Está en la página 1de 3

UCV - FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LOS COSTOS
1. Concepto de Costo:
Conjunto de erogaciones o desembolsos con el fin de obtener un producto o servicio.
“Medición, en términos monetarios. de la cantidad de recursos usados para algún propósito u
objetivo".
2. Objetivos del Costo:
 Adquirir un producto
 Adquirir insumos y materiales para fabricar un producto o prestar un servicio.
 Vender un producto o un servido.
 Administrar la empresa
 Capacitar al personal.
 Generar beneficios en el futuro.
3. Diferencia entre Costo y Gasto
Costo
. Costo: Conjunto de gastos
 Sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo. Ejemplo: Pago de
la prima seguros contra robos, compra de insumos, etc
 Todo lo que se invierte para integrar un bien o servicio que se va ha vender.
Gasto:
. Gasto: Es una parte del costo.
 Pagos en que se incurre y que son necesarios para la comercialización y/o distribución del producto
o servicio (Costo de Comercialización. Distribución o Mercadeo) administración general de la
empresa (Costo de Administración).
 Compra de útiles de oficina, útiles de limpieza, luz, agua, teléfono de las oficinas.
 Pagos de bienes o servicios que no forman parte de la manufactura del producto que se vaya ha
vender.
4. Para qué sirven los costos?
. Para saber cuánto le cuesta lo que ha vendido:
- El Comerciante recurre en última instancia a la factura de lo que compra.
- El Industrial recurre a la contabilidad de Costos.
 Conocer en qué costos incurre la empresa en cada fase de elaboración de sus productos.
 Valorar las existencias de productos en curso, semi - terminados y terminados (en función de los
costos en los que hasta ese momento haya incurrido).
 Detectar posibles actividades, en los que la empresa pierda dinero.
 Fijar los precios de venta conociendo los márgenes que obtiene en cada producto.
 Controlar y analizar las variaciones por producto, servido, departamento, área, etc.
 Planificar el futuro (presupuestos).
 Tomar decisiones necesarias a nivel del producto o servicio, para mantener o mejorar la tasa de
rendimiento razonable.
5. Elementos del Costo
Todo proceso productivo inicia con un producto terminado en cuyo activo están inmersos los costos
relacionados con la Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos.
 Materias Primas Directa, y Suministros
Son los que pueden identificarse con cada unidad de los productos terminados. Es decir que
representan los materiales que una vez sometidos a un proceso de transformación con la ayuda de
la mano de obra directa y otros elementos se convierten en productos terminados.
La materia prima integrante físicamente del producto terminado; puede ser fácilmente
CUANTIFICABLE en unidades físicas y valorizarse en soles. Ejem. La Fabricación de un escritorio. La
materia prima sería: La madera, el triplay y el fierro, cuantificable en metros cúbicos (M3) y
valorizable según el costo en soles de cada m3.
Bienes acabados y/o insumos que serán integrados a un nuevo producto elaborado (Materias
Primas).
Bienes utilizados directos en la elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
Bienes que servirán como complemento para vender un producto o prestar un servicio (Suministros
de operación).
Ejemplo: Productos alimenticios y bebidas (en cada habitación y restaurante, vajilla, cristalería,
cubertería, menaje, ollas, jabón de tocador, hoja de afeitar, shampoo. enjuague bucal papel
higiénico, etc.
 Mano de Obra Directa :
Se relaciona con el producto terminado representa el esfuerzo del trabajo humano que se aplica en
la elaboración del producto ya sea por acción manual o intelectual. Ejemplo:
Un obrero ha laborado de Lunes a Sábado 8 horas diarias en la fabricación del escritorio. El pago
por el tiempo empleado se denomina costo directo de la mano de obra.
 Costo Indirecto de Fabricación:
Todo costo de fabricación que no corresponde ha la materia prima ni mano de obra directa, se
identifica en este tercer elemento, y se subdivide en:
Material Indirecto:
Forman parte del producto pero que en muchos casos que ha pesar de su identificación no se
puede valorizar, así tenemos el barniz, los clavos, la masilla,etc. En otros casos no es posible su
identificación ni valorización pues es el caso de la cola sintética utilizada en la unión de la madera
con el tripley.
Mano de Obra Indirecta:
Se trata de la mano de obra que está en relación con el producto terminado, pero de una manera
indirecta, así tenemos la remuneración que se le paga al jefe de Producción y su secretaria, ambos
empleados son parte del centro de producción, pero no intervienen directamente en la
transformación de la Materia Prima.
Ejemplo: Pagos de essalud, Senati, Seguro complementarios etc.
Costos Indirectos:
Son costos que la empresa productora realiza y sin ellos es imposible la operatividad de la misma
Ejemplo.: Los gastos en Luz, agua, teléfono, depreciación de la maquinaria, seguros etc.

6. Clasificación (Tipos) de Costos


Costos Directos o Variables:
Se identifican directamente con el producto o servicio producidos, aparecen cuando hay
producción. Ejemplo: Materia Prima Directo, Material Auxiliar Directo, Mano de Obra Directo.
Aquellos que se pueden asignar, identificar y cuantificar fácilmente (objetivamente) entre los
distintos productos que se elaboran o los servicios que se presta. Se sabe con total precisión en qué
medida cada uno de ellos es responsable de haber incurrido en este costo. Por lo general los costos
directos se asimilan a los costos variables (aunque existen costos fijos que también son directos)
Ejemplo:
Hotel: Costo de una habitación:
Amenities de habitación (Jabón, ph, shampoo. enjuague bucal, hoja de afeitar,lavandería,llamadas
telefónicas)
Restaurante: Costo un plato o trago , Ingredientes para la preparación.
Costos Indirectos o Fijos:
Son aquellos costos que permanecen constantes en el tiempo aunque el nivel de producción sea
S/. 0.00, y no se identifican directamente con la producción Ejemplo: Material Indirecto, Mano de
Obra Indirecta y Otros Gastos de Fábrica.
Aquellos que no se pueden asignar (identificar y cuantificar) objetivamente entre los diversos
productos que se elaboran o los servicios que se prestan, ya que no se conoce en que medida cada
uno de ellos es responsable del mismo, Para poder distribuirlo habrá que establecer previamente
algún criterio de reparto lógico.
Los costos indirectos en su mayoría son costos fijos. Ejemplo:
Sueldo Gerente , Recepción, Vigilantes, depreciación, seguros , ama de llaves, etc.
Consumo de energía eléctrica, agua, materiales de limpieza, gas combustible, Sueldo del Cheff ,
barman y cocineros.

CONTABILIDAD DE COSTOS
Dr. CPCC. Alfredo Morillo A.

También podría gustarte