Está en la página 1de 3

La ordenación integrada de zonas costeras y el sector forestal

envíe por correo electrónico

Definición
Las zonas costeras se definen comúnmente como
las zonas de interacción o transición entre la tierra y
el mar, incluso los grandes lagos continentales. Las
zonas costeras son diversas en dinámica, función y
forma y no se prestan a ser definidas con facilidad
por límites espaciales estrictos. A diferencia de las
cuencas hidrográficas, no existen límites naturales
que marquen claramente las zonas costeras.
Sin embargo, para los fines de ordenación, se ha
utilizado en el mundo una variedad de límites de la
parte de la tierra y del mar que comprenden
fronteras precisas y bastante limitadas hasta las
más amplias y de perfiles menos identificables. Las
fronteras de la ordenación están influenciadas
geográficamente por los aspectos biofísicos,
económicos, sociales, institucionales y
organizativos. Por lo tanto, las fronteras de las
zonas costeras pueden cambiar con el tiempo para
los fines de ordenación, por cuanto los problemas a
afrontar se extienden o se hacen más complejos y
exigen soluciones de espectro mucho más amplio.
El enfoque de múltiples fases para la ordenación de
los recursos costeros ha dado en conocerse como
ordenación integrada de las costas (ICM),
ordenación integrada de áreas costeras u
ordenación integrada de zonas costeras (OIZC).
Pernetta y Elder (1993) lo han descripto como «el
proceso de combinación de todos los elementos de
los aspectos humanos, físicos y biológicos de zonas
costeras en un único marco de ordenación». Sin
embargo, han preferido el término «ordenación
holística de las costas» para destacar que la
planificación y la ordenación minuciosa de todas las
actividades sectoriales simultáneamente dará como
resultado mayores beneficios generales que si se
tomasen los planes sectoriales de desarrollo
independientemente uno del otro.

Un panorama general de la
ordenación de zonas costeras
Propósito de El objetivo de la OZC es conducir el desarrollo de zonas costeras de una
la OZC manera ecológicamente sostenible.

Principios La OZC se inspira en los Principios de Río haciendo hincapié en el


principio de equidad entre generaciones, el principio precautorio y el
principio de «quien contamina, paga». La OZC es de naturaleza
holística e interdisciplinaria, especialmente respecto a la ciencia y la
política.

Funciones La OZC fortalece y armoniza la ordenación sectorial en las zonas


costeras y conserva y protege la productividad de la diversidad
biológica de los ecosistemas costeros a la vez que mantiene sus valores
recreativos. La OZC promueve el desarrollo racional y la utilización
sostenible de los recursos marinos y de las costas y facilita la resolución
de conflictos en zonas costeras.

Integración Un programa de la OZC abarca todas zonas costeras y montañosas,


geográfica cuyos usos pueden afectar las aguas litorales y los recursos que se
encuentran en ellas, y se extiende hacia el mar para comprender esa
parte de costa marina que puede afectar las tierras de zonas costeras. El
programa de la OZC también comprende la zona marina completa bajo
jurisdicción nacional (Zona económica exclusiva), sobre la cual los
gobiernos nacionales poseen responsabilidades de gestión conforme a la
Convención sobre el Derecho del Mar y a la CNUMAD.

Integración El principal objetivo de la OZC actualmente, es superar la


horizontal y fragmentación sectorial e intergubernamental que existe en los
vertical esfuerzos de ordenación de las costas. Los mecanismos institucionales
para la coordinación eficaz entre los diferentes sectores activos en las
zonas costeras y entre los diferentes niveles del gobierno que operan en
ellas son fundamentales para el fortalecimiento y la racionalización del
proceso de ordenación de las costas. De la variedad de opciones
disponibles, el mecanismo de coordinación y armonización se debe
adaptar para ajustarse a los aspectos singulares del marco particular de
cada gobierno nacional.

La utilización Debido a la complejidad e incertidumbre que existe en las zonas


de la ciencia costeras, la OZC se ha de realizar sobre la base de la mejor ciencia
(natural y social) disponible. Las técnicas como la evaluación de los
riesgos, la evaluación económica, las evaluaciones de la vulnerabilidad,
la estimación de los recursos, el análisis de la relación costo-beneficio y
el seguimiento sobre la base de los resultados se deberían incluir en el
proceso de la OZC según corresponda.

También podría gustarte