Está en la página 1de 23

Atención – Investigación - Capacitación0

Atención – Investigación - Capacitación0

Enfermedades de la pleura - Pleura


 LA PLEURA ES UNA MEMBRANA SEROSA DE ORIGEN
MESODÉRMICO QUE RECUBRE AMBOS PULMONES, EL
MEDIASTINO, EL DIAFRAGMA Y LA PARTE INTERNA DE
LA CAJA TORÁCICA.
 LA PLEURA PARIETAL ES LA PARTE EXTERNA, EN
CONTACTO CON LA CAJA TORÁCICA, EL MEDIASTINO
Y LA CARA SUPERIOR DEL DIAFRAGMA MIENTRAS QUE
LA PLEURA VISCERAL ES LA PARTE INTERNA, EN
CONTACTO CON LOS PULMONES.
Atención – Investigación - Capacitación0

Enfermedades de la pleura – Cavidad Pleural


 La cavidad pleural se sitúa entre las dos hojas
(capas) de la membrana torácica denominada
pleura. Este última rodea los pulmones.
 Normalmente, la cavidad pleural está vacía, a
excepción de una pequeña cantidad de líquido
pleural que sirve para lubricar ambas hojas.
Algunas enfermedades pueden causar un
derrame anormal de líquido en la cavidad
pleural: a esto se le llama pleuresía.
Atención – Investigación - Capacitación0

Enfermedades de la pleura – Cavidad Pleural


 La cavidad pleural se sitúa entre las dos hojas
(capas) de la membrana torácica denominada
pleura. Este última rodea los pulmones.
 Normalmente, la cavidad pleural está vacía, a
excepción de una pequeña cantidad de líquido
pleural que sirve para lubricar ambas hojas.
Algunas enfermedades pueden causar un
derrame anormal de líquido en la cavidad
pleural: a esto se le llama pleuresía.
Atención – Investigación - Capacitación0

Enfermedades de la pleura
 La patología de la pleura es frecuente y con bastante frecuencia se
acompaña de alteraciones de la función respiratoria, cosa que comporta un
riesgo elevado y un nivel de gravedad considerable.
 Las patologías más importantes son la pleuritis y derrame pleural, el
neumotórax, etc.
Atención – Investigación - Capacitación0

Enfermedades de la pleura
 El derrame pleural es una acumulación patológica de materia prima en el
espacio pleural.
 También se le conoce como pleuresía o síndrome de interposición líquida.
 Es una enfermedad frecuente con más de 50 causas reconocidas incluyendo
enfermedades locales de la pleura, del pulmón subyacente, enfermedades
sistémicas, disfunción de órganos y fármacos.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Pleural - Etiología


 Los derrames pleurales suelen clasificarse como TRASUDADOS o
EXUDADOS de acuerdo con las características de laboratorio del líquido.
Sea unilateral o bilateral, un trasudado puede tratarse sin extensa
evaluación, mientras que la causa de un exudado exige investigación.
Existen numerosas causas.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Pleural - Trasudados


 Los derrames trasudativos son causados por una combinación de un
aumento de la presión hidrostática y una disminución de la presión oncótica
del plasma.
 La insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente, seguida por la cirrosis
con ascitis y por hipoalbuminemia, en general debida a un síndrome
nefrótico.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Pleural - Trasudados


 Se dan principalmente en la Insuficiencia cardíaca ICC, el 80% son derrames
bilaterales. Otras causas son , la insuficiencia renal crónica, el síndrome
nefrótico, la diálisis peritoneal.
 El líquido del hidrotórax tiene un pH neutro, se caracteriza por tener menor
densidad y menor concentración de proteínas < 3gr/dl), mientras que
aumentan las LDH.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Pleural - Trasudados


 Su clínica dependerá en gran medida de la enfermedad de base.
 Habitualmente cursan con disnea, ortopnea, nicturia y edemas maleolares.
 Sus signos más característicos son la matidez hídrica a la percusión y la
disminución tanto del murmullo vesicular como de las vibraciones vocales.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Pleural - Exudativos


 Los derrames EXUDATIVOS son causados por procesos locales que
conducen a la mayor permeabilidad capilar que produce un exudado de
líquido, proteínas, células y otros componentes del suero.
 Las causas son varias; los más comunes son la neumonía, el cáncer, la
embolia pulmonar, la infección viral y la tuberculosis.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Pleural - Exudativos


 Las causas que producen el exudado pueden tener diversos orígenes:
 PULMONAR: carcinoma, inflamación, linfoma, metástasis, infarto,
traumatismo, Neumonía, embolismo pulmonar, empiema, tuberculosis,
infecciones por virus, hongos, rickettsias o parásitos y enfermedades del
tejido conectivo9
 EXTRAPULMONAR: idiopático, cirrosis, LES, pancreatitis, absceso
subfrénico, embarazo, uremia, exposición a asbestos, síndrome de Meigs,
quilotórax, sarcoidosis, reacción a fármacos y postinfarto del miocardio.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Pleural - Exudativos


 En su clínica, predominan dolor, tos, disnea, cianosis, fiebre y arritmias.
 Sus signos son similares a los del hidrotórax, disminución de las vibraciones
vocales y del murmullo vesicular y matidez.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame Quiloso.
 El derrame quiloso (quilotórax) es un derrame blanco lechoso con aumento
del contenido de triglicéridos causado por una lesión traumática o
neoplásica (más a menudo linfomatosa) en el conducto torácico.
 El derrame quiloso también se produce en el síndrome de la vena cava
superior.
Atención – Investigación - Capacitación0

Hemotorax.
 El hemotórax es la presencia de líquido hemorrágico (hematocrito del líquido
pleural > 50% del hematocrito periférico) en el espacio pleural debido a un
traumatismo o, rara vez, como consecuencia de una coagulopatía o después
de la rotura de un vaso sanguíneo importante, como la aorta o arteria
pulmonar.
Atención – Investigación - Capacitación0

Hemotorax.
 El hemotórax es la presencia de líquido hemorrágico (hematocrito del líquido
pleural > 50% del hematocrito periférico) en el espacio pleural debido a un
traumatismo o, rara vez, como consecuencia de una coagulopatía o después
de la rotura de un vaso sanguíneo importante, como la aorta o arteria
pulmonar.
Atención – Investigación - Capacitación0

Empiema
 El empiema es la presencia de pus en el espacio pleural.
 Puede aparecer como complicación de una neumonía, una toracotomía,
abscesos (pulmonar, hepático o subdiafragmático) o un traumatismo
penetrante con infección secundaria.
 El empiema de necesidad es la extensión del empiema a los tejidos blandos
que produce la infección de la pared torácica y un drenaje al exterior.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame por Iatrogenia


 Los derrames iatrogénicos pueden deberse a la migración o la colocación
errónea de una sonda de alimentación en la tráquea o a la perforación de la
vena cava superior por un catéter venoso central, que da lugar a la infusión
del contenido de la sonda de alimentación o de la solución IV dentro del
espacio pleural.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame por Iatrogenia


 Los derrames iatrogénicos pueden deberse a la migración o la colocación
errónea de una sonda de alimentación en la tráquea o a la perforación de la
vena cava superior por un catéter venoso central, que da lugar a la infusión
del contenido de la sonda de alimentación o de la solución IV dentro del
espacio pleural.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame – Signos y Sintomas


 Algunos derrames pleurales son asintomáticos y se descubren por
casualidad durante el examen físico o en la radiografía de tórax.
 Muchos causan disnea, dolor torácico pleurítico o ambos.
 El dolor torácico pleurítico, una sensación de malestar vago o dolor intenso
que empeora durante la inspiración, indica inflamación de la pleura parietal.
En general, se siente dolor en la zona inflamada, pero puede haber dolor
referido.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame – Signos y Sintomas


 Las partes posteriores y periféricas de la pleura diafragmática son inervadas
por los 6 nervios intercostales inferiores y la irritación puede causar dolor en
la pared inferior del tórax o el abdomen que puede simular una enfermedad
intrabdominal.
 La irritación de la parte central de la pleura diafragmática, inervada por el
nervio frénico, causa dolor referido en el cuello y el hombro.
Atención – Investigación - Capacitación0

Derrame – Diagnostico
 Radiografía de tórax

 Análisis del líquido pleural

 A veces, angiotomografía u otras pruebas

También podría gustarte