Está en la página 1de 15

Convención de las Naciones Unidas para la

Lucha contra la Desertificación


La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD,
UNCCD por sus siglas en inglés) fue adoptada el 17 de junio de 1994 en París y abierta
para su firma el 14 de octubre de 1994. Entró en vigor el 26 de diciembre de 1996. La
Conferencia de las Partes (COP, según las siglas en inglés) es el órgano rector supremo
de la Convención.
Hace tiempo que la comunidad internacional reconoció que la desertificación era uno de
los más graves problemas a escala mundial, abarcando tanto el ámbito económico como el
social y el medioambiental. La desertificación afecta a una gran cantidad de países en todo
el mundo. En 1977, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Desertificación
(UNCCD, según las siglas en inglés) adoptó el Plan de Acción para Combatir la
Desertificación (PACD). Desgraciadamente, a pesar de éste y otros esfuerzos, el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) admitió en 1991 que
el problema de la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y secas-
subhúmedas secas había empeorado, a pesar de que habían encontrado “ejemplos de
mejoras en el ámbito local”.
La cuestión acerca de cómo hacer frente al problema de la desertificación fue de nuevo
una preocupación primordial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo (UNCED según las siglas en inglés), celebrada en Río de
Janeiro en 1992. La Conferencia apoyó un nuevo enfoque integrado del problema,
enfatizando en la idea de promover un desarrollo sostenible en el ámbito comunitario. Del
mismo modo, también se pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que
estableciera un Comité Intergubernamental de Negociación (INCD, según las siglas en
inglés) para preparar, en junio de 1994, la Convención para Combatir la Desertificación,
particularmente en África. En diciembre de 1992, la Asamblea General aceptó y adoptó la
resolución 47/188. La Convención fue adoptada el 17 de junio de 1994 en París y abierta
para su firma el 14-15 de octubre de 1994. Entró en vigor el 26 de diciembre de 1996, 90
días después de la recepción de la quincuagésimo ratificación. En la actualidad, la
Convención tiene 193 Partes, tras la reciente retirada de Canadá, el 28 de marzo de 2013

Estados Parte[editar]
El Edificio llamado "Langer Eugen". Sede de la ONU en Bonn, Alemania.

La Convención ha sido ratificada por 195 estados más la Unión Europea.2 Todos los
estados miembros de la ONU son partes en la convención. La convención no se aplica
a Aruba, Curazao, San Martín y Caribe Neerlandés (Reino de los Países Bajos), o
para Gibraltar, la Isla de Man, Guernsey y Jersey (Reino Unido).
Un Estado ratificado -Canadá- ha anunciado su retirada de la convención. Los Estados no
miembros de las Naciones Unidas que han ratificado la Convención son las Islas
Cook y Niue. La Santa Sede y los estados con reconocimiento limitado no son partes.

Secretaría Ejecutiva de la Convención[editar]


La secretaría permanente de la Convención –que se configuró como tal durante la primera
Conferencia de las Partes (COP1)- se encuentra ubicada en Bonn, Alemania, en el
campus de las Naciones Unidas.
La función de la Secretaría es la de gestionar las sesiones de la COP y de sus órganos
subsidiarios (establecidos por la Convención) y administrarles los servicios que éstos
requieran. Una de las labores primordiales de la Secretaría es la de recopilar y transmitir
los informes que recibe.
La Secretaría también ofrece asistencia a las Partes en vías de desarrollo afectados,
particularmente a aquéllos de África. Esto es importante a la hora de recopilar la
información y los informes solicitados por la Convención.
Las actividades de la CNULD están coordinadas con las secretarías de otros relevantes
cuerpos y convenciones internacionales, entre los que se encuentran la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Convención sobre la
Diversidad Biológica (CDB) quienes, junto con la CNULD, forman las llamadas “hermanas
de Río”, ya que surgieron de las negociaciones de Río, en la comúnmente llamada
“Cumbre de la Tierra”.3

Conferencia de las Partes (COP)[editar]


La COP fue establecido por la Convención como órgano decisorio supremo, comprende
gobiernos ratificantes y organizaciones de integración económica regional, como la Unión
Europea.4 La COP supervisa la aplicación de la Convención. La Conferencia es el órgano
supremo de la Convención: establece las decisiones que posteriormente se llevarán a
cabo e integra las ratificaciones hechas por todos los gobiernos.
Once son las conferencias que se han celebrado hasta la fecha:

 COP1: Roma (Italia) del 29 de septiembre al 10 de octubre de 1997.


 COP2: Dakar (Senegal), del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 1998.
 COP3: Recife (Brasil), del 15 al 26 de noviembre de 1999.
 COP4: Bonn (Alemania), del 11 al 22 de diciembre de 2000.
 COP5: Ginebra (Suiza), del 1 al 12 de octubre de 2001.
 COP6: La Habana (Cuba), del 25 de agosto al 5 de septiembre de 2003.
 COP7: Nairobi (Kenia), del 17 al 28 de octubre de 2005.
 COP8: Madrid (España), del 3 al 14 de septiembre de 2007.
 COP9: Buenos Aires (Argentina), del 21 de septiembre al 2 de octubre de 2009.
 COP10: Changwon (Corea del Sur), del 10 al 21 de octubre de 2011.
 COP11: Windhoek (Namibia), del 16 al 27 de septiembre de 2013.
 COP12: Ankara (Turquía), del 12 al 23 de octubre de 2015.
Comité para el Examen de la Aplicación de la Convención
(CRIC)[editar]
El Comité para el Examen de la Aplicación de la Convención (CRIC), por sus siglas en
inglés) es el organismo que asiste a la Conferencia de las Partes en el examen regular de
la puesta en práctica de la Convención. Fue establecido por primera vez en la COP 5
como órgano subsidiario regular de la COP.
Los Estados Partes en la COP 9 adoptaron nuevos Términos de Referencia del CRIC y
decidieron que se convirtiera en un órgano subsidiario permanente de la COP. De acuerdo
con su mandato, el CRIC asistirá a la COP en el examen de la aplicación de la Convención
en virtud de la autoridad y orientación de la COP y como parte integrante de la Revisión
del Desempeño y Evaluación del Sistema de Ejecución.5

Punto Focal[editar]
Cada Parte de la Convención nombra a un Punto Focal. Ésta es un representante para
trabajar como nexo de unión entre la Convención y la Secretaría, así como para
desempeñar la labor de asistente en el trabajo intersesional.6

Comité de Ciencia y Tecnología (CCT)[editar]


La CNULD ha creado un Comité de Ciencia y Tecnología (CCT) integrado por
representantes gubernamentales. El CCT asesora a la COP sobre aspectos científicos y
tecnológicos y reúne, analiza y examina datos de interés. Así, el CCT actúa de enlace
entre la COP y la comunidad científica, tratando de obtener cooperación y utilizando los
servicios e información proporcionados por los organismos competentes de ámbito
nacional, internacional y no gubernamental. La creación de capacidad, la educación y la
formación son esenciales en los países en desarrollo para que los propios afectados por la
desertificación luchen contra ella.
Con el fin de aumentar la eficiencia y la efectividad del CCT, la COP estableció un Grupo
de Expertos (GdE), que desarrolla estrategias de comunicación entre sus propias
actividades, el usuario final y la comunidad investigadora y lleva a cabo una metodología
integradota de evaluación para la pobreza y la degradación de la tierra entre otras
actividades.7

Programas de Acción para luchar contra la


desertificación[editar]
La labor de la CNULD se pone en práctica mediante Programas de Acción Nacional (PAN),
un instrumento clave para la aplicación de la Convención. Estos programas esbozan
estrategias a largo plazo y se formulan con la participación activa de las comunidades
locales. Existen, además, los Programas de Acción Subregional (PASR) y Regional (PAR),
que ayudan a armonizar y reforzar los programas nacionales. Se trata de un desarrollo
participativo fundamentado en un método “desde abajo hasta arriba”, es decir, los
programas de lucha contra la desertificación se originan en el ámbito local y se basan en
esta participación específica.
La CNULD responde al propósito de facilitar una alianza de largo alcance para el
desarrollo sostenible de los ecosistemas de tierras secas vulnerables y, a tal efecto, de
mejorar la canalización e inversión de ayuda oficial al desarrollo. La Convención se
fundamenta en la enseñanza del pasado y expresa un consenso internacional con
respecto a un marco de actuación integrado.8

Mecanismo Mundial (MM)[editar]


El Mecanismo Mundial (MM) apoya a la COP a promover la financiación de las actividades
programadas en el marco de la Convención. No se encarga de obtener o
administrar fondos, sino que alienta y asesora a donantes, beneficiarios, bancos de
desarrollo, ONG, etc. a movilizar recursos financieros y destinarlos a donde más se
necesiten.
Desde que inició sus actividades en 1998, el MM ha estado bajo el amparo del Fondo
Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), una de las principales instituciones
financieras internacionales en el fomento de pequeños agricultores y en "dar a la población
rural pobre la posibilidad de salir de la pobreza".

• EL PROTOCOLO DE KYOTO
• Los delegados celebran la aprobación del Protocolo en 1997.
Hizo falta todo un año para que los países miembros de la
Convención Marco sobre el Cambio climático decidieran que la
Convención tenía que incorporar un acuerdo con exigencias más
estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
• La Convención entró en vigor en 1994, y ya en 1995 los
gobiernos habían iniciado negociaciones sobre un protocolo, es
decir, un acuerdo internacional vinculado al tratado existente,
pero con autonomía propia. El texto del Protocolo de Kyoto se
adoptó por unanimidad en 1997.

 La principal característica del Protocolo es que tiene objetivos


obligatorios relativos a las emisiones de gases de efecto
invernadero para las principales economías mundiales que lo
hayan aceptado. Estos objetivos van desde -8% hasta +10% del
nivel de emisión de los diferentes países en 1999 "con miras a
reducir el total de sus emisiones de esos gases a un nivel inferior
en no menos de 5% al de 1990 en el período de compromiso
comprendido entre el año 2008 y el 2012". En casi todos los casos,
incluso en los que se ha fijado un objetivo de +10% de los niveles
de 1990, los límites exigen importantes reducciones de las
emisiones actualmente proyectadas. Se prevé el establecimiento
de objetivos obligatorios futuros para los “períodos de
compromiso” posteriores a 2012. Éstos se negociarán con
suficiente antelación con respecto a los períodos afectados.

 Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo varían de un


país a otro. El objetivo global del 5% para los países desarrollados
debe conseguirse mediante recortes (con respecto a los niveles
de 1990) del 8% en la Unión Europea (UE [15]), Suiza y la mayor
parte de los países de Europa central y oriental; 6% en el Canadá;
7% en los Estados Unidos (aunque posteriormente los Estados
Unidos han retirado su apoyo al Protocolo), y el 6% en Hungría,
Japón y Polonia. Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania deben
estabilizar sus emisiones, mientras que Noruega puede
aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8% (posteriormente retiró
su apoyo al Protocolo) e Islandia un 10%. La UE ha establecido su
propio acuerdo interno para alcanzar su objetivo del 8%
distribuyendo diferentes porcentajes entre sus Estados Miembros.
Estos objetivos oscilan entre recortes del 28% en Luxemburgo y
del 21% en Dinamarca y Alemania a un aumento del 25% en Grecia
y del 27% en Portugal.

 Para compensar las duras consecuencias de los “objetivos


vinculantes”, el acuerdo ofrece flexibilidad en la manera en que
los países pueden cumplir sus objetivos. Por ejemplo, pueden
compensar parcialmente sus emisiones aumentando los
“sumideros” –bosques, que eliminan el dióxido de carbono de la
atmósfera. Ello puede conseguirse bien en el territorio nacional o
en otros países. Pueden pagar también proyectos en el extranjero
cuyo resultado sea una reducción de los gases de efecto
invernadero. Se han establecido varios mecanismos con este fin
(véanse los apartados sobre “comercio de derechos de emisión”,
el “Mecanismo para un desarrollo limpio” y la “aplicación
conjunta”.

 El Protocolo de Kyoto ha avanzado lentamente: se encuentra


todavía en lo que se conoce con el nombre de “fase de
ratificación”, y es un acuerdo complicado. Razones no faltan. El
Protocolo no sólo debe ser eficaz frente a un problema mundial
también complicado; debe ser también políticamente aceptable.
En consecuencia, se ha multiplicado el número de grupos y
comités creados para supervisar y arbitrar sus diferentes
programas, e incluso después de la aprobación del acuerdo en
1997, se consideró necesario entablar nuevas negociaciones para
especificar las instrucciones sobre la manera de
instrumentalizarlo. Estas normas, adoptadas en 2001, se conocen
con el nombre de “Acuerdos de Marrakech”.

 Los tratados internacionales deben tratar de conseguir un


delicado equilibrio. Los que se proponen conseguir un apoyo
general muchas veces no son lo bastante enérgicos como para
resolver los problemas que tratan de solucionar (como se
consideraba que la Convención Marco presentaba esa deficiencia,
a pesar de sus numerosas y valiosas disposiciones, se creó el
Protocolo con la finalidad de complementarla). En cambio, los
tratados con disposiciones firmes pueden tener problemas a la
hora de conseguir el apoyo necesario para que resulten eficaces.
 Lo que ahora se necesita realmente es que el Protocolo consiga
ratificaciones suficientes para entrar en vigor. Lo mismo que el
Protocolo en general, esta materia es complicada. El Protocolo
será jurídicamente vinculante cuando lo hayan ratificado no
menos de 55 países, entre los que se cuenten países desarrollados
cuyas emisiones totales representen por lo menos el 55% del total
de las emisiones de dióxido de carbono en 1990. Ello no ha
ocurrido todavía. El principal problema es que deben decidir
adherirse más naciones industrializadas que se verán afectadas
por los límites de emisión del Protocolo. Una segunda
preocupación es que los Estados Unidos y Australia han
manifestado que no apoyarán ya el tratado.

 Al mismo tiempo, una novedad positiva es que algunos


mecanismos del Protocolo cuentan con apoyo suficiente y se
están estableciendo antes incluso de la entrada en vigor del
Protocolo. Por ejemplo, el Mecanismo para un desarrollo limpio –
a través del cual los países industrializados pueden cumplir en
parte sus objetivos vinculantes de emisión mediante “créditos”
obtenidos patrocinando proyectos que reducen las emisiones de
gases de efecto invernadero en los países en desarrollo– cuentan
ya con una junta ejecutiva que está preparando algunas
propuestas.
 LA CONFERENCIA DE BALI
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Bali, que tuvo
lugar en Bali (Indonesia) del 3 al 15 de diciembre de 2007 fue la XIII Conferencia
Internacional sobre Cambio Climático de la ONU, reunión anual de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 10.000
participantes, incluidos representantes de 180 países. La adopción de la "Hoja de ruta de
Bali" inició negociaciones sobre un acuerdo global sobre el cambio climático y detalló un
calendario para esas negociaciones con la promesa de una conclusión en 2009 con
la Conferencia de Copenhague. Logros de la conferencia[editar]
Los países presentes, incluyendo los Estados Unidos, han acordado en una "hoja de
soupa", el programa de trabajo para preparar la conferencia de Copenhague, o sea para
llegar a un acuerdo sobre los compromisos asumidos por los países para el período
posterior a 2012 (fin del Protocolo de Kyoto).1
Esta hoja de soupa establece un consenso sobre la necesidad de llevar a cabo debates y
acuerdos hasta 2009 para fijar nuevos objetivos que se aplicaran después de 2012.
La hoja de ruta también se refiere a los compromisos diferentes entre los países
desarrollados y los países en desarrollo. Los primeros asumen compromisos de reducción
de emisiones, cuando los últimos se comprometen a adoptar en el futuro medidas
concretas para reducir sus emisiones, pero no hay límite máximo de cuestión.
No hay ninguna meta numérica en el texto oficial de la conferencia, pero se refiere
explícitamente al cuarto Informe del IPCC, anunciando que es necesario reducir las
emisiones globales en al menos un 50% en 2050.
• CONFERENCIA DE COPENHAGUE
• La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró
en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP
15 («15a Conferencia de las partes»), fue organizada por la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza
conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para
reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012. En la conferencia se
acreditaron 34.000 personas entre delegados de los 192 países miembros de
la CMNUCC, expertos en clima, representantes de organizaciones no
gubernamentales (ONG) y prensa.1 Esta cumbre fue la culminación de un proceso
de preparación que se inició en Bali en 2007, con una "Hoja de Ruta" adoptada por
los países miembros.
• El acuerdo fue tomado por cuatro países emergentes
(China, India, Brasil y Sudáfrica) y los Estados Unidos en la noche del 18 de
diciembre, que fue comunicado y aceptado posteriormente por la UE. El texto, no
vinculante, sin objetivos cuantitativos y sin plazos (y que no prolonga pues
el Protocolo de Kyoto), fue criticado por numerosos gobiernos y organizaciones
como un "fracaso".2

Objetivos[editar]
El objetivo de la conferencia, según los organizadores, era "la conclusión de un acuerdo
jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplica a partir de
2012".
El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reducción mundial de las emisiones de
CO2 en al menos un 50 % en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países debían
marcarse objetivos intermedios. Así, los países industrializados deberían reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25 % y un 40 %, respecto a los niveles
de 1990 en el año 2020 y deberían alcanzar una reducción entre el 80 % y el 95 % para
2050.3
En la cumbre se reunieron expertos en medio ambiente, ministros o jefes de estado y
organizaciones no gubernamentales de los 192 países miembros de la CMNUCC. Esta fue
la conferencia que debía preparar el período post-Kioto.
El ciclo de negociaciones para preparar la cumbre de Copenhague se inició con la XIII
Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Bali, del 3 al 15 de diciembre de
2007.4 Otras sesiones se celebraron del 31 de marzo al 4 de abril de 2008
en Bangkok (Tailandia)5 y del 2 al 13 de junio de 2008 en Bonn (Alemania).6 Una tercera
conferencia sobre el clima tuvo lugar en Accra (Ghana).7 8 La reunión, donde más de 1.600
participantes de 160 países estaban presentes, tuvo lugar del 21 al 27 de agosto de 2008.
El objetivo de este ciclo de negociaciones, organizado por la ONU, fue preparar los futuros
objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La XIV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU se inició el 1 de diciembre de
2008 en Poznan (Polonia),9 10 para intentar establecer las bases y compromisos del
tratado de Copenhague.11Unos 12.000 delegados de 190 países adoptaron una "hoja de
ruta" para preparar la conferencia de Copenhague.12 Al mismo tiempo, en diciembre de
2008, los líderes de la Unión Europea se reunieron en Bruselas y lograron un acuerdo
sobre un paquete de medidas para combatir el cambio climático, acordando reducir sus
emisiones en un 20 % para el 2020.
En marzo de 2009, los científicos fueron reunidos durante tres días en Copenhague por
el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para revisar los últimos datos
y actualizar la información científica sobre el calentamiento global.
Una reunión tuvo lugar en Bonn del 29 de marzo al 8 de abril de 2009. Otras dos reuniones
se celebraron en Bonn (1-12 de junio y 10-14 de agosto), y otras dos en Bangkok (28-9 de
octubre y 14-16 de octubre).13

ase previa, desarrollo y negociación en la conferencia[editar]


Para la cumbre sobre el clima de Copenhague en de fueron lentas según manifestó en
septiembre de 2009 el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.30
En septiembre de 2009, casi un centenar de jefes de Estado y de Gobierno participaron en
lo que sirvió de preparación de la conferencia Copenhague, en la 64ª Asamblea General
de las Naciones Unidas dedicada al cambio climático.31 30 La 64ª Asamblea General de las
Naciones Unidas sirvió para conocer la posición en la negociación de Copenhague de las
países que son grandes emisores de GEI y que todavía no están comprometidos con un
programa de limitación de emisiones. Estos países pueden representar en estos
momentos más del 50% de las emisiones totales:

 El presidente de EEUU, Barack Obama, en su discurso del 22 de septiembre de 2009


en la Cumbre sobre Cambio Climático en la ONU, señaló que la amenaza del cambio
climático es seria, es urgente y está aumentando. La historia juzgará la respuesta de
nuestra generación a este desafío, porque si no le hacemos frente –de manera audaz,
rápida y conjunta– arriesgamos entregarles a generaciones futuras una catástrofe
irreversible...todos los pueblos –nuestra prosperidad, nuestra salud, nuestra
seguridad– están en peligro. Y se nos está acabando el tiempo para revertir esta
tendencia...durante demasiados años, la humanidad se ha demorado para responder o
incluso reconocer la magnitud de la amenaza del clima. Ése también es el caso de
nuestro propio país. Lo reconocemos. ..los países desarrollados que han causado
tanto daño en nuestro clima durante el último siglo tienen la responsabilidad de ser
líderes...Pero esos países en desarrollo y de rápido crecimiento que producirán casi
todo el aumento en las emisiones mundiales de carbono en las próximas décadas
también deben poner de su parte... será necesario que se comprometan a medidas
internas enérgicas y a cumplir con dichos compromisos, de igual manera que los
países desarrollados deben cumplir.32

 El presidente de China, Hu Jintao, anunció en la cumbre de la ONU sobre cambio


climático, que su país intentará la reducción de emisiones de CO2 por unidad de
PIB para 2020 con respecto al nivel de 2005 y el desarrollo de energía renovable y
nuclear alcanzando un 15% de energía basada en combustibles no fósiles.33

 India, uno de los mayores emisores de los países en vías de desarrollo, está dispuesta
a aprobar un plan nacional pero no a firmar objetivos vinculantes de reducción de
emisiones para combatir un problema que crearon los países ricos, según declaróo su
ministro de Medio Ambiente.30
La conferencia se desarrolló desde el 7 al 18 de diciembre de 2009. Un primer borrador del
acuerdo se dio a conocer el viernes 11 de diciembre donde estaban las intenciones de un
posible acuerdo que no se consiguió posteriormente. La mayoría de los datos se
encontraban entre paréntesis lo que significaba que todavía no estaban acordados. El
borrador planteaba que las emisiones de CO2 en el año 2050 debían reducirse en todo el
mundo a la mitad de los niveles existentes en 1990 y pretendía que se fijara un valor
intermedio a cumplir en 2020. El objetivo del acuerdo también estaba entre paréntesis,
aunque durante todo el año 2009, varias conferencias científicas y políticas habían pedido
que el calentamiento global se mantuviese por debajo de dos grados centígrados. Para
ello los países desarrollados deberían plantearse una reducción del 75% ( en otras
opciones hasta el 95%), mientras que para los países en desarrollo el borrador solicitaba
"desviaciones sustanciales" sobre sus tasas actuales de crecimiento de emisiones. Según
Kim Carstensen de la organización conservacionista WWF en ese momento se desconocía
cuanto dinero se aportaría para compensar a los países en desarrollo y quien pagaría ese
dinero. Según Erwin Jackson del Sydney Morning Herald todavía faltaba un tratado
jurídicamente vinculante que incluyese a EE.UU. y a los grandes países en desarrollo
como China e India.34
Los países del G8 ya acordaron entre ellos en julio del 2009 limitar el aumento de la
temperatura a 2 °C respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo a iniciativa de los
pequeños países insulares, que peligran si se produjera un aumento generalizado del nivel
del mar por un deshielo masivo de los polos, un centenar de naciones en desarrollo
solicitaron que el límite se estableciera en 1,5º.35
En la primera semana de la cumbre se produjeron duras manifestaciones cruzadas entre
los dos principales emisores mundiales de CO2, China y EE.UU. El segundo día, el jefe
adjunto de la delegación de China dijo que los recortes de emisiones para el 2020
ofrecidos por EE.UU., la UE y Japón eran insuficientes y que era fundamental para éxito
de la conferencia tanto el objetivo de EE.UU. sobre reducción de emisiones como el apoyo
fianciero de EE.UU. a las naciones en desarrollo.36 Todd Stern, el principal negociador
estadounidense, señaló en el tercer día que China estaba aumentando sus emisiones de
forma espectacular y que China no podía quedarse al margen del acuerdo y que el objetivo
de EE.UU. era una reducción de 17% en 2020 respecto al nivel de 2005 (según
denunciaron los chinos equivalía a una reducción de un 1% sobre el nivel de 1990). Stern
hizo un llamamiento a la ONU para recaudar 10 billones de dólares para financiar en el
periodo 2010-2012 la adaptación a corto plazo en los países vulnerables.37

• LA CUMBRE DE CANCÚN
los acuerdos de Cancún han sido "muy equilibrados" y permitirán
crear un Fondo Verde por valor de 100.000 millones de dólares,
destacó hoy la secretaria de Estado de Cambio Climático
española, Teresa Ribera. "Ha sido una noche muy emocionante,
porque hemos visto cómo de nuevo la comunidad internacional era
capaz de resolver una situación muy complicada", dijo Ribera,
pocos minutos después de concluir la cumbre de cambio climático
de Cancún, que comenzó el 29 de noviembre.

La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, tuvo que


abandonar la ciudad balnearia mexicana horas antes de
clausurarse la cita internacional debido a que tiene que asistir en
Bruselas al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión
Europea (UE). Antes de emprender el viaje de regreso a Europa,
la ministra se adelantó a los resultados de la reunión de las
Naciones Unidas ya que vislumbró una alta posibilidad de acuerdo,
después "de muchas horas en vía muerta".

La secretaria de Estado de Cambio Climático lamentó, en


declaraciones a la prensa, la actitud "autoexcluyente" de
Bolivia, que en su opinión no le ayuda en nada. "Probablemente a
nadie le gusta quedar aislado en un foro de 194 países", agregó
Ribera, en alusión al intento del país andino de bloquear el
acuerdo final. A su juicio, lo ocurrido con Bolivia es una "referencia"
que todos los países tendrán en cuenta. "Salir de las salas,
consultas, foros de negociaciones y pedir el último día un trato
privilegiado para incorporar las propias modificaciones es algo que
la comunidad internacional no está dispuesta a consentir", agregó.
La cumbre de Cancún, inaugurada el pasado 29 de
noviembre, aplaza la decisión sobre la prórroga del Protocolo
de Kioto y eleva el nivel de "ambición" en la reducción de
emisiones de gases causantes del efecto invernadero (GEI).
Propone, además, que los países con vínculo jurídico con ese
protocolo deberían "en 2020 reducir sus emisiones en un rango
entre el 25 y el 40% en relación a los niveles de 1990".

Los resultados que salen de Cancún "echan a andar desde este


momento y son aplicables a cada uno de sus elementos", de
acuerdo con sus distintos calendarios, explicó Ribera. Entre ellos
destacó la creación de un Fondo Verde por importe de 100.000
millones de dólares anuales a partir de 2020, y un sistema en el
que por primera vez aparecen objetivos de reducción expresos
para Estados Unidos, China, la India y Brasil en el contexto de las
Naciones Unidas. Esos países no estaban sujetos a Kioto, ya que
Washington nunca lo ratificó, y los otros son economías
emergentes.

Otras cuestiones "positivas" se refieren al hecho de que el texto


recoja el objetivo de no aumentar en más de dos grados
centígrados la temperatura del planeta, lo que será revisado en
el plazo de cinco años. En 2015, se publicará el informe del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático.

La secretaria de Estado de Cambio Climático subrayó asimismo el


"enorme esfuerzo, la capacidad de liderazgo y la sabiduría" de la
presidenta de la cumbre, la cancillar mexicana Patricia Espinosa.
"No es cosa de un día, ni de dos ni de una semana sino de un año
completo. México ha hecho su trabajo en un escenario
tremendamente difícil".

El texto adoptado en la madrugada de este sábado por el plenario


de la cumbre se acompañará de un anexo con la lista de países y
sus respectivos compromisos de reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero. Las cifras serán las mismas que se
anunciaron en la anterior cumbre de cambio climático de
Copenhague, aunque ello "no impide que otros países de forma
voluntaria quieran hacer un esfuerzo global", concluyó.
• Protocolo de Montreal (2016 -2050)
• El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono fue
diseñado para reducir la producción y consumo de sustancias que agotan la capa
de ozono reduciendo su abundancia en la atmosfera protegiendo así la frágil capa
de ozono de nuestro planeta. El Protocolo de Montreal original se concertó el 16 de
septiembre de 1987 y entró en vigor el 1° de enero de 1989.
• El Protocolo de Montreal incluye una provisión de ajuste única que permite a las
Partes al Protocolo responder rápidamente a toda nueva información científica y
llegar a un acuerdo para acelerar las reducciones requeridas de productos
químicos según el Protocolo. Estos ajustes son automáticamente aplicables a
todos los países que ratificaron el Protocolo. Desde su adopción inicial, el
Protocolo de Montreal ha sido ajustado seis veces. Específicamente la Segunda,
Cuarta, Séptima, Novena, Undécima y Decimonovena reuniones de las Partes
en el Protocolo de Montreal aprobaron, de conformidad con el procedimiento
establecido en el párrafo 9 del artículo 2 del Protocolo de Montreal ciertos ajustes y
reducciones de la producción y consumo de las sustancias controladas
enumeradas en los anexos del Protocolo. Esos ajustes entraron en vigor, para
todas las Partes, el 7 de marzo de 1991, el 23 de septiembre de 1993, el 5 de
agosto de 1996, el 4 de junio de 1998, el 28 de julio del 2000 y el 14 de mayo del
2008, respectivamente.
• Además de ajustar el Protocolo, las Partes en el Protocolo de Montreal han
introducido enmiendas al Protocolo para facilitar entre otras cosas el control de
nuevos químicos y la creación de un mecanismo financiero que facilite el
cumplimiento de países en desarrollo. Específicamente, la Segunda, Cuarta,
Novena y Undécima reuniones de las Partes en el Protocolo de Montreal
aprobaron, de conformidad con el procedimiento establecido en el párrafo 4 del
artículo 9 del Convenio de Viena, cuatro enmiendas del Protocolo, la "Enmienda de
Londres" (1990), la "Enmienda de Copenhague" (1992), la "Enmienda de Montreal"
(1997) y la "Enmienda de Beijing" (1999). En contraste con los ajustes al Protocolo,
las enmiendas deben ser ratificadas por los países antes de que los respectivos
requisitos sean aplicables a los países. Las Enmiendas de Londres, de
Copenhague, de Montreal y de Beijing entraron en vigor, únicamente para las
Partes que las ratificaron, el 10 de agosto de 1992, el 14 de junio de 1994, el 10 de
noviembre de 1999 y el 25 Febrero 2002, respectivamente.

Plan de gestión para la eliminación de los HCFC[editar]


Según reflejan las comunicaciones del Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal (ExCom
53/37 y ExCom 54/39), las Partes del Protocolo han acordado el 2013 como fecha en que
se dejarán fijos los niveles de producción de los HCFC y acordaron iniciar el proceso de
reducción a partir del año 2015. Debido a que los HCFC también dañan la capa de ozono,
se los utiliza como reemplazos transitorios para los refrigerantes, los solventes, gases
propulsores para la producción de espumas plásticas y en extinguidores. Se los utiliza
como reemplazo transitorio ya que su efecto potencial sobre el ozono (conocido como
ODP por sus siglas en inglés – Ozone Depleting Potential) es casi 20 veces menor y su
potencial de calentamiento global (GWP por sus siglas en inglés – Global Warming
Potential) es significativamente menor también. La falta de alternativas para los CFC y
HCFC (por ejemplo en los inhaladores que se usan para el tratamiento de asmáticos o
personas con afecciones respiratorias) son la razón para las pocas excepciones que
existen a su uso como así también los halones aún en uso en los sistemas de supresión
de incendios en aeronaves y submarinos. Las provisiones del Protocolo incluyen como
requisito que las Partes basen sus decisiones futuras sobre fundamentos científicos
actuales como así también toda la información ambiental, técnica y económica actualizada
y disponible que es evaluada por un panel de expertos de la comunidad internacional. Los
informes sobre los avances han sido informados en varias ocasiones por la Organización
Meteorológica Mundial. También existen informes que preparan las organizaciones
gubernamentales y las ONG donde se presentan alternativas para las sustancias que
agotan el ozono ya que estas tienen un fuerte impacto en ciertos sectores productivos por
usarse en agricultura, producción de energía, refrigerantes y mediciones de laboratorio.

Impacto[editar]

Niveles de Ozono.

Desde que el Protocolo de Montreal entró en efecto, las concentraciones atmosféricas de


los clorofluorocarbonos más importantes y los hidrocarburos clorinados se han estabilizado
o se ha reducido. La concentración de halones ha continuado en aumento a medida que
los halones que se encuentran almacenados en los extinguidores de incendio son
liberados. Sin embargo, la tasa de aumento ha disminuido y se espera que comience a
declinar su presencia hacia el 2020. La concentración de los HCFC ha aumentado
significativamente, en gran parte debido a los múltiples usos en los que reemplazan a los
CFC (por ejemplo, como solventes o refrigerantes). A pesar de que ha habido informes
sobre individuos quienes intentan evitar la prohibición por medio del contrabando desde
países en vías de desarrollado hacía los desarrollados, el grado de cumplimiento con el
Protocolo ha sido enorme. Por ello, el Protocolo de Montreal ha sido considerado el
acuerdo ambiental internacional más exitoso del mundo hasta la fecha. En un informe
del 2001, la NASA halló que el debilitamiento del ozono sobre la Antártida se había
mantenido igual al de los 3 años anteriores. A pesar de ello, en el 2003 el agujero de
ozono alcanzó su segunda mayor extensión de la historia. La última evaluación científica
(2006) sobre los efectos del Protocolo de Montreal afirma que “El Protocolo de Montreal
está funcionando. Existen claras muestras de una disminución en la presencia de
sustancias que agotan el ozono y algunas señales tempranas de una recuperación del
ozono estratosférico. Desafortunadamente, los hidroclorofluorocarbonos o (HCFC) y los
hidrofluorocarbonos (HFC) se consideran actualmente como fuentes antropogénicas al
calentamiento global. En la escala internacional reconocida en la cual la contribución de
una molécula de dióxido de carbono (CO2) se asigna un valor de 1, los HCFC y los HFC
alcanzan valores de hasta 10.000 veces el del CO2, lo cual los convierte en gases de
efecto invernadero muy potentes. El Protocolo de Montreal está buscando lograr la
eliminación de los HCFC para el 2030, pero no impone restricciones sobre los HFC ya que
estos no dañan a la capa de ozono y por lo tanto no entra bajo la materia del tratado.
Debido a que los CFC también son gases con un fuerte potencial de efecto invernadero, la
simple sustitución de los CFC por los HFC no implica un daño ambiental incrementado,
pero el aumento en su uso y sus aplicaciones en las actividades humanas sí podría poner
al clima en peligro.
Niveles de Ozono.

Controversia de delimitación marítima entre


Chile y el Perú
La controversia de delimitación marítima entre Perú y Chile (oficialmente el caso
concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de
Chile9 ) fue un diferendo planteado por la República del Perú a la República de Chile sobre
la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 38 000 km² en el océano
Pacífico. Perú sostuvo que la delimitación del límite marítimo entre ambos países estaba
aún sin determinar, pues no habrían firmado un tratado específico de límites
marítimos,10 mientras que Chile sostuvo que no había temas limítrofes pendientes entre
ambos, afirmando que existían tratados internacionales vigentes sobre la materia,
suscritos en 1952 y 1954.
El diferendo involucraba el área marítima comprendida entre el paralelo de latitud que
cruza el punto donde termina la frontera terrestre entre Chile y el Perú en la línea de la
Concordia (el «Hito n.º 1» según Chile y el «Punto Concordia» o Punto 266 según el Perú)
y la línea bisectriz a las perpendiculares a las costas chilenas y peruanas, formada por la
superposición de las líneas de base de ambos países —que son sucesiones de puntos
que determinan donde termina el borde costero y, en consecuencia, empieza el mar
territorial propiamente tal—, que forma un trapecio de aproximadamente 67 139,4 km², de
los cuales unos 38 000 km² eran considerados como soberanos por Chile y respecto de los
cuales el Perú pedía una división equitativa. También se incluía el estatus de
un triángulo marino —que fue denominado «triángulo externo»—, ubicado al occidente del
trapecio antes mencionado, de 28 471,86 km², que Chile consideraba alta mar, y el Perú
parte de su dominio marítimo por la proyección de sus líneas de base. Se sumó a lo
anterior, la disputa sobre un pequeño sector en tierra firme, de una superficie de 37 610 m²
o 3,7 ha —que se ha llamado «triángulo terrestre»—, derivada de la divergencia en
relación a la ubicación del punto final del límite terrestre e inicio de la frontera marítima
entre ambos países, que según el Perú se encuentra en la costa, en la orilla del mar
(«Punto Concordia» según el Tratado de Lima del 3 de junio de 1929), y que Chile
considera que se encuentra 182,3 metros tierra adentro («Hito n.º 1» y «Orilla del mar»
según el Acta de Lima del 5 de agosto de 1930).
Esta controversia se remontaría a mediados de los años 1980.11 En 1985, el
entonces ministro de Relaciones Exteriores del Perú Allan Wagner habría sido el primero
en abordar formalmente este asunto, con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile de
la época, Jaime del Valle;12 al año siguiente, el embajador peruano Juan Miguel Bákula
Patiño sostuvo una entrevista con el cancillerchileno Jaime del Valle sobre esta materia, de
la cual surgió una nota diplomática, fechada el 23 de mayo de 1986.12 13 Mediante la nota
antes señalada, entregada por la embajada peruana en Santiago de Chile, el Perú
manifestó a Chile su posición en torno a la necesidad de suscribir un tratado de límites
marítimo, bajo la premisa que era preciso alcanzar una delimitación formal y definitiva de
los espacios marinos, que complementan la vecindad geográfica entre el Perú y Chile; la
respuesta chilena fue de estudiar el problema.14 15
Chile ratificó la Convención sobre el Derecho del Mar en 1997 y, de conformidad a sus
normas, en septiembre del 2000, depositó ante las Naciones Unidassus cartas náuticas
donde indicaba el paralelo 18º21’00” como frontera marítima entre los dos países; ante ello
el Perú formalizó su posición sobre el tema, mediante una nota enviada a las Naciones
Unidas el 7 de enero de 2001, en la cual no reconoce la línea del paralelo como límite
marítimo entre los dos países.
La discusión pública sobre este tema se reactivó en 2005, cuando el Congreso del
Perú comenzó a tramitar un proyecto de ley sobre determinación de las líneas de base de
dominio marítimo, estableciendo la anchura del dominio marítimo del Perú hasta la
distancia de 200 millas marinas, utilizando una línea bisectriz en la zona sur, limítrofe con
Chile; dicha ley fue aprobada y promulgada el 3 de noviembre de 2005.16
El 16 de enero de 2008, el gobierno del presidente del Perú Alan García inició formalmente
ante la Corte Internacional de Justicia el "caso concerniente a la delimitación marítima
entre la República del Perú y la República de Chile" (case concerning maritime delimitation
between the Republic of Peru and the Republic of Chile).1 Esta controversia implicó
tangencialmente a Ecuador, como firmante de los tratados de 1952 y 1954, al ser
notificado por la Corte de la existencia del caso,17 sin que finalmente interviniere en éste.
El 27 de enero de 2014 la Corte Internacional de Justicia dio a conocer la sentencia que
resolvió este caso,8 por la cual se decidió que el punto de inicio del límite marítimo entre el
Perú y Chile es la intersección del paralelo que cruza el Hito n.º 1 con la línea de bajamar,
y que la frontera marítima sigue el paralelo que pasa sobre el Hito n.º 1 hasta un punto
situado 80 millas marinas de distancia, luego continúa en dirección sudoeste sobre una
línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su intersección con el límite de
las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de Chile y, posteriormente,
continúa hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite de las 200 millas marinas
medidas desde las líneas de base de ambos países. En consecuencia, adjudicó al Perú un
área marítima de algo más de 50 000 km² —22 000 km² considerados por Chile como
parte de su zona económica exclusiva, y 28 471,86 km² como parte del alta mar—, y que
pasaron a formar parte del mar peruano como zona económica exclusiva, y ratificó a Chile
la soberanía —como mar territorial, hasta las 12 millas marinas— y los derechos
soberanos —como zona económica exclusiva, hasta las 80 millas marinas—,
respectivamente, sobre 16 352 km² de mar, que corresponde mayormente a aquél situado
a menor distancia de la costa. La Corte definió el trazado de la frontera marítimas sin
determinar las coordenadas geográficas precisas y dispuso que las partes debían proceder
a determinar tales coordenadas de conformidad con el fallo,8 lo cual ocurrió el 25 de marzo
de 2014.18

Controversia de delimitación marítima entre Perú y Chile

Mapa del área objeto de la controversia.

Simbología[mostrar]

Tribu Corte Internacional de Justicia


nal
Caso Perú vs. Chile

Nomb Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República
re de Chile
comp
leto

Fecha 16 de enero de 2008 (demanda)1


19 de marzo de 2008 (memoria peruana)2
9 de marzo de 2010 (contramemoria chilena)3
9 de noviembre de 2010 (réplica peruana)4
11 de julio de 2011 (dúplica chilena)5
3-14 de diciembre de 2012 (audiencias públicas)6

Sente 27 de enero de 20147 (sentencia de la Corte)8


ncia

Juece Tomka (presidente), Sepúlveda


s A.(vicepresidente), Owada, Abraham, Keith, Bennouna, Skotnikov, Cançado, Yusuf, Xu
e, Donoghue, Gaja, Sebutinde, Bhandari, Guillaume(ad-hoc), Orrego (ad-hoc).

Palabras clave

Límite marítimo, tratado internacional, mar territorial.

[editar datos en Wikidata]

La controversia de delimitación marítima entre Perú y Chile (oficialmente el caso


concerniente

También podría gustarte