Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO DE:
GESTIÓN AMBIENTAL

SESIÓN N° 05: GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS


LEY N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DOCENTE

2017 -I 1
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

Cinco elementos que conforman la


gestión de los residuos solidos en
la empresa

GENERACIÓN ALMACÉN DE RECOLECCIÓN TRATAMIENTO DISPOSICIÓN


DE RESIDUOS RESIDUOS Y TRANSPORTE O RECICLAJE FINAL

FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base a l


contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

Obligaciones de las empresas generadoras de


residuos solidos. Art 25

Presentar la declaración de manejo de


residuos solidos a la autoridad
competente (Ministerio o municipio) Art 115

Presentar el plan de manejo de residuos


solidos.

Presentar el manifiesto de manejo de


residuos peligrosos a la autoridad
competente. Art 116

Tener planes de contingencias ante los


desastres.

Cumplir con los requerimientos previstos


en la Ley 27314 y su reglamentos.
FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base a l
contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

Art N° 14: Definición de Residuos solidos

FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base al


contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

Art N° 22: Definición de Residuos solidos peligrosos

FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base al


contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS

Residuos orgánicos. Son aquellos que están


compuestos por desechos de origen biológico.

Residuos inorgánicos, los que no tienen


origen biológico sino industrial o artificial.

Residuos peligrosos. Sustancias químicas de


tipo corrosivo, ácidos o basura radioactiva son
algunas de las basuras que se incluyen en esta
tipología y que deben ser tratadas con especial
cuidado pues pueden poner en serio peligro la
salud de los ciudadanos.

FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base al


contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia 6


Master en Dirección de Empresas
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

Art N° 15: Clasificación especifica de los residuos

POR SU ORIGEN

FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base al


contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base al


contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

Color azul reciclaje (papel y cartón): En este


contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo
SISTEMA DE COLORES PARA LA de papeles y cartones, que podremos encontrar en
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS envases de cartón como cajas o envases de alimentos.

Color amarillo reciclaje (plásticos y latas): En éste se


deben depositar todo tipo de envases y productos
fabricados con plásticos como botellas, envases de
alimentación o bolsas..

Color rojo reciclaje (desechos peligrosos): Podemos


considerarlos para almacenar desechos peligrosos
como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o
productos tecnológicos.

Color gris reciclaje (resto de residuos): En los


contenedores de color gris, se depositan los residuos
que no hemos visto hasta ahora, aunque
principalmente se deposita en ellos materia
biodegradable.
FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base al
contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314 Color naranja reciclaje (orgánico): Aunque es dificil
encontrar un contenedor de color naranja, estos se
utilizan exclusivamente para material orgánico.

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA
LEY N° 27314

¿Que es el reciclaje? LAS TRES R


El reciclaje consiste en obtener una nueva
materia prima o producto, mediante un
proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de
productos y materiales ya en desuso o Reducir, acciones para reducir la
utilizados. producción de objetos susceptibles
de convertirse en residuos.
De esta forma, conseguimos alargar el ciclo
de vida de un producto, ahorrando materiales Reutilizar, acciones que permiten el
y beneficiando al medio ambiente al generar volver a usar un producto para darle
menos residuos. una segunda vida, con el mismo uso
u otro diferente.
Al hablar de reciclaje, asociamos colores
diferentes para cada contenedor o recipiente,
como forma de ubicar los residuos Reducir, acciones para reducir la
clasificados. producción de objetos susceptibles
de convertirse en residuos.
FUENTE: Elaborado por Tantalean Tapia Ivan – 2017, en base al
contenido de la Ley de Residuos Solidos en el Perú. Ley N° 27314

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GUÍA PARA LA DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSO
RESPEL – CEPIS/OPS

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Ivan O. Tantalean Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GRÁFICO: ÁMBITO DE ACCION Y RESPONSABILIDAD EN EL
MARCO DE LA LEY DE RESIDUOS SOLIDOS

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GRÁFICO: AUTORIDADES SECTORIALES EN EL GESTIÓN DE
LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERÚ

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Los 20 puntos más críticos

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ejemplos de casos emblemáticos
“PAMPA DE ÑOCO”

Botadero ubicado en la provincia de Chincha,


departamento de Ica, utilizado
aproximadamente hace 20 años.

100 toneladas diarias de basura son ilegalmente


dispuestas en sus 196 hectáreas.

Desde el 2012, el OEFA realizó diversas


supervisiones y recomendó a la Municipalidad
Provincial de Chincha la implementación de
una infraestructura adecuada.

En el 2014 se presentaron denuncias ante la


Contraloría General de la República y el
Ministerio Público.

FUENTE: Oficina de Fiscalización y Evaluación Ambiental-OEFA

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GRÁAFICO: BOTADERO “PAMPA DE ÑOCO” - CHINCHA

FUENTE: Oficina de Fiscalización y Evaluación Ambiental-OEFA

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ejemplos de casos emblemáticos
“EL MILAGRO”
Botadero de 56 hectáreas, ubicado en la
provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad, utilizado aproximadamente hace 25
años.

Recibe más de 720 toneladas de basura al día,


incluyendo residuos hospitalarios y de
construcción. Y se realizan actividades de
reciclaje informal.

Desde el año 2013, el OEFA realizó diversas


supervisiones y recomendó a la Municipalidad
Provincial de Trujillo la implementación de una
infraestructura adecuada.

En el 2014 se presentaron denuncias ante la


Contraloría General de la República y el
Ministerio Público.

FUENTE: Oficina de Fiscalización y Evaluación Ambiental-OEFA

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GRÁFICO: BOTADERO “EL MILAGRO” - TRUJILLO

FUENTE: Oficina de Fiscalización y Evaluación Ambiental-OEFA

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ejemplos de casos emblemáticos
“LA MOYUNA”
Botadero de aproximadamente 30 años
de antigüedad, ubicado en la ciudad de
Tingo María, provincia de Leoncio Prado,
departamento de Huánuco.

35 toneladas de basura al día, incluyendo


residuos hospitalarios, eran vertidos al río
Huallaga.

Desde el 2012, el OEFA realizó


supervisiones y emitió recomendaciones a
la Municipalidad Provincial de Leoncio
Prado para la implementación de una
infraestructura adecuada.

En el 2014 se presentaron denuncias ante


la Contraloría General de la República y el
Ministerio Público.
FUENTE: Oficina de Fiscalización y Evaluación Ambiental-OEFA

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GRÁFICO: BOTADERO “LA MOYUNA” – TINGO MARÍA

FUENTE: Oficina de Fiscalización y Evaluación Ambiental-OEFA

Dr. Ivan O. Tantalean Tapia


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
GRÁFICO: PROCESO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
LEY N° 27314
¿QUÉ SON LOS RELLENOS SANITARIOS?

FUENTE: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA


FUENTE: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
FUENTE: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
GRACIAS

También podría gustarte