Está en la página 1de 6

Howard Phillips Lovecraft

Nació el 20 de agosto en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Más conocido en el mundo
literario como H. P. Lovecraft. Su padre era un representante de ventas llamado Winfield Scott
Lovecraft y su madre Sarah Susan Phillips Lovecraft. Howard fue hijo único por lo que recibió toda
la atención y el apoyo de sus padres. A la edad de dos años recitaba poesía gracias a la enseñanza
de su madre.

Comenzó a desarrollar una personalidad solitaria que dedicaba su tiempo a la lectura, la


astronomía y especialmente a la literatura macabra. Desde joven se sintió atraído por las novelas
de terror y de ciencia ficción. Cuando tenía 16 años escribió una columna de astronomía para el
Providence Tribune. Luego se fue granjeando algunos pequeños contratos literarios con los que
ayudaba a su madre económicamente, escribió ocasionalmente relatos para revistas de poca
tirada, como Weird Tales.

Escribió Las ratas en las paredes (1924), obra en donde Lovecraft recrea unas divinidades horribles
expulsadas de la Tierra en los tiempos prehistóricos bautizados como old ones. Estos seres
monstruosos también aparecen en Los mitos de Cthulhu (1926) y El horror de Dunwich (1927), y en
novelas como El caso de Charles Dexter Ward (1927).

Otra de sus obras es La música de Erich Zann (1925), y El modelo de Pickman (1927), también se
encuentra La llamada de Cthulhu (1928), cuya telón de fondo es en una isla de los mares del sur en
donde se encuentran unas construcciones ciclópeas prehistóricas, ahora bien, en la obra El horror
de Dunwich (1929) se narra la historia de un espíritu maléfico que crece en Nueva Inglaterra,
pudiendo ser destruido solamente por hombres que manejan las ciencias ocultas.

Podemos atrevernos a decir que este escritor norteamericano lograba crear teorías en sus obras,
por ejemplo en El horror en la literatura (1927), formuló una teoría del género fundada en bases
psicológicas y formales.

Howard Lovecraft fue detectado con un cáncer intestinal, en varios meses su salud se deterioró y
fue internado en el hospital Jane Brown Memorial. Finalmente el 15 de marzo de 1937 murió en la
pobreza y el anonimato. Fue enterrado en el panteón de su abuelo Phillips en el cementerio de
Swan Point. Su fama surgió póstumamente, sus relatos fueron recopilado en varios volúmenes
póstumos: El extraño y otros cuentos (1939) y El cazador en la oscuridad y otros cuentos (1951).
Sus mejores novelas: El caso de Charles Dexter Ward (1928), En las montañas de la locura (1931) y
La sombra sobre Insmouth (1936).

Las ratas en las paredes


(Fragmento)
marcharse en medio de un clima de sospecha y terror.

originario, si es posible atenerse a l

era el descendiente de una fami

sepultados por la reticencia que sobre ellos mantuvo durante generacio

o renacentistas; no se nos trasmit

honorable, aunque algo reservado y poco sociable.

conmovida

mi madre y yo conseguimos traspon

y, a la larga, como corresponde a cualquier yanqui perseverante, me hice rico. Ni mi padre ni yo


nos enterar
siniestra hi

las delicias de cualquier novelista truculento. Norrys naturalmen

impulsaron a comprar y reparar mi

am

joven algo entrado en ca

masa de
abandonadas ruinas medievales devorada por el musgo, sembradas de nidos de grajos, en
precario y amenazador equilibrio al borde de un precipicio impresionante, sin pisos o cualquier
otro rastro de interiores excepto los muros de piedra de las torres.

La llamada de Cthulhu
(Fragmento)

El Horror en Arcilla
de una nueva era de tinieblas.

todas las pavoros

do sus notas si no le hubiera sobrevenido una repentina


muerte.

de museos impor

ca

Como heredero y albac

inconexos apunt

responsable de aquel claro trastorno de la paz mental de un anciano.

El bajorreli
ciertamente, el grueso de aquellos dise

remota afinidad de aquella con otras escrituras.

tratarse d

rudimentarias; pero era el perfil general

Culto de

palabra ta
-
” enville St., Nueva Orleans,
La., 1908 A. A. - ”

personas diversas, y otras, menciones de

demencia colectiva que tuvo lugar en la primavera de 1925.

- -


le.
ya que la notable frescura de la tablilla implicaba parentesco con cualquier cosa excepto con la
ar

contemplativa Esfinge, o la misma Babilonia cercada de jardines”.

el de mayor inten

nzaban el cielo, chorreando


todo el conjunto

También podría gustarte