Está en la página 1de 8

EL PROCESO DE REDACCIÓN

En general, un texto coherente resulta de un proceso intelectual compuesto de varias


etapas. La primera de ellas es la planificación, que consiste en la fijación y el conocimiento del
tema por redactar y en el acopio de proposiciones o ideas relativas al tema. La segunda, la
redacción, en el ordenamiento lógico de dichas proposiciones en forma de oraciones y párrafos.
Por último, la etapa final, la revisión de lo escrito en la etapa anterior para corregir, pulir,
aclarar y dar por concluido el texto.

1. La planificación
Antes de empezar el proceso propiamente elaborativo del escrito, es necesario conocer el
tema, para lo cual es preciso adquirir información y conocer la materia. Para ello se puede
recurrir a dos tipos de fuentes: la experiencia personal y la experiencia ajena.
Si se escoge la primera, conviene reflexionar sobre el tema y anotar las ideas que se
vinculen con él, para luego sintetizar todo en una proposición unitaria. En cambio, si se
prefiere usar la experiencia ajena, pueden aprovecharse las fuentes de referencia: libros,
revistas, manuales, las enciclopedias, etc., sean físicos o virtuales.
Muchas veces un tema es tan amplio que no puede tratarse por completo en un simple
trabajo monográfico, por lo que debe reducirse hasta alcanzar límites manejables. Una vez
delimitado el tema, se puede elaborar un inventario o listado de ideas. Si bien se pueden
encontrar ideas de una manera casual, es mejor emplear un método. Para ello, pueden
plantearse las siguientes preguntas:

¿Para qué Finalidad contar, explicar, informe, circular,


escribo? pedir, ordenar, resumen de un libro,
convencer… examen, felicitación,
solicitud, reclamo…
¿Para quién Destinatario edad, sexo, grado divulgativo,
escribo? de instrucción, especializado,
conocimientos concreto, abstracto,
previos sobre el selección léxica,
tema sintaxis compleja o
simple, cantidad de
datos, ejemplos,
analogías, extensión,
ilustraciones…
¿Cómo escribiré? Registro formal/ informal
¿Dónde Recogida de la libros, revistas,
encontraré la información periódicos,
información manuales,
necesaria? entrevistas,
archivos,
enciclopedias,
diccionarios
(físicos o virtuales)
¿Cómo generar Lluvia de ideas,
las ideas? asociaciones,
formulación de
preguntas (estrella)
¿Cómo dispondré Depuración, importancia, marcadores del
las ideas en el clasificación y cronología, causa- discurso
escrito? ordenación de las efecto, ejemplos, tipo de texto: orden
ideas comparaciones… libre o prefijado
¿Cómo Recursos de apoyo a ejemplos, videos,
complementaré el las ideas cuadros
tema? compartivos,
estadísticos,
gráficos,
imágenes, pies de
página, anécdotas,
casos

Una vez ordenadas las ideas, se las dividen dependendiendo de la naturaleza del tema y
del tipo de texto. Es mejor no diseccionar demasiado el tema, pues se afectaría la unidad.
Es necesario, además, perfilar el esquema o guion del texto, consignando en él las ideas
de manera muy escueta (muchas veces como oraciones unimembres), la jerarquía
existente entre ellas, los conectores textuales y la secuencia en que aparecen. El esquema
muestra de forma gráfica cómo se relaciones entre sí las ideas en el texto.
El orden de las ideas puede ser natural o artificial. El orden natural sería el que sigue la
secuencia lógica de las ideas; por ejemplo, en una narración, lo natural sería contar los
hechos como sucedieron cronológicamente. El orden artificial, por el contrario, altera el
orden natural y exige, por tanto, un mayor esfuerzo en la organización de las ideas, tanto
para el escritor, como para el lector. Así, si contamos una historia con un orden artificial, se
podría empezar in media res.

2. La redacción
Se trata ya de la elaboración lingüística del texto desarrollando las partes fijadas en el
esquema y atendiendo a lo determinado en la planificación (finalidad, receptor, registro,
tipo y cantidad de información). Además, deben cuidarse dos aspectos: la correcta
construcción gramatical de las oraciones y la claridad de la redacción.
Lo primera redacción no será la definitiva, sino un borrador que seguramente deberá ser
pulido, enmendado, más de una vez, si se quiere conseguir un texto correcto, claro,
coherente y adecuado.

2.1. Tono y enfoque


El uso del lenguaje en la redacción de textos puede adquirir diversos matices, según se lo
proponga el escritor. Es él quien, de entre la amplia gama de posibilidades que le brinda su
lengua, elegirá no solo las palabras, frases adecuadas para transmitir su mensaje, sino
también el modo cómo las empleará. El tono es una especie de espíritu que vitaliza la
expresión; vendría a reemplazar el papel que cumplen los gestos, la mímica, la entonación,
en el habla. El tono puede ser cordial, amable, afectuoso, confidencial, respetuoso,
halagador, ofensivo, solemne, burlesco, irónico, pedante, ameno, etc.
DRAE: Carácter o modo particular de la expresión y del estilo de un texto según el asunto
que trata o el estado de ánimo que pretende reflejar.
El enfoque que se utilizará en texto escrito puede ser impersonal (estructuras con se),
objetivo, subjetivo, en 1ª persona del singular o del plural, en segunda persona del singular o
del plural, con tú o usted.

3. La revisión
El propósito general de revisar un borrador consiste en producir un texto mejor cohesionado
y más coherente. Lo primero que se pueden empezar a corregir son las palabras. Estas se
revisan para corregir impropiedades, imprecisiones o pobreza léxica. Asimismo, se debe
considerar la ortografía, para lo cual resulta de mucha utilidad consultar un buen
diccionario.
En segundo lugar, se deben revisar las oraciones para corregir errores de puntuación, por
un lado, y de sintaxis, por otro. En este segundo aspecto, los anacolutos y las discordancias
son los más errores comunes.
Por último, se deben revisar los párrafos. Los párrafos o parágrafos, según el DRAE (2003,
s. v., párrafo) son cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al
principio de línea y punto y aparte al final del fragmento de escritura.
Cuando se revisan párrafos y textos completos, debe cuidarse que toda la información del
esquema esté incluida en el texto. Además, es importante corregir los defectos de
organización que se puedan presentar. Mediante el uso de marcadores textuales, es posible
lograr un orden y una cohesión mayores que explicitan las conexiones entre las ideas y
entre las distintas partes del texto.

Se puede resumir el proceso de redacción en el siguiente cuadro:


El esquema: producto de la planificación
El esquema es una de las formas más eficaces de organizar un escrito. Sirve como una pauta
de orientación para el desarrollo y curso de las ideas: nos indica qué escribiremos y cómo se
hará. El esquema organiza nuestras ideas y evita que nos desviemos de ellas_; pero es
susceptible de modificarse a medida que avanzamos en la redacción del texto.
El esquema, cualquiera que sea su modalidad, se conforma de los siguientes elementos:
1. El tema («Los deportes de aventura»)
2. Los subtemas: los aspectos específicos del tema, las respuestas a las posibles preguntas
del lector («Orígenes», «Los deportes de aventura más practicados», «Dónde se practican»,
etc.)
3. Las ideas específicas: la información resumida para cada subtema:
1.- Orígenes:
- Respuesta a la vida moderna
- Tendencia ecológica
- Búsqueda de ambientes naturales
- Revaloración de la naturaleza

4. La jerarquía de los subtemas: cómo está subdividido cada subtema en otros más
específicos y el grado de dependencia entre ellos.
2. Los deportes de aventura más practicados
2.1 en otras épocas
2.2 en la actualidad

5. La secuencia de subtemas e ideas (1Orígenes; 2 Los más practicados; 3 Lugares para su


práctica; 4 Requisitos )

Las técnicas para elaborar esquemas


MÉTODO 1: Teniendo en cuenta la lluvia de ideas o el agrupamiento asociativo se siguen los
siguientes pasos:
Paso 1: seleccionar las ideas o la información pertinente en función de las variables
de redacción: receptor, propósito, género textual, extensión y tiempo disponible, etc.
Paso 2: Clasificar por subtemas las ideas seleccionadas. Por ejemplo, en relación al tema
«Los deportes de aventura», la información «ríos», «lagos», «montañas», «cañones», etc.
puede clasificarse como «Lugares donde se practica deportes de aventura».
Paso 3: Establecer una secuencia, tanto para los subtemas como para las ideas de cada
uno de ellos. Existen diversos criterios para ordenar las ideas. Entre los más importantes
tenemos:
Primero le proporcionamos al lector información o aspectos del tema
Criterio de
más elementales o conocidos, y luego los más completos,
simplicidad o
especializados o nuevos. Recuerde que sólo podemos aprender ideas
elementalidad
nuevas a partir de otras conocidas. Es el criterio fundamental.
Criterio cronológico el desarrollo va de lo más antiguo a lo más reciente.
Criterio de primero presentamos lo más general, luego los casos particulares o
generalidad específicos y finalmente los detalles.
Criterio de primero ofrecemos las causas; luego las consecuencias.
causalidad
empezamos por el conjunto, la comprensión del todo, panorama
Criterio todo-partes
abarcador; luego sus elementos o componentes.
Criterio primero presentamos la clase y después el ejemplar.
género-especie

MÉTODO 2: A partir del tema, recorremos los siguientes pasos:


Paso 1: Plantear los subtemas. Si se nos ocurre, podemos empezar por los subtemas; pero
si se trata de una idea específica, le asignaremos una categoría (la clasificaremos). Por
ejemplo, si el tema es «Los deportes de aventura» y se nos ocurre la idea de «canotaje», el
grupo genérico al que debe pertenecer es el de «Deportes de aventura más conocidos» o
«Tipos de deportes de aventura», lo cual ya es un subtema, a partir del que podemos añadir
otros deportes como «montañismo», «parapente», etc.
Una técnica que puede facilitar el «descubrimiento» de los subtemas es la de las preguntas
tópicas. Para ello, usted imagine que tiene ante sí a su posible lector, el cual ignora el tema
por completo, pero que quiere saber y por eso pregunta de todo, especialmente lo más obvio;
de esas preguntas usted puede inferir el subtema. Por ejemplo:
Pregunta Subtema
¿Qué es? Definición/Concepto
¿Quién o quiénes son? Personajes/Definición
¿Para qué sirve? Utilidad/Función/Importancia
¿Cómo es? Descripción/Características
¿Dónde? Ubicación/Lugares
¿Cómo funciona? Funcionamiento/Operación
¿Con qué se hace? Implementos
¿Cómo se hace? Procedimiento/Técnica
¿Qué se necesita? Requisitos
¿Por qué? Causas/Origen
¿Desde cuándo? Antecedentes
¿Quiénes lo hacen? Usuarios/Practicantes
¿Cuánto vale? Costo/Valor

Las preguntas, así como los subtemas, estarán en función del tema. Por ejemplo, en el caso de
«Los deportes de aventura» no tiene sentido preguntar ¿Cómo funciona? o ¿Quién es? Pero sí
¿Dónde se practica? o ¿Desde cuándo?
Otra forma de plantear los subtemas es según el tipo de tema, pues para cada uno hay una
serie de subtemas tópicos (lugares comunes). En general, los temas pueden clasificarse como:
- Temas sobre objetos (físicos o conceptuales)
- Temas sobre personas
- Temas sobre problemas
- Temas sobre actividades

CLASE DE SUBTEMAS TÓPICOS


TEMA
Definición (¿Qué es?)
Características (¿Cómo es?)
SOBRE
Clases (¿Qué tipos hay?)
OBJETOS
Funcionamiento (¿Cómo funciona?)
Utilidad (¿Para qué sirve?)
Orígenes (¿Quién es?)
Reseña biográfica (¿Quién es?)
Etapas de su vida (¿Quién es?)
SOBRE Descripción física (¿Cómo es?)
PERSONAS Descripción psicológica (¿Cómo es?)
Ocupación (¿A qué se dedica?)
Familia (¿Con quién vive?)
Valoración (¿Qué importancia tiene?)
Origen (¿Cómo y cuándo se inició?)
Causas (¿Por qué ocurre?)
SOBRE
Consecuencias (¿Qué ocasiona?)
PROBLEMAS
Afectados (¿Quiénes lo viven?)
Soluciones (¿Cómo resolverlo?)
SOBRE Origen (¿Cómo y cuándo se inició?)
ACTIVIDADES Antecedentes (¿Desde cuándo?)
Descripción (¿Cómo se realiza?)
Clases (¿Qué tipos hay?)
Implementos (¿Con qué se hace?)
Usuarios/Practicantes (¿Quiénes?)
Lugares donde se practica (¿Dónde?)
Eventos (¿Qué competencias hay?)

El cuadro muestra solo los subtemas clásicos. Ahora bien, en función de las variables de
redacción (lector, intención, funcionalidad, etc.) se adaptarán, eliminarán algunos puntos o se
añadirá otro.
Adicionalmente, es preciso considerar la necesidad de incluir una introducción y una
conclusión.
Paso 2: Completar los subtemas con ideas que pertenezcan a la misma clase. Una vez
abierto un subtema, es más fácil generar ideas que se relacionen con él.
Paso 3: Establecer una secuencia, tanto para los subtemas como para las ideas de cada
uno de ellos. Existen diversos criterios para ordenar: simplicidad, causalidad, etc.

Clases de esquemas:
De llaves, de flechas, ramificado (mapa de ideas), numérico, etc.
El más utilizado para la producción de texto es el numérico o esquema tipo índice. Ejemplo:

DEPORTES DE AVENTURA
1.- Orígenes
- Reacción a la vida moderna
- Tendencia ecológica
- Búsqueda de ambientes naturales
- Revaloración de lo natural y de la naturaleza
2. Los más practicados:
2. 1. Antes
- Andinismo
- Buceo
- Paracaidismo
2.2. En la actualidad:
- Escalada en roca
- Canotaje (balsa y kayak)
- Parapente
- Ala delta
- Esquí
- Ciclismo de montaña
- Paracaidismo de montaña
3. Lugares donde se pueden practicar:
- Ríos
- Zonas rurales
- Montañas
- Cañones
- Precipicios
4. Requisitos para practicarlos:
4.1. Materiales:
- Equipo según el deporte
4.2. Personales:
- Gustar de los ambientes al aire libre
- Tener buen estado físico
- Grandes dosis de audacia

La jerarquización de ideas en un texto argumentativo


La jerarquización que usemos para organizar las ideas cambiará de acuerdo a la postura o
ideología que pretendemos mostrar.

Esquema Esquema
Los videojuegos Los videojuegos
Introducción: ¿Son los videojuegos Introducción: ¿Son los videojuegos
perjudiciales? perjudiciales?
1.- Beneficios de los videojuegos 1.- Desventajas de los videojuegos
1.1.- Mejoran la psicomotricidad 1.1.- Adicción
1.2.- Mejoran la rapidez mental 1.2.- Problemas de conducta
1.3.- Diversión 1.3.- Dificultades en la visión
2.- Desventajas de los videojuegos 2.- Beneficios de los videojuegos
2.1.- Adicción 2.1.- Mejoran la psicomotricidad
2.2.- Problemas de conducta: violencia 2.2.- Mejoran la rapidez mental
2.3.- Dificultades en la visión 2.3.- Despiertan el interés por el deporte
2.4.- Problemas educativos 2.4.- algunos exigen ejercicio físico.
Conclusión: 2.5.- mejoran el dominio del inglés
Los videojuegos son perjudiciales Conclusión:
Los videojuegos no son perjudiciales.
Uso responsable de los videojuegos

Texto Texto
Los videojuegos cada vez más van adquiriendo Los videojuegos cada vez más van adquiriendo
mayor importancia en nuestra sociedad. Son mayor importancia en nuestra sociedad. Son
diversos los sectores que catalogan este tipo de diversos los sectores que catalogan este tipo de
diversión como perjudicial y no dudan en diversión como perjudicial y no dudan en
afirmar que empeora la educación de los niños. afirmar que empeora la educación de los niños.
Pero, ¿es esto realmente cierto? Pero, ¿es esto realmente cierto?
Los videojuegos estimulan una parte del A pesar de que los videojuegos pueden ser
cerebro que mejora la psicomotricidad en los adictivos, crear problemas de conducta y
niños y la rapidez mental en los jóvenes; por dificultades en la vista debido al exceso de
ejemplo, los videojuegos de estrategia ayudan a horas delante de la pantalla del televisor o de la
mejorar la capacidad mental a la hora de computadora, algunos estudios demuestran que
pensar y elaborar una respuesta. Otro punto a no todos son perjudiciales para el usuario. Así,
favor es que es una forma bastante divertida de los videojuegos de estrategia ayudan a mejorar
pasar el tiempo. la capacidad mental a la hora de pensar y
Sin embargo, no debemos desterrar la idea de elaborar una respuesta; estimulan una parte del
que los videojuegos pueden ser adictivos, crear cerebro que mejora la psicomotricidad en los
problemas de conducta por el alto porcentaje de niños y la rapidez mental en los jóvenes.
violencia que ofrecen e incluso ocasionan Algunos han sido concebidos con fines
dificultades en la vista debido al exceso de pedagógicos (para aprender a contar, a leer, a
horas delante de la pantalla del televisor o de la hablar inglés...). Otros pueden contribuir a
computadora. A todo esto, se añade el hecho de despertar interés hacia el mundo del deporte e
que los niños y jóvenes adictos a ellos estudian incluso exigen cierto nivel de ejercicio físico y
menos, pues las horas que antes dedicaban al contribuyen a mejorar el dominio de otras
estudio ahora son destinadas a los videojuegos. lenguas, puesto que ofrecen la opción de jugar
Por lo tanto, los videojuegos ocasionan más en la versión original, generalmente el inglés.
riesgos que beneficios y es mejor cultivar otro En conclusión, los videojuegos no son nocivos,
tipo de pasatiempos como el arte o el deporte. como no lo es la música o el cine, simplemente
es necesario hacer un uso responsable de ellos.

ACTIVIDADES

1. Usando un esquema indica la secuencia lógica del siguiente texto:

El acto solidario de la donación de órganos

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes
temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el
número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.
Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan
en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se
fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en la desconfianza en el
sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para
obtener sus vísceras.
También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que
atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que
dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.
Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del
procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos
altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos.
Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad
de manipulaciones que pudieran derivar en muertes "a pedido".
La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya
manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el
momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en
general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de
una decisión rápida.
Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba
manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán.
Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los
procedimientos técnicos, para disipar fantasmas.
Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra
vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya considerado
y discutido previamente, con calma y en profundidad.
Nadie está exento de que la vida a salvar mañana pueda ser la propia o la de un ser querido.
Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a
tiempo, que arrepentirse por haberlo hecho.
Editorial, http://edant.clarin.com/diario/2002/07/26/o-02201.htm

Esquema:

También podría gustarte