Está en la página 1de 13

 

IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

 
Características y comandos generales de un programa de    
ofimática 
 
Por: Ma. de la Luz Mendoza Uribe
 

En la actualidad existen diversos programas o aplicaciones de computadora que tienen diferentes


propósitos, por ejemplo, hacer diagramas, dibujar, escribir documentos, realizar cálculos, elaborar
presentaciones, crear imágenes, implementar animaciones, entre muchos otras.

Estos programas son conocidos como aplicaciones y de acuerdo con Beekman (2010) “sirven como
herramientas productivas para ayudar a los usuarios a resolver sus problemas” (p. 97).

Los programas de aplicación más populares son los que se utilizan en la oficina para elaborar cartas,
llevar bitácoras o realizar agendas. Su finalidad es crear, modificar, almacenar y manipular la
información que es necesaria para el desempeño de las actividades diarias de las personas.

Al conjunto de aplicaciones que tienen como propósito apoyar el desempeño laboral se les conoce
como suite ofimática, las cuales están integradas generalmente por los siguientes programas:

Presentaciones
Procesador de textos Hoja de cálculo electrónicas

Figura 1. Programas que generalmente integran una suite ofimática.

Dependiendo de la marca, la suite ofimática también puede incluir programas para:

• Realizar bases de datos.


• Realizar diagramas.
• Realizar publicaciones.

Puedes adquirir el conjunto de programas en su totalidad o comprar cada elemento por separado para
instalarlo en tu equipo de cómputo. Actualmente, dentro de las marcas comerciales más conocidas se
encuentra la suite ofimática de Microsoft Office; sin embargo, también existen algunas de acceso libre
como Open Office, KOffice, Gnome Office, Libre Office, entre otras.

  1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Para conocer la suite ofimática que tienes instalada en tu computadora, ingresa al botón Inicio. Ahí
aparecerán todos los programas con los que cuenta tu equipo, como se observa en las figuras 2 y 3.

Figura 2.Acceso a Microsoft Office (Microsoft, 2010).

En la figura 2, podrás observar los programas que componen la suite ofimática de Microsoft. Como
podrás ver, existe una diversidad de programas que puedes o no tener en tu computadora, ello varía de
acuerdo a la versión de la suite y a los programas que se hayan seleccionado al instalarla.

  2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Figura 3. Acceso a OpenOffice (Apache, 2010).

En la figura 3 la suite ofimática que se muestra es del proyecto Apache. La diferencia que tiene con la
mostrada en la figura 2, donde aparece una suite de Microsoft (en donde debes realizar la compra de la
licencia para poder utilizarla), es que esta suite es libre (es decir, no se paga para instalarla) y puede
ser descargada y utilizada por cualquier persona. Cabe mencionar que ambas suites cuentan con
programas muy parecidos, que tienen funciones, elementos y herramientas similares.

Como se ha mostrado en las figuras 2 y 3, la ruta más común para ingresar a la suite ofimática de una
computadora es dar clic en el botón de Inicio, a continuación situarse en Todos los programas, en
donde se pueden observar todos los programas que hay instalados en la computadora; después
posicionarse sobre la suite por ejemplo Microsoft Office (figura 2) u OpenOfice.org (figura 3); en donde
finalmente podrás observar los diversos programas que la conforman.
  3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Observa en las siguientes imágenes la secuencia más común para encontrar la suite ofimática
instalada en tu computadora:

Figura 4. Acceder a Microsoft Office. Paso 1 (Microsoft, 2009). Figura 5. Acceder a Microsoft Office. Paso 2 (Microsoft, 2009).

Figura 6. Acceder a Microsoft Office. Paso 3 (Microsoft, 2010).

  4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

La forma de acceder a un programa depende en gran


medida de la versión del sistema operativo que tengas, por
ello te invito a que en este momento investigues qué suite
de ofimática tienes instalada en tu computadora.

Además de identificar la suite ofimática de tu equipo de cómputo, es relevante verificar la versión (año o
edición del programa) de la misma y para hacerlo, deberás ingresar a la suite. Observarás que se
despliega una lista de nombres de programas, en cada apartado podrás revisar la versión de los
mismos.

En la figura 7, se muestra el nombre del fabricante / nombre del programa / versión.

Figura 7. Procedimiento para identificar la versión de un programa. Ejemplo 1 (Microsoft, 2010).

La identificación de la versión varía de acuerdo al programa. En casos como el de OpenOffice, la


versión viene junto al nombre del fabricante. Puedes corroborar esta información observando la figura
8.

Figura 8. Procedimiento para identificar la versión de un programa. Ejemplo 2 (Apache, 2010).


  5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Es momento de que identifiques, además de la suite que


tienes instalada en tu computadora, la versión de la
misma.

Es muy importante realizar esta recomendación debido a


que cada versión cuenta con características distintas.

Finalmente, para acceder al programa que quieres puedes seguir alguna de las siguientes rutas:

• Una opción es dar clic en el botón Inicio, a continuación dar clic en Todos los programas
(según sea el caso), posteriormente hacer clic en la carpeta Microsoft Office y por último dar
clic sobre el programa deseas abrir, por ejemplo, Microsoft Word 2010. En ese momento se
abrirá el procesador de textos y podrás comenzar a trabajar en él.

• Otra opción es dar clic en el botón Inicio, a continuación dar clic en Todos los programas
(según sea el caso), clic en la carpeta OpenOffice y por último clic sobre el programa que se
deseas abrir, por ejemplo, OpenOffice.org Writer. En ese momento se abrirá el procesador de
textos y podrás trabajar en él.

En tu computadora puedes tener instalada una suite de


ofimática distinta a las que han aparecido en esta lectura.
Por esta razón, debes identificar cuál es la que tienes.

 
 
 
 
  6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Comandos generales 
Dentro de la mayoría de las suites o programas ofimáticos existe una variedad de comandos que se
utilizan de forma general, es decir, esos comandos son comunes entre los procesadores de textos,
hojas de cálculos, programas para realizar presentaciones, entre otros.

Generalmente estos conjuntos de comandos se encuentran dentro de una barra de herramientas en la


parte superior del programa. Aunque también puedes encontrarlos dentro de algún menú o cinta de
opciones, como se muestra en las figuras 9 y 10.

Figura 9. Cinta de opciones (Microsoft, 2010).

Figura 10. Menú y barra de herramientas estándar (Apache, 2010).

  7
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

En la barra de herramientas estándar o en el menú Archivo puedes encontrar comandos para realizar
operaciones básicas en tu documento, tales como abrir un documento existente, guardar archivo,
enviar, entre otras. La ubicación de los botones que te permiten manipular y administrar archivos y el
programa en sí varían de acuerdo a la versión del programa y a su fabricante.

En este momento es importante que abras algún programa de tu suite de ofimática y reconozcas la
ubicación de los comandos que te permiten la administración de documentos y del programa en sí.

Cada comando tiene un botón, un nombre y características que lo identifican. En la tabla 1 aparecen los
comandos más utilizados y comunes de algunos programas para la administración de archivos.

Botón Nombre del Descripción


comando
Nuevo Permite crear un documento nuevo.
o
Abrir Permite abrir documentos que se encuentran en diversas
o ubicaciones dentro de la computadora o en algún dispositivo
conectado a la misma.
Guardar Guarda el documento que se encuentra activo con su nombre
o actual. Si el documento no tiene asignado un nombre, se te va
a presentar el cuadro de diálogo Guardar como para que se
lo asignes.
Correo Permite enviar un correo electrónico de tu documento actual.
o electrónico Recuerda: para utilizar esta opción es necesario tener
configurado el correo con el programa determinado (por
ejemplo: Microsoft Outlook) de la suite de ofimática.
Imprimir Imprime todas las páginas del documento. Para seleccionar
o las opciones de impresión haz clic en imprimir en el menú
Archivo.
Vista preliminar Muestra la apariencia de un archivo antes de imprimirlo.
o
Ortografía y Ayuda a revisar la escritura el documento en busca de errores
o gramática ortográficos y gramaticales haciendo uso de un diccionario
español estándar.
Cortar Elimina texto o gráficos seleccionados del documento y los
o almacena en el portapapeles.
Copiar Copia texto o gráficos seleccionados del documento y los
almacena en el portapapeles.
o
Pegar Inserta el contenido del portapapeles en la posición del punto
de inserción.
o

  8
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Copiar formato Selecciona un texto con un formato predeterminado, al dar


clic sobre este botón se copia el texto con su formato para
o
ponerlo en otro texto.
Deshacer Invierte el último comando o elimina la última entrada que
o hayas escrito (algunos comandos no se pueden deshacer).

Rehacer Rehace el último comando o agrega la última entrada que


o hayas invertido (algunos comandos no se pueden rehacer).

Insertar Permite hacer un vínculo a otra parte del documento, a otro


o hipervínculo archivo o a un sitio web.
Zoom Permite aumentar o disminuir el tamaño de tu hoja sólo para
visualizarla.
o
Buscar o Permite realizar la búsqueda de un texto y remplazarlo por
o Buscar y otro texto.
remplazar
Ayuda Muestra la ayuda del programa.
o
Tabla 1. Comandos de la barra de herramientas estándar (Microsoft, 2010 y Apache, 2010).

Existen también comandos que te permitirán dar formato al texto o celdas. Son conocidos comúnmente
como comandos de formato y se encuentran ubicados dentro de la cinta de opciones Inicio, en el
menú Formato o en la barra de herramientas Formato. Las figuras 11 y 12 muestran un ejemplo de
éstos.

  9
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Figura 11. Cinta inicio (Microsoft, 2010).

Figura 12. Menú formato (Apache, 2010).

  10
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Los principales comandos de formato que puedes identificar en la mayoría de los procesadores de texto
se muestran en la Tabla 2, que aparece a continuación.

Botón Nombre Descripción


Fuente Permite cambiar el tipo de letra
por los tipos que hay en esta
opción.
Tamaño Cambia el tamaño de la letra en el
documento.
Negrita Permite resaltar texto con negrita.
o
Cursiva Permite dar formato al texto en
o cursiva.
Subrayado Permite dar formato al texto en
o forma subrayada.
Alinear a la Alinea un párrafo a la izquierda.
o izquierda
Centrar Centra un párrafo en tu
o documento.
Alinear a la Alinea un párrafo a la derecha.
o derecha
Justificar Justifica tu párrafo en el
o documento.
Reducir sangría Reduce la sangría del párrafo
o seleccionado previamente.
Aumentar Aumenta la sangría del párrafo
o sangría seleccionado previamente.
Numeración Inserta una lista numerada.
o
Viñetas Inserta una lista con viñetas.
o
Resaltar Te permite resaltar con un color de
o fondo el texto seleccionado.
Color de letra Permite cambiar el color de la letra
o seleccionada previamente.

Tabla 2. Comandos de la barra de herramientas formato (Microsoft, 2010 y Apache, 2010).

  11
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Considera que la ubicación de los botones dentro de las


barras de herramientas o cintas de opciones varía, es
decir, en un programa se pueden encontrar botones como
cortar, copiar y pegar en el menú Edición, y en algunos
programas se encuentran éstos comandos pero en la cinta
de opciones Inicio.

Ahora es momento de que ingreses a tu computadora y abras el procesador de texto (Microsoft Word,
OpenOfficeWriter o iWorkPages). Identifica en dónde se encuentran ubicados los comandos que se
han revisado. Busca los que administran archivos y los que permiten dar formato a tu texto.

Recuerda que la ubicación de estos comandos varía de acuerdo a la suite ofimática que utilices y al
programa en sí. La mayoría de los comandos que se han revisado en esta lectura son los más
comúnmente utilizados en los programas de una suite ofimática.

  12
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
IF0000_B2L1_Características
Versión: Septiembre 2014
Revisor: Ma. de la Luz Mendoza

Referencias 

Beekman, G. (2010). Informática I. México: Pearson Educación.

Referencias de las imágenes   

Microsoft. (2009). Windows Versión 7. Estados Unidos: Autor.

Microsoft. (2010). Microsoft Office 2010. Estados Unidos: Autor.

Apache. (2010). OpenOffice 3.2 Estados Unidos: Autor.

  13
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte