Está en la página 1de 10

Buenas noches, Tutor y Compañeros!

A continuación relaciono la actividad propuesta en el foro, escogí el país de Panamá.

PANAMÁ
Principales productos de exportación °1
Refinado de petróleo: 21%
Alquitrán de aceite: 9,9%
Plátanos: 9,8%
Pasajeros y Buques de carga: 5,1%
Gas de petróleo: 4,8%
Filete de pescado congelado: 2,5%
Oro: 2,5%
Ruedas de caucho: 2.3%

Algunos países destinos de exportación°2


Ecuador: 28%
Países bajos: 9.8%
Estados Unidos: 8,1%
México: 3,4%
Suiza: 3,0%
Jamaica: 3,0%
Paraguay: 2,8%
Chile: 2,2 %
Colombia: 1,6%
Ventaja Absoluta: Aunque Panamá no es un país que tenga el refinado de petroleó
como su exportación principal, en comparación de otros países como los estados
Unidos, si tiene una ventaja absoluta en la exportación de este producto debido a
que en sus exportaciones más recientes el refinado de petróleo representa el mayor
porcentaje de sus productos exportados con un total de 20,7%.
Ventaja Comparativa: Su posición geográfica, debido a que se encuentra cerca a
los dos océanos; esto es atrayente para ampliar su comercio, le genera una ventaja
comparativa respecto a varios países y ayuda a que haya un aumento en el
comercio de servicios (turismo, transporte de mercancías y pasajeros de manera
fluvial, entre otros.)
Ventaja Competitiva: Su ventaja competitiva la está creando gracias al comercio
exterior, esto gracias al canal de panamá que lo hace un centro financiero
internacional.
El 15 de mayo de 2018, el presidente de Panamá Juan Carlos Varela, ante unos
empresarios Británicos “destacó la diversificada economía y desarrollada e
interconectada plataforma logística del país, que facilita el comercio internacional a
través del canal de panamá.” °3

INTERCAMBIO DE BIENES CON COLOMBIA

Uno de los principales productos que exporta Colombia a Panamá es Petróleo


Crudo, también encontramos exportación de productos como: flores, vegetales,
granos y comestibles, materiales de construcción, farmacéuticos, textiles, entre
otros.
Colombia importa de Panamá: Calzado sintético, barcos, urea, pescado, caucho,
maletas, vidrios de seguridad, papeles, leche y sus derivados, entre otros.
Teniendo en cuenta que la ventaja absoluta consiste en la capacidad de producir un
bien utilizando menores recursos, puedo decir que la ventaja absoluta que se
presenta entre estos dos países, es el Petróleo, puesto que Panamá se encuentra
entre los países del mundo que más exporta refinados de petróleo, contando con
terminales petroleras, en comparación con Colombia. Colombia le tiene ventaja
absoluta a Panamá con respecto a los materiales de construcción, debido a que
Panamá ha realizado grandes inversiones importando materiales de construcción
provenientes de Colombia.
La ventaja comparativa consiste en que cada país se especialice en la producción
de aquello en lo que es más eficiente, entre estos dos países me puedo enfocar a la
posición geográfica de Panamá, aunque Colombia tiene acceso a los dos océanos
al igual que Panamá, el sistema portuario de Panamá es considerado el más
desarrollado de Latinoamérica y cuenta con una de las zonas francas (Zona libre de
Colón) entre las más importantes del mundo, dándole así una ventaja comparativa
frente a Colombia. Colombia tiene ventaja comparativa frente a Panamá en cuanto a
la producción y exportación de café y flores.
En cuanto a la ventaja competitiva tenemos el concepto de que es una característica
de un país que lo diferencia de otro colocándolo en una posición superior para
competir, puedo decir que Panamá tendría esta ventaja en cuanto a flotas fluviales,
esto por su ubicación geográfica,Colombia le hace competencia en este aspecto por
sus puertos principales como lo es el de Buenaventura; sin embargo los sistemas
portuarios de Panamá tienen ventaja competitiva en cuanto al tema de transporte de
pasajeros y carga, teniendo flotas fluviales mucho más grandes y en más cantidad
que Colombia.
Colombia y Panamá tienen una relación muy estrecha, en primera instancia por su
cercanía geográfica y segunda porque en alguna época Panamá perteneció a
Colombia, teniendo similitud en su cultura; hoy en día tienen un acuerdo comercial
mediante el cual se fija el desgravamen de algunos productos exportables
mutuamente; los dos aportan significativamente a la economía y el desarrollo uno del
otro. Los dos países han sobresalido por el desarrollo económico, pueden convertir
el comercio bilateral en una ventaja competitiva para los dos.

Referencias

1. Para los datos históricos de clasificación SITC (1962 - 2000), utilizamos datos del Centro de
Datos Internacionales de Robert Feenstra 1 . Para datos más recientes (2001 - 2017), usamos
datos proporcionados por UN
COMTRADE.http://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/import/pan/all/show/2017/
(Enlaces a un sitio externo.)

2. Para todos los datos de SA utilizados en todo el sitio (1995 - 2017) utilizamos la base de datos de
comercio internacional BACI 2 . Los datos originales provienen de la División de Estadística de
las Naciones Unidas (COMTRADE), pero el equipo de BACI los limpia utilizando su propia
metodología de
armonización.http://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/pan/show/all/2017/
(Enlaces a un sitio externo.)
3. 15 de Mayo 2018, Panamá presenta sus ventajas competitivas ante empresarios
Británicos. https://www.tvn-2.com/economia/economia-panamena/Panama-presenta-
competitivas-empresarios-britanicos-Varela-Reino-Unido_0_5031246887.html (Enlaces a un
sitio externo.)

Quedo atenta a comentarios.


Buenas noches,
Tutor y compañeros(as);
A continuación anexo la actividad solicitada, espero que cumpla con lo requerido. El
país que elegí fue Suiza.
Suiza es la 18º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más
compleja 2º de acuerdo con el
de Complejidad Económica (ECI). En 2017, Suiza exportó $ 285 Miles de millones e
importó $ 273 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial positive de
$ 12 Miles de millones. En 2017 el PIB de Suiza fue de $ 678 Miles de millones y su
PIB per cápita fue de $ 64,7 Miles.
Las principales exportaciones de de Suiza son Oro ($70,3 Miles de millones),
Medicamentos envasados ($35,6 Miles de millones), Humano o Animal Blood ($21
Miles de millones), Relojes Metal Comun ($13,2 Miles de millones) y Nitrógeno
Compuestos Heterocíclicos ($7,48 Miles de millones), de acuerdo ala clasificación del
Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones son Oro ($70,9 Miles de
millones), Medicamentos envasados ($19,3 Miles de millones), Joyería ($10,9 Miles
de millones), Coches ($10,5 Miles de millones) y Humano o Animal Blood ($8,52 Miles
de millones).
Los principales destinos de las exportaciones de Suiza son Alemania ($48,1 Miles
de millones), los Estados Unidos ($28,4 Miles de millones), China ($26,1 Miles de
millones), la India ($20,9 Miles de millones) y Hong Kong ($15,5 Miles de millones).
Los principales orígenes de sus importaciones son Alemania ($54,6 Miles de
millones), los Estados Unidos ($21,3 Miles de millones), Italia ($20,7 Miles de
millones), el Reino Unido ($19,3 Miles de millones) y Francia ($16,4 Miles de millones).
Suiza limita con Austria, Alemania, Francia e Italia.
Ventaja corporativa: Posee gran estabilidad económica.se dedican a fabricar
productos de alta calidad así el precio sea elevado, además su avance en tecnología
y ciencia los han llevado a ser líderes en el mercado como los de la medicina.
Ventaja absoluta: Cuentan con productividad e innovación. Los suizos son
excelentes científicos investigadores.
Ventaja competitiva: Suiza ha celebrado acuerdos de reconocimiento mutuo con sus
más importantes socios comerciales, los 28 estados de la Unión Europea, así como
los estados de la AELC, es decir, Islandia, Noruega y Liechtenstein. Suiza también
firmó un acuerdo de reconocimiento mutuo con Canadá. Gracias a estos acuerdos, se
confirma oficialmente que las mercancías procedentes de Suiza cumplen la legislación
sobre productos de numerosos socios comerciales. La facilitación de la importación y
exportación de mercancías obtenida a través de estos acuerdos otorga a Suiza una
ventaja competitiva frente a competidores de otros países que carecen de acuerdos
comparables.

INTERCAMBIO DE BIENES CON COLOMBIA


Suiza y Colombia mantienen estrechas relaciones, que han sido reforzadas a lo largo
de los años en diversos ámbitos, incluido el económico.
¿Por qué el intercambio de bienes entre Colombia y suiza es bueno para los dos
países?
Con un comercio dinámico y una economía en crecimiento, Colombia resulta un país
clave en la región para Suiza, siendo atractivo para inversiones de empresas
provenientes de este país. Muchas multinacionales y PYMES suizas operan en el país
desde hace décadas, mientras que otras acaban de instalarse.
El marco normativo para las relaciones comerciales entre Suiza y Colombia es sólido:
están en vigor un acuerdo de libre comercio, un tratado de promoción y protección
mutua de inversiones, y un tratado de doble tributación.
Con una inversión directa en 2016 de USD 702 millones, Suiza está entre los primeros
inversores en Colombia. Las empresas suizas han generado más de 11.500 puestos
de trabajo en el país.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia
(DANE), Suiza está entre los primeros 25 socios comerciales más importantes para
Colombia tanto en importaciones como exportaciones. En el año 2016 las
exportaciones suizas hacia Colombia superaron los 450 millones de dólares,
reflejando un crecimiento de 8% comparado con el año anterior. En 2016 las
importaciones totales desde Colombia cayeron un 11% (USD 521 millones de
dólares). Las exportaciones, así como las importaciones permanecieron inalteradas
en los primeros seis meses del 2017 en comparación con el mismo período del año
anterior.
Ventaja comparativa: Colombia cuenta con una ventaja comparativa con respecto a
Suiza. Sin embargo, Suiza es una de las naciones más desarrolladas. Colombia por
su parte, es un territorio donde existe corrupción, violencia, altas falencias en su
sistema de salud y bajos niveles de educación, todo porque no tienen disciplina.
Si bien Colombia es rica en commodites, el país se ha dedicado solo a comercializar
estos productos sin tener un valor agregado, debido a la inexistencia de disciplina e
innovación, por lo cual se tienen ventajas comparativas, mas no competitivas, y de
esta forma no se logra participar en los eslabones altos de producción.
Ventaja competitiva: En Suiza, el volumen de horas trabajadas es relativamente bajo
(entre 38 a 40 horas semanales), pero altamente productivas, esto también debido a
la disciplina. El objetivo de Suiza es que sus productos sean los mejores del mundo,
es por esto que son líderes en relojes, chocolates, quesos, maquinaria y fármacos.
Nestlé, Roche, Novartis y Logitech, son las empresas insignia de esta nación.
Ventaja absoluta: Suiza tiene ventaja absoluta ante Colombia en la exportación de
productos de la industria química y farmacéutica ($35,6 Miles de millones). Mientras
que Colombia tiene la ventaja absoluta en la exportación de café ($2,7 Miles de millones)

REFERENCIAS
OEC. Suiza. Disponible en: https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/che/
SUIZA COMO EJE DE PRODUCCIÓN Y COMERCIO. Disponible en: https://www.s-
ge.com/es/publication/hoja-informativa/suiza-como-eje-de-produccion-y-comercio.

RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y SUIZA.


Disponible en: https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-
content/colombia/es/613.1%20Factsheet%20ECONOMIA%20Y%20COMERCIO%202017.pdf

Sectorial. Disciplina, el Éxito de los Países con Pocos Recursos. Disponible


en: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50735-disciplina-el-exito-de-los-paises-
con-pocos-recursos

Que tengan una excelente noche.


Quedo atenta a cualquier comentario.
LA INDIA (OEC, s.f.)

La India es la 17º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más


compleja 45º de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica Rankings (ECI).
En 2017, la India exportó $ 292 Miles de millones e importó $ 417 Miles de millones,
dando como resultado un saldo comercial negative de $ 125 Miles de millones. En
2017 el PIB de India fue de $ 2,6 Billones y su PIB per cápita fue de $ 7,06 Miles.

Las principales Exportaciones de India son:

 Refinado de Petróleo ($30,2 Miles de millones)


 Diamantes ($26,5 Miles de millones)
 Medicamentos envasados ($13,2 Miles de millones)
 Joyería ($8,66 Miles de millones)
 Arroz ($7,05 Miles de millones)

De acuerdo a la clasificación del Sistema Harmonizado (HS)

Sus principales Importaciones son:

 Petróleo Crudo($74,7 Miles de millones)


 Oro ($39 Miles de millones)
 Diamantes($20,7 Miles de millones)
 Briquetas de carbón ($19,4 Miles de millones)
 Gas de petróleo($12,2 Miles de millones).

Los principales destinos de las exportaciones de India son:

Estados Unidos ($44,3 Miles de millones)


Los Emiratos Árabes Unidos ($28 Miles de millones)
China ($14,8 Miles de millones)
Hong Kong ($12,7 Miles de millones)
Alemania ($9,9 Miles de millones)

Los principales orígenes de sus importaciones son:

China($68,8 Miles de millones), los Estados Unidos ($22,8 Miles de millones), los
Emiratos Árabes Unidos ($22,1 Miles de millones), Suiza ($20,9 Miles de millones)
y Arabia Saudita ($19,4 Miles de millones).

ECONÓMICA DE INDIA

La economía de India tiene un Índice de Complejidad Económica (ECI) de 0,36 por


lo que es el 45º país más complejo. La India exporta 390 productos con ventaja
comparativa revelada (lo que significa que su participación en las exportaciones
mundiales de estos productos es mayor de lo que uno esperaría dado el tamaño de
su economía y el tamaño del mercado global de estos productos).

Oportunidades de Intercambio entre Colombia y la India


VENTAJA COMPARATIVA_ Los índices de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR)
y de Intensidad Importadora (III) identificaron 15 productos colombianos con
oportunidades de expansión en el mercado Indio, en donde la mayoría de estas
subpartidas arancelarias hacen parte de segmentos asociados al sector secundario
de la economía nacional, a saber: productos químicos inorgánicos; productos de las
industrias químicas; manufacturas de plástico y caucho; materias textiles y sus
manufacturas; manufacturas de piedra, yeso, cemento y vidrio; metales comunes y
sus manufacturas; máquinas, aparatos y artefactos mecánico; máquinas, aparatos y
material eléctrico y manufacturas diversas.

VENTAJA COMPETITIVA _ Colombia viene mostrando un progreso en su apuesta


hacia una mayor integración económica con Asia. Así lo demuestra la vigencia del
Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur y los acuerdos para la promoción y
protección de las inversiones pactadas con China, India, Japón y Singapur. No
obstante, el país continúa rezagado frente a otros países de la región latinoamericana
en este propósito. La India, en este orden de ideas, es un socio estratégico para
seguir avanzando en dicha inserción

References
OEC. (s.f.). Obtenido de https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/ind/

https://www.researchgate.net/publication/318519300_Colombia_y_la_India_Relacion
es_de_Comercio_Inversion_y_Oportunidades_de_Intercambio
Ventaja Absoluta: Aunque Panamá no es un país que tenga el refinado de petroleó
como su exportación principal, en comparación de otros países como los estados
Unidos, si tiene una ventaja absoluta en la exportación de este producto debido a
que en sus exportaciones más recientes el refinado de petróleo representa el mayor
porcentaje de sus productos exportados con un total de 20,7%.
Ventaja Comparativa: Su posición geográfica, debido a que se encuentra cerca a
los dos océanos; esto es atrayente para ampliar su comercio, le genera una ventaja
comparativa respecto a varios países y ayuda a que haya un aumento en el
comercio de servicios (turismo, transporte de mercancías y pasajeros de manera
fluvial, entre otros.)
Ventaja Competitiva: Su ventaja competitiva la está creando gracias al comercio
exterior, esto gracias al canal de panamá que lo hace un centro financiero
internacional.
El 15 de mayo de 2018, el presidente de Panamá Juan Carlos Varela, ante unos
empresarios Británicos “destacó la diversificada economía y desarrollada e
interconectada plataforma logística del país, que facilita el comercio internacional a
través del canal de panamá.” °3

También podría gustarte