Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales


Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

LECCIÓN 8
Contenido programático: Del Proceso Electoral. Boletas de sufragio. Formas y
sistemas. Designación de número y colores. Publicación y confección. Mesas
receptoras de voto. Composición. Requisitos para ser miembro de mesa.
Designación de miembros y asientos de las mesas electorales. Derechos e
inmunidades. Obligaciones y prohibiciones. Apoderados y Veedores. Designación.
Derechos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Comprender las formas de votación y sistemas existentes en la doctrina y el
Derecho comparado.
-Conocer las regulaciones atinentes a la publicación y confección de las boletas;
-Conocer y enumerar las funciones de la mesa receptora de votos;
-Conocer la composición, funciones, deberes, obligaciones de los miembros de las
mesas receptoras de votos, los veedores y apoderados.
CUESTIONAMIENTOS

1) Menciona loscuatro principios básicos del sufragio que suelen


estar plasmados en el texto constitucional:
a) Sufragio universal, igual, directo, único y secreto.
b) Sufragio universal, igual, indirecto y secreto.
c) Sufragio universal, igual, directo y secreto.

2) ¿Según el Código Electoral, cuáles son los requisitos que


deben contener las boletas de sufragio?
a) La Justicia Electoral convocará, a todos los apoderados de los candidatos, a una
audiencia en la que se procederá a la elección de los colores y números respectivos, para
aplicar a los boletines. Queda garantizada la utilización de sus colores tradicionales a los
partidos políticos que concurren a elecciones.
b) La votación será hecha en boletines únicos divididos en espacios cuadriláteros de
cuatro centímetros. Cada espacio tendrá un color y número diferenciado. El color será
propuesto por laJusticia Electoral, y no por los movimientos políticos y alianzas
reconocidos, con el número que le sea adjudicado por la Justicia Electoral, los cuales
pasarán a ser propiedad exclusiva de los mismos, mientras subsistan.
c) La votación será hecha en boletines únicos divididos en espacios cuadriláteros de
cuatro centímetros. Cada espacio tendrá un color y número diferenciado. El color será
propuesto por los partidos, movimientos políticos y alianzas reconocidos, con el número
que le sea adjudicado por la Justicia Electoral, los cuales pasarán a ser propiedad
exclusiva de los mismos, mientras subsistan.

3) ¿Cómo deben actuar los miembros de las mesas receptoras de votación?


a) Los miembros de las mesas receptoras de votos actuarán con entera dependencia de
toda autoridad y no obedecerán orden alguna que les impida el ejercicio de sus funciones.
b) El ejercicio del cargo de miembro de la Mesa receptora de voto es obligatorio e
irrenunciable.Sólo podrán admitirse como causales de excusación
c) Los miembros de las mesas receptoras de votos actuarán con entera independencia de
toda autoridad y no obedecerán orden alguna que les impida el ejercicio de sus funciones.
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

4) ¿Cuáles son los requisitos para cumplir la función de Presidente y vocal de las
mesas receptoras de votos?
a) ser elector y residir en el distrito electoral;saber leer y escribir;ser de notoria buena
conducta; y
b) no ser candidato en esa elección.
c) todas las anteriores.
5) ¿Cuáles obligaciones de los miembros de la mesa receptora de voto?
a) exhibir sus credenciales;comprobar la autenticidad de las credenciales de los veedores
de los partidos y movimientos políticos o alianzas;
b) instalar las mesas de sufragio, elaborar y firmar el acta de apertura, en la que
constarán el número de mesa, asiento electoral, lugar, fecha y hora del funcionamiento de
la mesa; nombre y apellido de los miembros presentes; de los veedores de los partidos,
movimientos políticos y alianzas;verificar si el recinto reservado reúne las condiciones de
seguridad y garantía para que el elector emita su voto;
c) todas las opciones son correctas.
6) Los boletines serán de la forma y requisitos establecidos en el artículo 170. El
contenido y los colores del modelo oficial serán fijados por:
a) la Justicia Electoral.
b) el Tribunal Superior de Justicia Electoral
c) el Juez electoral.
7) El ejercicio del cargo de miembro de la Mesa receptora de voto es:
a) obligatorio y renunciable.
b) obligatorio e irrenunciable.
c) derecho y obligación de los representantes.
8) No es obligación de los miembros de la mesa receptora de voto.
a) exhibir sus credenciales;
b) comprobar la autenticidad de las credenciales de los veedores de los partidos y
movimientos políticos o alianzas;
c)vigilar que los votantes sean mayores de edad
9) Está prohibido a los miembros de las mesas receptoras de voto:
a) rechazar el voto de las personas que porten su cédula de identidad y se encuentren
registradas en el padrón de la mesa;
b) hacer constar en las actas correspondientes las protestas de los apoderados o
veedores de los partidos, movimientos políticos y alianzas;
c) practicar el escrutinio.
10) En el día de los comicios queda prohibido:
a) la portación de armas, aun mediando autorización acordada anteriormente por
autoridades administrativas, en el mismo radio señalado en el inciso anterior;
b) la celebración de espectáculos públicos hasta dos horas después de finalizar los
comicios;
c) todas las anteriores
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

Lección 9.
Contenido programático: Del proceso electoral. La jornada electoral o votación.
Inicio de la jornada electoral. Acceso. Orden de la votación. Preferencias.
Documento habilitante para formar. Forma de la votación. No inicio o suspensión
del acto de votación. Cierre. Escrutinio. Procedimiento. Escrutinio primario. Entrega
del expediente electoral. Contenido. Cómputo intermedio o provisional. Cómputo y
juzgamiento definitivo de las elecciones. Casos en que se convocará a nuevas
elecciones. Elecciones y tecnología. Sistemas de votación mecánicos y
electrónicos. Sistemas de votación y conteo mecánicos. Sistemas de votación y
conteo mediante tarjetas perforadas. Sistemas de votación y conteo de lector
óptico. Sistemas de registro electrónico directo (DRE).

Objetivos específicos:
-Comprender el proceso de votación y sus vicisitudes;
-Conocer las conductas prohibidas en la jornada de votación;
-Comprender el carácter público de las votaciones;
-Distinguir las etapas más importantes del proceso de votación;
-Comprender la manera en que nuestra ley reparte los cargos entre las candidaturas
más votadas;
-Conocer los principales sistemas de votación y conteo mecánicos y electrónicos;
-Debatir acerca de la importancia de la tecnología como elemento coadyuvante a
lograr elecciones limpias, libres y competitivas.

CUESTIONAMIENTOS DE LAS LECCION 9.

1. ¿En el inicio de la Jornada Electoral según el art. 197 del C. E. quienes debe estar
presentes para los comicios en el local de votación correspondiente?
a. El presidente y los dos vocales de cada mesa electoral y los suplentes
b. El presidente, los miembros de mesas y los dos vocales de cada mesa electoral y los
suplentes.
c. El presidente y los dos ujieres de cada mesa electoral y los suplentes.

2. Artículo 200.- Inmediatamente los miembros de la mesa adoptarán las disposiciones


preliminares, tales como:
a. observar las casillas o recintos reservados, destinados a cuartos obscuros, revisar y
demostrar que la urna se encuentra vacía, para luego cerrarla con cinta engomada.
b. revisar y demostrar que la urna se encuentra vacía, para luego cerrarla con cinta engomada
y ubicar los boletines de voto sobre las mesas receptoras
c. observar las casillas o recintos reservados, destinados a cuartos obscuros, revisar y
demostrar que la urna se encuentra vacía, para luego cerrarla con cinta engomada y ubicar los
boletines de voto sobre las mesas receptoras

3. ¿Qué compete exclusivamente a la Junta Cívica según el art. 203 del C. E.?
a. la provisión de los boletines de votos en los locales de las mesas receptoras y los útiles
correspondientes con sus viáticos.
b. la provisión de los bolígrafos, tinta y boletas de votos en los locales de las mesas receptoras.
c. la provisión de los boletines de votos en los locales de las mesas receptoras.
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

4. En el día de los comicios queda prohibido:


a) La aglomeración de personas o la organización de grupos en un radio inferior a doscientos
metros de los centros en que funcionen las mesas receptoras de votos que directa o
indirectamente puedan significar cualquier presión sobre los electores, a menos que se trate
de electores formando filas delante de las mesas para sufragar;
b) La portación de armas, aun mediando autorización acordada anteriormente por
autoridades administrativas, en el mismo radio señalado en el inciso anterior; La celebración
de espectáculos públicos hasta dos horas después de finalizar los comicios; El expendio de
bebidas alcohólicas;
c) todas las opciones son correctas.

5. Los principales tipos de sistemas de votación electrónicos o mecánicos incluyen:


a. Sistemas de votación y conteo mecánicos, Sistemas de votación y conteo mediante tarjetas
perforadas,Sistemas de votación y conteo de lector óptico
d. Sistemas de registro electrónico indirecto
e. Todas las anteriores.

6. ¿Quién controla los puestos de información en los locales de votación?


a. asociaciones políticas que participaren en los comicios
b. asociaciones jurídicas y políticas que participaren en los comicios
c. asociaciones partidarias que participaren en los comicios

7. Los electores votarán en el orden de su llegada, para cuyo efecto deberán formar fila
de a uno. ¿Según el orden de preferencia del Articulo207cuál es el cuarto?La mesa dará
preferencia a:
a) Mujeres embarazadas y minusválidos;
b) Autoridades electorales y candidatos
c) Electores mayores de setenta y cinco años; y

8. Según el Artículo 221 del C. E. ¿Cuál es la afirmación que nos da con relación al voto y
al escrutinio?
a.El voto es público, pero el escrutinio es secreto.
b. El voto es secreto, pero el escrutinio es público.
c) el voto es secreto, pero el escrutinio es privado.

9. Las operaciones de escrutinio se realizarán en el mismo sitio en que tuvo lugar la


votación:
a. en un solo acto ininterrumpido
b. en varios actos ininterrumpidos
c. en un solo acto interrumpido
10. ¿En qué sistema de votación los electores marcan directamente sus votos en un
dispositivo electrónico utilizando una pantalla digital y oprimiendo botones o un
dispositivo similar?
a. Sistemas de votación y conteo mediante tarjetas perforadas
b. Sistemas de votación y conteo de lector óptico
c. Sistemas de registro electrónico directo
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

LECCION 10
Contenido programático: Otras formas de participación democrática. Noción de la
participación política. Mecanismos de democracia semi-directa previstos en nuestro
ordenamiento jurídico: El referéndum. Naturaleza jurídica. Tipos. Referendo
legislativo. Legitimación activa. Carácter y objeto de la consulta. Convocatoria.
Ámbito. Difusión. Rechazo. Referendo constitucional. Materias excluidas. Iniciativa
popular. Requisitos. Materias excluidas. Tramitación. Consecuencias. Arts. de la
C.N y del C.E.
Objetivos específicos:
-Distinguir las formas de participación ciudadana en nuestro sistema político-
jurídico;
-Diferenciar los mecanismos de participación de democracia semi-directa;
-Ubicar las disposiciones alusivas a estos institutos en nuestro ordenamiento
jurídico;
-Debatir la necesidad de optimizar las instituciones de democracia semi-directa en
el sistema político nacional.
CUESTIONAMIENTOS DE LA LECCION 10.
1. EL Art. 1º de la Constitución Nacional establece que el Paraguay adopta para
gobernarse:
a. “…la democracia representativa, participativa, pluralista y liberal…”.
b. “…la democracia representativa, participativa y pluralista…”.
c. “…la democracia representativa, participativa, bipartidista y pluralista…”.
2. ¿Qué es el Referéndum?
a. es una institución política mediante la cual el pueblo o el cuerpo electoral opina, aprueba o
rechaza una decisión de sus representantes elegidos para asambleas constituyentes o
legislativas.
b. es una institución política mediante la cual el gobierno y el cuerpo electoral opina, aprueba
o rechaza una decisión de sus representantes elegidos para asambleas constituyentes o
legislativas.
c. es una institución privada mediante la cual el pueblo o el cuerpo electoral opina, aprueba o
rechaza una decisión de sus representantes elegidos para asambleas constituyentes o
legislativas.
3. ¿Cuál es la Naturaleza Jurídica del Referéndum según la Doctrina Mayoritaria?
a. es utilizado con valor de plebiscito o consulta popular de la cual se vale el Poder Ejecutivo
para someter a consideración popular decisiones de trascendencia nacional.
b. es un acto decisorio autónomo que, al sumarse a la decisión de los representantes, produce
una disposición legal que adquiere validez por haber sido sometida a votación popular y
aprobada gracias a ella.
c. es utilizado con valor de plebiscito o consulta popular de la cual se vale el Poder Ejecutivo
para someter a consideración popular decisiones de trascendencia internacional.
4. Tipos de Referéndum con respecto a su carácter:
a. el referéndum facultativo, constitucional y obligatorio.
b. el referéndum facultativo, constitucional, legal y obligatorio.
c. el referéndum facultativo y obligatorio.

5. En nuestra Constitución Nacional se reconoce a los electores para proponer al


Congreso proyectos de ley, esto hace alusión a:
a. El Referéndum
b. La iniciativa popular
c. La Ley
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

6. La participación se vuelve irremediablemente un camino de doble sentido: por un


lado, sirve para formar a los órganos de gobierno, pero, por el otro:
a. para controlarlos y, en varias ocasiones, para detenerlos.
b. para controlarlos y, en varias ocasiones, para detenerlos y arrestarlos según reza la
Constitución Nacional
c.para controlarlos y, en pocas ocasiones, para detenerlos
7. ¿Cuáles son los mecanismos de democracia semi-directa más comunes?
a. El Referéndum, el plebiscito, iniciativa popular y revocación de mandato
b.El Referéndum, el plebiscito y las iniciativas populares.
c. El Referéndum, iniciativa popular y revocación de mandato
8. Según el artículo 273 de la Constitución Nacional dispone: “… son de la competencia
de la Justicia Electoral las cuestiones provenientes de:…”
a. Plebiscito
b. Consulta Popular
c. Referéndum
9. El art. 260 del C.E. que la iniciativa para solicitar al Congreso la consulta vía
Referéndum corresponde a:
a. El Poder Ejecutivo; a 5 senadores o a 10 diputados.
b.El Poder Ejecutivo; a 10 senadores o a 5 diputados.
c. El Poder Ejecutivo; y Poder Legislativo
10. ¿Quién está investido de la Autoridad para rechazar “in limine” la admisibilidad de la
iniciativa popular, pronunciamiento que debe hacerlo mediante resolución fundada, la cual no
admitirá recurso alguno?
a. El Presidente de la Republica
b. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia
c. El Presidente del Congreso.
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

LECCIÓN 11
Contenido programático:
La Justicia Electoral. Tipologías de los sistemas de Justicia Electoral. El sistema
electoral latinoamericano. La Justicia Electoral en el Paraguay. Antecedentes.
Naturaleza y composición de la Justicia Electoral en el Paraguay. Art. 273 de la C.N. y
1ro. al 3ro. de la ley 635. Tribunal Superior de Justicia Electoral. Composición.
Funciones. Art. 4to. al 8vo de la ley 635. Tribunales Electorales. Composición.
Funciones. Art. 9no. al 16 de la ley 635. Jueces Electorales. Composición. Funciones.
Arts. 17 al 20. Fiscalía Electoral. Composición. Funciones. Arts. 21 al 24. La Dirección
General del Registro Electoral. Funciones. Arts. 25 al 33. Juntas Cívicas. Naturaleza
jurídica. Composición y designación. Requisitos para integrarlas. Funciones. Crítica
acerca de cómo están reguladas las Juntas Cívicas en nuestro ordenamiento jurídico
Objetivos específicos:
-Distinguir los principales sistemas de Justicia Electoral en la legislación comparada;
-Comprender el esquema de organización institucional de la Justicia Electoral y su
funcionamiento;
-Distinguir las funciones de cada uno de sus órganos (Tribunal Superior, Tribunales y
Juzgados Electorales, Fiscalía Electoral, Dirección del Registro Electoral, etc);
-Reconocer la composición de cada uno de los órganos de la Justicia Electoral;
-Distinguir en carácter de las Juntas Cívicas y su función en la organización de las
elecciones
CUESTIONAMIENTOS DE LAS LECCION 11.
1. La expresión "Justicia Electoral" comprende:
a. Todo lo relacionado con la actividad jurisdiccional - administrativo referente a las
elecciones, con el fin de garantizar la regularidad de las elecciones y que las mismas se
ajusten a derecho, y a los principios de nuestra Constitución Nacional.
b. Todo lo relacionado con la actividad jurisdiccional - administrativo referente solo a las
elecciones de los Partidos Políticos, con el fin de garantizar la regularidad de las elecciones
y que las mismas se ajusten a derecho, y a los principios de nuestra Constitución Nacional.
c. Todo lo relacionado con la actividad jurisdiccional - administrativo referente a las
elecciones, con el fin de garantizar la regularidad de las elecciones y que las mismas se
ajusten a derecho, y a los principios de nuestra Constitución Nacional y a los Convenios y
Acuerdos internacionales.

2. Para la consolidación democrática, la Justicia Electoral tiene un rol importante,


¿Cuáles son?:
a. fortalecer la Institucionalidad de la República, determinada por la voluntad del pueblo
atreves de sus representantes del Poder Legislativo, ejercida a través del sufragio, al igual
que el derecho privado representada por las organizaciones intermedias.
b. fortalecer la Institucionalidad de la República, determinada por la voluntad del Poder
Legislativo, ejercida a través del sufragio, al igual que el derecho privado representada por
las organizaciones intermedias.
c. fortalecer la Institucionalidad de la República, determinada por la voluntad del pueblo,
ejercida a través del sufragio, al igual que el derecho privado representada por las
organizaciones intermedias.
3. El sistema que se puede llamar tradicional o clásico es:
a. sistema contencioso mixto político-jurisdiccional o político-administrativo y
constitucional.
b. sistema contencioso mixto político-jurisdiccional o político-administrativo
c. sistema contencioso político, mixto político-jurisdiccional o político-administrativo
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

4¿Cuál es la Naturaleza de la Justicia Electoral?


a. La Justicia Electoral goza de autarquía administrativa y autonomía jurisdiccional dentro
de los límites establecidos en el Código Civil.
b. La Justicia Electoral goza de autarquía administrativa y autonomía jurisdiccional dentro
de los límites establecidos en la presente ley y del Código Penal.
c. La Justicia Electoral goza de autarquía administrativa y autonomía jurisdiccional dentro
de los límites establecidos en la ley.

5. La Justicia Electoral está compuesta de los siguientes organismos:


a) El Tribunal Superior de Justicia Electoral; Los Tribunales Electorales;
b) Los Juzgados Electorales; La Dirección del Registro Electoral; y, Los Organismos
Electorales Auxiliares.
c) todas las anteriores.
6. El Tribunal Superior de Justicia Electoral se compondrá de tres miembros, elegidos
de conformidad a lo establecido por la Constitución, quienes prestarán juramento o
promesa ante:
a. la Cámara de Senadores.
b. la Cámara de Diputados
c. El Poder Ejecutivo.
7. Según el Artículo 11 de la Ley que Reglamenta la Justicia Electoral.- Inmunidades e
incompatibilidades. Los miembros de los Tribunales Electorales poseen las mismas
inmunidades, incompatibilidades y causales de remoción establecidas para:
a. los Ministros de la Corte Suprema de Justicia
b. los magistrados judiciales.
c. los miembros del Congreso
8. ¿Cuál es la Naturaleza del Tribunal Superior de Justicia Electoral?
a. es la autoridad suprema en materia electoral
b. es la autoridad suprema en materia de convocatoria
c. es autoridad en materia electoral
9. Créase la Dirección del Registro Electoral que estará a cargo:
a. Un Director y un Vicedirector designados por la Corte Suprema de Justicia.
b.Un Director y un Vicedirector designados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
c. Un Director designado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
10. Uno de los requisitos para que los ciudadanos propuestos para integrar las Juntas
Cívicas es:
a) Ser ciudadano paraguayo o extranjero;
b) Gozar del derecho al sufragio y hallarse inscripto en la sección electoral respectiva;
c) Gozar de reconocida honorabilidad en la comunidad; y, tener cursado por lo menos los
estudios secundarios completos.
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

LECCIÓN 12
Contenido programático: Normas procesales en materia electoral. El concepto de
contencioso-electoral. Acepciones. Capítulo VIII de la ley 635. Trámites previstos.
Trámite común y trámite de riesgo. Arts. 37 al 57 de la ley 635. Aplicación. Plazos.
Recursos. Arts. 55 al 68. Supletoriedad en materia electoral. Art. 37, 68 y 82 de la ley
635. Amparo en materia electoral. Art. 134 de la C.N y 76 de la ley 635. Acción de
Inconstitucionalidad en los fallos dictados en el fuero electoral

Objetivos específicos:

-Ubicar la legislación donde se prevé disposiciones relativas a regular los


procedimientos para el trámite de litigios electorales;
-Comprender la importancia de establecer normas para la tramitación de litigios
electorales;
-Distinguir los tipos de trámites previstos en la ley para los juicios electorales;
-Reconocer cada uno de los institutos procesales previstos en la ley 635 que organiza la
Justicia Electoral.
CUESTIONAMIENTOS DE LAS LECCION 12.
1¿Cuál es el concepto de Contencioso-electoral en sentido amplio según el material de apoyo?

a. Los diversos medios técnicos de impugnación o control (juicios, recurso o reclamaciones)


de los actos y procedimientos electorales, ya sea se sustancien ante un órgano de naturaleza
administrativa, de naturaleza jurisdiccional o naturaleza política, para garantizar la
regularidad de las elecciones y que estas se ajusten a derecho

b. se refiere a que implica contienda o disputa. Se aplica a la jurisdicción decisoria de


conflictos surgidos entre partes, con intereses opuestos.

c. comprende los medios procesales de control sobre la regularidad de los actos y


procedimientos electorales, es decir, el conjunto de controles o impugnaciones de actos y
procedimientos electorales estrictamente jurisdiccionales

2. Trámites previstos en lo Contencioso - Administrativo. La ley 635 admite dos


modalidades de procedimiento a saber:

a. Proceso de Trámite Común y Proceso de conocimiento sumario “de trámite especial -


jurisdiccional”

b. Proceso de Trámite no Común y Proceso de conocimiento sumario “de trámite especial”

c. Proceso de Trámite Común y Proceso de conocimiento sumario “de trámite especial”

3. El art. 37 de la ley 635, las normas procesales susceptibles de ser utilizadas para este
tipo de proceso están establecidas en el art.683 del Código Procesal Civil, que
corresponden al proceso de conocimiento sumario. Este artículo menciona “las
condiciones y trámites”, ¿Cuál es uno de ellos?:

a)el plazo para contestar la demanda o reconvención será de 9 días, y el plazo de prueba no
excederá de 20 días;

b) noserá admisible la reconvención, si se cumplieren los requisitos establecidos por el art


238 incisos a) y b);

c) al deducir la demanda deberá acompañarse la prueba documental, en los términos de los


artículos 219, y ofrecerse las demás pruebas que no fueron presentadas;
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

4. La Sección III de la Ley que reglamenta la Justicia Electoral establece cuáles serán los
recursos oponibles en procesos tramitados ante dicho fuero. Entre ellos cabe citar:
a. Recursos de apelación, de reposición, de nulidad, de queja, de aclaratoria y de
inconstitucionalidad
b. Recursos de apelación especial y general, de reposición, de nulidad, de queja y de
aclaratoria
c. Recursos de apelación, de reposición, de nulidad, de queja y de aclaratoria
5. Así como ocurre en la mayoría de los códigos de forma, ¿qué disposición normativa
son aplicadas supletoriamente ante situaciones no previstas dentro de las
disposiciones de la ley 635?
a. Las normas del Código Civil
b. Las normas del Código Procesal Civil
c. Las normas del Código Procesal Penal
6. El sistema de Justicia Electoral del Paraguay cae dentro de la categoría de órganos
electorales de Derecho, especializados, autónomos, ¿A qué poder del estado esta
integrado?
a. Poder Judicial.
b. Poder Legislativo
c. Poder Ejecutivo
7. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 37 de la ley 635, las normas procesales
susceptibles de ser utilizadas para este tipo de proceso están establecidas en el art.683
del Código Procesal Civil, que corresponden al proceso de conocimiento sumario. Este
artículo enumera “las condiciones y trámites”, ¿el plazo para contestar la demanda y el
plazo de prueba será?
a. el plazo para contestar la demanda o reconvención será de 8 días, y el plazo de prueba no
excederá de 20 días
b.el plazo para contestar la demanda o reconvención será de 9 días, y el plazo de prueba no
excederá de 10 días
c.el plazo para contestar la demanda o reconvención será de 9 días, y el plazo de prueba no
excederá de 20 días
8. Completa:El art. 69 de la ley que reglamenta la Justicia Electoral establece que, en los
casos en que la acción versare sobre la impugnación de candidaturas o la nulidad de las
elecciones, o que por la naturaleza de la cuestión resultare evidente que deba
tramitarse de modo urgente y siempre que no se halle previsto un procedimiento
propio, se aplicaran las reglas del proceso de conocimiento sumario previsto:
a. Procesal Civil
b. Procesal Penal
c. Procesal Constitucional
9. Es el medio establecido en la ley para obtener la modificación, revocación o
invalidación de una resolución judicial, ya sea del mismo juez o tribunal que la dictó o
de otro de superior de jerarquía:
a. El Recurso procesal o recurso jurisdiccional
b. El Recurso de Apelación
c. El Recurso de Nulidad
10. Las formas de deducir la inconstitucionalidad de un fallo dictado en el fuero
electoral se realiza por la vía de la acción o de la excepción, ¿Ante quién se presenta?

a. Tribunal de Justicia Electoral


b. Poder Judicial
c. Corte Suprema de Justicia
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

LECCIÓN 13

Contenido Programático. Sanciones. Nulidades de las elecciones. Libro V del Código


Electoral. Nulidad de elecciones a nivel de mesas receptoras de votos. Casos de
anulabilidad de elecciones. Efectos de la declaración de nulidad de las elecciones.
Criterios de juzgamiento.
Legitimación activa. Delitos y faltas electorales. Definición. Criterios de tipificación.
Enumeración. Competencia. Sanciones. Excarcelación. Procedimiento para el
juzgamiento de delitos y faltas electorales.
Objetivos específicos:
-Conocer los principales casos que motivan la nulidad de elecciones, de votación en
nuestro Derecho;
-Conocer los efectos de la declaración de nulidad en cada caso;
-Distinguir y describir las principales conductas tipificadas como delitos electorales en
nuestro ordenamiento jurídico y su sanción;
-Distinguir y describir las principales conductas tipificadas como faltas en nuestro
ordenamiento jurídico y su sanción;
-Reconocer a qué órgano electoral corresponde entender los delitos y faltas electorales;
-Distinguir los criterios de tipificación de los hechos punibles contra la organización de
las elecciones utilizado por nuestra ley.
CUESTIONAMIENTOS DE LAS LECCION 13.
1. Según el Código Electoral en su Artículo 307.- ¿Una de las causales de nulidad de las
elecciones?
a) la existencia de un estado de violencia solo en la capitaldel país, traducido en la existencia
Comprobada de grupos armados que hayan protagonizado hechos de sedición, asonada o
motines, que impidan la libre y pacífica emisión del sufragio;
b) la existencia de violaciones substanciales de las garantías establecidas en el presente
código, tales Como: 1. realización generalizada del escrutinio y cómputo en lugares distintos a
los establecidos; 2.recepción de votos en fecha y lugar distintos a los establecidos en la
convocatoria; y , 3. recepción de votos por personas distintas a las designadas:
c) que mediasen violencia física o presión de personas físicas o autoridades sobre integrantes
de las mesas y los poderes del estado;
2. La declaración de nulidad, en base a las causales mencionadas en el Código Electoral,
podrá limitarse a la mesa, el distrito o el colegio electoral que hubiese padecido tales
vicios. Pero si la cantidad de ellas representa más del veinte por ciento del total de
electores, se declarará:
a. la nulidad de toda la elección.
b. la nulidad de las elecciones en esa mesa.
c. la nulidad de las elecciones en ese distrito.
3. Una de las causales de nulidad de las elecciones realizadas ante las mesas electorales
es:
a) la ausencia, destrucción o desaparición de la documentación prevista en el artículo 230 de
este Código;
b) la adulteración no fraudulenta de tales documentos; y,
c) la admisión del sufragio múltiple, o el de personas que si figuran en el padrón de la mesa y
no ejercen función alguna ante ella.
4. En el juzgamiento de las nulidades, la Justicia Electoral tendrá en cuenta uno de estos
aspectos:
a) que podrá ser declarada la nulidad reclamada por quién dio causa o motivo para ello; y,
b) que se dará la nulidad por la nulidad misma, sin existir perjuicio evidente.
c) que no se dará la nulidad por la nulidad misma, sin existir perjuicio evidente en el
momento del coteo de votos.
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

5. Según el Artículo 315 del Código Electoral.- El funcionario público que


deliberadamente, para favorecer a un determinado partido, movimiento político o
alianza, incurra en falseamiento de datos en la formación del Registro Cívico
Permanente, será pasible de:
a. la pena de penitenciaría de uno a cinco años, más una multa equivalente a cien jornales
mínimos para actividades diversas no especificadas, e inhabilitación especial para ser elector
o elegible por seis años.
b. la pena de penitenciaría de uno a dos años, más una multa equivalente a cien jornales
mínimos para actividades diversas no especificadas, e inhabilitación especial para ser elector
o elegible por seis años.
c. la pena de penitenciaría de uno a tres años, más una multa equivalente a cien jornales
mínimos para actividades diversas no especificadas, e inhabilitación especial para ser elector
o elegible por seis años.
6. ¿Los delitos electorales son excarcelables?
a. si
b. no
c. depende de la gravedad del hecho
7. ¿Cuál es la pena para el funcionario que destruyere los registros?
a. la pena de penitenciaría de uno a seis años, más una multa equivalente a cien jornales
mínimos para actividades diversas no especificadas, e inhabilitación especial para ser elector
o elegible por seis años.
b.la pena de penitenciaría de uno a cinco años, más una multa equivalente a diez jornales
mínimos para actividades diversas no especificadas, e inhabilitación especial para ser elector
o elegible por seis años.
c. la pena de penitenciaría de uno a cinco años, más una multa equivalente a cien jornales
mínimos para actividades diversas no especificadas, e inhabilitación especial para ser elector
o elegible por seis años.
8. Quienes infringieren las normas establecidas para la fijación de carteles, o
destruyeren intencionalmente material propagandístico de algún partido, movimiento
político o alianza que concurre a elecciones, ¿Cuál es la pena?
a. serán castigados con la pena de un mes a un año de penitenciaría, más una multa
equivalente al monto del perjuicio causado y la reposición del valor del mismo.
b. serán castigados con la pena de un mes a dos años de penitenciaría, más una multa
equivalente al monto del perjuicio causado y la reposición del valor del mismo.
c. serán castigados con la pena de dosmes a un año de penitenciaría, más una multa
equivalente al monto del perjuicio causado y la reposición del valor del mismo.
9. Es la acción electoral típica, antijurídica, culpable, imputable y punible (1) ,
concepción que en la dogmática jurídico penal podemos encontrar unificada
simplemente como “acción típica, antijurídica y culpable”, a esto llamamos:
a. delito electoral
b. crimen electoral
c. denuncia electoral
10. La acción penal electoral para perseguir las faltas y delitos electorales puede
ejercitarse:
a. de oficio o a instancia de parte, mediante denuncia.
b. A instancia de parte, mediante denuncia de la víctima o testigo
c. Solo de oficio, y mediante denuncia del Presidente de mesa
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

Lección 8.

1) c

2) c

3) c

4) c

5) c

6) a

7) a TIENE QUE SER B

8) c

9) a

10) c

Lección 9
1. A
2. c
3. C
4. c
5. a
6. a
7. b
8. b
9. a
10. c
Lección 10

1. B
2. A
3. B
4. C
5. B
6. A
7. B
8. B
9. A
10. C
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Sexto Semestre – Derecho Electoral
Segunda Cátedra T.N.
Profesor Abg: ALCIDES VALDEZ CARRERAS - Auxiliares de la Cátedra: Prof. Abg. Higinia Aguirre, Prof. Abg.
Iván Pereira, Prof. Abg. Pedro Segovia

Lección 11

1. a

2. C

3. b

4. c

5. c

6. a

7. b

8. a

9. a

10. b
Lección 12
1. a
2. c
3. a

4. c

5. b

6. a

7. c

8. a

9. a

10. c
Lección 13
1. b

2. a

3. a

4. c

5. a

6. b

7. c

8. a

9. a

10. a

También podría gustarte