Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

“UAPA”

TEMA:
ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES 1,2,3,4,5Y6

PRESENTADO POR:
ROSMARLYN FILPO

MATRICULA
14-2158

ASIGNATURA:

INTRODUCCION A LA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACILITADOR (A):
NOEL LOPEZ GORIS

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
SEPTIEMBRE , 2014
unidad I

Estimado participante

1-.Investigación de dos definiciones de educación y pedagogía según diversos


autores. Construir una definición propia y comparte con tus compañeros los
elementos comunes de la definiciones en el foro de debate.

Para Aníbal Ponce (1973 p.7), la educación es: "el procedimiento mediante el cuál las
clases dominantes preparan en la mentalidad y la conducta de los niños, las
condiciones de su propia existencia."Como se puede apreciar, el auto conceptualiza la
educación como un proceso orientado y dirigido por una determinada clase, en función
de sus intereses.

Scherz (1968 p. 19),entiende por educación “todo proceso social bilateral, o interacción
social, por lo cual, elementos culturales son transmitidos de un individuo o grupo a otro
individuo o grupo, de tal modo que éstos no sólo puedan adaptarse y cooperara la
conservación y transmisión posterior de esos elementos, sino, o ponerse a ellos y
contribuirá su modificación."

Para Rafael Flórez (2005) la pedagogía estudia y propone estrategias para lograr la
transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad
como ser racional, autoconsciente y libre. Actualmente, el concepto de pedagogía está
relacionado con el de ciencia y arte de educar; su objeto de estudio es la educación,
por ende, la formación del ser humano en todos sus ámbitos.

Según Gmurmor (l981p.12), "es el proceso de formación integral del educando, en


tanto que su materia es la actividad educativa directa, así como la enseñanza, el
autoestudio y la autoeducación".

Mi definición
Educación en el proceso en el cual se imparte conocimiento a diversas personas con el
fin de formarlo.
La pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza, en general lo
que enseña y educa por doctrina.

2-. Establezca diferencia entre la educación, la pedagogía y la vinculación


existente entre sí.

EDUCACIÓN PEDAGOGÍA
Acción de transmitir y recibir Disciplina que se ocupa del estudio
conocimientos del hecho educativo
Es práctica Es teoría
Hecho pedagógico: educación Hecho educativo: estar inmerso
intencional, científica y sistemática en el proceso educativo consciente
o inconscientemente, intencionada
o inintencionadamente
Campos: Etapas sucesivas:
1.- Arte educativo 1.- Como hecho real de carácter
2.- Filosofía educativa natural-social-humano
3.- Didáctica o metodología 2.- Como reflexión filosófica
de la educación 3.- Como actividad tecnológica
Sin la pedagogía, la educación
no podrá tener
significación científica

3-.Esquematiza la historia de la educación atendiendo a las épocas de desarrollo


de la humanidad.

El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea o


educación imitativa. El joven llegaba a adulto intentando repetir en su propia vida lo que
veía a su alrededor. Lentamente se iba incorporando a los trabajos de su clan o tribu:
se iniciaba en la caza y en la pesca; aprendía a cuidar el ganado; practicaba las
labores de la tierra y participaba en las ceremonias de su comunidad.

La Educación Prehistórica tenía las siguientes características:


 Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a
su alrededor.
 Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las
costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que
pertenecen.
 Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del
futuro; aprende lo que van a utilizar en su presente.
 Mágica: basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los
elementos que se incluyen en estos.

EDAD ANTIGUA

Los infantes aprendían a través de su participación en la práctica de los adultos,


aprendían por imitación
Carácter espontáneo
Planteo individualista
Educación vinculada con el sostenimiento y conservar la vida
Asincrónica es decir se enseñaba todo el tiempo
Procesos educativos heterogéneos

Adulto no ejercía una acción intencionalmente decidida a educar


No había división entre lo cotidiano y enseñar algo al otro
Modelo de evaluación o prueba en las formas de rituales de iniciación y por lo general
tenían la representación de una figura de maestro o alguien capaz de transmitir cierto
saber valioso para quienes debían integrarse a la sociedad
EDAD MEDIA

Desarrollo del cristianismo como religión y su expansión.


Educación teocéntrica, eje es Dios
Aprender a enseñar a leer y a escribir
Educación es reglada y sistematizado. Depende una organización sociopolítica y
cultural
En Grecia aparecen los sofistas, maestros particulares ambulantes, enseñaban el arte
de la retórica y el habla, también técnicas de estudio. Solo recibían educación los
varones que tenían buenas herencias, la mujer era vista como no apta, al igual que los
pobres
Etapa de formalización de la educación universitaria.
Aparece el aula como forma de comunicar
Maestro particular ambulante
Se fabrican los primeros utensilios
Ámbito escolar ya aparece alguien encargado de enseñar
Formalización de la educación
Se diversifico el trabajo manual y trabajo intelectual.
Rol docente cuidar al rebaño
Se prepara para el mundo del trabajo.

ESCUELA SOBRE ALFOMBRAS EN ORIENTE


Se enseñaba hebreo
Los niños aprendían sentado en el piso, sobre una alfombra, alrededor de un maestro
que les enseñaba
Modelo educativo garantizar la transmisión de la herencia cultural en la escuelas
religiosas y en las ceremonias de iniciación
LA ESCUELA DEL CIUDADANO EN ATENAS
Educación para formar al ciudadano para gobernar
educación de las elites se realizaba a través de un modelo preceptoral.
Profesor particular
Educaban los filósofos
Educación domiciliaria, experimental.
ciudadano varones, elite
educación sistemática destinada solo a los grupos sociales más privilegiados que
aprendían , mediante la imitación, aquello que resultaba necesario
ROMA : SILLONES Y CASTIGOS
Escolarización en un ámbito propio
Sillón el lugar de la sabiduría
Alumno sentado en el piso
Carácter grupal
Método de castigos corporales. Aparecen normas castigos y de evaluación
Método catedrático sillón en el maestro y controla a los alumnos
LA EDUCACION EN CASA DEL PRINCIPE
Formar para gobernar educación elite
Educación domiciliaria, se desarrollaba en el interior de los palacios
Preceptores
Príncipes y nobles
Ámbito en el palacio
Clima escolar no existe
Métodos indivualizados
Edad media
EL DECURION Y LAS HIPER-AULAS JESUITAS
Inicio de la modernidad
Concepción religiosa
Difundir religión
Educación universal
Escuela gradual

ALUMNO Antecedente del monitor el decurión , este era un alumno destacado que
participaba de la clase ayudando a sus compañeros y colaborando con el docente
MODELO La necesidad de enseñar a los numerosos cursos que conformaban las aulas
jesuitas
Seguimiento individualizado y permanente que se ejercía sobre los alumnos
AULA En el extremo, en un lugar central, se ubica el maestro, y se dividen dos bandos
de alumnos, en decurias y los decuriones, que presiden cada bando.
LA ESCUELA DEL PADRE LA SALLE

APORTE Se dedico a la educación masiva de los niños pobres y a la formación


docente
Enseñanza simultanea.
Orden y control, incorpora la enseñanza religiosa.
Además del método simultaneo, nació también un” ejercito de educadores” que debían
formarse en los principios de “un cuerpo enseñantes” y de una maquina educativa”.
Jornada completa
METODO Método simultáneo y de orden y de control. Y formación integral.
Enseñando simultáneamente, se garantiza la escolaridad masiva de grandes grupos de
alumnos con muy pocos maestros, además el maestro con este método va requerir que
tenga los conocimientos y tener además una preparación para la organización de los
grupos, para el control disciplinario y para el mantenimiento de los límites.
ESCUELA De caridad a través de internado, albergue.
Controlar y proteger al adolescente.
Aparece el pupitre.
DOCENTE Rol docente , es una figura religiosa, sacerdote.
Ordenar y controlar la clase.
ALUMNO Aprende por imitación.
Alumno rebaño
Alumno integral
EVALUACION Evaluación de resultado , vinculado al premio y castigo
MATERIAS Incorpora materias religiosas como la catequesis y de cuidado personal,
como por ejemplo educación para la salud.
EDAD MODERNA
LA ESCUELA DE LANCASTER
Enseñando mutuamente
Aula como si fuera galpón, reunían a cientos de alumnos de diferentes niveles,
sentados en bancos
ALUMNO Alumno monitor
DOCENTE Solo trabajaba en forma directa para los monitores
METODO Método de Lancaster, las relaciones sociales tradicionales en la educación
entre el docente y el alumno, se ven subvertidas: ahora también enseña alguien que
esta en proceso de aprender, alguien que aun es alumno.
MODELO de educación mutuo, las figuras docente y alumno son móviles.
COMENIO

APORTES Creo un nuevo cuerpo de principios teóricos y de propuestas practicas para


organizar la educación,
Se centro en las cuestiones metodologías de la didáctica moderna,
Crear una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica, considerados como
disciplinas autónomas,
FIN DE LA EDUCACIÓN debe ser única e igual para todos, sin distinción de género,
nivel social o grado de inteligencia. Educación universal,
La educación es el camino más rápido para llegar a la paz mundial
Desarrollo integral permanente de la persona,
Función social.
ESCUELA Debe enseñar todo lo que el hombre necesita,
Debe estar correctamente organizada en lo relativo a los tiempos, las disciplinas y las
conductas de los alumnos.
Debe llamar la atención de los alumnos y la sociedad..
Debe estar organizada en sistemas de educación simultánea.
Comenio segmentó así los contenidos de la enseñanza: la escuela materna, la escuela
pública, la escuela gramática, la universidad.
Consideró de gran importancia la educación en los primeros 6 años de vida,
escribiendo incluso una obra para este fin llamada "escuela materna" que concibe a la
madre como una educadora e instaurando así lo que hoy conocemos con el nombre de
jardines o preescolares.
En la escuela pública única e igual para todos deben enseñarse los saberes necesarios
para la vida adulta. Escuela popular que todos los hombres tienen una aptitud innata
hacia el conocimiento y no restringe este a solo una elite o para algunos iluminados, a
la que todos tengan acceso,
En la escuela de gramática promover que los alumnos alcancen la sabiduría universal
En la universidad debe realizarse la especialización de determinado campos del saber
MÉTODO Método único de enseñanza.
Organización gradual de los contenidos
Construyo un programa escolar que no solo especifica que y a quienes esta destinada
la enseñanza, sino también como debe implementarse y calendario escolar

Inclusión de ilustraciones y teatro para la motivación del aprendizaje.


Un solo maestro para cada grupo
El grupo de alumnos debe ser homogéneo respecto a su edad.
CONCEPCION DEL ALUMNO Al alumno como centro del fenómeno educativo,
haciendo que todo concurriera a su servicio: maestros, textos, aulas y métodos
Educación escalonada conforme a los grados de edad de los alumnos.
Alumnos es para todos sin importar distensión de género, nivel social o grado de
inteligencia.
Es el objeto del acto educativo al que se debe estimular activando sus sentidos.
CONCEPCION DEL DOCENTE
Debe ser un modelo para los alumnos.
Debe conocer primero las cosas que enseña.
El maltrato es un obstáculo de la educación, el docente debe proporcionar al alumno un
buen y agradable lugar.
Progreso de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento y la acción (fines
prácticos)
SIGLO XVIII ROUSSEAU

CORRIENTE NATURALISMO respeta la capacidades individuales antes que niño, que


alumno es un hombre
APORTES PSICOLOGIA evolutiva y contribuyo en la psicotecnia: Test de aptitud,
medida de inteligencia
Concepción biológica de la infancia
EDUCACIÓN Positiva brindar conocimientos y actualizaciones de las capacidades del
niño en el tiempo adecuado.
Vinculada al ámbito familiar
Educación funcional, es decir basada en los intereses e necesidades del niño
Educación activa es decir la educación fundada en la actividad espontánea de la
infancia
Es preciso preguntarse ¿Qué es el niño?¿que representa la infancia?¿que significación
tiene la infancia?
Educación negativa cuando se activa los órganos antes que el niño mismo.
Debe facilitar su acción,

IDEAS EVOLUCIONISTAS
Todo ser nace naturalmente bueno y la sociedad lo corrompe. Por eso la educación del
niño empieza desde el nacimiento.
4- Describe las corrientes pedagógicas, enfatizando los resultados relevantes de
cada una.

La pedagogía artística, el arte de transmitir un mensaje(normalmente varios) a través


de géneros artísticos y vividos con el corazón.
La pedagogía audio visual es una ciencia que utiliza como herramientas los vídeos
los sonidos o imágenes para transmitir los conocimientos de una forma mas profunda,
resultando este tipo de enseñanza muy efectiva ya que este tipos de herramientas tiene
un impacto profundo dependiendo la información que se este transmitiendo.
La pedagogía curativa trabaja con niños y jóvenes con necesidades educativas
especiales tanto leves como profundas. Trata de descubrir a la persona sana que se
esconde tras los síntomas y actuar de manera que el núcleo de ese ser encuentre un
mejor acceso hacia las experiencias diarias y biográficas en su desarrollo vital.
La Pedagogía de Apoyo se ha desarrollado en los últimos años en el ámbito de la
pedagogía Waldorf, con el objetivo de ayudar a un número cada vez mayor de niños
que llegan a la edad escolar necesitando atención individual para poder desarrollar
todas sus capacidades.

En la Escuela existe un grupo de maestros que forma el Círculo de Apoyo, cuyo


objetivo es velar y ofrecer ayuda a los maestros, clases y alumnos individuales con
necesidades especiales. Este círculo también trabaja conjuntamente con el médico
escolar, en el seguimiento de alumnos y evaluación de la madurez.
La pedagogía científica se llamó así, por que se apoyó en los nuevos conocimientos
sobre el hombre y el niño adquiridos por ciencias nuevas y vigorosas como la
psiquiatría y la psicología.

María Montessori (1870-1952), la primera mujer médica de la Universidad de Roma,


trabajó durante varios años con niños anormales y débiles mentales. Quiso luego
aplicar la metodología ahí empleada con niños normales y pudo hacerlo en el instituto
romano de Beni Stabili con niños en edad preescolar que no podían ser debidamente
atendidos por sus familias. El éxito obtenido se difundió rápidamente y se abrieron
nuevas escuelas con la filosofía de la Montessori.

El núcleo de la filosofía montes soriana consiste en concebir esencialmente la


educación como autoeducación, es decir, como un proceso espontáneo por medio del
cual se desarrolla dentro del alma del niño, “el hombre que duerme ahí” y considerar
que, para que esto ocurra en el mejor de los modos posibles lo fundamental es
proporcionarla niño un ambiente libre de obstáculos innaturales y materiales
apropiados.
En las Casas del niño todo está concebido y construido a la medida del niño: sillas,
mesas, armarios, repisas, libreros, percheros, lavabos. Nada de bancos de escuela,
instrumentos de esclavitud del cuerpo infantil, de la misma manera como los castigos y
los premios son instrumentos de esclavitud para el niño. En este ambiente el niño goza
de libertad para moverse y actuar a sus anchas, sin la injerencia obsesionante del
adulto.
LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA II
1-.Elaboración de un cuadro comparativo donde presentes la relación
interdisciplinaria y pluridisciplinar de la educación.

Interdisciplinaria:
El historiador de la educación debe ser formado bajo las técnicas de la historia
moderna. Pluridisciplinar Externa:
La característica del sistema es ser justamente un sistema abierto, sujeto a las
influencias externas
Pluridisciplinar Interna:
La explicación de un fenómeno educativo no es jamás simple, ni siquiera compleja, y
muchas veces es en parte inexacta.

3- Sintetiza la importancia de la Investigación educativa para el fortalecimiento


del sistema educativo y aprendizajes de los alumnos.

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que


interactúan entre sí para lograr un objetivo.
Los sistemas cerrados no son más que abstracciones científicas y se caracterizan por
no mantener ningún tipo de relaciones con el medio ambiente, mientras que los
sistemas abiertos están en constante relación con el medio ambiente del cual reciben
influencias y al mismo tiempo influyen.
El sistema educativo es un sistema determinantico ya que puede ya que puede ser
señalada con anticipación en cualquier momento.
El sistema educativo es un sistema heterogéneo y jerárquico ya que está

formado por una multiplicidad de subsistemas estrechamente ligados entre sí, además
se desarrollan relaciones tanto en sentido horizontal como en sentido vertical.
Para mí, el elemento más desarrollado en el país dentro de la clasificación
Internacional Normalizada de Educación, es el nivel básico, yaqué constituye un 90,2%
de los niños de 6 a 13 años.
Entre los elementos que integran el sistema educativo dominicano están: los niveles
educativos, ciclo educativo, los grados, las modalidades ylos sub sistemas.
Entre los factores que limitan el desarrollo de escolarización se destacan algunos
procesos tales como la masificación de la escolarización de las nuevas generaciones
en un contexto de desigualdades económicas y sociales crecientes.

4- Establezca la relación de la educación con las demás ciencias sociales.

Filosofía de la Educación:

Filosofía etimológicamente significa “amor a la sabiduría”.

En el proceso de producción social los hombres crean todas las premisas materiales y
espirituales existentes en la sociedad, es decir crean la propia sociedad y, por
consiguiente su existencia social.

Para Marx la actividad es vista como la relación sujeto- objeto. Profundiza en la


comprensión dialéctico materialista de la relación entre la necesidad histórica y la
actividad consciente de los hombres.

La actividad sería la encargada de mediatizar la relación entre el hombre y su realidad


objetiva, a través de ella el hombre modifica la realidad, se forma y transforma a sí
mismo, se desarrolla.

La relación entre la actividad cognoscitiva del hombre y la realidad objetiva es dada por
medio de la teoría del reflejo del materialismo dialéctico, más específicamente, el
principio del determinismo, que plantea que toda acción es interacción; las causas
externas actúan a través de las condiciones internas, lo cual es una expresión
metodológica de interconexión del hombre con el mundo material.

En el proceso de formación profesional se da la actividad cognoscitiva, es decir, el


proceso del conocimiento de la realidad por el estudiante. La cuestión de la relación de
la teoría del conocimiento con la enseñanza se enriquece con la teoría del
conocimiento marxista-leninista.

La teoría marxista-leninista del conocimiento plantea que el mundo material existe


independientemente de nuestra conciencia; Lenin (1959) plantea que “el conocimiento
es la aproximación eterna, infinita, del pensamiento al objeto….”. El cerebro, por ser la
materia más altamente organizada, tiene la propiedad de reflejar el mundo objetivo, que
es lo que precisamente constituye el conocimiento.

Los aportes de Marxismo-Leninismo sobre la lógica interna del conocimiento científico y


sobre el papel de la práctica en el conocimiento, permitieron explicar las relaciones
internas de este proceso.

La vía del conocimiento, según la teoría del conocimiento del materialismo dialéctico,
antes referida, comienza en la práctica y culmina en ella en condiciones
cualitativamente superiores, después que ha sido enriquecida por un proceso de
elaboración intelectual. Este regreso de nuevo a la práctica constituye, además, el
único criterio real de verdad con que cuenta la ciencia, según. Lenin.

En la teoría del conocimiento, como en todos los otros dominios de la ciencia, hay que
razonar dialécticamente, o sea, no suponer jamás nuestro conocimiento acabado e
invariable, sino analizar el proceso gracias al cual el conocimiento nace de la
ignorancia o gracias al cual el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser más
completo y más exacto. De ahí la importancia que posee centrar la investigación en un
ciclo lógico que denota una espiral en continuo ascenso, avances, retrocesos y
contradicciones perennes. Por dicha razón el criterio de la verdad en ese ciclo lo
constituye la práctica o acción.

Se considera que la Filosofía de la Educación nos permite apoyarnos de forma general


en el enfoque dialéctico-materialista e histórico, como método científico general
de las ciencias que permite el análisis de las contradicciones presentes en el objeto,
determinar los elementos que intervienen en el proceso docente educativo y la
selección de los métodos empíricos y teóricos a emplear en la investigación.

Un fragmento de una carta escrita por F. Engels a J. Bloch en 1890 plantea:

Según la concepción materialista de la historia el factor que en última instancia


determina la historia es la producción y reproducción de la vida real (...) si alguien lo
tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella
tesis en una frase vacua, abstracta, absurda...
La teoría del materialismo dialéctico, como sistema íntegro y armónico de
concepciones filosóficas, económicas y político-sociales tiene sus orígenes en la
década de 1840 a partir de los trabajos de C. Marx al que luego se le uniría F. Engels y
posteriormente otros que enriquecerían y materializarían sus ideas tal como V.I. Lenin.
Ellos concibieron la realidad en permanente movimiento, cambio, mutación y
transformación, lejos de tendencias contemplativas o místicas.

En esencia, consideran el proceso de investigación como una vía para penetrar en los
fenómenos a través de su génesis y su historia para proyectar el futuro.

Incluyen entre sus categorías fundamentales: materia, movimiento, tiempo y espacio,


cantidad y calidad, contradicción, causalidad, necesidad y causalidad. Categorías que
se encuentran en determinada conexión entre sí y forman un sistema en el que no se
hayan simplemente dispuestas de manera arbitraria una tras otra, sino que una se
infiere de otra en consonancia con las leyes objetivas de la realidad y del desarrollo del
conocimiento.

El principio básico a partir del cual se estructura su sistema de categorías es el de la


unidad entre lo histórico y lo lógico, el proceso de la cognición, que va del fenómeno a
la esencia, de lo exterior a lo interior, de lo abstracto a lo concreto, de lo simple a lo
complejo. Lenin expresó que “… de la contemplación viva al pensamiento abstracto y
de éste a la práctica tal es la vía dialéctica del conocimiento de la verdad, del
conocimiento de la realidad objetiva.”

Pedagogía y Didáctica:

Paradigma de la escuela de desarrollo integral. Didáctica Científico Crítica.

La Pedagogía es la ciencia integradora de la educación, su objeto es el proceso


formativo, por su parte la Didáctica es una rama de la Pedagogía y tiene como objeto
de estudio el proceso docente educativo con carácter sistémico, bajo fundamentos
teóricos y con personal preparado para conducirlo.

En la escuela crítica, la actividad del docente es la enseñanza, él se convierte en


mediador, guía, orientador. El estudiante por su parte tiene como actividad el
aprendizaje y asume en el proceso una actitud reflexiva, autoconsciente de su
aprendizaje.

La escuela de desarrollo integral se caracteriza por:

La cientificidad, el carácter dialógico, la actitud productiva y participativa, la reflexión


crítica, la búsqueda de una identidad local, nacional y universal.

La Didáctica nos permite organizar, optimizar el proceso y hacerlo más eficiente, es


decir, más en menos tiempo.

Un modelo a seguir cuando de Didáctica se trata, son las enseñanzas brindadas


por Juan Amos Comenius desde el siglo XVII, pero que mantienen una extraordinaria
vigencia en la actualidad. En su obra Didáctica Magna, hace planteamientos que para
nada están ajenos a nuestra realidad, por ejemplo:

“Como en el útero materno se forman a cada hombre los mismos miembros, manos,
pies, lengua… así en la escuela deberán enseñarse a todos cuantas cosas hacen
referencia al hombre completo, aunque unas hayan de ser después de mayor uso para
unos que para otros”.

Llamo escuela, que perfectamente responde a su fin, a la que es un verdadero taller de


hombres.

“…En realidad lo que la mente humana es capaz de conocer en el espacio de un


año, sostenía durante cinco, diez, muchos. Lo que puede infiltrarse e infundirse
suavemente en las almas se introducía violentamente, o mejor, se embutía y
machacaba. Lo que podía ser expuesto clara y lúcidamente se ofrecía a los ojos de
modo obscuro, confuso, intrincado como verdaderos enigmas.” (la erudición es más
verbal que real).

“… ¿De dónde puede provenir esa lastimosa pérdida de tiempo y trabajo sino de
un método vicioso?”

Contexto de los modelos de escuelas que se quiere hoy, la organización escolar es la


garantía del adecuado funcionamiento de la escuela para alcanzar sus objetivos.
Comenius pensaba que "el hombre puede alcanzarlo todo, dirigido por la naturaleza", y
que era "la unidad armoniosa entre cuerpo y alma". Consideraba así mismo que una
escuela debía ser "un taller de humanismo”. A diferencia de' los pedagogos humanistas
del Renacimiento, Comenius creó un sistema de enseñanza, no para el estrato
aristocrático de la sociedad, sino para las masas populares. Para él, la regla de oro de
la Didáctica es la siguiente:

"Todo lo que pueda ser percibido directamente por los sentidos, que así sea: lo que se
ve, que sea percibido mediante la vista; lo que se oye, mediante el oído; lo que tenga
olor, mediante el olfato; lo que tenga sabor, mediante el sentido del gusto; lo que pueda
tocarse, mediante el sentido del tacto. Si algunos objetos pueden percibirse sólo
instantáneamente mediante algunas sensaciones, pues que se perciban
instantáneamente por esas sensaciones".

Comenius hizo valiosos señalamientos al plantear los requerimientos didácticos de la


posibilidad de la enseñanza. En la educación de los niños sólo debe ofrecérseles
aquello que sea apropiado a su edad. La posibilidad y la asequibilidad en la enseñanza
se logran con la claridad de la exposición y con la comunicación de lo esencial y la
exclusión de detalles inútiles.

En el campo de la Pedagogía lo nuevo que él aportó fue (la idea de la enseñanza


general, de la escuela única, de la enseñanza de seis grados en la escuela primaria,
algunas normas y principios didácticos, etcétera), se abrió camino muy lentamente.
Mucho de lo que soñó este gran pedagogo, adelantándose a su época, entró en la
práctica de la escuela (aunque en forma limitada), al cabo de dos siglos y medio
después.

Además de Comenius, John Locke, también hizo sus aportes a la Pedagogía planteó:
que tiene importancia primordial la formación de buenas costumbres estables en los
niños.

"No se debe enseñar a los niños reglas que se olvidan fácilmente. Si usted considera
que es necesario enseñarles algo, haga arraigar esto mediante la práctica, siempre que
existan las condiciones, y si es posible, cree usted mismo las condiciones."
“El educador durante su trabajo con el niño debe despertar su interés por el estudio y
desarrollar su curiosidad. No debe permitirse que el estudio se convierta en una
actividad desagradable para el niño. El maestro debe aprovechar el deseo de los niños
de conocer lo nuevo…”

Por su parte Juan Jacobo Rousseau exigía métodos activos de enseñanza, que se
tuvieran en cuenta las particularidades del niño según su edad, que se practicara la
educación laboral y que se estableciera una estrecha relación de la enseñanza con la
vida.

Juan Enrique Pestalozzi, suizo, con su teoría de la enseñanza elemental:

La teoría de la enseñanza elemental es el centro del sistema pedagógico de Pestalozzi,


ella incluye la educación física, laboral, moral, estética y la formación intelectual.
Propone que todos estos aspectos de la educación tengan lugar interrelacionadamente
para garantizar el desarrollo armónico del hombre.

Pestalozzi asignó a la educación una función progresista: la de desarrollar


armónicamente en el hombre todas sus potencialidades naturales y sus capacidades y
la teoría de la enseñanza elemental, jugó un gran papel en la lucha contra la
enseñanza dogmática y la memorización mecánica, lo que contribuyó al desarrollo de
las escuelas públicas.

Es indudable que la concepción de la enseñanza, planteada y desarrollada por


Pestalozzi, ejerció una influencia positiva en el desarrollo posterior de la teoría y de la
práctica pedagógica de orientación progresista.

Uno de los cubanos que se ha dedicado al estudio de la Didáctica como Ciencia de la


Educación es Carlos Álvarez de Zayas quien además de abordar las cuatro leyes
fundamentales de esta, con sus principios, ha aportado la llamada teoría de los
procesos conscientes.

La teoría de los procesos conscientes de Carlos Álvarez de Zayas.

Carlos Álvarez de Zayas elaboró la Teoría de los Procesos Conscientes y la introdujo


en la Educación Superior Cubana en la década del 90, esta constituye uno de los
fundamentos pedagógicos del proceso docente educativo.
La teoría de los procesos conscientes es la teoría que posibilita explicar del modo más
esencial los procesos que tienen objetivos preestablecidos, mediante la determinación
de los componentes de dicho procesos y de las relaciones entre esos componentes
que expresan las leyes de su desarrollo.

La preparación sistemática y eficiente del hombre para la vida se logra a través del
proceso docente educativo, el cual se desarrolla fundamentalmente sobre la base de
dos leyes de la Didáctica, que son: la relación entre el medio social y el proceso
docente y la relación entre los componentes del proceso como: problema, objeto,
objetivo, contenido, método, formas, medios y resultados. Partiendo de esta teoría se
establecen las definiciones de cada uno de los componentes de los procesos
conscientes.

· El problema es el primer componente del proceso consciente, tiene un carácter


objetivo, existe cuando está presente una necesidad (carácter subjetivo) en los sujetos
que participan en el proceso social. El problema es la situación que se manifiesta en un
objeto (parte de la realidad objetiva) y que genera una necesidad en un sujeto que se
relaciona con dicha situación, que es quien lo transforma y resuelve el problema.

· El objeto es el elemento de la realidad sobre el que actúa el hombre en la


práctica social, es el segundo componente del proceso. Con la intención de la
formación de los sujetos que participan en la realidad es que esta se transforma
partiendo del proceso docente educativo.

· El tercer componente del proceso es el objetivo (carácter subjetivo, es


preseleccionado por el sujeto), es la meta que se propone alcanzar el sujeto, al
transformar el objeto, al cumplir el mismo se soluciona el problema.

· El contenido es aquel aspecto de objeto necesario e imprescindible para que una


vez que sean del dominio del estudiante puedan alcanzar el objetivo en el desarrollo
del proceso. El contenido es el cuarto componente del proceso.

· A la secuencia u ordenamiento del proceso se le denomina método, tiene cierto


margen de subjetividad, debido a que es el sujeto el que de un modo consciente
selecciona los posibles pasos a seguir para lograr el fin propuesto, pero a la vez es
objetivo porque está determinado por el objeto, es el quinto componente del proceso.
· Los medios posibilitan la transformación del objeto, sexto componente del
proceso.

· La forma es el ordenamiento del proceso en espacio y tiempo, séptimo


componente.

· El resultado, octavo componente, es el que expresa las transformaciones que


se lograron alcanzar en el escolar, es el producto que se obtiene del proceso.

“Las leyes son las relaciones que se establecen entre los componentes del proceso,
las que determina su estructura y su comportamiento, por esa razón las leyes son la
esencia de los procesos.”

La primera ley de los procesos conscientes relaciona el medio con el proceso, vincula
la necesidad social, el problema con lo que se aspira alcanzar en la transformación del
sujeto, el objetivo del proceso. Ese vínculo es de naturaleza dialéctica contradictoria. La
contradicción que se genera entre el problema y el objeto se resuelve mediante la
transformación del objeto, que posibilita la formación del estudiante. El problema es la
situación inicial del proceso, el objeto; es lo que se desea desarrollar; el objetivo es la
situación final de ese objeto. El proceso son los estadios en que se va transformando el
objeto, del estadio inicial al final, la secuencia de los estadios del objeto.

La segunda ley, relaciona internamente los componentes del proceso, entre el objetivo
y el contenido con el método. Esta ley determina la dinámica del proceso. La cuestión
radica en cómo desarrollar el proceso, actuando sobre un determinado contenido para
lograr el objetivo. Una vez que ha sido precisado el objetivo, este se convierte en el
elemento rector del proceso docente-educativo porque expresa aquellas habilidades y
conocimientos que hay que formar en el estudiante. A partir del objetivo se precisa el
contenido. La relación objetivo-contenido expresa el método que posibilita alcanzar el
objetivo.

Psicología Educativa:

Conductismo: J. B. Watson

Una de las características principales de ésta es su naturaleza multiparadigmática.


Dentro de los paradigmas vigentes de la disciplina, el que se ha mantenido durante
años y por ende tiene mayor tradición dentro de la disciplina, es el denominado
CONDUCTISTA. Este paradigma es uno de los que más proyecciones de aplicación ha
generado en la Psicología de la Educación. Dentro de las dimensiones de la disciplina,
que más se ha visto desarrollada por la presencia del paradigma es la técnico-práctica.

El paradigma psicoeducativo conductista, está basado principalmente en la


concepción de la hipótesis de extrapolación-traducción que revisamos anteriormente. El
paradigma psicoeducativo conductista, es el llamado análisis conductual aplicado a la
educación, el cual simplemente es un campo de aplicación que se erige sobre los
principios de la investigación básica conductista, obtenidos en escenarios artificiales.
Dichos principios simplemente son extraídos y traspalados a las distintas situaciones
educativas

Constructivismo: Jean Piaget

El punto de mira de los estudios de Piaget fue el conocimiento humano y el objetivo


que se propuso fue esclarecer cómo el hombre, en su desarrollo ontogenético, logra un
conocimiento objetivo de la realidad. Concibió la inteligencia como una forma particular
de adaptación biológica, cuya función es la construcción de estructuras cognoscitivas
que se correspondan con la realidad y permitan al hombre el conocimiento de esta.
Concibió además la adaptación como una forma de equilibrio Hombre-Medio, que le
permitía al primero sobrevivir. Esta relación significa que el individuo logre las
estructuras intelectuales que le permitan conocer el objeto de conocimiento. Dicha
relación de equilibrio o adaptación inteligente consiste, según Piaget, en un doble
proceso de asimilación-acomodación (en la asimilación la realidad se adapta al Yo lo
que implica significación, en la acomodación es el Yo el que se adapta a la realidad, lo
que implica realismo). Ambos subprocesos son simultáneos, coordinados y tienden a
equilibrarse entre sí. Actúan siempre, pero en diferentes períodos del desarrollo
intelectual puede primar uno sobre otro.

Aunque el ángulo de observación de la conducta adoptado por Piaget es


fundamentalmente unipersonal -para él las acciones que permiten llegar al
conocimiento son realizadas individualmente por el niño con un objeto concebido como
físico, de modo que el propio niño deriva espontáneamente de sus acciones y de la
coordinación entre ellas las estructuras lógicas u operaciones mentales, como
resultado de su interiorización- y él no llega a una comprensión del importante papel de
lo social en el desarrollo psicológico (otorga una posición de precedencia al desarrollo
con relación a la enseñanza y educación), hay un elemento en su teoría (relacionado
con el medio social y la educación) que es necesario tener en cuenta: En su
concepción del conocimiento como proceso de interacción entre el sujeto y el objeto
concede gran importancia a la actividad del sujeto como el elemento que permite dicha
interacción, destacando el papel activo del mismo en la construcción del conocimiento.

Se considera que ello puede apoyar una comprensión más humana del proceso de
enseñanza-aprendizaje que permite tener en cuenta el rol activo del alumno como
sujeto de su propio aprendizaje y el papel de las ¨interacciones¨ en la construcción del
conocimiento. Nos referimos no solo a las interacciones con los objetos del mundo
físico (lo cual apoya las concepciones de aprender haciendo, de construir el
conocimiento desde la acción, etc..,), sino también a las interacciones del alumno con
los demás, con el maestro y con sus pares, las cuales se realizan desde un plano no
solo físico sino también mental. Estas últimas, (sobre todo las relaciones alumno-
alumno, fundamentalmente las de carácter cooperativo) facilitan el aprendizaje desde la
comparación de los conocimientos propios con los de los demás, posibilitando también
la socialización de la inteligencia conceptual, o lo que es igual, compartir un sistema de
símbolos codificados.

A pesar de lo anterior, Piaget no escapa a su reduccionismo biológico, el cual a pesar


de que le permite ver la conducta individual incluso en sus manifestaciones sociales, le
impide observar la interacción social en sí misma.

Cognitivismo: Jerome Bruner

Destacado oponente de Piaget dentro del cognitivismo psicológico, sus trabajos se


destacan por su orientación social. Conocedor de Vigotsky, otorgó un lugar relevante al
factor sociocultural. Para él el desarrollo cognitivo individual está determinado, aparte
de por los factores biológicos, por lo que llama los amplificadores culturales, que
amplían las posibilidades de representación de los miembros de una cultura (como el
sistema lingüístico y el mitológico), por las experiencias acumuladas por la historia, y
sobre todo en nuestra sociedad tecnológica por las relaciones entre los modos en
activo (la acción o sensomotriz), icónico (la imagen o perceptual) y simbólico (el
símbolo) de codificar la información y representarse la realidad, relaciones muy fuertes
hoy en día y que conllevan una acusada interdependencia entre lo que se hace, lo que
se ve y lo que se piensa o dice.

Asimismo considera que la representación interna de la realidad responde a un modelo


que el individuo va contrastando con esta, el cual es controlado por la herencia y el
desarrollo, pero que es configurado sobre todo según las pautas culturales.

Bruner fundamentó una teoría conocida como aprendizaje por descubrimiento (con
la que tienen mucho que ver también expositores modernos como Hendrix y Hibbs), en
la cual expone la necesidad de una motivación básica, implícita del hombre para llegar
al aprendizaje. Propone el descubrimiento como el elemento necesario para lograr el
verdadero saber y refiere que para que la cultura, el saber, adquieran verdadero
significado para el individuo, requieren ser filtrado primero por el aparato sensorial y la
estructura cognoscitiva personales de cada individuo.

Esta teoría hace hincapié en la experiencia directa del niño y en sus intereses
espontáneos y en la insistencia en las ideas captadas autónomamente, libres de toda
manipulación directiva del ambiente de aprendizaje, haciendo brotar entonces una
absolutización en la utilización de la resolución de problemas, el trabajo de laboratorio y
la ingenua emulación del método científico.

La idea era que a través de estos métodos el alumno podía llegar al descubrimiento y
por tanto al conocimiento de los problemas, los conceptos y los elementos, en fin, que
le era preciso aprender.

Pensamos que la crítica que realiza Ausubel al aprendizaje por descubrimiento es


válida en tanto plantea como razones las afirmaciones de todo o nada en relación con
la aplicación del método y el rechazo a la enseñanza expositiva. Coincidimos con él
también en el inconveniente de que requiere de mucho tiempo un aprendizaje tal y
como lo proponen Bruner y sus seguidores.

Más interesantes nos parecen las reflexiones que sobre la teoría de Bruner realiza De
Val en su artículo ¨El aprendizaje por descubrimiento¨, al plantear la tesis de que
cuando hay un auténtico aprendizaje siempre hay un descubrimiento o una
reconstrucción. El sujeto que aprende está descubriendo ese nuevo conocimiento
aunque ya haya sido descubierto a lo largo de la historia. De lo que se trata, argumenta
él, es que todo aprendizaje tiene que suponer un descubrimiento pero lo que está en
juego es el mayor o menor grado de orientación que demos al alumno en su trabajo. El
maestro debe guiar al alumno y debe ser un generador de contradicciones y de
dificultades que le hagan progresar y en ningún caso debe dejarle pues eso supondría
un consumo de tiempo y de energía absolutamente inútil que supone la escuela
tradicional en la que los conocimientos están siempre elaborados y el trabajo
puramente autodidacta en el que un individuo aprende completamente solo, entre esos
dos extremos está el método de descubrimiento que debemos utilizar. De Val aboga
también por el aprendizaje en grupo que fomenta la discusión de opiniones propias, la
cooperación y competencia y las contradicciones, métodos estos de gran valor para
lograr un verdadero aprendizaje, en el que el alumno tenga una participación activa.

Humanismo: Carl Rogers

El modelo humanista atribuye gran importancia a la posibilidad de enseñar al hombre y


subraya la reflexión, la argumentación, al razonamiento y la imaginación creadora en el
proceso docente-educativo,

Las posiciones generales que sustenta esta concepción están referidas al rescate de la
subjetividad, de la personalidad como lo más importante en el proceso pedagógico en
su comprensión sistémica, activa y en la unidad de lo cognitivo y lo afectivo del ser
humano (enseñanza centrada en el alumno).

Es una postura optimista, con gran peso en los valores y creencias individuales, que
responsabiliza a la persona en su condición de sujeto del aprendizaje, como activo
organizador y desarrollador de su personalidad.

Histórico Cultural: Vigotsky

Vigotsky estudia la historia del comportamiento humano, esto es, los procesos que
van de la inteligencia natural a la instrumental.., de la mentalidad primitiva a la
científica, y de la inteligencia infantil a la adulta, afirmando que los tres tienen en común
el ser históricos, irreversibles y dialécticos. De ello deduce que la actividad humana,
que a la vez es instrumental y social, y de cuya interiorización surge la conciencia,
determina la evolución de los procesos superiores. Para este autor además, el
desarrollo nunca se da como algo introducido del exterior sino como resultado de un
proceso dialéctico de interacción entre el medio sociocultural del niño y sus
disposiciones biológicas

Las tesis vigotskyanas acerca del papel de la cultura y de las interacciones sociales en
el desarrollo del hombre resultan de una vigencia extraordinaria en el estudio de los
procesos de aprendizaje (de hecho consideró el aprendizaje que tiene lugar bajo
determinado contexto sociocultural como el motor principal del desarrollo), y su tesis
fundamental al respecto sigue siendo el concepto de ZDP, a través del cual ¨hace
converger dos tipos de procesos: por una parte, lo interindividual, ya que el niño
aprende a partir de lo que los otros le enseñan, y no aislado; y por otra parte , lo
intraindividual, en cuanto que lo que el niño asimila facilita su desarrollo como individuo.

Todo esto nos permite arribar a una comprensión del papel que la cultura, lo social,
juegan en el aprendizaje, y por tanto, en el desarrollo del hombre, en tanto instrumento
mediatizador de los mismos. La cultura puede ser vista como un artefacto mediatizador,
un filtro a través del cual percibimos el mundo y lo hacemos inteligible. Sin embargo, no
es algo simplemente ideacional y abstracto. Es también algo concreto e incorporado a
objetos y tecnologías a través de los cuales manipulamos la realidad. Queda clara la
importancia de conocer las potencialidades del sujeto, para favorecer, mover, el
aprendizaje y por tanto el desarrollo.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Vigotsky:

En este proceso de sistematización e integración de acciones y operaciones para el


desarrollo del modo de actuación, se significa la categoría Zona de Desarrollo Próximo
(ZDP), la cual se expresa en la distancia existente entre el nivel de desarrollo actual y
el nivel de desarrollo potencial. Es en esta distancia que debe actuar el proceso de
formación profesional para potenciar los modos de actuación profesional.

El proceso de formación profesional debe ser estructurado en función de potenciar la


Zona de Desarrollo Próximo, que permita la sistematización e integración de acciones y
operaciones para potenciar los modos de actuación.

En general, se asume como fundamento teórico referencial del proceso de formación


profesional la teoría del enfoque histórico- cultural. En este sentido se ha significado la
tesis donde se valora la estrecha relación entre educación y desarrollo, situando al
sujeto en un contexto sociocultural, en el que se destaca la interacción con otras
personas, de ahí que se resalte también la categoría Zona de Desarrollo Próximo y la
Ley de la Mediación del desarrollo psíquico, en tanto, los docentes, miembros de grupo,
etc., realizan una función mediadora del aprendizaje, al facilitar la asimilación de
conocimientos, habilidades, valores, capacidades que tratan de asimilarse y convertirse
en individuales.

Muy relacionado con la teoría del enfoque histórico – cultural, se considera esencial
significar la teoría de los Procesos Conscientes desarrollada por Carlos Álvarez de
Zayas, analizada ya anteriormente y el Modelo en base a la lógica esencial de la
profesión y la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morán, criterios estos que
aportan cientificidad al proceso de formación profesional. Estas teorías han sido
enriquecidas por los trabajos de Fuentes, H. (2000), Díaz, T. (1998), Malagón, M.
(1998), Castillo, M. (2002), Casas, M. (2001), Fuxá, M. (2004), entre otros, que de
alguna forma han sido también consultados en la concepción de este trabajo.

Teoría de los contextos.

En 1934 Vigotsky se refería al concepto de contexto cuando escribía que el habla


interior del adulto fuera de contexto sería incompresible para otros porque no
mencionaría lo que sería obvio para él. En su análisis en “Pensamiento y Lenguaje”
Vigotsky, demuestra cómo el significado depende del contexto. El contexto determina el
contenido el carácter de la comprensión y la producción del lenguaje, de ahí su
importancia en la enseñanza.

Una misma frase puede tener significados diferentes de acuerdo al contexto


sociolingüístico donde se produzca. El significado puede cambiar de acuerdo a la
relación entre los participantes o de acuerdo a la intención al hablar o el motivo para
hacerlo, entre otros aspectos, este condiciona la necesidad de no enseñar frases u
oraciones aisladas, sino en un contexto donde se explicite su significado real.

La comunicación como actividad humana tiene al contexto social como el nivel más
general, el cual determina el contenido y el carácter de la actividad y de las acciones
que lo componen. El contexto constituye así una unidad estructural y reguladora de las
actividades y sus acciones.

La Psicología por ser la ciencia que permite conocer, caracterizar cada uno de los
estudiantes con que se trabaja, tiene un valor extraordinario a los efectos del profesor
estructurar y organizar el proceso enseñanza aprendizaje en concordancia con las
características grupales e individuales y de esta última derivar los diferentes niveles de
ayuda.

El profesor conociendo las reales motivaciones de los futuros profesionales hará que
sus clases u objetos de comunicación sean precisamente temáticas relacionadas con
la especialidad que estudian lo que además de servir de motivo de la conversación
contribuirá a enriquecer sus propios caudales de conocimiento sobre la especialidad.
Es decir que los mensajes serán asimilados satisfactoriamente.

Teoría de la actividad de A. N. Leontiev:

El diseño del proceso de formación profesional atendiendo a los modelos curriculares


precisados, se sustenta en la interrelación dialéctica entre las categorías actividad y
comunicación, sustentada esta interacción en el paradigma Histórico Cultural
desarrollado por L. S. Vigotsky, enriquecido por los supuestos de A. N. Leontiev, que
analizan la formación de la personalidad en un contexto de relaciones sociales, que se
dan en la actividad, donde se transforma esa realidad y el propio sujeto, siendo
estudiada como una práctica social sujeta a las condiciones objetivas y subjetivas del
contexto en el que se desarrolla.

La formación profesional como proceso de interacción humana se concibe como


resultado de la actividad y la comunicación. El proceso de formación profesional es
actividad, en tanto persigue como objetivo la transformación consciente de la sociedad
y de los sujetos que intervienen en ella, mediante los procesos (académico, laboral e
investigativo).

La actividad es definida por A. N. Leontiev, (1981) como “el proceso originado y dirigido
por un motivo, dentro del cual ha tomado forma de objeto determinada necesidad. En
otros términos, detrás de la correlación entre actividades se descubre la correlación
entre motivos”.

UNIDAD III: El Sistema Educativo Dominicano

1 -Redacción de un informe acerca de la estructura organizacional del Sistema


Educativo Dominicano, accediendo al portal del Ministerio de Educación
(www.see.gov.do). Subirlo a la plataforma virtual.

Durante muchos años se ha manejado el tema de la educación en el renglón


económico, exigiendo que se cumpla la Ley en el presupuesto asignado, pero, ¿cuales
propuestas de inversión han presentado los sectores de la sociedad, entidades de
carácter cívica u organismos estatales y privados? en ninguno se ha escuchado de
manera formal como se va a invertir el 4%, ya que el hecho que sea destinado el
porciento de ley no quiere decir que mejorará la educación.

En la actualidad, se puede apreciar y comprobar, que antes la educación era mucho


mejor que ahora y no existían tantos colegios, la docencia privada era excepcional,
aquí se vislumbra claramente que más dinero no va a culturizar a este pueblo,
medimos esta por el nivel de delincuencia y pobreza que existe: ¡la riqueza o la
pobreza de un país depende del hombre, mientras más se supere el pueblo más
abundancia hay en su país!, por eso se debe dedicar esfuerzos en contribución de
tiempo, dinero y preparación de los educadores para poder tener un sistema educativo
decente.

El sistema educativo progresivo, íntegro y efectivo depende, nada más y nada menos,
de poner en práctica el “Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la
Educación”, establecido en el artículo 60, de la Ley 66-97, sobre Educación, creando
un sistema de evaluación gradual el cual permita comprobar la capacidad del maestro y
la calidad de educación que este cultiva en sus alumnos.

¿Por qué es tan importante la evaluación del maestro? El maestro es la guía, como
ejemplo citamos al hombre más sabio y grande que ha pisado la tierra, Jesús con sus
discípulos: estos hacían lo que su maestro les enseñaba a través de sus palabras y,
también, con sus acciones, porque entendían que era lo correcto y sin ponerlo en duda.
La única diferencia es el tipo de enseñanza, si el maestro falla, sus aprendices habrán
de cometer los mismos errores ignorando que su mentor “el que más sabe” ha incurrido
en error.
Sostengo lo anterior por una experiencia vivida, ahora comprendo la ignorancia de
algunos alumnos universitarios, no se puede construir una torre en una base mal
edificada, ellos solo han sido víctimas del mal sistema educativo, y mientras se
continúe con el mismo sistema educativo tendremos los mismos resultados.

2. Elabora un cuadro comparativo en el sintetice los propósitos y las funciones de los


niveles del Sistema Educativo Dominicano, haciendo énfasis en su estructura
académica, grados y áreas del currículo dominicano.

El sistema educativo dominicano comprende los siguientes niveles:

a. Nivel Inicial

b. Nivel Básico

c. Nivel Medio

d. Nivel Superior

El Nivel Inicial es el primer nivel educativo y será impartido antes de la Educación


Básica coordinadacon la familia y la comunidad. Está dirigido a la población infantil
comprendida hasta los seis años. El último añoserá obligatorio y se inicia a los cinco
años de edad.

En las instituciones del Estado, éste se ofrecerá gratuitamente.

El Estado desplegará esfuerzos que faciliten la generalización de este nivel, para lo


cual fomentará demanera especial la participación de todos los sectores de la
comunidad y la creación de jardines de infancia enlos cuales se desarrol en etapas del

Nivel Inicial.

El Nivel Inicial tiene como funciones:


a. Contribuir al desarrollo o físico, motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social, ético,
estético y espiritual de los educandos;

b. Promover el desarrollo o de las potencialidades y capacidades de los educandos,


mediante la exposición en un ambiente rico en estímulos y la participación en
diversidad de experiencias formativas;

c. Favorecer la integración del niño con la familia;

d. Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con las demás personas;

e. Desarrollar la creatividad;

f. Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias de la edad de ese


nivel;

g. Desarrollar el inicio de valores y actitudes como la responsabilidad, la cooperación,


la iniciativa y la conservación del medio ambiente;

h. Iniciar el desarrollo o del sentido crítico;

i. Preparar para la Educación Básica;

j. Promover una organización comunitaria que estimule el desarrollo de actitudes


morales y esquemas de comportamientos positivos.

El Nivel Básico es la etapa del proceso educativo considerado como el mínimo de


educación a que tiene derecho todo habitante del país. Se inicia ordinariamente a los
seis años de edad. Es obligatorio y el Estado lo ofrecerá de forma gratuita.

Párrafo.- Cuando los niños al egresar del Nivel Inicial demuestren que tienen
competencia para comenzar el Nivel Básico, se les permitirá su ingreso al mismo, con
un mínimo de cinco años de edad.
El Nivel Básico tiene como funciones:

a. Promover el desarrollo o integral del educando en las distintas dimensiones:


intelectuales, socioafectivas y motrices;8

b. Proporcionar a todos los educandos la formación indispensable para desenvolverse


satisfactoriamente en la sociedad y ejercer una ciudadanía consciente, responsable y
participativa en el marco de una dimensión ética;

c. Propiciar una educación comprometida en la formación de sujetos con identidad


personal y social, que construyen sus conocimientos en las diferentes áreas de la
ciencia, el arte y la tecnología;

d. Desarrollar actitudes y destrezas para el trabajo;

e. Desarrollar la capacidad de expresión en diferentes formas: verbal, corporal, gestual,


plástica y gráfica;

f. Promover en los estudiantes la capacidad para organizar su propia vida;

g. Propiciar la creación de una cultura democrática, donde los estudiantes compartan


un estilo de ejercicio participativo;

h. Impulsar las potencialidades de indagación, búsqueda y exploración de experiencias;

i. Articular la teoría con la práctica y el conocimiento intelectual con las destrezas


manuales;

j. Desarrollar aptitudes, habilidades y destrezas a través de actividades recreativas,


gimnásticas y deportivas.

El Nivel Básico tendrá una duración de ocho años, divididos en dos ciclos:
a. Primer ciclo, con una duración de cuatro años, que incluye de 1ro. a 4to. grados. Se
inicia ordinariamente a los seis años de edad, nunca antes de los cinco años;

b. Segundo ciclo, con una duración de cuatro años que incluye 5to. a 8vo. grados.

El primer ciclo del Nivel Básico tiene como funciones:

a. Ofrecer a los alumnos los elementos culturales básicos;

b. Desarrollar la aceptación del principio de igualdad entre los géneros;

c. Desarrollar el conocimiento elemental de la naturaleza, su conservación, las normas


de higiene y preservación de la salud;

d Desarrollar la dimensión ética y la formación cívica como base de la convivencia


pacífica;

e. Desarrollar actitudes para las distintas expresiones artísticas.

Las funciones del segundo ciclo son las siguientes:

a. Profundizar las capacidades desarrolladas por los educandos en el Primer Ciclo;

b. Promover en los educandos la reflexión, la crítica, la autocrítica y la construcción de


sus conocimientos;

c. Desarrollar la capacidad de expresión en la lengua materna y el interés por la lectura;

d. Ofrecer la oportunidad de adquirir los elementos básicos de por lo menos una lengua
extranjera;

e. Garantizar el aprendizaje de las ciencias, haciendo énfasis en la observación, el


análisis, la interpretación y la síntesis;
f. Enfatizar la educación ética como un conjunto de contenido especifico dentro del área
de las ciencias sociales;

g. Desarrollar las actitudes hacia las distintas expresiones artísticas;

h. Complementar la labor de formación desarrolladas en el Nivel Inicial y en el primer


ciclo del Nivel Básico;

i. Que los educandos sean capaces de utilizar con propiedad la comunicación oral
y escrita en su propia

lengua y los elementos básicos de una lengua extranjera;

j. Promover mayor interés por la investigación y los conocimientos científicos,


tecnológicos y

humanísticos, así como por la comunicación, la informática y por las distintas


expresiones artísticas;

k. Los educandos deberán asumir libre y responsablemente una escala de valores


fundamentales para la convivencia humana;

l. Ofrecer orientación profesional.

El Nivel Medio es el período posterior al Nivel Básico. Tiene una duración de cuatro
años dividido en dos ciclos, de dos años cada uno. Ofrece una formación general
y opciones para responder a las aptitudes,

intereses, vocaciones y necesidades de los estudiantes, para insertarse de manera


eficiente en el mundo laboral y/o estudios posteriores. El Nivel Medio se caracteriza
por las siguientes funciones:9

a. Función Social, pretende que el alumno sea capaz de participar en la sociedad con
una conciencia crítica frente al conjunto de creencias, sistema de valores éticos
y morales propios del contexto socio- cultural en el cual se Desarrolla. Promueve que
los estudiantes se conviertan en sujetos activos, reflexivos y comprometidos con la
construcción y desarrollo de una sociedad basada en la solidaridad, justicia, equidad,
democracia, libertad, trabajo y el bien común, como condición que dignifica al
ser humano. Contribuye al desarrollo económico y social del país;

b. Función Formativa, propicia en los educandos abordar el conocimiento con mayor


grado de profundidad, por lo que favorece el desarrollo de experiencias tendentes al
razonamiento, a la solución de problemas, al juicio crítico y a la toma de decisiones que
los prepare como entes activos y productivos de la sociedad para enfrentar las tareas
que les corresponda desempeñar.

Promueve la formación de un individuo para una vida socialmente productiva, que le


permita ejercer plenamente sus derechos y cumplir con sus deberes, en una
sociedad democrática, pluralista y participativa;

c. Función Orientadora, contribuye a desarrollar en el estudiante sus potencialidades


y autoestima, promoviendo su autorrealización personal en función de
sus expectativas de vida, intereses, aptitudes y preferencias vocacionales. De esta
manera puede responder de forma apropiada al mundo familiar, social y laboral e
interactuar crítica y creativamente con su entorno.

El primer ciclo del Nivel Medio es común para todos los estudiantes. Tiene como
funciones:

a. Ampliar, consolidar y profundizar los valores, actitudes, conceptos y procedimientos


desarrollados en el

Nivel Básico;

b. Desarrollar integralmente al estudiante mediante la atención de los aspectos


biológico, intelectual, afectivo, valorativo, social, ético, moral y estético;
c. Propiciar la integración del educando al medio familiar, a la comunidad y la sociedad
en general con una actitud positiva hacia la dignidad humana, el respeto al derecho de
los demás y la convivencia pacífica.

El segundo ciclo del Nivel Medio ofrece diferentes opciones. Se caracteriza por las
siguientes funciones:

a. Desarrollar en los estudiantes capacidades para responder con profundidad al


desarrollo de la ciencia,

la tecnología y el arte, y de esta manera concientizarse sobre los hechos y procesos


sociales, a nivel nacional e internacional, sobre los problemas críticos de la economía,
el medio ambiente y de los componentes esenciales de la cultura, así como también
de la importancia que tiene el dominio de las lenguas, la historia, costumbres,
pensamientos y comportamientos humanos;

b. Definir preferencias e intereses para elegir modalidades que ayuden al desarrollo


de sus potencialidades y capacidades para ofrecer respuestas viables y adecuadas a
los requerimientos del mundo sociocultural y a las urgencias de trabajo que demanda la
sociedad y/o el medio en el que viven los estudiantes;

c. Desarrollar una actitud crítica, democrática y participativa que permita a los


educandos integrarse como miembros de la familia, de la comunidad local, regional
y nacional;

d. Propiciar la participación efectiva en la conformación de una sociedad más justa


y equitativa, en la cual

todos los sectores sociales gocen de los beneficios que nos proporciona la naturaleza,
adquiriendo

nuevos conocimientos y haciendo uso del desarrollo tecnológico;


e. Desarrollar valores éticos y morales que normen el comportamiento de los
educandos a nivel individual y social; prepararlos para asumir el papel de conductor de
familia, creándoles la conciencia sobre la responsabilidad que esto implica;

f. Contribuir a preservar y mejorar la salud, a proporcionar una sana ocupación del


tiempo libre, a enriquecer las relaciones sociales y desarrollar el espíritu de
cooperación.

El segundo ciclo del Nivel Medio o ciclo especializado comprende tres modalidades:
General, Técnico- Profesional y en Artes, el cual otorgará a los estudiantes que lo
finalicen, el título de bachiller en la modalidad correspondiente.10

Art. 45.- La Modalidad General proporciona una formación integral mediante el


progresivo desarrollo de la personalidad y la apropiación de nuevos y más profundos
conocimientos que permitan a los estudiantes afianzar las bases para ingresar al Nivel
Superior con posibilidades de éxito e interactuar responsablemente en la sociedad.

Art. 46.- La Modalidad Técnico Profesional permite a los estudiantes obtener una
formación general y profesional que los ayude a adaptarse al cambio permanente de
las necesidades laborales para ejercer e integrarse con éxito a las diferentes áreas de
la actividad productiva y/o continuar estudios superiores. Esta modalidad ofrecerá
diferentes menciones y especialidades, de acuerdo a las características y
necesidades locales y regionales del país, de manera que contribuyan a su desarrollo
económico y social.

La Modalidad en Artes contribuye a la formación de individuos con sensibilidad y actitud


crítica en la comprensión, disfrute y promoción del arte, ofreciendo oportunidades para
el desarrollo de competencias para el ejercicio de profesiones y ocupaciones en el
campo del arte o para proseguir estudios especializados en el mismo.
La Educación Especial es un Sub-sistema que tiene como objetivo atender con
niveles de especialización requerida a los niños y jóvenes que posean discapacidades
o características excepcionales.

Art. 49.- La Educación Especial se caracteriza por las siguientes funciones:

a. Fomentar un mayor conocimiento sobre las dificultades de las personas que


necesitan este tipo de educación, tratando de determinar sus causas, tratamiento
y prevención, para que se reconozcan sus derechos y se integren a la sociedad como
cualquier otro ciudadano;

b. Ofrecer oportunidades especiales para los alumnos talentosos a fin de


potencializar sus capacidades

especiales en cualquiera de los campos en que se manifiesten;

c. Ofrecer a los estudiantes discapacitados una formación orientada al desarrollo


integral de la persona y una capacitación laboral que le permita incorporarse al mundo
del trabajo y la producción;

d. Promover la integración de la familia y la comunidad a los programas de educación


especial.

El desarrollo y la práctica de la educación física y el deporte son componentes de los


diferentes niveles, ciclos y modalidades de la Educación Formal.

3- Investigación acerca de los principios y fines de la educación Dominicana.

Son FINES del sistema educativo nacional dominicano:


 El pleno desarrollo de la personalidad del educando en todas sus dimensiones, con el
crecimiento armónico del desarrollo físico, la maduración afectiva, la integración social
libre y activa;
 El mejoramiento de la calidad de la educación;
 La formación en el dominio de las dos lenguas oficiales;
 El conocimiento, la preservación y el fomento de la herencia cultural, lingüística y
espiritual de la comunidad nacional;
 La adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos,
estéticos y de hábitos intelectuales;
 La capacitación para el trabajo y la creatividad artística;
 La investigación científica y tecnológica;
 La preparación para participar en la vida social, política y cultural, como actor reflexivo
y creador en el contexto de una sociedad democrática, libre, y solidaria;
 La formación en el respeto de los derechos fundamentales y en el ejercicio de
la tolerancia y de la libertad;
 La formación y capacitación de técnicos y profesionales en los distintos ramos del
quehacer humano con la ayuda de las ciencias, las artes y las técnicas;
UNIDADES IV y V.: Filosofía, Educación , Política y

-La Investigación Educativa

II.Establezca la relación entre política y filosofía educativa a partir de sus objetos


de estudio y aplicación.

las políticas educativas.. son las políticas de un gobierno adopta para educar al pueblo
.. las asignaturas que deben ser básicas ,que Estandares serán las calificaciones.
Y Filosofía de la educación es el punto de vista de la educación segun la filosofía el
camino real hacia la educación sin llegar a plantear en si un modelo educativo o
Estandares de educación

III. Describe las fases de la investigación educativa haciendo énfasis en el uso del
método científico.

1. fases de una investigación educativa

2. Pauta cronológica y metodológica de las etapas y protocolos de la investigación.

3. Paso a. Definición del tema, orientación y conceptualización de criterios metodológicos.

4. Paso b. Definición teórica, investigaciones realizadas, problema, hipótesis y variables.

5. Paso c. Diseño del experimento: manipulación y control de variables.

6. Paso d. Diseño de instrumentos de medición.

7. Paso e. Selección del objeto de estudio, muestra de sujetos y grupos participantes.

8. Paso f. Autorización para realizar el experimento con los sujetos de esa entidad.

9. Paso g. Elaboración de los prototipos e instrucciones para el experimento.

10. Paso i. Aplicación de la prueba piloto.

11. Paso j. Medición de la fiabilidad del instrumento .

12. Paso k. Corrección del instrumento.


13. Paso l. Realización del experimento (pre test) para medir el "grado de usabilidad" del
sitio.

14. Paso m. Transferencia de los resultados, del pre test a una base de datos.

15. Paso n. Realización de la 2ªetapa (post test).

16. Paso ñ. Segunda transferencia de los resultados, del post test a la base de datos.

17. Paso o. Procesamiento estadístico de los datos cuantitativos y análisis de


datos cualitativos.

18. Paso p. Revisión estadísticas del cumplimiento de las hipótesis planteadas.

19. Paso q. Elaboración de las conclusiones y redacción documento final de la


investigación.

20. Paso r. Presentación de los resultados, conclusiones y propuestas a futuro.

IV. Redacción de un ensayo acerca de la labor docente, tomando en cuenta los


siguientes aspectos:

a) Etapas de la formación docente en al país. Presentarlo en un cuadro.

b) Las condiciones idóneas del docente en su labor. Citar ejemplos.

c) nuevas tendencias en la labor docente. Emitir juicio crítico.

Muchos han sido los papeles asignados al docente en el proceso de enseñanza,


siendo este el rol, cónsone con las relaciones sociales y las particulares condiciones en
la que ha tocado al educador desempeñar su labor. “por lo que en la acción pedagógica
encontramos pocos espacios para meditar, analizar la practica o simplemente tomar
registros de nuestra acciones, lo cual resulta sumamente necesario para encontrar
fortalezas y debilidades de las acciones cotidianas, en lo que los alumnos necesitan
aprender”.
El docente es de suma importancia para aplicar con éxito los nuevos programas en el
aula y atender los requerimientos educativos que la diversidad de la población le
demande, el oficio del docente, como profesión, está asociado a la capacidad
diagnostica para encontrar las formas de aprendizaje y de enseñanza adecuadas para
diferentes problemas e individuos. El docente tiene la necesidad de atender las
especificaciones de los distintos grupos poblacionales y preguntarse por sus
condiciones de educabilidad, ya que el docente es el verdadero gestor de la Reforma
Curricular.

Por lo tanto la labor docente es de suma importancia para la realización y


concretización de los saberes en sus educandos. Así como tan grande y compleja es la
misión del docente que necesita prepararse a los grandes cambios en la forma de
entender al mundo, de buscar resultados acorde con sus intereses y siempre de
la mejor calidad posible, ante el surgimiento de nuevos y trascendentales saberes y de
las dificultades de los educados para adaptarse a esta nueva situación lo cual ha
provocado cambios en todo lo relativo al docente dentro fuera de las aulas.
UNIDAD VI: Actores del Proceso Educativo

Investiga en el texto básico Introducción a las ciencias de la Educación capítulo


x los temas siguientes :- Relación Pedagógica.,-El Educado, El Educando y -
Nuevos actores del proceso educativo, luego realiza las actividades que se
describen a continuación.

a-. Entrevista a un docente acerca de las formas en que la familia puede


vincularse a la escuela.

Si hablamos de un vínculo recíproco, no necesariamente simétrico pero sí que


constituye una mutua estimulación a la acción.

La redefinición de las formas de organización por las que ambas se experimentan


requeridas, exige a su vez construir nuevas maneras de interacción entre una y otra.
Los chicos y los jóvenes constituyen el interés que las vincula.

Sabemos que en este momento ambas se experimentan enfrentadas y la interacción


todavía no encuentra espacio de concreción. Los padres acuden a la escuela para
exigir, plantear quejas, controlar, lo cual podemos decir que constituye buena parte de
su responsabilidad, aunque no la única. La escuela señala la despreocupación de los
padres respecto del proceso de aprendizaje de sus hijos, reclama ayuda por parte de
ellos. Los padres advierten acerca de los problemas económicos o laborales o los
propios de la convivencia familiar como para ocuparse también de las cosas de las que
debe ocuparse la escuela. La escuela, por su parte, señala que no puede hacerse
cargo de lo que es privativo de la familia. Reclamos mutuos se entrecruzan, generando
confusión y disconformidad de los unos para con los otros.

Dado este clima de insatisfacción, es importante el conocimiento de los procesos de


transformación que viven ambas. Las exigencias que recaen sobre cada una requieren
la búsqueda de un lenguaje que permita la comunicación, superador de la queja y
constructor del vínculo.
Docentes y directivos saben acerca de los cambios que se han ido produciendo en
la vida familiar, pero no siempre les resulta claro qué hacer o cómo hablar para que
todos se experimenten reconocidos y respetados en su diferencia.

Si ahora planteamos la cuestión de la interacción desde la familia, nos puede ayudar


preguntarnos: ¿de quién es la escuela? ¿Es de los alumnos?, ¿de los padres?, ¿de los
docentes? Si es que resulta posible una opción tal.

Los padres son los que proyectan la familia, y van corrigiendo ese proyecto con la
llegada de los hijos y junto con ellos, dado que, la familia, se define por la privacidad de
su ámbito y de sus acciones. En cambio, la escuela es un espacio público; entonces,
¿quiénes son los protagonistas de su proyecto institucional?

b. Explica los requisitos para ser nombrado un docente según lo establece la


Ley general de educación y el estatuto docente.

La Carrera Docente se inicia necesariamente con docencia de aula o en actividades


afines a la enseñanza. Para ingresar en ella se requiere:

Ser profesional de la educación graduado de las escuelas normales superiores,


universidades, institutos y entidades superiores de educación o de áreas afines, previa
la observación del requisito de convalidación;

Ser graduado de instituciones de educación superior en los casos especificados por la


presente ley;

Reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas necesarias, así como los
conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función específica a
desempeñar.

Estos requisitos serán ampliados y procesados a través de un "Manuel de categoría y


funciones" que se debe redactar junto a los reglamentos que completarán el alcance de
la ley de educación.

c) Presenta en un cuadro con las etapas de la formación del docente en la


República Dominicana.
 posibilitar la construcción de
aprendizajes a grupos determinados de
alumnos en contextos específicos ;

 participar en las acciones pedagógicas


e institucionales, es decir, en aspectos
organizativos, de vinculación
comunitaria y administrativos, propios
de la gestión de las escuelas
La formación docente inicial

 desarrollar el juicio crítico y los hábitos


valorativos en los alumnos para que se
realicen como personas en las
dimensiones cultural, social, estética y
religiosa, acorde con sus capacidades,
guiados por los valores de la vida,
libertad, bien, verdad, paz, solidaridad,
tolerancia, igualdad y justicia.

 formación docente inicial ;


 capacitación, perfeccionamiento y
actualización docente ;
formación docente continua  promoción e investigación y desarrollo
de la educación.
d) Las condiciones idóneas del docente en su labor.

1. La influencia del enseñante sobre el éxito de los estudiantes en la escuela y en


la vida diaria.

2. La integración social de profesor.

3. Las notas del profesor en su practicas pedagógicas.

4. Las notas del profesor durante su formación.

5. El conocimiento que debe de manejar el profesor de los métodos de


organización de los programas de estudios.

6. El conocimiento que tiene el profesor por la materia que enseña.

7. La inteligencia del profesor.

8. El interés del profesor por la asignatura que imparte.

e. Rol del director en el proceso pedagógico y desarrollo del currículo en el aula


por los docentes.

El director como líder pedagógico es el responsable de la conducción de una institución


educativa y depende de su capacidad para poder conducir la institución y con mayor
énfasis en lo que respecta en la parte pedagógica que está relacionado con el
aprendizaje de los estudiantes y el buen desempeño docente. Por lo que resulta de
trascendental importancia que el director como líder debe centrar su atención en
realizar un monitorio y asesoramiento a los docentes en su labor, generando los
espacios de participación y diálogo con los agentes educativos.
h. En que contribuye la directiva de la Asociación de padres, madres y amigos
de la escuela en las actividades del centro educativo.

La Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela es una institución


apartidista, plural y sin fines de lucro creada con el propósito de auxiliar, reforzar y
apoyar las labores docentes y administrativas en los Centros Educativos, procurando
con ello el desarrollo institucional de dicho centro y la mejor educación para sus hijos e
hijas.

a) Fortalecer el desarrollo institucional de los Centros Educativos, mediante la


cooperación solidaria y eficiente con la dirección de los mismos.

b) Promover la participación de los Padres, Madres, Tutores y Amigos de la


Escuela en los planes, programas y proyectos que se establezcan en el Centro
Educativo con fines de optimizar la calidad de los servicios educativos y el
desarrollo sostenido del mismo.

c) Promover conjuntamente con la dirección y la asamblea del centro, actividades


socioculturales a lo interno del Centro y de la comunidad que contribuyan con el
desarrollo del currículo, así como el proceso de construcción de la identidad
sociocultural de los alumnos y alumnas.

d) Promover las buenas relaciones entre los padres, la dirección y los maestros y
maestras del Centro Educativo.

e) Promover y organizar con conocimiento de la dirección actividades encaminadas


a la formación integral de los alumnos y alumnas, como defensa del medio
ambiente, cuidado y protección del patrimonio físico escolar, vínculos entre el
Centro y otros Centros Educativos del Distrito, de la Regional o de otras
demarcaciones.

También podría gustarte