Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CURSO: TEORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE CÓDIGO: FP18


MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ CICLO: IV

CARRERAS: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA


ESPECIALIZADO EN ADMON. EDUCATIVA
Y PEM. EN PSICOPEDAGOGÍA

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYO


SOBRE IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL
CIUDADANO INTEGRO.

COMPETENCIA:
 Establece la importancia de la educación media como medio de desarrollo personal
y social, para definir la autonomía e integridad en la formación del ciudadano que
requiere la sociedad.

ACTIVIDAD:
 Redacción de un ensayo sobre la importancia de la educación en la formación del
ciudadano integro.

INDICADOR DE LOGRO:
 Deduce la importancia de la educación en la formación del ciudadano con base al
desarrollo de sus capacidades enfocadas a su formación integral y autónoma.

INDICACIONES:

Redacte el contenido de su ensayo con base a los siguientes lineamientos.

1. Realice investigación bibliográfica y /o e-grafica sobre el contenido que debe


abordar.
2. Recuerde que debe hacer énfasis sobre la formación del nivel medio, que incluye
ciclo básico y diversificado.
3. Dar a conocer como enfoca la formación integral para generar la autonomía en los
estudiantes.
4. Indicar por qué es importante la educación como medio de desarrollo en la
formación del ciudadano.
5. Abajo se adjunta una guía conteniendo aspectos de la estructura de un ensayo.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CURSO: TEORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE CÓDIGO: FP18
MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ CICLO: IV

CARRERAS: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA


ESPECIALIZADO EN ADMON. EDUCATIVA
Y PEM. EN PSICOPEDAGOGÍA

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYOS BREVES

INDICACIONES:

Para realizar un ensayo se deben consultar varias fuentes de diferentes autores para
tener diferentes enfoques sobre el tema que se está abordando, y tener información
fundamental en la materia y poder realizar análisis a profundidad del contenido de
las fuentes de consulta para tener una amplia perspectiva que permita reflejar en el
texto del ensayo su capacidad de interpretación y reflexión. Por lo que deberá
trabajar tomando en cuenta lo siguiente:

1. Previamente tendrá que leer el contenido que presentan los autores


consultados, para tener información amplia y poder someterla a análisis
profundos.

2. El contenido del ensayo se elabora en las siguientes partes fundamentales:


Introducción, desarrollo del contenido, conclusiones y recomendaciones; las
cuales incluyen las propuestas que usted hace en su trabajo; pero sin escribir
esas partes como incisos, las mismas estarán implícitas en el texto de su
ensayo. Es decir que el lector podrá identificar cada una de esas partes en el
contenido del ensayo.

3. Trate de interpretar bien el contenido que le presentan los autores para que
se refleje en su ensayo la esencia de su reflexión y poder iniciar con la
construcción de nuevas propuestas sobre el tema que se analiza.

4. En un ensayo no es permitido que se copien y peguen de forma literal varias


páginas de autores solo se podrán tomar algunas líneas o párrafos; pero se
debe entrecomillar y citar al autor. Es decir que se debe citar de forma
correcta para evitar caer en plagio. Existen actualmente las normas APA que
nos indican como insertar las citas en los textos de acuerdo a ciertos criterios
que en algunos casos están vinculados a cantidad de palabras que se han
tomado de forma literal.

También podría gustarte