión, 1) o1ocl.ro Jtes. Por o lra parle . el Jlúme~
ro de va leoela de fósfo ro CI!.Dlbia de O a +5. Por consiguiente, d
fó.5fol'O es 61 reductor, y cad a átomo del mi sUl O ('Iltrega ci nco electro-
Iles. ElItribicndo e.'ltas cifrAS pnr debaj() de J01l c"rres pondientes
elemento.'! tBodrem os :
+~ O +5-\
lIC10.+ f' ..... lr~po. + HCI (111,

~ ~
Ah!)r. bie n, tod as las moléculas de las ~ ... bst¡r.nei.s I'BIIcciOnllDles.
y r l!$ulU ntt's llOO ellÍctriuwe nl6 M:Hra~. Por ello, el lUÍmuo tolal
de ehctron~ ~ntr~gt:llla plJl' d eg~nte redmtcr e" ,1 PT'()CtJ<J de 1« reac-
cWS/J, debe ler ' gue! a' número wt4 / de ekctrtmes gana.do! por el O:z:¡dallt~.
AsI b&J.lamo.'l lo~ coeficklllls MSÚ:08 do la !!euflclón, o sea, los c061i-
Cieot05 del oxidante y del re(luctor:
511CIO.+ep _ H,P04+ HCI ( IV~

~ 0
Abou debem~ c.omproba r el nlÍmero de ito01M tle c.a da elemen to-
ell o.mbos lados de la ~tlae i ón y ajU5Lar los coeJieientes correspond ien-
tes (es conveniente Il mpeh r l. eomprobaci6n por 105 el ~ mel1ló$ (11180
En el proceso de roacciún ca mbian SI! valen cia; el hidrúg~Jlo ~.. t"l'pe-
cia,lmlmte, al oxI geno, si IlO entran en 1& reacción en e.~l ad (l libre
deben w mprobarse los últiIlI GS) . Ajustando med ia nte los coeIici~nte5'
el núw e rG de átomos de el y P 9n los dos Jadoa de la ecuación, Gbt.o·
oomos h. siguiente 9~ptea¡Qn:
5HOO. + 8P -. 6H,P O. + 6HCl (V~

233
Al comprobar ,,1 hidróljenu vemos q ue en el segundo miembro de
]a ecua.ción hay mucho Inás átomos que en el primero. Como en el
sistema no Sil introdujo hidrógeno libre, IlllgamD~ a la cOIlclusión
de que en la reacción toma parte el agua. Basándon \'~ en elh', obte-
nemos la IlC\laeión fin",l:
5HClO, + 6F + 9H.O = 6H,PO , + 5HCl (VI)

Comprobllndo lus átomos dc oxígeno nos c~r~i (l ramos de que la


IWlI/\ción está correctamente escrita.
Haciendo uu resumen de lo que acabamQS de estudiar, llegamos
a la sigllicnte SfculHlcia Lógica de 1M ()pOraciQ]le~ mentales al escribir
-e igua lH (ajustar) I IIS ecuaciones ¡lll (¡xidacióu-reducción (al lois mo
tiemJlü 00 est udiar¡\, un e;cmpl(l más complejo, la reacción del As.S,
~. el HNO.):
L DetermiuII.lllOS las fórmules de lAS substanci as que Sil obtieoen
·corno producto rte lB reaccióll:
As,S. + Hl\'O, __ H,AsO, + IIrSO, + NO
JI. Detllrminll.illOS 0\ número de vlIlencia de los elcmenl(,~ que
presentan un cambio del mismo en el pr~ de la reacción, llntes
y después de ésta:
+3- 2 +5 -t5 + B + 2
,, ~ ,S. + HNO ..... H.AsO, + H.SO, + NO
lIL C alculamos el núrncr(¡ de clectl'úTl~~ e!ltregndlls por l~ molé-
-cula del reductGc y el de adicionados poi' 111 mc.lécula del <.I .ddllnle:
+3_2 +5 + 5 +6 +2
A.~.s, +
Hl\'O ..... H,.~"O. +11.50, + NO
2·2+8·3
12B 1 1.:]
IV. Hallamos los clM-ficient¡;s bá~icú$, es decir, los coeficientes del
-o:dd ants y el reductor:
~A.".S .+28HNO ..... H.A_O¡ + a,SO, + NO
1" 1 l!l ,
V. Hacemos ell'E!cuouto del número de átomos de cadll elemento
{de momento, preseindielldo del liídrógeno y' o:dgeno) en las subs-
tancias reaccionantes y resultantes, y lo igualan"!(ls in~roc!.uciendo
]05 eQoficientes necesarios:

SAI,S, + 2BHNO . .... 6H,AsO~ + 9H,SO. + 28NO


VI. Hacemos el recuento del hidrógeno y halJamos el nlimero de
ru olécuLos de \\gua qlle intervienen en
la rC¡lcción:
JAs,S, + 28HNO. + 4H,O "'!' SH,AsO. + 9H.SO, + 28NO
234
VII. Hacem"s el recuent.o del oxígellO 11 nos ce-rcioramos de "que
la.. ecuación SI: ha escrito correctumenlc.
Es evidente, que no hay necesidad de e~cribir la ecuaci6n ullas
cuantas veces y que lodas lAS operaciones indicadas ~e ef~clúan C(lll~
secutivamente sohre Ulla misma ecuación (y con cierta práctica,
mentalmente). La igualdad del número do átomos de cada elemento
en Ilmbo'g m¡embro~ de l~ ,",e,llación demuestra q ue l os coeficientes
introdllcidos son COl'TeCLDS.
Ej.rddof . I¡:ualar la~ ~igu¡'",t~s ocuAci"lIe$ csquelnlÍlic,ao:
1) Sb,S, + HN"O...... H,sbO. + H,SO, + NO
2\ FoSO, + KCI O. + HISO, -.. F e ~(SO. ),j + KCl
~) HOe! + I3r, _ BBrO, + Hel
4) HCIO J + Het ..... el,
E~lc método para escribir e igllalar la.s ecuaciones de las reHc.::io-
Il e~ de ll:,.-idaciun-reducdón puede emplearse directament.e en la
mayorí¡¡ de los procesos c()rticnte~. NI) obstan\e, algunos casos preei~
san cicrta5 explic~ciones complementarias. A C(¡ntinllllCión se ostudian
los principale~ casos espociales.
A) Si ,,1 número de electrones entregados por el ted\Lctor y el de
electrO!le~ ganado~ )X,r el oxidant~ p()$elln un m(J.:drrw com¡ZIl divisor,
al determillar los cooficientes hásicos se deh~ dividir ambos números
por ~ u m6ximo común divisor. Por ejemplo, en la r~acc¡ón
RClO,"¡- H,S _ H,SO. + HCI
1'.1 [81
l os e,¡eficienles háfiicos rleb~n ser 4 y 3, en lugar de 8 y n. Por el
eontro'l riu, si el número de electrones qne intervienen en la ren cción
es impar "i como t'e~\t!lado debe ohtenerse un número par de átOlllOS,
los coeficiontes M~kos ~e multiplican por dos. Así, el! la reacción
FeSO. +HNO.+ H,SO, _ Fe. (SO.l.+NO

@ íil
los c()eIicicntes básiws no serán 3 y 1, sino 1) y 2.
EjorckIQ$. Iguala, la- ~ig".ient", ecu~ei"nc't ~"'l".mátiru:
t) Beto, + H.S _ H,SO, + Hel
2) FaSO. + nN"O , + A,SO, _ Fe,(SO.l. + NO
3) HCI0 4 + SO, ..... H:r-'>O. + HCI
4) ¡;'oCl, + 1II __ 1, + F...cJ. + HCI
1:1) El oxidanle, t' ~I reductor , .se consume también para ligar
quím¡camell ~e los productos rost1ltante~ ,
Por ejempl(>, di.scurriclIdo en la forma indicada anteriormente
hallamos que, en la r{'a ~ ~iún slcui<onlo} (las eta pas 1 - IV de la

235
tieritl'fi'! de Ja ec:uaeióD ya se haD ofOOlulldo),
+2 + $ +:; +3 +:; +2
3Fe {N o.)~ +HNO. __ P. (/'\0.),+ NO

fii l' 1
por c<'Ida a moléculas del red uctol· -Fe(i\O,h- se debe c()p~um i r
ulla molécula de oxidan Ls, HNO, . Sin IHllongo, al cO ffi"p arar \al!
substancias de amll~ mifrollro ~ de la ~cullci,jD \"Il mru< <jue. eón oJ
paSo> del Fe(NO,.), a Pe(NO~h, por eada me lée .. l.. de la subshllleia
red uctora se precisa in vertir olla IU ll lécub mb de H N0 2 parA eol8n r
qut mlea men ls al hierro lrivalenle. De I!$ta formll, el número lotu
de moMeulaos de 'cldo nhrico que !8 precisa n es: 1 molku l ll para la
ox!Joclón, más 3 m.()lkll lu para el enlace, o sell , 4 molécnLo. 'D
t013L La tlCu ación entonces toma el siguiente aspecto:
3F~{NO~)I+ II NO~+ 3HNO , _ Fe (NO.)I +NO
pan para
b. el en-
cd~ ¡;¡ce
d6 n
y !XI! fin (des pufs de efect uar ¡lIS elapll5 V y V I):
3I'c{1I'O.), + ~HNO, = 3Fo(NO,), + NO + :!H.o
U n ejemplo an álogo , sn cuanto 1l reductor, lo tenemo5 en la
reacción:
+6 _ { -1 +2_ 1 o
K. MoO.+4HC¡ _ KC1+ '-IIlCI.+CI,
mil i
Aq1I l tam biéll vemos que, ademAs da la.!! 4 moh!eD las de Ha q u&
reaccioDan en calidad de ageol.8 reductor 3(l nee<l$il.an olr.n 4 molé-
culu para enl a&!II ZK + y el MnH . De uln forma , la ecuación toma
el s.lguilmle aspecto:
K1MnO,+4H C1+'"Cl ..... KCI + MoCI1 +C l.
pn. para
la re- <11 eu-
duc- ¡loe
~¡60

fi na lm6nl.8, mnemos:
K.MaO. + 8Hel _ 2KCl + (\(ACJo + :!Clt + ·m .o
Ef.r~l.cllu. 19ual.ar 111$ fiiu¡rua~ ecuaci... DCII Im¡lIell.lit;n.J:
1) ero, + Hel - +
CrCI3 Ci l
2) Cu,O + HNO, __ Cu(1\O.I. + NO
3) A¡ + UNO . ...... AgNO. + NO
C) Los dos elementos que presentan nn cambio en su nú mero de
. aJa nei s. -El elemen t o qua pierde elecln;mES y al que los gauI - ! .
encueutrun eu una misma molicula. Pertenecen a Ils,t!l calH) IlU parti·
.en/ar, lo.! de descomposición de la suhstancia en compuestos de un.
m.ismo elelM:nto, en los cuales dicho elemento presenta, Jlaralela-
ment-e, un est ado de va lencia más elevado y otro más bajo, que en
el compuesto inicial (asi Unmadas reacciones de 4>mutac16n). Como
.ejemplo de dismutación más simple (en otras palabras: de despropor-
cinnamiento) puede sen"ir la Inte.rD.cci6n del cloro ccn el .agua:
O - 1 +1
CI.+H,O "" Ile] +lIOC]
Para hallar los coeficientes Msicos 'de la ecuación, tales procesos
se consideran como si se deS8 rrollaran en el sentido opuesto, es decir,
de rkrecha a izq!¡ierda..
Ej.rdcla •., Igualar l a~ ~iguioll.~! ecuacionas tl!Iquem!tius:
l) Cul ...... eu] + 1,
HNO,
2) H~'O~ ...... + NO
3) HeIO. _ ClO s + HelO.
D) El agente oxidante (n el Teductor) es un peróxIdo. Como estos
<OOlllpU~stosson deri vado~ del pe.róxido de hidrógeno, se comportan
de forma aná.loga a éste (IV, § 4) . E n la molécula H - O - O - H
el enlace entre los átomos del oxígeno e~ ap,llar, por eso el signo
de cada uno de ellos es igual a - 1. Durante la dcsintegraeiun de
<l:üdación del H~O., el signo del oxígeno as ignal a -2, y durant.e
la de reducción es i¡¡ual a O. Por consiguiente, en UllO u otro caso el
grupo peróxido O - O correspondo a dos electroues (véase supls. 4, 5).
Ejeroldo •• Igualar 11/1 ~iguieD~e" eouaeion¡¡g 8squomiticas:
t) Cr,(SO.h + u,O. +
KOH -+ K,CrO, + K.SO,
2) HOcr + n,o, _ Rel + 0,
Finalme ute, es necesario dot6nerse un poco en la influencia que
'S obre los procesos de oxidación-reducción ejerce el carácter del medio
en el que transcurron dichos procesos. Lo más frecuentE! es que un
agent.e oxidante, o un ugllnte reductor, ac túe como tal sólo en un
determinado medio (ácido o alcalino). El proceso se desarrolla más
o menos enérgicamente según sea el grado de a6idet (alcalinidad)
del med io. Algunas vece~ la infl uencia d(ll ~arácter del medio es
tan Mnsiderable, que dlltE!nnina el Cllmbio da dirección del prGCeso.
Por ejemplo, en el caso siguiente,
en un n,e<llo ;ucaHrt<r
"",C,O+~'''H"."O~_''''H':';O°.+::::::sHr
en un m,a;" Mid"
la reacción se verifica de izquierda a derecha cuando la solución
es a lcalina, y de derecha a izquierda, cuando la solución es ácida.
En lli práctiCIl , par8 crear un medio de carácter ácido, es decir,
para proporcionar a una solución ilI acidez necesaria, se em plea, de

237
ord in ario, liddo suLfúrico (el HCJ Y ~I H:'\'01) ~ uti liwlI menos, debi-
do 11 que o[ pri lnero puede ol.illo rse y el segu ndo es nn olid ~ n'e, per
lo cu.o l. eo 8m bl>, c:._. pod rí ll n tellor IlIr.r re.ccinDeS .secun rlaritls);
para croar uo Illoo io alca.1ioo 6e U~lI._ pnera¡'~",e. Na OH o "OH.
L. sllbslllnciJ medianto la CURI .re CNll uro Infidio de determinado
ca riÍe~r no sie mpre enlra en la oc uaeió n fin ~ 1 dI! 1... r('/\cci(on. V"a mos
por ejelnplo. Itls siguientes CA!!Q! de olidnc!nll por la acción <:Id
KMoO, eo un3 solllcción alc8lin~;
I SO. + K~IUü, + "OH __ " ,~,'¡'" ~11l0,

JI S + "MilO, + KOH _ K,SO, + MilO,


II! H,S + KMILO, + " OH _ K.,SO, + MuO,
Después do hallar los coeficiente.:! bh¡to~ y de igualar 1.'1 número
Ile Uowos qne combino S\I númern d~ vn le.ocl¡¡. en el procllW de 111
rescció n, tenemnl!;
:~so. + ~KI400. + KOH _ SK,SO, + 2M"O,
S + 21\111nO, + KOH .... II:,SO, + 2llnO.
JH,s + 81\.1100, + KOH _ ~)(.SQ, + 8) 1'10.
Sólo ~ h ora se deoo cmpel1'.f 11 comp,·obllr los áto mos de III s ubstancia
que ere il un medio de lerminado {sin t.olD~r en euenta, de momento, ti
llidrógtllll Yel ox ígen o). Al igualar los i1l.omos de potasio, ()btenemo.s;
SSO, + ~KMnO. + 4KOIt_ 3K,SO, + 2 M~O ,
S+ ~ KMnO. _ K.SO, + 2M"O.
SH,S + 8KMnO. _ 3K,SO, + BMII01 -1- 2KOH
FinalmeJlte. de.:;puh de igualu el hldr6¡¡-cno y el u:.:ígeno, obtenem()5:
380, + 2IUlllO, + 4KOH _ 31\,50, + lMIIO, + 2.',0
S + 2KMnO. = KoSO. + 2"'-00.
Sil oS + 8KMoO, _ 3K,so, + 8MItO, + 2KOR + 2H,O
De e;;tll. forma. ba jo el punkl de vista de la del.etmina eiun de
10;S C(lorJ e¡on~. el áleali , 11 ef ác id ll. In troducldll ("11 el lilist.6ma pua
¡;;rl!Qt u n med io deterrnLuado (tona . lca li ui dad Il una acidez dell:lfmi-
Dlldos M In solución) se oomp()rta de modo análogo el agua: pu~de
consumirse en la l'ellcción (casi;¡ I) , puod e ni) intervenir IIn ella.. (caso 11)
11 lnclu$() pueile $el" obtenido corno proouct() de la misma (caso llly.

Suplemefl.lp$
1) La 00 ~lntirlo'lei8 ~ ntro al signo (~rndo.
de o:dd ~oión) y le "aleneia
fiolz:uclurd .. lIu~trl muy objeth·amentc en toedOfo-derlvldO\:! del m~IQllo;
Ja ..deneia del CUMb O ru! todos ellqe" igual. cuavo. ). pan su ~igoo, cnDSi _
" erl ndo el del h¡IIrtÍgt'no y de l dlll'o 19udna + 1 r -1, re~p""liume ..te, obte-
...",w.
CH, -tRia t H.c~ '¿OCI. 'Ccl,
238
Od mi$no m,,~o. "<>",,,,<Il~n<lo . 1 bidr6l1""" t I! H-C_ N ..1 .lj:!>O +j, Y al 111-
tt6gcllO - J. cb ltrlem(>l! pi •• el carMno (gra~¡u B J~ 1 ..,,,lrdld~d eléctrl ea de
11 molét:ul.) Ql ~i¡no +2.
2) L. oorre lación ontro lo! eo n<:cptO-' d, ."Jdd ~"tc. y o:radncto,. ruooc ex'
prellalW. pal¡,blomonte Du¡di" ' te el e"ll.em.: R,duct.or • • I•• r,.,," + ... Id."t •.
El .isl.o'mt e u idaciim-reclucclón má5 ¡ i,"ple 10 constituye 1\1)e wlda ele<tto-
li~1uI (Jlt. VII. &). En Olla , ,1 "tl1lll> en~. el&Ct~. lo. ¡(11tH. e!I dtei. , 9 un
..ductor, y,1 ' "",*,,,
capt u •• l/) •• lcctro3Qsdi 10510 ...... , ee1;/) ti, luncionllo tOlI\O '".
Q1;ldonl • . El e/)n ..~nie.nte indiear que, de
,t odo. lo. ,n~todvs .de oxld.eloo.crodu e.
ció" (IUQ dtli u al aleo,,"" del. quími~,
l. el~ trii]l¡l~ u el nllis ¡¡oderd/lO y uni-
_ l. +
3) P.ra lt~""pr COII ,,;¡:hhmll'5 'Y
,1eduel()f~ lo. míol &6moo:1 .._ es emplH'
'.- @- 0 -
eo~ nt.r.ciD~ n~rm.ld d. ,lor¡ mi.mos.
Por ~olu oión ilor m~ 1 d. un ox¡,¡ ~nte " o~rdioC¡6n ...
red uctor :se 5Obre"k~ nole un.. so luc ión
e e ~

,¡ve C4)litanUk, ~"un litro, U" fqui ... rrnk P .,dl ~. de G,nl"Cia do
Ik UidJuI6N. t, iWd • . la Varto de u na
mnlk ula',ra mo "uo cnlTi"Sponde ; .. 8 ,
I!l«:!ICM' Q~r
la .""S'O "'...,.-
ACaa
.I.~I""'U '>«

elecuo.. adldonado o en\'Cflldo pw'


o:.~. molteu¡l, Pnr ~jempl o. e". ndv le
Fla VIl -f> l::5q~rn. ole la ()Jl".-
CIÓl1 y r~rJU<:tt6" eled, o! ,ticH.
om ple8 en ~~ lI dld rle a~m l ondant.e
01 HClO •. qu' ti! «>~uce " }leJ, d numeno
de vd~JICIn del aloco cambiA de +5 a _1: ~i doc.!r. un III"nl(l d~ el orn (y por
coo!IJ:Ulen le, L40mb;';n una .uoleeuJa de liCIO,) );/11" :seis f'J«Il'QII<!5- Por ello,
11 8n\oul'lll QOtmal dI! HClO" «ImO 01 i"411to en 1 litl'(. contendr' 1/6 ,w. molé-
l
col&-6"mo (y remO) /icido c«It.: .. drá I IIIDlk\I .-,ralOO}. TodO$I()S ~1 1!I b<>.l"J pUl
upresar lu cUJlCe ntraeiollOl! fl>n jd~"l i[05 ~ lo, que ..... ernpll!.n p.'" lu ",111-
"I<>ne" r~l.fn"IM rle ác idn¡ y ba,.! (Y, § SI.
') Es nec_ rio 5U~rAy" '1ue l,, ~ SilPl08 que !e c"nfiuon R los li l omN eH
In ~<Jn'1'lre.\()! juím"",. Ii.n~" u n C,lT'~,tof co"",ncfOll'! y .... uin¡:u nA rn. ..... a
Mue~pouden. U eargn 1'Il..... efecti va. de ...10$ otom", (1I!. t &, ."pl, 3).
En ~alid~d. "'ti c.rgu .... cele Ilpo!!On der¡conoold.i y ¡lUto ~ bOf~ sólo pooeQl08
v," ' onr r!<15 «;n rn.b o n",nllS MiUl'lch.d.
Debern % r4muca. qlM! el carácler ,I~ l. rllW!budOO in l~rRl<)luuI3. d. 1.....
Clrp! no illf1U)'ll robl'll IN ,'~jUrtS d~ rar •• fld.,.!" de, la ecu~e¡61¡ de ~>;¡:;d .c[óu ·
reducci6n . As,. p&fa I~ rert<:~16n da combu5t1 ón dt l HeN ~ n ~ l o~í"'lIIo - ~HCN +
HO¡ - 2H.O + .;cO.+ 2N,-I"" c""r~~nje! básico! ¿ y.5 le cakullu JII-
d!p.!I\ i<lnternen", de ! i .... tom~n. p<lro 10$ dirtlnt"" :ItOJM. k la mol,;!;,,1a de
HeN , In u lenein el!octroqnimlc&s lod ludu ... t .... iOtftleol~ (l cua losqol'nI
ot .u (¡!(l' ",jemph>, las de ~) I<lI' .e",l. E. flbvfo. que ~UJ[qu¡( ra que '"'. l. d i!,
tribucino di!
la lno Menl. ,
J., carg~! M,mpro (}ebe S3(ld&C1'ne I1 el.ettr(tllCutnl id.,1 de loda

S) Olmo en los compuesto! WlI'lÍ nico! ID p~l. rid~ d ~! muy retl\)dd~. '100
úCC\(Cndll u difícil dc ddlr cuiles ítomVl de I~ molóe"la Ul~" p"lar i .~~,,~ pol'
!HI,'alm'n t.e, ~. c,"íles. ]I('IlIUVaD.lel1tc. Pdl' ,Ht>, al ~""rib lr I~ e tcuad<1O"5 ,le In
"'MCionCI d~ o"rdaci'; .... adtltti6n do 1M compuffioo oOr¡blcfls. ~ """c¡; J(I lllÚ
{on,'en¡ .. ~t.c pnA 1>31 '-, 1.,. f-o,fiCÍl'cnte. biri«l. no es bUJI:lr IOlJ .Ii' ecllllll'flle ;
p".tit dt.J "'<'lICnl<> dd n""'010 ~ d ed .... lle •. ~I" .. ".lb. pt(l'·¡.menle.1 n,UIUO
de ~loUKlll ~~ O;¡:l:r.no ~uo 10 preri!.n )l.r. l. ,0"""l'.iOO r:IIl l. lllo lk" la Inid31
el! lo. prcmueL", ., 11, ... ~ccj{rn. Oe~pue~, eQnodondo que r ad a alomo do nxlgt'oQ
ü,,'eI;'ti<lo en lo oxidación eO fl'o.pondc a un. trl nderenc la ¡Iu do. elcClrflllU, u
I';"'i l haH •• Jo. ,,,,,rilli,,n tu bhko~ de lA ecuII<:16".
F.j~",p"'. PQr J" ¡¡.:cíe... del K}f nO •• III 5Ot.,reiolu "ej~h (00(. la redH«!,n,
.... Mn VII hULl ~ntl l. l. Ill\l(o~ p,,!.'de~. nxidada ¡N>' ,,,.. pie ' "'''''''' ,1 Cf-
q,,~m.~ ' <;'H,.O. _ &CO, + IIH,O. w lc.. ltod o el aoirn&1o do IÍlo~ M oll¡;eoo
en I~ glucc!I' r en lOIi pr~uci""5 de '0 oxld«lim. h"U.m os <¡Uf JK" C'~8 mol~·

239
..:ul. do glucoSll so deoon invertir \2 't.om02 (le o~~.no. Esto corresponde .. 'H'.
<entrega de 24 ~Jeetrone$; pa1"ti~nd~ de esto. ~e det~rminan Jos CoeliCiellt~~ básicos
de b CeI18()ión:
SC, Ii"O, + :NKMnO. + 3GH.SO. - IZK,SO, + 2lJMnSO .. + SOCO, -';- G~H.O
Ji 6. Suhgrupo del manganeso. Uno de los elBmentos de este snb_
grupo, el J(~ 43 - venecia (Tc)- , en la Tierra no M! enCuontra prác t i-
camente en utado flBturnl; ¡la :lido obtenido p<Jf vía artificial en
1)e([\I>!ñisi'nns ca ntidnrles. Se ha podido establecer que por sus pro-
pied.adc5 presenta mayOl· semoj1\llza Mil DI rmio que con el mu.nga/leso
(véaso sup!. 1).
El manganeso es uno ds loo olementl>s q1H} se presentan muy ex-
tendidos en la cortsza torre.stre, constituyomlo cerea de 0,03% de
los átomos de ésh.. MuchClS min~ralos lo coatienBn en pequeñas pro-
porciones, poro también exi8ton depósitos de compuestos oxigenado!
del mismo, en los que se encuentra, rund~¡¡H'n(.¡¡lfIlente, en fonnn de
llIlinBcal pirolusita , MnO~'xH. O (véase supls. 2, 3).
El flIaBgnneso puro puede obtenerSll, por electrólisis, de las solu-
ciones ¡je sus sales. Pero como el 90% de la producción de Mn se
empllla para la preparaci(m de diSlintM aleaciones fétricas, de
ordinario SIl obtiene directameJIte en la funrlición una aleación suya
.de elevado porcentajo eon el hiorm, conocida como ferromanganeso
(70-90% de Mn), l a cual se utiliza más adelante para adicionar
mauganeso a otrM aleaciones. La fundici&n del ferromanganeso, a
partir de una mezcla de minerales de manganeso y hierro, se efedúa
en hornos eléctricos, en los qoo el manganeso es reducido por el
carbono, según la reacción:
MnO . + 2C + 72 ha! - 2CO + Mn
En la corteza terrestre elrenio se presenta en escasLsimas cantida-
d es (9·Hl -'%) y sumamente diseminado; incluso los minerales
má~ ricCl~ Bn rellÍO (moHhdenitas) lo contienen en prClpo rciones que
generalments IIU eXCIlden oe 0,1 % en peso. Hash la fecha Bl rtlniCl
y sus deri\'ados no han hallado Ilmplia aplicación (véase sup!. 4).
Los elementos del suhgrupo del OlunganC.'lO son unos meLales que
cuando se enCIll,mtran en estado de pulverización presen t an un color

.,
grisáceo; eu estado compl\Cw son de color blanco. Por su aspectll se
asemejan al hierro (el Mo) y al pla:tinCl (el Tc, el Re). Sus constantes
más importantes $e ffilJcstran a contin.unciÓn:
T,
Densida(}, g!cm" 7,4 U,S 2l,O
·Temperatura dIO fusión, "C 12« 2200 2100
:r.mp. ratura de ebullición, "C ZJJ77 4600 51;;00
Las propiedades mecánicas de estos elementos dcponden considera-
blemente del métQdo cmpleodü parn su ohtención y elaboración pre-
via (xéase Slip!. 5).
En .el aire, el manganeso metálico eu estado CClUlpneto se r¡¡cubre
,de unll ílnisima película dB óxido, que lCl preserva de la ullerior

240
oxidación incluso al somate-tlo R calentamiento. En cambio, fina·
mente triturado se oxida con bastante facilidad. El manganeso reac-
ciona enérgicamente con }(}s Ilal6ganos para formar sales di)l tip()
MnX c. En caliente, el manganeso se combina también con otros no
metales típicos: azufre, nitrógeno, fósforo , car)}Ollo, silicio y boro.
Con el bidrógmo no reaccioua .
La actividttd quím ica del renio es algo men or. Por ejemplo, si
bien reacciona en caliente eDn el odgano, el azufre y los httlógenos,
(¡;ah'o el yodo) con el nitró~lHl no se combina directamente.
En la serie electromotriz el manganeso seeneuentra entro el
Mg y el Zn . En coneDn:lancia con ello los P9lvos de mllnganeso, por
la acción del CalM, deseompollen el agua. La J'eacci6li rle dicho de-
mento con los ácid os diluid os es muy enérgica y tieuQ por resultad(J
el desplazamieuto del hidrógeno, por ejemplo , SogÚll 1:\ reacción ;
Mil + 2HCl "" MnCI. + H. t
El te cnec [o y el renia, en la serie electromotriz, se ene.neutral! sil\l~ ­
dos rn~ s a la derecha que el cobre. por lo cual no l'eaccionan con el
ácido diluido Hel . Se disuelven tm ácirl(J uÍtrico COllfol"lllll a In
eClllloión;
3E + 7HNO. = 3HEO, + 7NO + 2H,O
El 'Jlanglllleso es extraordinat"iamente interesante desde el pnut(l
de vista químico. puesto q ue (ol'me compuestos en los CU¡¡IH ~ plU::rlO
esl1l(li~r l a iufluencia del cambio del €stedD do vnleucia del elemento
s(lbre las propiedades. Se conoceu :perfectamente los dHivn'¡fl~ ,1 ..
este elemento que l'orres pondell 11 los sigllielltes óx idos:
\foO Mn,O, MilO, (lilaO,) Mo,O,
6"hlo man - óxido man- dl6xl~o d& t li6xido de hept6xído d&
gallo.o g4níco m"t1ganc S<l rn~ngane~o manganeso
Como el illcremento de la val ellcia positiva del átomo es t á v iucu-
lad o con el crecimiento de su carga y la rlisminución do sn radio, ro
puede esperar (s6gün 5() infiere de la ng. V-S) quo la tlisocieción de
IGS compuestos de manganeso del tipo EO H sea distinta con diferen_
tes estados de valencia del mangaul;\so. El esquema que w mlles Lra 11.
conHmlación iJl(liNI que, ('1) QfeeLo, aRí os:
inorlmeJIta d. 1.. prop! e<1.~ .. ~!"".

-Mu{OH), MnIOR), MulO}!), (R,MuO,) R~lnO,


~

Las propiedades de los cO!ll puesto~ del reoio y del toc nocio muestrnn
un cllmbio an álogo. Tacto para ('] He como para el ,(le el es ~nd <) de
"al ~Jlcia más e~tllhle 0 5 el de +7.
Para la obtención de los compuestos de manganeso ~ uele emplear-
~ como materia prima 01 minend pirolusi LIl . Por calentamienLo de
6st a en Un!! corrionte (10 llidt-ógono puede obtcncrso úxido mal/gano.'"
(MnO), también conocido C<>ffiOJ monósid o de mallg!l.new, polvo ue

241
e olor \'arde, insoluble en agUl!, pero fácilmen te soluble eo iÍcidos.
Las u le'S corres pondiente! ... dicho ac ido pueden l¡"robién formllrse
diwlviendo en UD ácido 111 propia pirolusita. C<) U1(l ejempl o. p<>d;JlII05
en", ¡al'< tellceione~:
MnO, -t Hiel _ Muel, + el, + 211 . 0
2MnO, + 21-1 15°. _ 2MnSO. + O, + 2H,O
L~ acción de cualquIer 'lcali sob~ lu disoluciunes de estas 5i1.1ee
ori¡rina 131 precipitación dellHdr6%úLJ martgoll(lfO IMn(OH),l, 5\1bs·
l andlil de color b1anc(\, que ell el ¡ in! va oscureciendo gradualmente,
<lebldo a su oxidación segim el esquem.:
2AfIlLOH), + 0. + :m.o _ 2Mo{OHl,

El i\iD(O H h es UM bjl,e práctieaOJfmte in$Olu1.olo en agua; por


reacción con los ácidos de las correspondientes SIIles de Mn H , La
mayor po.rte de dieh811 !a165 presentan un color ro~rlo (debido al ion
Mil") y son solubles en agua. Las sale~ del manganeso dit>almu son
los eompue$ws más astfl.blu d\.l dicho \.llemenl.O en un medio 'cido.
El d%ido IlUJnelinieo (MntO,). de color negro. pnede obtenerse
cnlciollodo l a pi ro l u~il •. Su hidról:ido. Mn(OH).. de color pardo
~gru%oo, '" C811i iO$l)luble en ogua y 'PlWentll pl'Opiooades de base
oU¿ll. Su~ !\ales. por ...¡Ia 1:008r.lll. son inestable.'! 'J no ~e yen QtI la
practica.
Si bien el MnO t en condlci<llHls ordinari~s QS el compuesto o:1:ill'e-
n9do más ettable de l mOllgl!lleso. el ReO~ sóh.. vm"l.~ ~er ul>~ell¡d<l _
partir del óxido superior del r~nio (Re~O.) . Los dos diót:ldog son
~u)lstoncia5 insolublllS, de color nl'gró. Sus corl't'Spondientes iJidr6-
"idos. E (OH )" son proictlcamentc insoluble!!, presentan UIl color
oscuro y se earaeteri un por SO! propiedades anjóltrfU. aunque t&nto
;su (undó" ieida, tomo la bbiea!le manilie,;¡t.an mur débilmente. Las
sajes derivads5 de éstos, geoeralmente. !lo" ¡ n ~t.n bles. Lu u lea
que se forman de ello:! son. GonlO regla lI'~neral.. puco estables. La
e:datencia del dióxido neg~o (al 19uel que algunos ot:roo derivad~
de ~ill'n() +4) ha sido estobleclda ta mbién porl! el tecneeio (véanso
supls. 6, 7).
Por fU51ón del MnO 'il con Un álc¡¡,li, ~n presenclfl de oxidantes. se
fMm¡¡ lB correspondiente sol del ácido manga/l/ca (H,MnOJ , en el
que elluall{;'8"IlSO es hu4¡;a!ente. De or dinario ee melcla· pirolusita.
liu¡¡,ment0 molida. con U.Da solución de KOH 1'11 &0%, '1 la oxidación
~ eJee~ú a mediante el oxigeao (1('1 aire, a 2~ oC:
2l.'\inO, + 4KOII + O. _ 2K,MnO, + 2H.O
Las !nles del .leido H .Mn04 (manga/Zato&) presentan un color ve rde
oscuro. El man¡¡:aoato de Na y 61 de K 50n solubles (10 agua; el de 80
es escasamente soluble.
El ácido H ,MnO, Ubre, que 38 forma por addulación de 5'Jlueio~
!les de Ol3.lIganatos. es muy inestable y !lB des.compone inmedia~aruen-
te, l>e8ún la reacción
3H.... nO.""' Mn O, + 2IiMe.O. + 2H,O
para dar Mo01 y 6cido ptrmangblico lib re {HllfeOJ.
Los U\lnga nllowe ta mbien sufren en solución UDa descompositi60
e5pooUnel llna1oea, por ejemplo. 1Iotlpín el esquema:
3K. MoO, + 2H,O _ MoO. + 2KM IIO , + '- KOH
pero oste proceso es mas lenw !;f1l8 el citadCl anteriormente, porque
le ve d&Burollanuo a medida que loa manga,natos 5e van hidroli-
zando es decir, mucho m!Í.s lenta (sobre t odo en un modio alcdino).
Las s8 1o~ del ác iuú perrénico (H~ ReO .), análoiu por su composicl6n
11 l o~ m.oganto! son aún mii! inestlilhlo! y no pued6Jl ser encontrada,
en la pr~ct¡ca.
Todos lo! compuestos del manganno hUnval~tJle tienen gran
podlr olOdon l, y se ttdueIln lácilmen le a MoO. (eo $Olud ones alea U-
nas) o a ~ ) &S ite Mn·· (en solucioncs áeidas). Por otra p,lrte, por la
,cción de o~ idllnl es enérgjcos (por ejempl o, de cloto 1ibre) lO!! manga-o
natos pued!:n ser oJ"idados has~ !aJes del áeido permaogán ico~
2K. MnO. + eJ, _ 2KCI + 2KMnO,
Est ~ teatdón 1I.1¡unllS veces se emplea parlL 11 ob tención de K!'ifn<J, .
Die/,a 301. llamada perm(lngaoo ro pot"ico, es uno de los compuesto,
del mlln gan680 qu~ posee mayor importancia desde d punto dll vista
práctico.
Lo! ÓX.id03 superiores E10¡ 0.111 los elementos del presente Mb-
gru pO (en los cuales estos ~ on h ~p taVrl/~7¡tt&) difier~n mucho entrs sí
por ~u estebilid ~d. El :mitÍdrido do manganeso (MnIO,) ~e desprende
en forma de un líqUido oleoso de color wtde l)SCuro par acc ión del
ácIdo ",!fu rico concenLrado y frlo S<lb re el KMnO •. Este se descom_
pone Iuuylen tllmente (el! el MnO, y el ox.lgeno) en to ndiciOlles nor-
ma les. y f;on un poco de c;aJ~ Dt<Jmie n to es tap:u. de dMeOmponerse
con ox plosl/lll . El Tc.O, y el " e,O" do colvr 811l1lflllo, se forman CIl O
faciUdad C/)Il el calent amienlQ de 105 me~ lel en In) chorro de odgeoo.
Eslo.s MI hni/)n1!.1l sin desCO mpone"' a 120" y 302 "C, respect iva-
!Dente.
En la inloncción de 10-'1 Hnhldcidos da E10, con el agua SIl forma n
lo~ áci dos cctrespondientes de HEO t ptrmangá"lco, pert~cllltl~a y
p~n·ér¡¡co. Las so lucioll\ls de HMnO I poseen una coloración vl olela
rojba; las soluciones de HTe0 4 en el proceso de 3I.l disolución cambian
de colot: del rojo oscuro , a travé ~ del amRtillo. al incoloro; y las
solliciones uo HRe0 4 son incoloras. E l 'cldo ptrtnanginic(l por 3U
fuerte e~ ig ual a proximadamente al HC10~ y los ácidos pert.ecnéUco
y perrénico M (iisocian un ta nto mi! dél,¡ilul,n te.
Eo co ndiciones Durmal1'5, la soluciim de AMn0 4 so porta unl
tundeo8loióu sill.. de l 20 % de su «mUnido, despues co mie.Dla la
desc:u mpl>3leion del .6.tido (en el MnO, y el ox i¡eno). Como resuk ado
de la conc.ntuc iólI \Je la solución de l litido pertecnél ico se 9Cdimeu-

OO'
2<'
t ll n los c,üWes do tlTeO. de Clllor uegrorroj i:to, y 01 áci do des intE'a ra
el aIrO! )' da el RetO, co mo sedilueroto.
L U$ ~ales t1l!1 ácido perulanlliá niw , l1a.(Oada, p~'lIIangam!.los. ~.q~e~
rahnentc pclsoon el color rojo Violeta dol Ion MuO;: las aaJes de lCldQ
perrénico -lo! pure'loto.- y las slIH de ácido pcrtecnétic{l -(ca
pcrtecna,t(¡$ - lo ml!1I10 qu e lo~ icHICS ReO; y 'reO" gon incolorQs.
Dichü3 ~Cict05 (lo rnl9m o qu e el ¡lordúrico, de es tructura semeJen t e)
se c¡o,racter¡l~n por I'ormfl.t sales eSC¡¡s:J.mE' ntc I!Qlut¡Jc! con el catión
C5', L8~ sajes poUíslcls SOn tlimbién b~!tllnte pooo solubles; en lo
loetInle a 1!lS sal!!" ile sod Io y de lo.; Jnetalfl!l d ivale nle! éstas SOl! bieD
solubles en el ligua.
Los perrellillos y ll)ll pertecna lO!! son eXlrllordin ll ria me"to es tables
II la accióll riel cnlor. As\' el KTrO, se tt9SCC>Ulpone solamente a
1.(00 oC, yel KR cO. a 1('(}\[leraLnra más ~le\'ada qlle ésta, .'le dest,ila
sl u tlel!Cl)mp(,sici(¡n. El KMnO~ , en cRmbio. ya se de'l{:Omp0n1! a mAs
d~ los 250 ce, flllldamentll.lnlenle, s~gú lI e l e~lnem8:
~KMnO. _ K,MnO, + ~f "O, + O,
Esta ImlCCIOJl pllodl.' eO\p "' ~r!iC para la Qlole neil\n de Ol"ígllIlO e Jl el
labCJr" tQri.).
El podl'r ú,'(jd~ II "", Icu,sa"¡sim" en e l ácido permangilu ico )' Sil!
u les. no es ClLI'8cterí$IICo¡ del :ieido pcrrlÍr, ieo y de los perrena tos. y
la rct!uc.ciÓn de és\o.>s :1 eom pul!StO!i de V/!.Ientla inJu rior s610.oo eonsi-
,"UO mediante I ~ acc!6n do reductores enéc¡iCo5. El ~ecneci,) oclIJl n
... 11 ¡U¡!'U intol'medio: ~ ¡ hido H TeO" pueue aer fllc ilnuml{> r~duc id o.
Lo ~al más empleado del ácido HMnO~ e~ el permanganatr) potá,-
t;loo. KMnO., subslElJlcia cristalina de col')f \,j(jlet~ pttrdusco. En la
i nll ustri" general menta le obtiene por eleclróllsis do ufln solució n
eoncen t r,,¡la ~e KtMnO~ : 'u~ el 6.n<l(lo ~ form a KMIIO~ (5e~ún O!I cs.
Ijllema; MnO, - e - = 1\1110,). ye n el calodo se desprende hidrógeno.
El perm&llgan!ll o vo ta$ico \tI! WI oxidante muy t1Iirg"ico, tallto en
SQlllcio ne8 {leidas como en soluciones II k ¡¡ Hu IIS. Por e.jemp lo, \lxi;!"
.el /i 11[f1lt r¡ de hierro seglH'I I I\~ oc\lacione~:
+
,2 IoíM uQ . jOreSO, + 8 1'1 ~SO , _ K,SO, + 2 ~tn SO, + SFe.(SO.¡. SH,O +
KMnO. + 31'1.'50, + :)KOH + l H,O - .' K~SO. + MnO, +
3F~{OU}.

'El Ciriicter ¡le la Nducción del perruaugana tu ~n solucioJles ácido.:


( h 9.S~8 I\o1 n") }' en so l ll~ l ones IIleali,14S {J ne utr os (h~st& lUna.) no debe
olvidarse, pua5t(1 q ue el KMnO, es uno de los a¡efl tes o~ l d all te.5. fll Ú
enlplcados en qoí,u icn (véase .su pls. 8- 11.).
Si abora , después de e~ tud i ~ r l a química de 11.'$ halógenos 'Y da
1Ó5 elemen t o~ del su bgrupv nal mangane.'W, se hace una cOlllpal"lci6D
de sus CQllIpueS1OS, tuu lbrá palpable la enon uc d¡'lIarid ~ d exislenle
eutre las propiedades de los compuestos en los que dichos e13men~ os
pteSellt~Jl ·los estados do \'alli"ncia infel'iores, y la gran analogía ,¡ ~
jiropiedado5 que gua.rdan 105 co mpu estos cn l'l'~ ! p(jlld i ente' a lo!
e,5tádos de va.lencia superiores de los elcmelJlOs. CoNO debía ~sperarS8
~ e$de el pun to de vista de la teoría da los an'logus e!ectrónl e"s

".
(V I , § 4) en su estado de valeneio 81,¿per/OI', los elementos del subgrupo
del manganeso son sn¡¡loj¡os directos de l clQi'o. En particu l ar el
Re:O" Tc,O, y el Mu 20, son semejan t es al CJ.¡O" y el óúdo d"l
tipo E.O, para el hromo es deseonocidoy la existencia de éste para
el .yodo ea muy dudo!a.
Suplementos
f) Tambien se conoce la .ínt"sis del ~nálo¡¡o del rcnio , cato M, del elemento
I.I}T con lln liempo medio de vida do! ~tomo da 0,001 ~.
2) El mangaM'" es bastante iotl!l'1lS8nto dC&le el punto de vista biológico.
Lo, . n'¡¡¡~" preciMs dam"c~tra n que ~i\ta !e encuent.Ja en JOB Qrganistn<l$ da
toda! 188 plantas y lllÍma!eB. Su conten ido hnbitualmontc nO ~upora milésimas
~ pore;ento. pero a vereii .u menta con~ider"blemonte. Por QJempIQ, en las
hQjas de la remola~ha se contienD hasta un O,O~%¡ 'In el oj"¡¡ruIil5IJ>Q de las hormi-
gR' ,Qjo s, huta UD O , OS~, . y en algunu bactarias incluw hu ta UIIOII' cuantos
pordonto ue Mil . LOii 9ltp()timento~ CGn la alimentación da loa rnt.Gne.J domos·
traron qua el ma ngalle~o e~ una liarte integrante im¡JrBSCondibla do ~u 8llmento.
EII el organismo de la per~ona mas que Ilada:;o ennttene Joln (hMta un 0.0004%)
en 01 "oruón, hi!l"'ldo y la cñpool" $up'"atr~na l. Sn influencin en l. vitalidad. por
lo v!5\o. C~ muy dif~rento )' se mumfieatn principdmcnto on el crecimiento. 1..
formación do ~ngre y en la función de I~ glñndul~s ¡enillle•.
En canti~adü~ excesivas CQn rebci¡)u a la norma, o~ enrupuestos del mon·
ga¡Ic~" . ctÚan como "cuono., proyocandQ una into:ricación crónica_ E.I" última
puede !!er condicionada PQf 18 Dspi!"lción de }1ulvo qua contiene esto~ compuestos.
Se m8nifjest~ en distintl$ d,p¡"i'sione. del si. tema n...-viQSo, con la !,:"r~icl1llti­
dad de que b cnrerm~d ad 00 de.!<lrrlllla Ient8menw. El con\cnido Hm¡l~ admisi-
ble de man;¡_nu$O en el aire de lo.loc¡,lc~ dI> producci'¡n se considera 0,0003 rngll.
a) Peque¡¡a~ adicioM ~ do eOm pOO!tos de maufanero en lo ~ abonos corr ient<lll,
ea muchos ~!O~. l umentRll CQn.iderablemente e readimiento modio por hecti-
n~ dp ~11J"nM 01l11i,,0" ~ 2"rícolas Important.M (m~h. romobchll uucneu . PI-
tutaa, etc.). E~to~ abonos d~ m~":;¡8'ICSO son sobro tod" d¡ea<,<~ el! lo. lerreno!
no chernosem en los 9.ue UM .1 oncal8do.
4) El r~nio m9táheo habitualm~nte se obtiene por reducción Jet ¡mm).
nito amónico medi ante un' c.Drrient~ d~ hidrógeno , a p."'v~da temperatura:
2NH J ReO. + 4H. _ 8H,O + +
N. 211o.
5) La wnduc~ivjdad el.!ctriu del renio e. ~pl"OJO;im adlmente ~u"trQ vcce,
meoor que la dol wplframlo. Por esl~. dicho metal es nn mo itnUicQ matcri81
para la fabdcadón de filam.. nt,," parn lámparu. c"y~ rc~itteneia y ,iuración
aventaja a 108 u!UaJa" de wQJframio.
6) L3S sal"" qu~ corresponden al cit-dQ hi(lr6:rido de manganeso on ~u fun-
ción d. arte/c, se llaman ,'''''¡tan!tQ,. E:~ IIxtremadamente diflcH aislarlas on ost,do
,=.De ll. sale. que corresponden ~l Mn(OH) !n función de bG~~, !O conc:w:c 01
sulfalo TI{lgro. Mn(SO,l •. Dicho "o lrato "" , Qlub1o.n ácido JUlfiirico conoont.... do,
pero 00 hidroliza t<>talmente.1 diluir Jn ""ludón.
7) A parlir del ácido manl:auoso (y dol hidró:rido mangaOQOO eu función de
baso) "" Qbticne un compoosto que ~n la NatUf~le~n so encuentrn en I".ma d&
mineral de color rojo Q!!euro, ll~mlldo h~usrnanit~; 2Mn(OH1. +
H,MnO. _
_ Mu ,MnO . + nI,O . Do~.,-ta m8ner~, la hOU!;mlnita, Mu,O, . ~esd e el punto de
\'ista quimico, es un m8n¡¡~ nitl> <In InlDgancSQ.
8) El cur~() de la reducción del KMnO . en una solución deponde notabl~ ·
m~utc do la ~cJde~ o akalinid3d de "~ ta. A título do ejemplo podemos cit~r l.
o:ridadón del ."Uito pot,;!ico:
oa ""Ludonos "cidas:
SK,SO, + 2KMnO. + 3H,50, - 6K,SO. + 2M nSO. + 311.0
en .oluciones neuua5:
3K.SO. + 2KMnO. + U,O _ 310:,80, + 2MnO, + 2KOH
U. tolu.. óene1 . ¡calina:
K,so~ + 2KlIloO. + 2KOH - Ioi.SO. + 2K, MIl<l. + K,O
ptO<"~
No ohlll nll1, . 1 " I' i....
IlmI llciel1l~ cantidad d. $Ub,¡an<:il :wuettlra y .lt.I con~elI\.r"ci<Ío
Adl ll.'_, aólo conduce al ,¡,tema .. uD ~I. do raellesllbl~: a pe.'illr di que e l
da "c.al"
s/i lo "" ve,ll la I n dllUlrtllln.dM ...... d ¡oIonH:

eJ:te:l/O de Ueali retarda. roh o TntnOi la hidróll,i. Jol mancanlto lorm~do, Ue;:_
\1 " In"""," t .. Sil c¡-uu lan l~ dleha hjd rÓli~i. , como la rle,,;omp<>sición "~,(¡n el
. ,quellll: 8Mn VI ...... Mn l \1 +
2111 0 VI ] Sl! re.HUlII ctltrlplc tlmen le. Por ello, el
prodaoto Ji".] , ~"""ble . dala reducción del KII100 ,. 11) mismo 0I11)01uo10llQ 11.
uUnu qu e rn 9OIu<:l one. naulru, es el MnO,.
9) Las IIOlucioom 11ullo.s de KMnO. SOl! de wroooo empleo para il Iltu.·
j •iu-. el. Jq¡, uloWlilios de vidrio 11M®! 0/1 el llbo.ato.io paro elifllw. , "'" .Htos
W~l&Dt;i"" orgin¡u,. El MIlO¡ que se fo, .... en bs p.~eI dt 6lIIo. .. ell-
!IIlo. tlupués lIdndolN COII Mi o dorbidricD (\ne$lIlr.d o.
El ¡lUlUa..o.gallltO ~tblto ~ .m ple~ lambl~n tll med lcin., Por ejempkl. 411
(UOI d, quemadu".. $e! 'ClC:omieDda a,,!ku inrrwd i~t.mon IO .1 , itin quemado
~lIa dlloOlueión al 4% de KMnO¡: n \o $eCI. l. pltl, evitando la !ormaelóJI de
.tlIFolJu,
10) Además de I~I reacciones ci l.ou I ntlri orrne nta, en la química del
mU"llellO es muy típica l. reaccl6n de !o, mació" rld Iludo medio da oXldBe\(m,
• p ..tI, da!. ,up<ll'itlr '1 Mllll~1jor: 3MnSO . + 2KMnO. +
2H.O ~ 5MnOl +
+ K~O. + 2B ,SO" Ellt ' Iu:eioo el. Clt jlTinci,lo, l. OpuesUl. 1, da desco m-
poaiel60 del K."h,O. en MnOI '1 KWnO",
It l Los de.¡ud o. mu hl~"" DW del "lII io heptlivlknte ""11 ID' hidrurol
de tellio d~¡ tipo geDf!1'II1 "'IRo H¡ (donde lit el Un meta l ¡Ic,¡ioo), El perrnalo
d, .odio file ... " teliz;odo tn un _~ io de akobol ~fÚ n el Noq ll6ml. NaReO +
+ laN. +
I&;H.OH "'" NI.,R.H¡: + ISC.H,ONa + 4N~OH.
"" d, !tinta I'IIpreSC!nt8n lInu w.brta.D<:I&!l uirt.linu llleCllora, hstanlO Il, tabl.
Lm bi fU- J
~n lu con dlcione5 (orrl~ll.te!, Como derjvad~ del hid ro¡t!1lO n.g;.livo (IV, ~ t I,
.UOI ... ~ fuon ••• ~d " et.) ... ~, F:n .. l ~ff1 ' ., l ,,~ hldroro. de I'1Ionlo!lO n mb o menol
eohlbles, pero lIiI descomJKln un lentamente)Xl' elb oegün OI 8i1quel1l' 2M,ReUg +
+ 'H.O =
u.6IQ¡:I>.,
t1H.t + 21'10 + 4MO H. Para el LQtnee.l~ lIiI oonOOHl de.rlvld~
VIII
SEXTO GRUPO
DEL SISTEMA PERlÓDlCO

Los ilomos de 103 elementos de l Vl gru- ,


po presentan, en su eapa electrónica exterior,
dos distin tas estructuras: en UIlOS el&-
o
15,9994
•,
meows dicha "apa ~e cll ractoriu por la
prese ncia de ~is e!oelmnO!l, y 00 otros. d.
uno o de dos. El nulre }' los elementO!!
del subgrupo riel llelenio (Se. Te, P<J ) asi co-
", •,•
32,06
mo el oJ(fg~ no, que ha sido objeto de estudio
en &1 capitulo precedante. pl'9sontaQ el
primer tipo de e9Lrue~urft; el !Cgllndo tipo , c,"
de estructura es propio d~ ¡QS eJenlentos del
subgrupCl del erVilla (Cr. 11-10, W).
",, 5t, W6
La estructura oe 111 capa electrónica e:'(-
terior de los átomGs de azufre, selenil) y " •
sus IIml.lClgos cu ndidona al carár.tol' funda_
mentalmente 110 m~táilco (electronegativo) " ",•
7S,98
de éstos, cUY'" 1IQ.1~"cl/l Fl6ff4t11X1 mblma es
igual a -2. Coll, tndo. diehos elomentos ,"
tienen que ser
vo~ qUI!
11M' pi) metales menos actl-
l(ls h!l.l6¡tnos que .'le encuentran , "", ""
respectivamente, en su mi$ma /lede (puesto ~ 95,94

",
que a 105 Atomos de ¡." halógell~ sólo les
falta un ~le ctrón par. forma r coa1i:ura-

""•,
ciones esuble!). También 80S de .,pera r que
la valencia posilÍva m¡ÍxiulIl del uulre, st- T.
lel8JI io y sus anilogt>S sea igual a +6, y q ue 127.00
dichos eJementM cedan los elec trones con
mayor f"c iUdad que los balO¡:enos situados
en su respect iva ~rie horilontaJ. . "w
La presencia de un .010 elect ron. o de
dos, en el ni"el e l ec~ÑD¡OO superior de los """•
átomos, cQndicionll al carácter ~tálico de 2 183,85
IQII elemeo\A)s delsub,ru.po del cromo, Por
otra parte, su valenoia positiva müima " •
',mbilÍu hf, de ser i(l:ual a +6. "
"
~ 1. El alufre, El alufre ya se coDocia '" "••
[2!U[

'"
e n el An ti guo Egipto; tllm1Jiell desem pl!ñó un im porta nte papel en
las c..,"wpciones tOOricu de lO!! alquiDl is tllls. pues lo que 80 aque ll/\
é[I<>C1l. fue ccmsiderado wmo un exponanto parfoc.to de Uno da los
"'prlnc:!ploH blÍsiC<>5t dI la Na&uralcu.: de 111 combustibil idad .
Por su difu sió n en la corteza terrestre (0.03%) . es uno de
l()}! eleme ntO$ má.s abundll ntos en la Ne.tur/\lell, En ésta 91 u%uhe se
ptesenta en distintos es l~d ()5. Puede enCOntrArse en estado n~tlvo,
pero abund a n¡uch o m6a en Cl)mbinadones ton metales, formando
d !!.linLos millerales que puedeo ser divididos en do s grandes grupl»:
sulfuros y ::uJfatos. Entre los lIulfurm: es e!peci&llllente impol't.\nta,
bajo el punta de visto tecnológico. la p irUa (feS,) . Como eje mplo
de minerlll pertenecie nte 111 ~e¡und n ti po potIcmos cUal' el yno

JI;g, \' 111-1. !lerDO p'", la destilaeloXi . , IlI:!te_.

( Ceso ~ X 2H 1 0), 'J'ambllÍn suele" contener compuestos de iU ufr o


lo! ¡¡ases volcánicos y lu aguas de algunas tuen te 5 minerales. El
n llfre b_mbién entra ell l e. com posición do In pro teína~, y por elio
siem pre l o co.ntienen los organismoe da los aulIllales y de las plantes
(V68!1e su plo t ),
El azufre libre 96 obtiene directa mente de 8\15 yacimientos nalu_
rajes, o bien, .11 part ir de 8US eompuestos, La mayor parta de la pro-
duuión mundi al de azufre !le lIe"a a cabo per el primer prOC6di.
mien to; do esta form a, el proceJlo tecn oló¡ico se reduce 11 separar el
atuIro de la ganga (arena, arema, etc.). P cr te"la ge nera l, Qsto se
ual ha fundiendo elll'lufre mediante el t.ratamieoto de la me na con
i vavor recalentado (140-150 oC).
El az ufre extraído de los yacimientos naturalu cusi siC!lnpr9 con-
tleM impurezas. Pan purificarlo se le sClmetB a dest ilación en hOl'uns
es p&e iales (Hg. VI II-1 ). Los v'apores del ~ 2\lfro calentad o en la ealde.

24.
ra A , al a la cá mara B.se enfrían ráp idamente. y 01 &tufre 59
p llS&.f
(ond~n$/I en las paretlu en flJflnll de polvo mUl (i no. llamado JÜJr
di ¡¡:ufn. Si la climara !e ealiell ta a mil! de t W e, !6 obtiene 21Urra
11ql1ido, que de~pub 10 &olid ificlI formando UM masa campada.
EI~e flzufre. fundirlo e! el que liancr.{llmcnte Sil expende en d tomerelo.
El cúns umo mundial de azufre supera 10$ 2Q mJlione! de tonela-
das por afto. Los consumidcres induotridea de lIZufre 5011 IRS siguien~
tM ramas de producción: de deidQ sulfúrico, de papel, rle caucho, do
cerillas, etc. El nufro te empla!! profusamenh Pf\TP. la. extermina-
ción de 11)3 parásitos de la IIgricult ur., en p1rolecnia 'l . en cierto
grado, en medicina.
En estado puro el azufre el! una substancia crista lina, de flOlor
.marillo, cuyo peso espeefrieo es t"At'C8 de 2 g/em¡; funde a 119 Oc y
hl81ve ti. 445 oC. Co nduce muy mal el calo r )' la eleetrichlnd. No se
disuelve en aguR; su meJu!' diMlvcnte es el sulfu ro de carbono (es:)
(véI\D5e ~upl~. 2-4).
EH frí o. el azufl'" es hllSlímte inerte (s6lo se combi na enérgloo.-
menu con el flúo r). pero por la loción del calo r se 'Yudve muy aetiv l).
re.ce ioDlI udv con los dentas halógenos (o. ellcopclón del yodo), CMl
el oxige no, hi drógeno y con casi todos los metaléll. Por wmbillaei61l
eon los úlliolos so forma n los colT1!spond íentu IId/urm, por ojemplo.
stll'lÍll le ecullf.i {l!1:
r \1 +S- I"~S + 23 kc.l
Con el hidrógeno el n~ufro no se comb i n ~, en COlllilcio nes ord inll-
tias, S610 por la acción oJ ol r.dOl" Sil ver{f¡en 111 reaccl¡)n ["cver~¡ble
11, + So "'" H.S + ~ kr.,1
cuyo eq uilibrio, almdl.'uOf de J(l:j 3j(t "C. se uespla Zll hac;8 la derecha,
'Y al seguir elevando In t(1 n¡peralul'll. hllcia IR. itquierda. En la práe-
~iC3. el &ulfurf} de hidr6celW (1-1 15) se ob~it'ne put la "'CG¡ton de ácid os
dllui rloa so bre ~lI lfuros de me t ¡¡l~. por ejernJllo, M'~ n la rOI'cclon :
FeS + 21lCl - Fee], + H,S ,
La roacci60 Irau$Cune CÚU facilidod ~n coud iciooes ol\linarlas (véase
BupL 5),
El sulfuro de hidrógeno es u n gas incoloro (U. -86 ~C. t.e,
- 60 OC) . Su presencia en el lIIire. incluso en un proporción de
:t : 100 000, ~e descnbro por so oll)r CaraCI(ll'ístico (M hoovos podrI-
dos). El sulfuro de hi.lrogcno e!I (ID VODe RO pellGtoso. AI .ser I.'noon!l ldo
en el a ire, ard e eo nformc a una do 10 5 ecU óleiODes sigllienles:
2H,8 + 30, .. 2H,O + 250, iu uuso de oxígeno)
21"t 15 + 0 1 _ :m.o + 25 (cuando el ~lll¡:uno Of i<l!!u ficiente)
Un volumen de azua, en coudiciones ordinarias, disuelve cerca
de 3 vc.IÚllJeues de sulf uro de hidrógeno (fOr¡II ~D do una solución
aprc));ima damenh de 0, I M). Cuando una solución do R.S (<<ligua sulf-
hídric4t ) se expone al ¡tIre, VII en t urbiándose gradua l lllcnlc, debido,

24.
-a la precipitación del nufre conformo 11 la última reacción. ¡<;l H1S
reduce rácilmente el yodo. según la ecuación:
1.+ H,S = aHl +8
El sulfuro de hi!lr6geno actúa en forma parecida sobre otras muchas
substancias. Pr>l' consiguiente, es un agento rfductor muy enirgico
(véase supl. 6).
En solueión acuosa, el H~S se comporta como un ácido muy dl bil.
Las sa.les neutras (con anión S' ) de dicho ácido, llamado ácido sulf-
Mdrico. se llaman :mljur/)$; las salee áeirlaa (con el auión HS') se
llaman sulfhtdra.tos Q snlfurG$ ácidos. A pesar de que los iones S' y
HS' son incoloros, muchas sales del ácido sulfhídrico presentan
colores cllraetorfsticQS, La gran mayoría do los slllfurcl8 (excepto los
de N a, K ~. de un númer o escaso de ()tros catiolles) son poco sol ubles
·eD agua. Por el contrario, la mayor parte de los sulfhidratos se
disuelven fácilm ente en ella (y ,;blo se conocen en solución) (véanse
sl\pls. 7-tO).
La /lfinida(\ del azu.fre con los halógenos en la serie F - el -
_ Br _ I rlisminu.ye tan rápidament e que con el yodo no reacciona en
-genera!' Con los restautes halógenos el az ufre reacciona má~ <l menos
vigorosamente. El más interesante de estos compuestos es el bexa-
fluoruro de Hufre (SF 4 ), incoloro e inodoro, gaseo~o en condiciones
normales, no venenooo. Se distingue de los demas bdogenufos de
azufre por su inactividad quImica. So emplea. en las ln.~la1aeiones
de alta telUlión como aislante gaseos(}. El monocloruru de nolre
(StC1t), líqUido en condiciones uormales, se emplea en la industria
del cauch<l (véase suplo H ).
La in teracción del (lzufre con el o;¡;ígeno súlo alcanza una exten-
-siélll notable pOlr la acción del calor. Cuando se enciende azufre en
·el aire, arde con llama azu l y da el correspondiente dióxido, según
la reacción;
S+O .... SOI+72kc~1
La moltÍcula O = S .., O es p()lar (longitud del dipolo, 0,34. Aj.
·Sus átomos estáu situados en los ángulos da un triángulo isósceles,
-en cuyo vértice opuesto a la base se encuentra el S [d(SO) - 1,43 Á,
-a: = 120·]. El dióxid() de azufre, también couocido como anhídrIdo
.sulfuroso) esun gas incoloro, de irritante y picante olor característico
(p.f. -75 oC; p.e. -10 cC). Eg muy soluble; en condiciones ordina-
rias un volumen de agua disuelva cerca de 40 vo lúmene~ del mtsmo
{véase supl. 12).
El dióxid(} de azufre tiene gran actividad quimica. Sus reacciones
·químic1lll mis importantes pueden subdividirse en tres grupos: a) las
que tral!.SCllrrell sin alteración del número de valencia del azufre;
,b) las que· están vincul ad as a una diS/7!.inucián del mismo; e) las que
suponen un aUllumto de dieho numero de valencia.
Entre las reacciones del primer tipo podemos destacar, aute todo,
la conversión del SO. en ácIdo sulfuraso (R.SO.), por reaeción del

250
primem con el agUR, Dicho ácido es inllstable y de una aeidet media-
na. PClt ello, en las soluciones acuoSllS de dióxido de Qzufre se
establecen, simultáneamente, 105 5igu¡ent€~ equilibrios:
U,O + so, _ H,sO, = H' + HSO ' _ 2H- + SO;
La existencia constante de una considerable proporción de SO~ no
combinado con el agua, es la causa del irritante olor que despiden
las soluciones de ácido sulfuroso. Este nunca ha sido aislado en
estado anhidro.
Al calental'Ias soluciones de ácido sulfuroso, el SO, se VGIIILiliu,
y los equilibrios señalado5 se del?Jllll1an a la izquierda. Por asto,
hirviendo la solución se puede elilninar completnOleuw 61 SO ~ .
Si, por el contrario, se agrega a la solución un áleall, tos equilibrios
se desplazan a la derecha (debido a la fijación de ione~ R'), y el
líquido. que ahora ya contiene las sales eorrespendientlls del ácido
~ulfllr<)5e (denQminadas sulfitus), deja de despedir olor a dióxido de
azufre.
Por su coudición de ácido diprótieo, el H 1 SO, da dos clases de
Mies: neutl'as (sulfitos) y ácidas (lJisulfitos) , Lo mismo que los iones
SO; y HSO;, las sales de ambas ciMas son, generalmente, incoloraS.
Los bisulfitos sólo son estables en solución; entre los sulfitos de los
metales corrientes s610 presentan solubilidad loa de sodio y potasio
(véanse supls. 13- 15) .
Los procesos químicos que so acompañan (le una di3m ¡nucUin
del número de valencia del azufre no son ti picos del SO,. Desde el
punto de vista práctico es importante la reducción del !::iU, por la
aooÍlín del monóxido de carbono , muy rápida en presencia de cata-
lizadores (bauxita) , a 500 cc:
so. + 2CO = !lCO, +s
Este proceso ha hallado aplicación para extraer el azufre de los gases
residuales en alguna~ planta" IIletalúrgica~ .
Otro caso interesante es la reacción del SO~ con el su[furo de hidró-
geno, según la reacción:
SO, + 2H~S _ 2H.O + 3S
Esta reacción se desarrolla espontáneamente en condiciones ordina-
rias, pero sOlo alcau:lII una velClcidad notable en presencia de indicioe
(es uecir, de pequeñlsimas ell.nt idades) de agua (vea nsa supb. 16, 17) .
Las reacciones más típic8~ de 105 compuestos en los que el alufre
se encuentra en est ado letravalente 50n l as vinculadM con un aruTIlmto
del númeCCl de valencia de dicho element(): tanto el ácido 5ulfuroM
como sus sales tienen un elevado poder de reducción. Sus soluci()nes,
en contacto con el aire , se combiuan gradullimente (muy despacio)
con el ..:d¡¡:eno de éste :
2Na.SO. + O. _ 2Na.SO ,
La o¡;:idaci';¡n del ácido sul!ur()SO y los sulfitos por la acciÓn de oxi-
dantes, tales como el KM nO., Br~, l . , etc., es incomparablemente

251
má~ roipida (prÁct iG.ll Plellle, lIlomentánea). Como rosul tado de lO'
reoedóo /le obliene átldd sulfúrico u ull a mi l <Id lU ismo, por &jolliplu,
segii n la reacción:
l. + U.Q + N,.501 - 21\1 + NltSQ ,
8sla rce.cción encuentra m Uiz8cióll ~IJ In quí mica 1IU1llítica (VÜ6$O
5UPl. 18).
Atlelll;Ís d9 comhinllue co n el üdgeno los BuUilo$ pueden reae-
dODar C(1!1 el uufra wllvrrtilindO'W en ¡¡.,les del icil!o ti omlfúrJ(o.
por ejemp lo, seg'lln la r~ac<.\l6n:
N. ,.sO, + S = N• .s:O,
LfI reatc;oll o", combinación oon el ~ Jufre. lo mi~ I!lQ (I ~ b tia com-
bin~ciún con el o:dgeno. n lenta, y para obteuer l!a le~ ,Id áeid r. tio-
sulfúrico, deno min adas 'lwulfat~, se de oo hervir 1ft mezcla reilccio-
nan te.
Al ácido tiosulIúrico le cC/rresponde 1... rórlllHla cstruc t\lr~l
H-O o H-O O
" SI' ,,~¡('fI, "s
H- O
/,S H_ :.
/ '()
CII¡j1 de ella es lilas verda d l\fa. h~la a hora es dCseoDOC i,lo. Los ilnrllOS
de nnfre, en H oStOI: presen l311 d¡~tillta valencia (+ G y -2). Es to
se deher¡\, tener eo e uentR al e.scrihir las ecuacioll&a do las reacciOnes
en 1111 quo tomen plu·le ,,1 éci o,lQ t;osulfúl"i co r O '.~ Gnl c~.
Por ~u ruerza , el ácido ti osulfúriCD 8l' aprlJ~im~ &1 sullúl"Íeo, pew
es ttlLalmellh ineslob le (se descompollD en 01 Ic tO, dando ácido sul.
rúricu y ¡¡tufro). En cambIo, muchas sale" del mis mo (S6 con,lcen rolo>
b~ ncu tras) 5011 perfeCI.l llU;n ~ estables. Por fC{ 1 ~ general, son in·
evloru y solubles eo .,ua. La Olés imporlante e5 el liflsulfulo IMk o,
NI'I ,S! O~·5H ~O (conoeicta co mo hipomlfito), ql1e r.e ut ili za hmdo-
m~n\.lllmeJl te on to toll"rafla }" como ~gcnl~ . llI licloro •. &ita última
ap Uc aciúu se bMn en el poder r~du ctor del h(P<JsulfHn, el Gual es
oxidado fácihneutll h4$tll ácido sulfú rico PO! lA Acción del eloro:
Na.S,O, + ~C I I + 5H,O =- 2H.SO. + 2NftC! + 6M Cl
El hiposulfito también 56 emplea en medi cinA (véAnse snpls. 19, 20).
Los prooe'l)g que conducen a un íncceOl ~I1Lo del número del vaien-
cia del &"tulr!'.> se d&Slirroll ll n oon ma yo r fac ilidad en el caso del ácid!)
slIlruro&:l y s us $1.1.", qllce e n el callO del pI"(¡ pio SO •. Las reacciones
.de este tipo mas imporLauws 'On la combln3ciÓII del SO, con el cloro
y lo i.o.teraccióll del mJsmfJ con el oxígono.
Con el clorQ, el dióxidCl tle u ufre se cO!nb ¡n~ !loÓlo a la lUl Miar
directa o en pl1\Seocia ne 1.111 catalizador (al ca nfor), segú n la reacción
so, + CI. _ SO,el.
pcraiormar clorura dd , ulfur/!o (SOlel,) . Este es IIn ¡¡quido incoloro,
de olor initante, que se descompone por la ~coi,j ll de l agua (en fri",

252
l entamente) para dar á.cido sulfúrico y ácido clorhfdrico:
sOlel. + 2H IO = H,SO, + ZHCl
La substaneia que por fsaeción con el agua da una me2cla de un
hidrácido de halógeno y cualquier otro Rcido recibe el nom bre de
Jlalogllnuro de ácido o ha/uro dt ácido. Por eonsíguiente, el cloruro de
_sulfurilo es un lialogell[.lro (cloruro) del ácido sulfÚric.o (véase s uplo 21),-
La combinación del SO, con el oxigeno !El produce con mayor
dificultad tooavía que la reacción del mi~mo con el cloro, a pe~a[
de que l a propia reacción es muy exotérmica :
250 1 + O, ~ 2S0. + 47 kcd
Este proceso se verifica 3610 en presencia de catalizadores.
La molécula de SO~ tiene 1m 3 estructura,plana, triangul ar, con
el átomo de azufre en el centro ld(SO) = 1,41 A 1. Cuando losvapol'es
d e Ir/oxido de azufre se coudensau, formal) 1Jn~ !nllsa iucolora con el
a.~pecto del hielo. Esta variedad del SO" con elliempo ;;e trllllsIorma
el! otra /Ilodilicnción, constituida por cristales de aspecto sedoso,
que se subliman a unos 50 oC. Atllbas
lnodific8ciQnes son muy higroscópicas,
y fumantes . La disociación tórmiclI
<lel anhídrido sulfúrico (en SOz y O~)
Sil llace perceptible IIlrededl)r tle los
co
~
fS0sl.%
t
400 ~C, y su extensión aumenta con el
cl'echniento de la temperatura (fig.
Vm-2). 60
El trióxido de a~ufl'>l se caracteriza
pOl' Sil elevado poder de oxIdado/! (ge-
nera lme nte se roduce hasta SO,). l'or 40
otra p~rte, es 1m anhídrido de ¡leIdo; la
formación de H~SO~ a partir de un-
MdridD $ul/l1rl!:(I (S03) yagua, va 20
acompañada de un gran desprendimien-
to de calo r:
lI.O + so. _ H.SC, + 21 kcal 400 600 SOO 1000 · C

El ácido sulfúrico puro a I 100~ii es F¡g. VrIl-2 . Equitlbrlo de lu


un líquido oJeos", incoloro, q ue SIl con- di$Oci~ción Ihmio~ del SO,.
gllla, formando ulla masa cristalina,
a +10 oC. El ácido sulfúrico concentrRdo que S~ expende como rea.t-
tiVI) , generalmente tiene una densidad ue 1,84 g/cm~ y cont iene
cerclI de 95~~ de H ISO" solidífieándooo sólo pOI' dehajo de
-20 oC. La solución del áoido sullúrico en a¡¡:,ua va acompañada
ds un desprendimiento de calor Considerable.
El ácido _su lfúrico concentrarlo es un deshidratante enérgico,
In cual se ~uele aprovechar para de5e.:;ar gases. De mucho~ compues-
tos orgánicos conteniendo hidrógeno y oxigeno, el ácido sulfúrico
concQlltradu extrae el ligua; eato ha halhdu frecueotll aplicación
en la t~cnica.
Por su acción deshidratante (asl como por Sil poder de oxidación),
el ácido sulfúrico concentrado destruye IlIs tejidos orgánicos. Si at
manipulurlo citen unaa gotas a l a piel o al vestid!), éstas se deben.
elimillur inmediatamente con una cantidad abundante de agua,
aplicando a coutinullción al lugar que 11a estado en contacto evn el
ácido una solución diluida dE' amoníaco; después, dicho lugar se
debe lavar de nuevo co n agua.
El HISO. concentraao es un ozidanle bastante Ilnérgiw, sobre
todo en caliente (ge neralmente.se reduce a SO,). Por ejemplo, uxída
el HI, yo parcialmente, el HBr (pero no el HCI).liherlllldo a los haló-
genos. Oxida también muchos metales, por ejemplo, el Cu, Hg, etc.
(no obstante, el oro y el platino son perfect amante resist-ente ~ al
H~Ot). Su reacción con eJ cobre, por ejemplo, se verifica do acuerdo
con la ecuación.
Cn + 2HoSO.". CuSO. + so, + 2Jl,O
Es de gran importancia práctica el hecho de que 01 ácido sulfúrico
muy concentrado !lO actúo sobre el Itieno. Estu se aprovecha para
transporta r el ácido sulfúrico en tanquBS cisternas de acero. E l
H ~SO . diluido, 1m cambio, disuelve fácilmente el hierro, desprendien-
do hidrógeno , pero no t iene poder oxidante.
Conlo ácido diprúti co fuerte, el H,SO. da dos ti pos de 9altlS:
neutras (f'Ulfalo~) y ócidas (lJisuZfato~) ; de los bisulfalos, en estado
sólido sólo so ha podido aislar los de unos cuant()~ metaLo5 mono-
valontes (Na, K, eto.). La mayor part,e de los sulfalos son incolnn's,
se criMali2an [ácilmante y se disueIYen muy bien en agua . Ent!'e los
suU~tos do 10$ metal~s eOITientes,el CaSO. se distin~.''Ue por su C'lC1I3B
~olubili¡{ad; el PbSO" por ser todaví3 menos soluble; y el BaSO.
por Súl' p¡'ácticamente insoluble.
Con l'elaci¡}n a la acción del calor, los sulfatos pueden ser dividi-
d o~ en dos grupos. Unos (por ejemplo, las saleJ! de Na , K, Ba), no ~fr
deseomponcn ni siquioara ti los 1000 ce; Jos otros (por ejemplo, llls.
sdes de Cll, Al yo Fe), se de."COJllp o n~n formando un óxido de metal
y SO .. a ttmlperatmas mucho más bojas . A lguIlo~ .sulfatos hidratado'!
suelen llamarse !.lUrio/os, C0010 el CuSO~ , .)H.O , conocido como
vitriolo azul, o el FeSO.·7H~0, conocido como vitriolo verde,
MucllaS 5ales del H~SO, se utilizan ampliamente en la técnica.
La importancia industrial del propio H~O . es ellOfme: se emplea
en grandes cantidades en la industria qUÚDica, en la del petróleo,
~u la metalú rgica , etc. En el año 1970 la producción del mismo en
la URSS alcanz6 12 millones de toneladas (comparando con t,5 ro ille.--
nes dll toneladas en 1940 y con 0,12 milloces de toneladas en.
19t3).
P ara la obtenci6n del ácido sulIúrico en escala industrial. en.
le actuBlidad' ~e emplean das métodos: el de lo nitrosa y el de contacto.
En ambos casos el pr()ductu inicial es el dió~ido de azufre, que se

254
obtiene qooillando el atulr e en el aire (en los E E. UU.) (1 qul'.DlllnOo.
uo mloeral , ico en azufl'e. la pi rila , FeS. (en la mayoda de los p.~
8utopeoJ;, entre ellos, la URSS). También se empican los ¡ases resi-
duales que ron l ie nen SO, de las fundiciones de 11'I 8U.le5 (eu, Zn, Pb,
etc.) (véanse 5upb. 22, 23).
El método de la nitrOla empleado para le obtención industrial d e~
R,SO,. se utilizó por prImera vez 11. mediedlls del siglo XVIII. Su
esencill química puede e~preso. ~(l mediante las ,iguiente./! reacciones:
[. so, + M.o + 1'10, _ n.so. + NO 1( , 2IfO + O, = 2NO t

De la primera ecuación se infiere, que el a¡enl e oxidllllLe, dióxidO"


dll nitrógeno (NO.), se reduce a ó~ ¡do uílrieo (NO): h le, por la
aceló" de l OXígBIIO del aire se eo nvie~tll de nu&\'o, conforme 11 la
se¡unda reacción, en di óxido de nitrÓgElDO, De uta [orma, el NO
dese m pcAa el pllpel de portador d& oxígeno, es deci r, en realid ad es
1111 ca t alizado r d e la rCAcclón l1e [Jxidación del SO, por el oxÍ-!:eno
del lin.
Hasla 105 años 20 de nuestro si¡::lo, el proceso d9 obtenci011 del
'cido sulfú rico por ede m.Jtodo se efectuaba 1m unas grandes ciimarn
de plomo (método de las tdmar/lt de pl<>mtJ). Actu almen te se re~ li ~a
t!Il WlilS torres especiales (mét(ldo de hu t01"",s). El ácido sulfúrico
obteuido por el metod o de las tolTes es del 16% . Generalmente, 1I0va
mezcladas di.~Uotas imp unnu. El priDCiJMI consumidor dc e~te
'cido u la industria de 105 abonas minerales (véallC supL 24).
El otro metodo modom o de obtención de Icido sulfúrico, el d~
ctJntat;/o, se PliSO en -prlÍctica a fillM del siglo p05ocln, y está basado
eH la roacci6n que .~e cit6 anteriormen le:
2501 + O. # :!SO, + 47 keol
Pr~ctICllmenlo, &lrooedor de 10l! 400'C yen preswcill de UIl catali-
udor de platino, e51a rellcció" ~ ve rifica lot.lmenlo, de itq ui~ rda •
dt>!«ll¡;. El SO. formado u .b.."I)rb ido mediante ácido ~ IIUú r i co
concen trad o (que m¡\3 o!leJan tc se diluye hast a alcauzar 18 con-
centración necesaria). El costo de la produC(:i~n rle i\.cido ~ulfú rico por
esle método es algo mas l'levarlo que el dI'! l ~ fab ri cación por el
mlilodo (\e la nitrosa, poro osto en cierto mod o ,e et'lnpenSII por el
hecho de que el IÍcirlo preparado por el método do contacto C ~ mu y
pero y de illIa c()ncentract6u taH elevada como St dc.1eC. La gran
pnreu del Aci do se debe a la t-~ rupolo~a purifi cació n pll:v ia de J ~
gases formad." por t ost ació n 09 la pirita, procl!$O lndispenSllble para
que $1 ealalbedor r,o pierdll eficacia. Los eOD~OIuidores princi pales
,1...1 liado sulfúrico de CO ut.aclo .son 1M industrias quiroicas y la
(DdUtl rill del petróleo (pata la pnrificA.eión de los der ivados de ~ l e).
L! p!lrte del métodQ de CO"u.cttJ en la producción to\.al del ácido
lIulfúrico crece de ¡ji" en a60 (véase suplo 25).
Lu disolucione~ de SO~ en ácido sulfúrico humean en el .ire,
debido al dcs?rendimiento d~ vaporc~ de anhlJrido sullúr iw. Por
1'3to, el 4Ic ido sulfúricl) con SO, dirueho se llama lic io.l.o sulIúriw
Jumanle (ltunllléll cOllvc.itlo como úleum). Como tl1 H tS04 dLsue1\'e
el anh ídrido sulfúdco 0[\ wdas proporc.iolle'l. el porcentaje do éste
en d óleuill pU6do ser distiuto, lo cual se expresa mediante la fórmola
H,SO.·xSO,. C11ando x = 1, se forman los crist ales inc()loro~ del
ácidv plrosulflirlco ( H IS~07)' cuya estruclura ['~sponde a la fórmula
HO - SO, - O - SO. - OH,
El ticidG pirosulfúrico (p.I. 35 ~G) >;e ~lUpl~a on la producei""
de distintas substancias orgáuicas_ Sos soles (pirosulfatos) se puede!.
p l·tlparar "alenLando los correspondientes bisulfatos, por ojomplo,
según III reacción:
2KHSO, = u,o t + KoS.O,

¡JOS piros\lliat<!~ son substancias crislalinas, incoloras, l[ue IJor la


a cción tI,,1 agon .~ e cOIl"iel'ten de nllevo en bis\lHato.~.
Pcor ~1~cLró1is~ ole 1Iua solución conc~ntrada de bi~lllfato potásico,
-en el C<Ítútlo se vroduco UI\ do,sl)l'1:\IHlimiento de hict l'ógeno y una
aC\lr"JllIlación d() KOH, y en el ¡í[lOdo SI' forma Ílei,ll) penm.lfúric(),

a ,
~::?- J-,r-<V"
1, 50 122 ·

Fig. VIII·3. Est¡'udu ra elel ion S,O".

:'!cgún "'[ esqlloma: 2HSO; - 2~- = H :S~O~ . La subsigllÍSllte neutra-


lización del ác i<lo da cama resultado la IrJtrnación <le K ~Z08 (p ~r8ul­
Jato potásico), .!lal escasamente .solu ble que precipita en (o\'ma de
cri$tales incoloros. La mayoría de las ~a le.!! restantes del .lcido per-
sulfúrico SO!l muy solubles ~n aliOli . Todos los pel'glllfatos son podi:o
rosOlI agentes oziMnles, El cobre, per ejemplo, reacciona lentamente
-COll el K.SoOa segúr"J la ecuación:
Cu + K,S.O, _ CuSO. + K,SO.
E l ácido persuHúrico l ibre e! una substancia cristalina, incolora,
que funde 1\ 6:) cC_(descomponiéndose). Tiene un gran poder rk oxida-
ción, por -lo cual 110 sólo carboniza p(lr CO ntacto el papel, el azúcar,
et c., sino inclus(I la parafina. La estructut'a del ácido perllulfúrico
se oxpresa modiante la fórmula: HO-SO,-O-O - SO.-OH,
o. sea, que dicho ácido contiene el ¡¡rupo peróxido, La esteuctura
espacial do Sil ion S~O¡- se muestra en la fig. VIIl-3 . Cada mitad
d.B estll figma se eOl'res!)Onde con In estructura del ion sulfat-e (véa~~
sup!. 26).

"6
Suph~nl()J
1) Lu ~1.nIU ac umul.n uuffe prinelpdm6nt8 en l~. "rnilb.~ y 18S ltoj"l.
l'or ejemplo, l. col c(lntiene cerCll de nJl 0,6% de uufr~ (con tel...: l6n A la sum-
tlnei ••.",.), En los lI.nimalu SU co nMni do e, ~lIric¡illtom.nte f"'Inde. lobr~ to-
do en el pelo (hasn un 5%1, \l1\.u. cuernO' y puuliu.
2) El uu rro elernenl. ~ Nlado SlÓcIidG ordilllr'._nu. ti {Iresenu ,p do.
lormu alol róplcas, Ilpius ~I mismo . Por dcb/ljo de 95,6" e el e8tlble el lllufre
""arillo co rrotJl U!, d .. pc.tO e' pecífko 2.07 '1 pUOIO de IUiOóu HZ.8" e Iton u-
ltnlll)l~nto 'Apldo). Por enc:;¡rna de 95,4" e el ... tlblo na . nl<ldiliclelUIl 0:. 01
Inco Lora. tlg ttUO eSJI"cifie<l I ,HB g/em' y punto de fU5i6n 11.0,3' C. L. dü~~n­
ell e"i 8'~l\te 6Dtr<> ambas lonDu M! dOliU • que cshs modi fioaci()ne~ ll Bn~n
dlstint.a estructure cristalina,
3) El alu fre.. al funtl¡rw, aUlOOnta oonsidH.blemeu"" ck: volumell (lptOtl-
m.dallll'''te''l) un 15S ). E l nufrc fundido e$ un Ilq uidn .• _ fillo. muy fluido,
c.. " •
!lile ,.• osc url!clentlo por efl(:ifl\~ ele 1..... IIlO" I~ e SIl .:cmvicrte en un.
fll,afl v!-,<:,,,a d~ ulor m.,,6n O!Carc. ClJln<lo El! .:.-licnu pi:lt Inti m. 00 ·190" e
su ~íSGosid.d dlemlnur.; alraddor do ¡", '01)" e
al ll' l1lr1,' Jun¡Jldc co nliníl& presOIaanoo color
muro" v""uro . pero .dqui.1't do hue\'O flu idoz.
E.~ conlbí.. de pmpied.de-s p<lr la ~r l6n
del GII I<lJ' • • deben a tra,lSfor""'ti ol"'" " " 1_
",Iueto"" ¡ .. Iu"a del nu l",. E .. wrnJifinntt
lIorrnal~s ~, •. d¡ ordinario. n i. <<lMlitui"o por
mnl.tu la~ de [otm. , nular qw c<HI.$lan 00 ooh¡¡ FI l:. vm..¡. EMruclura de
,!MIIl(\/! (lIg. VIII-IJ. Por enelml 1111 lo. 160' C. l. molécub. S,.
lo. anillo, da S , empiean. ronlper.w. rorntando
Gldenas abieru.&. lo q ue eooouCO! al .um~l1to do l. viseO!;ldad (r' U" ca mbio
4t colorl. Al "'f'llr IIlov.ndo l. te lnperal.w.. por eDl)illtlO de 11)11 lilO· C. l. 1010-
(llud mocIi. dt _ r,,¡k, M$ ~ u..II¡n uyp. d ~j¡.do • 1,., eual 1/1 vlKO$i.brl Ili¡ m¡.
ullye IIueum'm tto .
4) El U~[rl pllro IKI U 'oPo.,.,..,. Su u&U tll P""IU"'t U dooi!. 'Iue I!C L,,,nan
por "lO i>l'Rl. está ¡nt/ icall" p a r~ ~ I Lr~ t ,mlellto <l e QbSC~BOS, y en p~rtl~"IM, <!ti
hem orro ide, .
El oc~nj~,,,,, human u no IIlRlliriet;t.a h.bll" aeión .1 IturN. ~rn ! U ,, ~
profong.do II'oelk! ",Ut ;'<!oe dedavocabl" ,u""'''' .. n ,,1 r."'eíonllni~Dlu del lIiJ,;ado
y ti ¡"Inl i".,. El ....fre 111>li1lll.·IIW molido (de t!adim~lI la<:i6 n) u .... ~ .:..nsti-
t\ly¡!llle d~ mueh<ll! UI1l:00lllo., Y r,rema. deeli lln do:s al oultladu de la p}tl ~ . 1
tlnl,.ornien l\l da ln enlerroo.ladfl CUt¡\tllllW.
S) El 1-1.5 pU8d~ p'.para r» l~cihne"l e ealant.¡""I" . unoe 11(1" e un~ mew.
de pardina y nufte jUllw con a.~ho1!10 deslmon",.d", (.3: S ; :!~!I mua). ;. 1 In-
\.effinupir . 1 c.l&!I t a rn i~lllo . l. r~.,.,o:<:iÓlI CO!M . PO"" puedo empilur di !l\~VO , &1
m.no l' gl$lfIda cu .. ndo "" proei_ (un ~ra nr<l d. 11_
lt' Yu~he a ca l ~nt.., la wlllel~ . La . leación Inlt".1 puooo 18r pteparada de .nfe-
150 ro l do H.s).
6) ..... to:ot:lc id. d de l ".,111110 de Itidl'Ó!.'U/,n e veteS 1M: """CNlpf1ll:~ Y 1.", Ira-
bnJ~ ~ ~fin" SIl llev.n ~ e_bu !ln ob.. ,ndll lufkicnt". rotdi dll~ (}e pr« 8ud(ja.
MiinLr", '""I Il. incluS() el 0.1 % de H."; ~n el ni", prO~ (lG1 ",ipid.menlt una
In,oxicación I;'[(lve. Al ~"pirar .... lf"ro <lB hi~r 6b""nO"'" eoneemra<:;\lnCB con.ide-
rablu"" pu . rle perde r insuot.CM~n\tDto ,,1 conoclmic.nt o e in<:luso ¡uod@ lI~"'f
• la 1llo00l'tl'" (.! wa 001 par,Uhi~ Un la =plncl6n (si la .!cUrn. no I!e ~d. a
tiempo d~ iI U IIlÓ&fe,a envenoen.da}. el p'iUl. .... sínt.o .... de ..... inlOxiCKióe
¡¡nove" l~ p' rdhla del oU.I.rI ••\ conlmuadbn ap.rect>1l el dolot di! c~""... "'.~o
y ,.nas do \'o mltar. A \'cr.t! . al cabo de cierto tiempo comu::tn.n d~s:n)~)'OS (¡Q-
prov¡~us. CO .... o COLlt.rllVN1')1\O I¡r\'~. al;Ú1 todo. el 11m poro. A la p1iri()CIl In-
toxica d" II'rnc tneute Ct]U su lfuro do ltidróQ'!lIO ¡,¡;¡ le da ~ ...pirar oxll:'!no. A
VKU _ hay q,1(I l'8<unir " la I'Ilsplradón ."'iUclll. LI Inl.O~j~~ci6n emnle. con
~uei'in uiltldl~ do H,5 ea ndiciona liD ompeornruient(l 10111 del c'ltdo,
adClI¡:.umienIO• • p"ricióD (1. doIDl"I!~ de ~ bt" . etc.
"1) El 'eid\l 6ulfbidtic.o (Il , '" '.:10-· ~· K, = t . tO...· ) u .111" m;;" débil
que ~l nrb6olco. Su s nlel, .d~m'l dQ ob~!ler:;o¡ por combl"ación dj~ta dol

257
me.la] con ..} ..... Ire )' pt.r r'rt«:io",," d.. neuU>.1l1.lOCJÜn, p~1l loro....o p"r
dobk ~om porici,," o.!e Ju ,.Iu del oorrnpondlfnl i me'" COIl ('1 IfrS o Con
el (N II,).S. L. solucioo de ~la Ílltl m& ",,1. mlly em plead" eft el b ..... rah..io, dI!
or-din,r,o ~ oblieM ""I"ralld<> 'Oa ... lfllnl da 1\¡... . . fH> .. na ... Iuc i';'n de N H OK
(con lo Clld 00 lurme. NIi.SH/. JI me~cI"ndQI~ h~ COII IIn ~"llllnen 1",.' ...
/'In,OH.
8) Lu distint-a 1IO]"bill dad dI! 108 sulfur~! ti.. n\~I" I ~a !lrV! de ~S(> . 1 eU f¡.(l
s IS!Q,n ' lic" que i""." lmonto .. _¡gUD p>ln el amHl,!. <~nlrl~uw dr 1". o« IIQMZ.
AllI'uDOS Galiones (NI', K', B~ ··. pw.) dan 9\llful'Q& foll1hle! en 11.::\18; otros
(lo'e", ~In", Zn", d e.l,dan Julfllro, inrolubl .w ~II ' ' 1'',
~ro que ... di ...H. lven en
H e l d; I \li~g; fi"aLmtnl~ . OlrO 11¡:.0 de calion._ (Cu··. Pb'·. He" . et e.) de 8ullu rna
iQ50lubluen agua r en 'cid ol dlhtidoa. I'nr e.lo, d tlalar """ $u!f\lrn dP hidr6-
1:"" ulOo1 ."Iució" coo I ~oiotud" t. "", me.da II¡- utiODes. \. e' oelu3 000 pl'illluo J.
nptraelón el' una ""luei6" 'ci d•. i d"f'UÑ. en \1 1111 ",I"d..... d~bil meDte akallna,
.. pueoJlllim. I loo di$l.io toe !trupo. d.. u l ionl!l y, dEospu6s. pr.-guir .IIIlUlFJS
deAI~ de lo. limilf! dt url. ¡:rup".
9) Al ae~~r '.. uf", UMlmCll le Ul,,¡i<lu • '''la ~"hoe jlm u",,~nu.d. d, un
sulfure, é5t. u d j~l",ve dando IU~8r a j¡, l"rru.~iOu del (OtlW ¡>oJMli~Me pllliJu.!.
f~rv. PI'" lljem.pJ O: {N H, I,S + (r - 1) So = (:>O· H. l.S~. Gfn .... alme1L l ~ !le lo"".
11M melCl. de po[¡sulluro, 00 d ¡~tinto(l w nteni rlt. ,le ~~ "rrt. Con el .umen! .. de
"', el ~OI Ol' dol ~ompuesto obtenIdo ~u rl mbia,,,l n ",,1 ~mMi lJ o , 1 r<>jo. pn~~urio
0' el a"lmInjado . Por ~ je",:p lo d (NH. )rS" ""mp"~I,"" mwy lieo rn uulNl. f !
1 • eolot rojo vivo. 081 mili CODoci do de lo! poUsulfuros ,,~lu t .k!I "5 t I mlnH"V
pi ril. 'M¡:rn\I~a (p-rlrrotiu! FeS" ",,1 lerro!.ll del d¡", lfur" d~ hidrógeno.
10) ("""ndo se agrt¡::. UIM $(>hl<:;9n cor_nl rlU d ~ l1Il ~oII3oJfu, ... B .. " P.:t.
~e$O de 110. en 1'1 ¡.. iido dd ~ci p i"o le lIo! acumula lO O aceil a 11"1150, ~ons¡Jlen le
t u una me...I. d~ ""U ... I/~ _" J¡id'6gu o. cu~.. fórmull eeD~:a1 ~ H.5- H ~ n.
rido . ¡,lldQ6'ndivldualmtnlttoo05 Joem;emhr"" da la H, te, """'.. el JI ,S,: ElI".
coml"..... IOiS.fOtl lIn"" 11t¡lrldOll oIID_. in~5U;hlI!5. ele ptntlrlllte e inj¡ ~DI.\' ol~ r .
11 ) A con tlnuadon !!le u(XI .... n ol~na., pNlpLe.bdu d, 101 h/J lt>genuloa d,
uulr\!:

----']-,-,-,'I-,-,,-,-.T]-,-,-,-I',-·-,-·TI-,-,-,,']-~-,·']-,,-'-I. F
EjIdo dI'
CiÓD
.,Ng" P' Uqu i·
d,
,U U in""" lliqu¡. Ií'lui- ¡¡""Ido
ta bl, do d,

c.'w
T·ifo ·· tur~ do
IDeoI. ;1III:0\' ;no:ol.
,,,,.
-11 -53 -t2t -,
''"i~
¡"fol .
_ 311 ~23
ineG l. r ojo
_H2 --'"
f UI o (oC)

1emjlllratur,
eb.. WG160 (oC)
d!
~ión)
-
gn
..
o

Qm.)
+~
-" +" ~Omp.)
IdCSO"fh'
com p.)
+13i +"
(1\,2 mm
",)
lA 'M j"olÍli de e!ltOill COmpIlUIO$ se forma ptIr combinlC;oo d il'e<:t.a de ID! eJe.
roeotot y le bi<!roüun ' ieilJflWle.
lZ) L. moféwll d. OIODO flT . f 4) t.ioEleo u .. a 'Ul"UCl ur. ",me;""'1II a la del
SOt•• B .. e l uibgulo i:!6!Ioelea O - O - O tOU UD 1.1I1I\lo de 118" en el ~M1ic~
CI (oo) - 1,Z7" {CODtra 1,11" In al B,O.). El pequelio ulor del momen to
dlp olar. l' "" 0,53 , u,du ).. l. 'jlltIrpreUcicH> del O~CIIO. 'lUl! • y""." "" tmplta
(to n el liD di! consel",·t,r l. regla dal oelato), a llem.ejlllU del hlbddo do ",~nan­
ell:
,
- "2 - "2
+ ~ + +
0-0_0_0_0 _ 0 , o """ O~O :":":" O.
13) Coq Rbci6n . 1 kl\lo ~llI lu 'o$ll (K, - 2· 1(t-1 J' K, _ 6· 10"-'1 se acoplJ'
la ,~j,tl!nci.a de do. ~onligunoci~:
H_O
"- S-O Y
/
H-O
La 1IIa)"oría de i!I.l5 $&Iu IHl\Itru cor~cP, prob.abt"mentt, a la prl-
IM,a ¡J¡¡ d ichu confi¡ur~cioni!l, l' a~UlU sa ll'l5l las de los lIIel.!f. me_ a~ljvOdl.
¡ o:ouehml :111 .U~ comptll'StOll orgini«>e, I 1, s"rllQd . oonflfll1'1ldÓfl. L. última
"be. eacm:.ponder tambi60 .l. laJ; ",les ácldu.
U) Las 8I.~ del HoSO, se obUenen g-encrllm .... t.e po: 1, acd6n d ~¡ SO,
1IO:b:e biJróxidOI o carbonatO!; mel~Ji c ol fu so lucIón . CUO I•• L_ mó, hnfortlntt
ea el blsu lfilo do ~aJelo [<A(llSO'I'\ coooc;jdo sólo 00 loluci6n l y aoo]lliamente
ulll!~ .. do ~n \a j ndUI\ri~ dH 18 t:<l U 01& pire dlsolv .. b II¡nina d. la mlder• •
Po r la acción del calo r, 106 sulfito! d, los metalu ¡Cltve, III de$Comp<lnlo
alrodédnr de ,"" 600' C jala !<IImar L., !alu comspundlfntt5 de lo¡; ácidoa sul-
IUrle ... y ..,Uhídrico. pO<" ~jemplo. $8gú n l. ~l«h~o: 4K:rSQ. = 3K,sO +
+ K ~. Rslo pma>IIO H '1;\181 1I de fon natión .1.. pcm:.lo . .. to. y d <l'Of"& JlOl" ~.fl!ll­
tamie<lto int enlU de 105 elont"".
t.~) Entre <1m. d~rj". dos del a.ufNl 1<I(.la.... I~nte c.be M-lIala r r l dOfl.,~
Ñ lIu,,¡Iil, SOCI, (TlJ . - 100" C: p.f. +
¡ C' q, que pued<l MI" obtenido por la
uacei6n: SO. +
SCI¡ _ SOCI, +
SO,. El do rurl> de Ulntl o ~ de!co mp oae
cOfl\fll~la\Uen\o pc¡t al agua: SOCI, + ¡ t IlO _ 2HCl + H,SO.,
16) En pm"lJIcil d, una iran taatidul de 19ua. la ~I«J6n ~lIlr<l cl SO,
f el B,S " mar cQm pleja: adtm ~ de larllll_ 8%lIfre e11 e,lIdo Iib~, ap._.
UDI mezc le de ~cid<lS, d.nomi ... d"", p~11II6~¡_, r.uya 1~<I'\l I. ~llol H H,sP.
(donde {# _ 3-6). En ¡;Ik;s, los ¡I(I01Ol de nu fre N lin uoidm din!Cl.llmellII
entre :sO, rorm. ndo "n~ <:adMa. p.,. <ljempIQ, el lÍeidfl "'1"'11$1110<0 (H.S ,O.) Pft-
leula la I!SII'\l~ura HO-SO.- S-S-SO.-OH. 1,0) 'clda. p<llitiónic<lS 1<)0
NI,tJvamelll ~ i ne!t,b~1 Y sólo se COllOC8tI CIJ' ""l""in""" .~"O~' (on In '1"t Q
eO~ UdntrAn mu y diaol)l.do~l, pero aliUllU de SUI ..a lea hRn Ildo aialada.. Todol
ell al 80n .0IubI4'5 ~n .gua.
17) Por trltamk!l\ t() d. UIlA ruspen!!óu Ie\Ig~ de Zn eOll dióIido do azufre.
$e".1Il tl ~"q"m1a 1.n +:'!SO, _ Znti,O~. " lo.m. I~ J.IlI de 11IIC del o\c.idfll>ld!"ll-
'fll/flrt1# m.,5.o,). A ~ ir di> ~a " l. por do ble dcscolllpcalci6n puedo>n ser
ohtanidoa <l1.r<K ¡'1<I"nfllflt~ •. Di~hu .. In ... n w.:..1<lr". mur soluble!! en
C<ln uUIXi6n ehl c.s"o,), t ienen gnn pod .... rodu1;wr. El 'eido H,s.Ot Ubre
.gu.
! X, _ 5 ·1G-': K! _ 4.10 .... ) 9& exttltlllluamen\:O ioolla:b¡~, dellCom poDlénd09!l
uadualnoen tu in~ vIO QII 5<lluciol~~ dllul du; MI nxid l eco f.cilldad con el Ol\~
R(lM rie l . i¡e,
la) Enlre JOI plOC~ al~1aclos Qe Qlid.clón del 'eid" 1~lfú.lw c~bo mol!-
ei.mar e1'p""i.lmcnlo ! v 11I3cci6u (.;In al HIO" la cua l "",mlle observar «m
av:ldelKia t. dfpo<l,lencil da 1, velodd. d deo la iuLer.aión qulml<:4 di l~ ':00-
teDtrlcloo y l. IereptnLUn. En ""II'1II. '"'
puada _ u prauda por medio d~
I~ tGo.>aCi6to mo. + 3 H,SO. = 3 H.SO, MI. +
En real idad. la ruoc;.m tnn5C\llTe <lO aentido dil'lCl(I\lO lamente !n t I f"·
me! (nrun~, mJenll'l1 que dfi.plfé! do que .parece Hl en h ¡oJución, oimu ".
nelmentc tr ~n.e\ltrtn la! reacci""!!5 allJulentvs:
+ +
li to. 5HI '" SI, 3H,O )" 31, +
3 H. SO, +
aH,O _ 311.S0, 6m. +
El iIOgundo d. estos pr~ se te.U~. miÍ~ rlÍpid'JUIOlll qu e el prlmno.
Por eso. el yodo pue(/~ aparecor i D ta $/lludón !6-10 <.I05pU~~ d. l. Q:I;idui6n
eOQlPlt.ta del ' d do solfUrico. E!1e imlanle !.ti detenni,.. por l. ool<llllC:ilm U QI
d, _I",idon 'ID"" . ¡¡,de" la ...... de.
l a reaeciol\ DUal lnada H intero""n le 811 mll ehO! .l)~id01l, AntD "'do da
un fj(lmp lD do l. l'Iaec¡ón "" cRdon. que t.... n~um) tn l. !oID ~ióo : el pc'OCuo
"¡lÍn l . prime •• KUMl6n cm. una cadena; lo o prOCelO! sogion In do~ siKUlonle'
ec uae!one~ pnrticlpan en 1m l birlurl .... JIM'o" puedo ¡;Clvir de oj8m plo de ~.c­
ción autocatalític. (V II, § 1, supl , 6), pu uto que el iOIl 1, qua !O forma duraot9

".
'"
!U CII,"O, acelera tod<! el proCMO (co~ flÍciL de onablecer ft uadlen1l.o 8 la matel ..
inicial un poco de KIJ . Por fin, en ella e~ cómodo seguir [a acción de [os !!allll-
dos Clltalizadorea neg.üi.os, () sea, subst.a.ncias, l~ añadidul"(l do la ... cuaws en
pol'luei.,.., cantidades di'minu)'" la velocidad de la. re.ccklDes_ T ...¡ . ub~tanc.i ft
M, en eHe ClW, el HgCl •• 1... añadidura d~1 cud; la Inelda deucele,~ UQt~bl.,...
men\.(¡ 01 proceso.
19) Los o"idbllte~ <"irgi<QI (HOe!. Br,> ~tc. ). el' ¡"Mua parecida al <:-\~ro
llb~, o:dcl au el hi!'<"'1l1/[to hMta ácido ~ ..lftirl.o y ~u. solGo. En cambio, 1" ox;-
dMi.ln do e.te coropUl"to por la at<:ión de oxidante. relativamente .uÓ!ka (o de
acel6n lanlll , entre 1011 que podllmos cit~r al yodo (lIGgún la "uacelón l.
+ 2N~.S~O, = 2Nnl + Na,S,O,I, sigue Qtro eurS<) y C!>nduc~ a h. {orrose;;,n
+
de una ~al d~l ¡¡~ido f.lr ..¡¡6r,ico, Estll relecjO!! C~ de gran hnporlanciR para la
qulmica analilica,
W) Es muy div... rso el ~mpk>o del hiposulfIto. ~ torna (o se IntroduCfl al
illLeriot con a¡'uda de una inyec<:ión lntuven~. ) en l~ c.buS de inwxicacio"es
aguda" con 'lL6tal~l. 8r~ni<XI y ci .nur~", a.í como para la desi"l""ción del j" .
te 8tirt(l. El smploo oxterior (o Interior) se '"eco,alenda en lo~ taSQS de quomadu·
ra~ ¡(raVeS e inflamaciones de la piel. Para enral'la "arn~ rle lo pipl. al e nf~nllo
le frotan rtlpetidamoTltQ con uD" solución eoncenk.d. de N~.$.O . y ),," ~O cOn
una w lución diluida do áGido clorbídrico .
2"1) Si bien.:1 doruro ti....... l!urilo (p.i. ~r.; oC: p.e. + 69 "e) PllCde con.. i·
derRI'¡¡e como Un derivado del ácido SIlllú.'·ico ¡¡oc sustitue!~n d~ ,los hldroJ.ilos
por 01 doro, el produciD de la sWltitucirín d~ un .010 hidró,dlo ~~ 01 ríddo do,,,,,
Illlf6l1fco'
o O~H O O-H O el
'\,/ '\/ "'5/
~ , /, /,
OO-H OCI OCI
áCidO) ~ u!tú r ;c() 6cidu doro"ul!ón ;cp d O<nrl> d~ ~"lfurllo
El ,;cidp elol"OruHónko eS un líquido incoloro, lumante, de UIOl' irritant.! (p.1.
~8Q oC; p.e. +
155 oC COII deseon,po~ld6n) , que rcaedona "jgoro!H>Ille!lte con el
!gIlK: SOr(OIljCl + H,O _ Il,SO, + l-lGl. De oniinario , oc o bti",,~ poto la
./lcción dr doruro dI! hidrógeno el! eS~ldl! ¡¡a..... OIO si,bro IIll" solución de SO.
en ~cid" ~utIúric,,: SO. + HCI -
SO (UH)CI. Lo mismo que el ckorurD de
MIlutilo, el ácido doro,;ulfónic.o se nti·
E .. ¡an ].~ ~íU!e~i~ or¡¡ánicl,l!.
'2) L~ oomhu~t1ón de la piril./t se
6¡colú~ según la ~-Cl'.l"i{lU: 4FeS, +
+ I!O) - 2f'e,O , + 8';0: + 790 kcal.
Adema:¡ de. 10l! Ilornos mecánicP$ espo-
e.ialEs, par .. "" losl""iu\[ (lo mi~mo qua
par.. la reali ~ acjun dI> !D.uehn~ olro~ :pro'
CQSOS té,nic.au-..¡ul~ ¡¡n/ortantes) .. utili.
za ampliamente e l ni lodo de la .CDp~
/¡lru14nl ... El trabAjo· con!o]"me 8 ".te ¡n6.
todo (fill". V11J·5) ~ cje~uta mediante el
soplad" de unK corrien\<! fuorto de ~i ....
que ro da desde abajo. Il I,·&V~" da una
lllH,," de sllb~lallcia tólidu bien plI]verl·
!a d~ (o a IrQ"~S de una mezcla de 5Ubs--
l~nci8s) . Debido a l~ onp~lII~ suparficie
r~ftCdOMnl e de 1M parlículBs sólidas en
F'8 ' "1115. E'l<juoma del horno susp<!u.ibn. In ,,,"edones tMl."",,urr~n
para la to~t8cl6~1 do la ver!t 8 ~n la con ri¡lide~ y por complel o.
capa lfvrenle ~3) El ga~ i.llicial emplo8do ~n l~
producción de ácido snlfúric.o , do ordinA'
rio r.on~iene ceres 009% de SO~, tO%. de 0, y 80 % de N,. Cuando pan 18 tos!.'
e161l de la pirita StJ emp) e8 aire enriquecido eQ oxíg,mo, la conco"trac¡ón de SO,

200
I UIMD11. A,¡, el ~5 % ... Oli~no la inc.J"elllet1U ...." . e1 1S% . El empleo de
.....,.DIn paN pO,,,,¡,,,
, Ieya. el .e nd imitDl o del I"OOHO de prodUCCIón.
U) BII ,. fl¡. VU I·6 .. ...ues ..... un flq...,.,." de bohrieaci60 d,,1 H,SO\ '"
el Ill~todo de I<u 1....,... E,¡.! U •• D ,neoloida s de planeh.! ¡le «'I"á","~ , n ~6C'
t.uiu .. I~. 'cid"" Y rl!Gubte ,tu eoo eh.~a de -.;ero. c.:..ntl_n un ~ neDo (daJln -
do huecol) de ~erámi"e rwstinte .. 101 ~c i<l"". El gis 'tue p Ie del ha.no de t~·
t.ac16n!le l. pi.ita (Al R pu.lIlca del polvo en el miro olEictriCD B y se eovi. 1
C4)nt lnueel6n I las tOrrll1 ,le rea cci6n e y D , dopde lI>l pODO en con\./lcto con la
onil""ll", ~"to c'. un~ !olu r-16n d~ '¡xldu. do nltrÓ"ln O "" ácido liUlfúrioo con·
r:erml do, qU I fluye deldo Irrjb~. En eita !!Oluci6n llenen laglr los "iguientu
I qumbTl".:
NO + ¡fO, +
2H.sO, _ N,O. +
2H.so. _ ZSOtlO I~ )ONO " tO +
O E'. qoo l. nilroM cont/oelloC ó.lido= de D ¡I ~no eomb iud!>!l q uLai....,""',.
(e n forml de SOJ OH)ONO. compuesto del>l>min/ldo tl.c:ldo n ilro&ilsulfúricol
y 6.1.1"0. de ni tr""" , implehlllll1.a " isuelto". &a n~~rio re"1lUIn;.r '1ue l.

Fil. VIII-B. Esquema dt! Ja fubriel ción de ácid o sull,irJ ~~ por . 1 mMod o do lu
torres.

o:lI;\d«ión del SO~ se ~_' h .ol. mcll te por l. acci6n dOI lo. ulti~. Por la.
acci6n del e.lor. 10lI eqlli libtios eludO':! le tltsplu.,. • la it!J'lkrda; toa la dn-
aJIIIldÓD dll 11 ho mp6ll l u.¡t. u dnplu a n .. la m.-ech ••
So las lo..-u d~ ~.<:ciótl,. '" que Ih'p f l !los u Uon to (y tIImbi~.. agull ,
,1 kldo ni~lsullürito lit rl OSC(l mp<lllt t.o tdroe nte. )' $8 ,'eriliu le "xidación,
de t.odo el diÓ$idll de a ruf ••. El pMd1lcl o "bten ido sI l.! por 1, pri men lo •• e (el.
de le ¡¡ut! el ucogido. En 1116 lurrcl de absoreion E y F, lo. 6.:ido! da oiU-''>aeno
(que ha n enlrado cOn otr08 Ill.!efI) ao n rcouperadoe p~ra lo formación d~ nitr~,
la cn l 10 enda ~ eon tln>l acló n • In 10rl'\'S de r~.ecI611. Lo. ¡asef r.siduale!
(nl¡"~geno li!Jll~ . etc.) 58 evacuall al e xterior pur l. parte 8Up~rior de Id ~gund.
lorn de .b!ll1'Ción F . L. eircvlacJón de 101 glstS en el ~ISU:m. ~o m& nli~M ~or
IlId lo dt 1,111 poJente vllnlila dOl'. }>lra comp''''UI' eif,( l. ¡>Órdidl de (,,,¡dos de
n ít.~-w>Co , , Jos ton.... do .~íJ" .... "'''',. ~cíd~ D ltrl~o .
;:$) En Ur ' il!. VIII ·} M rIIUu tc. un ftIIue ..... de I~ ' obrinei .... dol i<: ido
~ull"rico pO' el 1D~1 ""0 d~ c....la<'''. Los ¡¡a.- form ados UII , 1 bOfllO A ~n su·
CftivamellU! . llill,o elée Cr i(o $«0 8. a la Illfnt de ~l.du e,.1 fiI¡,. n flr.: lrico
hWntd o D. a la lorNl d, d~lCi oo 1:, • ]; do ...... tltanl ". F r 11 18 10' 11 d.
Ibsoreión G. En la parle I nl~rlor de l. úl ti ma l!Il. ~ .1 ulelllll IormBdo. y po.
il pu t.t eup,riOT do l. mi ,,,,_ 58len IQ.li ¡8_ re.lduIM! (nilr6Qollo y dema'l . L.
olay()!> parte d.. I.~ fábrlru a~~Ie.d l " " l. preptr~-IÓIl ~e l (ci da .$IIl!úrlco por
al m ~lo do do contacto. e n vu de pl. tino emplean co mo ca lali.~dor "~nldJ Q
(VlO", con distintas auiciones), lo cUII remIta mú eeonómitQ.
l6) Por reRcción del H,S,O, c('~ peróxido de hJd,6,&np coocool rall o. IelllÍo
l. ", uBclón H~S>O. + 1I.0~ _ 2HoS0, .., ¡""mi d {e'd o poruo",o~ ...,If<lrl.."
1I11~ por $U fSlrud lll'l. u ",,,p.mde . 1 ' cido ... lfúrico I n ~ I que Un hidr¿Kilo le

261
Qncuentn substituido por el ¡rrupo DOR. Dicbn ácido es una su'b slancia eri~ta"
lina, incolor. (p.r. t.5 oc con de.composiCión ), de ~Iel'adislmo poder ozldant.
(!uperior al del ácido porsul!úriool; c~n mlldi~s m~ t"ri. " orgánica~ [ea"";oo,,

11,0

, , , ,
o

f'ig. V¡lI-i. Esqllema de la [abricoci6n d~ .,1<10 ""lfoirico por el m6to do de


conl·3c lü.

<;Qn Qxplr)~i6n (por ~joJJlpl", con ullJenc~,w). L"s sale" dol B aSO, son pOGO esta-
blM, c~rreSjlonMn ,1 In función mo"ob~3icll de diclto ur,ido. Esto e~t.i cODdicion.do
por I ~ difi<mlt"d de. In ¡"nj'.ación dd hidrógeno rlcl grup" -oún (X "" 1.10-.1.°).

* 2. L.1 clI tlilisis. Como se jla v¡~to du,ante el esludio del pá-
rrafo pl'cceueute, los dos métodos de fabricación del producto más
importante de]¡¡ illdusLria química , d<ll :íeido s11lfúrlC(!, se basaulHl
proc(lsos catalíticos. Estos procesos po~an tanta importancia, qua
merecen lltl estudio especial.
A pasar de que las primaras oLser\"aci(lDeS sobre la influencia de
sublllancias ~e)':trail.as» sobre el eurs() de los prowsos químicos datan
del ~ iglo XVIII, la teoría de 111 calálisis sólo manif~st¡) 11n desarwHo
rápido en fl siglo pre,<;ente. La dafiniciflll del concepto de ~ clltalizli'
don se expuso en el ca[Jítulo Il , § 3, en la siguiente fonna: S~ llamall
catalizadores aquellas substancillS que aceleran las reacciones y qUI! al
Unninl) rk éstas no rrumifiestan por si mismas la menOr alteraci6n
quirrlica (l'éMe ~upl. n.
La gr!<-!! variedad de procesos catalít¡co~ puede ser englobada en
dos grllpos fundamentales, a saber: catáliSIS homogénea y clit~lisis
heterog!nea. La. ca.tálisis se llama homogénea, cuando las substancias
'l'eacdonantas y el catalizador pertenacen a una misma fase, )' hete-
rogénea cuando portenecen R. distintas fases". Así, por ejemplo, si el
sistema es gaseoso o ú se trata de ana solución, tendremos un caso
de catálisis homogénea; podemos citar, a guisa de ejemplo, la obten-
ción del ácide .sulfúrico por el métedo ole la nitrosa. Bu camLio, el
método du cont1l1lto es un case) de catálisis heterogénea, puesto que
aqui la reacción entre substancias gasooslIs se acelera por la acción
de un cotalizador sólido.
El quimismo deja calóli.<;is homogénea se estudia, generaLmente,
putiendo do la leorla. de los compuestos intermedws. Según esta teoría,
las reacciones que por sí mismas se verificlln lentamentl.\, por "jemplo,
A +R_ AB , o bi~n. CD - C +n
2fl2
,pueden ser considerablemente aceleradas si se llevan a cabo tindi-
rectamente., a través de compuestos intermedilJs de las gubSlancias
reaccionantes con el catalüador, más activos q:uímicamente. Si
representamos el cata¡¡~.ador media lIle una K, para los dos procesos
citado~ lendl'(llllo~ los siguientes esquemas aproximados:

A +K _ AK CD+K=CDK
o bien,
AK+B=AB +K CDK = e + D+ K

Como puede verse en estos e.squemas, el cetaliiador, después de la


reacción, que¡la inalterado. En mudlOs CMO~ de catálisis homógénea,
la existencia de compnestos intermedios do las substancias reaceio-
Dante~ con el cnu,lizador, ha sül() dem()strada experimentalmente.
El ejemplo más sencillo para ilustrar la tel}l'Ía de los compuestas
intermedios lo podemos hallar en el método de la nitrosa, empleado
¡¡ara la fabricación de acido sulfurico, en el cual nos cncout.l·aIDI}S
con 1111 prl}Ct's(, len tI}:
O. + .2H,SO, _ 2I1,SO, (A +B= AS)

y con procesl}S que se verifican rápidamente:


D. + 2ND = 2ND, (A +K = AK)
2NO, + 2H,SD, = 2H.sO, + 2ND (AK + B _ AJ:l + K)
La catálisis 110IllOgéuclI. no sólo tiene IIran valor para la quLnita,
si/lo qUtl es {lo una impo rt ancia Liologica extraordinaria. En los orga-
nismos de los «nimales y las plantas existen unas substancias orgá-
nicM tl e estwctura muy compleja, lus del·rnenlos_ o 'enúmns~, que
desempefiall ~l papel tLe catalizadores en los prl}ce~os vitales más
varia,!os. EstM enúma", nl:müiestan una acción mu)' especifica,
puesto que cada \lila acdera un prooeso determinadu , ún influir
en los demás. En este senLido, las enzimas superan a los clltali~[\dol'es
inl}rgauicos. pites la mayor parte dI! éstos puedeu acelorar toda Ulla
serie de ,'~a!lcionos, cuyo quírnismo sea pllrooido.
EIl el quiwi8mo no la catálisi~ }I<!terugén~a tiene una mi~ióu
mu~' importante la adsorci6ra. En virtud d~ lbta, en la superficie
del catalitadür lieue lugar un alimento d~ la concentraciÓIl de las par-
tículas l'Caccionantes, lo t1wl, do pllr sí, conduco a la aceleración
de la reacción. No obstante, UJI tllcLol' mucho más importanto todavfa
es el incremenlo de la acti.vidad ql/.¡mica de las moléculas adsurbidas,
en cOlnparación con su cstado habitual. Es t l) último, asi como l~
propia adsorcióJl, se debe al efecto dol campo de fuerta del cata];za-
dor y se m!Hlifiesta en un bru.~co crec[mientl} dol número de clwques
~efe!l!ivos. eutre las paltículas reacciollantes. En consecuellcia
aumenta también, torre8pl}ndientemente, la velocidad de la reac-
ción.

203
La acción específica del catalizador se manifiesta ell lo~ casos de
catállsis heterogénea no menos que en loa de catáli~ i8 !lnIDogé',ea.
EstCl diHculLa la selección de l mismo para una 11 ot.ra reAcción. Esta
selección, por regla general, se consigue como resultado de Il11Jchísi-
mas pru~baa do dist.inta.~ substancias, p'¡esto que por ahQta ¡o() existe
nin~lw3 indicación teorica refe_rellte a la selección de cntalizadorc ~
(véanse supls. 2, 3)_
(,Q1I 110 mellor frecuencia qlW los pror.esos Cllyn lIa~\lraleza c.atalí-
tica so revela ¡JlI]pableJllente, en quim ica tienen lugar otros, en los
que la iníluencia de la catálísis 5e manifiesta en una forma latente.
A eS!6 tiflil pertenecen, en primer lugar. bs reaccio nes en el ~eno de
ciertas IffilucionB8, la~ cuales, I.'ll SI) mayoría , est~n muy Influidas
por la nat.u\·aloza del di~ol ventl! utilizauo.
La influencia catalítica de ~8to está dirigida, principalmente,
llacill UI! dahilitamiento de los enlaces de las moléculas reaccioilan~
t91>, y, en consocue!lcia, dicha.'! lIIol lkulas se vuelven más activas .
Pero ClIanto mayor sell la p(}!aridal! de la~ moléculas del t1isolvl!nte,
tanto má~ gT~nde será habitllalmente su influencia sobre Ia~ partí-
en ln~ de las Mubstancias disueltas. Por reto, las I" ijaccione$ qu e se
verifiC!l.1l 1.'11 el seUrl de esas soluciones S'lIl, pOI' regla genera l, tanto
más rápidas, euaIlto moyor soa la polaridad del disulveute.
El más polar de los disolvent.es habituales e~ el agua. Como se
dijo anteriormente (V, § li), su acclCm S(lbr6 losenlacosintr8molecu-
lares es tan enorme, que muchas moléculas polares se disocian en
iOIl"~, lo:; cu"IClj ~lllra" "" rtlllcciom::s ¡Ju iu l .. rclIlIIlJio, 'i ue s~ vHifi c ~",
prácticameul-c, eu un instante . El agua, incluso en fonna de vesti-
gios, es un catalizador e.xtraordinariamen1.c activo y multifacetico.
Así, por ejempl'l, en ausencia ab~()luta de agua , el cloro no actúa sobre
los metales, el fluoruro de hidrógeno no ataca al violri'l. el sodio y
el fósforo no se oxidan en el aire, etc. De forma semejante, los vesti-
gios d6 vapor de agua catalizalt enormernellt\l las reacciones de des-
composición de muchas substancias (CI~O , etc.). O sea, que, si el
agua desapareciera de repento de la Naturaleza, Iluestns concepciones
sobre las propiedades químicas de muchos elementos y Compuestos
serían totalmente distintas a las de hoy on día .
Otl'O factor importi'lnte que con frecuencia ejerce !loa ¡nfluencia
catalítica en. forma encubierta SOll las paredes de los recipientes en los
.que se 1I0van a cabo I,)s prOCeSG9 químicos. Evidentemento, estas
paredes, en algunos casos, pueden actuar como catalizadores hetero-
géne(),!!. Por ello, las rea cciones correspondientes se desarrollan 11
distinta velocidad, según sea la naturaleza del material de las pare-
des ~el recipiente en el que transcurre 18 reacción. Así, el hidrógeno
y el Gxígeno empiezan a reaccionar percept iblemento a los 450 oC
cuando se encuentran en un recipiente de vidrio, mientra5 que si el
recipiente es de platino , lo !.tacen a la teDlpontUCi'l normal. En la
oscuridad, la mezcla de hirlrógeno y Ilúor ya estalla a la tomperatura
del aira líquido, si se flnCUQntra en un rec ipiente de vid r io; lo haca
a la temperatura normal, si se encuentra en recipiontes de plata;

264
y reqn iere calentamie.n to para e llo, s i se bella en rec ipient e;s de ma¡r-
nssio metálico (lutados previamente con fl úor).
El papel que desempe ñan lo! fenómenos eHa liti cos en quÍlu¡ca.
y biología es extraord inario . Do lo ex puesto anteriormen te se deduce,.
qu e los facto r es eatalítioos influ yen. en forma mas o Dlenos acuMd .,
sobro casi tod as las r"acciolles qubulca9. Del mismo modo,!ll estudio
miDuciQS() de Jos prOtt!SO-S q ue $() Ue9llrrollan en los .!t'TeS vivos viena
de m tJet rando , que Ulsi tod os ellos utá n v i "culad ~ IlItimamell te con
fenómenos de naturaleza catalíUca. [.Qs métod~ de la. q ulmica inolus·
trial basados en prG(:I).511S ClIuliticoB tlQ'y 6n die son ya basta nte
num e rosos; no obs tante, los camp9! de aplica ción d e la catálisis ,,¡.
¡uen aumentando, y, con todo seguridad, esta tendencia sera tam-
biéll, en el futul'o, u na de las p r incipales en e.l deSllrrollo de la in·
dust r ia químie. (vianse supls. 4, 5).

Suplementos

t¡ A ,'CUI, b ~leló" de un~ pei!uj!l1a ca rHidad rito UOft ,~ b.tIDÓI "'Jt.t.al ~


ra!,,""a e!>DMDPm"nl. 111 ,.,8<:<:ioo. Lu SlIN;t.lroci.... qllol: rt:t.lrtlAII 115 "'lI«lon..
q ulmiCJI ........ llaman fnAil>lt/J¡rn fUI!) d, rt lardBdorosJ o;Ie. dkhAb ."accion.¡. Su
mlsl~n Be reduce. bie n ' neulral i""r ! 1 _Jeek> de 1011' e.u.. linoo",s que:le ! rocuen.-
tr"1 p",""Ulti5 ~¡mul,6nc.nwll't !mt¡lI",1I la rombinlOC16n CI~íml", «In ~II"" "
por al,wrdón en 1<)~ mismos), n hi~n a olesadhar In ¡llrlku lft5 rn~ >'CII"M dto
laa .uh.l~ "oia" r~",·cin".n1<: • . ~ 1M eu. lu& pl'e< isl menlo .... d~ba. 1 rapitl<> ,Ic,"r .o-
11 0 d& 1011 PI'OOC¡¡¡It;.
2) euln<lo lu lub&tlndu rnr<: I~1I3ol.(!! co nli eneu CI~T' I O' indkíot; d~ IIn ••
,ub$¡'n<;ln rlello,nlud u . >'l'I>O)"'" , aIJUli"" •• , el ".t.Jil~dof . '1u~.1 comieoto
di. lo ......a:ióo o~t';. "(¡('aun"" I,,. !lit ~ • • ~",-eool .. n<1G1 «1011 moyor o) Dlt'no • • a.
pidu, drja odo por fin de ar.,1er ... la .....(f íOn. Dich"" venen"" Cl. tltli lícos ~o" .l.
acció .. oo..\.;mtc I!tpeciflu. PO" ac lúao $O bro liD&! ruptt,ie k!s dGI.Imn inad ...
P.r~ . 1 plltirm, pw Cljemp lo, podtn" .. cllftt como Y~"r.n"" ,,1 Il.CN. ~l H::S, 10;r.5
compue5l.o" de As, ele.
Pllr olrn pA r\.<l, C~itlen unM subst-ond; a dennmin ... da! p"'m~lo,..., las clI~lfa
pOr ,.¡ ,uism H 110 ¡oflD ~~n fon l • • e1\C<:1 61\ , pero , hall~nd or.e ,,,,,,.dadas en rorm.
de ! lId ic.io~ al ~1\.!IlIurl(¡r prillCjp~1. la s~eJ0r.o CDDli der8 11lement •. E~I" ~.
debido. ~\,,"meuw •• la a parjcion de nu<''''<l5 <=1' 05 1~llvOll eD Jos ¡alnto! de
co"t:I~t(l d. In dos f~ !lÓU<l.I!i'. LII I U i6" de dichos ptO I1l(l(or~. el: l an ~pec¡·
fiel como la ,,~ 1011 \·"lIeIlO.'l" caUll il ic .... Para el pi", ;"... pOd*nlOS cila. wlllO pro-
ont>IMH ..1 Fp .... 1 r SiO,.
3) Un r..lISo a l~ eepKiIIl d~ ca,Ji!isia e! 13 a"lf><aldllsl. ¡V II . J L ~ij p l . [,¡.
Un b.l~n ~i<'m p l o de ';!Ift lo da l. I'IlICtV>II Plltl'1l ~ l dOtal" y el bi," lfi l.t>: si "a·
rlQ! cri!lalea d, KrJO. 5t' b./ian on uni probet; etllI una $O llIc lón cQm~nU".dA'
d~ i':a H:>O, •• 1 J1ri nclpio la ¡ntcr~ed ~n en ..... ~mh"" ~~ b~t~rI{:in no "" (j¡'5~rv~,
poro pI,..,do eiGr!o T j~n1¡>O ""miena " ~ .po=ec IIgllon8 h",hIlJ u de gu ISO,I.
It «I lIl id~d de la. C\l<)¡~l IUmNlt.t. poro t poco en I.r 4(, "du, 4ue la 1'1....~e;oo te
hite violenta.
El u""""nl.m;~" W d~ 1ft ~dOl:i,bd .Iel procc:so e.a¡ wn<1ic ionado por .1
. " m.'n lo Ile b leld" oIel mllllio'" mtdld. q..., tr .. n....'"" l. !'Caed6n. I"..,(':!,.o q....
la !lCgtlnda consl.nle de msociación del H¡S0. fS ba~ul" l~ p.qllefi.a. 11, int~I (O
dÓtl fI<J' el ~;!C\u ~ml HSO¡ + ClO ; "" 60; + HCIO, ~oJid" e., prlmera",.n •• a 1ft
fQrmftr.i~n U" so lament" c, "lid ld~5 ¡l>!lsn !fl ~lnte! ~~ icldo clóri~o librp. ~ril'
un a \'~~ !orlllAd o, ¡,sTa ~ lllm o in teracdona en" ~1 ~XCei'O de NnHSO, .re",;" 1.
e<".IIBció n; HCI O. + 4NdfSO. - 3"'IH~O, + H.."O. + NftC I. COIllO ,@AU )·

265
tado de lo reacción SIl obtiemlll NlIHSO. y H.SO., e~ &eir, sub~tallciKS quo poSt'cn
un f8r.:iete" m\lllbo nl~~ jcinn quo Na HSO, _ La .parieitin de esta s ~ub~tanci¡9
cond iaiona, por una parte. ~ I dr!l'r~"dimi ~"to de bu.hui.' de ll'~S ~ulfuroso, y
por olm. ~J allmento de la concen\rac¡¡;n ck i~n~!Ie hidrógeno. Como e"ta última
..,-¡rclI,,~ta!lein bv~rece a la rormaci6n de á~ido dÓl'ico. el proc@so de "xid~ci6n
rl~l biwtrilo wmien .. :t transcllrrir aím 'ná~ ",wrgicamente. Jo que conduce a La
"'pal"le.;ó" ,,¡!.orínr de ¡':~HSO. y T!,SO~. ~( •... on In ,,,Iu o;(,,,.
1,) c..be ",,¡¡alar, q ~e lB jnvariahilidad químico del c.at...lirador re tl~he
.cQmpr~nder en Iln amplio sentido. Cierta s variaciones de ~!I composición pmdell
tener lugar COffiQ 'B.ultados r",, ¡duales de la ]lropia c"t~lisi" (por ~i"mplo . la
tOl'ruMión de unn ""1"ci6,, 161i dl (le forma int"rno<lcliario en la sub.uonda prin-
.cipall .1·. ~obre todo, COmO resultado ~ol t,"Mc"t~O rle re8c~ inJlC. pará.ilas con
ID portkipaci(on direota del c8talhldur . ....1;. on AlnO:, "O"IJués de la del;t"om-
ro,icióo \,;rmICll dp.l KCIO, (1. 350 ' CI luemn de,cubier!8' impUretM de
los dedvRdol del mauganelo, corre.po"diente~ a 101 ,·nIQre~ dasdo I II huta
VII. No obstllnte, en comparndón con b vDrinclól! d~l ~i~terll~ d~ r~"r,ción pI·in_
-cipal qu~ se realiza con ayuda OOJ cauli~lldor ~sLaJ vU"iacion~s d~ su propia com-
posici ón, como ro;lCl;, S<!D In~gnjficlntemMte ~q\U'ñH.
5) Con lo e:rpues\.O má$ arl"ilJa .~~ .. reladoMrl o . 1 prohlema $Obre la ~du­
r~ción d<> b vld u Jo¡! calali.ad,¡r, o !eft . !i<,brn el ti~ mJl". 01) el ,lllrSO dd cu. l
6~1p. "" manti . "" .ulicienlemenl.. "1ÍIi<lo. Si com o re.ultado de la reacdún el
<)nt:nliza~~r no o~mhiara, ~I luncio~aría UlI liempo i1imit~do. En r~alid:ld su~
°
...... ria"¡~ r ... ' puede" ..uc~der en mayor menor ~r~cl(l t~~lo de car'¡G!~r lisie"
(arras[.r(, d" p"rtíc\!la~ <1<, 1" . upcrilein. su rccnm.posioión). como d~ cUl·áctrr
.quimÍt"o. ",le J.,jao püco .. poco f"era de '.I"I'I"i o . 1 calah""dor. La duración
do 18 vid8 d~ Jo~ cat ..hnd ol"t'fl induslri .. w~ más r~5i5t-i'ntes 'ie clkulR en va_
cio~ ario~.

~ 3. S"lJgr upo dd . dc,,¡o. El sdcni.;¡ yel/elluio -por ¡ a ~ e.,tructu-


ras da los átomos nelltrns- son an:ílogoB dircct.os d~1 amfrú. A los
tres l'IOmcnto5 tomados on conjunto a vece~ Jos denominan calcógelWS
(o saa qUB ~dan vida al cobrel). El clemefl~n más pesado de estB
grupo -el pownla- es radiactivo y corresponde n los "Jemeotoa de
ilscasa difusión (su c()nhmido en la corte7.a ter.f('stre as de \lnos
2.1o-1'~.) y es poco estudiado en CI'mparación C()1l los demás. El
.selenio cO[l~lituye ell·lO-~% de la corteza torreBtre; al tc!w-io, el
1·1O-'~,. ~~l selanil) y el telurio ~e encuantrtlll, prij!cipalm Hnte, jun-
tos, aS()ciados a algunos elementos, tales como el Gn, Pb, Hg, Ag
:i Au. Sin embargo, minerajes ¡Ildependielltes da Sij y Te se encueo-
:tl"an COII gran rareza hallándose, por lo gener~l, en forma de vestigios
.en los minerajes análogos doJ azufre.
La principal fuente do obtonción de selenio y telurio h consli-
:tnyen 1M residuos de la producción de ácido sulfúrico (el polvo de
bs tuberías y do las cámaras de JKIlvo. el cieno de las torr(!Sdepnri_
ficación) qne se forman rlur~nte la afjlla~ión electrolítica del eobre.
La. producci6n mundial de selenio por ano es dr mil touoladas, y la
-de teluri(), de unas doa cientas t.
Alllislarlos de las soluciones de sus compue~tos, el selellio y el
.telurio p.r eeipitan en forma d~ po lvos de colox rojo y marrón, respecti-
vamente (couocido~ como Se y Te amorfo,). Sin embargo, las formas
~lotrop icilS más típic3JI de é~tos elemE'utCls son sus modificaeiones
cristalinas; algunas propioo.adcs de éstas se comparan con IIlS dal

'06
oxi,ge Ao y el azulre:

• I ,
I I ,.
~
"
'Eatado (l! 'IlNllael6n
cond~ione5 uOTDl ~I~) ,
,.. 'd só lido sólido !!Ólid o sóaJo
Color . . . Ineoloro .,nari a .. ¡ ril hlane<> bb nco
"fi"l\t ino rgNlth\.O
rq
." ...""
TeaIoper.tul'll de r.asilln -:19 22'
T..... p+rat .. n. de ebullición
. . .... . ... -.83 '" '"
",
1'0
p.,~
'

..a¡l«ifico ~o
!lÓlio:!" (¡I e.,~) , . . . . , ,
1'5lado
',' '"
2,' 4,' O,, O"

AIL¡h()s elementCls son c5 t ab l,"~ e ll el aire e inso lubl e! e n agua. TorlCl3


lo~ compuestos del ~leJlI" 8011 VClleUO$/)S (VÓl\t\lKI su¡.'b. 2-:,)),
Outte el pu nto de "isla qu ímico, el selenio y el te lur io, en g<!ne-
ul, son m u y parecidos a l atufre. Los DO meta l'tll q Ui! ,,,acciona n roa.s
vi¡:orosame" te co n es\.o~ elemo nt6.5 son e l n ll or r e l (loro; I:!I toúgeno
s ólo M co mbina eDil .dlos (oo mo el az ufre) despues d e pre v io tille,,·
laude,}!o. Con el h irlrógon ll en esltldo ga~oso roaceiouil pllrcia lmen te
(¡¡ ¡¡lal'lIda temp~r8.t lir a) 3Ól() el Sollmlio; e l telurio I\{) !II) combi n a di te t ·
t amell te con el hidrógen o, Con muchos motalo:s el ~ y el Te dan , a l
se l' c/l ielltnllos, los c" r rf;!.5 j>o ndl ontcs selenluru~' y l~l(.,. ..roK (1"'1" wj~m ­
pl o, K~Se, K.'I'ej, Cll Y!\.' propiedad.es ge ucralc! !a,nejan 11. I n ~ 0.1&
10$ ~\l l fu.ros.
Al trll ~ar
los sden iurrlll y i(oS tolu ru oos rllbtalicC>!. con licido d iln ido,
se obti ene &eltnlurll dL hidr6geu.o ( H~Se) y te lll.ru tl'l rlc ltid rúgt'JIO
( H ~Te).

c.om~uoll""
"a ' ~, "*
ro nn o<:iOll , TtorIrur¿l"r'I1"""'~""""
d. UIICu, . . oboItllte. OR, 1 Cnnt U"IO de
(hlcc"'ci<lt\. Jl>ul 1oO ....
t ."lImol . ¡; 'C x[ ion .t'-, (Al

l-I,O .
ll;.s , ",'
• - 8S
O
-'"
. 00 2,10~ "
1· 10"'
1.32
1 , ¡,
H~
U,Te -,.
--<l
-"
-', -", ' .In'"
2· 1(1""'
j ,91
2, 11

Anl bOf compllest!)!!, SOIl unos gase5 inoolOrG5, de uJo r th!$.3r:radable,


cl\rllclcrí.5tieo. Su so l u bil idad E! ap roximadamen te la rrl isTlln que la
del s ulfu ro dt hidrógeno; !;u! 501ueio neg prr80ntan un carácto r aciclo
bi en maJj¡fi esto , AlguLl!lli de In5 propied ad e~ prlncipules d a ORtos
c()m¡luest()s se campanH ell JII tabla ~' eH lit fig, V 111.8 con l u
propi~üudO'll a nIiJ ogo..~ uel H ,O '1 H ~. Con el Fin (le dHr uno ~ rion­
h .ción 1I.pr..Jlimll(la re~¡x.<I-', a I B~ " i l\ll' n~io It U ole las molk\l l u
cormpoltdieutcs. se indiCA/! ta,u uiéll [os rad ios de 10ll i BlK'S, B~:,
En la tabla puede verse que el HJje y el H;fe son ácidos más
Iuertes que el acético (K - 2·tQ-·). Ambos compuestos (sobre todo,
el H~Te) s(ln muy in6$lab~s y se descomponen fácilmente. Coll el
exígeno dd aire se oxidan gradualmente, lo mismo en El6tado gasees!)
que eu disolución (srlhre t (}do, en este último estado), a la tempera-
tura corriente. En general, el poder d~ reducción es aún más acusado
en el H tSe y el H ~Te que on el sulfuro ,le hid rógeno . El hidrm'o de
po:.!ouio (l'o H .) DO se ha
; . 1()Q'C podirlo obtener (véase supl.
I p O'C fij.
I ,p<': ". Alser calentados 011 \1II (t
¡ ".J!j// . 20 curriente do aire, el sflenio
. I 11'/ Y el telurio se queman dan-
\ I \»~.... _'0 do lugllr 11 la formnc·¡Ón de
\ i ie«l~""' , Jos di.xcidos corresJXludicn-
i<,........ de NsiO.':-.. ..., te~. Son é~t(js unas suhs tan-
\ Q0'~\~~"--'- &a cías cristalinas, incoloras,
,~~.... -",,- eo Gue dif ieren mucho entre sí
por su solubilidad en el
agua, pUe.'! la del Seo, es
muy elevada y la del TeD i •
mu~' baja,
, ,O Lo mismo que ('1 S02'
,,1 dióxido de selenio y al
,,O ti .. L~l lHiu ~Oll "",hTdridO$
de los correspondientes dei-
,,O
dos: al disolverSll en agua.
dllnácidose lellioso (H~Se0 3)
y ácido lelurioso (H,TeD,) ,
',0
l'espe.ctivamsnte , Ambos
ácidos presentan una diso-
H,O IJ,S 00 ciacíón algo menor fine la
del ácido sulfuroso ,
L~s $ales del aeido se-
F¡g, VIIJ-S, PtDp¡"dade~ di> l~ " eom hinae¡o· lenioso (u ümi.tos) pueden
8M dll- los elerooulH del VI grupo con el obtenerse PQf neutraliza-
hidrógeno, ci6n de las soluciones da
HllSeO., y las del acilLo telu.
rioso (telu ¡,itos), por la disolución del TeO~ con un ál.cali. Tanto ¡IDOS
como otros so n por lo C<lmún inC<lloros, p()l' Sil solu bilidad los selenitos
se _parecen a los sulfitos correspl)ndie ntes; en ca_mbio, de los teluritos
sólo los derivados de los metales monovalentes más activos (Na, K,
etc,) se disuelven bien en 01 agua,
As! como el nzufre tetl'llvalente muestrll muyor poder de reduc-
ción que de ol'idación, para el SolV y el Te1V tiene lugnr lo contrario:
éstos se ¡'educan con facilida d a 11)5 elementos Se y Te, por ejemplo,
según el esquema:
I:I.EO ~ + 280. + H. O = 2H,SQ. + E

268
Por <:1 contrar io, (;1 plUO d~1 seleoio )1 el telurio al e!ta.do henvalente
sólo se v...... ifica por la .UiOD de Jos oxidant," mb enérgiCllS (véanJ.
$" pls. 7, 8).
'por oxidación del H~eO, y H 2TeO,. por ejemplo, ~egüll el
MqUém.
SH.EO. +
2HC10, _ 5H,EO , el, 1i,0 + +
se formaD, respectivo-Ol l30 10, el ácido seUnrCI) (Ji.geO.) y el áciuCl
u!Jrfco (H.TeOJ. Estos 500 unos cristales incoloro!!, 1I01ublu 8U
agua. Por ~u fuerza aeídiea, el ácido seléntCl) es pu&cldo al ~ulfúrico;
el telúrioo, el' cambio. es un ácido mu y débil.
Lu sales dol ácido .selénloo (ultltiatot) pre~llntan propiedades
S&meJan t &S a IIIlI de lo! cotteSpondieoies !luUa tM. Eu cam bio, las
de las sates del 'eido telúrico (ttlurLtlttl') difieren considerablemente
de las de ésto~ . Por Iljemplo, el BaTeO, preelplta de la disolucióo
en forUlIl (le hidra to y 9~ muy $Olu ble en áciclo clorhídri co. Eil agua
!l61Q 8\1 disuelven 109 teludatoa de 105 m6tales roo novdlHl les m As
activos.
lAs Aeidos seléuioo y tel úrico 00[\ pooerosO$ o:r:ldu.nte8; C(lmo ejem-
lIJo podC lllOS citar .!m l"eace iol1 con el áoida tl arhldrico, qo~ I!e desa-
IToLla se¡;'[\ el cs<¡uc ma:
H. IW. + ZHCI = H,EO. + el. + H,O
En solu ciones ácid B..!l oJ equilibrio se d~spla.u ti la dereeha, 'J OD
solucIone! alcalinas, 11 la bquierdll (véa'iO sU¡ll. 9).
~ J edi8 nte la inl eracclón del .!<eleniato oon el trióxido de u ufr6
ngún el ('squem ~;
K,:;"O, + SO, _ K,SO. + s.:o,
se puede obt.euer el triJxtdo ik sc/.enw (&0,). Son cri>ltalea inro]oro!
(p.f. 121 "ej. ¡"i ~o SOl l ubles e l"l el lI"", a, (o r mOlldo 01 tic ido selklico.
Al Clllent.llr el H,TeO. basta 300 "e, d icho co mpuesta se descoOJ '
1)0110 cles prondiendo a¡ua '1 wovirtié ndo!8 eu u o polvo amarillo oollS'
t ituldo por tri6~ido tU u/urio (TeO.). El tr ióx ido do telurio es prác·
ticam ente in:;¡olu ble tan t o en agua, co oo o e n ioidos}' Alealis diluidos.
No ob~tant.e, las ~o lueiones CO ncen trada s de los úhiroos lo disuelven,
da ndo luga r lI. la forruaci&u ele los telurilltos cnrreapondiolltcS.
S upltlm/!IIJCf
1) lA UlrllOOiOft.u $(1)' Te dll loa rll.¡dUM ¡nd .. ~Ii~IIl! II!Ilí bauda tn el
caml"" da lllll.ado de 01i<l:.0:'''" ,lo dicl .... elcltU!ntot: prh ... ro ... Jc:. Ia<le p.I!.I.r
a.1 esldo lelr. .... ¡ootc y d~pu" U les IDulet. a NOI.. «iól\ media ot.e di,h ido lit
aJul[\<. Prj,nct.~ ..1tl l...duccló,,1IC 11"" auoooC<l n 'eido dorhid ricolO-12 N.
t:oII lo (uHI ~ si~11I. ~ , selenio: 8 (.(In li"u~ciÓn. des","" de dil<Li, fUl!fteDUlIlI. le
~hi'!i"n tDII a~a, ... !!CpH' ,,( te L... i".
:.1) Al to mar los eo,np">!!I t .., 01, $Ol", i". ~t05 lI.e L ~an riII moj.nlemeoto ..
~l"$I\nleo, Al intoxi",,~ '.on dlel"" co mpue. ID51pnrllQl un nlO' muy ,In!.gra.da-
ble do~prelldido por todo 01 cuerpo yel dn¡ o"piraJ.o. L o~ ,lgr;vlI.dol gasoo!i05 dol
wwulo, lucl .. w en pe(¡ueñ~~ eon~e "lr~c1 o o~" pmvoo::au dolOl" di ca)).,.. , nci\.ll·
C;ÓIl de lu vía, respi r"L-orr.. iIoUperiore!, UUI pérdrd. duradera d&l olfato JI un.
cotiu. p,.,.,l o"g.';~. Al Ufr 101 ~olnpue"'o. de ... 1~"lo oobro ¡. pi~\ ... forman

269
2'r. nil,,~ J' Ulla cxc i l~~ió!l ¡!O!Oro5U.
,\1 miSlll<l ticUlpo UM' J,,"i~ iJ¡~ig"ilic.ntel
tI ~ S('lcnit(>~ (del orden de a ~g por 100 g de . ¡imeulo), pol" lo vislo, evita laa
enfermrd~dc~ de e~rlÍcter necl'ÓticQ. Se ba observado lambi lin una ,elación di-
re ct .. ent,e la a¡:ude2a do la vista <1& ¡liS ~ nimnlp,$ y (jI cont.",¡do do selQnio en
l a rMillll d" ~u~ ojus.
El aumento del c(>ntenido do seleni o en los teI"J'{m05 p"ede co nnidooal' la
sustituei6n p~tdaL ¡Ial al,ufre "1 construir las moléeuln ~ d... Jbum~u de J o~ orga-
n i.mo" vegetales. Corno resulhdo se enferman t .. nLO lu propias p lanlu. Com()
10$ anilIl3.JeoI "lImont.do~ con esl.~: ul ganado SO) 1" cao la lalla , se ablandan la&
pe2UfJ ~ S, ele. Se ohrorvó un! acnrnul8ción ""lectiva du .se lenio por lo~ ma-
tamosca •.
3) Lo ~ oornpue~L()~ d~ tdU1'j~ !!OlI considerablelDente mcnos Venen oS08. EIl
el t><'g~ ni Sluo roo r~5tabl~en rápidonwnle ha&« el 1'~ elúmQutal que lueg-o se
desp¡."nde lentlfficnk (lrI forma d" dcriv~dos orgánlc~s qu ~ 'lO lorm~n grlduo l-
monte y qoo poseo n un fuerte olQ r ~ a j<l. Este olur 8pa",C<! d•• pué. de i ngre..,~
en el orgllniSlllO indu.!O insigpilleantes unt ld.de~ de Te (<lie~milloneslmas par-
tes da gramo). Se COnOCa ~ l caro cuando unO!! qllímico~ que trabaja ba n Con com-
PU~~Q~ de telurio tl.l"leroD qu e dejar pal"~ unas sema.nu la dudad , pu('Sto que
el olor qne . llos desp:re ndían era in!opotlablc pUl los I¡emá~. Al curar In in-
toxicaciones cOn IK'I~nío y telurio SI) reeomlenda tOlllar eu do~ i! el~va(lag vi t o_
roim, C (á~ i do a.!ol'6rbieo).
4) No bace mucho. mediante la~ inve~tigac!one" reallt.d~s, 5(> e.t¡¡llecló
la constlmto p~~c ncia dfl indicios de polonio en el bumo del tabaco _ Resultó
qne con el bumo de una cajetilla de cilf.irrillos la perSOM redoo Una dosis de
irr~di.elón por jlart[culai-<t que ~ujlor~ 4 ~~s 1/1. Rdmill¡\~ toWO inofeDai~6 por
d ~cucrdo ;nlern~cionat. El an~U~;. d" la odIla de lo. fumadores demostró-
que ella eontieno 6 ,·eee3 más jlolonio que 18 de las pe¡·so n .~ que uo fuman. Esto
. ignlficl que el po lon io cir.:l.lb por el otg.nisul<> y p"ede acumularse (.s' com o
el producto de IU dúsintegnc1ón, el plomo) no MIo en lo~ pulmoucs, ~Ino también
en cualquier otro órgano . Se 5up<:me que 18 cousidetablemento mayor frecuo ud ..
de eufcrm"d.dc~ dlll ClUl cer on los rumadores, fgt.¡¡ bleei da por la estadislica. ! n
c,ompHación enn 10 .' ~1l0 no Illm~ll . e.t~ ~nn rlidnn~rl ~ prillr.i p.lmonte por 1",
radladividad del pol o(jio.
5) Aunque se c~no{en vari l~ moi¡¡ficac!ones alo trópicas de l .selenio y del
t<11urio, ha~ta .ho<a ha n ~ ldo mbtivam .. n!e poco estudiadas. El se len io !le uli.
l ¡¡.a, rnndlmel)t~lment9, para b fabricaeion de reet¡ficlI.dore~ d~ la corrjente
alterna, y el telurio, en la prQducci6n de clbles d", 1Ilomo. Añadiendo telurio
(basta unO,I%) al plomo. s~ aumenta la duren y la flexibllld ad d(l ést e, ui
coJIlO ~u re,i.l.enr.; •• distintas inflllenciu d. naturaleza química.
6) TodQS lo~ com puesto' h.Alar.nado. dd !H:lenio y el t elurio pu ad!n .oerob-
tenido" por oombiuacion de 10$ elemen to, corre . pondientes. Se conocen lo. si-
JOUientea h8IQgenuros:

s.,.
,..
Compo. iciún Sd'. SeCI, Se.CI: ~B r. Se, Br,
Estado d", agrB-
¡¡lción líd~i- ~ól. líquid &6l. líqui do
Color inco!. incol. incol. marrón 8mu. rojo
Compo ~i¿ió~ .

,.
TeF. TeF. TeCI, TllCl. T eBr, ToB r, Tol,
E5t¡1~O de agre_
~cton aó). "61. s6]. sá]. só!. sól o
lor . Inca\. ineol . infol. verde anR~an manón n~!!~
j,ldo .grl~a.

'"
Por .u ,"u.ícter , lo. bslogenuro. de sel"'''o!l1l ~re cen 8 101 eoneapondieotes
denudo! dal azulre; 103 del tipo E,X . MD 1011 meDO! estable e, y ¡O~ del ~lpo
EX , LM mi! e3tablM.

270
Los Ital0i"nu'oo d. le lu.lo, por sus J',opied.dH, y. dlllcrUI no tablemente
01, JO\! dcliudCtS eruilogos dd el",.....An. el Ter,» OHcOl'llpone LOO hUla nl ..
Itc llLo;Ild por Lo aoci(m ""11,... , "1 01 r e! . se tDI:8Don a l lMulll iD~h::llUll('lJlo los
eltmenl ~ tu plI>6eneia de allu a.
1) El 'ddo ""I."ioso (K ... 2 ·t0 4 , B _ 5 ·\(l-t) DUtde Db~nera!: medi.o-
te h re:\C,.;úo; 3Se + 4JI N&. +
H.O = ~H.SoO. +
4»;0. Su p<ldcr oxidante-
no "1 muy yronunclado , A91 . puede olldlr el SO. "1 e l 1', pero no M cap.... d&
olida. el ll r . En\.ro Ja~ !ale~ H,SaO. $a puede citar el MlenJ to do pl ata. Ag,SI'O ..
eoouaU'OOle 5OJluble.
el El 'eido Itl .. r~.~ lue ohtenlilo en forma 00 un hidrato do c.i~ta l R,TeO , X
X H,O. SU8 propi~odt'll o:r ldlOI U lit nzanifie$1sD UII poco mh débilDlt'Qti qu~
LOO! dd '~ Id ..... Ienioso. AnnqOle .i H.,eO. e:; un eltclr~l!lo aniMero, "" fun-
, loo Dolidan'" (K - <:\. 10"') $O m'llilil!!a, " pesu de l o~o, más fuert6 q\II l~ lIe
1.. be!l(> (J( _ 3,10-11), E:$la úlllnll' !Ie lIIU1lficsl~ duran le le dlsoluei60 del TeO,
I!'IIlkid ot ~onccnuad"" fllert~: .quí \.ieou 'upr l. fg.rl1lu lÓII de I~ sale. _del te-
lurio lntranlenlo (pQr r )l'llIplo, ToO; +
-' HI "'" Tol, +
21-1,0),
9) El OIajo< Il\Hoo ~ p!lra obwtl. aeldo ..11,,/.., libro ( K .... I -1{)-' ~ tO!jsir.-
te en trltU UDa SW'pM~i6n ,Ir As ,StO... Con agu~ de broXlllI, La reacd ón ... do-
MrroU. c(!!,forme " lo etll aci~n: A¡r,.3fU. Sr. + +
"' tO _ ~"¡:Br • +
H~SoO\.
El kido ttl,. ,¡ro JK1 _ 2. 10"". 1(, _ [ _¡O-U) se P"~'<I.! ob lwoer por o;l i d .~,j 61l
d~J 101utlo amorfo CPU ¡jiun odl,~n~"I. R, O. : eristnllu en fUl'm~ dohi drltll 10-
«:l loro. H,'TuO, ,2.H ,O . 1... , mismo qu . 01 ~cldo pery6dlco ¡VII. § 4, su p!. 7)
1<), i1l d r611~no' MI ~~,. ,le e rlf.UllIur_i6D drl i1ldralG de l $t,1 o telúrko 50" . us-
Cil! pl. lblet dn "' I ~litll";(m ¡>G' IIn m~ul. Por ejtCl I'lo, i!tI tanona I.~ s.lr, AIl~Te<l.
)' Mg.TeO•. que :le C«I'O!!I"" 'M II con el oo ido hu~ Wlico. !lam. d,. "'1~ttl'¡d<'J .
H.TeO ..

i 4 . Stt hgrupo del ("10010. Po r !;U ablLDd llneia en la con eua lo,·
rreslr a, el cr(!rno (6.IO ·s ~4 ), ~ l tnlJlibdenG (3.10- 4%) yel W()lfromUJ
(6- 10""%) Sil encu entre " e nLr e 10$ metales hastan te eyteodidos. En la
NHuJ·a l ~~ .. se luültlll e¡.:dl1~lnlmcnt~ tU forma de CO mpuestos (v éase
",upl. 1).
La m el1 B má~ imp<¡rtan tc dll e-ro mo el! el mIn eral cfDmÍla (FeO X
X c,¡Ot}. Como mineral Dla @ iroportuote del molibde no pod emos
d l ar a molibdenüa.{MoSJ , y tOn rela ción al ...·olfr. tolo.louni nereles
wol/fllmlla.(xFoWO.'yMnWO.1 ylChulilil (CaWOJ (vlla nsesu pls. 2. 3),
Un mHooo CÓIlI OO<l pa ra Idslllr el cJ"Omo 80 estad(l meulico eQn·
'Iste en la reducción de l Cr,O. con aluminio en polvo. La reacción
que se iniela al cal en t ar IQ m ezela de la, sub.~'enei., ci tadas se d u~a­
rro lla conformo R l e ecuac ión:
Cr,O. + 2A l _ AI,O, + ~Cr

E l molibdeno y el \l.olfram lo"" puede n o btener po r re ducción de s us


ó" ido:s co n Cllrbó" 1) hid rógeno, 11 elevad. tl! mp6ratura.
Los ele mentos dI! es te subgrupo son UOO3 metales q\le en es tado
compacto tie oeo color ilrgenHno y IN"iUo IJIetilico. Sus con¡¡tutu
mh impQtU.nles se oollsi¡;Il811 en la s iguieote u b la:

Pe$O específi co (l,bUS) • , __ _


C,
1.' •• 10,2
W
19,3
T~m peratu ra da \l sló n (oC) .• 1800 3420
2620
'runpuratura di cb\l Ll I~t.6u (·CI '
Conducti .. id~d .lkt.r~a (Hi' _ tl , ".,., '"'"
2080

"
27t
En 8SLldo mur puro esLos IlIe~al&!l pueden ser maquinauoli, pero las
i mpul"eu1I, ioclu.o;o 0 11 forma de illdicios, los vuelveo frág iles. CAo
re laclÓn .. 1 airll y III agu .. , el <A, el Alo y 111 W son perreela.'IIente asu-
bIes en coodieiones nonnales. Su COI\SQmido r mili importante e3 l.
indush ia meta lúrgica, en la que di<;bos me lsle! se e mp lean pata 1&
prep:. roCión de aceros cspecialllS (v~aI\Sl5\.pl.s. 4-7).
En condiciooel!l normales, los treS metalos !lUlo r\:8c.eionao a pl'll'
dl.blel'l8nte con filiar, pero por 11 acción del calor ~e combillan talo-
bien, con mayor o rn~ lI or energía. coa otrob no me tales típicOl!.
N inguno de los tres metales &s~udiado~ reaccíOrLa oon ~ I hidr6j:eno.
En 0\ .tIubgru po do l Cl'Omo, la act il/idsd química de 103 met 81u
dJ~lninuye en el orden de crecímhm to de ~u níun er() .at(¡m ioo
(el" _Mo _ W). Es t() se revela de u na fl)rma muy perceptible en
su conducta CaD ¡-elación a los .icicos. El cromo ~e d isuelve eu los
¡¡eidos HCl y H.SO~, diluido!. El Ol()!ibdeno no C8 a Lutado por éstos,
pero sa di s ue h'e, en caliente, 911 lÍeido !uUúrieo concentrado. El
woUram [o " muy resistente a tod Oll los ácidos y .1US IDdzclas (cl)n
<6l:.C9pciün de In mou:la de HF )' HNO.l. El 'lIOdo m,b fácil de disol.
ver el mo li bdeno y el wolfl'1lmio eon.'!.iste en fundir lo., 000 sali t re
y sosa. seltún el esquilma:
Ei + 3NaNO. + N_,OO. - N •• r,O~ + 8NIINQ. + COI t
Dc I~ ~Iome lll(l!! de l 5uhgtupo del cromo se conocen compuestos
que corresponden a dist intos grados de valencia hasta ~l V I. Entra
esto:! compuesto.:> sl)lame nte han h!lIado Ulla aplicac ión algo cou-
.slderaL!!! 1"5 dl!ri v~do~ d~ loa cleml!nt06 .:" Ilst_do "";¡;ava;k,.l~ y lo~
de l Cl"Olnl) en estado ¡r/va lente; los prepatAdos de ~rom o son los m ás
i mportantes (véase Slip \. 8) .
Los compuesto~ má~ típicos dI! [¡JI el.emento~ nc l ~ubgru p o de l
-cromo son los oorr&Spondientes a loa elenlentos MXIWflkIUU. Do los
lri&idof (EO.). IIn lO!! que dichos element,o,s soo heXllpllS itivos, por
celcinftc[ón de l metal en el air&!IIO f(\rruan !JOb.mente el MoO~, inco-
l oro. y 01 WO •• de Co lor a marillo pálido. El Croa. de color rojo
.(l~curo, sólo se oblisM in directamente. En eoodicione& flormalss los
tres ~ r!').~itl~ son sól idos.
El crO, es UD anhídrido lipico: se disuolve fácilme nte en agua
forra.ando a.~id(l er6mlco (H.CrO.). dO) mode rada fuerza. E l anhJdrJdo
.tr';:",.!eo ~s ·I/enonoso y t iene un pode de oztdac/ón. muy ele¡xu]o. A lll.§.s
de los 200·C ya se dosco mpone, Stlgún lo. (lcullci6n;
4CrO . "" 2Cr.O. + 80 1
El MoO. y 01 WO., el1 cam bio, alrotl.edo! de 1000 ce Sil vo laUJj,an
;lIio descomponOr!le.
La sc> lubilidad dlll MoO.l' WO. en elalr'lft C!I iusi gnifiCl!.Dte, pero
en los álcllis dichos ó:ddGS S6 d lsu&ll/en dando )ugu 11 la I"rnlación
de sales de 101 ácidos m.oU!Jdico y w.)llrtfm~. r05p~GtivamEiIl t.e. E $tG$
ÁcidO!, en estado libre, son UDOS poh·06 CUi insolub les de oo lor blan-
co (01 H , M!lO.) o de color a ma rillo (el FI~\VO,). Al se r calen tlldos.

272
ambos ácidO!! se de.s com ponen duprendiendo arua y transfonnál1dose
en los respectivos trióxidO!!.
.
·
En la 5!1rie Ct:: - Mo - W, 111 fuerza de los ' eidos H,E.O. dis-
miou ye rápidamente. La mayor pa,rte do SIU! sales son escasamente
!tlJubJe8 eD agua. De sus compuestos con l os melales más ccrriootel
sólo son BCllublcs los crQmat08 do Na', K·, Mg'·, 0.1. Y105 molibdatas
y wol!romalos de l'fa· y K·. Los erqma!c:, por regla generli"presentan
el tolor amerillo cluro del ion era;. mientnu que, los molibdalol
y wol!ramatG$ so n incoloro:!,
Por reacción del erO. CA)1l cloruro de hidrlige no en estado g~_o.so ,
se forma daruro rk I!romE~ (Cr O~Cl .), liq uido de oolor flardo rojiro
(p.e. H 6 "e). Tam bién se 0000000 compuestoa de Mo y",V del tipo
EO ¡CI; (s6lídos, IIn w nd ieione.s norn1!l.Ie~). Con el afila tod09 elloa
..~eel onl.n conforme , 1 oaqnenu.:
EO,Cl. + 2H,O _ EO,tOH), + 2HCl
En el caso del cru",\) , el equlUhr\u se Ila.lla. pdelleerne nttl , d~sp ¡llu­
do 1I la derecha j>\lr conlpl oto, O~ doc¡r, qUiI el cloruro de ccornLlu
(de forml análoga el SO,CI.) es un hal ogenuro de áci do (olie!llruro)
tlpleo. Los Guml'UeBtG$ de Mo y W estén mu cho rnc""s bidruIi1.dos.
lo ellal ¡oadiea que lo!! áeidos mo líbdiro y
woU~ ll)l co
son manil ie&t!lll1cn le anfo¡.é-
ricos (véue JilupL 9).
Además de los i!cido$ <le l ipa H ,EO ••
el crom o y 5tl9 i!. n:i.lo g(ls dan icid oa cuya
..
n
f{¡naula ieneral es H ,E,O. )' cuY! estruc- '§
tura 6S a uálo¡a a 19 del ijcido piro$ulfu-
dcCl. El más impClrtaote es el écido &-
cr6mlco (H 1Cr I D,), que sólo se co noce en
diso lucl{¡ u; pero sus saJes (diCrMlalol), •
~ped. l menl.e el K rCr10, (.f¡fa'omt.IWt
pOI4sico) y el Ns,C" O,-2 H1 0. son J05 :
prepl l1ldos mh co rrientes del CfClma )'
Jos hah ltual mente empleados como s uhs-
tancias iniciales para la obteneióndelo! (1 20 .0 DO 00 10~"C
dem h compuestos de dicho elemento. Fi¡. VIU -9. Sol uMi~.~ de
Lo mi~ mo que el ion Cr,O;. la mayo- JO!I crom.W! y dicromat.oz
ria 011 los dicromalo& prenntan una co- (mol/ l de JI,O).
lor aciÓn anacanjadll. Su solu bilidad. en
leneral. es mayor que la de lo.s II!~pec,ivOll cromlllOll. ElI la fill'.
VI Il-9 se mUOIltran l~ curvas de solubilidad de las jI.les sildicas y
pot/isieu.
L as so l uc¡ofle~ tle los dicrom.Ws dan reacción ácid a al tornasol,
lo coall)8 dabido !l que el io n CrJO; rescelona con el egua conforme
al csquomll;
+
H,O CrIO; '"" 2HCrO.' _ 2H' 2M: +
C<lmo .se infiere de dicha eeuadón, la adici óc de un ác id o a 1ft :ff>lu-
clól1 (adición de iones H" ) debe despluar el equil ibrio a la izquierdp,

273
y la 3dicion de un álcali (de ione! OH'), deoo de1ip lazarla a 1" derecha.
Do acuerdo con ello, a parli.t de Ins dlcromR los ~ oht ienen fácil-
mente crOnJalM, y ti la in venll, por ajenl plo. se¡:un las rclIreione!J:
K,Cr.O , + Z¡;; OH - 2K t CrO. + 11.0
21C.cco. + HoSO, - K,SO , + K,Ct.O, + 11 ,0
La. uJe! do los ácidos de l cromo !<JU poduOM!$ oxi~ru en ~ I u­
clones ktdlll (el Cr\"l se reduce B Crlll). Por ejemplo, oxidan ~ I HI
ya 811 M o, y en caliente oxitlllu ¡"clu!t) el H Br y el He!. Las rue·
c!on~~ Sil desarrollan de acuerdo con el esq uema:
K,CrIO, + !4HX _ 2KX + 2C r.x, + 3:<, + 7lr,o
La U1 ,ncJ ~ de v()}Úmene., iguales de ácido ~ I.JJfÍlrico conceutl'ado y
de une 50l\lcl60 ~a~urAda de KiCr.O" que ]losee un ¡¡:ran POJ.H ox[·
dn!1lP, se emplea en el laooratorio pntll el 1II>'all,) de vasijas de ,'¡drio
(VhliSé !upls. JO- t2).
Coruo so ind iro anteriormente. dll los w mpUe.!t05 en los que I ~
elemont05 cslud ill.dOll p~&fmtan 105 esta,los i llreriol'(f~ de nx idaelÓD
sólo po.s.eell UII \'a IOl prá(-.lioo cOH.s iderable Jos dlll crolUO tri" ,Ie."16.
El 6;r:w!.¡ Q"6mico (U.O.), qU$ se fnrma (>nr combusl Um muy encrgiea
dt l cromo en o.'d~llo, es nna 5uLslanci8 do color "eroo oscuro, muy
"frutaría al calor, i tlsoluJ,l~ J'" eulo en ~guo, si"o también on 105
'eidr.Í:;. Tanto el Cr~O, como S\15 res pootl"as sal e!!, h ~b it u81moll t-e , no
511 obtienen a pArtir del metal; para est(¡R Hilas ~e em}ltcan los com-
puesto, del cromo hexavalen te , por ej ~tn pJo:
K,Cl.O, + 3SO, + M,SO, ... fi,SO. + C••iSO. h + H,O
La rcaccJ60 tran~curJ"e .bien en condiciones ord illaria~ (véase ~\l pl. 13).
D& In sa l~ 5 dCll 6xido crÓillico (con el catiólJ Crs ,), Ilam ~dlls eró-
mi cas, Ju que ofrece ma ro r i nt.er~s e5 el alumbrt de cromo, K !SO~ .
. Cr.(SO.k24H,O, 51Jbstaneia cd suli ml. \·lo(lldorroj¡~ a . Tr~ t~l!do
la di!olueión de dichu a lumbre C<on N H~O H ~ obtiene un precipitado
.-tul grisá ceo, eseasa melll e :<oluMe en IlgUH; $e trata del hidrúzido
¡;rdmico ICr(OHh l. wm pul'sl.o que Uene uu manifiesto (IInkter
onI6Ier(); COll (as ícidO!! da .5lIl8ll crÓmicIIS. mieutrJls (lile poor la acción
de los í lcalis fuerlel! da :;ale.s del ~t; j tlQ cromoliO [HCr{),. el'IO éS,
Cr{OH), - H~OI wn el anión erO;, lJ9madas UOIfIU()$. Por ejemplo:
- Cr{O H), + SHCl = CfCl, + "H,O
Cr(O H). + ¡COH _ KCtO; + 2H,O
·De esta forma, para la parte del h!¡iI·,sxldo crómico que sr f!nCUf!n-
tre en disolución tienen. 1\111"111· al misn,,1 tiempo los siguieutp-lI ~(ju i ­
librioa:
er·" + 30 M' "'" CríOH), "" H,CtO, oS j(. + crO¡ + U,O
Por u<lición 08 :icidos (H· ) estols equilibrios ~ duplalllll 11 la 1 ~lIuic r­
da, y po r adi ción de álcalis (OH '), 11 lit deroeha.
Por s i m isma , la dísociaciÓIl 81eetfoti lica de l Cr(OH ). no el! muy
ex tensa en niu guno de los d03 ! 0I1 t idos, p"Uesto <¡' le el evri,,:l.-er bá.,¡w
,1(;1 hidró):ido rrom ico, )' w bre todo. su caráew ác ido, son Insl:ll"Ile

274
d1blle!. Por ~u razón, lA!! sale! del croQl O trlvfllentc son muy hidro-
l illbles en solución , y los CJ:omi~~ $Olublu. en ~u~entica de exee¿lo
de 'lcali. pf&ctieamente se hidro litclJl por completo. Como ejemplo
de eromito lnsnluhle en ~a podemos cilar la cromi~1I. natural
IPe(CrO.)tJ.
S i en un med iu acid.., los (;(Impu esLOS del cromo heuvalen{e 59
r educen fá cilment e. 1 sales dal Cr' \ más ~taLI e5 M e.stilS CGDdiCiOllell,
ell e.ol ución a./calinr>. 1m; compuesLo~ del cromo trivalent9 ae ozidcl/l.
a CrtlDlatos C!)n bastante facil¡Jad, mediante halógenos, peróxido
de hldrógeno, etc., por ejemplu, se¡¡un las reacciones:
2KCrO, + 38r, + 8KOll _ 6};Dr + 2H:,CrO; + " H. O
Cr.(SO.I! + .m.o. + t ONaOH _ SN.,SO, + 2NI.CrO. + 8R I0
No obitnnte, no ~ verifica la oxidllciÓ'n por la acción del o::dgeno.
del aire (VélSO :mpl. 14).
Al ci)lll]>anl r el nutro con lo~ elenUlIl toe tle loe dos subgrup03 que
le siguen , se ohserya una correlación l otal de lO! tI; los elo:periIQellta-
les (,(l B las e"J.igeuci¡t!j de la teoria de 1.;15 a ft ál~'i elec.ll'Ónieos: en
IMI COll1 p\l~tos eQrrespoud ien te!! a l esudo de va le ncia superior, la
lln¡:o!ogla entre el uu fre y 1'l5 elomentOi del 8uberupo del Cro nl/) es
más ¡¡eusada qu~ en tre el primero. por 1l1la parte. y el selenio y telu-
ri o, por lo IJ l r8; por el cOlltrPrio. 611 lo¡ eoru pne$t.os cOrT~pondientes
8 los oslados de yo.lencia injerfons, la ~naJogí8 ¡e observa ()(lufor:me
11 la serIe S - Se - Te. mientras que el cromo y los ot.tos mienlbros
de su 5ubgrup" pierden la semejanza con el azufre.
EfectivameJlle, lus ácido~ H,BO. son característicos para Lod as
1<)8 elemen1ns que estamos estullitmdo, pe ra l~ dismi nución regular
de su nelde" soln ~e Ildyierte en la seria S - Cr - Mo - W . Asiwis-
mo , uwt(1 el nufre eomn lO! elemeotil5 de! 5Ubgruj'lO de l crome daD
UcilUlen/,$ t OOlpUest!lli de tipo EO¡CI" mieolras que lO!! cnmpuest~
lIImUogol! de soleni o y I&lurio no oxishm.
P<lr otrll parte, 105 «Impuestos hidropnados de tipo 8H~, tan
tipiGQ$ del S. Se y Te, carecen de análogos en el Sltbgrupo del Cfomo.
También preseutao 3na lo¡ia entre sí IQS óxidos EO;. del S, Se y Te,
u í como loe ádd oo derivados de los mi smos, H,Eu,. mienlra~ que'
en lo!! elelllentas del subgl"l.1po del crnmo es poco eorriente la for-
w llción Ite ¿"idos del citado tipo (que en este euo presentan un caráo-
t er más bien a.1clIIlino).

Supl~menlos
t) En , 1 8~" 1974 .., obtuvieron c~si 1\ mi!mo tiempo d~ vniedld", del'
e'fm C n! ~ lOS (Inálll"n del \VoU"lmio) co n Jos mi nl<.'tns de ""''"' 2~9 (al lie",po.
mcdl" d~ vina <10 11\1 ~lomo C$ (\¡¡ 0.011) Y U3 !I.8 . J. Po r .oorn
»O ~ l~ '" dudo
nomb re.
21 f.., p lo,I\IOO i~ mun dial de t rllmo ¡xl ' doO" de lino! 2 ," tl"'mes de tooi!-
ladas (eo Il:I hHlnI ): !le lIIolibdf'lIo )' ole ...'OfI~I"¡o .. u lr.~n <lila! SO 000 , 11",
ud. 11/10 .
3) L. .. bIUcioi" da 10$ .... emeDIo>! d .. esto SI!~IPO.e ¡Qlda .i:!l,"do lIllS
ó:.idoa. PIII ",11.... bl bi l\lIJm~lItl" l'f'Cllm.' • 1", Jlguien lM proce.'lOs,. quon!,&"

..
le
"'fQOS ~lIem¡ l ictllllefll.: so funde l. acmita. I:0Il urbonato eilc..co. en I'"'MII-
d. d. oJ.lR"".: (4 ¡F.o ·Ct09...1 + 8Na.CO. + lO , == ~r.:9. + 8Na.CrO. +
+ &CO.l. de'!",", ... í,\I. el ~ •• Cr~t Y 5" leunv¡.,u (In Na.Cr.o, l;<:on!oF.fle
al t5<¡uemll N..,CrO. + H,5 0, _ Na.,SO. + Na~Cr¡Ol). '1"1l m'•• ó..... !It.
es reduddo 1 Cr,o, m,dLl Qle carbón (Na,CrtOl + e _ Cr.O. + N."co. +
+ COI.
De l. wolf'1\mit l. mediante una {u. ión parecida eon W~" ("'1l'ún lu rti8 C_
CiOfiN 4FeWO. + ~ N~~¡;:OI_'" 0, _ 4NB1W O.\+ 2fu,O, + 4CO. y 6MnWO.+
+ IHil,CO, + 0t - 6NI. wO. + 2Mo,O, + Ca,) $8 o1>lill"lll .....OlfrUflIJ O te.
dleo. ti".... eo nt,nuo..tión 118 Itat. con Kida clorhídrico pUl con"""!;rlR en
H.WO . el "",al se soll!l.el • • e.lentamLeIlIO 0011 ti fin de Inll",formarlo e" \VO,_
W IllO fIbdOllit. !le a:>n\'l et'tt tu MoO. mdlAD~ t,¡stKión .... el .ir>'! ' 2Irfos. ....
+ 70. :: 4SO. + 211100,.. Ge--.I"",ole, como .u el _ dol lIl&Ilí:a lUl«)••
~¡r de 101 lIIinorlllet de rr, Mo y W • eIl.rel por ¡u ndieI6u. nO ¡........ la!q
)lUtOf.81no 8 0.S .1~>On« ~OI' 11\0 porc~nta;e de )(11 m¡~"'<>a rou ~ l hierro.
4) Ad.má . de usaos. par. p,..,p& r. r 11t1(:¡~OCS ¡Ie.ro.) espttiales, el C"""' •
• Ullbu. par' rDl:ubrir pie..e mlt'licas, cuy .. superficie deb_ Sil . mu)' ,nisUn-
le ~I dniut~ (c~ li b""l. ote.). El cromado ge""' alrnen lo le .. I.. tlila por vla d~~
trolhle~; l a ca pa d~ cromo u de UII c~pesor no 8uJI(Irlor a 0.005 mm . F,I .,ol!6ds'
no lit ewplea. fund uTl~\.III)!"I) en te, en la fahrlc.eión do limpar.... eléctr ioa. (pO!
lo ~Mtd. sirVe pU ' "I.hor'" l o~ soportes d6 1011 filunento~l . El "",lI,....,jo,
por H. el metal oon punto de fusión mis .10v.dD~· ",cn". volim , !IO' ulilila, 5/1'
h~ todo, en 1iI....... lOI de ümpa ..... oléctriGas y an Hc:'l.Odot do !.\loo. Roenljlen
polellleS. Este IlVIta l t.lmblill Ot:tempeúa Un fmp<lr tAnl.e pape l ~n 1& .bbor o.ckin
... dblintn .h..':iolll'l deQ:lln dureu. qull liI! "t il lUla par' pu ntu de b. hMra·
ml.ntf!, pan cortar. 1:01.,,1''', ~tc.
5 ) ~ alea-ciOlltl jlXlrso;lurM (. pnhedi h , e lc.) cont¡toell hbitnalme ll t& 11"
80 _ 81% do W. lln E-U " lk Co Y "ti
5-7 % de C. St fa brican por ti rrH!t"do
de l~ ""'td~rfl~ 4. poi"",. t,1 osanel. de cstll m~I.od(o cenellt o un el e~ld8G Ó<I (' nl
lTIIIlola prenMda de IlUb~teati~1 ¡ak¡ftl"~ pulv er ulentl! h8~1 "" ~1It".lln~l~o
l• Vtoli!. coa SIl ulter! .... t.rltll nden\O m~c !Í olco ~Il euadQ c.Uoolo!). Pue. lu q....
• slnteritlclón BQ ...alira • " m",,<atura. ccn.ld erahlalUOnI. mM baja' qu a 1,
iUli ón do dad a ¡ubo•• nejl, ~ I mét.odo dB la metal urgia <le pol"os se uu con
íreeuenc;a t~mbléTl PI.,. l. prflpulclón (ordlnHi.a. men, p bajo pl"<!~;ón) de ~l.t¡ n·
,rtlculos fIIOIt.áIiC41t.
t OI
6) Coo afUd. de l • •net.Jougfl de poi ...,. M obll'Il&((. u particu lar. '!llIo-
nlln. ole ",In impor\anela ~ra la técu iCl. moderna. I bue d, la comhi ruci6D
..... .be ta.x.i...... flacC.rias {como reg IA A.r.ldol} coa IIII.'tAlu. Setnejant.es .... Ur ..•
les. _ .. ."..... z..•• i!It: ca r..:l~ r l" a pur ... _iRun"" • 1'5 . It .. lem "".lItu,~I. Sil
( o/lpoe;elón puede _ muy "¡v .n~. Por ~;..",pl o, .. propu", UlI e_me,. 1 como
P\llllto d. u n SB% de Cr.O,. un Zo,¡, de WC y UD 1 5~' de N I, en el cu! el n¡<¡ ...el
dtMIUp6f1a el papel dg onl4CI ent ... las plrt lculas de l~s otrn doo sub5t.:oMill.
R. preoo nta n Un gruJl o importlnte de "erAmptdes In! q~a PQ:IlII.!II una .Ita. tils\t·
leut ta térm ica 'f hUlu "91,1.tool. mvcllllca de 1, compoSición de CrOmo y ÓXl·
do de . l~minio (por ~mplo. un 72% d, Ce Y u.tI 2.B'l\ d& Al,O, ).
7) Lu I¡mllaras de IlIeJn dtlC\:ncl. iIOU en la .ctuali.;hd Un remedio fun~._
ITIIIlltII l pUl al i lulIIbr.d o . tt<licial. Para elQ vllr 1\I coefiC Ien te do rendim ilillto la
ttmperltur' IÜot fil. men la d~ In(. nd_"",.. Ikbo t'!r lo mh , Iu posthle (Y'
que ,1 teIId lm jento l ~w¡OO6O del c:uorpo o.),mt.ad<l ., PfOpordolUl l al ".""tI> g,..
d a de ~u temperat" ._ limo! ut'). En la! lámpar'! e létl.tieJl ...ooerlll, Jo~ lib.
~1I~ upeori_,,1811 li no. 261)0 "C. \o que M pO!li bl, ~.dl5 _ La calidad ud ....
II ~I de ruDdi~ , &.Itas telll~luru y a la ao vol,tUid.d del wolfr..mio. c.o-
11).0 veRlol en"l... figurl VIII·tO, las d~lvllClon e5 I uoo O. OIIV l~do de la t ensi ón
florm.1 par' la I'mpa:a d, d. (toma<la ~mo unld. d) N ma nifie. tln ~oenci,l·
....ate en 101 rendimiento lumluollO y en mi pIno do se r vklo. La prod ucol6n mun'
d ial d ~ l'mparM e léetlicu M calcula en miles da m!UoDIS do lmid~ de!i por año.
8) r.. pN$eocift da Indicios di ~.oUbd, ~~ ID <11 krr9t1O , por lo vlst<>, el 1lIII:1I-
.$Ir!. pita el de!l.~lia Il0l"11'111 de 105 organl smo l " e¡tt.ales. Esto I!I! r~!iorl ..,-
bte I.OcIo 1I lu pll.ll\.a, le,ttmlA....IJ. Al wi&lllO t iem r. .. h. o,stahl~cido que el
colOlloido a Ueii ..o 00 moliMenD I n la uio:>onto de guada d ... cua."" provoca.

276
onrcrmedadel do! .. tóma¡;o, y su excO!o en el e
alimento do la per50". fayorece al deMrlollo de
la podagJ'lI. . 1
9) De lQ~ productoi de rustltueión co","
• pkUf. del oxígeno de los trióxido, EO. por U1I ~
hnlóg¡mQ, 5610!16 cüllOceÍllos dol Mo 1. W. Lo.
f1uaruro! de esto... J.. mellto s ~ MoF. IIJ. IS·C; 6
p.e . 35 ·C) y WF~ (t.f. O' C; .1J:~. 17 C) ~ .~on
11Iwloros, muy fusIbles y vola t ,le5 . Tl mh"ln ha ~
~ido obtenido el WC1 • • de co lor violeLl. (p.r.
281°C; p.o. 3'8 oC). , o,e·
10) El IÍCidQcrómico (K, - 2 · jO-' r K._ O,,
_ 3 .jO") e. mue.ho más débil que el dirirómieo 2
(K. _ 2.10-') . El ,;eguado es el l"ep~ntalll"
[Qá• .,.,ncillo do los llamados ¡Jopo!M'rldeo', ~urn
¡órmlll., gener,] es .:H¡O·uEd. (donde y >:t) I.¡-'_L-¡_:;::"'~
y que '!On conocido. en Gln)l de •• les. Ademiil O~8S 1,16
de dicromatos (x - 1, !I - 2), se hall obtenido
trlerom . tol (:r = i , ~ = 3) "f tetracromdol
(:r - 1, .V - 4). La lorlllll.dúo do se m~jQotes
MIes f otras /lOpolJlak. lodavÍa fll~S cOffil'leias, Flj¡. VIII-lO. Cl:racteristicu
e. Líp lca d0J molibdBnQ y del wolframlo. re!~tivRl de In UUlpar-..s de
11 ) El tipo límite de lo~ i50poli6cld03 incandescencia.
(1' = <lO 1 lo ean~tllu~'en l o~ cl>rJ""(l~pondienle8
anhídrido. libre•. Do, de ~no., ~I MoO. y el
WO. se forman por cal~jmci6n de lo. mulate. en el.tre. Al dejar en NPOSO uO.
mc~cla de lllla ~olución ~,. K,Cr,Ol al 10% Y ácido sulfúrico CODcontr.o.do (4: t
eo volom"n) , se formo CrO" que se separa en Jorma de ui.toIM.
(2) r",lo . los miewbro~ del subgrupo del CrOmO 81 Catacterh.n por formar
p.rOMcOlltp¡".,lra al re.wionar con el H.O" El cromo. ademlÍ.s del p."j:ddo IUUJ
(CrO.), da ".Ie. da lo. p,~dcid", H.CrO . y H,CrO,. Ele!ltudio de lo~ millmOI pire-
O~ ¡"die", prefcr~ntemenlc, I~~ '¡¡:\liento. fórnmla. e.trueturnl ...:

l'cr/l
O O 0 - -0 O O-O- H
H-O- 'col -O- H !'c¿O-O-H
/11,
O 0_/ _'-0 O/ ' O_O_ H

° !.ed. que el oromo no presenta la 1l1i~mll. valenoi a en l"~ do! perlÍcido!. La5 u le,
,le! prImero ~eneralmeotl! tien en color azul , y 1M del ~j¡unao, color rojo.
Lo • .P"r<lxoeompuc~to, do moli~d.no y ",olframlo, pertonecen, fundamenlal·
mente, ~I tipo III.EO . donde J: ".ría de S a 8. Todo. son derivl\do~ da 10G elem0n-
to~ en e~tado hu~vafente, yen el r~dlCll! áddo eontleoon de 1 a 4 grupos peroxo
(o grupos peróxido), -0---0-, ~w¡ti!uyendo iitomo~ d ~ oxí¡:sno. En medie MUO·
~ lodo~ 10$ derivado. peróxid~ de Cr , Mo '1 W Ion má~ O nlen~ 1!lC5tablell.
13) En el laboralorloelóxido cr6rnico ~ prepara f'c¡lmaote por deocom¡Wl i-
,ión del dicromato .m6nico. La reacción ~~ inicia modi "nt~ l. a""ii>n del ollor.
pero m.s ; delRnu. "" Jeslrrolla 8Qr si misma, conforme a la ecuaci6o:
(NHJ),Cr,O, >= Cr,O . + N. + 4H;: . Siendo in!lOlubl ~, 'por fusIón con N"NO , y
N. ,cú. so oOlwicrUo en •• omato !odiea, ya ~olu bID. !legun la re8cclólI: CrIO~ +
+ 3N I NO, + 2N ••CO. = 2Na.CrO, + 3l\'1,NO. + 2CO. t.
14) E l cloruro erOrno"", (C.CI.), q\le e' un compue.to del cromo d;v~!'nlt,
8e hrrna p"l' t<'3cción delroetal wn l oid" clorhfdrieo, en una atom6s¡~r' da bi·
d.6¡zeno . Es uoa sub$tancia cristalina, (p.r. 824 ·C), iotolora, que.!e di8u~l ve fil-
cllment~ en "110" y d~ $Oluoio(\"$ uule5. Han ~ido oht. n ido~ umb iénel CrF., yer-
de, el CrBr" incoloro, y el Crl., tojo.
El ion "romooo, Gr", e' un reductor tan poderoso, qne es capaL de liberar
bidróg<lIlO, conformo al ""quema: 2Cr"+2H' _ 2Cr'" +H, ¡ . La ""luci6n .de
etCl, en "cido clorhldrico & ,"",,". ,., emplea para la ah~orci~n da oxigono. La
rcac.:ión se de!arrolla seg,in la ecuRcilill : 4CrCI,+ O. + 'Hel = 4CrCI, +2H, O.

277
7
N
14.,0067
•, IX
15 QUINTO GRUPO

P
30,9;38 ,• DEL SISTEMA PERIÓDICO
z 23
11 V

•2 50,9-1.1
, De acuerdll con las e!lLrtlcturas elec-

" ..
trónicas de los áLomos, en l'stauo Ileutro,
el presente grupo puede dividirse en dos
AO
,• suhgrupos. El primer ~ubgl'u po engloba el
nitrógeno, fó~forú, arsénico y los nnálogos
,,, 74,92t6
de éste; el segundo, el v1l.nadi() y ~us aná-

.•
1! Nb
logos.
Como Josá tomosde los elementos del sub·
grupo N - Ei presontan llJl su capa o:dorior
cinco electrones, debe esperarse que dichos
2 92,9004 fitOIllOS tiendan a comple\.;ula, hasta formar
5/ una capa estllble de ocho electr[llles. No
• ob.'ltante, esta tendencia debe mauifostul'$l
Sb la
..,• en forma lllás atenuada que en Los elemen-
tos car~cspo tldi antc3dcl ~c"to grupo (O - Po)
y tle] séptinlO (F - At), a los eudes sólo
f21,75
les bltlll\ dos olootrones, () uno, respccli-
1!'" Ta
Yamellte, para alca nzar la config llración es-
taMe. D~bid() a ¡¡sto, debe eeperar¡:.e que el
".. carácter no metálico, por ejemplo, del fós-
foro, sea menos acoeado que el "del azufre
•2 1&'),9479 y del cloro. P OI' oh'a parte , en el grupo V
la entrega de electrones por los át<Jmos neu-
, tros ha de verificltrse CUtl mayor facilidad,
"
SI 18 y la estabilidad de los compuestos oxige-

"

. n~a os hn de ser mayor, que en los elemen-
tos correspotld ielltes de los grupos VII y
VI.
200,9800 , Lo mismo que loo elementos del subgr u-
po del cromo, el vanadio y sus allálogos se
2 lOS caracterizan por la presencia, en su nivel
" enere-ético superior, ¡je uo más de de):; elec·
"" trones, 10 cual es la causa de que dichos ele-
mentos no muest ran Ulla tendencia a adi·
"• cionar olectrones. Asimismo, rieLe esperarse
qtl~ el vanadio y sus análogos presenten,
2 [2601 en los compuestos qlle eorre~ponden a su
278
valentía superior, una considerable semejanza con el fl'lsforo.
§ i . El nltrógeno • .La cantidad total de nitrógeno en la corteza
terrestre B.e calcilla en una malruitud del orden dB 0,03% . La mayor
parte d.el mismo 5e halla concentrada en la atmósfera, cuya masa
principal (75,6%, en peso) e~tiÍ cOI\8ti tuida por el nitrógeno
lib~ (N" ~). EL organismo de tod os los seres vivos contiene compues-
t os orglÍ.niClls cúmplejos del nitrógeno, Como resultado da la múerre
d ... aquéllos y de la putl"efac.uión de residuús orgánicos se forman com-
puestos de nitrógeuú más simpl es, que, en unas condiciones fav()ra-
bies (fundamentalmente, en un a ausencia de humildad) pueden formar ·
acnOlulaciuues. Esta parece ser la procedencia d6 los yacimientos de
N:aNO, Bn Chlle, acumulaciones de cier to valor ind ustrial como una
de la! fuente5 de obt ención de nitrógeoo fijado (es decit, de nitró-
¡eno combinado)
Como cl nilrúgeno liln·e es parte integrante de la atmó~era , su
obtención se reduce a l;e pllrado de l oxígeno y demás partes consti-
tuyentes del aire, Esto se lIev~ a caho en la práctica mediante eva po-
¡·"cióll del aire liquido en inslalaci,mGs especiales (fig. I1-11) en las
que ~i mult:ílleamcnte Sil obtienl'n t ambién O:dgllllO y ga~ es inerLes.
En el laborlltorio el nitrógeno puede obt('l\orse , por ejemplo, sego.n

NH,NO, = 2H,O + N.
que ~e desarrolla fá cilm en te por calentamiento de una disolución
concentrada de ni t rito am ónico ((lile un a mezcla de NaNO l + NH.Cl).
E l uilrógeno e8 u n gM lucl)loto e in,>doN> (p.r. - :!10 oC: p.e.
-186 oC). Su ~u lubilidud en agu a es e~[a53, pues cunstituye sólo el
2%, en volumen. Ln mol6cula de nitrógeno es diutómlc a. y no 6e
dUlocia en álulllUS inclu~o a temperaturas mu y elevadas ¡\·éanse
supl ~ . t, 2) .
El nitrógeno libl"l~ e5 bastaute inerte químicamente: en condi·
ciones nOl'males no reacciona ni el,]) 1"5 elementos no metálicos, ni
con los mctales (a excepción del Li). ffil aument o de la tcmpera~ura
incrementa ~u acti\'idad , funJ am entalmont<J, con relació n a los
melales, con algunos de lus cuales se combina, cuando se ~a lienta ,
formando Idtruros (pnr ejemplo, i\'gIN~) .
El nittóg')¡ln líquülo se utill7.a lundamentalmente para el onfria-
mient o ¡profundo; ~I Ililrógllno gascoso, como prurluc~o inicial para
la ~ínt~si~ de sus deri\'ados. Los compuestas del nitrógeno ~ienen una
importancia colosal para la biolQgia yse emplean en dis t inlas ramas
de 111 ilHlustrÍa . La mayor IJ<,rte de ell... s se consume cn c1didad de
ahonos mineralos y para la fa bl"icaclón de axplosiv ns.

°
La fijación del nitrógeno libre, sea, su pasu al eSl,/l(ju lÍe CQW-
bínaeión se lleva a ca bo pul" el métudo de iÍntesis del G!moníG!co, desa-
'·rolJaclo (JH 1913_ La np[i caeióll del principi{l de despluamien1.<, do

2i9
los eqllilibrics {< )a l'e~ccióll rew"sible
N. + lH. ~ 2NH. + 22 lir.1
¡mUto. que Ia~ WLlflici"n~ lI\á ~ favo-
rables par¡!, 111 forma cIón de amollíaco
5un une temperatura Jo m~~ baje posi·
ble y una presiOlJ lo má~ aha plI!ible. En
IQ fif. IX-! se mUl'!itralt las C\11\'1I5 (¡lIe
ca raeterlM n el punco (le equillhr¡() de
dich o sis tem ... . en distintas c{¡w!iciones.
·
~.
~
En la figuro puede ver~. que sólv 11 tem -
pe:ratUtll S reIaU"lUllcnlll baj~s y presiones

• relath'amente ~ ' tas. se e~tah l (IGen u na~


correlaciones ventajou,s . NI) r¡],sta nle,

rL:::¡=~~
incluso 11 100 ·C, lit velutidad de It< reae-
cilm " hn pequena (y. por tOIl ~igu ¡en­
""" 000 """ 100 roo'e le, el et1uilibrJo so e~t;llJ lece con ta.Dta
lenlitud), que Di siq uiers cabe pensar en
Fil _ IX-T. Kq\IÍIfIMiorlp l. empll)lL rh, para fiDe;; practiOOl!. Po r Qtra
' ;D te!j, 101. 1 del "m!lní~C<I. parte, a t em perUuras más elevada!, CUB O-
d o el punt<J de eq uilihrJo se esublece
rápidamcn tu. la cantidad du amoJ1iaco en el sis tema es insignifican-
te. De esl.a sU!lI'lc, puede pal'llCer illlposible la :re~IiU\l;¡(.n tl!cnica rte

--

Fig. IX-Z. Esquern. ftpra limldo d~ un a in&t>Lllclón industrial p~r" 1, .tute.l.


del Imonlaco.

este proceso, poe!!to qu e al ftGtl lerar el ulabl«im(eflw de l equili btil)


med Ia nte la acc ión del talor, !i.multánearueu to desp luamos El pun-
te de equilibrio en un :!tlntido des.favon bl ~_

280
Empero, eliste UQ medio para lIulerar el tslat.Jecimiento del
esl.do de equilibrio sin que se desp)lI.u, simultaOetlm8ote, el equ i-
librio. Est e medio, casi siempre efit;az, eon s i~te en el uso de un elta-
lizador adecuado; en el prMente caso, el hierro mettilico (con al¡o
AI,O! y K 20) ha demostrado ~er un buen a¡coU (flhUzad "r.
E esqu~ma ,le la instalación industda l para la sin tesis directa
dol _monIaco /le muestra en la fij¡'. IX-2. El proceso se Heva a.. eab!)
11 b. tempe rat.u ra de 4oo - 6OO·C (en
el ca ta litac1lJ r). y Il unA presión N
de lOO-tQOO oto En e5HU condi-
ciones, el equili brio fe eslllblllClt
.,
buta nt e rá.p ídemtu t e. Dtspuá de ,o'
"PfU'ar el amoníaco de J~ m etcl~
gaseosa, ésh se envía dI) IIIWI'O a H ::::~--- -- -:::~:~ H
la cs.mern catll lítiea parll su ulte-
rior It'tlta miento . .ActuAlmente, In H.
li o l .. ~ l " d ireCh rlel Hm(lnra~,,, {'$ Pi!!'. I x -a. EILrucluru do l ~ m<)l~-
el prl/tcfpal m!Ítodo indll!lri" ' PII_ eul~ d~ amotlíMo.
r.. 111 (lh~ncióll de uil r6geDo com-
binado; Sil prod ucción anlta' M calcul:t en ¡]0CIl111S de millon es de
toneladu <Vé8:!e ~upJ. 3).
La mol~u l a de NH) tíene la forma de una pil"llmide de ba~
tl"illlgll J ~r (fig. IX-J). Como 'os ellC-CtrOOI!!! qll8 origiuan los e nl~ cn
N _ El se encuentran mu cho má~ cerea de l llilrógello que del hidró·
genO) (P"II _ 0,28), lo mo lécula de amonl~co, en 811 totnlirlad , ~e
cP.1a c~e1"Jta por ¡IllO cOJ1s Merflble poJerlda¡J (1IIo¡:1LUC] del dIpolo ,
0,31 Aj.
El a mouíaco e~ un g¡. , ¡uclIloro (p.r. - 78 ·C; I).e. -3.1 oC), de-
olor pkaflte, caTllctcrí ~t¡ co del ' agua amolliACA L.. Su !lQ l ubilid~d en
.ligUR et'I 5"pcd or a 1... de todos lns damás galies: tllI vúlumen de "gU!!
ab!Orbe, 11 O OC. cercn de 1200 vu lúmenes de NH.I. y a 20 oC, cerca de-
700 vol(unenes del m ism o, La !IOlncion con«mtlildJl de am oui ft co
que ~ I'l"pende en el cnmerel o tiene. g6ncfa lil1cll le. IIn pes<> espeá-
fle/) de 0.91 g/cm 3 y contione 25% en pe5<) de NH 3 (e! mny parecill ,.
a 111 (lOmpo~ición: NH 3·aH!O) (yén n s ~ sup la. 4, 5).
El Ilarácte r quíroic(, d@l amoníac.() se lllllniCiest~, fnndatnental-
mente, en I"eaeciones de tres ljpo ~: de adic l6n, do rl osplua mien \.o de
hid¡6geJl o y de oxidación.
Lu relJcciol1 cs mb cfluelerlsUcas del luJl .... u¡aoo 5011 las de ¡¡IÚ_
eI6/t. Po r ..,o;o;iÓn del mismo sob re muchas SIl la!, se Inrm D.ll linos «1m-
putst O! crist... linos, ICIS IImc llilleaJf,iS o 11111111/>111', por f'jcmplo,
CIICI! ·8N tl CuSO.·4i\"1·1~, eu.. , IOll clIole$, Jltlt el clIMicler de su
l(orm ~el ón y" 5U estalJilülad S<.ln parecidv:s 11 10$ h ¡ dfatl)~ cri5latinoa.
Por disoluci6n del Am oniaco ~ !l agua tiene Ing ur la formación
parcIal (le hidr6xido amÓ/I!COl :
:'\11. + B,O "'" "'({,OH
En ut.e compuesto, el radical anumiD (NH.) d ~empe1ia el pap~1 de
metel mo noyalcnt'l. Por tsUI. 111 disüei ación eleetT<llítiea riel NH.OH

281
65 de tipo hásico:
NH,OH _ N H,j + OH'
Stunando la~ t1~ eeuac[O)IIM 11011 podreml>S hace r \10& ¡doo genllra l
'Mbre 10$ equilibrios QXistell t&ll eu U/lll soludór¡ llC\IO!O de am oniaco:
NH, + R,O _ ('lB,OH "" NH. + Ol!'
Debido al establecimiento ¡,le dichos equilibrios, la ~ olución acuosa
de oIDo níllco (eon trecuencia oenom illBd8 simplemente (Il.moníllr.<lt)
desp ide fuerte olor al mismo. Como ~t.l1 SOh1C¡61l cO lllien(l relatIvA -
11 mente p<>Cf's ¡Olle.-; OH ', el NH ,OH
..~ se ff.nsideu una baile dtbil (K ~
"' ~ _ 2. 10- 1) (\' ~.!16 ~llpl. 6).
¡ , La 1l.dición de áclúos desplll~a IN
..;.~. equilibrios que acabllmos d" citHl" ••
" la derecha (por e{(lC1O de la combina_
ción .Ie l o~ ¡')I1&S OH'), dll)\(l<I l!lear
" 10 la formaeión de $ale.~ amón(cas, p"' r

• ejemplo. M.~úJ! J.r¡ ocuación:


NH , OIl + I[CI _ H,O + NU,a
• E~tM sall!5 larn bi'¡ n se tmgcndran por
cowbinaeión direct a de l effiúllíac(I con
los {icido~. polr ejemplo. según 101 rll_
• acc ión:
,
Tantu d iun amnni o (NH.:), eüU1IJ la
m3y()rí~ lic ~us Slllcs w n iucolofOS.
• 20 «J 60 80 lI'JO'c C¡.si w.ltl5 la¡¡. y,aleli So"o .so l oblC!'\ 81)
agua (lig. I X_4). y Nl 11I~ lIisnlutiouos
~·i,. IX-o\. S&luhi¡i"ar! de al-
1....11••, "",Iff 00 IIIlMmio (Il10111 se cIIcuen t .-"n 'UU }' li isoc.íllda~.
,Jo¡ U,O). Pnr In nrcióJI del ca lor. las sales
de am"ni', se ,loscomponen facilluon-
te , El clwicler d~ asta ílosc()mp()~iciún \'h~ ll e llelerminarlo pO I'
las pl'upiedadcs II~I ácido que da el a nión . Si el áchlo es UII o:l¡dante .
.6e. PI'¡¡UUC(l In old!lnei<"m del BID(' niac" . por ejemplo , dt:! acuerd" con
la reacción:
/'m.NO, _ 211,0 + N,
Si el iieido nu ti(!no poder oxidan le, 01 t.aráct er de In descom-
.p osición lo dotenn ina su vo lati lidad a la ~etUper,,~urll de deocolll -
posición. De Ins ga les de 105 iicidos !lO vul6 tJ lcs (por ejemplo. de
H 3P0 1), s611) ~e desprel\u e aluoniaco; si 1I1licid" ll6 \'olátil (por ejolm-
pl0, el He l), por enfriamiento se une de oue v!} con el NR, . El resul-
tad('l de seroojante dGSeon ,p l)~¡cióJ¡ más la I"ec'lmuinación subsi¡:uieu·
te, ~ r~duco, práclic!.roe nu, 11 que la sal en cuestiün (poI" ejemplo , .. 1
NH,Cl) se ~ublim a .
282
Por la acción de álcalis rnorte~ sobre las sales de amonio se
desprende amoniaco, por ejemplo , eonfQrme a la reacción :
NH.CI + NaOH ... NaCI + NH¡OH "" N~Cl + NH J + H,O
Esto se pnede aprovecha\' para obtcnlCr 1I1ll0nÚlOO en el labor!l~o rto,
así como para el reconocimiento de l a presencia de iones NH; el! una
soluclón: para ello, se añade 11 ésto un álcali, y después se deseubre
el amoniacCI desprendido por 01 olor o por su afectó sobre un papel
'<le tornasol humedecido ("~anse supb. 7-10).
Las reacciones de despl(lzamlenj~ ck kfdrógmo son monos típicas
en el amoníaCQ que las de adición. No obstante, el ambnlaco, a
elevada temperatura, es capaz de sustituir SllS hidrógenos P()rUn
metal, por ejemplo, según la reacción :
2,.1.1 + 2NH. = 2AIN + 3H,
El colentemient() de metalés en una atm6sfer!l. dé amoniaco consti-
tu ye, precisamente, él mét(ld(l más corriente de obtención r!e nitm-
ro¡, Son éstos unas substancias sólidas, en su mayol'Ía mu)' resisten-
tes al calor. Por JII acción del ftgua, los nitruroo de los muhJ es acti-
vos se descomponen con mayor Q menor facilidarl , desprondiendo
amoniaco, por ejemplo, segúlI él esquema:
MJ:.!'i. + CH,O .,. 3MR"(Om, + 2NH,
Lo~ nitru.rQs de los metales poco ac tivo~ son muy resistentes el agua.
Debido a que los nilrUTOs no ~é vo!n lili z~n ni se disuelven an
ningún disolvente C()nocido, 110r "hofn 110 existe ningún método
para la delermillación de sus pesos ill()leclllares. Por ello, sólo se
conocen sus fórmulas mínimas. En muchos casos, la va lenciu vi~
sible del metal. en los ,,¡trufos, cr>incide I"AJU ~\lS valmes aco.stumbru-
do~. En otros caso~, la misma fórmula nlÍnima ~'a indica le ClImpleji-
dad dB la fórmu la estructural. Al primer tipCl de nitruros pertenece,
por ejemplo, el Mn.N,; al segundo, el i\JllzN.
Por sustitución de dos átomos ¡le I.¡jdr&genn dcl amoniaco se
obtienen im,idrrs, y por sustitución de lino .w lo, amidas metálicas.
Las imidas poseen el radica l div alcn Lc - NH (grupo ¡mido), y las
amidas, el radical monovalente - NH. (grupo am.ino o amido).
Así, por ejemplo, al hacer pasar NH, ~eco poI' encima de ~odio me-
tálico. en calienLe, se forma am.ida de ~oo.¡o, incolora. conforme a la
reacción
2Na + 2NI I. ~ Ula.\'H, + H,
Esté compuesto es UlH\ sal tipica, cuyo anión es NH;. Por la acción
del agna ~c descompone según 13 ecuación:
NaNIl, + H,O _ NH. + ",.OH
La umida de sodlo se emplea en l a síntesis orgánioa.
Adelllá3 de los compue~to~ del amoníac() con ¡o~ metales, se
COU()Cell productos que resultan de la sustitución d!J. billrógellos rlal

283
amoníaco por un hahlgeno. A t h ulo de ejem plo podemos citu el
elcruro de nitrogeno (NCI.) . que se obt iene en forma de gota~ ama ri-
llas, Olaosall, Jlor l • • cción del cloro sobre una IjOlución c!Jncentrad"
do eloruro amó nico:
I'I H,Cl + 3C1, .... ' Het + NCls
Loe ".pore! de NeJ. (p .f . -27 "C; p.e. 71 "C) t ie Llen penetran te
olor. Po r cdentaro ien'o a mh de 90 ac
(o por percusíón) el e1o;uro
de ni tr6¡eno ya se du~compom. @D 103 elementos, con ex plosión.
Por 1& acció n dd yodo ~obre una !I))uc!ón concentrada de NH,.
precipita un n sunstancia de color marron oscuro, el yoduro de n ¡¡r J.
geno, que en realidad consiste en ulla mezeJa de NI~, NHI 2 Y NH,I.
El y(uturo de nitróJiteno es extraord inariamente ¡neslable, y on est ado
8IlCO ~t8 11 a 11 ruh hwe oontaeto. Por ejemplo, el iow!oro NF. (p.r.
_ 207 ·C: p.e. -129 "e) 68 muy utllllle.
El producto do sustit ución di uno de los bi dníge !l a~ del omo_
Díaeo por fl l ¡ rllJKl hidroxilo e;¡ la hidNl%ilamfna (NHtOH). Se forma
por fl lectrólisi5 lM Bcido nílrieo (ca" cá todo de mercurio o de plo·
mo) como resu ltado de lo red ucción /lel HNO., segÍloel e!quemll:
II N0 2 + 6. ' _ ZH ,O + l'IH,OH
La Ilidroxilamillll so presenta en forroa do CIi!ttles incolorM; se
usa, fund :l1rumta lmen\e, coro¡¡ r~ducto r (véa~e su pl. 11 ).
Lo mis mo que la formación de deri\'lldos por ~us tit\lci6n de 108
bidr6¡f(1noll, las reacciones dQ o:zLdaciclll de l amoo i/lco 110 son, relati-
vam~Jlte , tlplcas del mismo. Por eJotllp l... , en ul l1iro llU !tnl~ , pttro
una vez encendid() e/1 una alm6sfen do ux l¡ono . se quema, eonlGI~
me a lA ecuació n: '
~NH , + 30, _ 6H ,O + ~N,

El cloro y el brGmo reaccionan energieo.mente con el amollío to, se-


fli n el e5qUttmo:
U>'H. + 3X. _ GJl X + Ns
h~tO! holó;;euO!O u.rubién o::lidau el oOloniaco eo sol"r iones. F.n con·
d iciones nOTm ale!l, el NH . f~ rn islenu a la mayor ía de lo! d .. maa
oxidantes.
El prod ucto más importwta de la oxidación parcia l del ama.
n[/Ie(l ea 111 hldraztnl1 (N JI~ ), que se engendra según la reacción:
2NH. + NaOCl = H,O + N, I1, l' NaCl
Como puede versé en la ecuaci6n , por la acción del oxidante cada
molé.ou l, de amon íaco pierde, en este ceso, un ,;tomo de h idró¡ en (l,
uniéndOle a continuación entro si los radicales NH1. L~ fórmu la
8$lruct ural de la hidrazina será., por consigu iente , HsN-NH,.
La h idruina es UD liquido inc:olof(l , miacible con el ag ua eo
todu PCOI)orc¡ O oe~. Se emplea como a,ent:- reduc l or. (~·,;a n se6up l3 .
12, t 3).
Por reacoióu entrs l E!. hidr E!.1.ina y el ácido nitroso conforme al
esquema
N.H, + HNO, _ 2H.0 + HN.
se forma ácido hidrato/co (H- N =N!'!!!!~), líquida ¡ncoloro, volátil,
de irritante ol or ,
Por su fuerza 3cídíc~ este ácido se nsemeja al acético, 'l por la
solubilidad de sus sales (azidU3), al clorhídrico. ~gual que el,FI N "
algúnas azidas estallan con gral) fuerza, por caLentamiento o por
percusión. En esto S6 basa. el uso de la aúda de plom(J ¡Ph(N')ll
como detonador, esta es, c¡¡mo substancia euya explosión inicia la
descomp(Jsición instantánea de (Jtras subst ancias explosiva:". (véase
lmpl. 14).
Su.plmunto$
l) La ohton<;ión del nitró¡¡euo e lemclll"¡ puede ""alin ,,,,, haciendn p.1. ... "
d N, !l"..aoso (bajo una presi\Ín wn51derablerl~llte reducíd~) ~ travé:! de Ull cam-
pa d~. desca rga eléctrica de alta calidad. Dado qu,¡ lu energi.~ de la. activado-
ne~ de las teacdone~ COD pnLiápación de '¡tomo$lih"" ()I"dinari'Tnenle , en bB~
tan~e pequeñu (~(¡n rr\!ClI0ncia. proximas a l cero). pi uiLró¡reoo elemcutal os
b~stantc m:h activo que el molecular: ya n I<Imptitntura ()I"dmuia !le co mbill'
directamente con ..1 S, P. As y también coo el H~ 11 UIllI soda de otro~ motalc$.
2) Si el nitr6¡¡eno. que eontlcno uoa mC2cJ. <k mol~~\Ila~ y ¡tOID',". 00 di-
rige B una superficie refri(¡ir.d8 ¡lOt. IIclio iiqu.ido, l!ene .Iuga r SU congelación
instlnwlne~_ Bsta ~a 8~MD¡níladD de una lummLMenGJa btlll~nti! vQrde, la cual
pua 1. coulinuación a rár...ga~ azule,. Una y otra están co"di~iollad4s por la li-
h~u,ci6D dé ,0"'13'1. J'\l'~nto la emnhl",ción invp",·.,,, ('Nomhln.oiM.). '1'''' tl.n.
lugar pareialmeote . de lo~ átomo. normalos y c:rei t.o.dos de niLrúgen<> on molécu-
las. No obstante, nuch~~ áL<HUOS, dUl"anUl la congelación. rcsultaH !eplrado~ un06
de otros por 1M mol ~culu do N, . El! 091<1 e~l.du .oongelado. ell"" pueden coDS<lr-
van" cierto ti"nlpa (varlu ho,n) . Si ¡;e calienta la t ubalonci. aólidn que 1M eDll-
tiene, sllC&derá la !'<lComblnación 00 lo~ átomO!;. acompni'iad. Je IlOlO. rMaga de
1... atul.
A¡¡álog~m~nte al nitrógeno M T'uede reallzar la .co n¡:~ladón. do Io~ átomos
de otros gase s, 801 como otros radIcales IIbrGs más compl~jo~ (ror ep.mplo. el
OH). Lo me"loela inicial do pntículas ordinari8mMta ~e diluyo con argoo u
otra ~ubsta oda cualquiera, que no iuteracciona con I~s particulll.5 .ctiv8da3 da-
das, la cual c~a dU¡8nte I1 cOlllSlllaei6n la red estructural (m~rrl,,), que aísla
f!tlS partlculaa una da la otra. Par" obtener radi""I~~ Iibr~ (~obre todo orgá-
nicos) (·00 mio Ú"ocuooci . 9BempI~ . la ~ceioo. de las ,adlacione~ ptllletrRllte.-'O-
bre la sllbshnciQ inicial ya conge lada y fuertemento en"'iada. Puesto que dural,to
la r..:ombinadón de cierto. radical ... libre " se llhero. muchn ener¡:ia, 61 problem a
de ~1J obtencIón y ~,onSilrVQclón ,eprooon~ ¡rrall inter6~ 110 s610 p~ra b químicI
(donde ellOI ,,¡¡eMII Ser ulilindo. como imciadore. de la. ,~aceione s o partici-
pante" de proCOlS08 singulares), SíllO tftmhíéu rara la técnica de re¡¡, cción.
3) Aparte de l. "ínl.e!ii. direc ta d~1 !mOll1aCO de elomento •• lienc dGrt.il lm-
port!l.ucia indu.trial para la fijacIón dol nitrogono del aire el métouo de dalla-
mld4 . Este último est~ bl!;lldo en el becho do qlle a 1000 oC 01 carburo de ca lcio
(obtenido calentando una me~cll do cal y carbón en el horno ~Iéctrieo) r"~cciona
con el nitrógeno libro Mg~n la oou8<\ión: CaC1 .+ N~ _ CaCN. + C. La cí.na-
mida de calcio obten ida de ello modo (Ca = ¡-q - t,; ., N) repre!1entl un polvo
gris (debido 1. la lmpureM de c~rbono). Bajo la acción de vapor de agua recalen-
tado (es decjr, calentado por ~"c1 ma de lo. 100 oC) tí! $g d<!*'ompona con despren-
dimiento da amo niat<>: ~CN~ + 3H,O _ CaCO. + 2NH • .
La d~lCompo.o;ici6n de lA ",,,.. amida da calcio por al agua trans<:urre lent~·
lMute u.mbién a temperaturAs ordln8r1u. Por esta r8zón, puede !ler utiliud.

285
como ~llQn(O 1)(lrO)l,'I'l1l800 tambi~1I d¡r8ct.llm~1It~ (~o inlr<><1udéndolü ~n r! tI;-
,,,,''o ,,,,,,,ho D1llesdo la sipmb,·a). La pro.ellda do oDldo la hace .ohte 10110 útil
~n 1'1" u>,!'eI\()S potisúlko~.
~l ~~l a",,,ni.,co ¡ic\1odo, lo m¡ . "O{J que el "gu~ . P' un ]ífluido "so<'';adu, lun_
d~mQntl¡JUle"tl', por efecto de la (ormadón de ¡mentes de hldr(Íg<)Uo. E~ un valio-
10 di."lvnolp do muchos cOlnl'" ""lo. orgá"ico. e inorgánic(>".
~) Debid o ~ 5<1 c.arácler dt> Jlquülu ~sociatl(), bl amonla~o }Jl'OS<!llta Ullll e le-
"arlo temperatur~ de vapoti111Ci6n (5 ,0 l<cd/mol), Como la tempcr8tura crílie ..
dol NH. es a ltft (+ 133 oC), l' por IIv~poraciúJl de) miSlllo se sustr.~ mucho (<llor
al .nodio ~irt\¡ndantc. 01 8rQ",niaco líquido p, u,,~ materia vaJio,a t frecuent..-.
Ill<\nto umplcada mI Jos ,,;lema. Ir¡t:Drlflc~.
L. fig. IX_5 fflpre.ent.. , en ~'qll"m~, 'n, .islmo" I.. igorífico , r"T <I"5pla.,,-
,
mi ento d.lómhn\o A hacin la deroona, el NH c_almJl.ado JX>rel~cl0 de la com/re-
1
~i,;n, pu" al !erpentín E. que oe en/¡-ía por e .xterioreoH a¡¡ua o con airp_ A ser
en1rj~do. el amon¡~to $l1M:ua a la pre$i6" Dx¡~ lGll\Q r,n el s¡~tefil" (' - S at.), y
pa"" en ¡cmn,,- d,- lü("i<lo al receplor e_
De ~te. al ~mollíac n llcu~do es e!.~·lado
al oerJX'nlín d~ uxp"fI,ión D. en donde
~ evapora por CIIUsa a~ l eurareeimi"nto
or iginado ~n u ta !"Irte del .i.tpm l (por
~l mo~imicllLO 001 émbol<.> Aj . El cn lor
,,,,,,,,,uio pare b ""~poución", ab,or-
D biJo <lel espldo qu e rndea 11 ",-,rpontín
D . La n'petición de e,te ciclu de proce-

l
~~~eJ~e:~~;~~-- f) ~os D. el ~níri~mipnto
pcrlUlte
p-"pa"to continuo del
6) A pel'al' U~ que UP por ~l ~l hldr6-
l<ido <le amonio en eondicion~. ordinaria.
01 ~b! ~I"tttmeIlto i' ~st8 hlo. sin "mhergo
Fig. IX-5 E5 q ooma 'f~~ una mi- en la! ..,Iueion.~ aCUOS~5 del amonieoo
quwa f rIgor¡ tCi. oíl, ¡nd"dahlol"cnt •• e:<;.te. Como fue n-
¡¡alad o e n el texto princip~l. UD "olumell
de agu8 ah~nrbe 8p.roximadamente 700 volumenes 00 amon¡~co. Si tuviem Jugar
!IOllmente la di..,lución fí.ica ,imple de l NH. (nnálog.mente a lb compresión de
un si~tem~ guooso). entonces la presiólI de su vapor ~(}bl'e la saludon deb¡,ria-
ser inconrnenwrltblemcut~ m~yor que JI qu~ .re ob~erva en la realidad.
7) Los compu$Stos ~e amonio lienen una importancia práctica muy gran-
de: d~lempt'ii8n unpapcl import ante en la in<lustria y"" IlMfl prolu~arnente ell
el laboratorio. Su hidróxido (NH~OH) es un o de lO! ,.e~ctjvot químioo! ""ir
importante"; su . wluciones dilu idas (tambi6n ~"I(!n llaruar~ Simjl JernCl,le
.8m~níacoo) se emplu n en PI bo¡:-u (jlar~ el lavado der opll}' com~ quit8monchu).
El cloruro ~m6nico (<<.al d .. amoníeco.) reftúciona "el..v~da temperatm·u con los·
óxido! metálicos, d~jando al de~nndo la superficie mat;ílka pura . En e~to ~
hasa ~" "!lO como deoapante, pera ""ldar oon ~st,,¡¡o . En electr01eCllia el Nn .. CI
00 ut!li"a para pre¡,rar pills galvánicas <",,{,... El nit.rs1.O ... ",6nko CNl-l,NO , )
es la base de comp ojos ferlili.antes llitrogen l dos y tamhién f>e usa en le 'prepa-
ración de explosh'Qs. El ~u lfato am6nico l(NH, l,SO,l se emplea en la agricultu-
ra ~n grandes C"Jltid~d.s como abono nilrogellBdo. El bic! r bonato ~rn6njco·
(NH.HCO.) 00 USIl en la p~nder[á (esencialmerlle, en la pastelería); este emr".
50 bn~n en ql1~. por 11 aeci';'n del calor. '" d •• comJl!lne fácilmente 50gúD e e~­
quema NH. HCO, _ NH. + H,O + CO , y lo.. glioos formadü! IJroporeionlf>
a la ro".~a l ~ poroSidad neceSllria_ El sur:'ruro a¡n6nko [(NIf~),Sl e! Utlll d~ lo! .
llrinci(1ltle! ["(lll.ctl"os 6n qu!miea ilnaUt.iea.
B) La ..,luei6ri acuo •• de lm<>llíacp quo ~xpeDd. en Cl comereio contiene ,
hftbi~ualmente. cere. del 10% del mi~mo. Se emplea en medicina. En p.rt.icu-
lu.le aspiración de ~u"vapore. o la toma de 3_10 got.a ~ di.UBlta" en una copi-
ta de ague se lLtilitafl para liquida.r ijt IlIIt~do dv lUQrte embriaguez. Fdccionando·
11I. pisl con dicha solución!lll dehilita el efecto de la. pieadur!s de los inseclo~.
Pa •• qult8r las llUlncha~ $Uelen sar muy e!luce. la. siguiontas mOldas (ello
volumen): 1) 4 p. de ""lución da emonlaco, 5 p . de éter y 7 p. de alcohol elílko;_

286
h) 10 JI. de 801""i6n de nmouiaco. 7 p. de alcohol, 3 }l. J! . cloroformo y 80 p.
do benoina. -
9) L~ de'lC<1lUpUMciún eJ[plo5iva del 0ltr810 BmónicQ se prodOOfl ~onlorme fI
l. reacció.n: 2NH.SO, _ 4H,O +N, +
o, +
57 keal. El ~monG! u$iHlo p81'''
"oladur"" roM;,'. en UM me,eJa íntima de Nff.NO~ (72%), olumin;o en. poJ'fO
125% 1 y cubú" (3% 1. Esta mezcl~ !610 tttalla, pOr aet.onaci¡)n .
10) La~ salea de amQnío -'iR,CIO, '! NH,NO,- ,se introclucan COlO fre-
euenci. en la compo, ici6n dol <o mo".,¡lb,.' ,6lido plU"d C(l~d." ~ompu~sto da una
mor.el. homogenj¡mda esm''radk'''"'lte (o !ea, reducida _ 1" homogooo ida!j) del
o;¡:id.1!rite, de nn combustible y ndlliv()Ij espeoiale~ (que lavorecen " la acelera-
dún da la com b\l3ti ón, & la eSlabUidad ·dUranteel almacenamient.<>. etc.). Su
impul~o uspccífico e~ aproxi,nudamente igual al de la Ill.6zelk du a lcohol con oxi-
geno (11 , § ¡¡, npt. 3). A lo. o:l:id8nles m~$ propicios les corresponden lal! dos s~lt.'!­
de amonio citkdu más arrib~}" com!> rombu!!tiblB ~i ,,·op. de cO$tumbr~ 01 ·pol~o
de aluminio , lo. polímeros sint~lico" tipo caucho, ete. :r31 c(,mbustible puede
COJ1UlDeI', por ejemplo . un 70 % de NH.CIO. , un 10 ~ de Al en poh-o, un 19%
do caucbo y 1% no MliUvO-' e,p.eiotO" .
11) Con 10$ ácidos, In hi,lroJeJlamina (p.f. 33 oC) d& ~det, ~iondo la In"'!
eorriento el clornro de hillroxilomon lo (NH,OH .HCI). Todos los dfriv.doa
dQ la hidroxi1amilW SOIl Vell~!I".OS y. »IJr fc¡¡:l~ ¡¡~neral, lolubles en IIl"U8 . Lo!
o.ridant...'s ¡''''llIJ("almente tr~ndnrman lo hidto~il~minn M N, (J en N,O, por ejem-
plo . ""11"'111 In~ rmlccioneo' 2NlJ,OH+ HOCI - N. + nCI+ 3H.O y 6NH,O H+
+ 4 HNO, _ 3N.O + 4N.O + liH,O .
12) Al combinar"" con loo; ácidos, la hidrazina (r.!. 2 "C; j),e. 113 OC) pll~da­
formar dos tipo~ de sales, pOI' <!jemplo , N.¡.j , ·HCI y N,H •• 2I1C1. Gallerolment9,
'IC o:tida" nitrógeno libre (1'''' ej<>mplo . .egun la reacción; 2R!Cr,O, + 3NIH~ +
+ SH,SO. ~ 2K,SO, + +
2Cr. (SO.h +
3N, UHIO). El vapor da la. tU~ta'
~ina Jne~J8do con aa" arde WIl""n 18 reacción N, l, + O; - 21'1,0 + NI +
+ 149 kt81. En est o 5e basa el U!(J do la hidrJ;;na en ealidad de eomb!l.'!Ith1a-
pUll. 101 cohotes. Tanto la hidraz;n . como ' ''5 d"';,';o.d"" Ion v9nenrum~.
13) Hace re[~tivament" p(}'''' ti~n'Jlo ...."t~ b'eeió '1U~ b~jo la Aedón ~'"
e!ertos reduetoro~ mu y fu.ert.es ~l nih'6l:"no libre puede ""r rudueido huta la
hidralina e inclu.o el amoni. "n y. 1I. c"ndicione~ ordinerias. P<lt ejemp lo , en un
medio l'ro(undl,men!.c .. kaJino que con tícll<' Mg (OH)" 01 hidró¡¡;ido de v~nadi".
biHl~llt.e 1'<lIIcciooa con el N , cnnfemoe a lo. 5iguiente~ asqu6mu 3IImorios;
+ +
4V(01l1. N, 4H.O = ~V(OH), + N,H.
+ +
tiV(OI-l). +
i\'. 6H,O = 6V(O~Ji. 2NH.
Solllllljln tc! rOAcdones !OH d i ij:ran int<Jrf5, pero as F()C O prob" bl~ que sirv8n como
b.~e de lo;> ¡~'oeesos teCllolágico$.
14) L. fu,¡cl6n ácida del liN , (p.f. -80 · C; p.e. +.'\7 'C)SII caraeterha p(lr
un valor de ¡.; _ 2-10-'. Su olesc,ompo,ición con exllo.i6n se veritiCII cOllforme
8 111 ,)<:m~ció,, ; 2HN! - H~ + +3N. í41 keaJ. El cido hidra~o¡co . nhiclro e~
ta ~a . de hocer ex{'lo, ;ón por ~imple agitación en al recipiantB. En cambio, en
rolnciiin aCUO~1 d,luida prácticame nte DO "" d6llWmpono con 111 tiempo. Loo
~aporM d~ llN, 3<,0 fuertemellta- veneo"",,,!, "Y lu &Olucione~ del mismo irritan
I~ piel. Las S8 l e~ del IÍcido hid,uolco, por regla general, ron ¡ncolnrle.

§ 2. FOTmaclón dc compuestos com plejos. La~ rBaccion~ de


adición del amoníaco, estudiadas en el precedente párt'afo, nose
encuentra fl ea los marco.5 de l~s concepcioncs habituale~ del enlace
de valencia . En efecto, tanto las moléculas del amoniaco como las
do;¡ la sulosta\\cia que COn él se combina (por ojBmplo , el Hel) son
eléct.dcamente neuuaa y han sido formadas en plena concordancia
con la s exig€'ncias de la teoría de la valeflcia . Por ctmsiguien t e,
ninguDu d e las dos su bstanciM que ent ran en reaccioJo c(lntieno
dcttl"ones so litArios, capacBs de der un enlace de velencia. Sin

287
~mbargo, Los ex perimentos I!ldicsn que, con to dCl, se verifica una
adición .
Ciertas indi~a.~i()oes resp~~to al carácter del 'proceso que oc;urre
al reaccionar el amoníaco con Los ácidos, Las dan las mismas propieda-
des de los proouctos obtenidllS, las sales de amoni(J. Com(J estas
últimas en las dis(Jluciones siempre Uoo!an el ion NH, al disociar-
.se , para su formación es necesario que se produzca la unión de la
molécula neutra de amoniaco con el iCHl hidrógen(J. Con relación
a la reacción, por ejemplo, entre el NI:!. y el HCl , esto se puede expre-
.sar de forma muy clara mediante 01 siguiente esquero ll :

H
H:~:: + H:?!: =
H
I-H-I<
_
H:~::H
H _
r;~l:l-

Del esquema inferim(JS que el uitrógeno de l amoníaco atrae tl.lal-


mente hacia sí el ion hidrógeoo, sustrayéndolo al cloro . Cont raria-
mente a las reacciones quimicas que conducen a la apa~ición de los
enlaces de valencia habituales (lH, § 4,), el proceso que ahora estu-
diamos no implica la formación de nuevos pares de electrones (o,
según Kossel , transferencia de electrones) .
Los com.puestos moleculares, semojantes al NH,Cl , de composición
fija, cuya formación. a partir de moléculas mM sencIllas no está vincu-
lada con la aparición de mUV{)$ pare¡; de electrones compartw.Qs, raciben
el nombre de com.plejos. Como \larte COTI~ti.tuyente, considerada por
sep~ado , do unll SVI"io cI ~ compUMtos comph,jO Il ~"m"j a lltg.g, co n
frecuencia resulta cOnveniente diferenciar al jon compl~Jo. Así, por
ejemplo, todas la! sales de amonio , que son compuestos complojmo,
contienen el ion camplejo NH! (veanse supls. 1-4).
El esquema. de la formación de NH"C1 que se !la sefid ado, mues-
tra palmariamente que la posición central, en el complejo dado, la
ocupa el nitrógeno . El átomo (o ion) ubicado en el centro recibe el
nombre de átomo centrat. La3 otras partes cOllstitu yeJltes del pre-
sente complejo ocupan, con relación al átomo central, disti nta ~
pos¡cione~; los hidrógenos están directammle unidos a él (se Mcuon-
t ran en la esfera Interna del complejo), mient ras que el Atamo de
cloro está más distante (encontrándose en la esftrn eXlema) y, por
consi¡¡-uiepte, :ro enlace· con él es mucho más débil. La diforencia
existente entre las esferas interna y externa, en l as fórmulas se
indIca, por lo general, incluyendo la prjmel'll., junto con el átomo
central, un paréntesis rectangulares. Por ejemplo, la. representación
del cloruro amónico. como complejo, será (NHd Cl. Tanto esta fór-
mula, Mmo el esquoma indicado antedormente ponen de manWesto
la equiuakncia tolal da los cuatro hidr6geIlOs ubicados alrededor del
átomo central ,de nitr6geno, i ndependien temente de cuál de ellos
correspondia al amoniaco tomado inicialmente y cuál de ellos fue
adicionado posteriormanto (yéa~e supL 5).
L·a formación de los compuestos complejos se ha venido estudian-
do, hasta aqui, tomando eomo ejemplo las sales de amonio, en las

288
que el Uomo oooLral es el nltrógeoo del amoníaco. Sin embruav, ,(JO
OIu(ho m.b frecuen lell lo! usos de formación de complejos alredoMlor
de ¡noes libres.
Para el estudio de éstos , yeam!).!, en primer lugar, la interlJ~¡Ó.o
de lo! lone! con las mol6cul.s de aiUa. Como se indicó Interiormen-
to (V, i 4), por la acción del campo eléctric.o de un iDO , las mGlécuM
¡liS de ag ua, primero, Sil orientAn de form a determinada y, a wnti·
nUlIción, MO atraídas hacia el ion por el extremo del di(lOlo con
catlfa opuosta. En virtud de esta atracción, en la 30lución se forma
u n loo hidrat ado. Supongamos :Qhora, que la soluci6n lIe ya conceD"
trando m'! y más. Lle¡ara u n momento en que de la solución empe·
nrj n I sePararse cristales de l. substancia disuelta, qua 8nOO¡Tariu
en su 5600 el ion dado. Si JIU moléculas d, a¡ua que l o rod6lln cuOl n -
do 58 encuentra en la itOluelón, no tat'n fuertemente enluadas con
él. el egua no pasará a formar p.nte eoustituyente del eri~tal. Por
el contrario, si el enl ace entrll 1&s moléculas UD agua y el ion e~ lo
luricie nto patente, bte elltrorá en la constitucIón del cl'i.stal junto
COI! un número determ Inado de moléculas de agua. ede cristalizacióm.
En consecuencia, .!je ob\8Ddrá un hidrll\O de ¡. !ubstancill da da, ([\la,
ao a!anCia, ei9 un CWf4pUl" o compLt:j o. Por ejemplo, el hid rato v iole ta
CtC1. · 6H :aO es, en realidad, un tompuesto complejo, tCr(OH .).IGl ..
el cual prosellta en l a esfera interoa, alrededor del i. tomo central
(<:r" ), sojj moléculas de agua . Exactamente dt la misma form a,
los delllás hid ratos de salos deben también consi darll.r.'J6 compuesto!
com...plejos.
Ea ividente que la form ación de compuestos complejo.'! pueda
ocurrir, no Bólo por interacción de un ioo Cllo el aaua, ~ il1o tamb ié n
por III Ilcción recípro ca del primero GOn Ol ras mo!kulas neutras.
Por ejemplo, por la acción del amctllÍllco sobre un. slllueión acuosa
de CuCl 1 se foima UJI complejo, el ICu(NH.J,ICI" que al disociarse
da iooes ICu(N H .},'" y 2CI'. Por o ~ra pom. la formación do com·
pl&)c8 1"I0!dobe, necesa tlameD t e, producirse en el ü no de solucionel>;
es !.-amblén freCl.lente l. fonnación de compu$.'!tos complejos por
interacción de ~ub~t lnciu sólidas con gIl.SI!!~. Por ejemplo , el CaoCl.
Iluhldro da, en una atmósfera de amoníaco, el cllm piejo lCa(NH .)¡JCI1.
La 0$8ncia del proce~1l es la misma, y con~bto en la lI.dición de molé-
cul a~ neutrl\S a uno u otro Ion de la !al , en virtud de ~u atracci6n
recíp roca .
E~ h. at raceiún e:lOia te 00 s610 antro los lonts y II! moléculas
neutus , lIino que t.am bién se acusa, aún en ... ayo r grado. eulre iones
de ear¡a opuesta. Supone.mos, po r ejemplo, qll8 UD ion positivo
cualquiera ejetee simult.beament.e IllrBcclon 50bm UJlDS euanto!
iones llegl'ltivos. Si 1M fllerus de repulsión que ar.túan entre lo!
úl l imll! SilO más débiles qua la Iltrll.cción ejerCida sobre los mismos
por 01 'tomo c.entral, la agrupación resulta nte puede presentar tal
grado de estabilidad, que soa ca.paz de pet!istir, tanto en estado
sólido como en disllLución. Este ~ el CB SIl, por ejemplo, del
Na,IS¡F. J; en este comple}o, 1M 'uenas de atracción entre 10l! iones

289
n"orllro y el S¡4o SOQ su periolO$ 8 las (le rep ulsUi n ex istentes cnl rll
los f"irnoros (Jil;. I X_S). En solllción lIc""~n ,licho wmp lejo so d i!o()-
el, ~e.IJ úl\ el esq\lle-n\a:
N~ltSir.) = 2N~- + r!-W~J '
Finalm~ntt!, puede d nl"IlQ el Cll!O en qUl' .~('~ n ll.lr¡¡!dns sin,,¡JLán Cl8_
mento distinto~ ll¡:olue,: iOl1e~ 11 0 carga ,",PUMLA y mQ l lkula~ neutl·Il~.
Si l os lig¡¡nl()S roli encn t ll nt o fI. \L1Il"I~ ~omo &. o tra~ eDil suneien te
fu eM:a, el com pul'~ IG e(lmplojo ¡l p rSLI, tipo. por ejemplo, e l
Il't(N H 81 .CJ ~ IC I ~ prese ntorli t amb iéll eS l ah iJi.lad en las ~O I Hciolles,
en ¡"Ji q\le W disoc¡.1 rá dllllllo ca tio ll~ IPl (NH.l..C I.I- · y a nloot"lI
el ' (v~ • .;IC sup1. 6).
Da In ex pne.~ lo se i(lfi art que puelle o:d,-tir UQC e:t tr ~ordina t l.
vllriertlllt de compllo~tOll c.omrlej(J.1;, ¡l UCl! t o q ue la estern ¡ntama
puode contener ione9, rnolócu as neutl· 3~ y IIn \bAS ~1I~as o 1<1 VIII.
81 U\IOlerO total (lo tales plIrtic nlas, qu e conljtHuycn la esfero inter-
na, ngru pí\lldose nlro.d e!ln r del IÍ lomo c~ntrIlJ, so Jl1\lU~ mi/7UIfO d,
f;QorrJillarión. Así, Oh los ojem plos e.sludiados, los n,lmeros dI.' coo rdl -
nanión p rt.'5eIl ~nblln 1(05 si¡¡:uil)llte5 valorCl5: 4 , pllr~ e\ uitrtigOll<); 6,
pllrll 01 Cr~'; 4 , pal·S el Cuto; 8, l/aro el Ca" y 6, para el S ih •
Para detl'flnimu lo cor gll del i OIl coml, le jo rormodo, I'S IIC("-csar i"
co nocer, por uue »lIrto, la CIIrga del ¡¡lomo centrd , y por 111 ot ril.
la! cllrQ'a~, de ~igllo OPUO$l O, do l(o,~ ¡n !les
que forman parle cOllslil uyont e de 13. ,.!!fe-
'· 0 j"tm·nR y !ll "Í1I1l P.ro dI! 103 mismos (\' 0_
, ra ,,~tos fin~s, las molecu hls que tambi li"
porten~n a 111. eslorll. inter na no se CUCn-
I, Uln, puos to qll~, cn Iota t. ~O!l !lióctriCA_
meJl le ue ulnu;). Por ejemplo. e u el
IC u(N I-I :.hICI ~ la cuga I)ositi\'ll do Mo de l
átOLDo central (r.u!·) ,,¡ellO a ser 111. de tOllo
el eaUóu CODl l' ll' jO. En los eJI!\(¡S t e(~relll.U
al .K :1PtC I~ 1 ~' al IPt(NH.).Cl,ICl t , el
homo eo t,tral (I't l . ) ~il'flll cuatrv carga.
positivas (expresá ndonos COIl mayor o.u.c-
tílud, 09 un. .ion te \.ra\'Alonte, positiv,}) , y l~lI ¡one~ complejos
[Piel.Y y lPt(NH ~hCJ t l ' - pr ~e nUm dos ~.tl rgI'lS negtltivll.S 01 ¡Jrimero,
y olrM dos positivas 01 !e¡::undo,
For o tra puto. ln ca r¡¡:1I del Ion comp l('jo debe;'!(lr numeric.amcnle
ig ua l n la sum a do ca rgas de los iOIl/);!; de la esfe ra u ·ll'roa y tollar
sign o «lnt rar io. P arti' n!lo .113 est o, rcsu ltl) tMob¡é" fácil establece r
la carg!!. del io n complejo, Po r ejem plo, en JI\. esfera externe: del
K 1(P1Cl.l !C encucntr8rl dos iones de potMio con cDrga positiva.
Por cO Tl5iguiente , el ion eO lllplojo mi~m o lI ova do! cnrgas n~¡::ath'u.
CO nociendo la fórmula do l com puo.sto complejo , 51! puede t9.111-
blén holJet fácilm onle b ca rg;¡ (mlÍ~ proclso.men te: el ¡;;¡:-llO) del
~tomo C<lntro.l. Esto dl'bc ser n nrnlÍriC3l11 cnti': Igual , y do !igno OpU9S-
t.o , • 11\ 3um" ¡¡Igo bralco de la., co.rglls de todo,i 103 itmes I~s[ar. t.os

290
que entran OTI la fórmula. Por ojemplo, para· el Kt["PlClal esta ~uma
es igual a (2+) +
(S-) = (4.-). Por consiguiento, ol ' átoillo ' ~entral
(Pt) presenta, en esto compuesto, tetravalellcia positiva.
Los complle.stos complejos pre5entan tanta diver5idad con rela-
ción a su compo~ición, como con relación a la estabilidad do la
esfera interna. Si bien al disociars e, por ojempliJ, el Ks[PtCld atle-
más del equilibrio
Ko/Plel ,l _""" 2K ' + [Plel.l'
tll:mbiá" tieno lugar otro, según el esquema sumnrio
IPtel.1' """ PI" + oiCI'
el segundo se halla tan d.esplazado a la izquierda, que la soluci6n
casi no contiene ¡mies Pt.' · y CI' . ·En cambio, en i¡l caso del complejo,
por (>)e fTIplo, K 2 [CuCld 01 t'CJuilibrio an~logo
¡r,,,CI,I" -"" e,,·· 4C1 ' +
esli Lan desplazado a la derecha., que e n las 50lncione8 diluidas cllsi
no ollcontramos iones complujos leuCI.l". Entre semejantes C!!.'les
ilXtrCm\1~ ~e encu~ntrl\ toda ulle sorie de ca~os intermoflios, que
corre~ponden a In 111'csellci n, Gn las solucinl1eR, de cllntidades ClJl\si-
!lera Mes de iones complejos y de productos do su rli~oci¡lc¡ón (v~aSl)
~upl. 7).
Tllnto el K,(PtCl . l, como ,,1 K~[CllCI,J so formlln a partir de
5nl¡¡~ lIeutra~, conforme n los esquemas: PtClz 2KCI )' CuCl 1 + +
+ 2.K CI A pesar d.., qu e " ~~O.5 com p"c~lo~ tamLi¿n SI) 1"., p\Jed..,
apliCA( la definición dAda a los complejoB, J~s substnw:ias que, de
mooo jJarecid() al K 2 1CuCI,L prescntan una esfofa ¡Hterlla inc~t¡\hl{l,
gelloralmellto lIeVD.JI el llombl'c de sa¡c.~ dobles, y s(' roJlr('~['nLan del
s iguiente modo: CuCI~·2KCI. Es!e,sistemll de relH'esentaci(i)l JlnlJi_
lunlmcntll ¡,e I:'lIlplell también con n!laei6n a los hidratos Cl'isLI"illf)~ .

Suplementos
1) E~i~!.en
dos conoopcion,," f~ndamct\~t~ ~ccroft de la formMión uo los
"Ompue~t.o5 da orden superior. fI~!d1l el p,mtu ,lo ,'hta !lQ la <)!)nccpción ~z.otror
.láli~l1 .
l. formació" de lo~ ~rJ("pllesl"~ c{)¡nplnio5 se verilies en virtud de I.u
fu~nlO3 eoulombull,.e do otracc¡6n mitro Ix s pRrticllllS. Y de la polnrluoeh\n mu-
tu~ do ~.tu. La energís de'OHopeñ" un importante pa¡;oel en lo red CJ·¡"talína
(liT, i 8, ~"pl. 1). POI' ej~mpJ o. ~I re~r.ci"'¡:tr d alO ..""aco COlj 01 HCl, 11 ion
hi!ltóo/'''o <!s "imultáncameo,,' ~tr~ido ¡><>l' ,,1 iun dQrllro y 1"" ,,1 nil"¡gen,, del
~ml>m"co. Ahora bien, como I~ atracción ejeH.ida por el oltrógf.oo as ~ n resu-
men encllJ6tiCBm¡mt.o n"Uis venlajo.". "" fc>rma un" .a! ele amonio, con pI catión
Nllr -y ~I n,,¡ón Cl-. que al di30lverS(' SIl di~o;.'i. dnl,rl a, PI"CcÍ.l!"lnO!lW, dichos
i<ino~.
Lit ~g\lnda c.oTlcepoióo ~ baSll on In !1uposlclón (lo qua 6~Jslo un enl~rc
<~Md¡~",d~, t~rllbl';n conocidn como dnli"". D~ aClloc,!u ~on ~"Ia conc"l'd,;n, los
átomu! que contien~1\ IlIl p"r ,la ~1,,"tr"I\~" librQ~ (~olil~rios) (iondeo ~ on'pl()llr-
¡l/S pat. d ,'nlace con ut¡"s l'~rti~\lln3. Por 0lr8 p.,,·lc, 105 ,¡¡mM. CUJ"8 r,OJlíi~'U­
ración ul ...:tr6nka BS\:I in.:,ompleta, ti~ndrn • ~omp¡~t.llr su capn elcctr',n[ek ('X·
I1!r;ur ut!ll,.~nd o por" "lI u
S~
¡"'' o>
electr r'mÍ<o$ aje"o•. Ul5 ¡¡tomo. del pri mee ti p6
llaman dudunf, y loa de !!<:'/{o"dl' ,Ipo, Il(~pt"rc•. Si llrllbRe l.cotlclIcias .(m su;

2'J1
fieientelDl!Dtt •• u !la<lu, \lO IA 1M Í,IOm.,. !8 engeud r. "" .nJ ~"" B <uu, ~ thl p ar
~J.dr~l'I~a /kJ dada".
Comp"rt ado los pr"~!\SO! de lonnaei6 n del on la co di vll~ll<lia corri~ntv y ¡le)
coordinado , 10 obtendrín 101 si¡:ul9ntG " quom..'
.,. + .8 _ A: B y A: +
B _ A! B
dador IlCCJItot
E.IM ponen di ln.;ol fle"IO qla . .. ,b<» pr~t ro d i$l.inguen po: . 1
e~q"oUl ..
orllen del par nrec~r6oic/\ eo llnnte. pero que 1" . COl ICU, UIUI. ve. constituid os,
perteollColI I un mi~mo ¡Ipo ~. p.osenuo un ca rlÍcter <o",,!,n/4 m"s " m~no~ acu-
liado. Por el IIOntldo do 14, repru antodo"". usludi.d., JI ".l. nci. d. (""rdl n.-
d6JI DO te dlltrel>ciR Ih la elh >ea ( 111 . i .5). No o bstln~ . l. !imple adici6n de
MtS valnres puod. llevar f' eihooot8 I IncOfl'PlWRlliol"l@3l (por ",jam plo, d\lrl nlc l •
... lorIUOliÓII d. ' " r¡:r-.dDl d. allid""'''n).
En 1M f6rmults e:!trucl\lr&iI'e d~ ¡.,. eQm plK!slos. 01 .nl~~." eoort\in l d(l no iIII
reproeentl i ll1lpJ..¡ment8 con UDa rayitl (~elUo el tlnb "~ de va kllwla corrll nte)
~IDD ll>Qd iute una f1eeha , dirigida dN d.d or al aCe¡tol . P or ..110, lo', e.tql\e m.~
~oluignad O! wis trriba Be podriln repre:l8oll r d~ .. iiil'lente forma:

A +.B_A_ B ., A:+ 8 - ,\ - 8
2) La forCAac:i6n dol . ola ..... daclo,,~pLOr p ue de _ repruonlt.da como un
I nbee qUI 11ll,lJll debido a ll eolrega de Un eltclt 6n par el dado r Bi ACOplO!", do·
(Iués de l~ 0lU.1 ontre .. l[oIIUZ¡¡S 010 enlaee ordinari o dll veleo.cia. D~e CIl t( pun-
to de Vi lla, ..1 dador debe adqulrlr la ~r~1 JK¡sitivll, y 01 1'II(Ilor. l. CltS' ,,,,¡(o .
ti va, lo que !ti IIIIlxw y .. !In al otro método (mono. aplic./ldo) de desi¡¡ouclÓll ilel
e .. tec. dado ..... toI¡l<>r. "'-S". Lo,pl'Optoe «lmpuest'll lormadol ' VQCa5IG dasui-
bt>1I '0100 ~mp ajos wn trln,[erenc;i, de l. "Vin.
""U ct'llu q.... sw¡eo ck e!Co ~o w dtnomlna n !~,,"akt. Por lo ~o/Ju; o .
1\11 valore.!! rell.m ellO plQudloe (mucho mlnoa qu~ 1.. lln,dtd), ., no ra"'m<:I1I~ '"
cu bren .. eueota do l~ po¡¡,.ld ad "" otro. enh oiO d. l. ,,",o teeul. ~""&I.o,,,t)I< ",,~,
U.... do. POr ejamplo , oljlrQd,¡ato doJa inteucelón del NII. (do ndQ N "5 un dador]
y el BF. (uO<Ido B el 111 acap lM) ""gún ru &!MfOOma:
H (1 ti F
H:N:+B: f _ H:l.f:jj:F
¡-i F ¡,¡·F
• vace_ lila ducr ibo ~on l. ffumul. H IN"- -D~'"
con ~ I uittó¡;Cllo positivo y .1
boro MIO,!!va. En\!"\'I tu\o, re..tidad , al tutr{,~"lIo do o,\.1. comp<>~ld6n M
80
IlIIplivD (1 cu .nta de los 011110113 H- N)} )'111 liaron jI<)Il t l..o t, CUIlIl I& de 101 On-
11ce! B-F). De eslo modo, la de:;ip¡ocillR d. los elija"", d.dor- Iceplor me<l. llllIe
carljlu ¡""1D11O!! .......... 11...., fácll"",nt(l • n!rt""nl a~lollCt ' Qui vocu.
3) Lo! dos puntoll doa .. 1$\1 qu~ IcabaoJlOt " expollor 00 *'
d imi"l" ,,",0101-
men\.o, lino que 1(1 complem entan. Esto rc!ulu ev idell te, , 1 $e t1~ne ~n CUqut11"'
el Qkuel de Ju.dbtinta, fu eu81 daplnde en alto grado de ta natul1I.leu do ..
m!.3T1\u:

En ••ta e'l[IWma :pod.roo.!! ver q~ lu p.,Ucu]a! que $O VII n apr<lli 'tl~ndo


lI/"1;dualDllII I., 11 princIpio ICI\;11I en ire ,¡ 1610 por ru ef~ electrQltlÍ!!".,. Si
por la Cl.1lSI ql,lo tue,a la oherior aprox (Dl:w:IÓII no 01 pollbll, ¡., ... t.. .... e<:16" ..
limi ta, ptict~te, I ~to, Se ca mb io, a¡ lu partkulu pv8doo IIpN¡~J",U'"
t. R fl!:.J,IIf, (la cliltanulI 00 pllOde ucAldor 4ellMl,¡.do do 1.. S\lma d .. &01 I"IodiOl
da los itomQS que directamente M l corean), al ha(, poslbko la. .p. ric;i>n de enll-
tU coyalenteJ o:ord ente3 y de elll~<Je'I eoordlllldo». L~ e5ta bllld a ~ de ¡Oj u¡tlm~

292
y $11 valor relu¡v" ClI la ~r>elgí. tota l del /!eIlae. complejo, VID. u:mooIJndo .
IIlOdld. ql/e I~s p.tlk" lu 50 .rer<:l!l.
De 1... quo aulJamos do eJ.plicJr • ¡orl_ que, dOolode UD puDi o de vbla re-
ne.al , el 0:11_ eompk!;o p'..~1I Cduld _ COlllO la BWII I d. lOaana.ce. " leetro!!-
Úotieo y d. Uvo. $<JJnmen lo mondo 1, mIIgDlt ud de lino de t$OII dBll Upos de II.Dlt.1I
dO Ollll1 t1l ta l erado qUg, prOclkamenw, u ,dlJIblbJe co~e~rlo _ .1
blco t:d~~le, re""ll.a mi ... JIW"o. correcta unl de 1u IlIler¡n.u.clOIle3 es' ud l...
dio',
4) 00 aeuordo con L.", i. (t92.'1) todu tu AlQlk" lu qua .... mi eompOJiel6n
tianen IIn ~IOmo dador (por ejemplo , la mol~cIl1. 116 NlIol p.Mdon ser cow¡ioHrR'
daa como h ..,. 'i lA~ '1U<l lit oen un IÍtotll<l .oap~ ¡por eilm plo, 1, liloJ6euil.
BF.l. IIddo •• IJ.mle e51e »>loto do v!tll., l. fnrmlcl6u ~ l oD.l~ce dador-ae. ptor es
unl rel(:dón de nlllltrali u .dón. ERa d¡dinielón (co n la uliliulcl611 11... I~ térmi-
o.,. .hl8H de Lewlw. y >!ác idos <le Lewi..) 110 lIl'l\pl e.a;l Vee4'l. al 8l:lm;nu RigunO}l
proeeao •. prlnel)lahnante. en medioa no aCUNOI. No 01 _ arlo utili .., ],. u no'
pHamante, ya que l . ¡:enerali u.elÓn en g..... ad. de loa ~OnCll pl o! D~ 11M Pl0\'Kh~
,Ino que ptrjudlca la IlslolTllllineiólI quhniel.
5) El cv irn.Qto quo ¡. adici6n del ion hldr6geoo 11 nl Ll'ó¡:eno del amonlaca
_~ \.Iot(l m6. Udl. tURnio más dAl ilII\lIn lo _ rGl.8oldo.l primaro por el no-
d ~.1 kldu del cllrrespa ndicnta IÍcl do (a d«lr. eulnr.o ¡;nú fl>erla _ el ú.ltimo).
Por uto .• 1 ellor del. lorma:: i60 de Las _ka del .nlOolo y ""idos fool1el _,
ruayo, que tUlndo te lnIte do íc idOll déblla. P or e}emplo. PlJa el }le l y el
" ,O (\\ClI5i dllCando • fstc como 'tido dObil), Ieodrem05:
N....+ tfCl_ 1'1 H,O +42 kcel y NH. + "OH _ NH.OR + 11 ku l
Por JI (ontr~r IG b duco m~ic¡on du lal .1l1li 1l11001c.. r:on un ácido l1li yerlfi-
o..., con mayor l,cllidod, cuanto m'5 Iu~'lClmollt& lila Itrddoll ion hidr6¡:eno por
el ra.dicll acidu (u dedr, cuanto m~. dolbil ",a . 1 ieido dldo). Por 9IItl l uón, .1
NH . CI, por ~Jemplo, .. dootO mpon. eélo Ilrffiedor do loe 300 ·C, mlentcu que el
NH ,OH libre ~s muy lne. t.o.ble iDclulO I la U! mporUur. normal.
6) El hecho de que ']lOr diliOl' iaci6n de l (Pt (N'H,J,CI, ] el , $610 ~ l!e paren fA-
elJmc~ to do! lonu cloruro, manLG¡'I~ ndoso JOI aLtO! dOI en la Micra in terna. del
comp lejo. 118 uta bl eco por vla cX]l~rímelltal. ...,1, ,l.tid lr AgNO, a la soluci6n
do ea" COmpU6!t-o Inmedillh mente prodpit . A,rC l. Pe!llodo 01 precipitad o y b a-
ciondo lo. e.<J.rnoSpoDdlellto. cftlc\llo.o; 'lO! ba ll. 'fUe, d.lo! cultra lone~ clorllro eon-
~nld06 t.II la mnl ~ula. tollo dos Pfici piU IL [nm~dllta lll eDt8. Bn formo d. AsC!.
Por CO!l¡¡~¡antt. de In'Ctlltro 10M. el - • .010 dOl!le eGeucDlu n M l. e3Ieno al ter-
oa. E~to ltllt-o eon IOG d,to1 ~I ,dl!.!!l. qU ithlclI <olnpltto, IlrvI 1M bua pll'" LI
fórmu la. nd!eadl .
7) 1,.. ula bilidad d. 1, ~ra inlema de Un ~llI puoto complejlt 00 !!lIndó.
"' U05I 911 ·.10.... tulnl ihtiftlf06flta por la "'lf"ilUcL da le cullll1lDte de di5oell'
ción qlle le u t.lu leteristklo {denoll.Ln"l. ('''tltAnl. ci~ ..."ta. lUd0t4 cid Cf)",,,Ü-
Jo). CU ...lo meDllr """ d icha magnitu d , ' I nIO ID" uta bllidad pnaa tarA l. _
len ln ' ~rlll {¡»O ra el número d~ r..oot1I inaoiÓD Ihdo). Por ejem plo. perl 101 10M'
complejo. (A¡: (N H. l, j · ,. IAE- (eN.JI'. lu corm pondicntoll u p_ioaes ¡tre!!IIn·
tlD el aigulIlDto up<!ctn:
[A¡;r I IN II, I' 6.tú'·
(A¡(N H,)i l
Do aqu! .e ve !lue el w.gundo comploj'o e, mucho mb ..labia que el prlrooro.
P.t, un~ earle1cri $t!cl m ás dell lada de 11 ell,bil ló.d d.. los COII\'PUU ICI
coro Pl~I' CtI M Indlcl n 8113 CO!l!tonto. COD-"1CUUVD' d" ~¡50C j . cj ÓU . Por ojemplo .
porl e complelo alUOJli,ca l de pllLl unemo9: ("'8 (NR,J,]''''' IA¡:NB.l· +
+NH~(K,_6.tQ-'o~ Y IAg NH,l·:doAg·+NH./I("'._ I . IO"'). Lo mÍl!"'o
qlllen euo da iclool v, § 5. 8\lpl . 101, ~I ,rod\lf.1.O /i., ./r, ¡lI'oporciooa. la colUtan-
te contplelll de lnes\.l ¡Iid, d de dado comp lejo.
4 3. Lo, compuedos ol:¡genad05 del oit.ró¡eno. El p ;1tógeno
proseota una serie de óxidos que. por su composición, respondeD
formalmente a t(lJn~ la~ "valollCiM, dosd(! 1 a 5. Sus fórmulas y T10m-
brcs se consignan 11 continuación:
N,O NO N.O, NO, ~'.O"
O"i<1o nHro$o Ox ido "J'''¡{aido Oi""i<1o ,k> ¡" In",,.-i.¡,, d u
(pl'nl('xidn de ní~r¡eo rl ~ nitl'Ógell O nilr6g~no nilrógen!l
nitrilgona) (~nh¡{ll'ir¡o (uuhídrj,!<>
n l tro.~,,) nílrioD)
El pent6:dr[o d(l nitrógello I'S una substllnciH súlida, p~ro l,.s
dem~s !Íxidos, en wndiciollllS normales, son gages (vease supl. 1).
El óxido nitrn~ D Pllerle Ill'epora1"8e por descomposición del nitrato
a.mónico, quo se produce alrededor !le lo:; 200 oC, cOllforme a In
rOli.cci(m;
NII,NO, = 21I . O + N.n
La estructura de la mol~cula N~O corre~l'omloa la fótmul¡¡ N= N - o.
El Óxi¡J.o nitro30 es un gas incoloro (p .L -\)1 oC; P,\). -89 oC), tl~
0101' débil Y agr~dab l (l. Es hastnnte sol\llll& en ag\ll, ]loro no reac-
ciona quífllÍllllfllent~ con ella.
Por oncima do 'los 500 oC el óxido nitroso se dr~c()n)porlc , seg,.n
la reacción:
2N.O _ 2N , + O.
En con~ecuencin, n tomperaturas ele vadas actua C{)fllO [Iodoro.~o
oxidallte. Por cj~rnplo, unu asLi ll a con un punlo cn ¡¡¡lIiei')!l se infln·
mR Rl iJltroducirla en t'ste gas. La inhalación de óxido nitroso mez-
clarlo con ~ I aire produco un e~Lodo d ~ embriaguez c,aractedsLico,
'C que se awmpatia de ~omi(jenü.JlJ de'

,
]
o bilitolllicl\to M lus ¡;Ol1sacionell dhlo-
ro~as. Esta es la cousa de qu e SIla

·•
\lsado como IIllestégjC{) en inlol'ven-
ciO!lI'S qllirúrgicas ("f85e sup!. 2).
,,, ,
> La !ormociún d() óxido nítrico 1\ par·
tir d ~ l ll~ cJmrwntos, en Cllndic.ioues
normales no se vcririca. Sólu HlI'wcd,)r
, de l(ls t 200 "C empiczil. a I"ealilat'se , en
·
oz
grado perceptible , la rOllcciún rever·
~ ible signie llte:

• En la ¡ig. lX-7 podemo~ v~r que, al -


rede¡lor do 103 1::;00 oC, el equilibdo
~e encuentra casi tot!ilmente de~pla­
zado a la izqu ierda. En ~~t¡¡5 condi-
Pig. lX~7. Eq1,il ibrio de l a "íu- ciones, dicho equilibrio se es\.aMeee
[r.sis dul ó~ido l1itrlC(J. con extraetrdinaria ¡nntitud: pat"lI al·
carnee el estado d e oqui librio se neo
cesitan 30 horas. En cambio, e temperalul'as más elevadas, no sólo
es mayor la pl"{)porción ds NO en la mezcla gaseosa, sino que el
estableci miento del equilibrio adquiero tal rapid&z, quo a 3000 oC

2\)4
H pl,(lIle alca nzar eu millonési mas de segundo. ror 6lj!.ll GlIUSo\, el
NO so fOMUa en Ja a lm ósf~r(1 siempre que se produce n ,losearg1l.'l
el tlc'ricM du ra R" las torm+n t.as.
El óxido nítrico, 11 pr!SU de !u ca rácter enrlotérm ic.o, es perfccta.
II1 c n~e lIStabla en condicione.!! Ilonnlllos. En (11 labarator!!) 5UOl'0
pr erll f~r~ conforme n lA rel\cciÓ n:
SC!, + aUNO, _ 3Cu(NO.). + 2NO + 4H,O
El óxido nítrico e!l 1111 jj:M incoloro ( p.r. _ 't M ~C : p .e. - .152 "el:
, reI3 Ii\'aruento, es poco sohJllle ¡,Ir! 01 agua, y no so combina con 0113.
Sutrea.. su oxígeno con g ran di(jcul t ad; así , un ase uo do moderase
apega al in' rodu cir ln en elI to II~.
Las rClleciones mAs tlpicns dol 6xido nitrito so n la~ de adkióII.
Así, por reacdón del rni~mo co n el elOtO conforme a la nmeeión
~NO + el, _ 2NOCI
ee formA cwruro (le lIitr~ fu.
(el - N _ O), gas de co lor nmarlll o
(p.r. -(¡(lOC; JI .e. -o ~C), El NO se oomh ill& dlroctamonte COl! el
O)l. ígOIIO. TambilÍn M> conote un~ se ri e <le eomp uu loseo mpLcjosq ne
COll t lcul'u NO on la esfera i nterna ( ..éause slIpls. 3 , 5).
Ln com bi llllCiilll, de cu rso mod\)r11110, del NO COIl el OJ;ígcllO del
eire. cond uce a la Jormnció n de di'¡xido de rlilr6~rw. ~C' im In ocu:.ehi n:

2NO + O. = 2l'W, + 27 kelll


El d 16xidu de Il itL"6g~1l0 tS 1.1\1 gas do co lor punlo, quosccol1den~9
flicilmllnte form"nJo 1111 Hl"\uido que lüer"e Q +2 1 · C. ClIanr\n dicho
Hqll!du ~ enfría a -1 1 OC,.oe collgela, formollOo IUHI JliMn CI·istal!·
lIa. ilwolnclI . Al lIoll'lmill:i.r ..1 pc90 moloculnr flor 1" dCl1l<ida ,1 del
\'eltor, so ohtiellcn IIn;¡s cjfros que se elli! Uentrall en t ro w n l loc se n·
c ili o (1:'+ 2· 1!i -= 46) '1 ~I valor dup licad" (92); mll.lls c iiras, ad&-
m;)!' 1100 fum~i ón d,~ JII. It' Rlpt' r¡¡ ll1ra 1\ 18 qUfll!Cl 11e\'>1 11 r.abo 1'1 u 'p &-
rll'l't.!n tn, ,li~millu ye nll o ton la elllvflcl6n de la ml:UlHl. e ineromen·
~~ IH1 0 co n SI\ disruilluei';ll (\'éall&l slIpls . 6, 7).
Esto! res111todos ~stlin eo mlicionauos por el esta blGtimíollto
do \In ~qllilih.rio outra los molécu.las de dió)¡ido de nitrógeHO (NO,)
y ktrózld" de nitrvgt/!/l (N,Od. Lo~ resulta.do! ohte nidos a.l d~tcrru¡.
Il ll r el JJeI!O molcclllu 31roJerl()r do los H D ~C , ¡Ildie:!u IJIlO ell agt~,
coud lci<l ll(,$ el gas wnt ii'nt! ¡mic.... mou t<l lJlol~cubs do di6x idB d a
lli lÑgello. lIliell tnl5 que 11 tem peraturas infer iores dichas molecllln
!;t unen , parcialme nte, a par!!!. fenna lldo molik lllas de N)O•. Como
ti !lf<.'C(.'s o de Ulliún ,111 molécub~ nentms de ulla mll'11líl sulnto~i(1,
que cond uce a la IOmlflcí6 n de partlcu las más oo mp lujas, C'JfI UlJ peso
ll1 n l~ co l ~r duplicado , ll'i iJlicado, etc., /le ll ama polimeriz.¡¡dlÍn,
l!U od ~ ¡\cc[rro quo, ti una tompoTatura inr~ l"ior a 140 oC, el NO,
u pol/mtri%1% parcialmellle (m'! exactam~nto . .\:It! dimoriza) on NIO(.
Esto "ro~!<) tl.dquiere filll yo r ox \on~iim cuanlo Inis M ja sea J.a. tcmpe.
rUuu., y CI.'n'./I del plinto do c"llgeho.cilm (- tt ~C) la substancie

2U5
Ctlnsta casi exclusivamente de moléculas N,O~. Por el contrario,
cuando el tet.ró.xido de nitrógeno se somete a un calentamiento , se
discch. en moléculas simples.
A cada una de las temperaturas comprendidas entre _ 11 °C y
+140 oC, le C<lrresponde un determinado estado de equilibrio de la
reacción reversible siguiente:
dlm.,.lncl6n

,
NO.+NO. _NtO.+ H leal
dlJOO i "el~n

Los puntos de equilibrio correspondientes 11 1M distintas temperatu-


ras se muestrlln en la Hg. IX-S. Como al N,O. es incoloro y el NO.
tiene un color pardorrojizo, es fócil seguir el desplazamient[) del
equilibrio por calentamiento o enfriamiento de la me:¡;cla gaseosa,
observando los cambios de color de la misma.
La teudeneia de las molécula~ de O=N=O a combinarse entr{\'
sí, se debe a que cada una presenta un electrón no apareado (perte-
n~iente al át[)mo de nitrógeM). El apareawiento de dos de estos

,
• 00

,
!
~
o~
;1 O
o

¡ N N N

,
1.75

O O -
,
~.
o
Fij¡. IX-8 . Equl1lbri~ del ~iSle­ Fil!'. IX-9 . Estru~tura oop . ci!.1
IIl2, N.O.=2NO •. de tu w.(lI~culas de NO, y N,O, .

electrones s[)litarios engendra el enlace N-N de la molécula NIO••


La inestabilidad do ésta proviene de la inestabilidad de tal enlace.
La estructura e~pacial de las moléculas de N0 2 y N ~Ol se muestra
en la Hg. IX-9.
El dióxido de nitrógeno es un agente oxidante muy p()deroso.
El carbón, llZufre, fósforo, etc., arden enérgicamente en diÓxido
dll nitrógeno. Con los vapores de muchas 5llootancjas orgánioas da
mezclas explosivas. La tendencia a las reacciones de combinación
se mallilieBta en el dióxido de nitrógeno mucho más débilmente
que en el óxid[) (véase supl. 8).

"'6
La cOJmhinación del NO. con el NO conforme 8 la reacción re-
versihle
NO, + NO -.z N,O. + 10 kcd
conouCil a la forlllMión de trióxido de nitrógeno o anhídrido nitrolSlJ
(NIO , ), el cu"l, por enfriamiento del sistema, puede ser ohtenido
en forllla de WI líquido azul.
La est¡'uctun del trióxido de nitrógeno so representa por modiOJ
de la fórmula ON- NO J • En condiciones normales es inestable, y el
equil ibrío de la ecuación señalada se encuentra muy despla~ado a 1"
il!.quieflla.
La disolución do NO! (o NtO.) en agua, va acompañada de la
formación de ácido IÚtruo (lINO.) y ácido nilro$o (HNO.):
2NO , + H,O = HNO. + HNO.
El ácido nitrico, en solución, es perfsctamente estahle; el niüo-
so, 80 cambio, se descompone, según la reacción reversible;
2HNO. _ R.O + N,O.",,- 11.0 + NO + NO .
Por ello, la interacción del NO) co n el agua se desarrolla, práctica-
mentt , conforme a la ecuación:
JNO, + M,O _ 2FlNO , + NO
Si la disolución del dióxido de nitrógeno se lleva a cabo en pre-
sencia de oyígenn ~n p.x npso, el NO l <Jrmado P1l oxidado por el pri-
mer<J hasta N0 1 . En esta~ coodicioneJl, el dió;ddo de nilrógeno
puede ser totalmente convertido en ácido nítrico, conforme al esque-
ma gonenl;
4.NO , + 2H.0 + O. = 4HNO,
De f<Jrma aná loga (con formación de sales del HN O,), transcurre
la disolución de NO, en álcalis, en presencill de o;dgeno en elceso,
En cambio, en o.usencia del último, conforme a la reaceión, por
ejemplo,
2NO, + 2NoOH _ N.NO~ + NaNO, + H,O
SO forma una mezcla i.k sales de los ácido~ nítrico y Ilitro~o (a diferen-
tia del propio ácido. las sales d61 HNO, son estables en solución).
Las Sillas del ácido nitroso se llaman nitritDs. Igual que el anión
NO;,. la mayor parte de los nitritos son incoloros. Casi todos son
solubles en agua (el menos soluble es el AgNO,). Uno de ¡os nitritos
más corrientes e8 el N aNO~. que generalmente se prepara a partir
de los óxidos de nitrógeno, según la rellcción:
NO + NO, + 2N~OH - 2N~NO. + H.O
Todas las sales del ácido nitroso son venenosas.
El H NO, sólo se conoce en solucioo\!s acuosas diluidas, Su fuerza.
acídica es sólo algo mayor que la del ácido acético.

297
LII 1)I'OIIjoolld má!; CIIracteri slk.a del :leido nitrOllO es Sil ekvaM
podtr úrillo.lIU; 11 1 oJidar 11 o lro~ oompll{'~ LOl<, d icho ¡¡c¡do se fej! II C_,
gNICl'almento, hasta NO. Por otra -¡><lüe, por 1" /lcc iún de oxl OIlIlI.l:$
cnér¡leos, 1)1 ácido nitroso puede ser ox id;l(10 has'" ácido nítri ro .
A r.nlllin\wci!> u \!:a:p(),,~mna ~jemp l<lS tíl'i{',O~ de los procesos de nxl-
dn (l i6n - r~duc~¡ófl cllrachrí!tico~ Ilel ~cid(l ,"tl'O~O :
2/1)\' 0, +
2m - 1, T ~NO 21110 +
211M nO. + ~ 1! NO. _ ~Mn( NO.I. lUW. + + MilO
,\mblL!' ro.,~io(le'l .511 vo!rifienn l'D solucionCll Áeidus (l'é8$1O s up!. IIJ.
P.I prodllct.o fUIO. lnmenLa l do la rellcci ón dol NO. con el agua,
el ddiJ¡¡ nítrico, e:!I 11110 de 1()!1 co mpuesto!; quim lcos ID3S imllnrlan tes.
Se 11S.1 en la filbric.lci(¡ n do I!.~ plru¡ivos. eo lornlltcs orglÍu icoe, ma te-
ri as plá~Licns y en mll ch~ s I)lr;t~ ramlls de la indus trin. La prod ue-
cion lI.11ua l de ácido nitri to en el mundo enterQ se e,deuta en mill G-
lIe~ de toneladas.
E.l m~tOOo !le obtención (Iel ácido nltrieo co nsista en la oxidactl'ln
catnlitiUl del a\nfttlill,CO, mediante el o.diícno del o.iro. En 1\JOO )10
,
" ,
,,
A ", CfIi,co
H o
0,961
10<:' 116 '
o 1.41

r l~. I X·IO. ~,,,,m:o ti .. ti". iU'lala_ ril! . I X- ' lo E"lrueIUl"


d<Jn l'~" la "xirlM:i~n ,~ IMli ' i~~ ,Iel 110 I¡\ n.... l~ c1\ t~ M flN(l,.
amoniaco.

so clUS~l1brió que , haciendo p;!\5ar "ápidamento \loa mozcb dI) NI-i .


r IIjr~ el! &Jceso 'por encima de un cata¡;~&dor dC! plotino (calen todo
11 unOIl fIO() OC), se rOfm~ ó:dllo nítrico con rorm e 11 la eMcclón:
4N n~ + ~Ol c; OH,O + 4:'<0 + 216 keal
El v,l( ido nítrico, ~o cG nvierle, má ~ <lde hwte. en NO. y HNO. confor-
mo a las re(lcciones cllsdas.
E: l c!qucma do 1;\ il\3tallleión plltll 111 CIldación del amoniaco
.50 muestra an b, Hg. 1,1(-10 (A, es el intercambiador de calor) . El
cIIUlbador, fabl'icadn UO 11113 deac¡ón d~ platino co n 5-1O~' de
I'Ix lio. tione la forma do una mIlUa., !I. travll. de 111 cual se in~ufla In
m c~cl!l do g300! relccioullntes. Prácticamont.c. 50 utiliza UDa mezcla
.de amollíllco }' Bi~ . COllteniellte no má s de 12% de N R •• 011 volu o
298
• men o El rendimiento m;Í:dmo en 6~ido nltrico constitlIyo cercadol
$)8% del valor calculado ~egÍln la aGuación (e~ decir, del yalur tcüri·
1':0) (vllanse supls. -10, 11 ).
La molécula de HNO. presenta unn ostruntllra plana .que so
ilustra on la fig. IX-H. El ion NO; , t ambién de estructlua plUM
y que cOl"responde U olla, tipue una distancia uucleal'd(NO) "'" 1,22 Á .
:t<Jl ácido nítrico anhidro es UJ~ líquido in.coloro (al estar alma·
cenado se "lle!V\l amarillo r;Ípi(lnffionto), que hiorvo a 81! oC. Le
ebullición va acompañada de. una dQScomposición parcial, según
la reacción:
"liNO, = 2H,0 + 4NO, + 0:
Al dLsolvel"sc eu 01 ácido recién dl'sl.ilado, el dióxido de nitrógeno 10
tiíie do amarillo o rojo (segun la cantidad de NO~). Como el NO~
00 va desprendiendo de lo so lución , este IÍcido S8 Ibma ~Ju mar¡f/!l).
ElLpuesto a In 1m, 01 HNO. al10 n,~ SG descompone ieJ1tamentc a la
tomperatu ra )lorm~L
E 1 liNO , se mezeln con l\gll~ en lodas propGI'Ciones. El ficido
nítrico concentrado que se usa en el laoowtorio contiene alrededor
do 65% dll HNO, y S1l peso específicG es 1,4.0 g/cm". Por su compo-
sición correspGndo, aproximadamente, a la fórmu la: HNO~ · 2H~O.
Dtlsde el puntG do vish químico, el ácido nílrico se cllr!,cleri7-a,
anto todo , pOI" su elelilldíó·il/J./J podlJf OXldalit<'. El pl'inc iplll producto
resultlln~e da la rcuuCGió" fiel ENO. moderadaitl(\nte fucrtG, os 01
NO, y dol concentrad o. ul NO, (v~nso supl. 12).
TGdos los metales cOrJ'ienias, (l e:.:cepción rIol An j' Pt SOtl COll-
yutidos Gil óxidos por el ~cido nítrico coucentrado. Si dichos 6xidos
se disuelven elt liNO" se fGrrnan ~8 l es elel ncido J1ltric!). Co/lf(lrm~
a este esquema, el ácido /lítrico disuelvG metales que en la serie
electromotriz $0 onCl1entrMI a la dGrecha elel hidr6geno, tfl le~ como
Cu, Hg y Ag_
Algunos de los melale~ que roaeeiolllm en';:rg icamcntc eOIl al
ácido nitrito diluido (por e;eluplo, el Fe), prár.ticomenle no lo hll.c'lIi
con 01 ácido concontrado (especialmeDto, con el hunnnte) . E~to et;
dnbido ~ que en h ellpnrficie ¡[" los mismos se forma una pelicula
protectora muy fina , pero COffi¡Wcta, de úxidG, insoluble en ,Icido.
En virtuil dG Gsta ~l)asi"id~d ~ dol hierro, el ácido HNO, CGncentrado
puede ser t ransportado en tunl]uos-cisteruas de aCero .
Es eüraorciinariamonte l'nérg ica la acción (lel ;Ícido nítrico COII-
c~otrado (partictüarmenlc, del II\lOlante) sobre al!,'llOOS elerncnto~ 110
mllt:Hicos. A~í, ]Xlr ebllllLci6u, ox ida el azufre hastn H~SOl: el
carbón, hasta CO., etc. El HNO. des~r1)ye los tejidos animales y
vegetales.
Para distinguil' 01 ácido nít,.¡co dol nitrGso es muy impnrta/lte
ol.o~erval" su cGmportalnieut" frente al yoduro tle hidrógeno. Así
como el HNO~ oxida inmediatamente dicho j'Gc:lurG hasta el yodo,
el ácido n ítrico dU"üJo nG actún sobre él; el HNO, cDnce¡¡lrado, en
cnmbi(), no sólo ()xirta el lil , sino tam!Ji~n el Hel. No obstanlG, en

299
el últ imo caso la reacción es rever~ible :
HNO, + 3Hel_ 2H.O + NOCl + el.
La mezcla de ¡¡cido nítrico concentra do y HCI concentrado ~D
Barna, habitualmente, fagua regiab. Es de acción mucho mál! enér.
gica que cada uno do los dos ácidos por s9parado. Así, incluso 01
Au y el Pt se disuelven en agua regia para dRrloscorrespondientes
doruros. según los esquemas:
Au + HNO. + 3HCl _ AuCl. + NO + 2H,O
3Pt + 4HNO. + 12HCl _ 3PtCI. + 4NO + 8H.O
El principio activo del agua regia Jo constituye d cloro nacieote
("éao/ffl suple. 13, 14).
La función acidtca del HNO., análogamente a la oxidante, es
muy acusada. Como al aUTU&Jltar la diluc ión su poder oxidanto se
debilila, mioutrllS que su fue.rza acídica incremeuta, las roacciones
de Dluchos metales con el HNO. diluido se verifican según el eSQ.ue-
ma general, es doci r , eon despla:tllmiento dell¡idrógllno. Noobstllnte.
este último no se desprende, sino que se consume en la reducción
10 del excoso do HNO. hasta der:ivlldo~ de ni-
trógeno de un oúmero de velencia más bajo,
pudiendo lIeg¡¡r el proceso de reducción bas-
ta la formación de NH ,. Por regla gene-
ral, so obtíeno una mel'.Clll de distintos
productos de I1Jducción (véase suplo 15).
Por ser un ácido monoprótico mu.y fuer-
le, el HN0 3 fOl1lJa ~ales perfectamente e~­
tables en condiciones ordinarias. Lo mismo
qu~ III ion NO;, la mayoría de los nitra-
UJs son incoloros. Casi todos los nitratos
son solubles en agua (Hg. JX-12) . Muchos
da ellos han bailado diversa a!?liceCiÓIJ
práctica.
I o 20 40 60 80 100 "C Al ser su¡¡eientem~nte calentndoo, los
Fig. I X-IZ. Solubilid~d nitratos se descomponen; el carácter de t al
de .1¡:uMlllitrltOl {molll descomposición de'pendede la müura leza del
do H~O). cati6n. La~ sales de Jos metales más acti-
vos (que en 1.1 serie electromotriz se en-
cuent.ran a la izquierda del Mg) pierden oxigeno y se convierten
en loe correspondientes nItrito!; las soles de los metales menos acti-
\,[)S (Mg-Cu) se descomponen danto 6xidos ; y las de los metales
todavia- meMe activoS (a la derecha del Cu), dan metales libres.
A guisa de ejemplo consignamos la.'5 siguientes reacci[)nes:
2NaNO. _ 2NaNO, + O.
2Pb (NO .). _ 2.PbO + 4N O. + O.
2Á¡:NO. = 2Ag + 2NO. + O.
300
El d i ~Unto carácter del curso de estas reacciono8 est á condicioDado
por la distinta estabilidad de los correspondientes nittil93 y óxidos,
8 1M tellJperatll ras de descom p05ición; en e!I~8 condiciones, para el
Na es estab le el nitrito: patl el P b el nitrito ya no presenta 6Stabili·
'dad, pero todavía es establo el óxido; y para el Ag, tanto el nitrito
como el óxido son inestables, por lo cud se !'lepara el metal libre.
Debido 11 que los nitra~o9. ,a elevadas t emperaturas, ceden oxi¡¡-eno
Ucilmellle, sus illazclal con combustibles 611 queman con muchisima
rapldu. En esto está basodo el empleo de nitratos 011 la pirotecnia
y eo la fabricación da la pólvora negra (véaoSll supJ.¡¡:, t 6, 1.7).
El anhídrido correspond iente al ácido nh.ti«l puede sor o btenido
p()r reacción del NO. con el Olono;
2NO, + O. - 0, + N,Oa
El 4nhldrtdo nitric(') o peotóxido de nitrógeno (N10,) e9 un sólido
cristalino, incoloro, muy volátil (p. sub!. 32 ~). Sus cristales esdn
cOllst ituidos por ionaa N O~ y NO;: en estado ¡aseoso este anhídrido
estli. CCU15tituido por DloJocuJa5, euya estructura corresponde Il 11
fórmula O.N-O- N0 1 . Ea muy il18l!table, y en condicionas norlDa·
los ~'a se descompone leobmente en dió l iüo de nitrógeno y O.líg6llO
(esta ducomposición a V8t(!S se acelera l.aaste ta l grado, que presenta
el carácter do un& axp loslón). Por ser un oxid8l\te fuerte, 111 Nt~
reacciona enérgíeamBnte con muehas subsLancia,s. Con el agul da
ácido nItrico (véase supl. 18) .

Suplerrumw$
t) A. e;rcepdóD dal N.O t odos 1M óIido~ da ni tfÓ~I1Q atlD VQn9n OSO!. ?Of"
rute¡óll roo robre cand.nte lodOll a1103 ae delltO"'POMII loLaIl1lllule diada
CuO y N• . Por J. entidad fornuoda d~ ó.l:ido e úprit<l y di óI;do nílrit<l,. puede
ItSUobleoeor l. lórmub d,1 61(do ¡nici,,!.
2) L. roolkub de N,O ff !llUNIl [d (NN) - _, 13 J. , d (NO) = t ,:l8 ÁI.
SU p9queii.a polaridAd , 1.1. "" 0, 17, udu)'. la lórmul a O = N ,.,. N que I voeoa
.$O le ~tri buy~ (con el fin do t onaenll"le l"Oi!"Ia d81 ~elo'o), El óIlda nitta:l(l ea
uno d9 loe eomponenw5 coru¡t:anles dol aire -(0,00005 % en vo lumen). Un volu.
men de l(j"ua ab&:>rbe, a O OC, elJtca de 1,3 vol(¡m~nea da N,O, y. 2S"c, corel de
0,6 .. ol'nDoncs.
3) L. Ol<>lécuil NO BII CI\,aolori~1I. par iI dist ancia d (N O) = t,15 Á, l.
e~'. de dj"""iaci6n d, 150 I:Cl lfmDl y P"'Iu Bn" paluid .. d (11 _ 0,16). Su
ClU'UtIUra Blectróni~a GlM"r•.,pooo.. poc 1.. visto, • l. f/Kal u\.a: N .. O' c on ..xi.
¡een<l u (.., loolu. Clun "ohíl1le~ de lf\M dlsuall'tn. e O "c,...-e. de 1'volíUDOlIU
d. 6t.ido nUTiGo.
4} El n(¡lIU!(o lolal d. elKlroOOll IlIOlIriore. ID le 1D01k .... d, NO "" d.
t { (5 ea r_pande o al nitrógeno. )' 6 al a:I.ÍgelXl). C/)mo el tDbce de .. deDGLt lo
VIlIt!(1 h:ibhndmenl& un p'" GleckÓnieo. 081e último h. d, "'" un ~",tI!mB mil
ulablo, qoo uD electrón IKIlitRri o (na IPlltNdo). Por eUo, p¡¡lde tSPWIM ~lle
lu moJé<:ulu 'fUe pIlIwD!(In un Qúll\ero impar dQ aleel.roM. (molécula" , imp • •
ruol, muestren tend eoeia I . u ofl"",rbaol6/1 (e5 decir, a w unl6n por p~ru).
Po.r rogl a K"DQtll esta n talque "" ob_vlI. y ...". e(lndiclones no,.,..,.Ie¡. UDl d~
II.! e!C.sas ucepclooo& l. conatltu ye.l óxido nl~rlco, qua IÓlo ptI!SOnw JÍn'
Iolll:lll 8pn.ci.blu, dto di"..ilM:i ón, (;Ilnl0<"tt18 01 aaquiII!lI NO +NO # N,O •
• tempuaturlll mur balu.

301
$) ll ~ oxcepel,)" ¡'lIll'11rt~n lo! W1 lrc b~ nlt..lt~"b9 'p~ r_ e" 1.. O•• cuya
, 'flf'llC l Ura PR l':!It.do nnrlllal «>n"Hp"lId ... 11 ]0 l .... on .. l, = :0
con ,1f>Sc!.,<,-
, ,,,,...... " .. c,¡mbh':I\""II Id 100 ) _ 1,21 Á. b ..ne.'lrlo d.. Ji"""i,ci<ln ~ 01 ...
o:
11{l .teallm,¡1 1 )' la fut .,.~la :0'=0: ,../kla '" ~,tlldo ur.il.lldo Id (00/ _
- l.7.:!,l, t.. o,¡er¡ia di> dill')Cl!leI~ " el! de!J; kc.• l!mn l). 1..0 m;.",,, 'I"e en~J CII!I'
de NO In '¡imMlz""¡ún M lu mnM"ula. (1, "" nbl!O'v~ (LJlj ,~,m<'lllP ~ \QmJl~rn .
tUtU mu)' baj:¡."
61 /.11 w~cción rI~ nd lcló " do l ,h:l¡¡~l'" .,1 ~·O pl1' ...·nln un ill(N{'ll c~pr('¡H I ,
pI.Ielt". 'IU t. const ih' yn un o do l.", ruís im ()ti ca,.,.." NI ~U~ 1"'" ¡"".romt'nl .. ,lo In
l.<.'ml"'<'I"alu •• d ptoe"" 'l'l¡nll~... "n 'oólo IjO, "" ;..:~ Iura •• ¡"·o '1"'" ¡,¡,,1"l!o J<I "".
tu"'. un 11..... ". La ~"Jl I ;"<M;i~" dI! .tkh" ~noln~ti8 I·~,:l ~" el !.febo de 11"" en In
r~~Cfi';1> MI":,,, ".'., .. lu m .. lk"I,os d il7lt' ...... N.O...... >~ 1,:<oJ,a"iliria'¡ Ih' !(¡""._
d"o II I~D,in UYI" r j pi,I¡ ..,O)IIlc' ~"" ~I "»1"'-" ' 0 -,k· In " 11 ' .... '''.IIra.
j¡ t. .. f<>rmJelbn pu('lu l ,,(' óXid" .. ¡\rir." II(',,~ I"i~ r .. 1 qlll.'m'l. pi COII! _
",.,tibl(' ..\' ,.,18li .. ~",ent<! ~ II t 3"«> llIayor ;1 ~,I". ""Ullt" ," _¡-ur 1'5 la k ''' I.. 'r~lll ·
ni ..... ttll" hll ~l i" u. !':i ~" cjl~ rlll!(O k", pr(>(lu~ '<l1 ,1 .. la c"",I",~¡ion "" PJ1 ~¡.(¡ Jo,
...,[¡"iento l"p;'lnm<l IlI~. ""ta,l(:('S ell (lJ
]lll('de¡, r.nI"en(!1' XO, f:c h/l. cst~blP.c id(¡ .
un I'al'tkul ar. 11 '''' en en du kilómot, o ,l(,
. u ''C(,,,rri~ i) IIn """he ~X8"' '''' «o n In ..
¡:"'SI.~ do ~$~po.: ¡:erCII rl ~ I ¡: de (¡,i d"
nítrrco.
r.1 c Oll lelll,l n (" ....i .. nl ~ ri~ en ~ I ,"O
~il'l! ell h' lIU l>Cr1irh' ' ~rr"''It re e~ "".,,,., ,1"
O.OIXo "'í/íno'-. Mc....-,;-d A I.,~ noltd'¡III"" fllU>_
q!,io,,¡us (,,;o~lll 1... ""'1,,,, nOll ~lIm.rlol
... 0 + 0 , .. !'i0,+ 0)' 0+0, = 0,)
el "",,,(\nl.(l ,h'¡ ~"nl" olldo de NO (on-
, duc~
~n~ !
a I~ nrnn, \\bdón d~ NO. )' 0•.0" <>
ain' . R~" ,~ ¡:~JI!S form an 1ft ¡.,~"" do!
1" *'''. ,10 lln¡>. llí~ lJlll v~,,~_
' "" ' , ,::; •• Q
"o... qll ~ a v."~,
con ¡liten,.; " ; , ).:,,
. . d {Iu..."" mic' <jl(\"
11>"
''{>f,JI<'II.
I" ga rc~

000 . 00 ~..., 100 '1; <1) LIl m"I.:C .. I~ d<: NO • ..., " MIO<:W-
, iuo f"'<' hI _Un l'e hor i,la<1 (11 ... 1).2')):
FIl:. 1}(·13. 11'IU;1,),,>o de lJ d l.~ a tf-mJllll' alu " I~ por l"J!t.ima de 140 ·C.
cill<e"-'" lÚJ'mon de NO,_ La "",et ió" de fOl'ln"'doo de ,l i;'JI'ido de
nilr.'igI>nll \1 fl-I ,.i r,1d 6:lldQ " itrie .. }' ou i.
!;('no ~ v"d,·" ""I "lol~me"le re~~·~¡ "lc. Lo~ p" "t,,~ 11.. e' l"i lit"ci(\ COr«'SI",n<l iell_
\.1'1 a lu (\ i.~!;"l ) " I~'mp'-"Ulltl$ 8:! mlll'w. " ~" I ~ l ig. I X·IJ. En di" ha ligu-
r" pUloJ e \.",.".,. '11'" l><'It e nri m. de K'Ú"C el rtil,.,idll <le !L/u',-'..","n. a la pr~­
s lólI Ikll'"'0 1, y, (10 }l"údu 0:<1;1!' .
\1) l'"rK ¿I "d,J o nltro !lO (1( _ 1 ·W-') !lO" I'cnl,~bk> , do, e~ trud"ra !. ~u~
cep t lbJ.. t do IrI Jl¡:[orm~e;ól\ mutua:

1.(>s nil t't&ll d" I~ m~t8 lu ,etivos (por eteJll plo. ~I N¡NQ,) tlU...... n'3 .. , . 1 pureo: .... ,
1ft ?r i,uc •• I'litruClllnJ , y los u>ctalet poco ~~I;~'1l' (lOO • •* " "pl<). el AgN9.J,
I~ Ii(!\:"md •. S~ WlIOI;eU ,lcrl ... dtl5 OI'Il'IÍ¡¡k~~ pnll. IH doa farmas isómcns \Iel
fi NO .
rOl El tlI)¡¡lIndo "'('I<KI" d~ obtenci~" de 'ci~o nl\.tico por tcomb~sllún dol
. iNl. (dcnondJ,ado priJ<ffU d.l O'(~ clóclric~) fu .. tk:~U'r(,1 1 8 do en J905 ). En In.
fili. l X-1 !IC aprecia q\\e, sb¡pe muy ~ It~ telll)X'r.lura. /OC puede co n""lluü- un ¡>linIO
do Qql\l1ibrio m..... o men". w lIta}noo pu. la lín l Q~11 ,I~ i ";0 ~ p",·tir ,le I ,,~ tlo¡-
rrMlul o!. Por olra parto, el r.~I~"'eclr.jent~ de l!lcbo punl0 de wquilibrl~. en
nlu O:OlI'I<:Hci",,~ pr.íclluTIICII I<l O!.I ;nsl.nl;lnn.¡. En eO..s....u~flCl •. ~ l prllble¡n'

302
do l. !dm csis de] NO &lI e&e& I. !GtI \I!t.-i.l <te rotm~lab. 0;0/00 si¡¡uoc dcbiuc ha.
lb. lO" ..edio "" r.. calentar el l ite. una tcmpenot",a lo má$ eJo.,.'adR pallbh:l.
r. ¡k,p.."" ~nf.i • • muy r4pld4",~ ..t. la n....<:I.II........... po<' .1cb.jG de los IZOO OC
(011 el liu de UnJlPdir 1)'1\1 ti (¡)l ido nílrieQ l'btt.nld" 111' vll lvie •• • lI~m"fu>e.>r
~II oJtrÓirCrw f 01;1=,,:110.
Parl so lUClon;¡r C$t e pro bloma ~ ..mpk>6 ollmo u lcn t adQr d M'to ri&:tricn.
que da \lna t~D1p ...ahlra de unos 4000 'C. Si dich o arco olÓGtri<:o !le eoloca cn~ro
\01 polo.! d~ un potcnlo ol~"tro¡ t:D'n, fU Llmllla f(lJ'mn UI1 Mso:o ,Ic fllegO. Si eo
III~uUn rlipldan,ent" .. trn~1 d~ I1f¡I!mo una w •• iQnto d~ 91('(1, ~8to, en chi.lomcn-
to da pon8rM en cout.clo con J ~ lla ma iIO cdionta intell!a'" .. utc. y a 'l(mtinua.
ti6n JO onlria ;nm"dj A IAmun~ po. debajo de 1200 OC. POr ~n¡rJ.mklllto I!UMli-
vo d ~ l. "ICICI •• el 1'\0 M «Imhl ,,. r_oD el o:<i ~11O pa •• ¡o.mM NO•• que má. d~.
Ialll. " <:On ...~rt id o en ácido nhrf~".
A pesar \le qUII 1... reallaci&n IK~iu del mélll(l/I del ArtO clec k'ico S<il" (b
un re:ldJm!cnlo tD NO dll u .. 2% .....-oluDUlD • .alll 110 conSli .... ¡rio u .. 11<\,10 ' m~.
dimeneo ¡llora ~I mo de Hle I~todo. dfbhlo a que la mate , i. pri .....J ~J ,¡..,. DO
u!¡c n'n¡Un disJX'nd io. P.l loconvcnicDLc mlÍ! im porl antt de ~s18 mék>do t~ ...
lisie QU 'IU. con.... trI<I m~h f~h"" w(!.gi~ el~ctri<:~. ~tt O! JI ruón de que . 00:1,,·
~ lnK'''lo.. "f",.t~ poGO ¡",oró. pe,... la OM""",{,D indu! lrial 00 iiei~~ nilri(o.
11) J'"e, !~ obten..rso noido ,,[,rico muy eoncontr~do (g8 ~ ) por i!ltcr~ccL (, ,,
di lI¡un . g d"l ,leid" diluido , e~ 1I N,O , líquido y e:lillC"". ~ la ¡¡rc"i(>n do :;o ato
BSlo uí nt<:'sis ,lirecta. 11' n'.li u . geJltfa lmcnto, ,70'C. El Ileido nl\.rle~ ul
n h ~.nld<) NI em p\('~ ~n c~ho\.Ot!I.
12) Al pa,....,,~ • . ~J pri....,.. ! todUOCt<! o"'cuid" d~ l~ ...... h ""'j/'jn ,rol HNO,
conc~nl ..do es el fkulfl "it"..,. ¡ ~I I''''CI:8O $ Il6rlll a ClIb<, ~" d '-",I "~i<!",,.1I0
mu ~' tonctnlndn. 00 1"5 jpl'CS ¡orPI'M' por d;,,,,omp<lSlci,;¡' (Ifl ac,ido nilliw
s610 JC du preoou NO (pu<.'Sto q ut' ul NO •• 01 ft'.«l u nar eon ul Ift\la. ti. n ~o~
r 1\'0). SI" t m .... ~ «In l¡t d ..v:>ciÓ<! de Ja c<)neeJll .... ión I d""i_ g ..." l ign i.
I~ldí", 1.. """,>i~ illd.J '" I~ ,"n.iÓn 3NO. + 11, 0 ~ 211 1\0,
+ 17 Irc_l. Cu~nrl() bs Mll l¡d~dt'!l do la5 ~ubst.,nr,IM r~.eeln n~D t"S ~(,,' qui,nj..
+ NO +
Collll\: ute C{Ju ival"ul ",. d ~q " i llbtin "" enc u~ntn dnl!llb ~~"" I In d ere~ha. lit")
01 uJ,"";" . lno ,,<,mcnl(\ da l• • " ''''~tll<.ci6a del HN Ú. 1" •..• d.. pl"~"",I,, • 1.
11q\lJOt~ " . Por dio . pi pri"dl' ~ 1 prClducto final 11 0 l. l'educclü'\ dd H¡';O . CO n_
c.,,,trldQ '", u d NO, "",1, 'In e 1" r~n! litu}'a 01 NO"
\~\ [.a! ",~edulw u.rp\l~SI.o 1 ell el texto 1"'¡"cip~1 ,¡~ ,!iwlllcii>n ,Id "u
!' I't en ~I!"~ "'lo';" 1'tl1',,,dYf~U i'Ol~"OCIII~ fl proces... l)(lnc lp..l. Sob", c1llc í,It¡_
1110 lIIl In(IlJiu la fOCffiM i"" ~~ .ddO!l coll'plcj'" )1 !iI\<! salo., ",1r<oM.~ .~Il IlIs
~!M I "c n"' ~

lIel + .'1,uCl, = nl" " CI,1 '/ NOrJ + AIlCI , _ ~QI AIlCI, 1

2UCJ + Ptct~ - Híli' r.CI,! '1 2NOCl + PtCI~ - INO),IP1Ct.!


E l ul,,,. relnivo 00 Ml.~ 1~.eelo¡1rs rocllII(! K,l u d~p\'!I~U ,I~ l. relación ,le 115
e('lIle<l "lraeiollcs d~ 1011 ~d ol "l da ,h!Jrie." y ,út";eo.
U¡ AJ pr~parard ~gll a re"i~ de JO" HNO, (\. 40 fl/cml) y Hel U.t9 ~iI;JlrI),
"loth'OI ~mpl" .cl,\s 1,.bl~u~ I01 ~tot" Iln la práct ico ~e 1.¡'~r.l.<lI'io. la "'¡IIdó"
&qU; V~ lfl"tc ,l~ J". volúm~"I!' ¡"tn,. eproI; ml dA'l\I: ull I , ~.6. Vari3!1d" e~ I A
"'¡'w:!ú" OI! pue<.le, II'gú 'l 10 dc!'i'(l. croar @:I:«W d" uno 11 01.0 'ci ~ ". /'''"1 ""';0'
f'>I'1ICtVlci,¡" d",1 agp~ rt'¡;' .~. co,, ~~n¡elll., ,mui ...l HNO, h, ;u;,,1 cG.t, ilr', ftl ,'0-
h1'II"" du 1IgI1"
Hi \ El t8, 'Ctor dI! 1<11> p,cclu"f.O!I Ij,1Ilk!; lit' l. ro:ol uctlúlI del f iNO, de pcnd~.
e n ,,11" gr."'" de u na S<'ri.· d" facl t>rU: NlIICC.!" "'ci"" .to;o l ácldD, lIa l"ra¡~.. 001
",,,111(\.o ,. lelnJl¡¡ra h.,"" <' le. Lft ¡"n"cncia. de l. ~nn(~" \r3oCi6n ,1~ 1 k¡dD l..u
i¡:'tl, ldn ll ele w nd ir.iooos) Pllcde VNIJC ~n la fig . I X· 1'. to";;Il:n~dn ~ titul o de
ojo"~ rI Q. Al _ h<J"'" I "~~,, 5I.l hl~16" ~ 1" ~lina ,. ~n prcl501\eJK de polvo do al" m\.
nlo. 1<1~ nitra!". p'lI.'dcll rNlueo!r:;e 3 mll.onr~eo, ~ U.I1\ ltA liv. monlt'. r.. ,e~c­
ci6n OC< vrrHiea, ]'I<Il' rjemp lo. 5{:~"'TI l~ ecuación : 8;\1 + +
::J NaNO . 5N~OH +
+ 211 10 => 8NaAIO, + ~N H •.
If.>l t .... 1'61<..,,,, '1<"'. 1" \,"~ !l1n...,b [lItim~ ,lo ¡; NO. con ... utr~ }' ",~.\)Ó<I;
.~e ul h. l., " Glvon .... ' ~ l1d.r. (611"" IIe KNO .. 15' de S >. 17' , .1" el 1>nl@(!" I ~,

303
"pro"illUlda menlo, la compo~id6n: 2KNO. + 3C + S . Su combosthiu se d6811.-
rrolla, fundamentalmente, conforme R lB ecu~ción; 2KNO. + + se S - N. +
+ 3CO. +K\S +t6!: ha!'
17) Por el Quiotor de aeel6 n loa ~",pIQII "". lIS d h'idan en iniciadores, rom-
pedoros y propubivo~. Lo~ primero! (deton adores dal ti~ da nida de plomo)
so c. rMteri zan por su mayor velocidad di descomposicIón, la cUAl puede .'!er
provoca da por aceión mecánica, " .ea, gol{le, pinchazo, oteo Los .. xplo~i"o,s ini-
~iadoN~ :19 ~mplelUl par. cargar J... espoletas.
Los explOSIVO! rompedores se caracterizan por su menO!' velocidad de del!-
~(}mpo8i<:ión, la cuaL, no obstanto, M muy aUa . Por ejemplo, la velocidad de
propagación da la 6xpl08ión de la plroxHioll. ea
":'. de &300 mis. Con esl! ¡;asi instantánea dBóCom-
80 posición d<!.l explosivo ~e forma lID enorme vo-
lumen de Il"""". los cuslas "j",cen lIna ~rusca
preoi6n &Clllro el llledlo ambIente. Lo! explo!i-
vos tompQdores 99 eml'lean para el e'luipamien~o
de lo~ prúyeetile.l, mmas, bombas da Bvi""ión,
.\.<l., u í como par" distintús trsbajos de explo-
slÓD. Generalmente wtos explosivos explotan só-
lo p<Jr detoD~ci6n. o sea. a Ca\lM do l. explo-
aión de un axplosivo iniciador cerca de ellos.
1..011 exelosivos propulsivos elplotan sólo
por dDlonactón y se euaclerinn por su rolati-
"V8Tll1lnte lentA dcseolueosición. Por ejomplo, la
1.1 1, ~ 1,3 1,. velooidad de propagae,óu de la explomón da ¡"
peso 8$p,d e H/-K)l,lIfom' p6lvora negra enmpone solamente 300-400 m/i.
Esto! explosivo! 00 omplean para lu c.. ~"" de
FiR. IX-14. Productos de 18 l.! halu y lo~ proyuliles. A causa de la rnlati-
redUCCIón del HNO, por la va.mante pe'laeiia. velOCIdad da de8Composlclón
acc!.Ón dal h,erro, del exploB¡~o prop~ls¡~o, a la hllls o al proyec_
til, durante In oxpIO$i"n le da t.emp" a dejar el
-e:utou y abrir 01 pllS(l para los ~a,.", '1n~ "" fu,m",u. Por bl ~unt".riu, d ""Ti¡tu: un
cartueb(> coo piroxilina , 01 canón ell 01 msta nte del disparo M haria p&duo~.
Por esl. raz6n, l. proparación de JlÓlvorl~ sin humo a bai!(\ de J~ piroxilina ""
reduce, prineipallllante, a la dianllDudón da la velocidad de su clescompo,,;ci6n
adiciouandolB/! wbstancias ¡ne no polOOn c8r~c¡"r explosivo.
18) De lo! -.leriva.dos ha ógenl>' dal nitrógeoo haca ÍII11~ cl8!tacar BBpeclal-
meato el oxlfluoruro ONF. !tua B9 obtie.ne median!a la ;"ten ce;ó" del NF .
con el :>x[geno en la cuga electricaj es U1l ¡¡U incoloro y estable ~n condi-
cion"'" normales (pJ. _160 oC; p.o . -85 · C). En su molécula ca.i a polar
(11 _ 0 ,04) el átomo de nitró~no "" sitúa corca del centro dol \.\lilaedro con
una di!tancil nuclear d (O N) = 1,16 Y d (NF) _ 1.44 A . La "¡nte~ i~ de eIlte
compnesto lien. una Bignilicaci6n de princIpio, pue$to qua laB cuactari~tic.s
de ~u molécula (valore, pillJueño s da d (O N) Y 111 T9fu.ta.n COQV;ncontmnente
l. reprel!eotllCí6n hastsnte d ivulgada, paro Qrrónoa, sobre la im/o3ibilida.d d"
1. e~¡stonel. d. un nitrósono pentBVRlento (comp. VI. ~ 3, BUp . 5).
El ONF., menda un oxid. nte fuerte, manifiesta prGponder8ntemento Una
.acción fluounte. Por ejemplo, CoD al cloro reacciona oogún al esquem~: ONF1+
+ Cl. = 2ClP + ONF, Como vornos en 18 ecuaei6n, al cloro libro intoxviena
,I'I,ui como reductor , cO.'!! Do propl. para ~l.

§ 4. El fósloro. Este elemenlo se encuentrn ent re los más difun-


didos: cGnstituye cerca de 0,04 % del número total de á t GlnoS de la
cortela terrestre . Es de extraordinario valor pera la vida, puesto que
entra en la cGWposición de algunllll' proteínas (entre otras, en las de
loo tejldCls nerviosos y cerebr ales), y íorma parte integrante de los
'hueso5 y dionte5. Las aeumulacione5 de fósforo se encuentran, funda-
mentalmente, en forma de m ineraleS, los apatitos ¡Ca,X(PO"l.,

304
d onde X-F. Y fllramallte, el
u OHI, J en formll d ~ yaci mientos da
Imlorllll$, constit uida, pl)r Ca.(PO, ), y otras .5ubsu.nciu en lorna.
de vu t igios (VéRSe !!Iupl t ).
El fósforo libre .w obtieoe a partir del fosfato cálcico nat ural,
por ctleinllción dlJI mismo con arena (SiÜ,) y earMn, en un hllrno
eléctrico. El prllte30 se :deslrrolla con_
forme a' l a ecuación:
Ca,{PO,I: +3SiO + se -
j 3CaS,IO I + seo + 2P
El esquema d(l UII horno tll'ct ri llO pafe
la obtención de f~foro se muestra en
la fig . I X-lá. (JI - electrodos de car-
bón, machos; B - tolvl\ par. la CII I'gIl
de la metcla de fosfato, arena '1 carbón;
e - salida de la escoria !iquid~; D -
sal!da de lO!!! vapores de fósforo). Los
va pores de fósforo a~¡ ob t ooldos ~ e lIevlID
11 unos condcll.'!adore! qua se rocían con
agua, y después, se recogen en uo receptor
que con t iene agua; el lósforo fundido
Fig. I X. i5. 1!!ql1ftmI; d~ UQ
511 VII IIcumu lando b3jO .1 agua.
hol"l'O olklri"" para la 0))-
Cuando se encuentra ell fo rma de va- ~¡6n Indwul. 1 de! {~o-
por (por de bajo de 800 '"el '1 en estado
liquidO, el E6sforo es t et raa t ómico; la
••
mn lolculA p.. pr~3entll la Ru,ruetura de gn tllt rud rQ regulu (Fig.
IX.16). Del fósfor(l en eatad(l sólldo se cOllocen V.IIri3S mo dific.-
cl o(le~ alotrópicas, de las cuales, práCtiCllmentQ, .61a dos ~on or-
diMrlas: la blanca y la roja.

-
E! fóslaro blanCo toe obtiene condflnu.ndo con enfriamien l(l lo!
upore! de fósforo . Esta modificación liene UD p8!O específico dQ
1,8 tlcm', lu nde a 44 OC y bierve a 2.'í7 OC. El

r;;¡ 110

,
1

,/
___
¡tu foro blanco es pr'ctiC8tnente ¡ruolu llle en
agua, P!:T1) se di!uelva bien an sulfuro de tal"
bono (CS.). Se guard a sumergido en agua '/, a ser
posible, en l a oscuridad ,
El fósfo ro blanco , al est ar alm ace nado, se VII
convirtiendo (mu y lenta.n18Ilte) en la modifica-
ción roja, Illb es table. ESls conVOrllión ,'a llcom-
Fil. I X.IS. EMI"UIl- pafiadll da despreodim ilmt o d$ calOr (cal", de
tllra dn 1I molo'!w- wo""ni6n):
I~ de P, .
Pbl•uu " P,Oj_ + 4 k~..1
Este proC6S0 .'le acelera considera blemente p~r la Icción del calor
V de la JUt. En la prftlzti ea. el lósforo rojo se obtiene ceJentalldo
prolong3dameote fósforo blanco, hasta 280- 340 "c (en aparatos
hermétlco9); el princip al consum i dor de f&lforo rojo es la ind~trill
de ¡al! ce rillas.

JO,
El fósforo 10jo 419 WJ pGl vo de p656 elpeeUteo igull¡ fj 2,3 IlellJ ~ .
iuoluble en .sUUU IO de carbono; al &el' ealenu.do se sublima (p. su b!.
429 oC). SU! vapores, ruando se conden.sa.n, dlln nuevameou ród o to
blanco. Este último, .1 contrario del rojo, es muy IJtntrlO$() (véase
supI. 2).
L a IIctívidad quitpica del fÓllfoID 01> mucho más elevadll que la
del ni tr ógeno. Así, el fósforo se combina fácilmente con el odecno,
l os baló¡enClS, e.l a~Ufte y muchos metales. En el último caso se
formlln cQmpuesto5 llamados fruifrdM (Mg.P,. C••P etc.), qu e son
.n'legos a 109 oilrlU'08. "
El fósforo blaneo es COllsiderabl.e.Oleule máll activo que el rojo .
Por ejemplo, ellósforo hLtDW.se oJ.ida lel.ltamenle en el aire iocl\Jsc
• tempenturas baju, y ya 511 inflama celee de loa 50 "C; el 1661010
toj<l, en Cllmbill, en el ai re ca.si no se o.xida , }' .!Ióto se inflama a taw -
peraturas más elevsdu. ASllnismo, otras ru.cclones transcurren
mucho más enérgicamente con el fósforo blanco que con 01 rojo. Tlll
diferencia en las IIctil'ldades qufmieas de las IJl.QdiUcaeiones alotró·
prcas as UIl fenómeno común: de dos formas alotrópicas de una misma
substalltia , la menoS " tabl" es, habitull!menta, la más acth' a (véll.
M '",1. 3).
t fósfuffl,
pr,áel.itA.lJlenle, no se combina too el hidriígtno. No
obstante. por descoDlposición de algunos fosfur os mediante el IglUI,
por ejemplo, según la reaccióu
CI.P. + 6H t o - 3CA{CH), + 2PH.
puade obtenerse un curopue:¡~o aml.l0l'0 Kl iI"lJillll:~CV, elfu$Juru d4
htdr6gerw (dosIaminu o dosIinM), PH •• ¡as incoloro, (n::traordinl'
rb,mente veMMSO (p.f. - 133 oC: p.e. -88 OC). La Iosfamln ll. liene
un olor desagradable, t.l dol _pescado podrido,; se inflama flÍcilm91l Ul
en el a ire, y es un a¡:tate l"t!duclor enérgico. A d iferencia del amo'
olaco, el fosful"Cl de ni lrÓfleno no muestra !.endenc' a a combinArse
por adidón: la.! sal&!! de toqonlo (PH,) son sumamente ineslables;
s610 se conoeen las couespondientes a uno! cuantos 6cidos (He tOl ,
He l, HBr, "HI). La t08fam1na no se combina con el agua (em[le!(l,
5~ dbuelve bastante bien en ella) (VMse supl. 4).
Uno do les métodos dé obtención de PH i w nlliste en cllientar
fó!foro blanco con UDa. aoluci6n concentrada de álcali. La reaceión
se veriliea conforme ·a la ecuac ión:
8P + 3DI(OR). + eH.O = 2PH.f + s a ~HtPO .l ,
Como vemos, se producen s[muUánelmente fosfiDa y UD hi pofoslito •
.Por ~ra t amiento de dloo. sal con H .sO, se puede obtener el
deldo. hlpcfr;¡;fíYro:o (HJlO,) libro. A p~sar de poseer tres Atomo! de
hidrógeno !ln su molécula, e.!I ,W1 áeido monopr6UC(! (y bashnte (uer·
·t e) , lo cual cOll,euerde con l~ rórm ula utroctural siguiente:
H-O H
'1
/,
o H

""
Las sale~ del ácido hipofosforoso (hipolosjitV!), po~ Feglil general,
son incoloras y solu bles en aJnla (véans8 supls, 5, 6).
La ioteracci6n del fósforo con el ozigeno puede conducir a la
formación de distintos productos, según 18~ cond'iciones tlJl que
se ver ifique. Cuaodo el fósfo ro a~de en o;úgeoQ (o aire) en l:lJ:teso,
se forma pmt6xido d~ fósforo o anhEdrido fosfórjco (P,05)' En cambio,
si el elemento arde en una cantidad li mitada de oxigeno, o si la
oxidación se vel'üica lentamente, se forma, fundamenlalmeote,
trjó~ido de fósforo o anhídrido josfQroso (PtO.). .
El trióxido da fósforo es un sólido blanco, cristaliM, con aspect¡¡
de cera (p.f . 24 oC; p.e. 175 OC). Al determinar su peso molecular
se obtiene un resultado que est~ en consonancia con su lórmula dupli-
cada (P.06 ), la cual se corresPQude COfl la estructura espacial mostra~
da en la ligo I X-17.
Por calentamiento en el aire, el trió:rido de fósforo se conviert.e
en PIO,. Esta oxidllción ya se produce, gradualmente, en condicio-
nes normales; el proceso se acompaña de luminiscencia, perceptible
en la oscUl'idad . En interacción con el agua, el P.O~ !ormll lenta-
mente el acido fosforoso;
p.o. + 3H,O - 2H.i'O.

Lo mismo ¡¡ue el fósforo blanco, el aohídrido fosforoso es muy vene-


noso (véase 5UPl. 7).
El ácido fosforo~o libre (H,PO,) es una su h~tsn cill cristalina,
incolora, fácilmente soluble en agua. Es un agente reductor enérgic[)

Fig. IX-17. Esu'llc- Fi¡¡. lX-IS. Eiltructur.


tura espacial de la esp~cilll de la 1ll<)16cula
molécula .dc P.O~. de PiOlO'

(pero en la m!lyoría de los Cll!lD8 actúa lentamente). Aunque BU mD-lé-


cula p~B~ilnta tres 'hidrógenos, el H.PO, funciona como ácido dipró-
liCD, de moderad;a fllen:a. Sus sales (1(15 josfil()$) generalmente son
incoloras y pOC& $CIluhles en agua. Qe. sus d(\rivad0.5 ds lo~ metal.s
corrieht,e5,' sólo pr(l8en~lIn solubilidad las ,sales de , Na, K y C!I.

". 307
L a estruct ura de l ;icido f Ollforoso puede l'Elpl"C5Cnt lLrse medi a nte
I;,s s ig"jcnte!l 1Ó!'p\ub s es t ructurales:
H-O 11- 1) tl
"/
I'_ O_H ó '.P/
/ ...
JI_O 11 -0 ·0

Al prop io állido le co rresponue la segunda fOrm ula, pero S9 conocen


d er ivadQ!¡ del miSIIlO corre.!po ndi ente.ol a las do! estructu ras (v6ése
SlIp!. 8).
El óXido más t ípiet. del rósforo es el fmtthido, t ambién denoml-
ll&do o,Jhfdrldo lOt.flirlro ( P ~O~); 1,.'5 UR Phh 'o , .norfo, blanco, inodoro,
que por intenso calentamie nto se ~uh1im • . La determinación del
peso molecular de dicho peu\ ú:'( ido eu fo rm a. de va po:res, evide nci.
la fórmula doble, Pl On, que se corresponde eO Il la fórmula 1!5tructu-
,.al mostrada en b. fig. IX-t B. El anhldrido fosfÓrico muestra gran
lividez por el agu a , y pClr ellCl se emplea como de~callte de gasO!.
La ill U!l9.cc ión de} PIDJ con 0\ agu a va llcompa"dllda de la adlcl6n
de bu; ademlis, segu n &e. el Du mero de m.o léc ul as de litO Adicio nA_
d as, pueden obteoerw l u principales form" Mdrllt.adall siguiente,::
P.O~ + H ~O _ 2HP O, (ácido IrIllOlosIojrko)
P.O, + 111,0 = H.,p, o., (;(ci d<> plrofGdón.:o)
P, O. + 3K,O _ 2 H .PO~ (~Id o G,IDrQS!(Í rleoj
Como puede verse, la torma más hidratl.da co rrespondE! al áo hl0
orlofoS/5rico, llamado aimpleme nte fos/órlco , Al calentado, se des-
hü!rata, dando eon.secutivamenw las for:rnaa piro_ y meta.-:
2H ,P O. = H,O t + n,p,o, "J H,P.o. _ H,O t 2H PO, +
Por la acción del aella a.mbo, ácidOS .!ie cOllv ierten en la form a orlo,
No obsUlnte, en fri o esta t ransfo rmeeión !e verifica mu y lent amente,
P or esto , cada UIlO de 10$ ácidos reacciona como lIJ"!l1 suh.!!unela
¡udiv id ual , S1l.!l fórn:tulM estruct urales se Ulueslrlln a continuación
.(\'éue supl. 9),
,1
o HO OH OH
'110_1' o~Lo_Lo HO-P _ O
I

'o H6 })H 6.
De 10$ o:a:iddM dell6,roro j)f!llta valell1e el de meyor importancia
prácti ca 95 el ortohldrato (H . P(\), Se obtiene fie ilmeot.e p Gr o:d da.
clón de l fósforo modiante ;Clido oitdeo, .!(Igúa la reacción:
_ h 3p + ~»NO. + 2H,O - 3H.PO. + SNO
EII C!Jcal. ind'ustria1, arR.PO, se prepara a partir deL P tO" que a
su v~:t '38 o)\t'ieoe quema.ndo fósforo (o su. v.rqlores) 911 aire.
: EI, icíd'O fugfóri io e,' una &ubstBJlcia crist alin a, incolora, delicuq_
«Me (p,r. 42"."C)", ' En el comereio !!fI a:rpende, "gooenlmenl.4, en
forma de solución al 8.')%, de uua ClOllaistencil de un jarabe. A dife-
reneia de otl'OlJ derivados del f6goro. OÍoSl e no 6$ venenoso. Pdcllca-
mente BO tiene pooer o:cidan'o.
El ácido fosfórico H,PO. es t ripr6.tico, da fuena moderada
(K 1 - '1·10-11. K. _ ¡¡·10-', K. _ 4·10-")
Por 9a1 tripr6tlco, da tftS tipOl!! de sales:

ul~ ácidas {~:~i:g:~ !~:~:~


PoI .... ulr.
:::: :;::'::;:;/d
NI,PO. : IOlIfa\.o s6dieo rtrtc.vIQ

Todos los fosfatOll primarios $liD solu bles en arua; de los secunda-
riO! y l.&~¡ario~ sólo &.Iguno, SO D solubles, por ejemplo, las sales
de Na (fig . I X-19). Por re¡la gene-
ra!, 1011 fo!fa tos son incoloros (véesa
.mpI. 11).
Los deriv8dos del áeldo fosfórico
tionen múltiple" 9pl1cacioDe~ en dis-
"
tintu tuuas dela industria. Además,
son 8.'Ipeeialmente valiosos pan la agri-
cult ura. E~I.o.sa refiere, part icular-
men te, .1 fosfat o ácido de cal cio de
composición Ca(H,PO,), ' H/O. el eDil!
constituye la base del ertili1.ante
fosfarado más important e, df!l 8uper-
fM/ato (v éan51l :ropls, 12-14) .
Los oenvedoB haloglnlUkJf del rÓ5- , ¡"~",~:.:;,:-.o,:-.Oo:-",oo-·c
foro &e fClJ'Inrw por combinación direc.-
ta de los elementos, la cual, por regl a Flg. IX·19. Solubilid.d de lot
¡reDe!al. es llIuyenérgica. Se conocen ',,01.141 daaod ¡" (....,1I1 d" H.O).
ha lo,eouro. del tipo f>X. y PX1 ~r"
lodos los halógenos, petO, u ,lvo 1I1l,!una exc:epeión, w lo loo del cloro
tienen valor práctico.
El IrlcwrurQ de f6:/oro (pGI.) ~e obt ieoa po: 1.. acción del eloro
seco sobre f6~foro en Blt.CeSO; 'ste ~e inflama y se quema, según la
reacci6n:
'ZP + 3CI. "" 2PCl.
Ellrieloruro de fósforo es uo liqUido incoloro, fumante en aira húm..
do; rtaeeionn v ivamenle con el agua. segun la Itu.aeión:
Pel. + :lHt<> - HaPO. + 3HCI
O !&l . que el PCI. es u.n ~/ogefll.ro del acUlo fNfor~.
Por la acción del eloro en e:l Ce!iO sobre el Pel •• se obtienen cds-
t alat Incol aroa de p enladoruru de fó«foro:
PCl. + CI. ,.., PCI.
El! coudiclones habituales el tHl,uilibrio so halla desplazado • l .
d'reGh~, y por encima dé l o~ 300 "e, a la j:¿qu.iefda.

309
El PCI) el! un hl1,logtnUl"O rkl de/ero fos/erlco: !9 hidroJiu to' al-
mente por el agua, dando H,PO. '1 HCl. La reacción se desano na
en dO!! etapas (la segunda es más lenta que ID primera):
PCI. + H,O - POCt. + .2HO r POCI. + 3J! .O -- AJPO, + 3HCl
El o;r;itll/nlro de JfkJoro o cloruro de fosror ilo (POCI.) es un liquido
incoloro . Lo misl1Io que los clorur oa de fósforo citad0.5, el oxleloru-
NI se emplee en la :Ún\.esis de s ulJ stllDcias orgánicas. Lo~ va pores
ele 103 tres com pllo.nos son V9UeIl O!OS (véase suplo 15).

Sup~TJUfllOl

1) L. b. . min.,.,.1 di loe h~ "'á lD<mllda por . 1 bidrnlilpt11n


(Ci l (OH) (PO ,),), y l. de 1011 d~ntu, ¡)OC" d flU(lrap~fil o (Ca J' (PO .lIJ mi.
duro. El conte nido tolal de !~sfD<o en 01 nrga nismn hUmlnO forma eerca de 1%
en pe4O.
2¡ Ca010 ronud io pIT~ los prime~1 .uII:i!ios en 101 cnoll de int!.'.J. iclción
<:GO Itufrfl air .$ uoa solución . 110 % de CuSO, ("Oi cuc harilla uda !> mi o baG'.
qUCI . ~n¡¡U el >'Óm.i10). E l l6efoHl .rdltO le (laII!iflU unas qUllmadutal dolo-
t08l.~ y d llkiloi de curar, lal! cualllM plHld'D p.-ovocar ta mboeD lipa ipto~iclciÓII
~e todo 01 o.¡¡a "i.mo. Como mod io para loa primtrOll auxilio. ell el cuo de que-
rn.Idurl eon ullf~ sin·. un wndl.je mojado, i!l/. prea-"ad o con Ilna .oluclÓn d8
CuS O, 1.1 5'16.
3) POI" c')lNItaU1.!6uto ole! I~,!oro blaneo h.a.st. 220 OC bljo la prtll 60. de
Il 000 al, puede obt,e ...,ue f6stotO ~'" con pellO elIp., 2. i ,(cuf . PfI, '" aepec-
l o me te uo,"ejl ..1 va1110: fes hulaole hUM tOOOllc\.or da la corrieote elk·
trJ.ea y algo m~"" act ivo q"imiclm anlt '1"0 el fósforo !'Oj<>.
4) Por c\~lotom P:O~ición de 101 foslurOl medíBDIe h. ,~ción del .¡>.a, ,;"D!l-
pre ... rO' UIl., " dgm". do PU •• un . p"qu tb OGDUd.d do '¡ ¡I~.fj"", P,I-t • IUhl_
¡Ioci.. aná loga, por 5U cemposieióD, I la hldrll.1iJl.l. La di f~ii n~ es UD h"uidO
InCQloro (1'':. -99 *C; p.I , ea· C), qu ~ le lnfltffil upontinelmenle 'D ti dr~ .
.5 ) El ,,,id D h ipo(MfOI"flIlO l ió _ 9 -1 0 -' ) " II!LO ,"tn.t.l neia cr;!UlIna iD-
rolol"ll (p. l . 27 'el, muy solublo un .gua. Ro 5011I,,1onn muy ki<lu (eepect.l·
men~, en ca lieote) l iene U D e1ev.do poder de reducción. A~ . ~ .... l., ..
les
de lMr~ur!o ha~la mtul: HgC l, + ¡[apO. + +
n .o - H,lIPO, HI! 2HCl.
En cambio, en IIOlucionu diluldu"j en Id o, lIi @loxia-eno 001 ~ irc ni Ql yodo li.
+
bra D:lidRII el H,PO¡ _
8) El v.lor d"1 ÓlIlor/l 00 01 iddo b!po fo~lol"Doo, que te halla por vi. C<I-
rrieolo, o:Lopollde de la ,'s¡oración del wa~o del hid ró~lIo del enlaoa P-H.
Asi, . lrlbuy4...lol, el vl lor +t, O bioo -1 , eo virlud de l. _tmlldad el~to"¡·
n de l•• mO~1I11III, obtenemos !OlI csquemal !ij/lIíent8a;
+1 -z -4- 1 +1 - : ~ .. I _ : -1
8 -0 K H-O n H-O H
"V/ ' ''1>1/ ' V/
O
/ , .. 1
JI
o/ I,,~
H O
, "_t
.H
_2 -J -1
A l .w8lr lo ..~f'c"n.1u e5 Indifl!renle cual d@ellt03 "quom u utillar, puelto
Q.ue l~ O~ daclÓD de 11. blOlecu la H. PO. OIlta Mllaeionld. en todOll los CU 09 co n
la ~rdid. do. uno II Olto o,;ml!ro de elcctrcuu. (por eJ, IQplo, al ox ldMle hut.
a ,l'0" d, eu.tr<l). LII lilfetoocl. COD!ilte ÚniclmJIllle tri que según el JIllmer e,,-
qwllUl l o. eJact.rooes perdid os loa atr ib uimos !!<lb.menle . ¡ fósforo, ~ . 1
~fU ndc, .1 fWoro y I~ bidl'Ól:\'o"" d. I~ fIIIlBOO!I P-I:I , Y ""gOn e l tercero,.o-
lo • el lOl bid<ÓfI'll_.
Poelto qOJCl I~ dl.$trlbuclón vudadou/i. d, Ift.i!! ,,-,",gl\.! 111 la!orDo llie ulu el de ...
conocid., prlclicBmJ!otA l1li puede emplut cualq u~,. de Ig~ esqUlmu . por te_

31 0
d~ Cabe eeñab,r que el pr()Íllema aquí ~~e.do llene Un ~gnillc.~o baatmte gij.
nerd.
1) El desprendimiento de luz durante las reaco iolle:! químiou qu~ tm~ou­
frea ~iD oalentamirulto notable !le llama qu!mll"",¡"flc"",¡,. . E~t. M ob!<lrva no
8610 dmllfite la ol:idaci6n lant.« del fósforo, '8100 tambión on el úUr&O de otros
pr~e50~ químicos y bioqutmi<:Q! , pur los cuale~ e~t' condicion.d., en particu-
lar, la. lumini!C6noi .. de las l"oiérnllgM, loa mohos, ete. _
8) El 'oldo losloroso (p.t. 74 OC; K, _ e.lO-', K'. = 2.fO-"), Be obtie-
ne fioilmente por hidr~lisia del pel. y \ti subaigulente ovaporaclón del liquido
"" o"idan perceptiblemente
el cloruro mercurlco, según
r:'
!lasta iniciarse la orl!tall~aciúD . Sus solucione!, ea condiciOJIl911 habituales, DO
el oxlg&oo del ~i~. Reacoionan lentamente con
oouaeloo.; H,PO, + 2HgCl. +H.O _ H~FO I +
+ +
HIl,CI. 2HCl.
9) Para diatingnlr al ácido ortofosllilieodelmeta- y plrofosiórieo, 8Il emplea
la t11llccilin con el AgNO •• el caal, (Ill presencia d.l iOll PO; da un pr¡;cipitado
"ln4rillo, Ág.PO a, Y en pr ..... ncilL de ionM P10¡ y PO'i Un precipllldo bl<meo,
~OIU1;lluldo por la oorrüpolldJ ente sd atr".llta. Los .otrO! dos ~ddO!l pueden ser
diferenci ado! por su acc ión !Obre la albumlnlL: el áCIdo plrofosfórleo nO la COI·
gula , y el IWllafos!órico, si.
10) En el eurilO de oxidación del f¡)sloro húmedo por oxí&",no, junto cOn
P,O, y 1'.0, se forma siempl1l tamhién IÍcidohlpofo.f6rt ... , H,P.O •. clly~e~truc­
tur" corre!ponde a la fórmuh (H0l.0P -PO(OHl,[d(PO .- 2,11 Al]. El
ácido bipolN!lórico !lO! ~epara de loa domás áddOl! d~ eele elemento ton ayuda de
SIl sal Na,H~P.O.·6H.O de difícilsolubilidd (2 ; 100). Esta últim~ :puede eer
obtenida eÓmodllnenifl mediante 61 LratllmiBnto del f6rloro rojo con la met.eJa
de H,O, coo la ~oluoi6n fu"ru. da NaOH. El ácido bipofo!llÓl"ice as I.Gtrahbico
y se caracteriza por I!U luena medift (K, = to-'. K, = 2.W .... K~ _ 5·to-',
Ka '" 9·tO-11 ). Dorante ru almacenamieilto SIl descompollO gradualmente.
11) A liBAr d6 qua ~ ~ubidrido forlórico dal tipo H,PO, (o - , PIO , +
+ 7H;0) 8S de3Cono cido, puaden ser obtenidos !liS derivlI.do!, ,In
los cua es los
axigeuO! Mláll .ru. tituidol ¡lO' lo ~ radical"" ~oidos da algunos otra. ~cidol, en
particular, por MoOI-, MotOl-. WO¡-, W,O:¡-. Los ácido. complejos de flem~jante
tipo ~ ll aman hlrl.erop.Il4cI/lo• . En NI esto. deri ndos del !miore tiane sip,¡fi-
elido práctico el moUbdofosfato ácido de amonio, (N"H,l,H.IP(Mo.07J.J. La
formadón de e.to , ti difieltma n\e 801u.bla, de color 1.ntansamente .malillo,
se utlliza para la aOOrtura 001 HIPO.. La reacci6n traO!lcurra "'!rÚn la
ecuación: H,PO,
++ 12 (NH,),MoO, -r 21HNO, _ (NH.),H. IP (Mo,Ollo l I
+ 2iNH.NO. lOH,O. Raprnoent. iote"a.l hecho d. qua 9U el derIvado com-
plejo del ácido hlpofoslórieo, NI,(P (Mo,O,).I·toH,O. u ta último es trihhi-
+
oo.
12.) El 9Uparfo!laIO !e obtiene tratando con 8e.ido .ulfílrito fosforita! na tu-
rales (o apatltos eoneenttado,) previamente molida~. Despué~ da mezclarla
hian, la mas .. húmeda obtenida ~" deja ~mIlduran durante UD tiemfo. Enlonce!,
comorme al esquema Ca.(PO~). + 2H.SO~ - 2CaSO, t
forma Ullll ma,ca de sulIaLo y foslato prilD~r¡o de calcio, a cua, despu~"
C. H PO,ll se
I
de n:tolid~, SIl emplea como lertillzante (conooido como ~uperlo!flto '1"'1'10).
El Ca(H,PO,)¡ lIlI muy ~oluble , y el fódoro qua forma pólrte coaslituyaate
del mismo 09 ÁcHmente uimilado por loo plant8.ll.
E8U. ferLilizante pNlSQllta Un gran inconvenianto, p\lOS contiene conllde·
rabIa cautidad de CISO! como dulre. i....ficu. Pa.a obtene>' el uí llamado
superfo9fat.o dobk, en pr mar lugar 56 trata 1~ fodMlta natunl con ácido, COlO
01 fin d, aeplll"81' el 'cido foo:l6rico, conforme n la ..... oci6n· c...(PO.), +
+ 3H.SO! = acaSO ... + 2H, PO, . Despué~ da Mlparar el :prtcipltado eOD!titul-
do por C~ O, coa el ""ido forl6nco obtli aido ~a trata una nueva porciÓD de 10'-
fo.itR: c...(PO ,),+4H4PO~=3Ca (H)PO.),. A V00fl9, eU IUl1u da este se DOutnliza
,,1 HIPO, con .hIdróxido cHcito, obtGn1eodo como producto (C.HPO .2H.0)
habitual!llllnte denominado .preoipifiUlo. , que también es un buen ferthizante.
En\ mtlcho~ terren~ (d.e carácter íc ldo) , el ({¡Slaro es u lmilado por la! pl anta s
dir.c'on,ent. d, U. fOllorit... finamenl~ <tto l ;d~ (harina J. ' .. fo,ita).

311
i3) Para ol"nf 1" concentración de los elementos indi"(>,,Dsables p:ln In
plantas va adquiriendo gran valor la el8DOncióJl d& ferti!izanre~ mir!"., sien-
an ,,1 mio imporbnt.e de 6sl01 el tam olo so, meztl .. de NH.H,PO y (NH1):HPO.,
que ~ obtleno diroetlnlente por ~M..c¡6n del amoníaco .on et ácido o.l¿rico.
Uoa tonelada de nmofUi!> :puede sustituir tres tonehldu oe supel'foslato ~iDlpJe
y una 1oDelad~ de (NH.)ISO •. La me,c1a de tSlIIofos. y KNO. (denomÍJlad.t eO-
rri"otemeo\.o! '"""/Nta.) el de un UfO partfeularma.nt.o veu\.ajo!lO pues ooDtien~
todo~ los el&mcnt03 . fortili~lI.nte~. mb ne<:e~lI.rio5 para las pt.:.nta., • •• her ,
N, P Y K .
En los daros que a continuación lportamO!l se puede vor cuán considerabJ;
N el cOllrumO de dichos oIemcntos por 1115 plant.! de lo~ c\l1th'os II.gliwlM
(kg por tI:

E)"",.",.
e.nl.n o oto~ " l 1', j~ """h.) I ,,,,u R'nlO).eho
uuror<ra

I t,.no
I ~.J I ,,"no I ~'Ia tu~~reu-I heJa.
I r.r~. I h~J• •
N 14,0 ',5 lO,5 5,0 3,0 3,0 3, 0 3,0
F 3,' 1,1 3,' O,, O" O,, O,, O,,
K 5,0 8,3 5,0 6,' 5,0 , ,O 3,1 ',1
I
Los etlhivo~ an\JIle~ extraen de la t1eru grendc~ cantidndea de 10ll citado~
elementDs; e.to deba contralTesurSG ler~il¡tando
el suelo.
14) La intoracción del fó~oro con eJ a%ul'" ~ óJo
"., Inicift al calent~ r "U ¡nB~CJ¡.. (eo UO I atmóslDl"&
de CO.). Pw e.to p'<lced¡","'''1.o .I'u~d~<l <lL1.~"...·...
lo.! I,,¡fwr~. a.
j6.forQ, da ~olor amarillo, !j~ndo lo ..
más import.ntel lo. q"e re~polld "n a laa f6rmulas
PA~, P,S, y p.s. o. Lo. fonnación de U7lO \J otro d"
d'cbos sulfUl"Ql· depeoda do las eanudad"" relativalJ
de ambo! elemento~. En aira seco, lo, tu, su lfuro.s
.,.,0 perfectamente e~tabl~, si In condiciones !on
no.mlles, paro por la a~clon del ellor 98 inflamao
y SQ quemaB, por ej~mplo, Sol¡rJn larcaccióll: P .S,+
+ 80., _ 2P.O, +380 1.
1::» LOI lialogonuros PX.. fresentan ul'a estruc-
';¡.a IX-20 . Estruetura de
moléeula de PCI ·
tura espacid de tipo piramlda con ba ... triangular
y con el Horno de P e.n el vértice. Sus principaJe"
5
qOD8t a nte~ ro muestClo ... continuaci~n'

Temperatura de IWlión (OC) . . . • • • • • -151


". -<O
PI,
+ei
Temperatura. de ebullición (OC) _t01 +173 de~comp.

El triyoduro de fóaf()\"o es ¡"Ojo; loa demb halogcnuroa del tipo PX,.50Il lncolo-
ros.
E l pentllfluoruro do f6llforo ca Un gas, incoloro (p.f. -94 'C; p.o. -85 'C);
el pl!lltacloruro do fósforo se subli ma a :159 'C; del pentabrom"llro (jl-f. :1 06 ' C)
COII de5comp .) se COIIOGeIl dos formas alotr6picllS: la roja y la 8marilla. En esu-
do de vapor e~tos h. h;rg<louros pTeseotan estructura bipiramidal, trigonal
(lig. IX-m). El.retíc" lo cristalino del PCI. conata da Iones !PCI,I+ y lPCI,I-.
v el~del PBro. de ione8 ¡PB!. I~ y E,-. Hace poco· fue sinteri~a do el PI, neltre>
ina~rón (p .f. ~o oC con deN:omp.).

312
Todos loa blogenuro! d/\ fósforo m~nil¡"stan un" aeu5ada l~ndencja " lu.
... ,do"" d. "di<i6". L. n.¡daciÓn fr8dual (el'lremadamente len") del PCI~
a POCI\ (p.f. 1°C; p.e. 107 'C) por e oxígeDO del Aire pued e cOD!lderaTSIl como.
uD" d. 1.... manife.t.o.done. de oa<ácter nO ntuI~do d.l pel,. 'TodO>! lo , b81oge·
DUrO! del IÓ5foro se hidrolizlIB Ueilmente por el 1!.gI12..

§ 5. Subgrupo del arsénico. La cantidad de los eJeII:ielltQS de-


este 8ubgrupo en la cottetll de la Tierra, es relativamente ~casat
y disminuye según 111 serie: (lr~btj(o (1.10·'% j. antimonio (5 .10-e%) ,.
lJismuto (2 .tO-' %). Se encuentran, fundamentalmente, en fl)rID¡i
de minerales, combinadas con ~l azufre: rejalgar (As.S,J, oroptlflentt'
(As.S,l. estibnita o antimonita (Sb~S.) y bi.smutita (Bi,S.l. Los tres-
elemento~ SI! encuentran tambien ClImo impurezas en las mena9--
de otros metales (véase suplo 1).
Pua obtener As, S b y Bi de los suUuro~ minerales, éstos 8&
tU6IItan en el aire; entonces los sulfuros se convierten en óxidos,
que m is adelante sa reducen mediante carbón. Las reaccic)ne~ se-
deearrollan conforme a lo~ esquema.s:
2E,8 1 + 90, _ 650, + 2E,03 Y E,O, + 3C _ 3ea + 2E
En estado libre, los elementos del subgrupo del arséniC<l t ienen
un brillo metálico y son bastante buenos conductores de la electrici·
dad. Son muy friables y fácilmente pueden ser pulyerizados. Sus.
principales constantes (junto con las del nitrógeno y el f ó.~foro}
se muestran a continuación :

,
Eatado de 8gNgaclón (8 (\(ID-
didonM D<lImft les)
C,lor . . . . . . .
,..
incoloro
sólido sólido "ilido
IIlg8ntino
. Mirlo
81 lr~
hlanco Mi ílO
Temperatura de fus ión ' (oC) _21Q 6:lO
Temperatura de ! hullicióll
_19¡; " 36 al
,,, '"
~e~o' aspooHic¿ e~tadD
251 16M . 15~2
en
!ólido (¡¡cm' ) • • . . . . . 1,0 ',8 5,1 6,1 0,8

gl Sb, en condiciones normale~, DO se altera en el aire; el As.


y el Bi sc oxidan ligeramente en su superficie. El arsénico y sus·
análvgos nOl se disuelven en el agua ni en disOllventes orgánicos.
Se alelln fácilmente COln mucho~ metales (véaDse supls. 2, 3).
En la serie electrolllotrir. el As, Sb y Bi se encuentrltn entre eL
hidrógeno y el cobre. Por ello, DO desplazan el hidrógeno de los.
!Íciclns, perll pueden disoh'orse por la acción de agontcs oxidantes,.
por !l~mplo , segúu las reacciones:
2As + 5CI, + SfJ.O = 2H,Á'lO. + fO'iCI
ni + <:iHN0 1 _ Bi(NO .l. + NO + 2H , O
313
Los eompUilJto.s I5()l ohl,~ de los tru olementflJ! IOn. veoeOOll09 (vóa!le
!Suplo 4),
FClf calentamiento del As, 51 y Bi en el aire, dich.os metal"",
.sa: Q\lemao, produciendo óxidos de l tipo E,Os_ También se combinlio
ta eilmenle con los hAlógenos y el nufre. La formac[ón de algunoll
compuesto! ton los moteJes 89 menos corr iente en ed lJS elementos
que en el Ilitrógeno y e L f6!rloro ; no:! obstante, &El conocen d , uno!
Ill"sen turOI, antiman iuros V /JismuwroJ. an ál ogos e los ni ~rurOll y
fosfuros, por ejemplo, el Mg. As t , Mg.Sb t y Mg. Bi l •
Por U. aceióu d8 ici¡](),5 diluidos ~bl\l di chos oompu()!tos S8
obt illJle n lO!! respectivos hidruros de los elemell t.os, que !lOO com-
puesto/! an&logOl! , 1 IlIuonh.!lO y a la I09Ii na, &lito M. el hidroro ~
ar,inico (arsenami na o ars!na), el nldruro de antlmoniQ (e!tibamioa
o estibina) y el hidruro de bismu,lo (blsm ut ina). La fórmul a general
.4l6 esto! hidrurM e~ EH•. Las f6RCclon8ll 56 verificAn según eluqulI-
IDa:
Mg,E, + 6HCI - 3MgCl. + 2EH.
Como estos compuesto! !:Ion poco e3tables, ya on el mOm l!lI VI de
forma.ción tiene lugar cierta descom posición de los m ismos eO lo~
,elem00tos eonstitllyenteS, por lo cual siempre SI obtiene n mlllclados
COll hidrógeno. &to se refiere p!l.rtioulannsnte al BiH" el cual,
debido a su fl"all inesta bilidad , ce,¡ DO ha s i(\o ustudiad o.
La arsenamina y la en.i bamina son glllltlll ineoloros, m uy t ÓlI i-
ros, de olo r a ajos (el AsH,) O!l 9ulf l.U'O de hid r6gaoo (el SbH.). Sus
'Punto~ dI;! (\lll iún y eb\Lllición ~e IIl1.IC9t rlln 11 OOlüinuación, jl1nt o
oo n 105 correspo ndientu al alooniaco y ti la fosfemilla:
NH. PU. -"1-4 SbH '
TlIJIlper lLun de lusi .... " (OC) • _ •• • • , •• - 76 -130\ - tt1 -~
TempetD IUfl d•• hullicl ~~ (OC) • • • • • • • • - 3<1 -87 -&2: - 18
El pooe! red ucto r de los hidruro~ o.umenta progresivam ent e
según al orden NH , -Pl~-AsR,-SbH •. Lu T98CCiIlOU de
,adición , tan tipie..s an elllmoní aoo, no se ob!IBrVln en la a!$&nami-
na y la utiJ¡amioll. F••noJl dos hhlrlHOS !lB disueh'I;Io b ieo en :li o.a,
pero no reaccionan con ella . El AsH, y el SbH. se de~co.mpooe)l
fá cilmente en elementos POt la acción del calor, y cuando SR eneien-
,de n en 01 aire se queman, (j aodo IlJ.:UR y lo~ óllido, re!ptlctivos <"b u-
:m lI'lpla. 5, 6).
El As,Sb y Di da o.6.;ftaoJ del li po EsO~, qu.e se fOnDan ficilmen t..e
al celeutar 103 e1em&l\\(I! ab el ai re y 500. \lD.as el1bstancias sólidas de
color blanco (ru ,O. y ShwO~) o ams rlllent o ( B i10~). Elanhídr tdo 81'3e-
niOjlO (tr Ióxido de ars,6 nioo AsiD') ca bastante soluble en agua, pero
los otrO! óxidos de est e tipo SOn casi insolu bles.
Las ptopie fl adell químiCll..!l de los hi.drorldo! oorre~pondi,n'~
.a djcJl4! 6xido!, E(OH)., um bia n en forma D.lu y regular, según
-el orden A,-Sb -B i. 1'odos e110s ' ¡euen caráeter .:mftílero, pa ro en el
:ru(OH), predomina la fun ción ielda, y en el Sb(O H)" la búica ¡

".
en el Bi(OH). la función ácida es tan débil, que sólo SIl maniliesta
eu la escas!! 5111ubilidad de dicho hidróxido en 5aluciooe5 fuerte--
mente alcalinas. O sea, que el carácter ácido de los hidróxidos EíOH ),
58 debilita rápidamente, según el orden MI-Sb-Bi.
El !!Cilio 1JrI:e111oso (H.AsO,) s610 se coooce en sol ución. El hidró-
:ddo de antimonio (denominado también ácido anttrrnmioso) y el
Bi(OHl , son unos preci pitados de calor bIenco. Los dos últimos
elementos se caracteriz.an ,por dar productos de deshidratación par-
cial de BUS hidróxi dos, Sb(OH) y Bi(OH). Sus respectivo~ radicales
SbO (alltimontlo) y BiO (/Jismutilo) entran con frecue ncia como tales
el1 la composición de algunas sales y desempeñan en ellas la fun-
ción de metales monovalentes.
La porción disuelta de los hidróxidos de As y Sb se disocia,
simultáneamente, según los esquemas sumarios:
E'" + 30 8 ' "'" E(OH)~ .. H.EO ..... 38' + EO;
Si a la solución se afiade un ácidll, los equilibrios se despla-¡;an /1 la
izquierde, formándose como resultado S!l.les con cll,tion~ Eh; cuando
11 la solución se añade un álcali, dichos equilibrios /le despla-¡;an a la
derecha y se obtienen, respectivamen t e, las correspondientes sales
de arsénico (arsenitos), o de antimonio (antimonitos), Clln el anión
E o;-. La disociación de tipo ácido puede tam bién desarrollarse con
desprendimiento de una molécula de agua, segun el esquema
a,EO. """ H' + EO~ + HiO; entonces se obt ienen, respectiva-
mente, sal~ del ácido metaarseoioso (HAs O,) y m~taantimonioso
(HSbO,). Estos ácidos meta- 0500 muy débiles (vé!l.se sup!. 7).
Como el carácter básica de los hidróxidos E(OH). se 8.oontÚa
según el orden As-Sb-Bi, la estabilidad de las sales con cat iones
Eh también crece en el mismo sentido. En particular, no se cono-
cen sales de o:dcidos con el catión As' ~, y el númerll de sales análo-
gos con el catión 8b 3 , es muy reducidll; en cambio, el inooloro
Bi(NO,),-5H,O es el compuesto más corriente del bisJUuto. Los
dol"ivados solubles del Sb h y Bi3 • se llidrolizan fácilmen te, dll.lldo
sales básicas.
Paralelamente al debilitamiento del carácter ácido y a hi. /Icen·
tuación del carácter básico de los hidróxidos E(OH)., según el orden
A311l_Sh TI1 _Bi U ¡, tiene lugar, en el mismo sentido, una disminu·
cico del pod~r de reducción, es decir, lIoa disminución el11a tendencia
de los elementos a formar compuestos con e!l.ado de valencia supe-
rior. El ácido arsenioso, sieJldo un reductor enérgico en solucillnes
alcalinas, en las ácidas se oxida eon mueha más dificultad. El ácido
antimouioso ya HO es !lD reductor típico, pero BU solueillDes alcalinas
se oxida con relativa facilidad. Finalmente, el hidróxido de bismu-
to sólo puedo sor oxidado en s"luciollBB fuertemente alcalinas y me.
diante oxidautes más poderosos.
Los óxidos superiores dQ! As y Sh, pmiózido de artinico o anhí_
drido arsénico (As.O.) y pentózido i.k anlimonio o anMdrldo antim6-
nwo (Sb!Os), se puedell preparar calentando sus eorrespondiente!

315
h ldtóJ:idos, obtenido¡ pOI' oxidación del As y Sb mediJ,llte "cido
nlt,ioo conrentmdn. El pelllóxido de arsBll ieo e3 una masa bla nea,
de aspoc w "itreo, d.licuesc&" le, El peotó:a:ido de .ntimonio u UD
polvo amarillo, esc:¡saIUIlUU sol uble en ;<tgua.
El ácido WIT8spol.ld iente al As ~O •. iÚ:ido Clrlinfco (H 3AsO,),
puede prepararse segll n In reacción:
SAl + 5HNO. + 2H. O _ 3H.AsO, + SNO
E! mlly soluble en ag1lll, y su fuena 8\:idiclI !le aseme ja a l
¡KIt'
'cido> fosfÓrioo. El Sb 10, no pre.5ellla h idrat os de (orn posición bleD
definida; el prneiJ' itad o amorfo, blanC(. ;rSb:O.·glt .O va ria de
ccmpo!ici6n en funei6n de las wnd icioHll! eu que prl'c ip iLa. Et
eI ~ i Inso tu btll en a¡ua. El cllr:ictar ac ido dlll ác ido IIntimünicc es
bllstante déb il.
La! sale~ del ácido al'$én ico (arsmiaw.) se preparan principa l-
moMa a partir del ort~JJi drato ( tI 3A~ O.) . t u ~ Ble9 del ácido llnt t-
móoiw (antimoniatcs) se Cl btiellen habitullmente 111 Pll!·tir del ácido
haah./dro,dantim6nico, HISb(OH),l, Cflrro~pClllIJ iente 111 la m.~l o­
' orrlJ a hidt8 u da: HSbO*,3H:O. De forro a BuálQga a los fosfato»,
los IIIrseo ialos y 1mli mon iatos. po r regla r nera l. soo in c(!oloro.o; y
eseasa ruenle solubl as en siua (véase Sl.\ p , 8),
Por la IIwión de algunos oxide n les VigoN~05 (CJ •• etc.) i!O bre
el hidró xido de bismu to en Ml lución com:ent rarlll di' NaOH o KO H
(recIén agitada), se forlllnn derivados insoluble> .Iel biSlDuto pe nta ·
... deuto, de celo!' qU& o.cila ruUro ... ioleta y l.r:narI 111l. La ~ompt)s ¡·
cl6n de éstos se aproxim a. en mayor o mellor ¡r1\C1" 11 las fór mu lM
N aBIO. y RBiO._ Estos b¡.muudos son vi¡:nrnslsimos oxidaot~.
As1. en S{l 1 11~iones ácid al, el mangan llSD diva le nl e 5.: oxida, por la
acdil n de los m iswO$, ha sta mlllDganeM hept;w" lenw por e jemplo,
seg uo la reaceión:
IONaBiO I + 4M nSO. + liiHlSO. _ 5Bi.tSO.I. +
+ 4HM~O. + 5N~.sO. + 14H,C
La reh.tiva aCLivldad (¡xiUa nle-roou ..:lora du lv~ elementos du l
aubgrupo diJ arsénico, 811 IU5 est ado~ tle I/~ l e ll o¡: ilt IIr y V tIUlI les
9O.ll CA1'8ct.eristiws, pued e e¡c:p\'e~a rse medialllo el siguiente esquema:

ASlllSblllBiul AsvSb"fU'"

E l poaer de oxid ac ión d e 106 acidoi arsénic.o y 1I11\imónico só-


lo se mlloifiesh. en, solucione.s ácidu en cuyo C1lSO el primel'tl pte-
senta b capac idad de o¡c: ldar el MI a 12 y el se¡undo , incluso la
de exidar el Hel El el, COnf()rme a les reacciones nlVersible~ si·
glll@lltes:
H.AIO. + 2HI _ H,AsO, 11 + +1'1. 10
H,5bO. + 5HCl_ SbCl. + Cl + 4H.0I

' 16
Los cOlllpl,eslo9 de l bisOluto ~nt¿lYa l eQte .w comportan como agen-
t es ó xi¡bnte3 no sólo co so lución pcido . sino tamb ién en soluciones
. 1C<llinos.
Lol ,ul!urlJi de As, Sb"y EH 80n wmpu.es Cos muy ca racterísticos
de dichos elementos; pueden preparpI'!!e calontandó lo~ {llement05
con aUltro, Q lJieo, por dolJ l{l descomposicl6n en Súluciones. El
.BiIS. y 01 SbtS, obtenido! por vía seca (y también lo~ f,lativosl
son "I.mas- substancias crista li nas, de color negro grisáceo. De las
soluclo Des, el Bi,S, se &epa", en forma do prt!eipilado negro malT,so;
el Sb:S. ySb:S~, en forma de polvo rojo anaranjado; el AsrS. y As,S5'
en forma de polvo arullrillo claro. Todo! esto! $ulfurQ9 son iosolubles
ell agua y en ácidM d il u idOll (que no presentan Si l~IUIIiiDeamel, te
poder oxidante). Los sulfuros de arsénico taDlpo.>Co 3e di~uelven en
-'cido fICI concentrad o, poro sí en ácido nítrico fuert.e (yen agua
rtglu), por ejemplo, según la reacción:
3AI.S. + 40HNO. + 4H , O = SU, AsO . + I SH,SO. + ~ONO
Las propiedades de 10& ,ulfuro~ de As, Sh y Bi presenl.3n cier!.&.
nllalogi. con las de Jos 6xidO!'l d9 dieho5 elemootos. Así como los
o.ddos de As y Sb reaccJoun co n los á1c31b para dar sales de 1(15
.cid~ H~EO . y H 3 EO,. 106 .!!ulfu roo de estlls elementos dun con
1M; s\l lfur~ metálicos sales de lfJ;!5 correspoDdienleS Uoácidcn (esto es
d~ tú:idos I!II 1M (¡tul ~t o:dgeTlf) estd Jus!lluido por d awlr,)¡ por e}ell1-
pln:
$(NK,I,S + As,S. _ 2(NH,l,"'''''',
Y S¡N II. ).S+ As.s" - 2(Nli,I.AIIS.
De forma semejante 58 desarrolla el proceso cuando se trata de
:sulfuroli de au tim(lD io. En cambio, el Bi 1S, cul no f&llcciona con
los $UIfUr03 matalicO!l IIOl l,lblllll; por consigu iente, se comporta de
formo parecida nI óJlido Oi, O" eIlCIIMmente soluble en á lcal is.
Las sales de los átid o5 tjO<l",ni~ (H.,A9SJ )' ll00rsinico (H .AsSJ
)" de los Uo-ácidoe C,lue6VlJod ientes del antimonio wn perfecta.meote
.f!!lablell. Por regla general presenh.n color tlma rmo o rojo y son
(!!CaSaIlumte solub l e~. Algwl05 tioarsenttos 11 tloarserw.tos so USl O
8H agri cultura para oxterm inar p arásito~ .
A diferencia. de SU! " les. 105 tioácidos librO!! &011 inestablH,
duco mponiéndose el) el WlTespondiente sulfuro y sulfuro de hidró-
geno:
211."'~ - As,S. ~ + 3H,s
Y 3H.AsS. - As,S. t + 'HoS
Por ello. al 8cidular l~ aol ución de una t i o~el, procipi ta el conH-
pondillnte su lfurn. conforme, por ejemplo, a la reacción :
2(NH , l.A.S. + 6HCl = 6N H. C1 + M IS. ~ + 3H:tS
L. forma ción y la descomposición de las tiosalel · de As y Sb es de
gran veJor para el ani lil is cualit.tivo.

317
Lo! lia logt nurM de As , Sb y Bi se prepa ran fáci lmeate por COm-
binacMn d irecta de lus elementos con los halógenos. Se C<l uocen
halogenUlo! del tipo EX, para t odo! los elemento! en nue:;tión
y lodQS l(ls haJ6genlls, mlcnt~¡¡s que dI! lO! miembros de tipo EX~
toólo presentan un cie~to grado de establlldld !us derivados de l
fl úo r y el SbCI~.
En la. práctica se ¡Jau cael uclusiv9.mente ! o~ cloruros. En CODdi_
dones normales el AsCI . y el SbC l~ son líqutd os, y el SbCI, y J3 iC!3'
sólidos. Los cuatro cloruros son incoloros y muy ~n lubles en agua,
pero !& h¡droliz!l n fuertemoole. Con los clo ~u ros de alguoos metales
mOl'lovlllenles pueden dar «I m puestos com ple1os, prin cipalmen te ,
de tipl) MIECJ, I y MISbCIJ .

Suplemen.tOf

¡
1) En l od~ lO!! anima los plant as!19 contl~lIII!\ insiglll ficantel c&nlida.del
.,. ~r~lIicg. lAls m .. dWI 011 1 !Gil lo . orga ni!JTlO' manna!. Así, la Ia.m.wari,
(VII, f -í) OOll lie!\o hntl. O,O t% ~e A~. El cont.e.u.ldo dio ~Sl.il ~Iemento en el (11"-
¡lnl! mo h umaoo forma CClrCII d. 0,00001"' .
alotr<i(l",u; la van~d .d «nf)enl.t, ,. ,ri.,
2) El! lona. ~.=ida lal fó doro, 01 ","";n l(. prue n\. U f;'. mod ifieaclonu
ea la m.ia emble . Al ~Ilfr lar r&p ld ...
10, 111.. loa Vlp"""" de As ., Obl leuD . 1 ."'¡Ili<l'o . ""rUlo , ptM Mp. 2,0 y por subli-
1IllC1~",del At en una conilow de b.idróglm a "" forma uatoi(o u p ", amorfo, pe-
!oC) . p.'l., II'k m". f or SU ca,joWr eJolr~p¡ ea, el ",UIMMI. el! er.lrllordinui.meo-
ti plt~~ idn al I.!so\nita; 10 eamilio , de.! bb",,,lll, en condicione no, male.s, aó-
la «1 eo noGD una varled.,1.
3) El ~n.'nl<;" 3e Ilmplu , prJnci ptlmeole, (oma Iditl60 (0,5%) a l plomo
para la r. bric""ión d@p.rdlgonea. Eau. adicion eleva l. doruI del mctt.l y lo
panlelp. b prop iedad de emrlan. en !orm... do ¡¡;otas per{~tDm.nt . ufé. leu.
ral y elDboraclón de pia n, .n
Lal wmpuerlol de arN(I;to ae emplau en D'IIdlolna , en el eurtid a do cu~
IOllabrlcaciÓD de ~id.ria y pan;el.-ne, etc. Na abs-
LInt e, les en la ggricl</t .. ". donde bao hall ad o 110 1110 m's amplia, puea al¡:unl)8
derivaa.. de1l ...-.lo lco consl.iluyeo ,1 priDci~ medio de ulermio io de 1... pa_
..., JI.o6 de 1011 CUIÜ"OL L. prod uedÓg mu od ,.l do AS" de IIca ~ 000 1m .aUt-
l~
El ."I'/IIr~ ¡9 P!I parle eoo$\itll)'lnte muy ul iosa de IlgullU alH cio _ IIn·
portantes {rool.} par. tipo! de J III:r.~nta., metAl I ntJ!rleelón. ele. ). Sus compues-
to, !le un o para 1.0 Iatiieao::lÓlI '¡¡vrou. ,,¡d.r¡o, cola.t.lIlU, «rill ~", ~to. La
producciólI mundial do authuoolo es de \lP.~ 5() 000 1m. Anualu.
E l &I.muro S(l U5l, fuodlroentalmeole . para la cOll fQccl611 de aleadoM I de
pualO de fu!i611 ba¡-o, po~ tOllllJlllclr e 11 aluelóu xn.ayor t",lb IlUiad . Eltas elea:
cl ones tlOMn gtaJI mporta.neia pare l. falrriGaclón ~ •• pue¡o.¡ contra illceodl oe,
."arllo.s do alarma, ete. Lo. compue~!.C1 de bismu!.C $e empleall prjoeipdm8ola-
UI me dlcloa , W9mAt iu y 00 l. ladu o\ria del ..¡dría, t.. produttion da Bi l6 acer-
ca 1; It, tO 000 tm a l d a 'lI todo el globo.
·0 Pequellu cloN de .n¡(o",o m imuhlll lo. prDCl$O$ ,,¡td n, mielltrat que
ea do,u ".~ t(m~ ..... bI8ll" lI>u1""-_ooao. La ;o lo:r!eaei6a ,¡uda 00 mao.i liuu
110 inmed iatam""t4j Msp u" cko la IAltoduteióo del "e.oeoa. El .... &C-IImJMitad.
de dola.tI.de elt6m.¡¡;o. ~6wltQ.l]' divru. Como medi<l ordinario do pr imlro.
IUZm Ollin. al tomar Il>Ghe y uo. _.el!!. reei6n "reputde mediaote UDa In ten-
A , aglt. cl60t de MgO eoo IO!lIc!6n de Fe. (SO ,l. y su!penlón Fe (OH). en 'gil '
/UIIl C\lclX:a rilil> cade l O m ili). 'En al ceso de into:rle.ac!Q\lO.'J crónieu con doSis
muy pequeb.' de M Il! du a.roUe.11 paulttiollUllnla du>composi~lonu del k&C·
ID digenivo , deeeione!l de !~ membrana mueo!l.il, atc . • /
E l aol lmonio po!lH no.. lecl6u veneoosa 1I'I....}IInte • \. dll . • roonlGo , ll6to
axp.Mada mas dOilm.lIl6. La to r lcid.d de Imbo.t ' ''toIllto¡ eA Ul.I.Ol.O rtiul.n-I

318
tg. es mayor que en pentavaJ~nt" . El hi,rnl.llo es mucho meo"" t6xiw, y 6IIgúrr
el carácter de 1.. intoxicación provoC(lda por él .se parece más alllle~urio que al-
arBOÍniw.
5) Adem'~ d~ form use, Il partir de lo. ar""Dilllo~ y a n timoniuro! pór la.
$.ccioo de un áoido, la. ar9&lIamina y l. estiba mina puedan IIOf ohteJlidos por la.
acción d el hidr6g.DO naciente lobr~ cualquier compuesto oo[ ublQ dell.rsé"icD o
del antimonio, respectlvamente, por ejemplo, segúll lae reacciollu:' .\500. +
+ 6Zn + l2HCI = 6ZnCl + 2Al!B, + 3H.O. Esta reacci6n, jun to cOn la
iub!i~ento deacomposioi~D ténnica del AlA •. e. b huc de uno de ¡O ! en~ayO!l
para el al'!lénlco.
6) El bidruro de arsénico es uno de ¡os venenos inolgállico. más fUGrleló. La
intoxlución con él puede tener lugar, en particul8l', en loo0510a C!!I(J! do obten-
ción de ¡¡rand"~ canti dadu de hidrógeno por intel"aooión del zinc o hiarro OOn
ácidO/!, !i Jos produc1os de J"'rtida contienen impura.." de l!roéni~l!· (COM. que
e~ muy frecuon1e) y d trabajo se ef"ttí,. ~iIl obsen'ar lu II\Ificiente& msdidu de
precaución. El pdigro aUmeQt8 por el hecho do ·que los prilUerOll slntomu de
inloxicaci.óo (~Iofríol , vómi1Q&, ctc.) ~ manifiesten hahltualmente s610 una"
CllIotM horu de!puéa de aapiro. el A!H •. El lllIIdio princi,PII1 do 10B primoro.,
l.uzili08 e.! el ..ire fre!!Co con el reposo eompleto do lB vlctlma. El SbH. actú,,-
sobre el orglIlismo !emejantemente al AsH " pero alGO mí! débilmw.w, Si l o
me~cl,,- de ~mbOll hidror" . '"" h~"" p"'Br por uno. ",lución dlluidB de AgNO "
el !!.rúnico se encontrará en la solución (como H.A~O.) '1 el aotimonlo, on el
pl'Bdpitado (en forma de Sb, O,l ,
7) A 1. di!OOiBción de tipo ácido do l ",AsO. le corre"!Onden lo a ejJ!1:lient.e~
valorea de las constantes: Kl = 6.10 -10 ; para la disocÍI.cI D de t ipo ba. ieo del
M (OH) • • 610 "" conoce un valor, K¡ ,.., 5 .10- 11 . Como pued" YerM, au nque am-
bu funcioues tienen un ear6e\.er muy dÉbil, la kide e. mucho más acuseda q\IIT
la Usica. Uno de lo~ derivados mí.! caracter[:,ticOll del ácido UE.9nioso O!I el ar-
.onito de plata (Ag.A!!O.l, amarillo, p,ácticamente Insoluble en agua; en cuento
al !cido antimonioso!e puede titar el ~BSIImenle rol uble , meluntimünito eó-
dico, incoloro, que !e .eparll en forme de hidrato cri.t81Ino, NaShO,,3Hj¡O,
8) Una de l le "de. mb Up¡c~e del lÍeido a mé,,¡cu (X, ~ tI·l0 ·· , K. _
= j ·¡O-'. K. = 3 ·tO-U) el! el aneniato argéntico, de color marrón intoD"",
prkticu nente i1L'loluble en el 19ua . LB diferenciB de coloración dol AgoAsO!
y Ag.A,04 SQ aprovecha frecue ntemente para determinar el e.tado de \'aronei.
delar."nico cont enido en las rolucionc!_ En cUBnlo a las .ale! del ácido antimó-
nioo (K¡ _ ~·lO-·) debe citarse el Na[Sb (OH),1, escaBi!.mente soluble, cuya
íormadón :lE! aprovecha en l. química analítica como Bnsayo pua el ""d io ,
9) Pata t odos los haluros de As, Sh y Bi es característica la wndencia a
lu rMedo .... d. adl<ió ... E.ta SI! m.niJi. !ta re.JMcto a lu m" dive~n su b!\an-
cias.Por ejemplo, SIl eo noc",n los produeto~ decompo&ciónkoCl •• '¡N H. , BICI. ,NO,
Biel,·NO" BiCl'l..·NOCI. SbCJ. ·NOC1. ABF~·SCI., AgF,·IF T, ShF, ·NO..
SbF •• SO" SbF •• S ~· •• SbCl~ ,lC1¡. SbCI •• POC1., ete. AI¡¡unas de e!!tmI productos
de Bd ición ""o bastante esuL ~! . Por ejemplo , el colDpuesto SbO • . 6NtI.
induso puede ser $Ilblinudo,
10) El pentafluoruro de 8ntimanio, SbF (p .r. 8 oC; p.e. 143 oC), ea I!ltere-
s,nte por su u ee peionalmonte fuerte aoti,,¡ J8d de aceptor (§ 2, su pl. i) . Esta
¡unción se manilinta sobre todo c1arftmellte eon respecto a loe fluornro. do
otros elemento. , en particnl er, de lo~ gBse" Inerte! (YlI, § L rupl. 6) , Como ~jem­
pl 05 pueden serYir los complejos Xe(SbF,)" IX eF.l [SbF.l , [XeF,l [SbF.l.
[XDO,l [Shl".lo. Todo$ ~llo. repreoentan !lI.Btllncia! eri!!1alin .. ru.ibln! !ocolor.~.
11) Al me~el~r los compuest.o! Ineoloro~ SbCJ. y SbCI,l!e forma UD liquido
marrón oscuro "" el que, ¡or In vi.to, tiene IOGar un equilIbrio dl!5platado fuer-
t.mentA baci .. l. ilquier a: SbC.l, + SbCI. "'" 2SbCl,. En presencia de CiCl
o Rbel se desprenden cristales violeta-negro. de las s.le s complejn del tipo
M.ISbClol, Se conocen IRmbién bromuros do tipo análogo. La inyestigación de
eIlU ! sale! ha demo"rado que . llog 00 mrm!n no del a nHmon lo tetrQva¡~nte
l ino que contienen igual número de álomo, Sb Il1 y Sb v , es deeir,.w. descrj be~
más correctaluent\' por l. -fórm"la del tipo M ~ [SbCI,I·1I:! [SbCI.l. En "' so llle iólI

3i9
... dNCOmpODen f.í.c:lllTUlntO fIII; loa rupectivos deri~Ad oe d,l anUmooio le! y ¡>en.
uva¡eo lll.
1:t1 El bCl, (,.l. -1 6· C· p.8. 1311" C) "" el ".I~\lro del kido aneoi03O,
PO' 1(1 c.aal !MI bldroliu pe. l1í ap c""fonna a l. 11<:...(1 .... ' Asel. + 3H O '"
_ Ñ (O Hl.
r.vtrslbl~ ,
¡~ul"d.a
r+ aHO. A dllue...::i .. de la hidr6l1sls del Pel uu 1'Mr..eI~n ti
.dieionaudo HeI concentrad/), en O:l;CCIG, se puede
e equilibrio.
" d!laplu., 11 l.
Por pre!lllltar 01 Sb (OH) ~ y Bi (OH)! un ",,'¡el., búico mucho m,u. 'pron\u!.-
dkdo que el A. (OH)., la bldr6Ii.¡~ de SbCl. (pJ. 73 ·C; p,e. 2:lS "el y d. l
BICI, (p.f. 2M "G; p.... ' 30 ·C) eonduUI a l. fo.roaei6o, DO de una baile UlIre, &1.
no d. HIe. b.!oicu, t(>fllarme a lo. esqueulI l: 'ECI¡ + M.O _ E (OH) el.. +
+ HCI r E (O H)CI. + H,O ~ E (OH), e l + He l. as ,.Ie.'! de tipo E (Olll,el
~"'1lrfil.D ficilmBllte una mo lle"l. do .gua. OOfIvirli,"d~ ell cloruros ioaolub .,
.a aD\lmooilo y bi.mu ~ilo ,'alUbi40 c;O<locidos por uit:/./n",.,. do S b ., Di ).
Pe>r ello, lu ..-:<:io..•• del S bCI, f BiCI, UD el q-u. M d6.!llllTOUI.n, pndle..
mtnl\!, IIIIGÚR .1 ~~quQ m.: iCl + H 0_ ROel + 2HCI .
13) El SbCI. /p. l. 3 OC: p .• . t-'O"t} ea tI h.logenuro del ~clde> . ntim 6nke>,
por lo cual ~ liidloHI8 u'ellllWDk por el .¡;U4 .e¡:Ún el a:tque1N: SbCl.
+ 4H,O ... H:oSbO + 5HCl. E, to ",aoci6n (parl e ~HIr l. reducci6n oial Inti-
+
mOTIlo. se Ilova a e~() /Uldl.nte agua slIturad. con cloro) cou~tituye UD m6todo
f~cll par. obt.ener .1 Ácido l ntlmÓDico.

§ 6. Subgrll¡lU de l Vll1Idill. Los mi cmbro~ d~ esta fam llia -


INlnadlo. nlOOw y tántaJo_ son tan pa'lIcidOli entre s í como el er,
M I'> y W (véase supl. 1).
E l va nadio e!l un element o basta nte abunda nte en la N.turale_
za, constituyendo t erca de 0,005 % del número tata! de átomO! de
la corteza terre~tl.'6. N o ubstante. e5 mu y fafO cncautrar yacimiuloa
ricos un minera le! del miSmo. Una im(.lOrt~n te fuente de obtenci6n
-dQ Qloteria prima pall'l la pro-ducei6n de vanad io la coillltltuyen •
.l demlÍs de 109 citados yacimientos, algunas menas de hierro qUG
co ntienen com puestos de esh elemento en forma de impurnn.
La cantidad de niobIo (2.10 ..... %) y de l," Lalo (2·10-''1(.) en
la corteUl de Ja T ierra es mu y i nferior a lo del v. nedio. Se enCUlln-
tran p rincipalmente en forma de minera les, colum.bita, rFe(NbO,hJ
y tan !IJ ItÚJ, IPe(TaOjltl, que generalmente se ha l1a.a met clado$.
t I elaboración tecnol6gtca de las mena! de V, Nb YTIl e!l bastan-
·t e complicada. Para obtener los elementos en estado libre puede
recurril"M a la interacción de sns 6:cido~ con al cllcio metálico ae¡ún
el uquerna:
&,0. + se. - 5CaO + 28
E sta 11!acci6n, que se ¡nfoil calentando la mucla reaccionants,
pros liue (;00 gran desprend imiento de calor.
El vanadio, niobio y lADl alo son \1001 metales gdsa; y br l-
l laote!!. inalterables en el aire; son fác ilmente maqui nab le5. A (.(In-
tlnuaci6n se con~iinan algunas de Sus cOn!tantos:
N Nb T.
Pe'lO esp""ífko, ¡/cm' . . . . . 6.1 8,& t6 ,ft
TOffiP'!ratura de Ullón (OC) . •
Temperltura dt ebulllei6 n (OC)
Cond ucti vidad t)k t rl~. (Hg= j ) , , ,
1911
~.10
2470
4700
3010
5500
En estado I::Qmpacto )05 l res meLa l1'.S son muy resi~ 1 611t.c!5 a las
aceionu q oimill8s. El vaoad io s6lo se d isuelve en el HF y en los
Icidos que srm simultáoea me.llte oxidan tes enér¡:ioos, por ojemplo"
,,1 nitrito:
3V + 5lJNO, _ 3KVO. + 5NO + li .O
El oiobi¡¡ y el tántalo desenvue lven en l\[u¡uno do los ncidos
DO SO
corrientes ni en ~us me zo la&. Unl!: eXceJlcl61l es el E F, que actúa
!Ohre ambos metale5 mu y jcolnmente, disolviéndolO/! en preSllllcjs
de oxid ant@s fuertes como, por e}empl0, woforme s la reacción:
3E + SH ~O. + 2tHF _ 3H.(IU',1 + 5NO + t08,0
Lfts !olnciones de 1$ álcalis ensi no actúlln so bl'e los melalllll que
~nD ll nmos, poro en los álca lis calento\l05 ellns '¡(l disuélv6U.
en forma dI) polvo 01 V, el Nb y 01 Ta 5e combina n, por In acci 60
del CI:I lor , COIl 101 oxigeno , !n ~ hnlógeJl(¡s, el lItu!ro y 01 nilró" eno.
L<;¡s tl'e! metall)5 pfe~entan In pL'Opicdlld de absorbor oonsiderllllleB
r,untlclades de hidrógen o, pero sin form ar compue!lo~ definid oti.
t~ 1 mas importante desde el punlo de vis t a industrial es el van ll-
d io, que ~o consume, fUJIdamenhlmente. p;!1'II la fabricación do
!leeros e!peciales. El Uf>O del nio bio 'i del táot:llo pot ahot2 e~ toda-
,·í:l rela th ·B.moQte roducido, aunque muestra teod 61lCia 1 eumeQlu
r~p ld amen te (véase. 5Upl. 2).
Los oompuost05 más típi co! del vanadi u y ~llI; análogos son 105
derJ\'odo5 de dicho~ o l emento ~ en e8tA~n pl...tmlfll~»tt SP. ~,onn~.pn ,
ad em As, compuestos en los (/ue presentan I n valouoias más ¡¡¡¡jns.
El número do talllll compuestos, j' su estabilid ad , decrecen según
el ord en V-Nb -Ta . Tudu los co mpu estos de estos elemento!.
(<)r res polld i{!1ltes a las \'*le ntins inferiores. ~r ahnl1l. no Li808n
""¡,,r praclico.
Los .l.Lldus de 105 eleUl oo tos on estado penta va lenl.e (E.O S> se
'lb ti cnCII e;. len t... lldo los met./l.l es finamt'n\.e triturados ell un a 00-
rrlllllte de o):ígeno. El V~O~ presenta Iln acen \l.Iadll carri cter ricid<J;
en el Nb.O~ y aL 'faIO ~ ~~\o !!l! mucho mÁs débil.
Aunq ue el anhirkldo IJollddico o pent(¡xJdo ¡Je vlllladio (V,O~),
rojo. es ll$o::.&Sllmente soluble en agua, su so lu cl~lI , de color amarillo,
tto ntiene ácido vanádko. uZtSlante tlébil (HVO,). El V!05 se disuelve
Ucllmente en lllen!!s, form ando lfl'! wrrs!pondieo t e<S VOn.cuJat01.
o. eslos, el má, impo tt.llnt e Q<¡ el vanad l tG Gmónico (NH,VO,),
",J¡. livamBlIl e poco sol"bJe; e\ el preparado de va lllldl.. !lile llab itual-
ment o se expende en el coolereio. Los C(i mpl.l llStoe de vllo8dio ~ull
ló,!iC(i$ (,-&aso eupl. 3).
1M ó¡¡i!los Nh!O~ y TllzO, son incoloro" roÚ'or,tn rios al C<llor
y ~;¡cnsamente solubles. Sus correspondientes 581es -nlobatos y
tallr/,J//,Jto$- pueden prepllrar¡¡e p!lr fn~¡611 dol pontóxido re!pttCti V(,
C/l !l (11] ¡Í!clli¡ (o con ,\xidos llletfüicos). En so lución acuo Sll ge
hidroli:U¡ II iutenSflrncntc. Al acidular bies soluciones, ~e prodllcon
VT ocl plt.dQ.l! fol"idllles blonCO!-, de «I mpo~ i ción piIW defin ida,

' 21
EtOo':J"HrO. AlJlbM hirlróddos se disuelven on solu~ i'JI)Cl! C(lucen -
lladas de illealis y en ácido! Inert es. lo cual pone de mIlIl ifi ~"" SI)
e(lr~c t e r an fúlllro (vG:inse $uplll. 4, 5).
En CUE lI to It 103 d er ivados balogenados de est0c5 clemenl()S en
estado penl¡\,lialente, sólo el pro pi u vauadi!) !LO muestra lendenei(i
!l !Ol'm nrlos (únicam lloto se conoce el VF J). E l niob io y 1,11 161111110
don t(¡ (h~s l . . s penlo.halogenuro!l EX. posibles. Esws 5 00 unas sl. lls-
t<lnc iaS cris t alin llS, de b~jo plluto de fu ~i6n. muy vo].:íti! &s. Las
IJuOI'UTOJs y cl(.rutns ~ n ilJwloJ'úS. mieolras que l o~ bromnr,,~ y
)'<Iduros lI~seD lan distinto color , dosd a el .marillo hostl!l d utgr(l.
Tlldos lu, pCllt8 ha l ~n ll ro, 56 bidnlH uIn por el agua, dand o I.. tar
11 la precipiL'\ciún de l /le ido nióbiw '1 (.Iel \antálico, <:Q n~ndiell t~
mente ( E,O~ X z H 10). L OI f1uoruros se d is,inugno por su leoden·
ci¡t a IIHmar cnmp uut05 com plejos, la ru~roríll de los cuales ~oo
dol tipo M 21EF1J donde f"I representa UJ1 melal D1ononlellte (\'fiase
supl. 6).
Al hacer un e~Hudj o co wparativo di.' los Cl leUll.lntos del suLgru-
po del 'Vanadio COI! el IÓ!lf tm¡ y nitrógello , ¡;e Ohsef\'3. tina pront'l1 -
eiadll dispa rid ad en l~~ pT<lpledadll!! de 105 C('Dl puUt05 <:orr!!!p"u_
dien te:'! ti los e-s l lld Ot: d41 'V aleocia ¡lI/erWru, y \l lla grad ación regu l.. 1'
d e la~ propiedades e n los olr.id06 rupuWrel. 1\1\1. eo el omen N10 ••
p ~O)' V lO,. N b:;D.. Ta \O~el carácle r ~cidorl ltl óx id/¡ VI\ d is m iou}'c odo
ou formu muy ¡:radua . ~n cumbi;;¡, loS O I ~DHl1ttU5 Itel5u b¡:rupo .I d
arséni Col, que en los derivadQs conesp¡¡nrlientes a sus estad ~ dI!'
~a I G.I"';¡1I ¡"¡, r/or,,o mueltnl:lll.onlogía con ~I N y .,1 P, an ~U5 óxi,I,,1\.
super lorn ya no preMIItun uo cambio "egu lar del ca ractet quími cc>
~e¡:úu I!l orden N-DI. Una excelente ilus tra ci 6n de lo que 50 ba
expUiSto la constitu yen los dat4ls referente$ a 106 co.Jores de formlJ-
elón Ile 105 óxid ~ E,O~, a pulir d e l o~ elemen tos (kea l/mo l):
P N I'VNbT.
$7 10 351 871 ~ 4&1

Suplementas
1I PRrI el adloce d.1 táutalo, o ua, el elemi1>t.o radioactivo Xi t O~_
fUCl on ptllpuestos 101 nombre. de Hanlo (Ha) y Niel5bobri.o (Na) . El mi. est.-
111, ea su 1'i6topo con el nlÍ.mMo de mili. 26:1 y altiampo medIo de vida d6I lt.omo
de ((\I't~ d.. f m;nu\4.
2) LA p,od<lGtMp mundial dt: ~......4414 \l$ dd \I n... 10000 tonela dll aDulu.
1:1 ~elO ,,1 v.nadio 50 t mplea proflQ;Omellta paoo IR l.b,JcI,,;oo de P'l(\l.(¡rH d.
311 lom6v1l1!!l y nia~, eloa. b. JIe3Ue, e~ Loa <:ompo8W» de vanadia .. u..o
¡:'1(nc.lpdlJlellle en l. ;oduae.ti. 6e la ¡OlOR. (1&" la ,.brLcICiGD d6 vidria y de
ter6.rtllta . Tambiéfl.., o"lllean como "at&l iudO)l'u el!(~u (sobre !.oda ~ ",ac-
elOlle1 do olldllci6n ).
La p:rincipa.L aplic ación ~e l nIobIo ea la eeuletcl6n dG ~cgrO\l especi.le8, "0'-
t[n adaa e l~ labrieaelón de "'tructuru roldada¡, Su prodUCC!Qn mu ndial !le
ulculll on UIlO~ dento . do toneladu anude • .
Ll extraordinaria estabi lidad química del ja ~ tl¡~. ju nto. ' D elev2d. duro-
ti., du cUlídad l' i\Ul le.bi l ld.~ , dl!!.ta,cafl a eJit.e IMul (l' tlmbll'in el "iablo)
«>1110 u,.len~ IIlIt~ri.fII p"r. l. lalM'iución de piel" ptillCipaLn pUl koo; ' PI-

322
r~to~ qulm!co2 indu stri ol. ,. No obatante, el elevedo pru;o del T. dificulta SU
aml'u o uso par. ¡Alu !¡ne~ . La producción mundial de dicho metal es da Cifl l-
too de tm nnuIlu.
3) El pentó;<ido dD v~nadio Sil prepara fáeilment" cdcourndo NH ,VO,
ill presencia de aire. Cuan do e~tó. finamente molido, el V,O,. ('p.r. B85 ·C) pre-
sonIa color onnranjorlo o amarillo . Para el á<lldo vanídico (1\ _ 2 ·!D-'). las
do~ dile<;cione" posiblet do la di .Delación electrolítica va; +
H · ..... VO,OH_
"'" VOl + OH', lor su v~riiíclI.ci Ón 500 cournensul1I.bles entre
pro:babll!dll.d do
sí . En elll.gJ!a só" 5e disuelveu bien Jo~ vlI.nadato~ de alguno.! rnotal~s mOIW"a-
lento._
4) La de"hidr~ t.¡..;ión, por la acción dol calor, de lNPmclpitados con.titu!·
doll. por hidróx ido! E O ·,.-B,O de niobio y tántalo, "0 a<:omp.ñ~ (con la pérdi.
da de toda el a~a de ti&&t8ción) do un luerte calontpmiento de la mnsa, áebirlo
Ii G~n"iderablo d~-'Pl'I'nd inl"mto de 0/1.1<11" que i(' produco cuando 01 óxido posa
del esl!do ~mod(l 101 er~ta lino (calo, d. <T!,¡aU.od6"Y. L" lemyer8tura do 111-
~lÓD dol NL,O. y dol T_,O , ~~ rlef490 o e y de -1870", respecllvIOmonlc .
S) De ¡os derl\'ado~ dn \"~I"lJc¡¡l.' i"f""~"., sólo el va n8 dio 1Il1"l~lrft c i~r t,.
tenden oill a formar tllm pUe¡;l"g. S1I dióxi(lo n~¡¡ro-aw l ~do (V O,l tieno carácter
lurótero. Por disolución en 6lc.lls tuerte" dH,ho ó"id o d~ •• le. (~"nQdilo.).
qUQ habitualmente se t.()nsi dera!l dCfh'adu~ del ác ido H.V.O. (e~ LQ cs. HlO X
x 4VO t ); al reatc!onar con los ;Ícjdo~. el VO. d~ ~I le " 000 el o.tJc¡" VO' (<1¡-
nada,,) . Lo" do! ó¡¡ld09 m~ bajl>.'< d~J ,",llOdio - el v,O, y el VO. llogl"Oll,- ~ Ó­
lo pre.. ntan propiedad .. h"'irRS. Lo. derjvldos de 1... ¡re. ó~ idos y d'slinto/l.
.iddos liauen, on aisohlciún. <),)lor05 cuac tcl"i¡;ticos: In. Mle. de VOt o geIlEl"a1_
mento, . on azules; la~ d~ V,O " verdes}' las de VO , violetas. LOI derivld~ .l~
calln os de VO. genc¡·lI.lnwnt", titooen oolor negro o pard o. Por 111. aeeión de o",idln.
te-s (elJ muchos usos, por l a ,Iel oxíitono de l ~ire) todos lo! derlvado9 del eJellleo_
10 en es tado d. valenc.ia baja. 00 ox¡daIl con m.y~r Q menor flleilid~d , co,,,'ir-
¡iéodOSO) en V.O I o en l~ , "t'l"L"~"p()ndie ntc& SIllas del Acido '·anádioo.
6) Par~ los tr~~ "temen/os MI suhgrupo co n~i der" d<) 00$ bAstlnto earocto -
ri.tic~ ¡~ formad"n do dí.tinto s ","ó~ido •. euya oSh bUid. ,j .Ilm~nt~ O<OgÚD ~I
",den Y - Nb - Ta . So produeell pritld:palmenl!l /1. baoo col o-rtohidralo
(HIEO..) (] llIelahid rnto (IIEO:¡) sustilUySlldo parto o todo. lO!! ¡¡tomos do ""io;e-
~o por lQ~ gl'-l¡lO! jJ<lroxO!! _ U - O _. Como ~jomplo pUi(le gervir 01 Ii:.T~O .,
incolorQ. Como y. fue "",,,,lado má. arrib a (i 1, supl. 13). el YJ0H]., dI! ",,¡c:>r
violota gri~, e~ ~ap ~ z d" reducir 01 nilró¡:ellO molecular sn Cun feloJl('50rdina.
rilS.


x
CUARTO GRUPO
DEI~ SISTEMA PERIÓDICO

Por las estructuras electrónicas ue sus


6
e
12.úli
,, áromas en estado neutro, los elementos
representativos del subgrupo· rlerech o, 05t<)
es, el germanio y sus análogos se asemejan
U , al carh<lno y al ~ Ili c io , La valencia máxima

" ,,
28,086
dB t.odos 6!;\.o~ elementos , tanto sI perder
como al ganar electronoo, ha de ser igual a
cuatro. Teniendo on cuenta el aumento do
15 "
TI
vlI lumen de 105 átomos al pasar del ca rb ono
t.t plomo. puede vat icinarso que la teudeu-
~ 67,90 cía a complotar la Capa e:x:terior hAs!.'!
32 , constituir un octeto electrónico ha de
Go
72,~!) ",, mostrar lma dismi nución , y l a faclliLlad
a perder eledrones, un incremento. Por
esta ra~6n, en 01 ordeJl C-Pb debe tener
~ "
Zr lugar un debi li tamiento del cal'ácter no
metálieo de lo~ elementos y uua v igorir.a -
"": 91,22 ci6n del carácter illatálic().
La principal div ergen cia de lo~ elemen-
,
"'" "'",
to ~ de In familia del t itanin, con relación
a l silicio }' 111 carbono . desde el plmto de
IiS,ro • yi5ta de la €5Lructnrn electrónica. ha de
manifestarse en qu e el lit.auío y ~u~ anále>-
go~ no [Iluegtran tlmdeucia a cOTIllllebr su
2 "m capa exterior hnsta llegar al octelo

..
"'"l 1;8,49
electrónico. Pnl' otra pilrte, por annlugía GOU
las familia s del vanad io. crom<l y mangane-
so cabo esperar que los elementos de la fami -
lia del titanio, en los derivados correspon-
",
Pb
dientes a sus estados de valoncia pClSi liva sn-
perior, pro~enten ¡:Tan semejanza con el si-
"3~
licio.
207 , Z ",
• S 1. El CArbono. El earbanl) no 50 en-
cuentra entre los eleOlento~ más abundantes
! !fU en la Naturaleza. constituyendo sólo el
11 Ku 0,14% del númel'n total de ¡hornos (le la
g KUl'ChMovjo corte:¡;a terrestre. A pesar de esto, es un ele-
mento de extraordinuia impMtancill , pues-
"~ (2611 to que ~us compuestos son la base de 105
organismos de los seres vi vos.

'"
El ~5U1do natum l dol GarOOllO e3 mll y vo ri3do. Además de fonnllr
p.::arte de Ior. tejidos ¡Jo los SE!r~ v¡" os y do los produc~ de Sil das-
tl'\lctlón (carbón de pied ra. pelr6leo, etc.) es pa no (:oost itu)'ente de
muchflt miuornles, que en Su mayoría prese ntau la fórmula gene ral
MCO •• donde M es un me tal diva lent!l. E l mi nere l de est e tip o m"
difundidQ Q~ la calcitez (CnCO,), la que 'en uis tl ll t08 lu¡:-n",s do la su-
perficie de le, Tierra forma unos Mdimento.s enOTmes. La atmósfera
con ti one carhono en forOll de dióx id o de carbono (CO.). el cual se
encuen tra t ambién. disuelto, en to dM la! agua e natu rales.
BI ca rbono libre se pruenta ea forma de dos ¡unstancias simples:
dWrnaIlt, y tfTo.JiúJ. OJ n cierta N!surva (debido a lo. pft!!encia de impu-
rUlIs). l eslas ttos VAried.des alotrópica!! 50 le! puede lI ñadir una

". r------,r--,
'0100""
000 ¡....---

G,.~ 1 0

"
' ~O-,,""",-:,Oo~,""~","
.. o~'
co ~"oo"·c
Fill. X-t. N"""",,,,, .1,· eoi~,l" "~l .... , bono.

ler~ era. coHociu.' conJi" cnbvuo amorfo, que so e!l~u entl"a runull. -
mentalmente en forma do negro de hUUlil (holli!!) y clu ·bóll I'a¡ot..?l.
Po r sus propiooades fisic;¡¡.s el diamante di fiol1l mucho lle las den\"
modiíicadoRe5. Es incnloro , Irllr.,paren lo, de peso esp. 3 ,5 fllem',
y el mb duro de todtJ8 1M mincrnles. E l ¡¡:rufito ~ una 5Ubslancill
i ris, un tu(),!51 al tll Clo. ap!lca. de peso esp. 2,2 g/eQ}~. Al oontrario
del rilamllnte, es mu y blando: puede ra ya rse C"n 111 ulla, y, fro t ándo lo
sGbre papel, deja un ~ Dl8l"C8 u-ris. El ClU"hOllO .a morlot, por sus
propiedades se asem eja bastante al grafito. Su peso e$ pecífico osci-
la, pl)r lo geoeral, entro 1.8 y 2,1 g/cm l . Algunas \'arieda.dus del
carlxmo u morfo t tienoo acusado podar do Qa8ol"ci~/1 (osto e.'!, reten-
ción en la lIupet"ficie) do ¡rases, vapores y suLstllncias lJisueltu.
Como vem08 ell el esquema. de llo. fill" . X-i en el d iagrama d a!
es tluta de l ca rbono el pUll to t riple oorrespondo 11. b. tempel<\tura de
nM' 3700"C l' la presión de «rGil do tl O II tm. Por eso, al cale nLar
el caroonv, {\ pr05ión 1l0rD!~1. rw S(l fu nde, ¡¡no so ~\lb lim;l (véase
supls. 1-4).
Eu cond it:ioues nurmales, el carb"fio es bubn to I n~rtE . P'Jr
el contrario, 11 temperatura:! biS~lInto altll a se vue lve químicarllente
acUv o con re lación 11 la DJayo rí.a de los mlll1l11:'\! y nl¡;onos no meta-
les. El carbono umo rl". es wl1sidera.l>I ijmeul o DH¡~ reacli,c(> que las
dos founas f\md a mcl1~ales de esl.e elemento.

32;
Si el carbono ~amúrfo» se cal1enta en el aire, reacciona vigoro5a-
mente con el oxf¡mo, dando, conforme a la reacción
C+O.=CO, + 94~eal

di6:ttdo carb6nicc (también conocido como gas {) anhídrido carbónioo).


El dillmanh y el grafito SIl queman sólo en oxigeno (o la temperatu-
ra ¡]6 700-800 oC). En el laboratorio el ca, puano ser flÍcilrnenle
obtenido según la reacción:
c.ca, + 2HCl - CaCl t + CO, t + H,O
La molécula de O = e = o es lineal ld(CO) = 1,16 AJ. El
dióxido es un ga~ incoloro, de salJ,)!' l olor ligeramente ácidos.
Sometido a la pre~ión de 60 at, ya se licua a la tompel'lItma normal,
formando un Hquido incoloro (que se conserva y tranSllDrta en bote-
Bos de acero). Cuando se enfría intensamente, el CO 2 se solidifica en
ona masa nivell., que a la presi6n normal se ~ublima solamente
8 -78 oC. El dióxido carbónico sólido, después de prensado, se
IIvaporll con relativa lenti Lud , eJ1Íl"ianuo fuertemente el esp~cio
circundante. Eo esto se basa su \15(1 como ~j¡iel0 ~e<;o . (v<!USIJ 5I1VIS.
5-7).
El dióxido ~rbónico no mantienll la comlm5tióu de 103 cnmbU5'
t ibIes huhiLllalos (es denir, del carbono y sus compuestos). En este
gas sólo arden uquQllas sub5tancia~ , cuya afinidad al oxigeno es
mucho mayor que In del carbono. Como ejempl(, podQm{ls citar el
magnesio metálico, que a 600 oC se inflama en una atrnósfern de
dioxido carbónico y arde conforme n la ocuaci.ón:
COl + 2Mg _ 2MgO +C
La atmósfera contiene por término medio 0,03% de CO l' en volu-
men. En el agua el dióxido carbóoico se disuelve bastante bien (apro-
limadamente en la proporción volumétrica de 1 :1). Al disolverse en
agua, reacciona parcialmente con ~l1a para formar ácida carbónica
(HtCO s), proceso que se desarrollo" conforme a la ¡'allCción reversible.
H,O + CO,:¡::l: H.CO.
Aunque el equilibrio de esta rcaccióo e~tá muy desplazado a la
ízqnierda, eJ COI puede considerarse como anhídrido del ácido car-
bóniep. Este ácidp es muy débil y ~ólo se disocia levomente forman-
do iones H' y RCO;; la segu nda fase (le su disociación, que debe
conducir a la 10rrnllción de iones CO;, por si sola casi no se desarro-
ll!l. No {lbstanta, tBniendo en cuenta la pm;ibilidad de tal disociación.
Begamos a la conclusión de que en las ~olucione5 acuosas de CO~
t ienen lugar, sirnultáneamenta, los ~iguientes equilibrios:
H,O + ca, '"'" HICO, ... H' + HCO;_ 2HO + co.
Al calentar las solucione~, el CO~ se volati li za, y los equil ibrios se
desplazan bacia la izquierda; por el contrario. si se afiada a las
soluciones un álcali, disminuye la concentración de iona~ hidrógeniJ,
y los equilibl'jos se despbzan a la derecha (véase sup/s. 8, 9).

326
For 5er UD ácida dip.-óliCQ, el H ~CO~ da dos ~eries de salllS: Den-
t n s (con el an ión CO~-) y licldl s (eoo el "olón HCO;). Las primeras
tIe llalD8n CQrhllll(l{ug, y la!! segundas btcarbontzuu (\ carbon.W1s tkldin.
Lo mismo que I ~ uliones de l ácido e&fbóoico, la mi roría di! sus
ules !Oo loeolol'i\.!l.
D. 106 carbcJlUJ/O$ con cationes corrieDt~9 ~ólo ~on 50Iubles 105
de Na·, K ·, y NH;. Por hidroliursa en grtldo oonsirlerable, sus
dilKlluc ill nes dan un~ reacción alcalina. Los carbonatos da I51)dill y
pota!jo pueden fundirse sin descompon erse, pero 111 mayoda de lO!!
resh.O ~es Ca rb onatO:!. al !!er caleotado! intensamente, SIl dEScOmptl-
nen dnnd o el 6xido metá lico correspondiente y CO 2 • Por la acción
de lÍcidll8 fuertes tooos los carbonato! se descomponen fácilmente,
dando ulIa sal de 6cid,) fuarte, agnll y dióx!uo carbónico. Los carbo··
natos u e moyor importancia práctica. .IOn el Na.CO, (!lOsa), KtCO.
(potasa) y Caco, (cal ha, creta, márrlH11) (vb!Je su pl. 10).
'f¡>flo! JGS b/tll,bonalos, oonlrAriulenLe a la mB)'{lriadclosca rbo.
nal!)!;, .IOn .IO l uLle.~ en agua. E l tat!Jlll'a LO ácido mliB importa nte
desde el pUOVl de vist:l [lráClico. es el NaH C03> conocido sim ple-
meo te cornil . bkuboJl:lh» (sosa de panaderos, $(Isa de cocer). Su
hidrÓlls l, . en co ndicione!! lIormB Ie:;, es muy reducida, poro se ¡ncre·
mllll' ~ por(,pl i bl~lIlenle por la a.cdÓn del calor. Por la aeción de
'cido, rUc r~e5, It)s biearhonatol! !e descomponen de forma ~ná lo~a
& lo~ ca roonato5, por ejemplo, eo n!orme a la reacción:

2NI UCq, + H,SO. _ Na ISO. + ':!CO. t + 2H,O


Las soluciones de NaHCO~ se caraet.eriun por los valores tle
pH d8 cerco do 8,4. Una de b.~ aplicncJ onel! más impo rtantes de estA
58 1 est~ relsclone.da 001\ la fab ricaci6n ti!! eltintores (véa~ supls.
11-1 3).
El earbono h.rma ot ro 6xido, conocido comí) mGnóxido ca rbóni·
co (CO), que 56 rOl'lll9. cuando la oombu ltióll dlll carbono o de sus
ro m pll~tos 116 prodllOO en GO DdiciaD~ de iosnHeiencia de o:lÍi1IfIO.
Ge!leralmente, se obtiene como resultodo de Ja reacción entre el
dió:.:ill o C<\ roonica y earbón incandesellllte:
CO· + C"-t- 41 k""l _ 200
Esta reeccl6n e~ reversible: púf debAjo de lO!! 400 ·C, al equilibrio
se desp lau prác ticamente por co.rnpleto hllCill la i1;quierda, y por
encimA ~e los 1000 ~C, a la dereehll (flll. X.2). Empero, dicho equ!·
libri" Ea eetablecs con velocidBd perceptible sólo a templlratura!
elendRs. Por ello, en GOndiciones norlLla les el ca
es perfectamenLe
estable.
En pequelias c;¡ utidades el mon6xldCl earbón¡c.o pul)<]e obtene/'$ól
PQr tl esc:om posidón del ácido f6rmioo, sellün la ecu.aci6n;
~HCOOHi- filO + CO
Es", reIIcción 116 desarToUa flÍcilmeole . 1 ua"-.r el jeida fórmico
H COOH con ::1(,\110 1"lrunflO flOntell lrado, en ca liente.

327
El lIwllóxido carhónicu es Illl gas incoloro e iilOrloto 'p.e
- 205 oC; p.e. - t 91 oC), es escasament.e soluble en el agua (2.5 : 100,
en volumen) )' no roaeeioH... con ¡¡lJa . Tampoco rcacei"JHl cuu
los álcnlis y ~íci<.l 0.5. Es extraordinariamente venenoso (véase supb.
14-Hi).
Bajo el punto de vista químico , el mouóxid" carbo uiuo so carllc~c­
riza. fundamentalmente, por su t ondencia a tomar pal·te en reaccio·
nes de adición y por su pooer I"edmfor . No übst:mtc, amb~8 pro pieda-
des generalmente sólo se manifiesta" a tompcraLuras elevad~ ~.
En dichas condicion~ , el case tomLina cou €'I oxígeno. cloro, iHU-
fre , cierl.oS metales, etc_ Ademas, pur 111. a~cion del calor el ca redll-
ce mucho~ óxidos metálicos a metales, lo cm.l e~ de Bum3 impurl¡tU-
da para la metalurgia.
El incremento da la actividad química del monóxid[) cnrloórlico
no s610 depende del aumen\o de le t emperatura, sillo qlle 111 l1Y a

~,oo
,•
~ 80

:ii eo
O
u"
~
o

"o• "
o

o
U
400 600 800 l000 · C

Fil:. X-2. Equilibrio de CO. + I'i~, X-3. f.SqU00l8 (rle la for-


+C,.,. 2CO. mación y eomh~5L¡óD del C(¡
en un horno.

menudo se debe n $u disolución. Así, el monóxid¡¡ de carb¡¡no en diso-


ludón, a la temperatura normal, ya es capaz de reducir a metales
libJ::CS las sales da Au , Pt y otros elementos.
En el aJro, el CO se inflama alrededor do 700 QC, ardiendo oon
llama azul, conforme e la eeunción:
2CO + o. - 2CO, + 135 kcd
El gran desprendimiento de calor que se produc6 durante esta reac-
ción es la Causa de que el monó:rido carbónico sea considerado como
un valioso eomQusLible gaseoso. Ademh, a mOllida que paaa el
t.iempo van BU aumento las aplicaciones del ca
como materia prima
pRra la síntesis dB substancias orgánicas.

328
De . lo expuesto anteri ormente se infiere, que 111 combustión de
gruesas capas de cerhón en los hornos (o en las estufas) se d!)!;"arro-
Ha, en rtlalidad, en tres etapas, lo cual se muestra esquemáticamente·
en la lig. X-3. Si se derra prematuramente el tiro de la ch[menea,
en el hro¡·no se crea una insuIiciencia de oxígeno, lo cual puede ocasio-
nar la difu~ión del ca por el local y la subsiguiente intoxicación
de las personas que en él se eneuentren. Es n·eoosari() remarcar que·
el olor que se percibe en t.ales casos, d ufo', no O! debido al propio
monóxido carbónico, sino -a algunas substancias orgán.icas que·
contiene en forma de i.mpure?..3s (véanse supls. 1'7-20).
En pre~encia de un catali~ador (carbón a<;tivo), la interacción·
del CO con el cloro, conforme a la ecuación
ca + CI,,.,. COCI, + 21 keal
ya es bastante vigorosa 11 la temperatura normnl. La suootl1ncia
obtenida, el tosgeno, ea un gas incoloro (p.I. -128 QC¡ p.e. +8 oC),
de ol or característico, escasament.e lIOluble en agua, por la l1.cción·
do la cual se descompone ¡¡radualmente ~Og(UL el esquema:
COCI, + 2H,O "'" HICOr + 2HCl
Por cousiguiente, el Josgeno es UII halogemuo del ácido carbónico,
expresándonos con mayor exactitud , un c1oraro del ácido cnrbónicrt
(cloruro de earbonilo). El fO.'lgeno es ex traordina ri amenlij tóxico.
Por su gran actividad química el fosgeno se emplea profusamcute-
en 1" ~ín le~i~ org>Ínic".
El monóxido carbónico puede combiDllrse directament€ por
adición , con a lgu nos metales. Las r~acciones de este tipo gallBral-
menle ss verifican sólo a temperaturas elevadas y baju presil'ln.
Corn" resultado se olltienen earbor,tlos m.etállcos IFe(COh, Ni(CO)"
Cr(CO)s, elc.], que lleben ser considerados como compuestoscom-
piejos.
Los caroonilos metálicos sun, por regla general, substancias
liquidas o sólidas, muy volátiles, insolubles en agua, aunque se
disl!elveu olen en wucho~ di~olventes orgánicos. Todos 01105 ~on
muy venenosos, y por la a.cción del calor se descomponen fácilmen-
te, liberando el correspondiente metal y monóxido carbl'lnico (véa5o
sup!. 21).
A diferencia del proceso do formac[¡)o de CO: a partir do los
elementos, fuertemente exotérmico, la reacción de combinación
del c!lrb,¡no con 01 azufre es endoUírmiea:
e + 25 + 21 keal - C"1 r
En eeca/a indnstrial el sulfu ro de carbono (CSt)se obtieno ¡mvianJn
vapores de a~ufre a través de una capa. de carbón illcande~cente.
El sulfuro de carbono puro es un líquido muy volá til (p.e. 46 oC)
incoloro, de olo~ bastante agradable, aunque generalmente contie-
ne una peql\eña pr¡,porci6n de impuN!.za.'l que le comunican color-
nmarillo y repulSiVO olor. Es casI insolubl6 en agua. Sus vapores

329
SOU \'(,MnOSOS y ~c inflaman con extl'llordinaria facilidad. Su com-
b\l~tión se de~arrona según la eCll¡)ci ún:
es, + .sOl _ COI + 250.
El sulIUIo de carbono es un tlxcelente rtisolvente rle muchas
~ubst¡¡ncias, tld€s como grosas, II.ce¡te~. resinas, etc. En ello ~ basa
su aplicación para la extracción de dichas su!Jstancills de las mate-
rias (véanse su pIs. 22, 23).
La f61lcdón de combinación directa del carbono eDil el nitr6geno
es muy endotérmica y so dosarrolla, parcialmente, sólo a iampeta-
tUl'SS mu y altas. De los derivados nitrogenados del carbono el más
importante es el ácido cianhídrico (H-C_ N). que se puede obtener
,¡) partir del ca y amon iaco, según la reacdón:
CO + NH1 = HIO + RCN
'la CIJa!, en pteseucia de Th0 2, (cornu un catali~ador) so d\"sarrolla
'Con bastante rapidez alrededor de los 500 oC. r:1 ácido cianhídrico
{también conocido COlDO Ikid.o p ní.¡/co) es un líquido muy volátil,
incoloro. con un olor débil a almendros amargas (p.f. -13 De; p.e.
26 oC). y Illi~iblo con el llgua en tod:l! pr0pflrcionell. Sus propieda-
(]C~ ácidas son muy débiles, por Ir) enal los áci dos más mertes des-
prendan HCN de las sales del mi~m(J (llamadas cianuros).
El icido cianhídrico ~e emplea pdncípalmente para sin treis
de substancias orgánicas, y sus ~alBs (NaCN. KCN), para el beneli-
cill de minerales, ta las como los da oro, etc. Tanto el ácido como
~Il~ SlIles Ro n ex tl'emll dll men t e venencsos. Lo mbmo que el iOIl eN-,
la mayoría de Los cianuros súo inc(lloros. Las sales de los metale~
'lllá s activos Sfln solubles en agua; las de los metllles menos activos,
por regl a general, son esca~amente soluble.;.
El íon CN- se presenta muy a menudo como parte in~egrante
<lB la e~fera interna de compuestos complejo~. En general , los cianu-
ros COtnpl~/os se obtienen por la acción de KCN (o NaCN) , en exc&-
M , sobre las sales de los metales correspondiente ~. Primeramente
precipitan 10$ cia.nuro~ simples, que se disuelven a ClJntinulIción
.en el cianuro de pOtasio (o de sodio) excedente, delJido a la forma-
.ción de Cia nuros complejo~ solubles. La ~ reacciones se desarrollan,
por ejemplo, segun 1.0s esquemas;
+
CrCl 2 3KCN = Cr(CN). ~ + 3KCl
Cl(C Nl, + 3KCN - K, ICr(CN) ,1
,LII estabilidad da dichos Cllmplejos dependa en alto grado de la
naturaleza del .Horno central y por 11) común es muy grande (véanse
·supls. 24-26).
Por calentamiento, del cianuro de platll, conforme a la reacción;
2AgCN '<= 2Ag + (CN).
'Se desprende el cian6geno (N-c-C=N). El cianógeno es un gas
ineolllro y venenoso (p.l. -28 OC; p.e. _21°C), al encenderl o en
-el .!tire. I\Tde, form!i.ndo COI y N~. Por una serie de propiedadee

330
químicas, &1 cianógeno presenta macha semejanza con los halÓgl:lnos:
la {undón áttlIDO de halógeno la ejerce el !'lIdical rnonova.lente eN
(véanre supla. 27, 28).
Al hervir una solución de cianuro potásico a la que se baya aña-
dido azufre (o bien, por fusión de ambag substandas) r se obtiene
una sal del ácido tiociánico (H- N - e - S) , conform<l al esquema:
KCN +S = KNCS
El ácido HNCS 561(1 es estable en solucioDos diluidas, en las que
,se encuentra bastante dis ociado. La mayoria de sus sales (denomi.
nadas tiocionatos o :mltociar/oros) son incoloras y muy s()luhles t!Il
agua, siond u h..s miiB corr,ientee las de aOH¡nio y potasio, A difercllcia
de los cialluros, no son venenosas (vlÍanse supls. 2!3-30). Los deri·
vados halogenados má9 simples del carb onorespoliden a la fórmu la
ex;. Por C(Jmhirración directll de los elenJentos sólo pueden ohtenBr3(l
los derivados f1uo rados; los deUHís h~l oge nl1r('s de carbono so pre-
puran por método~ jodirectos.
El más importante de tales compuestos es el fetradoruro de
carbonD (CCI~) . Es un líquido pesado. inculoJ"o, de débil 0101' caraete-
rlstioo; llierve ti 77 oC. Es casi illsoluble ell agua. Bajo el puntCl de
vista químico se caracteriza, fundamentalmente , por su inactividad.
Asi, en COlldic(ones norma les el Cel. no l'eacciona C<1U loslÍcidos ni
COll. los álcali~.
El tetrao10ruro de carbono es un excelente disolvente de las
gr¡n:ts. 'lcqilQ< . r,,~inas. pintun~. etc.. . debidr> ~ \" p.l1~l..,. m"y út.il
para quitar manchas. Su liSO no entrafia peligro de incendio, por ser
iocomhustible, por lo que el') mucho más ventajoso que el o\.ro disol-
vente (le Ins mismas substancias, el sulfuro de ca rbono , a pe~al' de
<¡ue é~te sea más barato (véase ~upl. 31).
La combinación direc ta del caroono (amorfo) coo el hidr6ge/W ,
(¡ue conduce a la formación da meta/UJ (CH.) conforma a la re acción
f:+2H,'=CH.+18 kcal
prácticamente no so verificn en condiciones normales, pero por la
acción del calor y en presencia de un catlllizador (Ni muy dasmenu-
1..ado) se establece UD equilibrio que "aria erandemente en función
de la temperatUf~ (fig. X-4). Además de esta síntesis, pura la obten-
ción del Dletano se puede emplear una serie de métodos, partiendo
de derivados m~~ comple)v~ del carbono. En la Naturaleza. el me-
ta no se forma con tinuamente por descomposición de la ma te ria
organica luen del contacto del ait'e (P<lf ejemplo, en los pantanos).
Con frecuenoi a lo oontienen J05 gases natural(}s, y de ordinario e~
un componente del gas de alumbrado , obtenido artificialmente.
El metano es el miembro mas simple de una clase muy numerosa
de compuestos del carbooo «ln el hidr6geno, llamados hidrocarbu-
ros. que se estudian en la Química orgánica. El meta.no e:!! un gas
in~oloro e inodoro (p.f. -l8li oC; p.e. _1 61°C). ascaSllmeotc soluble
en el agua. De~de el punto de vista químico, el metano !le caracteri-

331
2a por una gran inereía química. No le ata(:an 106 ácidos ni los álc,,~
lis. Con el oxígeno no reacciuIla en oondieiones ordinarias, pero al
ser encendido, arde conforme !\ la reacción:
CH . + 20a ... CO I + 2HaO
La combustión del metan" vn ucompl<ñada del d e5prend illl ¡ent(~
de gran cantidad de calor (192 kcalhnul) (vé ~ use ~upls . 32-37).
Con los melares, el carbono reacciona sólo a temperaturas eleva~
das. De los compuestos formndos (\lamed os carburos), el más iIDpul'~
tante pura la iudustria es el carbw'o de ca/ci" (CaC!) . Tamb ién pose~!t
elevado valor índ ustrial los corros_
pomlienLes derívad(J~ del wolfra-
mio (W,e y \VC), cuya extrema-
da dnre~a permite emplearlos con
frecuoncia comc sustitutos t\ol dia-
mante. En general, l os carburos se
!i so nsemejaD. IK'r 5US propietla des, a
ii 40 -
los nitruros Poseen e l ev ad ~ tempe-
ratu ra de fusión, no se vola tiliza n
~. y DO se disuelven en ningún {¡¡sol~

," vente (véase supl. 38).


La mayor parte de Los carbu-
ros se pueden obt ener fáeihn enle
1 o "'"!:-=-r::::-'":::
.00
calentan do una mezc41 de un óxido
600 eoo 1000· C del metal que i.ntctooe con carbón
Fig. x-~. l::quil ibrio de la .<Ínte";s (en vez de utiliur para ello el me-
doll motano. tal puro). A temperaturas elevadas,
el óxhlo metálioo so reduce a me-
ta l , el cual se combina COD el cal·bono . As¡ se obtiene ta.mbién el
carburo de calcio, calentando a incandescencia en un horno eléctrico
una me~cllI de carb6n y óxido cálcico:
Ca D + 2C _ CO t + CaCo
El produc to industrial pre.senta nn color gl'isáceo debido a l C!lI'bollo
libre que contien~ como impureza. El CaC2 Jluro es una substancia
cristalina, incolora, constituida por ¡Ofl,¡S Ca" ' y C'- (Hg. X~5).
(Véase supl o 39). I

Con el aglla(incluso en forma de indicios) el carburo de calcio


reacciona enérgicament e, formando acetllenQ (H - C=C- H )¡ según
la ecuación:
CftC1 + 2H, O = CI(OH" + C. Ha_
El acetileno obtenido a partir del CaC1 industrial tiene un olor desa-
gfadable a causa de la presencia de una serie de impurezas (NH 3 ,
PH a, H1S, ete.). En estado ,PUl·O , el ace t ileno es un gas incoloro,
de . d~bil y caract etístico olor, bastante soluhle en Qgua.
El ' acetileno ~il"Ve de mater ia prima para la. síntesis de muchísi-
mas Ile las slIhslaneias orgánicas más complejas. Entre las Qlmas

332
de sus aplieaeiones, ésta es actualmente la mós ext.ensa. Olra opUcn-
ci6n importante del acetileno e~ la que se basa en la reacción de
combustión del misma, la cual ~e licom-
paiia da un gran desprend"inlÍento de ea-
1M:
2C,H, + 50, - 4CO, + 2H,O + 600 "kcol
La el evada temperatura qus se obtiene
al quemar acetileno mezclado oon oxige-
no (3000 oC) se usa en la sold¡¡.dura
autógena y en el corte de metales. Eu
'91 aire, el acetileno arde con una llama
luminosa, muy humeante, a causa de
la combustió¡1 incompleta rl91 c_arbono
(véase suplo 40).
De todo lo expuesto se infiel'e, que
(m todos 9US c()mpuestos más 1; menos .'ig. X-5 . E9tructul'~ erlsla-
estables, el carbono es Lelrllva lente. La !in" del CaC •.
única e-xeepcióll la constituye el mQllÓ-
xido de ClIrbono, pew. como se indicó allterior'monle. dkluJ com-
puesto muestra teudencla a f{¡rmar cClmpllestOg de ad iciún , ell
cuy.) caso el carbono p3sa al astado tetravalellte. Además del
ca. sólo se conoce un número muy reducido de deriv~(lo~ del
carbono, ea los que é~te tiene una valencia distinta de cuatro
(divalencia y trivalencia), pero e!\Qs compuestas, en condiciones
corriente~, son muy ine~~able~. O ~ca que, la valencia característica
,lel carhono es cu.atro.
Suplementos
1) En 1" fig. X-6 puede verse, que cada átomo de eubono, eo el diamante,
~ encuentrll unido a otros cuatrn; l B d i~t,,)lci8 entre su contro 'i DI centro de
cU5/qUierll de los átomo9'adyacentcs es igual (1,54 Al. Con relaelon a c8d" áto-
mo do C. lo~ otro, cuatro &tomos veejno~ están di!pu~tol en los ... '¡rtice8 de un
misrno tetrudro .... gula1 (fij' IX-16).
El entejado ctl$tdjn~ de diamante O~ d@ tipo ~t<f/l1loo Oll. § 8), lo que dI!-
\erm iI\<l bue·n numero de 5U. propied~de"; I~í. a P.ll~~r da ~u elevada dUTou , el
diamanta e~ frágil. pránticamcnte casi no "oncluce la o.orrionl6 electricn. Al mi,-
ID<l tl~m:po.u condue\lbilidad I~rm¡el ce muy gr8nde (\lna.. C\l"n~u vece' ma-
yor que lB del cohm).
JA)5 fLiamantes 00 eueuen~ral\ en eslrnto$ ft luviales. formados lO. cXp6n911~ de
la ~rQ.!\6n de la. roc"'. Sn c:ttra~dón en cs<oala mundial os de on n 5 tonelada.
anuales.
Una eantidad &()I'oximad8m&nte igual so obtiene por vi~ artificial, ""me-
tiando el grafito a t.mporatura'l \> 1500' el y pr~sione" (
olev&.las en prMencia de ca tali ~. oru motálicos (Ni, Fe, cte.).
> 60000 81) bion
La axtuordinarla d\lrG;:a del diomante es lB cauiIlI de'\I cle,'ado valor para
la indu.tria. L~ 8 dialll1lnte" !\t' emplean como 'p,mta pua tal a dro~ en trabajos de
soo de(l (<< barrenR' (1 koo(is de diamante.), en Instrumento. pam ~ort"r el vidrio,
como tl'olib:dores del alambre fino . etc. Lo~ di"ro"ntl!.!! m•• her<l>Q.lo , M tallan
y bajo el nomhrc de br!l!a"t•.< (lig. X-7) se U~n para fines ornamentdes. Pnra
nlorar lo. b,ill"nt~ ..... GlOple. una unidad de pOlO ""pocíal. el q¡,;lal. (O,Z e),
que también M apliea (i la~ d~mh pledrll.~ preciO,.~.

333
· :n
t .. el tTiljilo mg.
X·S). como en el di3,IUI;lIl.e. cad:. .. tomo de ea l!"...,,, oSií
I/mdo a oUnl cuallo, 11ft¡ Ce los Clllllts guarda n con ",l lpr il'll" o .pro:limdam~ lll .
la m,luna d;'l noei. (1, 42 Ál; ti 4141"'" á toma V<JC/no, eo cam bio. liO elKU/1"lf~
w ,... (",".h[~tnClnUl . lelad o (3.3$ Á). En ~O llsecu '''Cia. el ~f1"r.e w u e!le"!timu
MOll1o ~ m~"ho mM dé.bi l qll e l()!l o uo5<!nla~. Eltlíltlonll(lnl.e. "lo se IIllInfl ie".
1.:l el! qno ~I ¡¡rafilO se IlM'lnd~ réejl~ntc por el pl~~o d. ufoll~<I6I¡ de l ~,.i . Lal,
Indic~do en ¡" 1110. X-8, nl~di ~lIl " la línoa
.-\B, formando Itmlnal fin~5 (. e!;caU\8.3t), qun
rc~ b.l . n
unu ~obri O¡fU.
Lo~ enl~cQI antro loo álom~ si tu ado.
Ul un mi.mo pI_no eo ~ ~Dreiado erit,t all.
no d~1 ¡:nI" I " f Oil de l ip<l ",... I~al~. ,0.1801106
pluD!! l!5I'¡U u n illO/i !!"ooraln'ente en! .. !iÍ por
locl'l • • ;1lW'rJQol«yhu•• pero 11I!nl dloa ¡le-
IU'D lugn tlmbikl cn l ~ ",~I6Jl"", (- ¡¡ro.
itiWlldalllmHe un e~ltÓl ' lihre par~ t 8()o()
(Hamot df c.ubano). L. Ui9 t(11lti a do IUi lil·
timOll oondk iOl ln la eJe"e da eond ... cth'lda d
el ~e\.ric3 del g l'.slto (0 ,1 ro n relación ~l HiI)
Y 511 co" sj dCl~bI Q eOlldueti vi dad térmlciI
(tr~5 \'~ce~ m' ~'m' qu a l. d~ l mercurio ).
PI¡:. X·U, ~.\4ucm~ de la dilpo· 3) La estrlleture 1)I' 1~la liTla de lod as lu
Itel6n do lus . Iom"" ne e en ~I {""mn c<><ri.nl<l~ 0.1 u rt.cnn almor{(lIO, ...
di;>.In8n lll,
/:ún I,,~ Mult"dO! obkllidO! en to!b$ 1» in·
~eSl j¡:aeicml!l qu¡t le bu l lll'l:a do a (abo, <!S
i,t"nliu ... la d@1 /:taJil,o, E.;t(I 1011_ , p@oSilr. " Uf el earb ..no ... motr.,. ~sI.
ronn~clo I"'r dirn inutot< ("l'i!tAIes d~ In filo, d i~pueo;t, .. de¡o;of'dM.ldunentoa.
1,Uf; ~.cimi"",1.O$ de grafllo ,uelen...,. muy I:I'lId ra, lI'la ndo a C<ll1len~r rn;'
I1Cl1\t! do tonal.da,. Sin' leto" de m.l~r;'" i llic~l pua $U .,..mac ión , 105 rellte.
"fgulIlOI cl ~ épocu mu y remotal, El grafitn 1<' pued~ obl ~nu ta mlJi~n ¡rtif!.
c i~lm Qnlo, por cr i. toli llw'.!{,!1 ~ ol e~ rb<>lI" .. m"do. ~ eI4\'ad" t~mperaturao. Su

o"--;---;.--;.--;--~'
23 4 ~"
.
Fig, X.7, Ta llado ~n {a.c. ! .. F il:, X·8, EsqUIlma de la d¡~ p o~icl ón de
hab ltua l ' d@l di¡ manle, 105 Alomot de e n ~ gra/ito.

eJllplea (In mlKha5 , . _ d. 1, Jodw.ttia. En partk llla, . ~o coClO m,,~ i ll


cOO",rucl ¡~ .. P"inci"" l j UU "olllu>!!n) d¡, b ml)'G' " d, JO . ..",ator!)s n ..... learot.
' 1 UIII putlcului ad ¡nIeTea.nte do l gtafito ea ro (,¡¡"" ,ldQ d de Ilx!.t>l"btt
con¡Jdera ble1l cantida.dfi de ei. tI " 1Ub&taru:iu • w~t.a de IU Illlrod u<:<:i6 0 e n
~I ospaeln entre lu capu molacularu , L05 ~i~tMnB$ Qu a 8tIt¡¡:en .1oIl unifica n CO It
IUI no'mhll ~o"'fU.<tDI dd gNjU/PI. A liS putlcul arldado" de los . ductna Gn
dlo:a (V, i 2, ~up , f ) i!<l IQ, ImponG III mayo r o mellor grado. loa rasgos de Yerda·
de!'(l~ c.o mpuesto5 qu[mlco!.
A 50mejanza de otroa . duet o~, loa compue.stWl do l grtflto ~ cnr!cl6rI1:lIl ,
~u cene ra!. pnr cnmpo!i clollf! nrl.bLes Q"" i<l limila n a .iel"" límitM. Co mo
n!¡¡:t:., lu ültimu 00 Ulr~ poJl.du. I ¡u re laclcne! d~ ~!Jell(.i. caneterUticu

334
peta t i car bo no y hn .especti.. oa eltmtolOll. La fcnu-.: i6o do 10005105 produelo)!
d. IO!:luMÓ<! va l.tolllJl4~d. de Url BUlnO/HO eonalden. blo de la distancie u,t,.
In ndn de ea rboDOl, p&tg con ayuda da Ju . d.~cuadll! IOllelt.elonOlft, la! ,ub6&lln-
eiu .blQ.J¡idu pUIld«l ser utraldu too 1111" ,edueelÓD mi, O rowos compl e!a
de Ja ()$tru ctu r. Inlelal del ¡¡'"'-tito (de l ~ mo) .
Convlone dividl! todw 10.'1 GOUl puUtoa d~1 gl'afilo on d oa grupos. El primero.
da ell05, . 1 ( 1181 perlenfeen slilo IN dtriv Ulo, del flil<lr y del o;tíge tK>. ¡e CIllcte--
rIu poocoh,,:¡imi&ul.o de enlltU!l "",'.. ltnIU entra lo.. 'lomos de c.lINloJ.O y d.
101 e]81Z1~nU!S que a;! IntrodliUll, lo cual <:oOO Uc.l 1. 11114 IJla)'O' o meoor diMor·
' iÓII de ¡1I\$rucl uMl. "' 105 . .... quetf". Ln ""lmallCiu deo:olllposleioce:l U.. itf$
qua ,oneneeen a ~I. grupo $011 pro.. !mu por !!U (1ll'6I: lcr I 101 .erda~1!nIII COIIL-
p OellO! qnímJCM.
E l 'lCgundo ¡ roPO a barca IOOOS lo, Óo'!mh producto! de: la hlLrusi611 en 01
i .1f;lo. E!to.'l eDil p'ól l1001 a l ,» arluc.t ol típicos, da 108 c.ualU!III di!aro~c.('1)
pdlUllptlmento por el l"tg;mie~tD d. pol~ri .. ei6n contro. " de las llaL'ti~ ulas
mt.Dd"cidu y ¡Je lDI . potquetea. de ~ra fl t.o, Eu est6 "SO, u t as últimOll no ~­
[nQ un. d islo~lo\n uaneid.
$) & iut<'resalU.f' 1, "Uli.aeiÓD d&I 00, sóli do p.&" eJlm inu lU D\LOOo IObfO'
1.., ~6d roC!"'. CDmo ngb, J., n nb.., HU B «Im pue$1... dt climin .. lu Ilot u d•
• ~. aobnw!rjada (I V,' 3, Sllpl. 61. lA perWrbación do IIU INlóldo melauu blt.
con 11 pn~dpitl(i(jn de lluol~ o ni-llv. (erl depotndl ncil del Lie' npo) oc 10000e P'!rke·
lamenlH dis\l"'sanrl o aobre l a! nuhol COI e6lido deerlienuudo ha!!1 d,w.",i,
nadu dlml!Il.ion e$. Ca da gr~!lilo do COI' 000 un~ tGmperalur. de ~e rc. de -80 'C,
, 1 , n ava". la nub@ prevon 1M crisldlució n de la. I::atu vIIClllu. croando un n ÚR
IlIBro enorme d e "-Opal de oio"c germlndclI. ComQ 1" prtslón d~l v.pe' de ~>:u .•
IIOb~ !!lita! copos .. lLl(!(l(Lt que $ObN al 'rua lIO!;n..n{r,ada. 411101 CI"lJCOln I C\I~I,I~
d, 1.. ;olu )' lua¡:o W pRCipitan baci~ .bajo. La el iln inaelón do los nuLe! li6
.Seetv.. .pro:lllJled.meo~ tn medi~ boNO , lILd"",ú . .... ra la prvci p¡t.\<:ión da un
1d16met ro ,úhioxo de IInboe (q ... c"n liene h&WI 1000 t de eguall.8 requiero ,nb-
'unte ren:a de 200 g de hielo scoo. I:":Il prl~i p in, !le pued. nt.lliu r .l mi lme mI-
t odo p. r~ el riego pot dispersión atlil i<;LIl de le! ';ombru.
(1) O~ do ~U~ ~I CO. nO DllntÍ()lI<> l. ftc tivid.d vil .l de 1.. NCIO>l"iu y la.
lUollos, los pluo! de COD!etVlci611 dI) 101 frod uc~os , liIrnlnt lelos el> l •• tmó5líl ra
d, nlQ gu aUlnW~D . Par otr . pn l • . e '\l mellto del eOJ"llonl do de CO, en 01
. iro de los invu níeulot '<Induoo I b. "lironl.t.ci6ll dal c ,~ im.ltnto de lu pla ntn
¡.. bono c.rbónicM). Pr.i«ie,uneota ~stl> le .ll:l.lIU1 eoloeudo . n los w VMM e44'
lo. pcd.1-OS do Melo _o, Pan l. ".. ~orl. de lu boruolhu , 1 coolcnido "'..,
I.... er.bl. da CO, resul tó d.. 0,2 .. O.3~ .
71 Sob re el orRlnisrn(l hum.aoo. 111., ~OC1(I!nlrll.doneJ do ¡¡.. ca rbóllic<> In cl
. 1f$ de huta el a'!ii no ejer""n inllue ...dl ... ...:i .... Se olw! r ... '¡'uicaJ1tfl l1le U".
rupl raclón acelerad a GOlJl(l rn~\lltado de b. Icción e~tlmu l ador. del CO di,ue l·
t a e n la ~ngre sobr{! ¡O! corre¡;pondicutn cuulro! del . isU)ml nll.",;o5<>. t..
"pl-
rul6D do CO'l en conCilll lrac;ones "'ú alt as eond\lc~ a ¡tra~ Lndispo¡¡{cloora-
IIN ' u Bclonamlento da¡ or¡,'I uism o. Con ~n 10% de «Incentracl(¡n "" r. ,erilf- "í-
ci(¡s¡, y ,,1\& ~Onfll'lIthoc¡6n <Id20"
pidllMn t, ~ eonocimief, w , lu,ga la muerto I """SI de que lilI cor\.l. I rospita-
á"
pctIVOX:I la pa r';!u do lo. ten tlo. ... i lll~s e n
...arlO!l ~DdQl. U... lIluclm d. 0>1("00 (on CO, al l.ca rb6goen01o) lOl uu eu
I, rroedlGlDa Al retlnerw la ' e!lp irac llin '! eu lo! (1_ de clertal lnto:lic.cionu.
81 Sa turada I lu con dldont . ""rlRal", l. "" luci on ' , uon p"''IIlnta ~p rOl('­
madame nte la coneentrael6n de 0,04 M oon N I~ci6n al CO t , y un pJl _ a. 7.
El ioldo catbónico [HleO.) "" carll.cle.l ta por 1... ~o u!t a n\.e. K, - 4-10-1
~' K = $.10-u .
¿I La fíeil solubilidad del dlórldQ (¡¡r!lóni""",, .pn)v~hI p" .... la p"'pONlo-
clÓII do ~as mi""'l!el ..tj[¡~i BIn. El ~, ele Selu. cOITlanUl es si mplemoo~
\l1l1 to lOOlón acDO$II, utun d, de CO.; IU ol:1L! "guas e6l1tl~neo , .demb, eicr_
IU HIn ti. I tcl.H proporoi6,.. DIL (omo, .u'loga ... prop'l"'I n I~ ..... Imsros ~
5010_ (Hilloo.d., cte.). «In la única diklrenGiI de qlll In 1~1f de ... les 10 .,...
6e . 1 I«ua un poeo d, U\ltar y div~u.u .eiRInci •• d6 fr Q!••.
101 El ion COj O contonlda@n lo. carbonltos ti ene un. eGlructur~ plan" . M'
lomi. de tri'¡"gulo f-quiUtuo, con el ~I OIlLO de C on . l eantro , Id ICO) = \ ,W ]., 1.

3S>
L.o, v~ l~res pH para las ""IU";OD~~ d~ Na.CO. 0,1 y 1,0 N 50o, ro/lJH'Ctham~nt~,
,de 10.9 Y 12,3. . •
[1) En t~\'Tllinos generales, la llama se pueda eltinguir por uno Je 108 ~j ­
j¡1li~nlo, procedimientos (o por un~ comb¡u~c¡6n do lo! mi . mM); 1) .¡..ja ndo la
mQte~i~ que ardo: Z) impidiendo el ~CctJ;o d oxígeno: J) "nfriando la materl~
quo orde, por debajo de Su punto do ignición, Puesto que el proce.o de combus-
tión es ll!hitualmente una reacción en e.dena (Vrr. S 2). D veces liD lo ~ra apa-
gar l!o llamR Introduciendo .n ella .-ub..t..,mciu 'loe pru.ocan 1" a be,tura. de ),,¡
eaÓ<Jnn • .
Los o¡¡tintores co n NaHCO, funcionan por el segundu principio, y ~n c¡erto
m<:>do. por el lerwro . En Jo fig. X-9 ¡e muestra el osquema do UD e:ltintor de
inoou,1ios de ",t.l tipo. C..í l<>do elllllvase está 11000 da una ..,ludi>n conc"Dtr~d8
dI! NaI-lCO, (con una p9qu9ii~ ()I'oporelón de. 3\lbsl.neia~
que la,'orec.an la formación de e~pumal . Eu la l~rto su-
))'lL"ior del "x\iMor se encuentrR nnll ampol A eQnte-
nionto Ácido sulfúriGO . Pua hacerlo luncionar ha!ta eon
invortlr el extintor y romJlGl" J~ ampoll a dal .cido l ulfú-
ricocOll auxilio do! vbtogo ada ptado. l. t.«pa del e"tin-
toro Enloncc! al Ácido se mezcla eon la $Olueión NaHCO¡
y se Inrnu abundante ca ntidad do dió"illo c¡¡ rhÓnico. E
líq\lido, salnrlldo aon dióxido carbónico, sllie en form o
do chorro por In boquill" dol extinto", cubriendo el
ma~rlalln~lldiado con una esposa eSjluma, qne lo enfríll
(debido. la evaporación d~! agua) y, fundamentahnente,
lo "¡~b del oxIgeno del aire, graoias n 10 cad la Mm-
bu.tión cesa.
12) Algunas ",ecu, par! IIjlagar lo s iDCc.ndio. oe em·
pl"~n pequeñM ~xtintore~ cOD COI licuado, Por o\"apon -
dón dal úlUm~, el m3tru"iMl que arda SI) eufrl", y quada
aisb do del olííg.mo del ajr.. ~irnult'¡nealn"ol" por una
capa de dl6xido carbÓllioo. La pI"inclp al ventaja dB lo~
ruLia',....,,, ti" ",'" Llpú cún.i~l" en qUH el CO."", eV"'por~
Fli. X-9. E$qllert\~ sin dejar ningún !<lsiduu, por lo euallo. obj.to. próx,mo'
-de un e¡:\.intor or- al lugar del lDcendi~ a(l rulren deterioro.
llna,'o i3} Ya en condicionM norma les el gas carh6oico ia-
( '. tcraccionn r,on ,,1 ~mo"i8eo ugún el ~queroa eo, +
+2NIl. = CO (NH ,) ONH 4. La ....1 ine.table que ""
f"rroa del ácido ami"cearbónico, desconocido en ~~tado libre, al ser cdoot./ldo
bajo presión separa una molécula dj) ag\ll 'J ~B trnnsrOl mn en carhamid.,
-CO INfl.} ONfl f "" H ~O + CO (NH,)"
Lt. Clrh ~mlda (d~ otro m(,do , urO") mp re5!>nt.. unos cristal!» incoloro •
.(p.!. 133" el que se dJsuehen hi en 9n el ague. Se conlie ne GOlllltantemente en l~
ofin~ do los a..nimale~ (de aqu[ ~ Im~ ~Ddo no mh!"\') y es Un perfecto . bono ni-
troguoado.
En ,olución ReUO!a la cnrbamida asocia leltla ....""le do s m~IOÓ<:ula . de agua
.. ro transforma en carbonato de amonIo: ca (NHI)J + 2H~O = (N"H ,),CO ••
Prec¡~ameDte esta rG~ceión ""Lermina el olor a amonIaco (debido a la ulterior
hidrólisis de (NH,l.eO !) ell los mtretes)' C8SM de fierM, .t.c. mal m8ntenJdo~.
14) La configurae.i óu el""tronie/l de IR molécula de monóxido carbónico
(~ = 1,1:'1 •.\.) I'UOd8 rapreSf:ntlrre meóiam e dos fórnlUIQB. Conforme a ulla de
ell ... ~ (: e ... Ol, los dos {tomos ~'lÍn uni¡¡os por un doble cIl18Ge 'r,orrieute; ~
¡ún ot[~ Mrmnla. (:C~O:), l. molécula ¡re..,nt.... adGmÁS, uo eola". dador-
_aeeplor, en e.l qu~ el O:li~fl(¡ constituye e dadO! y el catbollO, el a~.ptor (IX,
-§ 2', supl . i). La -",gunda formul a mU<l!ltr. mayor· concord ... nci. "00 l u !'ropieda-
d ll.' del. Tl101J.óxido e~rb<íllico I[u ... lil prim era (c1ási~a) . Por eJsmpLo, sogun l. fó,...
mula clísiCll la polaridad de la moléc\ll~ dohiera .!;Cr bastante cOlIsidlll"abJ",
t:n (l8mbio, en realidad e~ muy rcdnc¡d~ (1'= O.Ii) .
15) Como !MI ""lia16 anteriormeot0 , en condicione. m,rmale:¡ el monó"ido
carb6nico no reaccion. con el ngu~ ni oon 10$ álcalis. En cambio, .. Ulmpetatnras

336
v pre.iollc5' elevadas tal intBr3cei6n se v~r¡fica: .. paríir del CO " H, tQ ;Jluodn
;,bt~n\ldc!do fórDlico libre, '! .. partir dd CO }' NaOH , fOlmi8to $Ódico
(ReOONa) En la ¡ndus~ia !lO olllplu e~IR ultima /'04""I(>n, 'tun!l" cle\,"-rrolla
¡¡ partir, de 120°C y 5 at. ' ' : '
161 l:o~ primeros ~¡Olmna$ 00 intoxicación agudo. por la acción del ml>ilfr
xido cu ,h6nico son dolor de cabe~a y,m"00; 'más .. dol~nto llObrevione la pWida
del Wll(leimiento. EnJa fix .. X-i0 !lO muestra el oleelo lisio!ógiclJ del ca en [u,,",
d6n dell'oreenhojc d~1 mismo en el .. ire y del periodo do lic,np<' que $Il 'respira
,dicho .. ¡ro. El principal antídoto on CRMS da intoxicación con monóxidG~lrbó'
nleo ~s la inhalación -do airo puro . Tambiá¡ e3hi indiclIda un:.. breve inblación
do;> vapuros de una ~1\LCión da amoníaco. ,
17) El munó.d rlo clrbónico ~ obt~ne en gfl.nde.ll cantidades :por combustión
incomp lct.a de 10 hulla an hornos eSJ1e~lales. lla mada5 generadores de sa~. El /fa •
¡
.,u ,g,,,orador (también denominlldo g8S d~ gasógeno g~' pobrll) contiene, ppr
tolrm!no medio, 25% da CO, ,0% d. N: {incluyendo Ol lf<lseS inortel) y un 5%
de CO" cn volumen .. La eombutti ún . ~a SOO-lOoo kcd/m".
iS¡ LR proporción de ca C~ m~y"r en el tal d. al"4, que com¡to (en eoO-
dicione! ideales) I\(: una mClda de volúmenes igll.lc~ de CO y B,. '1 cuyo p<ldcr
calorífico", do 2800 "cal/m'. F,8tb g~s
se "btiena ¡"",,!laudo ""por de ~¡¡:"a ~ 0.12
tra"'" de carbón ardiendo; J lr~d~do r de
los j(lOO ce el e reacd~ll~ con el "~"Ol'
d ~ agua ~"n.lorme a la .cnaci6,,: H.O +
+C + 31 kcal=CO + B •. Como la
!'<lacei<'," OO! forlllMión ,Id gas d. a~"3 e5
ondol!;,.u';c •. el carbón"" va ~"bianclo
gradualmente, y para m~nt~ncrl() en cs-
tado ~andpnte. "" in.uEl l n, ~lternat¡'·~­ -8 004
o •
me nte , " IP"" de aguu y al re . Por estl
ra~ólI [,1 gu M agu ll contione. aproxima-
d"",,-,nte , 44 % de CG, 4.5"k de 11" 5'0
de CO, y liS du N ••
-!!I) Otro de lo. ¡¡:a.ros cumbusti-
~
8
NO""

.!l o.02[:'O:":"
.. ~n"~.~o:.
~nl. :",~ ::===,
__ ,
Ll~" (¡'"""clltrmijnte c!IL"laa'¡~! U ~ l gas
mixt o. qw se oMiane in~ nalldo ~;mul­
tineamento .ire y '''''PO ''''~ d~ "b'ua 11. F¡g. X-too A"ciúu del mnnúxido
tra'l' és <k'l cal'b ón inMlld~sccul e, por lo carbólIico so lu"(' ~l organi~,nu hu_
cual pu~de tnll,¡,I"r",1i(! C<l"'O un métf¡d~ mano.
WIllbin.do . oori\· ... do de l os dos ant.e _
riore5. Por ~sto. la composición delgas mixk> ~s l~ intermedia entl''' l~ del ga~
da gasógeno -v la del gas de agua. Por termino modio wnticne 30% de COI J5~
d~ H.A; ~',~ ae CO; l' ~% de N,. Su podor c... lorHicn os de 1300 kc~1 m' .
::o) Lo. gaso~ oc genoradnr r de agua ~on muy import~nte 5 como una de la .
princil'.Jes fuen1~s de obtenc ión d. la me.c\a de nilrógcno para la 5íntesis dol
Ilmonio oo . Cuando"", 10< h~"" pa,"" . junto con vapor de agua. por nncima de
ull cnt.oli.ador (generalm~ lll1'-. Fe,O.,) eaJenlado hasta .~OO oC. el monóxido
c.ubÓuico reacci ona eoIl ~l agll! (,onfQrrn,' a 1ft rcned6n revcrsible R,O +CO ""
+
= CO, H. + 10 kc . l. ,·uyo "qtlllibr i() se en~tI~llt.ra nluy ooSpl~lad[) El b
rler~eha . El dl6xldo carbónico 1o,mndo "e éllmlu!. m6s nd ~ lnllt~, l~"ono o 111.
mezcla ~on 8~na (b.jo p",~i61l). J' la rOilucida can tidad do ca que n<1 b~ ro~cc¡,,­
oado. med iaute una i!Olu~ión amnniac ..1 de ~ales de cohre. neguland<1 en 1o",oa
dehi,l~ el {'lIvío dol ¡:as d~ I.,""oorador r d~l ¡¡ns do agu a. ~ puedo obto'Mr Una
lnozd. de N. y H. CIlla (¡ue la c_orrolacl 6n de di~bo5 demento. "ea la requerid a.
Ante9 de w wiar 111 mp,cla n la ri mara cataHtiea, la mOi!.Cla gl\seos;¡ SI! soruetf)
~ "n fIlj nucio~ o 1.ccado y pUI'ifkación pp,~ o'l'itor el pnv~n~na miento de' ""tdl-
,aJUl·.
2J) Dp lo~ oWnwnt.os estu~iados, 1M qua muestrou ¡nayor tendenei'l a formar
e~rlw u;¡o" "Gn lo. de b. brnili ~ oo! cromo. L,," carhonilos de dic,ho~ den;ent,,~
r~.p"'ldl'n O la fbl'mula B(C01. : son ' Uhotallei lS crl.t.::.linu. incolOr:l5, lácl1menl e
aublimnhks; ern p;c.an a ilc:!Co mpOlml'5e a partir dc 1~O oC. •

337
221 La molé<:ul. S _ e .. s el tllle .. I, Id (CS) _ I.S6}, l. L~ hid.,olbl,
del ,uHurc ¡k! carbono (p.E. - 112 oC), ~8'úll.1 esquem. es, +2H:O _ COI +
+ 'H¡S, sólo N >,orifiea por encI ma de 1011 t ~O"C .
/1 I~.I qUft 91 ,1i6J.ldo carbóni"" ,,1 CS~ e8 \lO ubld rld o de ácid o, qlH d
reaceioWU' 1»11 .igwlM sulfu1W puede dllr 1116:1 del ácido U~uV6"i,~ (JI ,CS.. ).
~ muy escaso , 1 nCime10 de »le! del ácido li ocarhÓDieo (ti4t1tr6IIIIGja~) IOlubln
eo .. gua: entre t llu podemol o¡u. to5 tioeorbooltoa de Na. K, NH .
23) UIIt. au~UoDCi. Intermedia. por eu (Om pDli~J6n, enlft! el ctl, l' el CS.
es el o",II",IJ~ ro d. cQrbolto (S - e - O). t. rllhiÑi llamado suUuro de carbQnilo.
Se tr at a de un aa~ ¡neoloro e i n<:><klro (p.f. -139 oC; p .• • -w oC), b8$~nte
~Q lublo in 'ru~ : se hid roliu graduar meu!. 1leg'Ú1I el esquema: COS +
H20 =
- COI + Ji.S.
24) [.a ;nolku l, HeN p,umtl ulll ut.ructura ¡¡1It.l Id (Her "" 1,06 A,
d (eN) - 1, 16 Al . de leupdo uñt:ler poln (JI = 2,96). CaIGO ácido. te urac-
teri l' pol r .1 .....101 K = $· 10"'_
25 ) El kide> tHi nh!dTko e!t~ t6n6l.i~u¡do por un. raezcb de moJ.(r.ulu
H _ e _ N (for<nft Dorm. l) y H - N =- C (ioo forma) , Amh... ~ formu Ion
Iusul'liblel de tn.nslorm.cl611 mutuil ())(It l1li110 de un I'rotÓI1I_ P<>r ~"o. entre
t Un !IQ efll bl_ UD ~qu~U.br!o diDlÍmiOQ, tUvo pun~o d~ ~ui ¡brío depe nde de
l. lamp""UiI"a. En COOOIC'ontIS norm, les el Itcldo c.a nh, dnco se "lI&UenlJa cato
nduPVllIIWlo en 1<>mI. de v• • ;cdlid ............1, 1"'"' V'" l. 1:Ct16n de ID' cltenl l -
ml.nt<> intenso el ~q "i1ibrlo te- desplau. en üvor de l. i$of<>,ma . Se (Oll(lan
deri"IM s o' Cá nkM da lu do. v~ .ie<l adel d.el Mido cilubldrlw : nitrllm (RCN¡
e i..,oUriJ ol (RNC) . •
26) Cuando un' misma substancia cxi5te en d M (o mh) fo.mn quo difieren
por su estructuu et6miu y se eueuenLran en equilibrio Jlnimico en~ 1.1. se
d ice que didu .... bJtal>l:ia PR$I!nta t.~r" ....rl •• y diGha.!. fOtUlM en equlli bl-io
se llamaD Vlr!edades 1,.".6_'/11. Acmalmento e5~ esublf.cido qlO(! I~ bulomena
n un fenÓID60(ln.uth(l mú CJ;¡""dido de lo que en algíin , jemp" '" i!I'JI'Onlll. Eno
!e re!ier~, pu¡iclIlarmentf, I )ot eo n¡pue,¡tot ~n 105 qoo !~ Il utollll!ln I I~ne por
hA'" la ",18_¡~" tU "" pr.l6n, 0.1 0 .. , al d.>opb20Jnr.n' .. in!t"m") "",, I~r de l
núcleo d ... hidróguoo, de Un o de 103 &t.om oa .. nlro.
27) Lm Jn K'teo:eibn da! elan,i¡:eno con los dlQ.li. se duarroll a d. un. roo·m.
p.l"1ICid a • lu reac:eillme. do f/Iote tipo , de lo. hl/;&oeJ>O.: se forman shnult ~nn_
....... to 511~ del k ido d. nMd rieo y del ácido c;&Hic~ ( tí - N - e _ O):
(CN)" + 2KOH - II.CN + KNCO + HrO . El "jS/lutll (>Itfh k o ro (>btia .. \.lm-
!Ji;;n calenlaudQ "eN I n d .iN. l1.t~ . d " muy ""Jubl, ,n el agua . JM!r(l ...
hldrolin g... dudm~nte po r l. acciÓll do! In mi sma • .!oe-gúo al u$quema: KNCO +
+ 2H.O = NH , + KH CO,.
U) El ddthl fu.J mh';'D po_ la misnll c<>ml?o.ioión que el áciclo el'~ico.
P.rt.i<!ndo d, JI. limposlbllid.d t de la UI Stencll dt Il iiró¡:cno penh.-aklUtlt
(C<fJDp. VI , t 3. sup!. 5) ¿IIra"!1t mocho tlemp(I ft- P<'IU<Í que w tJl<>l""ulft I~nia
l. e!tNCI U" H - O - N =. C, p¡.>1"O 1.. d~fllIlci(}n KInIoCwnl dincl..fl nloolr<'>
qUCl lo fórmul. cI'~ka tr - e .. N - o (ton l»ril4el~ ti (HC) ... I,oa;
d {eN1 - 1, 10: d (NO) _1,21 Ál t~ m i! a.CO!lt..oda. Ambo. ;kl dOl son muy
inestable s. La mú j ffi'portIDt~ d llu "~ala~ ~s OHu llnlnata de IIItre...,.' o I(H G'\ONC). I
q"" estaU. po r porcusiDn '1 "', em pka oomo dOt.oll~dor. Su descomposición 5&
v~mo::.. set;ún 01 esqueUla: HK(ONCI¡ = H¡¡; + 200 + + N. ll& k""l.
29J Peoo. qU<I la pelllJ!Jación . a u l.... ¡.. INiol de 1" compt:eel<>$ ( o.ople-
¡0Il1'S mellM t""cleli~k. pan el 1M NCS- q"e pa ... el eN- , son ClllhlTgo, lo.
1II, 1!"da~.I""~lodan. l ,,sl~. "'pk/ln oon mllJl n"ruc~ Al fQ.mar$flcslM eomp ..... _
1.0" el ion NCS - I vece-!! !IIl ~~oe!a al átomo ce nlr!] por medio de l nitróge no, a
'·ooes, a LrAv6! del n u(¡-e. (..11 ~ i . "al ~nci~ da l fOJ1n ador do ~omplejo~ f~vorece
má. a Ip" ~nben I trll.,,6¡ d~l n ufre. l~ . ltl . I I .~ ,,~. dull);t."i"'oo.
30) El dlfl~ 1I1I6grnD lihre {(SCN).l oonsi! le en UJl(U crlatRles inc.olol'(l!i que
:!Ólo son ell.blu a tamporoWru b. j.a8 Ip.t. - 2 "el. Se d;5110h-e h~n ell 1.gU1I.
pero 118 hidrollz. rlipidamen te . Por iU w mport..o mlen1o qu lmleo el d itiod.D6¡jotClO
se asemeja . loe ha lÚf:eDOS (bromo y yodo).

338
31) E l lIIl1ukmtro de 'N"bono (p.l. -23 -C} ~ ordlnuil> $1 ohti _ _ 1<.>,..
me .. 1, etuación CS, + 2CLc _ CCI, +
25. Y IQ:II duh'ados ",..opntes de 101
6emU h16f!lIlOll. por ~." I6n en eeo liente del Ce l, ton AeF, Alllr, o AII, _ ~.
peelinm.n~ L"" fJUO~I Dtul"Ol mixto. del matano l' et&.Do, conocid.,. on la
tknlca 1;On el nonlbrt común 4e dretin. II(! utillu n C<lmo I"&fl'lgerl nUlS ~f¡c .. e8.'I
ID 101 aietl!.mas frigorílic "", A títuln de ejemplo eituemo, d . Preóo-12., CF,Cl.
(p.e . -llO OC¡.
82) El! <} Jaoolltorio el l'l)Olnno puede pr<lp l rlr" ¡l0r medl(l 00 la nae<:16n
!igulen tt. Que Be verific a por ¡. I ceión del calor: CH:,COO Na
_ N.)CO, + +
NaO H -
CH,_ La ~Iubllidad de l melaDO I!D , ) .(¡\Ia es di! ~. ; 100, 011
volullltQ.
33) lA ¡un nlluralM ríen .-el mel./llDll ~ \In cudenle <:ombustíblOl;
I m' de dk.ho combuttlbl. d. 11 aroer8000-BOOO 11... ). Bs~ g'!eI! pveden . r v!r,
ademb. ele uwlwte materi. lit' .... pua la obta,.d6a del bld rét:coo, ,E l mitodo
emp le.l.do. ~n:icD Ier""nw par. "t03 fine? (!':I)II'O'1lrsiÓll del ItIIlUonol coDlliste en
la 011datl0n .nCClmpleta del mUMO S61rJn la 1IC\l«16a: 2CH. + +
0, '= 2a)
+ 'Ji t , El ~,o btenid o ... II(1Dllte d.~pués ~ Un !lP:¡¡ondo tr.t~mi(lllll:l eoo vapor
de li\ll (iIIPI. 20) ,
84) El las de #-l"mbr~do" obtlenl e.len1&lIdo fuerteUltllto carbón de piedra.
l in 6CCtll<' Q aire (ad"tll~ci6n _.o) , Este ¡¡lit conlio"", 113bitualmeutc, hu t a
,
~O U de H 30% de CH., 4% d~ <;ItrOI hidrocarburo!, ~% de CO, 2% de CO ,
iI
y ~~ de ,. [lebido a la proporeioin co~iden.ble (\~ CO que c<;lntien~, el lj'u d..
alul'llbtado t~ utrema(\~me¡¡te Vanel1()1)(). Por com buS\ ión
de l. gn d8 la citada compo,icl6a, toe '¡"!pnndeo 5.500
kUVin'. Son imprutanles produetoe .tocU M iII'ÍV5 de la Jn·
dul t rll 11,1 ,U do Ilumb.to:Io. el . Iqullrj .. (=plndo pa-
r. obteRe' una sw:ie de wbstandu org, .. iClts), el emo·
oíaoo , el coque .
3:1) Ll Jllma , incoloru o . 110 lumllllMl:J q\l~ da ~I gn
de .lllm\l.... do ~l arder en el mee••"" d~ (atco...; ente (o me-
c.... r~ bo,.n!l<tn) , ~"ml'rAn" ~ t ..... l1'(>glon~1 eónic. • • (flS'. X-' 1). , !?O'C
La regi6n cónica interior est á CQ II$titllida por una n, ~¡. 14~ 'C
c .... M llQI Y aire. y ID eUll no') 1M produce combustión ,.).
g"Il~. En la ~jgu iento re¡:l6n hoy UII uCeso de eowbul'
Ilb lt '! U"" Insufkic.oeia d~ O~!l:'I!no. Por eHo lo eam-
bU5ú~n l 'JUi u pllre;a!, y la lIa .... de ""'a toua ea en-
d\l(:toll •. FinrJmentt>, 1" el COIlO eJ:lCl'ioI owne l. com o riS. :-';· 11 . LlamlO
bwti"" ""m pleb gracin a l I~C<:$O de ,,:¡olgeDO (d~l aire) , do) wodtol'O lit e"'.
orl¡:in4n(\o¡,¡" , .. CO~CIICJ., Ullol llama tOxld~Dle.,
La diltr il!wión de lu l ~m pe'al\l,n<K111)5 disll1lWI ~ntot d~ IR llama se mIMa-
tra, an lornuo 8proxi m ada, .n la fi¡:. X-H. Lu e.fru indkad..., 'Pueden .......
\'1. 1~lo de ori ..ntación , pIIel tQ qua dep<" ndell en llt~rl o oonslrlwlhle de 11 cem-
p06le1 6n del gas.
35) P3ra 'JUcIDar 111 mue l. KIW'O~ es netl'erle Cllenlarll, aunque ~. en
un altlo, ha6ta c ierta t empil'allU" mJnimn ll~ m .d. "'mpcr<> lu"" tU injl~m""I4~.
Elta temperatur~ depend e no 1i6lo de I~ naturaJeu riel gu relK-eion.n te. del
poreo"I,;' de III tonlp<Wci 6n do l. mu.el. y no la 1'Iw~n, aino tambi"" del ...4·
todo de cnc.c: .. dido y algu lll1s otru ~0,..lic¡Q}lt'5. Yor uta l UÓ1l. ell .. no etI UIIf
lnll.qnlwd (~ni,,, .. te, !ino qllt Ukill en lre "if " OI IIm iles. "si. la ron"l. 4,
1Il0U IIO 00" ure ¡¡e ¡n"-mot, bIIjo pn!lIi ó.. oorma l, .. &5(l_7W · C, la de mOllÓJ:140
aorMn i,o WIl airv, a HI O-!l\jl) ·C, l. d(l hld nlgeno oo., Mro, • 510- :-'90 'C.
Ji ) ¡ .. propia exislen~ia do d ~terminad8.1 teDlptrat"l'8.s de inflamaei6n
est.á eiln.'C h.tmcute (mlaulla en" Jn$ cnfr:ías de l eUvoel6n de lu cO<respolndioll_
Uf re.cciona. (IV. i 2. Slip!. Gl. lI~bJand" en ~cnirel. las !I~r\.(>! compon~ntes
d~ la m~ldl l!:a~s.IL. ~ "t~ •.. . r. la Intcrll.Cció!> q\llml~a , r8l1(ci~Mn "nas CO II
olfn t.lUlh lf n a tc mpera\n ru ln li~ b~ja" que lu corrp!pondlcn~5 , lA 'JlarieiGn
de J ~ H8 01~, 81! ¡¡"dr. a b ro~~.)16n IllIe IranliC)WI'EI r~p¡d.mo me y que va ac ompa-
nada 11<1 dupnm dimie nto d~ ra in. ~. I,,~. NG olMlhnte, 1, loter'teló" ~n ~ IU
coodldo'lCI' ji.".., lu¡:;u ~IMnento tntre II.lgullu JIIoMeula, ,o,ulieieuUlI\Cnt.e .et\-
~~s, por lo filial propof~¡ona una ~anlidad l1!lali va monle peqlM' iíQ tle flllcr, le
elLlO l .., ,Iiape .... nipi,bm~ .. t~. uu ... ,1" ." ..,., D<lu~ lIlolli,I." ¡&-mico , ;,,.,,;lj.dó ll ,
.k.
A ..... ciida q .... aUll'lenU l. I~mpt" ~ t.ur~ lid 11t¡:o., de uJeIl~!IIitnl o, ,umenLa
. 1 oÚ ' l\er o de mllleeu lu ~el i,.u eNe", de "no y . U"~IU . re5p<!ctiv>l men18 el <loe&-
prundimi,ntQ de calnr <:(0"10 rnult .. do de su Inleraccló n. En dcl~rmjJl8.d u «1 11_
d l<:¡"uos de hrnp~l'lt",a (c()l'l1:spond i ~nIU " L8 tom p'II"<1tU1:3 Ó<! infl8m l>Ci6n)
eeru ¡le] ¡liga ,' da cnl~nt.. mjo'\lo!il crea un l sltu.ción \.a l. cua ndo en la unl ,larl
do tlompo ~~ d~5prendo mb 6B lot que se dis))Cn ll. E~l o con duce al c81""lslll iunto
hlltt~ I~ tomper4¡1lr. de in{¡~m acI6n 5CC I Ol'~J 'Ie.:ID~~ di l aislClM.. d~
de los 101
cuale, la IChnei60 ~n l'IIa!<l d. Ju molkulu II'! Vroplll"! ... mejIUlI"n.elltc I
loa
sures¡.. <»;, elc. Como rer.o.lI " d" IUIneIlUl
bt<J.aC>! ,.... ute b ",Ioo;' d, .. del pruoc_ en 1'1-
dQ 01 e;opafio d" rUcc ión , Jo q" f 811"";ur·
"", ,, ta iI> ..... nil.e ... {un la a pru-ici6 n d",
m •.
n._
38) Con re lación .1 allu Y a lo" oicidOll
diluidos. todo! 1"11 cl rhu ~ 5CI ,Iiv(tlon tn
u~, grandes grupo.! al prim~r~ pRrW~fl'
¡os q"~ !II'. de¡;eom p o ll ~1l ¡¡~r la 9<ldón de
uicha~ l ubs!ancluj ftl 30g"nd o, 101 qu~ no
se de~\lm¡¡on' n , E~~oe ((]liffiQS de OfdlMri~
t-arnhié n pl'l"""nl~n Tl!:li"lo,..,ia ~ otras ~rrlo_
,,~!f/uimicu. No oj):,tUlII'r. todru: ¡os eru-bu-
1"05 ptl<lden deaeompunene por Mwn con
¡¡""l is. en p"'il<:lI(: i_ d. aire , por ~je mr'o .
eoof......... la react_ióo' 2WC 8N~O I+ +
Flr· X-12. Esq,II)~ d. un b 0' -
+ W~ - l1h.WO. + ltNa,CO. 4H .O. +
3'J) t:nla fjl;. X'l~!le mlM'"tJa . e&q'lClm' l i_
110) IIST! In obten r r~n de caCto ,amente, unhorno elfrt rico plfi\ la oblencló n
00 c-C,. Sinen d@ ele<:lrodo$ uu~ grUNQ
de I€t_ I1Lu (.... ) (ltl~ l!~n~ lodo d londo del II.v,n o. '/ ulI 1!l"<,\Ull madto de "",b n
UI'
qur" de~liu hMia abajo (8), L~s puedcs del lo nrno gil rUlldonamlelltt.o e.~·
¡in teCubi""t.os el", \1M CO,I.CU s6li da de lA ma,eJa Ink:ilJ. 1.0. cual 11-0 bora da
pUl dl'ju uHr ~I e:orhuro eu lu~i {¡n por ..1 or;tieill C. I'ar~ t.obuue, n n. to-
nel ~d. d~ CaC. se n~lta c(>ll!Iunti. Iln</ll J()OO klloYltlo, -bo •• de f1ttido ,I~­
v ico. L. ptodued.in m',uwUa l es de 5000000 da tOlleladu 'Du. les,
..O) La fomuci611 d. acl1i .... no (p. SlIh l. -84 <OC) • partir de los elemell~ 09
sólo te verifiCII a I',..h ~ :000 <OC. Por _ un compue.n o muy Ilfldotennlco, el
acdllsnn H ca ...., (le dueompollM"R ron e:rplosl¿n . IJ~ dell«ln' pooición de H t.
~I po 110 ~urre. &I"l coooiGJonl)!, otdlna.¡..,., Jl'I,n ~.jo plftÍón (,/ H peda lmen te
(;u~ndo .laeetileno "" eMuout •• en ntado líquid" " s.:.l l<lo) ~.Ia pned!r produei'lN
ll (lr 1(\ e.uM. mh minI"""

§ 2, Los compuestos orgánloos. Por el gr~ 1\ nÍlmero y la dlv nrsl-


dad de 5U.!I derivnd{¡s, el Cllrhf)nO deja muy atrlis a lodos los dem85
elomenl.os juntos: ul. OOrno los compuestos qulmlcoo conooidos q uo
no COD l ienen e eons liluyell uo lota l de varia6 ti eeen," de mil es. eJ
oilmc.ro do compuestos ¡lel tll. roono e8'ud iados es de c ien tos d ll mil e!.
Este heehQ l!a ob liglldo a scparn eJ e5hidio de t~lI>1dQ de la qulmico
d ol carbono en Ulla aS(gTllllura i nd ependienle, hAb i tualmeu te deao-
minn\la Química wlánica.
LIl gran variednd (l e com puestos que pruenla el carlwno, en
comparación can ¡Da !lem as e lemenlos , está con dicionad ... por d orias
propi eda!letl de l os pro pios Homo~ de Cólrlwno. La mb imp ort oute
de eMS pro pi!!"dailes ee In capacidad qul': titntn de unirst tntre $1 mt·
diuntt tnlllcu e$tO.bl,u, en ,'Irtud de lo c UIl l, las moléculas qtle eon-

340
tienen cadenas cftl JtomOl "ti
clUbono 500 , eu colldieiollcs nor-
ma les, perfectamente estaM". mientras que las moléculo!! formada.
por cadenas ISCmejBule5 de áto mos de 01-1'0:5 elemell~ , en b inrotosa
mu}'orí, d~ usos, &)D muy int5t llbles. Por ejemplo, e~m reltlción
al 0:d4"8no. la cadena de longitud máxima conocida consta de dos
átomos, y Los compuestos que la contienen (per6xido de lJi¡h'Ó¡;eM
y SIIA dc rh'adus) son poco e~tab le5: en cambio, ha sido obtenid o un
compueslo pel'fectamonte estl'lble del earhono, que contien o U!lii.
elIdena e(¡o~tilu ida por 100 útomos de c!lrbr,mo,
F.:I ()Stud iD radiulógic.:. de 111;5 mo léeu las que CODl icmm e:llleDas de
aloDIOS de tachono ind ica , que lo, áLomos de ca rbono que formaD
ta les Cl\denll.s no se encuentran situad()S en linea rectft, sino forma n-
do UDa li nea quehr.. da , zigugucante (Hg. X- 13). Esto ~e debe ti '1ue

Pi,_ X-13. &q<K-PI. de lA etlnltl.lU11 de tlll<I e.adtna ~te :'10",05 de a,b"'KI.

las cua t ro valencia!! de l á tomu de carbono es141l, una!! con relación


11 otros, dlrilJidas de un mr>do dtltermiJlad o: lo (li ~po;5iei¡)Jj ({\le. gua r-
d~1\ nntre 51 crlrrcsPolUJ tl cou la~ liuea~ que '-/UI ¡lol ce nt ro del totra_
edro (r~. IX- lB) n l rl~ vGrtlces del mismo.
La~ cadenas ue :ítumos de carboJlo contonidu on las moléculas
de Ju sllbsllt ncias ofgónic8s pueden ser IIbj ~ rla, y carada,. Los
compuestos coustitu idos poor cadell/I.I; de l primer tipo se 1l:111IIl D
compuelftJ$ de ctldena abltrla (" "clcl~) . y los Cilllstituidos por cad ..
!las ,r.l sc~ndo tipo, compuutDl< cídicin.
DeNdo a Jo formllcióo de cad e'las I!IStab1t!-, los compuestos IIx l,-
tellles de carbono de I.t,~ mb m/J tipo, no !O I!uentntl por unid3.dE~
(corno .~ l1cEde con ro Jllcióu Il olros clemellt"s). sino por due llas '1
cEntenns. P(\f ejemplo, con rel/lci ón 111 oxí¡¡elllJ, s61H se co noce n dos
eomp l1 e~tos hidrogemdos (B tO y H JO ~); en combi", en el caso del
c:troon,' puedeu oh l on er~e. ai.l¡W l ~s dol metano (eH,), el @~ano (C! H.).
el propano (C¡H s), el bullUO (c. H I I), I'lc.
Dc 1115 fór mulas sclia ladu lIe ¡" íiere qlie 10lf hidroellrbuws cillldM
form an una /lltrte, en lu que coda miembro puelh ur derhMo dt III
1'I0lectdente, f'llr aditi6/i di Ull grupo e H !. Ta les setlts de Q)mpll~ loS
st 11110111.11 uriu honWloCas. )' para difer enciarla! nos bll~ilnlU!l IUI IU
primer wiembr<). A9I, lo~ bidrocarb-uros eitados P'lrt ellecel! a la
serie II000óloga del mshno. en otros térroiMJ, son }¡om6wgoi del
met¡o,no. Cada S6rio homolo¡¡a puede repre~8ntll'Sil mQ(lianle un a
I6rmuJ~ ge nero], que en nUli'stro w so es CnH~"",. Co nociendo dicha
fÓI'\:nu J ~ ~e plled .. ha ll Ar flíclltnen te la C()ll\¡osldlm q\límica de cUIlI-
qui cr miembro dll l a Sflfio dhdll. P"r eje mp o. el homólogo del meta-

3"
no con 7 átomos de carocmo presentará la composición G¡ H 1 • 2 +a,
o sea C¡ Hl~ '
Los datos consignado!\ en esta tabla indican que los cuatro pri·
meros miembros de la serie homóloga del metano son, en condiciones
normales, gaseosos; que lo! !iguiontes -ya son líquid os. y los términoS
superiores, sólidos. Las cOlLstante~ físicas de los homólogos van
Serie bom61oJ!:8. del met~no


"- ~~ •
Oonmnino_
,i6n ¡'Mmula ,..-
e: ~
"
~~
,-"'~ ,.'
~s t3" penomi""o ión F(ir",~Jo ~i
"',- ~~~ ;.,

MetIDO
~tano
CH,
C,H o
¡:< ~

-182 _161
-1"
" ,"
~~

_ 89
."
0,42
O,"
Elkosano
Triacont8.DO
C"H.,
C,"H ••
"
o,
"-
""
Propano
Butano
C.H,
e,H,. -,,,
_188
-"
-,'" °
O,",
0,00
Tetraoontano
Peal.contano
He.>;llContano
C.. H..
g..H".
81
92
Pantano
Haxan o
C,fI lO
C.H,. -95 '"
69
0,63
0.00 Heelaoo
..,H,u
C,.,H"" '"
"5
Heptano
Ocuno
Nonano
G.,H"
e , Ha
c,'jf.
-O!
-57
-54
"
126
0.68
0,70
0,72
Decano
Pentadeclno
e ••
u
C,.H,.
-30
+ 10
'"
'"
210
0.73
0,71
- _.

cambinndo, a Jo largo de la serie, en forma bastante regular. Con


felación a las tempel'nturas de fugión r ebullición esta regu laridad
(es decir, el crecimiento de ambas constaut~ con el aumento del
peso molecular) generalmente conserva su carácter en las otras
serie.B homólogas; ahol'a bien, COll relación a los pesos eS)lecifit:v5.
la regularidad a veces presentll un carácter npuesto (esto es , Cún el
crecimiento del peso molecular lDs pesos e~pedfiCú8 disminuyen).
Desde el punUl de vista químico , los miembros de una misma
serie homólogn se asemejan entre !>Í, Por ejemplo, los homólogos
del metano intervienen en las mismas reacciones C&.l'acterlsticM que
el metano; la diferencia sóll} se manifie~ta en la mayor o menor
facilidad con que se desarrolla la reacción . Tal similitud en las pro-
piedades químicas (que, naturalmente, encierl'll también elementos
diferenciantes), junto con el cambio más (j mellOS rogular de las
coñstante5 físicas en las series homólogas. facilita extraordinaria-
mente el estudio. de la química orllánica, puesto que ofrece la posibi-
lidad , conociendo IIL!! propiedades de uno de lo~ términos de la
serio, de formarse una idea bastante clara sobre las propiedades de
todos lus restontes. Ademág de poseer la capacidad de formar cadenas
estables, el carbono se caracteriza por 01 hecho de que sus enlaces
químicos con el hidrógeno y diversos no metales presentan una
rstabilidad relativamente parecida. Esto puede verse en los datos

3"
referentes II la~ energías mlldias, que 50 con~ignaD a continuación:
EnJac.,. . . e-e C-fI e-o e-s e - N C-f e-el e-Br C-J
Energío cl~1 enlace
(kcall'¡t!llllo~.g) 83 99 86 65 73 116 78 68 51
Como regla todos estos enlaces son de pequeña J;KllarLd~d.
De Il(l expuesto se infiere una importante couelusión referente
a 100s rasgos particulares que presenta el curso de las reacciGuei¡ Oflrá-
nic!ls. Como la escasa polaridad' de los enlltces no favOl'OC6 la diso-
ciación de las moléculas en iones, la: ,aplastante mayoría de lns com-
puestos del carbono prácticamente no ' sufren d i¡¡ociación eilx:tro-
IiUea. Ahora bien, las reacciones de intercambio iónico entre los
aleetrólitos se 'Verifican eas.! instantánsanionte por la úuica ra~ón
de qUe se reducen a la unión, en una coordinación u otra, de los
1001'S ya t:cüttntes. Por el contrario, la interacció" química de las
moUwlas neutras eutre sí. está vinculada C0n la de$inte~[aci6tl
parcial de ést~s, y, en consecuencia, es incomparablemente más
lenta . Por otra parte. el hecho de q\1e las ener¡;ias \la formación
de 105 distintos enlaces no se diferencien de IIll modo pronnnciado
'unas de otras, contribl}ye también a que el curso de los procesos
sea lento e incompleto. CClfilO resultado, el tiempo necesario para
que una reacción química entre combinaciones orgánicas se desa-
rróllehasta el fin, por regla general no se mide en segundos o minutos,
sino en horaii. con la particularidad de que la reacci6n se veriftell.
a perceptible velocidad sólo cuando la t~mperatura es eleyada , y
habitualmente no se desarrolla ha~ta el fin.
La ausencia de 1'1s enlaces iÓlli¡;os es el factor principal que condi-
ciona el hecho de que lo. m~ror parte de las moléculas orgánicas
sea]\, en total, poco polares. Esto se pone de manifiesto en las tempe-
raturas, relativament e bajas, de fusión y ebullición, que presentan
1M substllncills p()r eUas constituida~ . Asi c()mo, por ejemplo, el
NaCI fuude a 800 oC y hierve a 1465 QC, casi todQS lo~ compuesto~
orgánicos funden y ]¡ier\'en a .t emperaturas inferiores a Soo oC,
y cuando sou sometidos o. calontamiento por eocima do dicha tempe-
ratura, ~e descomponen.
Lo~ compueBlo ~ orgiuico~ más simples son los hidrocarburos.
Las moléculas de dichos compuestos puedon presentar , además de
enlaces ~neillos C-H y C-C , doblc3 Clllaces e ~ e, y triples en-
laces e ¡¡¡¡¡ C. Las propiedades químicas da los hidrocarburos que no
poseen enlaces ll() saturados (dob les o triples), en general S\ln muy
p~rec¡das 11 las del metano. La ioeorporación de un enlace doble o
ttiple a. una mohícula, habitualmente le participa unfl tendencia a
intervenir en reacciones de adición. Esta tendencia se califiea utili-
zando el término de no saturado, con relación al cn:rácier de la sub-
stancia que presenta dobles o triples enlaces. Por ejemplo, los }lidro-
cadJUfús no saturados má ~ simples, el etileno (R.e = CH~) y el
acetl[¡mo (He _ eH), adicionan fácilmen t e hal6genos. La rencción
de adición está vinculada a la conversión de los onlacas no saturados,

34S
t.l i~ t ell l ~
en tre l o~ homos d o eubono. en en llJcu eim ples, La relll-
\¡va fa&i Hdacl con que se \'IHilica este paso, rlf'lennina e l wrlielt'r no
h, ln rad o de l!Os com puest os ( v~ue ~\lpls 1.-6).
Po r sustitnciim de l llidróga no del enlllc~ e_):1 con un Iwl 6gello
(o bi!:u . med ill. ll te la aclie.ión di recta de Ull 113J6geno 11 un hidm("H t-
huto no saturDllv), se obtienen los ckri.radru lmlegeflurias Or¡áDl co~.
Así, a l sustitu ir t u '-ll AloU no el hi¡J rógcoo pOI' 111 cluro, ~e form'" eh..-
ru ro de mctilo (Cll ~CI); pUf .w3t il.uci6n de 1Jt1 h idrúgefl(l cn ..1 elaoo.
se ubtiene el dOnlt .. de etilo (C~H~CI), e.te. E'I 03tO~ ejem plos pul'de
verse, q ue 1113 dCIl \Wlillo ciones tic los tl eri\'adu B halo¡euad'ls .se for-
mlm a par tir d",1 n umhre do los rndicu.ks de hldrocnrouros, (1 nllr/Im,
quo jn Lerv ¡('lncn (' n lus m ismos (~n nuestro CMHI, esl.os radica le$ son
el me!lla-CIJ . y el e l ilo,~C,H~). Representando el ra dica l, PIIra
:enera liZllr, me<lie n le una R , 1ft re8ceióII eo l l'O UI) l¡id r.:Jcllrburo M-
t"rlldo )' un htllógeno Hl pueJe expresar grM icn m rnte de l si¡ uiente
modo:
Rl! + XI _ I1X + nx
Al igual r¡ nll 105 tllilllá5 dOl'h ' Rdos sencillos de los hidrQcllrhuros
~a l\lr:l.dos,los J'IlI('l:'llnUrOll de a l1iiJo (RX ) Mlll, en la mayo r patio de
105 casos, u nu9 liq uidas inrúlol'u s, escasa men le SOluh le!> en ~1:' \l B,
La estab il id lld " el (lO, lace entre al carb,mo y el 11I1.16(ono d ismiu uyo
según el OM 01l }'_ CI_ Br _ I , Jll jentra~ q u e la oel iv idlUI q ními(fI de
los l.ia luros do a.l k Uo, llll este mismo orden. alune nta, S us reilf.thuLU
mlÍS caracter íst icas so n las de ~ u ~ t ¡t u ción rl el h ~ l óg('n o por otro~ ra-
dica les (N H~ , Oli , elc.) , debid o 1\ lo cua ll o~ ha l \)gc nlll'o.~ de Il Jk llr¡
!e emplean profuSAment o pnrn las ~ í nte sis (\'eall~a $upL 7-0).
Por reacción de J¡¡.'S haJogen u\'Oa (o hlll lt TOt') de alkilo (".(I 1l el
aIDu níacu (en solud ón a lcohólica ) se forma n . Sccon ",1 llSQuema
RX + NH, _ II X + RNIJ.
¡¡mi llas (R N I'I ~), q ue pu ed en cunsldera rs(I como derivados t.n'<,~nlws
(h;::! amo níaco, Los miembros llIi~ ~ imple5 \\ 0 la S\ll'ie hom ól"gn de
l o~ lI m jllas sun 8vlubles en II\gll~ , pe-m con el IlUlllCnlv d el R dIchos
com puestos umestl'1ln una d isminución gndt. II.1 (le ~u !;.01"biJidad,
EJ¡ IM d iSUl in uci~'1n d a lA so lub ilidAd el! el ngu", a l paJl.a r &Jcc1iiv/l.-
m Cllt .. de 1I n mielnbro a otro de la !I!tie bORl oluga. 110 $610 115 ClItlilcte·
rÍ!o\lcll de las am loas, SÍlK) C a m bj~n de otros Lipa/< de w mpues los oro
gánicos,
La5 50IuciollCS eCUOSll5 de la, flU\ illll.~ ptH€!\ t OO \ln ca rác Ler fl Jcn-
lino, debi do a lo Jornwci6n de co mpl~jos confornLe al e~quemn :
Rrw . + M'OH' _ (RNH . l ' + OH'
Las aminas (11 1 Igual que el propio NH.J.!tc eomJ.,; nlu l tlin.-ct.a mcII19
con 11» ácido! para fo rm ar ~ l('" po r ejemplo:
[l NR, + HCI _ IR NH,ICI
O sea, qu e la jncol'poroeión del ¡::rupo am ino (- NH 21 A. Hn c(Jm pu O~l()
oraé nico , le confiero un eu áeter bhico (v ~a nse SUp:l 10 , ti ),

'"
Por la acción dél agua, los haluros de alkil() se hidrolizan gradual-
men t e (la hidrólisis ocnrre más fácilmente cllondo se trata do yod u-
ros de al kilo):
RX+ HOH "",ROH + HX
E~ ~ a )'cacción puede acelerarse considerablemente y desplazar~e lln-
da la iterechli, añadiendo un álcali. Como resultado se fonnan aleo'...
holes (ROH), q\l9 pueden considerarse como productos de la susti-
tución de clJlO de los hidrógenos del agua por grupos nJkilo.
La inC(lrp()ración del grupo h idroxilo confierÉl a la rnoléc\lla orgá- --
nien \111 earác~er de C0mlJllest'l (mlÓtero. NI'obstante, 111 rlls<lc,ill.eión,
de los alcohole~ es todavía menor qne la del aglla, y purello, tanto -
los alcoholes pnms como sus soluciones tlCuosns no conducen lo co-
rrieute eléct rica . El caráctor acfótero de los dcohol~ 5epone de. mli-
nifiestn, pOI" IIna pllrte, por la r~versibilidad de la re,\'cción do. Sil lot-,
mac,¡ón que ~e ha e)l'pUestD anteriormente (donde el alcohol in ter-
,'jene como haso), y por la otrn, poI" su intorac.dón COn el soliiD nie-
t¡\lic(> que se llesaITolla conformo al esquema '
2f101l + ZN! ... 2ROi'i'a + l:!.t
en la. que el alco]¡ol int,erviene como UII ácido (véanse 5Upl. '12, 13).
Si los ulcoholes pueden 5er considerados como pruducto ~ de la
sustitución de un solo llidrógono del agua, los éteres (HOR) se pueden
supocsr derivadoS del agua {l<lr sllstituciun (Le los dos ~tllmos do H
por rf<dicalc5 orc:ánico~. La interacción de lo~ éteres COIJ el "!l"Ufl 0011-
duce al ostnhlecimiento riel equilibrio
, ROR + 1I0H """ 2ROH,
el cU1I1 sólu ~e
esLahlece COl] velocidades percorUblos 11 tem~raturas
elevadas. Utilizando sub~tancias que fijan e I\g'll/\ (P 30", elc.) se-
puede. en estas condiciones, conse,,"1Iir el tlesplaLamientu lotal del
equilibrin hacio la ilqui"rdo. y obleuer, de esta formll. un éter a pnr-
tir de uu alcl)hoL
Los cleL·es son SuL~ l(lnc, ins bnstnnlo ino.rtos químicnrnente. Por
ejemplo, el sodio met8lico no I (I~ ataca a la temperatura corriente.
La volntilidnd de loa éteras es mayor que la de los ulcoholes que sir-
vell de base p!Jrn ~1L obtencióo (e~ decir, los punt,)s de ebullición de
los primeros &In mús blljus que los de II)s SEgunJos), vero Sil ro lllbili-
dad en 3¡:-U3 es con~iderabJerneIlle menu[ que la tle los rc,o¡pcctil·os
alc<>h"les (vón~e supls . 111).
La presenCia del grupo hidro;¡;ilo (- OH) eo la mol~c\l11l tle un
alc"hol Hl'igiTln lino dism inución pcrcoptib lo dolo c~labilidad de 10s-
enlaces C-I-I V\Jcin05. Por esta causa , los alcohol~ ~e o::o:iclan mucho
más fácilrncnttl Ilue lo. hidrocarburos correspl)lldientGs. La oxida-o
ción se produce, pOl' ejemplo, ~egún el esquema:
eH.CH,OH + O (de ,,,, Ol<id~ nlo) 0& B.O + CH. CHO
Los cornpuest()~
qUII ~e caracterizan por la presencia del radical -
- CHO en SIl IDo J";c\\la, se llamlLll aldehidos (su fórmH j ~ ~~neral es·
RCHO)_

345
El doble ¡)lllaC~ e = o de los altlebidos, pasa Iáeilmente a enlace
-simple (C - O), liberándose entonces una valencia del carbono y
otra valencia del oxígeno. Debido a esto, los aldehidos se caracteri-
zan por sus relUc¡Qn~S de adid6n. Por oua. parte, el oxigeno del grupo
.carboniZo (- COl activa el enlace e_ H vecino, cuyo hidrógeno se
vuelve fkilment-e r~emplazahl9 p4:,r el gnlpo OH. u.mo esta SIlSti.
tlLción e,o¡.tá vinculuda con la incorporuciún dI! un IÍtomo de <lxígeno
-a la molécula, conduce a 1ft oxidación del aldehído. Por e~ta razón,
los aldehídos son agentes reductores, p<lf cierto, bastante p(, deroso~ :
"lIlUCb"5 ¡le ellos ~c ... xidan, gr/lduallll&llto, incluso JXlt la acción del
QxígellQ del aire.
Exi~te Ulla clase de Gompulll'itos que guarda gran p8rentesco con
los nldchit!(,s, la olase de las cetOIUU! (fórmula general, RtCO) . En
vit'tnd tle , la presencia del frnlpO carbonilo, las cctOllM, lo mismo
-que los aldeh¡dos, muestran. UDa gran tendeJlcia a in~ervenir en las
reacc.íullcs de ndici(ju, pero difiel'cn de ellos en que no tienen carác-
ter rElductnr (véansc supls. 15-18) ,
POI' u:dtlación do los aldehídos, se ob tienen unos coDlpuestos que
.conticuclI el gl'upo cllrboxilo (-COOH), y que llevan el nombre de
ácido~ orgánicos (fórmula general , RCOOH). Por ejemplo, por oxida-
-cióll dol aceta ldehido se obtiene el ácid(! acético:
CH,CHO + O (de ua oxid,lIlte) =o CH,COOH
LII prcsencill. da los enlaces e = o y e - OH en un mismo atumo
-de influye Iillormementa sobre el carácter de los miSlIhJs. El
C!lI'JHJIIO
prim~r enlace, bajo la influencia del grupo OH, se vuelve más esta-
ble, en virtud de lo cllal los ácidos no intervienen en reacciones de
adición (al rüvág de lo~ !lldehidos y cetonas), Por otra partfl, bajo la
influencia del enl~ce C ~ O, el hidrógeno del hidroxilo adquiere Ull
,caráctt'r ácido. A pesar dfl que los ácidos org.i.niCf,~ .'le disocian en un
,grano inc(lmparableme.!lte mayor que los alcoholes yel a¡¡t1a, su diso-
-ciacióll, Cfm relación !I. la de lo~ ácidos «minera.les& típicos (HCI,
H.S0 4 , etc.), es pequeña. Pnr ello, puedo docirse que los compuesw5
orgánicos (lel tipo RCOOR son, por regla genera l, uuos ácidos
.débiles (\'eansc supls. 19, 20) .
Por la interacción de un ácido con un alcohol se verifica lenta-
menle 'la -reacción reversible conocida como estertticacl6n, que, for-
malmen te, es parecida a la de ll8utralhación:
RCOOH + HOR _ H.O + RCOOR
Los compuestos obtenidos, denominados ésteres (fórmula g"neral,
llCOOH), son, por consiguiente, substancias parecidas, por su for-
ma de 'lbtenci6n, a las M l e~. Sin embargo, las sales difieren enorme-
mento de los éster8ll pur sus propiedades, pues éstos son general"
mente Hquido,~, incoloros, muy vo látiles y cscusamente solunles en
.agu\!. La e-ausa principal de esta diyergeucia de prllpiedade~ entre las
:sales y los ésteres es la gran disparidad existente entra la polaridad

346
de 11)5 enlaces O - M (dond e M represent a un met ol) y la polaridad
de los an lllces 0 - It ,
Pert enecen 8 la clase de su bsu ntias lup,Dieas eon.~t¡~u ¡da por
los ti teres rnu<lhos di!() h'en tes orgánicos, p l'Qfu~amente 9nlJ'1e.ados en
.la lrldustria, muchu subst ancias o l(lro&a ~, etc" liS! COUlO las gn:im¡,
qu lt formon parte constituyente de Msi todos ¡os orga nismo:; vivos
y ¡¡ue 51)11 uno de los productos princip liln para la nutrición del
llO mbrv,
Debido a la reveul bilit!¡u.l de la reacci 6n de esteri ficad611 , 105
és48r&! COml.ll dos se ]¡Id rollun parcialmente por la accipu del agu_
p l'a d n el ácido }' el . lcohol correspo ndien tes, Cua ndo lA hid l'<i lisis
d e 1,)$ éstere9 (generalmeote n am ada 3aponi/k ocWn) 56 lIe\" a co bo
3010 m«Ha nl.e la ac cióo del agua , ésta se veri fica con rn ueha len ti-
tud . pero la p r~L c ia ¡lu ¡j c i do~ y especialmente de al cali5, la
acelera mu cilo . H irviendo el éster co n una d i.soluci6n de NaOH se
c()ns i gu~ ulla ráp ida ~a.JXlni ficaciÓn del mismo, ~8 Úll el esq uema

ReDOR + Ni OH _ RO N + Re OON.
Por e5te procedi mien to se obUellon. a paltir de 1 ~ 5 g no.!!;I~ f1aLurales,
JI')5 ia b() Ile.~ . qua co nsisten en una mezcla de .!'lI les 5ÓtJias (a I'ec-es.
potisicas) de los 'eidos orgón ieos qu e e.o tra n 00 la com posicióll 00 la
,,:'-8' em pleada (\'éanu ! upls. 21, 22).
Adew' s de grasas, lo! tlrg&.n ism ~ an imales y v~e tal e!l to lltienen
subfllancia~ que wMtitu yen olros dos grupos de compue~ tos o.t'ga lli-
C06 : hidrato~ d~ carbona !I proteínas. A dilerencla de los cowpU eS10$
es tu rllados anteriorm ont e , cuyas mo léculas co n~t,a ba u do un rad ical
de Id¡trocarburo y un ¡tUPO funcümal caracterlstl co (OH, CHO, ote.)
de UI) Lipol deternl inad o, 105 b.idratos d8 c-arbOIlO y l ~~ prot,; ivas son
e<>ropue.u os de func ió n mi.t,!¡l .
L/IS 1l1,¡léculas de 10$ h Idratos de ca rIK)UO, ndc.uis de conten er
unos cuan tos grupos OH, pr8l!Qll1.aD, de ord iouiu. ",1 ¡:rn po (:H O.
Debill fl a esto, ]¡os b id ra to~ de carbono ti enen, slmuh li neamente, pro-
piedades de Ale(l h.,les y ¡JI) aldehidos, El nomb re genédco de las
5u bfl tanei 3 ~ de astil gru po . a l culll pertenecen tao importa nte;; pro-
du cto,s f\ Hmell t id05 como el¡uúcar corr~n le (Ct ~H nOl1 ) y el alm1d6n
I(CJ·1100 .),,1. se d ~ ri "a de qu e d ichas suhstllnclas conti enen hidro¡¡eno
y oxigenu en la proporciúc 00 qu e estClll llielllenL,)! ~e ell cu en tr~ Jl en
el II.gua {('sto es, clw UcMn doble ca nt idad {le 'tomlls d e hidtugen o
que dI! O S~1I0). Po. ello. la ,;om posici ún de la inmenSll mayor;, de
hlfll1Ilos de car bono pued e ex pn~sa r.le de la sigu ien te forma : nC +
+ m,H 10 (es to es, como si Cuer.n com pues tos del carbono con el
egu,).
LOl! organ ismos ani males contienen clln t idades rel R ti~'am o n te
~u o li ati Je h idratns de carbollo. En cambio, dichas sub stancias
cnnst it uyeo la masa fun name nLa l de los te lid o~ va/!:& L a l ~~. Estos cons~
ta n principalment e de ulul4:a, subst anc ia de comjl().'!.Íción id 6ntiCII
a la do l almidón., pero de mayor peso mole cular. Si bien el almidón
(en (,¡rOla do harina, sémol. o palat a , etc.) os uno de los alime ntos

347
1))1\5 import a ntes ¡{el hon1 bl't! , la celulosll. le pl'o pore io lli. las nmlt'rlas
.... rhUll!l pura la luhricación de vl'$tidos (a lgod ón, et(;.). le facilita
Cfl mLu,tible (madera) y con tri buye 11 sat ;~f::a ce r $QS necesidadee cu ltn-
rales (papol , ete.) sin enu merar 1M demanl'l u de n tUl!' p[od\lCl~ 01>-
t('n ld~ por elahorllelón de distintas fibras y de la lnlldcra (véafl stt
supJ." 2;~-Z7).
LI¡5 compueslos urgánleos de m8)' or ¡mPllrt anda parn la ddl.l
~ "IJ Ju protcírr.as, Ademas de carh UM (50- .55%), hirlrlige no
(6.5-7,5 " 1, o;l::ígeno tI 9-24 %) )' nitr6geno (t5- 19 ~") . la! proteínas
conHencu ha bihlllllllente atu lre (bits!;!. 2.5%). r 11 veoos. algu nos
Mm!' eJenle nLoS (P . Fe, CtI, ete.). Las fÓrmul u t'!l lrtlc tura les d I! Ins
prOlellla, natu rales 1000 hl\'lII se desc.nnoce.a. El H lll d io de los pr'JI I"e-
t os de ~\I de8Wmpm;ic¡ún hll puest!:l en evit¡e" ein qUII, en la (orulll_
ciuu .le rnolécula ~ pf(¡tclcu el papel prineipa l etlrtc a C~lrb!'() oe (.Qm-
pulls Los orgáDic.o~ qnc tonLioncn grUJl os NH ¡ ~. COOH, llam a dos
aminoácido:>. Estos compuestos se carf\Cter¡~an por la presem;i¡¡ si·
mullinea do dos grllpo~ hmcional&3, uno de C1H~ctcr básico lel gr u-
po NH.J y otro de caráct er 'cido (radiCAl COO H ), y wn c.'tpa r.o! (Jo
\Iu irse en tre sí, f(lml~ nd (¡ part íc:u las oompleju qu e pllr BlliS pr(¡p ied ~ ­
des so n nluy próltilo/lS ., la5 molécuJas ,te l,.! prvleí na3 senci llas.
.o\ l,iU U03 represent.a:llt.cs limple& de eslJl$ prot eínas ya se b a n siut erl ·
1IId.>, mientrDs que la @! nLesi" de pro tei nns Dl b colllplej!ls, PUl' lo
v¡' lo, C~ c\lcslión do tie mpo (véllnSoe su pk 28-31).
Cumo pue¡\e vere;e on 1l1li ejompl o~ de 11idr1ltoa de car bono y pro-
tAlnna, las molécula! do los ~(om pue.~t\,l~ or¡lÍ nl CO$ pu ooe ll (',(l nlej¡ Elr
![Il1 ,d t¡; uO<\mcnte dos O mh gruPtls IUfl(;ionnle!, CO ll la particulnddll (!
d e I'JUO cada grupo oomunica Il toda In molécu la sm p ropicd ll d @5 (ge-
n er~ l mtute, a l¡¡o mooifjc~(!~ s por l¡¡ vecindad de otro.s grupo s). Est:a
circ.unat/lncill. do {!(Ir si , y \t deter mina J.Il s Xlraordi u::Iria dh'e" ida d
uisl('nlll d e substancia! orglioieal'.
Esta d ¡"trsiOat.! est' también vi ot ulada , tooavía ~n ma)'or grad o,
11 111 e¡¡ ¡stoll ci¡¡ do Uiimeros; en otro:< tJirm inOll, Il 1:1 posi bilidad de q,le
I1 dl$~icl6fl de los atom", tl~ la mo licu.w argo/l/ca sea dislifll(l . $i..
Ii a blttr ya do l~~ substa ncills de Cl)mpo~i d{,o mh o m~lIn~ tQm ploja,
[ncluso unü de l o~ hid rúca.rbllro~ más sencillO!! como el bu tnno (C ,H II ),
Jluetle presenta r dos (!iS ll llto! t lp<Js de estJ'ue turl :
CH.-ClI~-CH~-CH. y CH,-CH-CH.
I
CH,
00101)10 oorlMl ;SOOOlano
En efecto, Si! OOBoceo dos Ilidrocllrblltm que responden a la fórmu la
~nerol e,li,a , pero qu.e d Hieron entre sI. por $I.I~ pMpiedlldll:!;. Así, eJ
butano Mrmll l hierve I O" C, y el isobntano, a 10· C. Tales ,wbst/lll-
dl1!, d~ composfei 611 q/J.ín~ica V pe,o molecu lar ¡di/l/lcOB , pero preuntan_
do dl~lIntG dlwosición de los átomO$ en la mOlfcll.la, se llaman ísómerDS,
yól fenÓm e!lÜ M eonOOO CO IDQ i.'~;)mer¡a.
El nümero de isómeros po.~lbles de uU!l llub' t ancJa tle oomposicló u
dld l ~ establece bAÚM(¡MI en la ttorÚl lh la utruclura qufmlC4,

348
desal't'olladll por Bútleruv (181l1), según la cual, la «natutaler.tl quími-
ca de una partícula compleja estÍl dete¡'minada p(Jr la natura leza de
las partes \lonstituye ntes elementale§, ·la cantidarl de éstas y la, est"ruc--
·turll química». De ahí se i.nfiere que, 11 cada compuesto le deh(! co-
rrespnnoer unll fórmula estructural determinada que estó en cvnso nll n-
cia con su compo~icióIl y sus propiOOades.
Una de IlIs tesis más importantes de la teol"Ía de la cstructlll"~ qlií-
mica es la que se refiere o lo influencia r~cíproca de los titOIll<JS. Según
ella, las propiedades de cada lino do los átomos que consLituyen un
compuesto químicO) depanden. no sólo oe su propia naturaleza, sino
de 111 índole de l os demás áto;m9s que integran si coínpue;to ¡laito,
«ln la pa¡'ticu laridnu do quo no sóló ojercen influencin 1(\5 Momos liga-
rlos dir~c~am9nte ' coll el átomo tlndo, sino hrubijÍn los q lle no se hn·
llan directamente vinculados n éL As!, e.n el CH,COOH, sólo el
hidrógeno ligado al oxigeno presenta cal'ácter ácido. Corno cjomplo
.Je la afusada influellcin recíproCA de los átomo! no lig~dQS di rCltta-
mento !'!IU'C sí. podemos citar el cambie de 1M conslllnles \l e diso-
dación on la serio de ácidos: eH sCDOH (2· 10-') - Cl-I:CICOOH
(j . !O.J) _ CHCl.COOH (5.1CI-~) _ CCl,COOH (2.10-1 ). Do Ilquí
ilJferimQ~ que la l;u'1.itoción del hidrógeno plX el cloro eH el radical
metilo del ácido Bcéticu, 5e acompaña de lm~ rápirlll iutensificación
rlel carlícter lÍcido del hi¡]l'vgello del c(lrbo~Uo.
L~ Lcoría de la estl"Uc.tma química es la base LeÓl"iea subre 1" quc
rlescan~a la química orgánica. Entre otras cosas , ella afi l'rna que una
substan<'ill de un" eoml'<>sici6n 11"(\11 l'\1cde pres~nh.r tantD~ i~"m(!r,)s.
cuanlas fórmulas estrnctural!Os rlistintas pueden «l1l.sl1"uirl!e para
dicba 5ubstljllCia, d esde el pUlllo t.I~ \'ista teórico. Los postlll:l.!os rle
la tl'lüria de i:I estructura ban sido confirmados vll'lnaTnente por la
experilllentacióu: siempro ¡¡1I0 s!' ha intcllt.'ldo comprobarlM se hll
conscguüln obtener, en efecto, "'ldos 1,)5 isómeros provistos. El nú-
mero de '¡stos crece nípiJamente con el incJ1l1J1!'ot" dol llÍlmero do:!
átomos de lo. molécula. P ()r ojemplo. para el hidrnCll)'liufo CI.H~, es
posible 1" e:t:jst~nc¡a de i5 isón18ros; para al C •• H. ~, pueden \.'xistir
más de 3()(l 000; Y para el C~UHS2' más de 02 billones de i~6rneros.
De lo que se a~aba de exponer rOSldla cvidcnte 111 coloMI imprlr-
tanela que ticnen en qnlmica orgánicll las fórmulas estructura/es. En
cfecto, sólo estas fórmulas puooen 5er la r()pl"~S{>nl~eión grHica do
~ubstancias per!eclammú definida.~, puesto que la flírlUullt corriente
sólQ da Ulla idoa ele un grupo má~ o menos numeroso desubshnci8s de
composición onáluga. per!! poseyendo propiededes dj~tiuLas. AtlelulÍs,
al indic~r la rlispnsidón rle lo~ distinto~ enlaces en la moifíDula, la
f6rmllla es\.ruc!ural perlllit B h~Gor importontes deducoCÍone.-; whre
las propiedades del complle~tu en cuestión. Por cnIlsigllicnte, es,
conll. si dijérnmo~, el eslenoguHnn de ~u c3ractel"Ís~ica q\límit'lI, pero
fectamente intel ig ihle para el químico el'porimentado (VMSO
supl. 32).
La extraurdinaria diversidad exist.onte de cOlllpuesl.os urgánic()~
permite ha llar ontre ellos ~llbsl.ancia.'l de las más disl.inlas y diver_

349
gentes pmpiedades_ r or Olri' lado, permile rea lizar los cambioS y
modiHtac.iones más SIILíI" de propiedadell. En virtud de estas dos
posibilidades, les co mpue!ltQs or¡:-énicos liel/eu 115 II pliwcifinl!S nlb.
diveuas en tod as la9 esferas de la vida del hombre t<!¡¡t emporáneo, y
ademto.s van cnnqui$hndll campO!; de aplicac l6n.

Suplementos
1) Les distaDei" d (CC) en JO/I ealacetl simple!!, dob4l1 y triples, por lo
gentrel . ....... respetliv':lIllan te. do I,M Á, I .M A y I,~ A. Le distancia d (C1I)
umblm ca mby un poco f O h.ncl~n d ~ .....'cl..- del.to... C. Así , .m 111 meta no,
e tiltllo y ICIIlilello, l. 4 bu,1K11 d (e H) es, faptt tlvam,n¡I, i¡:ual a 1,10).,
1.09 A y LOS Á_ 1.0. ",oJf~ ... r. ~ aee'i"' .... u li" ... 1. En eJ fl ilen ... , lodo.'! ].os
OÜClIel» ~ l~ álomo.'! I!e eneueolran en un mis,mo pl~ oo. y el án¡¡uJo L HC.H :;
_ 120".
2) L.. presencl ~ do enlato dobl. en la m... ¡~cul.!o d~ hidroclrburo no influ)'e
eHllCielmente en lu propled~d!lll dw los tIlllae~i veclnol e- H. Por el contra-
rio , el enlaeo lripu provor,a una (u erte p<?lorlneión p ~!iti". d~1 oxígeno vecino.
PQ, 0110 rizón, las hii;l'dro 1>01 del leal!!&! ... pueden IIt'r licHrncl1te ~uSlltuíd".
pO<' ek~ IUBt. Iu, 1,10' e mplo, pur el sodio.
'1..<\1 tra ta, la d 16n Idd¡_IU;~"d MI lu vl lcoolu do ítome dé ear-
bono a¡;¡ereoqu iml~a clúlu ,..1.0 deJ modelo IetraOd,iw: 1.. ~i .....,tri. d" va·
ltndl de enl,,,,, ...impl6 cerueoonde • d~ IDtratd.-os (.On un aogu la com"o;
de enlace doble, 11 dl>l tetraedrol oon 111'" uisu. ~(>­
m~ n ; del t ripk, 11 dO$ t~tr"dtos ton "" plaM to-

~
n:.ruCfl"j$: mun . De aquí se deduu qu~ lu ".leooiu ill\p.,...du
M 1:{ d~ l enla". múltiple rol) GquivaLen te. y tieneal/orma
0 __ 01 cu r . »~ . (eIl18ce • ..,n forml d~ banen._) , o sea, nln -
H Q (1" ti iIIno da aUol paSll " In J!r~o de la IÚJ ... do la dlal.n_
"j~ m h cO<'tI entra lo~ "lIele os de a",b ... s.
01,., !'epro';8llt..,i~n (introducida u'lIcho mil IU,
de en I1 ClÍ6Jl cia) parte del hacho do que preci!l8.mGD-
to uo eol.a« de ,.,.lo!nc" q ue ,..... lo~ 0fu:Je.>t d,.- lea
álomo. (media ete b linea do la d i.'lIcia mil corl a
fnlrt oJlI'S (al lla mad o IJ-enbo.], de be __ ",\*"ial-
mr.ltt.) sólido y por e", $e Jo,m~ In lodos 101 U_o
1,11 lIub 8& electz6nieu do los denui~ eJectrollts
1'1". X-l' . &q""m~ II.U G 10Ul1n pule ce la fOl'fW<:16n de lo» el1latM múl.
de JO! ~ nllr@s ~~ Y8-
IClIcla e h el etileno y ¡'plea, •• d'"'l'0nen /,,:11' cnd; Cl1 laTlnente y en di •• ~ci6n
.cet iloll(). 11 o·en late y uno a otro. Oebido :t la de.~vent.oj a de
e~t.o dbpo.ici6e, d.l:d e ~i IlU1l10 de v¡~t.o. de lu ~o,l.
billd.des de I~ cobertura de lu nllbe~ \llec!.r<Ín.ee.,
el eolaee de va!e.oei. que SUI"ll" (el ll amado .. -enlaCé) d relalivament e débil.
Como so VQ on 1& fll:. X-H, .mh~ .(0""'5 do. elrboll~ 0IIt1n. unid os ell el It i.
ItllO pOI' un t1'-e0laa! y 'por un "--epi"",, (o:'l-elllate) yen el ocotil"oo, por un
a1p lltc r pOf d~ a-en ben (an,,'enlateJ.
U. do.... prueal ad<ln« . ...UndlO!. !lOA U'M'l"géIi~ "'fll t.. equ!\·.l;¡ nI Pl (~
detlT, M-lInllCé I!e 6IfuluJu¡, B doa, y a:m-eolac.i, 1I tm ~nllcu .. o Jorm~ de
!nonan.. )_ Por e..o. tnn ,1 mi.$nto ~ enffiho, puede .pr~vec h.teo tanto un o co mo
olro, r.~ II<lil""nd~ ..,prPMnUtlOn U~no mi~ u.o en la '1IIIUl.ie. \c<Ítica eont~mpo­
rrin c~ .
~) El e~i1l)1l o sirvo como producto inicial para obtener mucha. rubslaneJu
CIl·g6n ,eu. Su pl"oducci 6n anual (del pe1ról~o y 'u nllur.l) constil" )'c ecrtJl de
20 mlllonlu de tnoela~ n. El un gn incoloro (10.1. -1 ~~ OC, p.e. -10' "e),
bUl ante iJOlu bl<l en a.;ua (1 : 8, en volumen). Al "'lIIellN'lo a UIIII pre!i6n .lo\·ada
el t t ilono 10 polime ..... fO'II\II ~do U danu mil)' lo rgu d. 'nll"'" CH,_ El poli·

350
(JIam.da pDIfI,1fD (1 palJ olllQnO) llene dlveI"su I.pllca-

J J

.",.
. bl~n i l qu im b mo de la formación
dal petroleo to.d~~1a IKI 11(1 eonou <»11000,
"en! lIId udahle que dlch. 1oII ... ~i. pro-
tilda, 1m lu hll'l~ament". dA los restol de M _
g"-nlsmos vivos, ""riimcn tlClo. OD el fo ndo de
!)late! (1 l!.II'O, sal. d .... poco profundol. El r.i.
'P¡d~ d eaanol1~ de slllU MMUJ U ~Il dkh6
tUft!lUlS, proo;fS(l aHáll)~ • 111 . f1or.dón. d"
106 I.~ actllal.." dde ,mlnó 1111 .lO$.urollo
l.n,bicII m uy "-pid o do la vhh . n i",~1. Te-
niendo el> euent. Jo ~~ l t)O;~ 1 rapld~" de b re--
prod ucción do lo. or¡¡:lnl,mo. máe limpie"
tua ndo ~ ,neU(lnlran en tendki~nct p,op i.
du, /lO ruulta MÓ" 8!1(.mbroao '1114 M fl
fondo d. lu eu.""", de 19u:o d~ rpoo:u re-
mQUs, .... cu mu l .r~ n lijl ttSt<lII de lo! mis- FI¡¡:, X-IS. BeqOOIM de 111>
mo. en ~bund~nt.isim.~ c~ ntidn<k'l. Estn, j'~ ci mien lo I"' tmlífuto.
",,!to., al hallarse fuara d~ 1 w nrn e\o del a ire
tU olaglla uun.... d. dol ron do. fueron de.-
comJl<lniénd ow ~l mi~ml) tiempo que se cubrían. Rr.dualmen~. de arr illa 'J
.reDa • .uf, en ~I kanIC ......., d.. núllooos tito ai'tot • .., (..e ron WD Yf rt iendo en
petrÓloo.
El petró!aQ bruto;> os 110 líqui do Q~ro do color mnlTón o ne~ro. lnflO lubl$
en II:U8 , d" JIC"" esp . 0,75-0,9 6. IJn rordinari o COllt ;W.1I 83-81~ de ~arl.ol\o.
II-t4" do hldró¡¡eoo y unl' \'HI<tue,la prapo:>rnión de nitrr.gono. oxig{lno y n"rre.
Ea un.., "lues de petróleo'> p..ooom'''''o los biolTOC1orbutoS de b Iflie hom'.lop
okol "",ta"",. en Olflll;. 1(IolI b¡d:oo:~~¡'uros cir.1.ico$.
E l ~r¡'¡C!o n un ell.C(lle"l~ combllstjbl~: 1 ki' dol mismo da, , 1 qUf," arl!~ ,
c"",a dI) 10 000 k~d, En In rofine.! .. de petróleo 50 obt iene. a r~rlir del ml,mo .
uu. ~d. do produc toS: \;!,o r ,1<, pc lró leo. Cl oolina. li~'Toín~ . ket<J8C!'lO (p"t~61a "
dLífaM), distin l05 acollea luhri cRHcn. va.J\J!iJl.ll, pa.af ino. (p~t,o laIOll), }' otros
produelo5. Todu nlU lubslanc ia~ aon _Las de hiol.oa' bu . .... de!t1f \.
fOlt.tilt'll (eD ~ I ~l<!r de pel{l\lco). h UIA 101 .... Iidus. e n c",ld i"loPU ollrmaJelI (61
la pa<2fioa). El gu de polróleo e1\.ó constituido. fYl>~an:>CnI<,lmenle. ¡mr h i ~ro­
enbur"" OfI,o!OIO •. P".~<I. MI" ul¡IÍ.. ~(I eomu c.oUlb! 'lll ble y pOJ'll lu obt~nel,¡n,
vi. ea l a¡¡lk~, de dLstln lns prod uct"$ (hidrógeno, ~ leo hol . f.m naldehid ll, ~te.).
p9 '
La5 ",,"u de lo~ yu lm!cn tM pelrolik>ros frcclI(J " lOmonlo Con tl~"DD yodo 'J
bromo.
Ell';I"'nod í!imo . ... non ll) de 1011 molote de cornhusl.i';" ;1I1«n. Y'~ U¡IOIiÓn
orl~ioó UD InOt'!Uo CI'e<il/llenlo del Cflnsu mo de pelt 6lM . Del .,¡<"I IBM ~ 1960,

3M
,. r"q,JUCC(ÓIl n\liJ\dl ~ l un polról"'l h\CI\) 1l1~1l1ó dI! 51 000 .. 1051000 000 (le tone·
l •• IS aOlu~lcs. e! dtei r•• pro~ imaru. ",ea.lo', (001 IG flOO v...:.'s.
11 El <I~,."f~ ....~ (CHeI,) .. mu)' Uln~ido fllt" los OOri ud~ ". lo~ lIu""
or!linie", mh scncU1o~. &l \1" líq.'J,d" incfj!"ro (p.l . -63 'C; p.e. +61 e). d.
olor dul!.lI lT;'n y 'lile""
e mploa '(OIDO Ineslí,l lco en \ ~. Ojl<'T8clo nci quir (¡r~lc .. ~,
8) le" 106 úl\ OIO;!! "iíM Jn crecido mucb j$jmo el "~Ior da los t<>mpooit.<lll
Jl~ _,ii~k ... Por c}&rupio, por po¡¡m~r iu.r U, n del ktra.llIlOOI¡l~DO (F¡C _ CF71
"" 'lh~icn{' '1M mOle .; .. plá8\iu ¡ol uell6n.) ~J(tr.ordinRriaJJ)(lnt~ ,~"j . 0!Ilt..! " 1<>5
a¡~ntos quimtcOll Uli$ VKda~~.
':.1) Los IIlloc',Of'\IfIHl 101;;1:101 de mc\ll. no yeleno !Ia}.>.1 oom b", ~Qk,. co .....m
de .f'f<)r>oea< te ",allan ,,,me cUil rpo ll~ tnt..jo ~" lu miq"h",s frl¡¡;"lfieu,
De ej(lmplo pwdl! $Ul'vir el d",óll-IZ" ~ ¡e•• el CF,CJ. (p.!. -I S.~ c: JI.~ .
- SO ·Cl.
l O' 1.0' pMd uctG. d.! la JurliurelÓll .JI' un 0010 h i(!ról.<euo del a m nnL.o.co PUl
un ¡;rup" ~ tki l" ~ lI .. ma n ."'1..", prllllMi.a. {RN II,}. 1',.,. sub' IJI:!IIMW reea ~pJ.·
t&1I11c n!.<) $O ohtienau ami,,~~ _ ""d.,'~' (R~N¡'¡) }' IC~~f"'iI" ' I N R. l. LU prQplQ.
tla d~l <le 1.8 11I1i"n :!eC1 (ndltIIS f t&n;;"'ri u 5o">n. en Sl!lIIlr~ . Siuwj~l\tos a l ll!l
dc las pti ~ .. ri u. 0 0 pri uei pio. ole ,... nllcetonu 1" mhs ill l e'"O$I~ le es h I"le--
r~eel ún ...,gím ,,1 ~U(lm.: (CH,I,N + H.O - H,O + (C U,l,JI O. r .. t I ..... ido
Ji! Ir/mili /ami .." formado (p.1. 9G oC) el en j ~ce ~ _ O es dadlif"""acrploc (a _
_ 1.3'.l .~l. debido. lo cual u toi e..nrlIGi<)ll.IIdt JI .. lUlo polaridd de J. muloi<:u l.
(,. _ -l.9).
1I 1 U" ml""bro Imp<>tlant..! d@ la cbs.- d~ IQeam luup!! [a "~ ¡¡¡ M (c" II. NBt)
Es Un l iQ.uldo inw lOl"l! qu e ee. oscurOCil ¡:¡r~d"" l , ..",,l(j ~n el Al", dt Uft oloe ."1
zrllrd. (I.f. -~ "C; I .l'. ISI "e). LIl a prOp iroA(I ~ o,b¡c~~ d6 la .nilina muy ".>Il
,libilPs.
12) El a koho l d. m.yorimport~nela pr¡j.aliu t'ul ,,;1<'0 (r" H, OH I, U.,ruo (!o
¡... mblé" <lI lcohob (~jmpl~m o nte), ¡. ~'I,i dlu d. ,·¡~a. En la Indu sll"ia $O obtiene,
do ~,",lj llUlo. por [c.,...,ntaclón o !lf('<!UOf c¡s ' .... tU'B¡,. . CO!l¡ ~"lont.e, dmid¡) ..
.. ~túc.r_ 1;":1 .Icobol etíl ico (p.r. -1 1i '"C; p.e. +78 'el ft; mmibJe GOU el agl.1
.. " todu 1.., pror _ .!.one".
13) Otro milllub ro muy Import~\ll~ !;la le d~ i!!' do compu".tos eon!l iU\ldJl,
11M 1M .k.oholc5 el l. tlicrrlM {C. Ji.¡O Hl.l, cl' ya Ulol&.ul. OO llliODe tres grupo~
bhlro:silo. E>' lI1l 1'1!"¡'¡0 ¡fOColoro, v KO'>!) (p .l. 20 "e; p.(>. 2'.10 "el . .!(' ooll¡:lll..
sliJo alred'III, ... de O"C r .'l(' me~cl. con el 'I(UI en lodae p' Dporclouu.
Hl El itu mü en,r;"u! .. es el .U ¡«~ (e H,O C:H: l, qQO g~nGrllrncllt ~ "
f
obtieno J'Of" la 11«11111 del IlcQhol (>tíli~o !Ohf! .. ácid o liuifúri co (~Il"-:lUl 0 delh.idrl-
111lk') • II U\pe •• t ,,1O cln." \I.. O~b ido • e\!10 proced Uitlcnl o de> abte"d ón, a l ol' ct
,e\Uit<¡ D '·.:!C-C S 00 ,I ~noml"a_ impropiament'. ~t~r ~ lIúrkll. El éw etHio:t\
(\1l('jnr dicl! p IlJelíl!e')l ~un Ilquid" I/N(lloro. \'olil lll {P,'. -H8 ' C; p.e . +3~ "el.
Sus ~'aJl<ll"eB!O inOlnm¡ ~Ilffi{'ul~ en ,,\ oi".: ~l inhAb rlo! prOOl><'.N' \l." ~ "t,do
de ~m b,i~~. que rMS ade lllJltc! se tlOra .'U .uew;~~.
1.51 El Rldohldo 100 y d. <lOn mia f~<_ool"'¡, en la prjoticft el el prime . ' Iliem-
b<-o de!J. 'ftic homó oga de IIdehl,Iu.!. el !crmuld.hld. (HeliO \' E~ un 1M ¡lito·
10.0 (p. i. -H S ~ p.e. -19 "el. de 01(11' pi~nte, tMr~ct.crlstito. Su $O lud 6n
IlCuOG .. 137~ ,!oO conoce comll formQ I o fonu lin.CI, ,. "" efUplca comO) dHiuf""
tn l • .
l e) El fnrm~ld~h!do !(t. t nlplel en canti lladcs m\\chi~im o m,YOTe!, pua l.
fabricl.GiÓ<1 de .li vel"K's m3teria¡;'~ D l \~mante poll lll.!ll'(l¡, q ue ca~a dia vo n dquí.
t>enda mú &plic4(;j~
Por ~u e¡,truelur~, 1", plbtico! gt'neralruonte son .1 p' Dd 'do de 1, romb !.
nac!(m CPu_uth" do un lU~n nÚIn8N lIe ",ll!lU~n\:(l1 ~l rUl)I1Jr.les· de un Tui~IQO
tipo '!!Uue sI, por@ioll>plo:
- CH,- CjCa,) (COOCH.I- t"lI vi 'p lu iaUs' (1) l tJ<l iI3)
- NH(CH,h;CO- f n el "ka{'róu'
-CO(C II , I. CO-NH (CHtl6N H- !lB {>I 'nylón '
La produccJó n mundlJ l de m~'eria los a[un l6lllc poli/lloros MI calw lo en lnilln-
IIU do \:(IlIeladas Inuale! y aumcDt:t. do cQnllIlUQ.

352
11) Lu "tI ..... tU ln!..nl'lb14 16"'00 (.toolta.so) SOll. dI t!'l)e1: la¡ imptM'Uluel.
para la q,¡[miea, se c~r.Gtil,i"ln por UD ICU.!oIdísilllD pode.r d~ . &301"00,6" ~I)II
I:IIIQel6n a 105 ea~l<lne~ (eQU ~n fla,) o " los a.nion., (a"!OIdJIIII1. El uso de nI.",
1!I.I~riu phístlCl.1 permita, iD mu<;hos·tiilO!; cf«triar u"a allracdón M!llcll".
de 1(>1\ el~rueDlo, qua"., f:OOUellt.r':ln en el Mno de una eolud6n.
18) Uoo¡ do I~ miel!lbros l&Ú lDlpor\&lI~ d. la tlue de In I'.I)lon.., 'J la
_Una (C H.coCH.). lIIuy -nuda e<>ma d\-.:.I .."lIl. E! VII liquIdo' incolOl'O, cI.
olor catul4lrittleo {p.r. -9' · C: p.a. +57 "ej, mi.!r:ihle coa . 1 .gua en todu
propomionn. .
19) El Áclc!o m', CO","",t.e es 01 actlleq (CH,cOOH), 3ub:s!.aneia ineolora d&
olor cu-aet.erbtieo (U. t 7 OC: l. ' . H8 ·C). SI ácido lI.C"tfoo SIl me2cla cO n ,1
'iU~ un todu pmpon;io1lOl; on !/llu<:ilin M eomPQrU. tomo kldo dlbU (lC -
... 2.16-'j. L. m~ )'or pa11t do IU' ~1e5 (aa U IQ!I¡ $OII IOlubln. L~ ce.Mad. d4
1'lUgNf qUfl !06 Cl.%peode e.. el comr.clo" uM so uo::lllo de CU..COOH 11 SO%,
¡ ei"e pUl l. pre~eioo de ~ .. Ir.lgmo , e$UI u, dft UIUI 101uei/)D. de CamOH
iluida (.. 1 5- 7'\6) u ...d. CO)1)(l condimeDw.
2()) El mlembrc más !leuel\J" de 1.. 'l6ria da ieidoa or¡ánieos dibá!icol ' 11 .1
'eldo D%<!UCO (n,C, O,). cuyas m~16cula! . aUn constituidas por do! grupo, c• •bE>-
:dl!toe (HOOC _ COOH). El .;cldo uálico.! una !ubotancla bl."ca, crlsu.l!na
!¡a,;tallte "" lubl4 GU. ,1 agUI. ea UllO 00 1<le -poto! á~i dM org'olcos que l ie1»O unl
fneru moden<ll (K1 - 7·10-', K. - $·10",. L.....)lor\.l" W! !lile!! (o:ul e-
tos) IlOO. dirieUme'll. 101u.blu e u '4.'111. De Sllt detivad~ con lo. ..... tlones DQlTlen .
I.$S !<l1C)!IO" muy IIOlubles 111 sal" de N.. ·• K' Y NH;. Por la aeeJón de o:zJ~.nl.,
SD.éflllOOll (KMnO., elo.) el lei do oLilioo se (>llda fi cUm.oto Iwlt.:l. COl y U,O.
21 ) Loa Gnu ... """ éslON! da I1 gli~rl!la Y di.t intos tcldos_orgáoiCOJ, pr' .....
elpdrnenta). d~l p~lmitk~ (CuH.~COOH), ~'/~'rl<Q (C"H"COO H ) )1 ~1~J«I
(c",H"..cOUHI' Los dos ¡rImero! liados ~ o $at urldol, pero el J6I:Uodo 00011'01
111 tul DtOlúu u vn dob e 8Il11eo. Lu ca ll1iobdn nllalhu'" 1M llIi_ dotar-
",lnAO 1.. propiedulo» do 1.. ¡fUIJ' les ¡¡ratU tólidn (pIM' ojefllplo, l. ~r• ., de
tltDero) Gontlenen m3.yor proporci6n do 6&lem do los iCidM t$Wriw Pllrnl-
Ilw, y la! iTI"! liquide$ o il,ceitea (poc aJomplo. el aceite da iir.""l , mlynr
r.
~toporo i 6D de 6atG ...... dal 'oido oleleo.
22) LQll,gbon.. eorri" " UI o!tán constituidos, rundaU\~ntalmlmtel por unl
me~1a de ... 6! s6dku di lo~ '~ldo, "Idrleo y p3JmíliGG . AdlDl.b. <le ordina-
rio con\lell6n UIUI !lUlo d. luhMImiu I n plqueb JH'GpMCllIn, IIBtre Olr.lOl, eolE>-
",nl.U y p&rlulDIM. UD. prod ueto IItCIIl!deri" j ll)port.a nle do la. iDdu~uia JllbollOta
'" la gLicftrll)a.
La I<:ción dtt8rgeJlto de 101 ¡_OODIa 8ft,{ ~iocu]¡ld~ I ID dOlColllpuic lm.
IIldroll tica pnc ial eD ,¡¡~di lih .... Y áeldOl iruo~. El Illclll e limina lu gruu
eOIl~nid a, sn oL ,udo r, que ~n lu ¡ue roll~nen la sueiedlld on Ju mlnOI, vell!-
dOl, etc., y las partícula, coloidl el d6l 1!cldo ~190 lIbotldo .~rben osla
aucledad.
En 11 I c tu .. lId.d , loe dlstlnW!l dek'fMUf ""lit""'"~lltUyM ""da "el mil
aljlb6n ComúD.. c.~ t<:Jdo:. eltol tiot>e<l prelenp.ci.a importloti,lml p<l1'qUII. .etli.~
ain fdJo , OD .1 .gu~ cruda.
23) LoII pul9s coo.tltuyenl". rllnd~mcn\aln de 1/1. mdtta (Sil. tlaulI prtll!!nlO
no 1610 (O! írbolO!, mno t llmbtéD. In pareel 1eDaN! de lu lII,r"', y mu'¡¡<)I) IV"
l. uluJo". [(C.H ..O.l"J y JI /I,~I~., "...bsl~n~1I orgtnfcll. de O!truetU ..II Icdub
110 costabloelda, rq&. riCI! en OIr1l01l0 ,!UO 11 ca.eluto.;i!. Por dOSocompD!ic¡6n do l .
re!llolt (Se oq:lnilcnoe ""I"tel" 1u.1.'I del wntlt to del lim (en el rondo de pto uu·
nllt, dabap de 1Kimientoo t&roM) da 101 primero. su dUPfluoioD 1o~ produ ctot
da descompO&lel.m volitUu, I nr!f[~i~"dc5e el _to en OIrhno. E.lo deletmi-
01 la com~,¡ct6n y la clpacidd caloriJica del producto de lA Mseomp•...,¡eJón,
,1 eual , ~¡\¡n ,UI pl rticululdadH, :1& donomlna turOl, ¡¡¡mIto, hulla, g antra-
elt •. En 11 pág. 354. SI muestra U".tabla lO l.
que !!II consigna J. oomllO,lclo)n
qu lrntea 'f J. upaeldld ulOl'lNcI do la mua ory~n>c.a de l. mldBI'II ., d, ,,"r/O.
productos de fu UMcompmiellln. DBbido I la prestnci, de tlumed&d y ele_101.
d. C... IUl, II Cf~;d!ld OIlorlnc. ...... 1 de 101 com.busl.Íb!u., WD lid~blo!1'ltll '"
f11/!IOOl' que la de !IU IU!' Dfi' nlca.

353
24) La turba os un produo1.o I'$I.tiVIIUMInt l jovC;ll, que ~clJll(lrv, l. aatructura
de 118 f111ra~' 'vegttl!e, (frecuel)l~menI6, de l o~ muego~) de los ~u.le, procede.
A pe¡ar d. que 1. &dad del ¡¡¡nito 116 calcula 111 rnil(Óllu de llio~, en '1 tII,mbiéu
pufd.o o,,*-rv. . . Ueil"",,,w 'Qtrudllrl. de h ",.. drrno d, donde pl"Ovi_. E..
lu hu llu .. do merOI tejad , dicha e5tru cttlr. . . .......... te P-I" lIU UUl bJeeld •.

~ . .. orct nlo ~

aa_. ""
...
CO:\lonIGO ' ;ompoolelón
de I lt"a'nlO l ,"' ) !hbotu_
P ...... ""¡ .. ". prod.eto c;>t . ...
CIO • • 'hlt
'-r,n-o , (1 10,11"'"

I" 0
1 +1'+ '1llIco
'"
( ~ca l r"ll )

Mader• . lO LO
,
B 85
'"0
Turl.
Li¡o lto •
.. ...
. . . ..
{el!'Tte..Jllml. "" "" S" ., """
"
S1
53
.".
""'".. ,•, ",,• '", .,,"
l Jr~a 5 S 15 SS 8100
Hull .
grasa
en RUe6
. . . • , 3 5
8100 2S
magrA • . • • I
"'"
"""
Án lnelt• •• • .• O.S lO

Flna!rnenHo, en ¡u I ntnd tu, que 18 fllrlllarOD por Inellmor¡o~i5 de la vegeta-


ci6n de 'poGU nllb Tiwol .. y ofrtlCOn el U~CI.O dlI UDI mOlA compacta da colo.-
"",ro !r~. 110 puede perelbl,..,. iDdieio .'/NII0 d. ~Url \'tgtul.
25 El urbol! IÓlil CIII'I Ill'inci~ 1 w lOb\Ul.ibla ind u51.rl.d . La 'Prod ucciÓJI
mund.ia l dul mi~mo ...uu.n16 dude ~I silo de lSOII al de 1900. da tO 000 000 11
71,(] ~ OO 000 de 101lll1ad .. annale" alcanzand e en 1950 la ~Hra de \lnM 1 800000 000
de l .
Z6) PMI. 1, po¡lbilidad do le s « lelll.,. y confront.clon~~, com lJ wn!dcd d.
~~/l!huslll>u ... ~d¡dC~ g¡ le h Ioo/ t.• do Ultl tonelada di Cl.rb6n d, piedra (con
una c. paeij\ad c.alon l lca do i Jll,i lcalt'l<ti. ED ""t.u unidade3 uM 10~ladl di
eapb(¡n parde SIl ccuslderl igll" I 0,4 t; una tonelad. d. pelróleo, I 1,4 1; ",ji
met. o! cúb iCQ!l de gu "dural, a 1,3 t.
27) Ad om b da utlli.ftrl!lI d.lrer,tamento como eorobuetible, el carbón d~
piodra 56 c.olWlm~ In 8'r1nd t!l clnHcl ad91 :p!ra S/ltisll caf l. dema nda do coqwt
~cr pula de l. ID6l'!lur,ia. El tOq\HI. 5B obtiano c.lentaOOo ;ntOOSlmanll la hulla
~n I URoc i. de aire.. Como result. do. del urMn ... tI~.n va. i... proclu"oe
uli t llu, lju~dlDdo en loo hortlOll 11 ""S/I Igru lilNl nko , neero ¡¡rid,cea, del
coque. DebIdo a qno ! J1 priTnfll' t'rOliM 6(1 dUllIeDdn lu a"~ lt a~iu vOUlile!!,
/'11 eaque CI1I,i .DO di 1I1!1ll1. 1I ud •• , c:lIcuD stenet. que lo (onv. ~rte IIn un ~ODl~U'"
ti~18 .!~c iaJmant. nli«n pUlla !undielón dillJl<ltale,. La ca pac idad e.lorlflra
del eoqUI ea de uno. IWOO " I Ukg.
54n Importan tes iGB 'PT!"hIOlOt SKundatio.lk! l. coqllilic.c,i ..... dala bu lle.,
el dqullr'n .(. ,..t;, del ¿u~l " obliroa, ~nlT1l otl"fll., beDceoo )' tolue",,). t i
emonlaco"i el ¡U da h", nit . El.~1 de bulJ. "{~ oolllpuoilQ (~¡, vÓlumen). por UnIll
fO ~' da AJ' 2 .~ d/l e H .. ,1~ ·de.-otroilJldrocfrburijl , &% d.e ~o. 2% de ca,
'1 S- 6'14 <"1 N•.
El CII de eoquI e:. UDe hu~D. ~teri a P:ri~ plll"l. 1, obtención de hidró·
geno 0lII _ le jndUllt ill. Pat. esto, IÜIM, ti \D6"la ·"sao. . .. .wlll<lt l a fuerte
I1Ift). 'nrentu, meditn to lo cual t~d"" to. comp<l~ll!, I f'l[c~tl6n d,1 " J'
911 llenan; 01 bidrÓpno, que :100 t!)lnlieno en ,o, bdg g.~. · puedo IIIr Itparado
Ilic.i.lmcD 1$•
• 28) Elamino 6c1do músi!Pl'Jets.1 6ddo ~",I"OQcltj., (NH.CH,COOH), ctlnO'
bLl Cn .lguI . Su eariclor ácido e.
ddo C01f\(l ,.U~I. o ,l/du. Ea IIDa SUbS!.IInCi. et:istaLinl. 111G\110u y lIIu)'ooll1-
Dln)' d é!lil (1( _ 2 .tO- I\). La Pre!Jllnc.l. d" ~
pi~dadeS IYlIk8l .. n J_ miml« M mnir!eSla ~n $U loletlcd lln «ID el l¡rut , 0"2 +
354
+ NH,el::! CO OH _ OH' + .HNl-l,CH .coon, RI,lllq uO
todnlft m& d~hi l 'fue b do le é<.ldft~ (;t _ J.jO-Li). La rlllccl6n d.:una ....1.
... &c1IJ' II.n fOJ;m1
d. mo\éeulu de gho:.ocol. elluo ~. WQ dtipnndillÚ.nto de l¡ua, wnJormo. 1
....-
• •• •~ NHCH1CO OH",,:"..!:.! NHCH,CO L~_~,""
I
le pU BdG ~oll!lderBr (omo LID mQ.dIlLo ~e~ti(o 1141 prClCellO de form&e161l de
¡HInkulu PIOteiUOI.
21) .... ~Icln.
ea ,,1 mal Ñlllple de loa d¡rU\'DUlI 20 Indno' ~¡do! que tlltMIlI. ,
en'" cOUlpoMcioD do In ,lbúmlnu del ~u~rpll hUID ano. Ello! corrl!fJlO nd en I 10$
1I,m.doJ ",'In,ino'eidos, 11 _..!
quo cOIlt.10llcn los IItUpq" - NH , y COOH (011
el mi!illUI ho mo ¡lel urbono. ~u lórmul . cOln6n Ite .... jienarltw.nto ul ~I"
H NC( HjIRICOOij CClIl diJOnIntea tadiu!elJ R. Un poIl1o ti .. I~ lJDiDOllCidGS
(I~) P\l~ 11 Jl!Csintot!:ad, por el mismo orglllJ~O, y JI;I' tierna. (6) son i/.....ril-
hiel, es dQCi r, debell Rntrar en la. cO Ulposle16o de la clI",ld.. ,
81)) LQ~ or¡llnl.mlos vegeulu , l' en particular 101 ailimalas, eonlitmon ~n
101ft! mueJ.¡WInOII mí! .J.~menloa químlcQI que 1.., pro~nM, «IlIIider,1la1 ~r
06p.arado." tílulo dod~mplo,. C''''$ian~. u mliOluu itn I.Wlllpoa!e iÓb qulmlu
Q1.~ i ~ <!tI prtan¡'lI.. lIu.....-no (~11 Venl ad.lrl); 101 elemeotOll _ eOCI1~ntr'D
" lInldOI on gMlp06. on 01 uNen JOCJedento de $11 porcentaje:
l. mi~ de 10 0\05.04). C(1S.2~). H(IO,05)
11. ~ 1 N ;¡,6~). CII(I,4 )
111. I 0,1 P(0.3), K(O,rrl. NB¡O,23). CI(O.2S). 5(0.21)
IV. 0,01 Mil'. Fo
V. . 0,001 Zn, SI
Vi. I 0,0001 Al, Br, Cu, r , J, Mn
VI 1. ~ 0.0000I. Al, B. Pb, TI
)I.~sult.ll ¡nuresall~ el~m~nLO' c:ll.cl.uh .,l n~ po. un ~onl .njdo
QI10 11J:!'U1l(I.I
total peq ueño . "" ~(lDcentrall pr&l~r' lIlom~nle en dolerminedu p~r l.6 del ora'-
Ili,smo. AII. el híg¡ do tOllti.eno IIn~ .:.nl¡dad rela,lumonte grande de Cu: al
Eocéldo, "1:; ti wru.6n. Mn; It lellg\ll. SI); loa die-o~ Zn; la, Olti.u, At. de..
31) Los .. lI",."'...
qu.. conoulnII el hombre en'n constitllido,. fOll!dlmO~UI ..
Il11!nte, ¡¡er proteívu. ttlSU e h!d rltojl de earbono. y. invierten nn 10 9ii\llflflfe:
a) en lA formlci'¡lI e fCllG"lci6n do 1011 I_Jidoe y rtSuloo ión do! meUb. lilmo,
b) ~~ d tr.b'j O efoot uado por el org~ni'lDlo r en el malllanlmiollto de la
Iclmpet'~lur. neuSll.i. del cu ....!'?
Parl lo pri mOl'O _ 11 I!.5eIltllle. lu pro/,o[" ... '1 variu whfllno:;lu ~OI6-
nidu ~n 1M .¡iDU,aI", on pequoña! proporclonu ¡",Itlmillal , mioenkt!.
Rte.). r..funciÓn d~ ttombusublo'. en el orpnl.mo, a o}orc~nrrlncijla ln\llllla lu
la"'.
fr.,,,,,, ~ loa ~idrut.1 d•• arbn,,~, En U11 ~" Iculo .proxhn.a.do de tllor que p.opor-
cionan 11 otpl'll~e KIli! II\IbJIIJ\Ciu ~ pllO<ie conlidr;rlf, pOI t ~rm ino mOdio
que Udl ItJ1Imo de pletel .... ~ lIut. it nu in!l"tid", d. 4,5 I<ul; I 1 d~ gnSl,
, teal; I g d" hidtltol de c.rbono. 4 ~ul.
Lft cantidad de ellOrgia que al orgAoi!mo humano deb~ reeibir dI IQ$ .. U.
men t os depe nde mQChI~tmo del chm •• góneru de trabljo. JI.~ d<ll cue'"po. 8II:1~,
~dad. ate .. y cODMlluye apl'Ol lJOIada""'DII por l.rml nCl modio ~n,,! 3000 keal
lUIr di• . Pu/\ cooS'¡:ul r e.l mejor Crall" de ISlmiJ.G;Ó\I de 101 t liJOlenlos PO' , 1
o<ganitlllCl . lo mh . <w'll.Id" ct componer la die\.l dl.tia del 3iguknte 01040:
100 8. do pr"tefnu. 60 i' do J;'.uu, 400 i de hidrnlO4 de earbono. l u grll-SU y
1011 Iild"IOII de carbone ?\,cd oo M~ p~(CJalm'l1le &usthuidll.'l uno! po r o~.OI ,in
que ello ou~ioll\l Jlc r}uldo .llluno. En cam bio. lu proteínas no p\ledcJI .!Ol)l!"
lu i_ ~n ¡(fltndrs " ropo", i".- por b'r:,,,,,,.
o bid .. l", de C6,·OODO. pU('!tn 'Iue ....
' uoci6D .'fI.cUlee .., muy di3tlnta ..
Pu, quo ..1 "'neion~m¡'¡Mo del orgln;~mo ~. perfeeto as I7IU)' nerourio
p.op ordonar a t!5to IR ~ul;ci"ute t.nti da,l d.. st'¡OI mlncra lo. l' vitami"nl . Lu
~iU",lnn !;Dn unU ,umt~udAS «g."kq comlll" ..... GU)"U "' nl~flido 00 1&5
d;'ti" I•• el_de . lImen t", ~.". ~n(ll"memenle. SI In .. iumlnas .ee so minittrl n

".
en r..ntidad wluficianu, 011 el orgulalll O 90 aliar. .1 mowOOlhlllll y » d.,..
rrollu distinta. ellrU'mod.de~.
32} AlIi WlnO l. fórmula f.M'" de una 1tIt~La.ocl • • •".blecu Io.ú. nd o. 111
los dllos d"lu,uw,¡ ![\lim'~ y <110 I~ dO\efmiMe,ión d.el po!o ",oboe"la. <lo «11.11,
en 1, nll)'<lrlo dfllo:! .....!oI)S 110 01"'00 dif;eull~d), ~l .subklcimiento de 1, fórmula
t,rrud ..,,,¡
J""'UHltlRlQIl1.O I'lnl\ll~" una labor htll'a y m¡n\lCio~. Para ~\Io, I.ol y
C¡UB fundllrs~ 811 01 m6t~do do obl./lnci6n d"l, sllbst' II~I . Mtudiada, en $U3 pro.
pl4ldadu químioAs y l!sl~u , lite. A ~it,do de ejemplo e~pondN>mo' el ruona_
miento deductivo del o!tudlo d. l~ Sll,b~l.ncil IÍt fórmu la C,H. O, La te"rl. d,
l. utrudur. previ. para 011 •. 11 ni. tenela do dos jtóraoros qw tlllpolldan a 1..
16\"tnulu I13tmctn",ieI sllluion~ s:
A) CII.- O- tH. 7 DI CH1-CH.-On
En .fa«o .... Wlloeen do, eompuestoe cuy. torapoeiclóll" c,n.o. Uno do .II~
bltr"O • - 24 "C. Y ~I 011'0 I + 18 "C. Uno, "0 a lcc.ioo. uo el ~io met3U,o;
..1 ot«l sí l'u.Ke ion •. d65pl'Ondlendo Un ~tolllO de hldr.Y.Ntlil. y '¡I~ " ..0, por mol.
cut. do C.H~O. Esl o ultll'llo not da l. ~la .... p.r~ ... !Q't~er la cuesti lm: uvidcnle-
lOIool e. 01 blrtr~ dMpl.udo por el !Iodio dOM h:lltltru /Jn tlJado, en le r:n<Il~
cul., d. f\lrma dhtint R a Iodo, lo:!! dam~5. Corno Id bl" r6¡r~nn lo pro!l!,lnta ,\olc'.
IQcalalt. e.tructur. S, esta última os la q"'" debamM .trlbuir al ~6mero C.H.O
q ue rM~lonl eon 01 N~, conox:ldo Cl)mo /lk"¡.~1 .ttU~. A11~m&rO qu . nO rue-
clo.. con olllOdio (tt", dl ..... IIII~). se le dabe .tribulr lt. CUNclur" A.
§ 3. El s ilicio. E., el .n!101:'0 más próJimo del caroono; po r 511
_bundancia en la Titorra OCUpa el tel'CCr l uga r entre lod o' ]1)5 01e(l)911-
to~ (l e antecooflIl 111 n;dge oo y 111 bidrógeno), eonsLituyllll do e l 16,7%
de 111 cantid ad total do á\.omoo de la cortAlzl\ terres tre. Si !lO indicó que
el c.o.rbollo pndía eo nsiderar.&l 01 elemento b6.!ico de la vidl! o rglin;~1.;
pil AS billn, el siliein dellGwpe!\¡¡ una función parecida co n Te1aei¡'¡ u 1.
la litllllfera , pueStll qu o la masa principal Lie la última eFtá eon9ti~
tuldo pCIr distinlos minerelQs ~ilíceos, ql19 so n eompuestos de ~ i\l e!o,
oxigeno, y algunos otros e!amollt.os. Con bastFlnt.e rr~cul)llcia se en·
cuentra también ol dioJido de silicio(S¡O,l, principalmen te en forma
de arena eo miio (véage 5url. 1).
El silicio puado obtenerse f1Íeil meD~ reduciendo su dióJ:ido
(810,) pllr la acción del mague!;o. La reaeciól1 !Hl inicia c"lenlando
una ruelClB de las substancias reaeeíonantM linameRte ~ dturadu, y
se desarrolla wnf"rme a la ecu.ación:
SIO. + 2Mg ... mgO + SI
Para seperar el silleln obtenido dElI MgO y del 8.lCOllO de SiO,. el
producto dEl 1a ·f9aCClón le tro!lta, sucesiv'mente, con 'cido clorhldri·
ea y 'el.do lluorhidrleo (vbse lNpls. 2).
Lu propiedad&'! del silicio depondflO mucho de la m3gni tu d de
90S pa rtl"culu. E l silicio amorfo obtenido por reducc ión del SiO f
merlla ot.e el magnes io, es un pol vo pudo. Por t:ristali~eión del s Ui·
cio de su disolución en algunos mat!!.l~ fundidos (por ejemplo. en
,Z n), dicho elem~nto puedo obtenerse en forma de cristales gda,",
durO!. pero basta nt e frágllos, do peso esp. 2,3 gfem a. El silicio fu nde
a 14t5 OC Y hierve 11 3250 oC.
E l silicio cristalino 6.! bastante inerte qulrulcameote, mien~tA,
que 01 amorfo pr8sontl una rNetividad C()nsiderable, en comparaelón

356
con el primero. El silicio amarlo re!icciona C01l el flúor inchlS/l en
condiciones normal6S, y con el oJ:Ígeno, cloro y azufre, alrededor de
los 500 oC. A temperaturas muy elevadas, el silicio puade combinlll"se
también con el nitrógeno y carbono. Se disuelve en muchos metales
fundidos, formando con algunos de ellos unos compuestos Unmados
siliciuTCS (por ejempl o, el Mg~i) .
Los ácirlns, en condiciones hahituale8, no atacan al silicio (a ex,
cepción de la mezcla HF + HN0 3). Los álcali4, .en cambio, lo con·
viert,en en sales del ácido silícic(), con desprendimiento de 'hidró-
geno!
Si + 2NaOH + H1Q _ NI.StO. + 2H,
El compuesto más característico y estallle de silicio es su di6zida
(SiO.), cuya formación a partir de los olementos va acompafiada de
un gran desprendimiento de calor:
Si + '.0, _ 8iO, + 218 kcd
El dióxido de silicio es una subshncia cristalina, incolora, que
funde sólo a 1728 ·C.
El dióxido de silicio libre (también llamado sílice y anhídrido
silícico) , en la Naturaleza se encuentra fUlldamentalmente en forma
de cuarzo, mineral que constituye la base da la arena corriente. ~ta
es uno de los principale.'l productos de la destrucción por erosión de
liS ru~s, y por otro lado, UIlO de 105 materiales de construcción más
valiosos. siendo su consumo mundial de unos cientos de millones de
toneladas anuaJas. El dióxido de ailido libre to nstituye un 12% de l
peso total de la corteza de la Tierra. Una cantidad muchlsimo mayor
de SiO. (cerca <le 43% del peso total de 1/1 corteta terrestre) se en-
cuentra en estado d~ combinación, como parte integrante de distintas
rocas. Por consiguiente, más de la mitad de la masa total de la litos--
fera e~ti constitnida por dióxido de silicio (véan.se supJ.~. 3-5) .
E n el agua el 8i0 2 ~s pnícticamante insoluble. No lo ataclI.D los
ácidos, a excepción del RF, con el cual reacciona COnfOrtlle al es-
quema:
SiO;+ 4HF _ SiF, + 2H.0
Los álcalis disuelven gradualmente el 5i02' formando las ~5les co,
rre~pond ientes del ~cido silícico (llamadas si!icaIQs), por ejemplo,
según la reaccIón
SiO, + 2N~OH ." Na,SiO. + B,O
En la industria los silicatos de ordinario se obtienen jundiuldo Si02
con los carbonatos correspondientes, los cuales, a temperalur.u ele--
vados, desprenden COto por ejemplo:
SiO. + Na,CO, = Na.S[O~ + CO,
En conf.~cuencia, la reacci6n se reduce al desprendimiento de ~cido
urbónico por la acción del ácido silícico.

357
Lo~ silicatos por regla general sun incoloros, re!ractarlo~ y prác-
ticamente insolubles en agua. Uno de los poquísimo~ silicatos solu-
bles 65 el Na.Si0 3. En el comercio y en la industri~ esta s ll lleva
el nombre de . vidrio $olublei, y sus soluc¡one~ acuosas, el de «vidriD
líquido* (véanse .wpls. 6, 7).
Por se1" 01 ácido siHcieo muy débil,el vidrio líquido al hidroli~ar­
se da uoa reacción alcalina muy proIlU1l.ciad¡¡ ; I<lB ~ilicatos de ba~e6
débiles, en las soluciones so hidrolizan prácticamente por completo.
Por esta misma causa, 01 ácido silícico se desprende de las soluciones
de sus sales por la acción ds muchos ácidos, entre ellos, el ácido car-
bónico.
Así como en las wluciones 01 ácido carbónico 1[befa al silicico
de las sales del último, por tostaci6/1, c()mo S9 indicó anteriormente,
occure lo wntrari{) , es decir, se pr()dute la liberación del primBro.
E l primer fenóm eno se debe a que el ácido sillcico es el miÍ.s débil
(grado de disociación) de los d()~; el segundo, a qUil P(}f la acción del
eal()! dioho á.cido se volatiliza men os que el carhónico. Com() toda
serie de ácid()s dispuostos tie acuerdo c()n su volatilidad relativa
puedo diferir bruscamente r1e otm sorio compuaste ¡>Ilt los mismos
ácidos, pero dis]lue~toH COD arregl{) a su fuer~a acídica, las direceio-
ues do las reaccionas de desprendimiantD en una solución, por una
parte, y las de desprendimiento por to~tación, por otra, pueden sel
tamhién enormemente distiutas; esto puede verse en el esquema que
C{)Dsigllllm()S a oontinuación a guisa de ejomp l o~
d""',enMmluto "11 oolllclon..
-
~C"1=,HC,SO:7.·01C'·C'OO"·~'01'é'o'O~·é
dc,prendimltAlO por 1001oei6n
El ácido stlícicv libre 65 prácticamente insoluble en agua (bajo el
concepto de soluci6n verdadera) . No obs tante, forma soluciones colrr
idal~s con facUidad , por lo cual de ordinario sól() precipita parcial-
mente. Su precipitado ticne al aspect.o de una masa gelatinosa . in-
colora, cuya composición no responde a la fórmula simple HlSiO~
(ácido IMtasilícico) ni a li t Si0 4 (áci(lo ort08ilícico), sino a otl"ll má!
general , xSiO.· yH.O, en la ((!le Jos valore~ x e 11 varían en función
de las condiciones en que se produce la p.rooipitación. Cuando.:¡; > t,
se ()btiehen distintos ácidos pv[isilícfCOS, de 1M cUillM se pueden Musl-
. derar derivad(Js, desda el puntG de vista de la composición química,
muchos minerales (véase su p!. 8).
Se conocen stlicatQ5 ((!lO corresponden a formas hidraladas del
ácido silicico, con los más distintos valores ele .:¡; e y. Los producto~
de la sustitución, parcial o total , de lo!; hidrógenos del mismo por
metales son los compuestos conocidos como silicat()s simpllfl. Pode-
mos citar como I3jemplo 01 asbe&to (Mg,H 4Si.O g , que también suele
representarse en la f()xn¡.a ~igu¡ente: 3MgO, 2H ¡O.2SiO,),
En la Nduraleza están r"oilcho m.is I3xtondido9 los silicat¡¡9 com-
pleJo!, los cuales, desde el punto de vista toóric() pueden C()¡¡~ide­
rlil'Se, fundamentalmente , derivados de ácid()s, cuya fórmula general

358
• a: iE rOj·¡¡SiO,-ilf10. LM compúestOs d8 MI. ~l p l) mas importail-
I~ iOD- Ios ~ilicatos de " Iuminio 4} alumlNoilli4óWs (B - Al), asile'-
~i8.lC)ellle 108 Que pertenecen aL ¡:-fupo de jtüM.ptllén, minerale!! que-
tonstl tu.Y'D- inis de la mitad del pesó de lit. corteta t'rnflStre.. Ló5
mlnetale.S:
c,.tO<llds/J K,Alj"I01.· 6 K, O, AI101·I\SiOJ
"Iblta N_.A.S tUlf, ó Na,O-A ,,-v, ,esto.
t:mDrflt~ CIA1,Si.O, 6 C,.O·Al.o, ' 2SIO.

pued&ll ser citados en calidad de SIij raprllS$lltailtes principales


( vlÍaMl supl. 9).
Por la acdón conjunta de d is\iota!l acciones o&\uralllll, hwdamen-
ta¡motate por la deJ dióxido de carbono y del atua, los silieat.o! natu-
ra!e~, 1011 aluminosiliealos, eto., S8 destruyen gradu!l.lment e (fenó-
men(l conocido conu) ITa¡i6n): los prodnctos sol\Jbles de la e.:rosión
son errl\strados por las a¡ues El lo! océanos, y 10& Insolubles se sedi-
mentan, pllrcia1man\.e, en el mismo sitio, '1 en ""rte en las cuencas
de 108 TlolI, llegando lambl~D Il. ser arrastndos huta. el mar. LoR
princIpales productos illsolubl&5 de la destruCtlión do 1us aluminl)-
silicatos nllturales mtis abuodantes en b . NAturaleta, soo: la dli.~.
(SiO,), que se sedimenLa en forma de Qrt/'Ul, y el C4Qlfl~ (H,.'\1.5i I O.,
o AI 1 0 I • 2Si03·2H ~O), que cooslit u)'e la ba!6 de las (U'CilJ{l$ corrien-
tes de color pudo (debido.1 óxido de hierro que con tieo en en forma
d6 il.Q{lure~a~) y que en estado Il1h puro forma alKunoa yaeimiellt(ls
de arcilla blllnCIl. El ])1'''CIliO de ! u fOI'Ill~cj6n ~ FlXpp.nsfls ,le la des-
t rucción del silieato de nluminio, puede representarse mediante el
esquema aproximado siguiente:
K~SIoO .. + oo. + 2H,O - K,CO. + H.Al,sI ,O. + 4.SiO:
OrfodaA uoIlo 1111~

La arena y la a.rcilla soo las prlneipales JIIlrtes constl\uyentc:s minera-


lu de todO!! 1011 terJ:'enos. El ea rácter de Ins ~errOJlOS de todos. tipos
<Il1pendo, fundamentlllmQUle, de las condicloOe! de tempera tur:l y
humodad del lugar ds.do (fig. X-Hijo
E l más importante do los silicatos insolubles ob tenidos púr vía
artificial 65 el vidriD, prnducto conocido por 1. Humanidad desde
ti empos lllUY Ilntiguos. La composición del vidrio teorrienle. se
elpHl$a med iante 1. fórmula NIlIC&Si ~O .. , o NII.O·CaO·65iO" ti. la
que se a.pro xima mucho le del vidrio do ventaoas ordinario. Modifi·
CA ndo 00 la fOJ1lla corrupGnd i6flIO diclla composi ción bósiea, 86 puedeo
obteo~r vidrios especiales de distintas cill!e!, quo pr~ t911 las pro-
piedndes :requeridas paro los distintos U5<l5.
Las mahrills primas princi pales pUl la fabricación de vidrio
son: carbo nato sódico, pieUra CAliza 'J aren!!!. El proceso de forruacióh
del vid rio . corrienttl~ puooe repreSenlal'Be med il'lnle la siguiente
ecuoción:
Na,CO, + c.co, + SSiO, = 200. t +
Naja ·c.a ·65iO.
3>,
La me1e1a de I()$ produd0:>6 iuiciales w calien". alredc:dor de 1!iOO ~
hest.a que 511 ha yan d09 pnmd id o !.odos loa ¡ases dala masa en fusión,
d~PlJ~ d.e 105 cual ésta Sil somete a u lt.eriGr elaboración.
A pesar de que el vidrio BIii prictJc.men~elnlOl uble , el U.gtlll corroa
un poco su $UptTj¡ct" lustrayW:idolll, principalmente, $Odio. Deforma
semejRnte actúan "obre el vidrio los ácidos (con excepción del ' cido
fluorhldrico): empero, la acción de dicha! uh5tancillS uo es muy
prolOlllf3d ll, pues lIeea un momento en que la corrosión del vidrio

CutillU _"'- .""al d. p<Ki¡),tloi_. 1"' ..1


Fig. X·1G. Esqueml de [a fonuc[ÓlI de terreOOil.

que se IIncuent ra en contacto con el agua o ácidCls se suspende pd ct!·


cam eute po r compl@to. En cambio, debido a que en la compo~ i e!ón
del vid ri o predvmillll. la proporción de SiO., 11 acción de 105 a lca lia
so bre el mismo present a UD carácter prolOllgndo. Esta es la rar.ón de
que 108 liq uidos a lca li no' que se guarda n en reeipientes de vidrio
conleopu imp!lreu.s debidas a los 5ilicll os solllbles (V;!I,,"
suple. 10- 13).
Los comp uesto~ halvltTUlrhr del silicio, de l ónnula gener.l SiX "
pueden ohtenel'3e por alotesl! directa, según el esqllellla: Si + 2X, _
_ SIX •. Todos lo! hal uro! de silicio son incoloros. En condiciones
normales el SiF. el guGOllo; 01 SiCI, y SiBr, son liquidas, yel Sil .,
a61ldo.
Le. retlcei6n m ú lÍ'piea que canc\uiza las propiedades qui.miCA3
da los bBlogeDur~ de Si ~s auen;!rgica interacción con el 'gua, según
el e!quema:
SiX. + 2H,O = SiO. + 4HX
CU8JldD se trata del correspoudien te cloruro, bromuro o yoduro, el
equilibriO se encuentra desvlaudo a la derecha casi por completo,
pero en el caso de Jluoruro la reacción es reversJllle. Debido a que
por hid rólisis 51;1 forma n part.ieulas sliHdl8 de S10 1 (mejor dicho •.
:rSiOa'i/H 10), los vapores de. 1m! halogenuros d~ silicio pnxiucen
much.o humo en el aire húmedo.
360
Por reacción del SiF, con el HF so fotiiJo. "el ácido complejo lla_
mado fluosilicico o fluorosiUcico:
2IIF + SiF~ _ HJSiF,J
Cuando en la reacción intervienen la-s substancias en e!ltado de va-
po r, al proce~o es apreciablemente reversible, pero cuando la- reec-
Dión acoJ;ltece en UDS solución acuose., su equilibriO se desphu a la
rtarecha . Los otros halógenos no dan ácidos complejos parecidos aJo
H ,SiF &.
El H~SiF & libre es un ácido diprótico muy i\,larte. Sus sales (o'
fluo,llJtatos) en general 50n i neolofal! y solubl es en agua (véanze,.
BUpls. 14-19).
Los compuestos h!drogenados del silicio (hiw·urO$ de sllleto, llarua- ..
dos silicanos o sil<lnos) se preparan por rea cción entre siliciuro de mag-
nesio (Mg~Si) y Hel diluido: so obtienen en formo de meze1a de sile-
nos e hidrógeno. Los hidrUIos de silicio, por su composición y fór-
mulas estl'ucturllle!l (SiR" Si. H e, etc., hasta el último término cono-
cido de la seria, Si ..H .~) son análogos a lo ~ h idrocarburos de la serie
del metano. TRmbién se observa gran semejanza entre unos y otros,
en las propiedades ffsicas. En cambio, el carácter q:uimico general de
am ba s clases de compuestos e!l muy distinto: a diferencia de los muy
inerte!! bidrocarburos del metano, los silanos pre!lentlln elevadísima,
reactividad. E n el .!if ~ so inflaman con gran facilidad y, desprend ien-
do mucho callH, que queman hasta SiD" y agua, por ejem plo, según
la reaceión:
SiB. +
2.0, .., SiD, +
2.HIQ.-t S38 hal
A medidp que aum enta el número de átomos de ~ilicjo en la molécula ..
di¡;minuye 1/1 estabilidad de los sHanos (véanse supla. 2()-23).

Supl~men.tOl$

i) Pequefiu un1idadell de !Hicio ro encuentran pnc ticamoo le en todas lu-


partes del organismo hum~no; los pulmones son los mili riCO! en él (0.115 mg
por g de tejido Meo). El cabello v las uñas contlenen reliltivamenle mucho sili-
cio. ExiBtGn datoi ,obre la 8cumn1.tión eIce8i~B de este elemento en 1011 tumorn
unUI'OS05 (con la di.minuciÓn .imultin~" de mI contenido en la ori08).
2) En le. Industria el silicio se ohtiene de ordinario en forma de desdón,
con el hieno (fcrro$tlIdo), c..:J.ntando mucho, en un horno, UII8 me[cl8 de SiO"
PJln~f!l.l d. hierro y cnbón . LB. prlDelp~l a plicac¡óD dallerroailieio e!lt ~ "iDcul.-
da • 1. metllurgia, en la que ~e emplea p. r. 18 incorpora ción de ~ilicio 8 distin-
tu c1a.c1 de ftcerw·f lpecl ales y hierro cOlado. Se puede obtener Iilido muy puro
por descorupolllclón térmic l del SiH. a 800 ·C.
3) Lo " ai"tales ¡¡randes y transparentes de cusuo (jl<!'o esp. 2,65 «km' )
con frecuenda rl'Cihen 01 Dom!>rc de CTi<llal de r~ca; 1.8 variedad de enanO que
presonta color violeta amallsta, etc. Son mod ificaciones de la silicc, constituidas·
por dimiDuto~ cristales (me~c1BdB . con ol1"lS subtUnci"s), el !I¡¡ata, eJ /up" etc.
4) Be.~ndoS9 en el SiD. se prepar~ un imllorts!llo mllleri~1 refracu r!o, el
DI"a~, Que se obtiEne por lostRCión, a 1500 ·C, de cultZO molido conteniendo
2- 2,5% de eal. Los ladrillos Dinu (o l.drillOll de sltioo) sólo !!e rebl~DdeoeIl.
alrededor da 1700 "C.
5) Ad~RI.h del bi6xido d.. silicio, "" COD""" el ~:dtf" do .iUd" (S;o). Este""",
+
forma &e2ún l~ ra"ed6n: 8iO. Si =< 28iO, Q.ue tlll.n~cun-e d~ derecha" i7quier-
361
.;l. d"r&ntt . 1 .... 'r;.II1¡~DtO: Por OÚ'olllplu (l> _, un tIll,il.m.le uto muy ,,",pidol
~8 J. fue gueo», , 1 S!O se puooe obl 8ftn en forma de polvo fino de wl« 1ll"l'ÓlI
quo .. oilid. leo tallllllte wn 01 Olíge¡a del
aire.
a) La ¡.briCKioo de ~iliu l .. ÑI<lie<> u-
ca BU tia.., dJ~ c..II.~iderabICl (cien-
101 de mil" de tonel.d.1.5 .nu\es). ¡IOII6to
qll8 ,L vld:IO liquido !08 .... pka pan. .eler-
zar "Y eod~8I' 01 toI'reno en las nbrlS d4
~otl$lrIloel(¡lI,
y , n lIluehu rama. <1, la ID-
,IU$t, ¡... Loa I'IICtpientucont~nieD<lo solucIo-
nes de vidrIo so luble debeD cerrarse CDD ta-
pOnOI dt ¡Qm. (puedo que 1"" de vidrio o
corcho se adtllenm lu~de.mentll),
7) El vidrio liquido la utiliza di~~t.­
nwnla en caUdld de .. ola y I I.vo 1~~u8n to.
Im'ntG d, bu, de 1,. !Tluillu re!ractulu .
•_ Un! mulll. da eOlUposlct6!1 .imlll". útil pa-
~11r:. x .n,. ~uructor. ,de los r. ~g.r "Id'lo)" pOmllMna, pu.ed!o. WT oblll-
.anlD Oel d, !lhullt m~" lImpies. nid . nlele!lndo mltl !ui¡::ads COI! vidrio li-
qui do hu~ la eon, ¡.\encia d. palita. Estl ul.
Limo.M ..,Udlriel b.... t.lIU! ráprolmeota 'orIUndo un. m...... ,Midl de color bla.R-
too La muma d. ""mMIt.o "",.dldo con ,,¡drlo liquido. d, ""lidifica.:iÍlo d-
pida, Ilin"9 par. pepr p¡oo,...,.
81 SO !\II aclooiollQ ccloide. lu 111 (cido
slll~l to te . ncucotr. ID"I poco diSOOliado (X, ...
_1·10"', K, _ 2.10·' l. LiS formu natu ra--
lea do la. sll¡" coo. un eanl~ido "'» " •
pN'
¡entan en form~ di colllplle5Los [norgiol coa -,1-
z."" o ¡¡m,mal. ¡pal<>, !.I¡¡DU, ijlt.- Mí c.omo au
",.IDI de enrv~.nn.. " rlA iliml"u! o.t orr.Anl~I'II/I'
marlnol do otras 'PO<:!I!l, conocidos como '(lfr~
¡J, dlat.m." o do Inlusodos). El silicio nej aue· B
I~ lorro.~r por5xldoa, 110 !le eonooen der!~ado!
de parieidOil d, dicho clomonlo.
g) El Hotu,Jlo do Ja c<>ofiguraci6o Hpaci.l
"¡e h4l14n IM li li<:aton nwdiantc InM " )'<11 X,
puaD d, mlni' !ooto qoo In estrucluru lIOme:t i.
da. a iuvost i(a.eiÓ<l puodco d afi(ical'8ll en UnOlo
~uall to. t iPOI , JIOOos, q ll~ difioreD cnlrl si pot
t i el ttk.ctf de Id .gnoP'>ei6n de Jo, ion" hltre,
.éd ri~o. S iOJ· .
Atlponoon. ~.Tio. dll .... t.o.s t ipol JI» ) lIio-
shnp l••. Como puNO!> ~tH(l on 1,
ne$ •• II i<:1I1»
·Iir. X-17, , ~t¡)j tipol pe.rtenceeD, In primer
lurar . 10011Ilcatol formados por iOMS SIO~· 10-
di~idua.IN, 4iepuc~to, gn 105 nudOI d .. liI red
~,páciaJ, El 10lluudo tipó se cat,\ctoriu jlQr l. "
pm¡.oocl. do 10011 Sl,jO; · (formados por do, tot· " "
n.tlren SI0j·, eon Iln iloguJo oomún) en Io.t¡ nu doa
·dn l. red espacial, los demás se distio""e n por l. C' Silicio
p,e,sllf\(ia, 011 10$ nudo!, dol ratlcul o crbuUno
ole ionu elc.l1cOI 5i,0\ · (focmarlOll por JIIS tel.la. Fia:. X-18. E!quQmu de 115
.... d.ro. SiOI·. eon do. 'nguJol comu!)O' on C6 da .stl'ltCtllrn Ih grupo d, ID.
0110 de eD0II1. silicato •.
OlnlJ tl]l(l, GStnIctura.les d. lo~ .1lkatQ1
')nIe<len deoomicul'llll """pu., pildl.O quo es-
'lio CODtUtllldOol ....... uo níuoll:'O teÍIC;e,,,neoWo lioni'-'dll da tetroodros 510j-.
E$~ ~.gro,..eloll8!l (Og. X-J 8) pueclllO Jll'e'ttnllor.. en (ono, de <""dona
_110111. (Al, di! "dona doblo (8), o de pIlIlO (e). Ficuohnoo.to. e.xi!l1I1D u_
tip~1 que presentan una co!lfigur~c¡6n Irldlm",:lon"l, En IRlredes Cl'1!tll.liliall
.de Qlltoa.,tipOll; ~rte d.u ~Q" iones.Si" puildau sar 'SlÚtit\l idol per ¡onéS A1'+, etc ••
y pu le _de 101 lOua5 0 ' - , por lonas OH- , (lte . .Por otro bdó, pule de 101 16noll
<K~, Na"', elc.) que entran eD la composici6n del. • iJieato pueden auconrnrÍlil
,.entro las cadenas (1 lGII planol. e illCLu50 en los iJ\torstieios de Iae estructuru
tridimensionales.
10) ·En JI. fahricación d~l vidrio, la sosa es a menudo !!ustituld. por UD.
mezcla mb bll.rata, wmpWl!ta de !ulf~to sódico y carbón. En Gste CII.-'O, la reac-
ción ge desorrolln conforme a la siguiente fOLIación; Na¡Sa, e CICO,+ + +

+ 6SiO, = Na.O ·CaD ·6SiO, CO t + +
so. t + ca. .
H) Las inv.,tigllcionc; mediante rayo.! X han da~ slrado que el ~"tl.do
-vÍtrQo de las substuciu (dD forma a:n61ogo. al Uqu.ido) $O diferoncia del I"Itltdo
, cri~I~I¡no en que .... p,..Mla ,.1\" crdeMcf6n lotel en I~ di~posición · t'\!latjva ,de

.f'ig. X--!9. Esqu...,.no ~ de L.~ estrueluru del AI.O. en los ost~dos cristalino (Al
y y¡¡roo (B).

lo~ di~t¡nlosI>Jemeoto~ de la red espacio.!. E[J la Hg. X· L9 $O muestran lo~ c~que·


mas de J~ cstrodura de AI,O. Ol¡ cst.ado cristallu<! (A) Y v!treo (8). Como puedo
verso, los exágono~ carador!sticos Ile la red cristalina do AI.O, }Iresentnn clerUl~
alteracione.! en 01 estado vítreo, pero el carolcoor guncral do la dis¡¡o~dón de la.
·partícuLa". en los dM estado! ('5 muy parecido.
El 93quema do la estructura del v,drio s6dico, mostrado en la nI!". X-20
uo~ da un. idea de la dis~icióll do los lonM lIlo tálicos en la 1'1)[1 c.pacial: los
ion8S 99 looorealan, sin mngún orden detcrmiod<! , en lo~ vaeío$ de 1.. red del
vidrio. CDm<! en esto. red JI(J tiene lugar la repalici~n :regular elluou' de lo~ cl~­
montO$ Mtructura!9', SIl9 onlltce~ pre •• nlan di~tjnta ostal:>ilidad. Por ~t.o 01
vidrio, al conl.rar\{) da )0' cristales, no tiene ,¡na tumJl~rotur~ de fuaiólJ determi·
nada, y por la acdón dDl calor :;o reblaudece ¡¡rad~Lmente.
12) En ¡..,ha relativamento rcelent~ ro 6!llpe¡Ó la fabricación del ~1,lrIQ d•
... arIO, material qua por su cnmpo"ici611 química a~ ~ílico caei pura (3iO,). Su
I'rincipal venlajll tranto al vidrio corriente, 1, determina ~ ~~~licionte túrmic~
de dilatación, qU0 u aproximadanumto unas 15 voce~ mOnor Ij"ue el dal vidrio
<lrdinario, En virtud de ""Lo, 13s va3iia~ eOllSerILlda9 de cuarto pueden sufrir
"aÜ1.b¡o~ btu~~oa da temp&a\ur. sin rOffipllue: por ejeml'lo, pueden 110' calonta-
d,~.1 rojo v¡~o y .u!llergid~~ inffiodint.nmento ell agua. Por otra p~r~e, 01 vidrio
da cuarzo;> casi no retieno los rayO! ultr8violela~ . tan int&ll!llI men&e aw.orbido!
par el vidr io cOl"l"ient~. El vidrio de euano presonta 01 inconvilDiellte d~ qUQ 5U
fra¡:ilidad , en C<lmllaraei6n con L~ dal vidriO corde'nte , I>!I muy "lovad• .
13) Mediante la eriet.lización de nlflUllO' v¡drio~, _ll~ada Bl! dOLermiiLadu
'londicion~, .se puodeD obtener mater isles que I!e unct\lrilAn por I~ a.truclura

363
microgrenular unifoI'llle de ¡os "ri~t. I .~ fNm8do., ""Jtl.do~ uno. "no otrol PO"-
peHculu d.. vld.rio no oriJ;t.alizado. EsloB ~jj<lz..., que reú nen en el 1" p[(>piedades
(¡tlIes de JO! erlstales y del vidrio, po,reen Unl! resi~umc, ia meC<ÍniM muy alt • .
Ea ;ntereSlnté qU<l t. ~oHd e~ de JO B hueS<ls del bombr\l e.tá condidonada a
~ semejan te estructura bHó8ka campuC'l .. do pequeíioB <",at aJe. de " patit o
soldado. p<!f una ~ub61and" orgánka (COUgelH,l).
14) A rontinuaeiÓll lOe indicll n alguna! ronstanleB d~ Jos halogennr"" de
silicio:

TemJ)<'talllra (/e fusión (oC) . +,


'" ''''
- 90 (pre •• )
TempcUlufN d e ul:ullld6n (oC) _ 95 (sub! .)

El SiF. ~e obl¡~ne
'""
eJl .bundante. cnntjd .. dp~ como un pT<ldudo Sec un-
dario do la f. bricacl6n d. los wperíosJatos, Es muy \"eneno~o .
. . 15) Po~cllUM. de la formación Ik H.SiF.! el e.quema de la bidró-
li SIS del SIF, ~o expreluá con mayor enetL!ud medi&ulo la ecuaclón'
SSiF 1 + 2H .O ~ 2H,SiF. +
SiO,. Por elite-
procedlmiento ~ obtiene, pricisamente, pi
~e i dofiuosilícico.
El H,SiF , libre se ulla MI la fabrlca_
cl6n do cerveza (como de!inJectaute), y lo,.
f1u!>1!ilicato, do NI. y Ba, escaslD'ento aolu -
bies, pua combaLir 109 parásito! de la agri-
cultut~ (como ingl"edieule do ÍTI'!I!cticid.u y
matarroedores). LOfl lI\lOsilicatos do Mg, Zn
y Al, muy .alubl ...., con el Dembre CDmet"-
d al de dluatos>, 9i! em¡leon en la construc-
ci6n (para impermeabi izar la" "up~TJi cie...
cemenUldu).
16) El ...l/u.ro a. -'licio, SiSo (p.L 1090;
p.a. 1130 oC), ~ obtiene a 1300 oC según la
rucci6n:

00
2H.S + Si _ SiS, + 2H.
Por 111. acción de l agua ." de!<:ampone gradu8.
Fjg. X-20. Esq\Lema de 11 e&truc- Imente en SiO. y H ,S.
lUU de] vidrio de ~odi o y ~iliea- 11) La combinadón del si licio con el
nitrógeno sólo ocurre a mlÍ~ de 1300 ·C. E l
". "ttrufa d•• meio (Si. N.) ul formado el! Un
polvo de colOl" blanco, qua Be wblinlo 11 UDQ~
1900 ·C, si~ndo muy cstabl<l lu¡mic~mente.
18) Calentando UDI. mOlc a de SiG. :JI carbón en un horno hasta 2000 oC
!le obtiene c<zrburt¡ ¿ • .• iIldo (;;¡C), lIamedo de ordin erio carbon",do, regún la
reacci6n: SiC. + +
<le .. 2CO SiC. El carborundo puro es UILI. substancia
crl~tdinl, ¡ntolora: ¡a más de 2200° Fe des<;ompono en elel!'~nto~); el producto
indu!trial d~ ordinario pre~onta color o~curo debido R 185 impureu, . que <:aD-
llene. De In !toPiedades del" cuborundo, ID mb Import,nte, bajo el punto de
vista ¡nouslr;a. e8"" gnn ollreu. Por ello, . 1 carborunoo so omplea en el ma-
quinado. de m8t.erillli ~ . !luro9: pIlr ejep¡plo, en forma de piedrle pera rectiflcU"
y afilor ..
HI) 'La conductividad eléctriu d~l cubonmdo es bastante el6\'nda, y por
ello ~e emp lea tambi~n en la COII~trucci6n do horno •• lóc1r;co". Para esto" fine ..
se U ~IL con mb, í_r~cu61lell. lodavia. un material.llamado .!llt", obtenido por tona-
elún a 1500 °8 ¡en un " l tm&rer~ oe CQ o N1), oe una ma" cODstituid. :por Unft
me.cla do c.a rhorundo, Bilido y glicerinA. La ~ili\.ll tlen(l una teSiMenci. roeú·
nlca elevad8, gran estabIlidad quimica y bue,," <:anoueHvioao .lÉctrica . (que
erece al aumentar 1.. lem:par9turl.).

364
- 2.0) A. di!erallCi,. del m~tRno (ti¡¡; _ +0,09, &c =- -0,36), en 01 SiH, i1l
poaición oon ouga.!! eféctiva~ de lo~ atomos Q9 "onlrar;~, 5a = - 0;09 y ti;!! =>
... +0,36 ,
21) A eontinuaci6o IlOl citan las CQn9tant.G! -de los primoro, 'miambros de
la Mrie:
Sil!, Si.H. Si,H, Si,I-f Jh
'l'emperatuu de fn~jón ('C) . . , , • , •• • -185 - t31 -t11 - M
Temperatura de eDulilbióo (OC) •• ••• •• -112 -14 +53 11)8
Todos lo! 31lanos sou IncoloN3 , ~leoen nn olor carl crorinico y :IOn muy venen,..
~s, S¡;,; :";';,,-¡I¡,lI.tlos p",' . l agu~ gr"dualminti, d~ ~pl'iiudiando hitlt'¡¡¡'8IlO; por
..¡emplo, !IOgíall 01 esqu~J!l,a: Sil{, + +
4R,O _ .(o li. .Si{O.!lJ"
2~) Se eonOO8 un graulI.ú nuro d. COlUpU Qato~ 07'(",.".1110100. formado! por lu
cadonu - Si _ O _ Si _ O _ con lo . ""lao,,", SiR ¡por ejemplo, las '¿¡"'c-
na.), Sus l'Gpre~$!lt. ote3md~ simpl~s pU\l<I~ n eonsiderarso os sl!onnoB, R1SiOSiR 1 '
(donde R SUo los ra.dlcale:! org;Íni~os),
P01' .... i¡'lll. geuorml , bu ~iliconu Mu estable! en el ~ll'll y no M di~Uillven en
qoua. La "nte.i. cln al to! {'olímoro. derivado. de compuasto. de e. te tipo b.
hecho p03ible qWl so useu u:tucho uu b labrica.ciiiu do url~a la.c~~ y rOSilla! qu e
... distm:rueu por . " !tran ut~ biI¡dnd térmica. ant.r~ "tr~. vdio!u propiedades.
:lJ) LM propiedades de 10. 8 moloollla. pollm.~rleo.s con~~ruidas ser:fm el tipo:
RRR RRR
_Ji_ü-Ji_O_s'¡_O_ o bioo .Ji_O-.l;i_O_~i_O_
k ~ ~ ~ b k
Be det<¡rmln an, prlncipallMnte, por la rolación. del rlÚIM tO da radicale~ org¡\niCl.>$
(R ) al nÚIMroda 1Ítollloldo eilic;o: pa.o. R : Si > 2 . 0 "btien~u líquido. ViM05O:l;
.;~Ildo R ; Si <>! 2, m~ alI' QI~iOicas oomojallw. al ""lIch", y cu ando R : Si < 2,
lU~tallcia •• 5lidas eon di!~i nto gra.do de rigide., Camhiarldo la n/ltoralna de
l o~ rRdioales R :51:1 pueden realhar Hnas vmrlacioDCe de lu propiedade •. [.,~ •
• ilicona. eoo R : Si > 2 '-$ utili~au, por ejemplo , como luhricant.l! ((ue eU1 i
00 C!\lDblall511 "Woo~;dad en IIn nmplio intervdo de 1&lIIperatllra~); con R : SI :::::
RO 2, on I~ bbric~c¡6n de (lema! de do~t¡naci6n o!jlooial len
jluticular, resi"wn-
te" al e&lor y a l frio); eoo R : Si < 2. JlSl't orMr bam M. y milla! pl!l."tiM~,

§ 4, Los coloides. 'El .icido silícico, estud iado en 01 párrafo ante-


r ior, es un I'6presentante típico de una clase de lIu bstanci a~ que so
earac~erizan pOI su acnsada tendencill a formar sol uciones coloida-
les. Por 0810, al des:prond6l' 01 ácido silí.cico do cualquiera de SUB sa-
les, de ordina.ri() precipita sMo un a parte d el hid.rato de silice obte-
nido. Variando on la forma correspondiente la concentraci6n de las
soluciones, se pueden elegir unas condiciones en las que IlO ocurra lit
precipitación, manteniénd()so todo 61 ¡jcido silí cico 6n e$tlldo de 301u-
<lión <loloidal.
Com() se indicó anteriormente (Y, § t ), p()r los tamaños de las
partículas dispOl'SU las disolucionas coloidales ocupan un lugar in-
termedio entre las suspensiones groseras y las soluciones verdaderas
o m oleculares. En general , la región del estado coloidal de la materia
puede considerarse la que abarca partículas de 1 m", a 100 m",. Coo
un aumento de un millón d6 veces, las moléculas se nos presentarían
po co más o menos en forma de puntos gruesos; l as particulas de las
suspensiones finas tendrían el tama ño de una manzana grande, y to-

36'
da la UlIHI. intermedia do lo avoitlldes daria. In l1i, I ;"III" ¡rlldaeionu
do la sllbd i"isión coloidal do la mate ria ("éase 4upl. t ).
Los sistcmll3 dispersos el) los que las perd culn d¡atr ibuidas en el
medio dispersallte titneo ttlmal'io coloidal u l hman $Ol¡,cw"ucolotda~
1" o $Clc$ , Lm; soles mis ImporLantes baj<l el punl.O de vlsu. práctiCO
se n JO! hl1irosolts, csto es, [os sistemas coloirilllcs Crtyo medio d¡'per-
llanto es ell'lgua.
De lonna anó loga s l a~ IUQléeulas de l~s soluciones verdaderas, las
fl~r tículas coloidales 50 encuentIllll en con ~in uo y ca6tico mo\'imien-
too Si »ien la intell! ld!\d de didlO movimien to dism inu ye rá pidamen-
le Cf>n el aume llto de.! tama.Do de las I,articulas, eJl las soluciones
coloid ll les es tod¡n' ia s"nclenLe para eontnuTtshr las {llenas de grave-
dlld . Por ello, las pllrt1 culas eoloid&les DO se se para.n espolllánlll\JlletI·
le del medio en que ~e encu en lnm distribuid as, En cambio, en In
suspcnsi(mes groseras ai tic'''! lugar el de3prendfmiento B$pon,~neo d,
les partlcuhs d¡sper~lI!, qu e ~ on más grandus en e~te caso, bajo la
Influencia du las fu erzas do guvooad, lo cual disting ue ext eriormentlt
a 189 SUSJlBllSiOUIl!j (:roser as, de las solucionu co l oidal~s.
Lu sol ucione!! coloirinle! cllsi siempre pu&den ser distinguidas
de las moleculares JI'{l r s us prD1lied ad es ópti(C,$, que difieren do las
qUt prcsentrm I~ ~"u ..dl\s. Si a t ravés d& un te-ci piente con teniendo
UIlO soluc ión eoloida l $C oJl vía un hu de r/lytla l uminosos, oomo re-
¡ ulu do de la di.!;p ersió n de lo 111% por l a~ p8 rtlculss coloidales, en el
\'850 apn re ce un cono lum inr)5Q, periect/lmenh visible en lB. oscuri-
dad, Eu CIImbio, si se rep ite en las mi~mas condIciones el e::rperi-
monto, pefO sustituyendo la. solución coloida.l por una solución ve r-
d~de.l'~, 'sh parece .6pticamente vaclu, puesto que llls partkulaa
qu e contiene son de Ufl"l3ño molecular y uo dispersa n la luz de modo
apreciable. COIl d fellómollo de d ispersión de la ¡UI está vinculada
umbMn la /lp4lnctlltía qua C/l n frecuencia se observa en las solucio-
nes coloidales, C~ decir. su aspecto lechoso a 1, lut- indirecta_
Las sol uciones eoloidales difieren en aH!) grado de IIL1 nlOlecuJa·
res Il O s610 por sus propiedldM ópt¡ca.!I¡ OOO muchas las propiedades d.
UnU y otras quo diver¡,rell eonside ra blelll &J)te, Co mo 1M partlcuhs
coloidales son lllUchbimo mayores que 1M mohlculas, elnúmtro do
l as primeras por unidad de vo.lumen, a igua les concentracione! t ola_
lea de la. substancia distribu ida, es mucho menor, Por !\Sto, los Cllm_
M as dfl propioo¡"des de 1&$ soluciones, relaci onado, C(]D. el número de
J:u p,nículu disueltas (tenómenos oemóti c()!J, dutlllloo del punto de
oongelaeión, etc.), 38 manif ies tan en las solueionM wloidal05 sillo en
un. ararl o insignificante.
Una pecul iaridad esencial del estado eolold&l de la malAlr ia.
in~!mBmellté relacionada con el pequeño tamaño ne las pa!·tículo!,
es la COl08ll1 extellsi6n de la, 'lI.perlici~ total de éstas. Imaginémonos
111;1 eubo cuya arista seA ¡¡ud a 1 em; luego, su volumeIl será iiua~
11. 1 cm", y su ¡;uperfich~ tob.l, 8 6,cm', Si dividimos es te cubo en otró!'i
nl '~ pequeños, el "olutn en total de lo!! últImos se¡uirA siendo el,
m\.smo, miel)tros que. la S\una de las !5llpErfieil!.!l da todos los cubos

366
pequeños aumentará Iipi¿lImente, como puede verse en la tabl.
que se muestra a wntinuación:

Lcln,lIud d. 1II,I,ta. N'~"... ro de


d~1 ... ~. outo. ",qw.-
~Ol " • _ "

, ,.
, mm
,10'
100 , lO'
,,
10,
11)(1 UlI'
'",@,
10"

, .,
10 .... 10"
10"

En la :00& que abarea 105 t.amaños coITespoudienle.'i a las part[-


culo coloidales ( l OO mtL - 1 ml'). el grade de dis~Ntóll de b. uute-
rie. (es decir, la relación de la superficie al volumen) es enorIlle. Debi-
do I esto, sou mu~' caract~[i3l¡cOll de los coloides todos los proC$:los
qu,e se desarronan en b superficie de separación de lu dos fases (in-
terrase), en particular, la adso rción (véase supl. 2),
Como por ~us dillUlnsiones las Pllrticuln culoidalu &8 encuenlnn
entre las de suspensioueJ gt0i5eras y IlIS molku las, pua preparar &O-
lucioees cololdalM ~e pueden $fUir dos camillO/! OpuulOi!l: l j sub-
división de las partíeubs nlis grandea; Z') agrupación de partículas
de dlmenslones molecular(\s, El primer.., ti,," los citados procedillli$/lto5
cODstituye la base de los mhodo5 de preparaci{in de ~lo ides por
dúpenfón; ell el llegulldo te basan l os métodos de preparación (Xlr
C01ldenstJci6n . El método de dispersión mAl! sencillo cOlLSisle en la
su bdivieion de 18 substaueia inicial por procedimientos Dleúll icos,
Por este métcd ll se pueden obtener, con auxilio de molinos e9p~c¡a­
le~ diseñados para lJ~te fin, llamados molinos eoloidalo5, partículas.
de ha.s ta 10 mI'- de diámeu·o,
Con mayor {recuenei" tod3vía se emplean métodos d~ condensa_
cioll . basadO! ell d¡!tinlas reacciones qu1micas que collduoon a la
lonuaeión da s\lblitaJlci8ll pr.cticamente IflS()lu blea en el medio di5-
penante elegido. Reguland O llls condiciones en las quo se desarro lla
el proceso, !e puude conseguir que dich aa subsLanciaa so deaprenuan
en forms de partieulas colo id des del tamo.llo que interese,
Con relacion 11 la fase líquida quo IN s irve de med i" dispersante,
la! pacticulu c"loidalea &e clasifican en doe grande' grupos. Las de"
UJlO do eILoa edsorbell en !u superficie moléculas de la su bstancia que
eo n~tituye el medio dispersante, formando con ellas CODlplejOll nu§s o-
menos estables del t ipo dajlas solvatQ.!, Tele~ coloides.se llaman 116-
/111), (y cuando el Dtooio diaper.sanle es el agua, hidr6filo;). Toda par_
tiwla de coloidllHi6iilo esté rodeada de una en\'oltura Iíqu ¡dll , íntl-
Illilme»lll li¡ada ti ella , que DO se destruye deJ todo ni siquiera cuan-
!lo le parttculas !e adhieren unas a o~ras. Esta es le. causa do que

367
~I),!J ag19gudo.~tormadM por aS()GiAción do parLkuh s coloid alcj lla.
"en ocluida cierta u Rl idad de la ¡ase liqu ida .
L~ ecloidfI.'J del otro grupo no IItbotoon mol éG ul ~ de la fue
líquida, llamándillKl por ello lI51obos (y cuando el medio di3pern.nto
-os elllgua, hidr6.fab~~) . en ~us soles, las pactículas no e~ t lÍ.n [oooa«1\9
de una peHeula de. 111. ' .se liquida, y al fo rm ar.w agregados m.is gl'lIn·
dM el líquido no se ocluye en ollas. c.;,mo oJeruplo de coloide hidró'
fo bo porlemos citar el suUuro arsanioso, y como ejemplMl de coloIdes
hidrófilos, el ácido ~Illel oo y el óxidQ {úrrice. ( ... h.su .ropl. 3).
LI$ (JlIrliculn col()idales puod6n atl Scl r oor no sólo lDolooulu dllla
subsu.ncia que ooft&titu ye la fase disparsaote, .!ino lam bién otras
llIo lóc ulcu qua tlC ior l.o1l a encontrarse en la fas& liqu ide , y, lo que 0'
mu y impo rtante, i orntf. En e" te último 1\8$(1 , la3 partícu las oo!oidale5
l!fI cargan eláetriea0l9/l~e. Como 18s partl~ulu ooloidale.s tle Ufl8
mism a e.sp~io prcsontnll Idénticas propiedades ifltllrIas i ale~ (sU¡¡ef'
fi cialM), la carga Illéctrica que adquieren Be de un mismo signa; las
que ad,oroon ¡¡dncl paltnente oation~, ~e CII!~U de electricidad pod o
tiva (co h>idllll polftiuo,, ), y In que por lo genoral adso rbeu aniOD~!.
reciben C8~a5 118glltivu (coloides negati vos). En particular, en con·
di clones lIorm/llu de obU llción son positivos los Mdrosolas d. óxidos
metálicos, J negc Li vo! los hld rosol69 de sulfuros (aai oomo los de áci·
do !ilIcioo).
El signo de la earga du las partículas coloida les puede SIIf llIIub le-
clda e:o.:perimentalmente, puesto que por la !lcción de una corúente
'cc nt lnua las particulas co l(lidale~ se desplann hacill el cátcxlo, y 111S
negaUvas hacia el ánodo.
Este fenómem! (cClaocido como dtctrof6rtslJ) tiene di¡¡:tintas a pli·
caeione.5 industriahs. Por ejemplo, 80 la fabricación de porcelana Sil
oIIliminaD Cl)1l su auxilil) las Iro pUl'QUS dll la arcilla, de bidas a óxido!
de bierro. E~ III mél.(ldo está bl3Bdo en que cUIndo la arci lla se agila
oIIn agua. ~Ul! partículas reciben c:s.rgas ne~ativas . m ientras qUII l.as
.0.11 óxido fénico se cargtu p<l!¡tivamcnLe. Al Itacar panr la corriente
eléctrica 11. t ravés de 111 S\ls pijnsión, en el hodo se depo~it8 la arcilla
en u tado muy pUtO (véaosa supIs. 4, 5).
Da lo erpnMto se infiere que en la composición de la pa rtlcula
.eoloida.! puedon entrar, Jnnto coo la substauc ia fundamental que l a
coostituye, las moléculas de la fase líquida íntimamente ligadas 1
ella, y los iones ad90rbido9. Además en el w ~io ci rcundante, en'·ol.
Tiendo a la putíéula coloidal, deben IInMnt u,1'39 !ol'2.osamentll iOllos
de carga ojllt!l3ta. Considerad a en conju.nto 000 Wdos est09 elementos
eomplementlHios, la particula eoloidd lIevlI el Mmbre de mi«14,
micllltr.u que la pat1.e de és ta que abarea !ólo las mo léculas y 10[1"
dlrtdarrn:llt~ lig3d03 1 la partlcula coloidal, se Hnma grán.ulo.
Por lljemplo, en la Composición del bidrosol de ó:o.:ido férrico o».
\eD ldo por hidrólisis del FoCl ., ademh de l Fe,O. entran agua, ¡!).tI
iones Fe'" adso rbid03 por la puticula coloidal, y lo! ione~ el' que
rodeaD a lista, en forma da una nube , oc . 1 seno de la faso líquida.
La formul a general do la micela do l!.!lte hidtosol u d'0tO"VH,O X
368
X zFe'" + 3zCl', y la fórmula de gránulo, xFetO,.yH~O.zFe· ··. De.
·forrna análoga, 18 fórinula de la micela del sol hidrófobo de A~IS. ha
de ser zAs,S"2S H ' + zH", y la del gránulo, XN;IS., zSH'. EsquemlÍ-
ticamente esto suele representarse a~i: .

!J' al~sfórmulas esquemáticas de micelas y gránulos expresan 1a8


propiedades de unas y otros sólCl cualitati¡jamen~, es decir, ,indiean
cuáles son sus partes constituyente.'!, pero no reflejan la..'! can'tidades
relativas de d ichas partes. -
Aunque las partícula¡;¡ de todo sol se atraen recíprocamente en
'Virtud de la ley de' la gravitación un iversal, las fuenas que asisut-
gen son muy débiles. Para que seB .posible la uniún mutua de -las
partículas tiene muchiJ5ima m:í.'l importancia la interacción de sus
cepas superficiales (véese la fig . VII-4). No Clbstante, esta interacción
sólo puede manifestarse perceptiblemente cuando el contacto es muy
iutimo, o sea , cuando obedece a chogu.~s de las particulas del sol,
animada s de un movimiento incesante y deSordenado.
Como resultado de las luenas que ti~nden a unir las particulas,
sobreviene la COrlgula.ci6n del sol, esto e~', sus partículas se unen entre
si, formando agregados más complejos. Llega un momento en que 109
agregados ya llCl pueden maotenerse en estado de suspensión, pre.ci-
pitandCl entonces del medio di.spersante; este fenómeno Be denomina
flocuw.cMn (sedtmmtaci6n). De ahí inferimos, que la coagulación es
el proceso de crecimiento, por agrupación, de las partículas de un
sol, y la f1oC1.tlación, el resultado de este proc!,!ao. No obstante, el
término ~coagu lación» suele emplearse en un seutido que abarca tam-
bién la floculaciÓn.
El principal factor que se opone a la coagulación es la presencia
de cargas eléctricas en las partículas coloidales. Como estas calgas
eléctricas son de un mismo signo, las partículas que se acercan mutu-
amente sólo en CllSO~ muy raro~ llegan a aproximarse lo bastante para
que puedan m anif~tar:se cCln suficiente eficacia las fu·ena~ que tien-
den a unirlas. Por esta causa, el sol que contieno parUculas coloi-
dales muy cargadas eléctricamente, no coagula de fClrma perceptible
aun que ~e le ¡¡:uarde almacenado durante largo tiempo; ell otros tér-
minos, e.~ extraordinariamente estable.
Resulta evidente que ú se ~ustrae la carga eléctrica 11 las partí-
culas coloidales (aunque sea sólo de forma parcial) la estabilidad de
los soles deba disminuir , y se favorecerá su coa.gulaci6n. En los ca-
sos de hidrosoles, el modo más fácil de descargar los partículas c¡)ICli-
dales consiste en añadir electrólitos a la solución coloidal. Claro
que por e.'lte procedimiento se incorpora la misma cantidad de ioues
positivos y negativos, pero en la ~a tmóslera ¡ónica» quo envuelve la
partícula coloidal siempre predominarán los iones de signo Qontrario,
que serán absorbidos preferentemente por ella. Como al añadir el

369
electrólito la concentración ~otal de iones en la solución aumenta
mncbo , las condiciones para su adsorción se vuelve n muy favorables,
neutraliz:índoso r:ípidarnooto III carga inicial de las pa.tícnlas, quo
tiene por resultado la cllagulaelúlI del sol. UIL proceso natural dO\'
coagulnción por olectrólitos tiene lugar en las desembocaduras de los
J'i03, en donde IIIS particulas en 5l1speusi¿n coloidal y grosora quo
arrastran Jag alfU IlS de éstos se 5edimenian por la acción de los sales
del agua marítima.
En los casos de ooloides hidrófobos, la ooagulación por ol('.ctrúli·
tos se vQrifica fácilmente , siendo suficientes unas cantidades relati-
vamente pequeñas de ioues para que sohrevenga la floculaciÓII. Por
el contrario, la c(Jagulación de los coloides h¡drófi1o~ cuyas partícu-
las están rodeadas de. una capa de molé~.ulas de agua ads(Jrbidas. de
ordinario es mucllO más dUícil, y a vece5 la f10culación se produce
sólo cuando la concentración del electrólito es muy olevada.
Los precipitados da los ooloides (jlóculos) poseen distint.a estructu-
ra. Los coloides IiMobos al IIocular 00 arrastran consigo pequeñas
cantidades do la fsse dispersan te, sino que precipitan eu forma de
polvos finos o de grumos. En cambio, los coloides liófilo~aptisiollaD
cantidades m~s o menos considerables de la fase liquiLla lo cllal con-
diciona el aspectü gdalinoso do sus flóculos. LDs soles de alguuos
coloides liúIilos (por ejemplo, de la gelatina) incluso se congelau por
entero, formando una masa ¡¡elatiuosa (jalea). Tales flóculos integra.
dos tambi~n por la fase líquida, de ordinario se llaman geles (cuando
la fase líquida es el agull, hidrogeles ("Jame supls. 6-10).
Además de lns nitlrosole/l, ante rio rm ente de~crito.:¡, lI.dqlli<'fcn
cada día ' mayor irllportancill práctica los sistemas dispers(Js en los
q.ne el modio djsper~ante e.s un gas, estaD(lo la fase dispersacon~tituida
P.(H' part·ículas de substuncias sólidas (humos) o gotitas líquidas
(nieblas). Si el medio di~rlel'MJl t e es el <I;"e, tales sisteulas se llaman
aorosoles. El humo de tahaco (dirimetro modio de las particulas,
0', 25 ¡.t) e~ un ejemplo de los aerosoles.
En un campo eliíctrico de alta tellsiólI, 1M pllrticulas cmgúlns de
jos 3€rosoles son atraídas hacia lOE electrodos de carga upuesla (clec-
twf(>resb), y al llegar a ellos les entregan su carga y se dep"sitan.
La eloctrof6resis de los aerosoles tiena una serio do importantísimas
apliCaciones industriat~s para La purificación di! gases, con el fin de
separar de los: m,ismos las partículas sólid8 ~ ' y líquidas que puedall
contener. En ltp.OS casos, esta purificacióo e~ indispensable para llev1lL'
Il cabo procesos industriales (por ejemplo, la purificacióu dol SO~
eo la fabr.icac.ión de H.SO, por el mótodo de C()utacto); on otros, \lISte
procedimiento sirve para recuperar prodnctos va !iosoa que de otro
!jlodo saldrían en forma de polvo por las chimeneas, junto con los
gases exc:edentes. F ir¡almente, la eJectrof6resis de los aerosoles e~
muy importante bajo el punto d~ vis t a de la salubridad, puesto que
permite plIrifioar los gases industriales que salen a la atmósIel"a, se-
parando de ellos los ¡ esiduos de la producción, nocivos par!'. la salud
(véaso sUp!. 11).

3íO
Bl rá pido (le u frollo de 1, quím ica de los coloides 80 de be a ¡,
ellorme importancia de los fenómeno s estudiados por es!! ciencia,
para las activ idades del hombre . Lo.~ proce~o5 vitales en los orga nis-
IlIOS,la ftorro ació n de ciertos mineralee eu la NlltuJ'lü ua , la estn lcture
y la ferUlldad de los te.rtenos, etc., cuestiones que parecen lan di~ t Úl­
tu unllS de olras. están intimamente relac!cmabs con 61 estado coloi-
dal i!e la mat uria. La qulmiell. coloida l es también la bll.!.e cien ~!fica
de la fabrica ción de muchos productos índu! triales (li bras ~inléticu .
m.tlU'la~ plásticas , etc-.),

SuplonentOJ
1\ En rob d6n ron el ~no ll o de h"q uÍlnlea do 105 polí1ll8l'C i , el llUi r¡all
, nlm )O~ CQ IQld.u l' 1.. v.... daderas !oludon\'s. d. h~rm inldo p'O! 101 dlrrn;nslonaa
de In iJ artieul u. ~ h~ hecbo J~lI mb . nerrubl.do• . El bt:cho wn ~i"l~ en <tu,
In ,ubsta nc ias de a ll" ""l;m~ro con ditnm slcncs ¡¡Ma IH de lu tn.c<omoléeu·
1.., en pre!lMela de d iw!vOIIIU ravo.,.blu. pu.d9ll fo. mo¡r .,Iueiollu v~,d;6t­
IU. mjentrll fJ ue 101 Igrellldw de l.s moleculu ord innl" n n eon, ldOl'1lbfo.
IlICtn\.<> ' neJIoOl'l'II di'tndtros o.lu , •• tí"" lu 5011 eo loidu',tipico,. Por corrn1:" iente,
el u t. d ~ d~ l •.•"b5t.a nc'" ell I~ ~Oll l intum,dl. d.d9 • d elermi,,. !",illclpl l-
m.,, !e no por In pWpiRS dimension es de las PJ. tí culu , "';110 por e l car.kter de
su interacciú" lIlutu. y cOn 01 m.,Ho.
2) ColD a el p~pe l de fillffl l iene linos PO rOl! cuyo ui~mfl ro e~ do! 10 000-
_ 30011 m~. ~ In~ ... rl el mismo pason 10lcllmlnte no~o lodl dU•. d .. "..I>c .. lu
( oloIrJaJos, ~in... laru bieD 1.s rle !OUipeasionH (Ir_as mlal ham..nl. IInlll . Eslo
Be , .. Iiere tam bUm a 1.... Iilua. oelpeso5". CUI'I)a pOI'<l!l tienen ult d iámetro de
1000 mil. l OI fUtrOll de vidrio p,..&olll l.a ll d~ ort!; D.n;o uno, 1'0"" de 100 000-
10 (lOO n ' ~ do d!ímetro, '" loe a!tlooi~le5 di porc~18n a .)' rln ..ci lla , OQ h .la
100 m~, . L o~ últimos ~. ~ retienen tot~ lmente lu :p~ rt icul u do In ~!~pO\)lJj''''(!3
8'1'O!~rH. pero tlojnn pa.o< .. I.~ (ll)l oJ dDkl~.
las ,,~11¡culu de las ..,luciones IIO loidlllu p~dCJI "llID~fIC 11lCd"'lltf p,'JI-
(\JIu a.r I, ociale3 d. c ic.r"'a Mlbll\llncb~ ¡poot eje n,,,lo. de colodli... ). que !irwn
¡n,a p repar.. , 101 U. lll4d~ ullr./iltrm. Los ~llSaf¡ 1001; mi~ ~i tienell jIOI'"
CII)'O d iámetro C':I de hasta 1 miL, puofi"ndo ~tfocr no Wla Il" rI; ~u lu IIOloidal u.
clno tlLm!.Mn _l [¡'l lnao macromo:>l,",ula . ~~pc~jli.nll!D le ,"oluminuJu de lll' ",Iu-
s lon~ . "'<'ld ~d~ra8.
8) En m" clIQ! CROOS, 01 c.mbia de l. ¡¡c¡(¡ud do Ull~ JI otr~ "" bstaIlei~ con
l1i5(leu o al HiU~ lOe plK!dt ¡'>e'far a Mifloil lme nt e. p",
ejemplo, l. 1Ur.,HcI'l' do l
.,¡ri. in H h idrlofi b . p""" al n,,(~ io na. c.. n In hu~.iI q\W .IMI¡'!I'l' a c\Jhre do
un l'Omr'I(t~O o'lIrJOSi liciw "d~CU8do lpor ';O:,nl'lo. (C ll ~).SiCl. Ip.f. -16 OC:
p,c. 'i0 GJlISaDO I,,¡¡:ar la h lo:lr6li¡b 00 <1'>1'1 " Il lmo, eomo relUl ... d" " ~ to e" . 1
t U l . wl"'r1ioie !le {~rm.l. UM p.>l icul8 hid rMoba ","i5tc DI ~. S'l'LleJe nt,) k,drof~f­
t.od6n 'n mnplu aml'lilln.nte. pata oomuDlca,lr. " muc ho ~ m ~ler!"I~, (vl~riQ .
btl6n. 'ejld o ~. pnp~ l . ele.) rropicdad'>S hid r{,fuS'... Por otr. p.rl~. ¡ratnnda el
1Itj¡'I'O 00 ",.. ~~n ~Qn NaOC Ii(l Sl""de cambiar !U r.apaeldad h.idrófo ba l"'T la
~Ipaeld .d njMIíf/lI.
41 Allalitlu)d o J~ ..c l~id'ld d. dl"l'plna mlt»lo de 1"" p.rliculu CIIloi",I..
d Ul1mte 11 e leel roMresis se IU oOO.! 'Pl{OC' lT l. mlifl ;t.u.d de !lll CGfV.. Lo.~ "a lom
"btco;dilS tonto IX'" ~skl )nóól..,do, eomo por olro& eonduc~n. ~n gooeral. " re,"! -
I8da~ COQrdiM,I"s que indiean . nt ~ todo <Jao lo ca rga da In ma~'o ríK de la~ ~r_
dc ul. ~ r.n loldakls es cons¡derl hlonl.¡onte mayor qu~ on Ion iO",,5 l opatndos, Al
.umenln 1.. dlme n, ;,,1X'lO 'lo lu p.rt¡c"l ~,. ¡',bitud mlln1.o ~ume"'l~ t~tn blb
su carga: ~i para t i di~mel ro de l. Il"nieula de 1 m)lllOl ul'iI' Ctlnepo .....lo I
2-3 un;dad~ rle ,. nlidad "lemQ/ltal de .. ~u¡cid.d (;I ua l I 111 Il3tV oH l e loc-
t~"l . ¡lIlU lu plrli~ulR5 ele 101) '"1' "e d¡timel.., l. ~a r¡;a ... mu t a ha !1a COIU'"
nU y ",i lO)1l d~ li le, un; ".d.,. PCtll' a lo illm lll1l1l qllO COI ,,~tA 1I'~l-",h"d . ~n ""m_
p"rllción con ul nÍlm~rn dto ~ t ,.,1'DI)~ U molécula. ~llIl form an la p.r!ícula c u lo ld ~ 1

OO '
es, ~o ob.!;lInle, muy pequt6a. PG' m. rUÓD, tn el PfOCMo de ... elecllof6miJ
te Inp¡ji_ MVCha m.Q !l>b,I:o.ncill que l. qOé torrttpoooeria a )a lay de l.
el~tr"lIlil_
~) Por iN DQtu.¡¡lua l. oleclt6smmi. el ptólllrua 11 l. elcer..ofó.ula. Su
•• a/lcia co nsiue en 101 de'pbua)j.e"lo' del líquid o eG«m do on 1,,5 ~Ipilan,
(1 poro, del ou~rpo s6Ud<), 1""
~den bajo I.a loclóo de I.a corr;ante t.leel,lel
continua. L~ causa do elle .."6"",,,,,, puede oo, la el eetriu.clón d~l líquido por
oont~et.o. l. propia dlI!Ceilcl6n elQCuooliticl. d0 l. sub!;t.aJlCia do la sup~rliei, (1
l. adlOrci6n dos;!" ..1 por al Jlquido do iones d, dt.tloto algfl<), como Nsn!tldo
de le r,uDI el liqu do adqullre cuga. El sentid" de de.pl."",lantQ "" de te.n\;nl.
por el signo de e.ota earg. y depende tanto de 1,
comp""lcloo del liquido. como del m,lterial dlll
cuerpo $Ólido. P". "iemplo. el ~~a al "-.;er con-
tlct" con el " idrio M Cflt(a posi l hlatllenlo, por lo
cual 116 d.p luB buia ~ I c4todo. La "1",,tl"Óltllosl,
'" aplica en a lgullu "-mas de la l.éw.lea. Por
ejem plo, con BU a)"ll\la puode -.:clcrar"" conaid.·
,,,
T.blero.nle . 1 proceSQ dI! Cllttlclón de 108 cueros.
al La aubetlraei. lncendillda conocida I.o.Jo
- el nombre de ",.pal»! ~!, en part icular, nn gol
obteoido I.ttif¡c !l. lmept~ Ctnl una ntructur~ de!d.
Jh¡uido vi.1Col5O hut a ielul1l.f. ea!i só lida . L. VI·
ria" .. mi, !limpIa d~ nID,'m rcp""""nta g~lIO lin3 eu·
dW"eCidl COlllln 4-10 % de iropu.reza de MlI~ de
I lu minio de a.:i dos o.doicos tie alto pe30 moleeu-
IIlJ" {pal roill.", y 01'03"1". Al "'""'" O;!II.!!. n":r.:1m •
OullJ"rolla una k!mper8lurl de 1¡K"O:lima a men~
Oo. 900 OC. LI introducd o)n de dist!nlu Idiciontl
penolUl ....riar fu.mme.. la lu JITOpi ..dadel del nI.-
palm, por ejemplo, comunicarle b. capacidad de

,luLolonllmatse lI.i h.a~.r (!lnlaclo eon ,1 aire c


agu a.
7) SeiÜtl el comporlamieolo que 1011 sedimen-
"••
to$ foctllldos por HoeulllCión lUue~tr<ln frente .1
Cn c _ .gu. {o Il otu. (.,e Hquld. c\lalquieca) , lo. colQI-
0:I0oI poIw ~ d.t" IU c:tuifiel.n ell r.wrsibla e l,...¿",rdb!n).
LOI pf9cipil.:i dM de los coloide, reeWlibla. al po-
Vlr. X-2t. ~trnm.I d, '"'" ea. colltedo con el ...... pura 51! disw: leen ,.ti
110 lilt ro eléel.rico.
eUa esponlanumente. fOl"l'UlIdo lIDl". Aai ,., COlO-
portlI, poi" ejemp lo, la ¡olUl M.b ig•• LM da 1M
eololdu lrrQ1'Klible" eD "p051cl60 • lo. a~ tllriorel, no .. dbuelVlIl ~r eleilllp'le
c"n\IlCUI con la fue ¡¡quina. Soll ejemplo! de coloIdea Irrevers.iblBll el 'cid" " H_
eleo, el óxido ¡'-'rico, ~ I AI.S,t. etc.
81 MIICho3 coloides I"Il Vetl llll e.s ente~ de form.ar el eol adsorbeu ulla ¡rau
...
elotld.d de 51i.ootllDei. d$ lalaH liquide, aumell.l lndo fuertemonte su voLumon .
,,~¡ I. hI..clI .. ml",r. t iene ']\lgar por e:fGmplo , _1 blcer oontact.o le I:'llAtiDI
con. '¡lla 'i 81 cauclto eon l. ino l tnl. Eo \1001 Cl.IIOS (111 o:eucho eII gUOUIlI),
~pUH del bincblmi...llo $lC6de directemenUl h formae ióD del sol (col. d.
C8.uobo). en olro.!l (le ~tlue en l(O.Ia), pan. obtcoe. el 1101 le .-:e5;t.I. fKurrlr
. 1 eal'IlUlDienlo.
9) A,mqD8 por ""'11e
eonl.1lcto de los prvc:iplUldos 4., wioidQ ir.. ~""lblu
con e~ RgU. p""" no MI ormen soln, 1 "eu ~!IIt p\l!Jdell oblener i31.05 .üdlendo
un. cantidad ill~i¡roiliClnt. de gil electrOli~. Al Id80rbeTM en las par lW:lllu
del pt..:ipltldo coloidl l, los ¡OIHII dd al&euólilo ¡"" cargaD de eloctrlddad del
mlifOO IllinO, lo cual e$)e ~U!a de que la. parlleul u empieCtll 1 repelerse , dI.!-
'rl buy~n do5Cl po, todo 81 volumen de l.!. b3l! liquIde. El proce90 de. formación
de un 50~ poI.·1. acción de ~ ntio1a.d«1l muy peque,1u de ol"etr6li1o~ sobr~ los
rte¡Pibdo. de coloides irreYer!libIB!l, se JI.1IlA p.pUI~d6n. y n la h", de UM
l (1 lo. m~od03 principales de oMeneión de ¡olea j)OI" di!p8l"~;Ón.

372
lO) Dunnw t l ln.dQ de I~ ~ipit.doe. .. l,opin. con frecilencia ( 00 l.
peptlltclh como fe"ó=no ind:~able. Oeap~ de fUlru 1, eoh:ltiÜll, tic. en
elec.lI'6l1 l~. eu. tll p. ecipitado qu.da .. [Oi u íjo".., )' I01le! ad.lo.bidO$)IIH" ~I ~D
cánlid.du ~u h·.)PnICl. Duronte d lU\)sigu!wle CO¡;,.."O dd ptfti])itado con
..1 ~ .. de la".do. los 1 _ pooT adeorbidO<! pc.r .1 IN" " puo;i"lmer.ta a la lase
llquld ... eo"'lI> 'f/$Ult.odo, b. p.a.lícu la. c:oloidalu d" p,",-Ipl"do SIl tlrgan de
UD ml!mo tl~, eomlnlllll a ,p. J'ul~u~ IlDI de o lr. y 1()t'JIl~n d 10J. q\llll p:la
.. Ir, .."" dd filUo. P, •• ""'tar ~"'o hay qUt <;rea, cond lelor>r.! q ... (U-OI'l!'(ell la
~oa!JUl.l.t ilin . 6 dul •. ¡an" lus pretip¡tld~! qut et pepli u. " f"¡¡mente 1>0 con
p"",
. j!'t1a . lno CM! UDI! sol"clón de eltetr61jlo. EUe úll!nlQ .., e tige d~ m!ldo
tal, fl.l.I<i M porjudiq ..... a 1.. ~jguientel o~rlCiQner r~lluda& COD el pretiI'il~,lo.
11) En 1, Ug. X-2. \ te muestra vI ~S(!Wlml. d, un ~p~elpitadot eJeHricOl
par~ !l)pU1U el polvo de lo! gases u~¡dul.le •.. Conltl de \In cilindro mct.il1~o en
t I que pendea , t e el SI!!lLido lxiftl, alunbres (al~lndo! de las p~Ndes y. ten~ado ,
medlBnlo puot). Dichol a18mbr"! "st'n unido. ,1 polo negativo de una fnenl!
de eorrl ... t.e «Intimll.. y antre.IIllo! y l a~ paredetJUDldu a tierrl) del dJindro
110 crt_ UIIl dif~n<:i. de poWoci,\.a5 del orden a 100 000 vo ltlo~. En ",tos
rondieiOfMlI , d ~ lul .lambrn. $31p continUlmente unl eorritllt e de .,leclfQMII qllll
r:.ofli'ln nOi. I¡vuMluh .. In p:utíeuln 5""l'endldu en el gu. Unl Ve! cargadn ,
1... pArtl"ulnll8 <k'op ll"'" elln npidH hada In JltIN:du col ciliodro, enlmgcin-
dole~, c.lrps y deposit.índGlit Como polvo en lo timlra ¡"ferior 6&1 .pII.... to , d.o
dOlle., IOn utnlOld ... periódiu"""" I.,. PU1I ~ li_ DO $Ólo lIII om pleolo preei-
piudore<O. cilindrkos de t i po mili 0""'_ poorec:ldo 11 que .utMimos de describir.
:¡;j1M) I,mbib te u~" ¡epandorH de red . En este caso ,in·en de electrodO!! Illl6t
...... ~ m.d llut pI8M». eIllTC eu,?&.!! mllln p.....o los al.mbres pob riudl):!.

§ 5. Suhgru po de l germanio. L;l ;lbundaneill de lo~ el eme ntos de


este sub¡rupo ~n la corteta de In T ie rra varia Poqulsimo ~1 germa-
nio al 1)10nlo: ~rmar¡¡o (2· toMO ~l ); esta>iQ (6- iQ- %); plamo (1. -10-01 %l.
El eetmanln pertenece al grupo do elementos extraordinariameote
di~eminado5. La forma nat\lral más importante del estaño es el mi-
nerel ea.ltuita (SIIO~), y la del plC)ffio, el mineral galena. (PbS) (véa-
$UPl. 1) .
li!I
El ¡-annonio so obtieno como !ubproducto en la elaboración de
ciertas menas do ,.inc. La fundición de es taño so lleve a clbCl red u-
ciendo la cuiterih por medio del carbón. Ellllétodo ord inariamenl.fl
empleado para la alllbon,ción de galena es la oxidación de ésta a
PbO por loslación eu aire, después de lo c u al el óx ido phlmboso
obunidn $(' f(lduc{' a meLa l por la aeeiú n del carbón:
2PbS + 30. "" lSO. WbO + l'
PbO+C _ cO+Ph
Por sus propiedades físicas el Ge, Sn y l'b son metales típicOll_
Al"unu de !us COllstante~ se cnnMgnarl a con tinuación:
,.
Col~/"
"
~IQ~~O '"
1,lnon uull do
PeloO flp..eff!(O (f/em·') . , , . . ,.,.57
~tI $&""",, ar¡rontlno

7.' 11,3

"'.. '", "',,


Tell1l"u.tura de w.ión (OC) . . . 327
T':¡::l wr .. d. tbu llw.JóIl eC) . 26.,
Co ~IJ,·id ad elktric a ( lIg_ t )
~."
La dureu y la f~agl1idad de estos elewMtos disminuyan ,apidameble
según el orden Ge - Su - ¡'h; mieutrll$ que el germa nio es bastante
313
duro y muy fr:íi;!. al plomo f'ucd, ra y' r.'!ele COI! la uiía y 18m ioirule
en hojas finas; el est año oll upa una posit iól) intermedia. Todos 106
"lernE'utos del su bllrupo de l ¡ennallio.w alea n fácilmente entre si , e
lote rvienen en .. Ieaeiones oon mUllhos <l t l'O! metal~;; . En algunos casos.
por fusIón se fonnlln compuestos q,¡lmitos (por ejemplo, del l i¡,o
Mg, E) (via n", lIu pls. 2, 3).
Por lo acción del 6xígt'1l0 dlO l aire el gEI.-nunln 1 el e~taüo no se
allE'rel!; el ¡llomo, en cambio. ~ ox id a. Por &IIh razón, los Oll)etos
,le pl(\¡l1o 110 tinnolJ brillo metáliCQ. En condiciones normales la ¡!eH-
eula de óxido que se forma protege el metal con tri!: la ox idll.cióo ulte-
ri or, poro si el melal se calienta, la 8cc!ón oxidante del aire pro~jglle
)¡a~ta oxidAr graduolmente todo el piorno. POI' la acción del calol'. 011
01 all'o cmpleu también a oxid!lue 111 es lllño. El ¡¡ermallio sólo reac-
cionL\ con el o~¡geno a más ne 700 oC. I.os tr~ elementos sc eombinlln
eOIl los h~Lógcno.s y el azufre.
El 111:110 110 at aca al germanil) ni al estaño. Del plomo, elimina
grll(lu almente 111 cap. do ÓX¡d03. fnureeiolldo con Illlu su ulter ior
oll'ldl\e ióu.
El meJo\' disolvellte del plolno es el aoldo nl" ·ico dil uid o, r e l
del gllrm. nio y estDlio, el agua regi •. L . reaeei,íu de Jos dos úllimo:s
elementos ton el agua reg ia so desatroJl1I según el s iguiente L'Squem~:

38 + ~mw. + 12!i CJ ... 3EO. + 4"'0 + SH.O


En 18 ~o rio elcctromotri¡ el Ge se. encuentl'a enlre el cobro y La
plata , y e l Sn y PL, delante del hidrógllno. Por e~o, ~tos se dBspla ~lIn
de las saJos por muchos metale~ (pOI' ojetnp lo, por el dne). Todo~ 10$
comrHleS\ 05 del plomo w n muy ,·enOIlQ,s.QlI (véalls~ supls. 4-5).
LalJ valenc i a~ prn¡itivaJ> cllrllcleri!ticlIS dt!l ge rm anio y .,u~ análo-
gos $(In -4 y 2. Por ello, dichos olcfUont os fo)rman dos series de tum-
pUe! tflS. Lo.\ deriudos ma~ \Í"picos del ¡:erm:lol,io son los que fonna
actufUl\lo cumu te~ra va ltlDte . En e l estaño 110 es lal, predom inc lI le la
t ende ncia a "n'rl)J" en los comJ)uestos coo ,'alencia /j; coo todo, en
oond ic¡o nc~ norma les los GO mp l,l(l!jt/lll del Su teLravaloul<l b'tl n 1UlÍ$
estables. En cambio, el pleme da proferontomente l os oompuestos
colTClSpond!entl!.S a su estado divalollto. D~bid<) R esLo, los compuestos
del Ge y 511 dil'a1entas son agentes red¡,eÚJru (por cierlo, muy enérgi-
cos), mlentrllS quo los compuesto:! de P b tetrlwaleote son oxidante:
(también muy vi¡-orosos). El pa~o de la valencia positiva iofedor •
b po~itjV/.l superiOr, de ordinario se \'orlfica con mayor fa cilidad en
solución alcaHna, y el paso contrario, en soluciones ácidas. Por e!ta
causa, el podor red ucior del Ge y Sn divalen\es es má! acusado e.n las
soluciones alcalinas que en las Acid u; ~ I¡ cuanto al Pb, siendo un
o;¡;idllnte "'¡OlO!\{) en un medio iÍcido, deja de serlo en UD med io . 1-
calino.
De lO! e lem(m.tn!l del subgJ"upo del ¡clmanio se conocen dos lipos
de óxido., SO y 'EO,. A los primero!! 5uele 1l1llm'rsel&3 rrwmb:ld.n,
ya 103 seguodos. di6.údcl·), e.Juntando a iutl ndé.s«l nci,. en el a ire
. 1 Ge y 511, 88 obtionen sus óxidos sup,r.iora, y talenlandu ~I Pb,
su 6~ido mflrlar. TQti I)S estN 6xid(lIJ .'J()1l .su bl!la n cia~ 5Ólidlls: el
GeO y SuO S()n nerp-().'l ¡ el PhO. rojo am ll rillen\oj el ceO. y SnO"
b1a ncos. y el PbO t , mArr6n irlten~o,
<Amo estos óxidos casI no se combinan ~on el a¡ua, sus resV&cti·
vos htdr6:r;/d", se obtien8¡' habitualmente por la acción, do álcalis
--fu ~rtes 90bre soluciones (18 la! correspondientes lides, P()[' ejemplo,
conform e a las N!o1cciom;¡s:
&lel. + 4N.O H - 4NaCl + SII(OH),
Pb{"O.1t + 1N.OH "" 2NIIN0 2 + Pb(OH I.
LO! b ld rólddO!t. se de-s preuden IW forma de preélpitados amo rfos, de
color blanco la. excepcióll de l P b(OH)~ , pnrdo ). El Ge{OH), es baS-
tnute soluble en agua, poro la solubilidad de I(I! restantes es muy
escasa. Por.su.<; }lropied adllS químicas todos 10$ hidróxidos citad(lS
IIOn co mpue ~to~ anf6I./!TO$. Se puede considera!' que l. parte disu elta
d e )(lS mismos. se di socia, en resume n, conformo a l o~ .!Iiguicnte! es-
qUE'rnu (si prescind imM de que se vcrifiCl\ grlldnalment-e):
1':""+ 20 101· _ E(¡ H). __ li. F.O.# 2Ho+ EO;
(:::+40H ' ,"", ~OH) • • H,EO.# 2H·+ EO;+H,O
El ~lIráctel' dij La d i ~ociaciólI de los disHntos h¡dró:o;idvs puede \·OIU

-
Etrl el ! liUiellteesquem a comparativo:
In", . ",.n~' ~. la. p,opl od. d.. "'I ~ .. Go(O HhSII(O H).P b(ü H)t
(>.lO K¡. Su(O1-1 ), Pb(Q Il ).
El hld"ó;o;ido qUll pre5enlll las 1',...,piedadll5 ¡Ó Ch! 1lS mlÍ.s acusadll.s EIS
el ¡ermimico , .si bien por ello ,l O deja de ser II!! Mcido muy d~b iJ. Las
propiedades loáJ¡ic:Is mil, P(O"Ullciadas l ~ PI·&sc:hl.a el Pb(OH), (h idró-
xido plumboso), cu yas .syluciooes IICUos:IS dllel ap reciable reaeci¡",r¡
IIlc .. li nll .
Debido a 8\1 carácter II Il(¡¡tilro , dichos hitlróx¡do~ 50 dj~uelvell en
J o~ lil eaHs fuertes y en ác.ldos. Por la acción de los álcalis soll!ll lO!!
primeros, !le forman I!.!Ile~ do) oxácidos do tipo H~E O. o H~EO " llD
Jos tua les el Ce. Su o Pb forman parte del anl(1n¡ y por la acción de
los &lli (1 05, ~e obtienen sales quo presenh.11 (') r.n1I61l g h o E" (vl\ •
.IIn~ supls. 6, 7) .

• N" " "'enO!! °f lYChenee dllrlllS ~I oomJ.ro \lOU t\Os corrolponde SlIP'". la
nomencla tu, ,, UI! ,,~I 111 , i :» . Asi. 61 G~ "uede lluu.:I& ".lId" I,'4!rm~ .. ice .
y ti (¡~v. 6s idn I:"rr.>IIooIII'. l, n ml.m l> puade df.cinol rqpc~to a\ SilO, ló~id o
~h¡lIn ¡cv). SnO ló>:id n eU.nnij5t)/. PbO, ~ÓJ.id" p\óu\lb ieu) y PbO (ñxido
plulo bo,o). Le! mismo!!' ilolnbr os a,ljotivado e le QfQp lean para dellelllitw' ICOI
bltll'lh 'ldof de los .cs petth·OII ele,."."tes y I,s n lu con 01 c. ti6n E" Y ¡:;".
En cuanto a 105 iicide. y sales ~II 10l! (tu\> los olomQn~o. de esto . ub"ru pO
fo rm l ll ),art8 integl8ut8 dd anUm. COlllu 50 vorlÍ nlh .delan te reciben ru·
peetl \'a¡lle n~ , el ,IlOmbre ad)t' U..ado COrrij5pond.iepl~, torlllinado "11 1." Y _ol~
(pérl l. u lencia sup.. ri or) y _ _ e - Jt~ ( ~rl In vl lel>Cia infetior).-
(Non .tt-! T.I.

375
Las sales do Jos áeidos de tipo HIED . se llaman. respectivamente,
gl'lrmallatos, ~stannlltos y plum.batol. La. mtlyoría. de ellos SClll incolo-
ros y escasamente ~olulJles en egua. Las pocas sales solubles (las de
Na, K , etc.) se hidrolizllll intensamenLe en las soluciones.
Las sales corre~pondiontes a los ácidos de tipo HzEO~ llevan,
respectivamente, el nombre de gamanitos, estannito:f y plumbilos.
Por sus propiedades son, (lO ¡¡Boera l parecidllS a los germanatos, estan-
natos y plumbatos , pero presentan mucha menos estabilidad, yen
las soluciones so encuentran todavía más hidrolizadas. Por la acción
de oxidantes se convierten con facilidad 9n sall's do los ácidos co-
rresponJientes del tipo H ~EO •. Esto so rofiere especialmente a l o~
geJ'mllnLf-os y ostannitos, los cuales son poderosísimos agentes reducto-
TIl$. POl' ejemplo, el hidróxido del bismuto trivalente l'esulta reducido
a metal pl>r la acción de un estllnllito:
2Bi(OHl. + 3N;o..SnO. _ 3Xa,SnO, + .2Bi + 3H.O
Esta reacción ha hallado aplicación en la química analítica.
Debido 11 que el caracter básico de los dióxidos h¡dratadl>s dI;) Ge,
Sn y Pb es muy débil, sus derivados conteniendo el catión Eh se
hidl'Olizan ~u.maruente en l as soluciolle.'!. Lo~ más importantes son
los ha/uros del tipü EX.; s~ conocen halnro~ de todos los elementos
de esta familia y todos los halógenos (a excepción de P b8r 4 y PbIJ.
Por sus propiedades físicas todos ellos (e~cl!ptullndo (lj SnF, y
PbF ,) so asemejan más a los compuestos semejantes de Si y e que a
las salos Upicas. PClr ejemplo, el SnCl , os una su bstancia líquida.
inl:olo['a ("¡d.-33 oC; p.e. 112 ~c) .
La propiedad química más característica de los haJuros EX, es
su tendclncia a fGtmar compuestos de adición. Así, el SnCI, forma com-
plejOS con eI H 3 0, NH" óxido~ tle nitrógeno, PCl ~ , etc., y también oon
muchas substaocias orgáoicas. Son ex.traordinariamente estable~ h.s
sales de lo~ ácidos complejos de lipa H:SnX •. Por ejemplo, tia l a
mezcla. rle 19.8 soluciones de SnCl, y de NH 4 Cl se crista.liza la sal
(NH,h[SIlCl ~1. cuya solución da nlla .r\'acc.iá n lloutra al tornasol.
Las sales de oxácidos, con el Ge, SD !,' Pb tetraval cntes en cali-
dad de cationes son poco corrientes. Con teda, han sido obt.enidos.
entre otros, los sulfatos E(SO')1 y Jos acetatos E(CH.COO) •. Todos
ellos se h idroli.zan rápidamente. .
LoS. derivados del plomo t etrllvalente son oxidantes extraordina-
riamente vigorooos. Asi, al hervir el PbO. con ácidG sulfúrico a l
30%, primero ox ida el Mn divalente a .ácido permallgúniCG, a pe~ar
de que ~te es también un oxidante enérgico. L~ re acción ~ verifica
cOllcforme a la siguiente ecuación:
, 5PbO, + 2l1fnSO, +3H.SO. _ 5PbSO, + 2HMnO, + 2H ~O
En el poder oxidante elel plomo tetravalente está basado, en par-
ticular, el funeionam iento de los acumul adores 'de plomo-plomo
(véase' aupl. 8).
En oposición a los haluros E X 4 , los derivados balogenados del
Sn y Pb divalentes presentan un acusado caráct er de com.pltes/os SIl-

376
linos. Todos ellos se cristalizaD perfectllmente, se funden a tempera-
turas relativamento al~a~, y en solución se hidrolizan en un grado·
mucho menor qU!) IllS correspondientes baluras del t ipo EX,. De
e$s últimos se encuentrlln algó más cerca, por sus propiedada3, los
h9,luros del german io divaleote, que son poco estables.
E n virtud del debilitamiento de las propiedades Msieas de las,
hidróxidos según el orden Pb(OH)¡ - Sn(OHh - Ge(OH)I' la.
h.id rólisis de las slIles derivada~,de los mismos sufre. un incremento en
el mismo sentido : mientras que las sales del Pb djvalonte se hidrolí-
un en grado insignificante, las derivadas del Ge dh'aJent e !e de~iJ¡­
teg"ran casi por completo en soluciones diluhlas. LM del Sn l .. ocu-
pan UD lugar intel'lfledio.
La mayor parte de la~ sale:! de Sn~" son iDcolor~ y muy ~olublei!'
en agua. Debido a la tendencia del Sn h a pasar al estado Sn ' +, los-
derivados del estaño divalcute (y todavía en mayor grado los del
germllD io) ~on agent~s reductor~s p()d~rosos. Sus soluciones experimen-
tan una oxidación gradual incluso por la acción del o:dgeno del aire.
La ~ al más importante del Sn" es el cloruro estannow (SuCI~),
que se emplea principalmente como agente reductor. Así , las sales
mercúricas se reducen a metal med iante dicha sal:
HgCl~ + SoCl ... Soel. + Hg
Las sales estaDDosas (Sn~+) de acidos ()xá,cidos (y las ger¡l" anoaas
aoálogas (Ge h ) son compue5t05 poco corrientes de dichos elementos.
Uoa de ellas, el SoSO., se emplea para el estañado electrolítico (re-
cubrimiento de melall'.':! CUlI ",~lllii{)). Lo mi:smo que I()s dcmh COm-
puestos del So", est~ sal es veneno~a.
En contr¡¡~'13 con los compuestos parecido~ del estaño, las sales
plumbosas (Pb~+) no son ngentes reductores. L3 mayorl(l de ellu
Mn incoloras y tlifícilmente ~()l ubllls en agua. Entre las más cm'den_
te~ ~61o se diSl.telven el nitrato [Pb(r\O.itl y el aceLato [Pb(CH,COO)~1.
Los 8ulfuro, de tipo ES y ES~ de 105 elementos do asta ramilla
(~alvo el PbS:) se pueden obtener por via seca (a parLir de 105 eje--
mentas) y por la acci6n de sulfuto de hidrógcno sobre las soluciones
de las correspondientes SIlle~, conteniendo iorres E"' o E" . En e1
último caso, se forman precipitados quo preSéntan el color siguienLe ~
GeSI SuS, GeS SOS PhS
bloMl> amarillo rojo pudQ pardo nagro
Estos sulfuros ~on prácticamente insolubles en agua y ácidos dilui-
dos. Callstituye una Gxcepción el GeS~, que presenta cierla solubili-
dad en agua y se descompulJe por la acción hidrohzante de ésta·
(véase 5Upt. 9) .
Los compuest as LiIlarios kldrogenados del Ge, Sn y Pb ocupan, en
la quím ica do estos elcnlent05, un lugar algo plU"ticular. La fOrmR-'
ción de t.ale:! combinaciones no es peculiar de los elemento! en esta-
do divalente, y la estabilidad de los hidruros do los elemento8 en-
estado tetravalente disminuye tan rápidamente según el ()rden
Ge- Sn - Pb, que la existencia del PbH~ se ha podido sólo demostrar
377
~por la vülali!itllld dQI plomo al ponBr5e ~n c(ju~nc\.(l con e l hidró-
geoo at¡)mico), pues el compu esto no ha s ido obt.enido en estado in-
dividual. Los hidl'uros de germaoio y estalin se forman en cant idades
~nfimns, mezcbdos con el hidr¡)geno, P('¡' descomposición O.. lna
aleaciones de dichos elemento~ con el magnesio, medi~lllo In acción
de ácidos. Pueden ser separados del hidrógeno por enfriamiento de la
me~cla medianh! el ~irc IiclJado.
POI'Sll~ propiedades Hsieas el GeH¡ y SuH, 'c Asemejan a lo~
>üompllestos semejantes da Si y C. Tambiéu son gases incoloros con
Loaja~ temperaturas oc fllSión y ebullición, como pllede verse en la
.sig\liente labia:
CH~ SiH, GrlH, SnH.
TemperAlura d,~ fu~iiin ('C) . . -182 -18.'\ -166 -150
7emp~rli.LllrJ. dp, ... bu llici ón CC) _IBI _112 _88
-."
Al estar abnncelJados, los lJidrur(ls de g~rma¡¡il) y estaño so JOSll~m­
¡tOnen lentamente en los elementos. Ambo~ son muy '·t'nenosos (vol-
a8B suplo to).

Suplem~ntos

11 El conto!oido uwdio du elCJTl\lJlLos dr.1sub¡¡r·uf'O dd ¡¡orma"io tllll(>~ ~rga­


l,i.,,,OO "lvo~ c! pequeñu, del orden de lU-'% ~ u pesu. No obstante. A lguna~
plantu COllC<!nLran tanto plomo, <Iue !u conwnido puede 1I,,,,,r ha st~ ~% 011
.f'ooo . .El papol Diol6gko de todo51o. trca demenlos~" de~nILQCido, poro ... ~i5t~n
tndic."io')~s do qU.\l ~l gl.'nn\tnio ~sliJnul. la activiJaJ J~ I tuétanu "i . 1 Lazo .
El organislno hum8nu continno cerea 110 2·to ... ~ en peso de estaoo y I·tü-· ~>Í
.en peo., de plonlO. Uo la~ distintas parLw; del euerpo, dondo mayor contemdo de
Sil se h~ desc.ubicrw es en la len¡¡:ua . y d~ (>J:¡, en los hu~so~ larg08. So ~AnHirlcn
que la porc_iÍln media diaria do la pe",on~ incluye cerca de 17 mu: rlü Sn r 0,3 mg
<1,. ?b.
:i¡ El 8.rma,,¡Q metálloo ha enconLrKdo una aplicación importante, j1<lro
limitatla por ~u volumen, ~II la radloteenia. El ",14110 se usa fu,,,r8me" lalmcn!.e
en ,,1 ",tanado d~1 hierro, con el fin de T'Tot1lll~do "onv~ 18 oxidación y torroslón
(bbri~-ac_ión d~ hojalata para In indllstri~ consen'~ra). El plom~ se IIlllplca 00 la
1abrir.ción do I.'laCR~ de aOllmulndores, pora ·revo slimje"lo do cab lc~ el,klrie", .
'CH b~las y pord'¡(OMS, como <leSem;a c",ltf!" I,,~ rayo" X )" gamma y, Como mkLe-
r;,11 rc~ist"nte ~ I~ corroeión. para l. in<iüt tria qll¡mi~a (tuM. etc_J. El eSI.,¡o
y el plomo "" tonsumen en ¡lrande. úntid ad ~ p ..... a la confeeci6" d~ ~.ri~s
aleaciones d~ importancin indu striaJ-: r.a producción mundinl ¡j~ gllrmKuiu U~
de UUn " 100 tone lAda~; du ~~taño "" de unu 200 OCIO tunelada. "filia le. y la del
:plomo llc~n apraximadamouto .~ 2 OCIO 000 de tlll.
~) Ademá~ del ~.talio comente· (plL"" e~p. 7,3 g/cm'), ~ r,onocen otras do.
<l!JOOlfiClldouell alotropicas de. es1.6 elemento. Por .d~baj~ de +13 oC es tl"hb1c
h rorma gri.!, pulverulenta, de peso esp. 5.8 g/em'. La velocidad de tran.forma-
ción del estaño ordinu io en estaño iri~ os mny pequeña. PoI ~5tO, dicha trnns-
jprmación, quo podría ocuíOMr l. COn\'~T5íón de los objetos de estaoo, al enfriar-
los. en un polvo gr~, generalment~ Do ocurro. No obstanto, esto 'le OD$<:rva "n
..algni'ias v.slju y medallu ~ntif>\ln. de dieho metal.
Por enclml. de 100 oC (a mas de 200 oC, eon bnlantc rapide.) el e.taño
·pu~ 8 ulla mooifie.ción do ¡lero c~p. 6,6 g/cm' q\le se distingue por lnl ele " Rd .. ,
·f'Agilida.d. Por ello,. 01 estaño eolentado P()[ ellil,m. de 200 "C !le puede mol~r
l.wJlmonte OD ~orme .de polvo lirio .
4) Siendo introducido contlnuamante en ~I organismo, inclullO en pe'l"eñ&s
dosis , el plomo !le acumula (sustituy~nl1o pnrcí~lrot>nte el c8lcio de.1 ~s!jueloto
.neo), ñumenta.ndo grndualm~l\t9 Sil acción veneno:sa. La intoxica ción COD plomo

378
figura a "eeC5 corno cnfetme·d ~d profeJIioMI en I a~ p9r&0a3.S quo operan consbnt·c-
mente con alelleion~s o p'roparldo~ de plonio (por eJemplO), lo! cajI5tu). Loo pri-
mero~ slnlo l1lOS d~ inlnj,;ic.o.eiÓIl <:tónica &lula (ormación da un. orla Jlri~ ,e n las
oll<lias y dolores de "ieritre. En In suc esivo se desarrollan distin~~ depresionc~
·norv¡ó~~. En eL antiguo Roma , do nd e liara la~ tubería. d<l agu~ .e ueabon tubO$
{le plomo. oomej'anle into¡;:H:acióll er., por lo ~lslo. bastanto divulgad., Esta
~upo"kión "" ju. lí rica por lo. roaullados de l análisis d.. ld!, ,,,,lo. de 1011 antigu~
ronl.llO~. L8 inloxiclci~n lll'uda cOn lo. , preparad<)l! do plomo provoc a graves
afecciones del aparato digestivo . Co IUO prilllero. auxil jos en el ca"" de intoxica-
.(',íÓ" lll'uda Sil emplea una ool"cióll diluido do H.SO ••
5) La . ""Jue ion"" de ·, ilcaU., cu i nI> ~ Iacan . 1 germanio. ,"n aus~ncia de
oxid~n~. el estaño y el p lamo SIl dIsuelven gradulIlmente <m lilcali& fuert.,.,
seg{,n el c~!juo mll E +
2NIOH _ Na"i'E~~+ H, . La Mlubilid .<l de estuño
en lo. álcul. (según el e~'luema: Sn -t"" 2NaOH +
O, = Na,SnO, H,O) 6G +
IIpro\'ccha pira rocupúrarlo de lo . de~hecho~ de Iat.~ de conserva. despué~ de lo
cual, de la ~olución oblenida II<! IIOpara el mata l por vi. electrolítica. Como el
esta ño ee mllr ~oro ~u tre¡.",rQdd", (rceupúr..<li6n) tiooe gran im portancl .. par.
b eco"" mía.
~I Del hIdrato de PbO ~n funcion de ft<lido \' d~l Pb(OH).@n{ll nei';,,(leblN!
M' deri van dos óxido. de plnm<1 mixl"", c.l Pb,O; (llamad o .... quió:tidQ de plo mo),
,maranjndo. j' el Pb 30. - llam8do mIniO), de color roio vivo. El primero e~ "n a

- -

Fig. X-22. ES'llWn l ~ 11e funcionamiento de un acum ulador el" [1101<\0,

~al pILUIlIIO" del ácido mda plúmb¡~o íH,Pb(l,). y cl.."gundo, UU. MI plum~a
del kido 01'/0 plúmbico (H,PbO¡) . O wa que, ambos 6xil\ 0II - Pbf'bO J y
Pb,PbO.- eontilmen álom"" d ... p omll de distinUl v~lencia_ G" agua ~o u )JrU<lti-
CIImeut~ insolu bles_
7) L. estructura de ambos óxidO/! illtermedios (o ~mi.l:lo5') puedo hallar
unl c:.:pHcarión en 105 rosul tad ", obtenido" d" "11 rencci6n con ~!,ido nítrico
diluido_ En ~l CMO del minio, )Jor ej~mplo , dt>S Il'f"l:oraS parles de todo el plonl<)
r.e disu.,lv"" , trnnsloru,án,I,,"'l en Pb(NO ,), mi ...nt.ra5 que 10 tercer. parte queda
"tl forma de PhO ~ . Con filo se domuestr~ l. prnSIJooia, ~" l. m n1(..;ullt de mini o.
de do! átomos dI! plomo d¡,"~lenl., y de un áwmo talrava lcntc , Igualmc"to """
e:<plic., la fórmul a estructu ral dQI ses~uló:ddo de plom o.
8 1 El acu","lQdar do I'lam"-plum.a oe COlnp""" de rejj[]~" de ,lichl> "".leri.l,
rellenas de ""6
pasta do PbO y ;¡IlU~, e ihm~rgidu 'ni !kjd" sulfúrico ~I 30 %
(pe"" e"p . 1.2 g/e m·) . Conform... U h. roacción PbO +
B,SO, _ PbSO, H,O. +
en la ~ Ul""r¡kie do las NjillM 00 lonn~ una capa d~ sulfatQ d. plomo, csc~~m.nte
~n l ubk. Cuundo a Irl"'e~ II~I , i"tema ~ hace pasar "n~ eon~ente eleclrlCII. con-
tiJJun eH ~ I ~ntido indica,lll por la! fl~ha~ (Iig, ."<-22,:1. ). on Ins placas (rejillu)
se "erilican las ~ignic"te~ reacciones (pr""' '''$ d, ca1'gd):
El"ln;;lc ".gali,·o El~drl><lo ¡w,itiva

PbSO. +~- +2 H" _ Pb+ H,SO. PLSO.+SO;_2t- = Pb{SO.).


(Pb"'+20-_1'b) (Pb--_2<-=P b::)
Pb(SO.),+2lí,O = PbO,+2HsSO I

;;li9
D" tlII a forma , ( \lando el uWDII1.dOl .!e carga. 115 pi"., 1~" I ¡YlI! ~ !ranafu",
1DoII" 80 unl PlIUII M]lOnjosa de plo mo I8e lalíeo: be lIO'i1ivas!le eonvi.rl&o en
P bO t • !f la concenl... clÓll de.! kidu ou![urieo \'11 1& di,o]nc IGn eUlIU'n"',
Si loe elfJctrodos "" Ul>e " tOO un tOmlu" lor, 01 aeu",II lador puoÑ .. Nll,yrvene
cortado riu rlDle mueh" ~htmpo. Por el contrari o, .1 wlleel../Iorlna ... rorma uO
einulro. por ol q ue 'lnpio~1I 11 pUlIr cQrrienk ~l~tlrje. en el oentido indicado por
lu llo-ebu (Iill. X-22 ,b) . r.a generación d.. corri en te lo) d~hII a La~ siguiu t el rue-
CiOoM , quo la producen on lo. electr ... do~ (p , ••• MlI d~ dllea,,.,,):
EuclrodQ noga l,""
Pb + SO; = PWQ. + 2. -
(Pb - Pb" + 20 -)
Sl",u"'¡a p<nill ....
PDO, + 21I,SO. _ Pb(SO.), + 211.0
Pb(SO. ). + 20- + 2H o _ PliSO , + H.sO.
(Pt;·: + :lo- _ Pb")
EIIOI jlToealO! 100 opue!ll.ol lO. tOI que se produceo du ran te J. cu ga da! acumul.-
dar. L(I.!, proceoo~ de I:lIrl~ e!16n b.uados en la trlnsNre""ia d~ el. ~tr"",,,, d, un
Phi. a oun. quo 1!8 pl.'o ~ee ' con lIhMrción do elleJ)l'ia: dura nte la dMeIT¡¡:a, , 1
ion rb" SUSI...." ospcnti"",a~n lo 81ecl rnnes dol 11.<..," " do pl"mo ,,",ull'<l. La
ct>tr iellle '1 00 IlIodw:e la doI!CM&,1 de tul. aJ ld. de plotflo-p lomo llene UINI \.('n,ióo
de un", 1 " ..lti05_ Un;m.ao enl N sí b.aM"" IU Ctl ld~! te plled~n formal ba hlliu,
&\1,.' p ol.ftell bane pa.n mover U'I.II loeomowr. el~el ric:ll . ele._
Le e.apacidad ordinaria del .." .. nulador de plomo u I"""all 70 - 00 Impt-"
nOI-hura., y 01 pluo de:ro !ltr\'lelu ~k:a",... JOO cldo,. Entno I~ disp~¡tlyOS,
d~ ~$I. ~nol'O es ..1 mi. di\' ul ~ndo.
O) LOA ~ulfuro5 d. ti po ES l' ES! ~ tl ¡ "t;n g\1~n eon ~IJerahle men t" UD "" d..
otros llar '" comp orL lmlenlo ttGntll n sulfuro alll.dol~o, qUII, SI bie n no aaca a
lo, prhlulTo5. d isuelvt los segundo. dando lu gar B la fo rm~e1óll de 8ale5 .. móllicu
do r~$~eidullio".,.m"n¡oo (HIGaS,) y 1t_1'¡lInlo~ (H.SnS,), eonta rme . 1 elguiea-
+
le Wf1,lfll'l.a: (¡nl,IIS ES¡" fN H,)!ES •. Debí,\a ~ la ioem~ hjl¡d~d de uta'
t~ ldn. en eSlad" libro. ' IM: ldular lI! 1lO1UOliol\Cll d. aus Jal~ "" p10duee UD
dapNlnd imionl.o de H~ y la prct ipitllt ioo del t4rmvo" d ienlll sulfuro ts.:
(N H.t ES. + +
2HC1- 2N H.c1 U-S f + ES.l.
1a) La formación de ~1I4MO""j4U (Snll ,) pllfCko ....1)N\er eo 198 latas dt
eon$Ouu a cu..nta de b . eclán de 101 :J<:irlM o' 8".'micol del .,..nu:nido IObr. ,.
ca"" de or.taüa d. IlU ,n;am-,. POAf bl@Olllnt\l. enn nlo u tin ~l..:lon~dol J08
CIlIO! de l"tnxklc¡"n. quo 1 veco. tlenen lu.gu¡a ' emplur In b comida con ~rvu
ptopaT'!.d~i hace mooho Ilempo. [;;1 con tenido ímlt.e .dmlslblo de ~5111io en $11.,
enlllot il u.)·c 0, 02% .

§ 6_ Subgrupo del titln lo. El ti t anio ccmstHuYI! cerca de 0_2 % de l


núme ro ' ohl de á tom()~ d e la co rtez a \9m!~lre, &$ decir, e~ 'lino de
loe elt mBnt(l!; eJL:w n didos en la N atUl'ale~ _ El pOtCen taje de 2irc(lnlo
65 de unos 3- tO -l ~ _ y el de ha/niO, 5-10-·% (véase el su pL I).
A peür de que la cantidad de estos ele mentos én la oorooza d e b.
Tibrra , iJlCluso la do hafnio, es ms yo f q uo, por ejemplo, la de I
o H g, lanl l) el t itanio como sus 8n" lo1l05 1I v ece:s se consideran COD10
elementos n"r~. Esto &O deb e , en primer luga r , a 8U d¡sem fllQcl6n ,
por c uya ca USl\ en D ue~~ro p lane la e x is t en muy pocos ya cimi en tos
apt o~ para la explotación. atTo importante motivo com isl e en la
difltullarJ que supone la IIparilción de e!tos e lementos, de ~D! com-
p uestos nat urde:! (v~aDle 105 lIupls. 2, 3) .

380
En estado li bre, los elemento, del subgrupo del titanio SIl obt ienen
d e ordinario por 'reducción de SU! cl orllrO!ll mediaote el rnagn0!!io,
segun el esquema:
[el, + 2U, - !!M,cJ, + 8
La reacción ~e lleva a cab" caleontando las snh!tancia, iniciales hnta
'900 oC, en la atmósfera del ,arg(in (bajo pre5~ón).
Por SIl$ propiedades H!h:8! 103 elementO! del 8uhgrupo del tita _
nio son meta les típicos, que presentan el a9pecto del acero. SU! ea-
ra cterlstJe.s físicas !ti mU&SlrAD I continuadón:

Puo 6II pcdfico ~/em'l . ....


T.lllperatuta da Wiió .. ("C) . • .
Zi
... ,,,.H'
Z,
11'1.3
'", "'", "',.,
lO .. 18<i5
TelllJ::;rlltu ra de eh"IH~ lólI «C) •
Con uc! j~idacl dkulc. (Hg=l) ".,
Los metales puros se SOltUHen bllln a elaboración mecli.nica, pero in-
c:luso peql.l.eñM cantidades de gases absorhidos In hacen friables.
En condiciones normales lo! elementos dil sub¡rltpo del titanio
son perfectamente resisten te! al aire y a.gua. Con los ácidos clMhídri-
.co, sulfÍlriw y nítrico sólo rueciolla el titanio·, pero el HF y el agua
ragia disuelven lo! tNl6 m~lales, por ejemplo, conforme a las reac-
c iones;
Zr + 6Hr _ H.!ZrF,J + 2Ha
3Zr + unel + &HNO. = 37:..c.1. + ~NO + IIH.O
A eleY9.da~ temperaturas el Ti, Zr y Hi presontan gran activ idad
q uímica. En estlls condiciones .'le combinan enétgleamellte no sMo
con lo» halógenos, o:lig"ilno y azufre, sino bmbién con el carbono y
n ilrÓfeOO, En forma de poLvo, pueden absor ber enormo, cantidades
de hidróge no (vbse el 4upl. 4).
En tedo! sus compu6$t.os más importanl &! y peculiares, lo! ele,
[IIeolOll de l a. famili a del tila.nio presentall tetraw.ullcia. El titanio
da e/m relativa facilida d compuestos, pooo esta.bI65, en l ()! que 58
encuentra en e;¡tado trivalente. Son pocos, y IIltremademente inesta_
bles, los derivados del tLtanio divalente. Lo mimo puede decirse con
rlllación e. 105 derindoa del drconio trivlI.lenta y divalente y 8. Jos
derivados análogos dsl bdnio, e l ~mento cuyos com puestos se ase-
mejan mucho, por sus propiodades qIlÍmICll', a. las oorcespondientes
wmbinaciool!3 del tirconio. O Mla que, según el orden Ti - 1r - Hf,
se observa uoa dismioución de la estabilidad de 105 ~dGS de \'8'
lentia il1feriol'fls, es decir, un feoómeno inverso Al que so ad"Jerte
en el SUbgTU(Kl del germanio.
Calentados a ineandescencia en. uIla B.tmó:Úorll de odgeno, lo~
elemen t <.>s del subgrupo del tilllnio SIl combInan con dicho elenlento
formll nri o dióo.tidcn (EO,), de color blanco, mu)" rMi!tentes al calor
y práctIcamente in.solubles en ligua y en solucioneS diluidas de 'ci-
dos y Ucali5. El T iO~ allIn baH: de u na <lJo:clllenle pintura. a.l óleo bl.lI-

3S'
ca (~bl anco de titanio.). y el ZrO~ se u~a. lundamentalmente, ("ÁJmu
material refractorio.
Los hidróxirros que responden a los dióxidos EO~ (que puerlell
obtenerso ¡><:lr la acción de aJcalis sobre compuestos de tipo EC1.}
ofrecen el a~pecto de precipitado.s gelatinCJsos, blancos, ca~i inso-
lubles en >lgua. El hidróxido titinico, Ti(O H)" , es arlo/6/ero, y ta nto
SU5 propiedades básicas COmO las lÍCi(11\5, especialmente estas últi-
mas, son muy débiles. Al paSM 111 Zr y Hf 'le advierte un debilita-
miento regular de las propiedades ácidas de 105 hidróxidos. y un
incremento de la~ básicas. Dehido pt'1lci~amenle al predominio de
1M propiedades básicl1s en los hidróxidos E (OH)~, todos ello~ se
disul)lven en ácidos fuertes, m¡entra~ que los álcllli~ casi no at~can
ni siquIera el Ti(OH) , (véase el sup!. S).
Las sales qu e resu ltan teóricam ente de In reacción de llidl'lltos dI)
dióxidos de Ti y Zr con rnetnle~, llamadas tltanatos )' ~jrconatos. i\o-
ordinario 'le obtienen fundiendo TiO; oZrO,con los óxidfJS de metales
o los álca lis corre~¡mndientes. Les salos formad83 son comúnmente
del tipo MzEO~ Y MjEO¡ (en donde M representa un metal monflva-
lente) . La mayor parte de los t¡tanatos y tirconatos son insolubles
en ngll~; Jos ~olubl!!s sufnm una hil:lrólisis total.
Como las propiedades básicas de los hidróxid'lS titánico y lirc6-
nleo Sfm má~ pronunciadas que las ácidas, la.' Mies en l~s que estos
elementos constituyen el ca.t¡ón (Ti'·. Zr4~ , incoloros) son Iná~ re-
sistentes 01 agua, qUll los titanatoB, y ZirOOnllt03. Con todo , la hidr6-
lisis de los primeta~ es de UIla extensión considerable, cond"cit'ndll,
incluso ~n suluciones concentradas, a la formación de los rndiculo¡;
diYnlente~ titanllo (TiO'·) y :,jrconilo (ZrO"+) . según el e~quem(\;

E:: + H,O _ EO" + !m'


l\luchas sal~s de Lilanio y úrconio sun pre<:is~mente derivl1llos dlt
estn~ radicales, y 110 de los iones E", porejempl lJ, el (TiO)SOJ·2H 20,
(ZrO)Cl~·8H!O. ctc. Estos se hidrolizan en menor grado, alluque [10
por ello deja de ser cOIl.'!idefllble (e~peci¡¡lmente en l o~ derivarlos de l
titanio (vfÍanse supls. 5-8). '
D~ 10$ (lemáS deriv ados !lel Ti, Zr y Hf. los más jm:rottante~ son
I!lB ha/urDs de tipo EX,. Se obtienen dI) ordinl1rio calentando a in-
cand01!eericia una mc~cIa del diólL,icla re~'pectivo y carbón, en la a.t-
mósfera del correspondiente hal&geno. La re acci&n se verifica confor-
me lil siguiento esqu(lrna:
+
EO I 2C + 2X 1 _ 2CO + EX ..
El carácter de lo~ haluros varía con~iderablemente según el orden
Ti - Zr. POI' ejempl{), en eondieiones normales, el TiC1 4 es lln lí~
quido (p.f. - 2/r oC; ~ . e. + 136 oC), mientras qne el ZrCl, as una 3Rt
tiplca (t. -suhl . 3M C). Exceptuando el ZrF. (y el RtF,) , todo!! los
halul·os EX, so n ID,lY solublh en agua.
Todns estns sllbs~anc ias muestra n gran tondencin a formar com-
pueS/os cornpl~;os con los correepondientes hidd.cídos de los halóge-

382
nos, y especia lmen te con sus snles. ) ,08 com plejos mb típic.os !eS-
ponde o fl 1& fórmu la r net1l1 M~ I EX~ 1 (dondll tú ropre1it'nb un mel fl l
monovalente). Todos ellos cfishlizan flÍcilme \11.e y se ltídrolhan en
un grado mucho. menor que los hllluros iriícrale! EX" (véue. su pl. 9).
A pesar de qu.e los elemeotns del suhgrupo del titan io, por su
estructura atómica, no IIOn análogos electróJ,lIIlOs deJ ~ ilieio , los com~
puestos correspondientes a su estádo de vahmcia' caracterfsticll. pueden
disponers e en serie C\l l\ los respectivos compuest os del ~ ilicio. En
part icular, se advierte UD cambio muy re¡ular, al pasar del Si ~ l
HI , en lu propiedades de los 6.ddos ! uperiorn. Por el cont rario, en,
la serie Si - Pb. es"- regu lar idad ya n o se' observa, corno puedo
verle, por ejem plo, e n hl' datos reflll'enles a loa e<llorea de fotmadon.
de los E0 2 (keal/mol) eOfre&pond¡on\.es:

Pb. Sn G" Si C !Si ¡ Ti


M 139 ln 218 9~ 218 22&

Su.p lt:nlf:1lIO$

1) 1::1 ao.á lo¡:o del hl" jo" ,1 ~~onl!llto ndi& ..U"o N° ICM _ 1 h.d..rl~d...
KU) - I h,l el in do po' vez pd 'ne •• ~ II t 9/i4. Su ilótopo. con el lIume.o d" '"~"
\ 111. ponll .tll periOdo medl(.l di vida IDtÍs gn.nd!! del horno (ceru de I ,S min.).
A bII ~ de "no pequeu. <:.Itllid. d d• • Iomo. "'" Uli I~blecJó tille el ktlreh.I'f~JO.
desda el pun to de vist.ll químk:o, e~ sl milar . 1 hd.. Iu.
2) LA • • c·umul~dv"e~ de 11r~/(lo IN oncuentron en fnrlllU da miner~l ~
Itrl•• nu .. (FuTiO,l y milI<> {T1 0,). Co ntienen "","h it;.. CO¡ I!i, I ~'Mb l e. w"Wl a(i"1
d~ lita ,d o Klguna. mella. de hl\'lTo. ~n parL!c"lar, lu t¡La,,¡ <) rn~gMLit" . de I ~
U.;¡ les. E l sl~"aMo se e ncuMtra, {",,<lame nlalmenlu, ~n lor"'~ do rui ll<,.·. l ~1f(4~
(Zt.~ i O j J )' bGdd~I'!I;I" (Z ,O¡ l. ne l IIn/nlo, huta b f~eha, un su CQnlJeeU mltlC rn le•.
En forOlI de Impuru"~ (de "",,,fn de I ~ at6",. ) "" ~ "(\ltntr& en la. m~nu!le ZI.
3) c.."tidadcs inM¡:nifiUll tH de liuDi" IIC wutlellen &oM-la"tomcn tu en los
or¡:ani9:"005 do J,., pIIlDU ' l' an i''';l m. , peto .. ' pa~1 11; 016;":" 1>0 o!toi duo. Se
ha u t a bleddo 'lOO .1 til a",o y $Id .n,i.! og<!ll IW ron ~:ucos.
4) Las a plle.ero"",. mi! val ioJu cUrl T i ., t r e!rtén rvlaei<lnadu WQ I.a " re'"
lurgll. L. adiá6n do ti tanio oonllen 01 .,011> d",,"u y e luticido<l , y la .die'';1I
de Ilrun io aloVll su durn~ y $t, !cn ltCi dad. E u lo. (,I~i!TIos tl eUlpos 'le ~ ~C1"9-
canlad o el ~o del titani o en J ~ [ahrlr, ación de ~,·iun~,. :r pI de .i..conJo . en l~.
con~trncet6n de rcactore! atóm icO!!. Lo s w m]JUo, tos do 8IUbo$ e!pment o, ~ ~ "'.
p[~an ~n (Ii st!n las t s mu de la lndullrlm . El hafn lo }' "''' C<)IJ\ p,,~.tas por ahora
cnl no ~I enen a pl>c:adr"",~ ,,, d ultri.;l\c ....
~) l lll e lem~n\.Q, d~ 1 ~ubcrupo ¡k,1 titanio muutr.u tund" uda a for"'.r
".,<rtloro",!'".. I"". qu~ oe "bli.n ..." !'d l lTlf'ol ~ poI la .(dó" <J.el li t O. r df los
~kiilli, sc.b,.. lu !!OMkofle5 de tu sales l:OI'1"e!IpMdicllw. EII O):'Illdo tibro_ los.
pefll.xi hid ... lot """".... " fl aapt'C to do prooi pilad"" ~lnliM_ de tolnt ..... do
3U1orlllonlQ (t i do! T i) 11 do color bl.nw ¡d de Zr )' da 1If!. Por"" cou'posic ión
re~pCll!lell • 105 eorrospontll enlU h¡dralo~ do dióliidO& 1>(01:11. e" ,O!! que U ~o (\
m¡\¡ ,'tUp08 lrid r<.>xilQ SI) ellCu ~n lrn n ." .tituid04 por el Il:rupo - O OH. CoIllO
resul tado de lal llUstitoc¡6n. Lu prOlied~des 'cida" d Q 101 hid ra to. de 1.,. di 6.x;·
dOI do TI y Zr lit! "jg<>lüan hut. \~ g"~do, qua 1\1..'1 !,ale, on ,oluelÓ<lldq ... i~ron
a~ taJ¡¡l!d~d )' cui no " O hid.rollun. Lo ~ poroxihidrftlOS do TI y Zr ron, en co" ... •
cu~n~I •• p"'4dd", t íp i<:Ol . ,\lgu ¡;¡¡& do sus sale s hau sido QbLu¡¡idal ine11l6C"l en
O! LauQ !~lid <).
'ir.::
1>1 Lo! sul/11rrn dlll ES., .... ~Ie ... ,lo punto de fusión , pueden obtcnel"SG
dj~uan""la.o ~ pulir ,le Qa elt!Jn.rnll),l. rncdiaflw la ~(~ióll <lol enlnr. El ~UJfU'D
titánicO} ~ un compuesto cristalino i1e color lI11ar!lLo, y el ZrS: ~ un polvo ma-
rrón OOCUrtl .
7) A ole.vada" t.emper. tura1, les elementos de la. famüi a dol titanio"" com-
binan fá~¡]menl~ eon el n!lró"yeno, formando 1I1t"",O. de Ti, Zr y Hf, cuya Mln-
po~ idón re~ponde ... b. rórmu ~ EN. Son unu sllbl<llmcias muy dur89, rofractll·
rla.s \' q:uímiCllmente ill6rtos.
8) For inten"" t(lUlción , los elementoB dol m>bgru po del ti!.anto g combinan
eon el «rbono , J.,rmando '4rblil"~" euy a fórmula genen.1 es EC, SOh suhst.ancia.
cristalinas, de MP"cto motálico , muy dura~ y re"islentes al ealor .
9) Como 58 Inrli~ó anl oriorm~nte , [09 derivados d91o~ elemenW. Irloolenu<
~(}n lIIá~ n rneno~ coro el erístico. sólo paro el titanIo . En part icu lar. como re5\1]t&-
do de la reduc<llilll conforme ni esquema Zn + 2TiCl. _ ZnCl, + ZTíCl~ , la
so lució~ ;lIcol"r:o. de TICI~ "" tí"" d" violet ~ , <>olor característico do J"" lOna!
T i'·" pudié ndose ooparu ae ella el hidrato cristalino TiCl1-.6H,O. Si !le ¡:uarda
mucho tiempo en un tl)Cipiente de~tapado. l. solucl ón de TiCI. jlierde gradUAl-
ment e el color, doMdo a la oxidación del TI·" • TiO··. por la aCClón del o:dg,mo
de! ~ir9; 4TiCI, + O.+ 2H,O _ I,TiOC1. + ~HCI.
,
XI .10,81
.
•, 3

TERCER GRUPO
DEL SISTEMA PERIÓDICO Al
" •, 3
26,98fS

"
'50

•,
9114,%59

1M! 'tornos de los eleMentos de elite


JI
grupo preAentan en 8U capa electrónica ex·
terior Ll'n electrones como máximo. P or G~ •
13
11110, dichos elementos no tieuden a adicio-
nar electrones (para completa¡' liU M p a elltll_ 69,72 ,•
fior hnsta formar un oetoto). Por el con-
trario, lu propiedades metd/lcas del lloro y
de sus aDRl.oao~ electróoicos han de ser más
,, "
aClIurlas que 18s de los elementos COf«'S-
pondientes del cuarto ¡ rupo.
A semeja.nza del lIub¡rupo del titanio,
'"•
~ S8,\lOMI
pl.l&de e$perB.~ que l os elementoll de l a fa-
milia uel escandio mueSU'9D t endencia a "•
ID t3
enlfe¡¡ar no sólo l os dos electraD*!5 de la ClI_
pn pilrifl!rica, sino también el excedente
electrón del oetet o da la capa subyacente , es 114,82
",,
decIr, que 8!ltúen preferentemente como me-
,"
.
tales trlva/mtel, Por a i ra parte, por seme'

"•
jlnn con elllubi:fUpo de l ge rmanio cabe eos--
perar que el Ga , In y TI !amhién puedan
18 t:l8,!l().55
intervenir en los compuestos con su valen·
cla Inferior. ,
8}' llntinldos
El primer elemento del grupo-el boro ,
-guarda con 9U análo¡o electrónico (,1
aluminio) la misma rebción que el carbo- ""
no 110 11 el silicio. La semejanza entre 61 B Y "
TI 18
el Al se nduce, fundamentalmente, a que
ambos elemellw tienen Idéntica valencia IDI.ln ,•
y butllPte parecido en I.s propiedades que
estáo directamente co ndi cionadas por ella .
Pero en muchos Il.'IJlIIc t os, el boro d ifiere ,"
;8•A"
essncielmente del alum in io, yen general ~ u
conducta quimica más bien se parece a la
del s111e[0. , "•
18 [m1

§ 1. El boro. E~ un olemento bastante


IIb und a,utl, coustituyendr;> \.InOll
5·1.0-~ % de " .cl1nldOl

385
b eo rte18 l.errastre. Lu at:umulat:iones de boro se encueutIlln en
forma de CO WpUQ5tos ox igenados - liddo b6ricrJ (H ; BO~) , bór¡¡~
(NII I B .o,.· 1 0H ~O) y aW!arila (MgHBO,J _ lO de minera lc:s más
«Ixllplejos. lA clIlracción ue minerales de bero ..o escala mU hdial
e9 de ciento5 de m1les de tonela.das anuales. L<m minera.les más
importante! son el bóru y el ácido bódcD ('léanse supls. l , 2).
El bOlD puede obto llersll en estad!) Ubre a partir del ácido bóri()o:
por la acción del calor se obtiene de ésta 1I.(lJ¡\drid¡¡ bórico (U~O ~),
que a cGnti oua ción se ,,"ciVil 11 calontar. esta vez a incandesCI.'llcia,
junto toa magnesio metálico:
BJO a + 3Mr"" 3~I:¡O + 28
Los produews rle la reaoolón n t ra.tan de~pub cen ác ido clorhídrico
(~ara !eparRr el MgO). E u e!Iado muy puro el boro es do color n!'gro.
peso esp. 2,3 g/cm', funde a 2075 oC y hlorve a 3700 oC.
En condiciones ho11 tu alos el boro es ex.tremadllmenW inerte. En
cambio. 11 teJllpl'r8.turas ehn'adas se c.vlllbino. no sólo COn el oxigerlll.
cloro y bromo. sino lambi'n con azum, oltró¡eno y carbon!}. Por
calcinación inleuslI el boro r~l)cdona incluso «1 " ó;ddos tall C'Sla -
bies Comu, po r ejem plo, el P.O., CO~ y SiO: , " tllmbien con mucllos
ó,idos metálicO!!, li\)er,tndo de loo mismos el elemento en cuestión,
que se desprende en esudo elementa l. Por fusión coa IIJgunOl! ¡'!:Ildos
met~1tcOll se proJucen los ooruros de 10$ respect ivos metale!, por
ejem plo, boruro magoésieo, Mg,B lI .
E l D<;ro c~ b~ ~t",ne l'I:ei.'lteotc .. J lIirc y "lI'ua. No 00 dbuclv(> fin
los 'cidos COITientes, per!} en HN0 3 concentrado !e O.:l ida grad ualmen-
te, en caliente, a ,cldo bórico.
B + ;jHNO, _ ",BO, + JNO,
En rel:lci¡jll COII las SQh.ciouc¡¡ alca linaa &pliclldas el boro e;I esta~
bit', En todos sus com puC!t oe est ables el boro e! 'rír.ralente.
l.I)S derivados más corrientes del boro son los compuestos o.:tI;eI4ao
dos. Caloutado en el nife a 700 ·C , el boro lude conlurme a la ecullci6n:
4B + :lO. - 2B,O,
-
El annídrido bórica obtenido es una. maM vhrd. ¡n«llora. biutROI.tl
ruistante '¡u calor. '
En él aire. 01 B~OI absorbe la humedad. yen el egua se d i!oelve
formando ácido b6rÜ:Q:
B,O, + aM,O - 2M,SO,
El ácido bórico (mejor dicho, el orlobór!co) es UIlB subslBn cifl. m·i~ta·
lina, in colora. Por lo acció, del calor pierde agua, convirtiéndose en
á cido metaoorica (H BO,). qua más adelante se transforma en anlJirlrl·
d n Meico. Al diso lverse en qua, clichu substa ncias se hldroliU D
dando H.BO ..

386
La disociación del hidróxido B{OH),l en las solucione~ es de tip (J
ácido. No obstante, el ácido bórico cs Pluy débil, por lo cual se des-
prende fácilmenh de las soluciones de sus sales, por la acción de la
mayor parte de los ácidos. Sus sales (boratos) sa obtienen, 11abitual-
mente, de distintos ácidos pDlibóri<;os, que responden a la fórmula
general xB~O.·yH~O, sohre todo, del ~trab6r¡cD (:c - 2, Y _ 1).
¡;:Ste es mucho más fuerte que el ácido ortobórico.
Las sales del H,B,OT sa obtienen neutralizando H ~B03 con álca-
lis, por ejemplo, según el esquema:
2NaOH + 4H. BO, - Na, B.O, + 7H,O
Po)' un exceso de álcali pueden convertir1!e en meta boratos:
2N~OH + N8,6,O, _ 4N8BO, + 1I.O
Por otro lado, al tratar los tetraboratos (o metaboratos) con ácido~
fuertes, se desprende ácido nrtob6rico libM:
N•• B,O. + H,SO, + 5H.O = Na,so, + 4H,BO.
De los boratos, en el agua sólo se dislloleven los dos metales monOV8-
16nt~ muy 8.ctivo.'S, los cuales se hidr()lizan fnertemente 81\ las solu-
eJ"nes dando una reacción alcalina. El borato más importante de/lde
el punto de vista práctico es el bórax.
Como los bora~os anhidridos son extremadamente estables a la
acción del ca lnr, a temperaturas elevadas el ácido bórico libera a la
mayoría dll loe< tcidos de l as soluciones de sus sales. En este sentid!)
(y también por su poca fuerza) mU(l!jtra semcjama con el ácido silí-
oico (véanse supls. 3-6) .
L05 haluros de hora, cuya fórmula geDlITa! e~ BX" pueden pre-
pararse por combinación direc t a de 1.08 elementos con auxilio del
calor. &m substancias incoloras. En condiciones normales, el BF o y
el BCl 3 son gaseoso~; el BBr. es líquido; y el Sla es U11 sólido. Todos
ellos se lddrolizan en soluciones acuosas, según el esquema:
BX, + UI.O = B(OH). + 3HX
Es muy característico de los halul'os del boro la lormllCiÓIl de com-
puestos do adición con las moléculas de otns substancias. En parti-
cular, el flu oruro de boro forma un compuesto de adición con el H F:
HF + BFI =- H[BF,I
El ácido com plejo fluo06rico (HBF 4 ) wlo es estllble en solución, y
sus propiedades ácid~ son mucho más acusadas que las del HF. La
mayorla de las sale~ del HBF{ (fluoboratos) srHl incoloras y fácilmente
solubles en agua. Lo :mismo que en el Casa del silicio, con los demas
h~lógenos no se obtienen compuestos de este tipo ("éanse supls.
7, 8).

387
E l bum 110 ~ eombir.a con el hidrógeno, pero p"r la acción de áci -
dus ~obre el Mg 3B., jllnto con H. libre ~e desprenden pequeñas can-
tidades de ¡Ji~tintos hidruros de /Joro (llamados /Joranos), entre los que
preduminll el B.R ,O ' E~te se descompone fácilmente, dando E.H. y
otros boranos mas pollres en hidrógeno.
Los hOl'allos ~on incoloros, y po!' ~u~ propiedades físicas se aseme-
j an much o a lo~ hidrocarburos y sHallos de co mposición análoga,
comú pued,e verse en la tabla siguiente:

TomFe" ~ lura de rU"ió n (' C) . _


C,H,.
t8.~
Si,H ,
-131
I
C.J-T'Q B,I-I u Sj ~H'0
-138 - IZIJ -134
Tpmp~ra¡.llr8 de abullicl6n ('C) -8(/ -14 (l + t8 +108
Por sus propiedades química~ se parecen a los s ilalHls. Lo mismo que
éstos (e inc luso en mayor gl'ado), los bOrEmos son inestablos on condi-
iliones habi tuales. P or la accil'ln del agua se hidrolizan grad ualmente
desprendiendo hidrógeno, ]lor ejemplo, según la rt:acción:
B,H, + 6H. O ,. OH, + 2H,BO.
La mezda gaseosa que se obtieue por descomposición mediante ácidos
-del Mg B ~. se inflama espontáneamente en el aire. La combustión
de l os bornnos se aCompana de un gran desprendimiento do calor
(485 kealfmol de E IR.), lo cual uhece la posibilidad de emplearlos
como un eficaz combustible para los cohetes (véanse supl~. 9, 10).
De los derivados las más importantes ron las sales tipc> M[BH.J,
l\llálogas por su estructura a los fluoroboratos (borhfdruros o bGrana~
tos), conocidos para uIla ~erie de metales.
En calidad de ejemplo puede servir 01 NaBH 4 • incoloro y en for-
ma de cristales; estable a condiciones normales y bien soluble en el
agua. El hidr6geuG en el anión [BH .l- es negativo y desempeña el
papel de átomo de halógeno. T odos los boranatoB son reductores
muy enérgico!.

Suplem~nt()$
1) cantidades de boro entran en b comp~¡c¡6n dtllas agull3 de
Pe ql1efí" ~
...,ndeo de la. yacimiento. petroLíferas y en 1... neni,a" de mucha. carbonG! da
pidra. L.s plania" de la ,uperficie de· la tierra contienen 0.0001-0,01 ro de
boro en pesa de la substancia seca (ademh. en 10.1 cernal~B Su contenido e~ menor,
y en la! tuMrcl1los, mayor). Lo! orgaDlsmos Rnlmllle. "on mucha mlÍs pub,el
en boro. La introducci6n de compuesto! de boro en 01 suelo conductl a menudo ' ~
un aumento I:I)n~idera ble del rend imiento de lu plantas de culti .." (1m particular,
del lino y le re molacha uucarera) . Esta ü,fll1enci .. del boro se maotfta.t. wbre
todo fuertemente en lo. terrano. de pod.o!.
2) El ácido' bórico ~ emplea para el ~maltado del hierro (como ingrediente
del e!malle) y en medidn" (como Mntiséptico pllr~ la garga nta. ete.); tambi~n
sirve de m~teri~ prima rara 14 obtenci6n de la. demá. eompuo.to~ de boro. El
b6r8,x 51! ,uaa en v~riu ramas de la industria (fabricación de vidrio, de cerámica,
curtiduría , elo,) y en medicin~ .
°.
3) El do¡do ~6rico (K,., 6010-' K. _ 5 . tO-'''. K. _ 4,\0-'") colore~ la
ll~m . de .. erdo, y e. 8!I:O voUtil con ef vapnr de a¡114 . Al tcldo tetrab6rico

388
(R, _ 1·10... . K, = 2·\04 puede d'tw\e le .lfltl&DU! rlicQlul , e",ruc llllll:
O o
/, /,
no_s D-O-B B-OH
,/ '/
o o
Muchu eII Jp! de los Mid.a. pDm6r1cDI iIIl eueuentrnn en U l ado naturaL, 'J alne!)
de ml terl. l'rim~ Pll[~ b abt&Dción d, otros cO(l\pU~!.G1 ¡\g horo.
4) El ~ ..IJ ..m du boro (Bl5.1~ oMi,nl), en farru de. maYl v ítreg, calen!.!nd ..
lntenlotmlottel baraeo v'portlde u",f!'l) . El qUIlo hidroll18lpt.lohn~nle. d"odo
.cido bórico y ".s.
$) EI -.;.rl/uru <le buto (B,e) 1!011 ahUellll en forma de «¡""ka negrO!! brill.ntet•
.. 1u lentu el! \In bomll elklfico l1nII .... r.e la ü" h<>ro.(o B.O.) Y carbOno So dblln-
¡u.. por tu ,Ie,·&do punlo d. lu~6D ¡p.l. 2361.1 oC) y por IUUU"1!rN duren (p,¡ red·
da I l. dol diurna" te). T.nto .1 nllruro como . \ carburo d. !;>oro pUlIIlnlaD gtU
UI¡bilidad 1 l •• ecciollCII quimi<:u . .
al El ,,¡¡mr o de hora (.eN) N obtiene M los eleml nl ol SÓ lo 1 teIDper~I'IlU
d, ruu da t~OO oC. P"!O pu ade ser obtenido también mlldi."ta ¡ncande~cen<;l. d, l
" ,0 , en una . lmó. f....a d, amonl . eo. Su forma cardeote -pur Su ~!tructuril erl..
t. 101- n similar d ¡:r.tfit-o ~. ea polvo blul~o InfosJhte bUl anlp e. tabl. coo
rel ac ión a lu diVersa. *"Clol\81 qu lmieu.
A uno prnt ón d" mú do 62 000 lit }' a temy¡er"w.ru IIOperiOClS .. 135O·C
11 forma CGrr ieole del BN lO Ifl O8fO<1nl en la pII rKidl e l d .... m.nI8.
EII. "ll lmil (. 1 1I R1l1ldo ~"",14 .. o ,1 "~) po_ un. solidu ~ i¡ual . 1
di.uMme. pelo lo 5\lpeta poi" S\,j re!l..&leJlci• • 1 u lw (b&,¡" 2000 "e) y por '"
IoOhdu . loe golPe&.. EaIU parllcllllrid.a.dcl del horu6n I\! ."gIl. al! un empLeo
ud. '·u mb amplkl .11 11 j ndu!lrie.
1) L. t$trnctun d" l a! haluroa BX, u plln •• triltlfil\ lu. con el itomn de B
.0 ~ I . ... Mm . A ,.ollt.inlJ. ~i6o I\I! ~I"'T l a n alRunU d, I UI Dro plodlde~ :

TemperttW"a de
T~ ptral un
l u~;on-¡"Cl "
d e ebl,lI iclón ('C)
-,
_'00.
>r, Bel. BSr. BI,
-107 _'6
+'"
+ 13 +g l +210

Cuando 101 h.lufOl de boro I.,....,. n o:cmp"';os con Olra! sz bs' . ""ias, al
.. lomo dé B aC llia COlllo &op lor (1X . ! 2. i!Up. 1). Por uo ... 1.. mo!éwl., el •
.x¡ sóla pu eMn UlliI"Sll JI>Olétul .. '1 .... t(>nt.n¡¡~n U/I _tomo <:Glllcusad, lUDel<ln
d. odor. El Iluoruro da boro es un buen ealdi..dot de varlu fl.. edonu ore'"
Jlien . Oobldo. la l"ormaeló n do Har ,. 18 hid"óli, is del sr. se diatill¡¡tle ",n poee
de l~ de 101 d8más blurn, do b(\l"o. dOS8uoll iDdose , nn re!\Imllo. eonformo ..1
etquo,na: 481', + 3H.0 _ BHtlF + B(08),.
8) Semej~lItem PJ\1ó! al boro, el nitrógeno triv. ll111Ul IIQ caract...iu. umbt6n
~1 UII nÚJllt'f o oH eoardinlc!,) o 1",.1 • cuatro. No ob&unll. los complej(l' fo<m.a.
aos!'!l' ' ln~ ~lemenlo .. ,lende 1¡;wIl w tipo .lt. uet ..... I. t lenan di.!tin lo caric-
Iet e"heUoqu lmlCO: el bar<) lo""", uf....... IBF,]·, }' el nhr~lI(I. ""lilmei INH,]·.
O.do qn el nú muo de coord l/)KIÓlI d.1 e """'1110 lnw ..\I~d ¡o ea1'" t UMo ti
ca rhollo• C9lnciü tllll b nleccia. I~ cnlT1!SpOllClr. nteaderi •• dQ:'l de e!Ullle:nento
son eNctnmeU\ttlf t )' ~pn!SNlu,n ~I 1unsitorlos, lo CAl __ ve de ... ",nfron.
lul ón daÓ.: NaIBf",t - re'.. 1- rCH,! - [N H.IF.
9) Po. l e. d boro !, iVl!en lf. "'" compuMlos eon el hldr6jQno deherian I1Sttr
tOlUthuldo s por moléculas tal'1$ come BH,. B.H" B,B,. etc. Sin emh",IIo. no
~ (lOMCtn compu8sto! de boro da eltll tipo .
Lu molecuJo! de 105 hi dtul"Os de WI"O lB" li mpies, I'l lj"ún pIlreCQ, d.J\u)n
c O"'eld .r,r~ temo el fc,ultad n de la agrupllCiólI d. l u e!~ructuru de v.lent la
... lund. citada., m~dlante puente, d~ ¡,¡dr6g.,,~. As¡. 1. tl'\.nl.elurll. d~1 B, H,
Y D,U" p Uldl ruprell('ntar.e, baju eSlt punto de ""JI., eoo los si~"ot.c5 cique·
,.,
H H H 11 H H
'-./"-/ '../"/
B B UTlBn
/"/"- '- 11 / '/""-/ "H
H J-l H B II
/ '- /
~l JI
BII,+ H.H.+rJH.
L05 puelltel dG hidrÓlleno pueden Stlr Interpr~ la"o~ bien como da UD electrón
(IV, § 1, ~n-p1. 7), hitHl co rno de trp. r~ntro" (V I , § 3 •• upl. 12).
lO} A"¡lta lmenLe, lo," 1,,""(1,uo~ más ~studi ado~ ~on ~ i s. cuya s telllperlluras
<la f,, ~iún ~• • bnllkiÓn SO! nu.tran a ~Á1 ntin uaci 6n:
lizli, D,n,.
T~mper.lur8 ,Il' fusión ('C) . - 165 - 41 -62
Telflp<'ratura ¡le e bullición (' C) -g.~ r~) 108
Todo~ ~5tOS h,dnlros de ooro son e.<tremadamontc t(h:ico~ol ur muy
y U~
desa[l"r~dablc.
Son conoc idos loa borafl<l. comfll ej<.i~. así, como muc ho~ de O¡I1~
deriv8do~ (principlllm.nt.~ . orgRllic ns) . La química de estoR compuestos 5(>
deMlTolln e n 18 aetIJali dad r5pidnm" n ~, per!) p<>r ahora no b~!\ ~ nc on trado
UM amplia a plkac\ im práct ic& .
§ 2. El alum inio. Por su abunrlancia en la Na tUl'alBza el alnmi~
nio es el cuarto entr!) todos los elementos (le anteceden el O, ti Y
Si), constituyend[) cerca de 5.,5% de) rtúmoro total de á l omus de la
corteza terrestre. Su masa principal se halla acumulada en los si1ica~
to.' de aluminio (X , ~ 3). E. oxtl'Q:t>:ldamo nlQ ex tQnd!d o un prod"ct o
de la meteorización de rocas Ieldespátictls, la arcilla.. cuya cemposición
básica rusponde a la fórmula AI~0 .· 2SiO! · 2H~0 (caolín) . L o~ otros
minerales más importantes del alum in io SOll la bauxtta (AlgO, x
x xHtO) y la cr!olita (AIF 3 · 3Naf) (vénnse ~ u pls. 1-3).
El aluminia elemental se obtiene por electrólisis de una solu~
c ión de Al IO, en criolita fundiJa . El proceso ss efectúa a unos 1000 oC
de temp9r~tura, en h6mo~ eléctricos; en el ánodo sodesprcnde hidró~
gen ti , y en el cátodo, aluminio . Este se roooge Bn el fonuo del h erno,
de donde por una piquera se rolira perióJicamentc.
El aluminio es un mineral blanco argentino, bastante duro, de
,peso e~p. 2,7 g/cm', funde a 6liO oC y hie rve a 23S0~C. Es muy males~
ble y tiene ona gr"all couductividad eléctrica (0,6 de la del cohte), per
lo q!le .se usa para la fah ricación. de cahles eléctricos.
_ El aluminio se emplea aún Con mayor profusión como componente
de distillLas altartanes, las cuales, además de taner buenas propie~
dades mecá~ieas, son muy ligeras. Una de las: más important9s os al
dural uminio, una aleación de aluminio cen el cobre (hasta SU),
m agnesio (hasta 2%) y manganesQ (hasta 1 %); su valor ind\lStrial se
debe a que, a.l tener la misma resist.encia que el acaro, pesa tres vece~
menos. Sin hablal' ya de la industria de aviación, para la que es ta ll
de cisiva la. ligereza del material usado. es de capit al importancia
para aligerar las estructuras metálicas en llluchas famas de la indus-
t ria. A títu lo de ejemplo citaremo~ que, en un vagón de mercancías

390
eariado, <lel'<:a de la te«:tra putll del {1E!W t6tal co rresponde a tos
materiales ¡¡ua consti tu yen el propio vagón, y Q,ue 00. los '-agones de.
pasajeros recae eo bre 105 primeroS' el 90 % da todo' elIWlSQ. Es evldonle
que incl\lS(l l a sustitució n parcial d.e .~a por duralunllnio, titno Ull
erecto tecn i(l(Hl!touómico i IlID8U<'O. Por 6 t8 C81lSa, Y debido t3.lnbiéD
a que en la N:aturalaUl e,x.¡slen resen.'as 'priu:tif:amente inagotables de
.tuminia, esto elemellt n h. recibi do el merecido nomb re de 40'1eta l
del futuru • . La púsibilidad da utilizarlo II. lnpliamellte como sustituto
dd metal fundamentiLl d e la tócnica -
eontempodnea - del hierro - SB \'6
limi tarla, !\l.DdaroenLahneote, por 511
olevlrl o tos to fvéallSi1 s upls. 4, t
'l·
En el airo el aluminio se cubre ln-
mod iatamente da una pelícuJa finísima i
(O,OOOOi mm), pero mu y donsa, d. !
oxido. que protege 81 melal cont ra Sil
o.tidaeiÓn ulterior. Por &SIO ~Il super- f
fieie no es brillante, si no que prescnta '1
u.n as pec t o Jlgerllmente mate. Calen-
t ado a ineandQs¡;encia, el IIluminjo
muy lr ituudo aroe enér~it<:trueDte
e n el aire. 'r a mbien e!'o muy vigorosa su 99.99' .\1
reacdón con 01 !\lufre. Con el cloro y e l
¡"t<lmo !lQ combina ya _ b t .. mpern t urp 1¡0"'PO __
corriente, y con el yodo, por la accl6n Fill. XI-l. tnflUiOn ~i. de lu Im-
de l cal or; I t .. mperatufu muy eleva- pllreas en l. ~oI()Ci dKd ti. di-
d e, ta m bie n CO l1 el n itrógeno y car bo- lIOhlÚ6n del alumlnio en.1 'eJ-
oo. En e_mblo. ev n el hidr"ieno no re-. do dorbídrlw.
actilJnll.
Con r9spetto al ligua, el alumini o es bastante re~i8tenh . L08
ácidos HNO, Ji' HtSO, m\ly dil uid os, o muy conceutrfl.dos, ' apenas lo
atacau; en cambio, se disue lve en diehns 'cid05 euaJlljo SWl C(¡nun-
(raciones SOIl modera das. El alom inio puro ~ también bastante ,..
sistel.lte al ácid o c!obld,ico. pIln! el producto industri al corriente se
disuelve en él (Iig. XI-t ). En lo! álcalis fuer tes el ftluminio se disuel-
vo fácilment.e, por ejemplo, segú n la Tucción:
~Al + 2NaOH + m,o = 3n~ + 2.N.!Al(Olll.l
En 1:\ serie " Iedroffi<>tri z se eOCl,IenlU entre el Mg y Zo . Eo lodos sus
compucstQII estables es lrlMknl~ ("óa~ sl1 pls. 6, 7).
La combinación del ItLnminio con el oldge/U) se acompana da WI
g1'l:ln desprendimiento de ('.alor (400 kcaUmol de AI,O,) qu e sup era
con5idcrahlement e ul producido por la combinación do mucho~ otr os
met.-l les con el SIlgu.ndo. Por esta ru.ÓfI, el C3 l enta~ • inca nd escencia
11011: me1Cla de UD ó.lido met álico apropiado 'J pol vo de al um inio, se
i!licia una "[gorO.'ln reaulóu , que co nduce al d~pJ'(lnd im iento del
1l1etal dd ó:-ddo en cue!tión. El método de roduteión por medio del

3!H.
aJlIDliraio (alu.mlnottroliO) S1I uti liza eOIl fre1:uencia para la obtonci(io
de mebles (Cr, Mn, V. ele.) en eat.a.do libre.
El órldo de aluminio fa una IDIIlISO blanca, muy resislen te a l calor
(p. t. 2050 ~C) 11 in!Kllu blo 9U agllil. . "E l AhO, nat ivo (que en esL~do
puro, cristalino, CO!ls1.ltuye el minera! corlnd6u) y también (11 úbte-
nido por VíA aIHJ'iela! 'i wme tido d espué~ a ¡nU)n~a calcinació n , !oe
dlBt inguen por su elevada duteta e insolu loiliuad llll 108 ácidos. E l
óxido nlumínicn (llamado h.mbi'¡n alúmtTl4) puede disolverse pur
fusión CIJIl ólctllis (yéan!e ~ up l s. S, 9).
Debido 11 que 01 101.0) es insoluble en agua, !;ti w rrespondielll.é
hidrozido IAI(O H).I sólo puede obtenerse por vi .. ¡ud irecta (11 partir
de ),u :s.:t 185). Forllla un precipi t ado blanco, gelati no!o yabundll n te,
que prácticamente el inlOlu ble en agua, au nque se disuelve en ,kido:J
y UCl!.lis fuertes.
POI' co nsiguien te, el hidróxido de alum i.Qio es (lTlj6uro; sus pro~
piedades !llcalinas, y espacialmente las IÍcldu, so n bastante Mhiles.
No se d isuelve en exceso do NH,OH.
P or re;¡cc ión do l AI(OH)3 COll ií lcllJis fuertes SI) forman los co-
rrespond ientes a lu minatos, por ejem plo, !legún tl esquema:
!'ólOH + AI{O H), "" N.IAI(OH l, 1
Los a lumina tos de los meta les monovale n lell mili ectiyt,ls se d ~ ual ye B
breo en a~ua , pero como 50D muy hidroUnbles ~ó lo presen tu. est..t.·
MUdad cu.ndo hay liD exceS(J de UcalL Ll)s aluminios derivad()5 de
base! más débiles 5e hidroli tan totalmente en l a pri Mica en las 8oJ~
luciooes, por l o cual sólo pueden obte nerse por "la seca (fundiend o
Al ~OI con los óx id()5 de los corrlJSp ondientes Ol~tale.$). L!I maYOll a
de aUos son insolublu en a¡ua (véase supL 10).
El Ai(O H). con l~ ácidos forma ~ale! q ue en wlución dau iones
Al·.. . La!S de rivada! de la. mayo ría de ác. idos l uer lelllOn solubles tn
aguo, pera Be encuen 'tan cODsiderablemen te b idrnJi zadas. y por
óllo SIlS soluc iones presentan una reace¡un i.cida. Todayía se bjdroli·
un en mayor grado In ¡ales d.e Alh y ácirlos débil es. (véase supl o1 f ).
E n la serie d& lo~ h41urO$ del alumin io, 61 AJF I se distingue b~ &­
t an te, po r su~ propiadlldes, de los demás comr.uaSlQS parecidos. Obte-
nid o por vla Beca (por ejem plo, calenUl.mt o uenamente el Al.O, en
vapnres de HF), el fl uoruro de al uminio es un pO!Ya cri~talino, inco-
loro, y prácticamente insoJub lo en a¡ua.
LO:! com puestos del alutDinio clJn el cloro, br omo y }'odo son in-
c.oloros y de bajo p UlltO ile l ui6n. Son ut remadamen te Jesc UyO!, y
58 disuelven bien en agu l\ y en muchas sub:i latu:ias orglinic.as. En 'o-
lu ción acuosa SIl encuen tra n muy hidl"Olizados. El AICl 3 , AlB ra, y
AH, 56volatili,;an apreciablemonh en cond iciones oOnllllles, dando
hum os en el aire húmedo (a ca usa de la hi dl·ólisís).
Con los halogemu.o! de vu i o~ metaln monoyalentes los llll!u rot¡.
do aluminio formlln compuesto.s complejos, fundame ntalmente de lo!!
t ipos )'yI~[AlF&1 y MIAIX 4 1 (donde X - el. .Dr o 1). La tend 'ilIlc:ia a
for enar co mplejo ~ "-' mlly acu.sa,da en JOl5 citados ha luroo, eipec ill l-

392
meute en el Ale!, . A est o se halla vincllladll, precisamente, ~u apli-
cación índu s~rid más importante , es decir . su uso C0l110 catllltndor
(en 1"3, refinadón del petróleo y an 11\8 sínte.!ü oqrallicu) (\'éase
Sll pl. 12).
El sulfato de IIlu min lo es inc1lloro y U,cihnente aolu.ble en agua.
Se desprende, de ord inar io, en fOMJlII de hidrato cristalino,
Alt(SQJ,X t8H,O. Con 1M sulfatOl! dI"! VllriOS met alc! monovalentu.
el 6ulbto de aluminio forma i'lales com plej!ls incoloras, del tipo-
MrAl(SO.hJ·12H 1 0. Estas ~a lcs (lIamadns alumbres) son muy esta-
bles en estado sóli"do, pero eu soluci6 n 511 ioniZ8n casi lotalmente,
d!\.Odo los distintos iones que las cOJutituyen. Adl!más de 105 IIhl1o-
bIes de alumiu io, se COMun sulfatos complejOl! de otros metales
trivalentes (E _ Gr, F e, v, etc.) . En funci6n di! wet alei'! monovlI-
Lentos en ellos intervisn61l el K ", Na·, NH! , y 1l.1gunos elelllsnt~
mis.
De los dem.h eompu&Sto5 de aluminio merece eituse el 1!(4lafo>
de aluminJo, [AIC H sCOO)~ J, q ue se utilisa patll el tellid o de lelas
(como mordiente) y en wedieina (para fomentos y compresu). El
nitrato de aluminio es muy $Oluble en aill!\¡ el fosfato, en camb io, no
6& disuelve en Mglla (ni en ácido ecáUco) , pero es soluble en ácido,"
SO Uealis fuerles (véanse supb. 13, t4),

SuplementOl
1) Lu ro .. rt.ícul ... d. c.olin !<l1l extrem.da""'nll me.nudu y tiellen e~troo'ur'"
1.",J n" r, gr,elu' l ~ cua l pu rden Hstar en eontauto muy cC>1npllct<l unu con otru.
A e9l.0 M d~.b. la Jmpoctanti.lru propied.d de la arcilla, IU Imp.,m.,,&WdQd.
Coo _-'o U!<Í el\l"O<:.h.o.menle rt l aei~¡¡ada olU pro pi OJolad d. 'UIU. iUl»OrI.ru;i. dI"
la lI"t:ill., 811 pl4¡Ucldd, o se., Il np.ddAd d. ad ""irk y GOUH I"'n 11$ form u.
dad" .. Tie"e gr"o im port.ncla pan 111 ¡llIstietdlld de bo! ardllaa el hecho de-
'I.'M! b. ""JlDI"liele de las partícula, de cao ¡.. es hhlr6lilB. Or.eiu. esto .1 me!-
elarllll eon el arua. al¡¡u1>Oi!l .sregadO! de lu plI'\icu lu !le rodUII d~ CBp~ 'ellO-
''', fuert"mcnto ad!<l rbidas .obre ,, \lOt, 1)111 facllltan d de~\i"mien\{} d, UIO"
agregado e uoo urca det ,,!.ro. Lk utili .aci(in Ik lli "" d" ~itnu arcilla$ para el
~ell:Olor ..tlo de di.tintos .... i1 .. loe bu" 8n l . ,It•• ~tividld de aol'lOCl:ion Ii~ la..
. imtlll. Alguna. II'clllu poseeo I.m.bién ,,11a l~ti vidJd C,"lflÍ<:lI.
2) La .rema el' l. mBte . l" p,l m.a princip.' di! la Indusula do la urd ... lc".
LI ¡!.amada cecilll;t' PTlu ...rt • • ",""eI! loe t.d rill~, mll.,""¡.I",, re frutarlos
(chemot •. ele.) y reiist~ntGl • 101 ÍlCidol (tllnlrer, au.) 8n~s dom6titoll (1 ..
barro (alfarulc), n~ulejo~, leju, .IC.: la eerí.m.ka
la lota fin •.
,i,.. compr~nde la porcalanl y

3) P~!!I'I • lCl pr.-ncia de 8r~ndes cantid ades de . lum.lQ.!~ en los terren OI,
Jn pLan l u, con,o .... gh. "",,~lellCn ¡>O<lo e,l•• llmeut<:l. En Jot org,nlsmos ,,,jllll·
Iti el w nleJ\ido d" 'It" dftmen~ es mnsid'!1Obt.menlll nlenor. En el otgl nhnlO-
bll .... ano el contenido de . t"mio io ~(lDstj ln)'. dtdm:l'l parles lit 00 por clenw
en 1*50. El Jlapel hi(llógito d.L Aluminio no " Ii .d.rüdo. Sua compueal~ no
pOf,Oen UUlO. toxicidad ovidenlemeole expl"l!!ada.
') E l ~ l um inlo tllubjfn SIl ut.lllu ampll.monte para la bhrlc.dón tl o UI~II '
$lltOI doméstlco!~' d~má". Calentadc a 100-150 oC .dquk>re t~ 1 plntiei(hd, qll"
:puada larRina .... tia hojao dulidas (de melKlJl di 0,01 tIlI1I Je etpl!loOrt. Eslu ¡'m!·
¡
IUII .!le Mlpletlo DI"Ofll6lDM!nte oa l. lobricKión de ""nderu;ad_ par" .n'ol-
'Il! ' produclOl af¡J1Ientk.ios. Le ~"JlN1jcie d, alumInio. 11m, ... 1"11 leje 111) 00%
d. la ¡rr. di.e\ 6n C(\lI! ~dbe (nO 1<\10 p-roYKla toa "'YO! .. ~ihlea sino IImbíio lo!lo
lnlrarrojol; y u h,uioJela). R9C\lbr;"ndo ~rt!tal COIl una CllpO d, aluminio (pOi'

393
¡lUlvcri..aeión al Yldo) Sil pueden úhtener espejo> de ~ll a calidad, que reflejan
unilorm~mcnl. rayo~ de distinta IOllgitud de onda. El melal en polvo fino sirva
para pr1)puar pintur; platead ... muy re~i~1.ente a la aocibn at.modllrlcll, La prnduc-
",Ión ,,,uud ial de alumioio e' :telUlimen1.e d& unos tú ()()Q 000 d6 tonDladM ~ nU6-
les (frente ... i 1 000 toneladu en 19001.
5) Aiiad iondo . ) aluminio fundido ~lIbStlll<:l¡ltS e~rll!llígOlla , adecuadas
(pOI' ejemplo, MgH,) y mr.di anto tu colada en formas. ~nn a¡ud" de la eiJlu,n~
f ormana se puerl<l nhtpnor up uma .'"Ullra d# 4¡~mf,,¡o (do"'" 'um>!). Repro!j()!ll a
Un tlI(>Lallllicr,¡porogD cOn llnn de n!i d~d de o.4¡lem" que SI! I'lmeu. bien al corte.
Las pie.. ! he"ha. d~ tst~ Illolerlaj ea pueden ij8r inelusn ~on cl!'1o~.
61 Los dalo " dol te"to princlp" l aeorca de l. acci6n d~ 105 .lejdno ~ohre d
alum inio O(l reiiorefi a Ju condicionel no!mal~$, Al rer caleutado disminuy!
con~irl . ra!tlnment<l ~u l'I>!'i"t.ucia, Se dehe de.taCH la pO$ibilidad de ..,Iuhilidad
pMa hle del alum inio al h",,'ido con 5Oluoiol\l's· diluidu d~ al;::uno~ ácido. or¡,>á-
nitos,
i) La facilidad con que el alumini o se dlSl,e!ve PO lo! ~lcalls fuertes ... d.he
... 'lUO de~ajlllr!'CC 18 jlclicula protectora de iixido. ""gún el ~q"~ma: Al~a. +
+ 20H' + 311 O - 2AI(OHl;. Como en la :!erie olootromotriz el ~II,mimo esti
basLanLe lIIá8 a 18 I1q"jerda que ~I hidr6geno, al qnedar al d","cubicrto la super-
f ic_i. pura <lel metal !le inicinn inluedialamente In sil?\lientes teaceio~:

2Al + 6H' (del a~'Ua) = 2k--+ 3H,

2AI'-' + 80H' _ 2..-\.l(OH).j

"El gquilihl'i1> do la primera relrci6u, por decto dd la ae¡:ulld~ se OIlCUNllt~ C{lIJ -


tinuamenle dcsplaUldo ~ la derecho. De forma pal'OOida trall""llrre la dJ.ul"c[ón
en álcalis, de lO! demás mel.• les aeliV03 cuyos hjdrii.dd o~ Il@un anl6taroll (Sn,
ZIl, ~ tc.l_
8) 1.mhi6n ze Nlcurre ft ~Il<)O~ a J. 8¡'Jminote,.mi~ pm" mldar plt~KG de ucero.
por ejemplo, poro [/1. ~oldado ra de carriles_ L/I. mezcla utiliLada ~tcrmit-a' de ordi-
nario está constit" ida por polvo de aluminio y 6:dd\1 ferroS() - férr[eo (Fe,O.l.
y w prelUle medi.nte un cnrtueho de Al y B.O" La !"U~c.ci6n fundam~ nlal ..,
desarrolla con forIlle 2 lB lJCuación: 8Al + 3Fe,O~ = 4.... 1,0. +
9l'e +
800 kcal
prod lld(~ ndolle una temperatura de 3000 'C, apro,,-im adamento .
O) El AI,O, nMural, qlle ¡¡eMr~hu~util ~o en~llCDtra ~om¡, variedad Impura,
contAminada d~ (,xido fórrico (Jl~ mán:lo5<l entonces ~.m~ril). por ""-usa de .u
oxtraordinaria dur6~a SOl oo,plea para Iabric~~ Dlu~l .. .I'~ra eSlll<Jrilnr. "pjodr.~
<le nfiln, ete.: finamente triturlld,,_ 50 umple~ paTa pulir superficies metálica •
.v para la I~bricacióll de papeles y teln~ abr....¡""3. Para ostQ~ fiM' se emple~ t~m­
b!éu 0011 free,uendm Un prod ucto artificial que .... obtiene fundieool' bauz ita
(l' cuya nombre Industrial 01 a¡~rui'lm),
Los c.isblM dol AI.O , natural que estón coloreados pClr la prosencill de
·lndicio. do Otros [ompue"io~, pr~seJlt"n ullO. m~tice " muy hermo~o ", y BUII
!listinUl ~ \·.ri~dad~ se v~nden como pledral preclosu nmtur~lea: ruói ¡TOjO),
.:<afiro (nLld), el<;. Actualmente tali!s¡:mas se oblkman por vIa sintittca, .por
1'\l~í6n y 511Wgoiento cristoliUldbn d AI.a, en pnl"'U~l. de l u Gort"espond'eu-
t~" lld icion~. .
lO) La~ soluciones aCUOlla. de 1011 Rlumin~tos conUcneTl pr i ncipnlmeni~
iones Al(OR}; . Do est~ mi~mo tipo IjJ n. p<ll" lo visto, 10$ d llminatos-ontenidos de
-sol\JCloae~, mientras que por fusión de los óxido! se formlrn salas anj¡id~a!, que
por ¡u COlDposicióp ~ d¡¡riv¡a d~l HAIO\,
11} En medio fteuoro ~l ion A l'~ e"tIi; ocreado directamente de
las d~ a¡¡ua . E~tll ion hiJJatadb esti-, alg,¡ disociadD wgún el esquema:
""j.
molécu-
[AI (O~).)'" -= IAI(OH. hOHI" + H'. La oonst oute 'de -mi disociación eS igua l
a 1·10 ,ca decir_ es uu leido d~bil (próximo 1!O~ au fuorza ni ~cétieo). El cercado
Qctnédrico del iou "'- 1'+ por aeis mQléculas d~ 19ua se conseNa también en los
hidra!," cristalinos de nlla serie d~ sales de a.lum!nto,

394
Alf. Alel , AIBr, AH ,
TeIll~.l,.olta de fU5l ón ('C) 1040 193 IIB t OO
(pre.¡'¡n)
TemJH!fll ura de cbulJi, lóa. ("C) 1279 I~ 25& ~
(sub!. )

l., densid ad ~QI "Vapo r del Ale l" AIBr, y AII •. !I. tcmper~\b ral relativ~lIl(Itlte
bal' ~ <!<luruetdl, ~Qn mayor o menor exaclitud, con las f6nnlll!l.! de moléGulu
¡fltni'ru AI,X , . La Htn1ctur. ~,p.f.:ia l d u est as IBtIlklJlas dlm!I"l s ruponde _ doa
letl'led ro!l GotI "na _dala comulI (fi¡:. X 1-1). Cad. ítomo de .I uminio!!.!ti Ue.do
• C\l.JUO ~ lo/1loa de halOavno. ,UDO de 1Gs das _
lacu dpl 1.. 16~ n(l anual el! eoordiudo (IX, t 2,
~u pl. i) .• etu~ndo el .lulJllnlo como 6cef tor.
1:1) El ~ul,,,rp de ~lumi"io (Al S. pu~de (lb -
tcn~r.o;e por ro.(~i':;" dir.,.;l. rIo 101 efemelltas; fol~
colmituido Jio, rri5tlict blancoa, aciGtllal'1ll (p.f.
1l20"C). c.:.n
.1 " i~ el pol,,"o d e u\IU\lnlo !le
~ffib jna a nolÍ! de 800 ·C. E l /I,ln"o db . Iumi nio
1,,11'1) ea un polyo bla",,<> , que uo .. "lton al CI-
lentarlo MOII uno~ (800 ' <;; puf arriba de ula
temperatllra, emplea", deseoGl pan.ue ~fJ .tus el~­ estructu Fill' . X!·2. Esqucrn. de lo
ra do la mnlku_
mal',lo;¡. El 'Jr.'~ 10 deseolb~ 8radualrnent~. con -
forme I la ~tnacl6n: _>\Il'\ + SH,O - AI(OK). + 1_ de AI.X,.
+ !'I I-I ... El ea'¡"It, a de jI \UIII!II;fI ulUUiUo (AI.c.I.
lO obtieoo c.l~fllalloo u .... "",..,Ia de óúdo do! a lllllliOllo y ~rb6n . a u_
l.'OOO "C. f ~ d~o"'p<lnt por e l Q¡¡ua WllfMmC • l. o.'CuaclÓn: " I.c.+ t2H,O_
~AI10H), + OC H ,
14) A p",..,' ,lo '1U. g \ dullllnio no ... ~ontbi~~ con ~1 hlrl,~t~~". puede dar
COI' rlicho 8lame nlo, por v¡~ IIl(jjreeta. el COl'l'e!pondiclllc hld,~,,,. malill amorfo
di rolor bl_nec, qUI eS un p.(.oduct<> alt.llleMe pol im"TI~ado (AHl.),.. [J ~~e 1l
punto de "jota pr.octico ..,n m" lmporUonl~ lu ~!.:" d.... h·.das t ipo M(A IH , 1
(cJ ~ ... ",i.".I4r'm" o QlaltIfIOf), , " $.1011'0$ P'" .... {1ropio!da dK I I(>S bl!ra nal O1, ,pilO
11>\111011 ulalrk-. Se tooo,,,'n 14,nbj~n .1~'11I101.I' M Iw; tipa M,IAI HJ. dOllde M
el un m~1.a1.

§ 3_ El Ilnálisis físic o_qu ímico. Si bren los ru6l0do~ empleurios


en /! I anál!sis tJllímiro co n iente permiten v~table«lr la composicl6n
de las cOlnbinllciones más com plejas. en algu nos CII!105 resu ltan, a pe-
~r de todo, j ,uufilli~ n tes . Esw obedece a q ue pua determinar la
composiei6n do tina s ubs tancill por medio del anJilisls químic(I, el
nocesario, ante todo, separar 11 é:¡u en estado inrlh· iduul. Si uta
I:II!paración. POI' una 11 otr a t~us a. oa impos ible, l o~ mótnrlos do ~n'­
lisis químico no se puoo en u tiliur.
En ta les casos pueden $l'r mlly íiL ilM lus métodos I~ de iO\'esti-
gación. Estudiando minudo!ame n t.e 0)1 Cllm b io de IlIs p ropi<!dlldel
fhiclIs d e uno ti oLro slstemll a medida que van v3.[irtndo su composi-
ción o las condiciones o:xternas, !lon frecu encia ~e « msigue, no s610
dellCubl'ir l a fll[isto!ncia de tn. nsfl>rmaciQlles quími ca,¡ en el sjeL~!Ila
dedo, EiRO InmnilÍn stguir e l curso !le dich as t ransll'l rrnllciones, y
ohtener u nas in llieaci~.nes determi nadas respecta 01 cu;,ctEor de éstas
y lo composición de los pl'ooluctos resultan tes_ El descubrimiento y
el estudio de las t ra Mf\lrmacion es qu[micus que !le produ cen en un
39':;
ab l.eOln , por medio de l a in vestigaci6n de , us propiedades !It/cu,
constitu ye el objnto del iUláli~j~ físico"fiuimico,
Vumos, ¡KJf ejemplo, qué índicac io n~i pueden obtenerse a \'eces,
BI estud Lar [/1 uelod dad eh enfrfamfe/lto M las JU/)Itandas, Para de\er·
min ar dicha v~l oc i dod, U deja enfriar una subst an cia previ"mell le
calen tada, ll1idíen¡J o su temperatura A tl e t~rtnhlll;dos íntervllios de
tiempo. Los rflllultadoa se llevan a IIn diagr8ma, en cuyo eje de abll-
cbu se marca el Uempo. yen el eje de ordena.das, la temperatura de
la substancia. Lru! CUfV(l' de MJri"miento resul tantes ¡;jf\'en de base
pllU 1119 subs igu ientes ded ucciones.
Si al enfriar UJI sif tema en liste 00 !I(l produce nioguR t.IImbio in-
lerno que StI acomparie do des prentlimientu de ctl lor, el dest:ell w de su
temperotura tiene un curso continuo (lo que en lo fig. XI ·3 se rt! pre-
senttl mediante la línea A ). No obstante, cu ando estos cambios '8
verifican . 5() od"ierte una. dttenct6n tempoTnl en el enfriamiento") del

.1 t" NO

,,,,. •
"" i
y ,
~
,,, ie
/l T6~
a
Tiel"llpo __
r""npo __ /) 2~ 50 75 ICO
[Ni) ',. en p.""
f'ig. XI,3. Curva, de en-
(l"iJlJD;cnto,
Fil.' X I -4. Cufll. do .n, FiJ' XI-5, Oilllt..,ión Ioér-
rL ...II>h!Dto del hielTlI> , pi\( a de I n .lndon6S
Fo_Ni.

!il te01~ . SupongaIRO~, por ejem¡,I\l, que se euMa vapor de 8gu~ , pre-
viamente calen ta do ha ~ t a 150 e 11 la pre5!6n atmmúérica. Al prin-
cipio,.ie vl. onfriand'O de modo continuo, pero cuando su temperatu ra
llega D. los 100·C ompieu 11. condensl\f!e form and o :l¡ua, lo cual va
tlcompaflado de de~prend i [[liento de calor; entonees, en la curva de
enfriamiento (fig. X I-3, B) Je observa una iX'foda (mienhas prosi¡ue
la formación de lig ua ), y darante cierto tiempo l. tempera tun per--
meneu io" ariab lll j est o es, 00 la curva .parece un segmento bori·
lootal. Despuea, desde los 100 ~ bast·a 0", "81 agua. sigue enfrili ndose
g(adulllment.e. y 111 cut..-a continúa deso;endiendo tle modo oontinuo.
Pero' el llegor a [} OC, el a,¡ua comienza a belar!l6, fenómeno que tam-
bién 86 Rcomp¡¡.íia de desprendi miento de calor, apareciendQ UQl!.
nuevª paradaan 111 curv a. do enfriamiento , es decit, otro segm('nto
bori¡ontal, que correspondo d tiempo que taroa en helarse toda el
agua . En adelante, el .hielo !¡¡ve enfriándose de modo eontiuuo.

396
Si bieo el ootl.ldio de la curva do oofriamieolo del agua no ofrece,
~n este t:8~O, nad a esencialmeote nuevo para el cooflcimienlo de_di~
cito proeesv. con ot101> sistemas no ocurre lo mismo. Por ejemplo, en
la t:urva de enfriamiento del hlerTo lIquido, la pritllera deten.eion de
la curVli de enfriemiento (fig. X I-l¡) responde a la solidificación dol
hierro, a 1538 ce; la IIxi!tendo. dll Los otra! trts segmenttu horizontaler
indica que 01 hierro, en estado s6ltdo, sufre tres traosfonuacione! vin-
culadas COn desprendimiento oa calor. Esto, procesos únicamonte
pueden obedecer a convCr!JOP88 de una forma al otró pica en olra. En
CODseeueocia. la cunoa de enfriamionto permite deducir la oxistencla
de eUfJtro ", odifieaewnu (J~tropl«u del hierro, « . n, l' )' (" determi-
Gando, al mi~mo tiem po, la lona en quo Gsl.~ $00 astablos. Estudios
ro" prfltundos hao puesto de manifiest o que. eu efecto, es'a! cuatro
modificaciones exi5ten. dilerenciándose sólo en alguD.Il9 de S05 pro-
piedades. Es evidente que. eun ayuda de l análisi! qllÍmieo corriente,
hubiera aido totalmente hu posibl6 descubrirlas.
Con gran frecuencia. lO!! Pl éto do~ de análi!i~ !bico·químico se uti-
Un» p.r. estudiill" si~temu compuesto! por dOJ suhsl-l1ueias. El mé-
tod o g1l neral (1. que se fQCurte. co»~iJ¡le en det erminar ~\lllntiLativa_
mllnte una u otra propiedad (o varis.s) del sistema, en fUDción de
~u ooUlp03ieión. El resultado de la i.nvestiraeión u la consLruujóo
del d iagrama eompO$i.ei6n-propl~dad fen el eJe de abscisas .!le indiu
ta_ composieíón, y ea el de ordenllodll5. la propiedad dada). La elección
de tal o cU.IIl propiedlld Hgún lo! casos, depende del objeto que per-
sigue la investigación r del carácter del propio sistema. E~ta pro-
pidlld puede ser, por ejemplo, la presión del vapl)r, la temperatura
de fusión. la eonductivlded eléctdca. la vi~co!idad, 1m dureza, elc.
En la fig. X I-5 se muestra ejemplo de hl diagrama; en él puede ver-
u que el carácter del c~mbio de l~lI propiedades 811 función de la
wmpo5icion, puede sor bastante wmplajo. Los diagramll5 d e mayoc
impoctaneia práctica so n: composición·presióll de l vapoc. y compo-
sicióo-temperatura de fl,l!ión.
Lo~ dlagrsma~ l:ompO#cI6n.-prt$ióntkl/J(1por pUEden da r impor_
tantes Indicaciooes respecto) 11 la formllción de co mpuestos comple_
jos. su composición y estabilidad. En pa rti cular. esto concierne a kl!
hidratos cri~talinos . Por ejemplo, la fig. X I_6 muostra que el sul-
fato cúprico forma s6lo tras hidratos cristalinos (1, 3 y 5H .O).
La disociación da cada uno da éstos (a UDa temperat ura dada),
I'6Bp()I\de .11 una determinad a presión del vapor da ligua del hid rato
(mm de HIJ);

(1) Cuso. ·Slt,O =


"·c
CuSO.-gHtO+2H!O ("allOr) 7.8
b) Cu.Sll. -SH.O ~ CuSO. · H.IJ+2H.O (.oparl 5.8
el Cuso.-u,O _ CuSO.+&,O (v.por) O,OZ
Por asto, por de5hidratación de lG9 eristal P-..s de hidrato, la presión
del vlp¡,r de agua 'lile se desprende del hidrato no varía de mod,)
<:ontinuo. sino a saltos. Por ej!mlplo, si la deshidratación del

397
(''uSO,.5H/iO se Ue\'8 a ubo a 50°C. J¡¡ presión se lU.an lendrá Il
4.') D\m de S. m ieot-fas qu ede algo, pDl' poco qlU ua, de pl.'ota hidrato
s in dneompouer, d~ pulls da lo cual, caer' hasla 31 mm de Hg, etc"
ete. (Hg. XI-6).
Por esta mi~mB caU!8 los h¡drat()~ cristalihll ~ sufren eflore:cenda,
estCl I!$, pierd en el aguo de hidrataci6n por exposición al aire, aole -
mente cuando la presión de "~por d e a¡¡ua del hid rato dad o es ma.yor

.... ... 11f



c".so.":.;¡,<> .~\'~O
, O< • -o'
co'

~, 'C

. ~~
J ~~ . '1 , (I
COtnI>O&I<""'- COIlO... ~(I

f ig. XI-6. Uid'"losu<s- Fía_ X I-7 . Zonu rle "",Ia bi¡ idld de las fOf-
¡' ¡'"M de CUSO._ ",1tlJIúd",¡ld u dA e nSO. _

QUG b. presión parcial del vapor de agua ell el aire. Por ejemplo, si
iI25 oC ésta es d e 12 mm de H¡:, el CuSO, -5H,O expuesto a semejHnt.A
eil'e llO perderá el ag llll de cristlllizaci6n, mientras que el NlI.tSÚ, X
X 10H~O (c uya presión de l vapor de agua 0$ de 19 mm do Hi) 5u frl-
rr. 1J0fI eflorescencia graduaL La~ zonas de esu.btUdad de IR! dist in-
t :os fU!m&& hidutadlls del CuSO j SB m ll~trll.lI en la lig. X I-í. La
('¡¡,va superior respíl nde a la presión del vapor de l. !oO lucióll l!a~u rodll
do CuSO •. 5H, O. El hid ra te. criatalioo do CuSO,·5H.O que ~ en-
'''\ttl'l ~~ en la ~ona qu e qu eda por ImcUna de esta CUf\'8, su rrir' !hU-
clitJlCtncia.
Crlo mucha froouencia,!e reCllrre a los dUtUTa ma~ cQmposicwn- tem-
pergtura de fusi6n, L/I socr,ión del all áli~¡lj f19lco-qulmico d~d icnda /1,
$ U estudio, se l lama de ordinario análisis tlrmico, reci biendo tales
dlagrflmas el nomlJ rf de dlograma$ de fudbLlídcd.
L/l5 fo rmas más típicas da eurvas de fusJ bllldl'ld, en sist emas de dos
compol1enles, se ilustran en la ti, . X I-8. La curv a 1 oo~ponde a u o,
caso hU il ota raro , en el que la temperatura de IlIsió n de la me1.cla
de doa l uhst aocias. wa lqulera q ue sea la proporc;ióu de éstas, race
entre los puntos de. fusión de d i ~has ~ubstancil5 e.n est...do ind ividual,
En cP' lllbio, ID curva 11 corr8:lponde a un caso má! ~naral . en el que
la tem peratur! de fusión de cada ulla de In dos sub6tl\ncias decrllCe
al aflad,irle la otra. El punto de l dia grama eu el que ltns istema seme-
jante llega a la tempera tura de fus ión mín ima. se llama p unJo tJu/lÍc-
Ilco, Un diagrama de ene tipo Lo d a, por ejemplo, sI 51st ema
Cd-B ¡ (fig, XI-9).

398
Para conocer con mayor precisión el significado da las ,curvas }~
zonas de los diagramas de Iusibilidad, conviene detenerse en la.
fig. XI-9. Si 58 S()mete a eofriamien-w, por ejemplo, uoa aleación
líquida conteniendu 40% de Bi, 11 los 225 ~C empiezan 11 desprenderse-
cri3tal es de cadmio, debido a lo cual la composición de la masa líqui-
da que va enriqueciéndostl con bismuto, con el subsiguiente enIria-
miBntu .a cambiando conforme a la parte inferior d e la curva AC.
Da modo parecido, al enfriar ha~ta 225 oC una aleación conteniendo-
90 % de bismuto. empiezan a separarse de ésta crl:,tales de bismu!o~

Compo",oión

Fig, XT-B . 1'"rmM ti- Fil:". XI-O . Diagramo rlo 1".;f,lIj·


picas de t;urVa!! en lo. d.d do! ~ jst..ma Cd-llL
di8gram8s de fusibili-
dad.

y la com püsici6n do la ma~a fundida, en ade lanle, ,'a cambiando so-


gún la parte ínferior de ¡!lo curva fJC . Por consiglliento, la ClIl'vn AC"
correspondo at estado de equilibl"io entra la aLeación fundida ~' el
cadmio, y la curvlI Be, al e.~t.ado da equilibrio enlre la aleación
fU.Ildida y el biswuto. Al llegar a la temperatura del punto eutécticu
C (144 oC), la masa. fundida, que está compuesta aproximadamente,
pur 40') de Cd y 00% de m, se solidifica Malment~, rurrnand(l una
mezcla euUctica (o simplemento u n elltéctico). Por debaj(l de los.
144 oC, la aleación de Bi y Cd, cualqu iera qu e soo la roLaci6n de po-
sos da estos componentes, no puede existir eu eslalio Iiqllido_
Si se cnfría por debajo de l o~ 144 oC una mezcla conteniendo 40 %
de Cd y 60 % do Ei (línea CD), 18 c.umpo~icíón de la {ase sólida forma-
da e~ la mi sTIlil qUB la da la aleación líquida, esto &l, constituye UlI
eut';ctico puro. Si las proporciones de los metalGS son otras, el eutéc-
Uco llevará mezcladns cristales, más grandes, de Cd o Bi. AlJura nos
resultará palpable el ~ iglliiieado da la~ zlJna~ que BIl el diagrama se·
indicaD medinnte cifraS ro roa nas. Elll~ misma fig. XI -~ se muest l'n,
dc fonl\a esquemática, que la zona I l'e~pondc 3 unas condicione~,
en las que 0010 prc.~cotll o:rslabiliu8d la 1l1oacióD ¡íquhla; en b 7.Olla II ~

399
oCOel\:ist;e.¡ la aleaei&n liqu id a '1 cristales de cadmio; en la l Jl, la
.aleación liquida y uista les de bismuto; en la 11', el eut.éctioo y cri.sta~
les de Cd; )' en la V, el elHéetico y cristales de Di.
Pal'll e.studiar los metales y a.\eacilmes se tGeurre , con Illucna tre·
cu enci~, a su an UiJ;is mlct o!OCópico. Pli.fa estas investigaciones. que
constituyen el objeto de la metawgrafía, la 4uperficie del metal se
so mete al corr~pondiente roaquiued <l y
t rata miento: desbastad o, pulido , trata·
mieu to con ácid os, a~. La! div ersas roicro-
estructuns obl!e~Vl.d.M al mi croscopio pre·
.senla n, en g91181't\1. un as pecto muy d istin-
to (fi,. X I.W). !Als m'U cst ras (pulidas y tta-
tadas ron ác idos) do metate!! en estado ind io
v idua l, mUe5tulJ al miC1'O~co pio una super-
ficie comtitu ida por «cri,talita. , esto eg, por
cristales relativamente grandc&, defectuosa·
mente unidos. Las IInGas de separación que
se obserran con ~1 miern500 pio, obedecen
• h. distinta orientación da los pro pios
cristal"" y a l ~ separatión de parte de la,
ím pure1.lls del mela l. segreglldas por éste
(.uaJldo se p[(lduce &11 cri~tJlli¡ad6n . En
camb io, la superfi cie de la mues tra d e liD
eu téeticll presenta un clIlActer totalroenu
distint o, ~tando constituida por una mez-
cle de cristale!, dil1llnu/o.s¡ de los dos co m-
ponen tes. Cuando se solidifiClln aleaciones
doh le! de compl>Sición intarmadi8, en la
Fil". in·IO. A.specl.o de muestra pueden observarse cristales del
1u ileedones metalofl'll'¡,
<as de UD mecat Ind iv,du.l outéctico y orist.alfl!. de u no de 103 compo nen·
f dI! 1.. eut.éCtJUI. 1~ (ccristali tal), lo que corresponde a lee
lOna! IV y Y de la fir. Xl·9.
SI dos oomponentcs cualesquier!! nacc!fl ttl n entre !í formaodo
'\.Ina combinaci ón qu.¡m/¡;a, la curva da fusihiUdad muestra un md3:imo
-en el punto correspondiente a la composición de l compuesto qu ímico.
En Jos MMS en que la combinación formada 110 se disocia en 8U8
partes oomponentes a la temperlltul'a. de fusión de la misma (ronfor-
me al esquema AB # A + B) , este cmblmo. es mu y pron'Uncilldo
(l/l. Hg. X I-S). SI tal d(so,,:iación lieneIugar, el pico se a)Dv¡erte
-el'l una curvatll ra (I V) , tanto mis t uave cuanto mayor sea la d bocia-
eión del co mpu esto. En l. f i,. XI-U se adv ierte que en el si.!!te.mll
Cu-Mg &e formal! dQI oompuE 5tQ~ qulmioo.!!, y que el 51'lgundo es
pelcó e5.table. E l diagrama de fU5ibiHdad com pleto de dicho sistema
-es, tOlUO si dijéram os, lo combinación de trel diagramas distintos:
Cu-Cu,Mg; Cu~Mg- CuMfll y CuMg~-MIC.
Cuando ~e forml!- llna cú mblnRción qUUni c/l inesta ble, susceptih le
.de desoolllpouEl':!l(I an tes de lIogar a la telllpenturp. de fu;¡i6n verdade·
ra, la curva de fusibil id ad presenta. 'U na quebradurll (V, fig. X I-S).
400
El punto corresPQudiente a la quebr~dura responde a la temperatura
de descompogición de l compuesto , y la cornpo~¡ción de éste puede de-
terminarse si se, continúa tra~an do lil pilrte inferior de la curva, hasta
eu máximo. P,o r ejemplo, e,l carácter de las 01;ll'vas deLsistema Au-Ph
(Hg. 'XI-12) pone ,df! manifiesto 111, founación de dos compuestos ine~
tables, que responden a las' fórmulas ID[nimM Au¡Pb y AuPb z.
Como .se infiere de todo 10' expu~to, los diagrllmasde solidifica-
ción no sólo permiten descubrir la existencia de compuestos defin i-
dos, engengrados por re!!.cción eptre los metales (u otra~ substancias),
-sino.-que ofrecen la posibilidad de hacer deduccionoo -so bre su es tabi-
¡¡dad (véanse supls. 1-4).
La histori'a del análi!is físico-qulmico confirma palmariamente ló
justü d\l la tesis gen\lra"l,de qUe el e5~im ulo principal de1¡!e"sarroll o
de la ciencia son las dema ndas de la práctiCII. El hecho de que a pare-
ciera el método fí~ico-químic Cl más moderno e importante-el análi-
si~ térmico- , obedeció El la~ neee~idElde 5 imperiosas de la me talurgia.

'OB3"C

11\
~ .,

¡
i 4~ oc
, 2&o~,,
327 'C
.. .
~. ,

< <
<':u 20 40 eo 80 Mg
Au 20 00 ~O 10 ~
[Mg], '\ en ouc
[PDJ, '" en ~o.o
Fi¡¡:. XHl. Di agrama ¡lo fu- Fig. X l _12. Dia grsma OP. r",;·
sihi!idad del ~il!\.ema C" - M¡:. MUd ad del sistetDl A,, - P~.

Más adelante, este métod o empezó a utilizarse también para resolver


uno 5erie de problema~ en las distintas ramas de la iudustr ia, y ~us
damamlas práctica5 obligaron El los investigadorllS a perfecciollar no
sólo los métodos axperimentales, sino también a profundi zar las
representacionos teóricas.
A la par que ayud3 a resolver problemas de t ipo industrial, el
análisis Iísico-quimico ap orta datos de valor inapreciable ]lara la
Quimica, por ejemplo, los v inculad os con los tipos ¡le comhinaciones
entre metales, con la estabilidad de los compuestos 00mpl ~ j()s, cte.
Además, el an ~ lis ¡5 fisico-q uimico se utiliza en mucha! ramas de l~
ciencia, lindantes con la Quimica.

40\
Sup lementen
1) L. relac ioill de 1M ~ruJ'l<)IlOO Ie5 e n Ins ..... m pUllltot ¡,, '~rmtt61i_ les ,"" oci r.
en lu combinado,," tilICO I!e .ngendr. n por reaccIón (le 1015 rJl\! .... !eB de UIIII .1,..
elÓ"), !lO Q8t ~ ~iemp r. d, ~~uordQ con \8' rtC1 u de la 'fMlenóa, como l'\H!de
~1'8e , por ~r.' rn jlJo . en JCIII compllCl;(O<i de tipo AB~ sl.lfllient~s; SbSn.•\"IBi,.
VbPd •• T.~ A., ThM~~, RbH~., 'KCd" AuZn., KHg •• CaZillO' KCd", N.Zn,..
Para U" ,,,ismo -par de e l~.neQ I1l5, "'" ob"",,'a la formación de un os cua nt oo e"m'
J'luc~oor ill.termetlÍliro$, en VO& UD 1\00 iOlo.
Por .h"r! no n lste nill3ulIll !t\)f'ía g.mera l que eltp liquc 1, con'J"lSIclólI
de hu compuost os ÍlU ... moul.UWI )' q"e indique 101 IIID;I.. (\<¡ Sil f""'rI"ri~".
AI",", " <I! <»mpt'l!:!\lot ¡ntermetá licos lien~n IplieacUin dillXta. A, i. en
o<:Io,.,\ologi, "" NIIp~II. p. •• "m ptu'-'r lIa d i""WO., " ,,' n,1lU q ue .., pn;lP'l"*
",... el.ndo poh., de Ae.Sn con morcur io. El wl»i¡uw!IIte .. nd """'¡ on¡~ .. to de]
~mpM1.e ,o debe a 111 rt~cdón, A,.•Sn + 4H!: _ A'3 U, . + Sn,
2) ~iste .. com¡u'l1t". iQU'rRW!L\licol capacea de ~b""rber . o"t' siblcmcn ...
grl nde.! c.n t idud.~ e hid~rKI , Es de van capacidad, por ejemplo, el u.NI~.
IInl uu idad do ".,lulIum der ~_lIaJ retiMo, • lem.¡wra tura norm~l y 4 IItm. Cle
pril$i<ln, I.llllto hidr.lgf'no como Je contieno h i jo le presión pro pia de 1000 nl m,
Al cli minar la prosióll ()' ca lant.ulol 01 hidró~'<lno II! Iiol para fácilmente. En 1'111. -
clUo con la pcr$p~cti"a de In .mplio utili .Mii.n enef¡:~tIc.M lle! hidl'Ó¡:.no (IV , t i).
plJede rt~ulll.t de tt¡¡n illlpor t.ltncfa la r(l~i bl jjdaJ d~1 a lmIO<:Cn~Uli"" tD ,11' tu
' elllr ..u d~ e~te elemenlO.
3) En los d¡,~uII\II1 do fusib ili d1Ul ~ obsun.n al!l'unu BII~.."dG11'" de tu
I'o... e jo..... e5tlld ""lu , c.... ndD los d<l5 C""' pDlWllh:f' de l sbtoJIUl no sOlo • mu·
ello ...... e.... do liquido. 'i .... '11111 I.mh i,>n pu!!d." "netl.. en I'!\bd o toñlidn. ¡..r-
w.l. ndo« .. nto ....... ..,IM~¡""<f ,6/!d,,~. ,,"'... .. u",t~ cua .. ,I" lu p:<.Ur.n ll!l d,

,~~
...... hM ","
, , "\Oe:l :~

..."'"'
_ft_.
~

{.,.,~ ,~

"'~~
~,~
S ...

'.
,j~.
,. .,
1·. . "J.~~eso "
XI-la. Di1sor.Ola de lusibilidad de l ,hl"lII~
••
Ag-AlI.

amoo. oo mpoDen t.e! son $\l9Cop tible3 de lU~títu irs.J mut"amente en la rnd etl.-
lallDa (IOO'lI\II lldo ,rlllo/" "II,,-,o~). En "irtud de IlelDii~nt.e sust it "clón, <0<1"
t rialll contiene put ÍGlIlu do gwl~' oomponenW'!l, y toda le fa~ sól ida collsLltuYIJ
UIl ,iSUIllll Ml'fI8li" ... {a d i(a~i ~ .dal ~ltktico l que el! beterotcOOool.
La princip. 1 eompllClel6n d~rl"ad. de l. fomlacl6n de solucione. NSUda.
con$i&te en quo. ell el Intt n.Jo d" w ncentnclÓQ ~Nspondj..,l... d icha fa."-
",aellm la ¡,olidi ficltclón de. 1" 1U5a li"uida y l. loslón de la h"" ""lida (de 1~U<l 1
eomposid"n) ocurren . I@M pera lurU di.li,,'a •. D.hido a _tI>. U> .1 diag""" .
apan!Gl1n dO!! cunaa. ~u ¡ua:" de "llna !lqla : la CU/TI/. df ,QUdilr.:o,i6,j y 111 tun·"
d; ,,,.16,,.
El cjG'mpl~ m h sendl1 0 del sisleml cO" fOl'macJ On de ""1uel,,,",. ..6lidu.
81 J. a lCMión ."-¡¡ - Au (Ila:. Xl-18). La %ona ¡\le MI 8ncuentra Mlr~ "'~ dOI
CUtVU c(n'ro~ponde .. .la coezisttncia do la. .. lelle 6n 1r¡lIid1l y cr¡st:<I~1 In!~IO$.
Mlenlrn el pOl"l:eutaje- 10t,,1 do lo~ componeotllll de AS m•• clu -*' manllPAe
e~n!t.nLe. ! n In tempcfitu ru corre.pond iol!nl ~$ _ tri. lona la compo§it;ióP de
la alNelóll liquid a "eUlptft ell"npoode a J0)5 p"n!nt d e la cvrva de Mllid ificacl6n,

402
y la. oomp o~jción de los <:r~t~lcs ,m¡xlo~ , n los puntos de la ~u ~va. de (USiÓll.
Por_ejemplo , si !le eIlfría un! ~ IMOió" contel)iCDdo 70 "; de Au, ~ iOSO 'C (punto A)
empie'Rll a de"prenderle de ella eris "' le~ miIto~, cuya ptirncrn ,porci ó" (onlioue
80 % de -Au {punio B). Por otra parte, la ~o lucjón só lida eonton,Íoudo 80 '~ d<l
Au (punto B) , al ·eer c¡jJentiJd~ H 1050 'C ~mpi"za a fundirse . y las primeru por-
ciones _de líquido contienen 70 ~' de ."u (punto Al. O:lea qu e'. en el.proceso de
:!u.:o;i ón, o soli d iiic~ción, tanto l~ coropo!ició;l do J ~ la~ líguida C!,mo la de la
1""", ",,¡¡d ~ u.rian GOIlUnuJl.ffi"nt". ~u Gonoluctividad és e léct riell y térmica de
una. fQluc!ón sólid. <le dos mct" I ~~, ¡¡OIl1lrdm~nte ~n meoo..es - }' su dureZ! ,
mafor- que 18. de cada \1110 de 10" componente , por ""p8rad ",
. . 4) La.formaci6n d~_ soluci ones sólidas as la cau,a h~b ilual de l. dasviaci9D
de la 'eompo~jción d~ la~ ~ub~tlnt: ia~ dn b ~ reladon~ ! !steq \\lométrieu (de v~len~
da). Si _eslu de~v¡.cione s ,,'" p ~queiias, entonces, como .. egu., no ~ toman en
,WlIsi dáaeltin. No obsta nte, $ ~onocen t'.mbi én mui:ha~- rlQ c~t.s ~Ub&tll\CiRS',
euy~ compo!lción. sIendo conslante ~ estructura cr istalina" puedQ v~rjar en
'má , o mellO. am pli o! límites. Sirve 00 lmcn ejemplo c,L6J: id u',do vanadio,{IX , § 6.,
sup!. 5), cuj'~ estru ctura crist.lina es estab¡e,enlre lo' límiles de VO.,., a VO".,.
_ Do todos la~ utap;ts inter medias d~ ost. ¡/lU <TWalintl 'd4,comprnici411 ~..,.IItI>I~,
'w lo para el VO" .. se pu~del1 obtener derivados del vanadio oou l~, mismu
relaciones eswquiorriétricas racional.,s (VF" Vel" V!" VSO ,)_ Pue~\O '106 19
cla~ifjC:lci,\" química !jO baSll. en las rtlQ<!o/U . r~dpTO"1l.t dl\ las !"Ub"t<~lld.s, ~n el
,¡ntcrv_lo de la fa.re d.da 5e d~be co nsideru como cO~'pu ..lc qulmko únicun"ntB
el VO"o •.
§ 4. Su bgrupo del gallo, La cn ntidlld de los elementos tic este
suugnJr en In corloza terres tre:, va disminuyendo según el orden:
ga llo ( ,10-' %), indio (2· t{j-' %), talio (8, 10-'%), Los tres elemen-
tos se encuentran eüraordinariamenl~ diseminados , no conociénrlo-
se mine[ ~le" qu_e los contengall en ca ntidB-d es co nsid erables. En cam-
biu, ~u e::;CI:I~~ prupurdún lu~ ~"II¡¡"'II~n la~ IJltlllM ole IUllChul> uH:,~~l",~,
en partiGlllar, las de ZIl. El Ga, In y T I re obtienen de lo~ residuos
del beneficio lle la~ citudas monas (v~ase SUfll. 1).
En e~ tado libre el galiu , indi', y talio sun meLales de col()r blnnco
argen tino, de bajo plinto de fusión , Sus principales constantes se

..
cons ign a ll a con ti nuación:
G. lo TI
l'~so
e![Wcl lico (l/cm')
Temperatura 11., fosión r'C)
!I,O
ro '.3
1.';7
11,11
Temperatura de oLulliei6n ('C)
Conductivlda,] elér,lrjcll. (HIl - 11
220~
2 ""
21 ,
\;;75

Por su dureza el Ga se aproximn al plomo; eJ In y .. 1 TI son toda-


via má~ blandos,
Por exposición .'11 aire el galio no se alteTa, P(!I"O el indio yel
tali o se oxidan superficialm ente, de forma gra(lual. Cnlentados a
incandescencia, los t.res elemeu to~ se combinan ellérgicamentecon
el oxigeno y el alUfre. Con el cloro y el bromo reacciollan a la tem pe-
ratura corriente, pero con el yodo sólo se wmbinan con ayuda dd
cdor. EIJ la serie electromotriz el Ca, In y Tl so encuen tran cerca
del hierro, por lo que se disuelven en los ácidos.
El galio y el indio presentfln de ordinnri{] In valenc ia +3. E l
ta lio da dos series de dorh' ados, en los cuales actúa C(,mo lrit>alenle-
'/ mO/lowlente , respectivamellte.
,.0 40,')
L&.I 6zldu de los elementos de esla familia -G3, 0. (b1auco),
111,0 . (amarillo) y T I1 0. (103rfÓn)- son huolu bles el1 6 gt13. Su,
Gorres pondientell hidrózulln E(OH), (que l e pu~e n obtener a pan ir
de sus ~a lell) son un os preelp Uados gelat inl>!G3, prácticamente iuso-
lub!es en ligua, pero muy solubles en (eidos. Los hidróx ido~ de
Gil e l o , blallcos, se di, uelV6n Sil álcalis fuertas, formando compues-
t os Bnálogos a los a luminatos (galatos e illClato,y); po r consiguiente.
p rese nho un carácter anltitero, siendo las propicddes aeldiclIs del
11l(OH ). menos pronunciadas -y las del O.(OM), más acusad aa-
q ue ¡13 del AI(OH) •. Así , el Ga(OH ), no sólo 88 d i.'!uel v6 en á lcalis
fuertes, ,mo tIIcbién en $Oluciones concentrada, de NH.OH . En
('oDttaste con ellos, tl T1(OH)" de oolor marr6n roj bo, apell a! !Q
d buelven en lo~ lila lls.
Lo! iones de Ga'" e l n'" MlD ulcoloros¡ el Tr " presenta. un co·
lar am.arillento. Las Sl lea que lol:Illan con la mayoría de los ácidos
1I0n solublel! en a¡:-ua y Illuy bidrolizahl.,., (véase 5u pL 2).
Mientru que el gallo y el indio en l!U8 (ompuestos no suehm
. cluar con 1M valeneill4 inIeriore!, lo! Compu$!Itos mástipico, del
t allo son, precisamen t e, los que forma Cuoeionando como IM1I.Dua len·
u. Por ello, 18.5 sales de Tl' ~ (táliclIs) Henen liD ooWliderable poder
.oxida nte.
El ósldo talil)SD (TI,O) MI forma por UlXll binadon de lO:!! elemen·
t os a temperaturas e1evadu. E!! on polvo negro, blgrooeópico; co n
-el egua forma el hidT6~ido laliotD (TIOH), ' que por la a«ióu del
-eal,-,r d99f1rFlfldp. Hgua; trans formándose nuevamllDUf IIn Tl"O.
El hidróxido taliolSO es soluble en a¡¡-ua y p,~esenta propieaades
<tie bofe tl~rte. Sus l!ales ¡eOer8)mente son ¡ntoloras y cristaliull en
10rmll anhidra . El cloruro , bromuro y yoduro talioso5 soo 8SC:'81·
.menta $Ol ubles, poro l a mllyoríe de los resuut.&!l SI,l di.auelven perle~.
t amenle. Los deri vados del T IQH y á~i d os débileJl daJl en 501u ción
u na hlaceióD alcalina a taU3' de ~ h idrólisis, Por la acción de 01:1·
d.nlu t1l.irgic06 el blío monovalenw se ox ida a triva lente.
Por 1&5 propiedades da los elemento¡; y su. towpuesto~. la fllIlli·
11a del galio Illuestra ¡ ran p arecido con al luhgrupo ddgenn !l.nio .
.Allí, la "dellCia más oS ~ble del Ge y ~ ~ I Ga 1l 8' ~a .uperior. mieoteS!
'qlle en sus «ompuestos Ul b est9bles el Pb y el TI presentan la VI·
lene!. Inferior; en b s series Ge-Sn-Pb y Ga - ln-1.'1 el car;icter
quhnico da los nid róxld oe varia de formo 'nUo¡¡:a. lite., etc. A veeu,
incluso se .P<ln9D de manifiesto· unos .rI!lQ"OS mh intimos deSftmejlU)·
ta . Como 'por ejemplo, la ,,-'Casa .solubiljd ad da los- hllluros {elorUfO<!l,
bromuros y yodu r:os) de P b y TI. Con todo, )05 elll.ment O<!l de lim bos
su b~u p~ ~a"Plbién d ifieren eonsiduahlcmenle Utlfl9 de otrm. (deM.
do, 'en perte, 11 su di!tinh. valoncia.). Por ejemplo, el caráct.lr II.cídí·
co de los birlróxidos d e \Ol! !lleruentos del subgrupo del galio es mucno
menos acúsado qua e l do lo~ hidró:Lidos de ,los corr\lllpondiilutu
,elernento~ de la familia del gel'manio; contrariamflnte al Pbr·l • el
Jluoturo talioS<! es mu y sohlble, elc., et c.

'04
Suple~nlo$

1) El g. lio ti iodio por lo vPto, DO 800 VIlDeD~ Al t<lnt,rario, el talio


el m uy venellOllO: por el ur'elN' d. lI\I ~ a<:l'iim H muy p.~¡do.1 PlI Y ,1 Al.
Af8C~io lli el ~istema n'n"nilO ••1 ''''' '11'(1 digmtivo )' 1!l4 r¡ftonet. LO$ Mnlelll&l
de 'ntoll~i6n nguda se manlllé" ln DO al in!tante alno , 1 mo de 12-20 horu .
En el CUQ de inl o:dcaei6n ~ r oold. , 'loo '. desa rl'Oil. p~u l adn!mtnte (iDclullOl •
travé. de l~ piel), :la 6hsc rvI 8D L~ l odo exeit acilill ti ~tll n io. EII b. medielna,
101 pteparado! a buo de tllió ,se utilizan par. qll iti r el pelo (el' ¡os U!!OS dll llill,
_te. ). Lu 5111"". d.. uUo eDGOotraTO.D aplicMllin en Lu compollcionu lumioilCeo.
la, COfaD !UJ¡.t.anc!u que aume.n1lD 1, dar.eiÓn d>lla ¡umln IKe nGil_, EAtas JBllUI·
luon ta mbi én UD rnmdlo .perfulO CO DU~ los. rAto~. y no.ll~. .
2) DQ '''' de, ivadoa d.1 p ilo y el indili loa mú Intere.. nt~ "'0-1\1' .:om puü ·
101 tipo e,x y ''''' : donde X .igniflca P, As y Sb. Esto. .oo II,i~ _ioeoodijc-
t NU, r CODlO tales UKlla D1r11l liBa UUlmt.:lÓII l6cnlc.a /l1n'Y di~ ,

§ 5. Subgrupo del escl ndi o. Además da SUB miembros propiamente


dichos - ncandio, itrio, lrllltlmo y actinio - , este 8ubgrupo iue.Juye
los elementos de números et ,sm icos del 58 iil 71, agrupados con 'el
nombre de lantánidos, y l os elemento;; de los números atómicos
90, {¡t, 92. etc., conocidos como Ilct1nidol. Los lantánido8 y actíni·
dos .wrh estudia dns 6epulld amente en el § 6 y § 7.
I..a ,.bllnda Reia de los elementos de este subgrupo en la eo rleu.
de la T ierra yaría segÓl! se Ind iClI a cont inuación; Sc, 2· 10" % ; V,
5·W-4 S; La, 2·10-4%; yAc, !>.1O-1'%. Soo extHlmlldamenl e uros
1M ml nerall!$ ricos en uno 8<110 de mOl! alementoe. Alguno.s miem·
bros de esta familia y sus com binaciones químicas por abara no tie-
nen aplicac iones. Los comllueslos del actinio apenas si se han e ~ tu·
diad o; los pClCOS datos que ae conocen ponen de manifiesto el ¡¡can
parecido d a éste C(lD 111 lan tatl o.
Loa elementos que est amos analizando, en estado li bre 5C1n met a.

..
165 ba!hnte blan do,. ue color blanco argenti no. Sus cOllslanle.9 se
den JI cont inueción;
,.,., y Lo
4.'
"" "" ''''~ lO"
Fuo ~ !l"litilic.o ú/!tl1l)) ..•. 10.1
Tcm pcuhIr/1. de IlUlólI (OC) . .
TemJl'lUlurI de ebu lll cl6 n (oC¡ 2850 332~ 3320

E l mejor estudiado es el lantano, !fU8 conduce 111 electricidad casi


dos veces mejor que el mernurio.
La actividad química de l lantano es muy ele'·ada. Descompone
grad ua lmente el agua , de.spt9ndi9ndo hidrógtno; se duuel"e fá cil.
mente en Jos ;lcidos, y con a yude del calor reaceione energieament.
coo todos Jos 00 met ales tI pitos. LiUI propiedade3 conocida,!; de Se
e y son muy parecid.., a blt de.! lantano. En todo.s 5lm compul."!I tos,
el escaod io y I!US anUogon electrónicos Bct U!\ n exclusivament e t omo
trlvaIM~S.
Los 6:z:idos de Se, Y y Le son unos polv os bJancCls, extremado·
meDie re fractarios. Son prácticamente insolu:bl0.9 eu al egua, pero
se combinaD fácilmente con ella p& ra formar hid ró~ id08 E(OH ) ..
de colCl r blallco.

'05
Los hldr~:r:IdC71 d el escallllio y sus auálofl05 SOIl tambil' ll m u )" poco
solubles. Todos presenta n caráctet btitlco, q ue e n el Sc.(OH). es
bast#ln l.e debiJ , PCrtt que se ioeNlmenu rtÍ p i d~me nl c segúo la se rie
Sc-Y -La. de \al forma , qu.e el La(OH ), ~ ya m, a base fturu.
I..of! iones Se' '', y'" y La'" son incoloros. Los cloruros. nitrol 00
y autllUn, de ' "3 correspol)dientes nlu der l\'¡¡d aa de loo áeidos co-
rr lellto!S, ton mu y sol ubl es en agua; en cam bio, loa !wlNu r.,., carbona-
1M y JOIfalol a penas se disueh' lln, ~ so lu bi lidad de lo~ sulfau)~
decrece r!p ida mente según el orden Se-La, con la particnlaritlad
da qua 11 t emperaturas ~Ievada:; es Tn(lIlor qua en frí o. En cOllcorrl an-
ela. eQn el ráp ido crecimiento del carlleter b!isico tic los hidrú:<id o9
seg(ln el el'den Sc _l~a, la hid rólisis de las r9llpe(' ti v <l ~ ."!ales t ambién
d ec I'~co Cfmsi ¡Jetllblcmente en el m lsnl o orden.
P or SUI propie rl ados quími cas y I ~s de SII!l eOIll¡mesto.!. los ole-
Dlan!:o! del 5ubgru po (101 8SCllnllio se asemeJoil, en muchos ClI nccp~os,
a los ¡tel 5ubgru po del ~i ta n io. lñ lllro dt' 1M lí mites de l suhgrupo,
el elemenw si tu ~d o 0 11 el med io, el Uri a. on 'lIS prop iedades quío
micas Inuestra mayor p3.J'l'cido eon 01 lanta no que COII el e:5can d io.
De l o~ dos $ubgru pos del tercer e:rop<>, el q ue mucs t ra ,oa)/ or
p uC(: ioo con los elementos ti pi~ (S, Al), \l uando los element os
.:¡c\.uon eOIl l. ¡'Ilknclo. po$itiva m .uinul, 05 el.ub¡Jrupo del flco1!dio,
En putituJar. e~ to se pone de maui!ie3 to en 01 ca racter re gular del
(:lInl blO d e Jos ca lores di! fonn aci611 do l e~ óx idos su periores ngú n
el orden [j-La . que Sl!gÚll el ordell U-Ti. est o puede v~"~ en los
~ignl,' " h~ d"tos (kcallmol d.... E.O,):

'J'I lo UI Al H Al !'-e Y La
93 nt 200 ~ :1(1(, WO ~ 5(I C".5 429

§ 6. Famill l'l de kl5 I,nlál¡idos;. Ctlmo lt8 imlic,j "n Leri orm~n to .
coo el ¡,11U",no ¡¡Ilu d all cont igüid ad (\l t éCllI 14 elemcn\:.os de gra n
p.r,m IC'co elltrc si, que forma n la IClInilw. d, fK lan ttÍnidos. A coo_
t il\\l IICl61l !e cons ignllll los nombres de I(\¡! m iemJ,ros (¡ ue la compo_
ne,,;

. "'. ,• " ~ t ... o0-41D11"

¡
..
~o"~ ..... ,I:~""'~
~<1


...... '" "• .
~al
l!: ~r"ll'l" U:oo;1 ohma
,

~

.... 12
"",• 'o,
UO,~~jt
",, ";d'

jH.~-I
U
· .
2~• PDI

: I! H J
2 8",
16
11~g,4
••• :1
!~

"~ I ~I .
2~

"•
(}d

"G 2 I r" . 2~
"",•

"
T""bIO
, DIOkol1o ,
• o," n• "oo,
H ohnlo
... ... Srb lo TaliO

•~
~u
""" • '-'," ~
' ''' ' 0c>10
¡
~

na ,~ 2H
~;

"2• "•
Jn.~e 2 I ",UU
..
,,~


201l.U
rt"",
":•al"a,
u n
a
1 1 1J..~t
J~
1&

.% ' :iI.~1
,~

"• %

400
En esta tabla puede observarse que 1M dos wpas electrónicas
superiores de los 6loID03 da casi todo~ 109 Jautánidos presentan Ja
misma ooost itucl6n , mientras que en la (l1ltlpenúlttma 01 nÚIDero de
ele~ trone& \' a croeiendo, desde t 8 ell el La. hilsta 32 en el Lu. Como
hls' propll!dades q\tí micM de ~os element M esUn rtlaclona.dllS lunda-
méntalmente C(lJl la estrllctura de la& capas o l ectcóni ca~ periférI cas,
la variación de l número de electrones en la cap:!. ~ntepcnúJ ~ima
l iene UAn reperel.l3iún bastante débil S<lbre d ichas propiod.des.
Por cs~. ra;<liu, loolJ! 10$ umtánjd/JI gu¡¡rd"n entre ri ¡¿na semtfl1.rulJ.
t!e prl]p¡~dClde$, formand o, por MI decirlo, la ,serie homóloga. del
lan t ano.
E n la Nll turalela los lan lanldos 8f: encnsotran muy disemu.ad4».
y casi sIem pre mezdados en.tre ~í. CQO el )allhno )' con el itrio. Su
abundaucla re ! atlv~ en la cort8za de la T ierra ~e ilnnra en In ' ig.
XI-14 (811 1111 que por unidArl se ha ~('Imado la cant idad t\e ceriQ on
'.0r1,-- - - - -- - - ,
o.•
o.•

C,"

51 58 S~ 60 6' 1>253 6. HIIfi 57 8 8 ~~ ro 71


le ........ .." ..._~. Gd t b Ilf K.. P... ""V~Lu

P'ilj' . X H 4. Cont~n i d~ !. Iali~o d" lanlá nid"ll tn lA ctlrtt llJ telft!lrc •

... mi&ma , 0,0005 %). El! 86b rigtlJ'a se advierte que los lantán idos
de número at ómico impIJI' SOIl ruellos abuIldant.es que los de número
p olI' qUe le!! preceden o silruen . A pesar de que la cantidad de la
mayor parte de los lantl\nldos en le cort eza teL'rest re f)! considera ble-
meute mayor que la de .¡gunos elefDent os (corrientes1, tales como
el l 1) el Hg, por aho ra tienen escasa aplicacUm pdctlta , a causa de
l a dificult ad de 8U !!Elpalllclón, que a su Ve! obedf>Ce a la gran seme-
Janza de sus propiodaues (víiase supl. 1).
Eo estado libre los b.ll tanid()S (Lo) son ntet aleg ti picos, pal"llcidos
¡KIT la maJoria de sus propiedades al lall taD() (Gel- Eu) o al ¡ ~rio
(Gd - Lu). Todos lO!! l antárlido~. por I1!gle gene ral, ~ont,iookntu.
El c~rlo da asimlSlD() ulla serie de compuestos ell 108 ql)e actúa como
tell'/WtIUnle. Tienen meUllr valor tos derivados de los Pr y Tote·
travalemcs, así como los lanta oid03 dWaklltu mas clltacterísliCIIl!
pa r~ @I europio.
L6.~ vahmcias da los hmtáuido9 y los dos elementos dlll sexto
período lindanlas CQ[l el!o5, se exp·onen Sil ItI fig. XI-15(eltaroafio

'07
relativo de los puntos refleja lo caracterlstico de uno u otro estado
de valencia) (véase supl. 2) .
Los 6xi!UJ$ de 105 lant:l.nldos $OD pol vos con une. temperatura
de fusión alta; aunqus insolubles en agua, se combinan snérgicll._
mente con ella para formar hidróxidos, Los 6xidos de Ce, Gd, Y b
y Lu son incoloros; de 108 restan t es, los de Eu, T b 'Y El' son rosadDS,
los de Sm , Dy y Ho, amarillos; los de Pr y Tm, verdes, y el de Nd,
cQlorado-violeta.
Los /¡'¡dróxidQ, E(OH ). apenas se disuelven en agua, y todos pre-
aenlan exelusivamente un carácter Msü:o . Según la intensidad de

Fig. XI-15. Valenciu características de Jo, I. otánidos }' de los elementO;!! má!
cerelnO;!! a ell os.

dicho carácter, los hidróxidos de los lanMnidos pueden disPQnerae


en una serie que concuerda con el orden de disminución de los rad ios
iónicos de los elementos:

I'll.",. nto L. e. ~r Nd Pm sm Eu Gd Tb Dy Ro Er TIIl Yb Lu So


J:,':,d n: ~~ 1.2: \,1 8 1.U I.1 l 1. 13 I .U 1.1 1 1.10 1,~7 1 . C ~ 1 . ~1 1.0. J.~ 6 0,91 0,13
[l1.",ln ~ oIÓJt d e l radio dOl iOD E h

Si el Y(OH), se incluyera en esta serie , se encClotra rÍa entre 109


hidróxidos de Dy y Ho, lo cual estaria también en COnSOllllDCia con
el radio de y' . (1,06Á). &ta estrecha relación eutre las propieda-
des de los E(HO)a y los radios de los iones Eh resulta perfeotamente
comprensible a la luZ' de los concepto~ expuestoS anteriormente
(V, § 5). De acuerdo con su carácter básico, t05 hidróxido.!! de los'
l ant lÍ.nidCls son insolubles en los álcalis y reaccionan fácilmente con
los ácidos.
Las sal~s de l"o§ lantánidos guardan gran semejanza de propieda-
des con la~ respectivas ~a1es de La y de Y. Los ione~ E'" presenten
.habitualmente el mismo color que lo~ coi:resPQndielltes' óxidos:
(constituyendo una exwpción el Nd"' , de color rosa). Las saJes del
prometio so distinguen por su color rosa IPm(NO,),1 y amarillo
(PmCl). (véiue sup!. '3).
El cerio se distingue de los demás lantlÍ.nidos en que su óxido
superior y algunos ~erivlldos de éste son muy estables. El dió;r.ido
d~ cerio 11 6xido cérico (CtO.), de color .marillo, se obtiene calentando'

408
_. iDC:lndescenti, en el aire e1 Prolllo metal o cualquiera de ~us SII-
1~5. Su co.rrespondientll hldrózidiJ, C&{O H )~, es un precipitado gela-
tinoso, ama rillo, de carácter básico mÍ! débil que el del S&(OH)..
El C&(OH)\ as esC8511meot.e solub le en los álClllis, pero en los óciclos
se disuelve para formar las sal\!.!! cou tls pondienl &S.
E l ¡on C," tie ne un color anatllnjBdo . LAS $ale. c«lC4B, en la!! que-
el metl\l intervi ene COn, va lencia 4·, se 6IlCUtllltt8.n muy hidroli ZlI.dll5
eh In soluciones. Mientras qu e en un medio akalíllO el cerio triv8.-
lente se oxida f!ieH mente a Ce" (i ncJuao con el oxige no del lire)~
en soluciones ácida, los derivados ~el ceri o te l r!lllalenle soo poC()
est a ble~ '1_ presentan un eleVAdo poder de o":ldlici6n. Por reacción
del Ce(OH). con ácidCl3 'susceptibles de oxiduS9 (por ejemplo, si
H Cl), se forlnan sales del cerio Ir/val8nte (800/.et c~rosa.s) . P or esto, el.
número de cottLp ue sto~ cérico! conocidos e! ·m uy redllddo.
A peser de qUQ la tetrll"aJ elleia que el cedo presenta en algunos
de SU! compues\ ()!; le co nlillre un cará(tof algo tspeei!ll eOJl reJac ión,
a lo! demás l an l á Dido.~, estos gua rd an, en Su tou.lidad , u.n o1.1rao r-
d ill;J r io perecid:) coo 109 t lll.lnentos JUDdamouUlles del su bgrupo del'
Meaodlo, y por la mayorill de 5\1.3 pro piedadu se d ~IJOnen, en fo rma:
muy ~gullr, entre el lan'allO y el escandl o.

Suplenu:n.lO!

1) El mineral (!Ih importa nt e pan b t""nnl~l':1A ri ~ Jo. 1~ll tán¡d"" u l.,


llamail. d,..nd dr ",cna"J~. que repreSlln l~ pr!neipBlmtnt" Un. mezcl a de 108la-
to.'I óe !¡ ntin ido, /lundamentahmlnt.a Col, !anUIlO 11 itrio, pero que cQ n\ ieoo-
illl¡'luretas 1'11'" o meM~ Go DII¡derahle~ dlll.'h OI , ZeOI' SiO.!, ele. Su ol8b oraeiÓ,.
j~uMrld 's ~UU nIQ eomp!ic~d • . No ob~lanl~, la oh'elK) 6n df com p"e.lo. do.
l.",'nidu Individui.le.;ya """ hA uim iladv tGeoo lógteuaente.
2) Como se ,'1 oHl t~qlMlml de la flg. X H :i. 1. ii~"l lcioo tI~1 ~tlLd~ t' iv...·
Ie;n\e u tlreGlerht.icn ",,"a 1... IIDI~lIidD' . qUiL ... '¡IUpaO tfrta de Ut5 eJc~n-
1o,: L•• Gd ;y L\!. Ella circunstanc il iDd iCl la portku lar " labil idad de )8Sestrllt~
lun. eJeeI.l\lD ie.~ (\Q lo! ionu tU 110 .610 do ~ (2,S. 18. 18,8) Y Lu (2. 8, 18,
32., 8), .bo umbi60 d~l Gd {:l. 8. 18. 25\ 8). qUf !le elKUltlltr •• l. ""' tad dI! 1...
d¡~tl DCi. tIIlt9 111.... Y ellO el que c.d. de .u &iclle ú lu!U C" 'OtLClI df! la. l'iIpi 4
etti lleJll; por un eltetrón . Lo!L iODe!L de !Q6 Itft elt.m~I,I GlI ellad.. )l()dríall de!-de-
ene puDio de 'fíat_ (O.wd..~r9tL como II na ~.."i-'0'<io de ~ inerte&>. 1 b C01Ifl-
gunc.i6n de Jos cLUOlu pn!~lId\l" aproxiroane, cedl ln d,' o aSOldlndo (¡J¡,,;l rolln.
l.olI elePL&nt ..s «lol-iguos a ~Mo~.
3) Eotn 1.. III.lBI oH 1"" ¡,nliDl da> y olrQI óeidol o)[ I~MAlloo i nürg~ ni,·.o ,
ptUlelltl un ¡oteré, espt.<":j,] ..) ",.Jibd~t. 'Ü ,ad.llnlo, un aiMo! q"" ~ I .r l ic~rl l'
UDa d6bi¡ aolielhci6n uJern. (ligar. pru iÓJ;l, ' t nsló" d~ 100 ,.) U c~ l?~t de I'I ~K'
io~tlnlinO! mentf d ~ uoa e,tructur~ Inlor ior etU ble a otra , t.mb,~ n estab lo .
Eota plOO ., NVCII<Iib fe, el decir, ...1 apl kit la Mll(.l~ooioo en se nlld" cm,~n. rio­
~ re. l abl~ee Ins!-lIn r' nu monte la ~tructura inkb l. La prO¡iedad. 1'01' lI.hora
única. d4 . ctiatdoelut kldad•• !.>ro ~ nJp¡¡u po~l bil ld~d~. e uliJi~ IÓlI d.1
matibdllO de ,edolinio (." la eon,lruedón d. IIs u" .. In'M lado",,, "pli.u~
•• kulodoru, uc.).

f 7. Plro!!l, de los aWütdOl'l. PerUmecen e !!Sta fa," i1ia lO!. ele-


mentos q ul ro lcoa N 90,., 103, que en el !istema periódico sucede"

""
~I acti nio:

.. To.io

lO JI

"
.." ,
1',,,..<1;·... 1

u ....... o
\In ?
~l u
ti
.
, "~,,'" .~ """"" '~'~"~ "''''10 ¡
? U

" c.. ""


~,.

l . ,"
:1

'.•
~ ,~ p~ 3! U 32 ro;p H PK 31 A.. $2
u
"• • •
.S
• "~ 18
",•
. , ,. . r'''''''~ ,"~Ho ~,~
U2,DSR\ 2 ~I,II~~~ ~ 2,1 1, o~, ~2~1,"¡82 2 12\ 11 2 ¡ =¡J I [21071

.
••
k'~~1I0

••
He<
,
c..lIfo .... ' o

.. u
~I
u.:.
"""~'·l ~ ,~~
r.I
Jt I"m
:
I '"
lO
3:~"
!
JI
Jt~
10.
U
2
Li , "
3tl.o' n
!
,t~
1>\ Ll ISB '5 n, n_
1:' 11 •
! [2~1J •
: [! ~I)
• 257)
f : n~~ ]
~

2 [!~n 1 2U] 1

De los elemeIl LQ~ de est.!! se ri e. súlo el IVl'io, pro tact inio y uranio
fuero n descubiertos pur l l,l!t métodos lLabllllllJlIs; los re~ta n 4ls acti ni-
.rln.~ se obt llvie ro n ¡>Of vII IrtHici al. '!'údoa estos ¡¡edili cios (In de~ i g­
ua,eioJlI gCllcfal A,, ) sufren tr~ n Sfn rLnllc J OLL~.~ rlldiRCtivas, ,¡€Indo
e l IUl'io y el uf¡w io I ~ que se deslllLcgrau COI' mayor lentitud .
I.a corteza t.m~t re sólo collt it'llt' (allti,Jndt<5 rola.Ii \'lI J1\ente
,,;ollllide rable:! de 'n i (6· 10 4 %) r U (2· 1 0-~" ). a unque M il mu~
Ul tf)S los minerole! ricos eu II IIO!!, plHti"ntl o eiUr.qj COillú ta les t.
¡torito (T hSiO¡) y la I,/.r01ilnita (pceh blell(llI) (UO". d<lndc 2</1<3).
Lit importan cia del Th, U y demás aet¡l\ido~ (es pecialm ente de l
Pul desdo el punto de "¡lita practico, está ,, 11I1;1,I 1\lIla ':uu la "pli ~ilcI6n
d e In ~ nel'g¡tI at óm ica (vbn5o ~lIp l s . 1-3),
La química de 105 primel'tls siete elementos de I ~ lamili a. lIe los
.actlnitlllS es mb o mOlloS biQII conO<.; i d ~ , 'i <"le los ú!tiro ns siete, mu)'
lIlal Conocida , Esto está Cond icionado, an te \.()do, por la d if iwllttd
.de ob tener las can~ id Qd es de ImI ele menevs q ue siguen 101 curio .
.lIIIcesll ri llS parQ reali u r los estudios minuciosos de s us prop iedades.
La ele"all ~ radi acl ivldll.d de los attíll id~ pesado.~ erea grand6/1 d iJ¡·
1,;UIULdc.!l.
l1u estad o libre loa pri we ro3 ~ iete cl0ment os de e~ta familia son
me taJo~ blancos argentado~ , bastante bla ndo! y ftieiles pal'a la
.elaboración mocánica. Sus constantes más im pott9nt os se d Bn a eon-
tiUUGc¡óll:
Th Po U hp p, ea.
'f'_ ~pec i lit:o úr/~ m'l H .1 15,4 19,0 ro,'
'u- ( 9,8 13,1 13,5 ""
Tempcrn".. il e
"'. 'IJ' '" ..,
!Oón ("C) . . . • • 1512
""
1.118
'l'~mf'.lII t uno (h¡ ~b llm-
-eloin (OC) .....
"" '400 "00
r~ 1I. eo nrluet ividll.d eléc~ri ca del tori o ea aproxinladamente cinco
veces má! grand0 que la del mercurio , y l a del uranio, tre~ vece!.
"'" .". ""0 SI"
El Tlt es resiste nte a la acción atm llsflirica, mient¡'os que el
g,¡ranlo se oxid l. lentamente,

410
En 1G.5 aciuos el 11l71nio se disueh e con mayor facilidad que el
t orio, Ninguno de 10li dos metales es atacable por los á lcalis.
A tOllll'eraturos clovadas ambos elementos H eo mbio RD ené'1L'i-
c amente no sólo con lo~ hll;l6geno..~, oxigeno y nutre, sino tembiéu
con el nilr6genG ~' el carbono. I"os dos puedoo absor ber ¡¡ranues
eantidndcB de hidl'óg~nn.
Eu .'IIS ~omplle.~l()~ los ac tíllido~ pre~e n tan nlayor div6l'sidad de
e stad!,)! de Y!I.lencia qne los lRntaniUns. A conllnuación 5~ consignan
sus va leudas colloci¡1 9S:
Tia f'a l! ;\'p p" An, Cm
(l.31'¡3 ,41 :; 2.'¡, 5. (1 3, • • $, 6. ; 3,4. 5. (;, .. (1), J, ' . 5, r. (7) J,"
Dk el E$ Fm Md 1<0 Lr
3,4 (J),3 (%),3 m,l! a,3 l!.3 3
L os eslall os dll valeneill rnas conie rlles se ilus ltl,n tu nogrilLa, y los
menos comUllOS 1,) lnl'!HlS estud iad":,,, entre pal·~ntl'3i~ . De I.'sta tabla
i"r .. rimos ql1C ¡(Js es\.uilns ,t ~ VH l cJlci:\ más cOI'f!~nt.lJ¡j llln~s\.nm, 111
Jlrinc.ipio, un aum~nlu. (al pISar de l Th al V), y m~~ IIdcln nte, un
J.GS(CU.'lO (vátL~ sup!. 4),
E! C:5tildo de valencia ma~ i l llo para el nelltuu!O Y 01 1,lu t~llIio
(CIII la ox idación rue rl!! de sus compuestos 011 UII medio alcalillO)
-e~hl d o hepla\'ahmte_ no e~ el mas tlpico pillO esto!> IIJeme ntos.
No obst. nte, f\u:lfoll o btollida.s d¡:unas ~ illt'~ e(lr~~pondieul~ ti estil
ilslado, por ejemplb, el .ua,(NI¡O~)1 (\'erdo) ~'tl l Ba .( PuO,): (~,.,,1),
Es relgti\'amente mlis 89tablc eL NpVIl, para l'l que fue obtenido pi
lljtl l'6~ldo negro Np02(ü l·1)., CO Il propieriorios ao fÚteras. Los dcri-
v8dos de l NpY Il y. espoci alltllln le del Pu\' u , 80" oxIdante s mu)' fuer-
te" E.~to se refiere en rna~'o r g!'tldo ~I Am Vll , CU)'J\ !ormaci{)JI pllf-
ei a l se ha fijado soJanHullc en la solución,
El MlI\d o de Yll lendtl IIl3XiTOO de Jn!! adillidOJ!';, 1/e:nwaUn/e ¡". e l
f»j ~ eslahle y ¡i p ico <'u el uf't11lio, El óx ido $uJH:!rior dill'str (UO.),
il roarelljlloJO, ,, \ se r hen' ido «In "iUII, se Ir¡II,~fo rmll <'11 UII hidrol:ido
.am ll rillo !UO.(OH). ó H,UOd , esca~amellt. soluble ~II agua. Dicho
h idr61i' ido preSN\ t a carlÍ.l'ler IlTlfút~to, con proJominio de las pl'O-
pi('ilndps ilIísicas; no M disuelve por la acción de 105 álca lis, lJUe.'lto
qn o lodes las ~ ale~ de H zOO¡ ( I~ rallatos) son esclIsaolenle SOllublcs,
pcru los ác.idos lo djsu~l\' ('n pnra fo rmar t'II l l'~ allmti ll,,~ verdoSllS,
<J IU· IH1'."eutnn el iou Uo;- (ura/ÚIo), Lo ~al que habilua!m<, ul" se
eX IJClI,le como prepnr~'¡I' de UTllll io es 61 nitrato de urani'o
I t:Ot( NO~)~ I , t ao;¡: colDJ.o i nac ioDeól del nnJni " heuvaleule !lO ru u..s-
tttlll 1t>1¡¡I('.m:ia 11 actuar COIIIO oxidlln les, Lo lOismo 'lile 1M dcn¡,s
CO lllplLesl~ do u ra n io, bu~ 5011 tóxicas.
LIla óx idos !'.u¡>l'riol't'lI EO~ de Np -y r'u 110 han 5ido ohlenidoJ¡.
SU~ C"'\'re~pólll(Jir, n \.('.s Jddrlh ldos I EO:(OHlt, (, l'I~EO.1 dl' cnlllr
m" I'flÍn so n a.nf úteros, r tln ellos S~ derivau , pOI' \l ila partn. los
n tpllJ/lalQ$ 11 plUIQnItIO$}' púl' la o lra , 11I$ ~H l es do neptunll.;! (N p<y"· )
y plutollllt¡ (PnO;+). D¡>I U, N I! Y Pll SfJ hnJi oL I ~J)irlo los fl uornros
EF" $úUdo<s y nm >' ,'oHI j i"",; ,111- ktos 1'\ \'\11-'. os mu)' inc~lAhle.
Ij lt
De loa clorur()~ lnUClgos, sólo se conoce el hexscloruro de ura--
nio (UC4).
Según el orden U-Np - Pu, el estado de valencia G+ de los
elementos se va haciendo meno~ represent ativo . Así, los óxidos
superiores que se ha con.seguido obtener SC)n: el U0 3 , el NfI~O~ y el
PuO. _ La obtención de derivados del NpV¡ y PUVl , en $()]ución .
sólo Jluede llevarse a cabo con auxilio de las oxidantes más pooec(l-
80S, oxidándose el neptunio con mllyor facilidad que el pllltonio.
Los derivados del NpVl y Pu'II presentan en soluciones ácidas t al
poder de oxidación, que atacan ineluso al Hel (el NpYI, lentamen-
te, y el PU"I, con bastante rapidez).
La formación de compuestos que actúan como pentaL'alenits e¡s.
característica, fundanH¡ntalmentlil, del prolactinio , y hasta CÜ,Ht o
punta, del U, Np Y Pu.
El óxido blll.ncG Pa20~, de elevado punto de fusión , se obt iene
calentando Pa en tillO atmó.sIero do oxígeno. Su correspondiente
hidróxido IPa(OH),1 es insoluble en agua y tiene un carácter Iigero-
mente bá~ico . Es muy reducido el número de eOT(lpuesto~ de Pa
conocidos; entre ellos puede citarse el PaCI,. Los derivados del pro-
tactiniG, por regla general, son incoloros.
De 109 compuestos de los demás actínidos eD los que el meta)
tiene valencio 5+, en estado individual sólo se han conseguido a is-
lar N p~O~ y unas combinaciones de uranio: U:O~, UF. y Vel,. Se
ba estableciclG la existencia, en soluciones ácidas, de iones EO ~ pa ra
el U, NJl y Pu~ el más estable es el NpO~ . En estado pentavalenta.
sólo el plutonio muestra tendencia a actuar como oxidante.
El tario participa en I GS compuestos cosi exclusivamoDte con
va lellcia 4+. Dicho estado de oxida~¡,ín desempefia también cierto
papel en la qllÍmica de otros actinidos. Así, por ejl\mplo, dichl1
estado de valencia es el más carncterlstico del neptunio y plutonio,
pero los compuestos de UIV (que se obtienen por la acción del Zn
sobre 5(11f'..9 de uranUo, en soluciones ácidas) prasentan acusad~
carácter rOOuctor. Loo compuestos de torio $Gn, en su enorme mayo-
río, incoloros; eD cambio, los de los actínidos con estado cle valencia
4+ se distinguen por su colon.ción (generalmonte, ,·e.de).
Los óxidos EO, son substaneios sólidas, prácticamente insolu-
bles en aguo. También son in90lubje~ su~ hidróxitjos respecth· os,
E(OHl., .de carácter básico. La5 sale5 que estos forman con distintos
ácidQs, se hidroUzan considera blemente on laa· soluciones.
Con estado 3+ intervienen preler·eDtement e los ocho últimos
actínidos (exceptuando el no bello), IIrnericio y, hasta cierto grado,
el plutonio. Los derivados de Pu ln són perfootamente esta bles por
sí mismos, pero en solnción se. OXIdan gradualmente. por el oxigeno
del aire. Siguiendo, en este misme sentido, haeia el NJlIlI y Ul II,
se advierte que lo actividad reductora de 105 elémentos incrementa
dé tal form·a , que los compuestos ilol\lhles de U trivalente reeccionan
(lon el agua desprendilmdo hidrógeno de la misma (es decir, a se-
mejan~a con los metales activos, SGn oxidados por los iOlle~ H·).

412
L¡¡,s hidróxidos E(OH)~ son escasamente solubles; presentaD un
.carácter b!Ísico, formando con .los ácidos fuel'tes unas sales muy poco
b idrolitables, cuya solpbiJidad es parecida a la de los compuestos
.análogos de los lantánidos.
Esta anal9gía en las propiedades confirma una velo mó's lo acer-
tado de la agrupación de los elementos quimicos más pesados en
~na ' familia, serie o grupo de los ac tin ido5 (v,éaS6 sup!. 5).

Supkmmtos
1) El prQtactin io constituye sólo e l 8-10-'2% de la corte~a lIe la Tierra . Se
.encuentra en las Dl6na~ de uranIo en UJIa re,faeión de 0,3 Ji' de Pa pur' 1900 kli
<l... u.
2) Los ~lcmento¡¡ pe~dos de Los llet[nidOll han sido obwnidos on cantll\ad,Cs
muy"lnfimas. Sl1 sepaJ"~ci6n se lograba cromlitográfiuHlcuU! (VII, § 3), mediante
UD c'a tionito especialmente so-}ecc;onado; durantc,.!U elaboración con gota. del
,l iquido do lavado convoni"ute (ocltwntetJ lo! compue9tos sorbidos de a lgtmot!
actinido. ~e la.,." de <11od" gradual,
.elllpezaooo por ]0. más p~~ad~s. La.
f ig. Xi-16 mue.tra qtUl durante el
pr"""",, de elución a igualea con· MoFm CE Bit. Cm Am
-di<:;i{me •. Jo$ 9.ctínido. ~e COm¡<>r_
tan de n'odo análcgo ... 1"" an_
táni do3.
f7i'f\nn n n
LrHcI Es
(\(\
El e5tudi., de la.. caractarí~ti"
.(lIS r ... diacti va, de la. primera.
fraccloon barrida. permito ~sl ... hle-
'tb Er Dy Tb Gd 'E u.
.(ler que lo. litumo. que entran en . u
-composición se conocen ya o son ob-
t<o"jao. por ve~ prim .. ra . P"r ejem-
plo. el descu brimIento del mendele·
I!Y1nn n n
Lu.Tm Ha
nn
vio {N° lO!) iIO r~ali~6 a b.o.se de
17 a tomo. de 1.Id. ~ue precipila_
blln -en el cur50 del tavado - an-
' 1<0& de In. átomo. del ei~m .. nto N°
Fig. Xl -1 6. Consecuenc ia de la ellld6n de
li~mr:,,~) . ya oonooid~ .~n a(fuollo$ lo' lenes de los nctillidol y los lant:íni-
3) El ,,"tudio químico da mu- dos.
.. hos actíllid09 se hac~ dillcil debi·
<io a. (fu" tU d...sintegrlc,6n ndiadiv8 t~8U""nrre muy rápidamente . Así, el i~otor'
mAs accesible del (lllrlo, ~I "'Cm (el periodo medio de vida del álomo e~ ¡gua a
235 diu), $O desinta¡ra apro:z:imadam.. n.te en un 0.5% ya ~D al CUrSO do Un di ..,
.además, ~e calienta ucrtemcuto, y la • ..,Iuciones de ,jUS compuestos desprend ..n
coJllltantemente ga".., ~ (que ~ forman 3 cuenta de la deMlomposición dol agua
liRio \11. acción da l. r..djación radiactiv8).
'( Lo~ niv(!!(>.~ onergético~ d~ los ~ubgrU¡05 5f y 6d no sólo ~on pr6ximo~
n n o a otro .ino que t a mbién SOn con."id,,"ab emente m"" alto~ 'lOO en los ~ub·
grupos aná¡ogo~ en el período !lnterior. Esto dBtermi,,~ preci ~amenta la oleva·
-ción considerahtomente m4s alt" de l. valencia do los prlmero$ ac\[nid~ 00
-e<:Jmparacl6n con lo~ Jlutánidos (Co IV). ED 1" auoosivo, la vdoncia ""-rncte:rístioa
.de nuevo disminuya & caUM de la estabiliución delsubgrupo M a Dlodida qtUl ~
acumulaD en él electrones (y 'lUI! l umenta corre.poudiontemtlnLe I~ carga positi-
va dal núcleo).
5) Mientras ta.nto, lo~ dat"" ira¡;¡mcntario~ quo t~uemOI para la! eoh,cíOnQS
no~ teatimoni~n de (fue en la seria ef - Es - Fm - Md - No lB ~slabiiidll.d
·d.1 "atado Ift"" lenl. aumenta un tanto ~ incluso ~e hace m6~ Upico par. el No .
Sin omhargo. iRlla) que on los l.ut'¡nido!, 01 último actínido - Lr - no se
i8omet~ a la reducción hast.a, el esL~do divalante,

413
XII
SEGUNDO GRUPO
2 !),01218 DEL SISTEMA PERIÓDICO
,, "M,
2 24,305
E l wesell ~e " rllpo so di~tinguo de los
,se." estudiados hast A ahora en que los átomos
(le t()(los los elementos que lo integran
,
~ 40 ,08 pl'esentnn una e.. pa e leclrónica perifér ica

",
Zn 18
rie idéntica cnnflgumciÓn. Por otro lado,
el penlÍlt imo nh·el electrónico do dichos
,
1;5,37
8 litomos puede ¡;er J i<1Unlo, ai hiell C(lIlStitu-
yo en tod(l~ los casos un piso electrónico
comp loto. E~tn cirCunstancia impo ne su
,"
8
sello so bro J.IIS propi,úlllde3 de los ,hornos
y los iones correspondientes ~. condiciona
18 S~ In subdivisión de 108 elementos q,16 suce-
8 den al magn Bsio , eu do~ subgrupos: el
2 87 ,¡¡~

",
del calcio y el dol zinc,
Ltl presoncia d e d(ls lÍnicos electrones ~n
I~ cnpa eloc~rónicn !,lxterna ya indica de
",
Cd \8 por sí que dichos átomos no puedan mos-
trilr ninguna tend encia en cierto modo
112, .. 0 2
apreCiable 11 ad icio nal' eledrOlles . Por el
contrario, la entrega de electrones por
,"
2

18 BH
estlls átomo~ ha de 'wriflcarse con relativa
facilidad , conducielHlo !l JII formación de
¡(lnes dlvalentes positivos. De forma aná_
"8 137,JI,
2 80
loga a como acontece con el P~l' B-Si,
el berilio, en algunos aspectos, guarda gra n
2
semejanza co n el segundo elemento del
32
IIg lB
", -t.ercer grupo , con el alu minio,

~ 1. El be rUl o y el mague:!!iO'.' El
200,59 2
berillo es un element.o baBtante. ahun-
daute el"\ I!t Na turaleza , COllstituyen-
2
8
" do cerca de O,OOt % del número total de
átomos de la corteza terrestre. E-l pOI'wn-
16 Ra
32 taje de magnesio en ~sta es de 1,4% , y por
-" consiguiente , dicho elemento el! uno de los
más extendidos. AdemIÍS de IDrmar distin-
"
2 226,025' tos minerales y rocas, los compuestos de

414
magne.5io se enctlentran disuelt()s en los nguM de los mares: los
seres vivos y las plantas también contienen compuestos de ruHgne-
sio (véase sup!. 1).
Adelllá~ de formar parta do buon número de silicalos mngnésicos,
en b superficie d(l la Tierra el magnesio se eucuentra, fund¡lmeJltal,..
mento, oomo mineral dolomita (CaCO.·.MgCO.) y ma¡;ntsita.
(.MgCO.), que CC>llstituyeu grandes acomu.laciones, Ilegan'do la
dolomitfl 11 formar, en algunos sitios, co rdi lleras enterns. De bajo
de algunos est·ratos aluviales, eIi masas ...·ltcl"Iladas coil dep6~Hos .5lllihos
suelen encontra rse algunos nlinerale5 solubles de magnesio , el má5 im-
pllrtantll de los cuale.'!' es la cama/ita (KCl. MgCI~ . (lH!O) , que de ordi-
'Í lado sirve de mata ria prima ¡Jara la lIbtención !le magnesi o metá_
lico. EH Solikomsk e.dsten enormes yacimientos de ea rn alitu, en l<jg
que dich[l mineral yace en \llla;¡ capas do hasta 100 m. El beriJjll
constituye \ln rel!l1cüJ o llÚmt' ro d e miner ales, siond<l el má.s imp<lr-
tanto el IJeriw [Be, Al.(SiO. ). ,', 3BeO . AI.O •. 6SiO~J (véase ~lIpl. 2) .
La olite llCióJl de Be y ~Jg ('Il e,<;Lado elemental s(! ('icctúa por la
.e lectrÓlisis de sus "ospectivos elorlll"os funtHdo~. Amllo~ elemelltos
5011 un!)!; m etalos liJaucos, qne por exposición al aire se empañan
len t amente debido 11 la fOl'macióu (\e uno pelícllla superficial de
óxido. Sus con~tallte~ más imJlorl~ntes se consigo an a continuación:

Peso ~sp<~"ili"u (g!cm") ... , ,85 1, i~


Teml,~r~tura d~ r \l~l(\n ('e) . 12&"'1 1;:;0
'r","]Xlr~tura de eblll1ichin (' C] Z4j() lJ O:.¡
COIuludiv id ad "l ~ tlriu (11g _ 1) t¡; 22

El ll~rilio, de. colo,· blHnc() gris~ceo , es basta nte duro y ,!uebl"alli~o;


el magnesio,bl¡¡nco argCJltiuo, es mucho más blando y dúctil. Amlios
ele1nentos (de modo espcci~1 el maglUlsiú) ¡1allan bastante aplica-
ción, tanto C(llnO metllles, como en forma. de a1e nciones ("liase sup!. 3).
Al ser calentadog, el Be y el ;\tg arden en el aire , Iormmldo el
óx ido EO. Se co mb1n all rAcilmente con los hlllógcnos, y ell caliente
tambien COll el a~lIfre y nitrógollo . Estas reacciones se acompailan
de un gran desprendimiento de calo)"; por regla general, Ins roaccio·
nes de l ]\[g son más enérgicas que hu; del berilio.
El ligu a no ataca Al berilio. puesto I[UO el metal ~e rev i~te de
1111a capa de ó::ddo que lo protege. El magnesio reacciona muy len-
tament·o con el agIta fría , pero por la acción del calor esta reacción
se \"; goriza de moorJ apreciable.. En los áchlCl~ d il uido~ se (lisuclven
perf(!ctnmente ambos elementes. El Be y el '\lg presen t llll di()(j¡cncia..
en todos sus co mpuest.os.
Los óxidos de berilio y ma g nesio son unos (lOh"08 blanc,ls, moy
resistentes al calor, solubles en ácirlo~ . "El óxido de berilio también
se disuelve en ~nluGiones couc.entradas de álcalis. L,¡s óxidos EO
se coml!inau C(lll el agua para formar I(ls hillró.xidos E(OI1).: di¡¡ha
r~/Icción es liastant!l exotérmica (véase sup!. .'J).

415
Los hidróxido8 de berilio y magJlo~¡o ~on blancos. amodos y ape-
:fIas solubles en agua. La parte dal Mg(OH )1 que se encuentra en
,so!uciún, sufre una disociaci<Ín de tipo exclusivamente básico, El
J31:l(Ofih, en cambio, ea anfólerQ y 56 disocia conforme al esquema:
81> •. + 2011' "" BeI.OH), ~ H,BeO, ~ 2H· + BeO'
Como las propiedados ácidas tle! fie(OHh son muy débiles, las
:satoo oon el aniún BeO;" (bailatos) son muy hidrolizables. Las pro-
priedades básicas del ne{OHh son mucho mis acusadas que las
:ácidas, pero distan bastlln te de las del hid ró:üdo do ffi!lgnesio, que
elle comporta como una base de fuerza moderada. En concDrdancia
.con su carácter químico, el Be(OH). se disuelve en los álcalis fuer-
tes y on los ácidos, mientras que el Mg(OH). sólo lo hace en los
ácidos.
La mllyorIa de las sa.les de berilio y de magncsio son solubles en
.agua. Sns soluciolla~ contienen iones E" iocoloros. La presencia del
Ion M¡(' eonfiere al líquido un gusto amargo y la del ion Be", dulce
'JI ligeramonte ásporo. Las sales de Be se hidrolizan a la temperatura
<Irdinaria, de modo apreciable; las de magnesio y ácidos fuertes, sólo
.al calentar sus soluciones. Todos los compuestos de herilio son muy
venenosos (véase supL 5).
Ambos elementos presentan, en ~neral, un carácter q:uímico pa-
,recido. La! principnles divergencias entre uno y otro están vincula-
odas con la diferencia de radios iónico~, los cuales aumentan con.'IÍ-
~erablemente de l Be'" (0,:34 Á) al Mgh (0,78 J.,.) (véllse suplo 6).

Su.pkment!J$
1) La suba\sllei. "i~a wntieno m~gne.iQ en ClIntidade5 del "rdl)]] de centé-
'!Iimu p3rte~ do por dento , r M la compnsloioll de- l. clorofil e ~ntran hasta 2%
.de Mg. En el ca!1O de i n~ufjciend8 de mlguc"io "e d""acelera el cI'Ilcimienlo y
,desa1rollo de IBa plantas. E3\" elemento 5U &<:umula prin<:ipalmell!.e en loe !!erol-
Jiu. Lo inl.rodueción de compuestOll do ma.gD.esio en el terr~no aurnent. cons;-
.derablemcnte ~ll'<lndimiunto de I lgunu \llantus de cultivo (en partioular, de la
remolach~ nUGu"ra). y en la sliment&Clón de la. ¡¡allinas aumenta la ""Jide¡
·de las C¡\~Mras de lo. hu~vos. p,trS el homhro (sobre Iodo do edad ~"a nud" ),
los compu""tos de magnes it. tiClllln in'portancia principalmente por el hecho
.de 'qua evit.an el esplsmo do los v~a'l!. El contenido de p"J,:nosio e~ relativa-
'mente grande en las frulM secad"s,
2) La~ ·variedades tr~Jl!Jp.'lronw , do berilo, coloteada~ d is~illtamen~ por la
'presen.eia da diferenoos Impul'tl!ls, 1')0 emplelln como piedra! preci~as, El, herilo
'Vcrdo e5 1. ,..mora!iI,,-. el B"ul, el "guama""", oteo
a) La~ aleaci one~ ~6 magneaio más ulililadas ~Oll el cmag!,~Ho. r 01 ,elec~
trÓn •. El pr imoro c<>nSll de Al y de uno! 5-W,ii de' Mg; reciben el 'nombre de
.Bleotrórn las aleaciones en las qlW el m~gnesJoJnfetvJ~ne como, la parte con!-
tituyenlo principal. Su produeei(,n an\!allln -e l mllndo e~ de una! 150 mil-tone-
ladu. Lll. Iiplicaci(}D mil! importsnte del berilio BSI~ vlneulado hoy !Ha con la
"tilizMión do I~ energla ondear.
4l El óxido do hOll'illo (lo ml~mo que ellMinl) e! de sum. (mporta!lci~ P""~
instilaciones de ,pr<)vechami~"to de la onergía aI6m-ica. El óxido de magnesio,
<lblcnidu por cnlcinuión de li magnesih nntUtllI, ea uno. importante meterlo

4lO
prIma para la fabrIcación de malgri.lea refractarios, u[ corno para lo producción
de mator;~les de construcción artiJic¡al ..~. ouya Da!e es el ~menla d. magnr.l~
(o cement.o !(Irolj, Este SI! ob~¡cne me~elllndo 6xido ma¡'t'\6sicopreviamanto c.J·
d il_do eon una solución da MIlCI ,. d 3(1%. A cnU~3 de la formación dI> la estruc-
tura polímera compuista de fo. atomos de m8gnesio, unid o! antl't! sí mediante
10&grupos de h idróxiJos o átomo" de cloro, la melcla {l'lIlPl~ . transcurridas unM
horas, ull ilnll masa blanca, muy dura.
S) La po~ib¡j¡dad de i" lox/cad¿" con compuestos de berilio e~l!Í r"lBciouada
con II pre lltlncia d" Ó$t,o/I en el aire. Al a~pirar compuesto. insoluhi<ls, le masa
fundamental de <l.'!te elemento .e deposita en lo~ pulmones; al Mp"!!.' c,unpue.lo"
.ooluhl M (o al enuar a travéB de la boe:t), 6D lo! huo $O~, El llrimer síntom~ ao IIIto-
x;c~~lón agud.1 u otdlnan .. m~nte la irrItación da 1111 vías re~pm¡torIU ""fIIl<>óre'
y lo~ ojoS, La intoxi~.ci6n crónica so manifiesta a vecesd cabo de mucllO tlampo,
, ad sm'" ro ob""rva UlllI debilidad g9JlIlul, dcscomllo .ición' de la. dlgMtión, aho-
¡uío, t~ y ~rjll~ Alteraciones en los pulmoM5, Los comlluestos de' berilill plI"dell
provocar tambián la afección de los hUB~ y la ¡iel.
6) A contlnul\<:ión se eomllaran los calores de ornlación do cÍ<lrlOll comp"*"
t'!o do b<lrilio y m~ ¡¡ne!:io. cI!culado. en kcal p or Kr~",o-.qul ... J,nl" do metal:
F m nIIO S N
B. 121 59 ,;\4 20 72 28 23
Mil " i34 n {¡2 43 72 42 1!¡
Relación Be/M,: 0,00 0,17 0,71 0,47 1,00 0,47 1,21
De los d~to,expueslos,!.O ve que lo~ calores(k¡ formación de 102 dBrivndo~ aná logos
del herilio y m'gn<!sio "'''' prÓ:.:imoo pua rolativam<lnte paqu~ños volum~ne! de
loslÍtonlo~ <1(\ los nJetal()lcll'~ (F, Q; N) y diver~()n fuertemo nt e par8 ¡¡rBmles vol\Í~
meneo (el, Br, 1, S), Dado qOflel .itom" de herllio es mucho monoc quo el <le migo
n~"io, esto lestimonin ~I papt>l con!ldera hh! de las tc lacion~s volumátricn8 ctu-
rant~ la formación de los comp\le"to~ w nsidorad ru;,

• § 2, Los cristales, Al pasar las substa nc_ias del es~ad o liquido


al estado sólido (o al pl'ecipit.a~ de 11M ~ll lucjón) , puedClI darse
do~ caso~ típ icos: uuas substam:ias se ~olidificao o se depositan
en forma Je paL'tículil.s de mayor o lII~nor tam añ o, que presen t8.11
unas Jornw.$ poliédrlcll!i determino.das ; Otl'lls, se solidifican o de~pren­
den como una masa InforrtV!. Lfls substancias del primer tipo se lla-
man crislali/¡as (por ejemplo, la sal, el azúcot), y las del segundo,
amorfas (pOI' ejemplo, la cola, el caucho),
El carácter cristalino o amorfo de toda substancia depende, en
primer lugar, de las propiedades de la misma , 'J ell segundo, de las
condiciones en las qllO ocurro su transición al estado sólido, Cambian-
do de forma Ild!:!cuada dichas con dicio n(;~ , so ha conseguido obtener
en estado crj~talino substanc:ias típicalllonte amorfas, iale~ como
el caucho, ln cola, etc, Laboriosas LJlvcstigacione8 han puesto de
manifi esto que much.as subst ancias amorfas en realidad están cunsti-
tuidas por cristales tan diminutns que resultan invisibles incluso
CGII el micro~cop¡o.
De esta fOlma, la base de la estructUl'a de la materia en estadCl
sólido la cons tituyen los cristales. La~ dimeosiones de éslos depen-
den en stuno gradQ de las cond¡eiones en que se produce la cristali-
zación, que corrieutemente se lleva a cabo por precipitación a par-
tir de solucion es. Cua ndo ~e dosea obtener cristales pequeños se
enfría rápidamente una solución previamente saturadn a una tem pe~
rlltu r:. elevada . Si VO,· el colltrario cnnv iene obtent>f crislalcs gra n-
Jes, le solución 8e debe dejar en reposo a la tcm perllt w-a ambiClO t e.
oon el fin d I! que la cri."aUuciÓn se va ya deu trollando len tamen te,
11 med idn que se evapcre el disl>lvenu.
La particularidad más característica da 108 ctl~ta le.s es ~u an/.se-
trepta, es Ilec.ir, lo dlvergt:ncia de sus propiotlade5 (resi~tenr,ia, velo·
cidAd 0;1(' ~isoll1e,¡6n. otcl. ) (ln distintas direcciones . Asi , la distinta

, .
-l-.L
, '
, J. _ ' . _

g~.
,
"nJOI:irlnd dA I crncimicuto 0;10 las cara~ es lo que co ndicion a. proel·
sDmenl~ , la gran vnrj edad e:Ü'3tcn to de Icrm ~J/ crl,lalirws; Iln la fig.

f ill'. XII.2. E~qU\!ma do OOII!lnIui60 de crin.lu ean d lulas ~h llWl t.I...

X l¡..1 se ilustran varias fo rma!! cristalinu Mncillas (véan~o supl!o


1-5).
L a unidad mín iDJa poslhl ede la red espaclfll d el cristal (fig. III ~O)
que sigue reflejando plenamente todas las P8Ilicularid8des do
su &Stroctunl., !lB denom ina ,eldillA uni¡{ad (y tmbl&n paralelopipedo
o cel da eleDJen tal) de la red cristal ill,. El cristal, en su total idad ,

41.
puede cClnstruirse por adició n de unas celdillM a otr:as en tres diroo-
cione~ espaciales, como se ilustra en la fig. XII-2. Por estO, para
esta blecer la estructura intern a de un cristal es suficiente conocer,
ademá!! dé la naturaleza de las parúculas que lo constituye;u (IlI,
§ 8), la forma da la cel dilla unidad de su red cristalina y el tlLnUJilO
JI la dlsposici6n ele dichas partículas en
ella. ,
Vemos a goma de ejemplo la celdilla cris-
talina unidad mostrada en la lig. X II_3.
Los ejes coordenados a, b y e forman entre
sí ángulos rectos: a (esto es LaOa) . ... ~
/
, , /
(esto es, L bOa) = l' (esto es, L aOb) - O T' •
"= 90°. Lo~ segmentos que en estos ejes cor-
tan 8U8 arjsta5, también son iguales, es b1-~' /
decir, a = b = c. Mediante estas correlaeiones •
(o;= ~ = ,\,=90'ya= b= e) queda t ot.almente flg . XIl-3. Ejernplo de
definida la form a de la celdilla cristalina uni- una cHu la dern.nta l.
dad, qll(' en este caso es un cullo. Sus dimen-
si(lne:; las de lllrmina la longitud de una do sus CllrM, que en osta
easo se representa, de ordinal·io, mediante a,., . La dtsposictól1 de las
partfcul/U la dan las tres coordenadas (a, b, e) de sus centros, toman-
do como origen de coordenadas el ángu](, de la celdilla unidad
que está ocupado por una de dichas particulas. Los va lores numé-
ricos de las coordenadas se expresan en fracciones de la arista corra'!-
pondiente de lA ~.eldilla llnidad . As!' las cooro Anadlls de, las JISIrtícu-
135 O y K (fig. XII-3) serán, respectivamente (000) y ('/2 '/~ 1/:) .
La distancb más corta entre los centros do ambas pal'ticulas (d)
puede calcularse por las reglas de geometría. En este caso, es igual
a la mitad de la diagonal del cuno, esto es, d = 0,5a",Y J _ 0,866
'w. La disposició..de las d i~ tint!ls partículas en el cristal depend6,
ante todo, de la composición quimica de la substancia que se crista-
liza. En el caso de compuestos ióníco~, el papel decisivo lo desem-
peñll el tipo de combinación iónica (AB , AB1, A IB3, etc.) a que
e!lQ~ pertenecen. Las com.binaciones iónic.as blnarillS más sencillas
(es decir, que cnnstan solamente de dos partes) presentan porlo
gelleral uno de los tipos de estructura cristalina m08trados en la
fig. XIl-4) .
En la parte 5up~r¡or (I) de esta figura se ilustran varias celdi-
llas unidad de tipo cú.bico, en las que los iones de signo opuesto !e
represen ta n mediante pequeños círculos .blancos y negros, respecti-
vamente. f..,a estructura de la celdllla unidad de esel ya se eSludi6
anteriormen te (fig. XII-3). Acoplando una serie de tales celdillas
(por lIuperposicióu de Las cacas) se puede construir todo un cristal
de CsCI. Considerando entonces en el seno del cristal el espacio
ocupado por una ~ Ia celdilla, ésta se ve:rá ya completa e~tn;lctura l­
mente con los ¡ones dispuesto~ en ena tal corno se ilustra en la parte

".
inf0l'ior (JI) de la fig. XIl-4. As í se repre~entu, en la lilecatutl
química, las tel dil l!l~ cri~ta linas unidad, es decir, completru es truc-
turalmen te, citándose adomb sus cara cterístie:.s (~ n gulo~, longi-
tudes de arisu.s y coordenatlas de los elementos Ill!tructIHfl.l u).
E l cristal del tipo OCI, llam ado ha bitualmente del tip'¡ ue
" Wo u ,l.!rndo (lo que es oorr9(;to IIO lameute cu~nrlo 50n iguales t!\d ns

,1
' -o
~
V •
I
" Tll!Ot..s

"Ig. XH-'. Tipo Il, ~~tN~l url<l ru.ú w rdenlea do 1()5 CII IDI1Uc:Mo. bíut;()5.

las partículas) eunsw, por ns í decirlo, de dos redes cúb ,C!IIs ! tlld-
ll:.s (fig. X H-5). hu cual~ s , tel y CQ mo se mueetl'll en la fig. XlI..¡)
o>e f\nr,uentran intncaladas l.111a en otra, y SU! vé rti ces estlÍn otup¡¡do~.
t es pectivall:lente, por iones Cs· y Iones el·, En esta ú\tim ll t!gura


@.
@
Fía'. XII-5. Red tiC'. Xll -(). Esquema d.
cublo:a s.impk. b .... Iruetul:!. del O!CJ.

se advierte quo carla ion Cs· &8 encuentra ro deBdo d6 ocho i OIl~
Cl~, y qua, asimi.smo, tILda ion el - está rodead o da ooho ¡onea C& ~.
O ooa que, el 1llimtTo de coonIinod611 de las redM cent radlL3 en el cu bo
ys igual a ocho.
La red cristttlina que t on mayor lrecuencia pte!entan lo! GQm-
puestos ión.ioos AS es la del Ilpo NaCl, cuya celdilla unidnd eoo-
tiene ocho lonas, cuntro posltJvos y cuatro nellat iYo~ (fili. X U_4) ..
Call a uno de estos i O lle~ estÁ rodeado, a la d ista ncia más cort, po-

'20
sibil! (d _ O,Sa",). por seis iOlles da signo contrario (lo cual podrá
odv6rtim tO D toda claridad obrervando 01 ion s ituado en el centro
~81 oubo de la parte inferior de la fig. X II-4). E l número de coord i·
nación (n .C).) ¡Je las rOO!?!') cristal inu do este tipo es. por consiguiente,
igua l '" ul,.
L. r&el de la blenda (ZnS) e llD ejemplo del l olUl -' lpo de Estruc-
tura caraoterístico de 105 compue!ltos binarios AB. Su eeldilla unidB.d
(lig. X 11 -4) cOllliene tllmbién· ocho lo na9, pero 111 c.lieposici6n de é:.oltos
no e~ la m isma que en el NIICl: el número do coordinación de l u
NdM espac iltles de este tipo es W{JITD (il_ 0,'\33 ~) (v~a nsll supls.
6-9).
El eonoclruifmto de las distancias Intern ud es,tes (d) 8n las redos
c:dohlinas ofrece la p(lsibiUdad de plantear 1. cuestión refsrente al
establechnJento do las dl1Mnt1lon.er II b¡;olutas de dos átomos e iones.
Admit ieudo t. forUla ~férica de 6sW5, l a di!taDci!l d puede conside-
Tarse igua l a la nlma de les "l1.dlos de dos partlcuJ u \'ecinas (mejor

Fill:. X II-7. Tlmaií .. telMI ~o da 1(>1 lQI1O •.

d ieho, de StlS n/ertU de auwn). 81! 8\'id&l\te que cua nd o estas dos
e.~:fera s d e acción 30n igu!des, el radio de cada una es igull a la mitad
do d. Asi ocurro cuando 01 elemento formo uoa Il$truchua CTisulioll
de Upo de uoa partíc ula gigante (111 , § 8). con ello ~e da d iree1a-
men tll el rad io do su át omo.
5n 01 caso de i\Structuras iónicas la eUlIstlón e!I rolÍ! GlImplicarla,
porquo aqu l ya DO se puede dividir sim plemente d po r do~, Para
hallar los radios ¡ó uico~ de una serio de sale.!! conociendo 10B valores
d de ~us redes cristlllln85, es indisponsa ble determinur previamente
qu é parto de d corresponde al catión y qu é Jlarte del mismo corres-
ponde al anión. Sin conocllr el radio da ninguno da los iones no es
posible ho ~erlo. Por el contrario , Gonociendo sólo un o de Jos radj os
~'8 ~ dispono de datos suficientes p&ra ba ll flf lodos l os demás.
L.u primeras magnitudes de mayor I'Inc li ~lId qua SI'! obtuvieron
fU6I'On las de los iones F - (1,33 }.) y ()l - (1 ,32 A) , baI ladas med iante
w él od~ óp ~ iCOll. D«spués de osto, el eetableeimilllllo de los radi os
de I~ demh iones dejó !le p~onur dltiGul ~de5. Por ojem plo ,

421
conociend ,) la distancia d de la red de NaF (2,31 Al, mediante una
simple re!!ta hallamos que el radio del icm Na + es igual a 2,31 -
- t ,33 _ 0,98 A. De la misma forma, es también facil hallar los
ndioa de los auiones partiendo de los r3dios ya conocidos de los
cationes.
En la tabla aportada se da La conl'rontación de los radio~ de los
iones elemont&.les más típicos hallados de semejante modo (Ia~
cifras entre paréntesis corresponden a los ve lores CAlculados p~r
vía semitllórica). Las dimensiones
comparativas de los ione~ elemen-
tales se pueden ver en la fig .
XII-B, la escala de la cual res-

..••o .•
ponde a 30 millones de vaces
(véase suplo 10),
La cstructurad6n de un cristal
~,~ de un compue~to tónico, es decir,
la íD!'rM,ción por ósto de un a red
cristalina dd tiplJ que sea, depen-
0;18 principalmente de tres factores:
1) del número relotivo de noidad85
estl'uc,turales; 2) de la relación cu-
tre Ja~ dtmeJlSlon~sde é~ta~; y 3) de
la influencia recíproca de diehns
Fig, XlI-8 . EICffiQlLto¡; dQ ~imctda 001 unidades estructurales. El signifi-
cubo. cado del primer factor se evid6n-
ciar¡\ partiendo , pDf ejemplo, del
rawoamiento de qlls la sal de tip o MX. ntl puede presenlar una red
cri5talinll exactamente i¡::ua¡ a la de la sal de tipo MX, puestD que
la primera debe contener u ll a canliJad duble de aniones que la
s6gunda, El letC8¡' Iactor depende por completo de la naturaleza
individual do los elementos astrtlCturales que ~ c túan eulle sí (XIII,
§ 3), debiéndonos detenor 8quí en la influencia da las dimmsiom!s
relativas de las partículas.
Si anali zamos una serie de compue~l0s parecidos de \111 mismo
tipo, po ngamOll por ejemplo, MX, en la que varíe consooutivamente
la natural6za química de M, manteniéudose iuvariable X (o al con-
trario) , al llegar a una etapa determinada puede advertirse un cam-
lIio en la estructura de la red cristalina. Este fenómeno, (denominado
morfotrapia) está íntimamente vinculado a la~ dimc/i$io/Us rala tivas
de M y X; ,este cambio en la estruct ura de la red cristalina ocurre
cuando la relación radio de M : radio de X alcanza una magnitud
determinada, Pueden servir de ejemplo las dos series de compuestos
queso consignan a ccmtinuación , en las que la ru6n

R catión/ca: R (Uliónico va cambiando gradualmente.


Suhst8DOi8 BIIO MgO CaD SIQ BaO LiCI N, CI KCl R~Cl esC]
RaRA 0,2t 1),59 0 ,80 0,9(\ 1,08 0,43 0,50\ 0,73 0 ,82 0,91
Tipo de. red ZnS NaCI NaCl esC]
Puede considerarse comu uu CBi'IO espeeial de morfot ropia eL
"'amblo de estru ctura «ista!iJ)1 que se 'letifica 011 una misma SlIbstan-
cia 3\ varia r }IIS condid{}~ u l erlUJ$. F.J¡te fenómeuo 56 conoce ool!lo
pollmorfimlo, sieodo mucha! 1115 sub!slanc iu quo lo p.resentan¡ como
ejempl(¡ puooe citarse la modificación qu e nperiml;!ntan por la ae-
c[611 rie l \~/llu r I~s estructuras de los haIutos de amonio, que se mani-
fieStan en la trllnsformncióu de la red de tipo Cael en la de tipo NIICl :

NH.CI
Rr.;R" . , , •. 0 ,79
Puoto de ""owl'lli,.... oC 184 °

De esP.03 datos se. infiere que la disminll ción del núme ro de oo!l(d i·
1'110:;161\ dil la estructura cristalina (8 -+6) ocurro con mayol faelH-
dad cuanto Jl\ &nor sea el cocie nte de ReIR ....
Si los radios tie dn s ion B ~ clJalesquiera. , pero con idéntica carga,
se encuentran suficien t emente wrca , pullde liarse 01 caso <le que
dichos lone:s intervengan limu./tánel'llnente en la formaci6n del eureja,
¡]n de un mismo ccist.al, Asi , p:lr ejemplo , de uoa meou:l& de solucj.,.
nes d e XC I y K.Br se d ~prelltlen cr18{.ales rnizUN¡ que contienen io nllS
e l ' (r _ 1,81 A l Y 81· ' (r"", 1,96 ,\) e •• 108 cua les IlIIs ca nt idades
~laHvas de ambos llldonos de pendeD uu icllDleule dd p<>rceDtaje do
loa m¡~IDQ~ en la soJ uciúlI . En virtull de la form aci6n de cristal ll$
mixt{l$ K (el , S r) se puede oJJlener una sal de fórmu]¡¡ Cl~Br K ~+~,
en lA que:& e" p~eI~nton un va lor l'ualq"irra: uto at, puene lre,,~r~
11 cabo un a conversión prácticamente cont/mJa d e la substanci ll KCI
(y _ O) a la s\lhst~nQI A ¡< S r (% ~ O). Po r elmsiguiente, en est os
caSO! se confirma la idea de Bettlwllet (r, § 2) U9J)6Cto de I~, \'Rri:l.~
dóa con t inua de IR (':om po~ición &11 I<ls CO Wpu$SW5 qu ímicos.
Las su hslallcia ~ cuya configuración molecular porlenece a l m i5-
mo tipo (KCI y KBr, K MuO, y BaSOl • otc.), y capaces de formar
unu eo n otras cristtlee mixtos, se llaman 180mer/cu. A cal1 ~a de 11I
ÍJlti ma semejanza de las red~ cristalinas, Wl cristal de una de Ju
l!IUbst8D cia~ isomMfu provoca la cristalización tle una solución
sob reso turada de la ot ro su bstancia, {I crece }I::lulAtinameute en una
soluci6n ~ turad l'l de la segu nda a. med ida que ¡;e evapora. el diso h'eo·
le, r6" i~tiéDd ose da una capo lIe 6St8 se¡¡:nnd~ !\ubstanci a . ConstituYliln
un hueu ejemplo de sales iso morfas I\)s a l ll.mb~ (X 1, ~ 2) . 56 con()-
«l.1 tam bié n muc1. ísimi' S caso5 de iSft.uorlismo de ~ i.lstanc i u de
(Oiras clnMlS (v,::,¡¡e s l1(, I. 11 ).

SuplemmtO!

1] La furma ~ll!.<!n\ft d ol ~tl"d l ...


cuacte.i.ll, en "'. yot o menor ¡¡'8do, po.
~u ~j"W.I", la cual depend o (\~ lo prel!cnct~ o .u ~ndl d~ .ut~rml"ad", ~l~"'~ltlm
d, l /Nlrla., a $aoot: cm/ro , plalt"" V ' In <h ~¡JfUIt1~.
El u" lro d~ "':mdrl. n un J'Uoto imagil1ui o QU & divide 80 (1011 mit~.les
equ!Y l 1Dntcs lodu la . linea' roct al qua P\ldier~D t rUQr_, en lod". direu w" •• ,
u.n¡e~o lu ~UJl~riicit5 n:tern~s del ~¡'¡"\.a.l y l'uSIIndo poc dicho punto . En la
f,ó'_ Xll-9 llUe~e ver.!!) quo el cubo t,o"o Un couLto de oimetrfa (e).
Cuando eXlsle plaM a•• im<lr¡~ (P), una parte del edSlal /juarda con la
parla OPUQsta de éste la misfDJI relación qua un objolo "ou su imag&u e!p<lCular.
Considcr.ndo deroe ~.te punto de vi.-l" el cuho (!ig XH-9) ro a dvierte que en il
puodon ttuarse lre~ pl.Do~ (>1) do ~jllli,ltrb cortando lag aris/.8g por la mil:8.d, y
oLro~ ~ pasando per los vértices.
. CU8ndo poderno~ traza; D. trav6s d~l eristol Ull .jo ¡f, ti1ll.!cla (1:0, ..sto signi-
fIca .Q.ue, Iutdéndolo girar en un ángnlo det.errnlllad o BlredooOl' de ,\iclw eje , !le
cOIIslgue uDa suporposici6n o coincid""eia tlltal de la llUOVa po~ición con la
inidal. El ord~~ dol oje lo determina ellÍngu lo da giro T\Cco.ario para que toH~
In!:"r dicha .upilrposieión y ~u expre~i6n numértc~ C!l iglJ~1 .1 cociente ¡le la
división OQ 360" por el ángulo dad".
E. evidante qUB en UOIl rotación complota, es d~cir, en un gi ro da 360'.
toda figllra S<J su perpone eon~lgo rnlsm!, y por consiguiente, el eje de primer
nrdcn n~ puede dar carlcteri~tk" ~ lgunft . Lo. Mistale. pu~de" pr.sen~", eje.
de ~imetrl~ d~ 2°, 3"', 4' Y 13" orden. AIIl, el cubo (lig. XII-9 ) tiooo lre. ejes de
.imctda cuoternui.a. (qu~ pUIW por el contlo do [u
, C!l.rB~), 4 ejes de simet.ria ternuia. (qne atrtVi6!>iU "éI"-
ticell opu.stos), ~. R de ! imetria binaria (que divid"n
18s aristA, on dos p~rtes equivalan te,! .
En crl.tolo¡:ra¡14 (eioncia que tratA do lo. cris .... -
r --,. le!) la li metría del cuho "" congigua medi~nte 11 si -
, i guionle not~oi6n: 3L,4L,GL,9"PC. De ah! inllirim05 que
, ::i.:' :t7l- ,
é•~' ~---.'
el cllbo ¡osee muchos al.mentos de ~imetría . L~ fi~'Il­
'8 geom t.rÍClo de ,imetti~ ¡cUal e. b e.ror~ .
2) Pese 8. que la dección de Una u otra forrnd crl.·
telina"" det<'rmiIla princil'alrn~nt" por la n.turaiela

o
de l. propia aubstancta Que so cl"i~t"\iu. ~n la velo--
cid.d ,."lath·~ de cro<;imiento da la. car.~ influ,'ell
en mayoc o menor grado tambión la naturaletl del
di. oJvonlc y 1. p<=<H>ia de ciertn. impuroou o" 1.
$Olucl6n_ Por esta ra~ón, l vec~s 00 logra akannr arli -
ífeiolment .. una v~ri~ción tolal ,l~ la fOrnlJl ai.talina
ord inaria. Por eje mplo, la sal de cocin~. que ordi·
naci.me nte Ji<> cdotaii •• en cu ~o. ¡le la • .alucioaO$ que
Pig. X 11·9. CllOO do contr~rio.conti'lllen urea, 00 3t'par. on forma do oet Jedl,()~. Al
en pr..,.,ncia da urea l~ cuuzo' fonoan
coras c.enlradas. cri5tll~" eúbi~os, mientrM que ordinlrllmente paro
clla s "~ característica la formn d<) odaedrc. Practi.
camo.uto. c~n ~lfH)j~nte "nriaoi6n artifieiRl do lns f"rITUla c ristali.u.a~ 58 ' tro_
piru.ll en 1.. química muy ro.rameole,
3) En condicionel nOJ"III0108, raraUl~ntc se obtienen graudes cri~t3les corree·
t.ll)cnu: formadas, co~ que dapenda prine¡ll!lm8!1t.~ de .5U (muóo uno con otro.
P!U<l inclll.!!Q en el ca!!O en que la formo n:lerlor del crlslal no ei!1í deformada, el
cmp"que ideal de !Os unidall~s extructurales aicmpre "e encuontra, en ma¡,·or o
menor grado, perturbado po-< di~tintos delecto, Inte.riom, Una do celoe de actos
el "la llam.da ~$!ruclurp m mo•• Ic •. DnrallW mu~ho tiomr.: ml suponll, y luego
_ · conlirmó nperlmo¡¡tnlm~nte, <¡UD lo s grandes crlsta e, no ion ldadment.
homO/llÍneOl!, sino qua están eomp\l~o. por Una gran untidad de diminutos
crist~reB 'fIsionados uno con olro (. ¡,loqu .... ), cUY. disJlO~ici 6n l"f)ciproca no corre!!-
ponda dol todo a 11 estrictamente corrocta. En dependend~ do la natura leza de
la substanoia y las condiciones del crecimiento del cristftl, lo~ bloque~ pueden
tener dislintu dirnaD$iOD"" (an la mayoría de lo~ usos del o~d.n do 10 .... cm).
A medida qua dlsmlnnyen In dimensione" do los bl<>qw, ~umcnt. la resi'lteDcia
mecánica de lo. Dlateria.le~. Es c6modo o·b!orvar la estruclura en mosaico (cOIl
8yudll dcl micro.cop io) elt /11 bisllI,lIto metálico.
4) Dado qUII 00 uial.. n 511bstancias all50lutarnente pura. (11, § 6), lo! "rist~·
les oontienen inevitablemente pOI·tículM de impurezas, y o vocc~ inclusionel mas
considerables da mb,tloneia. ajenas O vaCÍo •. En general, II rolación entre los
crl6t~les re8¡~3 y ..l teÓficRmenle COll.'liru.rlldo perfecto es Igual A la ,elaci6n entr ..
109 ga!!O~ re alel ;' el gas podecto.
5) Las fonn."'on05 cristdina s mó . puru y hOUloglineu son lo! monoorl.lau:.
Las propledadc3 de estos últínül' a \Ceces 00 dllerenclall bMlM~monto do las ordi-
nariu llara l~ lub"t.nci~ dad.a. Por ejemplo, la rMi.• tenela especifica 1 la roture
de los roonocri"tales de hieno resultó aproll:im.aamente 35 veces mayor que l.
de ~a Illueetns ordinarias. Lo~ monooristalúB adquieroncada año mayor si¡;ui-
fleildo 'ParA 1. técnica. El tiempo docultivaci<in de l. mayorla do los monocr;sta-
les se cdcula en varios dílS, ¡ero nlguno. de ellos, en meses.
. Sl Del ~"tud;o de ¡as ecldi las ocupadu en la flg. XII-4:\() deduce, Il )lII1'C<:6r.
que l . deaigu/lldod de l número d... iones de distinto l i~, o SU, la DQ equjvaleijci~
di lo~ ionos po~itivo.s y negativo~. En realidad no es a~L ya lJlIe · dm.nla la
wn~\nle"ión dol nistal c.da c~ldlllt ocupada eoincide cOn olJ"a¡¡ i¡¡ud" en lo:!

Fig. XII-i0. Red del Fig. XII-H. Empaquetamiento mbimnmonta com-


magne.io metáliw • pacto de bola~.
• 1, ¡laoo~ dol cubo. sus iones pel"if&icolI N~uIl<ln de e~ta manera pertenecientes
. imu táneamenla a do •• CUlltro U Del,,) celd illas. Por B.o, tomando comO unidad
l. carga da la partícula que"" eneuen1ra dentro dal /luho, la carga de la partí-
cu.l. au su plano bay qUfil con~iderarl. igual. t /2; en 1. ari~ta, 1/~, y en el vértl-
ca, 1/8.
7) MuchO!! ~l~m.,,~. q"fmfC<l1 (de modo especid los metalu) pre!IColan Una
red cristalina cú!>l.a ""'nula en JIU" Urd! (fig. XII-lO) O una red /u"UlgMtl.i Ik
empaque (agl"llpadóu) c~mp"<fo, de la que puede servir da ejemplo 10 red del
mllgne!io metálico (tlg. XII-H). El núm~ro de coordinaclón de Ilmbll.! tlStrue-
tur.... "" igual ~ doc8. E"ta~ dOI estnlctuTlS peTmit~n la ~s:rup~ción m ~8 compacta
posible (e~to e~. que deja menOr espacio libre) d", lo~ elomODlo~ Mtructuralc•• y
además Isud compacidad . La fig. XlI-i c! un a ilu.~tración do dicho! empaque!
compacto'. .
8) El empaque d<! las bolas de i(!"Ual rnd¡o c-onforme a uno u ot ro lIpo estruc-
tural ll eva el slguionte llenado del espacio:

N~mcr" Porto Por!" no


T\l>O de omp.qu. do 0"" ... ll "Mda, Jl<>¡t",
d;n. e;6n %

MáximaIDente eom-
"""
Cubo cen!.rado
C'lh ico aimpl e
", O
"52"' ""·18
T~ traMrico (diaIllilnle) 4
" 00

425
Como ... p"n~e oba"r"", J" es!'," dato" ¡"du.., OD ~J " u o de cttlpaqu~' '''.:ri......-
m@nl" I).Ompscto~ In~s de 1m" eu~rt1l pal'te de todo el volumen corre~PQnde al
.o.<p~cio m/n ¡"a bola8_
9) En los empaques mbimameulo "omp~eto". el espac io libre SI! compone
de vací". de <103 tipos: TetraeclricGJ (roJeados da ""atro bolas) y oct.~~dri<:o"
(rod()lldo~ de /j6i" holas). A cada bola dol empaque 1.. conaop"nde uo ucio
oclaoorico y dos tetraédtlc(¡~, Si el ,adio 00 JQ boln dol propio ~m~que se toma
-como unidad . Duta""". en 105 vacío" octaédricos, sin ~rt\lrb"r la estructuro. fun-
rl8mcnt,,], te pu~d~1l s\tuor bol"s d~ un [adi" de husta O,~J. y en los tetn.édrico:i,
dI! ba.'t<! 0,22 . Semejante l1~nado do lo. ""cío;; de I~ red cristalina desempeña
."JI psp!'! muy impor tanw en cierLas inleracci(HH,lS ,¡"ímic~s (p0~ <ljmnplo. de
mucho~ melal<l, con ,,1 nitr6{¡ooo).
lO} Las magnjtude~ de. log rndina efectivO>' de 10$ ion~~ . aportad.u en estc
pirrafo y má~ ad"Jante, SI! han halladn par t¡~ndo d,' In. ~structura8 del tipo
NICl oue so c&rae.larhan por ~I número de coerdiu ación !I. edcmh, COmo bue
se lom8ron compuo~tOI en 108 que la lllfhwncia mUlua de la uaturale',a quírniea
rle lo~ ¡one~ debe,¡¡jr mínlrnR_ Al p"s<,r al n6me«> de coominación 4. 105 valore.
de loe rarlioa de lo. iones Il!! deben ,Ii~miu\l;r apr()xilnuhmento en un G% . y a l
pa!8r a l numero da roordinación 8, aumentar eu un 4%.
ji) Como 00 ¡JUode apreciar de todo lo Bxpuulo más arribft, las dimensiones
,de los hornO!! 'l IOnes desempeñan un importallte papol can I'<Jspeelo a lu llar-
licularidades ",Iruetura/o' d~ 10" cri"tale~_ Indudablemente de ellas Ilependacu
sumo ~rado toda un~ I!9f io de otr~s propiodade. de los sóBlll>s. SIn "mbar¡¡-o. la~
¡~yc~ '¡ne aqui tienen )u~a~ eBt~ n ~oco " "tud;acl~ s .
Moj<lr que otras propiedades se ha ~laborado el problorn" or.eree ,le la rJw,""
de lo. eri$tslos. Esto. última..., "alor; .. habitualmente por la ~,"al~ d_cima¡ ~o~·
.dto/Mal de dur.:a, ell la que $O b~ ... la . i¡ukmt.¡ oori~ de miner/lJ~s nHurdes,
d i.p nust. sagún .u dure.~ crcdente:

t. T.lco (1) S. Calcil.a (9) 5. A})~l¡t3 (1,1) 7. Cuarzo (1300 )


2. y~so (1.3) Ji. Fluorita (25) B. Ortr>elasa (8JO) 8. TOPMio (5tOOl
Coruudo (35 (00)
-!l .
10. Di amante (oS 000 000).
Lu cifru d~dQ" entre puéole.i. Mra"¡er¡~an apro"irnadll"'eoto to.m¡'l~n la,
I'ebelollCl\ _dudNIU de 1.5 dureu" de algunos minerales de la escala cousiden.dA
jql t. lco 'le ha adolllado como u" idad) . Como !le pu.cle lL:prcciu ,le O-$Uo" r:ifI"lls,
10 c$Cll li coudicÍ{)n81 es en re~ Hd ~d muy irm¡,'ular (ade mas, el diamanle es mas
duro <¡ue el tnlco no 10 veecs, sina 5 millones de vece!).
Al utiliur 18 e!<Cal. decImal . la rlnro'8 de 111. !;UbstRnei~ se determina por
su r~.¡d",ncja ~¡ rasgullo. Por ~jemplo . el cristal ordjnario raS¡:UJia los rnin~rlileB
t-4 y a!lll "0'' so tugufia por lo. mineral.. 6-10. Po, con~i¡,ruicHt~. fI<, dw:1WI
-SIl eacuenLra c~rca I(e 5. I!:stnblecialldo la relaelóll del vIdrio ~ la patíll ~ puede
'Preciso. I~ v"loracióu hosta déeim.~ pert.,~ de la eiICft ln . 1."'8 substancias con
'una duro.a menor dG Z se rasgUlla con la nfia. ean unl dureto inferior a 5. con un
.cuchillo eorriento, y con Un9 dure ..... menor de 7, con uno lima.

§ 3. Los metales alcalino-tér:rcos. LGS elementos d~1 subgrupo


del calcio se denominon alcalino-térreos, eo atención a que IIU5 ó"idos
(las «tierr/ls~ de los alqUim istas) dan en solución tina. reacc ión a!r,ali-
o, .
El calcio constituye el 1,5 % del número tolal Je átOIllOS de ' la
-co rt etll terrestre, micntra~ que In can tidad de raaio en ella es muy
redu15ida (8. t O·U %). El porcentaje de los elemento~ intermedios,
-utroncto (0,008%) y bario (0,005%) as más parecid o al del calcio.
Además de fonnar parte de distintas rocas sHiceAs, el Ca, Sr
--y EA se enCllelltlall, fllndllmentnlmente, en forma de carbonatos y

426
~u.¡fatOtI, s8.168 eSMs!lrnente soluhles que cODstituyen 109 siguientes
.m inerales:
c..eo, _ c~lc¡ta e!lSo, - anhidrita
$:reo. - estroncianita SfSO, _ cllla.tina
8800. - witherita BaSO. _ brltlos o e!p~to
pe!!lldo
El carbonato cálcico en fOTDla de piedra caliza y creta forUla
en algunos sitios cordilleras enteras; con mucha menDa abundancia
se presenta en su variedad cristalina CaGO" mármol. La variedad
mh corriente del sulfato de c"lcio es una forma hidratada, yeMl
~CaSO~.2HtO), cuyos yacimientos con frecuencia son muy impor~
tantes. Otro mineral importante de calcio es la fluorita o t~pato
flúor (CaF ,).
L()8. minerales de B~troncio y de bari() se presentan con mayor
profusión como sulfatos que como carbonatos. Los yacimientos de
radio están vinculados a las menas de uranio (1000 kg de mineral
de uranio contienen sólo 0.3 g de radio (v~ase supl. t - I3).
El valor industrial de estos elementos rocae casi exclusivamente
sobre sus comp~$tos, enyas propiedades caracteristicas sun las que
determina n .liS campos de aplicación. 1a química del radio y de
sus compuestos aún no S6 ha estlldiado del t odo, pero puede clHlsig-
llat5e que, en general , el rlldio guarda estrecha ~emejallza de pro-
pied~des qufmicas con el bario.
El estado libre de los elementos de la familia del calcio pueden
obtenerse por electróli~is de sus sales fundidas. 80n unos metales
de c(llor blanco argentino. E l calcio presen t a baslante dureza, pero
el estroncio, y de modo especial el bajío, son mucho más blandos.
A eontilluaci6n se exponen algunas constantes de los maulles alcali.
no-térreos:
c. g, R.
Peso e~p9Cí{ico (g/cm' ) ...
Temperatura. da fu!lón ("e) .
1.5 ',6 3,5
650
5
770
"'
710 000
Tempera.tufa de eb"llieión (oC) 1536

" ""
14\10 1034
CC'nductivldad eiE;c~Jica (Hg-t) 4 Z

Los compuestos n,látiles de los metales alCfllino-térre(,a colorean


la llama con unos matices cRracll;ITísticos; el Ca, le comunico color
fojO anaranjado; el SI" (y Ra) , carmín; el Ba, verde amll.rillento.
&t<l se aprovecha en el análisis C\Jaliiativo para el rBConocimiento
de dichlJs elemcntoS.
En el aire el calcio y sus anállJgos se l'evi~ten momentáneamente
de una película amariUenta que, junto con los óxidos norma les
(EO), contienen también p~ró;¡;idos (EO~) y nitruros (E,N!). En la
serie electromotriz los lnotales alcalina-térreos se encuentran a la
izquierda del magnesio, y por lo tanto desprenden con raciliQad el
hidrógeno DO sólo de los ácidos diluid05, ~ino tam bién úel l'Ib'Ul'I .
Del Ga al Ba incrementa La enel'gla, con que se desarrolla esta reac·

tí27
ció». E D todos SU! compuestos estables estos olementos illterviene n
eomo dlvalmles.
Lo! elem&lto! alee.llno-térreos se eombillfl o vlgoroHllIBnte con
Jo, 00 metlllQ'l, de!p.rend iendo una C1.ntidad (onsJderable de calor,
como puede Vet!le (ln la !ig. XlI-12. Ofrecen "particular inter~ loe
hldrur03 (EH!). que MI obtlenu calentand o el calcio,! sus :miílt;l¡jOS

.,
"'4<::';- - e,-
NO;
OH"

",
_o ,-
'" _ Dr

.," :---= =~
oS

" c~o'­

"" .", ~~. !

.
~,

c. ,. Ca"
Flg. X II-1 2. Coloto de forma_ Fig. X II -t3. Sol ubilidad do lu sa le. d.
d6n de los oompuetto$ de Ca, Sr Ca, Sr y Ba (molJl de li ~OJ.
1 11a (kcllIitomo-l/llmo).

en W\II corriente do hld r6geno seco. Estos cow puestos presentan


un cad.cter iónico t!pico, COD la particularid ~d de que el anión estlÍ
constituido por. hid r611'611o electronegativo (H o): dichos hldfUf'09
se descomponen rápidamente "por la acción del agua:
EH. + 2HOH - 3H. + F.(OH ),
Con e\ o it6gano, elemento ~ n ÚJeMO en estado li bre. loa metale:s
aleall no-trnooa se combinan cuaIldo SIl les csl!etll a ligernmentt'.
CilJentado! a incandesc.eneia, reaccionan también ron el ~ rbooo
p. ril. formar carbwo, d, tipo Ee"
El 6xldo de calcio y los de sus .!InHogos (EO) san unas substancias
blaac&5, de elevado pUllto di! fusión , jue $6 rombinan vigorosa_
mente con el !I.¡::ua dando los hidrózidor E(OH),I, también blAncos.
Estos hidróllido8 pre9tlntan propiedades d. btz:. fuerte, ~ iendo bashn-
te 6Oluble, en agua. Según el orden Ca-Sr-BII el c.r~eter básico
428
de 10$ bidróxidOll auml!onta, InereOlOIl' aodo tam bil n paralelamente
y con ,can mp id8~ su solubilidad (véase supl. 7).
El óxido de calcio (ul o ud viva) y e l producto d e su reacción
cqn .1 agua , Ca(OH). (cal /lP4lgada) enCUBJl ttlUl u' sn!1I IlpllCIICl6n
en la construcción. Desde el punto de vist~ qI.Llmic(J, el . apa gado
d\! la ea!. se r6d uce a la oo mbinacióu del CaD con e\ agua, reacci Ón
q uo se aco mpaña de dOSp.t9111limiento de ~I(>r y que se de:!!arrollll,
segu ll el esquems
C.O + }f.O - G.l(OHh + 16 l.(c,o!
S I hlfll'Óllido úlciw es b, mas bar;or,ta, de tod.u las b"'!e5 fuerles y
por est n ~ uSll. profusa ruellta on l. iódustria . La solución de 88(OHh
(hari la c3 uslit;a. (> agua de hlrna) S9 ampllKl. pllrll el reconocimiento
del CO,.
Da 1ns elementos del 5ub¡Tu !lo del calcio se conocen, adem¡\:~
de los óxido5 no rmal as , un os per6;¡id()$ de ~ip(l EO •. Bntre los cuales
sóJú h•• hallado aplicaci vn PI'áll tillu el pm5,;ldo bdrico (BaO~) , C(! IIl O
mU etio prima para la ol.>t$llci6n do per6xido de hidr6~no. Dich",
.ap¡¡e~ci6n el!t<Í basada Oll la ~versiu ilid od do la rell.cci6n:
Ba{OHh + K,O, _ BaO, + 2H O
t

Conlo el propio H.O. es un ácido mu y débil , el eq u..i Librio do esta


roaeeio n se desp laZl a 111 I ~quie rd a, prlietic.a ment e por co m pleliJ,
i m:l tll!O por la I\cci 6u ,lo ta le!! *cidos como el oarbónico ¡por nfmlr",li-
21clón del Ba(OH)¡ I.
En In illdillll ri " el BIlO! sc o btiene cll.lcnto.ndf! 13nO host o loa
500 ~C en uno corriente de aire. En estas condicin'ies 1,11 oxí gono se
CO nlbi nll. co n el BaO , se,ún la 6Cuaci6n:
28.0 + o. - ZB.O .
El uherlor ea lent..amieulo conduce, por el co ntrariu, a la descom po-
sición d el B",O, el! óxido de bado )' o:xfg~no. Por eslo. la co mbusl ión
del 1.>"[0 metálico se ¡\eOnlpaDD. MIlo de la r,.ral ~!,\ ioJl d e su óxido.
CuandlJ Htlccilll\lID «lO toa ácidos, 1011 oxido! e lIidrúxi(!"s ,jo ! IJ!
metal!)! alcalin o-terreos forman fácilnlcntu los respootivas sa{~$,
que por regla general 6011 in«lloras. De las atl les rlor ivadas de lo~
á cidos minerales corrientes, l a,~ constituidu PU l' los aniones Cl- ,
Br-, r-)' NO:; se disu lIlven b ien en el alituo ; po r el co ntr ario, las qua
pre~))tf¡n los 301011&5 F-, 50:-, ca:- )' P O!" son escua ml'nte s(, lu u)u.
En contraste ron irts eationn Ca' . y Sr' . . el Ba" e!' \' ene') l/90. Mochas
sales de OSIM eleme nto!! ellcueol rllJl ntun ero~ s II pliC/lCio "O!! ¡u.lllSlria.
J~ ('I'';as9 &lI pIs. 8. 9).
Los h4 lu r O!l de 11.105 (11.01111" 1I 1calino-t'¡¡ rrev8 se dividen. por sus
propiedades, ~n d o~ grupos o:my bien ddinid C$, oo m;tituyendo el
primer grupo los f]uotutos. "1 el segundo, los derivadQ/j de los dem ús
ha lóge nos. Los ILuoruroB a penas II i son !.Olubles en agul\ y on ácid os
¡jiluldL>s. no CODociénd os~ hldr3t()~ cristalinos d ~ Jos Ulismos. Los
cloruros, bN murOIl y y..,durus se tlisue lven {.icilm onte en a¡:- ua, y de
¡",g ~l uciQ IISS precipltlln en form a de ll idra l.o. cristalinos.
El nitrato bárico en condiciones ordinarias cristaliza en forma
anhidra. Por el Ct.>utrario, los nitralo~ de Ca y Sr se ~op ara.n en formll
de hidratos cristalinos. Estos son muy solubles en agua, mientras
que la f.(¡lubilüla.d del Ba(NO,). y Ra(NO~}. es hMtantc menor.
El nitrato cálcico se emplea extensamente como fertilizante mineral
niuugenado. Los nitratos de estroncio y bario se usan en pirorecnia
para preparar melclas qlJe arden con llama roja (Sr) y verde (Ba).
L o~ sulfalw de Sr y Ba cristalizan en forma anhidra . A rn~s
de l3ü oC el sulfato de calcio se desprende de las soluciones también
en forma anJJidra, pero a temperaturas infariores precipita en fo rma
de un dihidrHn, yeSlJ, CaS O. · 2H~O. Todos estos sulfatos apenas
se disuelven en agua, disminuyendo rápidamente su solubilidad
sagím el orden Ca-Re.
Por ca lent am ientCl hasta 170 oC el yeso se convierte en otro hidra-
tCl mlÍs pobre {IJl agua, llamado sem ihidrato, 2eaSO,,· H ~O. Si este
material, en polvo, se mezcla con aglla (60-80% de ~u Jl e~o), ~e
recomhina con ella formando una masa que fragua al FOCO tiempo
en un Rlfreglldtl sólido de cristales de yeso (el endurecimiento ~a
debe a la cristalización de toda la masa). En ello se basa el uso del
yelj(} para vaGiado5 y modelo~ y como materiol Ilglutinante para la
conslruedón (véflse sup!. 10).
Los carbonatos de los metales alcalino-térreos son prácticamente
insC!lubles ell agua. Al ser calcinados desprenden eo! y se convierten
en sus respectivos óxidos. La estabilidad tiírmica da dichog carlxlUa-
tu~ e.r"'!\) ráp¡dam",nt\l sllgún la satLll Ca - Sr-Ba. El carbonato ole
mayor importancia práetic~ es el calcio.
Lag diversas formas naturales de carbonat.o cálcico encuentran
numewSllS aplicaciones. La piedra caliza se emplea como materia
prima para la preparaeión de importantísimos materiale~ de construc-
ción, tales cumo la cal y 01 uTMnto. La creta so usa oomo pintura
mineral, CODlO hase de preparados para pulimBntar, etc. El mármol
es un material exeelente para las esculturas, pafa le confección
da tabler()s eléctricos de distribución, etc.
La producción mundial do cal se calcula en unas decenas de mi-
llones de toneladas anuall'S. La disociación térmica del Caco a consu-
me una caDtidad cODsiderable de calor:
CaCO. + ~3 ked "'" c.o + COI
El estado de equilibrio da esta raacción en función de la temperatura,
puede de.dueirse de los siguientes datos:
Temperatura (OC) ~ 600 650 700 750 800 850 897
P1"l!l!ión del CO,
(mm de Mg) ••• 0,4 1,8 6,9 22,2 63 167 372 760
La ce lcinación de la e:'IIliza en gran escala se lleve e ce.bo en hornos
de cuha, llamado.'! comúnmente hornos caleros o de cal (fig. XIl-
14), en los qua se ohtiene como importante producto seeunderio el
dióxido da carbono.

43D
La cal enwent.fll ertall!a a plicación en una ~erill de ramas de J&-
induatria . con,m mi eDdv5e también call tid3d~ considera ble!! en la
agricu ltura. Se u~a, J!1·iutip,almente. y desde tiempos mu y antig\los,
C(lmQ lJul~erinl agludnanto (con el notnl.Jre de t:tDortero de cab)
para la Irabllzór¡ de ¡iedraS y ladr illos, etc. Por 10 gene rol, Se prepa-
ra lln ft mezcla de ca y ¡rena (en una prQporción de 1 : 3 ó i : 4), a l.
que se alia;le la cantidad llUflclente de agua petll obtene r una mua-
pasten. Este IDorte:m frag\la 1,.ntamente, por c,l'ista liz.ación del
bldroxill ¡¡ de ca1eio }' formación de CaCO. tl"j ~ulino (a e:zpensn
del dióxido de carbollO del aire). ~gún la rnujón:
e.tOIO: + CO, - CaCO. + H.O
Durante ~tl' prueeso tiene luga r, simultáno'UloD'e, la lorm lció[\'
de siljcato~ de enlciQ (PElr inlervencióu del SiO, de Ja uenn). DehidG
al desprend imiento de 3!,l"U3., producido al on-
dUt(lccrsc el mortsfo do ca l, L08 e(i ificios \jD
cuya c(1n~lru cc ¡ón se emplell este materIal
man t ienen durante lll r¡:o tiemp() 13 flume-
dad.
Olro material 3eluti na nt!!! para la cons-
u ucei(m , que además prmllta gra ndes \ ' 1/0-
ta ja! en \:Omparal' ion cun ItI ca l, M vI cemeo.
to, El IJro del cemento 9Y ila lo. 11IImedlld per-
~i5tcnte 6n los edificios, ~r(¡ ante todo, el ce-
mento u carllct¡¡ri",a po;r li u cap'lci(\ .. d de fra_
gu8I' nQ s610 en el aire, I>ino también debajO
del ag ua; Su fraguado, además, os mucho mis
rápid o que el d€1 mortertl d, ca l,
E! cemento es unl!o substancia pulverulenta ,
do u ,lar gris verdoso, con sti~ujdll fund amen-
ta lmente po r una motcla dI! d Is ti otos silicatos
y altJlnina tOll de ealciu. Al &el ;'IDla~ado con
agua da UDa masa que \'a ,ndureciéndUMI.
E~~e endurecimiento €! prociSlllllento lo que Pill. XI1-14.. ES~Uflm2
se Ilallla ffrllguado t dilJ cemento, y llega a eu do UD h"mll J1 ar8 la.
término en el trllnSCUNla de ul1as huras. Bajo te\eln~ci6!O de o&l.iUl.,
el punte de vista químico el iraglHldo del C6-
mento consiste, ante todo, en le. hidratación do sus parles consti.
tuyeotes (véanso supls, H -16),
Adem.is de las sales IIStudiadu a •• terjormoote, pa ra la quím ica
dd Ca , Sr y Ha tienen unll grM importaOGia los carbunaJos ál: idw:,
E(HC0 3h, conocidos sólo en &O ll1ci6n. Dichos bicar bonatos 5e ebtitr-
nen po'!' reace.lón del dióxid o de carbono, disuelto en a¡¡ua, Cllll tubo-
U1ito~ J\ormal~ , S0JrÚU el esqueDla:
ECO. + CO, + HIO - E(HCO. ),
reacción as reversible, desp luá lldosa a Lo. itquierdll por la Bccion
E31 1l
del calo r . De los bicaroonaloS de 105 met ales alea l iuo-~érroo5, las

1i31
aguas naturales por lo general contienen e)tclusivallleo~e el de cal-
-ej", CIl(f'ICO.)., cuya presencia les confiere un agradable gusto
refrescante (del que carece el agua destilada).
Cuand() el agua natural contiene sales de mel..'l.les divaJeote~ ~e
eaIificll lJabituulmenh de agua ~dllra~, dil9renciaJ,do dos tipos de
dureza, la temporal y la p~rmantnte. La primOl'O está e('lIdiciull~da
por la presencia de los bicarbonatos Ca (HCO~). y ;\fg(HCO.l" aunque
18 ¡lel úlHmo OS menos mcuente. Esta duroza se llama temporal
debido a que puodo eliminarse por simple e!:oullicióll del agua: al
hervir el agua temporalmente dura, los biC9.I'bona t os que lleva disuel -
10S ~ descomponen, precipitando los productos lina les (le su olestruc-
aióo (osl,O) e~, los carbonatos de Ca y M¡¡) qlle ~(Jn [1l3u]ub]e;; y se
sedimentan en las paredes do] recipiento en f('rrna tl€ irnn~stación.
La d\ll'eza permanente del agua se debe a la presencia ue calcio
y de magne~io quc no precipit¡1fi po r ebullición. siendo la~ má~
corrientes los sulfatos y cloruros de Ca y Mg, y la oJa mayor importan-
cia, 01 CaSO,. apenaS soluble, pero que por evaporación gradual de
gra.r1des cant¡rlades de agua se deposita formando una capa Inuy
adherento de deposito.
Si se lisa agua dura en una caldera do vapor, 1M parodos inlario-
res de ésta se cubren con una capa pétrea, llamada dnCJ'uslac¡ón~ ,
que conduce mal el cal()l'. En est.o caso, el r~nd i miBllto económico
de la caldera so reduce: la incrustación de 1 mm de ()5pusor eleva
el ~)I I SUmO de c(,mbustible en un 5 %. Pi¡r <Jtra parte, las paredes de
la caldera quedan aisladas del agua. Ilegandl.l a recalentarse hasta
talllperaturas muy altas, le que facilita la oxidación o.Ie1 hieroo y pol'
tanto roc\uce la resisteucia [Le ¡liS mismas; un estas condici<mes,
puerlo pwducirae una expl~Si6l/. ole la caldera. Cvmfl las calderas de
vapor son muy usuales err la indus~Tia y en el tL'llnSpurte, el prolIJo-
ma de la dureza [1131 ngua (" de una gran impürt ancill prác-
tica.
El agua tlura tampoco puede usarse eH lns procesos tecnol6gices
de ml!ch~s ['amas ÍlIdustl'Íales. Asimismo, torlltS la~ operacienes
Yinc.ulada~ con el uso de lus jabones se dificultan extraordinaria-
mente cen el empleo dll aguas duras, como por ejemple, 111 lavado de
la ropa, del pele, eto.
Esto se debe a la insolubilidlld de las sales de los metales diva-
l entes y do 1,os ácides orgánicos que entrarr en l a uomp()Sición del
jaMrrj por eso una parte de ()5to/! últimos S~ depositan sobre les
ebjetos, ensllci!Ílldo1os, y etl'lll r"prE!senta un censume improduc ti v<'l
.de jalJón (véas!l ~llpl. 17).
Co,mo la depur.ación delll,gu8. por destilación es un prece3e dema-
¡¡iado caro, en las regiones en las que las aguas naturales 50n duras
se reéurra a su ablandamiente por medio de métodos químicos.
La dureza tempOral (t3mbiérr denominada «dureza dtbidc. a carbona-~
~os~j genoralmente so súprime añadiend() aI.agua Ca(OH)., en la canti-
tidad exactamente necesaria para descomponer les bicarbonatos ha-
Hados mediante un aná lisis cuan titive del agua. Enten<:es, conforme
432,
a la reacci6n
Ca(HCO.J. + Ca(OIQ. - 2c..CO. ~ + 2H •.o
todo al bicarbonoto se convi_erHi en carbonato normal, que p¡;ecipltll..
La dureza permanente (llamada también *dureza n[) debida a carbo-
natost) habitualmeilt-9 se elimina álladiendo al agua carbon-ato s6di-
ca, que reacciona con el sulfato cálcico para dar CaCOa, según la
l'eacúón:
C~S04 + NlI.,CO, - CaCO. ~ + Na,SO,_
DCSPW3S de cierto tiempo. (es decir. cUando 'ei carbonato eáleloo se
ha s'edj¡~H.'iltado por oompleto) esta' aguo. Y¡l. puede .usarse en ca lderas
.de vap.o r y en la industria. Para ablandar .cantidades relativamente
. peqtieñas de agua (en 105 lavaderos, etc.) por regla' general se añade
al agua un poeo de sosa y se la deja en reposo: los metales divolen-
tes precipitan totalmente en forma de carbonatos, y las sales da
sodi(} que cuntinúan en solución no representen ningún impedimento
para [a acción detergente del jllMn.
De todo lo referid.o se infiere que la sosa se puede emplear pam
~upl'imjr t.antCl la du..reza temporal como la per.lllanenl e, y que el
hidróxido cálcico sólo sirve para elimlnar la prinilll"ll.. No obstante,
en la industria se proClU'a emplear precisamente el Ca(OH )1' debido
e que 65te producto es mucllO máB barato que el carbona to sódico
(véase sup!. 18).

Suplcmenlo8
t) Loa eompuestos de cdcio ~ eontl~ncn constantemente Bn el terrono en
In ~guu m~tcrial6$, "'ir comO en lo! organi"mo~ vegetales y J.nilllale~. Las
planta! extraen de! terreno grandes cantidades do CAlcio. por ejemplo (en kg de
Ca por tonelada~):
grano paja fruto bojls
Centeno otoñal 0,0 2,1 Pa~lI.l a 0,2 O
Trigo t.reo bel 0, 4 1,8 Remol$eha
,,"ueorera 0,4 1,2
Consumen aún m! caldo el t .. b;¡,oo, ol tr-igo sarraceno, el trébol y otra~. A CAUSlI
de insuficienciA de calcio sufre Ante l odo el 3istemA de rJ.lees de Ju plantas. No
obstante, el agotamiento dI! 105 t ...renos reapecto 11 u te elamento 50 O:Cs¡r Vl muy
raram ~n t e.
2) El organrsmo :Cumano contiane 0,7-1,4% do calcro en peso. Cerca del
99% de ~ta cantidarr Cotresponde a los tejido! ó,eOB y de los d}(m1es (IX. § ~,
supL t ): el resto ro di~tribnye enlre los distintos órganos y 11. eangl'll .
3) La necesidad diar!", medi! de 111. pel'!ona en calcio constituye 1 g. Lo!
I ncianos nBCl!slt3.n mb caldo que lo. jóvenes. La cantidJ.d do este ,.Jemento qul'
ingres! al organismo depende en $umo grado de la alimentación. EsLl. cantidad
u Il!lllt;vamente p equeil~ en el cuo do dieta prineipalmento vegetal ; mí. . alta en
el de euDe y !!Obre todo grande en ~l de leche. El J.umanto del contenido de calcio
ell el Alimento de los animales va acampañAdo dela mejor Mimilación y, !legún
bs obmrva.ciones. lleva al de.a.l'r.o llo nUla. rApido y a la prolongación de La vida.
4) En el b.lonee de calcio en el organismo influye notabJemellto el estado
de illlpolloorJ.bilidad: éste esti mula el paso da eate elemento de los hUel50S 8 11
.. ngro y !Ielpu fs 8 9U p,\rd ¡(I~ (mi l .~ ~I'(' t(\\)'o n e.l;quio:"u. PlIlln \'WÚ, uto !le
,1,,00 ton'ar 00 cOllsidllr.dbn , 1 org~ni~ar vuelo~ c6:¡m(eos ¡lurader08.
51 E l contenido de fetronoio en el orga nismo hurn~no form .. , IIo!g~11 ~"a
v.lor~cí6n ~p r<lx;'ud~. jO~·. y d~ han". 10 -' ~H l;"'ffi. El ~,tro"du!l(l ct>l"Ke lll.ra
prillGi paJ"'~lIle <ln Jo~ hue_, ~1S\¡lu)'8ndo jlll'"".lmflllf ~I caJd¡¡, El f'xcest>
dI' HI.o demeDIo CtIf\ r""pect o a la lU",ma provoca la fragi lid ad de ¡Uf butt/'lll. Es.
¡nte' esll.llle q\lll l. o:onCillllnodoo de u~ I\) en !aI v'rtd.. ~s "" 4 V~e!I ..... y...-
qoo la m~dl. sn ~I etqutleto. E l u.rkter de la distri bool{", de l bario fU t i Qrj(ll."
nismo no ~st' tod av í ~ ,e1' radll, ptmJ ~ (lbsenrú (lile tu c",,¡enido U ",1¡¡t iV/l-
mente g. awlt en b. i.rl$ ¡le 101 ojos.
6) El contr.nido n"" mal de raMo ~" el crg:anilllll(' hum~no oo""";\" ye ce« a
~ \.\0-'., Y el mbill'lo .d m¡ lihl~ el l~.,,&! & I ·10-' i. I_~ ull~rlor aeu¡nul.cióD
de ...18 .Io,~ut.o conduce al desnlTOllo d( enler 'llcdadet M 10& "oo_}' 1, ",ngn.
7) LIS prij pi~tll-tlolS ole los óx itlllJi e hldro.t ido$ DHoenno .. un e"obio ....sl .. n lt
1"I!i"' I ~r no Sólo ,,11 el !!ULgrupo consmuido pOl ios IM I .I~ a [~[iOO-1 4" .... , .llIn
• \() larS':' tle loda 1& serIe Bo - E~, JI) ~". I ~tá condicionado fK"" el incremento
gradu~l do lo! r. dios de 1", tone. EH, co n Invari.bilictail 11 &I, c~tructur. elect ró-
nica (que el ll de ]05Q"lIeo11 Inertell);
,. '" C. C' Do
Radio ~t] 1,," EIOIA ) 0,31. 0:.11 106 1. 21 1,43
T~mpera",, ~ N fusión ,101 eo ~~C) 2'1U 1~14 ,,'"
,., "'"
2~2fl
T eropentU' B de hidraladó" ,\~] EO
(kcal /,nol) . . .
SnJubllld a,[ de! ~:IOH) •• 2(¡' C,
8.' \~ , 8 2.0,U !!4,::'

1",'liIl ) . . . . . . . . . , . . ~ ·10-· :1..\1)- ' "2·10-' 6.10- 1 2· 1O-'


P• •• ]" C!m",a "te~ ,le ,Ii-'OCi.r.i';n _lI~r!orillS del MJ(O H )." C.(O If I, y
:8.((011)., 10' obh,y ieron lue v~lo.u d~ 0,003, l} ,(J,\ r 0,20. ~5pect¡V. 'IM.~lIe.
B) La ~o lub ili d~d de Jn ukoo mís Impor1lnte5 d~ Ca, !ir~' B ~ f..! como Ja
de!IU~ hldl·,jx!do~) ~" lu ~o "did",,~~ b.JJ(t"~lc.,",, <Q".; ~d. en la litl". XII · 13.
ea ,,1I~ puode arlvenir", <¡IIU l • ..,lllbilid.d ,l e In 2nl,," I!!!g"n lo. octw Ca _ !;r _
al. n.<a dd "n mooo particular para cada an ión. 11> en.. ) t¡~uc mucha IonJ.><>f lan-
cb 1'11 'luJmlca anal ¡IÍ<:~ . ¡Ui. la " ....T<II . dl!Jloli<l ad nl$U"~ "nl M la. t'uLu bill-
datlos du I~ ~........ ot", de ",os d t'hll!nloi., p()tmi l.!! ... patlr el Da de l Sr y Ca. La
t!5C~s.í5imA wlul.o¡ ljd~d d~ 1 ,,-,",,/..1" coíldeQ IIC .provech~ lit,. d~lIh rir!Jo fI'cw...,¡"
dO) ¡",lirios do Cllcius (por ejemplo. cIl d a~ua JXlt.~J.,,).
n) P~q(( oti~ ~ cantld ~de.a de compu~t" • .$Ol"bles do ha.IQ U1i m((t~n l~ lIe\ivi-
d ..d dp la m~rllll •. pe." efl gr. nde5 CK llti d.<Ies eit()~ wmpllel1o! son mu)' V~""'IO­
sos. C,,"I!) l'O&1.ltado du una jIlLoxic~~j(.n lauda ordina riamen t e ~u r~",,, '¡d,llid ~d,
r
.."fe............... t,s,,1 n lómllgo y 10$ into..,,¡ lnp! d~p~i(one! urobn~. Con". med io-
do! plj ~ "U,.¡¡¡nllirve I('ml r lI na ...1"",(.., ni 10% Ik N",.w. u loIí!SO. (un.
cucl:oAr.l ~da 5 mi". ). En ItIS I:a~ de ;nl n;O¡!(lK'i"",,"~ t.mDlcu enn JN!"1I"" ci"$ d~
de eomp((~!JlOl! de b:o.rio 50 OMerva dt.hilldBd, ahogui", lnl1amnlGn de I~S mem-
bnn.~ muco~n, ~ hera~Jonu d.. l~ Ictlvld .. d ~lr dí~e. y l ~ elido dol palo, E5
lntere5ll0le IIU ~ lo~ uultnnlfl et rnivoroli ~!ÍUn má5 expu~tos 11 la Intoxicac ión
ton coñ\pue"o, de m.rio quo 1m; herhi voros (por ejQmpln , t.. dosis mort. 1 par.
un ¡¡alo es 10 Yl'C:eS men Of" t¡~ para nI! coueJ<,). L. aooi"n 'újea d,,1 ..I~~tf~. por
10 . VI610," t. ml!ma QIMI J. del bario , pero estj Mpusad. tll\ICOO mis débllm~ D te.
10) L. (l lcin8tiÓD del Y'&1 con el Ih. tle W'e panor nulIl ....i. IQlI ".l!.l"tin.ll tl!s
de Ot"dlo.tio!OC! lleva . cabo a lemP"'""turll que no IIl[Cfd.n de J80 ·C. E l Y"""
ui COCId o 51 "pend e ~Il eomeTc·lo Mn ,llIombre de pMJ de ulu" (o d~ enluc ido)
y t , <..yola. Rl enduredmleroto du la pa sta dG)'tl<! VII .eom~fi.do de cierto nUm0 1>-
l o d~ ... volumon, lo que lI~orecc la obtlNlct~n de ¡'UPUOb m<)ld~s tle lo. objeto •.
LI caldnaclón JIOC oncima de 105 2OO·C c.ondulX! I l. oblNlcJón de Una l omll
IOlublt de Caso anhid ro; , 1 el y<l1lO ..Unl'. ' se collen1'" unlll! 500 ·C. W ob~lenll '
.n. formo insoh:t.lo de C~SO. anhidro . Inca p•• de Ioid.. l.ne, y .. _ pOI" Jo tanl t'l.
ya no pucdu empJ ..... ' ....0 \$ c.o~i611 (y~ mnc:rtol.
CUAndn 01 yeso ¡;c OOf!l(lto • cnldMei(¡u mi. intoN' (900 -1200 ec) $C ob\y-
lIm, un as n le. báAica~ cuya oo mJXIs¡clGn u ~CnS O~· VCIO ( ....,., hir!r¡J~I/l:o), quo
· 1 xr .. m.mu <;OH agua (Huí UD' 1IIü11 upu de 1"11\1&•. El t nll""""imitn lu de
68. ob.o:I~ ¡¡ J. hio:!n!ación-y o¡Qfla liución .... 1...".10:1 •• ; lo. trlst.~ formado.
.. enth'l"." 'i 00 uneo ínlha,'rntnlol. lo C\lII I GOlIrM un. ett".da ~,¡jst¡:D<;U 11...-
t;.iuica al. m. u ~dure<l,dI , que ¡demAl, prWienta grftoe!t.blli dlld fl"l' nU! al a¡UI .
• 1.. ~ICU.ei()nos do l. wmpera\.ur., ele. El }H',w hld r~uHco Oie empl~a pa.n el
re~oq\l(l de pelrlafi~!. de pe~nll da VMllOall , etc., nl 'como ah calidad de ","lu-
!-in,nt. en l. oollstruce ión . Esta tipo de yeso era ya eonoclrlo mí., de 2000 . ñOl
lO Ld de nuestra !Ir" por L,u aI\U, IlOI egipcio!, g\lo lo emjlkaban en ~us llbotN
do! eon"tIltcl I6n. ' ~
'11 ) &I: r~"'cnt"",, obUel1G eticlntaooo UllIj mOJelu pulv*",I~.da de ~~liu y
.!'tUl' rita en SiOi., El m;uerial en polvo ~ c~kjfl1l hUla que e9mic~za a agio-
mUllx (a ... "oo11oOl1-15OO"C) CIl 1I00li "~rn ... J'¡"","·oj o. uped. I~! (Hg. XIl- l lI).
El 110"0 t 1rl\t orlo cl>lI!i~e en un ~illndro do. aoero, al¡o lne]illldo, ....... estido de
Ild , lUos .cf"..
::t ariOB. de ".rioil ....olros.le diámetro 'J milc"', d,..,.,ou d..- onclro$

.'

FIg . .x lJ-J,~, (i;:lq~",a de un ¡"M"I"dón par~ l. }ll'ocucd6n de comento.

de lonrilud. El ~il¡ndro!le uhnll en uno! rodllloa y l1li ~ en funciona ..."'nlo


II'\IIiod;Ule "" m OlM, que le com lll!ic.to nI! m.nimlelllb ril1l10f'HI 10010. POf' I~
pone superi'" de l horno", hilroduoe cool;IIUamOnl8 el mllor. ll!<n po¡ .. o, qU6
~ I I\'anur hlcLt 01 olro _-,!'1'I"'0 ,¡_ cu.11!Ali.nd~ por . 1 ""Ior pnf ducid o por la
, combu.tiÓn df! (I:.!!IIl1 (o do carbÓII pu ll-'Ct'iudo) ~n 011 hlltl>O . E l producto Iglo/U'
.. do (<cH uleen), despllÚ de eulrfione 5(' rOOuc. • poI"" (ino.
12) r,1. oo!lstituel6n de 109 c./!lnen IOl ~ cxpre ... d~ CH'rllnuio en fOrIDa de su
p(ltcenuje en óxidos ( prl ",, ¡p RLm~Dt~, de ·C~O, SiO l ) 'Al¡O. }' F~O,), el p.i"oQfO
'~jel'll' 1, !unción de hiOl, y loa 1'I!!tBnle., la do anlildrl Da de áCido . La t\llacióo
CaO!(SIO. + +
A'I.0, F~ 0,1 M ll ama rn.6d,d. Mtll'<flll;~ Ilelr,(l'mM to , y c.. ~·
ter¡¡a bIen su u l li,lad, El valor p(,rru>nco del m6d"lu htd ráullco del eernfnto
'comente (.~Uio:.a lo.) e.lprotlm.e.dan.enta illll.11 2. A cOllth,uaci(¡n!(! wnsgnllll
\<ll! d~ua típlCO$ 31¡rollimado! de ID ..,¡lo,,! 1% HI pe&<I)'

PoírdW. por eAlcoowoo , S¡O~


Ruio1uo ;DlIOlubl.! en tiCI
~"nceDtrad" O,,
Al,.
!le,O,
. , ..
, . , ",
6
,"O
MgO
6J
O, ,
Na.O+ K.O
SO. " "
O.'
O,,

n'
,dones que ~ de3alTo!lau llegVQ 10B esquem.. mpleatn;
c...s¡O, + 9Hp - C.,SiO.,2If,O +
Ca(O Hh
Cl 1510. + ,m .o = C..SiO. ·4H.O
CI.(AIO,lo + 6H,O - Ca.{AlO,l,·6H, O
DupulÍ.!l <kI primlll" ftl¡\ldo la d~u deL cemento continÚB. aumtntando
dUl'lIllta largo tiempO . La uu. principal d~ 0-'0 rroslde, probabLemente, 90 qua
lo, prOCO""5 de hidrataci ón 88 pro¡agan al ¡olerlor da lo! gránulo, del rA!lIleTlto.
:14) Al emplcnr UDJellto ell el ¡liad de ma.\oritlatlome>-ahte, h..llitlUllmentl
lit n\4Izcla ton aHoRa ¡.llriu ¡utes pOI' 1 ""'tU
~ cemllnto). F rewenlem&Uu 1 l.
IIlltd• . _ dtd.¡j l a.blfll. ti . A~ de e5t.u .dkl- . qw M,....eu pr;ll(;i~l.
lIIII.I!tt plIll ¡jI abllnlllll iClllO do 11, w lUlrucd_, . vee..,¡ ... emplelUl .dlclaReS
COI! . . . . iooclful e/lpecJal.
1$) El cenw.o.to MI . pUe. II l11plia.me.nte l&mbl~1\ p.n b prepa,aeión d:a \lo
Il1ll.ar;'¡ 11ldepeudleDU! Oc eonslru.eción 1!l.mAdo ,..".",11411, ~te ÚlliDlP es ""Ift
Ulelcli, de pa~tl de (Iman to C01l uenl. y menudOl de piedra (grlvl.. ca~ljo.
eneO le dQ I8drillo, ete.). L. merela de hormigón bien entn mezclada I~ euloca
1.11 moldc~. al! lo . QU8 IIQ euduTCK:e. A m_Iludo dent.ro de esto s molde s 51! eoloc.llo
pJ'8"lI.IUellte armldulU de h11>1TO. CU\'O coel!ci.nl~ de dilalaci6n l'rml cl liS
(;~,l igual . 1 del horrnl¡ón 'J cen las eua e' .110 último N d hieta t ~mhhí". Eetu
/;OIIslMlccione. "" ¡"mIO 06,.% ,ü .......l7Ú16n ,ar"""'-,. -
tal El Iaorm!gón.en·tl 'Cual ti eale;Q SIl ha .... tlIlllido por barit> {.ho rmi!.' ,
0110 bari<l'OJ . ,emplea pan cooawui r los forros. proteQ~1'$I de 101 n>3tICiret nuCi u·
N$. El iDtereslUl le qll' UDa WMII ml"lOlit iUl de bmlll l¡:6o de a lta re.lsaeftOll
DltU olu ~lI ó estrecbemeelle MrUi bl.e a lu olldu n\\lOllI6ctMut.: la up0!l.
(16n 1 011 ti.. de ood.. d. 12.~ "n da lonrilud, .],endo b pote.ncio 001 gMUldor
i¡ru.l¡ .. $ kW; proYOCl.bt IU agriet.mient o (,1,.1 loatantánw. F.~U! m6toou de tri-
tutlGi6u. del hormigÓn tllne ¡rIndes venllju en coropu.món con el medn ko.
17) En la URSS se .c~t\LU1bra a upre.ur 18 C!U"'U llerrnanenU! y 1I Ill m·
penl del agua me dl.ID\@ el nllmllrO de equ.lValentea-llIllL¡r.mo dG 10$ 'MIllo.
d¡"alenlM por litre (eqo¡,<·mgli). Eri otros pl.ls.¡, te uti lino un05 _grado. de
dure ... oonveoololla lu. OIlYI magnlt.ud varfll&fÚn 101 Va!"" •. Asi. j CK¡u¡~·mgfl
cottespondl. 2.8 gradel a¡lc:oane,; I 3,5 ingle y.; • 5 !'IDCO!!OI!I o :;o Imf:I'lcIDO.).
, La rum l d6 l. dunl.ll tellipo.1I 'J 1& per/'ltlllWl.I constituye 11 dure .... l~t.1
.4él.,\If., Coruorwe a es\e UpGUnl.l 111 tglM. le COlUlo!erl: bllllda «');
clar.ellle tI\lI'a (4 • , • 8); dura (8. , . 12) t mu)' dUfa (>12 equiv· mifJ). L.
!GOderl-
d\l.ttt.l ¡¡Itu _ _ lIatlUlOhI. "111. doouo de \UlÍ» UllÚtIII mu,. ou:npliol. EII 1m
d.p6tit~ . 1 aire Iihrt. dapende gQrwalmente de 1. t!llcl60 del aft.o. e ICld~
lit 11. cOlldle1oneil atll.lQllU~)eo. lGiOll.n\.t! •. El a¡:uÍl 1l.lur.¡ m' " blinda U la
.J.lmeafóriu (di! lluvia, d. nieve). que '.,.mM f'OlIll'nl fil ie. en diooluol6n.
18) El I Mandamianto del a(\la 110) .tll.lin .r op ,41itf,ci. IIUIdisllti lonllo& orgi·
nle~ (X. § 2. 5IIpt .i 7) qu. u mbian 101 cation&I·C." y Mg" en Na ,' o en H '. L.
regen~r.tc¡6n de los eetl~nHo" ut 111~ad'o:l' !'¡:.!áclú. c.on ' u t .. tamienro ulterior
por IIDI ""lución fullt!4 d, N. Cl ·o de HCl: ' Lo l .nio~.ltDII Hber..D t lfubi'n ,1
~!UI de 1011 aDloOOl ajeno. {medi.nle ... rooDlplu'o por OH') ..l><J elll.l manln I~
ianito. [1ICi1itln el tlltlmitulO ~i lu l!lTlu:.elltn!n.a.ndo to tallDMlto ¡.. ,",les
6Olubln. . -

§4. Subgrupo cl t l 11M, Por su i!.buraclalJ,da 11) la Na t uraleu el


zioe y l~ olemento3 que componen ll'lte súbrí;upo distan IDucho de
loa eorn!pondient9s 8lementO:!l cj.e la familia del calcio. La ClIp tldad
de ~l flC en la corteza t en'llstre se: calcula.én un 0.00 1 %, el de tadn¡.to,
en unos 8,10-~ó, constituyendo el mucurto UIlOS 6·10·7<1.11 de t
peS9 total de ella.
Estos ttes elemontoa se encuentra n funrlam8!ltalmente en rOl'Jll ~
d~ «OIllP.ues~ d!l tipo ES. LBsltumas mh impoctaú tes de zJnc y de

'36
lUefC).Irio son , respocti,'ainenl.&, 105 ULin6nles blenda (ZnS) y dnabrlb
(fIgS). El , ulflll'O de eadmio n':h.lI1ll.I, análogo 11. los anleriores, caut!·
tuye UD mioEral muy raro llamado grnnockila (CdS) pelO en peque-
ñas cautldades lil Cd9 cul SÚlwpre acompaña I la blenda. Otra ¡mpot·
t8nte mena de zinc 'es la sm/tMOfIita (ZnC0 1) .. Les minerales de zinc
00 Cncnontran con gran 'fre eu'eneia junto con .l01 de .P('QIDO y plllta.
En la eo mposici'óÍI de-la mayor!/\. dll estas menas pol!metáEicas (que
contienen vs.rioe métales)-'interviene h.mbilÍnol cadmio <\'éJllSe
slIpls, 1-2). _
El beneficio del zinc 8U sus men/Y se eIeet ua en dos ehpas.
Pri meramente se tUe!u' al' aire (') sulfuro para con\'erUrlo liD ó-,,:l·
do, y d89puh ésl",, se , redu.ce
¡
mediante cubón:•
2ZlIS + :10, - , 250 1 + 2Z¡¡O y ZoO + e ... co + Zu.
Los vapClres dI! zinc tOilIladoll por.1a segundA reacción SOD: ·lrrIS-
tl"ld os por el CO, Ilegundo a unos f'i/cipitmtes espeeiales (condenlla-
do res), donde !!El licuan. No obstante, parte da los mismos sigue
mis adel~ nte, d'ilpositándose a continuación au Jorma de polvo muy
fino; ulla parte de éue S6 somete Ii redestil8.e1ÓII, y la. otta se destina
a la V81lU con el nom bre de pub;/) de .ine.
Otro procedim ieo t o Inuy em plaado para· la producción de fine
cOllsiste en el metado elect rolítico. En a te calO, el ZnO oblflnido
por tostación oxidante de la ruena , se lixivia eco Aeido sulfúriw.
La so lueión fl!S1}ltante de ZoSO, es, preeisamen te, la que sirve de
alectrÓ l!t.o, del que más adi¡lente 5e separa el tine por ,lectwdispo-
~ icJÓIl.
Como e8 más volátil que el zi nc, el cadmio, que en forma de
sulfuro suele acompañar & la bleuda, se ae umule en el polvo de
zi nc oblenidu según se indieó anteriormente. P~ra separar el CRdm io,
el polvo de linc se d isuelve en H !SO•. ya la !I)luejón resultante se
añade dD~ metaJico; entontes, el tadmio se desprende en forma de
melal, aegúD el esquema; Cd ·· +
Zn = Zn " + Cd ,
Debido 11 la inestabi lidad del HgO a t empera.lllfu elevadss, la.
obtene¡6 n de menuri¡¡ llIeUlico se reduce a una sola. reacción:
H¡S+O,-SO.+ H¡
El mercurio, en forma de vapores, se recoge en unq! recipientM'
e5pec i~l e5 de refri¡0raeI Ón, en donde se HCUI.
u.s elementos del 81l.bgrupo del line son unos metales de color
blanco azu lado (el Zo) o blanco argeu ti no (el Cd. y el H g). En el
. ire h ú.nuKlo 88 recubren de Ima t:a pa de ó3idO;S, perdilllldo su brillo·
metálico. l..os t res melales (particularmente el mercurio) tieneo'
ba jo punlo de fusión. SU! wn! hlnle~ mh impol teote! se consignan
a oo nc!nuaci6n:
z, Cd Ha:
Puu eS1!"cifieo (¡fOm l ) . . . .
Temperatura de ualóll ,"C¡ '1'
49
S.'
321
15,5
- 3!1
1"_p.,oItuTa de _bllllicioTl (Oc¡
Con duottv'd . d elkLr (e, (11¡- 1
00' 761
,
35'
" "
Eo ()(lntrll~tc con 01 cadmio, dúc t il y maltable, e1¡¡¡nc es bnstante
quebranizo a La temperatura hllbilunl. Los tres clamenkls se al eao
fácilmente en t,re ~I y ()Qn muchos otr()s metales, ocupaudo liJl lnotar
especial las ,üeacione>! de mercurio (llamadas umalglim¡¡s) , que
a menudo .~O!l lí~ujdas o pnst(}s~s (véauSll su pis. 2, 4.).
En la serie olec\rmnotri7. el "li no so enclLentr¡¡ a la i~quiel'lla del
hierro, el cadmio, ,m poco a Sil derecha, y el mercuri o, bnstalLte
nllls a In derecha que el hidrógen o. A p~snr do que el Zn y el Cd 50n
linos elementos m~s metáliclJ~ Ijue tll hidl'úgello , prácticamenttl no
1" desplau D del agu a . puesto qUtl sn superficie se recubre. con l'lIpi-
de7. do una película prlltectora de óxido. En lo~ ácidos Hel y H i SO.
diluirlos el zinc .' le disuelve con fa cilidad, y el cad mio, de modo
grlldt1~ I , pero el mercurio ya no Sil disuelve. En el ácido nitrico los
tres elemento~ Mln muy solubles. r~a disoluci ón del merC'1ri(l , por
ejempLo , obed ece o la siguieute rea cción:
~HII + 8HNO . ... 3Hg(NO.). + 2NO + 4H,O
De Sus análogos ~I zinc se distingoe por su solubilidad en ,olucirmes
concentrndns de AIC¡llis, por ejemplo:
Zu + 2N aOH _ Na,ZnO, + H.
El :tinc y el cadmi() forman una Silla ~er¡e de compuesto~, en los
que actúan como dilJalenies. El mercmio, ademá~ de intervenir con
2+ tlll algunqs cnmpuestos; en otro!:' presenta 11na valencia de 1 +.
Las cumbinaciones de este tipo se estudiafán a l li nal de este pál"'a-
{o. En ~qntr"'Me eOIl IIJIi c(J"'lIlJijsl\l~ ue Z" pr"'~\!JlI.III1 limlLau a t,vxi-'
ciliad , los complJesto~ de Cd y de Hg ~on extremadamento VeOOOI)51l~
(véansc sl.lpls. 5-8).
En contacto con el lIire suo, el Zn, CJ 'y Hg no se a.lteron o la
temperatura ord'i uoria. Cuando se calientan suficiOlltemant6 el Zn
y el Gd arden [ormanr!o 6xido8, EO, mientras que Hg sólo sufre una
oxidacióll IBnta. La reacni{Hl de l Zn y Crl con el a~urre es tambiéll
muy cllérgica, pero se ¡lIie.in sólo por I~ acción rLel calvl". El merclll'io,
en cambio. se COmbina on frío con azufre finamente machacado (al
mezclar fntimamente amb()~ elementos tn un mortero) . Análogo
comportamiento ~e obser va con relaci6n a. los ~alógenos , eDil los
c\lale~, 11 la temperatura ambiente, ot merC.U1'ill .l:eoccioo8. con ba.!i-
tanta inás facilidad que el Zo JI al Cd.. '€st"B.activ¡'aad químíca rela f i·
vamente elevada del mercudo esU 'CilIldi"cio:nada por s.u estado ele
agregación,. quo 'fe,vol'eCe de modo consid'érable' la reacción. En l'eali':'
dad , las propiedades metáliclls ¡le los eleme'nlos muestran unR dismi-
nu ción apreciable 5egÍln elordell ZO-,C[f -Hg. En particular, esto
se mauifiesta en los ealorllS de for mación de los compullstos análogo's
dé esws demen t os, ¡Iustrndos en la lig. XII-lo: como puede vel's:e,
e'n todo!!. los casos dúm[nuye.n del Zn al Hg.
Los 6xido$ de los elementos de 111 familia del zinc (EO) pueden'
obtenerse por c(}mbinación directa de- l os element os con el o¡¡igeno ,
.coa a.u xilio dél cal(}r. El ZnD os blanco, mientras que CdO presentll

'"
Golpr rl)amín y 01 Hir O, rujo vivo. Cuand o el ,H iO se mac ha CII. ha sVl
reduclrlc!'! un polvo Eip.oo 8U color vil'a al RlIllrillo. L05 6xiuos!le Zn,
Cd y Ha a;pellU sen ~ luble!l6 n ag ua . pero !In los ácid ol ~ <liSIlOlw ll
fác.ilroent e pil l'lI (o tlnar las sal83 respetlh';¡s. .
- Los h¡dr6xi@! de zinc y de cadmio [E( Orn~1 SIl do~ prelldcll en
. IQfma de precip¡lIl.dos blancos, e~p0l1j(}~05, ni añl!,dir álcll lis concen- '
trado~ a bs ~()I (1e iolles do S41es do till e y de ClIdlnio. respec ti vamente.
El hidróxide> de ,, ¡ne es IIn compn Mt o anf61tro (oon prod() mhl io de
I ~s pro piedad es lJ5.sí¡;as), y por ello se disllol ve en un e ~ce&I de álc ali
para fOrlllar tintatas (por ejemplo, \11 N~~ZnO!) . En el hidróx ido rle
e/ldmlo s.6 lo el ca rií c1er bd,ko s.e Ina.-
niliesta do modo bien dorínido. Ambos 5(1
hidrÚJ¡ld Cll! 5un m"y solu bllls en los
áeidlls.
El hiriróxi¡!il de me rcu ri o de cnm - ~o
posición parec ida a I"s anteriores
[Hi(OH) ,), ya en estado na cien to
empieu a de ~ preDder all'ua, POf e)1IJ. 30
por la acción d, iilcal ~ CO Doontr~d os
lIObre Ins salce d i! mercuriQ, S6gúII la
rcar.ei611
2N ;IOH + Ilg(NO.)r -
<;2N.NO~ + HgO 1+ H1 0 10

poodp it ll el 6:J:idl1 merCt'Jrico, ama ri-


no . Dicho 6"ido ~~ in~ol"bI 8 en Uh ex -
ceSl. de Mcdi. pero SIl dis llelv(l U cll-
menl.6 en 10t' ácidos, dau tto sales. H'
Tantl.l loS ClIlioJlesZn··, CdH Y H¡¡:'· I'ill. X II-I ~. e.hu,," !16 f<)lma-
como b mayorh de ~us sa l e~. 50n inc,)- d6u d~ l,.~ c~m pll(!"W" ,1" ZU.
)l.Il'll:'l. Los nilrat o~ y :'Iu1f8 1o~ de ~i nc C¡I r Hg (kcaJ{U<juiv-¡¡I.
y lo~ do! .!IU~ onU vgol' electró nicos SOIl
suh." le~ i!1l al/ tul. Según el .. ro on Zn-C41 -Hg, :lumenl.ll la ! o--
lubilidad de 105 f1110l\lrIJS, 11.ieu tr·u q\\~ le. de los Ilemh h~l l1-
ros (r la masorlll de la s ¡jomás ~nlos) decl'ece', Las eA le~ consli Lui-
(!JI.s ¡xor I'!l!~ ca lilHl 6:.' y fQdicales d ~ ;Ícid o~ ioorg&nloos debiles
IH~CO~, H.S, e tc,), por reglll genera l !lOD plICn ~olllb l~ CIl IIJ.'lIa , El
Hgel l (clor uro mc~úrjcu o .~ Ilbliolad() corros ivo_) SO uso ,m
solucio-
nes mll~' diluid AS co mo ltntiséptico.
l
Algunas sale..t do Cdh y Hg'I ~ (y ~I\ parle, ele Zn .. ) \In las SI,lueil)-
Des ~e encucntran menos rli.!Ociadas do lo qU& es corrien t.e para 13s de
tipll MX •. En particular calo:se rcfi ore 1\ I()s halur~ de Cd y H¡ (con
0xc~l?ció~ d.~ los fhlOrllroa), que pre~liInt.an un!! di~lr:inución riel erado
de d ¡roC I1I ClOn IUl el orden el --Br-- I -. E s éSpeclalmeu líl e5C1l..\II la
disociactón del ti anurll mercüric(l IHg(Ci'l),J, cuya solDeión $pcn¡0 5
conduce n IR eo rríen\ o clliet rica , Lo~ llilralOl! y ~ulla \.(lH dc Cd~"
y Hgh • en c!tlnh io. en In s solucioll \!s pre~ nt"n lIna lon izaciiln nor-
mal.
Las ~ales de Zo y de sus auálogus que 00 disocian normalment e, se
encuentran muy hidrolizadas en las soluciones, incrementando la
extensión de la hidrólisis s;¡gún el orden Zn-Cd-Hg. Alguna~ ~ales
de Zn, Cd y Hg dan fácilmente compuestos com plejos, prefenmte-
mente de tipo MfEX11 y M, [EX,). Como ejemplo puede citarse el
tetrayodomercuriato de potasio, KtIHgl,l, incoloro, soluble en agua
(véasa supL 9).
A diferencia de 103 demás elementos del prlls9ntIJ grupo, el mer-
curio da una. serie de comp uestos en los que interviene aparentemente
con valencia t +. En realidad , en tales compuestos e.riste el grupo
- Hg t - , en el que ambos átomos de mercurio son di .. alentes, pero
consumen una valencia por átomo para unirse entre si mediante un
enlace ap(llar, según el esquema: - Hg_ Hg_. Como esta agrupación
no sufre disociación electrolítica , en las sol uciones se encuentra en
forma de ion complejo Hg 2·.
Las snbst~neias que contienen el grupo-Hgl-se llaman rMn:¡¡,-
,.josas. El ion Hg;~ es incoloro, y la mayoría de sus sales son poco solu-
bles en agua. Las pocas sales solubles existentes se disocian mucho
y 'son muy hidrolizable3. ComO ejemplo de compuestos de este tipo
podemos citar el nitrato mercurioso, Hg'l(N0 3 h, muy soluble. que
se obtiene por la acción del HNO~ 5Gbre un exce~o de mercurio:
611g + SHN"O. _ 3Hg.(NO.b + 2NO + 4H,0
La sal mercurio.5/! de mayor ünportaucia práctica -es el cloruro ml'rcu-
rioso (Hg~CI'l) ' apenas soluble, que se usa en medicina con el -nombre
de calorncumos (véase sup!. 10).
Por la acción de oxidantes los compuestc~ rnercul'iosos se convier-
ten fácilmen te en morcúriws, por ejemplo :
H8.C1, + Cl, - 2HgCI,
Asimismo, l(ls agentes roductores actúan con facilidad sohre ln~ com-
puestos mercúricos nwuciéndolo5 a mercuriosos, por ejemplo. segÚD
la reacción:
2HcCl. + SO, +
m,o _ Hg,el. + N.SO, + 2HCl
Cuando hay un excesoc!e reductor, el prOCeSo suele proseguir bDsta
el désprendimionto de mercario metálico:
Hg,CI, + SO, + 2R:O "'" H.SO. + Hg + ,2HCl
Al COfo.parar el Zn, Cd y Hg cl>n los elmilentos típicos del segundl'
grupo-b(lrilio y mllgilesió-, puede~d vertir que algunas propiedades,
según el orden Be-Hg, muestran un cumIJil> muy regular. A título
de ejemplo podemos citllr las temperatura! de fusión y ehullición de
los elementos, que disnlinuyen gradualmente del Be al Hg.
No oIJWmte, tal regularidª"d 'es aÚn más marcada y aba rca mayor
núrne~o de propied,ades ·en la serie 'Be-Ra . Así, por ejemplo, en esLa
última serie ad .... ertimos un crecimiento rigurosamente gradual de los
radios atómicos e jónicos, un apreciab le incremento del caráctor
440
básicp de los 'hidróddos y, de su solubilidad en el agua , un au'mentO:
de la '~~tabilidad térmica de ~as sales, etc. .
D61l8tas dos comparaciones se infiere que, con r.ehci6n al cambio·
de propiedades de los prQpJo8elementGs , el Be y el Mg pueden encabe--
zar cualquiera de los' ~os subgrup(ls, Jlsro con relación a ~ af¡ propie-
dades de los comp~stos s610 ' pueden ser incluidos, como primeros.
términos, en la familia !ler calcio.

Supli:~ntos
1) EI.¡nc ,perteneea (dos elementos muy interesantes dude el punta de vista·
bioló2i~o, Lu plantas babitllalmenw · Conli~nen Xn en.cantidedes del oNlen de'
!Il-,' %, 'pero para a4runu' ospecin el ·COllWnido da e.te elemento aumenta con!i-
derablemelile . Así, el ·lIantén eontien& lln 0,02% de .ine y la violeta un.(),05%.
SO]¡Jo a,;tdile~jdo que p.queñu ' c~ntidlldes de ~inc son imprc.scindiblu paro ~ l:
~reeimjento M l mal y la fructificación de las plallt~ s_ Con respecto a Jos animales.
ID mi=o se ba demoatrado en 103 n tollEl!. El tlne contribuya fuerterñenLa tam-
bién al desarrollo de distlntos moho~ y hongos (en partleulRs del hongo de l"\'a-
dura), En la ceni.a de cierbJI . ' pecies de ·concba5 ¡;e enaue.ntn buta el 12%
de este elemento. El organismo humano contiene m¡\~ de 0,001 94 de zinc, , iendo '
mu')" ric.,.. en el rn~mo 101 dientes (0,02), la" páncreas , hipó!isi. y laa glándulas'
~n!tal~. , Por lo vi5to, esw. 1!e teliue. t "mbié!, a la fiel. POI' oln par!"" ex;Hon •
• mdu:aclOllOM sobre el contenido reducIdo de ZInc eU Os enfermos de cancer (e"" ... '
.. que.M ~upon¡a utilinf per. la di agJlosi! llrematura). La neC(!sid ad diari ft de llb
¡¡erSOM de :tinc constitu~e cer~1i de 15 mg y &El (lubre eumlllotlmente con la.
comida corriont~ . Al mismo tiempo se comunicab. sobra l. cicatri.ad6n IlceJe--
nda de lu heridu al tomar los enlermo s P'lq-ueñas doei a de ZnSO •. Se hizo una·
observación muy importante en lo~ ¡oces: result6 que en el momento de dElIova-
.1 ~j .. c de lo. ~ejjdu" d~ 1 cu erpo d ~ .,. nll..,ho~ P'~" a ' us leolLu. No obb't8!1te,
un cant""ido ""cc' i" o de ';nc en el agua conduce , por lo vi~to, a un de ... rrollo.
inc orrecto de los huevecillos.
'1 El contenido d.. cadmio en lo! Of¡¡::mi=o. .. con. iderahl'emente menor
l
que e del :inc, el de mcreurio es aím menor. Para l. perMn~ ~!<I.e eonstituy","
cerca de un 10"",~ (Cd) y un 10"'% (H Il) en peso. Ambo ~ elemellto 8 se caneen··
Iran principalmente en el hígado y 105 riñone• . Su papel biol{ogico no e.iá acla-
rado .
S) La producción mundid de .ino <,; s de uno . 3 milloM' do tOD01~da~anu"les.
La mayor parte del ~jnc qua SIl ooneficil se con~me en el .¡ncado del hierro -
(e:lto es, eo el recubrimiento de é",e tIOn una cap a fin a de únc, por galvanizad o,
.h..l1lrdiucl6n, etc,), con el nn de lll'e&Elt'larlo de la corrosIón.
Lo prinCip. 1 aplicaci6n dol cad"" o elIt./i vinculada a la fabricación d ~ los·
acumlll ~ dore ~ Ibm~du~ alcalinos . Su producción mundi.1 constítuyo cerca de
10000 toneladas. Bnude~.
, El mercurl Q li ene muobos )' v.riado a eampos de l plicMión, siend o Su prQ-
dueoión mundia l da unas 6000 tonel . das .nudes _
4) Una do 1M principales 'lllicacion~! del mercurIo e~tá re lacion ada Coll la
ebwnr.i6n del alto vatio . P ~ r. c,t~ fines generalmente ~ . mplea una bom ba de
""clo de m~rcUT¡o. metlili ca O de \'idrlo cuyo eaqnllma se mu ""tra en la fig. XI I·I i .
Calentando ha~t .. la ebullición el m",.curia qllO.'lO encueutra "n la p. rte in(e rinr"
delrocllliente , re er"a unR owrHml<'; coutinu a de V~pOl'llS de d. icha metal. la cual
después dtI paM,r por un tubo·eatreeho, entra a gr~n velocidad o UD e~pa eio fIl-
frigerado anmiormento con agu a, y unido por el tubo ti al . i5tema que ~~ somete
Q enruec!miento. Los átomo~ dB mercurio. que !le do!!lplnnn Q ar an velocidad,
golpean y empujan a 1.. mnléouln del gIL'! a$pirado h~eia la salida.8, dond e ~tali
aon absorbida¡¡ por una bomba rotati va de M ! il<'; - airo (bomb. de n ei o) , que
'''forcioll a un onruecimiento previo en t.ede et sistema, del orden de 0,1-
0,0 mm dG HII:. A su Val, los vapores da mwcurio se condensan en el e~ paei(>-
rt friJ.'",.dq, r • •, ..... I~ ,¡!l Ilquidll "'II&1v.: .. DUe'·lIm~lL t. ~I IWl pien l8 solL,~lld ... a
t. ~<ci6n del u tur_ L. in.'II~! ac loo M de fu neIIli18 mkm'<J (0"1111",,,. pudi~ndo dar
'''' ~~do de \\n.s cienm¡¡¡un é! lm~ d<l mm rt\:! la c" lu nlJM dG II ¡.
5) L~ ID,tlddad de l0" c"mp"".too dt ~/ ~ . Ca cornp lrot ll'lI,ffiullto pe!.l llf.~,. ~ i n
emhr¡,'i>. Rl (Oinor I g d ~ ~ J .Y) l"b~ Prfl\"O<:"- "UI iutoxir.arió n ¡.~"e. Co. t¡..,
&e" a.!.t <lullliIIlIúD <1'' ' da'OI 10i (l1"'l'i". « I1I1p""" I05 do.> dI\(' 1111 wn v_n~.
y ...... IKI.o !Aix ir.o ~ r-tovoel du pur 18$ h uvufeUS """'te,, id.s 811 ~lIos (As, Cd
'f OI~).
ti) Uo \.(Ixkhlad ,t~l ,~d""" cs rOll8 ide ", hl. n "," I~ n,~),,,r: (~" I'>'¡¡mu ,le ~". mo
de sus ''''' '' puC!I'' 6 proYOGl\n l'. 11M int oxiCAc ió" .gud" , l'arR I"s In["x ic.clü ,,,,,~
,agurla5 (. \ as pir/lr o ¡><'" b bo"," \ e~ cu rri ontu un pIlríodo le t.(! IL Iv m". " 'Mil"" l. r¡ (I .
r"" sh,tQ IM~ Ini ~ jllk:s do Intolic .. ciún ~I I ~ ",,\_I;od d~ 1l1li nlE'mbr~n~.l!l\l~D~a~
~'U ~w;kl d ule. "n la h,.u, dular du r.abe ... l~h " parte de l. ¡rellte), ma ......', 01 ,,10.
en 18 Ol~"n e piBútric-to. wmo .......UWI purr
101 pnmetol . ux!l¡,c te n!<'omrernb .11\' POI-
ro. rtJH)SO eum plet;¡, ¡"mar teche ", Iie me
~o" hitubu o.olo de lodio. U,5 "iUh",\~! p.r-
maluto~ ciracterisLi Co8 d, intlO::deaeiún cró-
nica eq n pequeJiu ,losl' do udn,;" 11011 la ro-
dlKeiún Ilel "Uato (hula :11 ' pérdidl lot-lll) Y
11>1 color do .~do M IIa IncLu en la ~rll! de
1M o~c ll~ de 101; d i" n tü (..,rI. de w d mi(llO ).
j) En el """., d, ¡nl ox indón _euJ. ,,""
I/I!:! y lu de "'~"'~T¡. I'l . 1U!r. inm"di, la m"n-
Fit:. XII -l;. E~'I'I "m" "kI!ll@n l l l le l ~ ~ctlvid~d d. l Inte..'¡lno (coaa qll41 [¡'e-
..J. Ulln hombo de ~Ild" d, m~r_ cu,mt~me nta va IcompQ¡¡. da d. v6mltol,!Ie
Moch.. " l,.,~ la bioo, iIe l nnll\l~n fuu{f m pn~
In eoclu y pud~l in.ame .. l~ U,,¡¡-a ~n d~ui­
.u;ell\o dt l. ",¡ivldad u nj i3.Q (u ld.. del pubo. " " cle_.~"" b~o o:k l.
l,mper.>tulJ del ~~erpo, m/lle,,). E" elllida(l <k IlItldo l Q P"" Icw "rlnJeros
. uxil i"" !le 1111<1 vomiti va (e~.ndu no ~ y medico. nt~lt<le M! prltcti .... @l en...
,¡uill¡w d~l ~ d"d.<) :J I .... ~II luche ":J du~ <1" huevo.
La ¡nl";t lc.ción cTI;nie. l~n 18~ industti!S rebej ,) n... du co n la clal>l)racl6n
del mereu .l" )' i< '" wmpucetol) plM'de , 1Ioodc r por d isti ntu viu, puul o '1"$ 1<)1
p<op.rl dQo d, noouw."¡o ~ ""-''''nA bian Ik" \O<Iu 1.... &lI.p.ortkies del c ""'po (il>-
~hllJo por 1:0 piel no daJÚ,II ). OrdiDII . iamen te@lI. se m"''''fic.t.a a llte l..d" CII b.
n:.mwflInu mllcoou do l. boe... Lo5 ';"'Om., c,nt t~rist ic"" B<>n 1111 ~bu , mela.
li co ~ n 11 b.1C" I blsllIlamle¡'¡<1 de 1., 0110;;" y luul.!! sa UvaciQn. ~ler iul"!OO nle
se formall ú lc~nll en lu ~ ncfu . "~cn loa ,1i.)lIWl, se Ri~c lkn .,¡ t r.~lo dl¡¡-cellvo
y . l . i. tanm ne rv;"",. SI el veneno Jlonutr. en el o.~.nl~mo mlly"" lenl.mante.
tod05 1<" sl nt.omn " n ulll\:n d,o, mú .rrib.l pueden e:<i, ll' , yen pri mer p l an~
pecjUO'ÚII temblor d" alg¡llIt • .,.rtn . .
111t.enicllf!n L", re",\"",_ de af"""iúo . rld ~l.Iterllll l\Otvloeo: H¡:en neU.uiún.
1 c~crpo, debilil.", ientu de la lfIC ......ri• .
El cQ-blenid" mhi mo 'Irln,qib!le de men::llno eu el a ire (1, lu empnl!u ill.llI:I-
l[lu Jo:! cC'liI5tlt\lye J I. oool)l mb/ l.
8) En villa de la presió n b~~"Wl~ 1\"h hlo ~c l vapo r dl' mOTeurio ro.OOt mm
d~ U¡ ~n (ondiciolles n0flTl41cs) el peli~ro de intoxicación cróuica ~. po4ih le
en lo( 05 lo, hl(;lle8 en !O@~\IO 01 11¡: :.e. -oeuen trl en cOIIUcl o con,l.Ilnu¡ .coo el
. ' re . .E.lft pcl i¡:ro aultlOllll &tI bre t odn tUlndo en dl ~ti nlal rO!f\diju P9o:.:.1nn
mu~hIIs tol1 lu d imiltUl.U de merw.rio. J. pMiún del "~por di Los cu ales ti! aUD
OIafor, y 1lI nperl;c-ie 10111 d~ ""' porad,;n " bUlllnte grand~. Por I!!O 41 ffltI"-
Cllno ve rlido eUllIIlfl"ll'Ule~ " un 100:_[ terrado debe "", _o¡:ldu rninud .. s:omentf_
J'nra fxtrlHH lu, di,rt lnuu! ~o lH,," de mall:.llri~ Q"OO peo a¡r. ron en lu rl ndija!
•• ~ómo,l n ullllr8r una loíml ll a ole cobre . ml l!a rnlU~ 0' '11 p, ] di ut 8ñu. IJUIl !!IJ
moja blou do rotl~ urio . lJ u pUV! de ""tnar " m'Í.! complet.men te ~Ill l~ ti l
mo",~rip, ton Iod~ IQS IUI:8'" en lo;llJ qDf rne pudo qu ed.,,.. d~be ech.'IT fl or de
.. u(rt: O polvo d" alullllnlo.
9) Loo r'-"cción de lO!! iqllU Z.... y 01-- CI,I" d emnul.roco cofl(l l>Ce I la IOml a·
ciOn oH «I mp.m ' '''I c'gmplt/lIfi, _ g,," el H qvu me E -- -+4NH. = rE(NH,)J " .
.El Hg'·, en t' mhi(l, inut$l1a en ·e,t~ <~ !,<I mayor tendQnda a Intorvenir po r 5U$-

44'
¡¡tocUm . fui, 81Íl1diendo .molllaco dil uido. UlUl w luci6a. de HiCl.!Ie obLione,
_ Iorm. a l ......""¡"'; H;(:I, + 2NH¡ _ NH~l:tgCI + NH.CJ , 1111 pnci pil.llrl o
hlalleo lla m.do ."""""""..'" IM,.¡I,tu NHIH . 1, que es UD eoUl tuto ...,,{diN.
T • ..bl""es muy c:..atleristiu d, ¡ mtt>: .. rio l. eron.cMn o.I6alnZ'11111 ¡...idH ..""
de fótmu l. Hg,NO H .2H,0. La ,oh conocida de dicbu .. ae. .. la ,le yodo, de
colo r mlu(,!1, que pueip!U\ pe f la loción OOl . monl&o:o (o u. lu I mÓrlieM) :I(lbre
un. solución ale.huil d. K.J.fll gl.l. ugún l. ecuoelón: NH.
+ 3KOH ... Rg. + 7K¡ +
+ 2K.[Hgl.! +
lI1'I,O. ¡¡ !t~ n!'CCÍÓtl lll UlIa pa ra el :ruco noci mlento
d., ¡ 81l1on¡.CG,
tO) Mucha s sales de Hg~ ' tJ~~O!l en común la ten(knei .. a dczcompnnec"'l ~n
1.. COlTcs r on die ntil ... 1 da 1111" }' mercurio med 1i<:'), confolDe al C! IIU a,,'.:
HgIX, _ }{~~I + HI{. Ea d ~u noli c<lSOS (por I!jol>lplo, cu ando .'10 trata de
K","::I,> Hg.so, I-e1 f'n>eet<I t6l~ l1li inicIa por l. amlóa df t~ luuolaf o del ulof.
u. '~urriendo IeDUUlfD~; eD e'"lblo, \I~ras ~e<X!'S (pOf ojom¡>lo, 110 el easo del
Het{C."I ! •• n,.sl, ..1 procHO. ele durompOllici6n ~ epontánoo, y laD rapte/D.
que la MI ' e/e Hgr'_ 1>(1 puede ",. oblllnid. . Pur ejemplo pOr inleñ,,;eM .. del
HCt(i'iO,), co n el KCN, /e rvaee lÓII ~ ·de"'¡lT[IlJ. eODI~ rmc. 1. ,I~ien~ 001,100;00:
HII.(NO.)" + UCN ~ 2K SO , + Kt IHg(CN ).1 + Hi'. ~,
XIII
PRIMER GRUPO

, ,
DEL SISTEMA PERIÓDICO
U
2 6,~41

La estructura de las capa! electrónicas

,, N.
U eriféricas en lc>s átomos de los elemenws del
Ygrupo induce a suponer que estos elemen-
tos no pueden presentor tendencia a adieia-
2 22,9898 .nar electrones. Por otra parte, la entrega

,,, "
del único electrón periférico, a pa rentemente,
debería verifi~rse con suma facilidad, con-
K duciendo a la formación de cationes monova-

,." ",, le1i~$ estables de los citados elementos.


:19 , 102
2 No obstante, la experiencia demuestra
que estas suposiciones sólo se justifiean con
63 ,54.6 2 relación a los elementos de la columna iz-
,, quierda (el Li, el Na,el K 'J sus anáiogos). En
"Rh
lo que rnlDcierne al cobre y a su~ amBagos
~ 610 se cu mple la primera suposición; la

",
2 85,4~7
fllltA de tenrl.encia a adicionar electrones, De
otro lado, d penúltimo nivel rl.e energia . que
" , presenta 18 electronBS y se encuentra muy
alojad o del núcleo, es poco estable. pudien-
A, "",
107 ,$8 2
do poner en juego parte de ws electrones
(uno O dos); es por esto que, IIdemás de los
ion!!! Cll ~ , Ag+ y An-, pueden elíistir otros
en los que dichos metales presentan una
, " ,"aleuda más elevada,
Tal divergencia entre las 5uposicio-

"",, "
8
ne~ fundadas en los modelos atómicos)' loa
152,9055
, datCls obtenidos experimentalmente indica
"A. " que, cuando al estudiar las propiedades
de los elementos se paxteexclusivamente
"",
t06,96652
de las coníigur¡¡,dones eloctrónicas, dejando
a un Ia'do las demas particularidades, no
siempre se pueden fijllr IlIs caracteristicas
, quimicas dE! dichGS ele.mentos, ni siquiera de
.' " la forma más general.

""" "
8
§ 1. LQ8 metales alcali nlls, Lus metales
compredidos en la columna Li- Cs llevan
el Calificativo de Ilklllinos, debido a 'que
2 12231 sus hidróxidos son álcalis fuertes. El !odto

'"
y el pOUufO estin muy diluodid«f.en ·la Na tuu le.ta, cunsliiuyendo,
rtspeclivQme nl.6, un 2% )' UII 1 ~1 % de l q.s átomos de la rorten
"terrestre. El porcentaje de. liUo (0,02%). , "",bid~ (0 ,004%) Y mio
(0,00000%) lIS bastantll inferlor ,. y de/randa, HmltadÚli mo, ,
Los met3le! alcalinO$ en 1& NBturaleu se encuentran el:tlusiva-
,mente en fo rm.3,da cQmplUllO.f, El sodio y el potasio son c(}mponentes
constantes de mucilos silicat os sumamente abun dantes. El má~ impor-
h.nte ue lo~ min~aJes de sodio e!i el clorun sódl« (NIlCI), contenido
en elflnda propo¡eión en el agua de. los ma te.; !l.t lste tam.bién en
diversos lu,garss "de la Tie rra e o forma da VII&103 d"'pósitos sa linos,
tlama rl os yacimien tos de lid geme, cu bierto. por UD.I c.ap8 de terr&-
8 0S $6d illle nl.ll r ios; La!! capas superiores de: lalC$ dflpósi tos co.o lie oe.n
algunu veces acumu laciones de .!Sale.! po t á~lcas len formll de
mi ne rales, tales como la Iflvillita (KCI·NIIOl), la camalita (KCI x
x MgCI.·6H ,O) , etc.)/, que constítuyen la princlpltl fuonte de oh-
ten clón dfl los compu0stos de este elemen to.
Del litio se conocen varios minerales (por ojetllplo, el espodu.rrumll
L iAl (SiO.).1, pero lo~ yacimifl n~o5 grandes de éS10s ~n muy esclSO,.
E l ruiJidi() 'i el cesio se 8nCUElntr.1Il casi I<xclusivemente en furma .:i~
" es tigiO$ en los Dl~talell alcalinos. Tr.nas du fU RClo existen stempre
<II n lll.:!l monll6 do urañio.
Los com pue~tos de sodio y potasio tienen une enorme im portancill
vital. Bastará recordar que el hom bre consume anualmen te 5 kg da
NII.CI, y que pa~ 111. nutrición de las pJ:¡ntu las s~les de potasio soo
ind i ~p A".'4lI hles. A e~to ,se debe que cerca de UII SO % del total de los
<compuestos potásicos que 66 benefician 5(J co ns umen como abono.
L05 rntan tes 10 '!ii, lo mismo que cantid.9.de~ enormes de distintos
' oCOlDpU~Stos de sod'io, 1!8 « nsumen en la industr ia. Los compuestos
da litio por ahon.. ;ti..eMA s(¡lo un reducido nU!"fiero de ¡¡ plicaeionu,
s iendo t oda vía más llro itadas las de los compuestos de Rb y es
( d a ose supls. 1-5).
LOfi meta les aleflJ inw puede}} ob tene~ en estado lib re por electfÓ..
lis¡! de SWI cloruros fundidos. El de mayor im. portancia }lráCli(l8; es el
Mdio. cuya pro ducción mundial cO l].smuyll n,ás de 200 000 tODQl.1.-
das a lluale~ (véarue suplr. 6- 7) .
Fuera del contacto del aire. el litio y SUl! análGiOS ~on unos mMa-
185 de color blanco 8tgellUno. muy brilJah tes (a uCt!pcion del ceslCl
a marillento). Todos ellos t ienBo baja. densidlld, pOCEl duret.a, blljas
wlXlperaturns do fus.ión y eb ullición, buena conductiv idad eléet rie.a.
Sus eODsllll ntes más impof1.anl.e5 ~ consignan en la ~igu ieD te ubla:

N.
h ao "pedfico (¡¡km",
Dureza (dla lJlanlB _ O)
.....
.•• .
LI
0, 53
M
"
0,97
K
0.86 1,53
C.
1,87

Capacidad ca lorífica (H10 _ 1)


0,0
0,84
,
0"
0, 29 0 ,1 7
0 ,3
0,08
0"
0,05

"" "" '" "•


Collduc:th'id"d elé<.t ric& (Xg _ 1)

".
11
P uolo dp lu!!ón ('el . . , , . . " lO
P\IJl IO 0:1<1 ,;Dulliciún ¡el
'''''
445
'"
900 '70
El c~mbi{1 de las constantes según el ordeIl Li es ~e visuaH~a en la
ligo XUl-1.
En virtud de 811 pW!I densidad, el Li, Na y K flotan en el agull (el
Li, ill~luso en el keroseno). Los metales al~alinns Re cortan f¡i,cilmen-
W con un cuchillo, y el más blando de ellos, el C85io, tiene la cOIlsisten-
cia de b cera. Teldos ello~ son sflll1bl 05 en merc urio (menos que los

¡lig. X III-l. ProJl¡edlde. n . loa" de lo. met~lM nlcalioo!.

dernas, el litio) . Estos metalog y sus compuestos volátiles comullicau


a la llama incohml. del meche[() bunsen coloraciooes c¡uucteristicas :
.el Li la tiñe de roil,) carmín; el Na do amariUo brillante, el R, Hb
'y Cs, de IllIIgentli.
Des'de el punto de vista. químiCO ellltlo y sus aná logos Mn unos
metales extraordinarw.mente reactivos (su actividad incrementa. por
Jo general. del Li al Cs). En todos sus compuestos los metales alcalinos
'p~e&lntan monovdencia. Por encontrars~ muy a la ¡zqllierda en la
..!lerie elec.tromotriz, reaccionan vigorosamente con el agua, conforme
al esquamn:
2E + 2}I~O _ tEOIi + Hz
CualJdCl en esta rellcción intervienen el Li o el Nn no se produce la
inflainacióu del hidr{,geno liberado que se observa en el caso del K ;
la interucción del Rb y Cs c()u el ligUR se aC()IDpana d€ una expl()sión.

'"
En contsew con 'el aire· las !uperficies recüin cortadá~ de esto~'
metales 59 rBcuhren inmediatamente (la! del litio, en menor grado).
. de ulla película no adherente de produc.tos de oxidación. Por esta
causa , el Na y el K se conS6l'van deotdiriario sumergidos en keroseno.
- El Na y el K se inllarnan 'Mn facilidad al se,r calentados en el aire;
el-rubidio y el ~esio arden espontáneamente a la temperaturo:normaL
En presencia de vestigios de humedad los metales e1calinos 5€'
inflaman en una ahilósfera de cloro. La rMCQión del es, Rh y K coo,
el bromo líquido es muy 6_xplosivl: sin embargo. 0.1 Na y el Lit B la
,tempera'l ura habitual, reáccionan, con
,el bromo sólo superIicialmente. Las \-<0
reacciones con el yodo transcurren de
la misma ma nera , pero son menos 12<1 _
enérgicas. El producto resultan te de
---
' '--..

la. combinación con los Ila lógenOG e3 000


siempre una ~IÜ del tipo EX-. i!I
La [ormaciól1 de $ulfurO$ (EIS), mez-
clando íntimamente un metal alcalj· flO
no con polvo de azul.re, se acolllpaña
de una exp]ollión . Galenl¡¡ndo en una <o
atmósfera de bidrógenu el litio o ~us 20 ~ ;'-
aná logos se obtienen los hidrur05 res- Lj~·'::
~:::.:;::======-
pectivos (EH), que presentan un ca- c_
ráctel'líp ico de sales, con el hidrógeno li N. K Jt~
negativo (H-) en función de nniÓn. Con Flg. XII1-2. (;olor\lll do form l _ "
el nitrógeno :r el carho!l" ~ólo se cl6n d" ¡o~ COQlPu~.t". ,le ¡os
combina directamente el litio. La for- m..talell alcalinos (kcal/~ qui"·g) .
mación de Sil nUru,ro (Li~N) ya ocurre
a la temperatura ambiente. cltando el met.al I'e encuentra en UIla
atmósfera de nitrógeno. En ca mbio, sólo Cfln ayuda del culnr'
puede obtenerse directamente a partir de los elementos el carburlJ'
de litio ( L i~Cl) ' En la fig. Xl 11-2 se ilustran los calores da forma-
ción de algunos compuestos de los metales alca linos (véanse s upl~ .
8-10).
Al arder en un eneso de ox ígellU, los metales ak.alinos forman
compuestos de la Sigll iente comp(}sición:
KO, RbO.
11al1co ¡'¡aJlw amarillo LlDarillo amarillo
El ónico ó..ddo normal de todos los citadog es el ti.O; los restantes
80n per6.ddos.
De los óxi(ios, el qU(l Heno mayor aplicación práctica e~ el per6xirhJ
de u>dio (NI\~Ot), que se obtiene quamando ~odio metálico en recipien-
te~ de aluminio:

2N . + O. = Na,O,
E l produ.::tn re~ultantl> por lo gen~r~1 pre"t111t.a el ~5pecto dI> uu polvo
O de peq:ueños gránulos de color amarillento.


Por la acción.~ del agua, el NatO~ se llidroliza:
NA,O, + 2H,O _ 2N'aOH + H,O.
"El uso del peróxido de sodio para blanquear distintos materiales se
basa preeisamente en el desprendimiento de H .O. conforme a e~ta
reacción. La interacción del Na.O~ con el dióxido de carbono, que
:Se desarrolla conforme al esquema
2.Na.O. + :!.CO. - 2N~.CO, + O,
,es la causa que el peróxido de sodio se emplee como fuente d~ oxigeno
.¡jn las máscaras antig~~ d!l- circuito cerrado y en los submarinos. Con
~as substfmcias que se oxi!lan con lacilidad el peróxido sódico reaccio-
na' "tan violen'tamenl.e, que por simple contacto a veces sobreviene
'una explosión (véanse supls. 11-12).
Los 6zJdos normales de los metales alcalinos (a excepción del Li~O)
-!\Ir obtienen sólo por vía indirecta. Todos ellos son substancias ~óli-
-da~, . del siguiente color:

Li,O Na,O K,O Rh.O


bLanea blaneo bl~neo ;marillo "nar~njado '

El óxido de litio se hidrata r9lativamen~ despacio. Por el contra-


!l'~o, los óxidos de los demás metales alcalinos reaccionaR con el agua
J/luy vi"amente, La roacci6n ~B desarrolla conforme al esquema
E~O + HIO "" 2EOH y se acompaña de gran desprendimienw de
<'. ~ lor , Los óxidM de 1M m~h.lQs alcalino," ¡J0r ahora no ¡ienon kpli_
.caciones directa, .
Los hidróxJ(iw de log metales alcaliMs (EOH) son unas substancias
muy higroscópicas, que ataca n casi todos log materiales que se
-encuentran en contacto con ellos. De abi proviene el calificativo de
cáusticos COll que se les designa en la práctica.
Los hidró:r.ido~ de los metales alcalinos son muy solubles en agua
(y alcohol). Como son los hidr6xidos que más se ionban en solución,
se comportan como las ba~es mAs juertn, (véanse supls. 13-14).
El hidróxido sódico (o sosa cáustica) ~e emplea en las más vllria-
.dIlS ramas de, la industrie , Su p~ducción mundial es de varios millo-
nes de toneladas anu~les, ob.tenlá.udose UJ mayor parle del mismo 'por
.electrólisis de soluciones de NaCl. Hoy en, Ma, e~!á menos extendido,
el método de obt!lncJón de sosa caústiclI. por doble descomposición de
la SOS/I y del hidroxido· eálcico, conforme a la reacción ;
'Na,CO, + Ca(o.Hh - CaCO. t + 2NaOH
De los hidróxidos , de los restantes lJletales alcalinos sól o el .K OH
~potasa ca.ústiC<l~ tiene una a plicación práctica cons¡derable. General-
mente se prepara por electrólisis de sblucIones de KCl (véase supl.1S).
Los iones de los m"elales alcalinos ·son incoloros. C~si todas las
$ales que forman con los ácidos corrientes son muy solubles en agua.
En contraste con las seles de K; Rb. Y Cs, que 'p or lo general erista~
lizlm en forma anhidra. l~~ de li t'io mue~t:ran gran tendencia a formar

448
hidrato. crist.dinns. El sod io (Iemp<! , a este. f'IlSpeelo. una. pOlllción
intermed ia. Las saJos compuestas por metale! alc.,¡iMS y rad iCJI les dlt
- 'eldGll debiles dan. en súlueiÓfl una re",ceión :altfllina a cansll -de IIU
hidrólisis. Com pue~t os eomplejO!, con d ion alcalino en funci6n del
·'tomo central, ~ólf) 108 d. el litio. En camhio. son muy cOrriel\hslos
compuestos oomplejos eu los qoe los iones alcalin OS' se encuentran en
18. esfera externa. Muchas oOlf\binaeiones de este tipo se di!tinguen por
su !r'~n eostllbJlidad, qU6 incroment.B en el orden Li- ~ (vlÍal;OsllpL tS).
LI» lul/u(o.a de a!lÍ(ls elemento! son unas substancias crist3linu,
de punto de Ju.si ún basunto tl lto , excepci6n del LlJ' (Y o en parle,
del N.F). muy solubles eu agua (fig. X Hl -3). El mb importante



..


.'
• ."
-,
• ...
,~· l

o 20 ~o 60 00 IOO'C

na:. XIII ..~. S,,¡ubilirl.d ~e l~" Fi g. X lll -4. ~ "hlbllilJad M Ins


hAluf"" (mo!!1 ,¡~ 11 10). "ill'llr."8 (I 'H>1/1 II~ B,O).
dll<!de el l punto de ... is ta prácliw y! el cloruro ele ~l><l in Q sal común
NaC1. E~h $31, ... dema ~ de consumirse con 108 aJilllenl.Q!¡, se uso en
gl'8nd88 ClI ntidad95 parn fines irulustri elcs. S" tonslImo mundial se
ult.u l/l 011 v;lf ias dewna5 de mlllon,*, de to ncladu por ¡Ulo.
Lu rn~ntes de obtención de NaCI en flscnl n industriAl ~on 105
)'llcill1.lontos na\urales ele ~ I ¡:em~ y las aguas de In! miHCS y lali05
!3lade ~ (en la unss, por ejeolplo, el lago Baskllnchak) . La sol gema
se extrae d~ ~ us yacimient('l~ IlnlW"llle~ por pmce(iimillnlll~ mineros,
despu6!i: de lo cual S~ comete a tri turación. E~LII ~A I. pnr In genoral.
es hn pllno.. que Do r~uief(!. ulterior purifica.c!ÓIl, D~ IlJs l11~re.' y ele
1.,5 la,...s salao'os ('1 NaCI && ob Liene cVlIpClra ,,,lro !~ ... Ui!>IlH. (p<\rII lo

".
cual ss aprovecha si calor del sol) o congelándolas. La sal obten ida
de esta forma suele contener impurezas (principalmente, debidas a la
preooneia da iones Ca", Mg" y SO~), pnr eso !!oe aglutina en el aira
húmedo. La sal pura, en cambio, no e~ higroscópica. De los d0más
bahuo$ (le metales alcalinos tiene gran importancia el Kel, que es le
base ds lo.~ fertilizantes potá.siGo~ (véa~ ~u pl. 17).
Los nitratos de los metales alcalinos tienen un puntu de fusión
relativamente bajo y son muy solubles en agua (Hg. XIII-4). Los qUIil
presenwn importancia dlilsde el punto de "Vi~ta práotico son, casi
exclusivamente, el NaN0 3 y el KNO que S8 usan, sobre todo,co mo
abonos minerales. El NaN0 3 se obtiene, " por Ingeneral, como produoto
soounrlllrio al fabricar áCido nítrioo (por absorción de los óxido! de
ni trógen[l contenidos en los gases e:l:oedentes, IlUldiante áloalis); 6J
nitra\() potbico SIil prepara por doble desc()mpo~ioi ó n del Kel y NaNO,
(véase supl. 18).
El ár.ido carb6nico, por ser diprótico, al reacciona¡' con los metales
alcaHrlOs forms do! series de sales: ácidas (EHCO,) y neutras (EICO s ).
Se oon o.c~m carbonatos 'cidos o bicarbonatos de todo~ los metales
alclIlinos (a excepción del de Li), l<l~ cuales precipit.an de lassolucio-
ne5 en formll anhidra . Por la acoión del C3lor lo~ bicarbonatos se
transforman con faoilidl!;d en Mies neutras del ácido oarbónico:
ZElICO, "" E~CO, + ca, + H,O
SU estllbilidad térmica aUlnenta según el orden Na - Cs.
Exceptuando el NaBCO :¡ , todos estos bicarbonatos son muy solu·
bies. Por efecto de la hidrólisi". SUs soluciones son ligeramente alcali·
nas. Si dichas soJucione~ se Oll.lientan, se produoe un desprendimiento
parcial de CO. (de acuerdo con la ecuaoion de (Iescomposición consig·
nada anteriormente), y su carácter se 10rDa. fuertemente alcalino.
En-contacto con el aire, e~tEl desp re ndimiento de CO 2 pClr las solnoio·
nes de los bicarboD.lltos Clcurre incluso a la t emperatura normal (e n es·
te caso, de forma gradUal). Elbícarbonato que tiene mayores ap li·
caciones es el Na HC0 3 (llamado c.omúumente .bicarbona t o~) ,
empleándose en medicina, en la industria alimenticia, etc. (véase
supl. HI) .
Los oarbonatos normal es de 105 metales alcalin05, a excepción del
Li~C0 3' 801} muy solubles en agua (lig. XIII-S.); Q causa de la hidró-
lisis sus soluoiones son .fuertemente alcalinas. El más importante es
.,1 carbonato sódico, Na,CO,. denominado corrientemente rosa. Se
prepara en forma anhidra (~ceniza de SOSM), o bien; en fo r-l11a de
dellahidtllto trista.lino, N!I.~CO ~ ·1O H ~O (~erista:l sosa ~) .
La sosa se con~ume en muchas raIMS de la industria. Además, 88
emplea para el lavado de la ropa, etc. La industria wmbién consume
cantidades f¡ons.lderables de carbolu.to potástco o potasa, K~CÓJ
·(fundamen ta lmente en la fabrittlción de vidriO) .
Uno de 'los métodos más importantes para la fabrIcación de sosa
e! el proceso al amoníaco (método Solvay), basado en la fI~aC(.ión:
NaCl + NH, HCO , _ NeHCO. + NH,Cl
450
cuyo equilibrio, debido 8 la escasa ~{IluMJidad del NaHCO~ ,enNH.CI.
SI': emluentra desplazado a la -derecha. Por este método, se satura
primero con gas amoníaco una solnción concentr-uda de sal, y luego
se"trata con dióxido de carbono (éste se ohlie-
Il!l' tostendoCeCO a)· .EI Na.HCO~ obtenido en 11 ' •
forma de precipitado se separa por filtración , I<.COl
..¡ más adelante Se convierto, mediante un 7
calileo , en Na~CO~;- el dfó:ddo de carbono que
se desprende de este último proce.'!Ó se reintegTll
a' .la producción . Tratando las agues madr9~' "
con cal apagada se recllpera el amoníaco, que ,
también se aprovecha de nuevo. reintegrándo_
lo al prOCMO. El úni ~o subproduct(l es el elo-
TUI'O cálcico (CaCI 2), qlle que_
(,'éase 8Upl. 20) .
da en la solución
., ro 'C
Lo mismo qU610~ carbonatos, los su/ja,tos de Pig. Xlll-~. Soluhili-
los metales ~lcalinCls pueden sel" ácictos (E HSO.) dad de lo~ CllrbOlOk!.<>.t
y neutros (E!SO.). Todos ello~ son muy s¡¡llI- (moltl de H 10).
'bles en agua (lig. XIV-6) . Los de m3)'or iOl-
portllncia práctic/I son el NazSO. y el KtS0 4 , especialmente el
primero , siendo su principal cClnsumidor la inriu~tril\ del vi-
drio. Su decahitlrato, Nft.SO.·lOH:O (mirahiH ta o fSl\ I de Glau-
ber ~l , se, utiliLa en ' medicina como la-

• ¡¡ante. .
En escala industrial el N3~SO . y el
K~O. se obtienen pO!' beneficio da los
, minerales, o bien tralando los c10rurml
correspondientes con ácido sulfúrico. En
el último (aS{) el su bpro(luct() es el áci-
do clorbídrico.
Al bllcel" un resumen comparlltivo de-
las propiedades de los metales alcalinos '1
de sus compuestos Pllede advertirse qua.
según el orden Li-C ~, dichas prClpieda-
, des muestran, en general, una transi-
ción muy regular. De modo parecido a
como ooutre e<ln el B y el Be, el primer
elemento de la familia. el liti(o, ocu pa
un lugar algo especial con relación 1\ Sl.l~
congéneres. Asi, h esCIlSll solubilidad de-
sus carbon/lto~, fosfatos 'JI fluonlfos (es
o 20 4 0 60 lO IOO'C decir, de las sales que presentan los anio-
nes COi-, Po:- y F-), comCl también la
Fig. XIl1-6. Solu bi lidad de de su hidróxido, IR facilidad con la qu~
111' .u!I.tQ~ (mol/l de H.O) . este pierde agua al ooc calentado, y va-
rias pfopiedadBs más 8pro.),:iman ~u cierto
modo el litio al magnesio 'JI al cBlcio. De t odas fClrrnas , BI! lo fun-
damental el lit io se comporta como un met!ll /llcalino típiC¡'.
,.. 451
SClplemrnlrn
11 En cOllt "'POO1C;oo .. lu so l.-s dt y¡di" 11'" _ 1"'1111 f~til"wn\o ~I IU"HlII,
\01 (O,,,puosICo!l ,le poto';" :tOn auJG"ÓOti r.:R, t."""u., JI<I r ut~ "llimo (a ~"'~ I'
d. l. !"rOO,;n P.O ' lu uelUas). 1::5U1 circulI$l l ncla ¡telle u.o.a ~norrne im:r.:rtaucia
P~ I'~ Gl o.l~ ... rroll o de l~ vo¡:ctadóll ," H"S~re.' Al mllmo tiempo , ~Ila et.¡rm;"1
l. ,,¿ IDII,-ü pobre' .... ,10 l~¡¡ IgU~1 natur.l es on $"~' pO lúic .~. Co mo rel\llt.d".
la !uerlo do am bo, elemento, 00 1. ~\Ipe r:licie t6 rre~If" n . b"" lut.mcnt~ cont ra-
rl.: 1T\i~"tl'u lo. compl«"!ot do ~odio .. eoncenlrao en I()$ ml!'''~ , la d!,t!«16 11
pr inclpd M J. hiMo:>ri" ~u r'n¡ ... dal pola.l" ~. lo di speriiu n de . '(5 rompuato5 (>11
el I<lr rPIu>.
1) Sr-fún el oo'l~ul d(l nuu ral d.¡ !'oul io, .. "=..nos "",""llO. Mil dislintO!!
<:411' ....... ", lati ... ,m."I. m\lcll.> poL.,.;" loe lf! rreno, . "iII05OM; p<>CO e n 10$ n e·
no_ y 11Ir~. De lu fo r mas IUItUrale! O" qUII,. .D<.\I.mtra ~!ole elelllo" ¡n la
p';ocipal u el wi"Q'''¡ orlod.,a; lie .... me BO' ""porllnela 1.. n"':,c:..... i~ . ndll i-
na y Ol""!. Sólo t.uca dpl 1" d~ tQdo el FCUlI;1) el Iu ro"" lo .,o nliene en tstad u
IIOrbido y úniea,mente uua o:!«.im& po.rte u !!O Jub~ en -¡1Ia.La as;miJa-eión dtl
F o t~~I" ""ntenido . n loa mlnerllk!! per bs pl~nt.ar" d I !ouh.o~a (sob ra lod" tn
.1 C,\S<l de orlod .s.). So ¡ecllia algo por el hecho de qWl el componen te p r ln-
dp~ 1 de 1... dei!P", nd ilnIeJllol dol sistema de L'a lcal lo to r,n. el CO, . ¡:: r.!.ein ,\ lo
tuall. copa da terreno (.ont l¡:ua I lu r<tÍtelI tiene Ul",,;,'n ac id a lp ll ~). No
Obl t .!.nla. ~I . l¡:nüio ldo /rillCi Pl l p. ra la .U lIlclLtl c:16 n do lu plall1~! lpartleu-
la tmantt: d" las j6~0Il1' ID li9.oe no !l potuio ,,, Inetal. .illo el sorbido.
)) AI¡runa.! e~p...:í<>1! de plan l.l. •. Jde mas da (loUlio. txt<al!tl roloea.ivlmc<H1
UlIlb "n compuest", de otl'OS ",,'alca .lcl.li .. O$. " il. aleu" ,,-, p!." " t;¡, p l.tOI.·
«u y l., " Igas .... rllllll.Olf rontiC"" .. g ra"du c.a ..¡¡d:ulH !le 3OI!in. El li Uo :se
tcunl\l l~ u .jcr~. e! peelO1J de liba",, ; el t1Jhid i ... ea a.ll\'ul\a$ H pl'C illlt d& ll!1l.... J._
~ha. 'T.'lIbi~n eonlieHctl '!lttD¡ nI ruMdio lO!! "¡nos de u"a ItA IU,,'Md ío: los
vl nlr.l bl. O«ts, 0.5 mglJ; toa t MOS, 1.1 m!!,'I).
' J En JO/! anínllIe::l el ~o lilo e5tlÍ «llt<:ontr~do ¡¡ rinciplll",cnw "n lo. ju~nl d~
lua tejhlo.1Hu¡•. ~ug"'). y ~I I"''"''~¡O ~lll"s propl~ 1 !.e Jid o,. So n wb.., lodo rl C06
(tI'l pou~lo algul\Os MltlDOS h'llern~: hí\[ado , bnio y 01r"a. En l ot al. l o~ nr,anb_
n' o, rle lo•• lIi m ~lu ad~ltc' eocll~lI"n ordlnu llmOlMc más pot~io qu e i!t>!llc
(en IDU'), Por e] co nhlrto. In lo! e mbrionH da 101 anlm.1€-& ha)' m... 100<110
'1"" potaJ¡lo. f. p,oxlltlada",enl. l. rul~ci un ent", ~ "b OJ o~lIum lOJ ea ilual I l.
e.lJ4t \.er~t.ic. pu. 01 . 1JWo do lII~ r. AIgu.R<» eíe,L¡I!;,;" osto lo tnn. id U'101I C)ll1II0
un~ demos1 .acl611 d ifKlI d. 1, p rocedl",,,i. 00 los " n lla. los t"rreol ~, de ".¡::.-
nltmO!O marinos.
(;1 I"Ub ldio so I r.ümu l. In 1.. p~nla5 priatipal'iletl'8 ea la. h"p~ ; fa 101
Inimalss. en lo. mUilCul"ll]ue !Opor la n g r. ndes u rg .. lell rdl . l. ¡)O!e1o r.1 en las
I.vu). L o~co nlp",,~ tOlL do Il t lo y c~1n "~tl t "'delts. Al m;sm" tLe mjl<". L. t,u.adD
l. poaíbilldad de 1.. uUl!zad úu ~ Ilr. , d~ 1... ~umpucltus de lj~lo pn '3 eUfer ~l
4!co holb mo }I Rlgun as e nlGf nled adt\5 mcnla l.c$.
5) En el org.ni,m~ da un. pe rso no m~vor hay ~pl\,xim~ damento ,:. 1 de
.,,¡re qua eQllti~ne Cetca do "" 0,6~ de N~tl. l. , u pul s! ón diarla de tluf uro
eM C~ con la o rina compouo b.bltUII¡II\I nte c.8t~, de 1:' g. Se des pr"nolo d.1
ol"i~nismo Ilmh¡~n tun el Judo r (el ~ u.l CIlnlitne C4!r<:t de O.á" dll NICl). Cl1~1)­
do ~ sud . mucllo (011 lo, U IMTl!J !ie 'Ololllwl.tu ru el.~.dn. ete.' pa .... apb .,. t
~e sed.a rocoRl¡~nds: 1:_ _ • la eu, 1 ".ol-ieae 0,3% de NaCI). Por el coll tt,nio.
~o el ".~e do bípul nnLD (elo,,~d~ ten:¡iOo Arur rial1 lit fioOOmionda lim ltA . 81 UIO
<le Ja ".., ele coo: ¡ n~ ,
A. blSll ¡le oparlnl6ntos ton ~.!<l ~tah!e~¡6 q ue .. , ea leotu"sc el oril-
nl lm<t 80 IIllen. d C<jullibtl" natut~l 81.1,.., el "Na 'J ~ l K Y 1<Hlle 01 dL8mbro de
pol ulo>. Por In vlsto , e~IO lodle. qU"'cua ndo 90 ~Llda mueno e~ raeicml l ,e ~er
alllaua 'l.UO ~ to rM no IQ l am~l1to sa l ~ CO<lin~, ,Ino L111~ tJl~lda de N,!-Cl y KCl
{Hll'Il ramento en una Jlropo rdón de ~prOl<il1Ulda mento 10 : 1).
01 E n 111. ¡ig. X HI-'7 !(! rnu~u ra _1 e5qlU! nl.a \le una lfLItal~d6n para l. ohllln.
cl 6n ,-la min root5t1co por clect r6li , ls del N.el f"n~ ldo. La edd~ al rc ~rolíllca
co~1.;l 1111 ulltl o~,. de ILC(l t <) r=,b(erl~ intoriormon!.l ton Jadrill(6 rofr}-ct.uiOJl,
d ~ \J n onooo do ¡¡. ¡¡fito ,j y de UII c'lOdo Dnu,,". de ble rl"O. C. ent re 1"" el/del.

'"
enCU91ltra uua malla m~tálle •. En [uga! de _'i'aCI puro ('1'.1, SOO·C), tomo ol~c tr6-
lito le emJlle~. ~~nenlmente, una nwwa rn~8 fádlmante fusible del primero
(40%/ con CaCl, (Sü~), que pormilo ~fectu8f el proceso!l. unos 580 oC. EI50dio
1D~t¡\ ;(0 Ml recoge eIl la parte suptrior del e'JXlcif> catódico, pasando de.pué.
Al colector. E~te !odio contiene un~ poqueña cantidad (ce~ a~15%) di impure-
us dQ ~I!lcio, que má~ tarde ~ sed in,.nta casi por completG (la Mlu lií l id~d dal
'ca en ""dl(l UqllidQ' la \llmperalura de in! ¡u~ión ~ ~ de no más de 1),01 %). A medi-
da que se verilic8 la hid rú l i~ i" , ~2 "h añad¡llnd() NaC l a la ~uha.
'j:La eJab?~~dón de,R y Lf met:\UCQ~ ,es ineomparablcmel:lIe menor que ¡.
de so 10. El ht1o, ~e obhcne por el""t ráh"," de la roa.:> fundId" L,C] Kel; +
el potMio, po r la Mción de los vapores de sodio sobre la m"sa Iundida KCI
que entr. en COtLtracorrinnÚ! 3.. éstos en w-
rres d~ d!$til!l(lión OllpCle,iales (OO ' ]a pUte
ruperior d~ l~ . t uale. ~alen lo~ ,'apo:¡res de
'potasio). -El rubidio y el ce~io casi nO_H ,CX_
trann"JI gra nde. c!;Cala •. Pua obtener peque-
iía~ cantidlde! dn estos metale·~ e~. cómodo
-"titilar d caJent~111iento de "ul clo ru ro. coo
]X't... ~io mettHico en vaelo.
8) Por SU aspecto y por la mayoda rlo
su~ prepiedadpo. 105 hidrllros de l~ met.alcs
alc..I¡r~ s:uurlall ""nleja"n cOn 105 ro"~c­
t],'03 haluro~ ..'>"sl, ~I LiH. t¡ue eS el mb
con,"¡do , forma ""~ crb~le~ dnTos e ineo -
loro~ (tipo N.el). que en ausencia de aire se
fundcn u 1)68 'C, "in descompoll.erse. L~ ín-
dole 5alinQ de los hidruros en cuestión tam-
b ién se demostró. !le forma dh-i'ct~ , 81 des- F ig . )(11 1-7. E",!l1mna de una
pnlll,lcr hidrógeno ell el ,-"odo 1101 declr,,- cuhot cJto.clrolil.'ca J1~r~ b obten-
Uai, del LiH fundido. ción (le wd io.
Lps hidrmos de lus Illetales a!o. l ina~
eQ" unO" ",ductor"" muy en~Tgicoo: M" el
'lIulI r"~ceio"",, vigo,"I)i!aln~ntp. !qrún el ~squemtt: l::H + 11,0 = lIt i +
+ EOl-J; o, I'n.forma jónica; H- + H+ = H. t .
9) Do los ni/rato. de lo;¡ meta le. alo"!i"o. (E,N) ,e form~ fác i]mollle rolo
Li~N (pJ. 1!45 oC). Los d~ruá5 pueden ~t ollhmido5 únienr"CnLij po!" dlL llUli,reela
y.50" ru""ho mw,os ~.tablea. A..¡, [';3 31\" !e de5Compone Icn1amcrlw en c1~luent""
r. a 200 oC, Ji ¡os nitru,os de K, Flb Y Cs sou iooluso cJ<pl"sh·os.
10) Lo, <orblt'o. E,C. pueden!;er obteni do" por la inteI"llcdón de l0" TC"peC--
tlvos metales RlcHlinu~ con el ~e1neu() (al calentarlos). E.tos S9 ~Hact .. r't.n
p<lr su extl'"ord i naT i am~nto ~lla- Jctividarl quínÍic. (por ej~mplo, 1ft intel'~c<;ióll
co n el ~¡U8 llene carác ter cxplos.ivo).
11) I pcró"itlo d~ rodio puro o conteni~ndo distinta, Idicione~ {por ejemplo,
cloruro dol ell COn ¡l(lqueiiu unlidades de Ni O Cn) en industria ,e conoce con
01 nombre de oxilita. Lo" J'repa1ado~ mixto~ de oxi)ito ~on muy cómodo! para
Obt.."'H el <lxigQOO que ~ dcaprendc de Jos l1li~n,o~ por la acciil1l del
agua.
12) Los per6xido~ de K. Rl¡~' Cs de tipo EO, "vn una" ",J,sLand,s ~,jIi.I~",
que funden . I ... dedor de los 1,00 C. Todo" ellos son delk.uc!;eCllw~ ~1l d aire y
!on unos cn~r¡¡ko" oxid~nlJl~. Su rcocción con los kidos diluid,," !;C "eriliea
conforme al esquema: 2EO. + U.SO~ - E,SO. +
H,O: +O,.
L.a Ledes cristalinas dn los per6x,do~ EO son ,*,ln"l·a" ,.c~ g la d~1 CaC.
(lig. X-~). el decl,'. e~t.in COl1lpllestvs por I()ne~t<
'1 O• . E !¡Nóxii!o dI> potasio
(RO.) suele intervenir, (()mn adici6.n, en la compOSIción. rl~ la oJ<il)tn . ¡;:nt.ollte!,
la reacción de la o"ilit a con ~l diúxldu de c.Hh~no se .les81ml1a eonlurmp a la
ecu8C16u tota l Na,O. + 2KO. + 2CO: =- N_,CO, +K.CO, + 20,. c. t!~ir,
qur- con ello el dió)(i~u dll cullOno ~e sustituye por un \'"llIm,'11 i(:\l"l de ú.d-
gell().
13) A coatlDlUlcl6a !III icd&:. n lu propled.a.de$ d, 101 bid rn.tidOl d. lo-
mtteJn 1k.a1i1lO&l
LIOH N. OH KO H RbOH '"'OH
Pflo ~ipll,,¡li cc ~Iem') . . ... . 1,' 2,1 2, 1 3,2 ~,1
Tmlc erUU ra de u,i6n ('C) • , • • .
Solu ¡Iidad en el I gUI (molfl ok H tO)
, 15' e '" '"
' ,1 1$,9
'05
! 9,2
332
11,9
'"
2.' -8
. ... C O,, ,,~
'2> 18,!J 20 ,2

[a coutrute con ¡a. bld roJ¡id~ de lo\! demil lJi.et~lRA, , 1 N,O H y!!oll!l UlalOiQ!!
110 de.¡pmn dlu 1l¡U' ni 1I nleDtarlo. hu ta ~D lampen tura de ebullic ión (11 del
NaOH ~ 131S ' C, y 1I del KO H. U71) "C¡. Con. titar. un a excepci6n el L!OH.
¡ U. em piezo. a p"rd.r agUl alred edor de O! 600 ·C. Como en Il'jt "do de [u11 6n
05 cíu6tlc a.IUlun . 1 vid rio, l. pr~J.nl y (en p ~ell de aire) el pla t ino,
pa ra fun did ... .., etnplean J'OOillante' d.t 'phUl , nSqU<l¡ o hie rro.
14) En C<ln tado (on lo. bi ro¡rid..,.. rntlnoo. 1a pie l $a bintha oonsióenblt-
menle y 11' ",,~ I I" l'Hbr. l.-diu : ti J. Mori6n deol birdhldo pel'li!lle, :se pfodutu
, rnfuodu )' dolor~. qIltrnadurn . SI al rnanipul., crin , UIla la pe rlOna te h•
• Ipleado el vutldo 11 lu mlnOl. deh la var inme dlal ameDte el lugar .Ieolldo
(l01l. agua. ! 8 contiDulei6n , ~on una 8O lUI:16n muy dilo id. de c\ld quier ,," id o.
eDtuag'n dolo despu'e nuevamente <:(ID I glll. Lo. tejid o. vl brosos de pr{)C~d. nel.
' D,m,l "'" destru yen eon rapidot por la aeció o de 101 " ca ll l . miODtraa que lu
Ilbr.. vogetdes p .... nt'-ll. bfostantft Nltll'tloncie 1 su aocl6D (po r e L co ntrarlu, 1011
'tldOj .tauD con 1lI' }'or I'!Ipiel e. 1.. 1ibra . vege ta les, que J" de pl'OC. ~ u c l .
I Diau. ll.
15) Lt electr6e itie di \q dilOludoD" de N&c1 (y KCI) te uno de)09 proe._
ID Ú ImportaDI.e.t <le JI Ind~ lia qul ll'l iu plte$to q ue t ODd uca 1 la " bte ooi6ct
. lmultánea de d OI su~tl n<:iu de lu ma va lor Indu:.t rid, e!W el, de un áLelll )'
da do ro IJ bl'\l ( "'~'M VII. i 2). Como producto .eeunduio !lO obtie ne ta mbl' o
b l ~tO~"'DO .
La cood ici6o m" ilDp ortante pi", qu~ 11 iMt~ l Q()jón , 1ed m Utica funci oD.
debld.!ll.ftnu eOMI@!.einhupadlrqlUlloO breY8I\ga la in~T.cc I 6 .. dD loo produelot
_ Itantes (111 il el Ji y al chlTO)\ lo eU11 puede t'oMegul l'M ,,¡Il odo qtUll ... Uqui-
doe aoMico y e.tOdleo *' IDlIJ.CJeD f~i h.. ~DlI. En el m'tod o "";1 n\iliJ.ado en 1,
eetul lidad p.u 'o prodacir hWl l'Íll ido fÓ(lko, eonocido «Imo tlfftmJQ ck lu ul4as
u di"',.,,,,•• (vilo_ l ir , VIl_:?), ~I eamput i..ienla an6d¡~o u lli ~pa rado d.1
cat6dka po r un dldrl j¡QIlI. qv.e cOllll]ele en uO Ub ique de l .beS!O, p<!nnu ble
perl JOI llqui do!. ti i Da ~a es de (l'r.flta, 'f el chOll o. de bjerro, En el eij ~ d.
, . electról iais l. 1I01uel6D de e1ornro .6<11.1:0 IIQ -uminlalrl. CC DtinUJ.m~n !e, , 1
compa rtimient o al'l6dlco , miMt1'ftl! qUB del compartimlanto cl t ód icc ¡<:olu eC Da-
tl.Dtt mt!nle la 1I01 UC:i6D ciui-ticI (leIla) DlBuJedl 0:.01'1 e10TUro ~ko, quo
.Ilmina por I:rj~. li acl6n . 1 eoIlCanuar la "'ita IDt l,; l ntt I vapou t iÓG Pl re le!.
*'
Le. 101....,6D de NaOH o bteni da .. IO ma\l 1 lI~eporaei6D en un." cu hu da ltielTO.
detp..,Q <le lo (.IIel el p fOd ~ :leeO .. fu.nde_
16) Lu sa lu da a",cIIIQ 8<18 en m-.e~ u~GtOl! MwjIDtn . tu da tneu l..
akdin ~. EsUi cal (6 0 camplajo oon un ndl" "I",ti~ o d~ 1.43 J,., por tu. dlm.",..
' ICD~. 1 unl H tle de Plopledadee le dl5pono eDhe 01 K _y .1 R b; .muehu ...le.
de a mon io MI "filu linn Isomó'dlcA<:tI8Dts 'eon lae ~.lel de IS.)' Rb,eon i\emeJa nleJ
a. 6&1.1 & eegún In IQ lubilld l d, etc.
17) Al fundi r !lo. halul'O$ elca ll nos cUII.lesq1iiera IoIlcede un ill.w rclmhio d.
fDGe$ en C<lrftlPOll dendl C<ln t i u q\Ul1DI AX + BY _ AY + BX . LIS c!i nc>-
c ioDl!:! .... 1M dceplaJ.amillGlOII del equ.ü ib rlo en "1JII)l.1I~' . i,llmu ióri iC:ot , lo
4 1eoh eü llil IN! determina n por e l IItcho de que IUlB rgtt iUIMDte es mis .6IIl1j~
l. !orm,aei6D de pueju de N.~ d. lo, iOIlN m,4a jltqueiíoa. po r UDa pU lI , '! po r
loa mAs grande, . par Olrl . Por ajtmplo. el sistema N,el + Rbl u mi, ellabl. f
que el ! i. telUll Na l + a be l. Por lo visto, ae mej RD.tfI predomID&cióD. dij la lote- '
..ocl6n dI igual.. 'toDloO!llJO bre 1, iDte raUl 6D. de diferent.eIUL.á determinada por
la " \ n<etuno d4 1.. l utéct ieu mati llc .. (X I . !i 3).

' 54
la) S ajo liD 'Iacl" el. ceru de 400" l. _yo ria de loa lI itrllo. eu ,,"-illados
...... su IIl!IIlI~dl d. au hmdldo. SiD defll:ompoalcióo _1IC1a1. L. naoIk uJ •
.)11"'0.1 en 10$ U potolt t'- Ilbl "Irue~ . ...loga. 1. 1, moUcula li NO.
(l it. IX- U ) <XIII l ea p.tnl lllalflle d( N.O} _ 1,90, dION) - 1,-+'0, d(NO ) _
_ 1,22 /.. . ':::NaON - '1 05°, LO' . N = 0 = 134.°.
t9) El polvo fine d.. NaHCO, (COD. '}>equeíiu adlelollOll de .u~taDelU qua
prllvin IU aglutilllción)!III! utiliza parlla .zt¡"c!~" uo" Cid ''''''d.
Al $l'! r e:rpulsadll
ol lJ:tlnt.or (bajo 1" pl'eJli6D da! CO.) forml una Bu ha espesa. que defiende billD •
J. pel'!OT" de 1, r.dl.~h'ill t.rnl1~. y que la oh_la pGllblUdad dll I.CllelrM
náa al lu¡ • • del fu eiO. Al delcompooel'l& NaHCO, b,j o la .ec!6n del fU8g0,
_m is de 1\1 n8utraliuci6n por la m6~eI. gUlOY qua ea fo rma COI + H. O,
e. loa • • ta rl .. ~ Ilrdlellt..... of. potita usa ",lIcal. MU Ita NaCO , . I.Q que con_
Ui bu}'e • 111 aislamlea.tIl d,1 lI~. Seme~ ntes 6lI.tiotorea .. ","pLiaD COI1 b i ta,
,. ... utlu¡ulr pe'rileo .,diant .. Itl\Iiles, .te.
20) El! '" lig. XIII -8 .. trluet\n ..- ' orma nqu&m'Uea 111M JllltdlltieÑI ind_
tria! pa ra la b brieaclóo de _. pOr.1 pro<:f!KIlll amon ilco. 8 1 caldoo de la aHra
• U, ..... c,bo . n 01 bo rno (A): al CQ. qge .MIo dulal' ¡la" .la torn de earbo-
lIatacl60 (8), )' 01 Cao SIl a]lIJ' COII ' gul en ,1 dep6.lío (e), ~,puñ de lo cual

FIl!. XIII-6. Eequ • • a ~ la ohWldclu !hi KICII. po r ~l ""Iodo de la kI ......... ni.u.!.

111 Qo(OK) SIl bombea , 1 moteJador (D), 011 el q\l8 ""'celcu con el NH,pl pln
du amonraco. E~I " pUl 11 dop6tito d, .bsorei6n (B), en donde Batufa 11 IIOlu.
eión colM:$D \radll. da NaCI, qu. l\leiU !le anvia a 1.. lor.. d. u rbonat",ci ón pa",
nlac:elOlUlr COA al CO., cblnl6ndow oomo _ultado NaHCO . "f NHtCI. La
prllll6ta d. MtII Mios !el l'8CO!!fI el! .l ' iltro d. vado (n, y 1, ~~od, SIl bOmbea
1I ..... . . .n... U medido r (D) . Como ... mo~ ...11 est& ]ltoU$ll SIl OOIlMUDIln d.o&
r.
m.Ie..... primu, NeCI y et li u , le obt lantn corno pioduet-N nault.ntM 01 ....
dü tubtt.W;¡,,\NIIHCO. y c.c;; . (&t6 tomo ..bprnduelo). L II;IiO, W&nlalldo
tu..n_ta el ia rboollo,. oll\lolle h, _ .
§ 2, Suhgrupo del eobNl. g l cllbre eonsUtu ye al 0,003% dI! 111
corteza. terrestre; el porcentaje dI! pl ata y oro eD ésta es de 2·10 .... %
y 5· t O"'%. r esp eetl vementé,
El cobre y la pIda se encuentran. f undamen u l men tl! , en forma de
aulJuror. Los minera les de cClbte más impClrtant.n IIOn la cakopirijlJ
(CuFeS:) y le calcasiJl4 (CU t S). Pueden eitOI'llll t.&ra.b¡én los minaralea

".
oxigenados, Jlorejemp](), la cuprfta (CuO,), la malaquita 1(CuOH),COJI,
etc., aunque 511 valor industrial ss bastante más limitado.
El ~ulfnro ¡le plata se presenta relativamcnt" pocas veces en forma
de minoral aislado (argentlta, Ag,S). En cambil) es muy corriente su
JlresenciR, en pequeñas cantidades, en los minerales sulfurados de
Pb, Zn y Cn. El oro ~e encuentrll principalmente en estado nativo:
engarzarlo en las'rOCtls cuardferRS (oro en filones) , mezclado con arenfl
(placeres aurHerOJ!) y en forma de «pepita9 .
La plata y el wbre, tambiéll suelcn encontral1le, como el oro, en
estado naUvo. Probablemente ésta es la causa de que estos tres ele-
mentos fueran conoeidos por la l\1lmanidad dMde tiempos remotos.

Según parece, el cobfe fue el primer m ~ tal que S6 usó con gran fro-
fU5i~~ ~~~:J~b!I~~e~~~~~~iC:, i~~~~~t:~ud:~~:h~~t~ft!; ~elIc~fJ;
rojo, blanco y amnrillo, respectivAmen te. Sus constantes más imJlor-
tantes se consi¡¡nan en La siguiente labia:

PC50 Cllpedfico (g/crn t )


'"
"
9,0
.
iO.5 1~.3
DurM.ft (dianlanta _ 10) . . . . 3,0 ", 2,:;

" '"" "


Conductividad déctrlca (H¡; ~ l\ 57
Conductividad tlÍrmica (Hg"" 1\ 49 35
Punto de fusién (OC) . . . .. '083 1063
Punto de ebu llición (oC) 2167 2877
""
La transición de la s propiede. de~..de los elomentos ""on el aumento del
número atómico, puede verse en la fig. Xllr·-1O.
Los tres ni!ltale~ se caracteri~an por su considerable densidad,
unos puntos do.... fusií'll) y ebullioión bastantll eleyados, y una' dureza
relativ¡¡m!lute baja. Su. duotibilidad y maleabilidad son exclusiva-
ment'e grandes. D6 cualquiera de los tres metales puedo trelilarse ua
hilo de 0,001 mm de diámetro (50 veces más fino que un cabello
humano), y mediante laminaci6n o forja pueden obtéuerse del An pe J
liculas (~pan05 de oro' ) d~ un espesor de 0,0001 mm. A la luz directa,
presentan 0lor amal'illo, y a ' ~a Índ.Íl"flcla, verde. Por su el~va~a
eond:uctividad .eléctrica y térmica los elern·entos del subgrupo deJ
eo·bre también aV6ntajan 'a todos lo~ demás metales.
El Cu; Ag y·Au se dean fácilmente entre si v con muchos ottos
metales. Co~ el .mercuri,o, por ejémpl¿::,todos forman 8D?algamas Xel
". .,., ' . .
Clt, tun menO! prestua). La propiooad de l ow de tll:n~ lga marSoe COl)
¡ tan íacilidad MI aprovech a en uno de. los mhodo ~!le upllltaoi6n ri e
las rocas auríferas (V~8n 5(l 9upl ~ . 9, 10) .
La 8c.ti vhllld qu imica del cobre y ~\JS análogos es pequeña , ~' dJ~"
lI'linuye ráp ida mente ~eiú(l al .ozdea Cu_A ~_Au . El Oto y lA p lAta
no.se .. Iteren en el a ire; el cobro se recubl'fl de (otroa. ,red uo l, d.e \l 01l
capa protectol'3 ..te carbona\os básiCO." de color verde Il~i!ácco., C9n el
oxigeno sólo se com blnn directa men tj! DI cobro (e n caliente); co n el
uufre , el el! e incluso Ag _ Ningullo de los tres meta les reacciona . ni
siquiera a temperatui'lls el evadas, con el hidrógenlJ, nitrógeno y car-
bono.
Con los hO I6geDosen estado libre el co bre y sus a nalog!ls reaccio-
na ton bastan te más b cil id ad qlle cco 1m; de m~s elemenloS. El
cobre, por ejem pl(), se com bina ton ellos a la tl'i Dlpe rlltur~ nonnlll:
la plata , len tam ente. El M() ¡"eaccionA C{lO l os' h Bloge nQ.'I seco! 56]!)

,,
-
~

.'
~ p

, É/ 'm
'.0
,, , ,,¡'/
,J';'
, ,
.
,.~

'0 \ ...~/'
• "
"~o,~

,
"00

. .....
/
.
~:..~'."".¡;,.¡.to~/
. ~
~ /
11 ~o

\ " ~/
~ &lr/'
.\~-<
., 1

'"
~ o..
'-:'- ,- -
/ \ ".
/ "h ' \... 3
~
..,
'-'--'-'-' ...
/
.~¡ O"'t:~ -"',.
,~---;,
", ';#P"'"

FIII' XIIH(). Pro¡lledades fhicM del en, Ag y A\I.

con lIyuda del eA.lor; en cambio, en una ~ol\\cI611 aC llo~ de cia r!)
( ~agua de cloro.) se di~"lIlve muy bi nn. En estas c<l nrUcio¡¡es el ql1&'
reacc i ~,[la más lll ll •..,men10 de los t res mela l&.'! os la pb. llI. deh id.,. ¡.
lortlladón !le UJIII capl! su perf icial de clow ro l1r:entico, aperla.,.
lIo luJllc.

4"
En la serie electroffi()tri z los tre~ elementos ~e encuentran a la
df:r~cha delhidróg6no; el cobre ocupa el11.lgar inmediatCl 8. éste, yel
oro el más lejano. Por ello. en las soluciones de ácidos tal es corno
.el Hel, H.SO,. etc., en ausencia de o:ddant.es no Sil disuelve ni si-
qltiera el cobre. En 1M ácidos que presentan propiedades oxida ntes
(HNO~, etc.) , el cobre y la plata se disue!VI,lD muy bilm; el oro sólo
'!le di~uehe ell los ácidos cuando el porlar o:ddant.e de ésto~ e~ muy
.acusado. El mejor di~ol vente del oro es el ácido clorhídrico saturado
-de cloro. que reacciona con él conforme a la scU!lción;
2Au + 3C1, + 2HCI = 2H[AuCl,l

'También ee un buen diso lvente del oro el agua reRia (IX, ~ 3). Con
-reb.oión 8 los álcalis concentrlldo~ los elementos del ~ ubgrupo del
<l ()bre son muy estables.
En sus compuestos la plata actúa, fundamentalmente, como mo1l0-
.valmte. El Cu r el Au, en cambio, forman ,los series de cG mpuestos,
b!l:8tante es~udiados: el Cu, actuando co mo mo/W y dlvalen~; el Au,
oCI)IIlO mono- y lriualente; de ellos, los más ""sta bIes e importantes son
los del cobre dill4un-te y los del oro Iri1'O.Jente. Todos los compuestos
-sol ub les de Cn, Ag y All son venenOM~.
La propiedad más característica de la mayor pa rte de J 08 com-
opuesto~ de lo ~ elemento~ estn d iados es su fác il reducció n a metales. En
concordancia con ~u disposición en la
serie electromotriz, el que se reduce
~.()n ma yú>' racili da d d .. l,,~ l.r,,~M,,1 AH,
)' con menos presteza, el en. Otra ce-
racler[stiCII común muy pronuncia da
es su tendencia a formar comp~stt)l
:20
", complejos (véase supl. ji).
Los calores de formae.ión de ¡el!! com-
pnestos en lo~ que el Cu, Ag y Au inter-
vienen como nwnovaknte, se i1Ulllran
en la fig. XIII-H. Como puede verse,
todos ellos disminuyen del Ca al Au.
.-;==="-___
l --''>- Los 6zidol de tipo E,O Seln l os que
Aa Ilorresponden al e~tado más bajo de o;ü·
c" daci ón de 103 elementos, y por elle su
Fij¡. XIII.H. C~tQre~ de forml- nombre se forma adjetivando el del
.::i60 de 10' cOIllí'Ue~tOll de Cu, metal me diante le terminación- os,,:
Ag y ,,"u (kCII.lJequiv-g).· así, el CUtO se llama óxido cu proso,
. y el Au ~ O, óxido auro~o. No obstante,
al óxido de pista AgiO suele asignársela el noinbre de óxido ar-
:gijntico . ). Los tre ~ 6x i do~ pra5llntlln un color cllracterlstico: roj o
-el Cu,O, pardo OScuro el Ag~O y violeta g risáceo el Au ~O.

*) Eat~ nombre,en reaHdlld , col'ftsJl<lnde 8\ AgO, ccmpuest.o al !lile a ve~


el 11 b Uignado la f6rmula A¡¡,O. y el nombre de :p·. róiido d. :pll ll, Ulcor<ecl6e
IIIDbo9 por 1. raz60 de 'que DO se comporta como un peróxido. (Nat.. del :1'.) .
En el agua los óxido~ E!O apenas se djsuelven:, y su combinaci6n
eoli ella para formar hidr6xidqs (BOH) sólo alcan~a ,un grado Insigni-
ficante. Estos hidró:ddos son una5 bases de moderada fuerza. A~í , el
A¡aO humedecido tiñe apreciablemente de azul el papel de klrnasol.
Muches salel de CI'+, Ag+ y ~u+ son ooloreada~, incluso e~tando
eonstituidas por un anión iDooloro. Casi todos los c~mpuest.08 de Cu"
y Au + ~on prácticamente insol ubl'es en agutl, y muy inestable~ cUllndo
~ humedecen. Po~ .eno. ~u US(l es muy poco corriente,
• l.,Qs compuest.os de Ag", por el contrario. tienen aplicae.iones muy
variadas. Aunque la mayonade !,as sales de Ag + ~OJ1 escasamehte
solubles,en agua, se conocen,algunas que presentan buena -solubilidad .
La má's importante es el nitrato de plata , AgNO~, que 56 obtiene con-
forme a la reaceión: •
3Ag + 4HNO • ." 3AgNO. + NO + 2H 10
EsUo sal incolora , soluble en aglUl., sirve de materia prima para 111_
()btención de los demás compuestos de plata, entre los que se destacan
por su importaneia los halurGs de plata AgCl (blanco), AgBr (amari-
llento) y Agl (amarillo), apenas solubles en agua. El proceso fotogrli-
fic o se basa en su propiedad de reducirse a Ag metáliw por la acción
de la 1m:. Igw'Il q ue los haluros, la mayoria de las demás sales de
plata también se descomponen por exposición ti la luz. Por esta
razón, los C()mpuestos do plah y sus solucjone.~ se guardan habiLual-
mente en frascos de vidrio oscuro.
Lag sales de Cu. Ag y Au en la~ que didlos metsles actúan como
monovaletltes forman compuestos wmplejos con varias moléculas
(1 ü>nes (NH J, CN-, S~Or, etc.). Como dichos complejos general-
mente presentan una solubilidad elevada, ~u form!loión es la causa
de q ue muchlls sales, insolubles en agua, lleguen a disolverse. Asi,
por ejemplo, como con56cuencia de la formación de un cClffiplejo
conforme al esquema
AgCI + 2NH. = (Ag(NH.l,ICl
el AgCl. insoluble en agua, se disuelve en NH,O H. Para los compues-
tos de Cu '" y Au+ la furmación de complejos no sól(l implica, general-
menl.o, nn au.mento de la solubilidad, sino que tnmbien suele aeom-
paña.rse de un incremento de la estabilidad (véanse sup]s. 12-16).
De los compuestos en los que los elementos del s ubgrupo del cobre
acUían como di ualentes, sólo los del propio cobre han sido bien estu-
diados y tienen aplicaciones. El 6xido cúpricf) (CuO), de color negro,
11 veces se encuentra en estado nativo; puede obtenerse fácilmente
calentando Cu en el aire. El CuO es prácticamente insoluble en agua,
pero se disuelve en 109 ácidos para f"rOlar las ~ales correspondientes.
El hidróxido cúpricf) [Cu {OHhl. que corresponde al óxido que
acabamos de citar, es uuprecipitado azulado, que se for~ al añadir
un álcali a una solución de cualquier sal de Cu". En el agua es
prácticamente insoluble; cuando ~e calienta pierde agua, form ando
ó:ddo cúprico, CaD.
459
El hidróxido cÍlprico 05 llna bMe bnstallte débil. eDil los ;lcidos
formn 8IZ1(~, que por ID general SOll muy sol ubl es ~n agua. En Mlucio.
nos ,1iluid1\s, todas las sales en las que intervienen iones cúpricos
y anioneg inculoros pl' e~entalj un ci/lo, am I (dol,ido ni jon eu'").
En ustado sólido, en camhio. las ~~Jús (le Cu u tienen [')S má~ varia-
d()~ coloL'Os. J\ In más jmport;lIlte ,le ellfls, ni .-;ul/ala de cobre p~nta­
hidra,/rfdo, CuSO~·5H 10, suele llamárselo uUriolo u~ul o piedra a~ul.
por presentar Mello color.
El eobre en astado divalen te S~ cal'octoriUl por su " rao tend encia
a illtorvenir en la formación do compuesLos complejo~. Una prueba
de 0110 ~s que casi todns las sa l ~s de Cu H precipitan de las suluciones-
en forma de hülratos cristaliul1s. Con las correspondientes ~Ies de
los metales al~linl)S, lfts de Cu~ ' dllo compllesto~ do ordeo superior._
en l()~ quc el Cu forma parto de los ani o"e.~ complejos (por ejemplo.
!Cuel.!'-). No obst~oL€, ootn~ 5011, en Sil ¡ollyoría, Inestables, descom-
poniénduse en S\lS partes C<¡flstituyentcs ell las sol uciones, lIhu;]¡o
mas e~table (lS el catiólI complojo [Cu (NH:J,¡]", de color azuJ-
y cuya formación e! ulln reacción caracteristica dol Cu~-que se'
obtiene al Rgrrgnr amonía co en exwso a las w luckmes de Ills MleS'
de C\I'+, P<l(' ejenlplo, conforme u 111 reacción:
CuSO, + I,NH.OII '" tr~I(¡";I'I.)dSO. + 4li,O
Debid,) n la illtens<~ col,)\'ucióu de este complejo, el amoniaco pueda-
emplearse como roa¡'Wllte para la i~vos tig~ción del cobre (véanae
Bupll!, 17 1\l),
De lo~ cOmpUL}Sll)!< en Ius qlN.! los elemeotORi de I~ familia del co-
+
bl'e Ilct(i~1l con vllJcJlci~ 3 loS únicós que hUD sidlJ bien estudia doS'
son [u~ dcl Au, Se obtienClJ fácilmenLe 11 partir del cloruro :inric!}
(AuCl,), el cual. ~ su voz, se pl'epnrH tl'atandn polvo de ~\u con un
exceslJ de cloro, a unos 200 e,
El óxido ámiCli (AuaO,,) eólo se oh tien~ P')!' vin indif~cta: es un
polvo pardo ¡lIsoluble elJ agua que Bl ualcntal'lo pierde fácilmente
oxígp.no.
El hidróxldu áurIco IAu (OHhJ, pttrdo rojizo, pl'edpita por \a,
acción de álca lis con~,enlrados sobre una soluCión de AuCI., Es {Jnf6-
tero, pero su [undón ácida es mtÍ.s ac usada que la bhica,
Las saJ~~ que ' el Au (OH). fOl'ma con las bases 'fuertes se llaman
¡¡úra/(1$; ~e obUenon poi disolu cUm del mi~mo en álcalis concentl'll-
dos, apareciend,o su con.!ltitución como derivada de,~n ácido C-O,mplejo,
el H ¡Au, (OH)4J, La~' ~11l5 que forma el Au(OHh 'cul!ndo actua como
base se ohtienen (Iisolviendo el llfdróxido aúrico en :l.cid6s fuerteB.
La DHtYo1'ía de 105 comp llCstos del uro triva lont'e presentaD general-
mente un matiz amarillo,
Uu'n de las propiedades !)las cl)rrlMerí~tiéas del Au" e9 su tenden-
cia a 10l'mar aniunes cpmplejos, PO I' ejemplo, por In acción del agu a
sobre 'el AuCIJ se obtiene, se¡l'Ú1l el esqneOl~
H,O + AnCl, = H,[OAuCl.J

4ea
u ne so iucióu parda rojiu de uo aefJO<Íd.da (es dec ir, de u~ ácido (a r-
mado por ad icioo de e'U8 a lIoa~] ncuba , confo rme al meean i;;mo d"
la for mación de iones complejoe), el cual. con los iones Ag', da un
p recipi tado amarillo, que es IlM sal arg' ntlcl U)uy P(lC(I soluble,
Ag~ lOAuCIJI. _
El compuesto más corriente dol oro en eslado de t ri va)cRcia es el
&ldo ClafQáuricc , que proctpit (\, en forN II. de h id rat G crist alino.
H lAuCl.l·4H,O, al (t"a porar"ILM solución de 'oro en He! sa turado
(le cloro. Taoto el propio leido como muchlls de ~us sale~ (dormzuralor)
::son muy soluble5 en a¡ua )' asimismo, 00. algunos 'disolve ll t.es orgá-
n icos (alcohol. éter). La e8Culsimól. sulubilid.d dol cloroaurato d"
~lo se utiliza algu nas veces pS.11l in\'MUgar la pre5eocia de Mte
..lem.nto (véans8 lIupls 20 - 22).
Al hacer uoa eompll.raclóu de la:. propiodld9$ de los ele mento!
portenecieot6s a las d l),S fa mllles de l pr imer grtlpo de l sistema po rtódi.
-eo puede advertirse qUII lr¡s olomentos alcalino.s aó lv prllsantan algu-
DOS rasgos de semejanu con los de l a fam il ia de l co bre, Así, t odos
los nU:ltalcs del 1 grupo.tienen de común u lla conduct ividad eléctrica
m uy elevada, y la propiedad de fo rma r compuesto! en In! que hl ter-
vicllen con la va let\cia 1 +. Sin embargo, el Li y sus análogos nctllBII
ueWsivamente como monovalent es, m ien t ras q Ut! los motales de lB
fami lia del cobre pu~d\l ll tnmbien part icipar de sus eQHllmasto!! eon
l as valencias ~ u perio re! (eo el ""30 del Cu 'J dol Au, i"du~o pnlfel'llo-
tO[ll en18). En {'sta se ntidQ , e l ele mento de la !arollia de l cobro que
guard. llI.yO!.' ~e m ei :lnta con 1M m <l t.¡¡lf'~ alcnll no! es la pla ta (véase
.liupL 23).

,)up!eme1ÚC3
ti t i aob", pertaneu .. 1. . f:!e....... I<>$ ;lik re,. ntes d$$dc .1 pnolo d& vine.
blolórlto. Es, por lo vWo, el ul:I lh..dIl' de 1... pr~ rl<: oúdaciqO Inlne6-
l"bNS.
~ 11. lltIub lecido qua pequeli.a. t.~" li d .. de!I de tobl'Q aun n~r~. pu. 01
dou rrollo n<>rmal de 1.. plRotu, )' QU~ b. lcrtlliuel,s" ~\~ loe ternno. (sobt¡ ,t odo
.\0,
de 1011 pll ll lanosoo y n l'!' no!\O~) e~ fI eu mpue.to. ,-.. / <'IIe\len!.4mellte acon ,pa fi.d.
d. un br u.tC<) aum~nto doll'llndlmlell(.¡¡ de 18 ensooh , Con I'I'spneto lI,l contenido
e:lce,I\'Q d" cobre, l. estab il ic[od d. los or,oi . mol "U~OI 3Iu H muy d i . ~ln l •.
0 . 101 "'1rMismOlllnimalal. 101 que más cohro (XIotloJlil Il , n" all(uno. mol ua·
«l ~ (pulpO'! , 81moju), Eu 1", alll males .up.,..¡ore. lO! ICU IIIU!. ~rjl>Cipalnl<l"to
l o .1 higado }' núd"lm oelul .~" de " Iros wJido., LI. ¡uSIlljcif'nc!. do CIl on 01
orgll llhnlo (lo. norml d 'a.r¡ ~ ¡>al . ~ I hum brn co"'¡K>"'l COC(. u.. 511g} coMIIIlII •
l. cll!minució" de b rormacl" n nue,'¡t de hcmo!(lonina y al d~rtO lo de l rullll i.,
I1 cuII pu~de . . curada IrolfQd ueiondo cDmpue.!It", dI> cobre 010 el o lilll&IIIO,
En ' re I]¡; ... " ., I"pee K.. d o ~te diUrno loa mú ' ¡COI; on ~...,bte ton ]a ]cs:b!I y In
le ndllru. El inUlros;oote que en t. p'''\.'J1l de la c,nh~raudu :se h~ o)\contrado
un con tenid o dO/! v~ ce" mAyor 'I"e ~( " ormal.
2) In~ldoJ do plua (11$1 ~rdoll de 0.ú2 mI: de A¡¡:: por 100 g de !.QMtlncla
MoCa) 1!8 con t lllmnl en los orJ:onl!mo! de todo! lo~ mAm , JOI'O~, p~ro 'u p~pal bl,,16-
gJe ... no ~!\tI. lclarado . En ~ I homb/-e "" caractorin Jlor su e l~vt.do eont Gn id'l d ...
AS el encHa lo. Es iutcrc5llnle que tn llls núcleos lisbdol da I nl céJ u la~ Herviosa ' •
... u.rODIUI, ha ~' mucha """1 plal.a (0,08% en pelO on l~ conlr..). Con I~ ""clón d •
• 11111..8010 el hombre ~jbc po<" l.ér m;oo ",eoliu 00"'. de 0, I rug de A¡; dio ri.o.maow ,
Conlk04! rel ~linmeiote mue"'" Ag l. yeml da III/eW6 10,2 m; o. roo
gj,

'6'
~) Con IHjIe<:to al COZllt nldo de GI'O en el Of'í:8nlmo J' su pape l biul6ric.o
¡ojaa.boro
Ol no,. ( 0 _ D.d~deurmi nado. Se ob.o!rv(j
y ...11011 dal m. lL. l.., .".. .. del 000'.""
tu pte>itftCi....n 101 gnI" oe.,
~n! icnen ...."'tidada ,-"ti .bles
de o'" (d~e insign llktntel but.l t.5 mrh).
4J Antiguamente, y lun en el sIglo pu.dQ, lt urra.:ciÓ<l del oro c(Jo!,!¡í.
Ul l. IIplotlción de In IU'8nn lurfIera! (Uarnadu t.mbién plau",!) oriG'j ,,"da ~
¡ or l. !!I~reori'I.Uclón d. 118 rOCRlque oontenían o.n. ,\ c~u~lrrw"to el oro te bene~
iei. direetamenla dB tolel roen, que pal1l I>IJo $O trituran y $l pulverizan.
Cuand o 0\ porcen\.l.je de oro b~nefiei~do d. lo, y.(l n,;en t~ " que ~ ..",plou ..
U "'lo rle 0,001 %. l. 'IfIp ••..:16n 001 or.. EO. el ~todo IHUlUo, b~~8do en 1, dlr.-
nlne~ de oHn&id,des, hoy '" di, no ruul t. f~OnÓl'll!co . En 111 Nlta. ~ eDlplu , 1
...11040 tú l¡, <iu.,I .. c/~" , quo cf,o!'CII U. venU)a ~e nl,...,- al ...., eu; pt'I' um pl ..
10, io.cll1.lll de 11ft mcna$ rn" po1les ea d ie"o mel. 1.
P'r, ello. l. ron , ,,.iJera, pul ..eri-..d •• I!I t ra la fII prt!.'eocia de aire toa
" PI IIOluci6n muy d iluid' (O,03-(1,Z% ) de N~ CN. Cottf"' me a la """ .ei60
411u + SN.CN +
2H,0 +O. _ tNa!Au(CN ).1 + H~,O H ...1 "", ~ d l$Ue l~
en fOTIllI d" lurodn,u ," IÓdko, l't!Cu(I<l'lÍnd"",,, lue¡u rl, ,. IOlllciOo por dupl"
Lln,i~"[.<] con zi~ ¡IIGt' lico: 2NI!Au(CN).! +
'lD _ N~.! 'l n(CN).! +2Au. h
PUrlficMión del urO obtenld n por un llro<<"(! lmiento u o lro ídifl8ciónl Ke¡).,..l~
menl9 .. 11'1"& a ".1)0 trUindolo all c.lienk ~on 11 ,60, [QJHl~~tr~do, " blll)
pa r . ltct.r6li5i~.
!ll L. O1.)"or parte dt la pl4ta 'lue hoy <In di. se b.1nefiril nn w ohtl,,,,~ por
,,, plul&Gión de I~" ...:;nerllu ele pl Ata propi amenit dichol. $ino B partir di lo'
minar.," ....1i"radG5 dG I'b, Zn 1 CIl que cGntloellen Ag en ptqupiias ",mU.l ad ...
... I Iill6ti6D de lo ,Iala por lo ~n.nl "'" I~v •• cabo po' .. ia ClllCllo]iUGI.
6) La metolu",. dll ,obr# I 1'~r1.¡r d ... 1M mlnna ln I" llu .... do:nl se t feftúl
,n \'It;u elapn. Lt pri mera eo'<suI.. eJI tostar 11 me'" a l .ioo, ton el fi " de
Que j)~rd. ]1 ruyor pnla 1101 ullfr.. Luero iI!' mnel~ e\ miUll"l1 ,,,,,,,,do
eolio
fundenle! y so:. carg' t.o<,Iu en un "oroo pan proceder e 50 r"ndkiÓn. Con tIJo, la
~.ngl y parte d~1 hielTo && llepuan ell forma de e5e~fl.t. S' el er..S, F~S y ~que/lu
olntldnMs. de !>tras im{'urun f!l..",~n unK ID UI 1"lIdlda ¡¡U\! H. mime en 1,
"" r~n d~l bomo (tma .. d\l ~obr..). La m81l blU!K de eobr. ob tenid8 pMft ell tOD-
ce, ~ unos cDnver\ldore. elpeeil l~~. en lo. que 10 eepl,.. 111 cobre del uutN y de l
h i~rro l.n""fJaOOo unl corrlellt. de a l~ a trav~! do la mua lund ida .
L, fundición d. CUbN • partir de 106 llIiue<I¡" oxid"d~ t! mucho "",
lidl 'IuIII antu it>r. pu~ I O 11'1 1. en prineipio, consiste.n ,,1>:1 "m p]., nedueclón
medlUlle urbón, p,oceso (¡\l' no ¡"'plie¡¡ ni nc.>!!a dilkuh.d . Serta "'_., t i
roeedlmien' o qUl! M eno plc6 t n la ADtigiif;dl d parl uu.er.] tom nia loa hl,..
l" en UII princip in. E,. E¡ipto. 'Ul... 3000 d o:! Inl" da "\leH" era ~.• le I'~
duel ••"u l"n~i derabl c tanHdld de cohre.
7) Coma I~ cantidad de cobr~ en In m@DU qu, ~ btntrkiln no exce-de ¡:¡sne~
ralmente d, 2%, plT~ que ,1 proceso se. mil r entable M rtc urr~, lo que ... ll am a
rolt<cMr.c!6n de 11 meal; es dKir, 59 (umenta ~J pOl"Cenuje de metal en la melll
"¡,ranao de las compueslos dtl motal ~ n cue~lfón lA ganga, Uno de 101 mftc~
m s enlpfudo. es el d~ floIGd6", en 01 que iQ. wprovec ha 11 IdMfc16n ~leI\lv.
d. lu partleut.s di 101 mlou,lt! wlJurado. (!UlfUTOI mttilico.) y ele l. p.qgl
que 101 (COmp.fiI.. de ... \ Ur. 10%1 Jilice. . .
SI . 0 une l<'llueión ,.t~oU de. t ual quier ~~nti. org;'i nlta de ~,hl~¡da
pala rid:ld .'le ¡nlrlldyn uu lDtu¡la pvht-ri¡ada compuul. por \\D liIiCllto 1 un
1., di 'r.:" )'
IAIlIuro d~ rnuol, 11 ! uperfide de l primero .d..,rbe ~si nclll!i\'lllmente moWe...
la del .wg!,Ildo, moI4c\l1t.~ de"
wbtll pei. O~'llk. dlsuelll . muy
r oca ~o 11"t$. Por II In p.rc.. eulrulo;o. Irnb de unl 601....:i"n .."me¡anl. N bI~
hurbujeAf .in. eSi .. hurbu jas adsoden , t.mhiW fltlr:<:ti""maat e, las rnolúu-
In poeo polen! da l. IUbst ..,d. org'¡"ie. di.""lt • .
La. put¡c"la~ de 101 sulfuroJ mei.ílleos y In burbujas de aire. 11 btllar.
r~u hlertu porrend u upu de un ",I.mo I d.orb alc •• e adhi8No fácilmente un ..
.1 otru, CO!l qu ... no ~ede coo In ~(j!Imdu y lu p.rtlculu de loi !¡]!clto •. Po,'
.Uo, al el miooral de cohra linl m.nlt molido se NU' CO II agul que conteo". una
~q\leñ a untid"d de e,," l qui~r nhst.lnei. orgtDIca (flC1 e~mplo, lui" cI4
pino), In'\lfhllldo, tru& de todo e] ~i!tema Pila c,¡niull de .i.... (fi, . XIII-U)

""
1!9 conrigua qua lis paníeul~s de mllilrode. c{lbta Mcjelld~n con las buriluju
.8 la ~uptldide, _
v ert.iéudo"" lu"~o por ~l borde dd rQ" j pjen~ enJorma de e~pum.,
mientras que la~ ~rlícul.3 da lo~ silicatos Y8ll ,al fondo . Eu i~t(j 00 ba~g &!
método de cOD~Dtr8eión (enriqueeimientn¡ d. las manIS 'Por f1otlc ión, cOn a~
"que se tratan mas de tOO millónes de tonclad u de minerales sulfurado~ ¡le
di.tintos m~tales.
. 8)- Junto Mil la obtl!:nei6n orilín.• ria de CIlbre medianle procesos r¡a!illldoa
11. altaa temperaturas' (p!rDm~tIllllr,I,,). tienen ¡:ran impwtanci a loa !1l"todoa db
60 eJ<tr.oo¡6n b.~"dO$ ~n el tratamiento de los minarales cOn uno.'u otros Jíq,,¡dos
\hid"'m"lalhTgla) . Para J. n:lr"cción del cobre de minerales"oxldad05 _'IObie todo-
utiJes para el tratamiont& hidrometalúrgico, 00 ItSll con frecuencia UM 3J)lucióD
diluid. dQ "r.ido ""lfÚrico. El cobra
~' dQ los minerales suUurosos i(I puedu CrlL ~' '
_hacer pa9.r a la oolucióu s.>gÍIn el. cs- Vertedera para t~ upuma ,.:
_ qu~m ..:Cu. S + 2Fe t (SO\), - ~FeSO,+ I
.+ 2CuSO.+ S. De 18 ~lucl&n dilUIda
de sal cil puro9/1 que se forffi8, el metal
.. !!<Opara luego bien por oleetr6li.i., I ~ - - - ~ .....= - -
bien En
por la actua l idlld
J. aeci6n • 1/1. hidl'ometa
uol ,hierro ;~;~~;-l¡-;~~~'~~~-~~~~-~J
metálicn.- -...
1urllil le conasp_opde eerc~ del 150/0 de Aira
-tod" la produoe'on mu"dl~1 de cobre. cO"'Ptlrn¡a
La po~ibilidad, de principio, de l'eA_ o
Jizar eate ro Hodo pOl" d a . ubtaná"~a
'.bre ante el mi~mo lmpliM p.m!pecti-
•vas de . u deMorrollo ulterIor.
¡
•• 111 Los princillale! cOMumidores Evacu~c,on a~1 resfduo
de <c~rt iIOn la eleetrote"nill l' la me-
talurgia. En la primera ~l tohro ~e riC"o XIfl-12. Esquema principal de
' ~mpleft rnnd amentalmente pan la unD innBI~ción de lIot.oiÓlJ.
·rabriea<:ión de condu<:torel eléctrico~.
,y 9Il la ...gullda, ~r~ oblener atee.ciollC' con otros metales. por eJempJ<l, con
·el estaño (bro"us), con el tine (latQn~.). ele. L~ producción mundial de ""bre 115-
da UnE>S 8 millones de tonel~d as anu~ le~.
, L. plata ¡;e em pleaba antel l'rincipalmenta p~ra la el ablj(.ci6n de moneda,
de u.mbio, uten~i1¡os de COei!l8 y decoraciones. En li II<.llU~¡ictld fsle elemento
tiene gran den'~ada en fa industril (elecu'oleenla, ele.l. Lrn; Cúmpuesto! dI! Afl
!le emplean principalmente en fotogr!l!i a. L l produccion mund ia l de plata COB8-
titu1'e I'l'tu de 10 mil toneladas anUlln.
El OtO e~ el medio fundamenta l de b. acumulaciones monetarias. Se em!",
t.mbi~ o en j01'eria. en el dorado electrol itko, etc . La p"¡du",,ión mundi. de
'oto es d~ unu 1500 toneladu anua~s.
10) En la joYllrla, 8St como liara la fabrieaei 6n di objeto. or/l8mentala~,
suelen emplear!\e . le~e1one~ rle hu y Ag Mn ~l cobre. cU1'a composición (.pruem)
se e:lllrt!SII con una cifra que indica la cantidad de metlol llrecio"" c.ootenida 'l a.
mil partes, en peso. de la ll~ad6n - j .
11) L. llJa ta eocuent.ca URa "plica.eión c.urio"" eo 1.. ~.cn;ca dll . anidad.
c.o~to demues.tra l~ ex;teriwc1\1, el 1O1l Ag' p.osee u,:, 8cllr.lldi~imo carictor bacle-
neld l. Por ejemplo, .1 agua que durante norto ttem¡xr $e ha ~uard.d() en UD
recipiente de plata fuera del contacto con~tante con el aire pued e r, otl~rVarl!e
luego prolungadamenle ..:in que pre::ente muestra algunl de pnt ... raccion , puesto
qua 00 esteriliu por l. lceion de 1ft pequeñisima c~ntidsd de ion....J,.~. que
conti ene.• pRrec;endo ~I()!, al contado del aQ'u I Wn la plau. metoilica,
12) El nitrato trgintico (pJ. 210 oC) '" \ltd!!. ampliamente ~n d plateado-
de e. pejo. y en medicina (babitlldmentc, en forma de me,d •• iilida de AgNO .
y K NO. ~n una pro¡Orci6n de 1 : 2, moldeada por fusión en barritM ~ua ~
conocen con el noro re de .piedra inrernab). Suele lltiliul"1e uimis= un.

* ) La pure,_ o . Iey. del (lro ee e::tpren tambiéll en .quilote.';>; el oro lluro


es dQ .Vi qnilQtMt. (N01~ d.l T .).

463
'8Ol uo: ; (,,~ di! Ag:'i0 3 eu :lgul I nl<)lI;au! ""ca "'.re •• l. I'fIpa '1'11 In hnlld"IÚ$,
" lIfStd que 111 01 ;11111' u í ob~/l id~ 1111 se .1"',11 ton , 1 ¡pudl). Lu ItIattall hechll
~n lu PI'il,..11I3 que hau "~ lov~ . . se rev~lan )'lij "" aplielin"olfl/l ¡nIl'ol'diala,..nlo
""' ¡ linCha ~~ Ii~nl ... ~be ld n ... tl.-.e que 1"'5 !O l udo~ \1~ 1 <o",plojo .,n""I~~d
<l. pala "" d~hf!ll ¡:uu,l aue Ipor fa.",an" u n preelpl\~do m\ly e:<pLI>5Lvo).
131 Lu pJa"lls j' In s poll~ul~ , flltllgrM¡~u (0 1151011. en lo fund'Jn(lnt&(,
<:l. ulla c. pilR r¡ní~ ill\l d& 111\1 ,u~p ~ns¡(,n ,l~ h.lo genuro do Ag (por In lI'anetal.
<le A¡tSr) en go) l"linll .• plluull.'" unl pl.on d" vhl~Jo 11 un~ p~ lIcura ,l. c~J"lolde.
L. c~pl\~ de «emu[si~n. ¡:>(Ir lo ¡¡(IIl~ra l e5 d. un "~ 20", di u~peror.
L. ~rp<lli ici¡jn 00 In pl~ 11 película fotogrMica a J~ 1111 inicia la teduee!ull
~ hilito a vlata me.tiUCI; d bll ó~l\o !llil com bina ("'1 La IfI'llatina,)' 101 !ltomae
.de ptau "",tiliu 10rm'l\ peque.;í,;m"" erl ,t.al~ ombtiooariO!l. c\l.~a eant(dad •
..11 un punLo ddn de 1Msaperficte. O! unto mayor clIa nlo más in htll9 m@IItoe haya
.. ido lI".lI1i ll. i1o é$te. De flU ' nrml, .un qu~ 1.. iM'e~'o elpn$icloo • l. im:.¡:can "~I
~hjelo no JllOduua un .loGlo apf'fda blc! an ID ploea o en lo peliCll lo., M ,,~.t ~
Impresiono 1>'1:10 .hn¡¡eu I'Wll lt'l Jel obie'" Intogr_n.do.
Pllra hac"r Y;s;hl~ 13 Im.;;cn la~n te . la plnca " p ~líGol I . i"'p,..,~i()l\ad~ M
".IIfI,. E l I'e"e llldo eonal!\.e an 1, IIIOM i",; roduccI6t1, por moMo;¡ q"iml<>oe. del
·halurl) de plata a Ag mtt~lk,). Como reveln,[or K'! l\era lrnellt.e ... ut.i1lzan redue-
tor~. o'g{nieo •. Para 01 P'O<:"90 .tel r~\'~I.d~ tlono Illt 8 impor lanci a prlmord lal
.el que Lii l'I'ducci6n dol b. l"ru de pl.at-a ,~ d~s.,",,,lIe con mucha mia rapi dez en
pruenela de lo . eri ~I{lJi I Ot embri onarios ,~ Á!:. Se~I' n pan:<.'\I, ~sI<l ~ dabe . !Xlr
o .. pvw, i\ la Old""n:iu" r!~ 1 1'\l ... I~o:I"r par ,I¡cho, ""s\.II. llt<>~, r p<>' la ntu. , q\I.
blo! _dúo" co,,'" IDeos d f c.rlat.aUu"lúlI de la plol/\. IAel állca que va tiellll ~ re·
duc.id •.
U". "'1 ,,!>Ie,,¡,I. pur (>f¡.el-Q dd Il''''elado " n. I m~~..". fufieioolémltl'lto <!oli-
-oid •. i\(l I'roced t al (lJ1ld" de 11 plKa o p"l itut~ . e"n el fi" de quo fie-rda Su ~R­
.ibil lrlad a 1M h.~. El I'!edo CO",I¡.lc 011 c.li",llII<' !k l. npa SIlfiSlble a la IU J,
IIIMi,n!, un l~v8d<) "'I'cd~l. el reslo ele lO! h~ lolm de pl~l~ que k>dav in qu&d a
sin .",Iuci r . Gellcralnwnll' "'" omplrl fomo I~Dll'" fij lrlor una iIO luelón de
t l~"" II"to "údi~o. qua dlluo h-, rlip ¡d~ m.nt.· t". k. h"....... np Ar. rnr IM_
macló" d~ "ti co mp"e$lo eum pl ejo, oo::ún ,,1 ulIC[ua m. ; 2Ni.S,O, + ARX m
... :Oa.!A~(S.O:¡), 1 + NR X.
l.a image n. j'a o'\lblp a Il lu, nl>ttllld a mC(!iAnto 01 revelado y fijarlo ,le
u pl.u 1/.11 In1l<Jm a lA I'1Id , p"r~lo qU& ...~ ""pctli<;l e. Meuru (d~p{i~;l05 d~
'1'1. ,. mcl.Ó Il.o.) "".....,~r:odClOl w hu p.fte5 Mm lntu drl ob¡.,to lolo¡:talldo.
)' .iceUl'!8 Oebido.. 1$Pf;'IO i n ~ert.ido de la hn.pOl. la pl~ rev.lad.:!, ft
U.ma ""6,,11011. lMI image n fui 50 obl ie.,,' ilumi .... ndo O tnris del ne¡:al i vo
UOl pIopc l IIiInsibili¡al\n con URa pe lleuJ. '''po><;ia l: hmbih p"eden emplul'M
tO 1" I"ga r "n~ plau o '1 .... peJi"" I•. enrno la ILI~ pIII\:I «ttl mayor bci filiad ~
trnh lIe l,,~ lu~a["M m'1 cl~t()$ dd ueg"ti vo. '1 tt'lh ri iliei lmenl" ~ 'r,vcl d.
lo. nOlll'Us. ,,,..di.B U! C$ln q"" .. ~;" ". Jl l mldR j"'l'frtl~¡' d. <~pll", vuo lven ..
InVtrllne los ciaroN y M<l>II'na, corre8p"nrliolUl o anlon~"1 nhj'¡t.a ,"eal. LI cnplM
alcada v l'0.'w"" I"ego lKl ,,,'ela ", /i'j~ (o ~~ I1.Imr r!lQ ,I¡ rec tame nte nn ... bailo
. nJ . ~or si In upa S9n,iblo o~to!, tl!.lcubdo r~ '" l. obtención d irec ta 00 la im.gen
Yl~[bl·l·
14 lil\rOOooio<ldo ell la cl pa fo tQoSensi ble aditi cuM cspecialeo ~ I"gr. no
N lo ."mentar br"3Ca ....eul. su 8OI\~ibil id.d 101.1 (l1IC11I5Il btcstl el t;. ,o po ~.
u pClSiei6u do 10-01) °
~ptl b llhb d !Dkt:tiYI ' "pecto .. alguno. "yos del
apecho {inrJuy<l ndo ~ I ¡"fruro») , .;no ta mbién c~r c.pn que, bAjo La ¡«Mn
6e lo h..o y Id \ll\.lirlit. rovoJa<;¡Ó:\. adquieron uo oolor dete r mi nado. t;, .. eal o ..
basa 1.. f%tra!;" u ,~Io'", Ja <;ual II. b¡tuaIUlente u~i l ¡la la posibJlldad ó. obte-
118r c.talquier <;O! Of tClmblnsndo en 1~5 prop<>cdon'lI COI'I'Illpnnd >ente. I~s colo~1
alelJl.GlltIIl&!: el rol<> v0. de y uu!'
1 ~) En vista 001 IIlto ptce(o do l~ ¡"tllo ~us (,OmpllcotQ~, "Una H~ utillt.·
' dQ " se roúnea en btas o~llCo!s le • . PBra· a regeneraolOIl do l. Ag de I! ¡c h()S tesl·
duo!, ~st.os se hiN ven con ,lne granul~dn en pt'OsellCi~ d~ Hel. prn~ que VI
uompar.. dQ do la depDJ.itact6n de plf-h ~n formo ~o po l ... o . .Si;.t • .¡ill ima 18
leparl del U<.:<.'S<l d~ ZU ,,$8 ¡,rat l. ca l"(IUa dola, (O n rlel.dllu ido ya .:o,¡tinu.elÓll
" lavI ""n ag"". .'

'"
• 18) El ",.s, Ot!ro. ti! la ~I IIMOOS tolu.ble da plata, y_pOT eUo precipita,
por l. uclbn del l"!,, '. de las IO lucio aos lIe q,alqoilU' computl l !) d. djello metal.
, La lonnac!6n 00 ~I.IJ i1U Lh,¡to \leDe Lambl4a ID, •• por elKIO dol aire cc.ntenlendo
,"iti¡ío. de H.S {'1U11 es ¡ipko par~ tu ci<ldades) !robre la plua lftCtUi"a. La
reate <'lo. Mnform .... l. eculci611 oi. Ar + 2H,S +
O = 2A¡.S + 2H,O ya le
' (arJilca en las eondleJol1es IItb'tude., y u la C.tuM Jo qoe lo! objeto.. di! plae.
sa !nDOlgre%CI.l1 i'adualO)(lDte en el Ai re. En eoD\.lIcto 0:.00 .1 aluminio"" una
IOlurióo dilu ida de _ .•1 lulfuro de A¡
17) 131 hidró.ido tiprico .!I& dhuelv. on 110
~1lU'a1ia
iIII
_!lO
"duce con heiHdad al IMtal.
d. IOh,,,I60 .¡"'hu eOll-
por f«waree UD ouprl.to (NaHCuO •• Na,GuO • • ate.). t4t"", COOIpuQtOl
IOn fUlUmeAU loe!tlb)u. y al diluir 1, ,oluo;.i6o 00 dDllCompoDllD, o.prendl8lldo
C,,(OH¡•. De ah! .. lnli~16 qUll 1.. prOpifidid811 ácidu dal hidróxido cüprieo
100 muy débH",.
tB) Como ejemplo dll 10y compulStc, de pllltll, que IOC muy e'CU08, an 10$
'tila 6911l ""Iúa ·en n l .. do divalente, puede ( ,Iftrse el Ag!"l ' S, obtiene pOI' 1,
.",i6n del flúQr ~br. el A~ finamente pulverludc, y MI trate de uu ....hatll~il
de color mur6n .... rrutGO, que fundo .. uno! $90" C. ,qUft fe de$c.ompona momeo -
. l4olelln-.te pot" b .ulón del. ~I. CQII fOlllUlciiln de AgF; HI' 'Y o,,¡pno UNt-
cll.do «111 u ... c~ntida d (.01I,id;,i. abla da Clono).
19) S i ""' trua el poho <Se Al> con cI()I") ,,",ro líO obtlUI, COII ,..,n dflprea-
d lmMul.o d, calor. un complMlyto de color rojo alCvro., qu. fIIspCHldo, .. l. fó=ula
emp! rkl. AuD, . SI conooen también . lll:un~ otr09 compUO$tO! de lIu (01 AuO,
lUQ ~ 08CUlO, el.(: .) que, b... ndoS<!. DU fa f&rmula. d,bar1.n con 51 derlTie eum-
puutQ'il del orO en nlad.o diva lentfl. Em)lt'ro. ell rsdldld , l odos ello. !IOn &om-
pau l QI compl eJ[)$. eOnllni¡mdo ¡imull'oeU'llonte oro ",ano""I,,,1I y oro ll'1-
.Itllk; Au1 IAu"'Ct,I, Au ¡An "'O.1. ~tc.
20) Lo! derivados de b r.la~ y del wbn. Ii",,,,,lclIlu lun sido rolauvamelllfl
PQo;<I ~ ludjad05. EII p.rl ieu at. !le oblu.leron lIunNroe wmp ll!jM .muy ¡nt"'.-
bltt ~n relaoión COI1 t I 'glta: el K .lCuf , 1 ¡.... de dem) y el K IA¡¡-~·.I (uluiUn).
p.ra el Cu .... y ~l At'" conocen t ambién l~. rIlspec.ti.o$ d~rjv~d OB ae
1(>;1 .í.t.idO!
.- tope.v6dico y ortotellirioo.
21) 11ajo una prllai6n del flúor de 300 atm, no haoe mucbo M nbtuviflro~ derl-
..do$ complejos de el tm~ n\.03 tetruftltntQ.: M¡CuF. (do nde M., es y Rb) Y
C.,A¡¡-F •. E l mú utabJ. de elfo •• al Ca"CuF, e 0010. role-.nIMull ldo toe du-
cGmpooe ~men\.1 poc el '\,FUI.
U) Loa compaeato. de Au' 110 to n r...... ocid(l!l, ""ro ruultaron bastante
u'lICt ..ri~licm pino ~I 0.0 loe duiutlO$ do en ."'do 1H41lf'O¡~nt~ ohlenidos uo
bace mucn.. (w)o t. pre.ión d.el 11"".). S" fOl'"", ordinaria 00 uistePGi. es ~,
Au!' , con distinl o. M+. Como regla. tlenec un color amarillo de di.linlo. malicl!!.
Se conoce lalIl.bl~11 Aur, da color rojo marr6n, en atmÓ.!.IBN ioer" el! .,tabl,
but a 200° C.
23) E. interesante que el ion de IIIU" 1D0uovaleDle el como si Euera Intel'-
medio enl ... A.¡;' 'i lo. lo"". da lo. melll.lell.1Cl.UDO~ (p,i~lp.lmente K+ y Rb"1.
En er~to, p"r toda una IIOrlG d" pl(lp¡edl~ el TI~ ~s p~ 6ltilUl> .t I AIl· Y pOI"
mIK!la5 otru, • los iODell d, los me ....1et al<:.o lln_ Así. 11 ...... j.mu tic 101 bi¡{r6-
,.i(!M tic ~tos lilllmos, el TIOM se d iwo.l..., bin ed al ague }".~ u... N '" fue. tt.
Su urbondo ¡'J I,.CO~I. tI"",..ln n ntbló n Meo y, por Slt. Plepiededu ... pire-
eido a 18 !<I... . En el ion 'JI+ nn ~xi~te J. IQnd.ncill R 11 Io rmaci6n de complejO!
COlO til .. moníaeo en iIO lueión BCUO",. Much~, d, 1M ",.1....
(TI ,~O., 'rICIO, y 0\t'11
ti) e, l.taliten bo,"6rf~mente con laa eales reepectivu do I'i" Y Rh+ . Un.. serie
de Olru nI..! de Tl~. por el contrario. se paNel> a 1.. rerpeot·ln MIrle de .. leida
A,". El muy tl'ln~. f'OT e;emple. 1.. _tjanZl. 0II.tf'Q lo. hllorenuro. da ""!lbo.
tlOlllcol.o1 y 1111 sulturos.

§ 3. Polarnac:loo de 101:1 Ion4!$. Al namina r en los .. partlldos u·


to:riores los dbtin'o! eMOS de interacción d e los ¡nnu uno con oUo,
nos interesaban ünicamente lo, 1ll!lultado9 total89 (formación de unoS
u n tr os·compUII$t oa qu(mio:;os, rllde!! crlstaliuaa, et c.) " l!(l too:n!bl/.lIloS

465
en consideración las variaciolle5 il/tero as de hlS prop ias partículas
que inw llccilma ball CODIO resul l.ado de I ~ campo!> ~Jli<: tt;eos dI! Ice
iones Ve(:in05. No ob:!\anl&. estlls ,'oriacio uu no .s.:.lo Ue n ~ l\ Itlenf,
SiDO que se ref lejall 9S8oci.dmEDte en El com portamien to q uímico do
In particulas eonsiderad.ti. Por est a razón, 01 cé.lculo de la infl uen-
cia del eaiUJl() el éct rico sobre los iones es e l paso ult erior en el CIlml no
de uno compJ'e ns ió n lllÚ profulIdi2adn de l TllllteriaJ real de la
q ul.m iCft inorgán ica (..-'ase sup!. 1).
Con respecto II las lere.s ge nerales de le polariu.ciólI. R los 10005
se puede refe rir rod o 10 dicho más atri bn acerca de las par tí culas
(11 1. § 7). Adernas. lO.! ¡tmes que po_o
d ipolo cousta" te (po r ejt1lll l'lo, OH -, CN -).
se comportan !<etnejan l.t>m{'n te a l as partí.
cu l a~ lXl!area, mlenUas que los i()lIl1~ 11'10
no poseen dipol¡¡ C¡¡ lIst a nte (la ma~'o ri (¡
II plasta ntc, ~n part iculaT todos ¡OOS ¡011 08
clemenla Jes). $(!mej~u t c m ent e a los apo-
lares.
La polllrh.ae1vn de l ion apo lllr se
C):¡lresa eo el de5p l a ~arn i6nto rdativo
de su núcloo )' eleetrullcs. Dado que el
oo lace de !rus e.apa.s internas COI. e l n,J'
eleo es incompa ra blement e m~s fuerte que
el de lA. tnpa eleclruuica pe rifér ic~, es~
proces () pu edo &Ir l'e pteuscotad o de (Or-
l'll. X III-l a . E. q' .. m .. dc ln, nHl ta l, que ~ causa de 111 acc ión olol ollm-
de Orln~l'IOO<l' 00 la., capu
oli'r-Lr ún;cM ]>Cri r~r;<;.8'. po eléctrico, 111 uosp laza mion t () N!spectl)
al " " deo se 80IllGU so lrlluenl.e la úlLhna
(filt, X IH -13 ). Some jAAU enfoque de 1;1. polnriuc ió" co mo deforma .
ci6n de la cap4 ekelr6nlca pertleriro Ml! uha muy cómodo 111 eJarn i-
nll r muchas de la9 propiodndes d e loe ioncs.
Según 111 deJormAbllidad de los iones elomolltalllS puede ... a¡¡;gU:H3V
la! síguíentt.!! leyes eomun~s:
1. L .. ddorm llhilidarl dí' lo' i n n t!~ do lli CI'\¡J8 IHl1"if~rica UIl 18 el ..e-
trones o incOI:nplot3 C!I cons iderabl em en t o may(¡r qu.e 11\ da los ioncs
de l t. ifXJ de g rul inerte Ca n la misma I;1I[ lIa y IHI radi o p róx imo,
2. Siendo igual la e.,lnlctura de las caplls olectrónicas (series
horb·ontales del sisumll periódico) 18. defo rmllbilldlld del ion dls Ol i-
nuy~nápi.d!Ull onte a medldll qUol d ismin u ye su carga Iloga tlva yaulllOO·
t. IjI. posi t il·a. Por ejemlllo, .se deforman:
O' · >,- >Na > NII+> M¡'* > Al" >Sr +
3. A medida que aumenta el n lún~ro d, ca.pM electl"ónka~ en IOlj
io nes de estructura anUoga (series horizo ntales del sistem a per i6dl·
co) /In dofonnahilidad aUr¡lenta rá.pid am8 nte. Por ejemplo, S8 defo r"
man:
Li' <Nft+<K + <Rb* <COi" y ". < c." < B; - <I-

46'
4. Puesto que la d isposición de la ca.r¡ra positiva del ion y al
anmw~o do la OI~ga,"iva (p. 21, par una parta, y el aumento de l núme ro
de e'pu electrónica!; (p. 3), por aL rll, va arompt6edo dolaume nto del
radio, puede decirse que la defonnabilidad de JOlI iones de igutl
11 Boáloga estructura aumenta rápidamente 11 medida que aumenta
su radIo.
De lo u puesto so desprend e en general que loa qua mA! fácilmente
!B deforman son los anion es olelllentalos vaJumino501 (EIi-, 1-, S'·,
etc.), y los que se deforman con mayor dif ieuhed son los ea t ioD M
p e~ue6 oa de estl'Ucturll .1 ~t,róni1;3 del tipo de ¡lS ¡liarte {Li+, B8~.
Al +. etc.}. L09 iOlles de dlHeil deform ación (ui como l a:¡ molkul.,
y át omos) a Vece.!! .se Uaman uíg idost; los de "eH defoltIlac ión •
• blandOll' (vlÍase supl . 2);
Si en el campo eI~ ctr¡co exhrior 100 ¡onu se &Ometen , mayor
o trl ODor defo nnaeióll, entonce~, por otra parto, ~ da ion es por
d mi!mo una fuente de cam po eléctr ico y ojetee ¡u,:ción de polorin-
eión sobre las partículas vecinas. Esta acc i6n es bestante considerablo.
puesto que la inteIll!id ad del campo 61éetricc cerc~ del iOIl 8!1 muy
grAnde (véase supl. 3).
La ínf.lullneia que eíerce la eatruetura da 108 iODes elementale.s
suel~ sobre su QCt:ión dI polMi;,¡uwn puede exp re~ en forma de
IIU! tuis generales dadas . coutinu ación.
1. L", acción de polariu.ción del ion .IIurnOD.tEl rápid amen Ui al
aumentar su ca rgil.
2. Tiene gran importancia la estructu ra de la capa electróniC8
perif6rica. Según este criterio los iones sa d Ividan bastamenta en
tres clases, ent re las cuales cadll siguiente, a i¡ualdad de hts dem"-
condiciones, (carga, radio), ejerce UDa acci6D de polarinci6n mlÍll
fuert& que la anlerior :
a.) Iones con UM. oapa periférica 1:16 8 ~w:tro ",&;
b) io nes COII capa perifé rica irfCl1mpkki, tunsilOr ie de B a t 8 ,lec-
t rones (M"h , y,t .. . F~, ole.). a ést a, por lo viato, perten&e6Il tamo
bl'n 1000Iont!! del tipo d~l helio (Lj' , Be"". etc.) y (on ~st.luctura elec-
tróni ca periférica 18 + 2 y 8 + 2 (Te+, SD 1+, pa+, otc);
e) i(loea con eap. perilérica do 18 electrones (Zn 4 , Ag+, etc.).
3. Siendo semejante la est ructura de la ca pa electrónica perifi-
r iCil e iflU o.l la carga, la acc ión de polariuci60 del loll aumenta a med í·
d i que d i5minuye su rlldW. Es~a !'\lgla generaID&eeait., DO obstante,
ci~;ft a lim itacióu. la cual se desprende direeUo mell te1:l6 lo expullnO
• tontll.l ~ ac¡ón.
Se hlna eJl una posielim especial el H~ . Siendo UD protón ~e5D\t­
do' ac t úa 50 bre l ~ an iones que pooeeD electrODU Il brlNl no inmediata·
mente, ~ ino que penurIJ efl. el ¡Muior de IU c.p. electt6:nica. Po r
ejemplo, para el radio de Cl- igual a 1,81 Á. l. distancia entre 101
núc leos de hidrógeno y cloro ~ n l a mo lécul a H Cl es ieual sollllPente
a 1,28 Á. El ion hi drógeno penetra. pór cóDsigo iente, en el inter ior
del el- aproximada mente 11 UD tercio de su udio efeetivo, y IlÓlo

".
11 Mt a distancia la atraeeión total del H + pOt los el&el l'Otl~ el-
fesol-
ti cOOlpeooada por la acei6D de repul.!ion de su núcleo.
. AdlUD3S de la sbnple penetración en. el an tón, el ion R · ejerce \lila
fuertol aeción de .polllriuelón so bre 5113 capa:¡ aleeb'ónicas, atrayen.do
baeia) sí el centro eléetrico de gravedad de 113 mismas. Una tonse-
euanoiu importante de le. acción conjuntll de estos dos fllctorlla 113 ¡a
bru sca 'disminución de la polaridad de los compuestos Mdraren.dol
fin comparación con los dsrivados anUogos da otros cationes. Por
ejemplo, 1011 valores de ¡¡. para lu mol~culas Hel y NaCJ son Nlspeetl-
"amente ig\lales 11 i ,H y 9,0.
Por otl'll parle, la iotroducción de H' eo el aoi60 aumenta el
1IIÍmero total de cargas positivas que se encuent ran dentro de
y con ello ejerce acción de. fijación sobre la. eapa ellltll fÓniu perifé-
"te.
rica. Unll. eon~eueneia l'Quy im portante de ut.o es la dismlnud6n d~
la drfomUlbtl ldad del M i6n slsmen t al al int roducir SD él e-'
Ion H ·,
Por eso, p<lf ejemplo, la do fonnabilidad del He! 69 menor que la de~
.Cl - , La loy indicada 56 censorv!!. ta.mbllln al iulroduei r CIlngeeutl va-
mente en el II.nión "ar¡~ Iones R +, ASÍ, 111. deIormabilidad Oto>
>OH- > HIO > H.O -.
Epl·re los ioPB!! annplfJa. n~ vemos eui exclusivamenle con los
an!onu. A C3\1.!l3 de 109 grand~ radios efectivos (por ejem plo, 2, 19 Á
.del NO,-) la aceión de pobriución de Iw aniooe, complejos e5 re!aU-
vamente pequeila. Por otu parte, la deform a bU!dad de éstes es, en
~ner l\l, también ordinarhuueute p&queJ1a. En las confronuciones
aadn, • continuaci&n de Illgunos onionlls bi )' lri va llm t lKl, 6~ tOlJ ...do
dI spuestos según la dofortDllbilidad ereeieato:
.. . 00, ... ~' - " . NO; . . 11,0 ..• OH - . •• eN- • . . Ce - •• .
. . . Br- o" 1- ." SO l - ._ . H.O _ .. COI- , .• 0'- . ,. S'-.

Pa ra la compa raci6n, on ambas series se ha inel uido t.a wbioo u"a


mo lkula de agua.
Al jnttr~c!OMr dO!! io nes de cargas opuestll3 uno con otco, oeda
uno de ellos, hablando eo gO ll.llral, Q~ d€lfofm adll pllf 111 otro
.(lig. XIIl-t 4.). Pero Jal accióo de plllariuei611 de los anionos es casi
e!em preinsignificante (peq ueña carga, radio ¡rraode y una capa pe ri-
íoific~ dQ 8 electrone5). Es t ambién pe<¡uetia, como regla, la defo rCOIl-
, hilidad de los cationes. P or eso la 'acción de pol~ri?;llción de l ani ÓQ
\so bre el GaLlón sa puede, en la maytl ria de los tasOlll, dospntCOO yeu-
m inar 90lamenle la accióo del eatirm sobre d D,d6n.
I . No obstante; la s ituación cambia eseocl, bDeole si el cati6n de
fuorte acción , de polarlu.d6n es al mismo t iempc;t de fácH delonza-
. t16nt Dado"que el dIpolo ulativamenfe granda, Inducido por el c:atlón
. -en , IJanión (A, fl¡. Xl,II-15)., aumenta considecablemente la acci6n del
', anI60; Il8te último' comienu ya ti deform er eotablemente ,e l eatióp
" ,( i:I .,"i'.I~ql':. 1 pkP&ro el di,polo q':l~ surgo en el, cati6n aum enta su
cw;-i~t! ..d~ ;P9!ari.,~&ióo _s~~ru: ~}. aman, etc. Co~o .~esultaft.0 ' .gra,cl~1
.a ll/lla aaj~n de pl1/.arf:acf6n mpkmentarla, l a polari"ci6il total d,l
'468
-¡mi6D resulta considerablemente m.ayo! que la. que tendría en el caso-
de,.meMt deforDlllhilidlld de l catión, y la polarizaci6n total del' catión
resulta considerablemente mayor que la .que tendría siendo menol,
la deformabilidad del anión (e, Hg. X IlJ-15). Ambos iones, ¡;e ,pllede
decir, .'latan una fuerza de polarbación su-
plementaria de eu propia debilidad (véase +
supl. 4).
LII combinación de la fuert.6 acei(m de
polarización con la relativamente débil de- - +
fortllabilidad propia es sobre todo carac-
terística para los cationes de poca carga
con capas periféricas de 18 eleetf()neso Puea-
to que l!Il deforma bilidad aumenta al pa- Fil:. XIII-H. E"quen'~
sa! de arriba abajo en un mismo Bubgrupo de t• .deformaci6n lIlu~ua
del sistema periódico (por ejemplo, Zn~"'­ <le. los jone~.
Hg'», la acción de polarización suplemen-
taria aumenta en la m isma dirección. Por esta razón, la acción de
polarización total de· loe cationes de 18 electrones de un mismo tipo,
DO sólo puede no debilitarse a medida que aumentan sus radios (al
pasar SD el subgrupo de arriba abajo ), sino incluso aumentar nota-
blemente. De lo expuesto se desprende que semejante desviaci61l de
la marcha de la vuiación de la auión de po.
larización BU el ~ubgrupo COD re~pecto 11 la
normal debe manifestarse tanto más brusca-
mente, cuanto mayor es la deformabil/dad del
anión que intstacciODa COn dada serie delcatio-
nos de 18 electrone.s.
En opo~ición con la influencia unilateral,
exalllinada hasta ahora, del CB.Illpo e.1terior
~obre el ion, en las redes cristalinas do· las
sales tiene lugar la aCción de polari;o;ación
simultánea de varios de sus veciDos 1Dme-
diatos. ¡Como resultado de esta deformación
multilateral, lB. capa electrónica p6riférica del
ion considerado:experimenh cierta distorsión
similrícfl o
Fig. XI1I·15. E~quema SI no exist6n las interacciones deJ polarize-
dcl efecto de pol/lri ..·
ci6n "~plemeDtario. ción entre los iones, el tipo dI! red cri.<!taiina
de un compuesto jónico debedll determinarse
únicamente por el número de unidades estructurales y la relaei~n
entl'll sus dimensiones (cap. X IlI, § 2). No obstante, 108 fenómenos
de polarización desempeñan un papel muy importante eD la f[lrIna-
ción de 105 cristales y a veces influyeD fuertemente en la formAción de
uno u otro tipo de red por la substancia cri~tal izallte.
A 1l1edida que aumellta la interacción polarizllnte de los iones,
debe disminuir la distancia entre ellos y, al alcanzar ésta cierta
magnitud Cr!tiCII, la variación a saltos 'del tipo de estructura criatali-
n,-, que '011 acompañada de le disminucióD delllúmero de coordina·

469
ciélll caracteristico para ella. En particular, en los compuesto~ bina-
rios, el aumento de la polariuciÓIl mutua de los iones debe favoI"(!cer
a la transición de les Mtructuras según la serie:
tipo - tipo - tiJXl
Por ejemplo, para lo~halogenuros de plata tenemos los siguiente~
d atos:
AgeI AirBr A, I
ti de la red , A
tomo 5Um. de 11>5 radios de 1M iones 2,91i .'l,Og 3,33
Según lo~ dlto, del eIperimonto . . . . . . • • • 2,77 2,88 2,99
~~~:~~~~I~ d~ ¡.OS. i~n~! :o~~ r.t'S~I~ad.o.~ l~ ~e: 0,17 0,2i O,3~

El brusco aumento da la ap[(Jximación de los ione~ al pasar del Ag Br


al AgI está cOJlrliciollado a la variación de la estructura; en contrapa-
~ición a los ha1ollenuros de Ag' que Be cristaliza n por el tipo de
NaCJ, el yoduro de plata tiene una red del tipo de ZnS (pese a que
RK./R" -para H, igual a 0,51, de por sí adm itiria la cristalización de l
AgI según el tipo de la sal de cocina ). La variación de la estructura
está condicionada en e~te caso, p<;>r c<;>nsiguiente, por e\ aumento de la
deformabilidad dtll08 iones ~egún la seria CI--Br--I -.
Un buen ejemplo del caso contr,'lrio, o sea, de la dependencia de
la eslructnnl. de la acción dtl polarización dd cati6n, lo presta la con-
frontación de los óxidos de .\tgh y Zn2 +. El óxido de magnesio, que
!.iene nnA r~IRci(", R"/R" = O,.'lg, .'lA nristaliza flo r 81 tiJXl de NaCJ .
mientr31:l que el óxido de zinc, que tiene una relación aún mayor
Rt / H. A = 0,63, según el tipo de ZnS . Partiendo ~o lamente de la
relación de lo~ radios era de esperar lo contrarío, mientras que la
pClsición real está condicionada a la gran acción de polarización del
Zn"+- (capa periMrica de 18 electrones) en comparación con la del
Mgl+ (capa de 8 elect rones).
IAI calen tal· el cristal, al fin y al cabo, ést13.se funde, es decir, tiene
lugar el paso dal alrededor ordenado de dado üm a otro más amenos
desordenado (pero para las sales típicas todavía multilateral).
E\'identemente, la facilidad de este paso, que caracteriza cualitativa-
ru ante la tempera.tura Ik fusión de la substancia , deb!} depender de
todos los faetores qUe determinan las fuerzas de atracción entro los
iones en el cristel. Por cnllsiguiente, siendo igual el tipo de estr.ucturll
.:ristalina, la temperatura de fusión de la substancia debe ~er, hablan-
do en gallera!, tento más alta cuanto ffiilyores son las cargas de los
iones Y sus radios. Esto vemos precisamente, en part(cular, len el
ejemplo del LiF (p.f. 848 C) y del MgO (p.f. 2850 0 C) que se erista-
Q

lizan igualmente pot el tipo do le sal de cocina, en los que ~iendo


prácticamente iguales lo!! radíos de los iones análogo~, el aumento:de
la carga de cada uno de ellos Oll dos V6CeS provoca el aumento de la
te mperatura de flliIión de la substancia en 2000 c. 0

Ejerce· también una influencia considerable sobre la fusibilidad


de las substarlCias la pQlar:izaci6n mutua de los iones. De la confrúnta-
dón de las redes de UIl mismo tipo y eDil casi iltUales d (2,81 Y 2,77 A)
.del NaCl (p.J. 8000 G) y AgCl (p.r. 455° C) que se c.rilllali.z.an, se
observa que esta influencia estJ dir igida hada el lado de dúrn flludJ¡¡
de lIS tC.lllpo raturas da fusión. En ¡eneral, las tom¡¡erafurLS de fusióu
de lo! oomp uestos quimicO$ de oatione!! ecm oapas l'etiferieM COIl
18 electrones e Incompletas son inferiores a lu de los compuestos
<IJlé.logos de catiooes con 8 electroues d6 radio prÓJt!Q1o.
El cl'llentamiento de la .!uh!tallcia con~uee a \'eces al surgimiento
de lan grandes deformae!oD85 unilaterales IIn ella, que del anión al
catión Sé a\.rae uno o ro" electrones. Como reSll,h,do de &emajan"
atracción tiene lug.!Ir la disoci4c:ftm termictJ.de la substtlncia, por c jem·
"JIlo, en los ha luros Au n al = AuRa.!+ Hal,. E"idenlemeote, el
grado de calentlllDieolo, que NspO.l1de a semejante diJOc: iación, de.b.a
ser distinto para diferentes compue5tOoS. En efecto, en uno.!! comJlu~5--­
to~ (pOl" ejemplo, Cll.F,) la di!oc(ación termica DO se observa iucluso
a telUperatura~ muy altas, en otros, la tempsratl.ll'8 do iniciaci6n de la
disaclación es tan baja que no pueden existir (por ojem plo, CuI )
o son butante inestables (por ejemplo, Aui" , ) ya 11 condicio nes ordr.
narlas.
Cuanto mayor es J;¡ detormabUidad del anión elomenta] de la $al,
lantQ mis Já cilPleol.e tUOSCU1'9 la atraccioll de los .Iectrones de é!te
al uti¿l1. Por BSO la ootabilidfl d térmic:a, por ejomplo, de los ka Juros
de cualquier ca\ión dadQ, se~ la serie de 1I11jOUes F--I - siempre
disminuye. Porotrapl'lrte , In disooiatión térmica debe ~ucedet t anto
más fácilmente, cuauto mayor es el efecto polarltante del catilln.
Por QSO la~ sales de catiolles wn igllal carga y radio pr¿xí mo, p~rO
caD diferen te estructura de la capa eleotrónica periférica, se diMiu·
liuen \./lmbié" por ro estahilidld térmica. Por o)emplo. las salestio
y .... (1,06 }, ) '1 Znl+ (0,87 Á) .son mas estobJa quu hu sales análogas
de}TP· (i,O¡¡ _'-) Y Pb'"" (0,84 ,\).
En las fIllu de axlÍcidOf el c.arácter do la ditoc iaciún termica es
algo d¡~tinto: COUlO regla, se lorm6 6l:ido de metal COn la sepaJaciólI
do la parte restante del 111116n. Es e\'idente que &emcjante proceso
rep resent8 ell esencia In atracción del oxígltDll del metaloide que foro
mil al ~lIjÓII al nletal que Do tra \lO la composición de la sal. La in.
flu encla polaritante dol caUÓn actúa en este easo, por consiguiente,
contra la misma influencia del ion central que forma el iwión, y la
disociacióll térmica. e.o; rasultado del aUDlento de I)iIta rontrapolarlJa-
l:i6" del Ion de oxígeno 111 cale nt ar la sal ( ... éue .suplo :o).
BI caracte r de loo prOWS05 que tran!wrr6n dllr8nte la «Intrapolllri.
IiIc ión puede segu il"!5Q por 1m esquemas de la Hg. XII I·1e, en looculI'
les In IIp.rOlIimaciólI, tomad:!. C(lDlO ejemplo, d~1 ion CO;- 11 la fuentll
dol Compo eléctrico corrc~ponde al aumento de la acción de polariu.·
ción df.l catión. En llliencla de solicitac.ionu externa5, 105 tres io·
ne.s do oxígeno que entreu ell la com posición de! CO:- están igUlll-
mel¡tll polB.riE.tdo~ de cal"Dono (A). A medida que S8Qmpl inca. el campo
exterior. el dipolo induc.idn en el ion O~- más prÓxlmo.1 mismo, poco

471
a poco compensa el inicial (B) y luego lo eubre (C). A causa de e!lto,
el enlace del ion dado con el oxigeno se dabilita cada vez más. La
ult(lrior amplificación del campo exterior conduce a su ruptura
completa (D),
Que esto es precisamente así, lo demuestra la confrontación
expue~t8 a continullción de las temperaturas a la~ cuale:s, como rosul-
tado de la disociación según el esquema MeO, = MO + CO t , la pre-
sión del COI sobre loo carbonatos de algunos metales hivalentes
alcanza una atmósfera:

Radio, A
Capa IIootr6oioa
• • ,
MgH
0,78
c."
1,00
Sth
1,27
Zn~'
0,83
001 1+
1,," '",
1,32
Temperatura, oC "
"50 " "
8ü1 1200 '"
<01 '"
351
18+2
3;7
Gllmo Sil puede IIprecler de estos datos, pa.ra radios próximos. la
~stabilidad térmic!l. de las sales da cationes que polarizan mál! Iuerte
de tipo distillto de gas inerte (ZnZ;-, CP+,
+ PbZ;-) es ccnsiderablemente menor que de
los de 8 electIoDe~. En 111 serie de estos
últimos la estabilidad térmica aumenta
regulamlente a medida que aumenta el
radio, e.5 decir, [9 (medida que se dehí-
lita el camJ]() de fuerza del cati¡)n.
Al pasar de un oxácido 11 otro (clln la
mL"Illa basicidad), sucede el desplaza-
miento general de 111. estabilidad térmica
de las sales hacia uno u otro lado, con-
dicionado por las interllccicnes de pola-
rhación dentro del propio anión. Por
ejemplo, l a ~estabilidad térmica de 101$
sulfat(ls es mayor que la de 1M cll.rho-
natos correspcmdientemente. No obstan-
te, el carácter de su variación S€gún una
serie dada eUIIlquiera de catione.s es apro-
ximadamente 61 mismo.
En correspondencia con 1(1 dicho mb
arriba. sobre el efecto polarizanta espe-
cialmente fuerte del H+, es de esperar que
los czác.idcr libres dehllll SIII mimos esta_
Fig. XIII-IS. Contr.polart- bl~~ que sus sllie~ con la mayoría de los
zación del '¡ Oll CO'i. metales. De esto se dasprende una
, consecuencia im portante referente a las
f'ropiedade~ o~idan!t$de tales Cllmpl).esto5 oxigenado~ como Ilos
derivauos de NO;, ClO;, CIO;, etc. La oxidación por ellos relaciona-
d! clln III .variaeión de la valenda del elemento central dehe, eviden-
temente, transcurrir tanto mb fácilmente cuanto más perturbada
est!Í la astabmaad del anión, es decir, debe ser ~obre todo c/lracterís-
-tica para "las mollcula! no di.sociadas de ácido.
Eatll deducción concuerda bien con el uperlmento. En eFulC,
solamente alquDM anionel; de los odeidos, por lo visto, 10$ mis in~
tablu (MoO:¡, OH8.1 -) poseeD propiedades o1idente3, exp~esadu el,..
lemente no sólo en med Io ácido, sino tambldll en alcalino (6$ decir,
caraetuÍ3tieM tB.mbi'n pata lo~ propio~ anlonea). Como regla, 11»
'aniooes de !IlS oxácido5 son oxidantes t fpicos 6uie_mente en med'j o
ácido (es decir, en la solución del propio ácido o en la !loluci6D ác ida
de 5U nI), cuando se cre.n condiciones favorables para la form ación
de moléculas no disoclAdlls de ácido libra. Estas ultimas (no los pro-
plot Itniones) 90n preefumeDte 109 o:ridantes en estos ClI$08, Con esto
el:1¡ relllcioeado, en particular, la pre~eoc¡. de prop!edadesoxid.nIM
en el H ¡804 concentrado, mientras que MIS solueioDU IlCUOI;lI,S (qll&
, contienen iones 50:- o HSO·) no las po~ oon.
. Se Ilm:uentra algo aparte de IM pro pledade:¡ examinadas más artl-
ba el colorIdo do lo~ compuestos inOf¡ánicoS, En una seria de C1l9G,S.
~9tfi está condicionado por el propieco er de Ui¡(I de l ws iones y práctr·
cemento no depende del otro (ei ~s de pl)r si incoloro). Por eJemplo,
toduln !lIllel! de ~+ tienen color verde.
En otro.s tali9S et color del compuesto se determin a no .$Óll) por el-
iOn pinl."do, sino también por su paJ"8ja (por ejemplo, K ,CrOt. M
de tolor BIParillo, mien t ras que A¡,CrO, M da eol9f rojo pardo). Por
fin , se conocen muchos compu&I!to'! eolq,eadN fortDad()9 por iones
InrolOrrJ'. &1 evidente que el 3urgimiento del eolorido en el últiruo
ceS<) puede utar t()ndioiouado únieamentCl l l. interacción de los
iones (vé8Be supl. 6).
Po¡e l que por ahora no e:rlste una teona genenl de la influeneia
que eJeree la composición qulm ica de los t()rnpuestoJ Inorgánicos en su
colorido, nI) obstante, a DleDudo la aparición del color pll.8de rel aeio--
D8l'Be con la existencia de una deforma ci6n fuertemente expl'1!SAd.
de 1., ór bitas fleelrÓnicas . A pesu de qne Mmejau.la deformaci6n
el s iempre recipraco. , con m,!3 frec uencia el papel principal lodesempe·
ña la polariu,eión dI: los lonu per los cationes. Por esta ruÓn. e.I
IlUlrUnto de lo. rklormobilidDd del ani6n deht f.voreur parti~1J18r.
mente. la apllriei6n del colorido (véas6 suplo 7).
ElrlUOirlltlldo una sorie do com puest()lj del ~ati6 n dado y anione.s qll&
pose~n distinta daformllhilld ad, nosl)t ros vemos realmente esto. As!,
en una ~ríe da halur08, II)!j IItxluros resul t an eo loreado~ fr6CUi!lflle·
men te . los bromu.rot, con menos lrecueneill }' los cloruros, aún mu
ruamen te. Demaneu. sewejante 01 oolorido Il$ mucho mlis caraeterís·
ti~ para los mI/uros que para los óxidM II6mejantn. Teniendo eo
tuent.a~~ue la deformahilidad de OH - es eon~idurable.mente menor que
1.11. de O - , es de esperar q1Je los hidI'llt06 dll cl erto~ óxidos coloridos
sean incoloros. Esto, en efecto, ~ observa «In frecuencia (por eJwn·
pln, en los derívados del Cdt~, Fe'4, Mn'4, Pb'4, Snl+, ln&" Bi s+).
Por Olla parte, al surgimiento de eompu~t08 colo rea dos de be-
favorecer el flumento d~ la (I,ci6n d~ polarización d,e co.:t6n.. Si és ta es
reluiv ..menta pequefia. IN COlll puestOJ coloteadoe (con aniones
ineolofQll) .'le eneuentran 8013mante como exclusión. PIIIII lo~ deriu·
.(jos de ctttiones considerablemente más polarizall Les y de más fác il
defonuabilidad con capa periférica de t8 electrones (y 18 + \1 elec-
"t1'onas), la presencia de oolorido es mucho más caracteristiCQ. Por
-ejemplo, siendo incoloro~ los compl1estos de Ca"-'- ('1,06 Al y 51" +
(1,27 Á l de 8 electrones, eu el caso de Cdu+ (dll 18electl'()oes, 1,1)3 .\)
€stán coloroados el sulluto y óxido, y en el C8~O de Pb'+ {18 +
+2 electrones, 1,32 Al, el sulfato, el óxido y el YOli\lro (\'éase
sup\. 8,9) .
El cambio de l colorido puede a vece~ estar relacionado CIJO l a
-disolución de la subst!l.ncia. Por ejemplo, los CuF, y CUS04 anhidros
son incolaros, mieIltras que ~us soluciones (y sus hidratos) tienen un
color azul característico para el ¡(In CIl" hidl'atado. La causa do la
.apariciÓn del colorido es, por lo visto , la sustitución, 6n el alrededor
inmediato del eu'" fuertemente polarizador, de los iones F- o 302;
difícilmente defl)!'mables por moléculas de agua que se deforman con
mayor facilidad. En presencia de moléculas de amoniaco que se
.deforman aún más fácilmente (en l as soluciones amoniacales de las
sajes de cl)bre) el colorido aumenta,
En una :;erie de otro~ casos ~e ob¡;erva el fenvmeno contrario,
-o sea, la desaparici6n del colorido duraute la diSCIlución, Por IIjem-
"[llo, en estado sólido PbT~ e!; amarillOJ, mientras que ~u solución es
i'lcolora, En Ilste casOJ la disoluciótt c~ta rolacionada COII la sustitu-
.ciÓII, en clnlrededor inmediato dol pb .... , de los 1- fácilmente doforma-
bies por moléculas de H.o que se defol'Inan con mayor dificultad, por
lo cual está condicionada la desaparición del colorido (véase sup!. 10).
El proCllSO de disaciaci6n electrolítica de una sa l tipica, rela ciona-
do COLl su disoluc ión, pueua ser espl'\l.sado esquemáticamente por la
-ecuaciún
EA + (x + ly)J-l,Ol= [" (OH,hl' + \A(H,O )JI-j
.donde lE (OH~),,)+ y lA (H ,O)y]- significan los correspond:illntes
iones hidratados (E' y A'). Dado que este proceso es reversible, la
canuntraci6n de la solución influye fuertemente en la posición de su
-equilibrio, Sin embargo, puede tener un significado fl3ellcial también
otro lacto,r: la polarización mu~ua de los iones do sal. Cuanto mayor as
ésta, tanto mayor es la atracción de los iones uno por ot ro y tanto
más débil es la acción de polari~aci6rl de cada uno de ellos sobre la
molécula de agua (puesto que los dipolos que sutgen durante la polari-
zación actúen sobre la molécula de ligua i~rsamente a las cargas .
propias de les ienes (fig, XIIl_15, e). La existellcia de defonnacioIles
unilaterales en la nlOlé<:ula debe, porcOlnsiguiente, favorecer asu
existencia en estado no disooiado.
COlmOl se SIlOalÓ más arriba, el surgimiento do grandes deformecio-
,n'es unilaterales es caractetistico para las sales voluminosas y de
pequeflas cargas de cationes de 18 electrones con aniones fácilmente
d eformaMos. La influencia de la polari7,ación mu t ua de lOls iOlnes sobre
la disl)ciación electrolítica dohe, por consiguionte, reflejarse sobro
474
\odo ootablemente 60 allM. Eo efecto, en todos lo! CII!'IOS en que ¡aa
aales cooaidef8.das 5011 lo sufh.ienle solubles en 111:"'11. 01 grado de
d illl)Claeióo de las misrou nlsuha reducido en eomparaeión oon el
-o rd inario para el t ipa dado. Asi, ya el CdCl~ está considerahlerntllte
menes disoeiltdo que lo que corresponde al tipo MX., y. al pa~lIr
a CdDr l y luego al CdI. tiene lugar la disminución ulterior del grado
-de disociación. Es tán todav¡u. peor disociadas las sales Correspondi en-
tes de Hg 1". Por ejemplo, 01 grado de dillOciacion del Hllel !. inelll50
e n 5<Jluciones muy diluidas, no 5upera el 0,5%. Por eL oootrario, In
M ios de I ~ mismos c.atiouu IXlD ani ones de difícil def'Jrln aeión
(ClO; . p- . NO;) están normalmente dirociadas.
La poh,rinción de la, moléculas d e agua por el ion po~ iti v .... E le
4Upresa por su orienttJJ:l6n. y luego rhforrrwcl611. SI él signifit.8do prin·
clpall" tuviera el pr imer faeto r, el número de molku las de agua pola.
ri~adas por el ion E debeda ser tant() mayor, cuant o mayor fuera su
GlI.r~a, Por analogía con los Iridróxid05 do I()~ mota les, ~eria de os pe·
f ar en este caso que los E pauta , hexa y lleplavalantes dadan hidrato,
da wmpoaición E (OH).. E(OH), y E(OH), TeS¡eetivamente y arlemás
(inicamente con propiedad88 de ácidos d~bi M, Por e\ contrl\fio.
euando predomina el ¡;ign ifie:.d o delllegulld o factor, e l luinHITO (1('
moléc ulas atraídas deberla ser mlo¡iooo. mitcJ.tras '11Ie lA dc/orma-
ei6D de ésta!! )', pOl' lo ta nt o, la Ilcide~ de EOB, roU)' aeer, tuada.
Ante!! ya se !leIlal.1 (11l, § 1) que!l medirla quaa)\lllenta la fu erza
del campo polal'izante, el papel principal en la polarización tot(11
pUl poco 1\ )lOI:'.<J ",,\ .. rn~t(1 <111 orientación al de doformación. IJero J.
:accIón de polarización de E es tant(, ma yor, cualuo mayor es la carga
(y menor el radio). Por eso, n medida que aumento lo. caria do E
( y dismluuye 5U radio), litIl relllidad se observa la disminución del
núm ero da mo léculas de agua asociadas por el óxido ácido y simnltli.·
nellwente el auroento de 1, fuena de lo", 'cidM. pQ( ejemplo, para
p .. , Sh y el''' en IU¡lr de P(OH)", 5(OH). y Cl(O H); I.M emos l.
e01l1pllsicióll de ácidos, que COlTeeJW nde 11 las fórmulas PO(OH).>
SOt(OH). y CJO~(OH) eon el aUlllenw de su fuena segÚJl esta serie.
L. inf luencia de la disu"linución ¡lel l'udiCl del E se refleja en la
variación de las propiedades de l¡¡s hidróxido!! ni puar en los snbgru-
pos V, VI Y VII de los gruJXIs del sistema pedMieo de ahajo arriba,
Por ej6IDplo, en el Nb u (O,O!) A) predomina to davl p 111 parte da orien-
h cióo de la polarización , y su hidróxido tiene CacáCllM" de gel con un
grall JlÚDlero de Illo lku lu de agua asociadas por el óxido y propieda.
tl ~ ácida' b.l.s~Dle débile'. Por el contrario, en el p'. (0,34. ,\ I e¡
sigllifit.8dn principal lo liene )'ll 1& parte de de(orrulción de la polari.
:r.ación, y su hi dróx ido (HiPO.) ~e caraeteriza por Ull oúmero pequeño
da molécu las de agua el"\lazltda~ químicamente y propiedades ácidas
elu}Ollleote expresadas .."nAlogamente sucede en los ~ubgrnpo9 con
ialles de 18 alectrones: el aumento de la car¡:D y la disminuci60 del
radi ll del B van awnlpafiados de la disminu ción dal número de
mol(-culn .. de ll.gulI lI.!!{)c¡lIdu ["J I" el óxido 'i del ~UU1clllo de IR hltlua

4í5
del Acido C()rre~pondiente. E~ sobre todo intereSllnte el salto brusco-
entre el teluro y el selenio; mien tras que el ;§.cido selénico tiene la.
composición H,SeO. y por su fuen!! se pareee al sulfúrico, el ácido
telúricCJ responde a la fórmula H 1TeO e y e~ más d/ibil que el acético.
La C8USII. directa de la cllída de [a acide¡o; de los hidróxidos a medida
que aumenta la hidratación de 8 U átomo central liS la debilitación d e
su efecto polari"Zante sobre cada molúula de agua como consecllencia
del aume.nto del número de éstas (véase suplo 11 ).
Para los hidróxidos EOH construidos semejantemente a lo~ iones-
de 8 electrones de los grupos V, VI y VII del !istema periódic-o , la
variación de las propiedades.según la~ series Tev ...Vv , WVl . . . CrV1
A,"pl~lcoc:lOn de lo def<>rmlolon de los lonu

Aumento dft la po l ~~daoj ~ft l Bnlac ~

Fig. X I II-H. DoformaciólI de Ic.s ¡OIlU y oaxicter de! enlace químico.

y Ra VlJ ••• Mnnl transcurre bastante regularmente. En [a~ trB$


sulas SG OLSOfVQ 01 Qumento <le la fue~u cIalos á"idos, 111. disminueión
de su estabilidad, el aumento de la ac t ividad oxidante y el paso de
106 compuestos incoloros a los coloreados.
Dnrante el paso ulterior del VV , Cr V1 y Mn vlI a sus enólogos
pv, SVI y CIVil se om;erva un salto bru~co en la va r iación de ciertas
pwpied. des da los correspondientes EQH. Pese a que sigue tenie.ndo
lugar el aumento de la fuer~a de los .§cidos, al mismo tiempo aumenta
también su estabilidad , disminuye la actividad olidante y desaparectl
el color. En contraposición a los H 8VO" H,Cr0 4 y HMn04 colorea-
dos, que son inestables y fuertes o::ridantes, H , P O ~, H,S04 y HClO 1
son incoloros y estahles, además las propiedades de oxidación en las
solucioDes eon caracteristicas iDclu80 para el último de ellos.
Este ffiltO .de 1a~ prolliedlldes !lstá condicionado , probablement e,
por las variaciones eseDciales del carlÍcttr del enlace químico. Si
·en lo!! radic~ les VO:-, CrO¡- y MnO~ todavía, por lo visto, pueda
se.r" C() nsiderado más o menos parecido al iónico, en los radicaJ~ PO!-,
50! - Y CIO~ el , al contrario, el! más parecido al apolar. &toúltimo ~
ConfiflIl!l, e.u particular, por los resultados del examen óptico (por la
·refracción). Así, las pJ:Opiedades ópt icas del ollgeno en CIO; resultan
.Dastante próximas a sus propiedades en la molécula 0 " lo que indica
directamente el carácter poco polar del enlace del oxígeno con el
cloro.
En la ligo XIll-P se muestra esquemáticamente la variación del
carácter del enbce de valencia hajo la influencia del aumento de la
476
de(ormaci6n dlu t ua de los iones. El 'esquema A cott~ponde al caso
.xtremo del enlace i6nico (eon au!encla completa de defoymaeión
mutua de loa JODas), el e!quema D, al enlace estrIctamente apoJ.e,r,
y los ta!109 lutermedioB, al enlace p olar earaeteYÍltlco paYa la aplu-
tanta mayorfa de com pues tos ino rgánicos.
Ha¡¡¡eudo uso del método d e ruollllrulenlo ex pUQ3lo más 'M'iba ,
no hay que olvidar que la d93«lmpo!ricióll de uml c:ompos¡ei6n de enla-
<:e polar en Icnoo aislados es una a lteración temporal de la verdad.
'admitida consclenUmente por nIlso tros pa.ra facilitar el enfoque modelo
de u na u otra eue~tjón (vée.eo 8upl. 12).

Su.p/.em.enror
:1) El IInloque do las propledaoos de los ~()IDp Ue,l08 qulmico! 0& posible.
tlablando an gen.ral, desda dos punto, de v{sta. Se puode pU Lir de l o! átOlllOS
Oeuk<>o X IIlf:JO tener Gn tUGnt.l 1... Vlri~lonu q.w 5u~n como nllulUodo da
fU combmad(>\) uno <:oU ott<l (111, § ~). Tl.mbl~n l1li puede partir d. L_ •• ¡&hdos
1 1 ~,o lJepr .Ia , ihll.c;ión re,,1 tolllando en cOlU¡denI~j6n IU poJu¡¡lIci ón ID.Ulu~ .
El BOb'1lndo en fOque e5 IlIYr>On ¡,neral. ai.n elllbargu. IOlamanto buinllOM en U
.. logra .har(;u, butanu. unpl .n;1Bnle eDil eol0que cu.litll¡"O únko un .mpllo
y diverso nla\(lrl. 1 r~~1 do l. química inorgánica.
2) La c.racterl!tiea cUlDtlta\;~a de la d,Jormab ilidod de unu u o~r8S par-
tSculu pU&do d~rM 00. forma de IUI ~~I¡dr~u, d. ~4'¡I<>(.¡~n (a). El .antlll o
Ilalw ds elte coefic;íeDteII8 dt$Jl~llde da la tw..:ioo ... "" a.E. dno d~ ... es l.
Ml.KIlitud del dipolo ind ucido el! la p",dclI l. d.d. bolo b II«lón del campo olk.-
tri~o nlmor de iutlo!idad E. Por ooooiguielll.e. eu.tlto ma)'or os a, ten lo ma)'or
01 la deforl'Lll.bllj¡t~d de la plltlcula cOrrl!lp.:Indlcnt.e.
J) r... ¡ntollald. d dol """'po "¡"'lrlM ~ la dLII.nei_ r de t.. e.r¡t!' 1m"tnal ,
'le d"te fluina por la expreei60 E _ .,,.,.. Áil. plra eJ Ion de enga uniea oon un
rldio da 2 Á obt.lll~mo! E" ~.8Q·l0"'·: (2·lO4)1 = t.2·!OO OD uoidadn
.lb.!oolu u a da pOt41n~jal o E _ 1.2.10'.300 _lI.6 0101 V/om . A pesa. do que ,\
caku l, ....trfuUt"'ow. el umpe cerea del ;00 ""' últ imo no pu.d. _ ""...¡df-
' Ido t.OlOO ur¡a puol""I. no ohtanto., el ruuh.do up~lo d. \t.DB Npnl~ota­
ciÓ<! tQm:ota &e~n:. dol 01'11." d, la. m~gnltudG' e<J o. iderad .., eo ~ondlelonu
norm8Je. de Interl~c¡6n da loa IODe', las intensldlde, dG !lila e.rnpns . 1~ ctrieQI
cO]\~lltuyen cur."a • .u mm." .. de ~" I tiol por ceo tímet.lQ. .
4) El 6I'eeto polninnt.l lu plOl/lElotario M. ea parlit:DIIT, u~a do las UlII$U
principal"" d, c¡ue. en el <:UD de po,ibilid,d de elecelbo. In part.i<;ulu tbLt.n-
a_ M unea prelere otelllGlllo oon J" ..bland... , y In nígid .... con lti criilidu•.
Por ejemplo, al ,L,tama NaCI + Rbl es 111'" ütllble qu-e 01 Na¡+ RbCl (com p.
XIII, § 1, I Upl. 17\"
5) La e..UM de a in~n~lnOtl.ciÓi:l di}a coalrapol~.i 'IlC¡6n duunta al t4len-
tlml"" to os no 18 va ri aciÓll d~ 101 c.mp old.lu~r:u. del metal)' de.! (Ítomo ceo!'81
que forml el ao\6n •• ino 1. ,~um.dóll d. I~I d¡,tiOOo"". GIl IU acci60 polari-
untl -"bm 61 O:l~O a caua. del IUlaOllto dtl movjmUlnto OIICilatorio de J.o,
lo...,.,. La te¡ull rldad di d lsttlbuciÓfl de los 10_ 0'-. ~Iltl",to p&/'l. qua co-
ml,neo la dqcom~eióD eIl ós!dw, l1li .lelll1a • una l empcUl ufOl tanto " ... _ .
eUIDto IlIOno • • diferendl el mBul del Alome «lo lral, na ~i r, cuatlto roayor
leGión pol.ri nota pO~1 eat, metal.
6) Conformo o t... lI'uIríl de ecmposiciól'l dll ítom" (111 , , ~), la abll(l!'et6D
do 11 1m prOVOCl la mig..dóp de cierta e.ontld.d de eleelro1\ll de la substallcla
. ilumln •.tb a 1.. Óf"lJltal _tklc;aw.Oll1e m&MI "'lltajoa.. El importante, qua
a l ult.ericr ",tono di los f lmrolta a lu órbll" de pATcJ.d. t..bitualm.ott '"
.lcomPIlIl.do del lk,prt'adil'llltotlo de eDllFfÑi U rroiu en wu o. radiante. Por eao
p/'$Ci",m8nt.l " cbt,~nu e,1 llteto de d"Jb5~uecí6~ d. lo! be" _hx>rbidot MI
flujo lumillollO total Inci d.Da.. ,
E. ,"vide.llle que l. migración do lo ~ clcc~rone" deb~ realhor~ tantu ,,,.3
rtcilruenl.e, cuanto ""'DO< diferencia de nl ". lu . n"lIét ico. de lft~ 6rbit ~~ coro_
plela~ y corHna8 librlla tiene la !UbB\.Ineia dada. SI Ill5ta difeNlDCia 85 grande,
entonce. las órbitu oompletas son estables y b migrllción puedG l!Uce(!cr ü"i<:a-
menle a cuenta de los bacae eon con 5iderJlbl" energía, por ejemplo; 101 "Itravio-
lel85, las "ual... , on ~Qlnoj~nte. caro •• ~"r8.n lo. úni"M qua "" ..bsorhrón . D~dD
Que indust.> Lu Ól'biln~ mis extedorea de los ¡¡leeLrone. habitualmente resultan
establu. l~ 10na do IIb!orción de la ap18~tanle mayuría de las suhst.ncja~ l\Il'
6DCllentra es' la parlo \1llrllviolota dIO] espec\]'o (por ejemplo, p8ra el 1- en el
intervalo de 170-250 m¡..) y ella~ noa pat«lcn ¡n~olo,u.
El despla<s.mienl.o de la ab!Orción en la pacte visible dpl espectro, que OoD-
dielon! 1... aparición rlA 1... coloración. comi(!n¡! eURudo la e$tabilidad d e algunu
órbit..... eledrúnk .... del compuesto Tcs"lt~, por un~ u otra cau!,,-, su!tcientem¡mt ..
debilita da (b. diferoncia de Ju ener¡;íu de los nivele!! energétlC05 oomplato. y
libres debe cn';v"tral'se aproxi madalDl'nte en el intervalo de 70 ~'O 'tomo·gramo).
7) Pn~sto qUlt IS5 Órblt .... enn nito. niv"I~8 energ.tieotl!le deforman oon may or
facHldad que la. órbitas eon bajos, la polarización aprc:dma. lUlO! ft otro •. (on-
lrlbuytlndo • la apuioión de l. colonci6n de lo~ compuuto •. FRra r<lv~lar ol
cuá<ter do t.. ¡"¡¡"eneia da 1ft deformación dB 1,.. CIlp.aS el~ctrónku lo b~ all ••
n amlnemos la. CRUSM probablo, de la aparición de la tolor!lción de 105 halago-
nu," . anhidros de cobre:
CuF. CuC1 Cufir, Cul,
j"cnl'Jro amarillo negl"o no uúte
A<lu\ ellofl Cul+ lira ... haci~ st a(gun~s órbitas cJectr61lÍcn~ de los anione ••
j lant" con ID8yor fuera. eUlln!o may';T ~s $U defotmahilid ,d. Por e~ta ruón,
sien do incolor .. el Cuf" 103 do! I/iguiel\te~ halogenuros resuLt~n oolor ... do •. Eti'
~ l C~iiO <1e Culo b disrninuclrm de la ost~]¡ilid .. d do la órbita d~ uno de l"" electra-
nes Influye tanin, que pasa de nuevo tot~hneJlte ~ Cu H , dehido ~ (o c\l~ 1 el
yoduro cuprwo lIO pUB,Io e:x:is!ir ell ~olldieiol\es nOrlllale •.
il) Pe"" a qua 1" dd"rmació" d~ 108 aniol/e~ i'ur 105 "atio".~ tiell. nju~L ..
mis ImP"l"tllJl.riR para I~ coloración que 111 pro<O<l!lO i:o\"euo, n" obslftnU!, en ~l
ca!lO de Ulla polal'ilaciulJ lo "uficienw I"orl~ ~el catión con capa ext~lo.r ineom-
pleta, ullo de su~ propio. electrones puede resu ltar ~ct>l.oreado.o. Tal e~, por lo-
visto, el origen de la w!cradón del fluomro do eromo hinlente:
Crf1, CrCl , CrB., "'1,
verde incoloro inwloro fOja

9) Frecu~ntemenle la Aparición (o intensificación) de ilI: eoloración se ob¡¡er",.


tn a<¡ceUo " co"" s cu~ndo el !l"tema u:aminado contiene un e.I~mcnto cualquiera
111 ~lU rll~t.intos e~tados do "aloneia, Así, la mezcla de SbCl a y SbCI, incoloro ....
tiene un "olor manón o!Curo , I~ me.cla de C.( OH). im:o[oro y Ce(OH). amarillo,
Un color a~ul-violet!, y si :le meEclan lu :IO luciones Mllno áoidas CuCI (incolora,
y CuCl, (verde) ~"ohtiene un líquido da color m~Frón oscuro O negro.
10) Lo OlpnGSt.o en el texto pdncipnl ofrece la posibilid ad de adivioar Silo
ci~rta medida la ex iste ncia O a u.. nda ¡¡~ colonción on toda Un8 II&rie do co",·
puestos QUi.mic05, Por ejemplo, si ge conoce que el yodnro del catl6n dado es
incoloro, Mo puede .uponer que también serán .incoloros su bromuro y cloruro .
Al contrario, la exi5!eneia de dororo color8lldo hace suponer que también estar.a.ti'
coloreados el bromuro '1 el yoduro. Selne.jantel dedncCione~ pueden hacery¡ eO Il
gran gr~<lo de probabilidad con arreglo 8 los óxidos y SUlfUl05, etc.
H) En la. 801ucioue!! diluidaa de sale., tauto el oatión comO elauión ~st""
hidratados P'lr un gran nUDlQ.o de moUoula8 de agua, lo que conduw al debili-
tamien to do Ja deformación de rada uno do .11011. La. di.tinciOll'" individuales
do la a.cdón I?OluizatJte. de lo. iones ruultan pOr e~ta r.ZÓn más (1 menos SU~·
",,,,dll<, Por ejemplo. las !olucionea diluida. de l.iI y CeF muestran una reacción
neutr~11I.1 toma~ L a lle-5n de 'lue la aoción polariz~¡jit\ del Li+ ~Ii m,.luerte que-
l. del 1-, mientra. qu~ la ftccion polariunt.. del Cs· e. ",b dé bil qu~ l. d~l F-.

478
A madlda que I.U Ul~D la La coueelllfllcl6n de 1" .01""160 di,minuye ~l numeoro-
'~e JI>~ tOD ei bldr8ti!antu Iffl ~ moJ"'\lhs d... gu~, lcompd ... ,b da la tillen';·
(¡Clción de ¡" d.rorm~cjón d6 r,l d... UDa do ellU. L~I partinul.trjddl!:!l.lnJI~ldu.­
Itc, de 11l8lolltl en esta eN(> cQm~D ..1I • mallil""lnlll .... d. ve5 teb bru!iCI~Dt~:
k.i aoludo,* lo iUfieleota ccllC<llll.ndu de Lit muestran 11M l"eIIICCi<in '"Id ..
. ', I;'nmult "p' (&I\d2l, mien lra. '¡11(0 1M Iiol..t.toDU de D.F. UU 0"e1«i,6A ale ...
Unl. Entre at ril'!! h.llogenuro8 de lo. IMb1es .k.Ull(l:!l m_u.CI umbj.{n lUla
reacción <ácIda en las solucio ne. concentradas el LICI, LIB1 y el NlIl, y alcaHn • .
•1 RbF y al KF. Así, b. ",bici6n dll Kf' al Z5% t"n~ un 118 = B,6.
t,2) A 10J problomu d.el ellJaque c""nt!t.o.f¡D~ d. lo.t COOl)lUUtos Quifllkos
desdll 1105 po!i.nooes ... l. ecueei611 de l. -omb flll , § 4, supl. !i) lIII dedito ¡.
"""link. ,,,,,,,ure.CaD •••aglo a algll'''''' átomos y w.a conjuntO!! (erUt-*'es ~tO­
ll1iC03) eltot ptobJemu se rcwelv~n t<¡n úo¡ClMlIGia b~n .. ioeJui!(I ucelenlllmnllt
(~éa.oo la flli:. Ii [-26). Paro coo lo! objetos .mb iliteresantts pUl 11 qulmlcl.
in mol6c:u.l u y ""3 l¡re/j".dol. l. ~ltu.~j6n as d\¡tilit.a: ,El! l. mooinicI cuintlc..
el roucho I1I..b dlfidl opel"al" con la moJlk:ub qtle con al .tU:>Il\O }' ..1 cristal ,t';"
micoo (Coulsoo). Prkt;"luDenlo. por abcn sol .menlll ¡e .. putlk .. ",,~I"r lu
moficulas, '/ los resul""\>.! el" los t'kulM w.&lIt olll«.Ú!icDe bal.I..a bo,/ di. n..
pueden pmumir de Ulcl1tud.
XIV
LOS ELEMENTOS
DE LAS TRIADAS

Los nueve elementos si-


tuado s en el centro de lo~
"F. 2 "
C, 2 "
NI 2 g:randes periodos y que entran

", ",
55,847 2 ~,9332 2 58,7t
"
8
2
en las tríadas, autes se agru-
pahan con el nombre de
VIII grupo da la tabla perió-
dica. Esto no era cierto por

" , " , "


dos causas fundamentales. En
O primer. término, este VIII gru-
no Rh pa se diferencillbs prtncipa/..
"" ", Pb

"",
mente de lCl!l demás ptH su

"
;[101,07
" 2 102,W55 2 100,01 2
estructura, ya que no poseía
análogos en l(1s peñodos pe-
Q'udíos. En segundo, el nomhl'iI

.." 2 "
h 2 "
PO 1
de VIn grupo debe pertenecer,
C('>)110 es natural, a los ele-
lllentos que terminan los pe-
"
32 "
32 "
S2
1il)d05, es decir, a los ga~os
inertes .

190,2
",
2 ;192.22
"8
2 195,09
"8
2
Por presentar no mb de
(los electrones en el nivel de
lnÚl:ima snergía pu9de espe-
rarse que los átomoS de todos
95LOl! elementos no acusen te n-
dencia a adicionar electrones. Por lo tantu, dIchos elementos han
do teoer, exclusivllmente, un carácter metálico.
La experiencia demuestra que ¡liS semejanzas fisicas y químicas
-entre el Fe, Ca y Ni son muy señaladas, y que éstos, por el co.ujunt.Q
de sus propiedades, se di3tinguen.considersblemllnte de lo~ restantes
elementos del grupo. Por esta. causa, lo más racional es considera\"
conjuntamente al Fe, Ce y Ni como metales de la fam.llia del hierrD.
Por otra pute, la similitud ent~e la mayoría de los elementos d e las
tr(adas Ru -Rh-Pd y Os- Ir-Pt permite clasificar con junta-
mente a és~os metales de la familia del platina.

§ 1. La familia del bierro. El hierro constituye cerea del 1,5 %


. -de la corteza terrestre. El porcentaje de cobalto y níquel en ésta es

'80
mucho menor, constittiyendo un O,~1 % y un 0,003%, respectiva-
mente.
La mayor parte del hierro que' se ancuentra en las capas asequi-
bles de la Tierra existe en forma 4e compuestos o;¡;l~en¡ldo~, siendo los
más im portantes, los que corilltituyen las manas más utilizadas
'para BU beneficio; la limonita (F e~O a .H.O), la' hematites (Fe!O~) -y la
magnetita u óxido de hierro magnético (<<piedra imán') (Fe 2 0 I , Fea ).
Ademá~, el hierro existe ta mbién en cantidades con~iderables como
ro lneral slrkrlta (FeCOs) y 9n fOI"Dla de compuestos con eLuufre y el
anénico. El cobal le¡ y el níquel ptlf lo regular ~e encuentran conjuutll-
ment9 asociados al azUfre y al aV;lÍnico. Entra sus minerales más 1In-
portantes pueden citarse la pentlandita (FeS .NiS) y la cobaltina
(CoAsS) (véans9 supls. 1-5).
Entre los elementos de la familia del hie~ro ss destaca por ' BU
colosal importancia el propio hierro, pues constituye la base de toda
la msquinaria moderna . Para dar una caracterí!ltica dellJingular papel
((09 desempefia el hillITO en la vida contemporánea bastará reMrdar
que su consumo mundial por año es de más de 500 millones de tonela-
das.
El níquel se consume en cantidades mucbo más pequeíills, y el
<lobalto, todavía en menor propClrción. Estos do:; elementos se em-
plean, fundamelltalrnente, para la confección de distilltll8 aleaciones
con otros metales (véase supl. 6).
La fundicióll de l o:; hierros indillltriales a partir de los minerales
di hierro habitualmente :;e lleva a cabo en unos hornos verticales
especieles, llamados altO$ hQrMil, de 25 metras de aHul's, o más, cuyaa
paredes tienen una en-vol~ura e¡rterna de acero y están revestidas
íntexiormen te de ladrillos refractarios. El rendim iento de un
alto horno es de t O OOCI toneladas de metal diarias.
Un alto horno (Hg. XIV-1) traba ja en proceso continuo. Una ve¡
puesto en marcha, sigue IUllcionando inint.errllmpirlamente en el
tra nscurso de unos cuantos años. Para mantener 01 proceso, que en
e5encia consiste en la reducción de lo~ óxidos de hierro 11 hierro metá-
lico, el llorno S9 carga poI' la boca superior (tragante), con capas
alternativas ue minera l, coque y funden tes (adicione~ especiales,
generalmente Caco" que contribuyen e aumentar la fusilltHdad de
la escoria). Por abajo , a través de las toberas, se inyecta continua-
mente aire precalentedo. A expensas de la combustión de l coqUtl, en la
parte inferior del horno la temperatura se ma ntiene a unos 1800" e,
pero va disminuyendo gradualmente hacia la parte superior del
último, hasta alcanzar, en el tragante, unos 400" C. El hierro líquido
y la escoria fundida se recogen periódicamente por unas aber~l.lras
especiales (piqu.era y bigotera, respectivamente). El curso del pro-
ceSCl que ~e verüica en el alto horno, puede vei"lle en la fig. Xl V-1
(véa.nse supls. 7-11).
El producto del alto hOl:110 (llamado fundieión de primera Iu-
sión) e~ ulla aJeaeiÓlI de bíerro con carbono, conteniendo tllmbién
pequ9ñtls canlidadas de otros elementos, de ordinal'io, Si, P, Mn y S.

481
La pte.<:(l!Ieia d e é!ow Influye cons.ider" blement e "n liU pro piedades
,nec/lnicll5 del melal ullleni do, hm ieodo plIrt_icular im pnrtancii\ 1.
del urbono. LA ru ntl iclÓB de p rinl 8l'<l lu~ lón contien e mas de 1,9%
de ca r bono. y lamlJ ién se ronoee como «arrab10.
e
En I(I~ an r M el p-o rcao t eja de es d" 1,9 a 0,3 %, y en el hitrra-
¡llól" ,) r" 'jll.do, to dav ía ro enor. Los lLierros da Olt08 hQr (l O~ StJ n u U1'ns,
pero, pur regla genere.l , delD asiauo frágile9 pu a ! orjarl<lS (l lamlu ar_
1M; so em pl~n, princlpalDlellte, p~ra el va ci~d o de pielas rnoldeadu

OOO' C
ft . .. c ~"'"
'oo·
~.
~ '~.o. - 00 - CO, 'l .-."O,
1'''-,''. ' C!.. - co,, ' lr~o

_.
'oo· >... O.OO_ (,,,~· Fe

O · g ...

~ ... o b
oc O " .. ,
" •
~"""c'C<'l
¡ ~.

1, .... o. . u; , ... ) · C· C O· ~·"

• •
f _. .w • • • • • •• · 0 _ 0<"," do
C.O_ SIO, _ C.S¡o.
0:_"_00
"e"".

• • • ••
--- ";0". _
... . . ~... 1fO

•• • • ~·,, · C .

•• •• co, . C: "Z(\1
C' o,-CO,
~h e ... ..,'.

f'j¡ . XIV.! . EIIquelll~ d~l pmceso ~n ~ , !In homo.

pesadll9 ~J"II maqu i.lIllria (blincadas do .!iIlI QlliIl8:<, etc.). E l acoro,


on cam bio. allema!l de ser muy d nro, post.e cierta eltls Ucida d, por lo
cual se ut iliza para la fabr icación de e:slruct"U ru Dletíí lieati ~' pietllS
de ~ra J:1 resistencia. El hIerro dlil ce es lll Uy bland\l ; se empl ea pOTa
la fobricación de cha pas, a la mbr e~, cJa vo~, etc.
Para quo la fun dici6n de prlmerll fus ión piel'dil par lo del carb ono.
¡rencrahnent e ~o le . g re~l\n 6xldos de hie ll'O '/ ~e 111 some te a Illeu.da
tem peratura ~R Ul.ld oo rrl ent e de aire. En e!ta5 contlicioues el carbo-.

482
no (y la lUayOr parlE! de las impurezas) se combina con el oxígeno
y se desprende, obteniéndose como resultado acero, o bien Iderro'
dulce. Si al aceYO corriente se le añaden otrús 6lementos, se 9btie~
neD dis.tinlas clases de"acuos eSpeciales, qua satisfacen 'las má~ varia-
das demandas de la cúnstrucción de maquinaria.
P.or 'lo general, la fundición de acero es de mayor volumen que la
fundición de híerro, debid(l a que en la elaboración de l primero se
Mil tamhi¡)u gran cantidad de chatarra. En la UR SS , en 1970 se
produjeron H U millou9s de toneladas (frente a 18,3 millonef en
1MO y 4,2 millones en HH3).
El hien'ol, el colJalto y el niCjoel pueden obtener~e M,estadol qiámi-
camente puro por reducción de 'sus óxidos mediante el hid(ógellu,
.00 por electrólisis de 'soluciones de SllS sales. Los tl'es elementos !Un
unos metales bla.ncos. brillsntea, con reflojos grises el Pe y el Col,
y argentinu el Ni. Sus constantes mlÍS imporlantes se c()nsignSJI a con-
tinuación ;

'" I" I"


Peso ! ~ )leC I r.CO (flcm') •. 7.' 8.' 8.9
T~lllpera\Ura de \J.~lon ('C)
Ternfuratura de ~bullld(;n (oC) ''''' "'"
2870
1495 14~5
2f~lO
Con IIctlvidad elécUlca (Hg_1l
Coud""liy;d<>d thm;e. ( llg~l )
", ", ",
El hierro y el níquel ~e forjan y se laminan Cún fllCilidDl!. El c"lJa[t()
es más duro y frágil. En c<ll\traste con los otros me tales, el Fe. Co
y Ni presentan [erromaguetismu (véuuse supl. 18-22).
Por sus propiedades qllÍJnicas, el hierro, el cobalto y el Iliql le],
SOll unos metales de actividad moderado. Eu amencia de hl1medad.
a la \emperatura y presion normales estos elementos no reaccionan
apreciablemente ni siquiera con lo~ no meta les t ípicos, tal~ C(lillO
el O, S, el y Br. Sin embargo, por la acción del calor la combill~ción
con éfitos es bastante enérgica, especialmente si los metales se Oll-
cueuiran triturfldos (\'éanse supls. 23, 24).
En la serie electrolOlotrit el Co y el Ni se encumJt,l'a]J cnLl'e el hierro
y el estaño, pero más cerC_3 del último. Por ello, la disollución de.
ambos metales en los ácidos diluidos es mucho más lenta que la d el
hiorro.
La res¡s~ellCill a la/lcción del HNO a concenüado dismilllJye I'~pida.­
lllente ~e~1l III olrden F'e-Cí1-Ni. ' NinglHlo do los tres metales e.~
atacado ¡;lOf los :ílcalis f\lolrles.
El ClJbalt(J, I!lniquel y el hiQtro químicamente pUfú (~n lingúl,es)
son resigtentes al aire y al agull., mieüt.!'1l6 que el h ierro impufn se
corroe (es decir, sufre Ulla roedura que cm pieta en la sU]lcliicie) por
efecto dll la acción conjunta de la hUOledad, de l dió:ddu de carhom.

". 483
y del oxigeno del airo. La capa d6 h~rru.mbre u or¡¡¡ que 56 forma al
corroerse los oujelos de hierro está constituida, en lo fulld$.mental,
P<Jf un óxido de hierro hidntado, cuya fórmula aproximada 98
F~!O,. H !O. Debido a su fregilidad y p()fosidad , dicha':"fNI M prot&-
ge al Illet81 de la ulterior formación de Iterrumbre. A con~ l1(: ueMia de
la cGrroslón se dejo. luera dI! circulación cerca del 30% de la cantidad
de Fe que se obtiene en este mismo periodo de tieDlpo. Casi 2f3 de
esta cantidad es devuelta a la producción en fOfOla de eh.Unra, pero
1/3, es decir, el 10S do la 'pfodnr.ción DlUodial .;se pierd e humedia-
hlemente.
La principal reacción que se "eriflca durante la corrosión de IOl!
metales a l estar 'St05 sometidos a l contacto del agua o del alrfo húme-
do, as la de tUlplaUJm.WUD ck hidrógtM, que en al caso del hierro ~8
d~lIa wruDTme al e!5qlIem.:
Fü+ 2H' _ h"+ 2H
Estll ptúC'~(}, adeOlás de estar iufluencilluo por la natural en del
propio metal y por la conC6ll~t.cjÓn de \,)5 iones llidf"Ó2'eDo, depentle
«n SUIIIO grad o de la rapidlll (.Gn la que el equilibrio de esu. reacción
fundamen tal MI tlespllZa 8 ti! derecha, im pubado por las r~.,ceiones
-wcundarias que, do una u otra forma, hacen qua se C(,mbinen 1(}5
productos resulhote.s.
E n todo este proceso el papel principal curre a cargo del oúgtnll
.que se encuentra disuelto en el agua (o del oxiGeno atmQ3{érico).
Así, el Fe" se oxida, p!lr MI acción, a Fe"' , yel hidrógeno .at6mico.
a H~O . En general. el proceso de corro~ión del bierro pucde expre-
sarse mediante la Rigu ient'" ecuación:
'F. + 2H.O + 30. = 2(ft.03 .H, O)
Para evitar In pérdidu pOr wrro!i6n, ~ prl)4:ura pr9S8tVaT lO!!
.artículos de hierro del contacto con el ag ua y el aire recubriélldolos
con ulIa upa de pinturlll de aceite, o de cualquier metal este.ble Bn
las condiciDnes norUl.ales. Loli ¡natales más empleados para estos fines
81;10 ellillc (en el ,ahani..z.ado del hierro) y elll~talio (en el el!tañllldo
dll hierro). T.alllbi~u 611 r9Curre COD froouencia d niquelado (rtcubri-
miento de los articulos de hIerro con UM fina capa de niquel). No
obstante, t!>d!>! esto! proced !millntoa para preservar el hien!> de la
corrosión sólo 50D ef iCllt.eS oli6ll lras la UJlII: poowelorl. se mant iene
inU cta. Por Jo t ant o !1I cometido DO alc.¡¡oUl a 9"it.. r rad icalmentll
el proceso de corrosi6n, sino que sólo sir ve para retramIrlo (1 IrODlulo
durat),te mb o menoa tiempo (véase su·p. 25-27).
En SUS compuM~ ~tab¡ea el Fe, Ca y Ni presentan, CIl3 ! exclu-
sivamente. di- y triMltncfa. El hierro actúa casi oon la miam:l fre-
~uentia con 2+ que con 3+ , mientras que el cobal\(>, y de un modo
'll5peci.al el níq·uel. muestran mayor tendsncia a iutcrvenir con 2+.
Los compuestos en los que esto! elementos pllrticipfln con otras valen~
oe;ias son mis- o meuos ine.!J~bles y DD li9(llln IIplieaciones prácticn.
Loe compuestos QXigen3dos en lO!! que dichos eleDleolo! presen:
tan dllltlltTlcia, constituyen \Ion serie de tJ:tld08 cuya f6rmuJa ¡entlfal
484
~ EO, y cuyo IlOmbrs se forma adjetivando' el del metd con la te!'-'
minac!ón-ose. Tanto el óxido ferroso (FeO), negro, como "el óxido.
cobált050 (CoO), verde grisáceo, y el ólddo nic¡ueloso (NiO), ye[de~
~on prác"tic,a mento insolubles en el agua yen los álcalis, pero se ~¡su el­
ven muy bien 6f1109 ácidos. Todos ellos pueden' Sel: reducidos a metal
por ~el hidrógeno, en caliente; la fa cilidad con que se. verifica esta
reducción muestra un cie.rto incremeuto según el orden Fe _Co _ Ni .
. Los hidróxido::; ferroso, cobidtaso y niquelase, correspondientes a los
6xidos EO y 'cuya fónnu!a general es E(OH)" sólO pued'e"u obtenerse-
por vio. indirech. Toldos ellos son priicticaments msolu bles en agua
'1 en las soluciones m!Ís usüales de álcalis, pero se disuel ven co n
facilidad en los ácido8. Por consiguiente, desde el punto ¡le vista
químico estos hidróxidos se caracteriúlll por prosentar propiedades
/JIÍsicus.
El método ¡aneral para obtener los hidr6:.::idos E(OHh consiste
en tratnr la3 soluciones de las correspondientes sales de Fe y de sus
an,Hagas, con álcalis fu ertes. Los preeipitados esponjosos resultantes,
Fe(OH)2 (blanco), C()(OH 2 ) (rojo rosado) y Ni(OH). (,'erde man-
zana), difieren mucho entre sí por su conducta frenh 1I la acción del
oXÍgeuo del aire; el Ni(OH), no se combina con éste; el Co(OHh
'la reaccioDa con él aunque con relativa lentitud (oxidándose
a CO(OH)3' de color pardo) : eu cambio, la oxidación del hidróxido
ferroso por el oxígeno del aire \lJj IllUY rápida, ·verificándo~e conforme.
a la reacción
4Fe{OH ). -+ o. + ~H.O _ 4.Po(OH).

Y COluluciendo a In formación de hidróxido férrico, de color pardo


rojizo. L08 productos intermedios de la oxidación son unos óxidos
básieos que contienen siumltáne8wente hierro divalante y trivlI leuta,
y pre~eotan unos matices verdosos de distlota t onalidad (del verde
pálido al negruzco). Por ello, en estado puro el Ei'e(OH). s610 Pllede
obteDer~e en ausencia absoluta de oxígeno (y con reactivos que no
lo lleven disuelto) .
Las sales de los ácidos fUel:tas formadas por los cationes divalen·
tes EH son casi todas biell solubles en agua; por efecto de la hidró-
lisis tienen un carácter débilmente ácido . Son muy poco solubles
muchas sales de ácid os relativamente débiles, en particular, las deri-
vadas de los aniones CO; - y P O: .
Los iones EH hidratados presentll n distintos colores: verde pálido
(Fe") , roj o fosado (A'.) y verde in tenso (Ni'·). Estos mismc>s colo--
~s son los característicos de los hidratos cristaliuos de la~ raspee-
tivas sales. Eu cambio , en 6l5tado anh idro algunas de estas slIles
tienen otras coloraciones, con lo particularidad !le que sus co l o re~ nI)
siempre corresponden al da 108 propios iones FeH (incolor\l). CoH
(rojizo) y Ni· ... (amarillo), sino que también dependen de la ¡ndole
del anion.
La mlÍs importante de la~ salas consideradas es el sulfato ferros()
heptahidratado FeSOI·7H~O , den ouünado vitriow vrrde. Sus crista-

485
,les, grandes y de color verde pálido, cuando se dejan largo tiempo en
C<lntact.o con el aire pierden agua (eflorecen), y el hierro divalent.e que
~(¡ntienen se oxitla I1 trivaJente:

4~·o1S0. + O. + 2H,O .., 4~~(OH)SO,


Etita C()[\t!llctu frento al llxígeno del aiTO es común ;¡ la mayor ía d~
las sales ferfllsas; la~ sale~ coballosas y lLiquolosas, en cambio, no 8:9
a ltoran por exposieión al aire (véaee sup!. 28).
Sun comlwostQS muy importantes ueJ hierro d ivalente algunas
.sale:! (,ompleja~ eh..1 ácido ferr(J(;ianhidrico, de est rllcturll tamoién
compleja, [i.IFe(CN) . I, entre la~ que meJ'ef.e ci l,ars~ el/~rrQcianurQ
potásico (cuyo J\umbte trivial es «prusidQ amarillo d~ potMio~),
K 1IFe(CN)"l. aruarfllo, soluLle en aglla.
Según el e¡rden Fo- Ca-Ni, 01 6stado dc o¡,: iducjYH 3 + YO s iMdo
mOrlOS característico. El número de compuestos de Fe'H e~ aprüxi-
madame..nte lan numeroso como el de compuostos el~ Fe>+. jo mi8mo
tratándose do comhin~ei o l\es simple.'3 qUI! dI! r,omplcjlJ5, Dol Co3+
,se C<'IClnCen nll1chisim03 complejos eslal.Jle~. pel'O son escao ... ~ e ines-
table~ sus sale~ sinrples conocidas, Finalmente , de l Ni H se contlcen
sólo 1IC10g cuantos compues!,.cls complejo$ t'nn la particularidarl dr, que
nu ~e hft podiclo obtell6r 'Ii!lglln~ sal ~imple eJe c1icllll metal.
Entre 105 ó;tido.~ da l o~ elementos aJlali~ad,,~ (do l tipo gen oral
E.O.) ~1f1 el Fe,Oa es establo en condiciones lIormalcs. El óxido
férric ll (F'c!Oll, pordo rfljiz/I , puede L)LteJ leroo púl' desl,ill rolaci6n
-de ~u hidró¡,:ido. El Fe,O. es insoluble en agua. Alguna~ de ~u~
V8I'iedarles natu ra les se. emplean como colornnlM minemlcs (CI)n el
Jl.(¡mbre t écnico de ~QC[C~, «mf)rn in~, etc.).
A rlifel'encia de los óxidos E.O .. sus hidr6:ddos E(OH), pueuen
ebtenClrse para los tres elemeot<ls. Elltidró¡,:idll C1iqu~lico , Ni(O H)"
es un precipitado negro, que 8e forma tratand o una solución alcalina
ce N'i(OHh ron un oxidante yiglll'(J!\(), J}\lr ejemplo, el cloro libre:
2Ni(OH1 , + 2N~úH + ej. - 2Ni(OH1. + 2NaCl
L~ oxidación d('l hidrólddo cOhOltO~ll 11 hid róxidl¡ cnliállicl) O ,(OIl).,
de color pardo mnrrón, so inicia )/ prr¡sigtlo lcnl,amcnlo pil!' la (lcción
del (Jxíg&no del aire:
. 4Cc:>(OH). + +
O. 2H,O = 4Co{OlI).
Cuando los hidróxielos cobáltico y niquélico reaccioIlall C'Hl los
ádd (l~, el en y el Ni SQ roducen, pasando al estado do oxidación 2+;
en a llsoJlcla de substancias capaces de oxidarse , €stn interacción se
aeoJilpaña rls desprendimiento de !/xigen[l lnoleeu"l¡¡r, por ejemplo,
MgúD 01 ~squéma:
4E(OH), + 4H,SO. - 4ESO. + O, +10H 10
~l l.rihidl'Óxi d!/ niquelo5D es un oxidante vigoroso tamb¡é ll en medio
alcalifltl (véa,¡a supl. 2H).
El óxido de 'hiClrro tti dra t ado se, tlncuentra en furma de minerale5
llaturales do limouita (~minernl de hierr() ~ ) que se aproxima , por BU

486
(:lI111po,ieión, 8 la fórmula F'oO{OH) (l), (le otro modo, Fe!O,·H,O),
y P ll f lo tanlo c:ontlene OI e DOS agulI de lo qM C!)t:responde al óxido
hi drata do Dorm;¡,l IFe(OHh. ~I o~, Fe~O ~ . 3R ,0 1. E.!Ite se obtiene en
forma de predpitado Iludo rojizo añad iendo un 'U ta li a la soluci60
de cualquier ~al fétrloa-:
E'~CJ, + 3NaOH - 3NaCI + FA(Ot{).
El hldr6xido férrico Be prllcticamente insllluhle &11 agua, (pero da
con f:lcilíd ad soluciones t{) loide le.5). [.Qs ácido& Ll,iluidos disuelven da
prisa al Fc(OH). recién formad G. Q bteD.i ~odolif! co mo re.sultado de la
~a« lóu ¡rus sales férricas correspolld ientes. Por lo tInto, d icho
llidróxitl o presenta pro piedades MsiuLs. No obsUJlte, tambi6n
manifiesta 11. voces un Hgtlro ca racttlf leido: uí, 80 caliente ~e d isuel.
ve a precia blemente en so luciones coneentrad.! de Uca lis fUll rtes
(poro ¡lO en el amoníaC<l) (vy¡',Il!Q suph . 30, 30,
Lu lales férricas p ueden obteoel'l:;e fáci l.monte {l(lr oxidación de
lu Bajes {arrosas C<l rrcs¡xmdleJltes. La ma yorla da ellas son sl>lubles
~J a¡,rnn . Como las pft¡piedad~s b'sicas del Fo(OH h so n muy débiles,
111.5 sales férr iC3s 56 llidrvliun intensamente en las ~l uc ion e$ . Las
!tI1&!! b;~lcas qllo se \'.!In forrna.lld" durante este pr{Jll8S(I, eo mun iU ll
a las suluciunes d e lo.<! co nlpu~t~ de Fc"· el color pardl) aJl' &rillo
lí piC(I de las mismas. Este ( " Ior DO obedt:ee, por lo La ot.o, 11\ pro pio
iOI! Fe.. ', pues to que é!te (lo mismo que el ion an hidro FeH ) ftlI de
por si Incoloro, Al al'i.¡¡<:!lr IIn eXCeNJ ,le ácido la hidrólisis se a\onÚa.,
palideciendo el color de lit! soluciones,
LII sa l de f'ea ~ mh Impurlantc es el cloru.rQ fér rico, qoo el> el eo-
merelo habitua. lmen te !'6 ex pende en form a de hu:ahidl'lI.to, amarillo,
FeCl ,,6H ,O. Se olJtiol1o tut.ando Ci>D cloro una .'IOlación de Fe en
Hel , y enwontra im po rl.aro te a plicaci60 en In h .br ieacilÍll (le coloran·
tfl$ org.i' lieos. Por 9U r.o. pidfl acción wagulan lo sobre las protemu,
5US solud ones SB emplea ll en med ieillB pal'll> do to ner h6morr allia.!l en
h~ ridas peq um'ia,s.
Cm ! ~9 tQrrespondien~es sa lta dlllo! metales alc.alinos y de aIDO'
nlo, las sales rl~ hierro u lvalenle suelen dar to nl puesto! dob Le1I, por
ej6mpln, los alumbru de hierro que re~polLden a 1& fórmula genera l
M[ Fe (SO.h l· 12H,o. PresentAn especial tendencia B fo rmar com-
p) ej o~ 1~.'I sa les de mu chos áeirlo~ débi les. As!, del HCN re deriva el
4eirh) complejo Icrrid4lnlt ldrfeo, H~ [ Fe(CN). 1. C11)'3. SIl I más co-
rriente es el jerrido¡UlV.ro po¡~o (cpnJsial', rojo de poLa.si". )
K .' Fe{CN)~I , s"luLle eu agua. Tam bién ~ oblieoeD fácilmente 105
compue:!" ,,! wmp lejo!, !!Olnb lts, del hierro Ir íva len t e y mucbas .!Iulls-
w lldn or¡:ánicas. En ellO se ba5<> , po r ejemplo , el uso det ;leido
cltrleo para quitar las manc has de heuurnlo Nl (jo las telns.
En ostado anhidrct la$ sa les ferricas son S Il 800 pLlble~ de udiciouarse
0.1 ~m(>niaco, pero lvs complejos obtenhlos se lo hlu, !izan L,¡lulm~nl O
J)<lr lo Acd6n fiel aglla. Por el coulrarlo, los am<lnia ca tos (amm inlls)
del cobalto tl'iv"le>11e SIl distinguen por w. extraurdinaria el!t.abili.
,l n!l : el catión com pl ejo rCo(NH~)J "". /lffiarIl10 . da &11M perfect.!!_

4"'
m~nlt eristalitables oon tod8 una .sKi! de aniones para los cuales no-
ij9 conOCeIl M ies sim ple.'! de Coh, Al susthu lr 81 amoniaco¡ del mismO'
por otra! moléculas ('\ radicales de lieirlWl, se uhtillDeo nUlllerGsos co m·
pIejo, de CoJo, OIlIy ... ariad05, la mayoria de JD5 cua les son tan
IIstablu en ' litado aólüJo comO' en solud6n. ComO' ejElmplo de productO'
resultllnte de lit sustitutiÓll total del Imoniaoo del fCo(f\'Ht.lt.!h
¡>(Ir radicales de ácidoo. puede citam ,lanllln complejo rco (NO:),,. ·,
que con los cationes monovalentes (Ixceptuandll el Li· y el Na·) da
uuns cristales, escasamente 5(llubles, de M, [Ce! (NOE).I. La fOIIna-
ci6n de la co1'respond iente ssl de pot.asitl, amarilla, SI emplea par"
su reeon oe hnient<J (véase 80P!. 32).
De todo lo que se ha e.xpu611to ton relación a 10$ met ales del hie-
rro , ee Infiere que casi todos los compuestoll simples del C<l y del Nf
SQn unlls combi naciones en las que estos elemento ~ actúan wn 2+.
El hi erro, en cambio, en ~us compueslo~ participa casi COIl la mi9Ul8
freeueuola &t1 85UtiO divalen le que eu estado lrivalentl:!. Por ello,
deben hacerse bre~'e5 con5iderDciones acerca de las co ndiciones en la.
que ocurre el paso de UII estado d e cu:ida ción a olm . Como la ox itia·
ción o la reducc.ión de los cllrrespood ie nles compuestos. (lOaodo 118
encuentran en eMlI.du ~lido, sólo puede producirse empe1ando por la
.9'Upi:rfi¡:(e, o, el! otrll~ pala bras, co n ext rema lentitud, supondremos
que se eDCUéntran en solución .
Le oxidación de lo! compuuto! ferro!os OCurre por simple expo·
sitlón al aiu. So bl'tlla velocidad d el prOceso tiene una gTan influ611-
tlia (>1 {lB dI! 1st ~"ln~ión~ (m~nt" mayor sea 111 cOllcenlrnción de iones
hidró¡eno tant<1 má.'! lenta será la oxidllc!ón. Por esto , una solución
de FeSO. muy acidulada, por ejemplo, con ácido ~ulfúriw, ~e con-
serva iD.herad. durante mucho tiempo, mientras que el Fe (O H )~ .
qua Pl'ilcipita en un (lxceS!) de álca.li BS oxld. con tanta rapidez , q ue
sn p~ocia de aire no pluj(ie obtflneNle en enado de pureza. De esta
forma , los compuestos ferl'OSO& son UJlOS IlgtnUlr I~UCWr~S de acci6t1
lI'uÍll 61u~rgitb fin Silluciones a lcalinu que eo l., acidas. No obstante,
UoIOJ.,i Óll eu estu ühima.1l pueden ser fácilmente o:.;idadtls a lo~ C(j.
rl'tipondiente5 co mpul!stosd el Fe"' , por la acción de poderosos oxidan-
te:!. tilles como el Cl z' XMnO ., etc. Precisamente, tu reacción que ~
desarrolla co nforme al esqueros
5P" + MuO, + 8H' _ 3F'" + Mn" + m,o
si rve pan el reconoc imiento cuantitativo de los ione!! Fe".
El Co'rltrAtlte con 105 com puesto.'! de POh, los de Fe h 50n rllSi!ten-
tes a la ,cción del D:dgono del aire. En cam'biD, con relación a las
substancios susceptibles de oxidarse fácilmente 58 comportan como
agmtes o:rtdllnte6, tanto más vigorosos, cuanto mayor sea la. CODeen-
traeión de iones hidrógeno. Por esto, por 11 Icción de reductores enéJ·
¡¡eoll, 1.!I1M como el H.S, SO., H I, etc., la.! SalllS férricas sereducetl
0011 facilidad, en I,.'! sOluciones állid.e5, , sales forrosas. Así. 1, rellC+
ci6n que se 'verifica l!egÚn el esquema 2Pe'" + 21' - 2Fe'- + 1"
ea la, base de uno de loo métod os de 'D~ Ii$¡$ CQllntitativo de Ir.! io-
nu Fe-·-.

488
Sup lemt:ntos
1) E l h iMTo &lime 111M .»01'_ i mportanda PM"' la Mologia dt: kIs orpnism.,.
.viroales, put'! to qoo el e l u.bl ;~.d().< fun damcnul de 1011 procew! tr.1"rator i05~
El or/j'J.Dismo de lipa penona ~ d\lh a canlio .... carCa de 4 g de Fa, d. lo~ cllal ..
apro.lhu~dllmel\te e l 60% en,\ra IIn 1. composición de J. hemo¡¡IQbinR. La funci6l!
princ;iral de Illta parta ~ M_o es d enllta del I>. rl/llno IlIolee..lu r su trlns·
fenllclI J. 101 te/Idos. !"IQ:I úllimo!., .... ver. eonllenen compuut"" OlCifticoa.
de Fe que eatalina 101 proceso l de re.<rplrlclón en hu ""Iules. Do In dístinlR!Io
parte. de l organismo , 1M mb riel¡ en hi .... o SGn el h!C'ado:! el bazo. La necesidad'
dia.l. de la tl'!UQDI en hierro el Igual. cerel. de I mf.parll lo. hombres y 2 mg'
pua Ju mUJIIN' y .!III ,. U~f_ complea..¡nente COII Bli'neIl lacilin eonieule.
En ¡rrarnk-! cu:¡tidadel 1m compue>t.os IQlu b~ de bierro \OD "",,-,,_ (Iu.
n le. de Fe ll QIl fIlaya. grad o qUG In de Fe lll ).
2) El COllteDido de M.rro en 101 ternmol ~\l . hlbitullml!lIto de I a 5 %
GO pt80 (<!a d edr . el! grande). no omt&n t.. l. eantidlld di sus COQlPU~ solu"
hles uilDlladQl po, lu p l"nas, • '-HU, ftSlllta InsufidontG. En esto. eum l.
ooloración d. Lu hoju ¡,)ve nu 1l.lIdece ro'! o man oa regularme nte . BSlI enler-
merlld (q ue atlca prlndllllment e a In 1'1101"5 trulol •• y de bQyQ< vi vI<:e 6, 1...
pal.olll.lO. col ~' la ,"ena), le ol>$>.rv. ~n lo! terrenol lIr."'" qne tleo Bn cn.ícklr·
a.lcal iDO. Po. l o visto. p~r.. 1., plan l .. es nociVII I.oIImbl~n el e%Ul<> d9 com-
lluPSl~ solubl.! dv h>efTo.
3 ) El papel biol6glco del "ob~llo en el o rganis nlO anImal c~t"- rel acIonado,
por lo "isto. prlno:;!pahl\9Jlte con l. homato poye ,l!. So hA .,ta bl""idQ qu e 1..
adición de conl(IU"'ILo' dl/ este d CIII DOto al .ltmon lo de 1"" -ntllloUe! (.proxima-
d • .,.eDte de. 1 mg!kg de N. m<lsa l " . a~om pl"'dl dIo l IIommlo del conlt p,¡!o de
Item og lgblna , .. b .an¡.o (pero sin ~lIm(j!l lfr 'lI CBlltid~ rl de nns",). f::tI$t<l tam-
bién ~Ila indl cle! ón inl er~Ut.e !!Ohre al hoch<l do que el eoba!tn introd \lcid o·
<en el ol'1."aniSl1\O opri n>e t i d_ ..oll o de JIU e@lul M de In neGl'la.i..,. ml-ligOu .
En Ull 10& pr oducw. II¡¡ ,nen liciw COfTien lu. 1.... ,nu ricos ~ ut. a lemento son
el hlllldo y I~ rlJ\onH del l:/UInd" 'fAcuM. En ele\'IId" «1nc,nlruiont. el co balto ·
n tb.rico. Vnll de 105 slntom8~ pl1lma tUJO! \le tnt<,,,k:"dún con oohalw a. 11.
.. ltaI·aetó n <l el QH~to . tn 01 CiliO de inwltif:te iÓII 19ud .. 00 "bnrva pi en rol~e¡­
mlenl o de la ur~ , "ómitoa y o t ro, IÚIlLo",. &.
41 El wntenldll corr leote de cllM lto en lo. dilon" CQNl ituytl 1-1$ m¡:/k¡:.
y en I~ plantu 0,01-0.6 mg/k¡ dp mau 911'''. &in ... I~ti". m.n ta I'ie~ ~n !!"SI".
ele wallt.o la. h oJu do 1. rWllo18.e hll r lu phuta. ICmlmi ll on!. ~i el e',ntenido-
de coba lto en lo. alim .... to. dismluu"o huta m<)llO I d~ O, I m¡:ikr de rn~8(¡ t!eel.
tml onte!' ..1 rtndl m..... ' o de I~ anl m.ks 8¡ric:"I.u (J()b~ t.nrlo do los rum ianllll)-
el! redutoe, y lI iKdo du.rroHarse el1 .IIM anemia (.I. biro). Comll med!n p!lfiI su
pre"~!lci6n pueda ~~r"ir lo a dición !le poq\l dlu ca ntid ades do C<>CJ,. se eo nmnic..o-
b~ hmbi~n QU~ una )l:ef¡ueiia f~rl!li,.ci~n (¡(j O compue!IOlI de cob.Jl co t!llJu)'"
posi llumenlo on e l cu lt l"o de 1, uu y OléVI Cllnsidenbkll'lleJI'e e l relld i", ieo.to-
de lu die/U.
5) E l contenido medio de olquel en l o, org'lIilD\O!l d~ 101 anirroales m. rill~
forma 2 010". y en 108 dolos t8rro_ue". l . jQ-'% en pe!O. a!lemas. QI IIlh rico
en ~I es e l bipdo. Entre 111 planl u lo mi!mO, por lo y;sl.o. 110 refiere" 1.. boi l &
del .. bed ul (O.2S% de Ni e l1 la 0&1I11a). El pa pel biológico do ~ clOlOlel1\.(p no-
",á cluo. L a t oxicidad de "to ele .oonlO, por lo vi~ln. no UI m",. ah.... /'fo 01>$_
1111t1 loo ...5alulo que un eontepido Bxco~lvo llc "ique ' en e l {orra j8 d" I ~ a ni-
malea {cordero! y t&:rn~r(l') prOVQCII N en llgunQ! de ~IlQ& la afecdón de lo. to.jl-
d<r.. d. 11)8 oj.,. toll '" ... lni~i""te et'(lI&dld.
6) t.. ""pare-ci60 dll niqUIII )' dal cobalto.'" ' " ,",,11M, \lN5t!l1ta sor;... dif;.-
cu ludu, tanto pllr. separarlos e nt re si, como do lo! que so e!leu~n t, .n cOJIiu n-
brnente con ellos éU d!e hu man~! . Por ~ Il() , todo el prceeoo co,! muy complkad...
~', por t nda. vlñ .... gúlI la nctur.lelll d~ la mella . El \l.ellefici" nn:mrli al de ní Quel
~ de unn 300 000 tCMlad.., lI.!IuaJes, J'':¡ dn wbo lto. do ce.n de 20 (1)(1.
i) En !a lig. XI V·¡ '" mvalr. el e!q-uema de un. ;n¡lalacióo" ti. "" .. It o-
horno en un" empr.... rnetll\u:llir.l. Medi~nt8 un dlsp ositi"vo de ~lró(~ lU\.(o lO 8tieo-
(A ) ,. nn intt~ du~Kondn ¡>L'i'i6dlca ment, Dl humo (D) up_. a1 lern~\lvu d ...
coqpe ..... ,niller.l '" de fuOOtnlu. Lo! gUd re~ul tall lu del pc<IOeS<l. de!]luis de
pUlr poi' II e'ln;,. d~ I(jpartcloo del. polyo lel y por d tOOtubbon (D) lIall"U al
rtoupera6ol' (Fl, on dond o:se Inll . ma n . El calor ,11 101 produC.IO$ de ""t.o """,b u..
¡Ión ro va ~r~ ,,~il~do _1 rf! v~slin¡¡~nlo Inte rior del I"OOlIpoI'ldor. PUl lels-
I(MIHW, p¡¡r.1 !tll~ ndo rec"r,radQt (El, pra~i.mlnte ca len tado de l()1'1na Id~D.
tic:., ..J ,·.n1iI~IIDr (r,) i "IJl~ e airo QJ ienl, _ lu lobe, ... del bcroo. Al nI.., ds
~ ierto ,ie •• po. $Il Javicrto111 ,.. f"n"il>OeS de 1.... ~"Pft'ado<u F r E; e l pn u,,"r(I
ee 00[0 •• 011 ilftUudo " ulienta. Por rtllll. i;'94ItI'IIl, pilrI GIId. h om~ bay va rlll.
t sto.,fu ik> CO"pcI'.
Il ) !'ur cnh mil tOIlllladQ~ cle hlO!rro enJada ptoduei~M, 1"" a lt<>t< ]lu,n oo
eOU8\I<W.'fl er ren ~ ~ UlOO ! ol)(JJ~dA~ de mill<lt~ 1 do hierro , 900 toneladas du ~oque ,
3110 'rm d ~ ulin r 3000 TIU d~ lira. Ademu d ~ las 1000 Tm d_ hi~rro (O IRdo, al
.,blicne" ctn:~ ,l. SOO 1'11\ djl ~lCru ia y 4,6 ", iln de Tm de ¡:lO' ~ horM ,
~) ten , _ snleh]K>! b ",TIC !Upulor.lE! hOTO<> c",,!,.ienen "proxi"..·
I{tLl'
dll.lD('''~ un .10% d~
,oo"...lid<! di! CilSIM¡.oO. COln li D ptkIer ul" . ¡{ic<I do un ...
i'OO kcallm", .su . mpIMn. fu",I~MelJI~lnl<'n !(', ,'11 1M ffl:u)IC<'odoN'S (C1ilufu

.d.. C""'por), o"' IN qne. lIO r¡nom.n p~ra (alnnbr ~J ai rll ,[ue $<l iny(-c!a ¡lO' In
lobun. AnU, (~ O)l>vl~ rl"" _ 101; .r,",,~.,..d, .. t! 1>)1 ... '<1 l'"r1f ic~ .. CIlU ~I ji" ,,~
. para. N poJ9f)(en ,,¡¡~dU\ar;uesJIt'Ci¡I0!5) r b~ iml'lIl'1!U5 orf:ll .. ius(pur 1""lId..
. .. \ln M w:rubbcl'9O).
, 10) t ll .",ori., h 101 , 11M horno, ffi In f\>!odamMt~[ 1If1" " co'<6UIU idu
por C ~O. 510, 1 AI:O I, Y l llolen ~mple ...e parA I. hri<~r coor\il nto~ (cerMnlo de
<l!Coria), horm i¡rón y pi ad,.., ¡ rtll¡ci,lc 5 dl~ co nstruociÓ n. It ~ccet ~ comblnl n
-qllímj ~me"t.:I CM ci ~rt l>!' tOOtale3 vlll iO!ll)$ GOl1!c"i do~ f!n ~queii~lI cantid ades
.en el ml~sl d~ hi~.o, Por cJompl" , lota estl>riM P'"OC.d~Qte., ¡t" la Illndid611
001mIQ('r8 \ dt l\e.d'lIO ~",p k!"llwmomato;\l¡. pr ima pa.., la "bl.enci6b de u .nldll>.
ti ) Si t ll loe hGt'flOa !lll Cm~ 811'11; e or¡q uecid" tUO IlJÍf"1'lCI ( fte nt.lo a lo Qflli-
nlrio), a~ pI,ltl~ pr~ !tind¡r do( calent Amient.:l pr1!vio del . ¡rIl, y pOf' 10 I'D lo. d.
I.u <l.illlfaa CD.,'sor, Ad~ ,loíl, Ql In",,!I~do do M:tI¡u1lO auw .n la consid~r.bJcl'lttll l e
-e l r" nrl illlj~nl o o¡l horno y meJor" la calidad d$l<!l! rnhprodut tos: del ga! du horno
y d ~ l. HGorl~, Mi, JIlIi ga5ú5 de l"'roo ob tenidos en 1l~t:l 1 cpodLeioReB, pd.mb rlo
pra.sen l •• J!UI.I'nr poder c. lorlflen (por ef~cto <ie In gl.ifio;""i.;n del c"'lue), putd&D
tall'lblM emp k ar:.e en ,¡" tui, ta lalítieu, Do! OSl.a forma •• 1 alto honto u con-
" i ... te en ,,11 Igrepdo cumplejo que. ~_ slm"lláne.raeole produ cto¡ loter·
n¡ed ioo pll~ 11 ¡Ild,,",r;' 1I1l1ta\ÍlrJl'ica (hlnrll IlI ndido). qulmka (gu) y de l.
<on,\.ruCcIM (~Ti.l.
12) l.a tl!1J1Pl" . alur. dll IOlId ific&Ili di> de la '"udldhn d. pti mlft fu . ,ón ¡!(I r
ID 1I<')I",al ", de ""0$ 1200"C (el ~ aro dal Hlldo líqui dn ,1 ~ó)j.du!lO I COmpQ /ia
,lo UIl lumenl O rle volumen) . I'a,o. C<lllv"t1.lrla e n aoero se ~O\"T. COl! lroeuel.el •
.ji ,lo~ prOG~d lmlento s princlpa lo,: .1 de Siufl\ens-Martin y el del convQrl ldot .
13) Pira tr~llajar por oll'ro<;*Jimi .n!~ rltI ~"i>trti d.r &C empica 'un <;()(I\'or-
¡idor ~e¡ al euro ~uellUl..M m~tt4 1111 l. fi,. XIV-3. Tr:StI.~ d\l un eDorme
J'l:CI PMln IB mtt&11Co que gi .. a l1'1lMdor í10l ej, hon¡onta l: el recipleolO ",ú.
"vo&-
t ido por d"n \ "" cOn '"dril1() N lraeUtrio y lU foodo ata p.o\'l'1O de vario. orifi-
cios () tr.~~, d. 101 cualos pu:. el,,'.,. 3 pn!~i';n , De!;pu~, 00 earl1o, el c"nycrtldor
".011 In JlOl"'ión det6,miua<!a de hi~rro fundlu o liquidO, !I(l hac .. p uu una fue.lo
corriente 00 1¡1'(I, tr.w;S dol,tla l;lo.l. ))u.anla UIe proce.d II~ne lugar la eomh1.i1l'
tj~n elJÓl-¡iQ dol C. Si}" Mn.(¡¡uo o~ntien~ el hierro fÜlHl idll, ns¡ ClInlO un. pU:\.e
d e l prop\¡. F~), 11\1& ..... wmp~n. d. dd ese.ope. di) una ah.. tllJumna do lJ~ nl' poi'
'11 crlJiGio.kl w,..,ottidQt'. Elito prOOllIO 8GlIb~
do.nlrD de 10- 15 min....»; dCl\p~ de ~ tet.'
minui6n (de e5hl ~ I·uz~. por elllipC('to 0)1.-
!erio. do! 10 llama). e convertidor !le IncUM
y el hien" Qbtonldo -Uqu ido '/ llIal""bl• ...:
00 vi&r to e n lu Ii!l¡¡-otcrn. S i .!'I' l'rool$ll elll-
bo •• r ~l 1!Ct.'{"\). en ,_ d. hi~rro [¡¡ndid" , el
IIDplad ....1!'III ~llles de ta eo mt... ~ljún ~ld Ur-
IInno. t..... "iUl~¡. prlneipd du ~.' tnho<ln
n ~, 8110 rt",d . m ..."l u; ¡)tro, debid.¡, • ,,,'"
... ri~ de dn!ctto~ (Ilr l pc, dldoi ~o l hierro.
ete.) ~ o~Uca muy pucu.
14) ro l p",udimlnt. Sleo",..-J,f.,u"
!le h l D. en ~ l !m plc.. ,k!l Lorno d .. hog"r
a bi..rt<.t. 11. .... ,1<.1 . ambl" .... lIUmu ~ I\'Jen.:.-
rKi6m. fMe nUit...1o co,~bl~. cn princ ipio.
• ~II la el lt" I"lcli>n !le Inl j<ll puwu~ <:O"'<Inj·
r" XI\-3 &"10011'1 de un du en el hlerr.. de "",d ietó" p"" I~ 'ceión
~<.In\' .,~!du' d.] ""'(ionn <Id " i ", qlk: c;;"ula po, . ~d .....
del mal~ 1 lu ndldo, y \XI' In Icción ,dol oli-
Reno <XInt,nldO &n lo~ óxid". do hintrn, 'lile k! , ti.rlo",,"pe<;i, iem<mlu (eH 'o.m.
(\e ,,!latanl o mlne<-al dt! hierro puro) plIfI projl'<.l""iouar bl o1Olgo"o ,,~_¡o.
La "''''f'l'r~tul\ll necllS' ,i" .... m" .. le ...... ~ l m~ ... l ~II e~8<lo i¡'I\l ldo p .... ie .. t

de l. (l(Illlb\l!~ión dll una Hlt'.el> de gu (;<,m b".lif,le )' ,la ~ i ro (1111 ~)l.u,,",) .
1I1't',· i am.n~ ule" tBd o5 <:0/\ ~yuda de lroll I('~ lxc~doll/.(lll. y <t ue 11M
c ..dma ,lel motal ¡,,,..tido. P.I Clllotlta m (~n "" pte~¡o .1..1 ¡UII )/ (lel ,,¡re !e !tl-
..... ""''''' en ~ I ", is Ul" h' ...." M~rt¡" . pl>t ,m proca4imlcnt<> ...,g,·..~I'''';vO
j '" C(lns;st. en Invertir ~~k~mcllt~ b direccibll de: I.a «I.r ¡",I ~ tI6 :.~
"po llga", o~, 1111 >' ~'OIIKI!o(I nllK'S\.ra &11 la fl lt. X IV-4 ",a!l1ante !8s n~r.ha" quo

'"
el gas comhustible IAl y 01 siro Un entran al principio pOI' l. ;"'Iu{uda . Al mt<~
darse. cuand(> n<1gan al recinto eu el que se encwn\ra el matal fundido (D),
empietan a .rde!'. Lo~ ga",,~ excedentes salsn por G! lado opuesto del horo~ y
p~~~I\ • cRlonl",.IM clÓIII1Iru (Al y (B) del lado tUe","". Cu.nrlo e.-tas cimorft,.,
se han ca lentadQ lo ~\l[ioionto , M ln?lerte el CulM de b cnrriontQdo g"" '1 00 8;r".
con le cual 1.. dmfttu do b de,ooha p".an a cft lentar el ¡¡l' comh\l, lihle y el
I.j r~ . y las de la itquierda empiezan a caJeotanc con los gaaes el:cedenw~ da la-
combu~tión. y a,¡ .ue."¡v~n'I.nt". Cum,do en 61 borno Martín ... U"" f.omo oom-
bustlblo petr<J}¡¡o (que ~ inyecta directnmentG ftl ",pacio ~itundo encima de1
eri.."l) , la , címllrn A r~mltau inneces~ri~s. El pr~­
ceso en 105 hornos 5iemen5-Martin es tf~ una du--
rl cióll b~,t.ante comiderable l0" de \'ll;aJ 1l ~l'as),
en virtud d.e lo cual pu.. do 'e¡:u]ar.., fácilmente para'
oh!.ener unn ale"..,ión de li cornp<i.ición de~8da.
15) En la actu alidad. el proced imiento Sia_
men.-Martín se USIl mh~ ampliamente qu e el det
convertid{lr, No obSlao!c, el de .. rrollo de In pra-
ducci6n da ÍTmdlci¡,1l de acero va a "",gil ir, :proba-
lilemúntc , el cam ino de la utilÍ7.aei<Ín .mp],a del
p]'(>!'odimi¡,n ln del rM,,,rtldOJ'-o,dge~o: resultó qu~
el reemp laro del !oplado de airo VO<" el ¡le oxíge-
nO Ique 00 l!\IOlini~trD por un tubo espt'cial de "d&
arriba) elimina todos los defecloo del procedimien.
to del r.{)I1vorlid,,, y, s¡~ndo mucll o mas pr~due­
tlv<J. en la mayoría de In. caro. é.te puede ~1I5tit llir
con éxito el pr()<;~dimjcnto Siament- Martlll .
16) Junto con ~no, hace p<ico rue propllest<J.
el vw~t<l¡m¡ l nto lI ú fu ~j ón secund&ri., del hierro.
[undido.n u<oro, por lo vislo, aún miÍS efina, qu.e
el rro~edimiento ,i¡,l cOllvertidor-oxigeno. Como.
"emos 00 la fili'. XIV-5 , según e"te procedimien-
to 0;]< pul"".ú",;"" •• el h~r~o . lundi~o 1í~llld.,.
rig. XIV-S. &qucma dd )' @l p<ilvo de cal que !e "uml!ustn simultanea-
procedimiento de pIIIl'e- ffieJl\e al e~pado de ro~c.¡-,;ón. !lé puh'erl ra n median-
rinci6n de Inbrir../lción te el oxígeno introducido ~ p,mión oeu formación d.
Jel aeu'p. ~n ;.leche fluidi..,do.lo que 8""gura la rapid~r. deJa
"eacción de combu"tión. La """oda f¡K'mlda se elimi_
na por el tllbu do Vldado. rl ~ca ro llega (];reCUIlJl6!1W alA ,niÍquint de C(ll~(]a. L~
ventaj~ prin~ipal de este procedimiento e~ el carácLer continuo (a diferencia del
carlÍcter pcriód leo propio I 1"" proeedimiwtos Sion,ens- Muti n JI del cODver1 ider).
17) Alguno . acer~ contienen u"" cantidad basLante <oll.id orable de "iquel.
Por ~jcml'lo. ~l ~ cero illOxid l bl~ Cbrl';"nle contiene t@rcld~ 18% de Cr JI 9% de Ni.
El cobalto 51) ulíli.. princlpalmente p.,a la fabricación de ~ l ""eiones d~­
lin.d~s ~ la Mnl~~ción da terminlles par~ horumientRs corlantoo, tales como.
cucbillas, tRladro. , ele. E.los ,ceros o:zlrodu",,, (.BK •.• pobedit •• "te.) oon por
lo generaL carburos dé wolframio cementados con cobalto. Coutieuen 78-88%
da W, 5-15% do Ce, 5-.6% de C. ,
18) Por ~u aeclóu hacia el camp o magnético todu lu substancia. pue cNn
d¡vidi~ en do. grande. gru)Xl!' ~ub$tllncias dia",~c"mau JI paru","gnl lj,/U.
. La~ prlm('fu ejereen mayor resistellcia al paso de las Lineas de fuer .. magu~tk;a
que el vado, por le cual . 1 campo :magn~tico exlerloc pretende recha~arllS.
Bajo la ...clón de I~I e¡,mpo las fuaua, 00 di5¡onoll p"rpclld¡mlllr~nte 1 61.
LII~ S<l1"ndu. al oontrario conduceu mejor la! íneas ~e fllena magnética, quO\'
el vaelO. el campo el1erio~ pretende ~t;~~r1M y ellas w di~p<ineu paralelamente
• ,u , direocioo.
19) El distinto ¡::omportamienln maglltÍtico do las substancia~ está ¡;oooi.-
tiúnado por l. di M.in~ión d..J carlÍcter de lo . camllo. magnútico$ illte,joro. en
~lIM mlsml', Si los úftmp<iS de todo5 los ¡manee demQnlar"5 c5lán cerrado. UIIO
enn otro, l. " puticubs da l••ubotallci. no poseen un moment.o magnético exce-
&i\'o. Al mismo tiempo, .IIS campos ln\eriore& rígidamente cerrados impIden 1"

'"
"otK!lndón dfl la~ ¡,roen do iueru del CID.lpO e:J:wrtor, )' la I llbsttncla resulta
d lflmagnéUca. O~do que 105 tA.IR~ m~goéU\:Ofi intul.uw ~.tin eQlTlIdOl, por lo
menoa parcialmenle, 1100 . 10 1.1:0 én ~da pl rt¡~b qU&po¡ee m', de do/; oJettrtmeS,
-el dlanu.lnetl,u\C. es HQR !1J"Qpiedad e<>m:íll dfl lu IIIJbSlanciu.
2O) 'El param¡¡.gnet!&mo de b s 5ubslanelu está cl)Ddlc;ondo I que l~ hnane!
...,kmetl~ale! enll u dos débilmente uno!.wn otros se orientan por el CAmpo IIXte-
.,.jo.- '! faei ma" el paso dfl ,us l í _ dI> fueru. Es Bvl!lente-que a eMO rlVO.-.oe en
m8 )'Q1 8'f1\do la prl!!lenda de UD n"_ro impe, ds elec.tl'Olle$'" l• • p2r11~lIlu,
puesto que 01 c:lm¡o ma8n~tico, por lo Dl~!lQ' uno de eU05, queda . bl~rlo. En
...fecto, lu mol.eu 11 cOn un número ;,npu de el6C!.JOnu (NO, NO " CIO. y '
ouas) casi . ierop,... 91>1'1 pl ... magwlticlS. Por el cOIIl.fari o, las mo l&:ulu CO!I UD
[IÍ1mero par do) el..elrones. a uup::i(io d. poc:ao .... t llM\ 1011 dla .. ~"I14Ucu..
La !!1ft fm p<lftllnt.e de .meiante~ nelusicDee t j b. llIel""1a 0" el pM';lTUgJJe-
tiMIlc de l. ~ ud cocreBi'Qllda • lB .pre~cla da dos elecuon~ 'aisladoR c a uUa .
2!} LaJ¡ Jub,u nciu qua $I!I etrlelari Ull por un parll.mll.¡natiamo bru&:8-
meala up .....do, lleva n 61 norobre !ta /"n>tr"'rni lku . .,.,1" SII bsunel... 1011
ftl,tl ume llte poa,s, .d@ ro .... 'entre lO! @luDa nlós <llI lmiros, .. tOlld iclcnn eo;-
ai(ltltu, a ~llu JlIlrI¡'n~ IO lunentt el Fa. Co)" Ni. P at~ c,.d. uno UD ellos ~:d,!W
uDI. I&r.ur,r.uurl. detl!rrnl..a.a~8 (Fa_769 · C, Q>-i130 ·c, NI-a,58 "C) por en-
.,imII da a cual le pierd. el ferroll'lllgOO ti!lQo. Por debajo de 101 +18·C el tam-
bí'" ft11'llmlrn'lito el ~.dolin io (y e lempcc.turu muy baju I~mb"'n olgun ....
lanuc i'¡'..-¡.
22) Aclem ú de IIU at.racd ÓD por el imán. una p.M lt\\larld.d Importante dft
II1.S IUh8t~nciat !t!IT<lmlgMticu c<lmiate In que b.l)o la "cci6n da I~ eorrl~nte
eléctrica anu l. r , ellu mi.ala;¡, "" hacen imlUlU. ~ 11\\.e.re1;3'u . y prtct lumtlow
impOl tanlo l. bnJ""a di,t inei6<J d",1 cl'mpoft.mierlto fln u e el ....... n puro y e l
acero . Miantras que ~I prlmoco ;elíll como imán sólo il.uranle el tiempo qu~ se.
eCeUell\l'a b_io b acci6n de la corriente, la pIRca d~ . ,:c,·o, u,,~ ya, i,nntnd3,
funcioll. d~ ~n ea lhlul de ¡nul. n .¡>eCDI~ncot...
za) Con l a .",da del ""I..r .1 fe. CD y ~ i DO sl,lo .. c .. n.bi nu ron 1M lile-
RIIln~oa eiuo.doe. sl00 tlm btin con 01 e, Si, p, Aa y Sb. s,,~ .4.hw," l uponden
a b fbrmull E,C. Lo~ tra. metalel da I~ tamlll a del ble~to (~)IOClalm.)1l\~ ~~u "do
~tán Uulwenle Ir¡turldo~ y a elavaclu 14II1IpCraturu) _hsorhcc ~anlidadCl ~OD·
e.i~ablH de Aldr6rtn_.. poro Fin 'OI'RUIr co,rib iMcioflC'S qllh"lcu d()t~rmi".(Id=.
24) Por ctlomt.mi~n t o interl$O (m IInl I h ..mfen d~ CO, d Fe. Co y Ni fina-
mente molid os fgrman ,a, bonj/<J, eX.
i 1), tuya com(Xl<\ic!ó u vlenb ~l:ll,*""d.
p<lr Iae (oÍrmul.. P~«COh. ICo(Co).l_ )' Nn COJ,. El c..honilo 'l ile $e ob,Jello ~en
may.. r raHhd~d de lo, tres M DI de
niquel (ya SO Jorn. . . J~ pu eioln no rmal);
el!! " na au),,¡tantla liquida, Incolon;) ( pJ.- 1 9 ~; p.e. U OCI. Sil (ormació(¡ y SIl
luh.¡guient~ dl_latI6" Ifrm;ca .M cl'Il plf!¡m a ~~5 paTa (tI bell~f¡dn du fu
menu de níqueL
Vi) SI el mu.• 1 !Klme~Jd() .. la acGioo del l ira ¡":H!led\> o d!l al{U l es !¡ul..wic"-
I!UIIlIot puro, el IIldr6gno.o que se d' 'J"'Ilode.1 eomienw 00 la .nlsma !lO ""1"li_
an mayon n rNlllOr gredo en 11 superl icla dol prime,o, pre!lo.... ándolo de t oda accióp
ulterl or. Cuando do~ motales di. tinto..8 ellC~ntrln .n eúnl~tl o, '"' lorma un par
II'dvin!co (V , i 8 .•upl . t ), con la partk:ul.rldad de <,\uo el hidrógeno Il berldo
tiólo re<:u~ 01 meno. &<,;1.1"0 de los !lO!!, "8 vi t t.u o!. d e lo cu. 1 ésto quoda p,'o lel,'id o
00 la corrosiÓll. &! !:U,tal maD acUve, eD cambio •• n I!!te ca», lO desl.n1re ooa
rapldoJ. Eatl " la Uil.!a de que la ~(),ro.ión d.~1 hierro J ine~(lo ~. del h ¡~l1'o ...1.1.-
fiado que 50hl'Q~lome al ,[r.nruirf.O on algunos lugar~1 la capa pl'Otectnu SI! 00-
nrrol). de una forma l otalmnll~ dis tin ..... En el prime/' ClEO (til:. XIV-S,.)
el det.rioro local de la IlUpClf iclo condllca a la lucai'O'B oorroeión de h capl
protllCo lOTa de ~ille. mientru qw> la nidaciún del hierro de looonento _ , !l n al
IlegumlQ CR~O (I! i. XIV-a, b) , pro.lg.¡e la cOl'r'I)eión del hierro a p8rtir del lupl
qU9 ha qued3do 11 d.rr.ubl erl o, l?rop~! .. ndOH por dahajo de lA ca pa ds Gluno,
que" manlione inallo",dl. l...t dlret.C¡ n de la earrltll lo da electlolle-i qUOl pana
00 lino de los mault'J IIUO est$.rI on conlact.e, al oh.. , !O! ¡odie. en lo ' 1". X IV-6
m~dl lnt" lu !lec hal Itquea~as .
Lft rormAc!~n de taJ~1 {laras g, lvánicoa locale. U la cau~~ pl'indp ol de la
re1ltIV lnlonl<! táp lda Cl'<"l'O,,6n de \ g. "",t.¡ue (\11$ tl:In t iell(lIl implIlc"U ("hse
la ljg. X ¡-11_ Con", ele"'elll.<l. (~\locl() y eáL<.>d,,) de 'Ul pu gol,,~nico ))~edel>
actuar no!ó o dos mehles distIntos, $inD también la~ parte~ hetErogéneas da un
migmo ;;~lum8 . Por el cQntr.J;Ío , Jn~ metale$ muy puros. -por.'ll'r mu y hQ]nog~n~o~.
pOSllCn una ¡¡rlU J'Il~ist&DoIa a In C<lrros.ióD. T.rnll i~n SOn muy ,,,siSI,,,ntes a ¡,
corro"i ón 1M al~.ci~nM que pOI' Sil es\nJc~~t¡¡ ~u!l llnu i!úluciotl~s ~6lidu (Xl,
S 3, ~upL 3), por ejumplo, lo! ac~rOti illOlid a hlca.
2~) Hablando en weJlera l. lo~ moluJes d~ben ~o r!,()O)n;~_ eu un grauu lal\~
mayor eu ~nto m' l. la i zqui~td . d~ t ~ miWla"" onru'cntren. SIl! emh8rgo, ex ill-
km de"vindoIl"" de e. la rogla, que M nb"""'~,, c,,~n<lo la l uperficie del me la]
.'le l'Ccubro de una enpa adharento y elástica do cualquier c()mpu~~to d~1 mísDw,

Fil!' . XIV-f" E!<I~cm' ,lo l~ corro.ión ,101


...
na<la.
hi~r m

muy p llW Mlulole ou .~" •. .J, p" ... r de que ~"tl ~ap!, a ve<:es e!; I~n d"lg~da ~ tr¡mg-
paren", quo 51! prc~ncia no pued o .pr"e,ar~, tlen~ la sn.fleI9nt& ijflcacla para
preilel"vur al mclal del cont ac to C"" el medl<? amlllentc , y por lo 18nto, de la
corrosi(~I. Como ~jc¡nplo puode Clta r~ la pehcula de AI, O, que recubra. el alu-
mini" IXI, § 2), u CU,'8 pr8!Wnd8. "hedece .el u peeto '!lite de loa ob}Cto! de
dlcbo met~1 y 01 qu" é"to~ en "O n~lcloncs habltuale!,p,:i ctlcam.ulo po."'" corro8l1'
27) ms evidunlo qua tod~. 18 ~ condlcion~~ que ~.eült~n .h iOrm8~!6n do pell-
culu pruteclora!, u que IDcrelllenl~J1' oU r~",.~l.<llGl •• ~o~lnbuyen " cl ~vao "" 1...
estabili~ad do lQS met81~" ¡re~tc ~J. corro~,ón . Un agente dQ ¡n~IMcL~/1 rl.~ la
oorro~ión d,'l hiarro 9.'1, entr~. otr08. el Ion OH'. Por
el contrarIo, el ct\1Cimiento de la concentración de
ione" H' (por ejemplo, ]lor disoJueiion de ca, en el
asua que está en c.ontacto con el metal) conduc~ a
I una conoid<Ol"sble acel oración da la corro"ióTI . En 108
.~ meI31~" C\\yo~ hidróJ:id08
ci~
' 011 alllóteros, lit resi~wn­
máxima K la eo.rolión M! observa eURodo el V8-
!o
l<>r p"H l?=cnta un .s ffiltgnitudes medial det~rmin8-
da~ . (fig. XIV-7). .. .
"ª .
Toda acción qu e r"(:Jhte la dOitruC&16n de la
película pl"ot~ctIJra (haciéndoll de.oaparecer o Co-
~ municlÍndole porosidad) vigoriza la corrosión. Uno
~, de 105 agente • • $I¡mu¡a~k' mlÍs eDérgico, es el el',
"1-_,""'",- ",':":' cuya influenci~ , por ·Qj¡¡mplu. es la caUi\lI de que la
mayor parle de 10$ met8J~~ se destruyan muy rápi-
2 4 6· ,.8 10 17 '4 a.mente pnr la lcc ión de aguas marinas. T8rnbléu
desempeiin un gr~n papel el QJ:igeno dirueltIJ en
fi'ig. X1V.-7•. Yol<lCidari de el agua, pOI ¡avoreee, la wrro&ión al combinsroe
corro~ ón del .ine en {un- con lO!! próducto~ p:rimarLo~ de lista.
ci6n del pH del medio. 28) Eleprovech'llIiento iuterosanle cld proccSQ
~e o.!t;daci6n d~l hierro ¡,iv. Jenle hasta el trivalen-
te su~~d e 0D lo~ cuerpos de La ~ {"robad.r; .... E~tM
Í1Uima~ 8b$Oroon del medio ambiCllta HIn de Fe'~ y oxíg~o, con la parlieull-
dolad de que en Ql interior de au!ocganiamo9 trMl5Curre una tM.cei6n. e:rpreM.de
aproximadaloonte por l. ecuación' 4Fe(HCO.): + +
2H.O O, - 4te(OHh +
+ 8CO •. L. onor!ia que so J¡""ra en estQ ca80 !lrve a Ja i b~cte.ju pa ril 'il.'lntener
su ~etjvidll.d "l'lta . La 'nxlrlación del bierro es, por Jo tento, la Me ión de la' res-

494
¡¡I. &tló" de 1.... ¡"rroblctc,iu y ",.tituye para ~U.II l. oxhhdo.. d~l cl!l lIon/! q\I"
u a .... ' ..re ·~u 1" ....gaDiJlnOJ do> I~ ao imales nlp«'oros.
LII !erroblct.,..¡u "" ~pr<>d u<tn pl"i""ipalmenle 011 In .gual! de ''' ..... nli._
lea let'fU$(>s, pan\U'I"~, ~t. nlluu. el... F,uuoll w",en te ao uMn'. '8mlo"" Un
d....'mllo ~ n masa de:JU~ P:ObJ u¡()fIt~cn li S ,nberln de p~. o.oSJIU~S d~ ]l~d('(e.
lIS bac terl.~. al hi dr<lxid,\~1 MelTo acu m,il.du en su. onvoll" rao!lO! dellOMII ~,I,~
el fon do del depósito dt ' (1.11 'lUf! le•• irve de mcd;~ ,'It.!, lo <]UI con ~t ti enl¡!(l
conduoe A la formación do d op~!ltol do mine<Rle~ d~ hierro .de panLnm)i )' d.eur.-
tru.. _
2':1) L. oxirlaeiMl d.1 NJ(OH)~ a óxido niqu 6lico .• do,,,h de reali'." ..... pot
UD m6todo p<.""llH'nta q-" íllll~'<I, puedo !le. lIova da I elbu poJt" n:dd.ei611 el<>el ro![-
tk. en un. Mlución alc_lina, Et:le p!'<l«:~ , ¡unto e<m ~J .p,,,,,·cch. miünto deL
,r~A poder o;¡: idaRt.e ~I Ni(OH), par. l. oht..'pción,h,,'Ct"SII <11) Cl) rrt. ntc I)léclllu,
el l. blse del r\lllrlo ... m i~t .. d.1 ".""" ..Isd<>r ftk.IIHo (~e\11l'Qb,I(>I' .EdilOn),
E!te co "t;,,~ Inl ~ 1<!"lrod" de lile"" me tá\iw lmoMudo do po¡.l~o de bltrro);
el Ol ro . If$lrorl" ~j¡ tlllll!llluldo pur ÓJido "¡¡IU~I;to " jdnu,do, y kr mi.mo qu •
• 1 pri mero, n i ';' ~umc.~¡d<l en un.;:¡ ,.,lut¡~1l de KOH. l o, prlM:MOII de (~ril3 Y
dos<:orp p u e~ 1I e.,~.!I(l lI1 ed i~u\.(! ,,1 ,illllienl$ ~j(jue ma,

f &+2Ni(OH), =----=
<I<.".r¡¡.:.

··'8_
l'l·(OH1. +2NI(0 I1),

La d lr('rouó.. d.. pole~eial ent«' los Iwrr.es dll Itu mull(l<Jr 1k.\1iIlO d uranto la
dc!oJcll'gll r.s d. ,,<>(1ft 1.3 \'"I~hlf:. V dlmlDte III ,;o.!F' , d. " .IM 1.8 \'olti"•. H ,,)'~"
dí . ... n II f .. bricaei';n d. ltu UI"l.d..", ebli llot eltli U'Uf ext~... did<l ,,1 .. Jo de
ead lllh) In Iu¡¡ur di! b"mI•
•.Ir. diJeN,,,,ia '¡~I aeU"Ufll1O<1u, ,le ¡¡ll)mo-p lomo IX. t $, 'u l'l . 81, el .kallne
m¡sc.e bien J. sobrocar¡¡a. n i tOI'AO un "t~d" ,111 d_~ ,¡¡:. r ." I"ngail ... Grntlu
a fi lO. y \ambién ell ""h,,! de su P""" pt"SI' 'f de ! " ICIII!ltCllda moc:\lIj.c~. "
erople. m\\y • tu<l.llUdo en di81i~t<" .istema~ l'~TI"\ ile~. S .. ,lcl"do pl';nópa l C.
qve 5U "md im icntu ~fecli vo ~s ¡¡¡«eho nlevo!'. Po. ~!l. tI\\"'. eu I ~~ iJI~I",.~ionu
UI..:lona.lu !\! ~mpli>~ en" [)r"¡~rellda ~1 ~ellmllJador ,l e pl"rn~·plom" .
:KJ) Lu .,JO" dQI llid r"xl!lo i.fT;c.o en fundún !le áclrt", 1"'1 !. rrlw" !Q II de
¡;ou'¡l<')!lcj ~n a nlÍJo¡:\\ I 11 ile 1Q6 a lu,";n . t"s, y "" d,riv. n ilel "'ido hir.I~Ii(:O
mOfwbísico 'l~<J $<! denomlnarll/u ...... MFeO•. Se ohtiOl,oll • rarti r ~ so uelo'lt'.
do YefOH). ~n h id rÓldd O$ ~k:alln'l& cOiICE .. I ... do~. o ~"r ... Ia "",a (p.. r ejen,¡¡lo,
• 1100 OC. C<l"ror ..... al "*luelu.: Na~. + +
I't IO. - COt,.t
al) L. mOflldlld (ra mblkl Wl\QCida cumo p;'d r. 1m"" D IÍxid" da "ler",
2~.f'eO.).

... agn~tiw), F'c( ~'..o')I' pueda cn" sidelllne (0" 10 UU dCl h'" do diJ ;kido kt~fO$O
l' dd f'c(O H). en fune¡oo d. t...se. I'or m r.olJl,)Qsi~;('''!ll tor~ n do ..... o el bido
~tro_lhriC<l. ""1:1''', (ju. "r~N'~C eu ,,,.IM d~ Ca:i(II !l ul~ul.t ~l IrIltlmJcnlO
en c. llente do los l¡nl[ot~! ni $CO'''_
82) De 10< dema.. eomp,,~n<l. de lOi tr~3 elcnle l,l n~ 11"0) tsl'lIliamOll, los qul!'
oft~een n' I;;'O<' illl~~1 soo I()¡ dol hl.r," ho'.r~,,,,IIM,. Por ~ ••cion de Cl t (o Br.)
!chre tilia guspen~¡'n d ~ I' IllO H)¡ en unl solución da KOH ~~¡¡eQn (rld~ y clli en ll,
H r(:>rtna. conforll\ p a I ~ rr~t.lt>n ;/;Fe(OH), + +
IOKOlt :lC1 = 2K ~FcO . +
+ +
(lI<iCI 8 H,O. una _1 pOI ''' •• dol ~úlo ftrrlre (U¡hO ¡). f... ~l" tiún ro)1l
..ecu •• d. u ta ~l :IC du.ompollO ~l'J.d""l",cme dctpl1tndw-nrio oni¡:c¡'" (~a¡¡
, la reacción' 4K,f'eO + IOH 10 _ BKOH ++ +
U'e10 1l). 30.). fillUI Itd~
él
esta , .1>..:160 roD Ba l' '" pl'C<'ll'ila DIU m kla""¡~ .('ja "1010,1.01 , P,... """","lt
",It. hle, q.... es un /~""to'¡~ />dnl>, B~ rEoO. , H .O. LO$ (llT.,.... do lüI! ~ul~
dClHnol ' OlSI,ItI" mucho m,u dili. ire,,!Ie !C]l3rar.
T.Ilt" ~I i ddo Mrrieo lib,e e',,,,,, su fIOrr~~pondIOMO ~nhid ,id". ~I tri,)xida
~ hi~rr~ (r..o,), no haH !",di!I" i~r oLl en¡dCl&. Al R~jd"IM lu ~ lu do"". M 1<),)
lerl'llnl.,e ,lespronde o:tlgul\~. red>!ci~ ndo~ el hierr~. 1 es\ad" (IQ ox ida" I"'" 3+.
"00.,. 1<10 lerrRtos "on 0""6 u~id~n WI muy vi¡:orllt o•. El amon íaco . por rlomr l~,
III! oxld~ t H hí .. ¡>Qr I~ ~ed'; n dO' los Uli srnOll, eonforlll(! a In c<:,u.diln: ~K . eO l +
+ 2N M.OH <a 2Pt~01il. + NI .... 4KOH. -
• 2. 101 01.. 1"'5<1" la IBmlUa Ilei pla ti no. Todltll lo, ll"I4~ d~ esl4 fami lia JI!
" 'lClItn l r." e~l", t..,. .,lema" I,,' poc<I a bll ...b m...." l. ¡¡~ ' "nleu. I ~, ~.u~idad

4.,
de los misn,05 eD la cort~za de la Tj~rn se valora ea la! ~¡gt¡jente~ cifras (en ,~):
Ru Ilh Pd Os Ir Pt
~·tO-' 2· 10'" 2·10-' 5·10-' 9.\0-' 5 .10-'
Los yaeim¡unto~ de metaJe~ del platino soo muy raros; el! ~Ilos dichos ele-
meuoos cantid!dO! muy pe-
a<l encuentrAn linre._ en estado nativo. me,,,,lado, en
peq ....ña. a los demáo productos de meteoriuclón de 1.." ,ocu. _L~ p:roporcion da
platino en !lCmeJ; nt·". arenas (p¡¡,rooidu • lu lurífern~) por lo genoral " 'nucho
mayor que l3 de 103 ouos metales de su familia, Los métodos de sepa ra ción de
dichos roeta/e. Mo suma mento complica dO$ y laboriosos, lo cual es, en parle,
la caulIa de que éSlos oonn tan catos (véase suplo 1).
En e5tado libre lo~ elementos del grupo del platino son un os meta-
les eDil unos punws da fus ión y ebuUici{)[] muy aHos; a veces se divi-
den, p!lr su peso especifico, eo dos subgrupos: metales' liger(>s (Ru,
BIl y Ptl); Y metales pesado$ (Os , Ir y Pt). Sus constantes más impor-
tantes vienen dadas en la bbla siguiente:

m,

.color I>l anco bl anco blanco gri~. blan~o bleow


argento nrgent. argeol. a~·ul.do ar¡¡9nt. grisí.cio
Pe "" especifico
if./cmO)
amperatura
,fu~ión (OC)
••


d.
• 12,4

'250
12.4
1. .
12.0

1'"
22,6
3030
''''
21.50
.21,5
1773
Temr.:ra tuf3 de
3730 29<0
~bullclón ~OC) . •
Conducti\'i ad
"00 5OO<l
"'" 3""
.elktriu (Hg_i) l' 22
• lO '1 la

El paladio, el l'odio y el platino se someten perfectamente al


maquinadll. mieDtra.~ que el Ru, Os ~ Ir presentan mayor dureza
y fragilidad (véase su pl. 2) .
A las acciones quimicas los elementos de la familia del platino
.son extremadamente re~islentes. En lingotes, 01 rutenio, el rodio
y el iridio no (lÓlo se disuelven !lU los ácidos corriente"" sino tampo-
.co en elagna (eliia. Esta disuelve CCln facilidad el platino y al osmio;
·el paladiO se disuelve también en-HN0 3 •
Los Jl).etale~ de la familia del platino puedell ser transformados
_en estado soluble mediante la fusión con álcalis en presencia de
·oridaute.s.
A temperaturas nonuales los metales del platino no son atacables
por los elementos no metálico~, ní siquíel'll por lo~ más activo~. Sólo
.con auyd~ del caIo·r puede produelne una rea cción más o menos enér-
gica; en liste caso pueden observarse cied as particularidades indi-
viduales de algunos de ellos. Así, a la acción del oxigeno los más
.rasistentes SOl! el rodio y el platino; a la del azufre, el rutenio, a la
del cloro, el iridio. Las reacciones más yigorosas son las del osmio,
.que pulverizado ya se oxida lentamente (11 OsO.) por al oxigeuo del

496
aire incluso en las condiciones norn¡ales. Los otros metales
del platino también presentan, pulverizados, (en forma de cnegrol),
mellos estabilidad química que cuando se encuentran en lingQtes.
El dlit mgyor imp'ortancia práctica es el propio platino. Se emplea
en la Iabrieilci6n de distinlos 'va~os para el laboratorio y piezas de
aparatos para la industria química, en el bobinado de resistencias
para hornos eléctdco5, en aparatos de medición de altas temperaturo.~
(termómetros de resistencia, termopares). Una de lns principales
aplicaciones la encuentra 1m lit industria quím ica, en calidad de cata-
lizador de distinto~ procesos de producción (véanse supl~ . 3, 4).
Los compuestos oe los aleinentos del grupo del' platino n6 ti6llon,
por ahora, aplicaciones en-darto lUodo considerables. Son muy nume-
fOSOS y de muy variados tiJios, puesto que de-algunos .de los metales
se conocen combinaciones en las que actúan en los más distintos
estados de valencia, del I al VIII. No ob~tante, algUJlos de los est.8-
dos ue oxidación superiores S<Jll poco C3racteríslicos, constituyendo
sólo una excepción. Todos los elementos de la familiR de l plillino ¡;e
caracterizan por su gran tenuencia a formar complejOS.
El paladfo '1 en parte el platino son los que más se caracterizan
por actuar wmo divalentes 911 sus compuestos. En este estado de
valencia el platino participa en gran número de compuesws comple-
jos, pew no asI eu los ~imples, cUy<l número es muy reducido. Para el
paladio, en cam.bio, el estlldo de divalaneia es el más estable, tanw
con relación a loS compuestos C(lmplejos wmo 11 los eiroplas.
De I'J~ !;r.lInpurn; lu~ ¡;ir1Jple~ !lel PU" lu~ má~ irnportllIltell ~,m ~ us
sales, por lo general, solubles. A la temperatura normal, el PdCl. en
solución ya es reducirlo a metal por la acción ue! mOllóxirlo CHoon icn;
PdCI. + UsO + co ... COz + 2HCI + Pd
BII eslo está basado su nso para el I"1!conocimiento del ca .
L.Js compuestos complejoS del paladio y del platino divalentes
SOll muy numerrlSO~ y de 11na composición muy vnriada. Los más
importantes son los cloroplatinitos (sales del H. IP¡CI.l) y los ciarwpla-
tinUos {sales de H. [Pt (CN),]).
El rodio yel iridio son los que presentan mayor número de com-
puestos estables actuand() como tr¡¡¡alentes. Sus hidróxidos, amarillo
el Rh{OH). y verde el Ir {OHl" son práctieamente ins()lubles en
agua. Ambos hidróxidos lienen un délJlI carácter básico, y al sor
calentados pierden fácilmente agull, convi rti éndose en óxido~ negros,
E20~. Además de compuesLos corrientes, dich.os elementos prBsentau
gran número do complejos de distintos tipos.
Todos los metales del grupo del platino forman , actnando co mo
tetrm;alBli/;e$, di6xldos de tipo EO I (algunos, sólo en forma de h.idra-
tos). El platino es el qua muestra más tendencia a dar también
compuesto~ de otros tipos, iqterviniendo en e~te estado de val~ncia.
El Pt (O H ), de color rojo pa~do, es solubla en ácidos y en álcalis
fuertes; gerreralmente, los pl'oduetos result!lntes de la reacción son
compue~tos complejos. Así, por ejemplo, las reacciones con el NaOH

497
y el Hel se desa rrollan couforme fI lO! esq ueml$ .!Iguienles:
2N.Ofl + P\(OH ), _ N.,IPt(OH¡.l
PI(OH), + 6HCt .. H,IPte). ] + HilO
Sólo el platino mueslr. una espec hll te..,deoda a fOrIllJlf ' I'lHm i.-
U los tornple)os, eh su mayorla, de ti po fl>t(NH~). IX, y
(I>t (NII~) , X.JX •. En cambio, en t(ltlo~ Jw m eL/l IN del grup o del
pJ.alillU ~e conocen eo mpU~!t"5 con anio ues complejoot, que r8s~nd en
11 la f¡)rmulll genaral MI !EX, ] (en donde X e~, po r lo re¡ul.:l r, un
balógeuo). De ellos, 105 más estables ~m 1<.5 Llel platino.
El ' cido clorop léJlinko, H. [Pt.Cl,J, que es el preparado de este
elemento que habHua!llIaol e ~e upende en el comercio, puede (l b\.e-
ne.rse dj~ol" io ndo plati[J() en ác ido elorbídricu !\atufauo de e1oro:
PI + 2Cl. + 2HCl .. tI,IPte),]
La formació n de cmplalin.aÚJ8 de NH;, K ~, H h~ Y Cs·, de c(.olor
amllrillo )' e cammente soluble:J, Eirve para d __ ubúr la p:esencia de
d icht>l! cationes.
El O$mlo y el rlttmlo !Oll 106 que pusentan mayo!' tenden cia para
actuar OOlUO he;ro¡,·alt/lte¡. P(}f fusl6a con 1Í!e~ lis en prooencia 0111
oxidantes, estos elfontento~ dan ules dtll ácido 6sm,leD y del 'cid r
rulénit o, respectinlllentcl, cuya fórlJ)l,Ila general es MJ BO , : poo
ejemplo:
E +JJ([';01+ZKO H _ K, EO. +SKN O. + t),O
Tant,) l o! oslllalos como los rutenatas ~ n hastante Inestll bles en CO Il-
dicjuues no rma les, pero au a lteraci61l pr9SenLa un cará.cter distlnt<,..
Loa ru lentilw se reducen fácilmen te a I1uO!. qu".s el C\) WpU ll.5t.o ox'-
¡enad(} m's esla bJlIodel nttllo oio. Los QSl'Ilalos. en ca mbio, se oxlt.l;oll eull
lacilidad _ OsO,.
S6lo dellJ$mio y del fkteniv se COlIllCcn compUtlSto5 tlll los c¡u~ 1<)5
mtltales del platin(} actúan como tXtl2~almle&. El tctró>.:i do de osmio
es 01 óxid o más asub Ie, eD cond icIones nQl'ma les. UI) a te tllawcnlo.
y ya empIeza a rormarse lentamente i!I partir M I metal fina lmente
d ivid idQ o de cualquierll de sus CO l.np\l~tos, por simple exP"l~lción
111 aire_ El tetróxido dll ruten io , de composición 4o~ l oea , puedll ob!&-
HerSll trltendo una IiOlución de K~nuO, con uu excno d o Bl!,o ro
(K, Hu O, + CI. =2KCl + RuOJ. Ambos tetr6x id os 500 unas subs-
tan~ias cristalinas muy vol;il ilM, de w.\or amarillo ptiJ ido (el
OsO.) y IImflrl1lo BUreo (el Ru0 4). Soo blI, tao le solubles OD. 8'0' ;
e~ ~I uciones no tienan t ar acter ácido al tqmuol.
Aunqu e awbos tetr ÓI¡do~ presentan oxidante, b'1l I)5ti1bilidad ~
bastant e distinta. As! como el OsO, hiervtl a 1 3'1 oC aln descQmpo06r-
se, tll tetróxido de rut&nio se degCOml~De ti P1ás de l OiJ ~C, dend~
R uO , y olÍgeo!). Bo condiciolles DOnDales y én ~us&nci 5 de aren tes
rech:lctorM, el ~i no sufre a ltenlcioll'5; el RuO" eu cambio, 8610
es estable 011 la.osc·. ,ided y en un ambiQll te seeo. El telló.ddo de os mio
es. r,plub'leon alcoho l, reduciéndose gridutl hnant9 por la Ilccl6n de

'"
éste 8 üsOt; el RuO" por simple contacto con el alcohol produce una
e:l:plosión. P ()r c()nsiquiente, el RuO. present!!o menor estabiHd,d
y mayor pqder oxidante que el osa,. Los vapores de lo~. do~ te1;1"ó-
xid08 son muy venenosos.
A pesar de que los met{lles de la familia tlel platino f()rman un
gran número de compuestos de muy diversos tipq3, eu principal
aplica¡;i611 en la quimica está vinculada con el poder cataliti co ~e los
propio~ metales. La accióo eatalitica do éstos acelera los mlis varia-
dos pl"<lCesoS químicos, pero e.<! especialmente aficaz en las reacciones
en las que interviene el hidrógeno en estado gaseoso. Desde este .punto
de vista, él metal más imponante e5 el paladio, en cuya presencia
el hidrógeno reduce, en. frío y tn la oscuridad, el cloro, bromo , yodo
yo.xígeno, convierta el SO~ en H.S, el CIO; en er, el FeCl 3 en
FeCI. , etc. (vétlse 5upl. 5).
A pesar de que los meLales del platino en bastantes aspectos
se distinguen de sus congéneres do> la familia del hierro, en gecetal,
guardan semejanza cml ellos. Tanto UDOS como otros son unOI! meta-
les de color blanco argentino o gris, y se caracterizan por SU3 eleva-
dos puntos de ebullición; sus temperaturas de fusión presentan Ulll
cambio bastante regular, dis minuyendo, según las series verticales,.
de abajO hMÍD. arriba, y segúlJ las series horizontales, de izqu ierda,
a derecha (el Dletal que presenta el punto de fusión más alto es ell
osmio, y el roáe hajo, el oíquel) . Todos los metales del Vll I grupo ·
se Caracterizan po!" su poderosa actividad catslfticn. Sus ioues ¡nlUli-
fioot"n una ,,"cusad .. tendQuci" .. formal" compuestos complojos. 1.:>.
mayor parte ~a sus compuestcrs son coloreados.
Casi todos los elemcutns riel VII] grupo forman compuestos
actuando en distintos eslados de ,'alencia, con la partic.ularidad de
que pasan de un estado d ~ oXidaciCIll a otro con relativa facilidad.
Como puooa vorse en el eSlj").leIDa que se consi¡¡na a continuación, en
térmioos genBrales la valencia más tipica de estos melales disminuye,
con el paso do un elcmento a otro , dc abajo bacia Ilrriba, y de ilqll¡er~
da a derecha:
c,
"
1]1, lJ 11 ,
Rh
[lJ "11

""IV lH
PO
11, IV
0, 1,
VIU Jll , IV "
IV. JI
Lns elementos que constituyen las serios verLicale5 presentan
una similitud todavía mlis intima . Por ejem.plo , todos los términasde
la serie Ca, Rh u Ir (en contraste con los elem entos restantes del
grupo) se caracterizan por formar nmoniacatos del tipo lE (NH~).IX~_
Los elementos de la ror ie Fe, Hu y Os son unos catalizadores especial-
mente elicares en la síntesis del amoníaco a partir de 105 elementos,
yel Ni, Pe! y Pt, en las reaccion~ da hidrogenación de los compues-
tos o[ganico~. El Fe, Bu y Os p1~ente,n mayor tendencia a forma r
,,- 49.
coml'U(!!;IOS bi nari os estI bles coo el oJ:Ívono. que con el awfre.
ltIieotnl) que en l'I u rl, NI -Pd-Pt r¡.c:ll rre lo) contrario. En est'.l,
y uwbiéll en aIras propiedades, el Fe, Ro y Os guard lln semeJanlll
con el Mn, Tc y Rij. y el Ni, Pd Y Pt, co n el Cu, Ag- y Au. Por BItS
pl'llpICld ad~ qulmiClIs l os element.os del llfupo V III sa n , por Lo t(l nl o.
un os demontos (le tn:m,slci6n entre l os lIletalo¡ cout¡!iuos del $ubgru -
po del roall¡r(lll(lso. por utla llarte, y los del sub¡rupa del cobre, por
la (lIra (v6asa s up!. 6).

Su. plun8nlU$
1) lA produt:~ióD muncIJLI del.. ""tales de la 1~llIil1a del pla lioo ... de uon
25 ,oaoeladat ..uo.l.",. Ctntldldel cou,;derablcl d. pab d lD 11 pratluO') iI& obtienen
110 de 10'1 y! oimumt os de pl.lloc, sinO' CQmc I!IUbproo.ucto del oon.licio di lea
1U'lIIe d~ nlquol. El platillO' y nI Pllllldio "" exl.nen en eanlJd l des mucho m~)'oro'
que lo~ domás metal .... t.le lo faren\e.
2) A dlferenei a ds e trQ~ mllaleft d8 la femili. del platiuo •• 1 paladl~ l'
CII pn d•• J¡,ocb.r ¡rr.nde. eaotld~<kIs dD hidrógeno (hut. 1000 volúmonel ! n
.con~lcioM. 1I(}[1Il11caj ' L. dlfusl6n • tnv(¡" t.lo paredell de p.lldio Ilol .mp~a •
'~ec:e . ~" purifk.:or e bldt6eeoo de Iu impuro ... dt oh",.I""'" L • ..,lllb,lIdad
-del hidr6/fOno en el plt.l,,,. ti ruucllo manor qllfl el'l . 1 "lladio (;sólo em;lleu I
.aPnlC llr1II lO tem\"lf.ra\uru ahu). El o~, &D umblo .... dlstlal"" majar I n el
:platioo quoCD el p;o la.lio: I ~SO ~ ron un volumeo \le pb \ loo puede .. b.:Io~, ce-.ca
d. 10 ~lIlü"", _ d& Oll"I¡¡eoo, ,.¡enlru que el p.¡adlo sólo alilOl"be una. 0.0, d~
su VOlIlIO.DO . JuniO tO n 0110 In paredM d. pll.tin o ~ n h npermnblcl .... " el
'O~¡I:I1IlO.
SI El tlabajo dol term6M' lr. 4. '~."lfe>lc¡. !lIal ut\Uubl. !M b."• • n olaurr¡(J".
~Q r.,ular de l~ I1Iltu oncl. eléctrica de un a l"n¡brg 11110 ,l~ j"llbL illu ~I c .. lentuIQ .
MI 'llando o~t.a r9sisteooi. $e puede , por lo linio, deLc rmlnu JD I-empcraturl d ~ l
~ p.clo on 01 '!, .... MI oncut nlro el all lllbre. El elJllpo de . pl icac i6n d.l t,ennO-
melle da ~slunw do pllltl no so 8ncu .."tla M Un amplio intl'rn lo desde - 26~
~n\1 Ion ~ f la pNd,l60 PD,¡bl" 1M sus in¡lj e&cIOflld d(~n'l hut.a mU "hnu
part.ü da gre.do. Para la¡ if:mpllC"l t uru de 1u5la &JO.!"> "C .... """,,1$ c:~m~ el
pri EK:ipal .",",lo de Uledi~,
4) L': l 'p"¡"'¡Plo de .ecI6" de 103 Icr"'OpsFI$ el .1(1:0 d~unlo. Dado (¡ .. e l.
QODt entn:&IÓn de ~llCll"Oll~ Ub re! ... d i~ti"la CQ t lfeNn l" met.&~. al eooon ltll"SI
,~ !lStncbo """tacto ~ielllp rr 11ec"" toga. la t ,~ nsior¡6 " de p.rk: ,~ 1(>;5 cléc ttol1e8
dQ UIKl de 01105 al otro. A t~IIM~"g"" i~ de ......0 ~ntl ~ unbr1t ma la le. SO) orea ciert ....
dlrelfilCi~ do potellCi a l por ,ontll<lw.
Si Ql circui to eS CIlrr~,IQ, .$e crea una misma dlfert ucla de potencial $tl ,1
!II)~ndo lugar de conl acto , ~. !lo. <:<l rricn to DO pau por ,1 circ uito . No ob, tKOt.e,
.uto es ju~to !KllalM nte mien\.t·ls ambo, lugue8 de eontllCto :re elKlluutl"ln ~ un.
mim, tompEllatma . SI !lO! e11 1!Qnl a UD(¡ de ell o.. l. dlferenci. de potf'Ollci ~ 1 en ~I
lugllJ' o:alantu \.o }., 110 tui euct.alllQntt: ;RI,pl 'tu!! '''1 e l (,í o, ~. por ,,1 eit(:uit.u
~ur.i currienu. d k triu.
Dado qve la Ul!Wón propoN;ionada por ,,1 IOrlO.xlelltellto, Po' I1I cad a par dI.'
lQeules depllode en ci~'lo /\Iodo del ..... do di:: ea l~nt'\Dklnlo d~ 1 lugar .. ~ tOllo
t~~lo (OI'd in arlamenU l. etlremldl d). midiendo,,", lenil6u ... p~cd .. d~~rnli ,,;or
1, Ie¡opil rat\lrl del &!-Pf.clo qua rodea la extr~m ¡ d1d c~U~"le , P~ ra \l'" l empe.
n tura c.o/l!lt~nto no la *'ijllnda ext",rnldad. ~t, '" co loca >In hielo que :;e d~ rTIIól,
III termopar qoo mü i!Il uli!ila ~ el de platino ~' platinorodio, como motllel
de contacto del cuAl sir vo QI plati no puro Y'II alca<:i ~n eDl"I /11 ro~io (10 % M pe!Kl
da Rh) . Eato termopar !lll couSlder. como al!lrato de medida principa l para la.
UlIlpareturas d~ 630 ,5 l 1063 OC, ~ro ~rm,te madir In t&!IlpeTll.tun . do 'pro·
, ~Im"damell~ ha.da l~OO ·C.
~) c.uno l. I.ct i .. id.d u f. lItlu de.lln metal·es tanLO fU.}'orCIIl.ota noú eJ: l, n·
.sl6n t!ene ~. su¡Mfidl, 0)11 la eb.ttoncilÍn da u Looliudor"" .... procura q ue éfUl

soo
·leanu el mlrOr .gJ'IIdo ~bl. ". dl!34lTOllo. Con lreeueu.i. oto se roMlgu&
depo$l t alKlo qulmil:ll.mellla.1 n¡el.a¡ ",Iore evalquiu mneriaJ 1'0'-- e iodifern ta.
I"l" eJemp lo. UbNlO. Aú¡ e1I>JIU""",,""la puede oblenenehnJ"lPlando 8~
ton lUla .$O luclóo di lu ida al t-:t%J '"' H1!PtCI. l, r ~ lMl!éDdolo. w bri ir uie nt..
u lc lnlcloN1 (JlO~ cuyo efecto tolmo.'GDI "1'" ór.!lOomposldón wllf.mne a b. Ole" ...
el6n: H,Ii" tCl,J - 2HCI + 2CI+ Pt).
T¡nibi~n nÚ muy u:ten ~id. 1I 81ft bonci6n dG u tdl.r.¡¡!oros O1 8t'1I"o.
. In la porte tndiferll.nte . El grado mi! (<)D"'m if:(l U!, pII tft ud. ceso concreto, do
dlvl.IÓlI del metll se conaliUo emplea ndQ el método de reducción que, enlnl 1".
ni¡ICnlu. -. al m8.adeeuad" plr~ allo. Mi, 1,. c.p~nJ" d~ p"'lino puode obu.
nene ,¡\ehl. ndo S\lf-vomente (NH ¡,1rtel,], el ~.,,,, d. 1'/&UII", en al
mllal w encu ent ra más ¡in.""o!e ~,.idido, !III oblNlnl rwuclrlldo UM I!O 1Kl16n
1"" "
+
de "11PtCl.1 madiaD!a dnc l'IIeIJ lieo (H,lPtCI'1 3ZD "" SlnCI. + +
+ PI); .. 1''''11- Nlc¡,,~l. en .¡ <¡\MI el gndo da d . llI6n del m.tal H tQdu to
II.
mellor. .. Jl"'P""'" _ h.eitndo 11 mNa .meioDw lente c1orul'O uLo nO(ltO
+
(fI .IP ICI. 1 2SllrJ. _ 2Sn Cl + 2HCI + PI).
1
6) L. . .leD<:í~ mh esllb e en- cOftdlcloD.ts ~ orm.lu 0iI1 metal 1M 'pl atillO
de~d 8 fuertemeJ'ltc de l. oa tut.laz. dij! elemMtQ HS' ~Q o;(lll ~1. Por eJullplo,
1.. 16l't1lulu de l f1 uordro, 6:rido y don/ro m.h u r. cttrl!tkoa pUl el ru tenl.
!crjn: Rul"" RuO, 'J RuCI., Toma nd o, lila embareo, en co nldar.ci6n qua de~d.
el punto de vi.la de la ~1.teIUUlc. qoímk.. ~I .ignifi~.do prIncipal lo llenen los
oO lDplJ e~to5 o:rigcnl do f, se pUl de, en ~eNlI, conlidotar que el est ado miS lIplco
p..u el t'\Itcnlo es el tet/ .v~loratc .
• § 3. Comp¡.retos com.plejos. Ü9sfJlles de l !lrn ilmr todo el mate-
ria l que ~ ba presel~tad o en I~ eaprtu los y p&rrofos ante<:edenta.
puede llevarse o oabo lln .,-¡t ud io mÁS profll udo de los com puo!t o!
oomplojO!!. !fue el rea lizado a b~>!8 de 1 1t~ e(lnsidereciones e" p uest u
flnteriorme nte (I X, § 2). A pc~r de que ¡as buos de la i l~ tc rprcta-
0;6n modern a de e~~o vuLo e Importante oa mp o da la química ¡rtIne·
T(ll fuoron establecio3 ! hace bs~ ~ante tlO IUp<l (\'(em er, 1893) y de
que las $13/ematj¡aci6n de }"9 compuestos oomplejos ha slC8nz<'ldCl un
rleSllrroUQ muy grande, las prop jedark$ de éstos se conocen todavía
mu)' pQto.
Las part es consti t u)'entes de la esfera loter io r de los compue! t<)S
eomplej05 U¡¡-3dos direclII.lMnte oon el ¡¡tomo ce nt ral se denomi nan
ligandN ( i ndepend ien tolDe ll ~e de l tipo de enlace), Aqlte.l los que se
u.ne n de [IlaDera com pleja Sé II ll man adendtJ:r. Como tI pdmer co noep-
to os mb genérioo y no pr eci511 de la e"aotilud del carácter del
enlace, es más utili zado.
DiI la misma manero w mo lo! distintos átom ol centrales 30 carao-
terlzan por la disti nta tendencil1 de formar oom plejo!, los adendos
pD5eeD tam bién oonde noill distinta de entrar en In esfera interna. De
los an iODes wrrienlaa liste ti po de ta ndenoia es menWl OlJI'lIelar islieo
pan el CIO~ .
AllJU nos Iigandos (la designa oión gillleral es L) oeupllo en la es-
lera i n terllll 1m IIlUUeJ'i} distin t.o de p l;¡~os de coordinación. Da esto M
dice, cuaodo hablan da su d isti nta dentid6n.. Así, son oonoddoo 108
l igandos mooodentados. h idenlado~, eto. La dentición puede se r
también variuble. Por ejemplo, el ion SO!" esga nardmente monod e u·
bdo, pero a veces puede SB r bidentado.
Si nOli li mitamos en \tU principio a considerH los .icidO-CQmpueft·
tOl (o sea, l ll.!l co mpuestllS qu e co n tienen UD 1Ul1ó1l OOlllpl¡¡;jo) en pti-

50'
mer lugar [Jos saltará a la vista la semejanza existente entre el modo
de obtonción de tales cl)mplejos y el mr¡do de forma.eión da al¡runos
compu65tCls oxigenados, como puede verse. por o:¡jemplo, en los ca-
-Sf>S siguientes:
H,O + SO. - B,ISO,]
K,O + SO. "'" K,ISO.]
2HCl + PtCl. _ H,[PtCH.
2KCl + PtCI, = K.[PtCl.l
Los oxácidos y sus sales pueden considerarse, por lo tanto, un cas(}
particular de los complejos de este tipo (es decir, ácido-coroplejos) .
Además del oxígeno, cloro, hromo, yodo y otros ¡oues elementale~
negativos, en la formación de los ncido-complejos pueden tambiéu
figurar OOffi(} adendos ciertos radicales ácidos, tales comCl CN-,
NO;, NO;, CO;-. 80:-, SO!W, etc. Por otra parte, son JUUC]lCIS 105 ele-
mentos q ue pueden intervenir en calidad de átomo contral, y cou
frecuencia en distintos estados de vl\lencia . Esta e~ la causa de que
el numero do ácido-c.Jmplejos conocid05 S8a muy grande, y bastante
variada su composición; esto podrá apreciarse, por ejemplo, al exa-
minar la siguiente Lahla, en 1.\ que se hace una comparación de [os
nuorurooS (donde M representa UD metal monovalente):

Nd"",," d<
coor<llnoolón
I El_pI"" de
OOlllpU .. tO.
•• nclllo.
J>J.mplO. de ",,,,,puesto, oompl t j<l.

,
2

,
4
6
7
8

Además de ejerear una atracció[J sobre los iones de carga opuesta,


el ion dotado de la capacidad de formar complejos puede atraer molé-
cules, tales MIDO las de NH" H~O. etc. En este ceso, debido a que
dichas mol"éculás son el~tricament~ neutras, I Ol! iones complejos
que se formaD con~ervan la. misma carga que poseía originariamente
el !!.tomo centraL Como éste, por lo ganeeal, es un catión, lo~
compuestos complejos con l!gandos neutros presentan daordlnsrio
cationes complejos.
CoIJ frecuencia el tipo de estructuro 11 q:ue pectenece un complejo
cualquiera ejerce incluso m!l.yor influencia sobre las propiedades dal
mismo, que la Datuflllaza , químiCa. de SU! partes constituyentes. El
tipo de estructura viene determinado, ante todo, por el número d~
coordtnacMn .del' átomo central (o fo~mador de complejos). Hahlan-
do en término5 generales, el númoro de C(}<lrdinaciólI es ])ar¿abl~.
502
y ¡¡den1b, depende tanto de la índ() le del átomo oen~ral r de los
ligtlndoll, «lmo de las condftlonel:! en que t iene lugar la formación
del complejo (fundamenta lmente, de las cone!tntnciooe5 de hUi p.r-
tu eondituyent.e~ y de L! temperatUni).
No obstante, b. eXpllrieneta demuestra que rnucho~ fo rmadores de
eompleios tienden a rl!ll', preferentemente, unoll eomplejo~ de UIIOS
tipos estructuraleg dcterrnfnodGs. aunque la naturaletlll' la I:ootentro_
c!ón de los ligando! sean. en los distintos caMI, difflrentes. En viro
tud do ello, puede habls.rse da IQ!I números de coard ¡nación carac~r¡'·
U CC¡ (a cond iciones l\o rw81es~ de tales átomos eent¡'ale5. Así, JWr
ajemp)o, el numero de COOrdt08Ción ~racterístico del 00" y del
Pt es 6, ye1 del Pt U , 4-
H

De loe dlllos experimentales obtenidos du rante el e3tudio de lo!


compleja.!:! se deduce que las estruc t UrA.!:! mis ClIUlUlUlS de dichos
compu88to~ son lll ~ que ptB,S8otan lo ~ números de coordinación 6
y 11. Los demás valores nlJlllérico~de
coordinación son brutllnte meno~ fre-
cuentes.
La crmfirur;u:wn tspacla.l de ItI. eg-
fern interna do UD campleJ" 111 deciden,
en Jo fund.mBnla!. el nÚlOero de CQOr-
diMeión y In propel'lsion de .1_" JNl l1i-
culas {\ a lcan~ar un empllque lo más • b
oom pl!lcto pOl5ible. Si consideramos al I'¡¡. XIV-a. OcluMo (Q )
Atomo central situado en el C6ntro de tr~a clro lb),
,"
una fi¡UI:1I correspondionte, tendre-
mos que el númcroJ dI! coordinación {j se caracteriz.a por la di~
posicióu de los ligllod", en los vértices de nn octasdrtl
(fi,. XIV-8. (1), y IJne cl\~ndo el número de coordinac ión H 4.
los l icandos oCllpan lw vértice, do Un t.&~n.edro (fíg. XI V-S, b).
A,I, $8 ha establecido que , entre otros, los iODe! IPtCI ,I' - presentan
u na d isposicióo octaédrica de J05 liga.ndos (filr. XI V_9). Cuando el
número de coordinación el' ~ , o ml:\nos, la esubiHdad re18~i\"a de uoa
u otra confllj:uracióll Ilspllclal obedece funda menlalmente a Ins parti-
·cularidades individuales ¡Lel átomo central y de lo~ Jigandos. Por
ruRo, .. 1 número de coordinación 4, por ejemplo, además de responder
a una disposición e~pacid tetr(l,tÍdrica da los Hiandos. puede refle-
ja r tambiéo la situación de htos en los vértiteS de un cuadrado (en
cuyo CéntJ'(J se encuentra el áLOolO cenlral) , tomo Jucede en los Gom-
plejO$ d~1 plal.ino di"alenle (n,. X IV-10, V~9 11 se supb.. 3-~).
De )lI. comparación del .Mlaríal experinl~nb l so bre IN compuas-
tos complejos se d6spren de que las estructuraa mis corrilmtes. eon b s
que cotre$pond~n precisamente n lo! nü me ros de Doordi nllc¡ón 6 y
4. Todos los demiis "alores se encuentran cnn mucha menos frecuen-
cia .
Desde el punto de vi5t8 del modelo electrOBsdtloo da la form aci6n
dfo «lrnplejos, la propia pOJíbtUdad del 3urgilllitoto del ~omplej(l
(:on uno u otro núm",ro de coordinación depe nde princlpalmon\.e de

500
tros facwres: de los volúme ues de l formador de co mp lejos y de lo,!.
iUhndas, de sus cargas y la, in ter3cc iones de pola rización en t re d ios.
El !)lI pal del /lldllr d, I!OwlI'Iotn se hace clol'O si so toma en cODside-
ración q ue cualqu ier , tracció n oonsiderallle de los adendc& al l ar-
w~dor de com plejos es posible solamente en 111 ca pa más cerclI.n~ a

" Ig. X IV-9. I2Ir1'W"'l\ cli~talh,~ del K.lI'tClI.

óst e. Cuanto men(,r e5 el Vol ulIuln ,1el peopio f\'tm 3dor de oom plej"!I
y mnyof83 lo~ v olú meno~ de 1G$ ada ndos, tll n t(¡ lOe nor es la cantidad
,la h,{)s que pll ed ~ ¡j lsp(mer~e en esta pri mera ca pa. De aqui so
d9~pren d e que pllra cada formador de c.omplejos dlido, al au mentllt'

• •
,...,
10
'
15' "
.
Fig. X IV_l O. Estl'\lC{ura c:.rLnalina tlo.! K, rPlel].

suceslv lI. Olent.o el r~ dfo de 105 !lllan /los debe Ilegl'l r t al illom.ento, cua n-
do el número de coordinació n inicial res l1l t.a imposible y tend rá
lu¡a r la transición !I otro menor. P or ojam plo, en el Alh , las ,alu.
de hlll6genos de l tip o M,IAIHal, / sall caracl.erl~ticu ,;ólo para el
F-, mientnr.s que pata el el-, Br- 9 J-, que.!lOn lIl,b voluminO.9OS, es
C8raCleorb tiGo ot ro lipo, o su, el M(A1HaI. J. Llen • los mismos re-
sultados lam biin la dismin ucióu sucesiva del radio del lorma dor de
wmplcJos siendo invariables los adendos: por ejemplo, para los lItio-
rUt05 complejo~ de aluminio es catnctedstico 01 tlpo M~IAIF tI, y pa-
ra el B'·, \lue tiene ulttlldlo considerablemente menor, pasa al ~ipo
M1B~"1. Asl pues, las ffllaciones volumétrIcas ponen cierto lí mite
superior a los p<lsibles número! do coord inad6n.
P uesto que ct.da ion thmde a atrae r hacia si la mayor cantidad
posible de iones de carga opuesta, la esttUctllffl lit! complejo da
¡oruld. deberla corresponder al máJcimo núworo de coordinación
adm isible conforme :1. ¡a relación volUmét rica. No obslante, en la

+ - +- +


,

re alidad e~to freeuente!l\en1.e no 5l\ 0lc8n13 a ea usa de IsI repubi,m


mutua do los adendos, tanto mlÚl ruert a. cuanto mayor cantidad tle
eUoa!le acuUl ulal! en la e~!er~ Inte rior. La dedu cción general consj~­
te en CJoe a la elevación dol número de CtlOrdinaelón favorece el IIU-
monto de la rarga del ion central y a 18. dismÍ1'llci6n de la carga ne
101\ !ld.o)nd~.
El "",pel d~ la powr/:act611 dnranlfl la ro,maeión do compl 8~ es
bastante ¡¡:rande. En la fig. X IV-11 se mues~ran e5q\,M;lma Ucan,enl l!o
1M tres C93(lS princ ipIIles de interacción dol 'orDUldor de co mplejo!!
co n lo! ligando5: sin po!3rización r A l. con la polarizaciÓJl de sólo
loa lIgnndo~ 1B l. c(ln la polllri'8ción también del átomo Central
I e l. Clnw se ve en 111 ¡i¡ura. la in tel'Q~ c1ún de lo polarización VII
acompllfia dn de la dism in1lci6n ~ll ces iva de la dlst aocia entre el áto-
mo CE:ntl'l'I1 y la zo nn anlv~ ile! HgnndQ Ir .... > ra > re 1, lo que
rnvnf&ee o. la fijaci6 n <le "'Slt'_últiIDn no la 9!fera inlllrior por sí IDl~!",}
o ct'l!Rnd<o c.ondiciones rav(>rablell para el 8ur¡iUli{!nw da enlace CC/&
valenle.
El. p.~,~i &nlllr. si ti fldbl),lo fl; un anión de \\ n ácido débil cual-
quida, en tonces, baj o ItI inllueocia de 1>tI JKlL1 rIUlci~n por el rúrma-
rlor de complejo!, el io" hidrógeno es Il~ pul sado a la e~ro ra exterior
y se Mee fácilment o Maneiable. Por eso, por e;cmplo, del HF. re-
Inti vllffiente débil , Al intel'tlcc io!,ar C(\O el Bt>' ~ 51! obtiene 11" áci{\fI
complejO fuerte HI BF.J.
Por Olra parte, d :>'UrMn\O del numero do euon)inaci6n del formll·
li Ot tia oomplejos, que tiene lugar durante la formac.ión do wrnplejos.
prOVOCa el debilitamiento de la delQl1Jlaeión de tIIll~ uno de los liga o-
dos, causada por él. En relación r.ou eslo. la Il)rmac ión de comple)os
"Co ndl'ce a l aumento tk /(J tstabiUdQd Urmtl!a de lO! compU6lllo3. Por
-ejemplo, h, pre ~16n del d oro !!Obre AuCl. (como resultado de la de-
sin~rac¡ón según la reauión AuCI. = AuCI +
Ch) al aumentar
el numero ele coordinaci6n de AllU hllst.a cUAtro, disminuye con~J·
derabJemente, como se ve de. la comparación de las te mpera t ura s
'llXpne~ta~ (oC), para lu cua les la p~ón del cloro alcanza UM u-
mósfera:
AIICI.. A¡¡{ ... uO.1 KIMCljl Ct(A\ICl.1
~6 ~ 4t~ ~

Estos mismos datos demuslran la influeocia que ejerce ,ohre la


-<l!ilabilidad térmica del complejo de amida la natu raleza del catión
<Que !8 encuentrA en la esfera auparlor: CUlloto m" .Iébil es su acción
de polarilación, tInto mayor es su estabilidad.
La adidón de moléculas neutrales al catiún alomental no cambia
au carga, pero aumenta bruscamente ~u volumen, PClr ejemplo , pan
,el rad io de Ni h igual a 0,78 A, el udio de l e.alfón complejo
I( N iH~). I" re!lulw. j¡¡-ual a 2,58 Á, Debido a tal aumento del volumen,
h acción da pol8 ri2.& clón del catión se debiULa uttllordi llll ri lllll&nLe,
y la d isociación electrolítica de l hidróJ: ido <too se produce de " ' .
(por el tipCl blbico) MI facilita considerablemen~. Por est! rullo,
todas Ja.e bases con taLione! complejos son mas o menos !!I~ru¡ (l.
·excepcl6n en el casa de NH.OH está condicionarla par las propiedlldes.
y&rticu!.an,s lle1 ¡<Jn H~) .
Por otra parte, el d~biljtarn[ento de la IIcción de polarizacióQ dcl
-catión influye en la ostabilid.d de sus compul35to!l. Si, por ejemplo,
C\lI, no Pllede bJ: illt! r a oausa de la fuertll defofllUlción de 1- por el
ion CUlo, ea el amoniaeato complejo ICuINH\).U s est& caUlIa de
inestabi lidad 58 ha oliminado. IguaJme D~ las 58 es de ICo(N H,).lh
son incomparablemente mAs e5lables q\le lu ",les de CoI~. eW. En
,¡¡-enerd, por lo UlOI.o, la fOnDacl6n de complejos ton adendos neu-
tral es tlelkJ 14 ~sUJbmdad de los CllffipUe5tOS, En particular, precisa-
mente por e~ muchlls $11185, que no pueden ser separadas en 85Lado
,twhidro (por ejemplo, los sulfitos de una !!I!rla de meta les) resultan
,relativamente estable, en forma de hidratos (véanse lIu pll;, 3-9),
Huta aquí se han Considerado linos cOlllpllestos com plejoll que,
11 CallA de la ¡dmt/Claod de !US ligando!. p(¡edeD lla.rnu!oC homog~­
ntes, Muc ho más numorolOS !{lO l os complejos hduDZilleOS, q lHl se
caracteriza n par pre:l8nla r en su erlel1l !a tema dO!! o mis ligandos
.tUlertnUI,
Eaobvio qua la sustitución de un liga ndo i6nicc por uoo neutro, °
• la iover!lll, daba h.llarrellO nancia en la carll' to t al del Ion complejo,
.sI partimo~. por ejemplo, dellPt (NHs),lh, alsustiLuir gradualmente
'In moléculas de amOníaco por ione.<¡ Cl - , obT,endf8 mOS la siguiente
.Gerle de ¡:atiO/l~8 corg.pleJos:
IPt(N H,j,¡JI' [ Pt(NH~).Cllh IPt( NH,,).CI. I'· ¡Pt(N H olP.I~

506
U sustituc ión d6 6tro amoniaco por CI- conduee a ,'a forlU4ción da
un complejo n¡~l'lrD. IPt(NH,),Cl,). Y (joalmente, por su¡¡tituciGO
de las dos última! molkulaa de arDoofaco 58 obtienen lO/! jI/ljOlltt
complej~ [Pt.(NH.) CI.I- y (P1CI.F -.
La ~ustitución dil uno! lillandos POl' otros en la esfera interna,
provoea gtlnerallIlente uo perceptible cambio en la coloración del
CompleJo, como puede veritl, por ejem plo, BU la seria de cloruros con
el catión [ CrA~l + (en donde A .:: NH , 6 li tO), 'fUe se consigna a
c!lTllinuación:
(CrtNlI.ltl" fCr(NH .l ~H.l··
Dllla rlllo aQllltil10 an.tr6llptlo
ICrtNH,).(OH¡hl" ICrjNH.JJ!O H1J.J U
rojo InBtDn)rldo roto JI~Jldo
ICr(NH,I, (O H, ),)'· ICr(OH.lal"
¡)Ú'llijra viol eta
El cOlllpuesto d6 f6rmub [(;¡-(N H .)(OH1hICI. no ha sido I)bte-
n¡du. A jlltgaf pllr el curso tia l a transición del color, d~b8 presen~r
una coll.l raciÓn púrpura vil.lleta.
Adem's del compuesto de eolur violeu, !le conoce n uuos dl.ls
hidra to, t.rffilaliDM qu e t"mb ién rOlSponden • 1" fórmu]1I empírice
CrCl a·t}H 30 , ¡rus ctlllles p~nta n, respect iva mente, una co!ul'8clón
vorde pálidll y veroe oscura. CI.In el ejempll.l de OS~05 tres ccm pue.!l105
nos enccn tramos, por primera vez, ante un ceso dio Uomuía ion ll.l!
ccmpucstos de coordinaCIón, e5 decir, de e:r¡~ten cla d.e complejl.ls ccn
idí ntfea. ccmposición perCl con di5tinh estructura (X , § 2).
El carácter de la i50merla d.a 105 hidrato9 do CrCI, puedio estlMe-
une observando el romporUlmienw de 1clucieD85 recién prepar¡ub s
de loa roiamos, frente al AgNO,. Por la acción. de este reacti vo, dlll
compU&5to dll rolor violeta precipitan. simulUnea mente II.I~ 'res
ne:! cll.lruro, mien 'ra~ ~~ del compUNto verd e pálido 'p recipitan des
io-

il.lnes cloruro. y del verde l»Curo, uno ~ólo. Partiendo de es tos resul·
tadllS experimentales y wniendo en cuenta qua ~I númerl.l de coordi·
nación caractarístieo del CroO es 6. a dichl.ls hidratos cristalinos i5Ó-
maros deba IIIsignár!!eles, evidentemente, la siguiente es tru ct ura:
ICr(OH J .1CI, ICr(OH.), CIICl,·H,"
vial.u. vudl pál lclo
ICr{O H,).,CI. )CI ·2H,G
,",ro. ...." ....
E~t as rónnu1a~ tamhi én cl.l ncuerdan cl.ln Jos da to" $1perimental~
ohtenJdClS , 1 ohwvu la ccnduct.a de dichll! hldratl.ls cri~talin l.l5 en
un desecador conteniendo ~cldo sulfúrico: '" estll! condiciones, el
hJrlrato de color vil.lleta nl.l suf re deshidrataeión algu lla, mieotrns q1ta
al ele color verde oscurl.l pierdB sólo dos molt!culu de agua.
Este tipo de isomerla cl.lnocido comc ~r!a tk hidrat4ctrJ/! por-
que obedece a llna tlistil.lln (j¡Jposición da lu Tnollk.ulas de aguo, lo

501
presenta toda \lila serie de cDmpuesWs. Guarda considerable seme-
janza con ella la lIam.1 n.a i$omer¡a de ionizaci6n, que está vinculada a
la distinta. diMciabilictad de los ionee ~egún so encuentren en la es w

°
fera interna en l a externa del complejo. Así, por ejemplo, del com-
puesto Co(Br) SO.,5N H 3 !le conocen dos isómero~: uno, de ct)lt)r pur-
púreo violeta, y el otrtl, ¡"ojo. Las soluciones recién prepnra\las del
primero no dan ningún precipitado con los iOlles Ag', dándolo, en
cunbio, con los iones Ba'·, mientl'as que h.s soluciones r~ciiin pre-
paradas del sa~uncto mue~tran un comportamiento diametralmente
opuesto. De alll se infiere que a dichos isómeros se les debe asignar la
siguiente estrnctuI'!l:
[Co(NH.)~BrJ S 04 I Co(NJT3)~S04 I Ilr
purpúl"IIo vjol"t.a rojo
Los compuestos cuya moliicula está constituida por dos iones com-
plejos pre~eDtan caso, de isomeria de coordinaci6n, que obedece a una
distinta distribución de l o~ Iigandos, eon relación a los dos á.tomos
contra !C!S. Puaden servir de ejemplo los siguientes compuestos~
[Cu (NH~J,1 [Cr(CN),1 y [Cr(NH3 J.1 [Co(CN)'1
Exi.ste otro tipo de iSQroería do los eompuegtos complejos, bastan-
te distante de los que se han considerado hast;J aqu í, que se e:o;:plic¡¡
atendiendo a b distintf\ disposición espacIal de los lignndos de un
complejo heterogéneo , en una. misma. esfera interna. AqHI debemos
ill!lncionur, !lO primer lugar, la llamada ¡tomería ds-trans,
Asi. el compuesto clly a (".()mposidón respOlHln 11 la fórmnla
1Pt(NH 3hCl~J se presenta en dos formas isóme ra s, una de color ama-
rillo allllraojado, y la otra, de color anll!.l'illo pálido. Ambas formas
se di.'liinguen tllmbién por su modo de obtención y por una serie de
propiedndes. El es\udio minucioso de éstas ha venido a indicar que
a cada uno de los isómeros 10 correspondo una disposición espocial
de I.o ~ ligan(los entre si, en la e!!Iera lnterna cuadrada (característica
do los complojos del pla t ino divalente), lo cual p\lede verse on l{)~
esquemas C()nsignlldos 11 continuaci ón:
CINH, CINR,

"
C1NH.
i~6moro d.
"
NH, CI
is6mero Jr,,1U
(im~rillo . naranjado) (amarillo pIiU\l o)

Ambos compuestos puoden adicionar dos átomos de clom (con


aumento de la valencia del platino hasta 4, y del número de CQordina w

ción, hasta 8), con la particularidad de que como producto se obtie-


nen Ullas substancia"~ que también presentan distintas propiedades.
Así, el i.'lómem cis resultante eB de c()!or anaranjado, mien tra s quo
el U¡ómero tram posee coIor amarillo. La estructura de ~tos i.s<imoros
50 ilustl"1l en la fig. X[V~t 2. Pueden presentar este mismo tlpCl do
i~omería toda una ~rie de compuestos complejos con ~eis ligandos,

508
dO$ de 105 tu.a l~ ~e.an distlntos de 10$ otro, cuatro. Si: lo. esren inler_
na cont iene Jígand05 de t re5 o Olb tipos di stintos, el n(¡m &ro de este •
.reo~ meros po5ih l~ e! tod4\' fa mayor (véase suplo 10).
Debido a la pN.ll6nela ! hnultánea de distint o!!, por su carácter qul.
mico, Iigandos, el J;lfolrlorua dti la esta,bilidad de. 105 compleJOS hetel _
rog éneos es inconlp8.(!\blemen~ n\ás tomplicad o quo el de los hODl(J·
s'neos. E l enfoquQ 'de esta problilIDa se dificulta ¡x¡rque la resistencia
de) enlate de uno u otro ligando con el formlld Of de complejos dad n
depc alie ya , en esto caso. nI) sól o da la propia uaturaleuquimica .
alno también de loda la estructura de " c.s(en in. terlor, es doeir, de
b naluraleu qufmiCll de otros liga nd O!! y de su dbposic ióD espacial
con respe~o al &:<aminlldo.
Tiene so bre 1000 gran Impo rtancia para la resisten cia del 6n11CII
de uno u ot ro ligando con e l forUlador df c.omp lejos la. uatll rale za d.el
ligando q ue 00 enCWJlltr~ Oh ppsict6 n trans con el primero. Este prin-
tipltl de inflwmcia. tra.n$ ~a de gra n importancln para la quiuLi ca dc
los com puestos cnmplajo!l dol plalino y al¡¡-unos otros U1at.a le5, pues to
q ue ofr ilOO la posibilidad de ndi"inar el orde n ,le rolrcha do IRa reac-
ciones de sus tj ~uc.ión en la &ifera ¡ntel·ior hete ro¡:inea y pe rmi te el...
¡ ir a ss biendas 10:1 c~llninos de 111 sío w is de las fo rmas eSJ)3ti nles
de:¡ea blu d e !ti sulr.!ta tlc ia de
wmpos ieión dada (vÚ nse
slIp ls. 10, tí) .
Co rno los compue.\.O! cOJn-
pIejos por IfJ general ~II pre!ll\n-
tan en las ~o lucion (J! acuoSlls.
l a reaeei 6n de sustitución en la
,~ ---;- <,
,, ,, ,,
eMer~ interna e3 , coa gran fro-
"
\.

cUellele , una hidratacwn. Esta , :,/


\,' ,
es ¡¡"l"tIdua l, y su pWllo d eeq ul-
librio y su velfoC idad pueden
!etv lr, hasta c iorto ¡rad(l , da f ;;. XI Y-12. Re-prewt1lo1e; OO esqucu,,-,,¡I_
¡oule\! de la 6!ó tab ilid;¡d reloti - t.\ de l~ l!amlrí. ~;~-~r:lnl.
\" a ,)01 enlace entre el lii~n d o
-qua F:I! ~u~ ti tuye p o r~1 agu o, con el álamo central dado_ Conociendo, por
ejempl(L, que ou el c.o mplejl) ¡CO(NH3)3X. l (e n donde X ~ NO-z, el- o
NOj,) el priruero de IlSt.o~ i"odicll le5 <le ácidos (l o lUismo que !'llLmo·
D¡~ C(l ) no 115 ~ uscepti blt ¡le sust ilm:ion por él agulIL , quo el scg ull do
lo es pnl cU~me"l e. )- el t.etooro , por comple to, puede ar¡..-marse,
que el NH . y 01 NO~ estáu uuldos ttJn el CO .., en el eQmplejo co rros-
po.odlenle, CaD un e ohoCII más esl3ble que e l el·, y és te, con un ellla_
.ce más es tabl e que el NOi.
Los C8.S0! míi~ fre~.ue n te¡ en la práctice SO n lo! de ! u ~ litue¡5n del
NH~ por al R,O, y viceversa, que se desarrollan confo rme al esquo-
,ma:
{EíNH,\",l + .. H, O "'" I&(OH. )",I + %NH,
E l pUll t(l deeq ll il ibri <.l da esu $lst.e;nl! dst 9rmi!UI al grad o da Mt~bi ¡ ¡­
.dad da las aro.mina s n Ilnoniautos en las soluciones acuosas. El

"19
hecho de que es ta eslabilidad varle en grado sumo según 1/1 natura~
leza del formador de complejos se aprovecha ampliamente en quími-
ca analítica .
Como demuestra el experimento, b presencia de amoniecat0s
e~tables en la solución acuosa es cOl'acterlstica solamente para rel(1~
tivamenta pacos formadores de complejos, l a particularidad distin-
tiva do lo~ cuales es la cornhinacibn de una fuerte acción de polari-
zación con una relat ivamente flicn deformabilidad propia. Entre los
ion~s mlÍs Cúrriente~ aquí, en primer lugar, pel'tenecen el Ag., ZnH ,
CdH, N¡h y CIl.... La mayor estabilidad del en l ace complejo del
amoníaco on comparación con el agua es típica, liS! pues, para I(>S
iones con relativamente peque~os radios y UM capa exterior de 18
electrones () de es ~ructura incompleta de 111 capa exterior.

Suplemelltos
'1 Re5u'ta~ muy in teresante! Io~ llerrl.Do. Mm¡)Ue.to~ complejO!! il1f~rio .... _
lo! io atos-, d""ivados de algunos Hlalldo~ polidelltados. Por e}¡)mplo, 11th
simple 05 el gllciudo de cobnl J(NH .CH1COQ1. Cu], qua ticua cad~ .nió" amino-
acctlld<J 1ig~do al ion Cu'~ median te el enl ..C11 dll valencia l travé, del O.ll:lgeuo
y mooilnte el enlaf,~ d~dor, ~ Ire.-é' d~1 nitr6~no. De esl~ modo, el ~tomo parec~
como metido on", ínterin del ligando (causa por la cual 101 com pue!tos de ~Sle
tipo =ihiero n el nOlllbr& d6 complejos Inleriore!).
Como regla, los jaleto. tipiC05 ~on más .soluble~ en lo~ di'lOlv.:.nt"" or¡:ánic<!li
que en ~I a¡¡ua. Sus solucionll~ !CUOSlI tienen una conductidd.d eléctrica mfima.
En r~laoión . con lo . distinto. re~ct.ivo" lo, comlua. to •.colfipleio,_ interiores .01>
00 "U mayorJl blJstante es~bles (por ejemplo, de a soluc.6n do gliclullO de cob~.
este wllmo no SO precipita por el .ulfuro do hidr6g900). Entro ello. IigllfaD . en
particular, la doroW . y la bemoglGbina. sub5tnncias da ¡¡-tan importancia para
la vida.
2) De lo el<pucsto anteriorm'lnte (LX. ! 2) , se d~duc~ qu~ los formadores di
cemple}os típicos tI~hen sel' ion~~ dotados de mucha. C>lrgas el6ctl-¡c.~ y de Un
vo lumen rol ~ tÍ\'amente pequeño . CODIIIla~ Q~'~n •• elementalES 00 cara<;terlnu por
una~ carga~ pequeiia~ y UIlOS volúrncnn rcl!tivamllDte grande!!. por la gOfl('ral
no SO comportan COlnO formadÍlr~s d~ compl~Joe. Con todo, se conocen nlgunu~
c.ompuesto. de o~le tipo. Par ejemplo, dbolvieItdo A¡¡I en una l'IOIucioo COll cen~
Irada "" IIgNO" :se obti"oo IIll compuesto d6 orden sujlel'Íor, AgI ·2A¡:NO"
cU~'o ~stuilio indin6 qUG su tstructuro resJlonde a [IAg.1 (NO.). con el lOO l-
en foncióu Je "tomo central.
11) A continu3ci6n se en miuaIl algu¡¡a, particularidades d~ JR lorm8ciáll
do eomplnJM, "" los llamados oJemelltos d. tr~I..¡cl6n (que ~on miembros do
Jaa S-ti IleIÍe8 de an~IO¡¡03). LO!! Uomo.! de es\.o~ elemoIlto~ re caraelerill\D por
' u capa -d incompletamente OGUp.:d8 (o da pcqlleñ~ estabilidad ). Por eso •• to~
~I omontos 11 vece, ISO lIao;IU!! ./tmml,,-d. Por sus 'propiodades geocrale~ ellos
sOn metaloo.
Al "",t~do normal del átomo o ion del mtl~l de tran~ici6n le eoJTe~ondo ona,
población lo m~s comJlleta pO$ible do l~~célula~ de cinco Gu~nto! de la c~~-d
con elecl<ones (VI, i 3, supl . 3). Si el número deelectroM~-d llbr-e¡¡es menor'
d~ diez. eolonces uua u otra parto de 1~5 e" lulas reS!lll ~ Ilenl de el~ctrone! no
eplrendo~. El es\ado en 91 cu.al 91 número do elECtrones 00 apaNadot es mhimo
se llama elf~do de .. /iD 'pI,,; en el que eII milli"';' (Igua l a- cero o a le unidad),
a.óaiospl". L. ener!!1a de Ú'an"idón del eslado d(li alto ~pio (norlnal) al do b8jo
fiPin (uclt.ado) lluea:~ ~ dlaliola.
. La _traJl.tieiiin del e. lado de alto !pill d dD bojo spin, r91~eioDda con ,01
<;on~umo de eoergJa, va acompañad . d¡i la liberacióo. de pirt~ de la, ~Iula" d~

51.0
1.. e'l' ~·d. lu cUIles ... llenlo de ligt.ndo~. Sin ombargo, Cito sucede SOJ. tn~Dt&
en el eno de un .. Int.raeciÓD lo ro ficien te lul!l'te ontre elles lo el 'tomo ceD lta!.
Al v.luar es" ill tern<:ci60. ¡:cll1lU lfUl'lte!;a habl. iIObra' • l\UOr u. d,1 u mpllo
del ligl odo•• Oueealo DOn de l todo corn!tt o le "" d, l, fll1llrootu i6u de KJCClf'ell
y [Col;NH.l.Jtl): la fllena de l C'"pe¡ del io.n P- u Iwiden lelllen íe mayor QILI!
el de I~ mol~lll' NH. , no ob'tante, el p~Jme>' oolllpleJo e, da '\10 ~pill, U diICir,
el ion Col· illtcrlceicT\.I. e.on Nilo mb !uer1.QQlonte qua COIl F- lo cual elt' ton-
dicionado por J. toluid<tublt ,.,.puI5;6n uciproea da 101 ;0119 F-, que impido-
8Q IproJJllUId§n COII e l ";1(11)1.0 celItrll , !\Irk:.ien l, pUlO ~ ap4l'eado ¡Grudo de
~s eJcclrooel -dI.
La estroe tUf I eledróniel del '; lowo cenlral en 1011 complejos [ColNH¡I.JCI,.
y K.,!CoF,J liiI mU~'tr. ",h ,b. lo (con l. letra.11 SIl han ma!'u do lu ~élulli!­
ocupad .. por loo \i,alldos):

A 1mdAI"Ccba "" d~rr lu de,¡j¡:nac lolles u¡;a~15 ¡fneralmeJltc de 1~ 1 órbl tu hlbrldu


D,upadu por loa liQllndol.
") SIl. Dube e~tronk:1 (~..-&It~1) dd ~1,~n·1 ropr...(ml.a una Wel1';, J lit
de l elec tlÓn-p , una petl, el orh¡ ..¡ del elcc trÓIl-d tlellA 'OtRlI de UI1.l rON pIBDIl.
d, CI;Iatro ~'a l05. Con ru~cto a loe lijo/:! dt coo, de .... du (.r, , tI utll rO!a ~do
disponen' de dO$ 1II'lodol dinj~to$: ~nl,. ello, o. 14 IQr,~ de \04 mismO!!. 8K:nd\>
l"'"ib1a! trel posicione" del prlm~r tipo (duignadn por dTl!, dy;. d:~l y t.I~s

r ' ,",
~' --<!l",~
) •
... '.'
Fi,. XIV-13. E~q ue mu do 1<)3 orblla ll'" c;< ,

d.,I •• ulloto (delignado, po>' ,b1 _ Y',"" _ J', th' _ zcI). Pero para la r.rll<:l ....
Mst;CI in41vidual d. lu cinco d lu la, de l. nr. ... ,. ne«sl" n !lO 6. ~"o ~l<>
5 po~icjon~8 di stin tu. Por "SO l.a rOl'M d~1 _ J ¡ df ' _ r su,tituyell l. enroco
tu ra hibrld. fornuda por ellu, dui¡¡na d. por th . ElI J. fll!. Xl V·la ~ mUEIt.ra
.l n-,..eto IIlneral dt todo. lo. ellll:o orhitalu-d. Ell tr. .11.0', 1.,. r¡~ ... SneUl!<1tUD
di.pu..t .... n . m lqa ~;'a da cOXIt deJNdae (u,. di&, o/u) ~ U~ r~nl_t@.

511
<on I~ deli¡:MCi60. 1, ro d,l. tu di nlllll3ÍQII65 d<l los orbiualflS-" 11'\1 capacidad
ck recub ri ralell lo ptlt l. Nri. de a nálogos a UlQen t. do! .,';lr.I abajo. adomü,
a<ln ¡,,~_
coll$Íderl que
.......u. orb,ulo!e-d DO !JO... n1,Clpace
IkI~
prot'l~llm."'- t u g.. posiu". d,l 'tomo, 1311 IMI.... I te
do un luerte I'I!tubriroi'Ol1» (Coo!·
son).
5) Mi~n\ru & ilomg n ellcm del rnfItal de tran,lcillO se enc~~nl r. en utQdo
... lsl~ d Q, la~ ener¡:!u de lodol 1115 cin co orbita l~-d &00 Im percept ib le. , Como SIl
dice en estORCUO' , 105 orbit ales wn tUlfn~
todo.. (mi. ex~d.mour.¡" cinea VIlCOS degel'lC.
rJdQI ).
0 1... co" es cuando existen ligtndw.
, SlIpo.llli'm04, pot.;'mplo. 'lile ollas Oftán di ...
p..... lo:!! en los :s'lIgUlos del oct.tldro re¡ul.er
Ilnenlado por 1M e;e. de c:otM"denad ... fflg.
XIV-.'}. n.do que 1" nubes elec l16P lcu do
1M Ii".ndos, eIl v;,t"d de ...... 1. carga es del

~
::::¡::::¡:f"'/"""; mÍ5U1.o ~igl'lo. r~puls.u IO'Ofbilal~ libru,la
~ orient.Ación do! esto, Mt¡mos entro loe olll
(t,,) tesulLa ellOl'ntltlm8U lt más ven lni~aa
qu~ a lo largt> de 10a ~je8 (1,). De mini ••• t-
!Dejanle !II! ,.tablee. la vODtl:ja efl9r¡tétlcl
,ebli,-a de 1.. dinln\.l! ~rlefl ~¡':mfll dé 1 ~.
orbil.des-4 umbi'n paf3 o Y"O!t t.tpoos de c<>ordl.
Il.loCión. I!.t esquema po"...., da é3k1t pul IN
"i,. XI\' ·! 4. Oc t,,"dm tll IN
eje! d.. coonIenltdu. orb ilnJu. ... <:inco f_
en.... m'" i ....¡,ortantes ... m_. a .. o la fil:.
XIV-U (t.s I lit., (te IrllI05conespo ...... o.]0f
degoot'I'lIdoa). to-
,no MI ve ... o] d i buje. l. int"l'IICd~" con
lo! Il¡:andos provoca un 'llltl~ n !o general d. los nivele. cnerglÍLico1 de ]CI
orbltl lc!-4 libres del álomo etullal, y ou eondlclonu coulrcntablea, 00 Ca Igual

1+
-_··--t--
J 'í~ '"
o" d" d"

Fill. XIV-f5. Esqutmt de 101 nivele! cnerg&tj co~ relat ivo. de (os orbitll~s 01.

pM" liiBllntu oatrnctur.... Lu m h simpln soll l ns rel&elone56/\ octl: edro y te lra-


Nll'O rejlllaras, ell los que \11 nlvlll cine<> Viton del'lnUlao ... desintegra en tm
v.eu dIogen.ra da (.hy. d:1. 1l~IJ '/ don _ _ _dtgeDel'ldIJ {oIJ"r: ü !¡. LIt dlla-
reoeu de rooqtu d. 'o, nivel.., de&iut.¡tlld.., 81'1 .,¡ euo ",lIaral, t dei RU8
0(/11 el !'imholo 41mb det.&U.demev.!e eon el .lmbolo Dq ton un Indk " Du~r¡~o
dehnte d~ 1 él. tI! el caso dado tOD'1.)' En .l oeta~dro ~II. u eo~dfl'llbl enu:n tG
mAyor que en 01 tetraed ro (en OOIldiei(\MI eonfrontable l 'h _ 4.9 lI.l. SI l~
t! t'uclllr~ no 8$ l'IIgu l ar, poede l OnGr lUIj'Rr 1. ulterior de!lntegrBción da 10$
nlvol"" No obe~nle. su enlll'gl. toul porJIllllece siendo l a l1liam. que pUl. l.
dO~ll8MI.Ci6p t.Olal •
.... ,,~ .. lIja e""l"l::.íti<:a
g&tIMI l de l. df31ot.o~ló n dopende del nú~:o
InieiQ] d$ CIOeUOll....l ii)'n iI.1 10.,,,,,,do. d. <;omp lej05. PUl 01 ~l aedro f(!it,I'1
dla 108 d~te.min8 por l. fórmu4 i+0.4.. _ 0,6..) A" dond l" y.,. ron ~I nr,mtrO
d! ol~ct.ron~5 qua oCupan 101 nl"ol.,. da ¡J9~ntell'tae¡on infcr\o ro! (11,) y ~u ptrloMl~
Ilr) relpecth'¡unente (un... fórmula análoco con ,I¡:nos contrArIOI VI vál ida pata 01
Il traedro !'ell'ulQt '"j.
11) Los v.lor" . b&oluIQ! de A. lr, por lo unto, tf,¡nbUn In MwJrn d.
d~io"'gtlel6D) depelldllft da iI n.aturaleu del formador da complejM y de lo.
Iltand05. LA daplndenciA &t iI ".tnJ'Ole1.ll de 1011 l i~andO$ !III rtn"ela buunl.
cl" •• meolc: 'stO! IOmlall h namlda serie u p.droq\lhnKA:
1- < Br- <5CN- < r- <OH " < K.O < NC5-<
<NH. < NO¡ < CH- <CO
r oe lo vi.lo, l. l~j6n dc~lntfpante do lo, liJa ndO!! se derOfmina '"1.\1
t odo por
... mbima Apro1im.ci.... a l ¡Horno C1IIItl'l l.
1) LI deslnteQTIleII,¡¡ do los niveRI-4 del 'Iurno u nttl l se rdleJa tJI \lna
Nrlo; de propiodad~ do JD~ GOonpUesl<>. de toa met.lu dl' trltl\lkllm. Examinemos
In p, indp~r, $'1 l"fh¡enci. wbre 1011 radio! lónlco. eloc!lvo~. Corno objotivo pan

J) eo,opu""ión deben ",rvl. ,;". tslo (aso 105 Ion" 0011 ! iml!l.ía Lofk lriu. Clot'¡ritA.
¡x:rr .,jo.>mplo c..··(~#Ir"). M""Ülc./r¡ r 2n''"(I''''('). Dado qw en ~I uso do ~t~
"rhitde~ J,.
'i,
d~d or oc l,,{jd, í( o cfiíl iOJl, l llf ".b it a es lit d"isPQnen Kltro los IigaP<lO$, \' ~
¡'.Me ~ ~IlOl!, el llionado Oc lO!! primoJO!! fnerte" a l ftceru mkn.to
d~ I~ H:;andol ~on el ál omn eeMnl , y elllen.do da los $IlJ1.lndOI, • la rt'J'ul.l/iu
da 101 l,g~nd o" Corno resultado dismInuyen o aumeMAn 1(1' radios electlvol
prOjloreion alfMn1t ~ uno~ r otros .wbitalel. En la rii. XIV·I B 0<1" lím811unteld,
de Ca" • ~l,,·· )' lue~.:I Zo,· lO! ",uestr. la mucha ""'f"'rad. del ""mbi.. d. ¡PI
tad¡~ IW'I ! I C-\!O de ~i moU'í l tsfllriu de 1011 io~, Cn"", SIl ~ .. " 01 dibujo, Jos
d. lo. "xJlPrimetltl:ln JIIIr& ¡,lro$ ['1' "" disponlD pto r oobtjo de 1. 11118. pU>ltuda
¡¡rae, .. ~ I iler, ..to prill<ipalmrnlo d~ 101 orbl"'ln _t" , l. d~inLegraci,;n CIlO·
Ih'~~ l ~ di"nlQuclón de los radlol d~ctivnl, 1::1 uráote, roeull •• ~ ¡\~ d"~ (,rtUU'
110 l. CUf\'3 u;pt'rimen t~l eon 1,,1 mínimo. In Y" , ( I~i) )' NI"(t~,I¡'J ,."¡¡ojll lt
in!l"pn"; _ contrlria rk lo" orblta lu t '11¡ ocupadO"_ Puell o (100 ~I radio dal
"In d~p<!ndcll ",uch. ¡xopicMdudelaO f $Ub51l.neiu iormad .. ¡KIr eUns ~ d"ln\e-
., CM las l, u'llS 1 ~. / se duilfRl!p 11. de~e n,,;ló llo triple o d:lb le d. los
otbitlt.l", <upoc\IHII..;n\~, )' l oa Ind'<:Oll tdi""tCOl • Gil"" une t .... iun tltC)$
(ltMIl.lt8 d~dn la poooici61\ d<! ." "metei. lNlpeeto a Jos !jeI y 01 ct ntro) .

U_D1 16 Si3
""cio" dc loa ,,¡vele&.( iII! rtfle}.ri en royor .. mrl1<M" Cr.,do eu todas e!ln prl}-
pie¡{~dl'l!.
8) lA OOSlllWVlCrÓD do los niwlc. enera-'tico. do Jo. o!'h¡~ale"·d (I<!] A¡'H " O
contral, quo ~¡0n6 1"1ó'" hjo la acción de lal Ilg.. n~()". y la ;,,1],'''00;1 da ,,~Ia
d'~¡IlICl:rac[~n sobre Iw d¡~lhlllS pmpledad C5 J!l Ja~ wb!tUlCia • .M! unen blju
tI oomhn! de .t..,...¡o dtl <",.~ rriot8!1M" En eom¡;a. ad"lII con la wer"la lo\al
<k la lorlllACI(jII ele QlmpkJOf , ~I ~ll'do el'e'l',,~¡"n de 1" dU.iIlLCllIl'llclúll ""'ti!
grande (no supe ... el IO,,).}>o. QO l. Ulplic.b ,l idtd de l. U'OrIl ~1 ca",1'O cr;'
lllino OII~ Jilll.il.d~ por 105 problemu que 1111 d~p~n.Jell do lu ell<'!r¡:íu 3bso-
tut.".. (Qrrel).
9) Como 50 ve da 111 ~,,"puertn anterio"lI'w'l o. b. L~otie ,I el rnmp<> criHali"'J
eo n~;d",-a télo ID:! "'ótado! ele ctrónico! del,l!.omo rtntml . pol'O hu M IO l liga",:lu~.
'r.1 uclu.h'uru.:. del enloq'll lo pulU1lde .HltllllJlr l. lIa",'"" /.m(1I. dd ,""'pt d.
1... lil.",II"" l. w . ¡ " Iilila W-'"
SIl. to~rucdone. ..1 mé'od .. de ,;tbi t a~ .nole--
cu l ~tl!'!l (VI. I 3. ~,pl. 11). 6 n 105 c. ..... siln,lN (s¿1" ~NiI loe t .... I"" por abtom
t i pmible ~I .~Io ~ .. e c .. a.nlitltivo) e:'ll.o ~,,~io.... mojor aJl,m"imac i':'n q""
la quo ~ [lO!!H, le (I~oÚJ JlO~jclÓD (le
(' l ' ll te",ía del canlp" cri~taliDo. Si n

~
o ,~e"'b~'¡¡O' t al pt"lX'isíÓIJ ;re .telliza
. ' , il"~da ... un~ wmplieaeión c.. rlll id~-
, nble drl , nIO~'III.
: . 10) l. in fl"eucta "'~II& (O ... r -
"
~ "
~
""
":2.
.'
S, ,.
• nIIM'. 11Iztl) ¡e ~,·cl .. lo ".~, <;1.-
r~ ":,,,ntu en Jw comrue.to, ~J pla-
IIn1l biva l ~ nt~. La NJrie de li~an.l(>5
(}?, 2,' ! <':n nb~,,,nd" "x(lOrllll~n(.b,,"nIO por
' "1"' 8l'1<> S¡ IIlom •. en ra~,," fuDdllll<:u-
I_¡"s, ticne d ! ieuleMe tslll-<:to:
Fi¡r. .'<1\·,17. R~pR'"SC,,~ ad"n esquen";-
II- >CN-> CO > NO > ND¡ >
(Je. do Ja i!l<lmoda ~p<!"c"br.
1- >5CN- > Br' >0 ' > OH- >
> Nil. > Ji.O. E_ l o .ig",!lrl qua
e n ~ ! ca"" U~ 1.~.Jotó" "ftU3 ae uo~
mj"lIIbro~d~ IG:!'.)"¡UUllO 1'~$j"Jt!Cto a otro. <·1 <ltI ~ ,'~tá d;spuf!lomhaJ~ ilqujeru~
t.Oll lri bu)-o • l. el<pu¡'i6n ,hl Q U~ So> moc"",-"t.ra ~ ¡" un"cm. fuora de la tI¡~l~
' .. .."ior. mlcro lr.. que tll qoo '" "'"""""', a mb .. la dCleell. fiia 211 la c,Jt1".
;mu;or ~l que. eocue .. u. mu .. la itquitrda . rOl" e;emr1o, del w mplcjlt ,r +
(NO , )(: I, I- qUG MI PDOO~ntn en pm;iciÓ<l traDl al NO" .. el .... " Y!d aJejul .. con
"'.)'0/" fMi lid.d q'", Jos OlrO& d~. y del cam J1l~je 1I'IINH.)CI,J' Que ..,
~nc"MlrR OD pQ.i ción ¡.... ns al NH •. el e!oro tFe,,~ ~4lj~"o cnn mn~or difi ou lt¡ul
que lo. oom&l.
i1) A vecpa pu~d ~ I~ner lu~~r la isomrr;~ tsp,cul.r. C~n .. , WUI06 ~n J¡¡
lig. XIV-11 dla lipo de ltema, ja ~puid ~ce.r..,lt!ri2. poi ",!>Kho de qua JR,hw.
llÓnlo!l.'_ ti Co"" d.do "', deriudot; doI ..",ioo ~oml le}o ICr(C¡O.hP- -
!,,·esenl ... wmo a lucn un objeto y SU imegc.m e.pecnl.r (. t¡¡"ual q ue U D'IIIo>!;
"',u i~r<l. y derech.,) '1M Il(¡ pueden oolocldlr de nin¡;tJo mod", Por l. Playori ..
do ~u$lrOPled.dc. Iia,e.t$ y lI.uimielS 'Jga I5IÍ¡neros i!~pe~\lJ'N' no se d i¡t lu~IlQIl
uno de otlo, ,Nn ob.lanUl. t~ dif"l"OOci~ 118 po ne de rel~,·tI muy nl\idamenta ~n
rel~ción ecou 110.. d. las p.oJllcdades IÍp\Í<:I6: 01 Siro dol plu,o <1t b p.¡larlueiíu.
do la IU1. SU1))e ,..,lawlo !fO(Il. :.ctindd lisJoI6¡:!ca cI& IOII!Óruero.:! e¡pteula,"
tlIsul\.a ~oo fNWenel1 muy dl,tinLII.,
xv
LEY PERIÓDICA
COMO FUNDAMENTO
DE LA SISTEMÁTICA
QUÍMICA

Al hactlr una comparación de ¡as propiedades de 105 di's tiritos ele-


mentos químicOS resulta evid~ntc que aq uélla !;. la Hplastante mllyoría
de las veces, ~(m una función periódica de la carga positiv<l del nú cleo,
~ien do muy reducido el nÍlmero dEl las q·ue se encuentrall vinculadlls
con éstas en función lineal. Como puede vel'se en In lig. XV-t, ca m-
billll linellltll()nte 1M f,ec1.M!nc¡a s oscilatoria~ de los rayns X caracte-
rísticas de l/ls olementos (u las cua les les corl'i!sponden las lí neas
• •
"

-, u ,
l' C1 ~I"
N

••
•• w
" "" n,
Cd
C.
S~ .,
H"
" ..¡lI

-.-. I ~ PO-l '. 1


IS Wf\-lI_J
~8Ra-".1
" 69~ - 14.
~ 11' ..- 11.1
00

Flg. XV-1. Propied .. a.., periódIcas y DO p.ríodica8 de lo. elemento~.

K, L Y Al, en funci6n de lo dureu de los rayo~). Un buen ejemplo de


Jn regl1lal'idad peri6dicIl lo encontrllmo~ en Los vo[úmeMs atómtco$.
el! decir , l"s v()\úmenes que ocupan los á tomo s-gramo de los eleme n-
tos ell estndo sólido.

515
El carácter liaea l de l cambio· de las frecuencias oscilat(lrias (lbs-
dece a que éstas dependen directamente de la magnitud de la carga
p~,~itive del núc~Q. Por el contrario, lal! propiedades que cambian
periódicamente, est an vinculada~ con JI!.! ~onas CQrtieaks del átomo,
es decir, con la distribución espacial de los electrones que rodean al
núcleo. Pero la esencia dB la ley peI"iódica .resida preCi!lJlmBnts en que
el desarrollo grad!l41 de 1M estructIJ-ras a;t6mica6, d6SlIuollo que se
efectúa a medida que va au mentando la carga positiva de l núcleo
(y por consiguiente, el número de electrones periféricos), va acvmpa-
,iMo de la formacl6n. ptri6dlca de sistemas electrónicos 8elM;antes. Po r
e~to , todas las propiedades vinculadas con la distribución de los
eJectrones en los áto mCls, deben cambiar también periódicamente,
lo cnal, en efecto, se observa en lc.s volíllllene~ atómicos.
Do.do que en la serie de elementos an/J.l.ogo.r, las ootructuras elec-
trónicas son similares, pero no idinUcas, al pasar por cada una de
estas series de un elemento a otro se observa no unR simple repeti-
ción de las propiedades, sino una vnriación r~gular más o menos ola-
ramento expresada en un~ u otra d irección. Esta última se determina
principalmenta por el aumento de lo~ radios de los elementos análo-
go.!' a medida que aumentan las capas Blect róni~s en S1l.';l átomos.

§ 1. E lementoB. Una de las características más importantes, des-


de el punto de vish práctico, de los elementos, I!!! 5U abundancia ~n
la Naturaleza. A continuación vienen dadas las cifra~ correspond ie n-
tes R l ns tanto~ por ciento atómicos, de los elementos más abundan_
te mente distrib uid os en la corte ~!I de la Tierra:
1. o 52,32 4. A l 5,53 7, Clt 1,48 1.0. T i 0,22 13. Mil 0.03
2. H 16,% 5. Na t,95 8. Mg 1,39 tl. e 0,14 1.. , N 0,03
3. S I 16,67 6. Fe 1,00 \l. K 1.,08 12. P ',," 15. S 0,03

,Como se infiere da esto.s datos, del número. total da los átoUlo ~ que
constituyen la corte~a terrestre (incluyendo las t res en volventes:
la atmósfera, la hidrosfera y la ¡¡VlsJara), un 99,4% esta. constituido
sólo por 15 elementos, correspondiendo s610 un 0,6% a t.odoe lo~
restante5 element05 juntos. En la lig. X V-2 podrá ohservarse que la
.relati.... a abunds¡lcia da lo~ elementos está relacionada, aunque en
una depen dencia muycompllcade, pero francam6nte per~cldica,
con la carga positiva del átomo (véanse ~upls. 1, 2).
En condici()nas normales son ga~e(J5oe sólo el H, N, O, F, el y
-l9S. gall6! ' inertes, esto es, los elementos sitnados en la parte su perior
y on la derecha del sistema periódico. Liquidos, en condiciones nor-
males, son el Br y el Hg . Por causa de su fácil subeníriaruiento, a
menud·o se man tie nen en estado líquido el Cs (p.f + 28 OC) Y el
'va (+ 30 oC). Lo.s restantes elementos, en condiciones habituales
,son sólidos.
En est.adú li bf6 1a·!gran mayorfa de los elementos presenta un !le-
.pecto metUico, con reflejoa del blanco argen tino al gris O!!CUlo;
,asto se refiere no Slilo 1'1 los metales típicos, sino también a una serj~

516
de DO Illetale~: e (grafito) , Si, As, Se 'Y Te. Sen muy pO<:os loo e1emeo"l
tos qU.é, presllnt and o B!pecto metálico, t enian otros matices. Así ;
el Cu tiens color ral o, el Au, amllrillo; el Bi, linos renej(J ~ rojhos:
1'1 Pb. u uJado:s. el . violeta negruzcos. E'ot.re lO!! el\'lmanto! que no!
tienen u-pec to metálico, el S es de color amarHl(J, el F, amarillo ..,or-
doso m uy pálido, el el, v8Ido amarillento, y el Br, pard o roji ~o.
Son inevloro! el H , N, O y los g~~e9 inertes; do los eleme ntos !611dos,
IlÓlo el fósforo (01 blanco) r el carhoao (dlllmanté). DG lo dicbo ~e

¡¡. >.'
'" A • 1O

o: o.,
"
"o" .,
.1

.. ·-
0.0

,. •

0,8 ~
o

,, ,- 0,-

....
'k'/-
o.>

"
Pi,. XY-2. OUIU;ÓIl de loe eleDlWl lol en J. aort!l •• lerrcst'1I.

infiero que todos hle IJlomen tos de los periodos 4-7, a oxcejXllón del
bromo .'i de lüs gases Inertes, pl'flrentan un I\~pecto metálico. LCI! ele-
mentCls qUB no lo pm$Elntan, están concentrados en la parto superior
de la tltb la periódlCll larga (véulI pág. 2(1).
Algu n.s propiedlldos lísiCll 5, tales como el radio " lomico, la t.em~
peratura de fusiun , el peso ~specHico, 1.., dorezA, liLe., es'in re4cio-
nadas C')II 01 Upu de red cristaliufI, y, estrict amente bablando. sólo
pueden ser eq u ipl!rad~5 cUlludo J . ~ redes cris ~alina ~ de los elementos
considorados son del mismo tipo. en geoeral, tod u ellas propiedades
muestrllll UIlII dependenei. ~rl6cli.ca, lSlás o men rnlllC U~dil , con re la-
ción a ia ca rga po~itiva del n úcleo.
l'"r ~u carkter química ¡,ralloral, la .na yeu· parto (lit l os olomentol!
SOD mot.ll;le:>l. EstoJl ocupan las partes iUI Uilltdil e inferior del slslema
pe¡iódico, pud iénd05E: considerar 00010 elemC'n to,¡ fronte rizos el Be,
A}, Ce, Sh y Po. La parte deroclut superior del mismo la oeup,au l'.l!l

51 7
éJemen lf\.~ .te ClI r!Gt er 110 roetálico, haGlendo de frooleri!os el B,
Si . A" 'i Te. De esta lorm ll, la dem.ilfC3Ció n QP~mtld4 entre los ale.
tnell tO/i D1eLáliOO$ V 101 no metaHoos puede l.n. ta ne sigu iendo 11\
Un cn que pasa por en l rll los dos series eit ad u de elementos.
Al paur de i.r.qu;etda 11 derecha o de abajo ltaeio nrriba, en los
perloct ns C()rto~ (elCtepluando el primero) se I) bserva uno. IDanifiest&
tl LOUlIlleió n de J3~ proplodados metáli cas de lo, elementos, o un in-
Cl'$rne nto del ClI l'~ct e r no m"tilico. En l o~ p 9rtodo~ largos el eundru se
complica, pues mient ras que en las ser¡e~ de an41vgill! t - 3 y 14_17
,ex iste. ~n generQ I, 111111 t ransititÍn pa rec ida, en las .serie:!5 4- 13 el
P(l.'!O de ¡1!{Uiema a derecha ya no va a!;(" m ~"ado do un Gm o bi., fta n-
oeá meote regula r de las prupietlades, 'i 01 paso 811 di rección verti cal .
dI!! aba jo hacia nrrib~, oo. w lo no CtIoduC$ 11 UD debilitam iento tle!
oClIdeler metiilioo ¡le I ,¡~ eleOlllnUls, ~i¡l() a Su incremen t o. 1\1 hltee r
UnII compa ración ~l re lo ! $!'lrjes de II.nálogo! pert.eneciente! a UlI
'mismo grupo (1 y 11. 2 y 12. etc. ) pued e QdverUnB que 105 elementos
·d o la !'(Irie de análo¡os i zqu ierda siempre prese nta ll unas prop iedades
metá licas más RCUS¡U{as, que los que oonstHuyen la serio derecha.
-Ocupa IUl lugaf c~pecjal entre 5 U ~ anál()go~ el hidri!ee no, cuyo carác-
t Er no metá lico (por Cn Us.1 de la peqooñll Inajj:n itlld de la C3ll:"a de!lu
nüdeQ) es menos I1fflflUI1c i3dc ql.il.l el del yodo. Por consigu ie l1le los
111elalet mio! 4ot h·.... s S41Q. en genera l, los quo $e encuentra n en el án-
gu lo itquierdo inferior de l sis tema periódico (Fr. OJ y Rol ), y los Q<¡
weLa.les ac tivos, los elementos que OCUpaD el ángulo derecho supe-
rior elel mismo (r, 0, el) (véa>IC SliP!' 3).
Ln /litt racc¡6n ele un os e lem cnU)~ con oUo! es, por lo regul ar , ta n·
t o mb .. nérgicn cuanto mayor se.st I~ diferencIa ontl' Q el carácte r qu(-
mIco de los mi$moa. Por cst ~ taz(,n, ICl:! calores ele formación de In
co rnbinnciOlIeS en Is.s que (nl erviellcn elemontCl:! de tul mi~mo periodo
$00 lanto ma yores, CU80to mas lejos dichos olell"ltnto;;; 95 tén unos de
(.It rus en el sist..mll peri:¡dico. Comn eje mplo i!l'5tr3tivo:. de C!lta re-
If'.la ridad, 11 CIl/lU n Ullcion se CtI11si¡:na.n lo:!! ea lQfflli do forma ción de
algunas eombin~c¡ o nes en la que participau el.monto9 <le los perfodfl5
3 y 2. Ce rno las fórmul u de dichflS cllmpul!st lls son dlstinL3 s. 1oS da·
tos no permlLen una comparllc ión directa , y por ello deben i\er re-
ducido~ a una forilla equiparahl e. Con sst\l Hn, 109 calores de fm'ml -
ción referidGS I!I la s mo¡¿culas-gramo so divIden por el núm ero de
(ln laeu do valencia e;c¡l ten t e~ ~n el compuesto, ob t~njend o /l51 unu
mo¡n it udes reluldu a \111 equivalente-gramo (ca lores tle formación
. por en ll!lte»), que yo son susceptibles de eom¡NIl'Jlción. El curso ~­
gu ido en el eálCll)O puedc deducirse f¡ e n maote obse rvllndo IUII dntos
de la ~i gLlienw la bia (véanse supk 4, 5).
llo.S vak nclu de l os elementQs químiCOS habland o en térm inos
geneules, dep~nden tle la nat uraleza de lús dos átomos que entIa o
eJI fO'l cción (así como de las condidones oxter!ol Ps); en muc hos de-
mon tos 08 prácticamen~ oonslsnte. En ot ros elQmelltos (por I'jempl o.
e n el fIIn y en el Bu) so observ a, por el contrar io, una manifestación
d e 'su ( ra n di... er5id.d.

5i 8
En 1<)5 elementos semojen\.t$ 000 vale ncia YlI l'inb lo, la mú im a de
e lla! $e o bse rva h.."Ibilua lmen te ell 105 tlOmputstoll o:'l igenad ~ o 1'1,
tl uor, y la mínima, en }\)5 C(lmplles~os COIl eierlas molkullls D$U-
tr!1.9 (e.-. y OUIlS).
De 105 ..lementos perteneeieotes 11 los períodos cortos (1-3),
só1.) el N, P, S:r e l 00 C9l"8cterha n por su vA lencia variable. Esta ti!
mucha m:is frecuente eoLra 105 elemento! de lua períodos largos
(4_7) C<lO la ¡mrticulaririad de [[ ue , en el comionlo de a.~l.Os periodos ,
O
• •· ~ I ~ I §
O
• ,• • "1 . " o • o ~
" • u

C. Lot (le l CfGlKión celcr~o.


un mol (kc I I)
" , ''", • ",, '", '"• ", ""
\70 10<

. "' " " " " "


lO'
Ni"nel'O de onl&Ces d9 vdun d, I 5
CQlor de lormllCión "pcr on·
laeo" (ku l) 77 21 I

la teudeDci.8 de los elemenlos a formar compu&StQ' actwwao ej. los


6.1~do! de valencia m:ls oojos, a lo Icrgo de 1.u ~eries dll análogos
(4- 10) aumenLa de abajo a anibll , mieotras !{\le en el final de los
poriOO08 ($ui~ [3- '16), según el mismo ordtn. decrece.
Lo, t ransiciún uel hotno Mutro al ion \'& IcoUlpll!ada. de jo, VI\'
dadon de toda~ las caractGrísticu [undamento.las de pc.lll.riución:
~" carga, ~¡ radio 11 tipo tU ~apa ~lectrc5nwa e:¡;lertor. El con junto de
sln~Om¡¡9 enumorados ueleJ'lllilla en rasgos generales el carácter gul·
mic~ rkl iOT! .
E l slgllificado de la car¡;1l pRU hu proploolldOti qulm ica.s es e:.:lI'B·
ordinariamenle grande, sobre lo dfl por el lweho de que al variar ~sla
vuíao las demas característ it.a.5 fundame ntales del elemouto (u .dio,
eslrllctura de le capa electrúnic:.a). La igualdad tle c.aq¡1l conlleva
r~uf ll te",ellte la ui!teneia de ulla grall seroejaltlA en tre I(I! dis-
linIos grupos del sistema pe riódiC(!o P or ejwnplo, el uranio be.:tDI·a·
lente. pOr :\ll~ propiedades qu!..micas, es muy parecido al tungsteno
bexavII.11'IDle (sieu uo oston~¡b leru ente distintu las pro piedades de las
,\,ub!¡uncias simpleH) . Por ot¡'a pa.-te, para uu ruiSlIlv lllaillonto en
distintos estlldos de valencia, hll.bitudruen ta, son cll.racteruticas
oster,siblemontG d istintas pro piedlldcs. Por ejemplo. el Mil bivlI.lollt.e
el! ," ucho más pareeidv 01 FtI bivaJente que ni Mn lI\lplavaleule.
L4 fl lsw.inuc.ión -suee~¡'·a liel radio se refleja eu la8 Ill'op iedadcs de
polarl uei\OIl de los 11)0/15 aoálo,,:\\oente a l aumEtoto do la c:.arga.. Uno
de e!~vs fae\o res puoon !or por eso, en mayor (1 rnenor gradn, compon·
sadil pOI' el (ltro. A senlojauto compen~all ¡ón eslá pree~amenl~ co lld i·
eionatla la. s8m~j UlulI, frecuentemen te observada en el sistema porió·
diClI, .ie las propiedaues de 109 [o:.lles dispuosto8 n ~ravés WIO de otro.
Por ejemplo, el Gas. lO,G2 Á) en mueho:.s aspecto~ e~ 50mejllute a l
Sn'''(lI,77 '\), CIt,· (I .OO A). ,1 La"" (1,22 ).,), lOte. (vliO\n.'!6supls. 6-9).

!)t 9
LA variación de la e3t ruclura de la capa t ltctr6llica exterior in-
lI uye ostens iblemente en l as pro piedades de los Io nes. SlImeíanl.e
v&li ación t iene lugar, e", particul ar , al pasar de los eJemenlall de ¡li t
!erlas tt - t 7 de 1G.'l an6Jogos del 4° período (Cu ... Br ) 9 los oorrespon·
di entes ele:mento5 del 3<' período (Na . .. CI). C(lnforme 11 lo an terior
(X III , ~ 3) , lo~ iones con a pa exterior de 18 electrones se cancle·
riull por su c<lnsiderab lemeute Ul~y<lr ac( lón J1 .,I(l ri y. a"t ~ y ~ u InopiA
deforr:llabilidad qu e las de 8 elee trone5.
G racill ~ a esto, para su \·ale nci. ~ar8cte r¡ stl u , l<ls ele01 t ntos do
l()s sUhgru pos de la derecha del cualro períollo, 1\1) ~ul o ~ a proximan
por m uc has de ! u! propiedades a los oorrespoud iell l.e.5 elementos dl: l
te rcer período, s inu frecu. nlemenle pasa n lru éslos y flISUh ll.lI mili
pluecldos a los eleID6.Il w s de l SlIgu ndn periodo (Li .. . F) que a SUl
más cereallOS ~ nálo¡::os. Po r ojetn plo, el Zn~' .'l8l'a r~C9 más al Br ' que
al Mi'- (e n el caso de ¡Ono.S E- de la familia del cllbro, que son fáell-
m/lQt e defo rmable!, el tsa lto. de éstos por la serie de propiedades
pasa incluso al setnndo período). De IlCmeJaute me nera su ben los
lo ~ e5 de 18 electrones del qu into y sexto períodos. La co u$ideraeión
de e! ta circunst ancia ;!J d6 ¡tan im JKIrtanc.i a pnra coru p{enu\!1' 11$
regular¡t!II(\es que t ien6n lugar eo el lIi3t.en:1a periód ico.
U na u otr a .9&lne j anlf de 1113 pro piEdadas entre los iOlle!. eoracle-
ri nda po r 18, diferente estn ,ctu ra de l a ca pa olectré nica ex l~r iu l' , de-
pende fuertemente de la na t urahUl del lerctr iNI que inteaccio.na
con cad, Uncl de lo! dados. Si , pDr ejemplo , se comparaD Na' (0,98 ,\),
Ab' (1,49 Á ) Y Srl+ (1,27 '\l do lB olü ctrouc! Con Á3"~ (i,13 X), "1'8'
(1,40 A) y Pb~' (1 ,32 A) de (18 + 2) clect rolJWl, res ulla qU & UtlOS y
otros son fespeclivl me nle semajanbs entre .si co n re.speclo a lo~ ani o-
neB diflcilmen lil deformable! (F -, NO" SO;""), pero se di~t(Jlgu t'n oscn-
c' almente co n reJacilm a los aDioDe.~ l!icilmeutc deforrn a blus (CI-,
Br-, ¡ -. S"-l, ademú , est a d iferenc io l\Il reveill t, nlO más asIC" ...,-
blemell to cuanto mllyor II! la defol'ma bilidad de los ¡1.I, i (l ...~]j. & 111
l.\irewJst¡tllcia (co ndieiol1 ada por un l"fed o p.>l a ri X1l n l ~ arlj eiona l)
da bi ~J1er.o siem pno iOn cuenta. al con/rout. r los deDlenlo~ de d isti u-
lOS suhgrupos de un mismo 1r11lj)(! del sistemo per iód ico .
Dado q;le la int enSificación lle la iu ter&cc!ón de polal'i zac((lIl
enl U Jos iones cond uce o 111. di8n inuci 6u de In va lencia del enlace,
~QmoJ aJlte v ar iación del CII.J"1Ícter quím ico debe,'¡; o hS'i rv tl.n ~ CO l! fn¡-
cue ncia al comp atar los compuestos de Ull as u otras se ri es de ele-
ment os da) sistema periód ico. Eviden teme nle, el ,¡·,. .
o de I:>x pres ión
de esta variación depelldorá ta oto de llll> pro piedadll! de polarincllm
del catión tomo de las deL . nión.
La mh simplo es la. dep ende ncia de la nIl l urn ln <l del an ión:
cuanto ma yo r e... su deformabilidad , tanto más favora bles SOIl ¡as
co nd iciori es para el SU t iimlenlo de un enlace menos polar. Por pa r ~ ..
de l catl6n la eo~a es m ás cDnlplicada, puesto que aq oí hay que d¡5-
tingu ir los iones difi cWnent6 deforma blea dó¡lli po de gas inerte 110
lo~ io ue.s co n eap¡¡ 5 exte riores de 18 electrerle~ (e incompletam ente ocu-

520
padas) qu a ~e dll folmllll con mucho mnyor feeilidad . Eu lo ~ prime-
TOS, la tendencia a In formaci6n dll enlacas menos polaros aumen~a rá-
pidamente .. medida que aumenta la carga y disminuye el flldlo . En
los segundO.! esta lelldeJl cia debo !lel en genoral CGnslderahlemellte
mayor, y la d6p!!ndencia da b C/lrill y el radio (en gtnerall.a misma)
mucho m ell OS expre.~ild ll. . Por 1loIIO , es do es¡U8r que In zolla de ' '',i5-
tane ia de los ~ompuest(}l¡ construidos por e t Ipo de enla1;e compan.ti-
vament¡¡ poco polar será co¡¡sidecablemaQte mlÍS ancha pora los ca-
ti00e.3 C(In capas exleriore.!l de f8 eleGtrouu (e i.n compleU.mellte
ooupadas).

Supkmemog
1) En l. acl.ua lld.d , .. ede ccosidcnll!!e utabltddo/ el) ptlDo:ipio q... lodo»
1M ek.nentO! quimleo. IIt'O p:re"I1t~l lIll l odM los f1I1Dtnlu. No oktaGte, el
cont. nid ll de 11. mayorl. de dios en elida mU!)15trl por J(lparado ea tln lnflmQ , qUft
pueda Mr ruvQ llldo lO laID,mto 000 .yud~ de iD~e~tl"iclouu u per.ialeli. En 1".
&oili5i511 riotIeOS de Iu I""Ot l9. semu¡antu . Imella,. otdinuilmante nO SI:! Wrun
en eonsldern;(jn. &.<t.a ei rt;un~"1lC a ~ reflfljl tU cierta subeatim.d¿,n de [¡o
abu llda ncl a do los elelllfUt.oII mb d~pe l3'ldOll.
Z) o. lo! elementos ql.l8 forlllAn l. wrten InnIMre en el ~r,.nfl"'o ~"mQn"
!ólo ~ eorl.lentnr. uno! poco,; r~ to MI VQ en 13 eo mpar~ción que t itlmO\l. con-
tinl.l8 ción (!oI ~n ~50);

Corteza tOI"'~",
o
"
25,7
Al
'.5 ..,
F, e. N. K
3," 2," 2,40
.,
1.Q3
'9,$
Orgaoi.mo humano 6$.O ~
H
<0.01
'ri
<0.001 ,
< 0,1 ',4
e ,
O,~6 0,''
N
O, ,
Cort.oza lurllStre
O r",ni~rtlo,l h"ma~o
0,81
1.0,05
O,~g
<O ,COi
"
0,19
0,25
0,12 0,08 0,06
0" {8,2" O,ZI
0,03
2.6 5
Bn cOm~I"IK"";ÓD con la eom~ie¡6rr medIto do) l. COMeu lern:aU\I, er, . 1
oriallieruo humano ,,¡ to . Il mentn IR eom¡ l'$ieiUD dt C. N, H . P. S, 0 , CI (a,l~,\OIi •.
¡nt~l"I)&lInto quo cui lo es 0l.!!W! 81~ mentc" pose. n rel~t¡ Ylmentoo
el I JI el Sr). Es
péquoñu cngu po~iti yu ~n 105 núcleos y tienen el ca raetor 00 no molallll.
3) ol~. \lMi rNu lt ados iUu.1 e", ,,tes l. COnlr<lntlcióll de lea plt¿metr<ls
~ti" ielll".;

o: O,
Distu"cia Duc)r¡;:rr, . t • . • • 1,12 i ,2t
En.r¡I~ <.lo dIWl;I~clóo . kell hool '54 !l'
Cnmo .. "e del <l3'!ut ma de lIIC ó rbibs -2p do lOo'! "tomoa do Ol<í~no ) 1,
llIolk u]a 0, I\!¡m.:sentldo el< la fllI . X V-3, 100' pl~l....,ne.s 1I¡II.do~ se tncuentnoo
'" los nive'" .Il~i .n l~ ~~ble~. Por ella r~¡,óu , 11 natural q~a la ""puacl¡ju de
uno de e~ t,). eler.trone$ (O, _ O~) co nduce ~ I fortalecimk'nto del onl .~, mleutru
IJUC La ~d ic iÓJ> de elMt l"()ne~ uce slv ol ~] dobilitamionl.u del eDl..!o.ce. For al ColI-
In,rio, on 11 molécula ,le nj lr~..,o .. tÓdo,s lo...lutt"Onol de " elo"tl ~ I!e oncucll lran
en Jos pj" olllJ ..nJa ndos, po r lo cua l la UlIlliici.\o N. -+ Ni ~. I Wlllpaiúrda del
l umento de la d istanci, nuclear (dMdt 1,0Só ~!t. I l lt~ Ál '1 ~ol dohilillnole ot U
rlcl eulace (ele.de :<26 hIr ~la 207 kcd l nwl). La pos,hil i,18d d" la prn ... ¡si6n del
c:u'~ct~[ do Jo¡¡ umb ius ellll rijélicoa de la! mol éeula~ . (100 SU1r.1l como "'llI1tt d".
du 5U ioni::aCJó¡¡. t':i UIkI de !(>i! grandet éx itu. da la Wu da de .. órbita! nlO~'
t~roI (V I .I S..... pl. 11 ).
4) Al Utl ll Ulf los eaJoTN de la {Ol m.tilin d. eomp""'l.OlI pen oh\eoef 0111.5
11 olras cOIll·h."'¡o~~ <"i!!p ecl>J • lu propiedadCI do 1011 elemint05, .... "\:CoaG r io

52l
t-t!lIcr bU CU(ln t~ que !!Sto. C!lloro~ Mil dI' por si Dl ~ !:"itu(ko~ hastante comVleja~ .
Por Qje ,n¡do , el r,~ l or de U. forlllacio\n de NRCl (~8 kcallrnol¡, ~n esp"e",. se CWI-
pon.. <I~ lO/! elec!", térmico. M Jo' ~ iguionu,. prc><c"<Os: 11 a ln!oizacióll de] ~dj o
rneti HtÁl (_26 kcal ); 2) !epara.eión de lo. ,,1e<:troll('3 de l0" ¡¡tomo" do ¡';a (-118
keal); 3 ) di$OCiación de las molrlcula~ de cloro ~¡¡ "tomos SU€ltos (_21 kcal);
4) a~idQn d@ el"ctrone ~ a los átomos de duro (+ B~ kcal): 5) cOJlC<lntraoión d;¡
los ¡(>!les N. ... y el- con J. formaci~n del crIstal j\~Cl (+1 86 kc~l ) . c'rno se
a proei . do "-,l<llS dat,,", 1"" pr ime ro. I_re. prc>ces~ transcurren ~on absDrción d i
enel'gia, mielltras '1116 les d<» últimos, con de"prendlmiento rle la mi'OlO. El calo r

Q
OJ,. OJ
,.
l' l' lu 1 1111 t 1t 1
'" [i!] "
, [i!] ,
[i!]
,
I'i~ . X V--3. Esquemft de 18~ 2r-órbltas de to~ ál~mr. " <!~ ox:i!:"JIQ y de b. Dl O!OOIlIIlOI '
rle ¡,,'amelón de N.CI, obSll rvarl(l en ¡. práctica, e. ¡...,"'~ algeb rai co de lod(l'
e"I,,~ declo. "" pa u dos, ¡x;r lo cual puede relkljal' la m~rcba da la vHi~ción de
In p1<>ple~adcs químir.es -por una u otr~ familil! de elemento. s<,~o en 11 M forma
mu y grosero.. O;,n ",to mis,no e,tan cn¡"zada! L,~ .tnC/,rretciones>:> observa da,;
fwcÜ\''' lemente ~I comJ:larar los c~lolV~ de formaeiÓn .
5) Dc lo. ~ Iedoe ttirmicOl' expuestos "'~s Mribl de O'gUDúS proxcws ,.., ,'e
qlle la l1'accl6n nQ p\lfJdo Iranoourrir con l~ (ormociún cu la la se g8~OIlo\'¡U .6w
!onP' Na + y Cl -. No ohstante, en realid.d el proc~o no so pata en esto. ~ina que
5UC<"fl@ ¡" atl'!!cció n elootrostíitica de los iooee form.do~ , la "~rgía de la cu81
comp"l'M Con eXe.!!O su déficit con ru'¡tccto a olro. pro,e sn~. La posibilidad de
la ¡nte r.c.ción dependo, a~¡ pno". no Hnto de b l!ltur~lui quí,n i c~ de lo~ 410","'
~,~jrul<. que parlicipall en la retcoión, "<I mo d.l ~arácter de ,"" ¡O/l. . que ..
form ~n. Esta elreullst ~nci ~ s, de SUJll! imF.0Ttanci~, PU~~\ o q"e d ~ te rmln~ la
/l.lccdón ,le I~ s a n'¡!o ¡,t(ls al comparl r lo~ e em.nlos por Sll ~ propioda<kos, rela-
ckml da co n I~ ¡ I)n iad~n do l0" Momos.
6) Un el"" parilculu de 18 m¡¡ularidod !eiíll.l~d •• " el telCt.o pri ncipa l e'
l. similitud del BcH {O,3oi Al '! AI·+(t),57 Al, así corno del B·~(O,.w Al y el
Si H ((J,39 Aj. Sin .rub~rl1o, 'luí
¡x;r lo Vi3to , tione ¡mport~llC¡a M :;cijo el rndio,
~.ino t~rubiéll lo diíemncja i la
.,t!UctUfa de la capa eleotrónica periféric • .
Con 6!lto e5t~ probabl~milllte rolaci onadQ ol ..,lw br~o (le lu jJropi~dade~, ob-
se"'lIdo ~l paear da 1011 ~lemenl~ dol tercer periodo a los e\emoolo~ respoc1iv ~
del oogundo periodo ,
7) l a inllnellc ia da l. CSltuctul'~ de la ".t~ndQ copa ell.'Ctróni"" p"i!trica
"" manifie$t~ en la. propiodades do 105 elementos t~nto 0>1" bn'iic~ m~nle, cuanto
mellO~ ~ I cctrones ~ cnc\ient~n en la t'pa extorior. E~te es bu.t8!lte fuerte cuando
en In capa lixteme uxil;le un solo alectr6n nos ~tom~s de Cu y sus anMngos) , se
rellcj~ claraniCllte eUlnd~ hay doa, y !lO debilita rápidamente a mcdid~ que
.umeni~ ~ l numero de ~.rtO'i.
8) Lo eJ:puo~ to mlÍs arri ba so reli~re I 11 oo nfron tmei/Í n de las propiodadea
de lo. átomo. o ión,.. paR. lo~ rnriiO I efectivo" dado~. Lo. propial ra,ha. depen-

'22
.n de la ~bl ructU I'll de h(J ~I) In ca~ dectr"nlG., perjf' r r"..., .. ,,~ de lod..
l." , ClpU ele<.lJ'i>uicls prt>fulldu. &11 tfeGlo, el pu o de uu u otra de e UU»Ilor l a
'110m 8 -+ 18 ...... 32 deli6 IcompMI.ne da una am plilicad6n Il1u\<1"" "" la a""ióa
dal ump .. """ili .../) 0.1 " úe)e(l sobre In p.,," t nerl\U do l ,,"omo 1) ion, Lo '10<1
(~r _f\tI:!endo ¡nvaril.hle .1 Ilúnlero luul de tllpU ~ICO:Ir6n>car.) conduce. b
di&4JlluclÓII. de liD fRdio. Pw eje mplo, como re~u ll .. do dol re llcGo de J, tapa
Interg l de 18 hu ta.32 cbetrQngs, qlle liene Jugor fin lOI6Jem<JJlto3 de la 'omina
de lo~ laM6nido5, 6111111';0 da ¡ DI lon~s E"+ di!rlllinuye 5u(':I!llvl mente.desde t ,22 A
Gil pi Lft°" (2, 8, t8, 18 , 8) halta O .~ ). on 01 LuH(Z, 8, i8 , .~2. 6).
9) L.a rll , mlnudÓfl rt. 101 "Idi.:..!, que tiene In,...... 1 p.a. .. dg un e18lmnlO
I otro de 1. familia de 1001lnt' nl dol («<>omprosi6n Illlt.lnldicl'), 30 propaga 110
AÓlo rol". Ion..... hlO uNbién aloa ""mM neu tr al ... EfUl I0Il rno...p ba3l.a1l1i! fuer·
' ",,,oooto eo Ws plemoDIoo del eo Pl riooo q ue silf'l"" a los 1' "I 'D ld~ (Mf; Ta, etc.),
detnr:l,h ."IIIo lB dismil>uci6.n rlo los ndW:¡ de lIU~ ho_ . io~. LI oa importao ' e,
congeC\loncla de a\o fII la bnuu il PIIlX 'muión 1M 10& ,Itonenlo, do lIs ..riu
oI.- tQ dtl &" periodo & 5\1' ~n~Jogos 011 t i ~ pe riodo por SI>! p ro pil!aBd~, Asi ,
HI <!3 Q'lU )' parecido .1 Zr, , 1 TI al Nb, el~.

§ 2 , Com pue!>tos de hidr6r¡:ellll. La vl.lllnei~ de los r l (nnantu~ q l1i.


ml co9 por el hidrógen o no IIxcnde de cualm, y por los grupos del siso
temA periódko vana bostante regularmente:
11 111 IV V VI VII
y . ¡&Oda p<" el bid 06,..,0 • • •
EielDplo dI'! oompueSlO Li"1 23432
Ca"* La U, CH. NH. OH,
1
FH
No obslante, la intencci':'u con el bidr{¡geno (formación <.le compues·
los o disolución) 110 es caraelerLstiw po ra l odos lo~ e ¡ ement.o~,
POI' su ca.rácter C(lmúo. 108 derivados del hldr()geno (hidrurll$)
pued en ser divididos aproxillladamen te en cinco graud es Il'rUPQ9,
cada un" de los cuales \'6!PQude a una disposición d&termi naua de l.,s
eJ61ll0ntQS en el si~ u¡me verl6dico (pág, 2(7). Est a dislribuciuu de
los bidruros moo.'Jt ra el i'6!11 lDen eIpue.sto /lo co ntlnull.ci611:
w ,.~tm~ I ~/IS pn.. ,

t.M . ...........
w.~. ¡~.
"",(U 1M 1" •
• n ~ l o,O(""

1 S. H~"" . , 1-:.1. Li, i'<~


Il ",,"s;tor;OiI '-' Lallt'"idI,lS, ~cUnido~
111 M"t~IiCOlr
IV PolimeZ'Ofi .
jV Vn\'¡Ules ,
'-"
11 _15
14-17
(e u)
5e, ,\lJt, D. Al
C, Si, 10. p, O. S, 1'. CI , "

Pese a que cada grupo de hldruf'O.'! se cuacter(lI por sus parl¡cu.


la rldade~ cllr6ment(\ ilxp rosadll9, Irno; mál'lliln eS 6utre 131109 lIQ siempre
eolJ bruscos, Por ejemplo. el co bre pu&de ser referillo tanto al IV
CO/110 al JIl grnpo , )' el be ro, al IV y al V grupo de hidruros,
Lv;¡ hldrurossaTirul$ LJ + ('..s y Ca ..;- 611. reprilun lan \lnas 5ubsun·
cia¡,¡ crist.alinag illC()lortl8 que J'lfll' su compol'licinn corresponden res-

5ZJ
r
pettivamente a las fÓrIDlllu EH EH: y que ~ forman de los ele.
menw! dlltaule SIl calentamiento ton UD considerable desprendim ien-
to de calo r. Ell0800atieuIIII el hid rótl:eoo 811 form a de ion cegativo
R-, próximo por SW! dhDensioces. r "" . ,54 A. a los ione.9 de los
I¡alógenos (pero que se polll1'iu Con bastaDte mal or facilidad). Por
!US propiedade:'! físicas los ¡. idrurM MUllOS SOR parecidos a 105 !lO-
rrespoudieR IM h... luros, sin emharRo, poeeeu una actividad quI ro.lca
'"Uilordinarill., lo que se d800 a la com~rativawen te p<:lca afini-
dad de l hl dró{:ello el elootfÓn (1 9 kul.jtomo-g). La mayor importa n-
cia para la característica quími ca de los hidruro8 ~alinos la t ie ne l.
interacción con el agua, que transcurre en6r,iC8 mente y que va a~om­
paliada del desprendimiento de hidrógeno, por ejempLo, se¡¡ÚO lo,
esquemas:
LiH + H, O - H, t+ ¡.IOH l'
Ca H, + 2H,o - 2H,t + (AIOH),
o au los iones: JI' (del hidruro) + W (del agu a) _l~ ~ (\"éanse
supls. l . 2).
Los elementos de las series 3-5 de anilogos inmediataweute
ro" ~ ¡,, uO! e los ·wetales al ealino- té.treo;¡ (así w mo los lanunidos y
8«llIidO$) e bs:orlteo cao\idade! wnsiderables de hidlógeno , qlMl al
pasar per les SIIrj~ de análQg()! de izqu ie~da a derechi'l gen8r almcnte
di.~ mjnuyen (en cáleulo a un átomo-gumo). El tipo limite de hidruro
para la mayoría de elemenws de 11$ series 5 y 4 de anlilogQ~ (y de
algullo¡ I. nl{.nlclos) es el ER s, p!\r~ 105 eleDle nt.n~ nR la 3~ 5Ilde ¡le
an.tloills, la may orla de lantántdos y RcUnl dos, el EH., y para Th
y NI', incluso el EH,. Pala los elementos de la3 setie~ ,3-5 de 8n'.
log ns es ca racterística I~ disminución de la can tidad de bidrógend
al>&!!rb ida por el103 al aumentar 18. t&mpere tu rl'l,
El cst.ado del hidrógeno en 108 hidrnr05 lro.rlJitorios conside¡'ado!
co rrt.sponde al equili brio segÍl¡. el uquema E' + H-;!: E + H.
POr esta r,:n:(Ío, an tre ellos y los hidru ros seHD06. en pr incip iO, es
posiblo h. u isle.llcia de una trau.siciÓn gradua l. El hidroro de lan·
t alIO u U" bue n ejEmplo do COlUpUellto de este tipo LfaJl!liw ri o. El
l&n ~a hO metá lico ya al frío lfb.sor OO hidr(,genf> con un desprendimi ento
bastante gra nde de calor, además. tll producto que, en !e5Umjdlll
cuen\as, se forma cocrespondo por su compo~ Jc:i6n ~ la fórmula LaH a·
Ambgs "tll~ circullBtancias apro.:dOl an al La il los metal€$ al cali-
no-Url'OOS, No pbs umte, a diferen cia de sus hid;uros, el b¡dwl"o dij
laniano repro.senta nQ' cristales incolocG.\I, sLno un polvo negro, con la
parU cularidad de que el contenido de hidró, eoo ell ~I depellde de l a
pr(¡!lón y com ienu a disminuir incluso con un débil calentamiento.
Estila d03 circullBtanciltS indican quo el hidrógollo absorbi do SOl en·
cuentra particularmente no en estad o qu(micamente enlan do, sino
eu ostado dümelto. Co n ello se supone la t ra nsición al grupo de hid ru-
ros m.et4ltlwmu.
"Para les soluciones de hidrÓ(8no on los metales de las serios de
Aná log<ls 6- JO (y Cu), le formafli6n de iooes H- ya es menos u ra t-
terutlea. Por el contrario, aqui es posible 1$ lonhación parcial de
acuerdo coo el equili brio: H~ H~ +
6 . .La .lIb!orcióo de h idrógen<'l
por lO! elementcs de este gru po, CUIDO regla, no (ou lJe",e ]a formaci ón
de eOOlptl.St o~ determinados. A di ferencia de lo! olemenLas da lu
$4!ries de IUlUO/!,OS 3-5, el aumento de la temperatw-a illu ~ralm e n te
CQntrlbuye, en este CIISO, al aumento de l. disolubilidad de hidró-
geno. Une. excepción impOrl an te e~ el paladic (lig. XV-4) (~'éase
IJ\IPl. 3).
Lo, elementos de las sedes de aná logos u - t3 {l~! como el Be ,
M¡r, B Y A l) casi no disool \'en hidrógeno (4 oxcepeiÓll del Co} .e in tel'·
accionan con el CJllimiumonte . Lo5 h idruros de la <uayorl' de ll»

-'00
",<': "

,",

• • • •
F1c-, XV"', T.,mpcrIIUl·. de ebullición dI! JOI bl<lrul'Ol V01'lilo:>:'.
elementos exam inados fueron o btenidos por distintas vlas ;n.dir~c_
tu. Como regla, en condiciones. nonnales, represen tan substancillS
sólidas amorfas poco estahles, lo que. d erou9l'~rll su carác16r poliI»é-
rico. Se mant ieo('n un poco apar te 10$ h idJ'\l ros de boro (8 t H. Y
otros), muchos de los cualu. en wndic ion~ normalM, son gaseosos
o Itquldo:J. lo qlle permite referiflne el grupo de bidruro!! "olitiles.
Lell elementos de l!t~ llI:! r ies 14-17 y ~U8 anáLQgQS de los perlodn.a p&-
quefl05, que forman h!drur O$ IfIllá¡iles ti picos , en estado ~ó lido prác·
tlcameot e no disuel ven el b¡dró¡¡ono, ~. a veces loeluso no se combi-
nan. directamente con 41. No obstante, U1IB vez obteoido~, los h id ro-
ro. de est os elementos son más o menos estables (vélnse supla. 4, 5).
Durante la transición por los iruJ)Q9 del ~i!teloa peri6dieo de arri-
ba abajo, l a est abilidad d. los hidrutO& ....ol li Ulu dismin uya. Es

5'"
sobre llXlt> pequeña 6 11 eJ fl6 período, debido a Jo c\lIlllos hidrurns de
Pb. P t> )' Al hO ~ hall oMenl¡lo en goneral.
L~5 le mp eral ul'U S de ebullic ión de los hldru ro~ vt>!á\iles dt>mue~·
trlll' on los ll eNados 3 - á ap ro:Jim ad.l.IDclIle la misma marcha de l
CIImhio que '" lo~ . correspo lldientu
¡;a~ inortB.'! (fi¡:. XV.I.). BadodnStl
eo ClIll 'U'Hl log[, . puoden sa6alal"SB lO!!
,'alm'o! I'rohab les tle los hi. lrllf03 dd
11" ¡Hll'loot>, d~5COllOCI<los p(lr ahora de
los cn.'A,·0.5 (,'éa ,lSC l a~ lín01l.!l de tra·
t OS en 1.. Hg. XV-S), Además se f)bU.
" 1
,
H<!n 111.... ~igui c llles ruag 'litudes ('C):
..:'
" ~----:-:
AUl
+<
¡,as bruscas de,wil'lc j'¡UE;S hacia urj.
o L--:,*,_",,;;--,.;;,--:to ha oj) las t('l1Iperatllras de ehnllJ·
"00 eoo ,~O{) 'GOO ' C cióu del a.o , l'n' y NH, (yen parte
I"It". XV,f•. S'u1vh ilidaol ,10)1 bi· t.D mbi ép dlll H:S y He!) e6t~ cletennl·
¡'r,it"mn tn d p3bll in (pe 50. %. nada I)or la IlMeilll:ime dcStl~ 1llt>lkulal!.
I O~). Co nl(l ~u lle~pl't" Hlc de los dat{)M ne la lig.
X V·.'), lo.'! va lorescle las teroptraturasde
eIIHHic j¡>Jl de Inf< su h~ tallci~$ cf)l1!'¡ itlerlldl'!I, Iln /tusooe i;¡ do arociaci,;o
¡jeoorla'I enCOU~T"l\ r~G re~poctlvlI.1."~Jlt~ ce,"" d e -tOO, · 150, 13$0 e
(-SO ~' -112 oC) (v"'nst sup lo;. B, 7)_
Por.5\1 at .. ióll con il-I eglla I(>,~ IliJl'ulU! vol¡j t il e.s pueden di"idi~
(lU lns tl[1o~ 8 il:ui¡))ILc~:

CroJl(ll 4 el
$;51.,,,,,, Qor~".r " ~ 1 ~1 .,"""¡6A
l:t",."" . .. COn el ~wu~ E J.m plo d • • •• ",,[601
p",.i&l\C<O

lit. IV B. SI ducnll'lposid6n COn dD~' ~m. + U¡.O_' H~+


prnruli ...Ilenll> rle H. +Si( OJl).
IV, V C, Ge, SIl.
P ,~, Sb
DO ro_c c lon ~ n -
V ~aoc ¡..,I<Ín
de 101 ionu ti· NHs+H.O:;:. NHg0 tl'
V> 0, S, Se, Te d i$otiad~ 1I ~eld. dlhil ~-H '.,j.. ,
vn r, el. Er, 1 dl.soc iaelúlI ield~ fuerte 1::' H' .:r C] '

Los dato! aportarlos demuestran que la acdó n del hidruro volátil


wn el egua depende rellulannente de la pos ici{m del elemen tt> que ID
forma en el !lbloma poriódioo.
S!l.p¡em41nt~

1) El f.h'd .... de l. di)l.ribuctólI de la d(w).id.d clectrúolu en el cris tal ti.


LiH ba"dcmodradll que las cargas o!Iccli .... del li'in . b; oI.h~no pu.d.eu ""r <I" ~.
lu.d~! «ls~t ivamenl" GOmQ +0,5.2 y ......52. t i c~lnll" de la.! mc léeulu Ik LiH
_Irúo IU afinid. d electr6nlu Dropcn:iona ± O, 43.
2) Durante el c.aleola w ;"'to todo. 106 hidrulGlI sal iDol (. UCOpciÓD de LlH,
qu.. 111000 a 668" e sin de5C<lmf'OSicl6n) oomienUlo a dUG(lf,Or, ... - liD rnttd a
hidrógano .nt~1 da .Iun ..... lo~ :pIIDtOI d. ru~jÓll. Para lo, .ti vad(}~ d& N•...
CI, tI ellmicnzQ de U08 noUlblp. desinteB,aeiórl se encuentra en! .., los 300-350" C.
para lo! hidruro! el" lo! m~t."¡e, 81c~)'no~.reo" COTU di loa 600' C. La dlsoe;a-
ci6n t<llm icl de e,IO!! últ·i/llO!l Te KQmplb cl a de l. formACi6n do solu<:il1nel do
'!fUI en el metal, 10 quo too! a p r<t:lima • 101 hidrurno d<l1 tipo 1.lO&lIo.io.
3) Lo CXpllOIIW 1111 el texl o Jldnel~l se re!; .... a la IIIICn.t.tióo dü-ee la d ..1
hldrOgeno uu lca melales de ¡liS ~tJtos 6_1 0 de ao"ogos. Al mismo ¡irmpo por
dbloinl"" m,}{odQI IndirectO!! 9! obtuvieron muc.bos com plti05 do lo! elenlit'ptOI
oU",in.dos que conUe~n H ~ en l. lIsfeu in l"",,r . 1.01 mil f.llrlCleruti roa do
1>110. Ion 1M derivado. do l anión R, Hg'-lVII, ! 6 .upl. ti ),
4) II cpr"""ntan IIll ¡!>t\OTés ~.pecl.l1011 iOlles do;¡. f.DIOJ)lo (l'ili:) . de (¡)IOnlo
(OHj) y d ~ {["()l'do (FH,), qlle BOl> Qn'logQ8 a Jo~ catloDel de lo , mel"lu dto·
UIIOS. La ~s\.llbilid a~ dI! tsto~ i"Ill" dismip uye Iipid",m8nle po r b oo r;! nplltatl:
mi<lll tr.s Que lu ~I~I da Imoni<) ~OP ~~~I.nUi 1l1l)ll<!'Oallll '"~ sales d. 010010
f(,n eOlLllhlnablemen\e mono. wnoeidas, y 101 de,;" .. dOl (le) flllonio no ha n s ido
obunidOll Gil l's\..:Iojo Ind Iv idual y 50n ~pHe!O. por IG V!aIO, de U;ll) r ..,l.,nentv
tII Ihwnlw de h idró~'Ilno líquido .
$) E l ""kil i... ~ h d istribtrei~1I de l. eluttiol!lid .. n 101 lo""," NH: yO":
aogún los ...10= de 13 afil'lidad ek... tl,TUi". condUC<! I 101 811JU1~llte , ~"lt .. doo:
<511"" +0.29. <5N _ _ 0.18 p"r. el ~mO)) io.,sH - +0.4;1, 6. - _0.26 pua 01
oJ:onlu, As; Pll'!S. p!'!!e o la adi<:l"" ~1~1 prot"n, los átomol c~lltral~ s pn amhe!
CI~~~ c''''SI' rVn n la t1 T~8 tl~gativl "S~<·¡ ¡ V;I.,
6) L~ w!Qda~lón d~ 1.\1 molkulu. f,II ... ct~ r í.tica para Loo. Ull. ~eric de
tl i~ nlTl'" volátil ... , ,urge pfillCip"lm@lI l~ • "UCIIQ de llt lorm.:.ci .'>n .I~ ~~I~tu
tk hI<II6~~o t l V. l a. supl. 2). 1'.3toa H1 1~.;es pncdlUl .... r tl",JITI~ (es decir, (011
p~loci"'n ""nt,.,,1 ,1.1 hld ~DO ~9e-e1<) • las .h" ' lomos que 01 ~Do rdin' J r
' .IS",¡Irtu.. ,.. 'g". I,lad d~ 111.1 de", .. con dido~ loa priroorN M CIIrKt~r¡u"
por !.ener Un .. Jonsj(u¡! tOlol oonsidotabltmentl! !Denor (O SU, l. di l l1m;ia ~ntro
10$ n(.cl~05 rl<l lo' 'tO!l'(>'o coordln;dQI¡ ~' unl ener¡ru mn"bo m~y()r ~n~ 10f M·
(jU"ri~ •. lill 01 c~'o de 10$ drltlV8dol de o:dgt'llo. ol enlo ce !lo hí d rÓ(:"nu .sjmr:;lrí~Q.
0 - /1"'·0 (IIamldo ~ ~ccc' hidro ..rUtQ) tí~ne ordm..ri~men l<l un~ longttur l rlo
ce,..~ d~ 2,75 Á, miootru q"" el ~imétrico O'''H "·0. ~e ' (lruJ:h~d~u>c .. I. 2,[' "",
J_ enlausdo hldt4,<:~e .~iTll~ lt icos Mell(.u~n lr~1l CoD m""ha mb I~ CIlMC¡'
los .¡ m~ l ko<t:.
(1'"
Como un b\WD e)tmplo 00"1.0:1 ,',I timol pueru. 8>uir ~I enllN:O e" el iun HF.
(V II , I 1, ""1>1. 8).
1) El dl~"IQ ri e 1ft [l<1luidlld ri~ 101 e)) l~c"" en el loo J1FI .. ~ún la .fl"ld~J
(~ll = 0.50, ~p -
~ l l)I.ltr61llca 2.3~) pW\lOrclona PHr - O.6~. lo que c.ondu cu.
lo 5ilfllicnt¡o riislrll,uel 6n de 1M cara."
efur.tlva.: 6,. _ _ Ij.65. 3 H = +0,80.
Los dlenl"" anUOIf<'ti ¡lor el mótorln <In 6rbilU nooklcuill~ p rnp<lrr:iQnat... n~"
u .. tl.SO ~JI = -0,78 Y IiH-+O.~. 'i en ti otro. &, __ O,S7 y &ll =+O.H.

3, Oalul"Oll. Dado q ue In apJ~5Lante mayotla de los DI~m;;¡ntO$


a l int eraccionar con l os hlllóe"ello! ltllcen· In func/60 de motalel:l, el
mbimo valur to6r!~mento p(jSlhle de fI en l a fórm ula EA .... pOr
regln ge ncra! , coi ncide con el numuro del grupo d el sis te ma peti¡jd¡.
eo correspondiente d E . No obsu nte. eu la roeUded no ~iempl"e
eMo ~ logra. Si, .demás. IR rn5xh.na "aleneia del elemento dado m ,
peeto a lO!! d iferentes h3 ló¡¡eDos lIS d isti nta , entonces ti p&6O por 111
~ rie F-CI-8r_ 1 siempre ost6 relacionado con 5U disminut illll.
En IOIJ grupo! ' - IV d e l :.i!\.ema periódico, In mlÍxima ualln(;M.
ae lOI ekmenta!, I)bslJrvadll en 111 práctica, en sus hAJuras eul s!r tn,
pre coincide con 111. caracterl!lt\ca. Repres'lfI ta una excepción sc'.
\amerlte, van el Gu, Ag, Av (asi oomo cierto3lautanido.'! y actinir! ~).

521
Al contrario, en los grupos V-V 1 tIla valencia teóricamente posible
con frecuencia no se 3108.01;a incluso en los flu(Jrnr(Js .
La estabilidad té rmica de los haluro~ 1;01' la serie F -Cl-Br-I
siempre disminuye. Sn desintegración durante el cnlentamiento va
acompañada de la formación de los corrospolldiontes haluro ~ infe-
riores, CII.~a UnO de los cuales (pal'a la pre~i 6n dada ~el vapor del 1111.'
Juro) e~ ost.able solamonte en determinados límites ne ieol]Je¡·atura.
Por ejemplo, para los haluros de platino (bajo la presión del Vapor
del haluro igoal fI 1l1.tm) ~on característ icas la.<¡ wnas de estabilidad
represoIltadllS esquemáticamente en la fig. XV-6.
De aquí se da,lnce una COllsecuencia import31lte de principio:
las valencias de los elementos, ohservadas en la practica, tienen un

PtCl PtC1 ~ Pt
PI r. P\Br
PIl. PU "
300 400

Fil:. XV-B . ZOIl M de cstahilldorl d~ lo. halógenos del Jllntir\o .

...'alClr relativo. Si, por ejemplo, el establecimiento de la valencia se


I"ealizfltn 11 400 oC, cntonce.s se tendría que decir que eIl las combina-
ciones con el cloro yel bromo el platino es máximamente trivalente,
y con €OJ yodo no forma compuestos.
El rlescenso de la teIDI10rlltura generalmente favorece a la reve-
lación de una vahmcia más alta de los elementos, la elevaeión, a
un a más baja. No obstante , ya de los datos para lo~ halogenuros de
platino se ve qne no siempre es posible úbteaor rluTllnte el calonta-
mieoto comp·l.lest08 que re!lpondan a todas las valencias iníerioros.
Asi, ba jo la presión del vapor del l¡aJuro igual n 1 atm, PtBa y
PII no existen en general, y algunQs otros productos intermediarios
de la. de.sintogración (PtCI, PtBr. y Ptl .,) resultan esta.ble~ solamente
en UllOS iuterval()s de temperatura muy BStrechos (Y~ase sup!. J).
E l earácter. de enlace quím ico en los halogeuuros EHa.l depende
esencialmente de la naturazela tantu del haluro como del ele)ll~uto
que int6facciona con él. L II. evaluación rlIás directa de este carácter
la proporciona III polaridad del enlace (1Ii. § 3). E n las figs . XV-7
y XV-8 se dan algnnos datos referidos a este caso, ohtenjdos median·
te el cálculo teórico aproximado.
Como muestra 13 ligo XV-7, la polaridad del enlace E-Ha! en
10.9 fluoruros es siempre considerablemente mayor, yen los yoduros,
tnenClr que en los correspondientes cloruros y bromuros. Esto es
justo te.mbién para los elementos de los períodos grandes.
La d.ependencia del Carácter del enlace de valencia E -Hal
de la naturaleza del elemento que forma dado haluro se detennina
ante todo por su posición en el sistema Periódico. De la l igo XV-8,
en el ejemplo de los enlaces E-Gl, se ve que la transición de E por
528
el periodo pequeño de izquierda a derecha (eorte vertieal en la Hg.)
va acompafiada de la l'ip'i da disminución de la' polaridad del enlace
(P). La misma regularidad se obServa para 10' ,coiDien:~os y finales de
1"05 períodos grandes. En estós úHimoa, los elemento.'! de lo~ Ilubgru-
p03 izquierdo~ (series de análogos 1- 7) se carllctei'i~lIn ~iempre por
su may.or polaridad del enlsce E-H al que los elementos correspon-
dientes de lo~ subgrupos derechos (series 11-1.7)" adomás, la dife-
rencia .se man ifie.sla tanto· m!Ís brusca-mente cuanto má~ baja es la
,
, o.".!

~
O.,
0.6 - U N. , ~ 'Il:i
O.' .~c / ',c •
O,
O.' M~ 'C\¡ ,\~

0._ Mar, 0._ &


... 1
" .. ~" lo

";;'--","-"-:::-'
Si(~'1' '
O.,

O.,
"'Ir,
Sir,

ec,
O.,

" "
%---
1!l " "
, r,~¡,¡
,\,
e Ifl""---~
le

O.> O., IV S __
/I0~ U,

, ,., .. , O , , , , ,
t';¡¡-. XV-7. Polarid~rl de! enbce Fig. XV-8. P"laridud d~l enlace E-
- "
E -[1 en Jun~.ió" d~ l~ nalur81e~1I el en (unción de la n.!Lurala..a del el@·
del halógeno. mento.

valancia del E. A medida que anmenta el número cuántico princi-


pal (n), es de~,ir, al pasar por el subgrupo de arriba abajo, en las se-
ries de anál ogos 1-7 tiene lugar el aumento regul&.! de 1a polaridad
delenlaoo E -Hal. mientras que en las series 11 - 17 ordinariamente
~e observa su máximo para los elementos del 5 periodo.
Q

En resumen se puede decir que los halogenuros con la máxima


polarid ad de enl ace respondSIl a los elementos da le parte izquierda a
inferior, y con la mínima polaridad. a los elementos de la parta de-
recha y superior de la fonna desarrollada del sistema periódico
(pftg. 207).
LlI expuesto se refi&re a las moléculas indwiduales, lo que co-
rrientemente corresponde al estado d@ agregación gaseoso . Al pasar
al Mtado liquido y luego al sólido, los eompuestos orgán icos pueden
formar estructuras de dos ti pos fundamentales: "mollCular y i6nictl.
En el primer caso, la estruetura de las moléculas no se perturba esen-
cialmente y la~ rsgularidlldes indicadas mb arriba Gon respecto a
34-0976
las jl(llaridades de 1M enlaces conservan rn vigor. Por el contrario,
en el segundo ca~o, la individualidad de algunas moléculas se pierde
totalmente y la ~ubstancia adquiere propiedades de agregado típ i-
camente jónico (con la caracter!stica para esta acción rn.ultHateral
sobre cada ion de sus vecinos mas próximos). Es evidente, que la
noción de polaridad del eJll aoo en el sentido examinado más arriba
no es aplicable para el caso en cuestión.
La elección de uno u otro ti\Xl de estructura (wolecular o iónica)
al paSllr la substancia del estado gaseoso al liquido o sól ido depende,
por lo vi!rto, de toda unll serie de fact ores: del vlüor da n en 111 fórmu-
la EHal n, las ptl>porcione.s volumétricas, la polaridad del enlace
E-Hal en las moléculas de partida, etc. Las condjciones de esta
elección no se someten a una formulaci ón general. Prop<lrcionan
unas indicaciones mlÍS o menos elaras sobre cuál es el tipo de estruc-
tura en cada caso concreto, las propiedacles físicas de la substancia
examinada, en particular, su fusibilidad y volatilidad: para 1M
Qstructuras iónicas son característir.as las ahfl.s tenlJleratura~ de fu-
sión y ebullición, para las mo leculares, las bajas (IIJ, § 8) .
Para el haluro dado, la marcha de la variación do la fusibilidad
y la volat.i1idad de sus derivados por el ~istemn periódico coincide,
en rasgos generales, con la indicada nHí.'\ arriba para la polaridad del
eulace. Los halogenuros de alta temperl\tur8. de fllsi óu y de dificil
volat.ilidad pertenecen fundamentalmente a los elementos de la
parte hquierda e inferior del sistema; los fusihles y fácilmente vo lá-
tiles, a la parte derecha y superÍ()r. No obstante. con fl·ecuencia se
observan saltos de la lusibilidad y volatilidad. los cuales no pueden
estar condicil:mados p()r la diferencia de la polaridlld de los enlaces.
Esto se aprecia, por ejemplo, de la corurontacióu, expuesta a corr1i-
Iluación, dfl II)S lJUlltos de fusión y de ebullición de los fluonlrDs de
los elemeutos del ~r períodG:
MgF. Al!', Sifi', PF, sr,
Tempcr~tural!de f~ i<Ín, oC . . iZ63 1040 -'l{I _94 -51
TemperaturlS de obulüción . oC ,"" 127(l - (l5 - 85 -&4

Pese a que la polaridad duran te la transiciún del AlF, al SiF 4 va-


ría insignificantemente (iig. XV-7), e1primer comprresto forma una
estructura iónica, y el segundo, nna estructura molecular.
El distint Cl comportllIlliento de am bas substancias está determi-
nado fundamentalmente kpor el di,stin t o grad·o de apantallado del
átomG central pcir los"haluros .que l e·rod9!ln. En cada molécula dada
el alum inio está tan incompletamente apantallado por sus tre~ . pro-
pioBD fluoruros, que es capaz de interac cionar con ~ ajenas', Por el
contrario, el apantallado del .!lUicio, que es de menor volumen, por
sus KpropioSl cuatro í1J.lOruros es suficiente 'para evitar semejante
in.~r!lceíólI entre las moléculas de, un mismo tipo 8iF ... Como resul-
tado 00_ crean las premisas pare. que et prinier compuesto forme es-
truct.ura iónica,y ~l &egundo" mol6culas (véanse supls. 2, 3).

530
La dep endencia de la fusibilidad y volatilidad de los halogenur03
de la naturaleza del b aluro. se manifiesta de distinta manera. En
presencia de estructuras jónicas, las temperaturas de fusión y ebu-
llición por La serie -F-CI-8r- 1 generalmente disrninu~'en, 6n pre-
sencia de estructuras moleculares, aumentan. Como ejemplos tí-
picos pueden servir los puníos de fusión y ebullición (oC) de los ha-
logenuros de sodio y de ~ilicio:

F el Br • 1 F el 'B ,
Ndlal 600 7+50 662 1785 1465 1392 taN
SiHal '"
-00
(pre!lI6n)
_69 8 i.24 -95 +57 t 5J' J02

La priw.era. regularidad se basa en el aumento de" lo; radios


i6nlcos por la serie F-CI-Br-l (XIII, § 3). La causa principal
de la segunda regularidad e~ el aumento de la delonnabilidad de
los l¡¡üuros por la misma serie, graciM a lo cual aumentan tambi~n
las fuerzas de atra cción entre las moléculas sueltas, condicionadas
por su interac.ción de di~pcr~ión (111, § 7).
Por su acción CQn. el agrIa, todos los halogtlDuros solubles pnedelJ
dividirse grosersmente en euatro grupos que, no obst.ante, no SOIJ
bruscamente delimitado.~ uno de otro.
Al primero de estos pertenecen los derivados de los elementos de
las series de análogos i y 2 (a excepción del Be) y en perte de la 3
(La y su~ vecinos cercanos). asi como Ag' y Tl+. Todos ellos se so-
meten en la solución a la disociaciÓll electrolítica, que prácticamente
no va acompañada de la hidrólisis.
El segundo gropo abarca casi todos los demás ele mentos y se co'-
racteriu por la presencia de una hidrólisis más o menos considera-
ble de los haluros EH1n. Esta transcurre tanto más completamente,
cuanto mayor es la vnlencill del E y menor su radio. Siendo iguales
estas condiciones. en las series derecbas de análogos (13-17) la
hidr6lisis está uHis fuortemonte expresada que en las izquierdas>
(3-7).
En el t ercer grupo entran muy pocos haluros suelt()S (HgGI ••
Cdl,. PtCI.o AnCl , y otros) que casi no se someten a la hidrólisis &
consecuencia de su comparativam~nte débil disociación. Para algu-
nos de ellos (P tCl(, AuCI . y otros) es Mracteristica la asociación de
moléculas de egua con la formaci6n de acu~oác idos; pllr ejemplo, se·
gún el esquema:
2H.O + PWI. "" H.I(HO). PtCI.]
Por fin, el cuarto grupo incluye ciert(l3 halogenuflJs de los elementos
más metaloides (CCl" Nel" SF., OF~ y otfl}a). Todos ello.s son pCUIO
solubles en el a¡¡ua y prácticamente no se someten a la disllciación
eJectrolíticlI. Debido a esto. IIII condiciones normales, su hidr61isil!.
tramcurr6 má.5 o meoos lentament.e, a veces eo tal ¡¡rado. que práe-

531
Ucameola pueda considerarse qua no ~i8n8 lug. r. Sin embargo, al
fin da cuentas ella tra llScurre tota lmente.
Ln lentitud de la Inleu.uión quirolea con IIll&'u$I de u l8$ compues-
1M! como el CCI~, SF . _etc., está condicionada no tanto por el C8 rAc.
tar noco polar del 00111."8 , C()WO por el apantallado prácticllmenw
1otll1 del átomo CIlntral en e1!o~ por 103 haJuro~. Por esta ruón. por
ejemplo, la hidrólJsill del CCl 4 traDllCUJ're con incClmpaL'llhlemeQ(.e
mayor leutüud que la hidrólillis del COel l • I!. pella r de qU6 la pola-
riltnd del ealaco C-CI os cni igual en amb os tat<>,. Del mi!!mo modo,
la fnarte d~leraeiún del. hidrólisis por la serlaCOF , - COCl, -COBr
esta relacionad a con el aUlDso to dlll volurIlon de los balul'O!J, por la
misma serie, 8 oonsecuelloia de lo t ua l el átomo wntral de ca rbono
rtSllh. cada vez mb aislado de las solicit.clones flllterfltls.
Semejante apanl~llado del ¡¡lomo central, que ob!~aculiza 311 COII-
taew directo C<ln las par~¡culas ajenas, influye, por lo ~an~o, no aólo
en los pllntas de fusión y ebullición, 5ino tambián en el aume nto de
la IIst.abilidad quím ica UO 103 compU6stos (vbu suplo 4).
Ea evidente q:ua el gta.d¡;¡ da a.pantaUado del átomo eontral debe
d~mpel'i8r UJl papal iruportantisimo duraule la formación de com-
plejo!. Lo úl Limo os característico para lo! baluros de mucll Oll ele-
mentoa con 13 particularidad de que los ti pos de compne!to! (oltlla-
dos pnedell S8.l' di~~i n tGl!.
La tendencia del ha togenuro EHI~ a las reacciones de adici6n y
la esla bilid8d de lO.'! corres pondientes complejos IImÍdicos por la
¡¡ari e F-Cl_Br_l, Cl)1ll0 r~gl .. , dism inuyen . !;e r)b~o rv"n ullflpolo-
nes solam6nte para los catlones que se caractorin.n por !u considera-
ble deformabiHdad propia, ademh, en este taSO, la.s reacciones se
ca.m bio Tl por la., inversas. PtJr ej~mplo , H¡:~·. DO forma ~n iBD~ r. l
complejOS am¡diCO!l, mie ntra:! que para los demill haturas de Hg' ·
11011 bIen oollocidoo r su estabil idad por la !Orle CI-Br- I aumenta .
De los elemento.! de l~ períodos pequeliO$, 10$ oowplejos a.míd icoa
de ha lnras (pri neipalmonte de fluoruros ) se conocen MIlo pan. el
H, Li , Be, Mg, e, Al , Si Y P. En 105 perlodos grand~, lo~ metalu
al calinos y alcalinodrr9C! (1 y 2 5eries de .. o'logos) no mani fll!!ltan
t elldf¡ocill. a la forma cJ(¡n de complejos coo 109 haluros, y 1011 miem-
brol de las series sJiuionte8 3 ... 5 011 su In.yoria form an tam bléQ
prillclVlllmente fluoruro, complej05. Lo5 ~Jemeut.o5 de las series de
an'] ogo56 , .. 1, son , como regla, mh o monoa tipicos formadores d.
eom plejOtl con 1'68pacto a to dl.ls 10l halilros (pOto en algunos de ello.
la c.t paeidad da formación de comp lejoo coo el núor prieticameol9!lO
aAlste).
Supkmento$
t) Lo! ulo, .. tk I~'m:t.<l~" di ~1\U'o! EHal" al p.sar PC>I: la serie r - Cl- I
o!,millU)'lIn ríipidam911t<!. E!to.~ relleja Utnto mú bf\ltcilroenle cuanto may!)r
611 la ,~~lrneJa dI! E Y nje.IIQr ~\t radJQ. En l os. catloll~ cou :uni. cap a .ztulor d.
ja OOlconga 11 mcoll\p~t~m.tIlto lli!nada ella~.•¡em.p", Ion IW!OO ",,~ qUA . tI lo!
utloBN dal t iJm da "lO IDetUl ton l. mis/M -cari ' y un rldi ó próximo, !d~m.b
al ¡tlSIt por l. !;liria F-CI-Br-I uU; difuiDn.c!1 _ rofkjl cad, "ex más bnl$-
.caInU~ . "o • .

532
2) En el c~so de .... lF. y SIF. el dj~tinto gro.do da apan lallado ~el AL' y Si
d6J11!lldi~ prlneipalroenla de l. diferencia de ~U8 ""It",; .... Unoa Gjemplos no
meDos .sen8acionllle~. de seruejllntll variaci6n del lipo da e"tructu,a~ I?ueden &1'
condicionados t~mhj~n por ,la diferencia de lo~ radios de 108 ¡jtom.o~ ctn tralu.
Aal, T!('.l.(I, 10 Ál "" funde 11 770 'C, y ,,¡ TiCl.(O,64 Al a -2:'i 'C: o el SoP ,(0,14 ). )
i\(I ellblimB a 705 oC. mientras que el GeF (OA4 .~), Q - '37 OC. A vece! tiénen
.lugar semejallt.es ult.os brm;c~ al variar j "- estructura de l. rapa e¡.dr6~i<<L
p-rl/!ri«'. Por ejemplo, el YCl,(1, 06 Á, 8 electr onel!) ro fundo 8 700 'C, y el
T1CL.(t,05 J.. . 18 electrolle3} , 11 155 ·C.
3) L" moléculas del mi~mo tipo da EHa1n, en lu cuales el áto mo centr.l
e"ti apautallado 1"" ,comploto, pueden inlgnccianar un .~ con otrru; solamente
con SUS' Hom~ :perIféricos del halulo ..... medida que lI.umeola la pollrltlld6n
de e~los últim<lS por el átomo centnL, la p,¡larhabili dad 'de lo, átomol ,de 1"",
hnlulog disminuye. nado que la energía de la Intrracelón de dispersión· e! plO"
porcional al productO de la~ Jlolarinbilidade5, ésta "" ha"" tant<J más débil ,
cn.nto mayor es la acción 1'0Jarinnte del átomo central.
A uto esUII condi<:ionadu cierto, rogularidade.! caracteristicas para el
sistema :periódico de elementq~. Asi, en un mIsmo puiodo, lo~ haJuros de 1011
elementoa de lo. subllt1.ÍPO' ¡zquierd~ (E de 8 electrone,) poseen UIIO! punto/! do
ehullicl611 mb allos que 103 haluros de un mi!lllo tl:p<¡ do lo ~ subgrupo! del"l.lchOll
(E do f8 electrono.). Por ejemplo, FiCI. hierve a 136 ·C, y el GeCl., a 86'C
(a pesar de ¡ue elllOl;undo c<lmpuesto p05eij m~yor pew TIl{Ileeular). Debido al
aumento de a ecciÓll poJariunte deL E como ~ultado do la compresi6n bnta-
nldlea , le lernper8t.Jr~ do ebullicIón do loe h~luroe HI , Ta y W resulta menor
que la temperalura de ¡hullici6n de 101 hJJuros análoljOs de Zr, Nh y Mo, que
po_n unO/! 'pesos mo ltculare" con eiderablemontll m~noree. Por ejemplo,
MoF , (M .,. 210) hi erve a ~5 ·C, y el WF,(M = 298) I 17 ·C. Semejantes ca~Qe,
que topre",nl!n un .... eJ;~pcjones vi. ibLes de la reguraridad ohservada corriente_
mento (111 , § 7, supl . ~). en realidad tionen UlIIl causa común con ella.
4) La iIlrluencia dol _panhlllldo so !"Efleja claramento, en particular. tam-
bién en las Ttllceiouee de inl~reambjo cordente omtro los compue~tos que no $O
desillte¡;ran en !OD~_ Como demue"t r. l. e~periencia, 105 cloruros, bromuros y
yoduros de P. As, Sb (tip<l E Hal.) Y de Ti, Ge. Sn (tipo E Hgl~) al me~larlas
unos con otro" en cuele.quiera ~omh!nacioDe! "" intercambian de haluroa, COn
la particula rid ad de 'IU~ 00 establecen determinadQli equiLlbri~ ~ntre las suhstan _
cia. de porLicla, los producto, dG iutcTClImbio to ta.l y di~linto, h.. logenufOS mez·
clado~. Por al contrario. la~ halogonuros de ca rbono no participan en oomeJ~ntu
.eacdone~ do intere_mbio. Esto está condjeion~do por el e.p~nt4lIado .uliciente-
mcnta c<lmplato de l C en 103 balagenura. C H61" debido 1.1<1 <lua! ~ haoo impogl-
ble In ~tre.ceión temparel de uno de los haluros d~. l. regunda sllb.tencia reaceio_
nan te baei~ el átomo celltcnl, que el! indispensable parn l~ realiz3ción dellnter-
umhio. El "iljeio ocupa ~na posición inle.rmedia: por lo vi.lo, w intercambia
con olroa de sus haluros wlamcnte el SiF , .

§ l •. Oxidos y sus hid ratos. La máJ¡ima valGocia. del elemento


respecto al o~ílleno corresponde, como regla, al numero del grup() del
sistemll periódico en el qua ~l está situado. Ltts e~cepcion6S no ~on
muy numerosas: aquí se reJieren los gase s inertes (excopto al Xe) ,
Cu, Ag, Au, H , F, ciertos lantanidos y IIctinidos.
Las propiodadas qt18 corresponden a In valencia caracteristica
del ó~¡do (y sobro todo de ~u hidrato) en la mayoría de lo~ cases ~on
la característica química determinante más importliute del elemento
examinado. Por estll razlin, semejantes óxido., pueden ser den()milla-
dos carac~T¡sticOS. A continuación ellos se examinan como los más
interesanl.e3 desde el punto de vista de la sistematización generlll.

533
Eala Hg. XV -9 se comparan los calores da formación (en el enla-
ce) de óxidos carll.cterlsticos. De] dibujo.se ve que a los elementos de
la serie da análogos 1 ... 6 les corresponden considerablemente ma-
yores valores de los efectos térmicos que a lo~ elementos de lae series
ti .. . 16. Esta circunstancia, que e¡¡tá estrechamente enl!!.zada C()II
la diferencia da las estructuras de las cap8.!l electrónicas periférica~ de
,,, ,
" "' M, " e.
" ," " ,,, m
"
• ,.
.' ,,,
, o.
"
"
'"

n"
<O

,,,
" " "
,,, ~
"
, , . " H,
" ," "
•• y""
" , , , '"
, ..~ ~
" " " , ,"
Valenc ia
"
1 , ~ • •
"
, .. "
Fig. XV-9. Clllore~ de larmadór, d~ los 6x¡da~ cnrnot&l"¡~tje<ls.

ICls re.o\pectivos iOlles, puede ser g~nerlllizada en forma de la si-


guiente regla: lClS calores de formaci6n de compuestos químicos all(l-
lagos de Jos caticmes con capas exterIores de t8 electrones y de llena-
do incompleto, gon considerablemente menores C(U6 los de los catio-
lIes. del tipo de"eas inerte COIl la misma car¡;a y radio ceroano (VÓII-
se supls. l, 2).
Los ó~idos car~cteri5ticos son OH su aplastante rnayor[a m¡\s o
menClS de. alt.a tBmperatura de jusi6n. Son relativamente pocos los
que representan nna excepción. A estos se reUoren prineipalmente el
CO, gaseoso en condiciones normales, los Cl~O, y Mn.O, líquidos,
los RnO. (25) y OsO. sólidos, pero de muy alta tempera tura de fu-
-! ióu (4j oC) , \l.si como N 10~ y SO . de fácil subllmación (32 OC) Y (41 CC)
respectiv amente. Los de mayor temperatuta de fusión son los ó~idos
de BQ, Mg, Ca,··Zr, Hf, Th, los ]Juntos de fusión de los cuales se eu-

534
cueotran enlre 1M Li mite!! de 2500 • 3000 "C. Pfueo\i! ¡a oores el salto
de 1" fus ión"y volat ilidad entre el COI y el SiOt ; el primero de _ l OS
com pues\ l\8 se sublima a - 78 oC, y e l segundo JO fUD.de a i 72Z ·C
y hiorve 11. 25.50 OC.
Lu propiedades de los ó;tidos cl\u.coorísticos y de sus hidra t"s
varlan, en general. b!\stante regulatment6 .de arrIba a bajo (o al
contrario) por cada 5U~UPO del 'sistema peri6dt«.J. Además, d~ la
compll rtlGióu d06 los celorea de formallión (e n el eolace). aporu da a
cootwlltlción, MI ve que lo:s II.IlII.IolI'OS di los eklmenlQS de los petiódllS
¡)(!queños . tU este caso, !l() D p [~c¡!ám e nte l os mlem~ros de las series
de análogos 1 ... 7. mientrll9 q ue los r6presentan te5 correspond ien-
t es de las series 1 t . .. 17 SIl de.hfflli de .la marcha general dI la
varleció n de las mainit udss considera das:

"
71, 5
.
71.~
B
51
"
e N
1
N.
01..9 .5
K Cu
ro
C.
~!Z,
So
Al
" G. TI
SI
... e, "
" ,
G. V
F
36
S
So ... el
--4 ,5
B,

" " '1, 75


" " "" " "
Lo mismo indican la! pro piedades químicas de lo! hidró.x:idll!.
1 13

En
efocto. al pagar de arri ból. a bajo por cada ~Ar; A dA n!\álogo~ se observa
una d isminución del carácter licido de l hidróxhlo ~ nperiol' y uo
Ilumento de l CRl'ác~6r b.hieo. Por el cantrnio, CuOH cs una bne
más déb il que NIlO H Ü' que LIOn) , el hidróxido de magnesio tiene
s610 caráeter bÁsleo, miontras que el Zn{OHh Qj an ról.ero (y po r S\!,$
propiedades es par~i do a l & fOH) 1i. las pro piedade!\ ac idas del
Ga(O H)~ 9~táH más fuertemen te expresadas que ¡lIS del Al(OHh.
Pita los hid róxldl)S H.EO. de los ehmumto! del IV grupo se tienen
los siguien t.cs valores ¡le las con.atantas da di90cillci6 n:
E

el
e,
-.
' . 10-11
s· tO
e SI
- 10
3· tO- la
2.10
-,
e.
.010_13
2 -1 0

A base de los valores de el


el ¡enJl~ ni o t.Sob ropa.!Jll ' al silicio.
&n el V grup o, loa leidos losfóricos y orsén ioo SvD aproximadamente
de Igual fuer ta:
e, c, c,
H ~¡>Q. 7.10" 6 .10" 4· 10 .......
H.-'80. 6·U)" l .to~1 3 '¡ O~"
Lo ml5illo tie ne Lugar en el VI grupo ecn 1lr!'1:glo a 10:9 ác idos sulfú-
ric05 (el = 1 . 10- 1) Y selénicQ (el .... t .t O ~"). mientru que el il:cldl"\
cfóro.lco (e:. _ 3·10-') es mucho mía débil quo ellos. De 18. miama

535
maneta ell el VI I ¡rUp l> SQn pare(',¡dl)~ por lU fuer~ l os ácidos perdó-
rico y perhrómlr:.o, .mi6ntras q ue el ácido permllngállioo es esencial-
menté mis débil. '[(Idos esros da tos 8lperimen\ales Be enC\.léntrAn
en (l b ) eODoorduu;ia oon las t«.is fUlldalllellla l!!ll acerea de la teoría
d, 11» eniJoeos electr6nicos (V J, § 4).

SuphmlfllOJ
j) D,I, ni, XV-9 se "h~rn I~ pul..leu\nldad e~<leleríslic~ del trlIJ.!.GU r61l
~ II Hrllel~D do I~ ctlo res d8 formlc(ón de 6J!doe MC-ún.1 ,islema Plriócli<;o;
.. tr.o.lei6n . lI<:fl'Iva del máxi ma d~ld8 el ~lem~nto f1\.on~ va\ente (Li) 11 hiv.-
leata (84, Mi, C~l y Illego al trivalent. (Se, Y. LI) Il medida qU<l aum~DI . d
l!llmero del periodo. Esta particu laridad elti NI.clonad., por lo vi,to, con la¡
"lKio~s vo lumétrica •.
~) Plt3 11 n lorow:i60 del PllPel <l. 1", r.t.. ... ~ .. ""¡~",ilri,,,u proporciona un
ml\trl.l IO~llt~ " tODfroIltación de los e.loree de form.cl61l 00 compuatOl'
de distlfltGo:!l aJe.mJmlo. con ulll.!l metl.l~ ide!, pmJ: lmllli Jl()f su Ictividld, como el
don> y el oJ.l~no. P\II!'!lO qua &1 frillUln> H QOtIo,·,lant. y el lII'):ulldo hivllellU,
el número relat Ivo de 'tOIl"lOS de meu.loJdli u .. cloruro t!I !lIIlUprtl da, v _
OIayor qlle ca SU wrlMpoooi6Bla ,nido. CPIRO ilrlJuye e:!la t'il'alllStaIlcil rn
l. tilo,., <k fo'_;6o • ve de 11 OOllfro ntad6D upont. de 1.. •eUu:iaftn (Jl()'
gfal'l'l<)ooC(!ulul~flt(t) ~ .. l~ donrroa y 1011 COrtespoudltnlu bid~ I<w .. rtJ62/Jo);
al p~&il r pl) f Cl da .el;" ele aná lDfl'lll de .\).aJo lITfilll, ea deci r. I medid. qua
d illl\lnuyel 01 ",dio del E. tiu\(j lupr un dupllJllI\lellto cBela ve. mayor ""

n",minudon del radio ~o l E


t Aumento de 1, VAlencia del E

•.,
'!
;;
1,31

j.~g
0,18

o.<n
0,68

O."
0, 27

0,77

<
'," t,u. 0,9$ O,,"

,,,
~
2, ft1 O," 0,03 0,69

2." t,~~ 1,1\1 O."


i51
los Gllo,.,. de fotmacioo a r~vor da 101 6~jdol que 18 ~Ilflcter;un ~r SUI
1II#~tn"" ,..I~, de eD<ln:/inati6n. Lo mismo, pero ~n un ¡:r.do aoa mayo r, MI
o}¡~rl'a IIImhl6D ~I p~IIU de. i.quig ida ~ dere<lha po r la Hria d.. E do la ,nll ml
QltruetU,., 00 1011 cuajes slmuH'neam(!.IltQ co a la dilllD¡ nu~ióJl duJ ,radio tiQne
lug8t el aumento 00 la valencia. Así puu, lar rollclone! volumé tricu so rallej.n
'.<tu! lUI que ~ m"<lid! que aumcn l. la tn r,o }' dlsrn!flu~~ ~I r~dto del ion p<lAitivo
tl~no lU8a ~ !I d~'pl~'ólmientlJ de loe a;rt.ndM v. lona ¡M 101 ulore. da IOI.."."ión
de cloruTIa • los ÓJ:idQs.
, 3) La fOI1lllC!6n di dildVldos da por6xidos.n los JMr¡oo<a pequiliios el mÍl
~ !JIeDOf CIItlCttorbtrol 501Imool<! I¡l<IIlI Il~ ekmtn\.ol. En 11: mayo rÍl dt liN
periodos el mucho lUÍ! Gal1lcterishea ¡»H los miembrot del ofihgrupo izqui.!rdo
0'8, uoo u ot ro ¡:rul!?J que pan. los IIlWnbfl:l, do IU .ubgnlJlO d_lio, El el"';.
m>ento de l. esub, lidld de 1m per6:ddGo:!l pl)r el ",w¡rupo:;c ob6Brnl corrieol'-
menle de .b.~ "..u...

'"
I 5. Sale! de 105 ~ddoe , C.mbQnt~pdo un a COD ot!'!l di~tint48
sale! con lniones complei'ls 5e puede ob~rvflrcon QSpecial ev id~ncia
el 6no>rlne significado del Up a tstr¡¡dural de lo~ CO!:.np \LestO.'l qufJ(lj cos.
Sümdo iguftl el tipo estructural , l a~ suhstancias /$CJ:Ilttw:turaltl de
una milIme dalle, que esto tipo C 8 ntclefi~, frocuentame[lt~ resu]\.f.n
ba Ñ nto parecidas UDa a otra por 1I 1gll M S propieda des, a pesar de
la presencia de sbscl utAmanU!! rust fn tos olementos en su cflm po~ic¡ó n.
Por ejemplo, p Ul!. los acid¡¡~ tipo HXY. liS clrtlcterístlca La
pequeña solubilidad de las sales de cesio. Como mueelra la cO}llpar.1-
ción 8.xpuesh.k continuación, la va riación de In natura leza quím ica
de X e Y influye Illu-y débil men te en las eorreSI)(lndiente5ll!.lIgn ituues
(en mol/l de H,O en eondiciontoS nonnales):
C!CIO, C$MnO • . CsR~ O. CalO, CsBF.• C.AuCl.
0,07 O,Oi 0,02 0,07 0,05 0,02

Del mismo modo la pequefi. solubilidad de las sale! de Bah 11!$1lh.


cara('.lA:lrística para las s8les lipo H. EO, para Jos mi! d i v ers~ alomos
cent rales (S, e r, Mo, \V, Se, Mn, Re, Fe. Ro, Os). En ambos casos
el lactor determinante pera la prapiedad cunsiderada es 110 tanto el·
carácter qwmico de 105 elementos, como su tipa estructu ral (véase
supl . 1).
La pre!!llJleia de la influeneia lueJ160anu Ilxpre~da del li po
esl ructural plirmi te considerar algunu propiedades de 109 derivados
de uno u otro anió n comple}", como, hasta cierto e-rado, propiedades
IIpo. Conociéadol as, habitualmente 59 puede tener U/UI iuea a,,,"uA;-
mada también acerca de las propietla tles res~tivu de l u ules
ani logas de oltos IlnionQ de estruclur:. semeían ~. ED particnla r,
osto Sil refiere a 1118 sales H,so. y sus icidos isooslrneturalcs.
Los !ulla t lJ9 normal..s (nwdios) eo su mayoría Sé disuelv en bieo
en el agua, pero no ~ disuelven en el alcohul r nl ros disuivellte&-
orgánicos. Lit Il&queña solub ilidad eo el ogull es característica pr illo
cipalme nte plll'a los deri va.dos de lus cationes de dos cargas de mayor
volumen S:·, Ph'~, Ba'" y K· ... Son difIciles de d i50lvcr tamhiél~
los sulfa tos de Cah, H:;·, Ag", Th ", J..ah Y a lgunos lant&nidos.
I'a ra muchos sulfatos es cal"Olcler!stica 111, disminución de su solubi-
lidad durante el calentamltmto.
Se cristalizan sin ague los sulfatos de K, Rb, Cs. Ag, Hg, TI,
Sr, Ba, Ha , Ph, Sb, S i. y la~ a8.les de los demis metales se sepaxao
ord inariamen te en forma tle hidra l!15 de l. misma u Olr, composici6n.
Adema5, para Ulla $ rie do ca~iones bivaJonte:s (Mil', V, er, Mil, Fo,
0>, Ni, Zn) es caracterí,tica la formación de bidratns i90mod",
entre si del ti po ESO, · 7H ~O (de lu l1 /l mada~ caparrosas). Pur el
cuntrariu, CuSO. asocia !Kilo 5 molé.culu de agua crI8toli%SJa , CaSO.
:rolo 2 moléculu, etc.
Casi t OO" Jo, sulfatús, q ue se separa o ord inariameote lln forma
de bidratos, pueden ser obteoidos tambli!o eo e~l.a do deshid rah d o.
Al ser ('..alentados, babltua lma nte SIl dascompooon anles de alcanza "

537
~¡ puoto de h tsión. Presentan una excepción 111$ u le! de los motales
alcalinos, q:ue llII [und(lQ • cerea de 1000·C sin desoomplWwi6n.
La ¡[mizadon de los anUolos en 115 I!(I Luciooea depeude fuerle-
men te dnl tipo de ni y puede ser ca.racteri u da PQr los si¡u.ientu
'v~ l ores gen9l'alizado5 da 1119 co nstantes de dl soelaci6n: 2·iQ - l para
M'SO¡, 5· 1ü ..... para MIISO, y 2.10 - 0 plHa MII!SO¡. A~i pue~, en 1115
soluciones má~ o meno! fu ertes, los "ulfatos no están completametlte
d/ saciados.
Pa ra el ion SO!> no es ca raeterístiCII la tendeoci a A la entrad a en
1a u lera i 8 terio~ de los compuestos COm¡16i 03. Por eso \()S com plejos
.ácidos Julfim ieos soo Mmo Mlgla ine.!lLllb es f en la s 5OIucioD6 dllui-
dlli u tan fuerlumen to d iS(ICiados (\'Ú5EI supl. 2).

SupkmltlltO$
t ) Aunque rualll8ott, pero eIteriol'lllente las f1lb. tft nc iM i~",,"l ructurall111
<!I 'lICU reJlu lt"n ¡e~manlQnte di¡ tintl ! por lu eltl"lleture I.nt..¡or y sus propleda_
de •. C~nU) buoll ej~lDp10 puede ~e rvir la ~o lllpl tael6 n del (CHJ1,NO (X. t ¡ •
• upl. 9) 1 el F,NO (IX , I 8, tUPI. 16). L~. molkul .. d. trimetilmtl1'Hll ido !lOn
b.,tIIMC ~olul>5 (11 ... 4,0) Y lo. n, ... 6<1 wnjl!ntG uDa ~bHa«¡a .Mida (p.l.
'96 · C). Po. " I <:out ........ 1.. , 1IUI~ .. lu de triJluoru n>n¡trooS.odo!lO" casO l pOlarw
~ .. - 0.(4) l' ~1I tr.>njUllto rorlllan ga& Ip.e. ----S:i · C). [.e, dlk reflC ia eaú oondklo·
ntd. 1I diMioln cancler del en llt<!l enh 1l el n i b~no y t I oJ:iguno:
¡OH,,,N _ O F'.N ... O
El p ri ruercomp"e~to U un derh·.do del ni h 6ga no ~tr.tvllen~, y e1¡e¡und o,
do l pr¡nta vatento (VI. f S. !Upl. 5).
:tI Como el ÚnlcQ 'cldo le , ...
10-') formado PQr un I l.,nlento <>ctgv ~I .. ,,1.$ . . .
l
inte relante al H.Xeo , (VII, 1, $\lpl. 10) que cQntlll ul nllurdminte la p rle,
H, TeO . (V II ••"pl. 11) )' el H ,to, (V II . , ... IIIJpl. 9). El propio áúdo no te h.
Qbt 'llido, pero ..1 actuar ol Q~o n o I-O br~ la solucl6n Xo!O~ 9ft NaOH. !Ie dept>eltl
.1 NI y XeO•. OH10 {"Xo IIOluble. En n tado dul\idrat¡do, ~ I peuenalo de !OdIo
.-opo rta UIl wNltaml9l1lO de biUtI ~ OC.

Co mo mue"tra tooo el matcri al el'pue-sw en este apartado, 1_


le)' periódica puede SElr"ír de base para la ,;stam.atizac ión d e In
propí9dades de n o sólo 10& litomos, sino taLDbhin de l os iones. Uuche¡
"a g \iedade~ y lagunu ohservadas en este caso est án C<Jndicionadas,
por l o vi.'\t(), p()r la insuficiencia de nuestro s conocimientos reales.
Por otra parte, ~~ t rua UDa serie de preguntes, !.ls respue5t as 1\ l as
-cuale!!, por lo vi! to, ¡e obtendrán ~olamente como resu ltado da]
de3 arrollo ulterior de las idea~ teórica! . P or ejemplo, no e~t'. 'clato
·el por q ué para el Cr y el Mn son ca raeterht¡~s los eslados tetra y
;entava lente! respect i vamente.
XVI
EL NÚCLEO
DEL ÁTOMO

Como :IV e:xposo anteriorwente (UI , t 2), el deseubrimiiento de la


radiactividad file la causa pr incipal de qU6 el desarrollo de la t&orf~
de la estrueturll atill:niea r&eibie ra un gran impubo. No obstante ,
en contrute con lo~ ptCIce.sO! quimico! corrientes, la radiatlividad
no podrla ser interpretttda a base de los modol os atómicos.
Est a hecho, es decir, 1I impo!ibilidad de tomar .:;om!) punto d8
partldft 1011 modelos atómicos para 8xplic.ar el fen6meno de 1s radi ac-
tivi dad, obedece a qUIiI la d95integración radiactiva 8.'1 un fenumen o
qoo se di slLllgue ra dica lmente de las reacell'ln&5 quim ica3 nncmul ec<t.
Esles úl ti mas están viuculadas a bis f-l1I.n$Íormaeionos q ue afectan
la ¡ oua p, r¡fúloo o cortk4l do los 'lomos, miont"" que la desintegr ••
ció n ra diactiva é!'l un pl'()C8!JO que se desarrolla en el nüello at4mico .
Es evldi:tntll qUII la s\li'orllneill. de una tearía general de la IIstrue·
tura nuclear y de las u8cciones nucleares repreaental'[a un puo
impor untisimo en el de!~rrono sucesivo de la oiencia que trflUt de
las Jubnaneias )' sus trausJ'ClrmllciCloes. Tal teoríll tol(ia vla no exist e,
pero ho)' eD día e5ta nueva ralllll. de la q uímiu, la Química nudtl1r,
avao n a pasGs a ,ig~Dtlldos.
i l . La rad iacUvldad espontiaea o na turll l.
Poco tiempo dllspuá~ del de5&ub rirniento de la rII.d iactiyidatl
(1896) IIe observ6 que DO ~6 10 el uranio presenl a ba propiedRdes radiae·
tiva~, si no q ue éstas t a mbtén eran comunes a algunos elementos pesa ·
dos (Th, Ra. P o. etc.). Posteriores investignciones llevadas a ~ab['l
en el tra nscurso de los primeros 2S años de nuestro siglo, pusierno
de manifiesto que la desi ntegreclón radlact[va es un proreso ~um A·
IllCn ta complojo, qua 99 desarroUlI. en "ariBS ota pa ~ COQsecutiv!l.S.
LQ~ metoo.os de invaslfg.cion de 105 fenómenos radiactivos :>El
basan, fun damentalmente, on Iúl! efectos produr.i d(JS pnr los U y05
a lfa (0:). beta (/lo) )' ga mma (y) (111 , § 2). Aqul merue citar:J6, en
priUlllr luga r. la f08fores.eeneJa de mUCM .'I 'u~l.8 ncias sólidas hlu
como el Zo.S. Si con die.h otlu¡furo se recubre u na pantalla, pongamos
MillO ejemplo, un cartón. y deSfues .'la aeorea a la m¡~ma un prepa-
rado radiactivo. en la. osc'lritlal podrn observarse en ella una l umi·
niscencia. Con ayuda de una lupa o de un ruierOMOpio da poco a umen·
to, podra a.dvortirse (IUe la lumin i~encia 68LIÍ compuesta, en roeli·
d"d , por una Serie de düt.ell o~ (cenuUMr) provocad os por el enoque

539
de 111$ partlcuUis (1 ton 1. pantalla. . E slO! een l~lIe(l~ pueden ob!ler-
" arse facilwente on el espiDt':lIisropi(J. CU)'O esquema se mllestro
en la fil:. XV I· t (en el que A es la sub~hnGia t4d iaetiva; B , la pan-
taU.; e, el cristal de aumento) . El oenwlhlQ constiluye, p lJf si
misl'Do, una demostración palmaria: de la e}l'¡8~eooiR real de loa átomos
(111 , f i ) (véase supl . t ).
Otro de los método. empleadas para el estueio de la radiacti vidild
se basa en la .!Iteraci6n de la placa fotográfica por la acción de lu
emana ciones r~di6C Uv&S. Cuando par!! es t o, fhlel se emplean UJJU
capa, sensiblliu das, r~lativa -

~
meDto grUUIJ', plll!den ob tenerse

ta
.., [o tocrafías de toda la tra yec t urie
.-:

A ~ de la~ put ículu eargada:l.
e En la investigaci ón de 10$
_ _ ~____ ienómenoa radiactivos tambi6n
se ut iliu mueho el métod ll de la
támara de Wibon (cámull de
FIII· XVH . Espintuiso:a pJo. niebla). El perieeeíoDllmiento de
dicho mftodo medwnte la l plí·
ctcl60 de un potente campo magllético a la cámara de niebla ,
no sólo ha permiLido ~isln r las trayectori • • de 185 partlculas
subawmicas ~n carga eléctrica , sino UGlbiéll eslablec:er exacta·
mon te la nll.tural1!2a de las mismas.
Finalmente, el mé1.odo mb empleado se bua en el registro directo
de. la iouitación del aira por b. a~ci6n d!.'lras emanaciones flldia ctlvu.
Como con ayu da de Ilpua to5 eléctricos puede detect arse incluso unll
i oni~D.ei6n muy débil, dicho mét odü el! sumamente sensible (v'ue
supI. 2 /
Et poder ionilllute de lOE rayOll (.J. es much o ma yo r que el de otro!
t ipos dI! emaMeiolle&. Los 1"fI}' O!I, "Y , en cambio, !on Jos qne tie ne o
mayor poder de ponelJuióo. Así, los rayos a ya son ""tenidos 1.ot ¡¡l-
mente por una I' mlna me l ' lica de aluminio de 0,1 mm de espeao r ,
rnlron tru que p81"!1 la absorción toto.l de los rayos ~ la lámina <le Al
¡jebe ser de uno~ 5 mm; 108 rayos V, en cam bio, atrav iesan fácilm&nte
u tn Umina sin sufri r apenas o.bw rción parcilll. Esta circunstanciG,
asf eo mtl lo. disti nta. conduetll de los ra yos a, 1:1 y l' frente a un cam.po
ma¡n4:tiro o déctrico, permite aislar cnda UD O de OSt05 tipos de
radiaciones y sollleterlo a e!tuclio por separado de lo! demás (véanse
sup i. 3, 4).
Los rayos a Ua son.ull fl uido de .pa rl1c ulas Q , es decir. de micleO!J
de helio (Het.) , cuyo pe..'"O atómico es 4, y su carta , 2+. Cuando el
h orno emite :una part!clllo a , pierde simulti oeamonte dos electrones
de In capas pcrir~¡cB5 . Basándose en el fen6m6no del cent~lleo &e
calculó ,QU6 un gramo de ra.dio puro emite un os 37 000 millones de
pertfeulas a; por ~elfUIldo . A pesa r de la colosal msgnitud de Cl.Sta
cifn., dehe tenerse en cuen ta que fCBpond e El la de~integraci(Ín, en el
t UMCUfSO de un !l!guDdo, de un 5010 áwm.o de radto de cadll 72 000
llJilloRe! existen'os. Este actiYido.d igual a 37 000 millones de duin -
54.
t e¡::u.cion8.$ por segu ndo, de ordinario se l oma como unidad de hr
rad iactividad, COI! el nombro de u;urln (ej.
Mediante el egtudi o do las desviaciones dó 18 ~ pu~í(:ulli s a en los
campos elk.trfcu y magnáti to, pu do est8bl&eersa que estas pudeu-
las son ex pul$ad85 por los michl'os de 'tomO.! de e1emoll'tos radiacti-
vos 1100 u na 'YeI<>eidad ¡"loiM de 20000 km por ségondo. A guisa
de comparación merece citarse que la velocida d Iniciol de uo. proyec-
til dispa rado por \ln arm a moderna ien~'II'almente no excl:lde de 2 kmrs.
LlI enarglll einéties: de una particula o: es UDU cua ntas deellllas
d e rriillones de vece~ moyor que IR de una molécula de oualquier
ga, on cond iciones Dormtlllell. S i la pa rlfclila IX no eMootra ra niugú n
obs'áculo en ! U reeorrido, eJ:¡. 2 .segundos podría dar una vueh a alre-
dedor di! la Tierra. Empero, 'en su camIno- red s,a l: e una infinldád
de choques con las moléculas de los gasea que constitUy(ln la atmOs!e~
fa. Como f E/mltado de utas choqulIs, las moJéenlu da los gasos ~ e
io nizan. y la partíc ula a pitlro6 rápidamente veloeid.d .
La ol' per ienc ia ha de mosltado qUII la longi tud tk la traJlfftorla
lIormal (a 15'"C y iOO mm de Hg) de una pattloult. el IIf, 11 11 la a l m6!-
fera., de uno.'! cuantos centimetros. E n igualdad de co ndillioMS, o~ta
l one itud e5 s pro:dmadameute proporelonal al cubo de ¿In velocidad
Inicial.
Es sumanllmle impo rh ute el heeh o d0 q ue la ma yor pllrt.e de llls
partículas a ,up ubadas por una delerminada s ubsta neia radiacti va,
cua lquiera q ue ésta sea, presenta.n una longitud de trayeeto rl a de
una malln itud ~Oll"tlntt. Es to permite ut ilizarla 00 calida d de oarac-
t er[stica de los element oa rad i8ctivos. Así, por ejemplo, el radi o se
ClIrllcteri~9 por un8 longitud da trayectoria de las pllttícnlu a por
él emüidas, igual a 3,31 cm; el torio, po r una longltud de tra yectoria
igual 8 2 ,59 em, etc. En los medi~ de gran densidad 18 tra yectoria
da las part.lculu a , por lo geOilraJ, no ""'tilda de 0,1. mm.
Al terminar lIU recorrido, 105 núcleos de helio expulsados en l ot mll
,je p81lículaa alfa adillionan do~ elllCttooos y ~e convierten en átomos
elktricament e nautl'Os. Cada gra mo da radio da (jUll ll) con 101 pJ'O~
d uelos de su desÚltezrac ión). unos 0, 16 cm l da hltUo por afio. Por
eUo, 101; mill8rallts radiac tivos ge neralme nte cont ieneo helio, a
VeteS, aD cantidades con9lderablea (hasta de varios Jitros por kilo-
gr amo).
Lo~ rayos bata son un Uujo de ~ l"trones ex pulsados por los nú~
oleos de loa i to lllUs ra di activos. A difereQcia de loa rllyo ~ alá, los
beta , aú n procedentes de UD mismo elemllote. tienen dilttnriU velo-
cid",des iniciales (f jll'. XVI~2). dMde ¡as rel8tiva mente modeudas
hasta las de cierta magnitud mhhna, que puede llér mu y grande
(de cerca de 300 000 km/a) . La longitud de la trayectoria de l as pll r~
ti cula~ beh os de hasta t OO cm.
Lo Illismo que los rayos bet El. , l. rad iac ión gam mA de 105 .itomos
radi acti vos ta mpoco ea homogénea. Los ra yos gamma !Juardan, eD
t odo, gra n semejanza con lO!' ra yos X (111 , § 3), pero de ordinario
su longitud de onda es todavía menor. Para earaeteritar DU01t!rlca-

541
mente iU! longitudes de onda Sé emple! la unidad X, equivalente a
10 - t1 cm, es de cir, a una mil hima de an¡strom.
La princi p&.l unidad de medida de la ellugí" de 1.. radinlón
em itid, ~ r Jasllubstanciu rlldiac~ivn es el el«tT61l-IIOWD (eV). 85la
es, la cnergtll adquirida por UD electrón sometido a un campo .celerll~
dor eOIl ditsrencia da potencial de 1 voltio. E l electr,sn-v oltío IIqui -
vale 11 1.(l.1O-1~ er¡iQs por part!cula o fotón, y 1 23,05 kcal por mol
(6,.Q2·1O='). Con mucha mayor frecuencia debe tecurrll:$6 a otra
uD idod UI) millón de veces mayor, d6nomiflllda megaeleetróII-"a ltio
(MeV) (véll8o IIUP I, 5).
Poto t iempo d8llpués del descubtfnlienlo del radio M! ub~ rv ó
que lu 8ubstane!H II qua !le encontraban cerca del mi~mo se volvian
radiflc t ivliS. El origen d~ uta ndiactivldad .iDduclda ~ w lo pudo
esclarocerse cuando se de9cubrió que le desiDtqjrocióD del ra dio 5e

rI
I" M.~:.
.. .
I'ir. XV I·Z. Dl flri""-ciÓll de lu vc]~jdlldes do Ju parti",,! .. p.
rlesarrnUa C(]nfQrme el esq uemo Ra - H e +
Rn , y que lUl O tle ~~ t,>s
ga~ inertes, al radón, tllwbloln se desintegra . Lo! productos de e~h
úl t ima de.sinlegrae lOn, al deposit.azse soble lal! sub~ta n cies }lUM las
un eont.ac.... con el radón, ton los qoo el1li'!ndnn 111 r&d¡~cl¡v [ dad
inrlu cid8.
Gomo re expuso 6n uno de los C/lpltulo5 pl'ec edonte~ (T1I. § 2),
clI~j slm1lltánellmel'te al ,adón lua desc1Jhicrto otro elemenhl rllrlia c-
t¡va. el p<llooio. que-6mitla u nas Jla rdculn alla de UIUI longitud d e-
trny1'leloris de 3, 84 cm, y que, baje 81 punto de " ista qu[mi oo, 61'11
un RDálogo tlol telurio. Un e~ tlldjo mh íntimo de la radiactividad
inducida puso 'de man ifiesto quo el P(I fornul p.!lfte de ¡o~ product()~
de desintegración del rlldón. P or otl'1l parte, t amb ién eri! wbldo que
Ia ~ menas de uranio siempre contienen radlo, e infll liblemen te:
plor.io, elemento DO radiBclivo. Como es D!l.tural, eato inducia It
pensar que lo~ eleinentos clt8d-o~, U, Re, Rn. Po y Pb, a p e~ar dto
.su di.vorgencia con re111ción a lo~ pe!!o~ atómicos y a las propIedades
quÍmlcu, debían presentar ciertos vínculos de parentesco. Ulteriores
invesU,acione1 oouli.rmaron esta 5Upoliel6o: resultó que todos ellos
eran miem bros de una. mtsma stri~ radladiva que empezaba con el
urani !) y terminlbe con el plomo. Actualmer.t te SIl Mnocan olTaS dos
$rie! -radiactivas !emejallt.e8, la del acti nio y la del tor io. L a~ tres
series citadas M muestran en la tabla consignad;/. en las páginn 544-
541.

'"
A tt tolQ de ejemplo. consideremos con li D poco más de d ote n j.
mienlO la sed e del uunio. Al ex pulsar una pat t!cu1e alfil , el llrall i,.
SIl eonvlllrte en el a!Í llamado UX,. Como la part{cw a. alfa tiene un.
earga Ig\l81 !I 2+. y una masa i/lUIII 11 4, el peso a t 6mico de l UX 1
u menor, qn cuatro un idades, qutl el del propiQ uranio, y la cafga.
positiva de su núcleo equivale a 90. A e~to ~ de be que el U:-;¡ PM-
¡;ente UlUI9 propiedades qt.l¡m¡c~ semejantes a las del t()rio, '! no 11'
las de l uranio.
La desin~raci6n eUbsl¡úienle del UX¡ va accHDpañada de 1"
lu.pu b iÓQ de una partlcula beta, por el Duclao. Como ésta HOllII'
una Ina~ mu ~' pequa~a (lIt 820, en unidades de pellOS etómicos) y
UM carga ne~t i va , el peso ató mh:o no SIl altera prácticamente duo
ran te esta tnmmormatlon. mien tra.\l que la tat" positiva dd núclllO
aumenta ea una unidad. Por d io, el produQto resul taote, el UX 1 •
presenta UDas propi~dndel químiclt~ Stlroejantas p las del proUlotinio,
y no a las del t.orio. La rlcsintegroción sucesiva del VX., similar a
lH anterior, conduce> e la !ormaclón de VII, que por sus propiedades
qulm lcas !le asemejll. al ufanio corriente (de nominado fl \' eees UrJ,
pero qua so distingue del mismo por la magnItud del pIloSO atómico.
Del examen de 8$ta peque»a parte de la serie del ura nio ya !le
infiere que. en las tllll nsrormaeiolllffi rad iactivas. el niicleo dI! Uft
átomo radiao:tivo dadt) pierde una partlcula alfa o una partícula
beta (a \'ec.es estu pérdidas vao acompañadu de radiaci(lnes pmnHI).
La expu lsión de una pe.rtíeuln a1Ú1 se acompllllll de la ~cisi6n de do,
elec~rone, . do lo CS.pll pe rlférioo de l át.omt>, y la e:t pulsi6n de Utlo
parUcu la beta. de la adici6n de un eléo:tr6n a dicll Bca pe. En el prlnle r
CB!lO, el producto rtlSultante do la desinterra cion se desplazo dos
luglV'ts haci« la i~u itrda del sisl.ema pe.rlódieo, tDieotrlls que en el
uj;u ndo <:aso se origina nn Ho rno de un elenlento que ocupa el ll.lglr
inmediato (1 ro tkrtch4. (ttll del del pla:wm.ltnto rodi4ctilJO), La !Mirdida
dt> uoa part ícula alf;¡ (desilllegra¡;ión alfa ) e.!Ita vinou lada a la d is nl i-
n uo:íófl del pooso a tó mico en 4 unidadt>" mientras qoo 111 de~inlegra'
ción beta casi no all&flI el peso ató mico.
Po r de,¡nteg~aci6n succ!lva de l UII ~e produce la pérdichl de
oloco [lartículas alfa. ob leniéndo&! como productt>! in termedl[lS
ionio, rad io, radón. RaA y RaB . Esw, al expulsar una pnrtfcub
bote, 511 transforID..!l en FilIe, cuya ulterior desintegración puedB desa-
rr ollaru eo dos dir9C(;!onll8 distintas. La parte prmcipal del nl i~mt>
emita al pri ncipi.o una particula beta, y a C(l nti nuaeióu, unA partl-
cuJ a alfa (transmutación por vía ~aC'): una pequci'ie parte de él
8lIpul,. en primer ItIg1I r una partlwla a lfil . y de!pués UDa pa rt1 cula
betll (tfan~m utaci ón por "jo RaC~), En lt.mb(l5 e,sos se fonn, RaO.
el c\lal , por emisión s\lcesiva de do~ panteulu beta, se wft\'ierte
ea polonia (a t ravés de RaE). Finalmente, el Po, que expulsa una
partlCIl Ja alfa, se convierte en plomo, en el que. termina la ~erle dtij
uranio. Eo l3~ serie. del acti ni o y del tori'J, la desintegración atómi-
ca Bur.esivl trllnsc urre de forma pareCida . Ealas dos series, por su
car'ct.e.t ¡eDeral muestrltll IIn gTlln par9 ~l d (l • lA del nranio.

'"
SerIes .ad!aelivae

~ " ~
[hu!"" de! .;.'en" porM... m
~! oo
"
C.'I/Il Foalt1\'. ael .. del eo
" " .
26,8111
RaB +--
'.60 3.C;
RoA

'"
L : 7 ID 99,OOS
'18
1,6 ·tO"'- o

0.6'
Roe
214 3,i5 ,,.
RaC'

J,3 ID 3 ,87
:RaC' : I
Srr w ,Iel ura nio 210 0,04%

LnnaD
<.SO 210
6,87

L_ ,,,
0.03
5d
RaE _ _
t38 ,4
pO

e~tab!ft
Pb
3,84
i.17
""I
."
estable 6,39
D
FAO '
1.4.7 207
I
4 ,8 m 4,99 2,3mO,32% 0,52 ,
AeC' ( Me - ---+AeC'

"" 99 ,68 %
36,1:"""""""
'l1
'"
SerIe ~el aetlnlo
AeB . ,
1.40
-
' l1
¡ 6,47 1,8-1 0""' S
AoA .
215

, , .
544·
~~~ . .
"'C1lnt<!""
" '"
l.

4,05
t6

S,825d
11
" I " I"
- - lIn-- - -- R. ~--- lo ••- - - - ,

222 m :.: d. 1.2 'IIl 2} 10" .


UX¡ - ux, --+ UIl
2M %M %U
4,5-10-.
1--'c·""'----"~8

'.00 A,U
1
25,511
lJ'i - - .., Pa
'"
~31 231

..
A .. _-"::":,-_
223 1.2%
", ____ :,.""'-JI
Ao ~

""!
h
98,8% 18,7 d
_ RdA8
0,2:2. 227
5,es
_ _
S,~2s 4.,28
AcEm _ _ o\r.X ,.-
1I ,4d. 4,58
- - - -- -'.
j
Zt ll 22-3

545
C_'"_'_O·_'_·_·'_~_~_"__· _·_·'_'·_I ____" _'___ I'____"_·___ 1.~i
__ VI I
CorK' poolti'. dOI nlio! t o 81 S: ~ - -~
estahle 8,5.1
,--;-;;;-~ Pb _~
1 1.82 208
3,1 m 1,,69
TbC " - - - - - ' - - - - -
20S 33. i ~ 1iO,6 ll' 3- lO"" a
Serie del lorio

r----,--,:---~
0,35
The It~.S~..
~,2U- '
'Tlle'

I
10.6 h
212
5.1:~
212:
0,16 s
Thn - - ----------------- TbA
212 216

Longitud de la uay¡-et()ril, cm
Tran s foUllac],¡n ti E oe rgj¡¡ m .<ima Oh'V) --
Los miembros da una misma serie radiactiva pu(!deu ser aislados
en virtud de 18 discrepancia de sus propiedades químicas. As), por
ejemplo, al sumergir en una 801uci6n conteniendo una mezcla de
Ra D y HaE UDa plaquit a de cobre rnétalico, 50bJ'e ésta se d~posita
sólo el RaE. mientrasqulI el RaD continúa en la ~oluci6n. De un modo
parecido cuando se hace pasar una corriente de aire por encima de
un preparado de radio, aquél arrastra consigo el ladón, por ser
gaseoso, separándolo aSl del radio.
El estudio de la radiactivfclad del airo wnteniendo radón ptISO
de maniliesto que con la disminucióQ (por causa de la desintegrMión)
de la cantidad total de radón, la deún~egia.ci6n ,~ucesiva dlO'_e8te va
hac¡end ose ea,da ve? más lenta. como puede verse en la fjg . XVI-3.
Más adelante se earilareció que la de~integración de. otras s ubstancias
radillctl vas puede expresarse mediante eue,vas parecidas (que se dife-
rencian sólo por la escala en el eje de las abscisas). Todo~ estos proce-
sos, por consig.uiente, e5tlÍ.n supeditados a ~a misma ley, 1Il ley
de Ja tk~integr/ICUi!l radiacUII(l , se.g~n 1~ cual, el miml!'" de ál(mw.~ de
u.n ele7Mnto radiactivo que S9 desintegran en una unidad de tiempo, eS
proporciDnal a 1'1 cantidad to!al presente de los mismos.

'"
'" ~--'-- " '"
.
Aolln ld",

" " I " " "' I " I "


6,7. 2,59 1,4.JO" lo

M!"l'b t • Th
228 23~.
I 6,1 h
LMJTh1~
e,05 228 1,55 I
S,06 M~ 4,26 3,54 11 3.9S 1,9'-
_ - --Tb.Em +--- - - - ThX ••- - - ---RdTh
2~ 224 Z2S

Ptr íodos de sem!d('sinl"i'rad611


I _nlins. rl_~;ft~. h _ h<>ru. m- m inuto s, ._se¡ouml os

Dt l. ligo XVI-,:! SI! infi!lre que , la desintegraci 6n de l radón r de


185 demés substaneias ra diactiv.s lIÓIQ puede t erminar por rompÚftCt
en Ull tiem p¡¡ infinito, Por esta causa , para carac leriut J¡¡ t"stabH i-
dlld !.le un elemento ud iaetivo hllbill.ahnenle se recurre 11 una
con.!tantc denomiollda pertlldo tk 5emitiuinu grQct611 (n.que es el
tiempo que ta rda eu descom ponen;e la mitad de la cantidad del
eJemen~o flldiacth'(l t onlade inicialmente. El periodo de sem id e~i n-
141gt'8cl6n de l prop io rad6n as de 4 días (más elllCtamente, de-
3,825 dills). Ca mo puede verse eu la úl t ima tabla, la mllgni tud de T
varía , pllfa los distintos elementos ra diectlvos, según UM gama
muy amplia, de~de miles de mllIcollij$ de años a fra ccilllJes de sell'und a.
El perrada med io de vida del .!il(,mlt del elemenw radiactivo es casi
un¡ vt~ y mod ia ma)'o r quo el peri odo de .semiduintegucioín (t -
_ 1. 44 T).
De 111 ley que r ige !.ti velocidad de la dt'! inte¡ra cioo nul iadiva
58 deriva una impOt\anlt oo ose~'\len e ia res pecto dI\! las relacion"
cuaut(tativas entre los distin los mi EmbrOli de UOtl ~erje radiacU'I Il..
Sup ongamo~ qUi:> tenemos una determinada cantidoü (por ejemplo.
1 ¡:) de radio abso lutamente puro. P or dasjn~gr8ción do ésto se
engend ra radón . que a su vei" se desintegra, Como, tanto 111. velocidad
U ~ desintpgración del rll.dio co rn il b del tadón dDpen uon de las CIon·
ti d(od t~ ptc;¡cnl.es de d ichas su bst.1ndas en el pri ll'ltr momo¡ nlo. cuandc.

n'
la cantidtH[ da radón Cg todavía escasa, ésle se iOJ'ma (a partir tlel
radio) el' una proporción mucho mayor de lo que se desintegra .
E mpero, a medida que lo. cantidad de radón va aumentando la
velocidad de su desintegración se va acelerando hasta llegllr a un
estarlo de equilibrio en el cual , en un intervalo dado de tiempo, la
cantidad de átomos de radón desintegrados ús igual a lo. de ii tomos
riel migmo engendrados. Pero cumo la cantidad de álomos de radóu
formados e~ ig u~l al número de át[)-
mos de radie) desinlegrad(}s, en el
estado de equilibrlQ tendremr,s que,
en una unidad de t iempo, se de-
sin~egrall tantos átomos de radio
~ "
C/J11W ¡le radÚn .
.g 70 Es evidente que pue,lc se-
~ 60 gairse esta mismo razomllniento co n

•" relación a cualquier ot.ro par de tér-


minus conti¡ uos <:le la 5erie rad iac-
tiva dada (por ejemplo, el HaA y el
FIn; el Ka y el lo, et~.). Por e.~lO
delm llegar forzo.'5amente un mr¡-
mmüo en que entre to do~ ellos se
establezca un equilibrio radiar.tivo,
en el (¡lte el mj~rD de átomos
des'lltegrtU.kJs en l¡na unidad tk
B 12 16 ~Odl"'lJ Uempo, seo. idént ico para toilDs lo~
términ os de la serie (a c¡¡co;Ipción
Fi g- . X\'l-<1. Curva <le d¡,rni tlUCión dol último).
de in Mt!vidad do! radón . Sin embArgo, el volor medio do
la vida de los elementos radiac-
tivos puede ser sumamente distinto. CUlI.nto mayor sea el JlClríudo
de !.Cmidesintegl"ilción de un elemento, tanto mayor ha do ser el
llúmero de átomos presentes, para un Ilumero dad o de átomos desin-
tegrados en una unidad de tiempo. Por es to, se encontrarán en equili-
brio cantidades di5ttnta.s de los miembros de la serie, que serán tanto
mayores cuanto mayor sea la magnitud de los COITespondientes
período!!. de semidesiu.tegi"ación. Si representamos la cantidad de los
átomos que 5~ encuentran an equilibrto mediante Al, A 2, etc •. ,
ie.ndrcn;l.Os:
.!!.._.:!t._.&"",
T, T. T.
en toda. la extensión dela serie radiactiva.
Con ayuda de esta relación pueden hacerse unos cá) culos muy
important03. Sup()ng~mos, por ejemplo, que hace falta determinar
el periodo de semidesintegraci6n del ura nio. Tomando como seg undo
téfmino de la oorie el radio, tendreffic.s:
~- ~
Tu - TIIR •
dedrul
(l e TU= ~T
ARa · R~

548
Lus anlilisi! químicos da los minerales de uranio demuestran qu..
éstos ~iempre coutienen (de acuerdo con el equilibrio rad iactivo)
una cantidad de uranio, referida al número de átomos, 2,8,10' veces
mayor que la de radio, Da donde Tu = 2,8 , 1O'" TR. = 2,8~10"
.1822 _ 4,5'10' 'años. De esta forma, dicha cUra, imposihle de'
establecer a base de ob!ervaciones experimentales diraatas, puede
i:leterminarse fácilmente mediante un análisis quimico y un cálculo
sencillo (véaS!l supl. 6) . ,
De 10 que hemos el:puesto a.Dteriormente se deduce que el número
de el!lmento! radiactivos es rel ativ;rD~nte pequefio, y_ que cliehos
elementos presen lan las cargM m¡.deares positivas m~s áltas, .Aquí,
como es natural, cabe la pregunta de si alguno de los restantes ele-
mentos, más ligeros, puede timer o no propiedades radiactivas. La
experiencia ha dad'o a esta preguDtll, un~ resp\le~ta afinnat~va: SE ha
e~tablecido que poseen rlldiactividad (muy débil) ciertos elementos
(K, V Y ()tros) que, como regla, se consideran no radiactivos,
Las causas de la dBsintegraei6n ra.diactiva todav ia DO han sido
e~clarecida5, pero el carácter de dicha desintegración y los productos
que se engendran cuando ella ocurre, se han estudiad() con sumo
detalle, Tambiéll se ha establecido que de todos 105 elementos que
)l0nstituyen las series ra diactivas antBriormente consideradas, sólo
8 ocupan unos lugares determinados en el sistema periódico, mientras
que para todos los restantes no se han podido encontrar en é~ te
sitios vaclos. Esto implicaba Ulla. serie de dificultades que ~ólQo
después de sugerirse la exisl.!ln~i" ¡;le irotopos ImdiAr<1n !ler franque-
a.d~, .

SupltmcntO$
i) La lumiuiseencia provocada por las suh.t."ci". radj activ.. "" utiliza
pan. .laborar unos pT'parada. ¡"m.irw.". de t;«to contjnuo . Generdmenle eSta Do
t,¡nstltuido~, en lo rUllduuental, yor polvo de ZnS cri3\.'1lino y una <:8ntidad in.
significante de Un elemento radiMtivo (uno. O, 01 g de e.te por kg de pintur1l.).
Cs.; ~iempre se les aña da peque:!ia5 cantidadea de aleu na. subatanclM (Bi, Cu,
ete.j, que inctementan ~u luminosidad O caml>ian "" eol".ación. A baso de e.t09
prepKrad,,~ i!fI fahrlcan tutlgo pintura. qUD Se empiOl an pata reeubril obJe.os que
debatl ~r visibJeiI en" oscundad (pie, " . de a.pJ.ra~ de medición, dispo~itiv05
de .efi.li.. eión, etc.). Por efaoto de la em.\naoión radIactiva, loo I?,eparado. luml-
no~os van ¡Je~truy"ndo-'ll gradualmente. y ¡Ot lo tanto la inte.nSld.d do $U l uroi.
niscanda va .iando cada ve. meuor. El p 8'0 de utilidad d. eslol p~pBrado",
por lo gentlral, no ~xeede de un06 'lO año •.
2) El aparato eléctrico que con mayor frecuencia, de!de el ano 1908, se ha
venido empleando para ~l estudio de l~ proee~~ rad¡~ctjvo~., el oO/ltado~.i&"leo.
\luyo esquema"" mue.Ua ~n la fi¡, XIV.,.. Dicho CIlntad\>r COIl!l¡rl~ Bn un tubo
metálie<l, conteniendo 1I.1l"! en ra ree do (u otro g.~) , por cUy(l 8ia pa~ un damhre
ton5O, Entu é:ito y 1.. par.¡des del tubo ~e orea Una dibrenci. di. potencial muy
alta, ca., !uficiente l'ar~ que 'le produzca una de!!<:lIrga electrlca, Cuando lo
~mQnaclooe! radiactivu peuetun eo d t\lbo (por unos orificiO!! en 11. puede. ,
tapado! con una! hojita.¡. mettlica~ d~l.gad!I), ioniun ~l aire. prDvoeludo uoa
descarga que se registra lnmwiatameote mediante lo. medidores eléctrico l torres-
llondi¡ nhs, El ~onllldor i6nioo es tan 'lensible C[UtI reaccio!)a a elida partíoula '"
o ~. Mediante oiertas modificaciones de ~O))8tr\lcc!ón mis r.oml'lic.dQs Mte apa,
rato puede efectuar el reg¡~tro automátioamente.

549
3} L~ acciÓJ¡ do la~ cmanacione. racliactivali sobre (/l.! SUb$lanclas circundan-
t e! ¡ieM no electo sumamente manifir910. El 31(Ua, por eje mplo, por irradiación
= + OH, con la 5Ilb, i g" j~nlo fonu.~iÓn
<la H" ",O.
'"" dezlllompone .egún Ql o'queO\~ H,O l-f
Y Oto La ;"flnancia de eslM ro.diaeiooos sobre 1M roa(';eiO!lell quimi-
eall decroctl "ogíl!l eL or<len: ray~ r;l - ra.yf>iS p - rlyo! y.
4.) La radiactivid ad 8! !umam~n t~ pllligm¡.a parn el hombro; inc h130 untl-
-d ados ["limas son muy Mtlv8S biológicamente (por ejomplo. de 1-10-' g de Ra) .
.A l pon~lr4r !~" substan cias radiactivas ell ~l organis mo, la Jm""icjcsid~d rotativa
(lc l~ acción de lo! \'tIyos gamma,
lleta y dla "" evalúa aproximadl-
m~nte t; 100; iOOO, ,. ,jura nte
la irmrliación d~l org~ni "m~ desde
íu~ra 1011 , ay09 gammn 'On 1lI8.! no-
civ,,~ .
El trabajo con preparado$ ta -
dioctivo, ~"ille la ob~~rvación ri_
gUl"O~k da u.s medidu de segu ridad .
5) La eorrdaclón entre 18 lon-
gitud do ond~ de l o~ rayO$ (/. en
unidad<l'l X) a la onarg!a du radia-
Fig. xvr..¡. Esqucma pri"ci p~l de uu
ción (E on M,N ) "i<lne d~da por
oont~dor de ioniució".
la ecuación }.E" 12,4. E~ta ooun-
ción no . ólo
&' cumple pata lo.
rayoo gamma. sino pan las demás
l'ormu ,lo irr&Jiacióu onJul~tori . (rayo" X, lu.¡ ~Í$iblu, .. te .). Al/a.a r a lo"
electr6n-vo ltlos y los ~nq,trolus, l. ecuación adquiON el aSllect.Q:). - 121,00.
6) A h .. de los periodo. de .Gmidesillt.l!grlciÓn de unO! \l 011'0. elemento,
de la .8rio !"8di.ctiva fluodoll cnk:ulu.!ll sus Mntidade . relativa! en equ il ibrio
mutuo. Por ejemplo , • partir da lo.. ponodas de Iltlmid¡¡¡;inlegración del n.dio y
del raoón (3,825 díu = 0.0105 ,), ~ncontta!llm qUG ~l nÚlnlIro de ;Ítomo~ de l
S(l~undo debe constituir solamente 0.0105: 1522 _ 65 ·tO .... de la caluidad d~
lo~ ítorno! del primero. Conociendo lo ~ pB!OS atOmicm. de l R l (226) Y delll"e (222)
el fjcil pa ~ar n lu rcl"cione~ on POS(l. Ro~ulta que deben encontrarSl' en equi-
librio eon tildo R.1l 6.5·jO-· ·n2: 226 "" 6,4.10-' g d.. Rn, a S&a. 1" c~ntidnd
<1L!0 na pUlldo ..er p~~ad!:dlrectaminte en la balalu.. do procisi<ln .

§!2. Los !s.iitopos. A lIesar de q ue poco tiempo desllués del dt'scu-


brimientn do la radiact ividad ya so ostahleció la exist-encia ¡le muchos
produc~os de la de6in~egraeión radiacUva, durante unos años LlI
pertenenci8 de éstos a 11110 11 otro de los grupos del sistema pcrUlilioo
de 103 elementos esLuvo f(}deada de la más profunda osnuridad. La
cau~a princip al d6 ello residía en quo todav ía no se c(}noGÍan la.,
propiedades químicas de los miem~ros intermedios de las seried
radiactivas.
Sólo cerca d ~1 aiio 1910 se pU~(} de maJlifiesto la similitud de las
propi~dades quím icas del torio, ionio (lo) y radiotor io (RdTh). del
rad io y m~torio (MsTh . .), etc ., etc. Eu osta müm~ é pocn se estable-
ció que los productos fin ales de las tres series radiactivl\s presentan
unas prop iedndes quím icas ·prácticamente idénticas, tanto entre sí,
-como oo u' relación a las' del plomo ordinario. Después de su formula-
ción (19t1-t913), la ley del desplazamiento rad iactivo fue sometida
a comprobación e:tperiineutal, siendo confirmada mediante la
determ inación del peso atóm ico del plomo de distintl> origen. Los
resultados obtenidos demostraron que el Pb procedente de las mues-
tras más puras (exéntas de Th) de pechblenda tiene un peso a t ómico

550
de 20 p,05, InhuMas que el Pb proc.edente de la todta mlls pura (casi
exenta d8 U) tiene un pe...o
a tómico igua l 11. 207,9 como debla e!peral'SO
de acue rd o con la le y d el despl;uaani8oto radi &cti'~·o (un, - 8He' "'"
"" Pb~M y Th03! _ SRe' _ Pb" M). El plomo ordinario, de P~Q
at61111<:0 207 ,2 en cO II¡;eclJe nci ~', resulta ba ser UD 8 IJ\e~cl'a de do! plo-
mós de distinto peso Il ~ó mlco . pero de id ~n UG3s 'p)'()piedades quío
loicas. "
Como a vai'tir del 1914 la ley psriótlica adquiriél ulla base nuevlI,
la earge pú&i tiva del núcleo,_ la d iferencia entre Ju mas~s ~e los
prod uctos l inaJe!! de la ijesinterrnei6n del U y del Tb dejó ite ser
un Impedimentn para ~itilarles en un mismo luea r del ,¡su,-ro a .pe~i¡)'
dieo. De e.'!ta forma , R9.(.prcsentllf :ima carga nuclear positiva idén-
t ica r distinto JI650 atóIi!ico, el ploIDG 'procedenw del uf,ui o y el
procea ente de l torio r~ lta ron se r i lÓloptJ$ (. que ocu pan el mismo
lugll.n), . , " ,
Una V87, est¡¡. bl'ec ill o el ' concept¡¡ de isót opos',' ~e desv 6De.eiero n
las d irtcult ll.d <1$ vi ncullld b eón la s ituación de loo proouct<>s de la
desi.Jltegroeiún radiactí ni en el si~teml perl6dic,¡. En electo, todO!
los térm inos di las series, ell}'¡¡ nÍlmer(, ai: ól1l!~¡¡ filera, par' ejlw plo,
90 (Iv, U X ¡, UY , R dAc , RdTh ), deb ían si lllllrse , IrHlepen diente-
men te de IIU pest) Atóm ico, en el mismo lugar que olI Th: tod os ·Im~
mi c!uhtos de la~ series C(l!l carga núeleor p o~¡t!\'1I. iyllll! a 88 (AcX,
M~1' hl ' ThX) , debla), ser i&.lllpoS ' del Aa; y así sucesivamen te.
E~ta di~ l r i bucj ó n fue Ilceptl dl Cfl w lÍnment e al rededo r del aao t 9 t.5,
si bltn la existell cia de ¡sót(,po~, en aquella lipoce,máll q ue \l na
regla genera l se_CQ lI siqeraba co mo 11M excepci ún il, co mpnIU4ib!e,
propia Úlli ~a merlte dt 1", elenlerlt-oa rad iac Uv os. ' , '
& me)a nIG Ji, teEp retación de esta cuestióu obed eda lO la creencia ,
muy arraigad a 1l1l aquellO/! ti empQ~, de que to d<Js I ~a áto mo! de un
wisnl(, elemellt-o eran absolulamente Idént icos, A pe ~ar de qu e ' algu-
nos ciont ífie.'$ (tnl;icipa ro ll 111 idea de' IlO p'lsihle diseropp, neii ' parcial
de los iitomf1s ,dI¡ ~l n rui! IOO eJemenu ., litiS eontemporMII;os la consl-
del'art:.n como' lI11tl· bn lasía que eshba en e,¡ntrlldieció n c¡¡n toda la
experl oncia ve la Qufmiea.
E l deseubrhniento de los isóto po! de elerocuuls nQ rad iactivos
fue el rC!!ult lldo de tlll Cl5t udi<l labf}r~us(l de los procesos que se prouu-
ceu por efec to de 11\ deoc",rga eléctrica. Ya 81 año 1880 se ohservó
q Uil. I n el tilLo dll vad o de desca~a ¡adern h de prr~ll1c¡rse rayo!
catódicos (In, ,§ -2) aparece \Ioa radi ación d irig ida del ';Ilodo a l
dirorll). Emplcand u un cátnd o o.:un UD ilrifi(:l() (C, Ug, XV I-5) , ~
consi¡:uió em' iar un bu (le estos ra yos H al e8-pacio ahusdo de lr¡Ís
de l (.tooo. y esludillf MI natu n.16Z11 . Estos rewllaron ser un flu ido
de i'J ne5 co n CII.fgll púS iti vll., forma d"s po r la acción de lo~ rllyo.!l
catMlcl,s s"J.¡I'e lo~ á l olJlo~ o mo lécul !1s oel gu encerrado en el t\l~ Q.
Po r ello. los uyOfl all6dfcos NoC ibiero n el nombre dI! r ayo8 pr.altivos.
AI l~uaJ qu o lo!!. c:a t ódiCU!!, a ltera n 1.. placa roll,'lrr;iHc.:l , fellónlen o que
:Sil II.pt()\"~hl,l para su Ils tudiQ.

55 1
Lu.s rayos poI!hivo& obt enidos ec d istintas condiciones se dlsl in-
ruIn entre si por 18 veloeidAd de sus partículas. y por las cargas y
las muas de és tas. La velocidad de~nd9 , el! lo fundamental, de la
dishneia entre el citodo "Y el lugar en donde ocurre la ionjneiÓD.
y puede variar mucho de una par-
, - tícula ji otra. La carga v iene d8-
terminaua )l O:: el llúmew de elee!
tronn pan:iidos por efecto de la
ionizaci6n. ColIJo de la partícule
• "
elé-cl ricsmon t e neutra el pr ime"
electrón 118 sepa ra con lDucl!a ma-
+ yor facilidad que el segundo, y
/lo~.l'ÓOlco. éste, que el tercero, etc., la tan-
F'l.' XV I-5. ElIqueln l de un tubo de Helad de ronn con una ún ica
de.'ICII.r¡:a. carga poBiti'va. siempre el! muy
superior fI la cantidad de iones
cela dos cargas positivas. y as! ,uce~ivaplll:mte. Y por fin, la mu$a de
un o dI tajE! 10m:!! po!ití"o~ 8S igual prá cticamente a la W1I5& de-
un áto mo o de una moléeul. del gas (o del 'Vapor) encerrado en el
t ubo.
Los iones que in t lliuu los rayos po~i th'os se desvian de su l ra ree·
toria NlGtiLí nea por la acción de un ca mpo eléctrico o m~ético ',
Eata de¡¡viación, en un c~mpo constante, ~ tanw mayor cuanto mis
peque.!!1 sea la velocidad del ion y cuanto DJh
~rande se'1- .Ia relllci 6". ,,"fr' '/1. elVSI1 y /tu ",ara
"(c9 rga específica). SJ ambos campos .s6 cli!po-
non de un modo especial (perpendieularmente',
a la dl reedón del hu de pa rtículas), too Qt
los iones que , presentando dlfltintae velOC:),~a. \
d", tengan una mi.!!IIIB cargB especí!iu (t(m),
deseribirin en la placa lot.o¡r. l ica la rama ·aé '
\loa parábola. Al eambiu la direcciÓÍl d e flm -
bG5 campos por la inversa, p\lede fotogTafiarse
la stliQncl8 rama de la misma pt\ribGla. La ~~. .
XVJ -6 dilo una imagen da l u rotógra~ías ob ten!-
da~ pl)( el método de las parábolas (ThoinsO Il" ...
1918). . . .. t" •
B.!ándo!!El en el carietar d~na~ parábolM .$
(0t.:lgraf lada2 y qmoc iendo la t ens ión de -Io$ .
campoa .plica.dos. puede calcularse la .Carga 65-
poclfie.a para cada tipo de ioneS roñnado~ €ID n ~ X\' I-G. Pa nl bo-
el tubo de deSGarit!. , Compag inando e~ tOs da: lu lIiriicas,
tos ton le. nt\tu~ .. leu, prevlam'en te ~nocj(!a.
elel ¡u·so,metido' á i[]vesti~e.c ión, p!ie"de bál.larse la .mil~ de eaaa JOTl,
lo cual resulta imposible pOI' medio de ,IM ál~tbclo:i químicos ordIna-
rios, que aólo pueden dar unas magnitudes medias.
Como el tubo ¡le descarga permite lleva r· a cabo 111 investigaciólI
de gu» y va poI'C!S de cemposieión muy varied., el campo d e Ilplica-
552
eión del anU¡sis de los rayos positi\'oS I'!! Jua y alUp!io. P or <Ms
pltete, el gI'ado de pN!cisión del método de las paribolas es relativa-
mente pequeño.
P or medio ¡Je Mte . nt~to¡jo S9 pudo ob~ryar qu e el neón ardinn[o
(peso atómieo 20.2) da unas parábolas qu e correspondetJ a Jas masas-
20 y 22. &\8 fu e la primera in-\"(,stigeclón que apon€! dat os exptri-
men talel! sobre le existencia de j!lóto p05 de elemeul~ no lIdiaetlv(Js.
No obstan"te. continuó siendo lA fujlca en Mte terrei:w en el trani!-
auuo de variol! años SUCIlS!VOS, y no despertó especial in.terés 80tl'8"
JI)! cient íficos.
El ulterior desanollo de esta cuestión sólo fue posible des pués
de un púfeccionruniento cons'idera ble del metodo de las pa ri bolas.
Cllmbiandó en la forma. correspond ieote la d¡~po'5Jción reluivA d$'
11)& ca'FPQs eléctrico y mllgneti¡:o, se CODS;¡¡UJÓ Q!J1l tooos l o~ ion&!'
dólad?8 de igual relación entre carga y UlSS8 , ilU~pe'lafmtemen" tk
su. ~locldad. llegaran II! UD mismo ?\InI.o de la plats !otogrHiea
(AslolI , t 919). Al obtener una 60Ia m UI -
rh a gTlmde fII lugtlf de lu Ul ma d e una
pa rá bola, la sensibilidad del méto Uo
eumenl ó consldel'ablemen te. Con todo,
Ja pret,;isi6n en la determiOlci6n de 18 ~
D1A~S de d ist intas parüculu mediante el
nuevo aparato (UMdr6grD./o de 1IWI!It) era
de 0,1%.
Un r&~ " hlldo muy imporb.llte d g 111.5
investigaciones efect uad as mediante litl
e6pectfÓgrafo de masas por Asto n y sus
continuado res rue 111 establecimiento del
heeho riettiente: cuando se t ll maba e.>mo
bue el oxigeno (O = 16) , 101 pesos re-
J, t.lvo~ de 106 distintos 6tomOl. en lo, lf· Fig. XVJ·7. E.pect",. de
mitt!5 de' precilli6n de las mediciones, se ma.U del .Tfión y d~l crlp-
ex presaban con númaros mttror. De esh
torma , los valol'tls fl'll« ionl\les de los pesos
'''''.
atomicos práclh:os que mue}¡u.s de los elemento¡; preson labe n de ordi·
narlo, venían a 56t !ólo el re'ultado de la. exist enoia de mezclas dI'
is6 t(lpo5. La ÚJ¡!ca excepción de esta regla ,la const ituí, el hidr6geno.
para el cual . en co ncordancia. wn los métodos cordentes, se hall 6-
un \'alor del pero Atómico igual a UJ08.
A títu lo de ejemplo, eo la fi&,. XVI.; se muestra n los ft'9.pecI I'<Ji-
de mesas» del argón y d~1 cr iptón. Como ~o infiere ¡Je la fiSura, ,,1
arg611 ordinario resultó ser una metc1a rltl dos isótOP08, CQO masa 4Ü'
y 36, respectivamente . CCl nociendo su peso at ómico prkUco (39,94),
pudo ca1eulU5e con c{ertf\ aproximación , Que cUllUelle un 98,5~í
de ItAr y un 1,5~ d e U At. A los pr imeros, <:11)" <:an Udad es liD
prep!lnderll llte, les oorl1l5ponde precisameute el pnnlú mas oscuro
en le [()t('¡r8fí a.

553
El CIISO del CriptVIl es bastantc más co mplicad" , puesto que dicho
..lemento COlista de seis isótopos. La~ c81ltidades relativas de CMla
lIlIO r!" ellns en lo mezcla, pueden valorarse compuando la felati\'ll
,densidad de las IIJancha~ cOITe:\pondientes. A~í, de la fl¡; . XVI-7
:se deduce q:ue dich os isótopos , según la prcipnrción el! que se llallan
presentes en 18 mezcla, deben dispuner~e en el siguiente orden de
ma~a5 : 84, 8ü, 82, 83, &l 78. Mediante un laIJ..,ri')!;I) e~tudio de seme-
jantes fotografíM pudu efecluarse un cálculu exacL¡) tle la composi·
ción isoLópica de los elemeuto!. En la fig. XVI-8 se muestran algu-
m,s (1 IIt('$ obtenid,!s por este procedimiento.
Las investigaciunes efectuadas ron ayuda del e~pectrógrnfo de
masas ll~\'aron a sentar In conclusión de qlle I()~ e"lomentos, la Clayor
.Ilarte de las \"6<;6S, S¡)U cmix tos~, es decir, están cUllsliluiuos por
i, Xe

[] '106101"" """' ...... o.....


1 - - ' - - ",,,,,..
~ ... C~"T.ni.o ~r4

.i,

,i

o

j
Fil:_ XVl-8. Compo¡;ición i30lópk~ de algunos elemenl.o5.

me~clas de v~rke isótopos. Hastn la fechA, el ñúmero máximo de


-IÍ!ltos -iliez-, se ha observad.o en el ostaDo (piácti(!.am~ute, 01 pCS<.J
.atómico de ~ste es' 118,69), y lo ~ números de mase del 'iSót.0llO riuí~
li:l"cro y del más Jle~ado ~on, respe.cfiyam"ente, 112 y 124:, O sea que
,el estaflo ordinario contiene átol:!ios qu'e por SU peso Ilwniico ¡Jj~cl·o­
pan en 12 unidades, .es decir, en ÚJI 10%, Entre otro! element.o~
-4mixtos~ mel'ece citarse el neón, d~l cu&! no flÓlo ~e confirq¡ó Ifl exi~­
·~encia (le át<OIDOS e·on númem· d·o masa 20 y 22, 8inO qua 5'2 deseubrió
tOftnvia otro isótopo, el "Ne (que constituye un 0,3% de li!· mel.da).
COIl el perffccionami ento de la -técnica de investigación se V:10
.desC;lIbl'iendo nuevos isótopos de t oda una ~erie de elementos ~mbtos_.
Así : púr ejemplo, en el argón so ha descubiert.u un tenor isótopo. el
::lIAr (0,00%), y 611 el uranio , arlomás dB los d(¡8 isótllpos ra cnnocid()s,

554
el mU (99,3%), )' el tt~U (0,7%), se ba GbMrvado lB. presoricia de
o' ro isótopo. el =U (O.OO6 ~íi ) . Con ello, va d is ru lmlyendo el numero
de elementos ' pUfOS' (c~.n$ti l .. idn5 por ;holllO! del mismo J. uml!fO de
mll!B.). A!í , en el helto!~ ·hB. 'd~bierto el Isótopo ' He, cuyo porcen-
taje constituye un tou,l del O.CI((II~.
Le existencia dt\ dl8t1n t,o!!, isótopos se IJoservó asi mism() ~IL el
oxigeno. nit.rógeno , tarb9no e hidr6:¡eno. La pr¡Jpo rcióü habituB.!
d,e lo! dis ti ntos i,ó t op<ls en estos elementos, se eo nslgnB. a conUnuB.-
ci6n: -

"0: 110: 110 ,'(:: "C lH " H


2670,~,i 90, t 6700: t
El isótopo pesado del h¡d r6'~no f H ) retibl6 el nombre ne tkuftrl"
(D), y para el isÓtoPQ IIgllf Cl del mismo eH) so Pr;oJnISO el 'Ilombre do
prottQ, NIf1! S veces u$ldCl.
Al Iluminar los datos ob tenitlos del estua!CI de la iS<>topÍn , se
hace fraDca mente visible 111 tli!crepaneill entra Jo~ e lem ent o~ con
eaTia llud0ll r par y carga Il udear impar. Las ca usas de e~t..a di::\Cre.
palwia por aBora no se conOOOll. pero su oyls tencia obliga a hacer ulla
distinci6n enlre 10:'1 elemen tos ep3 re9 )' 106 dlOpa rll5t .
Elltre 105 elemelli os , impa~., mucbos pe rumecen 8 le cmteguría
oe lO! i'Jl U I'i'$ (por ejempl". el F. Ne, A l, P, ole.); la ma)""ri", de
11)5 re~t¡mt811, están compuest os s6lo por dOJ/ i$ÓlopOf. Lus 61till1us.
por regla ganeral, p¡'eSElntan unos núme rQs de Ul M~ ¡m.par~s (11. e-,::cep-
cíón del "H , "Li, hJj Y ¡.N).
TOl l o~ lus elementos 'pan!." son ~m i x:tI)U (a aSCep<li llJl dD] Be
)' Ilel Tl¡). p')l" regla general. tooos ellos tienen mas M MIs i.sótopos
(por lénnino medi(., cinco). En tre éstos pmdnmi " ~n IQS qU\l poseen
un número de masa por. Los datos dI'! ha fig. XVi-8 pued en !er\'ir
d e ih.1$lración a las CfJllsid eraciones que acab.ll1os d e expu ner.
Por posee r l/na earga. oudu r y UII8 EJStrllcl ura de lu~ piso~ electró-
nicos idén t icas, I~ ilótopos presc.nt nn IInu PJopie(\ pdes quimi'fl1l
ta u ps recida!l, que. la ruayur parte de la~ \·eeee, pl1ed~n co nsidcrarse
pra ct¡ca meni~ equh· nltmtes. Por esta l"a~ón, pal'a 'la se paración de
lus IsÓtopos de ordioario se recun'e 11 mát odos que se basFl n en la
difereucia de aq\lOllas pr(l pledlldes fl.$iclU jlle depe nde n directamente
de las mMIU de 105 Rt()OlO~ (velocidad de di usión , 0tC.). r.a. sepaHlei iHI
mos )K!rlee~ se con.sigue en elespeetrÓl:Tafo do m8!a~i no "bshnle,
eu él sólo pllede ai,lam u lla can \ idad LoL8 lrou)" reducide de la so ll!S-
tllnci ll (del ord en de unas d iezmiUf)nésimos de ¡ ramo pof lil.orll).
Unas pa flieularidad~ muy importontt! ~e observan en lo!! i~v­
t{'PI!! 'n y OH, eu~·o~ núnteros de ma5a presllntan una dilere"cb. UIoU
¡rendo, relativamellte, que se ¡'cneja de fo rma aprecia ble en ~us
prr,piedl'ldes qllírnica ~.
Lft experiencia hn. plMlSt o de ma n ifiesto que. pOI' In. acciol1 de la
cordell!e elkiriea , las molécula.'> lH,O (M _ 18) ~e descomponen
«In mayor facilirlatl qll. los moloc.u llls ~H,O (1tl _ 20). Por eleell"Ó-
Ilsi! delll¡ua ordinaria durante UD tiempo basta nte prolonglulo y la
su bsiguiente desliJac[ón de la parte residual , se puede "blener wgua
pt$(J!lat práctlcamente PUf;\ ,
El agull. pesada (D~O) difiere notllhlementa de la ordinaria, pur
'"' fl'Opiedades. Su pnntll de eongelllci6n es +3.8 ec; ro puuln de
eh!,] k.ión . t Ot,4 oC. pe!(! especifico a 20 oC, 1,1059 g/cm". Su ¡xKler
d i ~D ll'eute es inlerior a l del agua ordinaria. No sostiene la vida ani-
Illal ni la vegetal. A parti r de la misma. pueden ullten er~e olrO&
compU8$to5 de deutedo (vé.nse los supb. 2, 5).
El hKho de que la m::ryona de lO! ¡¡Je mt l' tos I!!ten r.o uSlit.., id"s,
an ~lidad ,por UDa mr.cÚJ da isól() p05, obliea a considerar 1(18 pesos
atom icos de la mayor parle de los eleme.l1tO'S oomCl unas magnitudes
m.tdkl., que p ~)' si mismas no Cll~pondetl 11 ninguna ~ p eci e deter·
min!da de átomo!. No ohslant9. la práctica ha demo~tra d o que la
t elacllin entre las cantidAdes de los distintos l!ótQ PoS que constituyen
un elemento dado es practicamente CQTUtante (e:<íst en algD IW.~ e:too p-
cloues debidas a loa procesos radiactivos). Por ello, se mantienen
u.mbién invarillbles ]C/s pesos atómiCQ!:I ordinarios. Los cuales, peta
los eákulo6 qulmi cO$ prieticos. co nserv, n t odo 111' valor.
Col) el dacubrim ieo1.O de la i.90topía, esto es, del len6mello .le Ja
existencia de isótopos, se hilO oece'3IIrio ec'IDctet iur el propiu con-
«pte. de IlIlemenw q\l imico_ (1 , 1 3). En afecto , los ni! isótopos de l
cri p Wn, por ejempl o , podían C<lnsidera rse como seis distin tos ele·
men tos, o como di ~Un tas variedades de un mismo elemento. Como
1" que determine 11l' prop¡ ed .. de~ quimicl\$ de IUIl '¡t\lUlU~ IJU ~ ~ el
pelo, si no la carga de! ntL:lto, la segunda interp retaci ón resulta m:!.8
uclo nal. Abarcando 4mblen bajo la concepción de átomo ¡¡ 105
cQrte5pondiente!l iones elemenlales, el eJemen&ü quftniw puede defi ·
nirse , por cons iguiente, como U-t14 apteit al4mica qUt st CllrU(;l trlUl
por una dUt rmi>¡ada magnitud de la ( /l rgu {XUUW/l. dd nl1(let) <'"éue
su pl. 6).
Partiendo de b ~aR extensión de la i&lto pla enl N los elem€'n\OlI
q u í.rni eo~, resulta muy natural suponer qu e pued an exi $1.ir átomos
con distinto! numeJ'().I IIt6mil:os pero con un mismo numero de mAJa.
En efecto, tales i$(ibaros (. quII tienen un mismo peso _) se conocen,
Como Eljempl\l puede n cital'l!e el 4GA:r , ' GR. y 4GCllj e l "Cr y "Fe; el
wl n y el '!!IG e; etc. Se dao ClISOS en qu e dos elementos pre~entan d09 ,
tres, e lDc)u!\O cualro pares de isóba ros. Asl por eje mp lo. del Te y
del XI! ~e IlOIWlGeJl..jtonit'lI éOD mnnero de masa j¡ueles a 124, 126,
128 Y , 30. La existencia de i~b3.ros demue.st re palmarie1ll,tll te q UII
el nútrHlfVI de masa del álomo no determina. polr si solo, las propieda-
d es qli¡ miclI ~ dQ ét; te.

Suplemt1l1Q$
1) t. ~'l'#c!r~m.lrlp dt "'I#~;
ICIU, 1 d·, lesulkd w con uua ImlO i~ ión muy
elevad • . Ademb de resalvQr sus pt<lb lemu primari", (de.! , ,,aH.i. ile-la compoSI-
ci6" iM t6piea de IOi cJ ~men l os J de l. !letermlulcl,so eUcta de lAl llIIH! dt
tui.;1wo! al" mic<l&), .,l ft .. emp'" ta mb om pIIl. U"" ""ie!lt otro)! abjet ivos, enl ..
,,11o. al ~"Iudio d" le cornplXlklÓll y l. eu ructura de In mol6cul •• , Suele I8 fta-
lusa Iimb¡Gn qUI J. n p ectromet rí a de .TlIua. e~ UDO de lóa mhodOs 1'4'- ~Mi­
blto paro d~",mb .i t caotid"du PI ¡¡uOOuim.u' de .nblt.nci~.
2) L. m1Í5 SIIDc:iII. dll las TUcci01Ml1 del .gol püada es tI. d. iotllream bio
(iin>co , ~T1tol'1lle ,,1 e!lIutlU: H,O +n,o _niDO. El f,qUlU b'io de esta N.c-
eiÓn.R enCU<IIIUI de.~phndo 1 l. deneha (K _ 3,3).
En J. molécula MDO . 'el 'JOII ¡)" !IIJ ellcupotrll m" !UQTteI1l.ll0i.o ¡¡ti do al O)::i.
I/~no que I l loo B-, lo cual es h ca... d. que du~nl. la .,1&eu6Ii5is del 'iIla el
deute rio le "afll CQncentnodo on la parte f1!siclulIl de l. lIIi'l1Ia , E!te p!'OCelO
requle~ mucha elle ra;" pa.a la .obtent.l6n de 1 kr de 1).0... <)Ql>m1IIOn 19» d.
00 000 k\Vh¡ e. d ~c¡ t, un. tlfitld,d de_fil. tr.. "tee. m~ ycr que t. requerid_
pllrl' b fUn!llct6n de una lO OIlI.d" de alumin io. . •
3) La lntonctlón del.gua pI'$l.da eoa 1M 'ddos y 1.., baw se aeom1;!.ña
do DC dosplu.... mit Dlo p.rcill dal bidl'<igsoo poc al deuterio. COD la po. rticullndad
de .qIl' el e.tado de equilibrio N , Iu." .a al poUI U. rapo, J'\llo.tiVl lllllnte. Lo cni~
IDO oeurro eo n rtllaelón a 1., $O.k.1 am 6nicu y . 1 .ra~Jl.Ía<:o (laelulO con el que
forma parto deioM! compl&jos H Po r con taclo del a¡ua pe$ad8 e<;lo lo! eompueMos
orgó.nieos, por re¡ la i8oon.l, 5610 l . troc.tr> ¡¡or daut(lT; O(basUI dee.D~'H el Datedo
da eq nilóbrio) los hidfflplatl que !le encutrllno o .... Iu.dos dil'KlaJOOñta (.011. Ips
lÍ lo_ de erigeflO o do ni lr6¡e oo que inlerr.iellf o In l. esUtltlllra de la molf.o
<;1,11•. Por d conlnfio, 1,," átamOl do R qU& " ....0 Dllld Oll ' 1M IÍlo m"" da carbono.
por lo n~~llr no participan ell lu .u ecloo~8 de Inlt[e~ln bio.
') EI.!CUa poud. tiene gnn importancia para reso Lnr divlr:!Q! p ro bl(!lI!.a~
¡¡J~!dl""'" Por e~'11l plo, .1 celocar tempo",]men l1i po!C<!Oil/.oa doJ'lld on M una
vlllja 0011 0 ,0 dIluid a. N 6emu~tn qll$ el inten:.!llb;o _plelO do .gua OIIIR
el alpn; sme de! pel Y dsl medio U11;II 8I1t1 Si! ",,,,Jiu doI!ntm de "haTu.
5) PalO t'IlOOIV 8Tdist int os pToblemu de CHiCle, qulm ico )' .bial6gien ademh
de l hidl'<ig&1lO pesado pueden emplu r!JI, en ca li dl c de. .atomo& mlro~d G5<> Q
.. iD«icado""8" los ie6topos do nl~s e18GUl1l14ll. A3Í«.>n . ,uda da l ''O SOl ha Un.do
• u bo ~na ... rie Ik llIleresante$ u pe,i me.nl.N. Por .jolmplo, l . rt.ccióo. de oblt' ....
cldo de los é!tenA (X , t 2) puede UIII5eUII1r. btbludQ 1111 t"'minos K'!ne ra l..,
con fn"""cl~ u tl~ o.g u l conforme. dOB uq\IC "u~: a) • pArti!. do l h,idr6¡o.no ,¡..J
&Cido y del hid.orll o ~el .lcohol. b) l (lII rllr del .bldfaxilo del 'el do y d~1 hidró-
geno tkl alroho!' Si on rt!ftlidad la. ruocl ólI tr.NCurn conforme , 1 primor u ql>Ol-
1lllI. por hldról iri¡ ~I éle' ,,1 uigeno del . gua d." ~Slr a (onu. pifia del
e kahal ruu!tan te, y '" el pfO(e¡jQ .5l'I v.ri fic.o eonfa rmll al toguDd1;l "que,..••
debe p.u . a formar parte del (cido. P"e~ bien, medll nte el !UC dI> agu l enri-
quecida. eA molé<:ulu H ~'O , se pUllO d. lunificsto ql,ll la reaccl6n de sapon if i-
<,letÓll da ]05 ~~ru 18 re.Uu t1;Inlorme al !!egulldo e~ uelJ14 .
6i La ~~t ....d a 11ft iMropilt da una uplicllCi611 peteial de 1.... <:1_ de 0115-
Jleeld~o . ifll'.()frecta. de I~ de.we llto! MgIIn UD peeo a, 6m,lco (Ar 'f K. Co f
Ni. T. Y l. Th Y Pa), que ultu ...qued a ban lneompI'IIQ.llbl"". Cullldo uhtol I!o-
lropía eD amOOedQtROlltO! de eada pareja (o lu nque $11. ell uno d. cl1(5) 18 lnfluen-
d, d~~ill .. ""bm al "e lol' MI PHO atlHnl eo madia lo ejen:<!ol C(llltenlclo ulalivo
d! Wl apG5 al.$l adO$, Eumi nomo.:; eo ca lidad de ejen'pJa , 1 tuG delul'ÓG (p.a.
agJ ~) )' del pota,io (p.a. 39 •.1), uda liGO de lo.! ~UI~. 11o!... l res i!!o'ilO pII8. Lu
<;anlid. du de h6top oI (según.1 númua rl. átomo.) 110 delurDlnln por lUII,ullKl-
~ ?rop orelonllS' 5"A. : t >IAr : 1580 "'Ar Y 78!)(l '·K : t " K : 580" K . .en el
primar !:ISG pre dom¡n.. br(1JOam.nloO DI 1.6oopo mh pelldo. y I1n o] ~iU,tda , el
m:ís Ilgtto. Pa r go a~¡)Q t iellt pr..cW lIMnto lI1.Iya r \)ellO at6mk1;l ml.'il la quo el
potll5io

S. Com pfl1le1lÍn d e los n úcle~ a tlÍmleos. 'f ado núcleo nt6 mleo
\l1One dos caraeteri.sticall fllJld a m en u l es: 11 (.a rga y l a mas~ . Comll
l as unidlldes estruclurII les tlellttOlllo más 1I6Qoll1", esw 815 , del :i t.n mo
de hidr6geno. ~on el pnolim y e l electrón, l o más ¡ói ieo en admiti r
que los núcl eos de 109 o tros á t om os, más pesados, ta'Qlbién estaban
coru;lilui d05 por las m ismas lllftfclIlls. P lrtien do de esle punto d e

557
vista, La masa caraclerlstica da un núe/so cualquiera sólo pu\nla ser
~l\lcanZ3da) a cuenta de los protones en él contenidos, cuya masa
(S(! tiene presente la ma~a de cada uno de lo~ pTotouCS) e~ apr6~üm!l­
damonta igual al pe~o atómico unidad (mientras que la ma~a de
un ~Iectrón constituye ~ólo unas 0,00055 d.. dicha llllidad). DQ ahí se
deducía que el número de pfCIwnes COllleJlidos (lO el núcleo atómico
del element.o dado debía ser igual a su peSCI atómico (A).
PefCI 5emejante Rcum,üación de proto ne~ debería participar al
núcleo UDa carga positiv~ (Z) igual numéricamente al peso atómico.
Sin embargo, llls cargas positivas reales de los núcleus son mue.ho
menores. En consecuencia, parte de los protones deberia estar neutra-
lizada por UllOS electrones que se encontrarian en el propio nÚeloo.
La cantida(l de tales electroDes (E) ~e determinada flor la diferencia
entre el peso atómico y la carga positiva del núcleo, esto es, E _
= A - Z. La idea de la composición pro!ó¡¡ - electrón domioó en
la ciencia basta el año 1932, cURndü , en \'irtue! dol detCllbrimiento d",
lluevas partíCllla ~ elementales, la composición del núcleo pudo halla]"
otra interpretación, substancialmente distinta .
En 1930 ya se ¡oiró observar que al bomoord('ar una hoja del
meta] de berilio con parLiculns alfa, se produc.ía ulI a radiaciÓn des-
conocida, que atravesaba con facilidad \loa plancha de plomo de
varins centimetros de espesnr. Al principi(l se Ja creía C(lnstituida
p(lf rayos gamma rná~ duros. Pero poeo t.iempCl después se demostró-
(Chadwick, 1932) que la temanaeión de berilio. en realidau era un
fluida rk p"rtfr.uln.~ con. un(l. ml[.~a al'rwr:imaotIml'nt e 'eutIl tI la uuidru:!
y sin carga eléctrica alguna , par8 las cuales 59 propuso el nombre de
ne(ltrÓn.
Com" 110 lleva carga eléctrica, 11 neutrón no lo desvían de su
trayectorja. rectillnea los núcleo~ de los atÓIDo~ que encuentro en gl)
camino (a no s(¡r que haga impacto en ellos) . por lo cual, fOil su movi-
miento, pUl.!de atravesar las envolventes electronic¡:,s de los últ.imos
Con toda libertarlo Esta es, asimismo , la causa de que los lIeutrones
Casi no sea)) r~!Bnidú5 PO)· las di~tjntas substancias.
En cuanto a la naturaleza del neukón. al principio se creyó que
dicha partícula era el product" de una lmión íntima de un ¡protón
Con un electr6n, es. docir, uña partícula compuesta. constitüida por
otra~ do~, nJ¡Í~ simple.(i. J;'iq obstante, al ~abo de poco tiempo se
puso. 9e: manifiesto que podía a(lucirse lotra consideraci6n distin·
lo.
En las J nvestigaoiones realizadas c()n ayud¡¡, de la cámara de
niebla se obaerv6 que, rk lle'Z en cuandQ, en ella aparecian huellas d~
ciertas particulas, incluso cuando a la .cámara (lO se enviaba , especial-
mente, ninguna redieción del exter¡o ~ . Est!ls tralas que aparecían
espontáneanlente por lo general !le engendraban en el material de la
cámara, y $Ilguí.an , ccm l"elaciól1 a la cámara, una trayectoria algo
in·dinada, de arrib ll hacía abajo. Por detección automática se 1¡,gr6-
fotografiar más de 500 trazas semejantes (Blockett y Occhialioi.
1933).

558
Lfl aparición de e~b.s hueLllls Sil debe fI: la acclen de lo~ t ll)'os.
que Hegan a la lierra procerlelltes de los espacios ~¡derales, de lotl-
ra)'!)! cásm lt:c$, Lo~ dat os obtenidos del est udio de ést os permititJ'()l\,
establecél' qU Il co n el aum ell t(. de la al-
tura sobre el nh'el del m~ r. su iol!msi- IUII
dad ,'arin conlojr me a 1", CU He mos- 50
ltada en I¡¡ fi l!'. XVI-9.
Sé ~~:r:~~~B~el~~l~::~S I~Se~~~~~ ~o
sioll e5 de estreJl n que de Vet en cmln·
do ocm:1'en en el Un iyetSO. Se 5;100 que 30
su oomposicj,jn es betero~ne8 y que
po!eeo un n I'ceer\.'8S enormes de enero
E:la, por 10 cual su poder de penetración 20
es mil;" gl'3nrl e. A~í, 59 ha de mustrado
por ,' ía etperimctllal qu e UII8 CApa
tle 1I~1I8 de I kID de espe!ll>t " " la.!!
re~i e"e tow.lmenle.
Los rnyQ~ c6! Jn¡co ~ I\On l,)! ca u~an­
' e~ (le las trnn ~ que a¡mrecen espon- Inlen.l<l.d de rQj;;>eió" _ _
t61leamente )' que d D Ye~ 00 (-uau llo Fi¡. XV I.9. c..rva d ~ vlUia.
~ "b...~n·!lU 1111 la cáQl..l ra de niebla. <:10m oh: 111 i inle:Da¡d.d 1016'
Sum elicm" o It é.q la a la auió n de lI n d. l~ t3)'0' GÓfimicoe ~n
e" mpomllgn ~ t le(l.13I.tk6t1 y Occ h ¡¡¡lhlÍ IIInd6n cko la alturA.
(le~c l ( brieroll ••011 o.lg"n u im á({enes foto_
¡rnífica:s. lIn<\ ~ ,1 1f'\'t;as~ e!)n ~t!ll1¡tlas ptH d,,' l rna s, ,jo un ID iSlUH urác-
t er y I,)n gilllll , par.. desviadas hDOi~ (os lados opuestos {ti". XVI-lO).
• I.."hnl(¡ una de 1'-5 lruu pertene<:11I 9. un elee-
eró n. la ot ra dehía ootresponder a una porticltla
ql<t , pO!i~~nrkJ l(I rní~ma masa q~e el eltc/,ón.
llevara una carea de ¡Ign o opuesta a la de éfj ~.
Eslo Sirvir. par¡t. c(mlinn&r ro ~undamen te la
Mea. bugerida un puco antes (AnJerson. 1932)
re.~ peeto de b exbtencia de los p f1S¡t"mes.
El pe riod o de vida d e un positrón (el! el
ai re) se expresa pDr una magn itud del orden
de UUI\S mill{Jn himll~ de 59¡:-uud(,. &; ~uficien ·
lamente grande pa.ra que iparel.Ca la trua del
mismo en Ja cimar" de niebla. pew 1\.1 mi sDlo
tilllll PO (!::l lo !fulidente pequefia para eJiJ'lIi-
(ar~ hI causa de que el po!Íl rón nI) lltihiara
~ ltl o d6:lc ubie rto por Dtr os mé todos. Cumo la
J<1¡j. X VI-tli.1r.u d,¡ colllbioaci6n de UD positr6u co n un neutrón
par: el llC trón ·¡..utIilr(in. debe dar un prol(m . é~ta pOO rfo eonsid.e rarse
COtllO uou ""rl!cu la compuesta coll5tilUida
pDr otrn d os, mjuiru plcs (vi\use supl!. 1, 2).
Cnmt:l n.' "\III.at! iI de lO! deseobriru!c¡ntos que aeabnmOl! de rder ir.
el número dI) "nldnde~ ntrueturale~ de loe núcl8Q¡¡ II t6micos >!.lcantó

559
19 cifra de cr#1lro, a lSab8r: t/«Iron, prot6/1 , neulr6n!J p08Ur6n . De las
I(¡rm~C¡ \lnM más oomplliljl&, las de msyor impv rtaneil. pllra ha qu!ml-
-ta nuclell.f son los núcleos del helio. llamados heNanes (partiwlas
..al!a) , y los nuclllos del deuterio, lllimadO!! dtuterQ1IlIt " d~!jt,;m~s. Las
.cuacterísticas de e!5tu parl leulM se eo nsignan a co ntinuaciÓn:
f leekÓo protoo nwt.roll posit rón hallo'io d.e uurdD
'Slmbail, ~"-f+~'- '!l.
-Cuga 1- O 1+ 2+ 1+
Mua. 0,00055 1.,00128 1,OOS87 0,00055 4,00150 2.0 ' ~5

Las l.DUU vionen upre sadas eu 1&& Uamadn 'Uo ldodes atómica.!,
UJl I de la$ tua les equiva16 a 1,112 de l. masa d lll ·te (sitmd o ¡¡tlal
• 1,66 X W'u g).
ti.. la~ partículas ind ¡cadas deben atladirse el I1t utrino (\,) )' eL
4 nüneutrino (¡;j. AmbAs partícula! (18! cuale! frecuentemente se
unen lJa10 el nl'.lIDbre de Mutl inos) no tiene.n carga eléctrica, su ma~a
~f1 re pGaO os lIula (o despré&iableDlent.e Muda) l' \'ueI60 g la \,el<)-
ddad de la hu. So disüngueo por el caracl$ del eflpin ( Ill. , 5):
en ¡"elación con la dire«i¡)1I del movimiento de .\'&nce el neuulno
cira dll dQIeeha fI izql1iertla. y (>1 anUneutL'ino de izq uierda a d~recha
(como un tfl ruillú ordinario) (véase su pL 3).
La composición del prQ pir. núeJoo, por cuanto "¡ene determiOlld ll
pt)f la carga posil iva (Z) y el pellO al6mico (A), puede upresarse
mooilwte dos de In cuatro partlculas Indicadas anleriormen le. En
el plantea1l1 [lInl.o 0.18 Mil Guesti6n cabon; pu~, trM punto~ de vi5ta
disti ntos. que se sOJ1alan a con tinuación:
1 n II !
¡ "nOMt; (A ) Pro/(Jr!lS (Z) P"..lru" (Zl
, Wdro .... t lInlIroJl" , ... ~I ""JI" (Al
(A - Z) (A - Z)
La segunda concepel ón, es decir, la composición protón _ neulrón
seg ún la cual ,/ núdeo Illl5mico ,slá cQn,pulSto de Z protones y (A _ Z)
lItutrollll. es la comúnmente aceptada . Lus otros e3quem8s esU'1 en
collt radlcclóa con '\lila seria de eo..,ideracion8!l teóriUIi que- no ad-
mite .. la pr8!eoGm da pa rti:eu lali eargtld8~ y 0011 una masa J?4Iqutña.
én al nücloo.
La teorla protonc-/ltulrúnic(l da la estructu ra Quc'lear con,s ldera
eomo elementale~ a ambas 'Jla rtitulllli. y admite ~u t'raosf<)r;maciólI
mutua:
~r6,. -l'rollM
p;~6" _ ...111.6/1
+ J~(lrll.. + v
+ po,fr~J .. + "
Según este puoto de "i~la, al electrón o 81 posilr¡)o no dehe atribuír-
8el65 una· preexisté'ncill en la pnrtlcuJ o. pesads , sinQ un ~lIacimi@nto .
durante l. Irlnsfcrmueión ge hta (5:6mOJIIIIIII al del fotón engcndrlldn
por la lu .o.sieión de un ill.()mO ueitad o a su esudn lIofmal). Tal
-tnacim iento. de un elect rólI SI!I efectúa . por ojemplo. dl/faMe la
desintegración rad iActiva beta.

51l<l
A las puticulas que ¡;otlatituyen l~ núeleus atómIcos ( tleutro D~
y protO,nu) ~e le~ suele asiguar el nombre co mÚll de nudeQnu (IIJ,
i 3). En la lig. XVI · U se -mu ut ra , medlRl'lte la zOlla a rayu, UD.&.
representadon esqu&mitica del. IXI mpo5iciól! de los nÍleleos atóOliC01=
de los ditttn lQS elementos. De esla fi~" M infiere que, la relac ión
entre el número de n eutrones (A - Z) y
ItI cantidad de protOMS (X) , crece a l
aumentar el número atómico (Z). En
otras palabras. los nút.leos de loa .6komos
pesado~ ~un re18tivllooente mis ricos 80 12:;
neutronm. El hecho de que la com po~i-
ción de 105 n úcleos liD se exprese con UDa I[)¡
lin aa , sino con toda UM franja, !le deb811
1ft eJ.inaJIGill. dI! 105 isótopos.
Era lo referente a la ui~pvsic ión 1'&- "
l.liva de JI! partíc,uJes que integran el
núcleo , por ~hora 1) 0 ~e conoce lIadll en
cierto mod .. coutrolo. La sugerencia de
una leorla, !tea la que fueN. IW bre esla
cuesti6n, tro pieza en pri mer luga r co n ls di·
,
ficultad q ue presen ta La extremE\. densidad FI ... XVI.II. EiqueUl I d ~ 1_
de la osltll C1UrII nudeu. As! , el rad io d eL composicl6n d. lo. núeleo,
núcle<l de l ",raui" nO) excede de 1· 10-l f atÓGIic<>l.
CW, esdetir, es ci nco mil veces wQ¡¡or q ue
el radi o del áto mo de bltl rÓgeno. No obstante, e n el iusignilieanle espa·
cio da 8l!te núcle" deben distri b \lir~e, de la forma qu e sen. 9"2 protones
y t.4ü neut oones.
A pe~ar de la. acumulaciór, de partíeulas de carga ident iea (pro-
1(mes), el núdeo. por 1,¡:-13 geBera l, no 0010 nO!;(l desintegra 8!lpon tíi·
Ileamen te, ,l ll o que prl!senl a suma estabil idad. Es, po r lo tant o, evi-
dente, que esta. eslflbilldfld Implica la existencia de unas fueu.!IS de
oohe<>ión muy pohmtes. en tre las parles con!Utuyent n de los núclbO,
at06mioo.s. La naturaleu de di chat fllenos por ahora. es; desconocida
(véanS(l ~u pl! . 4, 5).
La ex!.s~eucia de potente<! fu erzas de cohesión en el núcleo, eD-
CU~Iltra una confirmAción directl 'ID las cunslderaciolles. basldu en
los valores ex a cto~ tle I n~ pesos atómicos, qu e exponemos 11. conti nUII"
clón. E l perfecciona mienlo de los metado", de la especlrogralia d ~
/lla~as permitía Establecer que Jas roasa~ de a liUAos isótopos presen-
tan ciertas dnviacioMs de los valores enteros. Si bien estas desviacio-
n e!! SFlIl inferiores a 0,1% de-la magnitud del núm ero de m aSIl (esto
e$. del peso atómico expresado en uÚDleooa . nteros), ea re3lidad erl,.
l En , como se deduce de I ~ s iguientes ejempli16:
Tipo d~ ,;tomo •.. • 'He 'lO "'CJ '''5" "·HIl' IJC
p&&J It6mlco euelO •• 4,002611 34,9689 8e,9650 119,902 199,968 12
Para hallar las mu.a.s de loa núel llQs atÓmicos, de esto;! datos deben
r~l¡¡rs&las ma.sas de JNi eleel ro nes eortieale3. P or ejemplo. para el
.. "o,.
núcleo del hello (partícula alfa), se ohtiene: 4,00260 - 2 · 0,OCt),'i.') =
= 4,00150.
Do acuerdo con las cn ncepciCloes svbrc 111 ~íotesi3 de núcleus
a Jlartir de parüculas olernerrt¡üllS, pUllde cousiderarse que la fur-
mación del núele,¡ de helio se desarrQlla cl¡nfoTlue a l esquema:
2p -:- 2/1 = ~ . Siu embargo , así ~parece Llna discrepancia cntre
las Ol/lgllitllllc3 de la, masas. Según el último esquema. la masa de-
la partícl11~ nlfa debe ser igual a 2· J .00728 + 2·1 ,00867 so 4.03180,
mientras que en reolida(! equivale a 4,OOHiO. Claro que la diIereucia
sólo es de 0 ,03030, pero, do todas formas , dehe tener alguna explica-
ción.
La5 prÍlliCflls t:on~ideraci()nes que hlloríall de CilIJtribuir al escla-
rec im iento de o~ta ~uestiÓTl fuerol} ya autic¡[}3da~ por i\Jeml",léiev
(1872): c.. . no hay motiv') para creer, que n partes p(Hldera le.5 o n
átomos do un elemento que ha dado un átomo de otra 5uDst ancia ,
tienen que dar tnmbién n ptll'tes pO llderale~, es (leeir. que un IÍtoDlu
del &lgundo elemellto tenga que pesar e):actam~nte n veces más que
un ¡¡torno del primero. La ley de la conservación del peso yo la c(¡ n-
sidew sól" como un C8~() pat'ticulal' de l:l ley de la conservación de
las fuerzas o de los movimientos. Tudo ¡jepende. oaturalmeot", del
ti po especial del movimi€nlo de la materia , y no, existe motivo algu -
Ha para negar lít posibilidad de que este movimiento w convierta
en energia quimica o en cl!alquier otro t.i~ de nwvimientot.
L/I relación clL/lntitativa entre la masa y la energía fu" descu-
bierta baslanteo años despué~ (Einstein , 1905). Si la masa (m) ee
6l:presa en grall\lfS, y la enlll'gia (E) en ergios, la ecuación qu-e expresa
esta relación tiane el siguierlLe aspecto: E "" mcz, dond e e es la velo-
cidad' de la luz (3.1010 cm/s).
Conforme a esta ecuación, a catln cambio de la energía le corres-
ponde un cambio de la ma.sa, y viceversa . P OI' est(), la mas~ de un
cuerpo en movimiento, por ejempl o, es mayor que la de uno en reposo:
la de un cuerpo caliente, mayor que la de uno I!'Ío. etc. No oDstante,
a causa de la Mlosal rn8gniturl del facto r c'. M'mejarJtes alteraciones
de la ma~a en todos los pl'OCe~D.~ ordhwNos EDil tan illsignificantes.
qutl. no las apreciamos (véanse supls. 6, 7).
En los .casos do trausformllciones nucleares, esta cuestiólI toma
un cariz muy distinto . -Como ,se expuso anteriormente, la furmación
de un [lúclca tle · helio a partir de las partículn~ elementales está
vinculada a una dism'jnllción apreciable do la masa (llamada dtjtctrJ
t:k m.asa). EstiJ significa que dicho procesn de~e impUcolf un electo
energéti co de 'una magllitud 1:olosal. Como a una unidad atómica de
maSli, l6 corresponde una energia. de 931 MeV, la ecuación completa
de la íorllUlción de: cuatro gramos de núcleos do helio tomará el
siguiente a.specto:
2p + ~~ = "" + 1131.0,03030 _ c< + 2B MeV
Ha ciendo el d .lculo. con relación a <\ gra.,mos de núeleOY-l Je helio. ésta
da 61i6 millOnes de kcal. Pam obtener esta cantidad de energía por

562
medio de 1ft combustión de coque; se t10cesitarÍfl quelllat 80 .tone[¡ldas
de dich o combustib"le. Eata ~ompATación Bvidencill IJInglblemente
que los efectos energéticos do lO!! proce!J05 nucloares 110 tieoen p!l.un-
gón en tre los que 5(1 verifican durante lis I"i!Accioneil qu ími~s ordi-
nll.riA ~.
Sí lo energía, totaJ, de foinulción di un núcleo atómico cualquIera
,. partir de lBs p¡¡tticulas elenieptales (llllmRdA efecto tU empagutt.a-
mitlltD) e6 di vide por 111 masa, do dieho nudeq , el coeiente rjbtenido.
llamado +tntrgfa de enl~u, da una' cllracterfstica de la rehl.tiva 09-
tabll!dad do lo~ núcleos corrospon¡]ientes. E n 108 atom os ligeros esta
energía varía de fo~ma (n egula! <1il. XVJ-t~), pero m's adelBnta
muestra un croeimiento b4slaote snave, ba3 ta llegar a UR .!"himo
M.V


, ' ..

, '"

,.
,

N"",~ro ae mUII" '"


FiJ:. X\' 1-12. EMr!Ji1 de ellll~ en los 'tomo51i¡e~.

plano (ceroe. de los 8,6 M ~V), que cemsponde a lo! elemen'O!l de l o~


período! .¡ y 5. E n 8delante la energía de enlace presenta una dismi·
nuci6n gradual, que en el 7 periodo desciende basta lG5 7 MeV. Same-
}tnte dl! minu cióo de la l'i\"ta bilidad de los núcleos eoMUerd. periee-
t¡nneote con la pr~ nciR de una "cu&!Ida radiac tividnoJ en lo~ ele-
mentos mh peell.dot.

SuplenmltCl$
f) La exis tllne!a de 102 r~yO' cósmico, lun de!IC uhluta en lel2. Al ptlo-
clplo en eOIl,¡der.dl «>rno ulIl ruUlc;6ng.mRllllJ:trtmld.menle du rl, ¡¡ew mb
lude "" Klaró qUl! eo 11 com)l oale.l6n do! lo, " yO! 0_10;01 primnl0l811traD fUD-

... 563
d~mcnt8!U1enIQ las pmr¡[culu con earga p05i1iva (en ~u mayorla. protones).
E5tl5POSll~U energías enorlnilS Y vUelan a.n ~I espacio có~micl} a vel\%idad~s colo-
M.l~.
Al 8\I'aV eaar la atm6sfara torrestre. 109 rayo s primarios y. a unos 50 km
robre el nivel del mar enuan CTI intera cción COIl los ll(¡cl~o" de IQ 9 át.omo~ que
encuelltl"lln ~n . u camino, Lo que condllCe a la furmac.ión principalmenre de
p¡o~e. (:nI ., putkulaa con m.o~a de orden de o,tS (en uuid adea de püso~ atómicos) .
Su carga llUcd ~ sar negativa, positiva o nuh. Son muy inestahles (en estarlo do
reposo tíe,...,» una ~"j"lencia da no mb de cienmillonó"ima~ de "",¡uodo).
En lu Cl pas at~f"ricaswmpr&Ddidl.9 entre los 50 y Jos O km IIOblll el
nivel dal 1M'. cui todos lo. rayos ci>mlicoa prima ria. pierden "U pnergia qua se
transmite 8. la r~dÚlción cósmica secundaria en~undrada por ello!. E"tn radiación
""tA constituida en lo fundamental por I!>S m,",n~.lpHtrcu IR5 de orden de 0,11
(en unidade, do pesíl8 etómicol ) de I~ ear¡¡a úoica negativa o ¡ffi3itiva y el periodo
d~ vid" de 2.10"" o]. por ¡¡ledrone., poMtro",," yrayOll g... mma .
LO$ rayos có~leo, BOOundarlOll qU0 Uegan a la ~l1parfici .. ,I~ la Ti~rra pu wen
ser dh'ididos en . blanda.. y . dura ... LO!! primero • • on a b~orbido" por unn capa
do plomo de 10 centfmetro. da espesor y e.tin compuestos, en lo lund~nJental.
de el"",trone. y pOlitron~5. Lo! se~undos se componen primordialmente d Dmuo ne'
("') y tienen UD8. capacidad de p~n~tracl6n cIcvadísima.
2) La .puición de par ilustrado en la fi~ . XVI-ID es (on.oouefICia del
oucimieutot aimultáoeo da un electrón y Ul> /""ltrón, co nforme d ~!qucma:
't' = electrón+ positrón. E"t.! pr<>ce.o oeun'~ a paMr un fotón con uno energía
superi or. l ,02 MeV¡ CerCa del núcleo de un !tomo cualquier • • En este caso, el
eleeao da energla de fotón (do má s do I,Q2 MeV) SO convierte en enorgla ~iIoá­
tiM del núcleo y de las parlÍ<lulna ... ecién nacida:\/>. Por el comr~rio, la lntera<l-
<lión d6 un po~itt"óo Gon un electrón condo"" a ~u trans[orm.ción 9n fotone. CQn
..,na energia do l.OZ M~V (mil:! la anergía d oéti"" tOUlI de 8mbllS pKrtJcul&a\.
El! esto termina la Histincia terrestre d~ lo. poMitJ..... """.
3) L" uxi~teoci.l [orz09 del ncutt"iDQ lIOl i¡¡liere (1931). 8nto l odo, de lu
consider<\C;ow, teór;cM. As!, pur ejemplo, la ellergla de 1.. desinlpguGi60 boa
de cualqUlor elemenlO radiact ivo tia <te "'IT Wn~t¡lDta; en Clllllbiu, ~n ]p !"(l~l1dad
I~s elee\rone~ omiHtI!>S pN/ooutan un_s veloGi d ~de5 (es decir . UM . energias)
muy di,tinta. (fig_ XVI-9 ). Esto conlr... dkció" se desvAncr,e si..e admile qu e,
simultáneamente al electrón, 8e eJ,pul:lll un n,,,,trlne (ijn ,,'di~ ad, uo . nl_ineu_
trino). cuya energí ... "icoa det.!rmjnada por la t1jf"rencl~ entrn 13 ,n.":im. posible
y la característiell dol elect.ón dado.
Por preSNotar una carga oul .. y una Illa~ despreciable, el oeull"ino gUlTd.a
lIOlmelana con d fOlón; emparn, el poJ er d~ penetración de :lombas partic"la~ eS
muy distinto; mientrn que los !a\Qnes son ~b".,...bido" con mayar O menOr faci-
lídad por muclta. sub.uooill.8 (es t1ecir. transmiten a ~.tn" BU enor!:I_). con rela-
ción al neutrino 100h. las .ubs\~nci3s son pri r.ticame nta 'VMÍU•. Esta ~ la
ralón de qu e el nautrinc no pueda oer dotectado directamente. No oh.unte. $U
ell:istGllel.4 real ho ,ido coníirmada por vuio s ~!cct08 nuck>ore ••
4) Lo.:! radio. (r) do los di.tinto. núcloos atómicos Jluedon re¡reoontarse, de
una formR 8proximada, mMiante I~ fórmula r = 1,5 ,"''''·10- ' cm. De ,bÍ
inferimo ~ que ..1 voluman del núcloo es directamente P'OJpors!on!l a su m~58 (A).
y que la denl idad de Lodo .. lo ~ núcleos ~ más o meno! la mi.ma. E.ta .e axp,e.1.
mediftnl" una cifra col ~! del orden da uno~ 10" gi olD'; es decir. que un centí-
metro cúbieo da sub$tancia nuclear dcb(!,ia ~at más de 100 millono$ de t.onela-
dIoS.
E11I' lado norma! del oúcloo ~tómico responde ft 1M nlvele. energético! m6!
bajo$ Jl<)~ibles de !D. n\loleone •. El hec-h~ de que e.los niwlo. :le vayl.1l compl~­
~lIdo dII rorma gradual~, probablemente , la elUSO da la e~tuctnr& cstr8tificada
d" lo. núcleos peBadoi, que haftt.a cierto punto gu~rd. samejaDla C<ln la estruc-
lura de liS caJlllB electró"ic88 de 106 í tolU!>S.
5) Las caraclerí.ti<;4' princiJlllles de las ¡"",.as nw:I, 12,.r Bon su gran magni-
tud y S" cor~is¡mo I lcan ~e. Su radio de ilc'ción D.'I rolo de unos 3·to-1I cm, 10
-cual quiere d~cir . que 01 nud~·ón ,(,10 pu~dQ entrar en acción con . U5 vecino.
mi! pr6;r!mcr.

564
La n~tun leu d8 lu tu«1<l.l da co'-i6n enu'il un lItut r6n '! UD protOr! ,.
;nte'l'~I. como el dedo producido por el ;BletU lJl bio de I'io~! cl rglldoa,
corooune I 101 Hqw:mu:
,, + p_l' +n-+p~ p+"
p+n ...... +.l·+Il_ "+ p
Ed. te.....!a (Yuka w". 1935), lu~tjda Intes del descubrimiento de ¡O! pioDe!,
'·atleloD oon aeierto In proplldl.aS de " t O'l. LIII l\U!nu de coh~ióll "'lIT'!! loe
nuelwnu d. un mimlO t,po n" bl ll ao explic~elól!. en"!.6 IfOrll, pero eU. pU(!de
buto:arR l teo.iéndo,"" 1 lr¡1i pioTlel ~l éc trlume<lt, n&U\.rc1 [n"j. .
A dHeT'!!llC'a de 110. fuan u d., cohesi6n, la ~pnltl6n elKtm~l4Ítio ...el6&
.lItre l.ofI<q 1"" cargu pO!itlvu dél niiekl;. Por uto. aumt.l1tf. rlÍpidameD~ eo"
d loorem,nto d, la CM", loal d,1 o úc!.e:>. Ci&I1.a _d iluei6n. do los lIi1t;)eos dota-
oIoa de muchas urges, p<rr 101 _uones. eond\IC.I 1I «etimie"lo de su nl.bUi.
dad , puesto 111M! aI~ii~ la repulsi6n -.lKtiMl it iu. A Mlo o.bed_, l'~iSllmente.
al elr'kte-r g~nu·al del umh,o eo '1 com-
p()(Olelón lIudelr (fig . X VI_I! l.
6) L. dependencia ~M ... la mAR d~
lwa p'rtSllullt (m ) y l1li " , I""ldad (•.) ea
(nueslta en la l ig. XVI-1 3. dilo ,. OUII ~ '" ~m. -:='' =:=c
IlIli~TI! qu ~ el illCl'8I1lenl o aprtt ilb)& en La
",I.SI ~Io ea opera .. v~ loc:idldu m,,! V' - ""
,r.n~~s . Mi, ioolulO a 100 000 kml., e
10000~lIMn to w....c.i1u ye 0010 un 12%, y la
duplieaci6p de l. "..,,.. .e61o.e co,"igue
,
.. un¡¡ ..doddadde260000 kmll, En I'II m-
blo. 11 ,·r1ocid.du I"n ..... ~·cn." l. mua
tree, r.ipid.m~nle, I.j)l'<!llimhdow .1 in·
finito uiAt6t ic.o mont.. clIalldo l. veloti -
d. d 11ean~o una m~!l.nitud i;ua\ a l. d. la
¡Ut e n cl v""ío (3 ·10 I cm/a) . Oa aqul ~e
deduee qua oinguna putlcuu. qUI tenga
"n. m u~ tll repo!\(> di. tint' de toro (m i)
pueda . lollnar dicha vftlooldld .
o., O.' o., O,,
7) De Ill$oonsldaradnne! u¡I\lOSI.as en
III IlXto principal ... I"flora (JUll, un In Fil, XV I-U. La nlltlll ren
flln t ;OO
re.,dOIltI q uim iou (1, t 2), I1 I.y d. de l. vdocld.d.
la cOl\Auación del ptso no .. cu mple
lX,clamula. C<>mo la m.yu r P'TW d~ lu ulcr.ioc", qu\raú: u ... " aeom"aei.·
du de dUl'l'en dimian too de .b30l'C16n d, ~tghl, la ",..a do 1., auh¡.tanci.. reac-
CIo QIG!.tS d~b<l ca mbiar fO' lQsullente. Ahora billJl. un efecto 8nlr",tico en ¡teal.
eorresponde 11 una nrlacló" de 1. rou. do sólo ~ .I{l-u ,. t.1 reaClllón 'I.uimica d,
m'l.0r efecl o energétleo. rtlferido I 1 , de . ubat'nelQ r...Cl:lonlnta s, es l ~ do dJ-
lOe acl6u ~~rUli"a de 1.. molécula el e hidrógeno. L. enel'gia de dlebit r(!acei6n Q
d.e una l SO !tcll por t g. lo cual corre5ponda I ¡ unl ' va ritcl ón .en 1.. m.... de
~.S ·tO·. ,. Co mo esta magoi to ll en muy lejoa de l08li",ltu di elllctiwd di 101
petol empludos en cl labotatntlo, di cha ¡ay oonmr .... lOdo:tu vllor parll. 1, r"'c-
tlcft qlI(miUl. ordiDariI,

§ 4. La · lramrnu tltClón lit. 108 elementos. La primera lra n Sllluta-


(:l ÓIl - j artificial de :f.tom05 f ue Henda a cabo e n 191 9 por R Ulhe rlorn ,
m edilln te JII 5 emanaciones radi8etiva~ ufa , Ya a n te! de es te de:;euh r l_
miento 118 slIbla que 1", pllr tlcu la~ alfa. a l chocar con laa nlol é~ulas
dlil hidr6geno ¡¡ veces de!!tZ.ll jlln de ellas proto u 8S I GS cuales están
dotados de un4S vel ocidades y de UlUI. 9 longilud~ de trayectoria
"j LI.im .... en quím iel tl'lOll1lutICi6n at.iimiu O) de elem .... t.os. a la ron ....
,1611 II~ un eJ.enMmto en olro, y. _ _ ponúlaee., n su utifiell ilnen ll (JI'q:" del T).
nlu cho mayores qua las de h.s propia.s pl!lrtlcuJas DU!I.. E ste fen ómeno
puede ~ludiA ~ con auxil io del .p5rtlto euyo eaqlWma se il lIstrn
en la fig . XV I-14.
Dicho ap;uatQ tOn.s.i5l.e en UDa caja de lató n, IlorrnlÍtiea. en cuyo
in ter ior se 811Cl.8 n h1l UH& p lll&8 (A) porl.lldOI1l d e u n preparado r.diac-
t h·o. Su peNd la teral tiene UDI ve ntllnite (8). cerrada ¡;Oll una lam{-
nmll metálica mur delgada. Carca de é!lA '" encuent ra una pantalla
dr !UICuro de 1lnc (C), y ma~ allá, un microl!to plo 1M) , que ~irve
'(lara Qb!erv~r ~ I centelleo que 00 produce en la pllntalla. LR~ 118\.'e!\
.D ) sirvo n para introducir en el ¡¡patato el gas que debe investigllrse,
y pl< f 3 el ~nl'arecimie nto de éste (con el fin de que a umente la longi-
t ud .le la tro:yoclorla de las partlculall). ,
~lodificando h . distancia en tre A"y B, o hltercalandn entre H ye
~ eIK~da5 plaqll¡tas da mica, puede regularse izI retención de la!> par-
tl tu lu en su recorrido luIsta 111 panLIIUa, y tOU ello, separar l.ts más
ve loc!?.8 de las más len l8~. Al elperimentllt por aste proadimienl.o el
hidr6¡eno, ;¡c descubriD que
incl uso cUllndo la rete nción de
la:! porlll;Ulas es I.Pla l. ¡¡ \'ece,
l'pa rOCtD en la panl a l18 unos
e ~ebil\lit de~lellos , prod uc idos
;;.-fh"T:'] poc el cboque de prüleues coo-
e/. ~ tra ella , 1.& longi t ud de la tra-

1 ~...E"""''''''''''''''''''''''r11 }'ect"rle ele lI~tQ~ protODe!! (cs l-


culando el movimient.o BD el
oír~) era de 28 cm.
PI,. XV[- I ~. EJq~ml de la insta.lación Es evidente que ~i se ha
de Rutherlord. escind ido protoMs de las mo·
léculas de hidrógeno todllda
tlO si¡nifica que se ha)"ll coureguid .. efect uar ulla transmutación
tle eleDH,ul.úl. No obsta nte, d ~ usUtDlr e l hidrógeno pnr el
n itroge no, Rut herom nbsen'o .:le Ou.&\'O la ~pa r¡cióo de un
cen tellen prnvocado por el cbnque da 108 prnlonu d ot.ad~ de Un
rápi.d o IDovlmiolltn, eo le pantalla. La l ongltu(\ 1I11i.dma de 111 tt'ayee--
t nria de dichos prolnnllS llegaba hasta los 40 C.W, el! de(.ir, que di/~ri(l.
de U\ obwvl"da vn _1 CI\MI de.1 hidrúgc no. Ulterioru invre;t¡gae¡one~
-p usieron además de m8"nifiesto que la emIsión de proto nes se'I!fod ueía
en todru direcciones y en cautidll.des Ilp roxlmadamente jgua~!. Tndo
e! to inducfa 11 .$Il'otar la conclu~ión de que los proton6$ eran em itidos
pOI' l~ propIo' nrídeo$ de nitrógeno, al ser listos bombardeados con
partl cul u alfa. E~tB. .;,onclusilÍD concnrdaba hien con la rellltlva..
mente eecasa apar ición de los centelleos provocados por lns protone!,
en la pantallll.. El raeuerito de dichos ,eentalleos Indicó que pnr cada
-protón em.Wdo e'xisten UMa !lOO)) partfcDlas alfa .
Con el D&o de la cámara de olebla d" WiI!IOn par~dotOJra fi Dr las
huellaa de lO!! choq ues IInlre las PIlr1ieulas al fa y los núcleos, se pudo
J leí(at a uña comprensión más profunda de la natllfaleIa de estfl
proees~. Se esta bleció g.ua 18 bpel1l1 de la partleuia alfa IIJI lDnvimien·

,.,
~o, se bifurca, después" del cho¡uQ. de ésta, flltrualldo ul\a y
trig. XVI- t 5). Esto ~iiDifiea qua, R partfcu!J¡ " If" qu e Cll()Cll, cl)n UD
núcleo dAdo, ddlnugrándot", en vez de se ltar hacia otro lado. es
capturada por él; de lo Colntrarío, en la fotogrnlíll S8 ob~ r\' lIrlen t re5
derivacio nes (corresponcientes, ]'espectivl\moll~e, DI protón de,~pren­
did ", al residuo nuclear y a lA propia partícula aUa). Al. mismo re-
s u1ll1do conduce la relación entro la longitud de lo trayectoda del
protón,! la del rflSidllo nuclear, que ha de ~ tanto Inllynr cuanto
más pesado ~e a dicho. l'as iduo. La madición exacta oe 185 dos ra Ulas
obtenld~s en semejante.5 r()~ograrías indica clarameote qUQ hl n¡a!!ll
del residuo de l núcleo de nitrÓf,:e- ~.
no ha de ser 11, 90 lugar de 13.
Por consi¡uiente, e~ta proceso 'es
una relUCMn th desplazamiento
en l!l micko.
Como pm Wl1\'eni6n de l (l~
átom(l~ inicialu en lo~ resultan-
tes deben mantenerse constantes
no sólo la! sumas de 108 nú me-
ros de masa, ~¡no tambien I II~
5Uma! l1e los números a tó miCQII
(es decir. hu do las earil s DU-
c::(e(l~) , e5t.& nlacclón impllttl [or-
to~meDte la formac ioll de UD
hotop n dd oxl,eno confo"t"m& .. 1
esqufHlla:
J H~ ;- I'N= IH + 1'0
}';" . XV I,IS. Co lb iÓfl di! UII3 ~.ttícu­
L05 ~á lcnJQs basados en les longi- la (1. e,m el núdlUl.k! nitr6¡i1><l .
tudes de la trayectoría indica n qll~
la energ!a de lO! productos form Arlos a paf~i r del miole n d a nitró-
ge no, es menor que la de la parlicub. e U, que incide en el.
De flc uerdo con le ecuación da interacción. ~l doctQ energético
de la reacción nuclear viene rleterrnillllrlo por la diforencia (Intte IIlS
masu de l as eubstllDCill$ ¡"iciales y;,llS do l:1s re:¡ohanlt~ , Eo nu estro
Cll.9) tendremos: 14,00307 +4,00260 = 18 ,00567 Y HUJ9913 +
+ 1 ,00783 - t 8,()(w96; e~ decir, que lu subl'.t6nGia~ result an \eS
:oson 1ll8!r pesadas que las iniciales. Es to signiriclI qu e (] icha trans-
mutación ato'tmica se acompañ a de tItilO Ilbsord6n de cnergla (i ,2 MeV).
En eam bio , la 1l'& ltSJOl1tllci60 anll lOi,'l:I1I est. , qlle se ve ri fica co nfo rme
al uqll e Lll~
'Hé + nAI ;; 'He + "S,
~ aC<lm paiia de IIn tk!Jprendtmknt4 de ener:la (2,4 MeV). La tfllM-
R1uta eló tI del Al es Coda vln menO!! frecuente que la del nitrógeno, esto
es, sóln la provoco UM \le cada 125 000 parlicula ~ alfil.
L~ ! ta ntirlad es de elemen tos q tJa se lran'6mlltan !OD, en eru/xJs
Ca.5<>!I, d"'precillb lu . Pur eJl'Im plo, para ol.;~ner del II I"mini<"! I mml

567
de hldró¡euo seria necesario que actuase sobre ' l. durante más de
6 llíio~. con rt.yo, alfa que Irradia 1 kg de ... dio. B.o! evideute qm.
UtbS procOOimlenlns no pueden 56J' utiliUdO$ 80 la práctica,
En ¡¡TAn parle, esto $e debe a que no se puede controlar el bom-
bardeo con partfculas alfa de origen rIi.diectivl). P Clr un lado, es im-
posible variar con elerta amplitud el númsro de ~ proyectiles. y la
potaoda de lo! mismo': por otro, también qU(Jd~ fuera de control
le direeeión ole su despll1.8miento. Por ello. en comparacion con el
núme ro tle proyoctilH enviados, el mírnsto de jmpaeto~ e~ ínfimo, y
5ól" una eetra varias decellu o ten tena! de
nliln de parlicu];ls aira provoca una trans-
formación nudea r. " Jecir, una t·ran ~mu­
\.ación atómica .
Ofrece )KISibllldade! mucho más amplias
otro método. baSlldo en el bombardeo de los
núcleos IItámico5 mediante un haz de partl-
eulas cargadas obtcoül ll.8 por vía artIficial,
tales eQffiO prownu . dellummes o heliol\<I$.
tsUl~ part.lcuJa., pueden obllmeJ'Sll faeil-
men te por la "cdó,. 1'Ie rie.oeatglls el6M rl-
fi(l'. XVI-le. EsqllenUl GaS sobre el ga5 enrareeido .:orrespondie nte
d61 fuoc:lolllmieal,o de UD ( b idr';~ no. doute, io o hella), con la particu-
' clcl,,!.Nn. laridad dequ\I. da 11Urodel mismo puedeo ob-
te nerse más ~Jlro yectjlo91 que lo~em;tidD5 p<'Jr
IInll t onelada d , radIo flU'O en 01 Lr:lDoourllO de unA. oo mana. Somo-
tlehdo las partícula! as obtenidas a la acción eom ulnada de campos
alfelrieo )' ma¡¡nético se consigue reunirlas en UII hal delgado, y
comunie¡¡f a éste un. velocidad determin ada ~. una direeelón dada.
Un ha~ semejallle de parti(ull!~ cargndas 65, en all n grado, suscep-
ti ble fle ge r dirlrfdo , pOI' J¡, CU81 el méWdo aquf considerado !le d is-
lingue esenciall'rnlnte del auterior, baSlldo IIU RJ bo mbe rde<l et)o
partieulas ale:.. de origen radl:lcth·o.
Un u de los dispGsj~fv o ~ más empleado! par~ ubuner polenlllS haces
do partículAS cargadas que se dosplacen 11 grandes velocidade$ M el
ciclotrón, que COlista do una c:buna de vncío BQ la que se encuentran;
a cortn distll.ncia, dos pieZa! metálicas huecas, el' forma de semüllseo
(D , fig. X VI-16), ctlnectadas 11 un generador de corrien'UI alterna de
lIta frecuencia, y soOle~ldBS a un Foten to eampu magnético euya
dlteceión es perpendicu la r a la suporficie plana de las pte~s meta.-
Iicas.
El ltaz de partículas earg¡¡das que Mle de la parle central de l
apara.to (e) parll. llegar al e!!Pllcio ~iluado en tre los dos semidi!SC(lS
(dU~Dt9S), porla acción del campo magoé tico adquiere movimiento
cIrcular. Lo frecuencia del campo eléctrico aHeruo re calcula de tal
forma. queqr,da vez que In ¡)al'ticulas se encuentren entre los dos
semidisco~ .recihan aceleracfÓn. Como la aceleraeión va aum en t8do
gredualmente" la trayectoria lolal do , las partículas adqu iere la
fOlpa de espiral. Hac ia el Jinal de su I'OOOnido, el haz de parti c",!u

568
es desviado por un $Iectrod o neg.tiv_o (P) y es desped ido del aparato
11. la \'elocidad correspondiW'lte a las condieionas dadlls (véase
supt ·t ).
Antes de que se hubklra diseñado el ciclotrón (1932) ya se ha bla
estudiAdo un gran número d, tranMormacfonesnue\eares empleando
como pro~'ec~iles partículas alfa de or/gen radiactivo. EmpElro, el
hecho dEl que la propia porlleul, aHa tuviara des ca rgas positivas,
limitua la ap licaci6n de dicho método a losl'leOle,ntotl ",Iath'aments
¡ igert)$, puesto qlJe con el aumento del número da CIIrgas pc.sit ivas
En d núcleo de los ÍltOnlOll, la rEpul~ión d... las ,partlculf's ~lf!\ po r

,;dI
,.

,
, , "
I
,•
¡. •J: i _
• (f 1 10..,
1 ~._~
, .. •
Fi i. XVI-17. Ener,¡. y ¡pn. Fig, XV1-18.· Huella de la
Jj'ilud del al car.ee en 61 .ire. u-.nalOrIDllei{,p del ni~
ao en IIIIUo.

los núcleos crece a lal grado. que la pmbabilidad de que d¡chu par·
tfculas penetren en ell05 se vuelvlI infinitamente pequefla . PM es\o,
las tran5formaciones originadas por la accióll de partlc111u alf8 da-
procodenG ia radiacth·a se observan sólo en loslJlementos cuyo número-
atómioo no excedla, apro.ximadamente, de veintll.
Mientr a~ qu e la energía mbirIlll de Ins partrculas alfe de orige n
radiactivo es de 8,S MeV (TbC'), con ayuda de 105 ciclotrones moder-
nos pueden obtener6e uno" baCM dirigido, de partículas c.a.rgadas, da
UDR energ{1I Msta de mUlD~s de MeV, y de uoa potencia que eu penl
el número de pll.lticul a~ alla 9lnitida~ en 111 ulismlJ ~r¡odo de t iem pO"
por un klf.{j6ranw de radio pu ro. En consecueocia, el ca mpo de aplica-
ciuo del método basado 80 el bombardeo Ulediaots partículas . U!!.
adquirió. con silo, mucl:a ma yor 8soonsilin.
No obslante, todavía ofroce mayotij! posibilidades el uso de 109
protones JI dEl1 tronH. Como se ve en la fia. XVI-H. a idéntica eoer·
gia ciuiÍtica su podar de peuetl'scióu sup~ra conslderahlemenle el de-
185 partícul as alia. E510 Dbede<:e D que In últinlDS presentan UDa
carga doble. JI'lr lo Goal pierden mocha más energía en ¡¡¡niu r a. las
moléculas que encuenuan en su cllm¡nD. Ademb. por tener UM carga

569
lllllCbo menor, los prutones y deulronos pueden acercar~e más fácil·
mente a los núcleo~ de lns átomo.'!,
Con protone'i y deutl'ones ha sido posibLe LransmuL2r muchos
-elementl)s químico~. Cltarenlns como ejemplo la reacción nuclear
provOI'.ada por el bombardon del aluminio con protonos:
~H + "Al _ 'He + : 'Mg
E~te pr<>eesu se rcal iza con el despLWldimiento rola livaml''' le poq\Leiio
{le energía (1,6 MeV). En esencia esto pruceso 0 5 inverso a los que
:Se observan habitualmente al bombard6af Mil partículas alfa; en este
Ullimo C3M, se ()btiene 1111 núcleo más complejo, mientras quo en el
primero, el núcleo re~ult.an t e e~ más sencillo que ~I inieial.
En la fig. XVI-18 puede ObS1!rvllrse el remltando ca ptado por una
película fotográfica de cQpa gruesa. del bombardeo del niLr6geno
-con deut<'lfOnes. conf()rme a l esquema:
'D + "N = 4'He
Esta reacci6n \·a Dco IlLpañada rl~ un considolrahle cfect() eucrgético
~6 .2 MeV) al cual obefleco la gran enel'gia ci nlÍtica de las p.1rtículas
.aIra resultantes. Como pueue verse. las longitudes de la trayectoria
d~ IÍstas, en la peHcula son sólo de varios micrones o decenlls de mi·
o(;ron()~, BS decir, que no pueden C<Jmpararse CIl[l las longitudes de la
trayectoria en si aire.
Lo~ qJroyect¡¡e.~~ más eficaces para efectuar transmutaciones
.atóm kas son los Ilwtronu, puss po r no poseer carga eléctrjca no son
repelidos por los núcleos atóm icos, pudiend o penetrar más fáeilmente
(¡JI el núcleo al chocar de frente. Por ello. existen muchas má~ pro-
b.. bilidades de que QCUrrlln tranSfOl·macionOll nuclsaros por el [wm_
hardeo mediante neutrones, que cua ndo para diclw~ fines se emp lean
partícu las ~lfa, deuteronas o pi'otone.o;.
El manantilll más ssncillo de nsutrones lo co ustltuye una ampolla
.de vidrio conten iendo polvo de berili" mezclad" con sal de radio.
{l. i g de dicha mezcla, en virtud de la rEllicció n. que se produce coo-
forme ~I esquema
'H! + "Be - "e + 11 + 5.7 MeY
-conduce a la forma ción deci&ntCls de miles de neutrone~ por segundo .
Pneden obtenerse haces de mucha. mayor intensi.d ad en lbs ciclo-
trones por med io .del bombardeo de una plaquita de h<¡rilio metálica
o(;on deutrones:
"? + ' Be _ '"B +" 4,4 MeV +
. L.<Js neul.nmes lib res, indePllndientem~o:te de l prGCedimiento
.emp leado para desprenderlos, pQr lo genera l pO:!een grau energía
.ci.nfi:tica )' una colosa l veloci.dad inicia l. Ya se indicó anteriormente
.que la·les neTltnm~s nipidos atraviesan con facili dad capas bastante
gtue~!l~ d"e, ~istintl\S substancias. P<l!ree sspecial importancia el hecho
..:le que, eOIl i'~lación a los neutrones, h. dependencia antrO? la drllflS_

570
pareMia_ y la Daturaleta de /lidias substaoclas p~1I1~ IIA ca ...~cter
tota lmente d istin to 118 1:1 que se obsE'rva ton relació n 11 ol ra$ pull.
< uJ I!\~ ~meja n te~. A:¡i, (KIr e}empln, las emnnaciollfu radiadivas do
\ odoJ! tip(j! ~on retenida~ en lln grado incompamPlemellle marór
llor el plomo que por el a¡::ua; en el caso de "105 O(Hl tr<JlleS, on ca'mhlo ,
ocurre lo c Clotrario (Iig. XV I-19) .
Esto obedece-a que la rc~nción de los neutrones es debida a que
é~ tos ~ul'te-n UIlApérdirla de veloc' idari al chocar con 105 n(jcJe o~ de
lo~ átomos que encuentran a !u paso. Como 5:01\ que la transmi5(ón
d e t ncr¡h cinética 11el neukón al núcloo colision8(lo es lanro mb
afien cuomto más ligero ~a dicho •
núcleo, el m!l~'or poder de rete n- .noo
Cl lón 11) presenta el mediD eOIl!t i-
~uid o por lo~ átomos m~9 líge- ¡¡ eo
¡ "-
('011. i!
Como resultado de In ' pérdiua ~ M
de v..loctdad rI~ lo! nellLrones a 11
CIIU&a de las colisiones. ID energía :: .oL.-,:--~,....~_-;-_;"
D- 2 4 G • 'G
e¡n~lica ele ésto.:! Vii. dlnninuyc ndo
bula que ..dquiere una ma g ni-
t ud eonmel\l!urable con la energía
dnéticlI de las mn léeula~ de "n
"'C , xn·l'l. Tr.ru;I'. n!ncl~ ji."
los 'U!VUOnfJ ,¡¡pillos.
¡U ordinar io. Tales neutrones ~e
lJanun dllr rnicos:t. Dt' lo e¡¡puesto.'l(! InUe re qtle pgra la moderación
de lo! neutron",. 11$ .ufle!o n lo ha~erlos atreVeNr .. na CAp" mlÍ ." n
11IenO! g rue ~ de una ~ubstanci8 rica en átnlUos llge ros (por lo ge ne-
r lllse f'UlpJe a para estos fl lles, ¡;rafitll, parafina o 18'UII:).
El CUI"SQ de las. railcc.iones nel1trónieas depende mucho de la "elo-
eJdad del neutrón. De$pu é~ de 111 Gapwrft de un lI eutron rápúUJ, el
n udeo por lo N'gu lAr e-, pulSll una pa l1icula , Ira () un protón. Por
el contrario, la caplura de un Ileulrón unlO genel1l lmenle se llco m ~¡¡ ..
de Is emisi6n de radiaeion~ gamma 11 de b formación de un isólopo
,jol elemento inicial mú peSlldo. Asl ~ cnmporlD, po ' ~jemplo. el
cadmio: una capa del mismo de f mm de e~pesM ~lje[le casi lotal·
ml!llt ~ los neutrone ~ tél'mico!.
El ejemplo más !!-ellCilI() (.[(' una reflcci6n nudeflt eOIl illL~rl'enci óll
d e neutrones lo encontramo~ en el protio ("H), 01 cURI, por captura
de UII neutrón leul" 90 trIUI$mul.'l. en deuu...iu:

' H+ " .... ·0 + 1


Esta reacción se prGduc., eu derlo grado, al bnmbuóo r ~ un neutro_
IlOlS b. pardina o el alllJl.l. En ccutrasle con \11• .., rd inaria, el tlgua pe~~·
da (D:O) a~nas re t iene los neutrn nes (v4se JUp. 2-4).
Lo~ ruét(}d(}s de deslll tegl"8clÓI\ de los nú cleos atóm icos, C(}oside-
rtldoa en al present~ pánefn , permüen llevar B. ubo 1M tn n~mllt1ltiÓn
sr t ilicld de todlJ~ los e l~me n\.o5. Sin ernb ngo, ~ diferencia de lu
ltansf"rmacio!llll! radiactiVAS natura l!!>, las r.acdolllll! nuc1 eftru

'71
que acahamos de exponer cesan en cuanto aca ba la influencia de la
¡¡ceión iJlduetofa. El puente entre unos '/ otrCl9 proeesos lo tendió
el descubrimient3 de la radiactividad artificial.

Suplemento .•
1) Pera quo el ciclotrón fundOOG debidamente. el campo 8c~ lorador debe-
t~tar "" resunancia C(}lI l •• rev,ll""ionu de lu port[cul...,. 'I,ue depeud~n de lu
carga. y M In masa! de é~tA8, ~l uso del primer modelo de cldotrQo:'le vio limi-
t.do por el r'pido crecimiento de 1.. masa de I!' rarticula . cuando ésta. akam l ..
valoeidaat$ muy Vand"! (fig. XVH3). lo euft altera l •• condiciones de reso'
nencia. Ei!ta dilicultad se venció empleando el """'Olró,,. e!to e., un acelerador
que se atiene a la vnia<:ión de 18 masa de In pnúculas. Eiltl ,lncronllae!ón 5e
efectúa Gamhiando .. n la fonna Gorl'el!pondienw la frecuencia del um~o eléctrico
al1<-rno. <.> la in~nsld. d del cQmpo magnético, o hien 180 dO!! C~.~ I l/I vez, Lu

Fi¡;. XVI_2(l . Vista gt.n~r"l do w, cicloLrón pequeño .

di.tinta , várianw, de .incrotrones lklvan el nombrtl de , incMCiololrone., fesa-


trooaa, s.lnaofa"O~JOD~, ete. El aSp.leto -!,'eo(!1'nl de un ciclotrón pequeño 00 d.
en la Hg. XV('20, Para la. a""lerl ción de e/oclron .. hasta. unu veloeid!,des detcJ',
minadu dada!!, M emplea un aparato de -c onstrucción semejante 1 l~ ciU<dOll,
qua it! ~<.>noce ColllO bttatr6n,
2) La I',ohahllidad de le Gll'tun do neutrone. (al igual que la re . liZRei6n
d~ otI'<). proce"9S nudearMl &e eva lúa hahitus l mente por lo. valorea de "~C'Dne~
tra",vermk. ,¡edIL·a. (a) tf~ lo. núcleos atómico. correspo,nd ienW._ Como su.
radial Ion dal orden dQ /1 .19-11 cm, Ji 'Up.lrfleJaocupada por el núcleo con"U-
tuye no más de 10.... cm', Eota n¡egJI;tud so tome por unida,d de la se<:ei6n trans-
versal (<< barm). El val()r <J se u lcula. aplicálldolo 1 litio u ottb prcoos<fuiJc leftl'
b"-58.do IOn' dato; experimentales. La Ncci6n tl1lQsven.aL efectiva .r. los núcleo.
!le ecmpone hnhitualm6Dw de la il€oolón de cal'tu~a (ocl y de 1~ ~ccl611 de di!per-
51i.6n (Jj)' o sea, a _ Sl,.+ ad. El grado de finura e l •• particularidades dl'
1011 noo ~,O" con que -"-' determinan la s, ~cion"s de captur .. puede ver$(! en lo
algulen\>! ; o~ _ 945 pan 'Li 'y .610 0,033 pora' 'Li, y b actividad elendi8ima

572
dal ca d mio respecto. la captuu de ueu.trones t<\.Ilotifil'llSt (con 1.. _Il?it da
tino, 0,03 cV) est" ",,,uHe!on.ad. n,! utl ,w .... meuu por elle6topo >lOCd (12,3%
-el)l. rutu:b ÍIOtópiu). La 11•. XVl-2t montt. '1" l. -...¡6J¡ de capt.JIl de-
peude ~ II .110 cndo de l. elWl~t. do! neutr(>n.
_ 'lA
3) L. nauión nw:leu I~ ,! de t rael ... ,,-, cOfllorme al uqUBIM: JOB
+
+ "_
a: tiene gran imP<lI'\~~I$ }lUI ~l d<$<lIbrl", !,"I~ d. llOutroM! ('o pSI'-
tleul u IQ llHlltoll). Como est e proct5<l lj5 exoté:rmif.O (Z,S MeV:l, 108 núe~05 aMe-
oidQJ po_n cnergiu cillétl~.. I\lficlente! patl l. lonlzacl6n de lae molkuLu
vecin al. Si en una c'mtr~ ~ . ni lbl. (} in UD contador d. iQnbaci~n introduc\mol
cierla cantidad de BF,. entimee... , lindas ala reace i6n Cltade m.'5 l rriba , Imbos
lMtru ment~ SOI1 capeetl de rer¡la\t.r los !l6UlrO NlI qU41 entran NI eUo •. 001
minoo modo, 1... p• •¡ícuJu lololi t¡¡i cu puedon huel_
le wmi blee. e 10lIl neuU'OIIt$.
4) C:>mlJo:l CUi'fpa humaDO U" OOlt'Ilituido princ{-
p!l lIQMlI.e d. ti',..
nO! ligero., ¡" neul.rollO:!l plaNon eólI
np ldu. IU -'11", .. 1 pell/lU'1If en el miHllo. Sua &rutt~
por I U tl r.w:ler.!On sirollal"ll!" la ~C(ll lm de 1M rayos X.
<l de loe r~)"os g~mma , poro ~l loa MI cuncentran "" en

1(»1 telidO, ,..~ado8 (e" 105 huo!lOS), sino en los tejJd~
mh I gero~. E5t. particub.ridlcl pOl!d~ $e,,'i, de b:Jse

pUl la utilluciñn mU ..a ~e c\l rr klut~s de fie\\tMllel, •
§ 5. La tadl ~ctivldacl IrtiUcial. El e~tudi o ,
mlourioso de 111, interaccivn enlro el alumini o
y lu partfGulal! alfa procede.nl.es del po lonio
,
p uso de manifieslo (Curie y J oliot, 1934) q u& 18
n:l cc ión se dO~l1"OU8 to nl<l rmo a l esquem.a :
"Al + ",_liS! + 11+'.
En CWtnto se suprime el ¡u8nantlal de r8djR~ F1r. ."1:\'1-21. Se«16n
donM a lfa, la emisión de "8utrones cwa in- trailueJ"sal Biftcti"l de
medlalamenta. P or el contrafll), la eXPll ls i6n la ClplUrl no los nau-
de pl)8 it.rone3 continúa efectuándose, con la l, onu por 01 cadmIo.
particulari dad de que 3U inlensidad disminu ye
t'".onfor me a la ley tk la tkunt~frru:i6n radt/Utlva § 1). De abf se inrería
qu~ dicha I1I3cci6n. en I'Nlidad, se deMI n qllaba en dOIl etapa:'.: eD
pri me r lugtl r, comorme a l esquema
"Al +a="P + M

Sil form aba un is6wpo radiactivo del fósforo (mdlo!6sforo*) , que más
adelante se desilltegrAbA espontáneamente Aeg(in el esq uem!l.:
"P = NS.i + .·
El perl ado dc ;;emldesinte(n u:ión del aop rt!.5ultó ser ig \l al a 2,5 mi-
nutos.
El de~u bdm;ento d, la radilu tlvidad artl.flt:lal evidlmció que ,
ademá~ de la desintl!¡raci6n alfa y de la beta, puede también existir
le desloteg1'8ción plJlitrÓn.lca. Colmo la e:c;pubi6n de un positrón se
II.compatía. de la dismin uoión de le carge ~9itivlI del núcleo en UIl e.
unida d. la ley del des plu8miento l'adiactivl) exige, ell e~h cas o
unA II"Blls!ción del producto de la d esint&gración al lugu izquierdll
in m.ed iato en el s isl!!mll. periód ico (si n variación en el número musa) .

5,3
Por el carácter de le d j s ~ribuci6n de las velocidades, lo;¡ po.;¡it.rone,
p re~eDLnn una aneJogla totEtI con lo! raros heu \fl g. XVI-2).
Despues (le la ~ investig&ciones de 109 esposos J o lot.-Curie, MI des-
cuLlI'ierOIl otros casos de I1ldillctividad IIl'Lificial. Actua lm ente se
conocen mú (to 2000 tsótopo, flldilCli vos. habitíntlON obtenido isó tó-
IX'!' rad iacti vos de loil05 los elementos quím icoa.
Par... la obtención de bótopl).'; rad i 8.etivo~ .~c recurr.'!, por lo
regu lar, al bombllrdeo .le los núd60S at6mieos medianw partlculu
p05itivps (p, d. Y partículas alfil) o neutrones. Taulbién se utilizlln
con esto!! fines. aunque f&r!l.mente. f!l:Yo~ gamma muy duros. Con
fcocuencla, un mis mo ttlO dloe leU\ent,u puede obtenerse por dist in ta,
" las. Así , por ejemplo, plfa Qllteuer 'II p. ademb uet ruétodl' ¡u, lerior-
mante c ita d o. puede roou rrirse a la l'e/lcci6n , iguien\ c:
nS+d _" p+~

Los period os do !iell)ides integr;lcióu ,le la mll yorÚt de los Irart lo-
elemenl.l$ tn1ifici.ales $i)n relativa mente peqU6QOS, esto es, de l
" rden de SCfUn d l)~, mio u toll, hora s o di.,. Son poco freo:uootllS 105
e.SOiS en que dich(l período exc@dedeun alio, y sól o corno excep~ i o ne~
se encuent¡'sn rad iois6to'poll c()o un período d0 tamidesi ntegncl6n
superior 8 mil años. Por ello, las m e~cJlIs nat\lral u de is6topos DI).
w ut illDen n ad ioelelOOntosa,
Por regb genera l, lo, I'tIdioeJemeotos ¡nt iiiciales e mitell a l dosm-
tegrena u.n eleeb'Ón o un positrón, De ordjilJlr io), en este euo 84t
Clbserva la si¡:ruiente re¡ulandad: las isótopos radia ct ivos relativa-
mente pesados (eo comparación con e l peso atómieo medio de l e lo-
mento datlCl) emiten electrones; los que son relativamente ligero5,
po5itrones, Con beslante rrecooncia tiene ¡vear la ern.bión s imul tánea
de rll y06 l[tllUlUl, La radiación aHa , taD Ill nlcter istiu e D IIU elameu-
to s qUil wDs\ltuyen las seri., radiaetivas naturales, aqul se presenta
s610 como UDa rara. e:z:tepelón, Otra Importo.ota partloularida d da la
mayor par!.e de los is6 top os fad:iacth'os artifieiales es qus po r desl u·
Ulgfllción de lO!! mi.sm~ DO se forma II lngu na seria da Isótopos radi a t -
t ivos ioterroodi 05, es deeir, que Sil d8:'lint.cg r;"ción si¡njfjca u~ a t.U,D-
.sitiOIl directa del eJeroanto radillcliv o inicial, « Dn producto final
,110 radiac¡¡"o.
La notaclóc dc las reacciones de formac ión de los i!ótopo~ radiac ~
Uvas, as! coma d8 las deOlb reaCci<lnell nucleares S ~ da con ÚOOlliltLcia
In forma abnviada, fácílmaDtAl eompren&ible 01 compuula con la5
ecuacioJli!s ord ina rias en 106 eitlmplos qua exponemOll a tontiolla-
eión:
'tCo+"-"Co+,,
6Ll+,,_aH+tJ.
, "Co(~, "l"Co
' Li (II, G.)"}t

EJ cobalto radia~ tivo .oc.o .obten ido


del !~ (deSintegración ~.
v; r ..., 5,3 afios) conforme a la primara Macción se utili za en el

574
t ratam iento del dorer, etc. lA> ~ lIn d3 rea cciÓIl eit.ada conduce .. ¡.
formación del isówpo de hid róge no con masa 3. llamado triJ.io (T).
qut a su vez expuimuL.' llna l(ans.mulaeión en corre:!pof'ldencia
COII el esqllema ~H = ~H It + ~ eDil un perívdó de se.rnide¡;integración
de 17,3 al'io5 (véanse 9upls. 1, 2)
La obtención de 105 bó~o pos radiactivos por vb artificial por
lo genera l sólo conduco 1\ la fQrmaeión de cant¡dade~ muy pequeñas.
de 105 mislIlCls, qua. además, están d ísamili~ d lS por todA In maSll de l.
nu:awl'¡.d inicial. Debido It ello', par,.. el &Stlldi/J do lo radiactividad
artifieiallienen una gran. imporlaneUi 105 métodos q>l.úflicOs de invcs-
tigaelón . Sólo con ay ud a ne ~ pueden S4if resue ltoll d o! pro blem ll..9
fundamen\.a los en esta cue!~i6n: el establecim iento de la natllrolo:tl:l
de los portadores de acUviOatl )' la 5epal'llción del conesp<!nrliente
elemen to radiac tivo, ~'a enriqWlcido.
Gu mo las propiedat.lu q\llmica's de los isótoP\lS so n ptécticamentll'
idéllt(cll ~ (§ 2), cadll isótopo radiactivo presento UOII ccmrlucta C(ul-
mi ca igual n la del isó toptJ ordinario correspontl!ente. En esto Sil'
base, pr!lcisun>ente, J.:¡ solución de lo~ dos problomas planteados
IlIh arribo. Pfl r ejempl", si unlO plllquita do hiorro, so metida previa-
mente el bombanlco con ueutrooell. !le disuelvo fin ácido ni t rico y
!e allade a la solución obte nida una ¡lequolla ealltidad de una sa l d.
mallganeso. agregandu 81 KCJO~ a la solución , st precipi'a ell\lnO,.
mientras que el hierro qUQdn en la solución. La invetitigacion de la
tolución y del protipitudo Indicn que sólo proNnh rndiactividad
en el preclp¡tado, e¡¡ d\JCü', que el portador de la Oli!ma e5 el manga-
neso radiactiva. Do ahl (j¡ Umblén ele 111 detecoilln (le los protone~ .
se deduc~, ante todo, el propll') esqueml'l de la transformación nuclear:
Isl'e+n ...... r.tMo+p
Además el 60IMn obtenido (d o~iolegra ci óD jJ y y. T = 2,6 hora.s)
rUllha hall ar:!.e tonc.lntn.do en el residuo c:oosUtu ido por el i\l nOt.
Por otra parte. la identidad de las propJ&dade.s quimicas de los
ls\Itn pos ¡wrmite' obtaoer, ean ayuda de lO!! 'rlld¡oelemen~., unu
!oluciollc! directas y convinccntee de muchot pro blelWl! quÍmicos
y biolú!llco~. En eftcto, la su.stltuci6o parcial de un alaman lO de
un COlll pllosto, por su i5ÓltlPO radiact ivo, no alle',) la! propiedatle9
qu!olicu de dicho compuesto, pero en cambio lo convierte en ulla
gubbhncla radiactiva. Todu 18.5 lra nsformaelones aucesivas de dicho
tom pu ~t(l (mejor dicho, del á tomo radiactivo ao él conten ido) que
se verifica n en pwuSO$ ulteriores, pueden .sw observadlls por medio
de métod oll de detoc(lioll d. la ra diactividad . que son extremadAmente
foIl nsibJes. Como se jndic6 aoteriormente , por vía IIrtificiBl blln ~l d o
obtenidol isótopos radiact ivos de todos lo~ elementos estables. P or
(lllo, 61 uso de ¡ndi<:adoru radiactiOOl se ha convertido en la base de
un lnétodo universal pare el M1:udio exparimen~al da loa problemu
clentlficos y técnicos mé.e d iversos. Media nte al /'ll'todo da los fito-
mos warcadOSJl o indicadores radiactivoa ya 18 han realizado un
bu~n númCfo de ¡nv~till'ae i one! (ve&use sup1.s. 3- 6).
U na I..'ran conquista de la Qul mica general ha sido la obtenci¡}u , por
"'\'Ia artificial, da elementos que no existen en la corteza terrestre,
tale! como el tecrudo (Te), prometto (Pm) y (U/ato (At), y el llenar
-con ellos espacio;; que continuaban vacíos en la ta bla periódica de
lvlendeléiev. De cada uno de esto.'! element[l~ han sido obtenidos
varios i5ÓtopOS radiactivos . Como pS.'I<l atómico de ~ mej ... nte~ ele-
mentos, no conocidos en estado estable, se tom~ convencionalmente
.el núnlero de masl! del isótopo del periodo de vid!!. más larga (para
diferonciarlo del peso atómico ordinario. se illcluyo entro parBntBsis
rectangulares).
Es muy im portante la obtención artificial de elementos transu.ráni-
dos, es dec ir, de lo! olementog C011 números atómico! de 93 y en
adelante. Por in te l"llcción del 2'~U con neutrones lentos se forma
.u~, cuva sucesiva desintegración conduce a la aparición de lo~
.dos primeros términos de la serie los transuránidos, el neptunio
{N p), y el plutonio (P u), según el esquema:
u ,
'WJ -; 'nu r_23 mili
~nNIl T_2~3dí. ~:Pll
El u'Pu ol!tenid" se caracteriza por presentar u.na desintegración
alfa (transformándose en u~U )' por un período de semidesilltegració n
de 24 400"a-o.05.
De Los subsigllientes elementos trallsuránidos conocidos: americio
{toAm), curto (uCm), berkdio (,¡;Bk), californio (vsCf), etnsteinic
{ggEs), fermio (lOoFm), m~llf:kletl¡Q (¡o,Md), nobelio (¡o.No) y laurencio
(¡n ~Lr), ani logo del hafnio - kurchato uio (¡o. K u) y lo! elementos
105, 106 Y H17, a los cuales todavÍ\l no se le~ ha dado nombre. Todo~
enos han ~jdo obtenidos en pequeñas o incluso insignificantes canti-
dades y son muy radioactivos (véanse supls. 7, 8).
De todo 10 que acabamos de el:poner se infiere que el estutlio de
l as trailsformacione5 nucleares del uraniu y de Los elementos que le
suceden en la tabLa periódica, Uene gran importancia 0 0 sólo por
el pro pio hecho en si, sino también pata el desarrollo de la ley perió-
dica. Incomparablemente más importa.ncia tuvo la circuns tancia de
que 001110 resultad!) de tales investigaciones fue posible resolver
ini"c i ab;n~nte el prob lema del empleo práttiCI) de la energifl n uclear.

SuplclMntor
1) Ademá, de b. reRCción antes rnQncionada, existen cerca de die~ reaccione~
nuel~ares ([\le conducen a la formaci6n de tritio. Alguna! de ellas!llj producen de
vu ell cuando :por I.cci6n de 101 ~ayos cóMllicoa, lo que a!0gura si ccntanido por_
mtlneute ymuy infiignitiC:4nLe del tritio en la natnraleta (por cada iOl l átomos de
protio existe un átomo d. tritlo).
2) Apan6 d61Rs ... las de t rlolffiutllci6n de loa l&ótopoB radilctivos u¡l lindas
m'! 8lTiba, e;tislen algunol que se cmuqlGri.an .1!0r J. lranaiolón de t U núcleo
.) e.t.do et tabJe medimnta 1m CIIptura de un ~lectron de su prap¡~ envoltura el",,·
Ir6nica. E9ta 1ta~forrn8cióD Si conoce C(lmo caplu/'4 a. ,.,\ ~1~1r6n (o captura K ).

576
eo",<> ""lIludo de _ .. ,JI_to, . 1 "umero at601ico d, 1 e lemeDlo di3m11l1l¡"' tIl
!,1M unld.d. Pued& oo .....r de .. jelllplc el ...dio_reun o. "'Hg, formado . po
+ + v
r.. l'I!acl.\¡6n "'Hg D _ ' '' lI S y, que ea u ao.s.:u"" da 0110$ d<>s d lf" le
con\-Iene en " 'Au lIIIdJ.aute 1a <:altllnr. d ... oD eledr(n!. K . Etta reaecw. .. illte-
<Ul.l'l1AI, }I<I!qul os la r..liud6e e pno", plo di! 10$ llUeiíOOl de los alqu im istas,
d. Irao.aformtr el mercurio el! oro.
3) LOI crlldio.lememo3' arllflcil.lee oneUf\ntnr.1I ulla epl k.ci61l import!n!i.
11m. 811 blotagí. puesto que cOIl fU .yuda $l logra OhsnrVl f directa mente la
dl su lbuclGn de 18s mlb"t.nnl.~ y .u lll.hb oli ~m.o ell los organielllos. En l.
lig. XVr.22 podemoe Ve, UDI !Otogrllfl, 811 cortes de tometes hec;b.o .. 1. cuenta d$
BU p ropia l,radiaci6n ~on d ne radlletivo ab!orbidll por 111 plaDl1 di una soluci60
üuttitfva . EIUo f"tografi. l'IIWlttr. de modo muy p.lptohle 'lll$ al ziDC! le COn-
ct>ltlta tD 118 semill;u. SI d l$Ohemo. N I COOIÚO eOIl adletó" do !IO}diD md~I ...CI

F",. X VI -21. AuIÓi'!'tlCl radilldi vo:en I~ OOI1.tI de w. tomatt..


- Na (d N I.IIl!lIi"f.111II P. y; T = t S horu) en .gua 'i la d • •_ do beber a l !llr buma-
nD ti, e u ya m a nD <:uelga 1111 ~ontlOor de.io nila eióll, esta 611i ..o «Imi~lI" a ..tie-
trsr la rtd lletly idad 1; I~ ~1 mJouto!! . Eilta qu ien dec:i r qu., lo, ionu Na"
d"lpub d. atuve.. , 1.. "fu d!psUV1I'. tulli ill5hnta pasa n a JI SIog.. y con
1" aY\lda ~ t¡-11I$lllltln I l odo . 1 ~U8rpo. El eont.o llido d(,l Ilótopo ..c (d . ,llI1t-
w, .dÓn 11; T _ 5700 .ñ,,~) ~ n 1.1111 f&'eo. do 1' 1 . ub& ~ntlgu.. 110' d . l~ poelhll ld ad
do ~tableclr datos histMleo6 im¡ortl od,¡ ma s pln. la a rqua ologio..
41 El ~n6U,t. por r4dJactfwe l ,. a dt¡uirió gran il.np.ortu.;;II; ". primen elapl.
eo . por l o WIlIÚII, la irrld i.elón ooutrónica de la .uhlU ~ i. In.lIuda. C::Iu l a
aparlelÓl> d, I~ i.Wtopo.... d iI CI,iyOll !olio ostabl""", la COI'IposIei6n de la muut ...
i .. ielal .11 lo 1'1'l!8O""'", t'n 61 da 1., .dielOlleS. lA. vento j. fum'UJleDtal dDI .n.ili.I,
por ... dlaeli~~ i6n '" su _¡ bjlid ~d uU1lord inuu.lIWll te eIe ..adm.
$) Ji. i nlore~ Dte e l empleo del W lisi~ por f. dlac.ai" aelÓl!. p .... al 8IItudiD
del eabe tlo de J. JIUOODII. RetUl16 qu e al uhell.,oonl lllD& hllal lu d& to<h D OI 'le r ia
de ,laffieolOi!!, por ejemplD, 6rI t~rm ino m~dio $·10"'" d. A~ con la pa.rtieuJa.
rid.d d, que en el de llIt h.OmblU" mayD r que en el de la, muje n¡ • . Por el ton-
trHin. en el cabe llo d~ lu mujf) r~ ... cOlltlene mb Au que en el de loe 110mb",!,
Se ha aclarado ¡ \le b. prohb¡fidad de que 1a i l1Juonu teog.n igual compos.iei6 11
cuantlLf.tl..-a dt cabello n i¡u~1 $ola ment e a : 10000, u decir. el &nMi .i, por
r'diael ivlioC¡6n (para el cu. l bn u un p, I~) pu ed DInyl. como m~lodo di exámlll
~otk:ll\ erl minaUstieo . Ea partioll.lu, el utudio del e .. bollo d. N. pole6n («Ir-
ud o a l di, ,iplanta d.eopuél do IU muerte) molltró que Q fue .nyelNtnad o eo~
,!'9IIn ¡~o, IdemAs.,1 v.neno le le iba d. ndo u e l eul1lO d.1oIcual ... último.. me. .
d, 1\1 .. ida .
6) GI be .seó,hu, que.1 o rg",bmo:> humanD I~ u prop l. d erta nld ilKli .. idad.
El) ,fectD, .1 c .... rpo ilumIno ~onl~ge ....na d, 0,08 ¡¡:6G "K Y t ·tO-U Ir de K.
Sólo "'a! do. e~pooin di '10_ Mturth:nonta rad,Il<:I¡.. oa prDporeio~" ud,
lICiundQ oefCI d~ .. desinllllll'&<:loou ,.!fa y 20 mil desintt.g'~cl(ll)et beta. Ademi~,
en al C~t p o de l. pen¡ona pel)O)HlIII con$\antementQ 101 nyol cÓlllnicoe, puto da
IDt eudu proy~", 1,. fOl'1fl&eióo d e radioeleme.nto, Arttltci! le,. De esto.o último!
clre. d. 3 000 del;inte!j:rMlonu betn por sé¡undo 1.. r raporclona t l1l sólo , i
r&d loearbQoo (el cont&luda d.1 cual :te aprecia en t IlO' en rellci6n co:>n el babi·
rn. l).' ....! 1'U<!I, el n6=ro 10t.1 d, 'tomosr,dllClivos"q,U8 se de¡in\.e¡¡rln clda 1»-
¡uDdo .n d cuerpo d. t. venDllII forma !loO menos d. 25 mil.

517
, 1) 1.0& pt~iodosde.".mid"lnUlCrKi"" (d"ill~gnc;ióo«)de 1m; isOlopoa huta
. bor. «IDI)ddoJ '! do vidl mb lugJ. d)) 105 .lamento!¡ tnnStltánldos !lO dall a /:<I1l_
~ ¡nu4ci'¡.:
, "
... ..... "..
10610pO ••.. '''NtI ' ''Pu 'UAIrI
Periodo do
"'Cq¡ " 'D~ 'IICf tO,!!:.
''''m "' ~f "'No u'Lr
~i~n::- ... 2·10' u...
• IG.
~'I'" .....
" 10' 2·19~ ._
\·10' 1· \ 0'
~_ .~ o.
no ~
'.
o,,
110fU
,
oo.
t i kurebatoylo lIe~. el isótopo '''Ku[7Q:¡), y lLleto liguen "' I O~~o.) , "·loe(O,Ua).
m107(O,OOh).
8) La o'l>WlGl6n da un. terio de eJ lIllleutOJl tra tl.'lur~nJdOll ba hech o p.n,."
naluralm<:lIll, h.UUt qd lirultlll! puede lI e"~ r la posibilid4d d, ~; , $inlolluudo
ot~ e.leruonWs. o. ~ucrdo wn Lo:! cá]~ulo. e~'uadOll ya $II e.l .11"
1939, la
eslabilid.d do IIIt DÍIo;~ de loa 'tomo. plStdos disminUl". con el tr...:i",lellto da
I1 reJadlm %1{;4, don<Sll Z el! le carga..lluclnr, y A l. mua dol núclco. El .... Ior
t ri ¡;«> de eS11 m' lI"it~d, udeeir, ellandótlllwlM f'e \'uelve totalmento iuesr.blo,
f" du eerea d~ ..0, qua eorrosponde 'Jlroxi!nad80lente al elemento een o(¡rnem
at6mieo 100. O ~a que, hajo el punto de 'VIsta teórico, se "i!lulllhr~1I pocas pr,-,..
b¡ bilid. de, d, qlHl e:d~tln olementos en c~r!.o rrwdo ~~teble~ con nú"",rOll uó-
micOl! mú cl~vadoB.

§ 6. wrlsión nuclear. El ostudio de 18 n:d iactlvidad natllrd ya


pUS() de mallifies !.o que hu reacciones !l uclel\ ~S se acompll11all de
un08 ericl o/! energét icos mu y grundes. Allí. lo emrgia totll J d ~ 1..
transwlItoclón de t g de radio en plomo cquh·ale 11 111 o btenida por
co mbustibn de medja to nelad a de ),,,1111_ S in embargo, pre:.cindiendo
ya del eleudo precio del radio. esta 9Ilergla no puede aprovetll arse
de bido a 1" leu titu d eon que 3e veri fica dicha !1esinte¡tación,
A m edida que se :>uced íll.Il IQ:; U .ba jo" de inv05tiglloiún do IR
transmutación artifi cinl de elementos, fuer{)n descubiertas una serie
de reaccioneS nu clellfe.5 que produelan ca ntidades eon ~i d Brables de
energía. Po r ejem plo, 01 bombardeo de l li t io eo n prolOn", que se
desarro lla eonfo n llO a Ja siruillllte «lIodón:
'Li + 'H _ 2' H" + '00 mi llon es da kGllI
La tra1l5Ulutnción de 7 ¡¡ do litio es equivalellte, pOI· lo tanto, o la
wmbUSlión d. 50 t onel.das de hu lh, Sin r_mba rgo, lie ver ifíca lao
pocas ,'eees (aprox imotlamen te, po r la acción de uno d eo ",nt re un
m ill6n dQ proyectiles) que ha ito el punt<:r de vista eCIIIlómico tiene un
efectú extrcmldaOlelltQ negll th'o.
Al hacer un reSUnl6n de los d8.t05 ob tonidos sp bre la trllnsIDlrtacló n
de los ~lemeptos, se ll~ga. a la conclusión de gu~ ptlfa que una rencc lón
nuclear pueda ser apro\'«h.ada para le ob t eneión do energta hace
falta q ue d ich :a ~cd6n, un a 'Voz Iniciada, conti nue veri lidi DdoS6
espontá neamente (de ltIOOO similar a como wnUnúa ardiendo un
combustiblo, despues de encendido). Sól{) el dOSCllbrimi ento de un
oue,'o tipo dD desintegración nue1ear orrecería nuevas porsJlcctiva:;
~ este respecto. .
En las cn.8Stlones ,teóricas de los nú eleos atómioo, .!!uelo elJlplea"e
un modelo qu e a!l8llJeja 'el núcloo a UDa ¡¡ota de agtla tliaricamenlt
cariada., El cálculo do elit e !istem ll jndi ca ,q,l!e. eon el irrCl'6I1len le de
578
la car¡¡:a de ta l goti ta creceD las probabilidades de 9..ue se UGjnda. m .
dOl mltlK!e. el. dimeJlsirmn m6::; " melfllS igll4k$ (filf. XVI-23).
Seme}ente fusi6n nuc lear fue establecida po r ,:ía experim6ntal
durante las inv~stiiaciont! de l proceso de la Interacción del ulanio
Clln los noutton e~ (H ahll 'i St rllSsmann , 1939). Algo más tarde 110
descubrió que los núelcos de uranio pued8D también eseindine
e ~pnnt/in~amente (Patrzhak y Flerov, 1940) , ai p ien est a escisipn
ocurre con jWca. fxeeuencia. . .Bu
la fig. XVI-24 se mues tra una
ro~al1a tomada en la eáz:oara
de oiell!a, de dos ltazOS ~e di-
rtKClón opuoola, que sa1M dll
u na peUcula de colodión fOOU'
blert ll enn una t.apR de UO l _ Es-
kis trazoscorre.splHldtln a 10$ drag-
-
mentos. nucleares aparecidos
cClmo res".lh.do de la fisión de l ¡
uranio (vbw suplo 2).
El com porumiento da ¡os
UDS iSÓt.opoll prin cipalos del urll -
nio, :!uU y $.'I~U, frel'le 8 la 8(:-
ción de lo! oeu trone$, es &SeI1-
ei.\lll'J)&/Ilc distinto. El nú cleo dol
prltnCL'IÍ, nun ~¡endo .,u scop tlblo
de asc lndirso en alfOunOIl casos por
la acción de neutrones ,"pidos,
habitu8.1lllente presenta UOI acu-
liad ls itoa telldcncia a la sImple
captura de un neut rón, con su
transformación en UIU. 1:: 1 "ú-
cleo fiel ~-u, en I:JI. mbio, por la
acción ue IUI n~\ltrón ~e fj,luna f!g. XVI-211 . E.<¡uullo do le ~SC¡I ¡<iD.
(cml la particula ridad de que en de una t<lta de aJUll c..g..da olec.trlCl.-
es t o cal!(¡ los neutrO!l911 !eu\.os U1(lnll:!.
~Oll los mJÍ s eficaces).
Es de suma impor lan cia 01 hecho do que Jól fi ! ión de los núcleoa
(l e P~U V II. aoompaJ'ia d a (le IR npulsión .le nsuVones (d e 2 a 3, por
cad/!. Haión), los clulll!i puedan. a su vez, provocar la escisión d e loa
núcleos del -U veeiool. De esta tarma, en principio 110 sólo resulta
pnsihle que el proceso, UOII vel. in icilldo. prl»tg4 ~spont41U!t1m,'!tIU,
sino tllDlbiéll que se produzca su Gldooulerad6n en cadt fU1., es decir "
en forma dt ovalaJU:M. (tig. XVI-25).
La fisIón de IQS núcleos d e '~U va acompañada de un desprendl~
miento co!,Jsa l de enargla ; por cada gramo de núcleo~ fisionados 116
li beran UIl()5 18 milloues d, kcd. Est e efecto enefj'éth:(J es apro:tima~
damenle igual al qu e produ cll la. el plo5iÓll de 18 toneladas (IlS dac1r,
do ll na enn tidad 18 mUl ones d e V &CeS mayor) de UIl explosivo ordi~
n~r¡() . t;sl(>, JUD.to con e l hecho de qlle la au toaulerllción en ~lldeD.
U6r~, ell principio, posible, sugirió la idea de la . bamba at6m#:~ .
El problema de la creación de ésta lue resuelto, C(lnlO es sabido, en
los años '1942-1945, gracias a la labor conjunta de un grupo mu y
.numeros() de cieutilicos de distintos países.
Pa ra que ()C'urra una explosión, es necesario asegurar una veloci-
>dad 5uficiente de propagación del proce~o de descompo~ición en
<toda la masa de la substancia e.lplosiva. Aplicado a la bomba atómi_
.::a, esto significa qua para la desintegración en cadena, deben apro"
VeCllaI'S1I t{)d llls nel<trmies. En otras palabras, debe reducirse al
mínImo la pérdida inú til de IlButro-
nes (para la ~xplos¡ón) por captura
()rdinilria, o por salida de los mismo.5
-{u!:Ira del sistema reacf,ionante sin ha-
llet entrad o en interacción con los nú-
eleos ,
La primera fuente de pérdidas pue-
de reducirse bastante, separando escru-
¡,Fig. XVI-M . Fi.ión del 11;;' pulosawente de la ~materia e;¡:plosivat
"loo de ur~ni~ los átom~s, cuyos núcleos sean capl\ces
de capturar los neutrones. En Cllanto a
l a fuga de neUtrGOe5 delllisterqa reaccionante sin que haya tenido luge.r
su interacción con lo~ núcle()s, la probabilidad de que ella ocurra dismi-
nuye con el aumenw de la masa compacta dela «IIlateria explosiva •. Si

Fili. XVI-25. E.quema da la fu.ión ~u ~vill~nch8 .

..dicha masa es inferior a la critica, se pierde inútilmente una canti-


.dad demasiado grande de El6utrones, por lo cual la reacción en cadena
;ll(l puede desA.t:follarS6. Si la masa se aproxima a la crítica , el desa-
,rroUiJ de la reacción en cadena es rela tivamente lento, y la llomba
' se desmi:n:ona simp.lemente, sin protluctrse la explosión. Por fin,
si la masa es suporior a la crítiCa. la reacción en ce.dena se verifica
in~tantáneam.ellie (en l¡nllll millonésitnM de .segundo), pruduciénd<>se
Ja explosión. .
580
De lo 8J:puesto se inli&e q ue la ell:plooión !loO puede prod ucirse 00>
dos dWl/I.ltu mUQU4$ d e la tmateria u plo5i\·¡. si la maSll de ta da ,
una de elJ¡¡s es inferinr, la critica . y al cont rar io cuando ~tll! muu-
tras se une,¡¡ rápiclamtnt,. t, explosión ES instan t i nea (pUl.l!! to qua
en virt u(1 de la liúóo espo ntánea ~ iempre !8 00tUen t.ran neu tron6!J..
enantes en la cant.idad necesnill para iniciar la re acc ión en cadena) ..
Este fue precüamellte el principio en el que S6 lla!al'On los cienti!i-
cos para provocar Je. oJl; plosióo de la bomba atómica: en el moment()·
oportu no ona de las dos pluu de ma terial escindib!e de la bomba.
se dispara como proyect il contra la otra, que hace de blanco . .
En la fi,. XVI·26 118 muestra el esqiiema leóri(o de 111 bomba 8th-
mita m', &eneilla. La misión del malerial teIledo r CCln5me en e\' itat

Fi,. XV /-26. E8qu~rn. i'rLncLi""1 de \In.. 1''1:. XY-12'. Ví.l. l;eno:raL de 1",
bom ba atómica el~m'!l tll. prLmer. bomU. :tUOlnica.

escapes de neutrones e r~e ntN, cuidando de dirigi rl o!, por lo mijOo.


una pllrt-/) eo nsidera ble de lo! m i~ mos , ha cia el Interi or d e la mae.
de ufanio. De esta for ma, la masa crítica del urlnlo pudo ser w n.~
~ Iderab l emente red ucida (véase su pl. 2).
En La primera bomba ató mica se em pleó como .:materia explosiva ..
el ""U. La propo rci ón de dlcbo isóto po en el uraoio na t ura l es s61()
de O,"~; en ~ te predonal na el -U, que se caracteriza por su rpil n
tendencia ea capt urar neutrones. La dilic ills imfl tar~1l de lIepa rar
el tMU se rew lvi6, en In f\lnda meotal , PO r medio de ,In
~ep a rad ot
eleCIr<II11 agnético de isótoll[¡S, con~ tru i d o co n esto! fines, que fun_
ciona según el mis mo pr lllci pio que el espectrll¡fafo de masas. El
8.sp&Cto ¡¡-eneral de la primer. b()mba atómica se muestra en la
fii:. XV I·Z7 (longitud - 3 m; diámetro - il cm; peso - 4 T).
El proy~ct.o de otl1l va r ¡a llt~ de la bomba atómica pu.do aplufI08r
cuandu SIl elIta blecl6 qu~ ~l "'Pu $Ii: CGmporulh nwdo ¡¡im i úu al $U
1m lo r~/tr~lI:e a Sil- jui6n. Como el t3,Pt¡ 511 forma por ca plurll de u ()
u6utrón por el isót opo auU. ést e. de last ta nocivo (en la primera
VAriante), S6 convierte en UJltI materia prima muy va liosa . E~te
hecho, por si sólo , tiene una Imp (lrt ancia capftP.i. puest () que permite
un aptovecbamisnto m4 ecmpleto del uranio tl lltural.
Para llevllr a la prlÍctiea esta se¡unda variante se requerían can-
tid,dell co nsiderables da pl uto nio. Con el !in de obtenerbs se con. _
l ru)'etun unOlf I."tlllct()fllli pudea res SlIpeciBles (t:eIIlderu atómiu.IIt)

'"
de grandes dimensilme~, hechos de grafito, en cu)'"a masa los berras
de uranio metálico están di~puestas ordinariamente (la Hg. XVI-28).
La misión de l grafito consiste en retard~r los neutrones que paMn
de una barra a otra, con el fin de 9provechar1o ~ lo máximu pus¡lIle
para la fisión de los núcleos (véase 5UPl. 3).
Los principales procesos dcsarrollll.do3 en el reactor nuclear
pueden expresarse modiante los siguientes esquemas:
" + mu ..... fra¡menlos de núcleo + 2 ~
" + '··u -+ Z3~Fu + 2~
,, + "'Pu _ f'81lmenlM de núcleo + 2~
El reactor está calculado de tal forma, que quede asegurado el curso
de la pdmera reacción, quees la luente básica de neutrones. En virtud

Fig. XVI-28. &qu<mia general do uu l"IllI.etor nuclear.

de la pre¡xmderante proporción ae 2!iU la segunda reacción ~e desa-


rrolla sin "dificulta·a . Finalmente, la. tercera reacción empieza a veri-
ficarse de modo apreciable 05610 a r,arur del momento en que la
cantidad de plutonio acumulada sea 1\ suficiente, con la particulari-
dad de que su deBIIITollo cl)wpensa la mengua en núcle()s de 2'6U.
En la fig. XVI-29 se muestra el esquema teórico de un reactor
llucl ~ar. El espacio en el que se produce la reacción (A), lleno de
grafito y uranio, Ill5tá ro(]eado de. un refleetor de lleutrones· (B) y
de una cubie~ta o muro de bastante esPllflOr (e) para preservar contra
los efecto~ radiacLivos. El control de su funcionamient() se efectúa
mediante la cámara de ionizaci6n (D), q\le envia las sefiaJes a un

582
dispollili vo amplificador (El , Este I'egú la aUl(>olá ticameole el lun-
c:ioollmiento del reactor, auionando hacia el Interior o h.cia el
ellerlor dul reactor la barra que absorbe eo ah o. grado Jos neutro-
1I1ll1 (F). .
. En lO!! proee50s que se desarro.lIan en el react or ae desprenden
cu as ca ntidades enormes uQonorgía , lo cunl cond uce a un rápid o

J . ,
Il . )
e l
Fig:. XVI-29. Esq"ell\l priocipl l de un I'f!attor /I"tl~." .

ir'ltrEWe ll W de la tempe\"1l.t!lrll. Co mo esto 6~ muy desfavorl!.ble p;ua


la fOf lcación de pluwnio, debe recurril'lle a una intens:l refrigeración
intern a del Npa cir:> gn III qu u M produc.e la I'(Il\Cr,iÓ Il .
La~ barrlls de urani o so oxtraoll peri6dicamellte del reactor (susti-
tu yé nd ose por otras nueves) y se someteo a un tratamiento. química
muy labo.r io.so para separar el pl~tonio fono ado. C.11l10 el reniJi-
miltnt(l en plutooiG es muy pequ~fioJ , é.<tte resulta muy caro. No obsLan-
te, la! in\'ersiolles neca.!arías pan la obtención de plu tonio, wn todo,
Dlo .son taD ¡:TaodM eomo las requeridas para Sflparar un a C80tidad
equiva lente de IaIU de la mezeJa lIa i5Ót.opo~. Ademiis, la produeeióo
de plutunlo puede eleetuam en mayal' esea la. -
Es to último se refiere también a otro tipo de «co mbustible. nu-
clear. al illót.opo ~s:JU (d esin~egración alfa, T _ 1,6-10' años), que ~e
obtiene por captura de un neut.rón lento por el t orio:

Con rela ción a la fisión, el ~I$U ~ comporta da modo si milar a l ~n U


y al m p u. Como la. ¡;antida d de t o.ri o en la corteu teuestre e~ t rQll
ve ces mayor que la de uraoio, el liSO del =U sU!)(ItlEI un in¡;relllento
en les posibilidades de obtan Cióo de la energía nud6llr (véanse
s.upl!. 4-9) .
Si el régimen de trabajo de un reactor n~ cl ear ~e orienta a la
producci6n de energia , dicho na¡;wr puede secvir d.o ba9a de una
po ten te teatral energéti ea que 0(1 requiete sum inistro con tinuo de
combustible. El e.-:quem.ll teórico de una instalación de esU! tipo se
muestra en la fig. XVI-3ü.
Aunque todavía no se haya logrado la apl icación directa de la
energia nucle~r a los motores de di~tinto tipo, ello no quiere decir
que sIla una tarea imposible de realizar. El problema consistil, 6Il
esencia, en hallar 103 mlÍtoldos de ~do~¡fican dicha emlrgía, y no
existen moth'os para creer que dicho problema no puede ser resuelto
lelitolt'nte.
Por olra parte, en el transcurso de los últimos aflos se ha deler-
Olín8do la posibilidad practica de obtener cantidades coloeales de

f·ig. XVI-aO. &quema de 18 utJlillciÓll pol!ibla de [a energía nudear .

energia mooiante unas reacciones nucleares de un tipo totalmente


di5tinto: se ha logrado, expresándonos en sentido figurado, ~ba ja.r
el Sol a la Tierra»,

1) La ult\l'al.za qu¡mic.o de 105 fragn'~nto5 nudea res puede $/Ir dittint~,


pero la ~uma ~ ~U5 )l.umoros atómicQ&es Igual al número atómico dd unoio.
PO]" lo general, uno de ellos el! bastante mú peSli.do que el otro. Se dan con tre-
e\1enci ~ 1M eombinaoioJle~ Bft + K., C5+ Rb, La +
Sr, Xe +
Sr, ele. Amoo.
fragmenlo. tieueo inil'ialmellte ¡¡rnndeS <:ar¡&! iÓQica~ (d~1 orden de 20+) y velo-
old. ck!s colosale" 'perQ ésta. Mn dete~ld~ por Un! capa del aluminio de un
e5pel1<lrde 14p..
Lo, mgmellta. lluolCllro. colltianen .\luí. neutrones de lo que eor:reaponde a
lo~ i!ót-opo! , stables de lo! elem~llto . dado!. (por .jemlllo, los 1.610110.'1 má. (le8ll-
do ... deJ barlo y del criptÓll Ileneo, respectivamente, la. ma.as t36 y 86. lo cual
da, en ~Ulll1, .610 224) . Debido! e.to, OQIf.! uno de ello! experimenta de~integra­
ciooe. betA} huta ll~glr .. reJ"mar un isólopo e8ttlble de un elenlonlo de mayO]"
número Ilomico. Puede I19rvir de ejBmplo l. si""ienle lene (elltre padnte.¡,

584
• IDdie;r,1l 101 U lofe!; di! T ):
- X ~{ I 60) _ " -c.(&f;e) _ " ·B.o.(12,8 dial) _ , oolo(' Oh) -+ '.oc..
O M' q~. la fi si6n d.~ l n"",leo del ura nio nU rineulad .. al de~ubrim¡,nt~
de la ndlact iv ida¡J ar1.ifield; 1. roayor ~I'\" de lo! udlot lrmen toll <mgondndOl.
~8 c. r,cter i2o n por uno¡; perioooa de !Klmldeaintegrl cló n pequefiw. Co= tjem plo>
d. producto. de fi!;ón que se fOTma n con frecueoci a }' II(I n da \"ida larga, put deD
5e!V1l el " Sr (~, T - .ZS ItrO') 'J , 1 10 '01 fll, r = SO año.).
:) El n quema ilm tn do en lo fi¡¡. XVI-26 . upone que en el iTl8tanle dt la.
uplol¡~n l. Gflr~ d~ InU pT8!entt UIU fo rol. esféric. , En H\.U ""ndi ~ioDIII . la.
m. .. eritlea deL u puro 1>0 ,,~. de vari os IdllJ!1"lmoa, y el .... dio de la es{UI,
ele uno. «o tí metro! .
Un bvu . ateri.1 re!lector det.. di!Jpars.or inlensa ll'Wnle \.. oeulnme!, pero
DO(apu o;to.. Adema" dal 8"1"110. ~ta5 plllpiedwa La! pre3eo t'D d berilkl m~14·
lieo 11\1 6x ido. La earRII. de l "'U, en illu.a.ld.d de ~ndkjo.nee. N aproTedllI l"-tI IO'
mh, ':UII"\O m. yor su l. dUra.!ión ~ la ca~D8 Iko N~edonu fieiOll.dGns ien-
ule CMo .dqniuen im pOrt an.:l. lu millonéllmll d. 8~¡undo), Por e.to, l. en-
voltur. de l a bomba IIt<Íalj c~ ae. ~m.. t7uyc "<Jn un m. lu ld doudo de la m '~'or
re"bten~i. posible. La pot anci. d~ cst u bombas 110M dOl ¡¡mil.e~. el !IU~r !or'
,...1 i uIeriol , puesl o c¡utI la mua lot.l dol tIli U debe en,obtl'll ~ en cl lnte..•..1l
«Imp ren¡]ido entre unl y varlu (¡¡oca.) 1U.w ,. t dlleu.
3~ 1::11 QCroparacióll wn 1", ruclolft nu"'¡uru de gr&fl\.o, ~n cierto HJ)tGw
p!'f:Sf'Dt.llII "n~dera b\eo venUoju I ~ I"NCWteS nucleares que u ~,lil.P . CIlIOO 1l'lI!d..
I1Idllr de neutrones. a,-ua poIYlb (,1 D: O reu tda coo o:Q"~'or , liclCia 101 DllIlUooe.
queel p l lto, f ado~ •• 1.,. abs«he om 'MilO' p!'OpoJ<:IÓSI). """,,lI r_ t OAs p\ltde"
( Cllltener I/r."io no 50.10 en fonu. de baH'1 f maí:ilicu, sIn" t amb¡.o en 10""'& da·
",,1111 ... ~luc i Ón. Si 111 "ran io Im¡leado ..ná lo iufld.llte enri qu~ido en Ir,ó.
topo "'"U. el fea<;tor pued. ineJulll uneio"lr I bt!lll de afll~ ordinarie.
4) LI trammutae.i 6n dl l t.o tio w¡ 133 U pUlid, reili .... fM m...:ll411 ts loe neulrooea
de Un I'IActur de ul'1lllio o.dln ..\o. C""lndo la conee.ntr.cl6n di ~ U ea Bwi.e!lnle,
al torio. rt. ruodc scmej&nt~ el uranio nlturBl,:!II convlertt en unB loatllria prl ml.
Mr, unos reacwres que trabalan por .í mlslJI()s, ell 1011 que 11 w ncentrad ón de
U lumenta I med ida que "tén luocicll.ndo (p uesto que :!II forma mayor eall-
tld'd de "'u de 1, Que se «In¡:u lllOl en 1, fisión).
5) El rento. nllCte.r lo 5ulitllnrementll (>3%1 enr iquecido W Il. isów pot·
de [{cil (l$I Óll ("'U. - U, ~ Pu ) pueda funcionar. ba.... de neo,¡U<llle& r.iptdft.
Pe r un. plfte. uta ciro:;uoalloei. pe.rmUe eul uir tos lIIodOl"lld_ (grafilo 'J
OUO,¡. po r úI~> loen' no ~to la A p. odw:ciOn. oiao temb i... 18 mult ipljc",,161l
d.1 owlllbu.tlblll>. F.olo ultimo te cllllaigue en I~ ro:;lU O' tlI alllorrll gUUlradorel.
dl!)l<lulendo el tnU y 01 uon a lrededor de la ~J)e ,tU••. El paso' t raduIl
d, l• • "",gHlu nuclen a 11 utill.. ~i6n de 101 !leut fones "pido. es bUlln!.41
PrQbable.
6) LOi l'U8 ~tDres nu.c l.ar",. po, so , UnQ. potentel manant i~les de neutrones,
W pmplc&n para la obtencl~n de f l dioelewento l. AlKUJlO! de ~~t OI form~n 9'l rte
d, 11 _cen iza r.d i~ ctin . del ua ..tor , es decir, ""n !'.¡mdo t". do n1ÍclOO5. Por-
ot-II'I¡,lo, por f ieloo de ~.da IIr_mo de '''U M forman , pl)t "rmino madio, O.<n5 &'
de ' f e, e$W (lII, de un elarn.nw que no e;<ist.e eD I1 na I Uttle... S.IIWJIDte5 f.,.&"
'''''BtOI d9 1" tisiO" puNO!" ..., sep.... d.,. patci. lmenl4 por u auunillllto ultano ...
de lu bnru de urauio.
1) La .ílt~'¡$ de radioak~u IIIS'" . cal i... en JUyor u caJ. iD.tro dlltie.Pdo por
un (>e llO Uempo en el ru,tt or, ulUla IDatllr;'s pri mal elecld.. CSJ'I"'''lmante (o
int roducléndoJu entre ~MI)' 1, cul!;'rta de prou<:<i6o ). As!, por . jernt>lo. a plT.
IIr de l NH ..NO~, conforme a la fI\01~cl6n "N(II, .. )"IC, llt oht len. \lD lIló LOPO de
"Ida l.rg. «011 ,,,,.bono " C.
S) Debido a lo~ efec tos eli lrem l d, ment<l noclVQI de In in\ensl slmn am a-
nacJ~IlO~ radi,ctl va ~ qUi 54 prooU(;en durl nte la úm:uacióo de plutonio (y "" Ul •
• 1 ",, "110 d~ lod o. lo a ¡!!'>voto. uti l o¡.}mente au u¡rnatJudo. O~ &fectúa deub·
d" blir><!.jllll prolec~I'9" El pot e!!\.o mJ ..nJl. 1lOOlvld.d q UII , ) producto de iI u plQ-
. iÓl da la hmb", II.tón¡~ A<)t .... eOIZlG un medio t4:rico rldlactivQ.
9) El pnilllellli lid ttll Uer_ de k>.s d~W<AN radlael ivo,s d¡, 15 e~
n u'~ r~. de ....... i01polU nc.ie. Oiltln klo¡ INlba. IQ rtSOt\llveh d.. dil""'nl.f;l modo,
pero sltm pn! hU que '~r.n r bion l. im poeibililt~d de eUD1'lulereBCape 4 OM<>.
dt~ e" la ..,.... di v, ~ •.

§ 1. Los proCeso!I term"lI¡IlClurcs. La fuenle tll! la energía solar


(y de las demás estrellas) no es b fisión, sin(, /11 .Jin te~¡$ de núcl eos
ntómko! denOlllilladll tambión fusión Iluden , slend ro de una ¡m po,.
l~l1dll prim vrdid la formoeión tle heli o a part ir del hidrógeno, COD-
JOI'me . 1 esquema:
J,p _ (1; + :?' + 5f. ~ m illones lid k(a ¡
Esu reacción 0 (1 Ci, en realidad, tan sencil la Cl> m(l 8/{l1í se pr~lIla,
'Sino que !e desarroll a en un a serie de etllpllS ;ol atllledi"s.
Una cl>ndieión ind i!pensable para Que la 5¡nt ~ is ne nürloo~
.. t ómloo' /le de.'larroll e espontbeRmente el! que 111 temp eratura alcance
vaM OS ruillcmes de grado!. Ditlul condición se cum ple en las reglon es
.¡;entrales del Sol, dl;lode la tempera tura se man \ iene a unos 14 mi-
lJ oues de grado~ (véa u su pl. 2).
BIl las colldi cione5 terruues, ta les pro-cesoS LerDloDue!e3te.i
(o fusiones lIucleal"QS) sólo pudieron efech Hlrse C.lO arudll de 111111
-elenullsilllll lemperaturtl (del orden de millones de grados) que $&
Clea I}uC1l.n to la eJtplQ3ión de la b()moo at6mica . Unicall100 te i'lta
pn.Ha servi r de -cuill .. ca pu de du comi enzo a las reacc¡()nes de
5¡llte5í.~ de IlUCI60S atómicos, Llevadas a ()8bo ¡ art jf[cialm€nto.
En l()!l disti ntos procO«I:! imaginable:! d o 03tO tip!), los núd ~o ,
atómiG<Js di! hidr6¡1ll1OJ inte.rvlenen con mayor pre3te~a , cuanto ma y" ¡·
sel! iU Ol nSIl.. El más acti vjJ de ollos es el núcleo del trl l¡o el triMn (1).
Sóln r~) n su intervenc ión pu«len c r~rse uuD! sistemas tal~, qu~ la

bombD atómica. orrllnari a «(1 de fisi6n)!\ea Clpat de prov ocar .61I


.ello&,
11 modo de detonador, reaccionl>8 termonucleares (o de fU5160
nu clear).
Como la obtooción de tritio es muy laboriosa Y cara, convi60e
r educir, en lo po9ibl~, ~u con tenido 6n 61 .cOIlJ bustible. inkie l.
Esto puede l(lgra~ m$dlan ie la síntesis de los ttitonU en el momell-
c.o de la inlru:acci6o C011 ' Li de la oo.orme Ulntidad lolal de neutrones
586
'qtle~ despnmd &n dUrlInte la uplosióJI d e 11M btllnw atóm icA . ¡ncen-
dlarla.. , . _
Los proce.>(¡'s nucl ea res provoClldo! por vía al'lUiclal por nhora
sólo han sido plumados en uoa realid"d 00 la bomb.a de hidr6gtflQ,
cu yo est¡uema teóriC<l se m uestra (lQ la fig. XV I-3i (AB t(lpre3enll
l l lla bomba atómicll). Oimo reg la, 5U (ec nleniii Q~ est.é. constituid o
por el ' LID (too uns adición posiblemente peQ uePa. de ' LiT) f 105
procew5 fundamentales que $8 l:eali~" n dunnle In oxplOSióll !lin lu
reaccionas nucle arE15 siguientes: ,.'

'Ll +n_ + , + 110 rollLollu d. Kcal


'"

1+ d _ CI + " + "lO roiUoDell d. keol


Como mueslrl\lI las liGulIciQDeS, la primera de ellas *!l¡rcodra.
los t rilonesnece~lU'ios para la segunda rea « ión, y la se¡u oda , los
neulmnos necesllriQs para la pr im er~ , es decir , ut>:lS reacciones son
reciproca mente CQ nseeu livaa y se mantietlon mulu~menle.. En totll l.
gradas a ellas, para cada gramfl dll _co mbusti ble. u lili! ~ d li se ob lienfl
tres V&H más auergill. e i nchUlO más q ue dura nte la fi ~ióu de núcleos
dll ura niQ o de pluton io.
Como la regu lación del curso de los pro~eso5 t(lrm O llu~l e"'es ha
da ser [orto58:roente Wl. em presa muy dificil, act ualmente Iss pers·
pooti vas de 1\.U a plicación. para fin ts p..,clficos todavía uo llOn muy
dljti,,"la ~.
No ob~lante. esto tlo Bigo¡fica qu @flSt,, ~ l'~ fSpe<:t.i Y.U uu
existen. E n Co.'\mbio. existen to!la~ r/\lonos pura esperu q u ~ 01 pro-
blema !Iel dom inio de la enera:Ia u,uDonu clee.r sea resueho CQ n Ix ito
en UD hlturo no lejano.

SuplelMnlO$
1) 1' ... '1ue 1, .I nl&llia dire,et.l d, los n(,cleos de Mli<J I pIO r\ ir dillOl prct<>n ••
lte¡z.oo. n11 lüarae el indispenubJ&.l dloqoo sim ult.iineo de c....tre ~rl íeuln. lo
t ui! ~ " v,~e!iG.n\(ln !e ;MorlGtibib]e, Incluto en 1.. eondle!g ne~ mú fa"nrahln

o 10 ~O 30 mlllooes,"K
Fíg. XV I-3l. Li!loradón de 8111!rg{. do 101 .. ido_ estelares '11
lempero.!l1r1 (.Tgiefli· ' ]'

587
para la relcci6n. Lo m6! NI,! es qUf! esU proeaso 18 efectúe liD Ylri8~ l'IIaeclooe9'
COIlMcullvu , e..l. unll d. In cllollelTv1Ufura 1. colj,¡ÓL! de 6610 ti!» 'pl rtkulu .
Eu ,...Jidad 1&1\.0 p!'(lGf1Sl) le .feellla dOll variante! co ....plk .. di!....u da.D(,..
mi nad.. pp-<:iGlo y CN-clelo Oa tir. VI-32). PUl el Sol el pllpol prl~ip"}
lo d"ell'lpoill., po, 1" vi!t.o, . 1 pp-c L<lJo.
Z) L~ upul!!ón de Cln númer<> de I>O!Utronel , 1 ~tall.r J. oomba dI! bid,ó-
¡eno conduce I la fomlllCi6n de grande! ca ntidldu d~ diitlll tl!8 udioelomantol.
O! tudea pUllkn .tlUlr • cOlltinuael6ll, como II\lnlnU.1n de cont. miQldÓll
I'II.dilu iva. Bota pe!:i, nI aumenta 8!pecidlItWlle t Ul lido u'* 1, po$ibilidaG
d. que le fonnea Nldioelemeo lM .. pu' ir de los átol1Wl qU& coallt ituyen ti ...110.
, Id del propio CUfltpo d. l. bomba. A dlf&rencil de l. bom ba at6mica ordilluil.
"- 01, bidr6geno no titne !lmh~ ~U'per¡or de potem:ia: <el tech o. dfl t!5t1 obedeee •
«Illl lde radon. , d. ea, ;:ote. Ilcnko.
INDlCE DE MATERIAS

Ablandamionto del agua dura 432, ~~les del 3tO


43~, ~36 aroonioso 315
Abonos 279 cloruro do! 3-18
de IlUlnganooo 245 sale. dol 316
looIorado . 304 brombldrico 227
IIjtrogM~do! 286. 3.'16 b,ómioo 228
pot'¡~icos 312, 450 bórico 386. íl8I!
Abr~"ivas t.110 il94 anhklrtdo dol 386. 387
Absoluta ~d"" del 31'11
eN:ala de t~mperatur¡¡, ~S c~rb6nico 257, 326, 3.%, 358. 450
unidad e[edros~tíea 64, 68 anbldrido dol 326
Ah.ollIto C(lnst.nt~ do di5OCi.clim dol 335
coro de tem peratura I,f, grndo de dioociación del 157
",,"O de un átomo y de un"- molé<:u- cianhidrico (á<Jido prú,icll) 330
la 64, e5 SI\[~ dol 330
Ab,. ocelón 50, SO, 28l, 2.85, 277, 29.1, ei'¡,.ie.n y ••,,~ <~,~~ ~?O
2Se, 301, 321, 334, 353, 361, danop[at,ino~o ~g1
S80 cítrieo 215. 21~. 221
Aoeptore!! 291, 292, 319, 389 dorhídrit<l 215, 2113, 221, 258, 260,
Ac~ros ~82 3Sa
""Jle<' iaJIIS 483 grado dll disoeJ",:ión 159
fundición de ~82-483 cl6r ico, !!alu~ del 219, 2~5
AceUoto" 353 c1or(U\uricn 461
Acetileno ;132 , 3,10 cloropl.tlnico 498
A<eton~ 353 cloro"" 220
Aoidas ~a l e_'1 55,173.17:'1,176 SIties dd 220
Acidot dOl'Osolfónico 260
do las b8~~ 54, 154, tilO crómico 273
MI meruo tOO, f6! anhidrido del 273
Addo Mole. del 273
aCHico 353 dier61I1ico y "U~ . ale. 2i3
con~tante de disociaeión del eilllnc11 da vinagre 353
160 esteárico 353
grado de ó;t<lei"dón del 157 éterM de la glicerina 353
s81~s del 8tH) ferl'ieiunllidrico 486. 48 7
alllinol.clÍLico 354 ¡érrico ..S1, 495
aotim6niw 3\ 5, 320 ferrocían bl ddco ~86
anhidriclo 315 ferroso 487, ~95
cloruro d. ut¡ m~nilo .'120 iluobóri<lo 387
~ale~ del 320 fluoxhídrico 212, 356
~nt¡ monio"" 315 grado de di sociación del 159
sal~ del 315 ¡¡uo~lIIcico 361, 362
II1'SIÍniw 3\5, 319 [o,f6l'ico 308, 3iO
loMdrido del (peotóxido ~e ~r!kl\I­ cloruro del joxicloruro de fó~foro)
<o) 315 3\0, 3 2

589
(OIO~tIl.1./W;
¡al.. del llO9
de di •.,dDeI6n del 301.1

"mato S3()
riuioo 244
fosfuro§O ::m .IIlbl6tioo d'" 244
.ol.idrido d &l 301 $11./" del :M'
~loruM d.l 300 MUllico 2~S, 271
pies del 30. ",,¡enioJO y ..... ... Ies 268, 2CO ,
rulmlnico 338
fVm aH! o Z99, 300
~uD hJdroxiantim6nico 3t6
'"
~j línlco 3~7, 3S8, SU
", llbi drito 25(1, 257, 25\1
hi<lruolco m , 287 raJor de lormadóll del 2t17
IIld M'!U ICuro!lO 259 cOO!lln~ dO d i3IX'''ci 6<. 257, 261
hj¡., brornG6D 228 ~PlfClldoil d.l 2!i'i. 258, 2.5'1,
bi fI"C l..,..-. 2:17
.. los d..J 217 radio iÓlllco 267
bl polos{orm.o 306, 308, 3 10 9 ,11611(0 253, '!.Y.l, 2flO
rualld/l iw 2~2 .... bld.;.I/) del 253, 255, 2511
• •,nj¡¡rido del 144 dwul'U d. IIIlfurllo 2:)3
~Jl3 del 243 , 2H del 100% 253
me lu ntimnnio..o 3 1 ~ [u ma " te (6luurn) 256
ul«lnnncnioio 3t~ ¡;rad~ de dl!lOCl,eiÓll del 1 ~9
meub6r iw 387 halagoauro del 259
meulOld6rko ~I)S obuncl6n J'I()I' el wflodc de l.
molllp l6mhiw 379 uilroaa 254, 25.5
jn~ I ,,¡.j tleicQ 358 olll.e"dh PO '. el m~l ud" do e01l -
IlloLihdiclI 273 ,,*cto 2M. 255-. 261
ur"tl'<' .o lOOOrtI d,¡ liS "bt~.....16.. por el mé C
odo d. 1..,
91los d&l 273 <lá ma ... de plonao ~
'llt.;.,.O !/SS, 297, au, m obl~~ocl~" por e,[ IIll!todIo de lu
1)111000 2!l7, 3ll~. 303 Ulnw Z55, ZGO. 261
Illlro&ili>l1lfuru;n 26\ t<!lurlCO. ",In del 168. 269, 271
nl.ieo !!53 teluriwo y "1" $l\l~s 253, 271
~M '\1i5 de la lliccrlllG 11 ~I 3b:i t~t raMrlQ<.) y 0\\5 "'1"" ;181, 38S,
ortob¡;rien 3116
l"toro~r6ri«> 308
'SO
tctrntl.6alco 25~
o, r.'p<!qDdko 231, 4GS \.iouWl\Jeo 9\7
ortop lU mbi«. 379 IiOIIl".nlo.... 317
1Itt000tkicII 358 tio,;lrb(",i<;(l :r WI sa. 11'S a37
otwtdilrico 271, 46:1 ~iot.i'n ¡eo. H.k$ del S31
Ú$mko 4M ~io~t¡\ Wlieo 380
oúlita, _te~ d&l a:.3 1i0t"rm ir.lto lIBO
!!~lrnlli w &53 ~iowlfúrJeo, 'Iln del 251
úte,t3 de ID glicerina 3M ...·jG IQntlil!t~ 349
p~¡oI6rico 21$ v'll~d!cG 821, 323
perrtlangánlco 24~. 316 .nMdrldo del 321
an hld,ldo del 2H yodbfdrl co 227, 231
II lel d~ l U .. yódJw 228
p'l(Il'om<lJ1(¡~uIIílric:o2U anhldrldil del 221l
per,foieo 243 'O'olfrAmloo 213
.nMd. ido del ""4 un:c lW .nJ610r0 ckI 2'1<1
sa/8 de l 2~.( !!iCes del 273
persuU'¡rico, !;/I11I$ dlll 2S8 Acio:to. $.O
P@:1'lN':Mtko 243 ~i'o .,b1"& 1011 mfttAI"" 10'.1
.nbfdrido dd 2t~ - b'sicid.d de 11)$ M, t 55
lile! del 2H comJlleloa 505
p&ryódlM 229 , 271 de,[inicf6n d. 108 Hi5
pirorolfó.ico 3O{l da Lewls 293
phwulfurleo y !IU~ n l u 253, 256 nomoncl&tura 01,10$ 159
poJlMrico y IUJ i!i1611 as?, 889' polipr611eoi (pollbhlco!) t~9
poU,HlcicI> 358 po litióru.:oa 259
polltlO!lic~ 2.MI Ac tln idoa ' 09

590
Actinio 405 di~oluci6n Jel Au y- p~ ~n III 80S
i56toPQs d01 '¡7S p rt>p~ración 303 . .
d~l
Activación I sobl"l)C. lenl~d& 13t
da la. moléculas 339' wOOnrrinda. 13t;',.335
energÚl de US, 339 sulíbidri<:.'l (llUlfurosa) 24.9
Aelivldad 122, t23 vapor dol 38, 221 .
eauJ!UcD de lo~ metalos .2M Agunmari11l 4.16
~icientes de 165 Agu~.
d"¡ hidr6gano en 'momento d~ natura.l~ 125
de5preodimiento 111 saJarlu da los campos 'J!etroJif!iro~
Acumuladores 316
alcalino, 49:;
do ploPlo-plom o 316, 379, 880
'"
Ai re 38-42, 49
Rcondieionldo ,40, 41
Aeuoácido. 531 corubUllti6n de l Z¡¡¡j
Adsmbellt8 (soroollte) 223 coin¡l()~lciólL d<l¡ 38
Ad"'rd6n 222_224, 263. 325, 3~, diagr~m8 "tem]lllTaturn de obulH-
31m. 3iO. 312, S9S ción-com]l(lslcl6n" '2
AerosoJe. 370 .mpoh ·oramicnlo del 40
Afinidad ionil:aci6n por W3 rayot alfa MO
al el~~triill 213 licuado 39, 41, 42, 47
d~c\rica do átolno" 92, 213 pGSO molecular mooio del 39
protóniC I 1M ....p.llrRción d&! 49
.~g .. ta 36i o!ooizado 52
Agente. ftntig'¡~ 21S Aboatos &95
,\¡¡regaei6n, liStado de .¡~ Albit .. 359
A S'lÍcQla, libro 13, 14, lB Alcalinidad d e! medjO 160
Agua 53, 125_132. 2e..¡ Alcallno-térreot, metalos /,26_430
".!OCiad6n dol 131 biCJ\rbonslo~ de lo" 431
c~lor d~ (orm~c¡ón dol 133 earhoillltos ~e los 42(;, ~2¡¡, ~30.
color espcelfi<:o del 132 431, 433
cará~teT anfóteN <lel :100 carburo! de los 42B
como C~¡81tladQr 26~ rosTato~ <le loo U9
composici6n del 125 haluros do lo. 429
CUJl~t1Inte da d~ocinción tM hidrl;xJdo, d~ J05 ~28, 429
ni~[ato~ d~ lo . 400
'""
~o Tl5unl e" físicos d~l 12(;, 127
co!\t.ooido "11 el :tire 3R. 126
óxidos 428
peróxidos rle lo. 1,27, 429
de ck>ro 215, 457 rec(mociml1lnlo dB loa 427
de nistalincián 139, 271, 28!1 S81.~ de lo, 428, 4211
o!lOl'escencla dw. 3gB sn lrntos rle 101 42e, 420, 430
d. n.idad del 126 Alcalinos. mQtde~ 445-45~
dosconIposldó n JIOr la aedo" d ~ bicaJ'bonato~ de los '50
1,," m~t3Je~ {Q9 O_ lOl d9 formaoiólI do los cow}lucsto5
uratiJ3da 125 de los 447
diallr"ma do ~atado del 128 carboutos d9 1M 4~1
dir.o<'i acl6n t&mkn HZ car"nro~ de la ~ 447
dure~a dl>l 432, 43C f~rralo~ dQ lo~ 495
~5truetur3 d~ Jft~ mo¡olcula~ dQI 125, haluros du lo~ 4';7, 44(1
126 hid?óxido. d~ los 448
fluvial , p",iílca ei ón 130 hidl"llJ"O' do J08 447, 4M
gns del 337 n!1r8 1o~ de les 449, .. 50, .. 53
h¡groll(',ópi ta 222 ¡lÍtruros d0 1M 447
obtención dnl 125 paro;l()Comput~tos do los 447, ..53
pesada 556, 557 potencia l do electrodo 185
prodllcto i6nl<:o del 161, t62 pro}lied8d de los 444
propicd~d~s anñmalas d~1 127 roconocimi~lLt" de lo! 446
prl>pi~dadc" deJ1l1, 289 SIllas de loa 447-~5~
radio jónica del 25í' r\lcalines, metalos
regi~ 300, 303. 374. 3SI, 458 , ulfatQ! d9 lO!! ~51.
cn".er\'aci6" del 303 5ulíuros de los 447

591
Alcanfor ~~2 obtencjnn del 390
Alcohol ettJi~o 345, 352, 358 óxido de 391, 39.2, 394
Alcob.ol~" 34.5 rnd cri.I&lina del 351
Aldehido! 345, 3'6, 352 pT<'Ipi"dades dnl 265, 390-395
.Aleaciones da purifie,~ción del 3~1
aluminio 390, 435 sili ca to. dr 358, 390
balo punto de [usl ón 3t8 . ulfaLo da 393
cobra ~63 ""Uuro ,le 395
elevada dUHU 216 All1min;oMdl'U1't>5 (alanat-oB) 3~5
hierro 240 AllUlli,,,,,j lieato. :~5 S
lUagnesio 435 Ahuuinote:r¡ni. 392, 394
OtO 463 Alúu,lum 394
plata 463 AIll.¡~nmu ~38, ~,'i6, 457
pl. tino y rodio 298 A,u~U~la 31\1
.Alaaciooes 390 Arno.:iclo 4tO. HI~ ",O
dura~a de lu 276 Amida (le eod io ~~3
dilatación térmica de tall 401 ",1>I-'~"" la ,íule~i" org.inica 283
"electrón" 1,16 Amidn~ ~83
Alfa, l'I.y08 57 A u,jrlns 34/" a~~
cho'tUft con los núdeol 70 primuria. 35~
detección de los 69 "'''U1"I~riM :152
energb di Jos 494 j'irdllrias ~52
ionización del ainl por lo! 7 ]>l'upiüdado. rle 1"" :152
longitud da la trayectoria de lo! ¡\mi1\<:> (grupo) 211;¡. 344
.'. min"~cjd"5 348. 35~
'"'
AUlrenll 393
AI¡,'3.! marinl! 22~
Amofót 312
AmOll,,1 21'17
Almidón 259, 347 Amnnincalne (o a mmina.~) 281, 499
AIQtropia 49, Z66, 210, 325, 397 A)M n¡~eo 281-:1.33
AlquilM (radicales) 344 al'ljcac ioll~. 2S6
Alquímica ti-t4 en ii5ter'18S frigorHicos 2S(l
Alquitdu J3\), 354 e.l,'uctu"a del 2:'11.
Alto horno , carga d91 481 )¡,{~id(l 281
A lnmbN!!! de oXldació" calnlílic" dd 2gS
aluminio 393 prQplpdnd es d. ¡ 281. 286
cromo 393 mn l.e':l!! del 280-<..8l
hiorro 393, 487 jj(l¡ucio.. de Z82
Alúmina 392 Amo,,;.., 281 , ~5~
Aluminalo8 392-394 oomp,,",\.()! (19 2M

,..
Alumin io 503, 3!lQ-395 radical de 2~t
abundancia en la natur"1"~8 390, roc(ln,,"imiontn d& IOllosd e Nfl. 28,~
salc_. de 282, :!SIl
acetato da 393 pmpi oKiadC5 qulmio • • de IQ~ 282.
aleaciones 590, 391
aplicación del 265, 300_395 "3
BoluLilidud da b s sa lo . da 282
cnrlJUl'O de '395 coro" parlo d~1 ~ombu~~ihle iólido
~ompulj;!;to~ complejos del 392, 393 p~1'8 ~ohetes 287
dis Lrihución de lo ~ eketronel! 6I\ 61 Amónic" ¡'icnrhon~\o 286
átomo de 199 Amónico c1o¡'uro 2$6
fluOBiI!cato· 361 [_Omo decapnnte 286
fo, fato de 393 jlBr!. proporació n de pilo s galvá-
fundición del 390 nica. ".ocas" 286
halo~nuro~ del 392, 395 Amónieo hidroJ<:ido 283, 286
hidróxIdo d ~ 892. Amónico nlt rnto 2Sn , 2S1
c8ráq~r' anfót,er() del 392 como base de co 'njllejo. klrliliunt~ .
hidruro de 395 nitro¡¡anado5 286
156topos del 567 Junonico su lfato 286
modelo atómico del 78 como abono nilrogen8do 286
nitrllto de 393 dll'O(\it eiim el()C~rolít;c a de 281,
nitroro de 3Q5

592
""
Amónico sulfuro 2.86 Arrhenlu.: hipÓ\e.is de j50
C{)wo reactiva principal &D quinLio. A~9n¡lIlo I rge'1tieo Mil
a!llllltica 266 Al'&enilllo. 3i5, 3.16
Análisis ArsénIco 278, Z6~, 313~320
cualiwti\'o 258 abull(¡,'l3tc~a "" la <;orteza l~rrGll tre
cuantitati"o 17, ~B8
cromato~rá.lico 22~ amarillo 818
"'JlIlCtraI 43 ft l'liClleioue! del 318
¡f.<,¡w-quimiw SO¡S - 403 diSLribución de los electrones en ~
térmiw 398 Homo da 'Hm
Análogos electr6nicos 188-195, 203- gris 318
_ 208, 266, 275, 218. h.•JuNi del 318, 319
10\,1"" 205, ZOti, <.O~ hidróx ide ¡jo 315
pl.tci!le~ 205, 206, 208 hidruro de S14., 319
directos 200 negro 318
AniMeros comput~tos 155, 242, 323, Arsénico 278, 313-820
345. 315 Obt"flCi6u di'¡ Sil.
deliníci6u 155 óxidos del 314
Angstr/im 43, 55{1 prDpiedad~ rle l 265, 313_318, 319
Anhidrita 427 radio c(>va lenl e 95
AOh!drido 250, :!r08 Ml~ del 315, 319
carhón:iw 326 ""Ifuro d ~ 311
perdárico 219 iI\,lIun'$ del 317
Anilina 352 Iri6xido 0" 314
Anionas 1M. 18t, 353, 360 variooades alMróplcl! do! 31S
Anionita5 353, 553 Ar .. nit()~ 315, 319
Anodo 180J 368 ArsenilIros 314
Anortita 3~9 '\'rsioa 314
A nlicloro 251 ¡\~hesl;O (amiftuto) 35S
Anlimo"iatos 3W A&:harita 388
A"timo";1o 315 Allooinci6n
Antlln"n'.;, 3l3-a~ del "&'''~ 13\
abumlaucia en la e.lrreza turre~tre del amonlaw licundo 286
3<" del fluoruN de hidrógeuo 213
alotropía 313 d~ las mol6culao polarll!- 130
a plinciQ¡¡{l~ del 315, 319 A~tnto 199, 224, 575, 576
comp"o.lo. balogenados del 3t6 Ain,Q.iMa 39, 46
di flrihnc(6n (lo lo~ &Iectrnlll'! ~n 01 At6mica
6t<>D1O de ifl9 bomha 579
Antimolli<l estructul'll ta2
bidt\\HI de 314 -316 " .. Luralna-d e la eleelriciclad 96
obt",,,eión del 313 t"orla 66
oxiclol'llr<J 820 A tumie¡d~d <le la mol6cllln 101
ó" i do~ 314, 315 A t6I11i~o
pentafluoruro de 319 1"''''' 20, 24., 2G-35
sa le~ del 315, 316 dct~rmillllelón por 01 mlllado do
sulfuro de 317 IQ~ en lures at6rulw~ 25, 27
Antimonluros 314 unidl d do 23, !!4, S5
Antracit .. 353 , 354 A ~6rtüco"
Ap8re~da~, órbitas 87 "¡Midad colnr¡li ca 27
Ap atito ~W, 310, ~21i en nces (e"la~e" contentol) 10,
Arcillae 350, 390, 39S ln odelos 69-78
Arena 359 micle~s, .. éase Núcleoi atómkos 69
Arem1.5 a11riferas '¡52 nlÍmero~ 74
Arglintico "",o"ialo ."H9 vQlúmenM 65, Si5
Arg~nti\a 455, 456 Atómico-moJoolI]ar, teorio ti-37
Argón ~2, 199, 285, ~8 Atome-gramu zq
Aru16t,¡..; "elemonto. [u"dament.lcs" At.omo~ 19-22
t2 , 14, 15 eJ¡NI Blee~rónica
exterior 18
enza de!núc!40 69, 74, 75

593
de hid~uo .6, ,11_86 diHribo,(.ÍM d. I~ doet.roDe!ll en el
I'fo..do de el:eitaeió" 80 . .t.omo ti .. 1!)9
~ .... do de n leoci~ )' d i m~Mi<...Q 1."..,.,,[0 de 4!1!>
!'.lí, 1()5 lIu".\lic~ to de 362
influlIOCia mutulI M!l l""f~ 11> do 429
¡oniu~ ió" do ¡". 8 \ h ]c,.nu rOll ~19
U¡ctQ' 563 hid ro.>xldn ,Je ~ Z!I
mua 101 hlclrllro.> d~ ~2S
peso . b50 lulo 6~, 101 i :l<iu)[l<" d ~ 1 ss..¡
m'Tc~ d"s 51 5 Illl r ~t.o de ~31)
AurMOI ~OO Ililru ro ~! ~~7
Allw.""lor.c:iáll an r .. dM. 221, 5.9 obtenelon '2~
..... I(X'.\6!I.lIs 2 13. ~ <lnlato de 4~
Au li'llNl03, Mll.....¡l ufl. )' <:orl., 333 Bario
AIl'olo" l~e¡im 211; loJ.ldo de 42'
A ~~4d,,> reroxid" ,le 427, 4ZU
bipótuis (Iay) de U, 2~. íI'i. 3!) ",tliWd ¡"o S3~
/I (llnuo de ~5 , 1U =nl'OQG{mlenlo del 427
d ot~rmjnac i6n del numertl de ,\ VQ- ~. l a" 110 428-43 1
¡¡:Idro 64
ÁllKl tr611 ica , mOLda RI
5ulf~to lit'
B,Muo Cj ustiCD 4211
'30
Aud~ d$ plumo 28 ~ BaSoi's 53, 293. 428
tOrDO d..toudor 28& ~ridn. du lu 54, l OO
A&idas 206 dm,,¡d6n do In ¡55
At<lf"..h 312 de Le"';, 29..'\
Aric~r 2S6, 347 ¡ru; d,~hue UlI
II( I OII~ 13, B,",u:"", nle. S!o, 113, ' ,5, 106
Aluen Z41 - 2tH, 312 R<lsid,la d d~ u h I.cido 54 , IroS
.bI,nd.nda en l. eOlleu w.rHUe B:m:r.ila 300, 3901
2(~, 25 7, 516 Bel'lCcnc 3~1
.Unidad • los hal~M s 230 lll'r¡¡ " I,, ~ 4 [1;
compu..tos del 249- 2~5 fj "rUi o 4H-4 f 6
COmPlle .IO! ñ.Jogeno,\o, dol 230 "Inl1, d a" c i ~ Ce l~ ,",["",10111 414
eOnll.lmo 250, 25 .. d¡ ~tr; b"d,;n ~ o 1,," ~l eN.t·on~1I In el
diÓlti do <l o 250, 254, ~5. 2.~. '¡conJo dI' 1\)9
259, ~ h¡dni:.-ldo do U¡;. ~3-<
dh:\ri buei ~" df lO!! eleelr(l n~ ~II i!(. fllfM~ d~ 1 ¡¡m
el jtomo do t 911, 2H .",s ido de "5. ~ 16
fundid•• ~7 Jll'II ¡O¡f(l~d~ .1,1 ~u, 4 16, 434 . ~O
hlo¡emllw de 2S8 SIOI!'I ,Jo.! 411;
ilÓt opo, del 5~ n..,.¡ ln 41~
mt}(l.lo dll h omo ~G 25; fI ~rh];n ~IO, ! i&
n~U~ o 248, 25 7 ~o "'" u¡;'¡lot dtl 411
prcdueGllin del 248 ,li r; I"¡I ," d6" do lo! ,·I"".lron~" en ~J
radi Ga cc,,~ lanle5 dol 95 "10"1 0 d, 199
t.rIClxldo do 253 Vl J~ocln do! 411, 412
varled ulea "lot..bpi cn del 253, 257 B .,-!k.llrl. \toril dIO 17
Berullui. !«Irh d~ 19-22
Il Katmo 572
tadd. leyit. 363 8 ic4rboo3 LOI 32i
B"",,.r,6';r;e de 31 lI>croma H, JI'OI ~,Ic<> 273
BalÍo 426, ~:u. 8iMl'lu1Rt(t8 3t tl
• b l,n dollCl~ en l~ eorteu I n r ntnl 8i~lQu lil ...
428, 434 cloruro d~ Bt ll, a:.o
bicarbonato de 431 8¡~)!I\\l lna 314
~al~ r d ~ fOJ')JlMi 6n da loa compl1nto& Bjsm\ltil1315
d.e 4~S Blsmut.' 278, SIS, 31-8"_320
t:o rboM t.o d9 430 ah""lhn~ l . en lo corleu tcrre~l ...
enburo d. 428,
eromll<l de ~ M
'"
. pliuei,,1ICI ti!!] JJR

594
comJlUi1!!to~ balogenado! dd 318 Bromuro de hidró$OnO 22S, 227
di !lribur.!ón de 105 e]oetrnn@s en ~l BromUl'Os 226 , 22" 4i3
ilomo rlQ 199, 278 Bronce5 463
Ilidró::ddo de 315-316 BUlanos 31.1 , 348
obtendón del 313 B áll" "D", teorla 'de la oslruotuL'"I'qulmi.
oric!(}I"\ll'O d~ (cloruro de b!srnuU!o) en 66, 34B_3~9

'"
6xid08 de 3i~
propicdade! deJ 313_329 Cadena de átomos de carbono
8II 1~s ~el 3111 a hierta Mi
sale~ básica 5 55 cel'l'ad a delica 34\ "
sullurn~ do 317 gstf\lctura 341
lricloruro de 320 Cftdmio 4JW_H3.
B¡, muturos 314 alJUnd~oein . ~¡¡ b CorteJ:3 t.e.rnstre
Bi",liatos 254, Z5Ii 43'
Bi~ulfH(} ¡le c~kio 259 nmoni~"nto~ del 442
Bi~uJfil<J~ 251, 258, 265 1.1'lic"r,io¡~ del 441
Blanquc8do de tejido s 218 calor d~ !ormadónde lo! wmpuel!-
Bl~nd~ 437 to~ 4.;~
B~, wml'u¡,¡;tO! coml'lejos del ~42, H3-
mod~lo del á loillq de hidrógeno ,1i,l,ibuclón dé 10. e!ectrone. en el
J o í 8, 79 átomo d" 199
órbitas cJe<:lr¡'"ic"~ del átomo !lB hnluro~ del 439
hiÚtógeno de ,í!, i~ hl\l!'Óxido de 439
B oJ¡,- - S~",,,,,.'rJ.ld , modolos ~tÓ mi· ó:ddo de 438
~O ! 84-85 l'roplooade3 df'l 39~, ~3i, ~39, 4~'
Bomb" d~ hiclró gm.o 586 ,;eleniuro de 267
Bomn a M v~dn 441, 442 suJ[lIro d~ ';36. 43S
Borlloo. 388, 389, 300 ~I '; 29, 4a~
H!'rM"" 38; 8plglda 429
Bórax 386 clo",'" de 218
Boro U~ - 3\11l Ylv ~ 42\1
abund~nd" on la Daturalc24 385, C~ Jcio 426_ .. 35
abundallti A en h COJ'leza terreitnr
'"
opli''''-;nnnt del 388, 389
carbul'o de 389
42B, 516
alumlndos de 438
""m]!""ic;ón isotópica del 554 amoni.cato" dij 28\
l'~mpllcolo~ complejos del 387 bicaroonuo da 426
comp"esto > halogellodoi del 3S7, 389 bisulfit<¡ de 258
compUeS\05 oxigena<los del 386 Caleio 433
distribución de lo~ electron"! en el e.lor de fonnación de lo. compue ...
'¡t~mo de tI!!) toa del 426
i ..¡ lopo~ del 55 . corbonalQ de 430
Ili lru!'\) de 389 carhuro de 42B
propied"d~" del ~85-390 estructura Cri5talina del 333
5Ulluro de 389 croma~o de ~34
Borocos 386 di"lrihueión d e los electro""" en el.
Boy/. , le y de 14 ~tomo de 199
Brlll~nl" 333 lIuoruro de 428
Brolnnto~ 230 fosfato neldo dc ¡¡Ú9
Bromo 224_231, 27\ lo$la lo, da 4211
ab\mdallcla en I~ wrtua terr!strB haJuros I\el ,,29
hidróxido da 42R, 429, .\.~4
'"
cOmpu05IQs
di~tr¡blloión
halog~nado" del 22~
de lo~ elecuon es en el
hidruro do ~28
isótopo! d~l 556
átomo do 1\l9, 2.2~ nitrato do 427
mol&:ulao d" 225 nitrnro d9 427
obtenci6n del 224 obt~MiÍ>n del 42;
propiedades de! 2N, 228, 271, 284 o:ulato de 4M
r ~(\ lo dG ion Br 215 óxido de ~2S
,.. 595
peróxi do de 427 d i'l r ibudh d. Jos electrones ~n
poundaJ de elcc\rodo 18.5 ti 'tómo d. 199
propltdades del 289, 427, 4S4 ioó"",," dll $55
rt;ot_lmient.o d,1 427 1Ibn. 1325
MIe$ dél, !o luhi[j d. d 289 mon6rid(l de 33/1. 33';, 339
Ctkio ro rtfll/lHleló n 61octllini~5 dé la
&I Jic:.tC¡1 de 3SS mol6culól de 336
sulfito d~ 427. 430 oxi~utruro d. 338
C.klll 325, 426, 42j radio cov.la" t e del 334
CtlooplrHI 455 sulfuro de 329
Cllcuina 455 wlradoruto de 33 1
Cdilorolo 410, 4ti , ~¡II u!lO ~ ,1 ~, 838
«IlIIpuntOll del ,ti Carborundo 332, 364
ditlribU\: ión de lO!! . Iactroou ... ",1 CMooJ llicO
'tomo de 1!lt ¡mIllO 846, M9
ls6topos del 556 hi dÑg'110 3' 9
v.1Mld. d, ¡ 411, 429 Ca rburotl 3n, 340, 389, 1029, U3
c..H,~ 327, 4.27, 430 c" rf>ta anrJgh 213
ci ld ll~ci6 vde I~ 430. 431 Carga
CalDm l llLlO3 440 d. 1 n6e1Cf1 ~ l D
Calor de .,c...,ti~a 95
con"luióR 3O!i CarMlilo ,t.!l, 44.!1
(,llla1i,~ei6n 323 c.$6¡ "~ 137
dl lOlud"óll 1.J.t1 C...,iteri ta 3;3
vapol"luc\6n 131 Ca~tj5b 200, 2tlZ-Wi
'OI'fllICUII¡ 322, 411, m b"l~ n", 261, 262, 26], 26 5
fusión 13 1 bum~loea 262. 2Il3. 2&5
",cclón 12.3 Ca talltiu
8Uhlimlción 131 lIoOOiÓn· d@! O¡U 264
ctml r~ da nia bla de Wi l$On 540, $SS, óIoCrJvidad_de un mol..,! 2f>4
'SO oxidaclón _ nol twl<>n!sco 298
CIIn,hlo ,1& protunos 1&0 C¡¡t"lhi~~~ , VOna na , 2(\(1. ~65, 337
Cd" "¡UQTQ, trabajo! 22 CataJiu<!()rM ~G, 260-2{l{!, 3:>0, 332,
C.oll n~ 3~g, 3oo, 393 357, Sll9
C.pleidod ", h ima do lub¡¡rupoa d, duració n d': \tirl~ do los 266
Jo. di ~ti nto. el~me"IOI 198 ; "v~tÍ.bm~.d qu imlca (:\8 1.". 2(,6
Capll.,., tubo, 131 ncgu l~os UQ
CaptU'A de un oetltr6o 576 CalioDU nf. 18 ! . 2M. 3S.l
C.p!.<lra k ~.6 a "'I;511 ~ .. a l¡IIIIi"1> d~ los 2:íS
Carbamlda (I"e.l) 336 cal¡ol'lil.:l~ 3$3
C~rb.Jn CaWdioo~ {r a'/I)II! 6S
&Ctl~~d() na 3:1.9 e . todo 180. af.1i
de Jl¡~ drR 339. 354 do m91'C ur !(\ 181,
IINtIJa .. i,jn !leCa del 339 d.. pl<,,,n o 26~
ga, !ticucI6n Gubte rdnu d~l 3~' Cánatlcu, i\(J 1~ 'J p"ta!'/l HS
l i~na.o 3S4 -. , Celdilla crlJullna \lnidad (olem~nI8 J)
~eg6t-:11 353, 354 IjI S 41&
C.. bon au)I 321, ~26 ,(30, 491, ' SI) Cem ellto '30, 4!l 1. 4Jl'.>. 436
C,u booilo (¡ropo) 329 cOrrltnlf (d ~ IliJll:lItl)} .j3<i. '36
ea rbonil03 d. 1''', CO, NI 329, de e&<I ria 490
h JiII8dll di 4~
'"
Cubonll04 dI! mobl Cl 329-331. 493
Qlrhono 3U--¡y,Q
dI! m~g»esi. (iIOroi) 417
rn6d "lo bldr"lIco <!~t 435
abundll~j. en la n¡¡turA¡~~' 3Z4- Ceoi¡~ de $1511 450
325, 516 Centro do ,i motril ~2:a
3.morro 325, 328, 3~1, 338 C~r"m;ld'lS 276
com pu est Q~haloc;euldOf dlll 329, rGl istan~ l. 'Ilet:¡ nic. d" loa 276

di/):ddo
di~lIm.
'" d..38.e'!tado d.r 325
d~ ~26
re5ist~rn:i. t'tm lc:¡, de 105 276
e«.. m1cl S9S
i!ldu l lrla 393

596
Cerio 406-400 IoCti1"(l 222, 264
d i6.rldo d~ 408 aplic'eIoDell del 2t~, 21i~
dlst:ribuciún de 101 dwlrnne~ en 'tOfl\.O d" modelo 209
el átONO de 199 ~omilO "ici6n [&Qtdpi~ dol, 55-'
hhlról'ido d ~ ~OS. 1009 eomp\\eito~ hIQ¡.".dos del ~26,
la6lopo. dtl 5~
óxido de 4O'ti, 408
Itltn,.]OQ!.e ~Oi. 400
WOOUID<l '"
di,hidQ do 2!2
da 2U

tri .... lllIltc 400 ffutrihod6n d. 101 eJ"ll"OUH tu


Ctsio H~, -"5 ,.] >\tOl'l:lO d. ItI\!, 2C9
.hundsnda tri l. cllnea lerre"', eller¡:ía de disoclaelÓD 225
won<.\¡:id!l del ata, 284
'"
biurboneto d9 4$0
ellrbmla to de 450
obt&lld6n dol 2'5
odddrn; d.1 220
cloroplat in .\.<I de 498 ó:<ido d" 218
cloruro de H9 radi o de ion CI ~ 22ri
dl¡ tribuciÓfl de 101 .k<:.tron~ tn el OJoro, agul ~ 215. 457
! 101OO d t 1 ~9 C!oroo"nlo d , cnlo 4111
balnms del '49 Cklroluratos 4IIt
hIdróxido d ~ 448 , 4S4 Cklfoplatillico 'cido 497
bid .."", de M ~ cloTolluoTurm 22\
Isótopo l del ~4 Cloroform<> J5Z
611'idl. de ~4S CloToplatiMtoa 407, 498
Jlfl'JJl~ng.n a to
'¡e 2(4 CJoroplatinil ol 497
pt rÓlrido de "5 Q~ro
pU",IUI.o de 2.« UUOlIOII> 271
rdiutivo 584 d . ...1 218
f('(:N I()t.imi&llIO 41& 'MI de fo:siorlln 310
sulfato de 450 de bidróbeno 271
~\lJruru de H5 de bidroxibmonlo 151
CltO"A! 34~ d. nitro,.no 2h
C¡lnamlda 28~ de "itro~i1o 29~
proteo<> d~ I ~, P'l! la obttne16n de de tI.nllo ~9
amoniaco 285 Cloruro
Ci'''3Ioa 285, 330 propiedad .. del 2i9. 217
a . n.6gt'llo 330, 311 eSlruc.t .... de .. ~Idm~ 4.J9
Clal'lol.pla ¡inil 05 49S Ckruros 46, 217, 2.SS. ~60 , 271, 300,
CJ."uro de mercurÍ(l '39 310, 329, 344, 377, 4~"l, 0\;3,
Ci.nu ros Z65, 330, 462
Ciclo "earoon(l-nll rói'!IlQ" 58;
Cid"lr,)n 568. &12
'"
Coai"l • .,ión Sil, a69, 870
Cobalt ina 481
Cinabrio 431 Coba Uo ~80, '¡'U, 492, .0199, 500
Clnetka, loor¡' dI> loa 62 1"_
loojlitud media dN • c.nw li.hrw d.
.bundanc!. MI la retlWa ten-astra
molécula) 65
nÚ1ll9tO "lflIi" de ( ol"';onu de moU-
.~tiÓII ""
dl l 'cldo oi'rico
!oOhl'\! ef 483
~o"""D In.d<>

rula 6.5 aplicadonM de! ~92


\'elocidad m"<l.i. d. 180 U101ículu carhonilC" d~¡ 493

"
eis-iran! lsomena
CJap.)'ro,, - M end~IUe",
25. 37
~
eeu.c!6n d,
clTburo de '9S
eompuestol comp¡elo~ de l 508
com))\l.e$tos d~l 493. W8
COmpo1uto» orlgtn.do5 del 485, 48!1
CJM,.loe 143 d¡,t!ilMlcióg di 101 .lec\nml'.l en el
CI.weí ll 44 'tomo d. 199
Cli oker 393. 435 ha lu' \NI dd 486
CloU1.o1 2111, 222, 259, 2G.:i, JU, Mdr6.Jid<l ccbdlW, 455, 451l
'"
Clorlto. 222
Cloro 214 - 222, 284
bidró:<ido cnbillleo 489
Isótopos del 5H
nlt.rato de 488
abuDdulcia en l. natuTllen 2f4 6xido robíltic o ~86

597
¡",:ido cobalto"" 4.85 Colomnt.~. d.color~d6D d~ 35,S, .. 78
propi~dade~ del 4.83-487 Co l llmbll,~ 320
radiactivo 5;4 C<JlumM de Irac,ionamionto ~8
saJe$ del 4.83, 493 Cotnhustihl~ do jlropn!sión 48
.ulfuro de 481 , 485 ""pacidad c~lnrifir.. 48
(rintaD!e 463 dcn.idacl ';8
n lmleia del"61 ¡mplJ¡"", OOJl"~lfJl"" 48
Cobre 4SS-4m. tcmpcralur. de la lIam~ ';8
.b\lndnn~i. Dn la ¡¡orten ler~trn Cmnb"8tibl~ roUuo p;ua coh ete!! 237
,SS Combu~tihles, ~Rse.';7
81~:aeioncs del 463 Combustión 47, lIJ, 287
8moniacat.o, del 281 COlllpl. ius <l. a IncJusi"n 143
cllúre~ de (or""r,;,\n de lo~ oom- Componente de \\n ..tst.ma 115
pu~tos ti!l 458 Composició n isotópi~~ do los ole-
c~roouat" básiw de 457 menkl5 55<1.
compuestos wmpl~joll de 4eS. 460 Compll~$\OS ~8t
di,tribudón de lo s ~lect"lnl'5 en el &mídicQs 4.\3
átomo de 199 ~"rót"ro ~ 155. 242, 271, 2j3, 27';,
.m.iqueoimieat.o do lbS menU de 3n, 323. 345, 3 75, 332, 392,
46' 89';, 416
h"luro> de 458, 478 definición 155
hidróxido cuproso .,59 bi". rio ~ 50CI
hirlróxido5 del 4~~, 46 5 cianuros 330, 486
-m agnesio, dingram8 de Iu~ibilid ad cJatrálico. Ha
Cu- Me 401 c\omplcj\)~ ~88, 330. 501-5U
nitrilo de 279 cnn~ta"tc de in..s\¡hilidnrl de lo:!
oblendón 462, 463 "3
ó~i& 53 4511, 45$ coloradón de Jos 501
óxlrlo ,,¿prito t8, 53, -'59, '65 crj.t~(juO! de 10$ gaSl's i"erl~ 44
ó:<ido cupro~o 18, 53, 458 nr,dotérmie()~ 51
""t",'cid de electrodo d. 18.'i .. lec" e<l"r n~ dp ¡~" ?AA
propiedades del 256, 455 - 45í Interna 288
~ulIato de 460 "~truCt"l1I cri ~talilla de 1,,5 504
wnus de cstabilldad de las lor- exot6nnjto~ 51
ouu; hidratad0.3 de a$8 he!.erogénoos 500
eulfurr>. d~J 455 hOffi{)g.i"~05 500
vde"cia del 458, 45~, 4M int.ermet'¡lko~ 402
Coefioiente ió"it o, ; ~-"truc turo d.1 ni,t~l 422,
da ecti vidad 16:¡
tórnlico 122
Co!i~i~nes de Il!s ¡¡tomo,
'"
isomerin da 10$ 358
no ,at\lradQ~ 343
dobles 11.'; orgli ni oo. 332, 340-356
triple s IH orgánicos halogonad\>5 344, 345
Coloidal Qrgnnos ilicico~ 363
. ¡latino 501 lrorla de la estructura de lo. 52-
Co oidal.~ _ 57, 502
soluciones 365-313 tipo. p~incjpale" 52-56
Coloidc5 363-373 Coneentración 482
ítoouladón de lo. 3i2 definición de 1, 40
hidrófoboli 363, 310 efectiva 165
hidrófilos 3S7, 370 ef~ct<J .u bro la velocidad rte l~
lió!ilus 367 reacción 115
liófobo~ 36B de los iones hidrógeno 161
irreveroibJes 372 h¡¡lÍca d~ 1M so luciones 183
mót<Jdo! do obtención 36:i, 367 oormaJ 1~8
negatiVOS S8S Concentrad3, $OJución 140
pwitivos 363 Condena~dore~ eléctrlco l 393
Cololdfs CongelMión
I'e\'e" ihk'll 372 punto de 157
pro¡>iedüdM óptica~ de lo! JB6 d{>.!<:enro del 10i
Con¡e.ladoin Cris ... Ii~.;od/,n
de 101 ,1'0m"" d e gases 2M &gUa de 13!l
d. I1Idicales Iihln m t ... l rD!o de 145
CGII!I'Ir"a~ión del pc.IO, ter de 1& Cri~la klgrJr1a 41-\
COustrvación l' uaD~I"nIlad<\n d, la CrItica
8!lMg . a, ley (le :;o m~M M&, Slh
CGnsUlllIe d~ temp8ratvra ~I
dlr;,elad6n del a¡¡-ua 160 CromawlI,oifieo, Q", ll~is 224
~lLWbt10 I'l~, 124- Crom~ ~ 213, 215
inUlabilida"l de lot tOtll plnjc! :so!ubi¡¡ d~d dll LOI 213

'"
l. ditoolacl6o el,¡c,ru!í t iea
319, 535
tOO. 293,
Cromilo, clf\Nro de 2.13
Cromita 2.7 \ , 27$
eroll\OifI cloru ro 211
.,.Jo~rd.d 11:; CIomo 2.47, 211-271
ConsUln~ Ibien 343 3bond~llci .. en I~ c~a 1~1.ct
eop\'énión ...1 melaOO :.3'3 211
Coo rdh'ldón dumbrcl d" 274
laom@,ía de 60l! .. nilOSO' dol 271-272, zn
n~me'l\ de 420 apli e.clGn. d&1 .n, 2..6
CQq ue 339. 35", ~90 carh(onil" d ~ aZ9
gu I\e a.54 cian uro d. 330
poru,r t~ lnri!ieo ópl 3.~' {"(,mpu Cj toa ctlrDplejo. do! 2,2_2,5
Cl> q u l r~;ón 35' d¡Jtribuci~n de 1011 el~otronC$ en el
Corindón 322, 392 Át(>lllO de 199
Co.,t<»iÓn 4M di vl leol" 277
es¡¡"'o t.lltes de la 4~ hah.:m del 2,3, 2ia-2Ti , 4í8
Inbihidoru de la 165, 4!l:' "~u v. ",u l e212. 214, 2.5, 2;.
cn.....
icOll . •ayos :>Sil, M3 hidro..:ido, de l Ha, 214, 2,:;
CouJ ~ mb, ley ElN:'tl'lOit illea de 96, isopllllacidoa 276

Covt.l c!\tu
'"
Coul nm bIIlQa!, ¡nenas %
i""pIlli .... lu del 175
b6to p(lJl d~1 556
nltrnro d~ 2"i9
enlices g~ "bltnc!,,,, dul 2il, 2"in
rad ios 94, 95 .;"irl o nÓ '''!ol> 212 . 273, 27,(0, 277
{Xeto. (I¡nl 3ZT, 360, 421, 490 cromo Clt~ IiEl,klr ~í
Criol ile m l'"dddns d_l 277
Criptón 4~
<,o''' ~( ¡ó'' i~toipka del $M
po!...h idl> "o
Ilrodut ci(\" lit 1,6
Wl
d¡~l rib,.dón d.. III-~
..1<>e1t""H en ki,'o:lilll> ....... Z"í2
.1 . ¡V,"O de 199 Iriu ltDlo) 2j 2. 2;5
~5P ~Ctro ~t muu dcl lí59 CuBlHntivo. u "i li5i~ 1511
Crhtal d~ lO CO 36\ Cuánlica , tc"ríA j'3
Crbl el !Usn 4~ Cu:lnti ~" .
n'¡Ulur,J: pri "d pal SO. j~7
Cris\glel 41; magn~lico ,l el apto 197
."l!\'trop¡~ de LM ~l fI mAt: oIÍticn orhh8 1 t!!7
d e e~ n\p'IC~I OS i.)nlcos 42Q-~23 !-CCu",!.orin 191
elemenl "" de O¡¡IIlatd3 ~ c lot 41.3 C. •• nlit..ooti"" . InUl"j! IG, H. ~8j ,
~I.r,,(l " r.\ ¡otema ,le 105 5iJ<1
fo..... u .... I~ ~I., 503
lW\morl.,a 4Z3
ml)(IOS 402, 423
0.", ,,1 0
'"
&do :t« i(\,t ¡O
C.. arlO 35,. :l(;t , '26
rad,~.a{i.~ d~ \ 02 vid rio d a 3G3
elll¡<'lri~ de las ~23 Cubo ",,"lta dl> '20
t1poj1 ,le ~~9 Culombio , Ull ¡~ld du ¡n~icl~1\ ISS
Cri$(~IlM . ,...(\ IQ1. 421 CU\lrlt. 455, 4n5
allOl¡¡il. d~ la 100 Curi~, "nidad d. radi.ctiyid~d ~41
n{,mer" da r(lOrdjn~ don de ,. 402(1, Curio 41 0, Si e
~!'\ rli, !.ibuci6u ~~ LOi ulectroMI en 01
C.¡ ~llI li nnl. :w),.t."da, 417 h o mo de 19Q
CtI~U. l j\.l <W{l l.át<Jp<ls dd 41 3, 573

&.19
trivdcnto y sus complli&o~ 4tt, Di a mante 325, B3~. i26
val""c¡~
",
do! Gil, 412
h rren8 dIO 3~3
empleo del 333
Curtido de CuOrOS 223 enrejado cristal ioo del 333
Curv. d~ obtcnci6n del asa
dÍlm,;nución de la radlactivlMd 548 p"'p iedode! dn] 333
enfriarnlouto 39~ Dla tOlllt{l$, ti~rn de 3~
fusi6n 402 Dicrilmat05 273
. olldificaciÓn G02 Di aléclrle.1, collstante Jlt4
solubilidad 142 Difloruro de hidr~g~no 214
eh.mola 303 Dirosfina 3JO
Diluci6n
ley de 1;1 1/,9, fr,4
D ldo)"e~ 291, 292, 389 Diluida, oolución 140, ¡4~
dati"\lO, enlace 291 , 292 Dimeri""dÓII 295, 301
DQlton , ley d6 18! pr(,porc!oMS mú]- Dinámico, equilibrio t t 7, I~O
tiple5 19 Dinam ita ~O
D. Broiglt:, eoulcl6n de 84 J'inas 361
Decan o 34, ;¡t,¡2 Dióxido s 38
Defl'(',to de m"s~ 562 Dip¡¡l<)ll 9J, 95
Defornlabilidad de lo! atomo ~ IOt apiiiado! en lomo d.. una molm:ula
Daformneión do la mel~c\l\l 96, 101 , iónica 15t
466, 475 , ';7~ <on~laJlt.<o" 9,
D,licucoc.~ncia d 9 la! .ubstallda ~ @n el t'ol'ln~ción en la molw ula 95-98
aire 148, a9S indnddos 97
Den~idad momenlo rI~ 95
del ~gtIa.n lunción de la temperatu- rerultant .... 9S
ra 126 Di!oeiaci6n
de 105 gases referida d hidrógen o 23 Cr'll!tante! dg 1&0
Decarg" del hidrúgt'no 275, 28t
elolclrica 50, 2R5 .1"c.tmlltk~ I~~_IRR, 27~, 'RI ,
tubo d~ 52, 552 3~3, 47.
De~ellSG del p""to de oongelBcióll gr. ,l" d~ 157
151 ener¡la de Ilf
D~cantee de gase~ 31)8 "qu¡ ibrin (l~ i20, 302
Desinfeceicln 352, 362 fi'1'eNibilidad 120, 151
DesinlcgrilCión térmi"" ';7J. ~5
esponUioe. de Los álnm05 5'3, M~ Di sol"dón, calor de 138
posltrónlc~ 573 Di![,lvcnUl 13R, 330, 331, 353, 300
radiactiva 542 diap .... sante msdio 137
Desoroion 22·, Di ~ ~r5ión 9l)
D~f1!U/lm¡ ento rueu~s do 99
ley del - radiaeli "\lO 5~.~ mél<.>do de propUJ'(Ición de colo¡~e:¡
princi pio d"-,-d,,J equilih rio US por 367
De stilación Di~persl"\la, interacción 100
, de lo~ HquidOll 125 Disperso~, ~is!,emM 136-138, 36S
!ee3 del cftrbón ~39 Di! prosío 406 ~ 408
Detector de la ioniución 550 d~trihución de 10$ eleclronc¡¡ !>n el
D~toll~dofi'~ 2M, 2SS, 2&1, 301, átomo de 1!l9
Deu tcrio555, 571 hidrox;do de ~08
DIagramas óllido de -~08 -
de composid6n-pre5i6n d~ vapor Distrihución , lay de 230
3S7 < Dobles
de eOlnposiciÓD_p,opiedade! Sn? ""l ace" 95, 343, 350
uo e.atailo del agua 128 sales 291
, de So lid ificación plata-oro ~02 Dolonl¡tlo 415
de. "tempnatura de ebu!lición- Dol~do 463
-comp;<l~icilin" 42 D"/of'g y Pelil, r~¡¡la de Jos calore.\l
de "t&mperatura dQ fu~ión _ "om_ atlÍnliCO!! 2{\-27
P<lsiciiin" SQS ' DOl'aluminio 31)(1-391

600
Durel. U¡; EIee1.rhli~, 2M
.hll"demlerrI O d~1 ..... 3 dUla 432., JIY d2 F • •acle,. l~ 372
de l~~ n' MI! fundldu lU
el*" '"
8gu~ 436
de 1.. ale_cion ij, ~JO
pllrili caci60 de 101 metale. 162
Eledrolltie. -
deloid.. a ~arbonUo, 43:l ~~Ida (o cub.]
sr~dos de ,~ pat. la obt~nti(\.n de el oro : 1';
no d ebld& lO .,,,rbu.. 'V.1 432 d.e rodln 4M
d iaucillc i6,. l S4_16&
coostl nt e lOO
EbuHldó" ~q".lih.i<1 151
punt.c de 44 auilo i~;
t~tn~ratura de 45, 57 ~,'efsibili d.d 1';7
Ecu~criin ' teoria. 1S4
de Clap eyron -Mend el'lev 2.5 rooducci¿n y 1I~ldnción' 2:$9
~ I)~ BrogHe 84 Elect.roJltioo
d~ ónda ~ "",ubrimieolO 1111
"uímiel 33-35 EJectroti Lol!
IttlP0<f"i",.u 5 1 do h,pl'UI media 159
EfKII~:\S d~ 1>i 11l5 15~
carGa S5 de iQIH!~ plurlu len!.f. t~g
~Ol)f.ntracione. '111., f~rte! 1~9
Efllet~ de empl que\.!rnlenlo :;6a gr~do (h d¡ K>e¡. ció " de 164
Eiko¡¡arlO 342 'pIlrenla t G~
Ef,,,lIm, ",-".dón de la re¡~oión:e/Llre 'l'crdad &t1j 164
I~ masa )1' la energía 562 aplirlr:j6n de la ley d8 • ..,j';n de
Ei~slrllio 410, U I 576 1J\115U p~", los 165
ditt .llouci6n di loa Ill'Ctloll6 t ll EI...;II1I.....II""Ii<:u
el ~tOOlO d. 199 ondas SI.
iflilUjKI! del 57~, 578 OI!eil~cio"e. 75
"1" rl e riUlctr í~ ~n Elee\",malln~li«\
E i!cttica e,peetro 73
wnduc li,'ld~d ¡;:1<ICtroolOlri. , $Efl$ 170, 299, 3t 8,
de lu !IOllucio,," 183 319, S9~
da los met3IH 104 . EI«t ró" . (.leac iJ rl) ~ I ¡;
dal 'gua 126 Ekrtlron~t¡vhI8 d :IS
~'Orrifll le t:i8-f86 EleclrWt-yo hin 83, M2
IHI"¡oo ,le I ~ 185 Ekttroo~ 68, SI)I,
duc:ultl 50 e<BIBración rlo 1(>5 ~72
.hu.tria- dd MJe r~ ~O dellnieión 68
EJktric~t, IU ~I'l'.n ~o Itr:lcdón g6 valendn 76
Ele<:lrlc id ~~ disll"",eión ~lt!V. ~n el ÁtonlU 1&
"'1Onl1)" de 00 libres t ().i
c,n Hdad di> 18.2 n¡"d on~lco eJe los 80
nllolUl'IOltul lIe 11 8t\ no al"! .....dos 87, :l9G
[I kl rieo Jll'fill'liM.!l ,1>
a ..o 302 ~pln U. 101
campo 67 transfcreHCi" de Hi
E!8('uodo EI('I' lfÓni c., s.~l(Irld~n 8"
de hIdrógeno i84 t::t""tr{micas, Ól'hit./l1 87
P<"12nclal de 184 capacid.d mi¡:Jlna 19B
E.lfClrO~I' \ ;('ÁI ~r~ ' 193
Int Q, ~""i ón 291 <Jo, iton'" de h1dtotel}(l ~{1
I~y (Ik Coulomb) 96. 153 \!1:lr uclnru do 101 ';10011)5 oo-lIf
Wl ilhd AA !oIei". Drnu &0
Eleo::U1'\ó;t.Dtko, enlQee 291 E.laolron ito, gu 104
E!t'C~roforesj ! ~~1 3il, an Eleclr6nioo!, arllilQgOlll 208-208
da ~~ro""lcs aro Eleclroq"imlra (lI!rl~ olectro¡nol.h)
Elcctmll .. dor l'~r~ la nhte nci6n rl el no
cloro 215 Ele<;:trov.leol~, Q"IQ('~ 68

""
Elemento g. l v~IIie" 179 do r"plura dt enlace 9{
El emento~ nuolear 58.~
ah\lnd~n"ia en la Nat\ir~le~~ 516, radIAnte 5,,3
52' r~laci ,; " ~ntr" la-y la ma",,-
composición l~Ol';plea do !rJS 5M 56~
de simetría ~24 Lranslorrnacioo de la 564
deiinidón 556 EllI RC<'l nl'()llHítico 35l
rl¡men.;ionc~ c,olOp,uallvas de los 8nlac""
¡"n~_~ d~ 10» 1,2\ npoJ ~NS l\!l. 440
dian¡buej~" d,¡ los eloxlrolWs en el 8r1nnútko. 351
átomo ,1u tSn al(,miC<)8 89
em¡"i~" d ~ rnyos por lo~ 43 conle"te.o 90, 292, 293, 333
",trurtur,. de IIlS GB, 1(12, !O3, 515 dativo5 (coordinndo~) 2111, 293
Ilrupos. ,istrma 188, 203-201> de "al""oci" 86-92, W2, :1S0
\mrnrc'~ 554 tipos 95
mi;<"tos 555 doble. 9<', 3-\3, 350
pare~ 555 dislanci~ ti (CC) t n los 350
Jlerjodiel~ad d~ J¡l~ prop¡cdDde~ de .1<!Ctro,I<'itico~ 292
lo ~ 184, 51, ul()Ctrcvn¡'HlI~" 88
p<:S0 5 atómicos de 10" 20 , 26-W EoJ"C<!,
<pur05. 555 ~nori¡a 91. 230, aH, 51)3
'lllímiros in e~labiliLlad 342. 343
rp.sllm ~" de las prul'iooat1cs de lo! hotcropolHrcs H8
515-523 hom""p<Jla",~ !lO
sí",holo~ d& 10& 29 iónk"s 88, 15~, 343
.;iSlf!ma pcriúd ico de (o~ 28, 183- longitud d~ los ,,~O
_\87 190 1l1otálir.os lOO, 333
"1 i ~rra! rarnl , 380 polare. 89, \5f.
tr"nsmutaeión de los 557 innimdóJ) de 15.
trall 5\"'nk05 (transurQnidos) 5T6 polaridad !l(J , lIZ, 3-\3
t.ríada~ 480 puente:; rl~ hidrógeno 130. 3 89,
v81eneia de lo~ 518 ,~~¡)
Emannei~n de buril\o ~58 simot.r(~ eléctrica ~O
ErnoMtiólI r,Gi,clh',. 67 .im¡¡I,,~
Emisión d¡,t"nd~
ti (Ce) ~n 10$ ,%ü
nu ergí" de 8" I.iple" 95, 343, 350
EmIlaql1~ compact o di~\aJldl d (CC) en 1M 3,,0
de to~ im,,,,, l Q5 EJ)riq,,"cim;elllo de la . m~nas de
<'lt3gooat 4~5 ""hre 4B2, 463
máximo 4~5 E'luiJibrio H4-125
Emp~,!lI~~mi@,,(o, ~rOClo d~ ~25, 563 'c(>ogctB.dÓu" IN
Emul ,,¡~ nc. t:l:; co".tan\-<' 11,
Eo cad911a dopcndl'llcia del-
alltQacelerndóll 579 de la leolp<>t"fJlul'll 125
n,.i6n ~BO 'P!'\lsI60 12~
Endotérmica , r!aolCión 5\ c~m[lO ~léctrico 125
coml'\,e~lrn>
Endotérlllk'J$, 51 rl G la diooeiacion 151
"Ener~tica". lilo~Ha 52 de la . r, ..,s 12~
'Energ"tico, Ilive! (di) pt~ctr6n) 80 t!&splnzamlont.o del-dinámico. i40,
f.nergío 2el. 26S, 273, 274, 279. 291.
d,,~tic~ t1el ~ledl"(,¡l 84 296, 309, :127, 33i. 345
d~ acliv .ciÓn 285, 3,~!l e"~.do del-<luimico O~-i 25
dI.' d¡soci~ciót\ HI. 301, 302, 521 ratllacth'o 548
de emi~¡6n 84 Eq,üvai<mte
de ex itación 200 de OXlda.-.ióll 239
del ¡nlóo 56~ gmmo> 24
de ;onhaci{¡" i. 14, 23Q Equivalentes !u¡m¡eo~, Ley d~ (05 24
de la red cn.tnlina 106, 230 Erbio 406-40
dio las "m~nnc¡onf~ radiacthas 542 distribución de los CIOC,troll~5 i n
dn ligadl<r~ 513 ~ J átomo de B9

602
hidroxi dll de 408 bi dro¡ido d, 31~, S1i
óxido de'(08 hid",ro dOlJ 316
Etc&ndio 4.0~ _·\OS (¡¡Ido C!uln uito 574., 375
•. eb uudand a en b ~o rt .. ~ t.r~tl'9 óxIdo UliI~nno$O s a . 315
;"
acetuo de 40f>
potol\!)i. ! de ~J ~t ttndo 179
r~g"neraoiÓ<l del 31e
u r b<lnaw de «NI 5&1~ ~ el 37~. 311
tompu<>6toS " PI 4Q6 sulfato do& !r76
dWribotiÓll de k.s alectrolW!s l1li ,1 IClruros 371, 380
átomo de 199 .. ariedld..s ahllfÓpla! dd 3H
hidróxido <h ~. 4{¡G El leros, de 111 Rllell'ina 3!.3 m.
oilrllod1'oli06 t,,¡eriti<;.cion Jil6
óxido d~ 4.05 Estl baminR M4 ,
EliCo rl l .. e2, .. no Elti bnlta O I ntifl\orill.ól ala
E,eneia de vinagre 3~S E 5~ im,,18ute. de ID corrosió n ~9~
E!fon de aeei6n " ti Iil ollKl (iulI) t/l..'i, t~ron¡: ia Q it. '27
100. 421 tslrollClo ~2lI , 094
talen del ccmplejo
u t.,.... 293
(n l('ml 293
.,.
al",oouci/O en la t(If1.eUl
bl"" , bonat<'> d ~ ~az
I.e~,.

Sslnfnlde 416 fll lor dI) lon Mr,¡ólt de IQI t",nptLo.et."


Esmeril 324 Il e 428
€splclal 1M cu!x,nalo d~ 43n
E!pato f't'So':do 427 e~ r bllro d8'~8
E """", Cfomlto d~ ~34
1 nm,¡i~ e:spooel r.¡ 43 díst ri budh de lo! ,Iect ronl!l' ~'" tI
coa ti ,,"o ,9
de rn;>..W; ""1 af'llÓn )' rripl.'m ,,,,¡.. roeát<¡.nn
dt 429
d. 19!1
hid,óJldo M n a
'"
,leell'Omaun" l;o(l 7.~
vl.lbl. d~1 hidróg.no 7n
El peetr~grnf" do mnu 553
hid",ro ¿.. 428
F.!..... nc i"
"ltralO ,t e 428
Esp$.'t T'\>$<'<lpi o 43 ,,;tru co dé ~ 27

"'''~
"b~nrión del 4,7
recubierto de 91umlnlo 311~ DUla!O d. '28
fffUbierl o de p l ~ u lofol 6~ d n d6 42:
Esp¡n l.ri~ lo ~O Jlf'rÓ.J: ick! dO' 42;
t .plXl""",,,,, U5 l'«oooei .... l_" t o d~1 ~2i
E~pu"J~ de " latino WI te! ... solubillri,d 42l!
ESII.do 3ulfMO (1 ~ 4311
crli\.O.li m, 361 EUr,,<;Lura
du 1i:~"d6n 44, 258 l\.óm icn 1 0~
dIol Cl rb~no, 1'11')11(; tri ple 325 da la o,,,,,ol\'ente tl ~'(;tróujca W3
lahk 60, 135 de la n"ncril 62-108
"'c'~nbJ~ 1M, ~ de lu 6" b!.l u.,.iu >ólidas 101- 109
Olt hílko 1(1<'1 d. 1", cllmpul'6lrno biDlriOl'l 4 19
vhuo 361 d~ 105 silit~IIO!! ~60
E IID"nato. :Ji!> i6 nlCól 103
I': I' an ni to, 37 ~ me\Mi<:~ 109
E!t ~fin 373 -900 ,nnl cwtar 103

..
a~ "Jld. "d l en l. ~('>rI~!1l ttN~ !t.rII :e' ln",tural, fórmul. 3)8
373. 37~ E:slu fu ;)0 eo"lIt'
U/O
.''C''' !v dg :<116 EI~na 30H
lIpl iud... ,,@!del 3,3. la. a". 378, B<K
di m. !.il ioo~
((Impcmeir.o i'1016plea (\t l 5:;..10 ....Ui,.rie<, (. llI leo, di.tiUw ) 3~)~
COIllJlu(\!IOS tnmrl.jo! dul 3 7~ Etilo<'o 3SQ- 351
(\istr; b"ci~n de ros electro,, ~"e 011 el Etlli .....
áto nlo dal 1 &~ iloohol 352
hnlogwnnros d@! 376, an ' le.- ~52

603
Euro pio 406-408 0001pu,"los toO m~!~lel! 210
di~lrlhueI 6!l de lOij elocuolle, en con rIQ m~t~l ~"
210, 264
el Horno de 199 diSllllGiM~ ent:r~
"'. núcl_ 22!.
hid ró)ido de '<18 di"T ibllciÓII d. 101 eJectro ntl en ~
óxido dt 1.08 . tomo .... 199, 2!l9
triu len\.e 4!l1 hluro. dd 22\
Eulietl~ 399 OhlBIldoo 1M 210
punt<J 399 6;'11"0 de 211
r;:~"poradóu 1St rad io del Ion }' - 221)
E:!l>tfrmlu , "*ci,;" :;1 l~fflJ'l8'l tura de ebu lliciÓD 22$
Euu.rtuito!, C(>mpoU1t/li SI de lu"" ", 22~
I':IplMi vul 3(l4 U5(\ JlI'. ~l 'gua pntabl. 213
clnlfiCllel6n S04 FIllot. pali!" JIO
!i:l<lintoh's d~ in cINldlOll 327, ~:;~ Fluorit a ~ tO , 426, 427
FluOT¡I~d6ll de Iot com,,\ln~ Grgá-
., iCll.!l lit
FUGd." It y do 11>2 fl uOnlro
,.~ de h¡dt64::~" o 2lt, 2a.I
de '1m t!:otema ¡Z1 propl e3adel dt l 264
equlJihri o 12,~ I.Ilmperat",. de tbul!ielón 226
r~lde~lo 35.8 de fu s¡6~ U6
r""oirullina HiG de od~no 213
rrnnl'lll.Os 263 Floo,.,~ 212, 213, 221. 250, rn,
Fl!fmio 410} ~ tI, :;,1\ 362, ~
distri h"e,ón de 101 eleetron.~ en ~I Fluosillealc 5 SRZ
'lom o de 199 Fori ~ hiJld8d 104
;.óloJlOs del 4.95, 5id FOrffiu.i'¡" de complej<.. 258, 2811
Ferralot de 11>8 TnclIlu alc.lino! Fonn~cMn ¡¡. lf' I'tfIOI!, p'~f!(l de 360
49$ Fomuldeb ldo Jr;:
FerriclauIIIl>5 4!H ~pl k'.dc\nl'!! d~J 3:;2
F""'il~. 495 Formalln. 352
Frrrn"ianll/'(l! 486 Foro",. eristolin., de COP~ " de llieve
F"lTonl'''II~ne80 240
hrrosilkl¡> 36\
F"'tiliunlH, " llImentOll 286, 3011, 311,
rorml~l08
f"ó.." lco
'"33í
31Z, '¡W 'cl do- 331
r ...tilitanlt~ nitro¡¡en ~ do~ ,2St1 nln del 337
mixl08 312 Fórmul~
Fjhrns 348 d.dur.ci6l, JXl r Ja vaJ~i a 32
"¡-adO 4~ eWmtnlal 31
Fi U'O t lk lri&l> 3.2 ~1 rut' I ",al 37, 300, 337, 349, 356,
I'i".i""" ,1 ,9
eODstlnlU a43 gen ..... 1 ~41, 3S6
propied8de, 102-103 mlnl mA 29, 30, SI
Fisieo-qulmlc., dcfinielóu 66 q~(UI!CR 29, 34
Ff"¡c!>-'lufml.o, IniU-als 395-403 s!mpJ.e ;r¡
Fi!il(", tiI cu ....... :;79 v",d~"e<'II JI, 3i
Floo!lJaci ~n de Iw col oi des 369 F05r~ tos3(1$, 306, 309
Flocul1ls 370 primario! 309
Flngi.lo _~ "d .. rlo. 309
ieorla del !5_ 17 Urclul/n 3(Xl
flolad6n ~62, 463 prGpied.du de loe 3\19
I'lua tO!l 362 rosp"G m
Fluido de t leetl'OllllS 177 FodilO! 3117
Fluobor;¡lo~ $87 F1l!!on ln 306
rJuonlo ion 214 oblmel6n del 306
FluOQ~g'~Ic(!!l, eompuastOli 8~2 Jlropi~adu del Me
Flúor 21 G-214 ~31 ... del J(l&
'.bund.uda en b naturaleu 210, Fo$for iu , t...rina de SU
Fo!ÍoritJ¡s 305, 311
'" 50.
Fosfórico , áddo Fotón SO
con~tantes de di~ociación 100 onerg¡~ dBI 5(;4
haLogenuro del 310 Fra""i~n ... mi,w to, columna, dOl 49
ionización Francio 445, 618
Jlrirn.tri;l 159 abundancia Cn la corlu~ terN~tu
"ccunclaJ'i¡¡ 159
terciari& del lS9
propiedad"" ¡ísleas dal 308
'"
distrIbución do 103 electrones @n
el ;;tomo ,lill 199
sal~ del 308 isótopos del ~18
Fósforo 26~, 2.78-279, 304_305 Frecuencia mcilatoria 43, 84
abundancia en la Naturaleza 304, F'Nón 339, 352
30S, 516 Frigorífica máquina 2136
átomo, modelo 278, 305 Faena olectromolrit 185
blanco 305 Fuena.
como elemlmto íertiliuD l e 309, 31 1, de atracción (electro~tátic.) 98, Z91

'"
compulli8tos hlllogcnad o! 309, 312,
31'
de gravitacióu' 98
de inducci6n 98
de oriontaci6n 98
F ósforo de r"pul~i()¡' 98, 100
dj~ t ribuci6n de los clect.rone~ en el nuelMre~ 5M
átomo de 199, 278 Fuhninatfj do mercurio 338
hidntro de 314 Fundenh' ~ 481
isóUrpo$ del 573, 574 Fundid""
nwloouJa, ."¡motur... 305 de .c~ro 482, 48 3
negro 310 de hierro 481
obtenci6n eo el horno eléctrico Fl1tlón
r.alor de 131
'"'
<>xicloruro do 310
pcntabrOlnu'O 312
tu rVil da ~02
"" u!O d. 44, 45
¡orma~ alotrópicas 312 lomperalura de 44, 45, 57
peulacloruro du W9
I' GlLU.nUO'"'" do 312
l'ent.6xidn de 307. 308 Gadolinio 40fl-~OS
propierlade!! ~el 308 dlstribueión de 11"1 ele!ltrono:! au DI
C<'la') de.",,~¡)\.o de gaM!. 308 ~!omo d~ 199, 409
prl>~ied8des del 2B4. 305- 312 hidróxido de 408
radiactivo 573, 574 óxido de ~OS
,lidio conloote del 95 Ir¡~al~n"" 40.
rojo 305, 306 GaJato! 404.
8plieachm M 305 Galell~ 373
""lruros del 312 Golio 385, 403
trióxido de 307 abundaJl(·in en la cort.eta t9lT""tr"
propiedades 307 40S
t.icloruro do 303, 312 anilngoi del 385, 403
prop iedlldcs 3U di~trihurió1L de lo~ electrones !n , 1
tri yoduro d~ 312 átomo de 1119
propied.ades 312 hidr6xldo dA 404
variBdades al otrópicos d~1 305 óxido de 404
Follfor~eJleia 66 Gal.anie_5, pH~, 179
I'oslorilo, dorllro de 310 Gaháoico5, p.res 1M, 484
Fo~!oroS<l, áotdo S07 Galv anindo del hIerro 484
e.tructura 308 GaJvani,~do, hiwro 484
haIGgenuro 309 G~
obtenci6n 311 de agua 33,
pl'opladudes SOR obtención 337
Fo~furo de hid.óg.no ("foslamina" o de generador 337
"rn'lI na"¡ 306, ~to dft p.tr6leo 351
propiedad~ de 306 pobro 337
F03luro, 306, 310 densidad 23
Fotoit~fl~ 464. des~c.ad()rcs ,108

605
d'l!OnnJIIII (m! zelo) 110 Grlemlckita ~37
dióxido tia ~1U[re 250. 251 Grupo
diÓl:iclu do onroono 326 "Ikilo 352
e1t>clró"icg \()4 , .. honilo 346
Gne~ tarbo.dlo 346
comhustibles ~8 p<Jr6Jtirlo 134
d ~ horno 420 Grupo" de 10<\ eJementQS del s i~te,n .
¡narlo. 38, ~:!-46 ¡le,Vodico 195
com¡n.!Cl!t()~ cc¡5lulino~ de !o~ 44 ~l h¡:T1I Jl to:s 19.5
conlQ"ido en el aire 58
mlxto~ 331
p~.lvjdad <¡uímica da Jos 198 H~rnio 3S1) - 384
presión poroial d~ los 3S, 142 eom¡ll] ~!\oe del 381-384
soluhilidad de Jos 141 di"'-ril",dón d. 19~ electrone~ en el
tooria cln~tica de los 62 átomo 199, 883
Ga30li na. para motore. 351 l-Ialógeno~ 2119_222 , 230
Gu~ ili,, "ctón del r,l.rbón (suhtcrróntl.) colonc!ón 230, UB

G,¡-LU.=c.
",le d ~y 21
rad io. oovnl..,.,t"" 95
raJio~ ionicQs 225
Ge., SiO HaJ olle.nu~ 253, 258, 2,0, 271, 309,
Geoquínlica, delinición 46 .~;¡I
G"rrnanatn~ 375 Hal"gonulo.- d. nddo 253
Germanio 373 Ha¡' lr o~ ~29. ~4(). 527
al"",d ... nei ~ en la cor,n" terr"'llre HaJuros (hnlogo"u.o5) de alkilo 344
373 Ho!uro~ de hidrógeno 253
aplic~clon"s 374 H"'r¡~a de fosfDrita 311
eonIJlur~l<lS eomplejos del 3;4, 376 Hausmanlta 2~ ~
dis\~jb"dón de Jo, electron •• en el 1l , I..nbtrf, princjpio d~ M
litOffiQ \99 1T0lio 42
hirlr6:>:ido do 375 db lribndón de los ~lcetrone3 en el
hidroro de 377 810mO d ~ 199
i.t,topo. cid ~~G i.oóoopo, cl el &SS
óxido germlinico 37~, 375 rnodcln d ~ l ~tmuo de 77
óxido Betmanoso 374, 3i5 núcle,) de 5~0
radio Mvslcntc 95 HelHmes 511Q
sales de 378 Bem l ti'"" 481
Germ anltoo 375 }lUOo 48\
Glicerina 353 roi~ [oligislo) liSI
~teres de In 35g rr, n'l', !tI)' do 1~1
Glicoc"b 35', 355 l-I~pl"c'll!tallO 342
Grabada del vidri" 212 l-Iort~"o 342
Grad o d~ H.~rnmLre 484
cli~o..MdÓn ~lectrolíti"~ 157-1~8 [j o", le v de 132
de los eleetr.ílitol fuerteB 164 Heter,,~~np.... , catálisis 265
aparento I~~ Hetcro~éneo, ~¡!tema 128, 402
verdadero 16' Hot~lopoJar, onJa~e 90
en fundón de la dilución f63, 158, H~teropo]¡áe¡clo~ 311
-159 . cl.rivado5 de los 311
en funci6n de b temperaturl 162 Heucontaoo 342
di"per~ión de b mat"l'ia 365, ae1 Huauo 342
w:te!l~j6n de la hidrólisis 174 Hidradna (h¡drazin~) 28~, 28~,
on función de l. lempel'lltura
i.7~, 175
pur" t~ de ¡~ ~uhstauci~ 59
""
HidrataclÓn 139, 151, 289, 509
Hidratación, i"ülnerí~ d~ 507
Grados de dutele 436 Hirll.tado~, ione! 183. 289
Grafito 325, 334 Hidralo~ 1:>9, 289, 355, 533
''compU"''t~ dsl" <13~ Hidratos c·ristlilino" 139. 3n, 898
yeeimienw! d.1 334 eflorescooda de lO!! 398
Gránulo! aes Hidratos de carbono 347, 355
Gr~".s 34i, 353 Hidratos dQ llase5 143

606
Hidrozilla H¡dn ,ros ¡lO, 2.9, 267, 2M, 3$,
l'Olno w mbU5\ihl. p"'" ,nh~ l ~ 287 '28. ~Z3
d~ri ... dQ' ¡J ... 287 Hld ... ro.! d. ho.ro S~S
fiJdrocarblllOf. 331. H t, ;%3, 352 HiUtu!\lf; /l e sl liekl (o silanOl) M I
Hi¡Jrocarburo~ , tadlcalu dt 844 HJelo 127
Hid rólilo~, coloid u 3ea _ G 326, 335
IIi dtólo bo3. ooloidea 8U lIi . rro 480-495
Hld~lcs 370 lbund~neia en 1. oorteu t CC"rettr.
llidro,mn IIl9_ tt 4. 300 480. 481, S1.6
eb.wdaocia NI la wrll'l8
l OO, !lIS
''' 'f:5UIo . 1~ I()fIu
Ilromuro 483d~
dol 240
I tómlco fl2-lt3 clrbondo de 495
hOHIQ del :; 6- 110 cubonilo de 493
bromuro do 226, 221' e;¡rho nilQ~ d~ 49a
carboxílko Mil u rburo de 493
dOfum de n6, 221 d ontro d~ 487
COlOO t9ductnr 111 cl or~ro l!!nieo 487
d Uu..ióo I.tO como ClI l Rllullor 281, 489
d iaoci;¡ci6n 11 I COOlpt:CO!I05 rompkJOI del 486
di m ibo'tj{m ¡J~ ) "f t/o¡('! rn,1I'5 t" d c"'''l''',,"t .... f>1 '¡:;.!IIadooo <\&4
alomo <le lit! , 19ft wrrtlflión d~ 1 41>3, 484
fl~ClroOO d~ Ul5 ("rT~ tl~ ~ "Irilln, ¡~ nlo 0.101 3%
~(\,,. · g í,, de di".,...¡""¡,,,, 1\1 d15tri}¡ud6" d~ Ins ~ leclroJle. cn el
es¡>tetro "i~jh le d! i~ " loo,,, d~ 199

..
!l\l(\ruro d. 21! f-Sta,lado dll ~~,1
loduro rt~ :m Hil'l"ro
IfÓIOf\05 dcl 5....~-:.5¡ f.m ilia del 4&:1-'9$
Ju,n. MI ~ ... h l /JIII Pl'ri&l>c:o f"";r iano,Q 466. 4j!1
Il"roGia .IUJO 438
Inolku la dr J 13 ~a lvaniJad.., dIol ..84
obt<mdón d~ 109, t 12 lIeu,v dlTIll " 4~5
per<.ixido de 13 ~ _ J 5~ , 14U, 237, hi<l,,¡..id o If" ko ~6'-~85
RU IUdróxido l"errOtl' 485
POl! W)hl'''. d ~ ~ 1.6to¡>08 dul ' SG, !iM
potencial de eJec: lrodo ! j9 Jlu.l~... ble UI
ptop¡,:,:hdes 110-1 11 o~ i".., r.,rico 53. 486
P" ffiIH "G38&-
ntdiar tivo :'~5 _ S:;í
811(1 cc"'" ",,'al luula r 489
~I~ df.l 485- 486
S(ll'l c,," rl. 113 .);. idn. dll1 !l3, 488
,'.Ior pI-! 16 1 pDsivirl:td d~ 2!H1
l'odnro dr 2~6, 22i ""f~nci. 1 d ~ electNdo 185
l\Iur611" i. 3i5. !:IS2 propied~dH d ~1 2G5, 397, ,¡ g.'f
}lldr.m~rn 46 !Ole!! del t, ss
lUdrosolM 366 sullnt.o da ~
IItd_lfitM 259 lu l/"ro de 258
lIidro1 ial'alito 3 10 U',6¡,;1d<r d, ~, '95
Hid t ,h itlo ltiu looll! -1M
U t kh'l' quími co drl1M como ox id lntl 488
H Idróxid<¡ potis k:o ,,/oS va]Qnc i a de.! "g5, 49~
JIi,I,,;xi<lo ~iM 448 vlriednde~ 3Io~r6 plc"" del 5117
Hl dr6x ioJos 53, 169, ~ar.. 3 U , 404. Hierro dulce ~ 8Z
~28. 'SS lUgro5t6pka , 'gua 22:1.
. n r ,·, I<'ffl~ 314 Hlpoooritoa 211
1Ii,1f<,,,i/ • milla 28'. 281 Hip;ll~ilO!; 3OS, 301
(,~"o ."'¡"d"r 2M HipofOllf6rloo, k ldo 311
d ~ r¡ vIII1"" 11. I~ 287 J1ropiJidad ... doll 311
II hl"l\ Jlo 154, 2r>Q, 284, 34~ ilipofo,!of'OSO. leido 300, 31 1
" 1(l to~ iJ " . gr"p ~ 1$4, 2t.o, 284. 345 f6rmuJ, r,!Lru~tural 306
"H i,l", rc d ~ 6 nli", ~nl" ~ J~ propitdad6<'l del 304
Hldrll'o (le ¡'i~'~lJt() 1114, S2C H i pc~lIlfito
251 , 200

607
Hip ót""il ~ hidrat"f~~n y "el"cidad de 105 153.
A"<Ifdro 21
la ionu.aciÓn 149_154, 150 hid ratados 151, 183, 474
Hoja (pan) d e alumi llio 393 lit"". {s;mp¡,"¡ ,ól
HOI&I"-(8 378 movili dad da oa 1%
Ho mi o ~06-4{l8, <126 Ionio liW
di~triblJei6n de IQS eJeclfOn$ll en tónica concentrado n de las roJu.cióne5
el ,,"'mo da 199
hidróxi do d6 408
óxido d.. 408
'"
Ionit as 3~3
10l'¡zacion 262
HOm 8Qpolar, enlace 90 contador iónico 54~
Honlnijénea, cAtáli~i l 285 ioome:ría de 508
HO)mn~IIG\), 5lel0mu 128, 402 piltencial d e S3
Homólogl, sarie 34J ¡aniadon
Homól~o, 3~ t <1 " Ino enlaces 11018= 154
Horllli go!\ .\36 del átomo 81
Horno de los ácido! polipróti",,~ (poliblÍ-
atto 481 sico~) lS g
gas d" .00 energí a de 6\ , 63
procesos en el 248, 2oo, 305, hip o\tesis de I~ UO - 154
332, 340, ¡¡S9, 390, 430, '90 modinntft r~y". (tI, ~, y)
HornO) eléctdCIJ para la obteneión Ioniunte, poder d~ lo, ra.yO$ 540
industrial de l lósforo 305 louogen. idad de los l" lace5 15~
Horno ¡:lratorio 435 lrid! o 400, 500
Horno' "bund"",,j~ ~n la C<lrloza lerr~51.n1
Mutin 491 496
pan la flbt"Jl~ilin ve carburo de di"lribnción do lo . elllCtron ... en el
calcio 332, 3~O, 362 átomo de 199
lAume;; 3;0, an hidr,j"i do de 497
propled.des de l '96 , 4~9
nlend~ del 497, 499
Tlmenila JSa In"y~.-.j['l"", [e ~u,lm"", 121
lmidu 283 I!lÓh.ros 556
lmldobasa 443 hoeléctriC<l , punió¡ 173
lmido (grupo) 283 hornería SII.S, ~7
~nda to".0104 ci .... trans 508, 5-09
Tndkad<lr<)! 162, 16B de co",diMdó" M1
lndicadmes radia<~ivos 575 de hidratación á07
Indico do hidrógouo 1St d.. ioniz~<li6" 50S
Indio 3.85, 403 d. lo! compu""to! com pl ejo! .348,
abund.nehl. en la COrlen lerr~str\l 356, 5{/i
")3 h6mero! 3/¡S, 356
Induce;ó]l, r\lonl, da 98 Isomorfismo 423
I nducido, dipolo 98 homorlO/l, cr¡sl~ le" 423
~Indu~trlnl~, subslandn 59 honitril o. 338
'Iulrarrnjol , rayo. ~a l oopoUácidos 211
l nbibido~ 265, 494 hopolil-"lea 277
luoculaei6n 143 I sot6nlc~ ($O IIIc!o lles) 147
rnt~rtnol""ular..." fuerzas 95-101 Isótopo! 75 , 322, 549, 550-557, 575
Into::.:i c~ció¡, 1m ca aa¡ Iterhj(l 400
'00flu onio 214 di stribur.ión de Jo. elcclron;5 gn ol
aromo del 199
hidronnin 162 h idróxido de 408
10098 óxido de 408
d. h itl rogeno '155, f 6 t Itrio WS
t" n~cntración (pH) 161 abundallcia en la corten terrestre
de hidroxilo 155
de 108 olom euto~ 421
40.
compue.tos 400
empaque compado dI! 109 t05 di stribu ción dI) 106 oh. ctron ~! en el
e.fera d e 8coion de 105 105 átomo do 199

6(}8
hidróXldQ de 1.05 de lal propied ..dc~ comtanh5 57
6~ido de 405 de las proporcione" con!tllutes i B
prop!edade~ 405 d", la. proporcione!, mult¡pl,~ 19
d. las proJlOrcioIlO~ volumétricas
Jabone. 353, 433
Jaspe Sol "
da 11llI soluci(>n G. dHuida~ (RiI<lult-
-Van', Hoff) t4g . '
da lo! equinlante! q-uímicos 18
del t1eapl ... nmiento radiMtivo 543
Kaprón 352 eleclrostálica (Coulomb) 90, 153
Ko ..d periódIca 189, 192-U15 ,
e!tjuemn dg la formación de -una Lilllndol 353, 501 ,; "
molooula iónica 88 Lili'Uini. 353, 354
m~d.IQ del ¡¡tomo 75 Lignito 353, 354
K"r~.k~v, emí liirls !í~iC!>..químico Li6fito~, col~idcs 367
Li6l0b<¡" co¡ oid.~ S6S
Liquidos
[.seto~a 137 B!\OCiados 28(; .
Lant.iinido~ 405, 406 -~09 destilmeliin de 105 58
abu"dau" la M la corten ter[e~t ra \l!It!"\, "~ura Interna da ]". i 04, 105
406, 407 solubilidmd de lo. 148
hidró,,¡dos de 105 408 Litl~444-455
6:sidos de 1,," 408 abundancia en la cort~.a terrestra
prOl' ¡e"eri,,~ de Los 407, 408
sal~ de lo" 408
vl l llllda de lo~ 4.07, 408
'"
bicarbonato de 450
~8rbonato de 450
Ll nta"o 405 ""rbura de 447
abundaunio en Jn cortlll:l terrestre ~ompo6ición isotópica del 5:)4
distribución da los arectron~. ea
'"
com pll e~! n8 del 40~
d¡.trihu.,.i';" do loo ~I ....._t>o"~ . Qn
el álamo da 19~
h"luro . d~1 A&~
al átomo de 199 hidr6xido M 448, 454
i.ótoJlO! de 5M hidruro de 4H
pt'(Opi~dade5 del 405 i!oÓtop1>5 del 5M
radiactivo 584 modelo del átomo dG 77
LatolJe" 463 ¡¡itruro M 44;
L QlI<>iritr, la,. 17 óxido da 447
Le-Ckaleli ,r, pMncipi() d" desplua- J1«6xldo d~ 447
miento del eqnilibrio liS propiedades deL .45_455
uncmoltr, regle de octeto, obligatoria radiactiv o 574

'"
Ley de acci ón de masas IHi
de AvogadM 21, 22. 37, 39
rooonocimiento <le 445
~nll~to de 451
sulfuro de 447
de con ....... vación dll peso 16 Litosren .. 6
de <lOn~ervi.ción y trensformación L.m.nQ,¡w
de la .!Iergí~ s.o 3nilisi. físico-<¡uírnica de B6
de distribución 230 ley de OOlll!ervlción del peso de
de llenry 141 t6
de Hen 132 ley de conservación y tr~n"forma­
de la dilatación t,;rrnir-a de lo~ ciól) de b energ¡a de 5G
0/1_ 21 Longitud
de ¡~ d¡]uci'!!l 149, 1M del enl3r,e 93
de la
;;,
dcsiut~gro.ción l!diactiva 542, de la Irayector¡!\ do ¡Da
alf~ 541, 567
pKrlreul l~

de la elllCtrOli~is (Farftday) 182 Longitud


d. I~ gr~vi lad 6n unh'er~ 96 da lo . I"lyo~ ¡',miuoso5 43
de la 50111bllidRrl de J{)$ ga~ 141 de onda da k>. rayos X 74
Ley de acción de ma~!2 115 Loza fina 3il3
d~ la "nrn a r~n"lanh Ih los calores Lumino."!, ptoplrado~ (pintu\""~l ;,.\1
(Hel') 132 Lutecio 405-408

U - 191G 609
di!Lr!bución de I~ clectrone! en fl ma "i3 nat{)~ 2U
horno de 199 nitruto do 23S
b.idtÓl'ldo de 406
61illo d .. 406
LIII, C>11d.~ de 43
~~:~~ :::::!:.= ~:: .
b idoa %'1
2'2

Llaml ,mlj.dad~~ 2'0. 241


coloraol6 n d. 18 43 H,u " tIYO 575
~1ll(,tQde 242, 3t e
.u~IL¡~"lto~ 245
Mad6r1 354 lU c¡ulna lri~rmel 286
Ma¡na lio 416 AUIIILol 321, '27, 430
MIgneaio 414-4~ J.buJo
ab.unda nci8 1111 la tOrLO!' te rrestre hornO 49 '1
414, 516 proceso 218, 33~, a40, SS9, 390,
alolt lOllOl del .l it 430
I nUmo " i",.. do 314 M.»
... ninfO de 3U tril ita S08, ~ J
biMnu tul'O do Sl4 del«to de la ~ó~
roruro de S86 rl,l j 'omo 5~8 _S64
ca~oo~lto de H5 d~! nUc leo 15
di stri bución da loa ~ie<;LroRe$ e n el dej)O!Lo!c'l<!ia d~ 1, ~d ""líhd .'i65
élOfllO de 199 ,,,'mero de 561
Ah ¡:>'l/lllo 414 ~ I:I(:i6a ,n~ la _ , b eue'lI ia
nUolmc~to
fQ9fu.o do SOS
hit!rl,xldQ do 4H
do !WI
Muu, '"
e! pcd,6¡r~lo
Ma la d~ col:o," 462
d. 553
iSÓlo PC>1 del 561
_álico~ mi cri\ol.llHQIL ~25
!Ia l.n
..,
MUerta!$! re!i5hntes a
d~ (l e,..;,. ~O
] ()~ okld93
modolo de l ,,10"10 do 78
ni t rit o de 417 M;IC'ni~. ondulat,,", 84, ,¡O
"lI."n' <le 2'j~, 4\ 1 .~"HI6 .. d~ o~da M
ó"ido de 415 ",imero. d~ {)nc!lL 83, 84
radlOJt. rta dr.! trim ! i02 M cch~ro hu" seu (l>I o!I:h~m ,le gu) 339
poMrw:i.1 doe el<!el rodtl 1 55 Medi os d. d~inlecei On 352. Se2
propiodad~ dI! 411 5, 41&. 434 Mflldcla'l' lo 410, 4 12, 413, 5'16
u leA de 416, 434 di~ l rih..d6n d, t~ e leell'l,)~~ en
silicMoa do 358 01 ~t(JmO dt 19'9
~ilicluro de 3~1 M .nd.lI¡"u '
MagnMlt.ll 414 , 415 dC$W brimilOnt o di b. I ~)' perió-
Abgn6tlco dica :t.7
um"o ~. 68 ,ISlelM peti6d kQ doe 105 r1~ .... eDtos
Dliru~ro tuinlico t&1 U17-192
Magnelita (o plodra hnoitl) 481 , 495 I ~~.ri. rl~ 1a¡. !lJl\lclolH!' 1 ~9, ISI
~falaq!lll . 455, 456 M~ rcurio "36_~4~
1o(,m gu,eso 24.0-.246 lbundaooill eb la corteu terrestre
abulldl nda l'fl h wrtoza tLXNSIn!
240, 516
~omP"'"to~ oxigen 'dos de l ~4 1
""
I plJ eatiOl>CS H I
tal/)\' de fo.m .d6o de ~ COlllputt-
Manl\'~"Il1!Q tDS ~~ll
cD.. pueltÓ5 d~l 241 ciJuinro d" .. 39
dióxido do 241 c¡..nlm moccúr!co '439
COI1lO cnt~ l i ... oo.. 46 cl .. nllro mereunoJO 443
lLidr~ LO' liD 242 dDroe",ldulO mtKú. u:o 443
di.tribueión de 101. eleelro"" en etO"U'll mt>,eurlo«L 410
el 'tolmo d, IW compc~ielób Isot6pica d..1 554
h~p L.v ~ l.u la MI , 24~ emnpu ostos complejos del 440. H2,
}¡exav~lcnto 24!
tidróxi do man¡p llOlD 242 ."
dl JlrJbució .. de 101 eleetronn ~n al
:lL idrorldo, de .2'5 IÍIoRW ¡j.e 199
i ~to pol dol S75 tulO1 ln~ lo do 336

610
bsl u~ del 439. 440 Migración (le rrotone! 338
hidróxido d~ 43n Minim ~". ({¡rID" I," 29_31 .
nitrato mGrourio~o 440 Minio 379
óxido! del 438 439 Mirahilita (sa l d" G}lIuher) 45(
propiellade, del 4B7, 41.0 Mi¡¡to
rldla.divo 57; crista l 402
~a\e~ del 4Ba, 439, 442, 443 , gas 337
!eleniuro de 266 Modelo
Bulful'O mercúrico 437, 440 do 108 átoUl04 69, 72.-78'
sulfllro mercurio"" 437 , 4.4Q de Bohr 78-19 '- ,
M~f'{Itorlo 550 do Bohr- Sommerlel"d 82
Al"ha ntimonit os 319 do 'KoS'!el n
Melabor:tws 387 planetario 70
Matae.la.bl&, "slado i35, 335 de TholÍl. on 6~
Metole, 52, 89 Módulo hidrlÍullro del cl'JIlenlo 435
~lcalino, 445-4M Mola~, concentr.ci(jne~ de r.~ IIOlu-
I.lc~lino.ténen! 42e-~36, 525 clone~ 140
~urbonilos de 329 MolnrÍlnción 151
conductividad térnlk" de lo... 83 Mo lócu ln
corte cl~ 333 ÍÍ!les 22
deformación mecol.nioa de lo. 104 ((u¡mica 2.2.
de la familia del platIno /,95- Mol écula-gram o 2.4
-5M Molecu lar
ioter3<:eión Mn el a gua 109 ostructu,," 103
oon ]"" ácidQ! lW peso 23
llbru 300 ~P~l'l!to
pora IQ detumin oción
p<'roxowrnptw5tos de- lo~ 134, 135 del 26
propiGdadQI físioas de Jo~ 483 d~terminaci6n F<K l. ley de Avo-
purific lci ón por "lectroll,i~ 182 g8dro 21!
w ldadUI1L de 333 unid8d del 23
Mel.Ólico Moleculares. lIOhlCioMS 136, 138-145.
UD]"," lOS, 333 363. 3&5
~stRdo 104 Molecularidad 122
... truclun Hl3 .paronta 122
M~lnloid<!" (v~ a l:'8 No metales) 52, re81 122
OG Mo l"",,!as
~fetalogrA![a 400 nctivu 115
Metll.lurj/ia de polvo. 276 ~p<!lares 93, 96, 304
M~t.~no 3St, 33g pnl."hadón da ID! 93
convor"ión del 339 B5oeja~jón de In, 130
finu'sis 339 atracción mutu~ de ¡as ~8
Me\.:lplumbnto d~ plomo 379 capacidad de delorlnación de la!!
~letiJ(¡, anaranjado de 166 96, 101, 466, ~7S, :'76
M~lilo, clomM de 344 ddorllur,ión de las 96 , io[
Metilo, radical 349 dipolo do lu 93 , 98, 258
M~tod o de contnctf>, f>htención del empaque compacto de IQS iones
áciclo !ulfúrico por 01 370
Método di, l :t~ ","naras, obtenclón del
ácido ~ullúrico por el 255
'"
tstru cturR de In, 103
¡mpa ..~ 301
"'~t.od" de 18~ I.OrrL>!i, obtención dol iónic~s 93
ácido ~~l¡ur¡co por el 255 neutra!! pl""tricamente !l6
M ~to<l()~ pa~ la dc~ripció!l de In! orion~~ión de loi 9i. 4.;5
Olol ócula" ~Je"trón¡r.~menle peso abooJulo de la! m;
de enJac~ de valencia 2ü2 Molécula,
de órbita. Ul olec ulares 202 pololW !l3. 97. 258
Me.da 8wciación 130
dP.ton ante j 10 ionlMCión 1.10
reicig<'r."te 149 orionlaeiúll 97, \.00
Mico]n 368 bri'3dÓn 93, 07
Micro3Copio 138 r.:
po aridad de los ~3

511
sobro su niSlcncil real 62- 66 Niebla, r"ma ra de-dd Wilaon 540,
l iPM IlIÚ .i m l>l~ de 92- 96 56.
MO]ibde l"" 409 N i~bl," 3,0
Molibden lt •• 271, :nS Nichc.o. 32\
MollbdenQ 271-277 Niobio 320-823
abundilneia en la corte~a te rrestto ah .. nd~"ci...n 13 corte. a l~ rre,ll'9
2, \
.pUc~c ¡,mn del 276
<=orn \lU •.st()~ bft lolonacl05 del 272,
273 276
""
"pli ~'ci o D8I de! 322
dl!trlb\\dón de ' los ul0C\r(,ne3 en al
Alomo de 199
dittribllci60 do ¡Oi elecllOno:. 110 ha JIIlO' de 322
&1 ¡tomo d. 1~9 lI idÑxldo d. .'1 22, W
~.unJllDt .. 212, 213. :n7 poillt\Í:ddo de 321
uopc>llédd05 Zin )'II'I'(IJOOl'I1I~1.of del 313
i!lOpoliAl~ 2'I~ y ,.!iodac!u del 321- 323
obt«lc;ón. del 276 1\'>I1U6 4&')-4~S
~rol:otomp!l~ ~tol d~l 271 aiJIJndl!l~(. en b cnl t.en u'..... tre
'(l lo'¡ucción d.. 276
I1tQpied .d~s
del 211 - 273
Iri6;ddo de 272- 273
""
leel6n d~l ki do n ltt!co 483
car bon ilO'> de 4\13
Mollbdoíosfft\.O áciclo de amonio 31 1 carbu:<I de 493
emplllO ~I liara la Ibertul"II d.1 cnmo cu a.liudor 499
JI PO, (O'>m pu ",l~ del 48'. 495
Momento 'le di polo ~ cnmp,,~IOI oxi~l1lld"" d ~ 48G
Morfotropia 422 disrl b"d':'" dfl loe rullclrones e" ..1
MOl lefo da ClIl 4.31 flomo d. 199
M _ I.y. ''''''''tos
14, t 92
Mo\'!! id.d de loa ¡onu t8 3
"" Inl'l» dd 4S3
bidro,idil niqlld...., 435
bidróxldo. del 48~, 486
Ne(lI IIYo ~H n¡trllto do ,¡,sS
N'I'" d. humo 335 h ;,lo niquil ; ~o '~5
Ntocllmlo 406- 408 6xi do niqu&IO$<.> 485, 4S6
dl!l ribnci6n d" 105 oleclTonws en prO<!ueeJ(,n 5(10
el it.o11l0 de 199 propiedll1n dtl 483
N~n 44 5111 •• del 4113. 4l!5. 49~
di_r;b~iólI do 101 elllCll'OfIes ~ el su llu,"" da ~¡¡3
Bl4m'l 199 t ri Ylltnta 483
J:Io'il.opo& del 5;14 .... Ienci. del 486. 490. 499
mocl,]'! de l al omo de 11 N' illuebrto 4\13
Neptunlll)l 4U Nitral<01 300. 4~. '!'jO
Nepl\lll ll(l 412 !!Ol"billd,¡d de los 300
Neptunio 410, 57~, 516 N itr il~ 338
·dlal ribllció ,. de lo! ole.:tfOllel en el Nítrl.o. _eldo
itomo de t 99, U~ apl ieaelorru 298
hidróxido. 0101412, 413 ~structu,. de la molécula del 298
i!IÓtopos del 516 proplodadel 2\11. 296
óx!do~ d, 412 obl~nci6n m. 302
nl~h d81 411, 412. 413 llOI" la olldaci6n u\.aUtlca d ~1
N .... lr. ll w: ión. reatejon d, U8 aroo" beo 298
N~ lrlDO :;58, :760, 5M pa r ~",bntf6n d \ll ei re I~
N.... 'to!"le!l 7~, :iftO. ~I, $10 del 1 1'«1 elktricn) 303
Cl pl .. ra de !i7t , 5n ~lllt.tl¡1 directa del 303
como Mproy~tntil" 570 N ilrit~ 219, 2ll1. 300
upulsJ.6n de 5í9 Nitro (nütre de Chilc. ni t rato !lÓdleu)
Itll'o! !i11
pul 11 U:llVé.!; da) Ig\UI. :;71
11 tmvé. del plomo 571
r 'pid()!l 57t
'"
Nitrógeno 88, :l7I1. 285-304
abuudaue¡. on J I (OHM. tfr'l!:ll tu
2i9, 5t D
Utardlldón de los 57\ cloruro d, ZM
16""'i_ sa eümbiu do (fi jadu) 2,9 - 28 \

612
(omp_' cid :79. 301 No :eturad., :soJucl60 140
(-Ornpu~sIOl! ".:J~fIl4ol del 279, Nu.:lnr""
293 _ 3~U , "wm bu~ lib lt$" :!083
d!6~!d<J d~ 2M, 294, 295, ns, 301, '"\!fiíe, Rpl(c.~lon!l 583
8(" energía de U;adu rll. ~3
COlmo az:enle oxld.!on\.e 296 rU t nu 504
polimenudá n tk¡ 2G5 re~ce!one& 567, ~78, fIS6
_propi«\a.des fí!!i cu del :!9S T(>u\Om W. 582
di5U1budón do 1.., t lecuo..... ~,,~I NadllOne!I 7~, 333, ~I
átomo de 199, 318 N6deos
e[lIm~~1.a1 23S I t6mJW$ 69, 539, 557
hal~nu[~, d~ 2S4 CI'i" de los 6!1, 1~, 15 ' 556
hlil ruro de 28t ~o mpo~iclón di IOB SS, 500, 581
to!6topos de 5~S d. heJio 562, 587
libre 279 estructura de 101. 560
óxi do llítrloo 2~5. 294, 301-303 ¡¡~i6c di Jo, 578
rMlkula Ó.¡ !IOl rngmentoo do l a fhlón 579
eonl8n ido en el airo J02 maslO de los. 75
dlmerizlIClóp dtl 301 !¡IIIe:!ia (fusl6n) de los 578, 5U
' ''''''1':1. de dboclo.ci,m 301 Nlim"o
JIOlaridad dt Ja IJKIJ ~,,1a del f.uántico SO, 11:'17
301 d;l sp i1i 197
propied.des d.¡ 29~ mO iMtl w 1 ~7
iÍnt~i , de! 2" }lrindpll j9i
Ó~i~(} n i!roW 53. 25.5. 294, 301 !Ie\luoonlo 1111
m,,¡kIll. dt l 301 de Avogadm 65, 1$
propiedades cid SOl delMII.inad6" del M
JIftIIfu.ido d" m, 304 de foord¡ " .dÓII 290. 200, ~20,
esU'utlura del 301
prop>w<ld." MI 301
ptl'''.''>taj. en el ,01,... 279
de'" ml~a ~I
Jf onda 83
oxifl\loruro \lB 304 n.lacl6n alltre l. energí a de el'1U'
!'OPie.:l3des del S04 sión y el 8~
l
r. , iatti ..o 555
ra dio covaloolf: dfl ",54
Nutrición, proce&O d, 47
Ny!ull 3.)1
ui"ñdo de (anhid rldo nitroso) 2t7
t'Slnoct.u ... d...¡ 297
propied. du del 297 ()(:tlllI\l 342
)'00\\' 1> eI..¡ 2M Oleum 256, 261
Nltro>sa 254, 2.'iS, Ui\ Ondu latoria mednlc. 201
Ni\ro~., m~\.od n ~af.,
la producei60 Op~ lcscenei" 966
da ácido ""líú mo 25 .. , 255, 261 , Opalo 300, 362

'"
Nhro.Ho, cloruro de 295
Ni IlOeG. ;\ciclo 30t
Or.bl~1 201
Oth jt u
~pereld :u 87
r..... m.& ;ft\m.ru 30~ .lÓmicas 201
Nllr" ,ol 279, ~3, !9~. 42., 4H ~ tec''''mic • • 202
Niv r lu de cn,¡rll'b de l ' I()mo de enl~unl.t$ 2(1;.\
hidr6~!,o 8('1 molctu Jares 202
No ~ l ectrMito.s \ ~ r"hjantes 202
NQ1n~nd.tuu Ordell del eje do ,¡metrID 424
d. 1.... s.a.1.. 55 Orgánica, qulmlea 340
do lo!! ód¡j"" 54 0l'l'nioos
de ¡"" bid m:rido.s 53 'cjdo! 34&
dI'! 105 .uidll$ 53 (\lmpneslol MO
N", """l.a l.'5 ~2, 11() lJutorhacl6n 211
RODliTlO 342 dt.ivarlos bdog.¡nad<l~ 344, 345
Normal. :'lOlucidn I S8 Ol'Íont~ cióll
Normales, eoudícl~ne! U ,\~ Loo molokllln! G7, 475
Norm=Jldad 158 [l) "r~ns do (/8

613
Oro 4«. 4~.'}-465 04J1lÓli ,a, p'e;tiÓ!l 147
a hun ,la ,w;lo un 111 <o,tu. (erre.tre Un Jat"" 353
." Ualdar.iÓn 28, H, 251 2M
a,cc;,jn de lU5 ácirlos !!O bre ~ ! 451 cata lítlcl 2~8 '
'cl d ~ dor()tiiu.iro <1.61 eledrolíLiu 2.19
. ..... cioncs c<ln 1_ pllta Y t!I coh ... . " soludtm I> I~. II "", 495
,~. ";!>i ~q uj~a lllUt.c de Z!9
mna lp. mu df 451i. 457 p'OCf5O" (la ~1. 2M!, 2fil, ~l, ~JS.I.,
3ni Oll<!t (t)n1 plcio~ 460, 46\
, plkadonc~ del 456. 4M
CIliO<" dp rorru.aci6n de 101 Com pu~5t"l
'"
Oxl t!aciím- wJuc,lón,
2511, SI j
r<:'a~.o;I()M! de

del 4SS Odd aul",~ 5 1. 217, 2:1.11, ~¡¡, 2foQ,


c)omro ' "rico 4.')7 2ft !. :(;9, 2;3, 2'J6, 301, 316,
«mlP\lHIl~ CORlíl1e}M dol 458, 374,488
.)mn¡>H()!\O»
". hnlOlf"tlwna d~1 465
Oxido tle lrimllti!am¡', ~ 352
Ol¡do~53, 220. 261. U7-2 ~~, :r.lll,
d;~ol"cl6n E'Jl Ignn r~lft aoo 301. 428, 400. 5~S, ~34
dis"h'enl ~! ¡lel 458 OdrtM ¡nferiorr l S3
rlisl .ibuciÓn dn In. , I('o(trOll~' en el O~llCCr .... 32. 38_4.2, ~ &- '8. 21\;,
6to..." d.. t 99
U l'lnladfi" de lu rou, 3u,ifflaf
4~ 7
""
¡obu .. da nria en l.
."
N~t.. r¡) I<IT' 461,
,,¡<lr/,x;,l n '\\ri~IJ 460 ~""l ... '¡do en 1& alrnO.lera 32
hid l1;'11rJo ~\lr<"o 460 di! l.rihuciÓn de JalO el""t\'l:llll'~ Nl
isótoJl<)!! del ~ 7i l'l otonm de 199
mo''''~ 31eu l '' M.s Ullilruro (h 21.1
oi~ i"tl 4".100 458, 400 1..·.101"'" d,l $S
t,)";J<, IUros<"I 458 p'tl lli.... a.les d91 267
')la»M d• .""w 45ú r~ io f.<>vah.'l'Ile (ld!lS
p<ltllav~l~n\e 465 \\Ilid~d M ~4
p"pll;>' ,h, ' ~Il Oxlliltnira . ~ (l
pol~ncill dt ~l{1c lrOOo 185 O,d.u!f",o ri~ cuoon" Jl::l7
pro,hu:d ón 462 OIOllador SO
I'I"'Pi.,,,'-dt! d~1 456, '51 Olonn 40, -i9_S2. 258. 3(lj
radiactl . " 5"7 .~~IÍ>1'I &1 ~rilluUlIII ~2
u]ps ,M 4S0 o,,¡ ..... nt. ~z
$fIluhili.lod en .1 eGu" 459 ft pllM cior>M ~2
5\,1IH'/' ,le ~(,: ~-"tr\lct"r" ,l A la 'lIo1eCIlI. d@! 258
trlv~l,~"l ~ 458, 4GL 465
vnlcolcil ü~l 458. 'Il! . 465
Ompil"'i'lIt.:: ~ 13 Polarlio 4M
Onoc: lua 3$9. 42G .h"nd" ..dl en .. cgrl.l:za Illtn'Stre
Orloh id,a\O 31 6, 323 496
Osmuc I 498 .c~ión de JI)! 'e idos S<lbrc ~I 49(;
O~m;tIl ~itlQ ~!J8 cloro!'O M 4n
O,mlo 1,90, 497, 500 ~(OIHO "ualiador 4W
abl\nd allr.l~ 00 ]a COftClft lerrestr' pro pi"'¡s rl~ r:I,:l 49f,. 497
~'~Iellel' del 49i, 499
'"
COOlII ealnlizadtir 400
c:tlfI'I lm~w. bl... iO/! 500
dj~tilu e¡oo In 8f11ó' n,il 490
Po .. de
a! llmi ni" (bo;:' dc) 5!l3
0'0 4M;
di~ttibu e¡ÓD d~ lo. olect,olle5 en PIII"C I do filtro 125
. 1 dr"",o d~ 19~ de to~"~'~! l eZ
hOUVl lwle 4~B Par ¡<inico I G3
oeta\'.kmto 49., 49S, ,~ hribola iónlea ~53
ñ>:iOOs del 4~, 4:11 P'"'r..ta, d""tr;nl 13, 14
prop io(biHos dcl 4.00 Pltll lcl~ retedone 218
M ""',ido d~ 49/, 4% P,rci~l, p1fMóo_dol Un gIS 38
Y~IO!1rl. do) '99 Pa ,cia!went~ t u4lo¡a!, ~lcm ... uo! 205
Osmo.b, Nq'IItma {41, 14S, 3et. PM~ S Ga l v~nl coa 184, 493

614
Part¡cllla~ (rayos) alfa (GI) GS-Ti, Poroxocompue~IOS 277
270, 5~O, 566 M molflidonQ 277
P.... tículu (rayos) beta (~) 67, 539- de woll",m;o 217
- 541, 543 Per5ulfato~ 256
amorci6n 540 Peryodato" 229
diS\ribllción d9 ¡"" viloddadú~ 542 Peeo at6mico 26
poder ionizanto de la. 540 PililO e~poo¡¡;co '57
Partícula. (myo!) gamma (y) 67, Pe!!<> mole.cular 26,
539-540 apara'o para determlna~ el 26
poder ¡onju.nta deja. 541 Petróloo 3.51.• 393 -
Pasivid ad del hil'l'l'() 299 bmto 351
Pllul¡, prineipio de inGODlpatibilidad como C{lmbustible 351
19,7 propiedade" 351
POl1taconlano 342 ebboraeión c~taJ[tiea del 393
Pentad"""no 342 fonnaei611 dol 35i
Penlano 342 ga...,s..de 3~.1
Pentla~dita 481 yacimientos da 351'
Pe;ltl.ación 572 pH
Farácido. 135, 3B3 variaoion ~el :- MI medJo. p<)I" nou-
rlel cromo 277 Irali~ad6n 172
peroxihidrllt.c de Ti 383 Pi 111), Pión 5M
porOlCihidrato de Z, 383 Piedra filoso1al 12
Perc,lofRto8 219, 2.~O Pila galVÁ"ica 185
Peri{xlira Pilu , *tómlcu 582
I~v. di'Sc\lbrimic!\w de l~ 27 Pintura de aluminio 393
"dl!!;arrollo df la 189, 192-195 Piritil 248, 2~5. 258. Zfi{)
sentído li"icv de la 195 Pir(>llI~ta HO, 242
P~riúdica Piro.u lfatos 256
t~IJla - de Bohr 196_204 Plroxilinn 3()<l
de Werne. ilJ.f. pH de torrcno~ 177
(I~ 1\ekrállo\" ~07 Planetario
PpriodiCiclad de la, propied.de. d~ modelo del álomo 7U
lo" clement"" 18S, 516 E'IQnck, tcoda cuán\ic~ 7~
Periodl)~ 192 Plano9 de ,lmetl"Ía ~22, ~24
Período. ¡{el si~toma periooicn 195 PIMma
largns 195 calic"to It4
corto. 195 fria 114
d~ SWIlidc~lntegrncii,,\ 547, 5i3 oboondón 114
p""maIlI:'II.D3.10 ~ :Mol., 246 P["¡sti e{lll 35 1
P~r6xirl" nDI 277 Pinta ~55. 461, 403_4(i5
l'",úxldo 427, 429 ~bUlldnneill. ~" la cortcoa terrestre
de er, Me, W ~77 455, 1058
df hi,lrógeLlo 132- 13:;, HU, 237, aloHc;ollC' co" el <JW y el cobre
2i[, 276. 31>1, ~29
al'lic/IGioDM 132, 271
"~lor de {".mació n 132
'"
amoniac.atos de I ~ 293
aplicaclone, de la "56, "(l3
cataliUldor 133 Ir$"niato dll 319
de",,()lIIpMiclóD 133, 134 IlJ1!I)Dito de 319
f6rmul8 ~51ruc.t"ral t33, 135, 277 calor d8 formu(lión do lo~ tllmpues-
"htendón 13~ lo . de 1058
oxl danto 133, 134,237 eom!,u!'St()~ compl~ios d~ In 458,
l'n,p ieda,lc" fi~¡cas ,132
r~dll(lIOr 237
... Ieo 1.34
'"
distribuoión de In! olcetronn cn el
'-tomo de 19Q
de me!olt~ 134 fabricadó" do •• pejo5 4ÓS
PeróxIdo. gr"pO (GIldOM) 13~. 256, haluros do In 459. 4{i~ , 465
:1.71 hidr<Íxi,l<:> tle Ag 459
PO}l'renRto~ 244, 246 nllrnto de 45~, 463
eSCilSllwcnte wlllhle~ 2M nltrHo de 2(l9
P~rrin. ~xpcrimcllto. Gt. obtención de 1, 46:!

615
axl!!.., de '\ 11 ~58 hidró" id oe 41 j
p<llenda¡ dG e~l rodo t i~ isólopos dcl 575, ~8t , S!l.2
seknilO de 2ft {\~ ¡do.d, 1 412
""l hll O) do '~5, 4!'05 v..1~llCj. ~~ l ~jj . ' I~
trl VR1~ n lo .u;S, 465 ~Po bed ¡ ! " ~ ,~, 49~
va lencia de la 45S P l>tl~r calarWca U7
PI.'ino 2fiS, 4&1, "IH. 4~ - 501 PollIna
IIb ullda n<J a &11 h COI'lez.a h n ntre ,,,bu. ag
495 , 496 l'IIolk u.J u: a.odl\C i 6~ 264
lodón d ~ 101 ácido. w bre el 49S ioniucl6n 150
cOI,)ld. ¡ 501 orieaucif... 1St
~ u lal iUldor 265, 298, '('!!7, 491l pol ari~~ón 4li1
OIlfl' pueatas c"mvlejo. ,1 ~1 200, ni. l'o!~ rid,.d da
497_508 enlace <i n v. lenciQ 92
dl úl irlo de ~9 7 ~e1J 3clón ee '~Nori~li ca de la n
,lIoo!ución ~n "lila n..,\:i.a JlO3 Jos mol,;.;.. lu 261!. :111 1
f!lpon ja de SOl 10$ ffi!~oa 281. 335, SU, ~7.
hidróxido ~e 497
¡l1 e te ¡ ~~ d~ 1 495- 501 Po la.i.aci6n rl o l a molPt ul a apolar
c~m Jlll e~! de lo! 498 29~ . 335, 346. S~7
ero t&t.ado ,, &ti'!o 496 1'" limolálicu. tae .... 43,
prod ucc i6n 500 l'o1im~.i.ael¡)n '211S. &49 - 350, 363
ne¡ro de
~01 Pollm~rw;
t~rm6mdrDI d, ru iilenci a del 497 ·ple,.i gl!5" 35~
Y31encla del 497, ' 99 ""'I"óo" 852
Pla t il,o.sbe$to ,so l "..,-1",,· 3S:
Pb tlno y rod lo, ~le leJone!l de MIO Poli morfism" 423
l'Jexlli'lb 3~2 PO USI\ Il11 rC$ 258
Plmno 270, 373-380, ~2 l'o li5U llul'O& <le hidrOg&no 25S
abuDdto ",,;a 1" 11. o:orlcIta ten '''", ~¡ri l a m ~,n~Hc. (ptrTO\i t./l ) UIi

'"
. ""In"" do S70
apli eo\<¡lon u del:zs5, 373, SiG, 378-
P<>li¡e¡w 1Ix:,uwleool 3.'>
f'oUyodu roa 231
PoI" ";,, 247. 265. 267, 2&8, 27U.
- 380 5<2
n id;¡ 28."0 dll1ri lruc:ioo d@ lo. t leetroDN e<I el
COmplle!l l,,~ com pJ~jo , dtl 285, 1I 7S átomo da 199. 247
di óx ido dI> 373 I~ UJpo= <le1 M4
d¡j lr lhoci ún d. IQII OltGlrOIlH ¡ gj) loagilnd d~ la lu yO\C l"ri~ liD Ju
b. /uroe 11111 316 1'~'lku l ..= al1a 541
hidl'Ó:d dos !kl 315 r,.d ¡~ct,.(' 2~i. ::!G~, 2'/{1. 539 • .'>~2
hldruro d., 379 Pólvor., "eMólldar" 303
Is6topo. !i ~, 551
Plomo
P(\lI'Clra
PMU\aM 93
nel" ~Ol . 30~

mOD.6lhlo de 37'. 3 7::; p,¡'i t i.o '6~


" ll.l;!. to do 300, 317 PoJ.!l.rQn 5$9, 564
" It.rilo da 29 7, 300, SO l PositrÓnie. , dOl.'!¡IItIllI'raei6n 513
sale.! del 375, 376 Pot{liU 327, ~5{J
dol 'cido or toplúmblcD 3.9 POtaN d ustlea 450
del .I dd o m~tap lúmbieo 3 79 Po\.llaio "4- 455
mq uió.ddo d ~ 379 . bundand. en l. ~o rt9za lerru tre
!u l í~to de Si B 4~5. M5
~lfuro de 3la bka rb,matu cM 450
P l um ~to!I 3~ bicrolllaUJ de 213
PlumbJlOl 375 biimu ll lD de 316
Plut ono!",.412 ca. bo""to de 450, 4S1
P luto oilo <112 el,1ll8to 338
Plu\Qn lo <lW-.H S, 576 elanufO 330
di.lribuciÍlII tia tos rledl"On e!l In elorato dt 69
01 átomo d.. HI9 cloroplatlnat o de 491
fluonJ[o de 412 ~ rotll~ to de 273

6f6
diJtribució<>" de lO! e1ut{"OI\M fD t.I ProponiODell c:oGtluk$, I~y dIO ,1"0
. wmn de Hl9
(trri ~b nllro dt ~a7 ".
Proporciones rnwtil'l<!s, l1iy d. In
rorroclQnuro du 486
haJuro! d,el «g
bJd.ó:xcido d.\l 447, 454
" ' lricu, ley de l.,
PrQporciODe5 vo}uluoi
hldr\l to do! '''7
ilÓl Opoll del 556
"
Protactinio '09, 410,
abuoo~n.:j. el) l. wrte¡1 tlrnstt.
nUrlllo de SS. 300, ~w 410, ~t3
CUrvl de ~ luM lid.d ' " d<lr .. ro de ' 12
hido de 441, 448 dirtribuc.i6n do ~ alec lrotll!5 "'" f l
perrn,ngAn,to z,l4 .uonlQ !le 19':1
perrnnato M 244 hidróxido de 412
penulfato de ~5S P¡Olactinl(>
POlllJ!lo js6topo del M>3
pPtencid de electrodo 181 ó xfdllS d&1 412
propiMao:k!s d~ 445_~47 val"""ia MJ " 2
I't«InOl:Ím ieoto del H6 Protd_ 148. 341, 355
Mlenil1f(1 de 267 PII'~" 55.!J, Si l
wu ll3to de 4f>ú )'I'OIÓn 16, 163, SSS, ::.ro, 561
su lhln. M 447 ",i~"ac;i", 5IlO
t.luturo de 261 Prut'llles, cambIo d. 18l!
I Otr~}'odo!llepcur111t.o ~40 Protónica
(;Ociano lo (o 5\1Uor.ianUo) 331 l llnid ft d 163
P(>' ~rlCjalde t.... ria-d e JOI ít¡rlo~ 'j ba!e. 163
cltctMUo ISoI , 1M Prolon<Hlet.lIl'ÓnJel., I~ria de l.
¡OJIi~aci"n 83 n lrvctu .. .. uc]\I;I t 560
Pl'Uf!Odlinio 4.00-4Oft
d¡"rih"cinn ele 1<111 dectrolM\,'\ en t i
P'o".t. ley d, bs ¡)I'Oporciul>l'5
l anles ti, \ 8, ,Si
_s-
"lomo de I~ Ptu!ia lo
('rebomba da ~ ....¡o 44!! ~m.rillo dQ pol~ll" "SO
P/'94;Jpllado 81 t ,"Ju ,l~ puLa"¡u 481
Prc,lón Punlo
ktlllos[é r¡~& .w 11. coIIlJCbeión de h . 5'01 udoDU
osUl6ti ca 147
pare;o' do 110 tU 311. 142
Pnneipo; l. ""rano cuán'''''' HI7
'"
d_"" 1'6, 157
d• • tullioióu de lu !Oluci(lll'" 1"3
l'1lllclplo de tU loíclico J!19
d"plu",m;cn\o Ihl ~q .. ilibrio !l8 ¡!"tl~trice 172, OS
¡¡unoral de 1, I&lmodlntmic~ ~O trJple 129
l. iocompaUbjJid~ l\ ¡g¡ MPu r~ J'3I'l1 ftn'U,ls". ~ub.la nd;l. SS
l. iodelerminlctón g..¡ ~Pur~", 5Ob!t.~p<;h 58
Prore50&
de la outriCiúfl 4¡ Quilale 333, ~e.3
d(> 1011 alt.os hoJ(l~ '53 Quimica
d" nxidación 47 ~m poskióp IlIcd l. del m,ani!lD(>
de l Romll Marcln ~(l1 mlll,"no, SO:-P'Il "UJl6d!l;¡ JU.
nlY~r!J.bl .. 303 CC\lIICiQn6 29-~,
585
L&rmO¡lUd",,,'.,~ fí.ka; d~linlti 61l lIfl
Producto de la solubilidad 109 f<Í1mul~s 2j _:11
Pnlll"cU> júnlco MlaQua 161 te<>d. -d e laa IIOIuc¡ones 139
VlOmeLin "Or" 576 QnjI11ic~, d.lh"cl~ 11
dj~trjbvciÓ<l de los t leclTO '!e&l en .1 deurrollo di Ja 1I_ {9
átomo d" 199 " rgini.,. , dtIi"i~i(;n 340
hidrú,,¡do I!e 408 "O ulmicalUOlIIIO r "t3~, 5tlbstHlICi.'l SS
1s4",poB del 57t'1
Promulor" 26~
Prop8no 341 lhdiacio",", (l, p, l' Gr, 285, ~()
r.n~j g "~rl". consl~nl ~r, ley ~a lu lhdl.etivo
577 o~ ,,¡,... 5s.:;

617
Utsln lc¡1.ld';D &7 Re...:ló" luritlrt) dol mocllQ líi2,
\lHinttg-CiÓD de " 5 ~mll.l\fClonl~ 171, 237
detfnllh-adóll por medio de 1....
toot'1ia da la &42 indita<J ore. 152
lb~¡ lIC tin. re!!!a rlll lu I'tIplS de la 222
pJJu Mi2, 585 yari!.ci ón dol VH del medio por
ttJrjl~ 542, 545 Dl:'lll r"I.,,..,.16,, f 12
nullact¡,,¡da ,1 r,7, 270, 530 n eaccionc!
...,tmel~l 57;) od ivllrl aa 123
dMCub.imi~nln do la 67 autooal.UIJeu 2~9
Ind\,Gid. M2 uk>r de 125
ualur:ll S.19 - ~(I ,J" .dil:w" 2-81. 283, 29&, JI4, 319,
" "I ~d dllMI 32$, 3~ B
TI.d l~clivlI de desplllllm i,. nto 171, 241, :tal .
oqnili brio $43
fI.d ia.c:ll v05
Indlc. dores (trua,lo",,) 5i!>
l1adlrlll 301~
'"
de rlob" dMeoml'O"kilm Iti9, li!>,
3P
de n eut r~ !¡llldón S5, 170. 293
lIkilo 3'4 de oltlda.:;lull, rNl " eeión 211 1, Z84,
hidroxilo 3~, 345 298. 2BI - NO
IMlllo 344 de ~uh~t¡!Udón 56¡
A. ,I":al"" en u~~n. 259. 336
'cldot 34 ~Dd,Mrm¡cu 119, 295, 3:.t!1, 830.
Jllld ill '26, 434, 542 , 551)
.bund.ncl. 1M la eorteu 1~.,t5ll'e
'"
unt ermic.o, 119, 329

'"
d('$:ubrl micnto d..1 00, 67
i!itt,ibuci<Ín de loo ol.cltoflfi tI) al
¡ónl~3 1G6-tit
itl9Ytnibln l"tl
nOCICOIfl 5-0;, 51()
.tomo de 199 par.¡ o.l~ $ 218
IIfllad<'! naturAl de ~~6 parásita! 12~
},iMu,.,., do 628 re"~r~¡blo! 1\~ , 169, 29~. 2~6. :91J.
loólupu. dnl M~, l'>46, ~4S SOQ, 30.13, aw, 327, 34. ~, J~\J
1,11",,0 de 427 M lo, gas.1 1211
ó~I, l n ,l~ 1¡~7 ... ln oidKd d,\ tu 114, 11 ~
~ . r,hJ d" do 427 R l'aCtiVO!
.. dl.a.:l¡úd~d ~S, S,tI cl~~, ~.o&, MI
Be rio , ;tdiHliv" del $3tl-¡¡..¡S Rl'&\:I"'1/lI "uele"," 333, 5a2, 5&3
n.dinacl inio 544-545 Reeomb¡ lI"d~n as:¡
l'lldJo1d..... enlO'
lhdi.,¡u,¡".., !ji3, !>7"
,,,Ji,
5i::; Rftri .t.1I i~ei 6nt44
Red hf.Kagun~1 do empo que CO"'l"'cto
·!'.Idlomn .. gam"" 575 .1ÓI
"Had¡~ , Re-.I""d ó" r l(>t.t,.,.,lilica 239
_túmkol fOO, :In R¡,dllc!otra 2~\I, 27í, 284. ~~l!. ~on,
cov~ 1 ~ntt'l! 94, 333, 407 807, 315, 321\, S7~ . 3;-e, 468
l,rn!c Oll fOB, 4G7 lI egla
'li adJlllorlo 55(l de ali ll~ción lH
lld~n §~. 54. 2 de ¡ti! CGlotC& alóm}cOlll 27
curva de diAminllciG" de la ..d¡""li, de lu t lapas de ko t~ac:tI(m :<22
~idad MB de IIl:!.eto 198
n.,..
.R ~o ....lI- I'.It"

cal-Údkm 6lI
f1o/l, ley 11. t49 d~l .t3Cac:on: bo. 86
R ejalgar 3 13
RI llio ttO
("rnleoto ~59, 5\i3, S6~ ab .. ndlllci. el! la Nall,ra¡"u 240
~c 11> : b1allca 393 Re"i ... 2'0
d" ro~ ~64 di , tr;huci6" d. lo, electrones ~n ti
ilIfrllrrojo<! ~a, a03 hOl)lo d~ f 99
~~J are, 43 dióxido 21,2
rUsp ...sióll m~cl l1lhll un Jlrbma h~p1 3 ... al~n! ~ 246

Hllrlvjollta" ~3. 381, 393


hidróxido 242
Illd rUm5 <\tI 24[.

6,.
óxidoi del 243 Sal Illllonlaco 286
propied.d"~ d"l 240-2.\6 Sal c"mOn 40\5, "9, 452-0\54
Rc.inns 353d_<: lutcrcamb;o iónico Sal de BcrtboUet 46
Sal de Glaubet 0\51
n~-wnancia de la estructura 200 Sal gema 445
R~'"I';rac¡ón, esell ci~ Qulmicn de la Slll~ 5S. 429

"
lle~UU31lte,
R"versibl~
dip<Jlo 98
áetdas 55, 173. 175, t 76, 259, 309,
m
bá!iiclS 55, 113, 175. 17(\, su>
proceso 157 delinielón 55
re.cdéin 302, 303 doble. 291
ROCHS auríferu ~62 nomenclnturll de lu 55
IroUtmiento de W5 462 SalDarlo 4()(J-4Q8
llooio ~oo d¡5~ribuc;6t1 declos el.e cu'ona,; en' 01
abundallc,l . en In tOTl eu. 496 tlWm(l 199'
d.lstribución de lo~ ulcctmnOIl en el hidroxido 408
I álonw ¡]p \SS árido de 408
hidróxidQ del 497 Saponilie/ldón 347
propiod~de" dol 496, 4(\7 S~tur.eiÚn de los .ubllivel"" 198
,·~l~nci~ del {.97 Schcolit~ 21\
R o<nlgm, ex!,<,rimento5 7a Scl"iidinttr, ecu"~i"n 85
ROOllt.¡;en Seco, hielo 326, 335
rayos 03 &,cun dari", número ~u~" tico 197
~1\llc~ci6'1 73 SeLenla\os 261
longitud do onda 73. 74 SeLenio 247, 266-271
tubo de rayos 7::1, 276 amorfo 266
ROi'nl g~nogra ma de un crüta! 102 ~l\álo,ru; d~l 266
TllIb( l!g4 corn pu ... ~. h31ogo"odo~ 270
I\uhidir> 44.4_45-5, 5-03 C01np\le"~. ,l~l, 210
ahundall<:,ia all la, cortnll terroslre dihido de 26S
d¡~(ribl!~iiin da lo. el~ctrone. en el

'"
l,;carbo"at.o de 450
c~l'oonato de 450
átomo do i99, 241
e!la do ll~tllU.l do.! 207
doro plAtlnato de 498 obtondlin Ilel 266 , 269
d;'trih<lción de Lo" electrnllP. en el propiedAdes del 2G ~. ~57. 2GB
~t.<;rmo de i(){l rAdIO eovalent. dol 94
halllro~ dp 448 r.ctjfkadn"'~ do ¡.. corriente altf¡lnA
hidróxido de 447, 454 de 270
hhll'uro de 445 lrióxido de 269
{,;\Cido de 445 SeLen ita. 268 , 270
pet'manganato de 20\4-21,6 s..leniu~ 2Gi
)l~ r6~ido 44~ S91<",¡ \lrO dI' hi,lról?""" 267
)li f1W"\tO d~_ 244 -2 .. 6 calor de lorma.cioTl 267
propic'<'lad~ del 445_4.~5 collstnlltli do di"-'Cioci6n 268
r('C("loclmicnlo dol 446 propiedlldc5 d.l 267 , 2N\
S\lUat!> 450 r~dio ,le iun 26.
.ul!uro .. 45 Scmirnllductofes 10;
}tll!~!lAtI)5 498 propiedades de los \ 07
hul .• "io 49i1 purificación de 1", 107
abundando en I~ cortcUl terrost,r.. Semlpermllablc, qbiqll<: 146
49" Serie da Balowr 81
Wrnr> ca talizador 499 ul'eelro "¡!ible del l'¡dTog~nQ Sl
heuval~"te 4gS Serio el<JCtromotrll 179, 299, 313,
(W;,IQVIIDItIO 4~8 374, 394
6xi<I,,~ d~1 4!}7, 5(11 Siderita 481
tetnhido 49S Sitanos a61
nlencl3 497. 499 SiLencioM, d~~rga 50
Ru!h~r!"rd ,
Illlidad dB ratli artivida,¡ Sílex o pcderual 382
69, 565 SilIe¿[lo.s ~7, 358
I\u\ila 383 ~nio"C5 .ilie~to; 358

619
nnDa. l ilitOU 3506, 359 a Rlida de 28J
tGW pllRSk;a 3:.8 I nti moni40 to de atG
esll'UClI'", 36(1
Ilmpln 3:.8
"""IlV, m(ldelo del 78
bk:<orOOn~to dt 3Z7, 4:;0
SlJice $5, 357, 359-365- hicromtto de 273
Silicio 35~-3ll3 blMnut.a1.O d~ 31G
a"u,od~n~i .. en l~ tOft..t~ t .. l'9!~ <nbo~3t ... de 327_ 4,,0
358. 516 cianuro de 3ao
~bundane¡a en lo N~t"r~Jeu 356. SS7 clonlro de 449
Il1Iorfo 3~6, 357 celdilla crlstdina unidad 1,.19
c.,rbul'O de 362 . CU" ', di lolubilldad J41
tntnP"'lloi6n i!lOt';Jljt~ del SM ""nlet,,", del uiotaJ 1%
cti$UU"" 356 cromltu de 273
.Illlxido c!e ~6. 35-7. 36. diuribw:.16n d<l )<os e~troD.,., m . 1
diatrib"e,¡;n de lo~ eI~l.ronn en el "'olIDO d 8 HI9. 444
oitom" de 11111 flOOTVro d" 4&9
luluro. da 3S0, 35"- asqutl1ln do IL form.ci6n ,le
hidrurol de 3til la molk.ul. illiú'> KO'!K'J 87
il!Ótol"'" d. 554 íluoolicato do 3ee
modo)o del átomo (le 78 (mmiat o d~. S37
/lilruro d ~ 364 losfato! del aog
oblo" c!oo 3.5~ balo rOS de U9
Sílldo bl~rÓlrido de 448, ~5-4
~loewnpu e~l"" dol 3GO $C>dio
I"l'rlo,bdn del sr.6 Mdruro de 447
ral/jo ':o'"a lente 114 L¡pIIc1olf;1O de 217
SIll fll fO <Úl 3M ",ctuntlnlen [.1O <k 3 16
dl idu .... dll 3:>1, 361 nilnlo deo ,,~g. 450, 4&:;
SiUVo 36<1 Qit.rilo de 2!l7
Si¡"ini!.ll +15 obt.f>nelón U2, ~53
Símbolos d. 103 elffilintol ~,,¡mleo~. óxido dt. 441
5 Ign!ll~ei611 2'J ~róxirto dQ ~4 7
Sln,otrt~ pnlpieJado! dg[ 26¿, 445
de lo~ ctbtal~s 423 recollOCin'dento wditaliyo 319
¡MI eul>o 422 noc"n~c¡ mi ~oto de 446
~I",,",nto:s de 423 &il ~Mo de lIS7
eje d. UJ mllato de S!>. 2M, 451
ph no el .. ~22. 424 wlfuro dt 441
Shnple, "' .... t.1ni:iQ 20 wolf .... ma lO do l1!1
S¡ nCI'O,~!I(/lr"'" 572 riMIIlo de 43í1
Slntro\.ffln S72 Solarel_ : ....VQ5 4.3
S;nte,la SoJdadl1l11 d. metd~1 113, 333
MI amonlato 280 Sole. 3114 , 3i2
ln,IN!..o.ciólI indnstria l p~r~ ¡. 28() Sólida,
ck! l He! 22J. SO [lIdanel 402
de l mQ\a!lo 332 5uh!lallelu, soluh¡[ id~d t&f
dt l 6z1rl<1 nítrilXl m fitruetura l O!
d, r.dioo\cmenlOl 55S Soluciones 13&- 182
SI&Wllas t t 5 MUOQ, 151
di$peuo, 13&- 138 elile,, ]o de la el\8Ii'í~ da iut<!ntti6D
frigorifi",* 286 de dO$ ion<';! a .. 1!la
heterortn- 128, 402 d¡_ i~ió!I ¡ón¡CJo W LS2
hOltll)¡o!lItD! 128, 402 PI!') df! l. _~~ura polar a Ja
f~r,e! 129 jú"l ~a 1~2, '153
Smi lhllllllita ~32, 437 aument(¡ del pu ul O de ebulllclóD
Sobruuurada, w lución '141, t ¿3
Sódico , vldri., 35>1
SodIo ~M, 4~4-4Mi
'"
coloid. le. t36, 358, 3B3_UG
concentración 16nka de las 183
Ibundal\clA en la COl'tQl~ t.trrutre c"n,:~"l.NÓIS 140
«5, 5t G oomluctl"ldad eLC"' lr;ca de lu 183
"
.d, ,a~ a,S .
det<ell!O ~,... 1I""to M cOI>¡:alaci6n

dlluldu 14.0, 145


4lvapo/:,.<:ión de 135 U4
-
enado de .... b?"ti'Uu •..e\4f\ 145
d .... icue!oCMclll
diJ~~D 317
ac l as 148
-.-.mente 6hoei.d.., 16!1
mc .... men te .,Iubles 1eS
~do de .¡relación de In U.
S1lMt a ndat
-

.
Isol ~nlcas Vi7 atado ¡nOO50 de la. «
moJa l". 140, 143 esudo ' Iqnldo de' la!«
mO¡lr~, 140 esttu d ura da lu 82_1 08
1P.o lt1llll~ re. '36, 138-1 .. 51363,365 estructurl illterna de I" ~ 62- 108
m Of'H. O do eal 431 . !6rrnuh I'StrI>t lurol de In 33, 37
1\0 SJ lul'luh s IW r6,ultll. ¡eneral d. lu MI , $56
nol'lDa lK ISS grado .de dl spmilm de las 367
pro"iflbdH de w 145_ t~· f,!I'd!l do pu:... de 1aa .5g
lóltund.u I ~I" rndll!olcioJu~ 58
IObreaa luradas 143, 145 ~putu" ~ - 59
.6 lid u 402 ~pu' n$ par. anU i.,," 58
t~n\1ú n 165 Mqu ¡mieamenle p u r:t3~ 58
teor ~ do las 141 sepuac,ón poT ~ método cronll.ln·
verd.tl~ra~ 136, 138, 3133. 3eS Il'r~f\oo 224
SoJubil ld,.d s;mTllal 20
cunn d'e 14 2 . ólidu
de [Qli liquido, an [unció n de La 1I$11'1It\\ltI 101_108
'el1lperalura 1«. 1 ~5 $ll lubllidul 142
de la mezcl. de ga.s IH "'-1I1.itiJI4 168, 169
de .p'.
de l ub!lanclu m l idu en el ... apor
1IO~.IOII,t.d. 1<405
Sol ubl . , vidrIO 362
Subw;rr'¡nM, guilkacióu del caTo
bón 3M
Su lfa lD' 2$4, 393, 427, ~ 30, 4~ 1
SoIUIU 142 SuUh !dr.wI Z50
S:llv'¡(1)! (crisl.liOOl!) 139 ;og."lflúdrícl~ ("lIU U\lro.,a"l , a!óu ~ 249
Solvó ll sls 175 . 367 Sulfitos 2! 1. 2~9
,som"'trf,lri, modelo da! 'tomo de SuJ[ur!l!l, eJ01'\II'\') 2S1, 2130
bidróllooo 82 Su lfúri<:o. é ttlr 3~2
¡!'Orla de ' tomo de IlIdróiI:&OIl 18- Sulfuro d<I eHbono 329, .330
_ S6 aplicacione$ 330
Sof<16n 22-', 3ii7, 3n 001U0 di9ll1venll 33<l
.son S!7, 3t3, 450 Su[(uro. 249 , 251, ZS8, 26<í, 312. 3\3,
biu rooo.In 450 311, J2ll. 330, 3M, 3f!i8, 383,
~Ilsliu 448 44-'7-. 455. 473
unll ~ d" 'SO ~olubJlid.d de 1011 como ba9I! dd
~ rI~I,1 ~sa .¡W . n'1i5ís (\lRlilaoivo d~ 101
tM pan. deros. do CO&l!' 327, 4.~O e. lion n 2!o.S
prOliucelón Su1!urolO
ro' ~l proc:. dimi ento LebJanr "5 anhídrido 2W
por ~ l proce.w 8.1 UMnr.ce 4.~!> Ácido 250, 2~9
Sos. du!líc. 4~6, 454 s.a l •• del 251. 259
s..a r po~~ cáustiulJ "S Sum.a con~\I!I Le do rOl tllores, ley
Splll, nu mero .. lIÍntico mD¡"4It lCO dd do b 153
S6. \'); , 101 0 SupeñOlfQl(I 309. 111
Sub(l'\IpuiI de loe elamen lQfl del aisle-- O ~lCi6b 311
ma ¡lttiódic.ll 195 SUpMfoll'llo , implo 31 I
Su b Um&elón 1 ~. 281, 301. 3Of., 31Z, t.omO f, ,, m Eanla 311.
.:iUI, 326, g.¡,0, 3&1 SuperlO$.bto lIoble SU
Sl,Ibli ll\ado corro ~lvc tJ9 SusfH!n. iolle! 136
Subatane;8 compu~sta 2íl SuspBnslonel groM'ra$ 366
Sub!IAlII;h. Sfakl, teo rla ele 14
'I'I'Orl&l :'17
oo m¡x,,,,,,UU 20 T. lín . 03, 4~5
erishJrnu 417 abundlne!. en lo rOI ~a terr.,l ~
de JM.'J'I1la ahl!alut;¡ !oS
."
GZ1
NI!I¡lolieibn iool 61'fea d&! ~M T_j ~
distrlbuei6n de lo, elactront8 liD el ~t~mk" SO
61omo de ¡PII ot Ómlca·IO<Jloc:ultr H-Hi
hal"'ljl d~ 322. 40S dn06UeR de l<>lll~ 62
hid. óxldo ,' Iico 3.22, MM , 4(1$ cu'nliel 79. 198
oK ido t.II lilXl foo04 <lf BerY~l ius 20
óx id o \.&Uow 404 ,le J ~ <l 15O<:i.cI6" dee t1'OIl ttea 154
propi edBdu del 403, 404:, 45S de Ir, (!!Structur~ qufmiea 348
Tant~lat~ 321 Toorla
Tut31ita 320 de lu ", I,~i<tnes t l!l. 1st
T.intaJo 31O_3z..~ <!tI 'lomo oJ, hidrógeno (5ol1l1l1er_
aJlliueioPIM d,t 323 hld ) 78
Hnt«l ~ de] Iln¡ilto 15
compu"tos hal"gcn.do$ del 52Z protónico. de Bronslod 163
di strlbuetón <k! lO!< '~ IOlCtrOde5 811 11 Terbi o 40~-4OS
'wmo do 199 hld«.."id., dp 40l:1
Ilidrfulldo dll nJ ós ldo d. 403
p'lIIw:>:ido de 321 Thra.""oel..al'l.':!, ptooet<Jl585
~rol lJCC<ftpue.;(o l 32~ Ténnlea
T~ u t.om ~ríD 338 di lOelGción 471 ~6 5
Tecoocio 340. 57$, 5i 6 dilataciÓl:l-de [01 ;u~., 21
dilltrib\Xlhm de l 04e\el:lron~~ .n ,1 ,le [as I I",doMa SSS
/i to"., .. de 179 TInnlro. anál.Ws ."mil
irol0P<lS d el 517 c.odld'ur.. 122
Tenón ~5 ~ TOr ..,;r,..!. ueutro,," 571
Tejidos . blanqueado di :! 18 TRmlU8 39~
Tel .. a br. !iu~ 394 T~lm 6m. t.ro~ du rfillL.clDcb 491
Tela riu<n 269 Tumo ul'e$ 497 . .500
Tol uno 2~7. 266-2i 1 'fHIQo-quh"ic8 :;O, ~I
alllOr{o 2G6 T\\' I1O\)(Il~ lo~ 367
CO<TIpunt (>l del ~70, 271 TGotraemmalo& 277
cO"'I"I ~.\u. 4~loglln.dos del Z70 T@ t.meo nl ~ lI" 342
dióxId o dtl 268 T~tr~tJ UO~ lil{l{l" 35:
dietrlbud6n d~ k>li t ledrone. tn .1 'f~t r61ido de II I~rór<.'O" 2!IS. Z'J(i
' lomo de 199, 247 TOOm!()n , modtlo dd ¡ lomo 61)
MI"do D"U"" del 2$G Ti1"iJO
OhÚlnei61l dol 21)(\, ZR<I .. uUuto de 259
radio cova l&llt .. 9~ "Tio<r~ ~e ¡n[u.orlo," 362
t rióoddo do 269 Tin'~fll de y¡>do 2Z!1
TllluritÓ!l 268 Tios1<lf81Of. 252, :13\
T,,!uri uro 46 hi<lnl«o,(I ~r.1. '68 'l'i lall ll<1 3&:!
""I or d9 !ot mlld 6u d,1 267 Titanio ~384, :lt e
CQn""" Dle do dillodle lÓII 2M , 2&8 blanco de 352
r~dio lónlco 267. 2~8 o:arlll'"' do 384
TeluriurOl 267 C()nl~n6lto' oomplej<ll del 382. 338
'rampllrltun dló.lido de 3/31
~bwlu u. ncal. 4$ "" Iuro. d. 381 382:
crítie. 41 bi¡hó.t.ldo do 3~ 1
dft ebull!ci(¡a' 44. 45. l7 hidruro d~ 3BJ·
del 1111'11 ... nriacióll tI1 lunei60 d. Oblt lle l6n del liSO, 386
Il pre.i6n t 27 petlc ld o do 353
d, f"slú n 4.4. 45 , ~7. 102 peroxlhidrato do 3&3
da w UdiJieu .iÓll 402 pcouocompII0M05 del $S
da tero abllOh, to 45 I1llluro d~ 3U1I
influ.nelA so bro lo iIOlubllidad tH. lelrado roro de 883, 384
145 . Tjo8r$(lni~tos 311
in[Juc"cll i!()!lre In velocidad de la Ti<o~ neolto" 317
rCIICJ:ioo IU Til\C~rbo",lo:!! 3J8
Teosioo do lb &OO'ri61lte el«tfiu t SS Tiocia"ll(li (1 ",,/fOC laM IOS 331
T,¡¡ido de tejidos 223 Ti tlo.loa 382

622
Toluano 351 Vanadl" 278, 320_323
Torio ..09, 410, 550 ep lkMion~~ del 21l1, 321 , 322
isótopos del 583 compueatos halogenadoa dd 322
radi bctivld ad del ·410 _ , óxido. infer1o= del 321 - ¡
8eri ~ radi~etlo;a !)50 pent6xldo de 261, 321, 323
v~le!lcia del ~12 jleroxocompu. stos del 323
Torl~ 410 produceión d~ ,320. 322
Tornawl IG2, 283, 376 propil!ll ad~ del 278, 287 , 321, 322
Totdes, 8nálo~ 20:; _ . Vanad it05322
Trilll"r~r0ncim de electrono. 177, 2BS Van der Waals" fuer ..." de 100
Tran!formación lleta 54,6 Vapor de agua 221
Trgn~rállido~ (eloment05) 575, 5'76 formnei6n 22\
Triaconl .. n!l 3,42 Vatio. unid~d de,medida 185 _
Tríada~ de '~I(\U\entos 480 Vcloeidad '
Tricromat!ll 277 de enfriami011lo 396
Trióx ido, delinición 2n de l~ luz 562
Triplo de las nLOJécula~ d~ lo, tra~~ 112
enlaco 9 ~ , 343, 3~O m.dla H2
runtQ 325 verdadera H2
Tnpoli SG2 de la~ reaccione! 114, H5, 263-
Trillo ,575 co,,~t.nte 114
Trit6n 586 de 1o ~ ion"" e hidratación 184
Tulio 406- 408 de una panícu!e y 3U m~ jl2
hidruro de 408 en funció n do l. IDua 5S!)
ó"ido d. 408 Vcnono~ catalítico, 265, 3Sj
TlIr~a 353, 354 Verdadera! . soluciollell 136, 138, 35B,

tJ l tratiltro! 37i
'"
Vidrio 358-Sn3
corriente 358 _ 353
UltrKmicroscopio 138 de cuarzo 363
Ult.r~ vjolet..", rayo! 43 grah.do del 212
Uranato. 411 líquido ~58, ~ff)
Urnnilo 411 ~6ilico Ml
llran init. 410 5(l lubi~ 358-3f,2
UranlQ 409, 4jO Vitamina ' 355
compue;;toll del ~JO. ';\1 Vit.rio lo
1i5i6n riel nMleo de 579 nwl tiro, 251., ';60
hidr6x.ido ' d. ';\1 ,·crde 25-0., 485
l~ótoJ'los d~J555, 575. 57g Volátiles, &lbstancias \liS
mosa 560
críl¡~a Voltio, unid,' d d. medición l BS, 37S
,hido~ d~l 410 Wilron, eimarll de n~bla 540
preparod,,~ de HO, 411 Wilbcrita 427
propi~durle. del 4to. 411 WolfralUD\O~ 2í3
~ri~ r"diacti>:a d91 544, 545 Wollr8mlo 271
valenr.¡" del 4i1 aplicaciones Ilql 4~2
carburo rle 492
b.l\lro~ d" 27t, 273, :líO
V"lenej~ 2.9, 87, 5 18 be"e val~nte 272, 273, 277
,,,,",e ll>ri,;tie! 206 ;surollác1dO!! 00 276
rl e los elelnento~ 018. 52. i"opoli~ale" de 276
d~te,.mi"ariÓD pO!' l~ f,>t1Du1n 33 obtoncit'ln doi 276
eledl'On~s 76 pt'roxocompucs~o~ del 27i
oni~ce de 86-92, 350 jll'\}pieda des dol 271, 275
",;tad" d~-y t.am~ño del átomo leS LrióxJdo de 272, 273, 271>
libr~, 34 WolfromiW' :111
oegtltiva SS Xenon 4~
I,o~itl.a 88 CO nl pU0\5tos (\91 214
variable 51~ como O;.:iUDutil!< 21'
Vnnadatos 321
\"~nlldil" 3::.3

623
dj~trjl",dón de los electrones en el ap[icacione~ del 441
átomo de HI9 calur d. fo rmació n' d9 lo. compues-
flUorUlO d ~ 214 tos del 43g
i!ótopo . lid 214 com p u"-,to~ complojo. del 442, 443
óxidos del 214. Zinc
oxofluorL\lOS ~e 2U ""rrosión 1,41
fluosilicat,) de &H, 3il2
Yeso 248, 426, ~2 7 , ~3~ haluro$ del 43\1
YeM de flst\lf.O 434 hidróxido da 489
Yodalos 228 is6t-OJ'O' dal S56
Yodo 22~-23 1 , 2M óxido de ~38, 439
8finidad al tle<:trón 225 polvo de ,(31
energía de dlsoci~eión d,1 ns potencial de electrodo 185
energí a de hMntación del io n ¡- 225 Jll'<lpiedado~ del 437, 440, 4M
di strihuc ióo ' d.. 101 elllCtrone. eo ~ten¡uro de ~38
el átom o;> de 199, 209 9Ulfuro de ~38
halo'l'nnu lO. del 225 red eri~ talina ,H2
mollMu la de 22S Zincatos 439
.,htenc iÓo de 224 Zirconato! S8.2
Jlrodueción de 224 Zil'C1Ín aBa
tnd io efeclivo del á tomo 225 Zircnnilo 382
nnio cfectiyo del Ion 1- 225 Zirconio 380-38'
. olubilid.d M dj .o\Y~ot •• orgáni- carburo de 3M
cos 225 ,,,lmP\l9Sto5 complejos 332, 383
Yoduro de hidrógeno 226. 227, 299 di6>:ida d .. 381
Yoduro d~ nitrógeno 284. hal uro s del 381, 382
Yoduro' 226, 227, 299 , 4134 , .. 73 hidróxido da 381
nitl1lro de 384
Zafiro 436 -~'3 p<'roxibidrato 383
Z inc 4313_443 peroxocompu~sto~ del 383
IIffiOnia catoa del ..O sulfuro '¡,cón ico 38'

A nuestrD! lectores:

. Mi l'> edib li bro! soviéticos traducidns al e!!Jlaiinl, inglé~ ,


frantés ,' á. abe y otroe idiomu ~l[tranjlll'os, ' Ent re alJOI! figuran
l!~ mojorM ohra~ de 1ft! dj .tintu ra.mft$ de l. ci enci . y b técnica :
maoua!e~ para [os C{¡nlro9 da ellseiian~ft superior JI escuel~" teeno-
lógi~ as: Ilklra.tura Mbra ~i"n~iu natut8les y rnédic'9. 'famhi~n se
incluyen monDgrafí" s, libn3 de div ul gacióll dentífi Cll. JI ciencia
ficción. D¡rii~n sus opinione5 a la Edi wri~l ~Mir" 1 R i~hski
,[ler. , 2, 129820, Moscú., 1-110, GSP , URSS,

624
Nombre. de los elementos

..B' .......
,-
j e " L.tI" iD, l• Ale ... l n 1',.,,0&

A, AetiuJo Aetlnlum Aetl nlum Ak U .. l um Aetlnlum
P."
. ....
, !f Alumin io
Am Aluerl du
A.
A.
A,
,
Arsé nico
A ~lI to
Argulltum .
A1uminlum
Ame,ielum
A~n
A nleum
~'lal hllll
SlI vnr
Aluminlum
AmetlcillIZl
A"" •
Aun,,;e
A~laLlne
SUh.
Alumlnlum
ÁDlIIZldum
A"".
A' !en
Aelll.l
A'Vllt
Alum inl um
AldrlllhUII
A....'
Ar.Dle
Aat ate
,

Om O,

B.
B. m
Btrio
AlltWll
Borum
Be.lum
""Id
Boroo
Blflum
""Id
Ro.
Barium
&m

.,
Bftry\!DI
•• Berillo Beryll ium Blrylllum Be. ylHum Béry\H ...
B;
n.
e
Co
Bhlllluto
B• • lrclio
'm~
Carbono
Cale",
Bii!llllutAUID
Berkelium
,~=
Ca rbOlwum
Calcium
BI=ntb
Berkel ium
Bl'OIII ill8
CIIroon
Caldllm
WI!!IDut
Berbllum
.roio
Kohlen.tofJ
C.lel um
0_.
B l lJ!lluth
Berkelipill
CArbone.
CaI,!!ulQ
ed
Co
Cf
Cadmio
Curio
Californlo
Ca.dmillJl1.
ee1iom
Californium
CIIdmium
e,rium
Califomlum
Cer .
Cadmhll'll

CalUornlwn
Cadm lum
C6.lwn
C.llfn.nlum
ehl,,= Chlor CMu.a
CI
Cm
CI=
Curio Curlum . Chlurlnlil
Cu.iurn Cu,ium Curlum.
'" """"
e,
e. Cee;\>
"'b. ... Co ba!jum
Cbn;iitJ.tum
Ceelum.
Cablll).-
Chrom lum
Cea illlll
Kobalt
eh_
C.hi;1lll
CobaU
Chrom~
Ql"ium
Co pp¡;,
'"'E."' Co bre
Dieproal\>
EI II. \olllo
Cllpilim
Dy~prollum
.Elolteinlum
Dl'!proelum
Eillllolnlum
Kiipfer
.Dl!pro.l ~m
E l18teinhnu
Clllvre.
Dy;tprol lum
Ein.teinium
Erb lum.
,"E,
Erbio Erh!UID 8rbiUIII 8rbium
EUTU¡ilo Europium ElI;oplum Europi liJll Euro pilllll
.Flúor Fluortim Fluoriae Plllor FIliar,
1m. , Po.
" Hierro
Fm Farmlo
, F, "Prancío
"Ferrum
Fermium
l'rpnolum
Ferminm
Francium
EllIIln'!!' _
l'erm'j ~m.'
Frin~iúm
PUlUll UIII
FraneiÚID
","a Galio
G~dollDlo
Gdllum
GadollnlulD
Osi] lUlO
Gadol! nlUln
Ga1llum
GadoJioimn
GalllÍIID
Gadollnlum
",
H
GSTlllanio
HidlÓgenQ
Gorms nlum
Hldroggn Jum
Germanium
Hydro¡1lD
,GermanlÜm
W.illlor~toff
GnlUlllnium
Hydrog~no
H, Helio Heltum: H.Hum Ihlium . HUlum
HI Ha1uio Hafol llRl HII lol lIIIIII Hafoium Hdnluro
H, Mercurio Hydp.rgYrIIII!. Men:ury Quechiber Mer<:nn
H. Holmlo Ho1miulQ. Ho!.milllo H"lminm HolmillÍIi
' l. Iodlo Iiod lum Iiod lmn Indium Indium
h Iridio Iridium Ir idium Trid ium I,ldlum
I Yodo Jodum [odio! 100 (J) toda
K Pota!;O Ka! ium PO~!ai\UII Kallum ' Potu~¡WlI
K, Criptón Kr)'pton Kry ptoo Ki')'pton Kry,ton
, Ko Ku~h¡¡to~¡o Kurchato'l"ium Kurchato'l"l lIID 'Kurchatovi um Ku ~bil tovllun
L. LaotallG LftllthanUDl La othaoum· Laothall Lao.tha oe "
t!~:=iúm
Litio Lithiwn
"L,
L,
LaUl"Onclo
Lu tecio
L.wl"l'lllclum
LUt8(jUI1l
Lithi wn
Lawrancl um
Lu te<:ium
Lithlunt
Lft Wl80tium
Lutetium LulAÍciu.o
>Id Meod el evlo MeodalfT!um M.. nd".1evl~ M ·endel~yjum Melllteievium
011 dile"","'. idioma.

fl•• . ~ .., ~~ 1.,IH . 1.... 0

I "....
M, MqlMÍlo J,hllMlha Mqnl.hllll , Mq<I'lIum M'i"h"n
M. M,nr;O-
Mol d_
MlIllglUUm
Molybdunlllll
"Mlngan'" M'lI¡rIIn M'..,. n~1fI
M'
N NIIr6pllO Nitnigenlum
M<I!ub(!lnum
Nltrog,n
M<llybdfD.
Stlebto lf
Molybd'M
A1.Ote
N. Sod io Nat r lllm So~JIInI N.trhull. Sodlum
N' NIobIo Nloh lum Nio bl um Ntoh Nioblum
N' , NMlllÚllIo Neodymi\llll Neod,.lum NlOd)'lll Nbc>dyml
N. N.s. !(I!OII N~. N~" N"'"
NI NI~ l'fi ccolllllD- NIGhl Nlcb l Nlehl

..,....
N.
Np
o Oi
P
No
Nef:'"!lO1o
0 .... 10 •
VÓJfol'O
"

PlOlMt lQIo
NohfUum
NeptulhUlI
Oil}'i'ellum
0s:11tm1
MIolII'horu.
I'JoIKthll1llQ
Nobtllu.
NeplualllDl
0 _J e
OI _

f'IIotpltortl.t
Pro~l l.hllll
Nl btll ha
Nel7hllll.:a
SIollf' U\.llff
O:nh.ll!l
Phonpllor
Pl'OUl ktlal!1llll
Nobtll u.
Nephlll_.
Ol'wn-
0 -1,_
~~bofe
Pftll.f1ttlRlma
PO ~-
Pali.dlo
Plum llum
F, l/dlUIII
t M'
Pillad/ .....
"101
Pllladh'm
Plom '
P.lladlUJ.I
". Pf(IIIIe lftl Prom,IM,. P ftll'll~ tb l_ ~lhI_ PrornUbhull
Po P,;,lpnlo PoJo"i\IEII PoloniullI l'oloDhnll Polonh!!D
Pru,od_1o
""p, P[ln lnO
Plu tonio
Pl'ueo dymium Prueodymlum PrlleodJ1ll
"blUIIIUlI.
Pllltonlum
PIIUnum
PlutonlU/D
Pt.\lu
Ph, tonlum
Pn.il&Jdpu
PI.t!n~
Plntnnlum
Ro R.,lIo R.dlma Radlum. Had l\Ull R.dlum
.b Rllblrl io R'ubldium Ru"idiuTII RuJHdhllD RubidiulII
••
'b
Rlo lo
Rodlo
Rheoiiun
Rhoilum
RheniU!D
Rbod iulI!!
Rlle"IIlum
RbdiWII
Rfu!:n lum
ROOdtum
R, Rd;6a nado. ~h don Hadon Hl do.
11, Rulh,dum
•,.
So
RII"'"1o
AlII I••
Antilllolllo
l!:aceDdkl
Su lfu.r
Stl hlum
Sf,IlDdiiun
Ru tblulum
Sulfo.
Ant imo ay
8«lKllwn
Rutbea
8c:h'.f!l
A n ' ~D
Setudlum
Ruth6n iwn
Soulr-.
AntiHool ..
Suodi_

. .....,...
Se]e/lio

"'"'"S.
Sellnh.C!I S.I..niul::l
Silicio Slli~ h_ SÜ tC.O¡, "'~ ....
Sillel
80 4nl_
SUkJ\lCII
s.uz¡.. I,
8111 &$ ~-
Stan ..um
&!nI.',W11
Ti, l ian
Slm.,l_
! taln
S, E.. ro/lC!o 8!ft)IIUtllll St rotltlllll1 ~ 1 F(lnl¡ 1IJlI SlronUum
T. Ti,!ÜC! Tlot81_ TI!lt.l_ T. ntal Ta ntal.
Tb Turhlo TerhllPD TerblUIII r , .bll,LlTl T erbh.m
T, Tlcaeelo T&cl!neti lllD, Tlcb.r. ... iulll T.chu tlutll T,~bn.lUum
T. Telu,io Tellurium Tolll.rlum T,lIu . T811 u!'1l
Th Torio Thnrlum Thorlum TbOl'lum 'I'horlum
TI Tl taulo Tibnlum Ti lanlurn T U.... TillOI
'1 T.lio Th~l!hllD Thllll Wll TbMllulD Thllillll:!
fu TIlJio Thulium Thuliwn Tbuli= Thuli um
U U•..,.Io UrllQiwn Ul'lllntllll'l Uno Uranlum
W
X.
y
V V.u dlo
Wolrn.m.1o
XenóG
fu.
x._
V. n.diu.
WoI f'l!D
Y!U-ium
Vlu.o dlUIII.
""""'"
Xenoe
Y UriulII
V.bldiQ
WoHrIIl
Xell<1D
VUriWll
Vlodium
,,-
Tu n¡stilLl
VII.I"..
,.
YO lI.,blo
7,100
Yuerblum
Zlo.ellll:!
YU~tll¡ 11flI
Zinc
Vu • • bium
ZI ~1r.
YuerllitlOl

" Zireo.lo
,Zlreonlllm
. ZllaIlluro. l~l. . ''''
lir"'I1 t ~m

También podría gustarte