Está en la página 1de 2

BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO

Alfaro nació el 25 de junio del año 1842, en


Montecristi, Ecuador, era hijo de un prominente
comerciante español a quien ayudaría en los negocios
antes de dedicarse de lleno a la actividad política.

Enrolado como dijimos en el liberalismo, en el año


1864, Alfaro, participó de una revuelta contra el
presidente Gabriel García Moreno y termina exiliado
en Panamá en donde se dedicaría especialmente a los
negocios con notable éxito.

Cuando en el año 1875 García Moreno es asesinado,


Alfaro, regresa a Ecuador decido a hacer triunfar toda su impronta liberal. Sin embargo,
la cruzada no sería para nada sencilla ya que tendría que enfrentarse a otras propuestas
contrarias como ser las del gobierno de Antonio Borrero y la de Ignacio de Veintemilla,
entre otras.

En tanto, en enero del año 1895 se produciría una importante escisión tras el escándalo
por la venta de la bandera y entonces, la propuesta Alfarista, conseguiría el apoyo que le
había sido esquivo.

A la renuncia del presidente Luis Cordero le continuó la proclamación de Alfaro como


jefe supremo quien enfrentó y se impuso a los conservadores que se habían atrincherado
en La Sierra.

En enero del año 1897 una asamblea lo elige a Alfaro como presidente y de inmediato
procede a plasmar sus ideas liberales a la administración de la Nación.

Entre los tantísimos aportes que realizó se destacan: la separación Iglesia-Estado; la


construcción de un ferrocarril que une Quito con Guayaquil y otras obras de
infraestructura y comunicación muy necesarias; eximió del impuesto territorial a los
indios de la Sierra; abolió la cárcel a causa de deudas; favoreció el ingreso de la mujer a
la administración pública, promovió la cultura y la educación.
En el año 19010, tras surgir una disputa territorial con Perú su poder comienza a diluirse
rápidamente, especialmente dentro del partido liberal que queda fracturado en dos bandos.
Y luego, una maniobra de fraude a favor de su candidato en las elecciones presidenciales
lo desdibuja por completo del mapa político.

Tras fallecer su ex aliado y ganador en las elecciones, Emilio Astrada, Alfaro regresa con
la intención de tomar el poder, sin embargo, junto a otros dirigentes es apresado y
luego asesinado el 28 de enero del año 1912.

OBRAS

 Entre las más destacadas de su presidencia:


 Constructor del ferrocarril de sur que unía la costa y la sierra.
 Abolición de Implanto el Laicismo en el Ecuador.
 Algunas contribuciones del pueblo indígena.
 Incorporación de la mujer a la vida pública.
 Mejoras en la recaudación fiscal.
 Fundo el hoy Colegio militar Eloy Alfaro.
 Fundo el colegio Manuela Cañizares.
 Fundo el normal Juan Montalvo.
 Fundo el Colegio Nacional Mejía.
 Fundo las escuelas nocturnas.

También podría gustarte