Está en la página 1de 3

Taller 10

1. Qué es el riesgo de electrocución

2. Que son los accidentes eléctricos directos:

Los accidentes eléctricos producidos por contactos directos. Serían para este caso por algún
contacto con partes activas de materiales y equipos. Denominándose parte activa al conjunto de
conductores y piezas conductoras bajo tensión normal de un circuito eléctrico. Este tipo de
contactos pueden establecerse de tres formas:

 Contacto directo con dos conductores activos de una línea electrificada.


 Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra.
 Descarga por inducción se produce por un choque eléctrico sin que la persona haya tocado
físicamente alguna parte metálica o en tensión de una instalación.

La protección contra contactos directos puede lograrse de tres formas:

 Alejando las partes activas de la instalación: se trata de alejarlas a una distancia del lugar
donde las personas habitualmente transitan de tal forma que sea imposible un contacto
fortuito con las manos. La distancia de protección son 2,5m en altura y 1m en horizontal.
 Interposición de obstáculos: se interponen obstáculos para impedir contacto accidental con
las partes activas de la instalación. Estas deben estar fijadas de forma segura y ser
resistentes. Pueden ser: Tabiques, rejas, pantallas, cajas, cubiertas aislantes, etc.
 Recubrimiento de las partes activas de la instalación: Por medio del aislamiento apropiado,
capaz de conservar sus propiedades con el tiempo y del límite de la corriente de contacto.

3. Que son los accidentes eléctricos indirectos

Los accidentes eléctricos por contacto indirecto se producen por efecto de un fallo en un aparato
receptor o accesorio, donde la corriente eléctrica se desvía a través de las partes metálicas de éstos.
Pudiendo por esta causa entrar las personas en contacto con algún elemento que no forma parte
del circuito eléctrico y que en condiciones normales no deberían tener tensión como:

 Corrientes de derivación.
 Situación dentro de un campo magnético.
 Arco eléctrico.

Al elegir las medidas de protección contra contactos indirectos, se tendrá en cuenta la naturaleza
de la locación o emplazamientos, las masas y los elementos conductores, la extensión e importancia
da la instalación, que obligarán en cada caso a adoptar la medida de protección más adecuada.

4. Explique la fibrilación Ventricular

5. Cuando se da un fenómeno de Zona 1 en la curva de seguridad


6. Cuál es el Umbral de intensidad mínimo permisible para un ser humano y que significa

7. Porque es posible una necrosis bajo los efectos de la corriente eléctrica

8. Identifique los efectos físicos no inmediatos producidos por un accidente eléctrico

A continuación, encontraremos dichos efectos los cuales se manifiestan cierto tiempo después del
accidente entre los las comunes encontramos:

 Manifestaciones renales: Los riñones pueden quedar bloqueados como consecuencia de las
quemaduras debido a que se ven obligados a eliminar la gran cantidad de mioglobina y
hemoglobina que les invade después de abandonar los músculos afectados, así como las
sustancias tóxicas resultantes de la descomposición de los tejidos también destruidos.

 Trastornos cardiovasculares: por la descarga eléctrica se provoca pérdida del ritmo cardíaco
y de la conducción aurículo - ventricular e intraventricular, insuficiencias coronarias agudas,
además de trastornos como taquicardias, sensaciones vertiginosas, cefaleas rebeldes, etc.

 Trastornos nerviosos: un choque eléctrico causa trastornos nerviosos relacionados con


pequeñas hemorragias fruto de la desintegración de la sustancia nerviosa ya sea central o
medular. También es frecuente la aparición de neurosis de tipo funcional más o menos
graves, pudiendo ser transitorias o permanentes.

 Trastornos oculares: trastornos observados luego de la descarga eléctrica debido a los


efectos luminosos y caloríficos del arco eléctrico producido. En la mayoría de los casos se
traducen en manifestaciones inflamatorias del fondo y segmento anterior del ojo.

 Trastornos auditivos: estos trastornos pueden llevar a la sordera total y generalmente se


deben a un traumatismo craneal, a una quemadura grave de alguna parte del cráneo o a
trastornos nerviosos

http://www.tecnocem.com/accidentes-electricos.htm

http://www.sprl.upv.es/IOP_ELEC_02.htm#p42

Taller 9

1. Que es electrodinámica

La Electrodinámica es cuando se genera corriente eléctrica por el movimiento de cargas cuando se


aplica una diferencia de potencial (también llamado voltaje o tensión). La cantidad de corriente que
se produzca (en amperios o miliamperios), dependerá del valor de la resistencia eléctrica del
material por donde esté circulando dicha corriente.
2. Que es la corriente eléctrica

Se define como corriente eléctrica la circulación de cargas libres (por lo general electrones), a través
de un circuito eléctrico cerrado o un material conductor, que se mueven siempre del polo negativo
al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). Dependiendo de como
sea este movimiento podemos distinguir entre corriente continua (CC), o corriente alterna (CA).

3. De tres ejemplos de elementos que funcionen como FEM

4. Cuando un circuito eléctrico es serie

5. Como se comporta el voltaje en un circuito serie

Cuando se habla de corriente eléctrica, circulando en un circuito en serie solo podría tener un
camino por recorrer, es decir la intensidad de voltaje seria la misma en todo el circuito. En este tipo
de circuitos se cumple que la resistencia total del circuito es igual a la suma de las resistencias que
hay en el circuito.

6. Que diferencia existe entre un circuito serie y uno paralelo

7. Cuando un circuito es mixto

8. A que denominamos intensidad de corriente en un circuito

9. Cuál es la diferencia entre corriente continua y corriente alterna

10. Exprese con sus palabras la ley de OHM

La ley de OHM es una de las leyes fundamentales en la electrodinámica y se relaciona a la intensidad


de tensión o voltaje que puede generar un circuito eléctrico es decir nos puede explicar el
comportamiento de la electricidad bajo tres variables como lo son Voltaje, Corriente y Resistencia,
con lo cual obtenemos que entre más voltaje mayor será el flujo de corriente y entre mayor sea la
resistencia la corriente va a disminuir.

11. Que entiende por potencia eléctrica

12. Exprese con sus palabras la ley de JOULE

La ley de Joule es un efecto que ha resultado fundamental en nuestras vidas, donde el calor y la
corriente eléctrica se unen permitiendo el funcionamiento y desarrollo de muchos productos en la
actualidad. Este efecto es generado por la interacción que produce el movimiento de electrones
hacia cualquier dirección (corriente eléctrica), dicha interacción o choque de partículas genera un
desprendimiento de calor. En pocas palabras convertir la energía eléctrica en calor. Ejemplo las
estufas eléctricas, calefactores, secadores etc.

http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electrica_1.htm

También podría gustarte