Está en la página 1de 61

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS

Propuesta De Un Sistema De Tratamiento De Aguas Residuales


Domesticas Para Facilitar Su Reuso En El Municipio Barinas

Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de


Ingeniero Industrial

Autora: Yanire Altuve

Barinas, Agosto 2019

i
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”

AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DE LA PROPUESTA


DE TRABAJO DE GRADO
DOCENTE DEL QUE ADMINISTRA LA ASIGNATURA

Por la presente hago constar que he leído el Proyecto de Investigación,


que como Propuesta de Trabajo de Grado ha presentado el ciudadano,
Yanire Altuve Cédula de Identidad N°V.25.592.592 Cursante de la carrera de
Ingeniería Industrial; el cual lleva por título “Propuesta De Un Sistema De
Tratamiento De Aguas Residuales Domesticas Para Facilitar Su Reuso En El
Municipio Barinas” y considero que éste reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser presentado ante el jurado evaluador que se designe.

En la ciudad de Barinas, a los 24 días del mes de Agosto de 2019.

Firma:__________________
Nombre y Apellido docente que administra la asignatura________________
C.I:_____________________

ii
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”

AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DE LA PROPUESTA


DE TRABAJO DE GRADO
(TUTOR)

Por la presente hago constar que he leído el Proyecto de Investigación,


que como Propuesta de Trabajo de Grado ha presentado la ciudadana
Yanire Altuve, Cédula de Identidad N° V 25.592.592.- Cursante de la carrera
de Ingeniería Industrial; el cual lleva por título “Propuesta De Un Sistema De
Tratamiento De Aguas Residuales Domesticas Para Facilitar Su Reuso En El
Municipio Barinas” y considero que éste reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser presentado ante el jurado evaluador que se designe.

En la ciudad de Barinas, a los 29 días del mes de Marzo de 2018.

Firma:__________________
Nombre y Apellido tutor (a) :________________
C.I:_____________________

iii
ÍNDICE GENERAL
Pp.

LISTA DE CUADROS……………………………………………..…….. iv
RESUMEN…………………………………………………………….……… v
INTRODUCCIÓN……………………………………………….………..…... 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA

Contextualización del Problema………………………………....……….... 3


Objetivos de la Investigación: general y específicos…………………….. 5
Justificación de la Investigación…….………..……………………............ 6

II. MARCO REFERENCIAL

Reseña Histórica del Problema……………………………………………. 7


Antecedentes de la Investigación…………………..…………………..…. 9
Bases Teóricas…………………………………….……….……………..…. 15
Uso del Agua……..………………………………..……………………… 15
Aguas Residuales………………………………………………………….. 15
Aguas residuales Domesticas……………………………………………… 16
Características de las aguas Residuales……………………………......... 17
Contaminación del Agua Residual……………………………………….. 19
Tratamientos de Aguas……………………………………………………. 20
Sistemas de reutilización………………………………………………….. 22
Bases Legales……………..………………………………………....……… 24
Sistemas de Variables……………….…………….……………………..…. 32
Operacionalización de Variables…………………………………………… 34
Definición de Términos Básicos………….…………..……………….….. 35

III.MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de la Investigación………………………….……..……….…... 37
Diseño de la Investigación………………………………………………….. 38
Tipo de Investigación………………………………….…………................ 39
Procedimientos (fases, etapas y actividades)…………………………….. 39
Población y Muestra………………………………………………………… 41
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………….. 42
Técnicas de Análisis de Datos…………………….......... ……………… 46
REFERENCIAS…………………………………………………………… 50

iv
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.

1. Características físicas, químicas y biológicas del agua residual


y sus procedencias 17
2. Contaminantes más importantes en el agua residual.…..…. 19
3. Sistema de Variables………………………………..…. 32
4. Operacionalización de Variables………………………………… 34
5. Cronograma de Actividades ……………………………………… 49

v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
INGENIERIA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES DOMESTICAS PARA FACILITAR SU REUSO EN EL
MUNICIPIO BARINAS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Proyecto de Trabajo de Grado

Autora: Yanire Altuve


Docente de la Asignatura: Lcda. Thais Moreno
Mes y Año: Agosto, 2019

Resumen

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales es un conjunto de


procesos que permiten eliminar o disminuir la contaminación del agua, a
través de operaciones de tipo físico, químico o biológico, para obtener aguas
con características adecuadas para su uso y a las normativas vigentes. El
objetivo general es una propuesta de un sistema de tratamiento de aguas
residuales domesticas para facilitar su reuso en el Municipio Barinas. La
metodología usada en la investigación, será bajo la modalidad de Proyecto
Factible con un diseño No Experimental y apoyada con una investigación
Descriptiva y de Campo. La línea de investigación Matriz es Higiene y
Seguridad Industrial, la potencial es Gestión Ambiental. Los procedimientos
de la investigación, se encontraran estructurados de la siguiente forma como:
el Diagnóstico, Alternativas de Solución y la Propuesta. La muestra es de 96
personas del total de la población del Municipio Barinas para el año 2019.
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son: La entrevista, la
encuesta y el cuestionario con su respectiva validez y confiabilidad con el
Coeficiente de Alfa de Cronbach. Las técnicas de análisis es la estadística
descriptiva, diagrama causa-efecto y Pareto.
Descriptores: Sistemas, tratamiento de aguas, contaminación y medio
ambiente.

vi
INTRODUCCIÓN

El clima, el paisaje, el turismo y la escasez de los recursos hídricos son


características comunes de diferentes países. Sin embargo, una diferencia
notable entre ellos es el gran auge que la reutilización de aguas residuales
tratadas ha alcanzado durante las últimas décadas, tanto para el riego de
jardines privados y públicos, campos deportivos y campos agrícolas, entre
otros reusos. En lugar de utilizar agua potable de consumo público,
actualmente se están reutilizando aguas residuales tratadas, con una calidad
sanitaria y estética similar a la del agua del abastecimiento.
La reutilización del agua es un fenómeno que se produce en el planeta
desde que los seres vivos existen sobre él, lo cual se conoce como el Ciclo
Hidrológico. El agua evapotranspirada por las plantas se acumula en la
atmósfera en forma de vapor de agua, desde donde cae posteriormente
sobre el suelo en forma de lluvia, para ser utilizada de nuevo por otros seres
vivos. Se estima aproximadamente que en el ciclo del agua, ésta
experimenta de 5 a 6 usos antes de evaporarse en el follaje, la tierra, los
ríos, lagos y el océano donde se cierra el ciclo hidrológico. En definitiva, la
recuperación del agua no es más que una manifestación del proceso cíclico
continuo que experimentan los recursos naturales del planeta.
Junto a esta forma de reutilización del agua, denominada incidental o
fortuita, ha surgido durante las últimas décadas un enorme interés por la
reutilización planificada del agua. Por reutilización planificada o directa se
entiende la utilización para un nuevo empleo las aguas procedentes de un
uso previo, sin mediar para ello el vertido en un cauce natural. De este modo,
un agua empleada es sometida a un tratamiento que le permita alcanzar
cierta calidad antes de ser enviada a otra zona para ser aprovechada de
nuevo en un uso adicional.

1
Es importante destacar que la reutilización planificada ha alcanzado un
gran desarrollo no sólo en países con una escasez tradicional de recursos
hídricos, sino especialmente en países con grandes recursos hidráulicos y
con un elevado nivel de vida. Los altos incrementos de la demanda de agua,
con frecuencia en lugares donde son escasos los recursos hídricos, han
motivado a dirigirse hacia los efluentes de las Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales como una fuente alternativa de recursos hídricos. Una vez
sometidos a un proceso adecuado de regeneración, estos efluentes son
reutilizados para riego agrícola y de jardinería, para recuperación ambiental y
para recarga de acuíferos, entre otros reusos.
Por otra parte, la creciente sensibilidad ambiental ha hecho que se
establezcan normas de calidad de vertido cada vez más restrictivas, con lo
que ello representa un aumento de los gastos de depuración de las aguas
residuales. Puede entenderse así que se llegue al caso en que la
reutilización de agua residual tratada, comporte unos gastos inferiores a los
de la depuración intensa que se exige para el vertido de efluentes en zonas
sensibles dedicadas al turismo, la acuicultura o a la protección ambiental.
La consideración del agua residual tratada como un subproducto conlleva
diversas exigencias técnicas que pueden resumirse en términos de fiabilidad
(garantía) tanto de su calidad como de su cantidad. Esta consideración de
producto exige en la práctica una observancia estricta de la calidad del agua
residual empleada como materia prima, un diseño adecuado de los depósitos
del agua reciclada con criterios de fiabilidad y seguridad, y una operación y
mantenimiento de los mismos con una mentalidad propia del que elabora un
producto de calidad definida.
Las aguas residuales, principalmente las domésticas se pueden subdividir
en aguas negras (procedentes de los inodoros, con materia fecal) y aguas
grises (procedentes de lavados en general como: cocinas, lavamanos,
duchas conteniendo detergentes, restos de alimentos, materia orgánica y
otros contaminantes). Debido al creciente deterioro del entorno y escasez de

2
agua, se propone un sistema que reuse dichas agua residuales domésticas
generadas en la vivienda..
Por lo tanto se propone implementar un sistema de tratamiento de aguas
residuales domesticas para facilitar su reuso en las casas, en donde el agua
generada de duchas, lavamanos y lavaplatos sirvan para ser empleada para
un sistema de riego en los jardines, todo lo anterior de forma controlada y
segura.
A este respecto, de acuerdo a lo anteriormente planteado, la presente
investigación está comprendida de la siguiente manera: Capítulo I. El
Problema: Contextualización del problema. Objetivos de la Investigación:
general y específicos. Justificación de la Investigación. Capítulo II. Marco
Referencial: Reseña Histórica, Antecedentes de la Investigación, Bases
Teóricas, Bases Legales, Sistema de Variables, Definición de Términos
Básicos. Capítulo III. Marco Metodológico: Modalidad de la Investigación,
Diseño de la Investigación, Tipo de Investigación, Procedimientos (fases,
etapas y actividades): (a) Fase de Diagnóstico. (b) Fase de Alternativas de
Solución. (c) Fase de Propuesta. Técnicas de Recolección de Datos,
Técnicas de Análisis y cronograma de actividades.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Durante los años más recientes la escasez de agua a nivel mundial ha


venido en aumento como consecuencia de diversos factores como el cambio
climático, el uso ineficiente del recurso, el crecimiento exponencial de la
población y por ende el aumento de la demanda y la contaminación de
fuentes hídricas. Debido a esta problemática, los organismos
gubernamentales de diferentes naciones y las distintas autoridades
ambientales se han visto en la obligación de imponer políticas de uso
racional del agua.
El agua es un recurso esencial para la supervivencia de los ecosistemas
del planeta, así como para los procesos industriales. Pero a pesar de que el
agua es un recurso que a escala mundial es abundante (aparentemente), el
problema del consumo de agua potable y la disposición de las aguas
residuales, cada día toma mayor importancia debido al aumento de la
población.
En relación con lo anterior, se debe tener en cuenta que el tratamiento del
agua residual constituye una solución ambientalmente amigable, capaz de
reducir los impactos negativos asociados con la extracción y descarga a
cuerpos de agua naturales. En este sentido, es necesario considerar el
implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales para hacer reuso
de estas, con el objetivo de reducir costos en tarifas y consumo de agua
potable.

i
El reuso de las aguas residuales será utilizado para riegos de áreas
verdes que requieren considerables consumos de agua que dependen del
tipo de vegetación, tipo de suelo, temperatura y las condiciones climáticas
del sector, y por ende conlleva a aumentos en los costos de las tarifas del
acueducto. Dada la escasez de agua que está enfrentando el país y que se
proyecta más crítica en el futuro, se hace necesario implementar un sistema
que permita tratar las aguas residuales domésticas en diversos hogares y
reusarlas en el riego de zonas verdes y en los diversos sistemas de riegos,
patios productivos y otras actividades propendiendo por reducir el costo en
las tarifas y el consumo de agua potable en estos sitios.
Por lo tanto, en el caso del agua se trata de extraerla y devolverla con el
menor impacto posible a su condición natural, propiciando el desarrollo
normal del ecosistema original (ríos, humedales, acuíferos subterráneos) en
condiciones aceptables.
Existe la necesidad de tomar en cuenta, el crítico reparto hidrológico de
unas regiones a otras, se traduce en la necesidad de que unas consumen
más agua de la que disponen, lo que conlleva el que la tendencia sea a
mermar las reservas de embalses y acuíferos a no ser que se fomenten
políticas de ahorro, al tiempo que se reutilicen las aguas.
Las escasas políticas de ahorro de los recursos hídricos en el país
adquieren cada vez más importancia, debido a una escasez de compleja
solución. Dicho problema es particularmente notorio en las épocas de
verano, donde a acentúan las sequías, como consecuencias de las
condiciones meteorológicas del clima de la región con dos ciclos
característicos los cuales son de sequías y lluvias.
Si además, se tiene en cuenta la densidad de población alta, obliga a la
búsqueda y adecuada gestión del recurso agua sea uno de los principales
retos ya que cualquier reducción conduce a situaciones de escasez y

2
deterioro del agua causando problemas más graves como la falta de agua y
la limitación del abastecimiento de la misma.
En el Estado Barinas, estos problemas no son ajenos, ya que las aguas
negras generadas, con la infraestructura actual, un bajo porcentaje es tratada
para su posterior descarga a los causes de los ríos.
En este orden de ideas, la solución a este problema, requiere una pronta
atención para que en un futuro el país que heredan las siguientes
generaciones, cuente con los recursos en calidad y cantidad, que la creciente
población demande. Por todo lo anteriormente descrito se generan las
siguientes interrogantes de investigación: ¿Cuál es la situación actual
referente al reusó de las aguas residuales domésticas?, ¿Será factible
técnicas y económicamente este sistema de tratamiento de aguas residuales
domesticas para facilitar su reuso en el Municipio Barinas?, ¿Cuál será el
sistemas adecuado de tratamiento de aguas residuales domesticas para
facilitar su reuso?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un Sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas


para facilitar su reuso en el Municipio Barinas.

Objetivos Específicos

-Diagnosticar la situación actual referente al reusó de las aguas residuales


domésticas.
3
-Determinar la factibilidad técnica y económica de un Sistema de
tratamiento de aguas residuales domesticas para facilitar su reuso en el
Municipio Barinas.
-Diseñar el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas para
facilitar su reuso. en el Municipio Barinas.

Justificación de la Investigación

La presente investigación se basara en generar una posible solución a la


decadencia del agua en el Municipio Barinas, se propone un sistema de
tratamiento de aguas residuales domesticas para facilitar su reuso en los
hogares del Municipio Barinas que cuenten con los recursos para instalarlos
puedan minimizar el uso del agua potable que le llega a través del servicio
público, más que atracar la problemática económica de dicho servicio se
impone la necesidad de mejorar el impacto ambiental producto de las agua
servidas.
Por otro lado, la presente investigación tendrá como línea matriz de
investigación de la Seguridad industrial la línea potencial de la gestión
ambiental, ya que se busca a minimizar la demanda del agua domestica a
determinado cliente potencial que desee hacer uso de este sistema
específico para tratar sus aguas residuales provenientes del consumo diario
de cada uno de estos, por medio del presente estudio se identificara las
especificaciones técnicas que tendrá el sistema a proponer, se cuantificara
los niveles de eficiencia en el uso del agua, se estudiara los aspectos de
ingeniería que se deben estimar y se tomara el diseño acorde a las
necesidades de la demanda.
Así mismo, esta investigación se plantea porque en la actualidad el país
requiere de soluciones en todos sus servicios, y será planteada para

4
adaptarse a las necesidades propias del Municipio Barinas Estado Barinas, y
su relación con el plan de la patria 2019-2025 relacionado como uno de los
temas centrales de los recursos estratégicos nacionales, entre ellos los
recursos acuíferos como patrimonio de las generaciones presentes y futuras,
la cual tendrá un impacto en la gestión ambiental del pueblo, porque se
puede satisfacer necesidades potenciales que mejoraran el consumo de
agua potable, y se beneficiaría el nivel de consumo del agua potable en un
porcentaje considerable.

5
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

El marco teórico o referencial es la etapa en que se reúne información


documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es
decir, el momento en que se establece cómo y qué información recolectar.
Los aspectos considerados en esta sección tienen relación con
investigaciones y aportes teóricos de diferentes autores, que contribuyen en
la consolidación y argumentación de los constructos, bases que permitirán
fundamentar el proyecto en ejecución. Simultáneamente, la información
recogida para el marco teórico proporcionará un conocimiento profundo de la
teoría que le da significado a la investigación.
Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como
pueden generarse nuevos conocimientos. Según Hernández, Fernández y
Baptista (2012) el marco teórico es "un compendio escrito de artículos, libros
y otros documentos que describen el estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo
nuestra investigación agrega valor a la literatura existente." (p.64).

Reseña Histórica del Problema

Las aguas residuales son una importante fuente adicional para satisfacer
la demanda del recurso, a causa de la disponibilidad limitada de agua potable
para cubrir los requerimientos de las poblaciones, los bajos costos, los
beneficios para los suelos agrícolas y la disminución del impacto sobre el
ambiente. Sin embargo, el predominio del uso de aguas residuales crudas o
diluidas con aguas superficiales y el bajo porcentaje

6
de aguas residuales tratadas en Venezuela y en los países de América
Latina, en general, generan riesgos en la salud pública, en especial cuando
se utilizan para riego de cultivos para consumo directo. Para el reuso de
aguas residuales se aconseja realizar siempre un tratamiento preliminar y
primario; el tratamiento secundario, además de remover de manera eficiente
materia orgánica y sólidos suspendidos, influye directamente sobre la
estructura de algunos compuestos, como los de nitrógeno, siendo importante
tener en cuenta los requerimientos del cultivo a irrigar y el tipo de suelo. Este
artículo propone el uso de aguas residuales domésticas como un recurso
alternativo, siempre que se traten y manejen apropiadamente para hacerlo de
manera segura en actividades agrícolas, privilegiando el riego de cultivos que
sufrirán una transformación industrial posterior.
La utilización de aguas residuales en áreas agrícolas proviene de los
tiempos antiguos en Atenas; sin embargo, la mayor proliferación de sistemas
de aplicación de aguas residuales en el suelo ocurrió durante la segunda
mitad del siglo XIX, principalmente en países como Alemania, Australia,
Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, México y Polonia. En el periodo de
la posguerra, la creciente necesidad de optimización de los recursos hídricos
renovó el interés por esta práctica en países como África del Sur, Alemania,
Arabia Saudita, Argentina, Australia, Chile, China, Estados Unidos, India,
Israel, Kuwait, México, Perú, Sudán y Túnez (Parreiras, 2005).
Con frecuencia se desconoce la forma como los alimentos se han
producido; sin embargo, aguas residuales, a menudo no tratadas, son
utilizadas para el riego de 10% de los cultivos del mundo. Aunque ésta es
una práctica en gran parte oculta y sancionada en un gran número de países,
muchos agricultores, especialmente aquéllos ubicados en las áreas urbanas,
utilizan las aguas residuales porque, además de los beneficios de su uso, no
tienen ningún costo y son abundantes, aún durante la época de sequías
(Scott et al., 2004).
En el Estado Barinas se aplica muy escasamente el acondicionamiento

7
de las aguas negras para ser descargadas a su afluente natural, lo que
ocasiona contaminación del principal rio que circula al margen de la Cuidad
de Barinas, ocasionando malores olores y otros efectos contaminantes del
ambiente.

Antecedente de la Investigación

Se refiere a los estudios anteriores relacionados con el problema


planteado, es decir, investigaciones realizadas y que guardan alguna
vinculación con el problema en estudio. Según Véliz (2013), “Se refieren a la
revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio realizados
fundamentalmente en instituciones de educación superior reconocidas o, en
su defecto, en otras organizaciones” (p.19). Debe evitar confundir los
antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en
cuestión. Según Fidias Arias (2012).

Se refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden al


nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las
mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares; además
sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y
tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad. (p.89)

Toda investigación, toma en consideración los aportes teóricos realizados


por autores y especialistas en el tema a objeto de estudio, de esta manera se
pueda tener una visión amplia sobre el tema de estudio.
El marco teórico o referencial según Palella y Martins (2012), refieren que
“es el soporte principal del estudio. En él se amplía la descripción del
problema, pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer
sus interrelaciones. Representa un sistema coordinado, coherente de
conceptos y propósitos para abordar el problema”. (p.62); esta parte de la

8
investigación es de gran importancia por cuanto permite ubicar, dentro de
marco teórico debe destacar la estrecha relación existente entre la teoría, la
práctica, el proceso de investigación y el entorno.
En el marco teórico se abordan los antecedentes de la investigación,
en la que se apoya el objeto de estudio. También el marco de referencia está
conformado por las posiciones teóricas, bases legales, sistema de variables y
definición de términos básicos.

Díaz, J. Y Ramírez, L. (2016), En su Trabajo Especial de Grado Titulado


“Diseño de un Sistema de Tratamiento y Reutilización del Agua de la
Lavadora Aplicado a los Hogares de Bogotá D.C.” Trabajo Presentado
antes la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad
Tecnológica e Ingeniería de Producción, Bogotá D.C. Colombia. El Objetivo
general: Diseñar un sistema de tratamiento y reutilización del agua de la
lavadora aplicado a los hogares de Bogotá D.C. La metodología aplicada fue
de una investigación de proyecto factible de tipo descriptivo documentada,
Este proyecto se basa en el diseño de un sistema de tratamiento de aguas
para los hogares de Bogotá D.C., el cual se fundamenta principalmente en el
compromiso con el medio ambiente con respecto al manejo adecuado del
recurso más importante que tiene el hombre, el agua. En los hogares
colombianos uno de los principales procesos internos es el lavado de ropa,
por esta razón el consumo de agua es bastante elevado y al mismo tiempo el
costo de la factura aumenta significativamente.
Para realizar el diseño de un sistema de tratamiento de aguas para los
hogares de Bogotá D.C. se debe tener en cuenta diversas disciplinas que
permitan alcanzar los objetivos y la meta final. La ingeniería está basada en
la optimización de los procesos productivos, debido a esto se puede decir
que el diseño de este proyecto se enfoca en aprovechar y reutilizar el agua
de la lavadora después de cada proceso de lavado, evitando así el

9
desperdicio del recurso y a la vez generando una disminución en los costos
de la factura.
Dentro de esta disciplina se pueden encontrar diversas ramas que se
especializan en los diferentes componentes del proyecto, una de ellas es el
enfoque ambiental, que brinda las herramientas para detectar las
problemáticas más comunes y que pueden ser mejoradas a través de un
estudio ambiental. El diseño de prototipos con la ayuda de software de tipo
CAD y CAM, que permiten realizar simulaciones para mejorar el diseño real.
El estudio de costos y presupuestos permiten calcular de forma adecuada el
valor de implementar el proyecto. La automatización también es una rama
muy importante que le da a este estudio un enfoque especial y único que lo
hace fácil de manipular y a la vez altamente tecnológico y atractivo para el
cliente.
La intención del proyecto es buscar alternativas que brinda la ingeniería
con sus diferentes especializaciones para obtener el mejor método, diseño y
desarrollo del sistema de tratamiento de agua, que sea fácil de implementar
e interesante para las personas, mejorando así la calidad de vida y por
supuesto contribuir de manera positiva con el medio ambiente desde el
hogar.
El aporte a la presente investigación es que este estudio propone el
aprovechamiento y reutilización del agua después de ser utilizada, evitando
así el desperdicio del agua, con la implementación de un sistema que
permita recuperar, almacenar, tratar y reutilizar el agua después del lavado
de ropa, puede ser una buena solución al desperdicio y contaminación de
agua. Además, servir de guía para el procedimiento a seguir en este tipo de
estudios.

Kestler, P. (2014), en su Trabajo Especial de Grado titulado “Uso, Reuso


y Reciclaje del Agua Residual en una Vivienda” Trabajo presentado antes
la Universidad Rafael Landívar, Facultad De Ingeniería Guatemala, cuyo

10
Objetivo General es proponer especificaciones para reducir el consumo de
agua potable a través de la reutilización de las aguas residuales domésticas
en una vivienda, bajo condiciones sanitariamente seguras. La metodología
aplicada fue de una investigación de tipo descriptivo documentada, no se
utiliza un diseño estadístico. El contexto de estudio se enfocó sobre el agua
que ha sido tema de interés debido al papel vital que este recurso juega en la
vida humana y su creciente escasez para abastecer los servicios requeridos.
El ahorro de agua potable en el hogar es fundamental para economizarla en
cualquier comunidad, sobre todo en zonas donde el servicio suministro
público de agua suele ser costoso y algunas veces irregular.
En lugar de utilizar agua potable de consumo público, actualmente se
están reutilizando aguas residuales tratadas, con una calidad sanitaria y
estética similar a la del agua de abastecimiento. Aparte de agotar todos los
recursos tecnológicos al alcance para disminuir el uso de agua en el hogar y
en las actividades comerciales e industriales, es necesario pensar en
esquemas que permitan el buen uso del agua en las ciudades; es decir,
reutilizar el agua, que de otra manera se convertiría en agua residual, tantas
veces como sea posible mediante tratamientos adecuados. Con estos
esquemas, que no son nuevos pero que hasta ahora han sido apenas
incipientes, se podría utilizar agua de menor calidad en actividades que así lo
permitan y con ello liberar la de alta calidad sólo para consumo humano u
otros usos especializados.
Las aguas residuales, principalmente las domésticas se pueden subdividir
en aguas negras (procedentes de los inodoros, con materia fecal) y aguas
grises (procedentes de lavados en general como: cocinas, lavamanos,
duchas, conteniendo detergentes, restos de alimentos, materia orgánica y
otros contaminantes). Por lo tanto se propone implementar un sistema de
reutilización de aguas residuales doméstica, en donde el agua generada de
duchas, lavamanos y lavatrastos sirvan para abastecer el tanque del inodoro

11
y el agua generada de los inodoros sea empleada para un sistema de riego
subterráneo en los jardines, todo lo anterior de forma controlada y segura.
El agua consumida por duchas, lavamanos, lavatrastos y lavadoras es
canalizada hasta el depósito de aguas grises, situado en el lugar más idóneo
de la casa. Cuando accionamos el dispositivo de descarga de los tanques de
los inodoros y se descarga ésta, la bomba que lleva incorporada el depósito
acumulador impulsa las aguas grises para volver a cargar los tanques de los
inodoros.
Las aguas negras procedentes de inodoros son conducidas a una fosa
séptica, para luego pasar a un sistema de riego subterráneo en el área de
jardinería, con tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una
determinada profundidad creando un riego por goteo constante.
Al momento de implementar este tipo de sistemas se debe de cumplir la
forma de operación y mantenimiento presentados para garantizar la
sostenibilidad del sistema y a corto plazo no genere mayores problemas.
El aporte a la presente investigación es que este estudio propone
especificaciones para la reutilización de aguas residuales domésticas, con
múltiples aportes a la sociedad, para disminuir la utilización de agua potable,
reducir el aporte de contaminantes a los cursos naturales de agua, debido a
la reutilización del agua residual doméstica y al tratamiento previo realizado
en particular cuando la reutilización se efectúa para el riego de jardinería, y
se puedan aprovechar los elementos nutritivos contenidos en el agua
residual doméstica, sobre todo en época de verano.

Pinto, L (2014), En su Trabajo Especial de Grado Titulado “Propuesta de


Mejoras para Reutilizar las Aguas Residuales Tratadas de la Empresa
Cavenpi”. Trabajo Presentado antes la Universidad de Carabobo, Facultad
de Ingeniería. Valencia Estado Carabobo. Venezuela. El Objetivo general:
Proponer una alternativa para reutilizar las aguas residuales tratadas a la
salida de la planta de efluentes o a la salida de los clarifloculadores, con la

12
finalidad de dar un mejor aprovechamiento al recurso hídrico y disminuir los
volúmenes de descarga del mismo.
El proceso de la empresa CAVENPI genera un alto volumen de aguas
residuales industriales que poseen valores de parámetros fisicoquímicos no
permitidos por el control de vertidos o efluentes líquidos. De allí la existencia
de la planta de tratamiento de efluentes; sin embargo, esta agua tratada, no
cumple con los valores máximos permitidos para ser reutilizada como agua
industrial o de riego. La empresa manteniendo su compromiso con la
preservación del medio ambiente y los recursos hídricos ha iniciado una
revisión de sus sistemas con fines de reutilizar las aguas residuales tratadas
para disminuir la descarga de éstas contribuyendo así con la preservación
del medio ambiente. La metodología empleada es la de investigación
descriptiva de un proyecto factible tipo campo. El logro más resaltantes es
que con la aplicación del tratamiento conocido como precipitación química se
adecuan los efluentes inorgánicos a los niveles máximos establecidos en el
Decreto 3219 para agua de riego, pudiéndose reutilizar con factibilidad los
efluentes en el riego de las áreas verdes de la planta CAVENPI. Como
conclusiones más relevantes están que el efluente necesita la adición de una
sustancia coagulante para lograr una buena remoción en el tratamiento
fisicoquímico; la aplicación de un tratamiento biológico a los efluentes que se
generan no funcionaría por ser un agua residual biodegradable; la
caracterización del efluente de inorgánico reveló que sin aplicación de
tratamiento previo no es reutilizable para el riego. Se recomienda no pasar el
efluente de origen inorgánico por el reactor sino que se unan con las
efluentes de origen orgánico al final del tratamiento de aguas residuales;
confinar los derrames producidos en planta colocando muros de contención y
los drenajes de emergencia; al aplicar la propuesta seleccionada evaluar el
proceso con el efluente unido para determinar las dosificaciones optima de
los químicos a utilizar.

13
El aporte a la presente investigación es que este estudio es el reciclaje y
recuperación de las aguas residuales, se da a conocer la metodología a
utilizar y los aspectos legales ambientales a aplicar para la reutilización de
aguas residuales, además de la relevancia en el ámbito ambiental debido a
que la misma va a contribuir con la reutilización de los efluentes,
disminuyendo su descarga al medio ambiente y con ello se reduciría el riesgo
de contaminación del sistema acuático, el cual permitirá contribuir con la
preservación y conservación del medio ambiente.
Bases Teóricas

El agua ha sido tema de interés debido al papel vital que este recurso
juega en la vida humana y su creciente escasez para abastecer los servicios
requeridos.

Uso del Agua

Dependiendo de la complejidad de la actividad urbana y de las fuentes de


abastecimiento disponibles las cuales pueden ser de origen subterráneo o de
origen superficial, en general, el agua se introduce a un sistema de
abastecimiento de agua potable que consiste en: obras de captación, un
proceso de potabilización, tubería de conducción, tanques de
almacenamiento y tubería para la red de distribución. También el sistema de
agua potable puede ser alimentado por medio de un pozo, en el cual la mejor
forma de extraer el agua es mediante una bomba.
Por lo tanto el agua está lista para ser consumida en los hogares,
comercio e industria, para luego ser canalizada mediante un sistema de
drenaje por medio de una conexión domiciliaria y con ello realizar un
tratamiento del agua residual previa a ser descargado al cuerpo receptor
(suelo, río, lago, otros.), o por aplicación directa al suelo.

14
Otra forma de saneamiento domiciliario es la conexión directa a una fosa
séptica en donde se genera el tratamiento y luego es descargado al cuerpo
receptor o al suelo.

Aguas Residuales

Las aguas residuales son aquellas que en su composición abarcan una


fracción liquida y una sólida, estas se generan de las aguas servidas que se
originan luego de su aprovechamiento en las actividades humanas, y de las
aguas provenientes de la escorrentía superficial de las lluvias. Según su
origen las aguas residuales son definidas como:
a) Domésticas: aguas provenientes de zonas urbanas, generalmente son
generadas luego de utilizar las aguas para usos higiénicos, estas se originan
en viviendas y comercios y son recolectadas a través de una red de
colectores principales.
b) Industriales: aguas originadas tras utilizar el agua limpia en algún
proceso productivo de una industria, según el tipo de industria el agua
residual contendrá diversas características.
c) Pluviales: son las aguas generadas por las precipitaciones las cuales
escurren superficialmente y son captadas para ser encausadas
posteriormente.
d) Agrícolas: procedentes de las labores agrícolas en las zonas rurales.
Estas aguas suelen participar, en cuanto a su origen, de las aguas urbanas
que se utilizan, en numerosos lugares, para riego agrícola con o sin un
tratamiento previo.
e) Infiltración y caudal adicionales: las aguas de infiltración penetran en el
sistema de alcantarillado a través de los empalmes de las tuberías, paredes
de las tuberías defectuosas, tuberías de inspección y limpieza, etc.

15
Las aguas residuales presentan en su composición ciertos agentes que la
caracterizan, los cuales según su concentración pudiesen ser perjudiciales si
se descargaran directamente en los cuerpos de aguas; entre los parámetros
de estudio más comunes en las aguas residuales se encuentran los sólidos
totales conformado por sólidos sedimentables, sólidos en suspensión y
sólidos volátiles a mayor cantidad de sólidos la turbidez del agua es más
elevada.

Aguas residuales domésticas

Las aguas residuales domésticas son un producto inevitable de la


actividad humana. El tratamiento y disposición apropiada de las aguas
residuales supone el conocimiento de las características físicas, químicas y
biológicas de dichas aguas (Romero, 2002, p.16).
Las aguas residuales domésticas se clasifican en aguas negras y aguas
grises, donde las aguas negras son prevenientes de inodoro, es decir,
aquellas que transportan excrementos humanos y orina, estas son ricas en
solidos suspendidos, nitrógeno y coliformes fecales, y las aguas grises son
las aguas prevenientes de tinas, duchas, lavamanos y lavadoras, aportantes
de Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), sólidos suspendidos, fósforo,
grasas y coliformes fecales (Romero, 2002, p.18).
La cantidad de agua de consumo doméstico no debe superar los 200
L/hab-día, esta cantidad depende de múltiples factores en donde el 70% del
agua se usa para baño, lavandería, cocina y aseo, y el 30% para arrastre
sanitario de excrementos y orina. Sin embargo, este último porcentaje puede
disminuirse con el fomento de los inodoros de volumen pequeño más
eficientes (Romero, 2002, P.18).

16
Características de las aguas residuales.

Las aguas residuales poseen distintas propiedades físicas y constituyentes


químicos y biológicos las cuales son esenciales en el proceso de estudio de
estas, entre las características principales se encuentran en el cuadro 1:

Cuadro 1.
Características físicas, químicas y biológicas del agua residual y sus
procedencias
Característica Procedencia Descripción
Color Agua residual doméstica e Indica el origen de contaminación, así como el
industria, desintegración buen estado o deterioro de tratamiento. El
natural de materiales agua residual reciente tiene un color gris y a
orgánicos medida que envejece cambia a color gris
oscuro o negro.

Cuadro 1(Cont.)
Característica Procedencia Descripción
Olor Agua residual en Son debido a los gases producidos por la
descomposición, vertidos descomposición de la materia orgánica,
industriales el agua residual tiene un olor peculiar,
algo desagradable.
Sólidos totales Agua de suministro, Agua Materia que queda como residuo a la
residuales domésticas e evaporación a 103-105°C, Pueden
industriales, erosión del suelo clasificarse como sólidos suspendidos o
infiltración y conexiones sólidos filtrables.
incontroladas
Temperatura Aguas residuales domésticas Las temperaturas de las aguas
e industriales residuales son más altas que las de
suministro, influyen en las reacciones
químicas y velocidades de reacción
Agentes Aguas residuales domésticas Disminuye la tensión superficial del agua
tensoactivos e industriales y favorece la formación de espumas, aun
en bajas concentraciones, cuando se
acumulan en la interfaz aire – agua,
disminuye la solubilidad del oxígeno.
Fenoles Vertidos industriales Compuestos aromáticos, no
biodegradables, pero son tolerables
concentraciones de 500 mg/L, poseen
una alta demanda de oxígeno.
Grasas y Aguas residuales domésticas Causan iridiscencia, y problemas de
aceites e industriales mantenimiento, e interfieren con la
actividad biológica pues son difíciles de

17
biodegradar generalmente provienen de
hidrocarburos.
pH Vertidos Industriales Medida de la concentración de ion
hidrogeno en el agua, cuando el pH
aumenta, predomina la alcalinidad por
carbonatos.
Metales Vertidos Industriales En cantidades excesivas interferirá en la
pesados toxicidad, pueden determinarse a
concentraciones muy bajas por métodos
instrumentales.
Turbiedad Aguas residuales domesticas Es una medida óptica del material
e industriales suspendido en el agua, se pueden
considerar un factor importante del
control de la calidad del agua.
Nota. Tomado de Ingeniería sanitaria. Tratamiento, evaluación y reutilización de aguas
residuales. (p.60) por Metcalf Y Eddy, 2da ed.2004, Barcelona y - Tratamiento de aguas
residuales. Teoría y principios de diseño. (p. 28-71) por Romero, J. Illera, L. 3 ed. (2008).
Bogotá D.C.

Entre los principales contaminantes del agua que modifican directamente


su composición volviéndola impropia para el consumo humano o industrias
se encuentran:
-Grasas y Aceites: compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno que
flotan en el agua residual, recubren la superficie con las cuales entran en
contacto. Es un derivado del petróleo y el alquitrán, contienen principalmente
carbón e hidrogeno.
-Metales pesados: son trazas de muchos metales tales como níquel (Ni),
manganeso(Mn), plomo (Pb), cromo(Cr), cadmio(Cd), zinc (Zn), cobre(Cu),
hierro (Fe) y mercurio (Hg), son importantes constituyentes, algunos de estos
metales son necesarios para desarrollar la vía biológica y su ausencia en
cantidades suficientes podría limitar el crecimiento.
-Tensoactivos: son grandes moléculas orgánicas, ligeramente solubles
en agua, tienen la propiedad de disminuir la tensión superficial de los líquidos
en los que se hayan disuelto, disminuyen la solubilidad del oxígeno.

18
Contaminantes del agua residual.

El agua residual presenta distintos tipos de contaminantes dependiendo


del uso al que se haya destinado, los cuales no deben sobrepasar unas
concentraciones máximas permisibles para el proceso de vertimiento o
reúso; estos contaminantes requieren de distintos procesos para ser
disminuidos o eliminados los cuales se muestran en el cuadro 2.

Cuadro 2.
Contaminantes más importantes en el agua residual.
Contaminantes Parámetro de Impacto Ambiental Sistema de Tratamiento
Medida
Materia orgánica DQO, DBO Desoxigenación del Sistemas fisicoquímico
biodegradable agua, generación de Filtración intermitente en
olores indeseables. arena
Filtros percoladores
Materia Suspendida SST, SSV Causa turbiedad en el Sedimentación,
agua, deposita lodos. Coagulación/sedimentación
Adición de polímeros
reactivos químicos
Flotación
Metales Pesado Cu+ - Fe+ Posiblemente deben Precipitación Química e
ser removidos para intercambio de iones
reutilización del agua.

Cuadro 2. (Cont.)
Contaminantes Parámetro de Impacto Ambiental Sistema de Tratamiento
Medida
Materiales Como cada Peligrosidad para la Proceso de separación de
Tóxicos material tóxico vida vegetal y animal. fases, proceso de
específico transformación química y
biológica
Sales inorgánicas SDT Limita los usos Lodos activados,
agrícolas e biorremediacion,
industriales del agua.
Energía Térmica Temperatura Reduce la Separación térmica,
concentración de
saturación de oxígeno
en el agua.
Iones Hidrogeno pH Riesgo potencial para Resinas de intercambio
organismos acuáticos. catiónico.
Sólidos Sulfatos Deben ser removidos Intercambio de iones
Inorgánicos para reúso del agua. Osmosis inversa
disueltos Electrodiálisis

19
Nota. Tomado de Ingeniería sanitaria. Tratamiento, evaluación y reutilización de aguas
residuales. (p.60) por Metcalf Y Eddy, 2da ed.2004, Barcelona y - Tratamiento de aguas
residuales. Teoría y principios de diseño. (p. 70-71) por Romero, J. Illera, L. 3 ed. (2008).
Bogotá D.C.

Tratamiento de aguas.

El tratamiento de aguas es un conjunto de procesos que permiten eliminar


o disminuir la contaminación del recurso, mediante operaciones de tipo físico,
químico o biológico, que tienen como finalidad obtener aguas con
características adecuadas para su uso y que se ajusten a la normatividad
vigente. Según Ramírez y Mendoza (2005, p.112), las aguas residuales
pueden ser tratadas de diversas maneras esto con el objetivo de minimizar y
reducir el grado de contaminación.
En el mundo existen diferentes métodos y formas de realizar tratamientos
para el agua, los cuales son implementados según el grado de
contaminación que se presente. Según Osorio y Torres (2010, p.7) las aguas
depuradas son “aguas residuales que han sido sometidas a un proceso de
tratamiento que permita adecuar su calidad a la normativa de vertidos
aplicable”.
Existen diversos métodos para realizar el tratamiento de aguas según sus
características que son esenciales en el proceso de tratamiento.
A continuación se mencionaran algunos de estos procesos, según
Olabarría (2013, p.17):
Tratamiento preliminar
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento terciario
Los anteriores pasos son comúnmente utilizados en el tratamiento de
aguas negras, por lo tanto son bastante útiles para implementarlos en el
tratamiento de aguas grises.

20
Tratamiento preliminar.

Este tipo de tratamiento es comúnmente utilizado en las grandes plantas


de tratamiento, ya que busca medir el caudal del agua que ingresa al sistema
y se concentra en eliminar como primer paso todos los sólidos suspendidos
en el agua y que son perceptibles al ojo humano, estos sólidos se
caracterizan por ser de gran tamaño, como telas, ramas, botellas, bolsas
plásticas, etc. También se busca reducir o eliminar los sólidos inorgánicos
como las arenas, según Russell (2012, p. 54).

Tratamiento primario.

En esta etapa se busca eliminar los sólidos suspendidos por medio de


métodos como la sedimentación, usando tratamientos físicos y
fisicoquímicos. Normalmente se busca dejar el agua en reposo en grandes
tanques para realizar el proceso de sedimentación natural o por gravedad,
también se pueden agregar productos químicos que ayudan a sedimentar los
sólidos de manera más eficiente como los floculantes. Muñoz,(2004, p.34.).
Tratamiento secundario. Son procesos de depuración de naturaleza
biológica, que se caracterizan por utilizar microorganismos, en su mayoría
bacterias las cuales ayudan a eliminar materia orgánica biodegradable, así
como también elementos que contienen nutrientes de nitrógeno y fosforo.
Ronzano y Dapena,(2008, p.26).

Tratamiento terciario.

Son procesos de descontaminación del agua que se emplean para


eliminar cargas orgánicas residuales o sustancias contaminantes que no fue
posible eliminar en el tratamiento secundario así como también la eliminación

21
de los microorganismos que se utilizaron en dicho tratamiento. Son
altamente efectivos y se utilizan comúnmente para darle al agua un grado de
pureza mayor con el ánimo de obtener la calidad adecuada para su
reutilización. Rodríguez (2004, p.45).

Sistemas de reutilización.

Según Will, (2011, p.64), se refiere a la reutilización de las aguas es una


forma de volver a utilizar el recurso hídrico varias veces en procesos
cotidianos que no requieran de aguas muy potabilizadas, estos procesos se
dan antes de ser devueltos al dominio público y elementos de desagüe.
De acuerdo a lo anterior, se puede entender que la reutilización del agua
en un proceso cíclico en el cual se vuelva a dar uso al recurso hídrico
mediante algún tipo de sistema cerrado, que se da dentro de las
instalaciones privadas de la persona que realiza dicha actividad, permitiendo
así disminuir el vertimiento de agua a la red pública.
Normalmente los sistemas de reutilización se hacen cuando el grado de
contaminación es bajo y puede ser sometido a nuevos procesos que no
requieran aguas de alta calidad. El tamaño de los sistemas de reutilización
varía según el tamaño del proyecto o la necesidad, se puede encontrar
desde sistemas de reutilización aplicados en el hogar, hasta en las grandes
industrias con sistemas sofisticados y de alta tecnología.
Los sistemas de reutilización de aguas grises en el hogar suelen ser de
baja tecnología y por consiguiente económicos de instalar, a diferencia de
otros sistemas que son automatizados, en los cuales la tecnología es un
concepto muy importante y por ende sus costos pueden aumentar
significativamente. Murcia, (2002, p.32).
En el mercado se pueden encontrar diversos métodos de reutilización de
aguas, tanto mecánicos, hidráulicos, neumáticos, eléctricos, automatizados,

22
mixtos, etc., esto depende de la cantidad de agua que se desee reutilizar, el
grado de contaminación y sobre todo los recursos disponibles.
Los anteriores métodos utilizan procesos diferentes pero basados bajo un
mismo principio, captación, tratamiento y recirculación.
Captación. Consiste en tomar el agua de algún tipo de afluente ya sea
natural o artificial, la captación es un proceso por medio del cual el agua es
retenida para dar uso en diferentes aspectos según las necesidades que se
presenten, Will, (2011, p.67).
La captación del agua se utiliza comúnmente en lugares donde es difícil el
acceso a agua potable proveniente de acueductos. Debido a esto las
personas se esmeran por conseguir agua por diversos métodos, como
superficial, subterránea, agua lluvia, etc., el proceso de captación inicia
cuando el afluente es dirigido hacia algún lugar de almacenamiento ya sean
tanques o pozos, en los cuales puede permanecer por mucho tiempo hasta
que sea requerida para su utilización. Bocek, (2015].
Tratamiento. Los procesos de tratamiento son diversos y dependen del
grado de contaminación y la cantidad de agua a tratar.
Recirculación. Este concepto está vinculado a volver a impulsar la
circulación de algo dentro del mismo circuito o sistema. Es el proceso o
método que se implementa para transportar el agua de un lugar a otro con el
ánimo de ser utilizada nuevamente en procesos cotidianos. La recirculación
del agua permite aprovechar nuevamente el recurso para disminuir el
consumo y su costo. Dicho proceso se puede llevar por diferentes métodos,
el más común es la utilización de sistemas mecánicos que trasportan el agua
por tuberías con la ayuda de maquinaria que le da impulso y velocidad para
llegar a su destino. Lapeña (2010, p.70).
Quienes realizan procesos de recirculación en su mayoría son países que
cuentan con una limitada fuente de agua potable y a la vez una creciente
población, y dentro de estos países quienes más se preocupan por este tema
son las industrias quienes tienen fuertes sanciones por la contaminación del

23
recurso y a la vez el costo por su uso es bastante elevado. Por esta razón la
tecnología en reutilización es cada vez más estructurada, los sistemas de
recirculación hoy en día se destacan por ser altamente eficientes y a la vez
con dimensiones menores que ocupan cada vez menos espacio.
Uno de los mayores consumidores de agua es el sector agrícola, por el
cual se han desarrollado diversos métodos de aprovechamiento de aguas y
su reutilización en sistemas de recirculación. Faoland y Water. (2015).
Sistemas mecánicos. Existen sistemas mecánicos de reutilización, los
cuales son bastante comunes y útiles cuando el presupuesto es menor y
cuando el interés es controlar de forma manual el proceso. Este tipo de
sistemas manejan mecanismos que son controlados por el hombre, como
motores, válvulas, etc.
Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos
fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen
como función específica trasformar y trasmitir el movimiento desde las
fuentes que lo generan al trasformar distintos tipos de energía. Regino,
(2012).

Bases Legales

La presente investigación busca la propuesta de un sistema de


tratamiento de aguas residuales domesticas para facilitar su reuso en el
Municipio Barinas, Estado Barinas, en pro del mejoramiento y protección del
ambiente para mantener la calidad de las aguas naturales sin modificar las
condiciones del medio ambiente, logrando todo esto con el cabal
cumplimiento de las distintas normas legales vigentes dispuestas por el
Estado para lograr el equilibrio ecológico que se ve afectado por la
intervención humana.
Debido a que el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas
para facilitar su reuso, debe tener ciertas características especiales a su

24
salida de manera que no afecte gravemente el ecosistema, para ello se debe
hacer seguimiento y cumplimiento estricto de las siguientes normas:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En su Capítulo IX de los Derechos Ambientales para la protección y


mantenimiento del ambiente, se tiene que:

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger


y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de
una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia
ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley
que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una
obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas,
el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la ley.

Para la aplicación del artículo anterior se necesita la participación no


solo del estado sino de los miembros de la sociedad peara mantener un
ambiente libre de contaminación.
El artículo 128 y 129 corresponden a las políticas de ordenación
territorial de acuerdo a condiciones del área de interés, atendiendo a la
realidad del entorno para lograr el desarrollo sustentable en el futuro y
determinar las actividades que se puedan realizar sin ocasionar daños a
los ecosistemas locales.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del


territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo
con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,

25
consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a


los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de
impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país
de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de
armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el
uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y
peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se
otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida
aun cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el
equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de
restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en
los términos que fije la ley.

Es necesario mantener un equilibrio ecológico y en caso de ocasionar un


desequilibrio en la naturaleza para restablecer el ambiente a sus condiciones
naturales.

Ley Orgánica del Ambiente

Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y desarrollar los
principios rectores para la conservación del ambiente en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la
Sociedad, para logro del bienestar social, contribuyendo al sostenimiento del
planeta, en interés de la humanidad.
La Autoridad Nacional Ambiental, en coordinación con los órganos
competentes, adoptará las medidas necesarias para restablecer, mejorar,
recuperar y restaurar la diversidad biológica y los ecosistemas,
sometiéndolos a planes de manejo y programas especiales que garanticen
su conservación. En el Capítulo III, de los demás Elementos del Ambiente y

26
Gestión integral del agua se tiene el artículo 57 con respecto a la
conservación de la calidad del agua, se refiere:

Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en


consideración los siguientes aspectos:
1. La clasificación de las aguas atendiendo a las características
requeridas para los diferentes usos a que deba destinarse.
2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas
naturales, los recorridos de éstas y su represamiento.
3. La reutilización de las aguas residuales previo tratamiento.
4. El tratamiento de las aguas.
5. La protección integral de las cuencas hidrográficas.
6. El seguimiento continuo y de largo plazo de la calidad de los
cuerpos de agua.
7. El seguimiento continuo de los usos de la tierra y sus impactos
sobre las principales cuencas hidrográficas, que abastecen de agua a
las poblaciones humanas y los sistemas de riego de las áreas agrícolas.

Según lo anterior son siete los aspectos a tomar en cuenta para conservar
la calidad del agua para contar con un medio ambiente sano y sin
contaminación.

Ley de la Calidad de las Aguas y del Aire

La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones sobre la


gestión de la calidad de las aguas y del aire; las molestias ambientales, y las
condiciones bajo las cuales se debe realizar el manejo de los residuos
líquidos y gaseosos; con el fin de proteger la salud de los seres vivos y los
ecosistemas y la calidad del agua.
Artículo 2.

A los fines de la presente Ley, la calidad del agua constituye el


conjunto de parámetros físico-químicos y bacteriológicos, que permiten
determinar la potencialidad de uso de los cuerpos de agua con fines
específicos. Tales parámetros están representados, fundamentalmente,
por oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, fosfatos, sólidos
suspendidos, pH, coliformes fecales y otros agentes patógenos. El

27
Ejecutivo Nacional establecerá mediante decreto los parámetros de
calidad de las aguas. Gestión de la calidad del agua Artículo 3. La
gestión de la calidad del agua comprende los aspectos relativos a su
clasificación, atendiendo a las características según sus diferentes
usos; las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas
naturales, sus recorridos y su represamiento, la reutilización de las
aguas residuales previo tratamiento, el tratamiento, la protección
integral de las cuencas hidrográficas, el seguimiento continuo y de largo
plazo de la calidad de los cuerpos de agua, el seguimiento continuo de
los usos de la tierra y sus impactos sobre las principales cuencas
hidrográficas que abastecen de agua a las poblaciones humanas, y los
sistemas de riego de las áreas agrícolas.

Artículo 39.

Las personas naturales o jurídicas deben contribuir a la conservación y


mejoramiento de la calidad de las aguas. Clasificación de las aguas

Artículo 40.

La descarga de vertidos o efluentes líquidos a cuerpos de agua y a


otros espacios, deben reunir las características de calidad que se
establezcan al efecto y que permitan su asimilación por el medio
receptor. A tal efecto el Ejecutivo Nacional, mediante decreto, clasificará
los cuerpos de agua receptores de descarga, conforme a sus usos
actuales o potenciales y establecerá rangos y límites máximos de
calidad de los vertidos o efluentes líquidos que deban ser descargados.
Orden de prioridades

Artículo 41.

El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de


ambiente podrá establecer un orden de prioridades para la clasificación
de los cuerpos de agua, en atención a los distintos grados de
intervención o degradación que presenten. Igualmente, podrá fijar el
caudal de diseño de control para cada curso de agua receptor y
condiciones especiales para determinadas épocas del año, conforme a
las variaciones de caudal por cada periodo estacional y límites de
efluentes para determinados sectores industriales en los parámetros
que le son relevantes, sujetos a las restricciones adicionales que
impongan la capacidad de asimilación del cuerpo receptor.

28
Para la conservación del medio ambiente libre de contaminantes se deben
tomar en cuenta los factores a considerar para el control de calidad de aguas

Artículo 42.

Los factores a considerar son las relaciones causa efecto entre


fuentes contaminantes y calidad de las aguas de los cuerpos
receptores; condiciones en las cuales se permitirán los vertidos de
efluentes presentes y futuros, incluyendo los límites de descargas
másicas permisibles para cada fuente contaminante; y las normas
complementarias que se estimen necesarias para el control y manejo
de la calidad de las aguas.

Artículo 43.

Se entiende por: 1. Aguas servidas: aguas procedentes de cualquier


actividad humana cuyas características físicas, químicas y biológicas
que evidencian niveles de contaminación no tolerables. 2. Calidad de un
cuerpo de agua: la caracterización física, química y biológica de aguas
naturales para determinar su composición y utilidad al hombre y demás
seres vivos. 3. Descarga submarina: descarga de aguas servidas,
crudas o tratadas, desde la costa hasta un punto final de descarga en el
fondo de un sector marino costero, mediante una tubería o conducto. 4.
Contaminación de las aguas: la acción o efecto de introducir elementos,
compuestos o formas de energía capaces de modificar las condiciones
del cuerpo de agua superficial o subterráneo de manera que altere su
calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica
para el desarrollo de la vida acuática y ribereña. 5. Vertido líquido:
descarga de aguas residuales que se realiza directa o indirectamente a
los cuerpos de agua mediante canales, desagües o drenajes de agua,
descarga directa sobre el suelo o inyección en el subsuelo, descarga a
redes cloacales, descarga al medio marino costero y descargas
submarinas.

Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos


de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos

29
El presente Decreto tiene por objeto establecer las normas orientadas a
conservar y mejorar la calidad de los cuerpos de agua mediante el control de
los vertidos de efluentes líquidos, con las acciones de conservación y
mejoramiento estarán dirigidas principalmente a la reducción o prevención de
la generación de efluentes, mejoramiento de la calidad del efluente, uso de
tecnologías de producción más limpia, el establecimiento de límites máximos
de elementos contaminantes en los vertidos, así como prácticas de reciclaje
y reuso.

Artículo 10.

Los usos asociados con la clasificación del agua establecidos en el


artículo 5 son:
Tipo de Agua Usos Asociados
Excelente o Clase 1. Fuente de abastecimiento previo
acondicionamiento para uso doméstico, protección de las comunidades
hidrobiológicas, recreación de contacto total, riego de hortalizas y
legumbres consumidas en crudo y frutas sin remoción de piel, riego de
cultivos arbóreos, cereales y de forraje, cría natural o intensiva
(acuicultura) de especies destinadas a la alimentación humana;
abrevadero de animales; armonía paisajística; comercio y navegación;
industrial.
Muy Buena o Clase 2. Fuente de abastecimiento previo
acondicionamiento para uso doméstico, protección de las comunidades
hidrobiológicas, recreación de contacto total, riego de hortalizas y
legumbres consumidas en crudo y frutas sin remoción de piel, riego de
cultivos arbóreos, cereales y de forraje, cría natural o intensiva
(acuicultura) de especies destinadas a la alimentación humana;
abrevadero de animales; armonía paisajística; comercio y navegación;
industrial.
Buena o Clase 3. Fuente de abastecimiento previo
acondicionamiento para uso doméstico, recreación de segundo
contacto, riego de cultivos arbóreos, cereales y de forraje, cría natural o
intensiva (acuicultura) de especies destinadas a la alimentación
humana; abrevadero de animales; armonía paisajística; comercio y
navegación; industrial.
Aceptable o Clase 4. Armonía paisajística; comercio y navegación;
industrial. Las Aguas salobres cuya salinidad esta entre 0.5 %o y 30 %o
y las aguas saladas de salinidades iguales o superiores a 30 %o podrán
ser excelentes, muy buenas, buenas o aceptables, de acuerdo a los

30
criterios establecidos en esta normativa, sin considerar los parámetros
relativos a salinidad ni los usos destinados a riego.

Norma Venezolana. COVENIN 2709:2002.


(1° Revisión) de fecha 28 de Mayo de 2002

“Aguas Naturales, Industriales y Residuales. Guía para las técnicas de


muestreo”. Objetivo: “Establece lineamientos generales sobre las técnicas de
captación de muestras de agua, con el fin de determinar sus características”.

Sistema de Variables

En toda investigación es importante plantear variables, ya que éstas son


un elemento que se va desglosando de lo general a lo particular, hasta
llevarlo a la expresión más específica. Una variables relaciona algunos
conceptos y hacen referencia a las características que el investigador va a
estudiar, Según el Manual de Trabajo de Grado del Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño (2015) las variables representan

las dimensiones del problema o necesidad, se caracterizan por


asumir distintos valores (cuantitativos o cualitativos), constituyen el
referente que orienta respecto a la información o datos a recabar, la
metodología a unas, las técnicas e instrumentos requeridos para
recolectar la información, y posibilitan la comprobación de hipótesis (si
procede) y el logro de los objetivos propuestos (p.52)

Es importante señalar que para Álvarez, J. (2012) los tipos de variables de


una investigación se pueden clasificar y distinguir de diversas maneras
dependiendo de los tipos de valores que toman las mismas, pero para
iniciarse en el mundo de la investigación es necesario que distinguir las
siguientes: variables independientes, dependientes e intervinientes.

31
Según Álvarez, J. (2012) un sistema de variables consiste: “en una serie
de características por estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en
función de sus indicadores o unidades de medida”. (p.71). En relación con el
tema en estudio las variables, se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 3
Sistema de Variables.
Variable Variable Variable
Independiente Dependiente Interviniente
Sistema de Reuso aguas residuales Impacto
tratamiento domesticas ambiental

Operacionalización de las Variables

Es discriminar las variables a medir u observar según Palella y Martins


(2012), se refieren a que “es el procedimiento mediante el cual se determinan
los indicadores que caracterizan o tipifican a las variables de una
investigación, con el fin de hacerlas observables y medibles con cierta
precisión y facilidad"(p.73). En cuanto a conceptualización operatividad de
las variables en estudio y relación con los indicadores e ítems que contienen
el objetivo general de esta investigación y por ende los objetivos específicos.
En relación con el tema en estudio la operacionalización de las variables, se
muestra en el Cuadro 4.

32
Cuadro 4
Operacionalización de Variables
Objetivo General: Proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas para facilitar su reuso en el Municipio Barinas
Variables Definición Conceptual Dimensión Indicadores Técnicas e Ítems
Instrumentos de
Recolección de Datos
Es un conjunto de procesos que permiten eliminar o -Sistemas -Observación directa
disminuir la contaminación del recurso, mediante aplicables -Cuestionario
operaciones de tipo físico, químico o biológico, que -Revisión Bibliográfica
Sistema de -Tecnología -
tienen como finalidad obtener aguas con -Diagrama Causa Efecto
Tratamiento Operativa
características adecuadas para su uso y que se
ajusten a la normatividad vigente.(Ramírez y Mendoza,
2005, p.112)
-Calidad del agua -Observación directa
-Técnica y -Cantidad de -Cuestionario
Es un cambio o una alteración en el medio ambiente,
Impacto -Legal agua -Revisión -Bibliográfica
siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a
ambiental -Calidad de -Usos -Diagrama Causa-Efecto
la intervención humana.
vida -Regulaciones
gubernamentales
El tratamiento y disposición apropiada de las aguas -Aplicabilidad. -Observación directa
Reuso Aguas -Inversiones
residuales supone el conocimiento de las -Cuestionario
residuales -Técnica
características físicas, químicas y biológicas de dichas -Beneficio/costo. -Revisión Bibliografía
domesticas -Servicios
aguas (Romero, 2002, p.18).

33
Definición de Términos Básicos

Para llevar a cabo con éxito el tratamiento de aguas residuales


domésticas, se manejaron conceptos fundamentales, a continuación se
relacionan algunos de ellos:

Aguas domésticas. El término se utiliza para denominar a las aguas


utilizadas en el hogar, y por sus diferentes formas de manipularla se
contamina y es vertida a la red de alcantarillado de la ciudad.
Aguas grises. Las aguas grises son todas aquellas que tienen un
grado de contaminación tolerable y fácil de tratar, por lo que
principalmente están compuestas de jabones, detergentes, y otros
productos de limpieza. Se pueden encontrar aguas grises industriales y
aguas grises domésticas.
Calidad de vida. Es la forma en la que las personas se sienten con
respecto a la forma en la que viven, el grado de satisfacción que perciben
en ciertas situaciones.
Compromiso con el medio ambiente. Se le llama a al grado de
conciencia que las personas tienen con respecto a la importancia de no
contaminar el medio ambiente, lo cual permite manejar de forma
adecuada las diferentes formas de contaminar, el aire, suelo, agua, etc.
Efectos adversos a la salud. Son los que producen deterioros a la
salud de las personas, causando enfermedades o graves daños en
cualquier parte del cuerpo, ya sea interna o externamente.
Hábitos de consumo. Se puede decir que son las prácticas que tienen
las personas en su vida cotidiana en realizar alguna actividad, que se
vuelve un hábito o costumbre adquirida.
Impacto ambiental positivo. Cuando se deja de contaminar el medio
ambiente con la ayuda de algún proceso implementado por el hombre o
por el grado de compromiso que tengan las personas para llevarlo a cabo.
Método cíclico. Hace referencia a la forma en la cual se va a disponer
el sistema para que el agua vuelva a pasar por el mismo proceso varias

34
veces cumpliendo así el ciclo completo, con el ánimo de reutilizar el
recurso hídrico varias veces y disminuir el impacto ambiental y el costo de
la factura.
Normas de control. Se hace referencia a toda la normatividad
colombiana que regula el uso del recurso hídrico y por lo cual se debe
cumplir con el reglamento estipulado para evitar posibles sanciones.
Proceso de lavado. Se hace referencia a la unión de diferentes pasos
y métodos que con llevan a la forma de lavar cualquier objeto, para el
caso de este proyecto el lavado de ropa en el hogar.
Procesos rudimentarios. Este tipo de procesos son aquellos que
carecen de un estudio documentado previo, por lo cual se puede decir
que son realizados por personas aficionadas pero que muestran algunos
resultados positivos.
Recurso hídrico. También conocido comúnmente con el nombre de
agua, el cual es vital para la vida de toda la naturaleza, la palabra recurso
hídrico se usa técnicamente para darle un valor agregado y una
comprensión de mayor impacto.
Sistema automático. Un sistema automático es aquel que se controla
de forma autónoma, con la ayuda de dispositivos inteligentes y de alta
tecnología.
Vida útil del agua. Siempre y cuando el agua tenga un grado de
contaminación bajo, es posible utilizarla en diversos procesos y por ende
su utilidad se extiende, si por el contrario está muy contaminada es difícil
de reutilizarla en procesos comunes y por tanto se puede decir que ya
perdió su vida útil.

35
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico, según el Manual de Trabajo de Grado del


Instituto Universitario “Politécnico Santiago Mariño” (2015), se refiere a
donde se “expone (n) los métodos, técnicas y procedimientos aplicados
para lograr los objetivos que orientaron la realización de la investigación “.
(p.62). Sobre lo anteriormente expuesto se tuvo que para la presente
investigación se desarrolló la propuesta cumpliendo con la metodología
descrita a continuación:

Modalidad de la Investigación

Según Palella y Martins (2012), se refieren a que la modalidad “se


entiende como el modelo de investigación que se adopte para
ejecutarla.”(p.97). la modalidad a aplicar en el presente caso está la
siguiente: el Proyecto Factible, definida por el Manual de Trabajo de
Grado del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (2015),
“consiste en la propuesta de un modelo funcional viable. O de una
solución posible a un problema de tipo práctico, con el objeto de satisfacer
necesidades de entes específicos (institución, comunidad, grupo social,
persona en particular, entre otros”. (p.27).
De acuerdo a lo anterior, se tiene que el modelo de solución se
planteó en base a una propuesta de un sistema de tratamiento de aguas
residuales domesticas para facilitar su reuso en el Municipio Barinas, con
el fin de reutilizar las aguas residuales y minimizar el impacto ambiental
en el referido municipio

36
Diseño de la Investigación

El diseño de investigación se refiere a la estrategia a utilizar por parte del


investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado
en el estudio. En relación al diseño de la investigación, es definida por Palella
y Martins (2012), se refieren “a la estrategia que adopta el investigador para
responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio,
para fines didácticos, se clasifican en diseño experimental, diseño no
experimental y diseño bibliográfico” (p.86). En tal sentido, se trata de un
diseño no experimental, por cuanto se observan fenómenos tal como se dan
en su contexto natural, para después analizarlos. No se construyen
situaciones artificiales sino que se observan situaciones existentes, es decir,
el diseño se basa en una propuesta de un sistema de tratamiento de aguas
residuales domesticas para facilitar su reuso en el Municipio Barinas, sin
alterar ningún elemento de la realidad que se pretende analizar.
En cuanto al nivel, (ob,cit.). Se refieren “al grado de profundidad con que
se aborda un fenómeno un objeto o fenómeno.” (p.23). Tomando en
consideración, lo señalado anteriormente, la investigación que se presenta
se enmarca en una investigación con nivel descriptivo, la cual (ob,cit.)
consiste en“ interpretar realidades de hecho. Incluye descripción, registro,
análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de
los fenómenos.” (p.92).
De acuerdo a lo anteriormente citado, se pretende proponer un sistema
de tratamiento de aguas residuales domesticas que brinde una solución
factible, ajustándose a las necesidades y expectativas de la población, dicha
solución está relacionada con los problemas que aquejan a los pobladores
del Municipio Barinas y que disminuyen la calidad de vida y al medio
ambiente, afectando al entorno como también al medio ambiente de la
cuidad, ocasionando contaminación de las aguas de los vertederos
naturales de tan preciado liquido.

37
Tipo de Investigación

El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a


realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de
recoger las informaciones o datos necesarios. La presente investigación se
centró bajo un tipo de investigación de campo. Según Palella y Martins
(2012), se refieren a que:

Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad


donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variables. Estudia
los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no
manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de
naturalidad en el cual se manifiesta y desenvuelve el hecho” (p.88).

De allí su carácter de investigación no experimental. En una investigación


de campo también se emplea datos secundarios, sobre todo los provenientes
de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico.
No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de
campo, lo esencial para el logro de los objetivos y la solución del problema
planteado.

Procedimientos de la Investigación

El diseño de la investigación se direccionó sobre la estrategia no


experimental y de campo. Palella y Martins (2012) explican que los diseños
no experimentales de investigación son:

El que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable.


El investigador no sustituye intencionalmente las variables
independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su

38
contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos.
Por lo tanto en este diseño no se construye una situación específica
sino que se observan las que existen.”(p.87).
La realidad estudiada, posee un control menos riguroso que la
experimental. Igualmente esta investigación encaja perfectamente en la
estrategia trabajo de campo, según Sabino, G (2010) refiere que los métodos
a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la
realidad; estos datos obtenidos directamente de la experiencia empírica, son
llamados primarios (datos de primera mano)

Fase de Diagnóstico

Mediante la revisión bibliográfica de archivos, manuales, información


virtual y otros materiales de apoyo referido a los sistemas de recolección de
datos se logra obtener la base teórica para la elaboración de la investigación.

Fase de Alternativas de Solución

Esta fase indica las posibles soluciones que pueden dar respuesta a la
problemática en estudio para así cumplir con los objetivos específicos y la
determinación de los factores y variables a estudiar. Siendo las actividades
que representan la propuesta de un sistema de tratamiento de aguas
residuales domesticas para facilitar su reuso en el Municipio Barinas,
Estado Barinas.

Fase de Propuesta

La fase de propuesta se enfoca en demostrar que toda la información


anteriormente utilizada y los instrumentos arrojaron una respuesta
satisfactoria para lograr proponer un sistema de tratamiento de aguas

39
residuales domesticas. Estas actividades deberán contemplar la estructura
estimada para presentar la propuesta de un sistema de tratamiento de
aguas residuales domesticas para facilitar su reuso en el Municipio Barinas.

Población y Muestra

Población

Todo estudio, en la fase de diseño, implica la determinación del tamaño


poblacional y muestral necesario para su ejecución. Una población está
determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de
elementos que posea esta característica se denomina población o universo.
Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de
población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a
los datos de la investigación.
Según Palella y Martins (2012), se refieren a la población que “es el
conjunto de unidades de las que se desea obtener información y sobre las
que se van a generar conclusiones.” (p.105). En la presente investigación se
tuvo como población del Municipio Barinas para el 2019 según datos
suministrados por el INE es de 420 517 habitantes.

Muestra

Según Tamayo y Tamayo (2008), define a la muestra como “el conjunto de


operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres en la totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo
de la observación de una fracción de la población considerada”, (p.98).
Entonces la muestra se tomara de la misma población y por tener la
característica de ser finita ya que su registro total se conoce y es de 420. 517

40
habitantes. Para la siguiente investigación se tomara el método de muestreo
probabilístico para población finita y la cual se calculara con el tamaño de la
muestra.
El tamaño de la muestra está representado por el nivel de precisión
requerido, y por el error de muestra aceptable. Para ello el tamaño de la
muestra está determinado a partir de la siguiente fórmula que se presenta a
continuación para obtener el tamaño muestra 96 habitantes a encuetar.

n= Z2 x N x p x q
e2(N-1)+ Z2xpxq

Dónde:
n: Tamaño de la muestra
N: Tamaño de la Población: 420 517 habitantes
p: Probabilidad de éxito (0,50)
q: Probabilidad de fracaso (0,50)
Z: Valor correspondiente a la distribución de Gauss 2 para 95 por ciento
de confianza
e: Margen de error del 10 por ciento
Población finita y nivel de confianza de 95%
Z=1,96
P=0.50 q=0,50
e=0,10
n= (1,96)2 x 0,50 x 0,50 x 420 517 = 96,02 habitantes
(0,10)2 x (420 517- 1 )+ (1,96)2 x 0,50 x0.50

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Una vez realizado el plan de la investigación y resueltos los problemas


que plantea el muestreo, empieza el contacto directo con la realidad objeto

41
de la investigación o trabajo de campo. Es entonces, según Palella y Martins
(2012), se refieren a “cuando de hace uso de las técnicas de recolección de
datos, que son las distintas formas o maneras de obtiene la información.
Para el acopio de los datos se utilizan técnicas como observación, entrevista,
encuesta, entre otros”. (p.115). Para recopilar la información necesaria se
utilizan las siguientes técnicas e instrumentos:

La Observación

Es una técnica que permitió percibir y conocer los hechos directamente,


para Arias, F. (2012), “consiste en visualizar o captar mediante la vista, en
forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca
en función de unos objetivos de investigación preestablecidos” (p.87).
Referente a la investigación actual, esta técnica permitirá al investigador
describir la situación actual del tratamiento de aguas residuales domesticas
en el Municipio Barinas.

La Encuesta

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso


de que pueda valerse el investigador para que pueda acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos la información, de este modo el instrumento
sintetiza toda la labor previa de la investigación. Según Palella y Martins
(2012), se refieren a la encuesta como la técnica destinada a obtener datos
de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador”. (p.123).
En este contexto se presenta como instrumento el cuestionario de
preguntas cerradas con respecto a un conjunto de preguntas respecto a una
o más variables, dando como alternativas las respuestas a opción limitadas,
es decir al sujeto se le presenta las posibilidades y las alternativas. Esto

42
incluye directamente en la investigación ya que los instrumentos de
recolección son los que arrojan de forma exacta los resultados a las pregunta
realizadas durante la investigación. Por ello, la técnica y el instrumento se
implementaran para identificar el sistema de tratamiento de aguas residuales
domesticas y establecer la propuesta que debe aplicarse, dentro del
Municipio Barinas, las cuales permitirán la obtención y registro de
información para su posterior procesamiento, análisis e interpretación.

Cuestionario

Según Tamayo y Tamayo (2008), señala que “el cuestionario contiene los
aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, además,
aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la
realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio”.
(p. 124). El cuestionario hará referencia a la propuesta de un sistema de
tratamiento de aguas residuales domesticas para facilitar su reuso en el
Municipio Barinas. El mismo está conformado por xxx ítems, de carácter
abierto, cerrado y opcional, aplicado a los habitantes del sector
seleccionado. (Ver anexo A)

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

Para Sabino, C. (2010), la validez es una condición necesaria de todo


diseño de investigación y significa que dicho diseño“ permita detectar la
selección real que podemos analizar”, es decir, que sus resultados deben
contestar las preguntas formuladas y no otro asunto. (p. 67). La validez del
instrumento que se aplicó, se efectuó mediante el método de juicio de

43
expertos quienes tuvieron bajo su responsabilidad la evaluación del
instrumento con los objetivos generales y específicos de la investigación, con
lo cual quedo establecido para certificar el proceso de recolección de datos.
Antes de su aplicación a la muestra, el instrumento se sometió a
validación, mediante la revisión del mismo por tres (3) expertos uno en
metodología y los otros dos en contenido; para ello se elaboró un formato
de revisión del instrumento, donde se consideraron aspectos tales como
coherencia, claridad y pertinencia.
Posteriormente obtenida la evaluación de cada experto, se acepta como
valido el criterio y se modifican aquellos ítems donde el juicio
predominante, sea el mejorar o cambiar algún aspecto. (Ver anexo B)

Confiabilidad

Para Palella y Martins (2012), la confiabilidad es definida como “la


ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos.
Representa la influencia del azar en la medida: es decir, es el grado en el
que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores
causales”. (p.164). Para evaluar la confiabilidad o la homogeneidad de las
preguntas simplemente se aplica la medición y se calcula el coeficiente.
Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente
de confiabilidad de Alfa-Cronbach. Para evaluar la confiabilidad o la
homogeneidad de las preguntas es común emplear el coeficiente alfa-
Cronbach; la cual puede tomar valores entre 0 y 1. El coeficiente alfa de
Cronbach puede ser calculado por medio de dos formas: a) Mediante la
varianza de los ítems y la varianza del puntaje total.

Ecuación 4: Alfa-Cronbach

44
Dónde:

: Es la suma de varianzas de cada ítem.

: Es la varianza del total de filas.


K: Es el número de preguntas o ítems.
Cuanto menor sea la variabilidad de respuesta por parte de los jueces, es
decir haya homogeneidad en la respuestas dentro de cada ítem, mayor será
el alfa de Cronbach.
Para el presente proyecto se calculara la confiabilidad por ser una
población finita de 96 personas de la muestra seleccionada
.

Técnicas de Análisis de Datos

Una vez obtenidos los datos proporcionados por el instrumento, se


procedieron a la codificación y tabulación respectiva en una tabla de doble
entrada, en las cuales se colocaran verticalmente el número de los
encuestados, y horizontalmente cada pregunta para proceder a vaciar los
códigos de respuesta en el interior de la misma. El análisis estadístico se
realiza considerando los objetivos de investigación, además, se utiliza las
estadística descriptivas, a través del cálculo de frecuencias (absolutas y
relativas) la cual según Palella y Martins (2012), es “el cual permite hacer
suposiciones e interpretaciones sobre las naturaleza y significación de
aquellos en atención a los distintos tipos de información que pueda
proporcionar.”(p.174).
Así de esta manera, se confrontaron estos resultados con los
planteamientos expuestos en el marco teórico, a fin de determinar su
veracidad. Ello reafirma la interpretación de la información obtenida en la
realidad objeto de estudio, los cuales se nombran a continuación:

45
Estadística Descriptiva

Para Palella y Martins (2012), la estadística descriptiva aquella que:

Consiste sobre todo en la presentación de datos en forma de tablas y


gráficas. Comprende cualquier actividad relacionada con los datos y
está diseñada para resumirlos o describirlos sin factores pertinentes
adicionales; esto es, sin intentar inferir nada que vaya más allá de los
datos, vistos como tales”. (p.176).

Una vez recopilada la información concerniente a la investigación, se


procederá a su tabulación y posterior análisis mediante la utilización de datos
estadísticos y representados en graficas circulares. Una vez recopilada toda
la información de las encuestas, se procederá a calcular los porcentajes de
cada pregunta para poder elaborar graficas que revelaran las porciones de
cada respuesta por pregunta para los análisis posteriores.

Diagrama de Causa-Efecto

Niebel y Freivalds (2011), indican que el Diagrama Causa-Efecto es

Llamado usualmente, Diagrama de "Ishikawa" porque fue creado por


Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas, interesado en
mejorar el control de la calidad; también, es llamado "Diagrama Espina
de Pescado" porque su forma es similar al esqueleto de un pez: Está
compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna
vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando
un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas
poseen a su vez, dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así
sucesivamente (espinas menores), según sea necesario. (p. 53).

46
En el caso del diagrama causa efecto se tiene que permite cuantificar los
medios que emplea la empresa para alcanzar los fines, esto permite en
sentido inverso analizar y cuantificar tanto las causas como los fenómenos
que se derivan con respecto a la investigación.

Diagrama de Pareto

Según Niebel y Freivalds (2011), El diagrama de Pareto se basa

En la “ley 80-20” o de los pocos vitales y muchos triviales”, enunciada


por el economista italiano Vilfredo Pareto a principios de siglo. Pareto
se dio cuenta de que la mayor parte de la riqueza de Italia se
concentraba en manos de una pequeña parte de la población,
quedando el resto distribuido entre la mayoría. (p. 57).

Tal como sucede con el diagrama de causa-efecto, en el principio 80/20,


se identificarán cada una de las causas por separado, en cuanto a los
problemas tomando en consideración los pocos vitales y los muchos triviales,
finalizado dicho paso, se proceden a aplicar nuevamente el diagrama de
Pareto en función a los fenómenos.

47
Cronograma de Actividades

Meses
Actividades Septiembre Octubre Noviembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Diseño el
instrumento
Validez y
confiabilidad
Aplicar encuesta
Analizar los
resultados
Revisión de
normas
Diseño de la
Propuesta

i
REFERENCIAS

Arias, F. (2012).Proceso de Investigación. Guía para su Elaboración.


Caracas: Editorial Espíteme, C.A.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de


diciembre). Gaceta Oficial de la República, Nº 36.860. [Extraordinaria],
Marzo 24, 2000.

Lapeña, M. (2010). Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso


y residuales. (1a ed.) Barcelona España; MARCOMBO, S.A.

Ley de la Calidad de las Aguas y del Aire. (2015, 28 de diciembre).Gaceta


Oficial Nº 6.207 (Extraordinaria 28 de diciembre de 2015).

Ley orgánica del ambiente

Masias, V. y Rivera, C.(2011).Sistema de Aprovechamiento para la


Reutilización de Aguas Residuales en Proyectos de Conjuntos
Residenciales en la Ciudad de Bogotá.

Metcalf Y Eddy, INC.(1994).Ingeniera sanitaria. Tratamiento, evaluación y


reutilización de aguas residuales.(2 ed.). Barcelona.

Muñoz, A. Lehmann, A. H., y Martínez, P. (2004). Manual de Depuración


Uralita (3 ed.). Madrid: A. Madrid Vicente, Ediciones.

Murcia, U (2002). Tratamiento Fisico-Quimico de Aguas Residuales:


Coagulación - Floculación. España: Universidad de Murcia.

Norma Venezolana. COVENIN 2709:2002. (1° Revisión). (2002, 28 de


Mayo). Denominada: “Aguas Naturales, Industriales y Residuales.
Guía para las técnicas de muestreo”.

i
Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos
de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. Decreto 883(2005, 15 de
febrero). Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.Comisión
Nacional de Normas Técnicas. Sub- Comisión de Aguas

Niebel By Freivalds A.(2011). Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y


Diseño Del Trabajo. México. Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Olabarría, P. (2013). Plantas de Tratamiento de Aguas. Equipos


Electromecánicos. Ingeniería Constructiva (1 ed.). Madrid: A. Editorial
Madrid Vicente, Ediciones.

Osorio, F. y Torres, J.(2010). Tratamiento de Aguas para la Eliminación de


Microorganismos y Agentes Contaminantes. (1a ed.) Madrid: Ediciones
Díaz de Santos.

Palella. S, Martins, F.(2012).Metodología de la investigación cuantitativa.


Caracas. Editorial: Fedupel

Ramírez, R y Mendoza, L. (2005).Economía del agua en baja California. 1a


ed. México, Baja California: Editorial Universitaria.

Rodríguez, A. (2004). Tratamiento de Aguas Residuales, Teoría y


Principios de Diseño. (3 ed.). Bogotá D.C.: Escuela colombiana de
Ingeniería.

Romero, J. (2002), Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios


de diseño, Bogotá D.C, Colombia: Editorial Escuela Colombiana de
Ingeniería.

Romero, J. (2008). Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios


de diseño. (3 ed.) Bogotá D.C: Editorial ILLERA.

Ronzano, E., y Dapena, J. (2008). Tratamiento Biológico de las Aguas


Residuales. (2 ed.). Madrid: A. Madrid Vicente, Ediciones.

ii
Russell, D. (2012). Tratamiento De Aguas Residuales. Un Enfoque
Práctico (1 ed.). Madrid, España: A. Madrid Vicente, Ediciones.

Sabino, C. (2010) "El Proceso de Investigación". Editorial Panapo de


Venezuela, Caracas.

Tamayo y Tamayo (2008). El Proceso de la Investigación Científica.


Editorial Limusa

Will, C. (2011). Water Harvesting a Manual for Design and Construction


of Water Harvesting Schemes. Universidad Libre de Ámsterdam.

Impacto Ambiental: Significado de impacto ambiental [en línea] [15 de


febrero de 2016] disponible en http://www.significados.com/impacto-
ambiental/

Parreiras, S.( 2005.). Curso sobre tratamento de esgoto por disposicao


no solo. Fundaçao Estudual do Meio Ambiente (FEAM), Belo Horizonte
(Brasil). 40 p.[Links]

Scott, N., Faruqui, F. y Raschid, L (2004). Wastewater use in irrigated


agriculture: confronting the livelihood and environmental realities.
IWMI, IDRC, CABI, Sri Lanka. 240 p.[Links]

Faoland Y Water. (s.f.). Reutilización del Agua. EEUUu: Organización de


las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. [Disponible
en] <http://www.fao.org/nr/water/docs/FAO_recycling_society_es.pdf>
[consultado el 10 de septiembre de 2015].

Regino, L. (2012). Sistemas Mecánicos. [Disponible en]


<http://es.slideshare.net/Luisa_regino/sistemas-mecnicos> [consultado el
10 de septiembre de 2015].

Bocek, A. (s.f.). Introducción a la Captación del Agua. Alabama USA:


Auburn University. [Disponible en]
<http://www.auburn.edu/~clinedj/Spanish%20Publications%20Website/pub

iii
lications/Spanish%20WHAP/GT3%20Water%20Harvesting.pdf >
[consultado el 10 de septiembre de 2015].

Arturo, J. (s.f.). Coagulación y Floculación. Bogotá D.C.: Universidad


Nacional. [Disponible en] <http://www.bdigital.unal.edu.co/70/4/45_-
_3_Capi_2.pdf> [consultado el 07 de septiembre de 2015].

iv

También podría gustarte